EL VIDRIO I MATERIALES. Construcción I. Materiales y técnicas. 1er curso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL VIDRIO I MATERIALES. Construcción I. Materiales y técnicas. 1er curso"

Transcripción

1 Clave Máster y Curso Asignatura Sesión 1/4 Pág. 1 EL VIDRIO I MATERIALES Construcción I. Materiales y técnicas. 1er curso Àrea de Construcció Curso Revisión 10/12/2012 Autores: Joan Espinàs y Neus Mateu

2 ÍNDICE 1.ORIGEN DEL MATERIAL 1.1. Definición 1.2. Origen 1.3. Procedencia 1.4. Transparencia 1.5. Inicio de la fabricación 2.PROPIEDADES DEL VIDRIO 2.1. Propiedades físicas 2.1.a. Fragilidad 2.1.b. Dureza 2.1.c. Elasticidad 2.1.d. Resistencia 2.2. Características mecánicas Cristales resistentes a. Vidrio templado b. Vidrio laminado c. Vidrio armado d. Cristales resistentes a altas temperaturas 2.3. Propiedades térmicas 2.3.a. Conductividad térmica 2.3.b. Efecto invernadero 2.3.c. Aislamiento térmico 2.3.d. Calor específico 2.3.e. Vidrios con control de radiación 2.3.f. Cristales antirreflectantes 2.3.g. Cristales tintados 2.3.h.. Cristales reflectantes 2.3.i.. Vidrios laminados 2.3.j. Vidrio de Cámara 2.3.k. Estrés térmico 2.4. Propiedades acústicas 2.4.a. Aislamiento acústico 2.4.b. Absorción acústica 2.5. Propiedades medioambientales 2.5.a. Huella ecológica 2.5.b. Reciclaje del vidrio 2.5.c. Vidrio industrial / vidrio doméstico 2.5.d. Toxicidad del estaño 2.5.e. Contaminación atmosférica 3. PRODUCTOS EN EL MERCADO 3.1. Vidrio común 3.2. Vidrio soplado 3.3. Vidrio moldeado 3.6. Cristales decorativos 4. EL VIDRIO EN LA CONSTRUCCIÓN. PUESTA EN OBRA 4.1. Sistemas habituales: ventanas y muros cortina 4.2. Sistemas de fijación 4.3. Acciones a las que están sometidos los cierres de vidrio 4.4. El vidrio en los edificios Materiales de fijación Tipo de fijación.

3 1. ORIGEN DEL MATERIAL

4 De que son las copas de casa? Y los paramentos transparentes de las ventanas? Cuál es la diferencia entre un vidrio y un cristal?

5 Definición: El vidrio es una materia amorfa: Esto quiere decir que no tiene una estructura cristalina, Sino que las partículas que lo forman están ordenadas al azar (desordenadas), Muy parecido a las de un líquido. Su estado concreto es líquido muy viscoso, llamado VÍTREO, A + t ª + viscoso, hasta llegar a sólido en frío. Por lo tanto, aunque tradicionalmente se ha considerado que la materia podía presentarse bajo tres formas (sólida, líquida y gaseosa), nuevos medios de investigación han puesto al descubierto durante el siglo XX otras formas o Estados en que se puede presentar la materia, y una de ellas es el estado en que se encuentra el vidrio; el estado vítreo (o líquido con una viscosidad tan alta que le confiere aspecto de sólido, sin serlo),que no presenta una ordenación interna determinada (como ocurre con los sólidos cristalinos) pero en muchos casos se observa un desorden ordenado, es decir, la presencia de grupos ordenados que se distribuyen en el espacio de manera aleatoria. Estructura cristalina Estado VÍTREO Más allá de sus propiedades de sustancia relativamente dura, químicamente inerte y biológicamente inactiva, el vidrio es inodoro, no altera el sabor, es reutilizable y fácilmente reciclable.

6 De qué está hecho el vidrio? Y porque es transparente?

7 De dónde proviene? Por a la fabricación del vidrio a partir de elementos naturales no reciclados, Se mezclan y se funden los siguientes componentes: -Sílice: es el principal componente del vidrio (más de un 60%), y se obtiene a partir de la arena. -Carbonato o sulfato de sodio o de potasio: sirve para que el sílice funda a menor temperatura. -Piedra caliza: su función es estabilizar la mezcla y darle durabilidad. Añadiendo otros ingredientes se puede dar al vidrio determinadas propiedades físicas y características según las aplicaciones técnicas a las que se quiera aplicar. Por que es transparente el vidrio? El vidrio es un producto de la combustión y fusión de la arena. El resultado que se obtiene a partir de este proceso es una estructura molecular muy poco compacta y organizada por tanto deja muchos espacios a través de los cuales pasan los rayos de luz. El grado de transparencia de un material viene determinado por la cantidad de luz que éste deja pasar en comparación con el total que llega a la superficie, la parte restante de luz que no atraviesa el objeto puede ser reflejada o absorbida Calzado Sodio Oxígeno Sílice

8 2.1. PROPIEDADES FÍSICAS

9 Es frágil? Porque? Es duro? Porque? Es resistente? Porque?

10 Fragilidad El problema físico de la fragilidad del vidrio radica en una red de fisuras a nivel imperceptible que afectan a la superficie del vidrio y provocan unas tensiones localizadas que minoran la resistencia mecánica del vidrio. Son las fisuras de Griffith y cada una de ellas puede ser el origen de una ruptura general. Así pues, la probabilidad de ruptura aumenta con mayor frecuencia de grietas de Griffith. También aumentará el riesgo de ruptura como mayores sean las grietas o debido a sustancias como el agua que ataca las tensionadas uniones atómicas. Irregularidades en la superficie del vidrio Encontramos una diferencia de fragilidad entre el vidrio y el cristal considerable. Un vidrio es un silicato que en estado líquido tiene las moléculas formando anillos desordenados y incompletos con átomos de sodio incluidos. Enfriando este líquido a gran velocidad, para que al pasar de líquido a sólido no cristalice, obtendremos un sólido no cristalizado al que llamaremos vidrio. Si el vidrio cristaliza, es decir que se enfría lentamente, las moléculas se ordenan geométricamente obteniendo un cuerpo más opaco y mucho más frágil. cristal vidrio

11 Dureza El vidrio, como muchos otros materiales tiene una dureza media, es decir, su resistencia a ser rayado es de grado 5/6 sobre 10. (Escala de Mohs). Elasticidad Que el vidrio sea frágil significa que en el diagrama de tensiones - deformaciones, la línea que surja de la proporcionalidad entre las dos variables es interrumpida bruscamente, es decir que no aparece un periodo plástico donde las deformaciones sigan aumentando más allá de lo que lo hacen las tensiones. Sólo se comportará plásticamente a altas temperaturas. A partir de 600 º C se deforma plásticamente y en 1000 º C se funde.

12 Resistencia Aunque los cristales se pueden formar con materiales diferentes, la mayoría de propiedades son consecuencia directa del estado físico en que se encuentra el vidrio. La composición básica del vidrio es Silicio-Oxígeno - uniones muy fuertes material muy fuerte. A TRACCIÓN: Teóricamente: Prácticamente: soporta Kg/cm 2, 5 veces más que el acero. soporta 400/1000Kg/cm 2 Valor muy inferior debido a las fisuras de Griffith. Varía en función del tipo de vidrio y tratamientos a los que haya sido sometido. A COMPRESIÓN: soporta Kg/cm 2

13 Cualquier fuerza aplicada sobre el cristal se concentrará sobre cualquier irregularidad en su superficie y debido a que es un material homogéneo porque viene del líquido, las grietas se propagan muy rápidamente. Muy débil en la tracción pero muy resistente a la compresión. Las grietas se originan a partir de los defectos superficiales, para evitarlo: Pulir la superficie o mediante tratamientos térmicos como el templado que incrementan su resistencia

14 2.2. CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS

15 Carácter. MECÁNICAS. EL PROBLEMA DE LA SUJECIÓN Se trata de evitar que nunca se apliquen cargas concentradas al vidrio, y en especial a sus cantos, que son los puntos más frágiles, porque es donde se concentran más microfisuras. Se utilizan siempre materiales elásticos o plásticos para ponerlos en contacto con el vidrio (madera, plomo, plásticos, cauchos, siliconas, etc)

16 Carácter. MECÁNICAS. EL PROBLEMA DE LA SUJECIÓN Los sistemas de sujeción y fijación han de soportar el peso propio del vidrio (1), los esfuerzos a flexión (viento, nieve, etc.)(2) y los movimientos entre vidrios (dilataciones)(3). Siempre se debe evitar las concentraciones de esfuerzos en un punto del vidrio o entre ellos.

17 Carácter. MECÁNICAS. EL PROBLEMA DE LA SUJECIÓN

18 Cómo puedo mejorar sus propiedades mecánicas? Qué cristales encontramos en el mercado con tratamientos de mejora?

19 LOS CRISTALES RESISTENTES Vidrio templado Vidrio laminado Es un cristal que ha sido sometido a un tratamiento térmico de cambio de temperatura súbita que modifica sus propiedades físicas. La cara superficial se enfría rápidamente y el cuerpo central tarda más, Lográndose esfuerzos de compresión en las caras externas (100 N /mm 2 ) Y de tracción en el interior. Este tratamiento aumenta su resistencia al choque mecánico (x4) Y térmico (x6), Así como a flexión, sin afectar demasiado sus cualidades ópticas. Se caracteriza por su SEGURIDAD ya que, en caso de golpe, se fragmentará en trocitos pequeños evitando heridas y otros daños perjudiciales. Otra característica es la RESISTENCIA A LA FLEXIÓN de 120 a 200 MPa. La RESISTENCIA AL CHOQUE TÉRMICO es otro aspecto importante de este producto (rotura por diferencia de temperatura en un mismo cristal) Es un conjunto formado por dos o más planchas de vidrio, unidas entre si, entre las cuales hay una película intermedia de láminas de PVB (butiral de polivinilo) elástico. Se unen en un proceso de autoclave con calor y presión. El vidrio laminado se caracteriza por su SEGURIDAD, presenta una buena resistencia al impacto. Cuando recibe un golpe, la rotura se localiza en el punto de impacto y mantiene la transparencia. La lámina de PVB asegura que las piezas de vidrio se mantengan adheridas.reduce el riesgo de cortes por fragmentos de vidrio o caídas a través del cristal laminado. El PBV es elástico, con fuerte adherencia y puede ser transparente, opaco o de cualquier color. L'ACÚSTICA es otra propiedad importante; Estos cristales ofrecen una atenuación acústica muy superior a la del vidrio monolítico del mismo grosor. Los valores de aislamiento acústico de un PVB acústico son, de media, superiores en 3 db a los cristales laminados con un PVB clásico. Rotura del vidrio templado Rotura del vidrio laminado

20 VIDRIOS CON PROPIEDADES MECÁNICAS MEJORADAS: templado El templado es un tratamiento térmico del vidrio: 1 - Se calienta el vidrio hasta que sea algo plástico, a unos 600 º C. 2 - Se enfrían rápidamente las caras exteriores, de manera que se solidifican nuevamente. 3 - La banda central es aún plástica y se va enfriando, por tanto, se contrae. Se contrae pero está unida a las caras exteriores ya sólidas, que se ven comprimidas por el arrastre que la banda central provoca. El resultado es un cristal "pretensado", Con las caras exteriores sometidas a una compresión interna remanente y la banda interior traccionada.

21 VIDRIOS CON PROPIEDADES MECÁNICAS MEJORADAS: templado La compresión de las caras exteriores garantiza que no habrá tracciones en los fondos de las fisuras de Griffith que puedan desencadenar una rotura, al menos hasta anular la compresión de partida.

22 VIDRIOS CON PROPIEDADES MECÁNICAS MEJORADAS: templado En la cara de un vidrio normal sometido a flexión, habría tracciones que podrían desencadenar la rotura del fondo de una microfisura. En un vidrio templado, las caras exteriores se mantendrán comprimidas dentro de un cierto margen, y sólo se romperá cuando se rebase.

23 Vidrio armado El vidrio armado es aquel vidrio que se obtiene por proceso de colado. En el vidrio armado, se le deja embebido en su interior una malla metálica en forma de retícula, de modo que en su rotura los trozos quedan unidos al metal evitando su caída y posibles lesiones. Aún así, no es muy adecuado si se expone a temperaturas extremas. Estos cambios de temperatura dan lugar a la dilatación de ambos materiales, que pueden provocar la rotura del vidrio. Vidrio resistente a altas temperaturas Sus objetivos son aislar el calor. Tener suficiente resistencia para aguantarlo sin ningún tipo de modificación (rompiéndose o fundiéndose) y eliminar o limitar la probabilidad de que se transmita un incendio. Se obtiene añadiendo una sal (borosilicato de sodio) a la masa del vidrio en fabricación, este componente reduce notablemente el coeficiente de dilatación del vidrio (1/3 del vidrio común). Hay una serie de características básicas que deben tener los vidrio usados con el objetivo de tener seguridad ante incendios: 1. ESTABILIDAD O RESISTENCIA MECÁNICA A LOS CAMBIOS TÉRMICOS (Dilatación controlada). Se consigue añadiendo aditivos a la masa del vidrio (borosilicato de sodio). 2. ESTANCAMIENTO DE LAS LLAMAS, HUMOS Y GASES CALIENTES Y/ O INFLAMABLES. 3. AISLAMIENTO TÉRMICO POR REDUCCIÓN DE LA RADIACIÓN (Manteniendo durante un cierto tiempo el vidrio con una temperatura no elevada). Vidrios en el mercado: - Cristales parallamas (Vidrio con borosilicato de sodio que incorpora además una lámina armada. Siempre transparente. No evita la transmisión de temperatura). - Cristales cortafuegos (Vidrio multiláminas con láminas intumescentes que reaccionan a temperaturas superiores a 120 grados volviéndose rígidas y opacas. Hasta RF120. Evita transmisión de temperatura). Vidrio armado

24 2.3. PROPIEDADES TÉRMICAS

25 En construcción su uso principal es el de cerramiento de fachada. Cómo se comporta frente a la radiación? Podemos considerarlo un material aislante? Y con inercia?

26 Propiedades térmicas Conductividad térmica La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que valora la capacidad de transmitir el calor. Su inversa es la resistencia térmica que es la capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor. Cuando la radiación solar incide sobre un cristal, una parte es reflejada hacia el exterior, otra pasa directamente hacia el interior y la restante es absorbida por la masa del vidrio, de la que las 2/3 partes son irradiadas hacia el exterior y el tercio restante pasa hacia el interior. El vidrio permite la transmisión de la radiación solar entre las longitudes de onda de 315 y nm, Es decir, desde el rayo ultravioleta ( nm) Pasando por el visible ( nm) Hasta casi todo el infrarrojo ( nm). El ultravioleta por debajo de 315 nm y el infrarrojo de onda larga por encima de nm se absorben por completo. Esta impermeabilidad a las radiaciones de onda larga explica el efecto invernadero y varios usos concretos del vidrio.

27 El efecto invernadero La radiación solar calienta los cuerpos que se encuentran dentro, los cuales emiten calor (radían) de onda larga a la que el vidrio es menos permeable. Este fenómeno produce un ascenso de la temperatura en el espacio interior. El efecto invernadero será favorable o desfavorable según el emplazamiento y la época del año en que nos encontramos. Puede ser favorecido como medio pasivo de calentamiento de un espacio interior o, por el contrario limitado a base de protecciones solares exteriores, con un diseño ajustado a la orientación. Aislamiento térmico Modos que tiene el vidrio de transmitir el calor: - por la condición de sólido transmite el calor por conducción. - por su característica transparente transmite el calor por radiación. + - Por conducción, en los cristales con cámara, ésta no es demasiado gruesa para dificultarla La transmisión de calor: siempre se produce desde un espacio o cuerpos más calientes a unos menos calientes. Aislamiento térmico: al igual que otros materiales (un techo) depende del coeficiente de conductividad térmica de los materiales, componentes y la forma en que es utilizada.

28 A B C D A-Vidrio sencillo: Teniendo en cuenta los coeficientes de resistencia superficial del aire en las dos caras de un cristal se obtiene el valor de K vidrio sencillo de 4 MMK = 5,70 W /m 2 K. B-Doble vidriado hermético: El mejor recurso para mejorar el aislamiento térmico de una superficie variada es utilizar unidades de doble vidriado compuestas por dos vidrios separados entre sí por una cámara de aire seco y estanco, que es la que aporta la mejora de aislamiento térmico. K 4/12/4: 2,80 W /m 2 K. C-Doble vidriado hermético con cristal tintado en masa: Unidad de doble vidriado compuesta por dos vidrios, float verde/gris 6 mm, separados entre sí por una cámara de aire seco y estanco. A pesar del aumento de espesor, la absorción del conjunto no mejora las prestaciones del anterior. K 6/12/6: 2,80 W /m 2 K. D-Doble vidriado Hermético con vidrio LOW-E de baja emisividad:la utilización de un vidrio de baja emisión en un DVH permite reducir el valor del coeficiente térmico. K6/12/6: 1,80 W /m 2 K. Ventajas adicionales de un DVH: cuando más pequeño es el valor del coeficiente K mayor es la capacidad para retrasar el flujo de calor entre las temperaturas del aire a ambos lados del vidrio.

29 Calor específico La calor específico (c) es la cantidad de energía en forma de calor, que debe recibir una sustancia para elevar un kelvin la temperatura de un cierta masa Donde: Q= Cantidad de calor. m= Masa. c = Calor específico. At= Variación de tiempo c Q m t 0 Sustancia C = J g -1 K - Hierro 0'44 Ladrillo 0,84 Hormigón 0,88 Vidrio (silicato) 1 0,84 Mármol 0,880 Madera 0,48

30 Cuál sería el vidrio adecuado para instalar en un escaparate de moda? Y en un sala de reuniones donde queremos más privacidad?

31 Cristales con láminas de control térmico Vidrio con cámara de aire El Vidrio de Baja Emisividad,Vidrio de Baja Irradiación o Low E es un vidrio desarrollado para reducir las pérdidas de calor desde el interior o ganancias desde el exterior. A través de un proceso pirolítico se aplica una lámina metálica sobre la superficie del vidrio flotado. La lámina Low-E se aplica exclusivamente sobre la cara interior de las unidades de vidrio de cámara (cara 2 o cara 3), aumentando en un 35% su capacidad de aislamiento térmico ya que consigue una mayor reflexión de la radiación de onda larga los cuerpos radiantes CLIMAS FRÍOS: Recomendable aplicar en la cara 3. Podría decir que INCREMENTA LA CAPACIDAD DE EFECTO INVERNADERO DEL VIDRIO ya que refleja la radiación de los cuerpos interiores. CLIMAS CÁLIDOS: Recomendable aplicar en la cara 2 para limitar las ganancias térmicas provenientes de la radiación de la superficie terrestre, atmósfera y demás cuerpos radiantes (edificios, etc). En invierno también evitará las pérdidas interiores. El vidrio con cámara de aire es un cristal formado por al menos dos piezas de vidrio separadas por una cámara de aire deshidratado, dispuestas paralelamente y formando una única unidad de vidrio. Su característica diferenciadora es un importante incremento del grado de aislamiento térmico Para formar la cámara de aire cada unidad de vidrio contiene un marco perimetral de aluminio llenado de un material deshidratante (gel de sílice) que garantizará la inexistencia de humedad dentro del aire interior y, por tanto, la imposibilidad de condensación en la cara interior del vidrio. La cámara de aire también puede estar llena de algún gas noble (argón o kriptón) Los cuales mejoran las propiedades de aislamiento térmico. Su aspecto es casi el mismo que el de un vidrio incoloro. Puede ser posteriormente templado, endurecido, curvado y laminado. El valor K de transmisión térmica para unidades con cámara de aire de 12 mm con vidrio normal es de 2.8 W / m 2 K y con Vidrio de Baja Emisividad el K = 1.8 W / m 2 K. La cara revestida con la capa de baja emisividad de un vidrio de estas características siempre debe quedar expuesta mirando hacia la cámara de aire.

32 VIDRIOS CON CONTROL DE RADIACIÓN Cristales antirreflectantes El vidrio antirreflectante posee un tratamiento en las dos caras a base de aplicación de capas metálicas logrando así la disminución de la reflexión de la luz sin distorsionar los colores (pasa del 8% al 1%) Este producto es muy útil porque se le puede aplicar el proceso del templado y laminado, consiguiendo unas características muy parecidas a éstos. Es el producto adecuado para instalarlo en escaparates, oficinas, salas de representaciones o también para cubrir cuadros. Por otro lado el vidrio antirreflectante puede añadir propiedades de aislamiento térmico y acústico si se combina con otras soluciones (cámaras, láminas de PVB, etc...)

33 VIDRIOS CON CONTROL DE RADIACIÓN Cristal reflectante El vidrio reflectante se obtiene aplicando mediante pirólisis una capa metálica (silicio) sobre su superficie. Si no forma parte de un vidrio de cámara, la capa reflectante puede degradarse rápidamente. Consigue la máxima reflexión aunque disminuye mucho su transmisión lumínica Vidrio tintado El vidrio tintado se obtiene a partir de añadir óxidos metálicos (hierro, cobalto o selenio) a la mezcla fundida del vidrio. Sus propiedades son: vidrios de diferentes colores según él metal utilizado: El verde se obtiene a partir de óxido de hierro El gris se obtiene a partir de óxido de níquel El bronce se obtiene a partir de selenio Disminución de la entrada de luz ya que parte de la radiación es reflejada y mucha parte absorbida. Debido al incremento de la temperatura que alcanzan por absorción DEBEN SER templados para garantizar su estabilidad.

34 Qué entiendes por estrés térmico? Depende del tipo de vidrio?

35 Coeficiente de dilatación La dilatación es el aumento del volumen y las dimensiones de un cuerpo por efecto del calor. Tipos de vidrio coeficiente El vidrio, debido a que es mal conductor del calor, si se expone a gradientes importantes de temperatura puede desarrollar tensiones internas que pueden provocar la fractura. Si una parte de un cristal se dilata y otra adyacente no lo hace, la primera trata de arrastrar a la segunda, ensanchándola, y por tanto generándole tensiones internas de tracción. Estas son las que pueden provocar una rotura. vidrio de silicio 8 x 10-7 silicio puro 5,5 x 10-7 vidrio común 90 x 10-7 vidrios de silicato de boro 32 x 10-7 vidrio de aluminosilicato de boro 42 x 10-7

36 Estrés térmico El estrés térmico es un fenómeno que va ligado a la dilatación cuando el sol no incide por igual al la superficie de una lámina de vidrio. Así pues todo vidrio que está expuesto al sol absorbe calor elevando así su temperatura y dilatándose, mientras que las zonas en obra permanecen sin dilatar. Estas dilataciones diferenciales pueden producir la rotura del vidrio. La máxima tensión térmica se produce cuando una superficie igual o menor al 25% de una superficie está a la sombra durante más de cuatro horas (sombra estática), o cuando el sector sombreado abarca más del 25% del perímetro.

37 2.4. PROPIEDADES ACÚSTICAS

38 Cómo podemos aislar acústicamente con un cristal?

39 Propiedades acústicas La acústica es una rama de la física que estudia el ruido a través de dos parámetros: el aislamiento acústico y la absorción acústica. El aislamiento acústico permite proporcionar una protección al recinto contra la penetración del ruido, al tiempo que evita que el ruido salga hacia el exterior. Para tener un buen aislamiento acústico necesitamos materiales que sean duros, pesados, no porosos y flexibles. Cuanto mayor es la presión sonora mayores son las dificultades para aislar el paso del ruido. Los ruidos graves son más difíciles de aislar con vidrio que los agudos. A través de un material no poroso como el vidrio, la transmisión de un ruido aéreo depende de: -Su masa y rigidez. -Su modo de fijación, rígida o flotante. Cuando mayor sea el grosor peso e independencia del vidrio con la carpintería más aislará El mejor comportamiento acústico lo tienen los denominados vidrios laminados (Una o más hojas de vidrio con una capa intermedia que funciona como amortiguador acústico sin modificar su transparencia visual). Como capa intermedia se pueden utiliza resinas coladas de baja emisividad o membranas plásticas de diferentes tipos. El vidrio, al ser totalmente impermeable (no poroso) no puede ser considerado como material de absorción acústica, Ya que la totalidad de la onda acústica rebota en su superficie.

40 Clave Máster y Curso Asignatura Sesión 1/4 Pág. 1 EL VIDRIO II MATERIALES Construcción I. Materiales y técnicas. 1er curso Àrea de Construcció Curso Revisión 10/12/2012 Autores: Joan Espinàs y Neus Mateu

41 2.5. PROPIEDADES MEDIOAMBIENTALES

42 El vidrio de nuestras ventanas puede provenir de vidrio reciclado? Y después de su vida útil, se podrá reciclar? Porqué?

43 Diferencias entre vidrio industrial y vidrio doméstico Vidrio industrial: No se utiliza como envase para productos alimentarios y otros, si no que se usa para ventanas de edificios, muros cortina, espejos, elementos vidriados en decoración, vehículos, etc. Vidrio doméstico: Se utiliza para almacenar productos alimentarios y de otros tipos de contenedores destinados a este fin. Por cada tonelada de vidrio reciclado, se genera un ahorro de energía de 1200Kg de materias primas.

44 El reciclaje del vidrio El reciclaje del vidrio comporta beneficios ambientales: -Disminución del consumo de energía 26,6%. -Disminución del volumen de residuos municipales. -Disminución de la contaminación atmosférica en un 20% y de las aguas en un 50%. -Ahorro de recursos naturales. El vidrio es 100% reciclable y mantiene el 100% de sus cualidades después de un nuevo proceso de fusiónenfriamiento. A PESAR DE ESTAS CONDICIONES TAN FAVORABLES SOLO PODEMOS CONSIDERAR QUE SE RECICLA, EN GRAN VOLUMEN, EL VIDRIO DOMÉSTICO. El VIDRIO INDUSTRIAL no siempre es devuelto al ciclo (VOLVER A FUNDIR PARA HACER UN NUEVO VIDRIO) ya que, a veces, los tratamientos a los que ha sido sometido invalidan este proceso (manipulaciones donde intervienen otros materiales que, si se funden, pueden alterar la composición química del vidrio resultante. Estos procesos serían: adhesión de láminas, adhesión de metales, serigrafías, etc.) El VIDRIO INDUSTRIAL que no ha sufrido estos procesos puede volver al ciclo sin problemas.

45 3. PRODUCTOS EN EL MERCADO

46 Qué es el vidrio que encontramos en el mercado con el que se fabrican los cristales para carpinterías y cerramientos de fachada? Cómo se fabrica? Cuáles son sus propiedades?

47 Proceso de fabricación Durante la historia el proceso de fabricación del vidrio ha ido evolucionando gracias a las mejoras tecnológicas, así encontramos métodos desde el tradicional vidrio soplado (s.x) Hasta el vidrio flotado. Estos diferentes procesos de fabricación del vidrio, podríamos decir, diferentes técnicas, Están cada una de ellas encarada a la producción de diferentes objetos Vidrio soplado: Una de ellas es la técnica del vidrio soplado, Encarada a la producción de objetos de uso cotidiano, especialmente aceiteras, porrones, potes, lámparas y garrafas. La fábrica cuenta, en principio, con un horno con múltiples bocas ante las que están los morteros, unos dedicados a la fusión del material y otros al trabajo. En el mortero se pone el material llamado "casco" formado por vidrio aplastado, sílice, sosa y algún otro elemento (manganeso, cobalto...) en función de la vasija que se quiere producir y se calienta en el horno a altas temperaturas, alrededor de los 1300 º C. Allí al fundirse se forma la pasta que posteriormente se trabaja. La mayoría del vidrio producido tiene como materia prima el vidrio reciclado; cuando llega al horno es necesario seleccionarlo, sacar las partes inservibles, como etiquetas, tapones... Proceso de redondo a plano: 1. Soplando una puesta hacia abajo con lo que se formaba un cilindro de gran longitud y diámetro. Al estar frío, se cortaba el mismo por sus extremos y se abría el cilindro por una generatriz, después se volvía a calentar y se allanaba sobre una mesa. 2. Haciendo girar la caña rápidamente sin soplar en posición horizontal y manteniendo el vidrio caliente por sucesivas introducciones en la mufla, la fuerza centrífuga hacía que el vidrio formase una especie de disco muy aplanado.

48 Vidrio flotado: El vidrio flotado,tradicionalmente llamado vidrio plano es el único que se utiliza actualmente por los arquitectos y diseñadores en sus construcciones. Su proceso de fabricación consiste en hacer pasar el vidrio fundido por encima de una piscina de estaño a 1000 º C de manera que la masa de vidrio flote y se extienda horizontalmente sobre él. Al estar a altas temperaturas, este vidrio que se va fundiendo, va eliminando sus irregularidades hasta volverse plano, paralelo a la capa de estaño. Posteriormente, esta lámina se enfría lentamente y va avanzando sobre unos rodillos (sin que estos afecten su cara inferior) hasta pasar por una cámara de recocido y entonces sólo falta cortarlo. Este vidrio es insustituible cuando se quiere obtener una visión clara, sin distorsión óptica, y es la materia prima por excelencia para ser transformado en vidrio templado, laminado, fabricar espejos y unidades de doble acristalamiento hermético. Patente: La primera descripción de la técnica del vidrio flotado apareció en Estados Unidos, En 1902, En una patente de W. E. Heal. Posteriormente hubo algunas variedades más, pero fue entre 1953 y 1957 que Sir Alastair Pilikington y Kenneth Bickerstaff, de la empresa manufacturera británica Pilkington Brothers, desarrollaron la primera aplicación comercial con éxito de estas patentes, consiguiendo formar una lámina continua de vidrio al descubrir la técnica del vidrio flotado con el estaño fundido.

49 Vidrio flotado. Producción y propiedades. El vidrio flotado es el tipo de vidrio plano más empleado hoy en día. Las dimensiones máximas que pueden alcanzar son de 321 x 600 cm con un grosor de entre 2 y 19 mm. Aún así es posible fabricar cristales de tamaños más grandes, pero resulta bastante más caro. Por ejemplo el vidrio para las ventanas con un espesor de entre 1,8 a 3,8 mm suelen fabricar mediante el proceso de estirado. De vidrio flotado se puede encontrar hasta 19 mm, sin embargo los más habituales son los de 2 mm, que son bastante reflectantes. Para que no lo sea tanto, hay un tipo de vidrio flotado que se trata con ácidos (véase CRISTALES antirreflectantes). Propiedades - Material compacto y homogéneo, impermeable e incoloro. - Dureza entre 5 y7 en la la escala de Mohs. - Coeficiente de dilatación térmica = 0,008 mm /m. º C - Aislante de la electricidad - Permeabilidad a la radiación solar infrarroja; - Escasa permeabilidad a la radiación ultravioleta.

50 4. EL VIDRIO EN LA CONSTRUCCIÓN

51 Cuál es la diferencia entre una ventana y un muro cortina?

52 LA VENTANA Y EL MURO CORTINA LA VENTANA Función : Cerrar un agujero arquitectónico DENTRO del cierre general de fachada (normalmente opaco), mantener los láminas de vidrio en su correcta posición y controlar la estanqueidad al agua y al aire. Componentes : 1. BASTIMENT, MARC marco, cerco 10. GALZE renvalso 11. ESCOPIDOR DEL MARC bateaguas, vierteaguas 13. BATENT, FULLA hoja 14. ESCOPIDOR DE LA FULLA bateaguas, vierteaguas 15. RIBET CLAVAT junquillo 16. BATENT batiente 18. FINESTRÓ, PORTICÓ postigo, contraventana EL MURO CORTINA Función : Configurar el elemento FACHADA del edificio. Posible combinación de cristales fijos y practicables, fachadas únicas o dobles pieles exteriores. 11. MUR CORTINA Muro cortina 12. MUNTANT montante 13. ENVIDRAMENT acristalamiento 14. TRAVESSER travesaño 15. PLAFÓ OPAC DE REBLIMENT Plafón opaco de relleno 16. ANCORATGE alclaje 20. TIPUS DE MUR CORTINA 21. MUR CORTINA CONVENCIONAL, Muro cortina convencional 22. MUR CORTINA AMB ENVIDRAMENT EXTERIOR ENCOLAT Murp cortina con acristalamineto exterior encolado 23. SILICONA ESTRUCTURAL Silicona estructural

53 Sabes decir cuál es la función de cada uno de los elementos de una ventana?

54 Premarcos

55 MARCO

56 HOJA

57 VIDRIO

58 RIBETE

59 Tapajuntas

60 FUENTES DE INFORMACIÓN Tectónica 10 (Vidrio I) El vidrio estructural (Ignacio Paricio.Ed. Bisagra) La Protección solar (Ignacio Paricio.Ed. Bisagra) Las claraboyas (Ignacio Paricio.Ed. Bisagra) Detail Sept-Oct 2005 Arquitectura Solar Prontuario Citaban. Diccionarios on-line: Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española: Diccionario del Instituto de Estudios Catalanes

Información Técnica. Vidrio de Control Solar. Control Solar usando vidrio. IT-021.3-13 Criterios Básicos de Vidrios de Control Solar 18-Febrero-13

Información Técnica. Vidrio de Control Solar. Control Solar usando vidrio. IT-021.3-13 Criterios Básicos de Vidrios de Control Solar 18-Febrero-13 Información Técnica. Vidrio de Control Solar. Hoy, más que nunca, existen diversas opciones de vidrio para aplicación arquitectónica. Los profesionales del diseño disponen de una gran variedad de productos

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO V. EL VIDRIO

MATERIALES DE USO TÉCNICO V. EL VIDRIO MATERIALES DE USO TÉCNICO V. EL VIDRIO EL VIDRIO: El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza aunque también puede ser producido por el hombre.

Más detalles

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Energía La energía es una magnitud física que está asociada a la capacidad

Más detalles

aluminio-vidrio-acero Telefono fijo 57 1 7000643 Telefono Movil 57 313 2100653 www.alrodexltda.com info@alrodexltda.com Bogota D. C.

aluminio-vidrio-acero Telefono fijo 57 1 7000643 Telefono Movil 57 313 2100653 www.alrodexltda.com info@alrodexltda.com Bogota D. C. PRODUCTOS EN VIDRIO DIVISIONES DE BAÑO FACHADAS FLOTANTES PASAMANOS MARQUESINAS DISEÑO INTERIOR TEMPLADO PLANO Temple desde 3mm hasta 19mm Medida máxima: 2.50 x 5.00 mts TEMPLADO CURVO LAMINADO PLANO Espesor

Más detalles

Introducción al calor y la luz

Introducción al calor y la luz Introducción al calor y la luz El espectro electromagnético es la fuente principal de energía que provee calor y luz. Todos los cuerpos, incluído el vidrio, emiten y absorben energía en forma de ondas

Más detalles

La lámina de PVB le confiere al vidrio una seguridad adicional ante roturas, ya que los fragmentos quebrados de vidrio quedan unidos a ella.

La lámina de PVB le confiere al vidrio una seguridad adicional ante roturas, ya que los fragmentos quebrados de vidrio quedan unidos a ella. Información Técnica. El vidrio laminado consiste en la unión de dos o más láminas de vidrio mediante una película intermedia que puede ser de polivinilo butiral (PVB), etil-vinil-acetato (EVA), resinas

Más detalles

1. QUÉ SON LAS PROPIEDADES DE UN MATERIAL?

1. QUÉ SON LAS PROPIEDADES DE UN MATERIAL? IES LA ALDEA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TEMA III. LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES Edad de Piedra, Edad del Bronce, Edad del Hierro, etc En la historia de la tecnología, la disponibilidad de los distintos

Más detalles

TECNOLOGÍA. Tema 1. Materiales metálicos.

TECNOLOGÍA. Tema 1. Materiales metálicos. TECNOLOGÍA Tema 1. Materiales metálicos. 1. LOS METALES. Debido a que es un material que se puede encontrar como tal en la naturaleza (solo unos pocos) o que son fáciles de obtener a partir del mineral

Más detalles

TECNOLOGÍA. Características básicas de los materiales SEGUNDO CICLO. Contesta las siguientes preguntas:

TECNOLOGÍA. Características básicas de los materiales SEGUNDO CICLO. Contesta las siguientes preguntas: Cuestionario Contesta las siguientes preguntas: 1. Qué son los materiales? 2. Cómo se clasifican los materiales? 3. Qué son las materias primas? 4. Existen distintos tipos de materiales naturales, de acuerdo

Más detalles

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Bibliografía: ísica, Kane, Tema 8 ísica de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Grupo 3 TEMA 2 BIOMECÁNICA 2.1 SÓIDO DEORMABE Parte 1 Introducción Vamos a estudiar como los materiales se deforman debido

Más detalles

El colector solar de placa plana (C.P.P)

El colector solar de placa plana (C.P.P) Aplicaciones del Cobre / Energía Solar El colector solar de placa plana (C.P.P) El colector de placa plana se suele integrar en los llamados sistemas de energía solar de baja temperatura, los cuales se

Más detalles

La electrólisis permite descomponer la Alúmina en aluminio y oxígeno.

La electrólisis permite descomponer la Alúmina en aluminio y oxígeno. LA OBTENCIÓN DEL ALUMINIO. La primera fase de la obtención del aluminio consiste en aislar la Alúmina (óxido de aluminio) de estos minerales. Para ello lo primero es triturar la Bauxita para obtener un

Más detalles

LA CARPINTERÍA DE PVC Y EL MONTAJE

LA CARPINTERÍA DE PVC Y EL MONTAJE LA CARPINTERÍA DE PVC Y EL MONTAJE 1 de julio DE 2014 ASOVEN PVC Telf. 91.639.84.84- asoven@asoven.com www.asoven.com Articulo gentileza de SOUDAL -1- LA CARPINTERIA DE PVC Y NUEVAS TECNICAS PARA OBTENER

Más detalles

www.constructa.com.mx Fijación Puntual

www.constructa.com.mx Fijación Puntual www.constructa.com.mx Fijación Puntual 1 QUÉ ES EL SISTEMA DE FIJACIÓN PUNTUAL? Es un sistema de recubrimiento acristalado donde el vidrio es soportado en sus esquinas con placas, rótulas o arañas metálicas;

Más detalles

Aísla tu hogar del frío

Aísla tu hogar del frío Aísla tu hogar del frío La mayor parte del consumo energético en España se produce en los hogares. Es mayor en los meses de invierno e implica un gran consumo en calefacción para mantener una temperatura

Más detalles

DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE UNA INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE UNA INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE UNA INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE LA TECNOLOGÍA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Introducción Un sistema de energía solar térmica es aquel que permite

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO VÍTREO BAJO LA AMPLIA DENOMINACIÓN GENÉRICA DE VIDRIOS O DE CUERPOS VÍTREOS QUEDA COMPRENDIDA UNA GRAN VARIEDAD

CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO VÍTREO BAJO LA AMPLIA DENOMINACIÓN GENÉRICA DE VIDRIOS O DE CUERPOS VÍTREOS QUEDA COMPRENDIDA UNA GRAN VARIEDAD CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO VÍTREO BAJO LA AMPLIA DENOMINACIÓN GENÉRICA DE VIDRIOS O DE CUERPOS VÍTREOS QUEDA COMPRENDIDA UNA GRAN VARIEDAD DE SUSTANCIAS QUE, AUNQUE A TEMPERATURA AMBIENTE TIENEN LA APARIENCIA

Más detalles

Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido

Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido Por Mitsuaki Tada Traducido por ENTESIS technology Este artículo describe la combinación de

Más detalles

ÍNDICE (del tema del libro) CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS. Metales pesados ESTAÑO COBRE PLOMO CINC OTROS METALES PESADOS. .

ÍNDICE (del tema del libro) CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS. Metales pesados ESTAÑO COBRE PLOMO CINC OTROS METALES PESADOS. . ÍNDICE (del tema del libro) CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS Metales pesados ESTAÑO COBRE PLOMO CINC OTROS METALES PESADOS.- Cromo.- Níquel.- Wolframio.- Cobalto Metales ligeros ALUMINIO TITANIO

Más detalles

División de Energías Renovables. Láminas de Ventana Prestige. Claramente. Superior

División de Energías Renovables. Láminas de Ventana Prestige. Claramente. Superior División de Energías Renovables Láminas de Ventana Prestige Claramente Superior La nueva generación de Láminas para Ventana 3M Una nueva referencia en rendimiento La mayoría de las láminas para ventanas

Más detalles

En Krystaline Waterproofing Technology fabricamos una solución innovadora de la que todavía no ha oído hablar.

En Krystaline Waterproofing Technology fabricamos una solución innovadora de la que todavía no ha oído hablar. Waterproofing Technology Contenido: Página 1 Introducción Página 2 El Problema Página 5 Qué No es Krystaline? Página 6 La Solución Sólo hay dos tipos de hormigón. El que se YA se ha fracturado y el se

Más detalles

FIBRA ÓPTICA Perfil de Indice de Refracción

FIBRA ÓPTICA Perfil de Indice de Refracción FIBRA ÓPTICA Perfil de Indice de Refracción Fibra Optica Fibra Optica Ventajas de la tecnología de la fibra óptica Baja Atenuación Las fibras ópticas son el medio físico con menor atenuación. Por lo tanto

Más detalles

KÖMMERLINGR. Placas de PVC. Placas de PVC espumado y superficie lisa

KÖMMERLINGR. Placas de PVC. Placas de PVC espumado y superficie lisa KÖMMERLINGR Placas de PVC Placas de PVC espumado y superficie lisa Placas espumadas con superficie lisa Además de su principal aplicación en la industria de la construcción y la publicidad, las placas

Más detalles

El vidrio Bajo Emisivo es un producto cuya principal cualidad, es la de mejorar en gran escala la eficiencia energética de las ventanas.

El vidrio Bajo Emisivo es un producto cuya principal cualidad, es la de mejorar en gran escala la eficiencia energética de las ventanas. Qué es un Vidrio Bajo Emisivo? El vidrio Bajo Emisivo es un producto cuya principal cualidad, es la de mejorar en gran escala la eficiencia energética de las ventanas. Los vidrios Bajo Emisivos minimizan

Más detalles

Contracciones y deformaciones en las piezas de plástico

Contracciones y deformaciones en las piezas de plástico Contracciones y deformaciones en las piezas de plástico Las contracciones en el diseño o del molde Juan de Juanes Márquez M Sevillano Contracción n y deformación Contracción: : cambio de volumen que sufre

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD VIDRIO INSULADO

MANUAL DE CALIDAD VIDRIO INSULADO MANUAL DE CALIDAD VIDRIO INSULADO 8 Manual de Calidad para el VIDRIO INSULADO Este manual cubre los requerimientos para el vidrio insulado. Este consiste en armar dos o más vidrios separados por un elemento

Más detalles

1. Definición. 2. Proceso Productivo

1. Definición. 2. Proceso Productivo SECADO SOLAR 1. Definición El secado mediante una corriente de aire, donde se aprovecha la radiación solar como fuente de energía, es uno de los tratamientos más antiguos. Se conoce como deshidratación

Más detalles

VIDRIO TEMPLADO. Suministro de vidrio templado

VIDRIO TEMPLADO. Suministro de vidrio templado VIDRIO TEMPLADO. Suministro de vidrio templado VIDRIO TEMPLADO. Definición. El proceso de templado se consigue calentando el vidrio en hornos hasta una temperatura de 706º C, que hace desaparecer las tensiones

Más detalles

SUPERFICIE ESPECULAR Y LAMBERTIANA

SUPERFICIE ESPECULAR Y LAMBERTIANA SUPERFICIE ESPECULAR Y LAMBERTIANA Especular: es la superficie ideal en la que se cumple perfectamente la ley de la reflexión (ángulo incidente = ángulo reflejado). Lambertiana: es la superficie, también

Más detalles

CÓMO EVITAR LAS FISURAS EN EL HORMIGÓN

CÓMO EVITAR LAS FISURAS EN EL HORMIGÓN CÓMO EVITAR LAS FISURAS EN EL HORMIGÓN Tal vez se debería titular Intentando evitar las fisuras en el hormigón, o Minimizando las fisuras en el hormigón, dado que es imposible garantizar algo en contra

Más detalles

Los gases combustibles pueden servir para accionar motores diesel, para producir electricidad, o para mover vehículos.

Los gases combustibles pueden servir para accionar motores diesel, para producir electricidad, o para mover vehículos. PIRÓLISIS 1. Definición La pirólisis se define como un proceso termoquímico mediante el cual el material orgánico de los subproductos sólidos se descompone por la acción del calor, en una atmósfera deficiente

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD VIDRIO LAMINADO

MANUAL DE CALIDAD VIDRIO LAMINADO MANUAL DE CALIDAD VIDRIO LAMINADO 2 Manual de Calidad para el CRISTAL EVA CRISTAL VIDRIO LAMINADO Este manual cubre los requerimientos para el vidrio plano laminado. Este consiste en la unión de dos o

Más detalles

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire.

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire. CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire. El proceso de secado es una de las operaciones más importantes en la industria

Más detalles

Arena o granalla de acero

Arena o granalla de acero Arena o granalla de acero Blasting S.A. Int. Amaro Avalos 3176 Munro (B1605EBX). Bs. As., Argentina Tel. (54-11) 4762 2718 líneas rotativas. Fax (54-11) 4756 0217 email: info@blasting.com.ar / web: www.blasting.com.ar

Más detalles

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la 34 CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO 4.1 Lecho fluidizado con vapor sobrecalentado Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la temperatura pueden

Más detalles

DEFORMACION DEL ACERO DEFORMACION = CAMBIOS DIMENSIONALES+CAMBIOS ENLA FORMA

DEFORMACION DEL ACERO DEFORMACION = CAMBIOS DIMENSIONALES+CAMBIOS ENLA FORMA DEFORMACION DEL ACERO DEFORMACION = CAMBIOS DIMENSIONALES+CAMBIOS ENLA FORMA Según la norma DIN 17014, el término deformación se define como el cambio dimensional y de forma de un pieza del producto de

Más detalles

Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama.

Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama. IES Menéndez Tolosa 3º ESO (Física y Química) 1 Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama. Un sistema material homogéneo formado por dos o más componentes se

Más detalles

Como resultado del ensayo se dará el valor individual de la succión de cada uno de los ladrillos y el valor medio de los seis.

Como resultado del ensayo se dará el valor individual de la succión de cada uno de los ladrillos y el valor medio de los seis. Capilaridad o succión: Es la velocidad inicial con la que el ladrillo toma agua por capilaridad, medida en gramos de agua absorbidos por cada cm 2 de superficie puesta en contacto con el agua en un minuto,

Más detalles

SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO POR EL EXTERIOR ETICS/SATE CON LANA MINERAL

SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO POR EL EXTERIOR ETICS/SATE CON LANA MINERAL SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO POR EL EXTERIOR ETICS/SATE CON LANA MINERAL DESCRIPCIÓN El sistema ETICS o SATE es un sistema de fachada que se caracteriza por el aislamiento térmico y acústico que aporta

Más detalles

Eficiencia energética en la rehabilitación de edificios

Eficiencia energética en la rehabilitación de edificios Eficiencia energética en la rehabilitación de edificios Carlos Rodero DTC Saint-Gobain Cristalería S.A. Aislamiento Todos los días aparecen noticias relativas al cambio climático, sus efectos y sobre las

Más detalles

Somos una empresa alemana de origen danés líder en la fabricación y aplicación de

Somos una empresa alemana de origen danés líder en la fabricación y aplicación de Somos una empresa alemana de origen danés líder en la fabricación y aplicación de productos de energía solar en el mercado europeo, gracias a nuestra inversión en i+d+i y nuestra excelente gestión operativa.

Más detalles

[1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad

[1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad 1. INTRODUCCIÓN 1.1. MARCO TEÓRICO Distribución vertical del agua en el suelo [1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad Figura 1 se pueden distinguir la

Más detalles

Aire acondicionado y refrigeración

Aire acondicionado y refrigeración Aire acondicionado y refrigeración CONCEPTO: El acondicionamiento del aire es el proceso que enfría, limpia y circula el aire, controlando, además, su contenido de humedad. En condiciones ideales logra

Más detalles

SUNSTOP T Vidrio de control solar Todo está a favor del control solar con SILVERSTAR T. SUNSTOP

SUNSTOP T Vidrio de control solar Todo está a favor del control solar con SILVERSTAR T. SUNSTOP SUNSTOP T Vidrio de control solar Todo está a favor del control solar con SILVERSTAR T. SUNSTOP Control inteligente solar con SILVERSTAR El vidrio de control solar SILVERSTAR SunStop T se caracteriza por

Más detalles

UNIDAD DE TRABAJO Nº5 CONCEPTO DE SOLDABILIDAD

UNIDAD DE TRABAJO Nº5 CONCEPTO DE SOLDABILIDAD UNIDAD DE TRABAJO Nº5 CONCEPTO DE SOLDABILIDAD 1.- Concepto de Soldabilidad Un material se considera soldable, por un procedimiento determinado y para una aplicación específica, cuando mediante una técnica

Más detalles

Estudio de la evaporación

Estudio de la evaporación Estudio de la evaporación Volumen del líquido Tipo de líquido Superficie del recipiente Altura del recipiente Forma del recipiente Presencia de una sal disuelta Introducción Todos hemos observado que una

Más detalles

B23K 23/00 //E01B 29/42 B60M 5/00

B23K 23/00 //E01B 29/42 B60M 5/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k N. de publicación: ES 2 036 42 21 k Número de solicitud: 91412 1 k Int. Cl. : H01R 4/02 B23K 23/00 //E01B 29/42 BM /00 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A2

Más detalles

3 CONDUCTORES ELÉCTRICOS

3 CONDUCTORES ELÉCTRICOS 3 CONDUCTORES ELÉCTRICOS 3.1 CONDUCTORES ELÉCTRICOS METALES MÁS EMPLEADOS Los metales más empleados como conductores en los cables eléctricos son el COBRE y el ALUMINIO. 3.1.1 EL COBRE El COBRE se obtiene

Más detalles

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA FICHA DE CONSULTA Sumario 1. Glosario 1.1. Siglas 3 1.2. Términos 3 2. Paneles solares 2.1. Qué es un panel solar? 4 2.2. Cómo funciona un panel solar? 6 2 1. Glosario 1.1. Siglas 1.2. Términos W/m² Watts

Más detalles

Los refractarios están compuestos principalmente de óxidos o compuestos como carburo de silicio que son estables a temperaturas elevadas.

Los refractarios están compuestos principalmente de óxidos o compuestos como carburo de silicio que son estables a temperaturas elevadas. ASTM: define a los refractarios como materiales, generalmente no metálicos, utilizados para permanecer a altas temperaturas que proporcionan el revestimiento de hornos y reactores de alta temperatura.

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION Y CONTROL DE ECO-CAR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION Y CONTROL DE ECO-CAR MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION Y CONTROL DE ECO-CAR A/ INSTALACION. Para una óptima instalación del dispositivo Eco-car se deben observar las siguientes pautas: 1.- El dispositivo debe estar

Más detalles

ES 1 055 325 U. Número de publicación: 1 055 325 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 200301198. Int. Cl. 7 : B60C 29/00

ES 1 055 325 U. Número de publicación: 1 055 325 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 200301198. Int. Cl. 7 : B60C 29/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 0 32 21 k Número de solicitud: U 01198 1 k Int. Cl. 7 : BC 29/00 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

CMH. Cerrajerías Martínez e Hijos. Camino de la Casilla 12. 28944 Fuenlabrada (Madrid) Teléfono: 916901666

CMH. Cerrajerías Martínez e Hijos. Camino de la Casilla 12. 28944 Fuenlabrada (Madrid) Teléfono: 916901666 Camino de la Casilla 12 28944 Fuenlabrada (Madrid) Teléfono: 916901666 Cerrajerías Martínez e Hijos Empresa de cerrajería especializada en carpintería aluminio, pvc, acero, acero inoxidable y acero corten.

Más detalles

APUNTES TEMA 12: LOS MATERIALES Y EL FUEGO.. DB SI. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO.. Introducción.. Ámbito de aplicación

APUNTES TEMA 12: LOS MATERIALES Y EL FUEGO.. DB SI. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO.. Introducción.. Ámbito de aplicación ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2008-2009 APUNTES TEMA 12: LOS MATERIALES Y EL FUEGO.. DB SI. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO. Introducción. Ámbito de aplicación. Condiciones

Más detalles

Las lunas parabrisas del automóvil

Las lunas parabrisas del automóvil Concepción Pérez Las lunas parabrisas del automóvil El parabrisas como elemento de seguridad activa y pasiva del vehículo Gracias al sistema de unión por adhesivo del parabrisas a la carrocería, y a los

Más detalles

Fachada Integral. www.constructa.com.mx

Fachada Integral. www.constructa.com.mx Fachada Integral www.constructa.com.mx 1 QUÉ ES UNA FACHADA INTEGRAL? Una fachada integral liviana consiste en una estructura portante de aluminio sobre estructura de hierro en la cual se insertan piezas

Más detalles

Oferta tecnológica: Innovador proceso de fabricación para obtener materiales para la construcción con nuevas funcionalidades

Oferta tecnológica: Innovador proceso de fabricación para obtener materiales para la construcción con nuevas funcionalidades Oferta tecnológica: Innovador proceso de fabricación para obtener materiales para la construcción con nuevas funcionalidades Oferta tecnológica: Innovador proceso de fabricación para obtener materiales

Más detalles

1. Prueba de impacto delantero

1. Prueba de impacto delantero Fichas Técnicas de Reparación de Vehículos Carrocería No.3 MAYO 2009 DEFORMACIONES PROGRAMADAS INTRODUCCIÓN La carrocería de los automóviles ha evolucionado con el paso de los años, en sus inicios eran

Más detalles

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. Como recordaras de la unidad 5, la parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno.

Más detalles

CONDICIONES PREVIAS A LA COLOCACIÓN DE LOS SUELOS DE MADERAS

CONDICIONES PREVIAS A LA COLOCACIÓN DE LOS SUELOS DE MADERAS Las federaciones española y catalana recomiendan: CONDICIONES PREVIAS A LA COLOCACIÓN DE LOS SUELOS DE MADERAS De conformidad con lo establecido en la Norma UNE 56-810. Suelos de madera. Colocación. Especificaciones,

Más detalles

ES 1 097 480 U ESPAÑA 11. Número de publicación: 1 097 480. Número de solicitud: 201331388 A47G 29/00 (2006.01) 03.12.2013

ES 1 097 480 U ESPAÑA 11. Número de publicación: 1 097 480. Número de solicitud: 201331388 A47G 29/00 (2006.01) 03.12.2013 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 1 097 480 Número de solicitud: 1331388 1 Int. CI.: A47G 29/00 (06.01) 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

CASA PASIVA, CON PREFABRICADOS DE MADERA I AISLANTE DE LANA DE OVEJA EN LLEIDA.

CASA PASIVA, CON PREFABRICADOS DE MADERA I AISLANTE DE LANA DE OVEJA EN LLEIDA. CASA PASIVA, CON PREFABRICADOS DE MADERA I AISLANTE DE LANA DE OVEJA EN LLEIDA. La obra que se presenta es innovadora en el sistema constructivo, realizado con unos elementos prefabricados de madera de

Más detalles

1. Calentadores Solares

1. Calentadores Solares Funcionamiento Los calentadores solares trabajan junto con el convencional calentador de gas o eléctrico, que se activa cuando es necesario. Cuando se usa un calentador de agua solar, el agua que llega

Más detalles

ANEXO 2 Calentadores solares para agua

ANEXO 2 Calentadores solares para agua ANEXO 2 Calentadores solares para agua La energía termal del sol puede ser utilizada para calentar agua a temperaturas inferiores a los 100º C o para la calefacción de ambientes. El agua caliente para

Más detalles

LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla, S.A EMVISESA

LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla, S.A EMVISESA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla, S.A EMVISESA Qué es LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE? Construcción sostenible significa desarrollo y gestión en la edificación y su entorno

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE PREPARACIÓN MECÁNICA DE MINERALES

CONCEPTOS BÁSICOS DE PREPARACIÓN MECÁNICA DE MINERALES CONCEPTOS BÁSICOS DE PREPARACIÓN MECÁNICA DE MINERALES Reducción de tamaño de las partículas minerales Una vez que el mineral ha sido extraído desde la mina, este puede presentar variados tamaños de partículas,

Más detalles

Vidrios de seguridad: en beneficio de todos

Vidrios de seguridad: en beneficio de todos Seguridad Vidrios de seguridad: en beneficio de todos El avance tecnológico y las tendencias en la arquitectura impulsaron la utilización del vidrio en aplicaciones cada vez más audaces y en dimensiones

Más detalles

INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA REDTECNICA GRUPO POLPAICO

INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA REDTECNICA GRUPO POLPAICO INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA AGRIETAMIENTO POR RETRACCION PLASTICA Descripción breve En losas ocurre el agrietamiento a muy temprana edad, y penetra aproximadamente 12 a 25 mm. Sin embargo, en algunas

Más detalles

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA ESADOS DE AGREGACIÓN DE LA MAERIA. Propiedades generales de la materia La materia es todo aquello que tiene masa y volumen. La masa se define como la cantidad de materia de un cuerpo. Se mide en kg. El

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO

MATERIALES DE USO TÉCNICO MATERIALES DE USO TÉCNICO MATERIALES DE USO TÉCNICO: Materias Primas MATERIAS PRIMAS: Son las que se extraen directamente de la naturaleza. Pueden ser de origen animal (lana, seda, piel), vegetal (algodón,

Más detalles

El concreto es el resultado de mezclar arena (agregado fino), grava (agregado grueso), agua y un agente cementante, por lo regular cemento portland o

El concreto es el resultado de mezclar arena (agregado fino), grava (agregado grueso), agua y un agente cementante, por lo regular cemento portland o El concreto es el resultado de mezclar arena (agregado fino), grava (agregado grueso), agua y un agente cementante, por lo regular cemento portland o alguno de los tipos estandarizados de cemento existentes.

Más detalles

ACTIVIDADES Tema 10. 2. Qué relación hay entre los minerales y las rocas? Los minerales se mezclan para formar las rocas.

ACTIVIDADES Tema 10. 2. Qué relación hay entre los minerales y las rocas? Los minerales se mezclan para formar las rocas. ACTIVIDADES Tema 10 1. Escribe en tu cuaderno una definición de mineral en la que se especifiquen las tres características que lo identifican. Un mineral es un sólido creado por la combinación química

Más detalles

Capítulo 6. Valoración respiratoria

Capítulo 6. Valoración respiratoria 498 Capítulo 6. Valoración respiratoria 6.19. La respiración. Intercambio gaseoso y modificaciones durante el esfuerzo 6.19 La respiración. Intercambio gaseoso y modificaciones durante el esfuerzo 499

Más detalles

LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO

LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO La historia del hombre siempre ha estado condicionada por la energía, pero Qué es la energía? Dónde esta? Empezando por los seres Vivos quienes son capaces de convertir los alimentos

Más detalles

TRANSDUCTORES CAPACITIVOS

TRANSDUCTORES CAPACITIVOS CLASE 10 -- TRANSDUCTORES CAPACITIVOS Un capacitor o condensador consiste en dos superficies conductivas separadas por un material dieléctrico, el cual puede ser un sólido, líquido, gas o vacío. La capacitancia

Más detalles

UNIDAD 3. MATERIALES MATERIALES MATERIA PRIMA, MATERIAL Y PRODUCTO TECNOLÓGICO CLASIFICACIÓN MATERIALES PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

UNIDAD 3. MATERIALES MATERIALES MATERIA PRIMA, MATERIAL Y PRODUCTO TECNOLÓGICO CLASIFICACIÓN MATERIALES PROPIEDADES DE LOS MATERIALES UNIDAD 3. MATERIALES MATERIALES MATERIA PRIMA, MATERIAL Y PRODUCTO TECNOLÓGICO CLASIFICACIÓN MATERIALES PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA IES AVENIDA DE LOS TOREROS UD. 3: MATERIALES

Más detalles

DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS: CORROSIÓN POR CARBONATACIÓN. INFLUENCIA DEL ESPESOR Y CALIDAD DEL RECUBRIMIENTO

DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS: CORROSIÓN POR CARBONATACIÓN. INFLUENCIA DEL ESPESOR Y CALIDAD DEL RECUBRIMIENTO DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS: CORROSIÓN POR CARBONATACIÓN. INFLUENCIA DEL ESPESOR Y CALIDAD DEL RECUBRIMIENTO Revista Cemento Año 6, Nº 25 Con frecuencia se comenta que el acero y el hormigón pueden

Más detalles

Lamas. Protección solar. Acristalamientos. Lucernarios. Complementos a bombas de calor

Lamas. Protección solar. Acristalamientos. Lucernarios. Complementos a bombas de calor Documentación video 4 Lamas. Protección solar. Acristalamientos. Lucernarios. Complementos a bombas de calor Sistema de Captación Solar Térmica con Proyecto ALCREA SOLAR c/ Mercurio 15. 28224 Pozuelo de

Más detalles

Montalbán y Rodríguez, S.A. Prefabricados de hormigón.

Montalbán y Rodríguez, S.A. Prefabricados de hormigón. El objeto de este documento es proporcionar una serie de recomendaciones y criterios prácticos para la correcta colocación de adoquines según se describe en la normativa UNE-EN 1338. 1. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Contenidos Didácticos

Contenidos Didácticos INDICE --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 FUERZA...3 2 TRABAJO...5 3 POTENCIA...6 4 ENERGÍA...7

Más detalles

MEMORIAS 2008 CONGRESO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y DISEÑO

MEMORIAS 2008 CONGRESO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y DISEÑO MEMORIAS 2008 CONGRESO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y DISEÑO 11 SUSTENTABILIDAD RECICLADO DE VIDRIO PARA LA FABRICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS D.

Más detalles

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM C 348, el mismo que se ha adaptado al nivel de implementación y a las condiciones

Más detalles

Desulfatación para Baterías de Plomo-Ácido y NiCd

Desulfatación para Baterías de Plomo-Ácido y NiCd Tecnología de Regeneración de Baterías *Según el BCI (Battery Council International) 80% de los fallos en las baterías ocurren por la sulfatación Desulfatación para Baterías de Plomo-Ácido y NiCd Tl:(34)

Más detalles

Instalación suelo radiante eléctrico. Exteriores. Cable 20EX

Instalación suelo radiante eléctrico. Exteriores. Cable 20EX Instalación suelo radiante eléctrico Exteriores Cable 20EX Ref: 0525079 Índice 1 Notas importantes Pág. 3 2 Material necesario Pág. 4 3 Instalación Pág. 5 3.1 Secuencia instalación Pág. 5; 6 3.2 Preparación

Más detalles

Las Lanas Minerales en la edificación. Construimos tu Futuro

Las Lanas Minerales en la edificación. Construimos tu Futuro Las Lanas Minerales en la edificación Construimos tu Futuro Introducción Propiedades lanas minerales Aislamiento térmico Aislamiento acústico Protección contra el fuego Fabricación Logística Sostenibilidad

Más detalles

Tema 3: Materiales metálicos siderúrgicos.

Tema 3: Materiales metálicos siderúrgicos. Tema 3: Materiales metálicos siderúrgicos. 1. Materiales metálicos y Aleaciones. 2. Aceros y fundiciones: el sistema hierrocarbono. 3. Tipos de aceros. 4. Tratamientos térmicos de los aceros 5. Fabricación

Más detalles

Análisis de Ciclo de Vida de una lata de aluminio

Análisis de Ciclo de Vida de una lata de aluminio Análisis de Ciclo de Vida de una lata de aluminio 1. FASE 1: DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y ALCANCE OBJETIVOS DEL ANÁLISIS El tema a tratar es hacer el análisis del ciclo de vida de una lata de aluminio, para

Más detalles

P (potencia en watios) = U (tensión eléctrica en voltios) x I (corriente eléctrica en amperios)

P (potencia en watios) = U (tensión eléctrica en voltios) x I (corriente eléctrica en amperios) 1) La placa solar Introducción Una célula solar o célula fotovoltaica es un componente electrónico que, expuesto a la luz, genera una energía eléctrica. Las baterías de células están generalmente agrupadas

Más detalles

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en 6.0 RESULTADOS, COMPARACIÓN Y ANALISIS. 6.1 PERMEABILIDAD. A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en el laboratorio para la determinación del coeficiente de permeabilidad

Más detalles

Reciclaje del Aluminio

Reciclaje del Aluminio Reciclaje del Aluminio El aluminio es un metal abundante en la corteza terrestre, sin embargo no se encuentra en estado puro en la naturaleza, sino en forma de óxidos con varios grados de hidratación con

Más detalles

- CALDERERIA ANTICORROSIVA, DEPOSITOS, DECANTADORES, ETC

- CALDERERIA ANTICORROSIVA, DEPOSITOS, DECANTADORES, ETC DEPÓSITOS VERTICALES BASE PLANA Y CERRADOS - AÉREOS Y ENTERRADOS- RECOMENDACIONES GENERALES INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN PARA DEPÓSITOS AÉREOS INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN PARA DEPÓSITOS ENTERRADOS PUESTA

Más detalles

www.rockwool-coresolutions.com Soluciones innovadoras para paneles sándwich con núcleo de lana de roca

www.rockwool-coresolutions.com Soluciones innovadoras para paneles sándwich con núcleo de lana de roca www.rockwool-coresolutions.com Soluciones innovadoras para paneles sándwich con núcleo de lana de roca Durante décadas, los paneles sándwich con núcleo de lana de roca se han utilizado con éxito en proyectos

Más detalles

EXPANSIÓN POR HUMEDAD DE LAS PIEZAS CERÁMICAS

EXPANSIÓN POR HUMEDAD DE LAS PIEZAS CERÁMICAS EXPANSIÓN POR HUMEDAD DE LAS PIEZAS CERÁMICAS 1.- DEFINICIÓN. La expansión por humedad (EPH) es la característica que presentan los materiales de arcilla cocida consistente en aumentar sus dimensiones

Más detalles

Fibras y cables comerciales

Fibras y cables comerciales Capítulo 5 Fibras y cables comerciales 5.1 Fibras En este capítulo intentaremos hacer un sumario de los tipos de fibras comerciales con los que nos podemos encontrar. Las características de cada fibra

Más detalles

SISTEMA PROFESIONAL DE ACRISTALAMIENTO Y CERRAMIENTO REHABILITACIÓN ENERGÉTICA Y CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

SISTEMA PROFESIONAL DE ACRISTALAMIENTO Y CERRAMIENTO REHABILITACIÓN ENERGÉTICA Y CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE SISTEMA PROFESIONAL DE ACRISTALAMIENTO Y CERRAMIENTO REHABILITACIÓN ENERGÉTICA Y CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE LAS PUERTAS Y VENTANAS SON LOS PUNTOS DE MAYOR PÉRDIDA ENERGÉTICA PÉRDIDA DE ENERGÍA 24% CONTINUA

Más detalles

Emisión de Gases Efecto Invernadero

Emisión de Gases Efecto Invernadero Objetivo La contaminación atmosférica es un problema tanto local como global provocado por la emisión de determinadas sustancias que, bien por sí solas, bien por las resultantes de sus reacciones químicas,

Más detalles

Fibra de Vidrio, Superioridad Objetiva

Fibra de Vidrio, Superioridad Objetiva Fibra de Vidrio, Superioridad Objetiva Botelleros Asfri 07/11/2014 Por qué Botelleros Asfri Ventajas Comparativas Después de más de 40 años de experiencia, los botelleros Asfri han llegado a ser bien conocidos

Más detalles

VIDRIOS DE CONTROL SOLAR

VIDRIOS DE CONTROL SOLAR VIDRIO DE CAPAS El uso generalizado del vidrio como cerramiento de edificios hace necesario dotarlo de las mismas prestaciones que los cerramientos tradicionales, para cubrir estas necesidades aparecen

Más detalles

Apuntes Técnicos VEKA

Apuntes Técnicos VEKA El control de la condensación en la ventana Apuntes Técnicos VEKA cl l ntroldelacondensaciónenlaventanaelcontroldelacondensaciónenlaventanael l l l ontroldelacondensaciónenlaventanaelcontroldelacondensaciónen

Más detalles

QDS Qué debería saber? Detección de incendios y gases inflamables

QDS Qué debería saber? Detección de incendios y gases inflamables QDS Qué debería saber? Detección de incendios y gases inflamables QDS. Detección de incendios y gases inflamables Un Sistema de detección y alarma de incendios es básicamente un sistema capaz de detectar

Más detalles