Reacciones en Cadena

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reacciones en Cadena"

Transcripción

1 Las reacciones en cadena involucran al menos dos intermediarios altamente reactivos, los cuales pueden ser átomos o radicales, conocidos como acarreadores de cadena y generalmente tienen ecuaciones cinéticas complicadas con órdenes fraccionarios. Las reacciones en cadena ocurren en etapas conocidas como: Iniciación Propagación Terminación Reacciones en Cadena En algunos casos puede también haber una etapa de inhibición.

2 En el paso de iniciación se produce un intermediario o acarreador de cadena, el cual permite que se propague la reacción. X R + R Etapas en las Reacciones en Cadena En el primer paso de propagación un intermediario se consume y un segundo intermediario se forma. R + X P + R En el segundo paso de propagación el intermediario generado en el primer paso de propagación vuelve a regenerar el intermediario que se removió. R P + R Los intermediarios que participan en los pasos de propagación se les denomina acarreadores de cadena. La etapa final de la reacción es la terminación, en la cual se remueven los acarreadores de cadena produciendo especies inertes. R + R P 3 R + R P 4 R + R P 5

3 Identificación de Productos Mayoritarios y Minoritarios X R + R iniciación reacción total: R + X R + P o propagación X P + P 3 R R + P 4 R + R P 3 5 R + R P 4 6 R + R P 5 º propagación terminación terminación terminación Productos mayoritarios: P, P Productos minoritarios: P 3, P 4, P 5 Productos mayoritarios: debido a que los pasos y 3 ocurren muchas veces antes de ser interrumpidos por los pasos de terminación, los productos mayoritarios son los que se forman en esos pasos. Productos minoritarios: Los pasos de terminación tienen lugar con una frecuencia menor que los pasos de propagación, por lo tanto los productos de dichas reacciones se producen en pequeñas cantidades. La reacción de iniciación también ocurre con mucha menor frecuencia que la propagación, por lo que el intermediario R se encontrará en cantidades traza.

4 Ejercicio: Para la descomposición térmica de etano se ha propuesto el siguiente mecanismo: C H 6 CH 3 CH 3 + C H 6 CH 4 + C H 5 C H 5 C H 4 + H C H 6 + H C H 5 + H C H 5 + H C H 6 Indica si se trata de una reacción en cadena. Si esto es así identifica : a) Los pasos de iniciación, propagación y terminación. b) Los intermediarios, indicando cuales son acarreadores de cadena. c) Los productos mayoritarios y minoritarios, y la reacción total Justifica tus respuestas.

5 Ejercicio: Para la reacción en fase gaseosa H + NO NO + H O se ha propuesto el siguiente mecanismo de reacción: Indica si se trata de una reacción en cadena. Si esto es así identifica : a) Los intermediarios, indicando cuales son acarreadores de cadena. b) Los pasos de iniciación, propagación y terminación. c) Cuales son productos mayoritarios y cuáles minoritarios? Justifica tus respuestas.

6 Explica:. Porqué es una reacción en cadena?. Identifica, dando tus razones, los pasos de iniciación, propagación y terminación. Identifica los intermediarios, indicando cuales son acarreadores de cadena. 3. Cuales son productos mayoritarios y cuáles minoritarios? Justifica tus respuestas. Ejercicio: La pirólisis de propanona ocurre de acuerdo al siguiente mecanismo de reacción: CH 3 COCH 3 CH 3 CO + CH 3 CH 3 + CH 3 COCH 3 CH 4 + CH COCH 3 CH 3 CO CH 3 + CO CH 3 + CH COCH 3 CH 3 CH COCH CH COCH 3 CH 3 + CH CO 6 CH 3 + CH 3 C H 6 CH COCH 3 + CH COCH 3 7 CH 3 COCH CH COCH 3

7 Ejercicio: La descomposición de di--metilpropan--il peroxido produce propanona y etano: (CH 3 ) 3 COOC(CH 3 ) 3 CH 3 COCH 3 + C H 6 Un mecanismo generalmente aceptado para ésta reacción es: (CH 3 ) 3 COOC(CH 3 ) 3 (CH 3 ) 3 CO (CH 3 ) 3 CO CH 3 COCH 3 + CH 3 3 CH 3 + CH 3 C H 6 CH 3 + (CH 3 ) 3 CO (CH 3 ) 3 COCH 3 Indica si se trata de una reacción en cadena. Si esto es así identifica : a) Los pasos de iniciación, propagación y terminación. b) Los intermediarios, indicando cuales son acarreadores de cadena. c) Los productos mayoritarios y minoritarios, y la reacción total Justifica tus respuestas. 4

8 Reacciones en Cadena con una Etapa de Inhibición Iniciación Propagación H (g) + Br (g) HBr (g) Br + M Br + M Br + H HBr + H v H Br HBr Br HBr compite con Br por uno de los acarreadores de cadena. Propagación Inhibición Terminación 3 H + Br HBr + Br - H + HBr H +Br - M + Br Br + M El producto remueve uno de los acarreadores de cadena. M es cualquier molécula que permite la transferencia de energía

9 Deducción de un mecanismo en cadena a partir de datos experimentales. La descomposición en fase gaseosa de acetaldehído ocurre de acuerdo a la siguiente reacción. CH 3 CHO (g) CH 4 (g) + CO (g) con C H 6, CH 3 COCOCH 3 y CH 3 COCH 3 como productos minoritarios. Estudios de EPR indican que los radicales CH 3, CH 3 CO y CHO están presentes. Deduce un mecanismo acorde con éstos hechos. La ecuación cinética experimental: Respuesta: v = obs CH 3 CHO La iniciación produce ruptura homolítica de una unión produciendo especies radicales. Regla La ruptura de uniones C-C ocurre más fácilmente que la ruptura de las uniones C-H, C-O y C=O. CH 3 CHO CH 3 + CHO Esto está de acuerdo con la presencia de ambos radicales.

10 Deducción de un mecanismo en cadena a partir de datos experimentales. CH 3 CHO (g) CH 4 (g) + CO (g) Radicales presentes: CH 3 CH 3 CO CHO CH 3 CHO CH 3 + CHO Iniciación En el primer paso de propagación se produce uno de los productos mayoritarios, CH 4 ó CO, frecuentemente por abstracción de radicales H de las moléculas de reactivo, generando además un segundo intermediario. CH 3 CHO + CH 3 CH 4 + CH 3 CO Propagación El segundo paso de propagación, es una reacción en la cual el intermediario generado en el primer paso de propagación, deberá regenerar el primer acarreador de cadena, en este caso CH 3 y producir un producto mayoritario. CH 3 CO CH 3 + CO Propagación

11 Deducción de un mecanismo en cadena a partir de datos experimentales. Radicales presentes: CH 3 CH 3 CO CHO CH 3 CHO (g) CH 4 (g) + CO (g) Productos minoritarios: C H 6 CH 3 COCOCH 3 CH 3 COCH 3 En las reacciones de terminación se forman los productos minoritarios, los cuales deberán provenir de reacciones que involucran a los acarreadores de cadena (CH 3, CH 3 CO ) CH 3 + CH 3 C H 6 CH 3 + CH 3 CO CH 3 COCH 3 CH 3 CO + CH 3 CO CH 3 COCOCH 3 La ausencia de productos provenientes de reacciones con el intermediario CHO (no acarreador de cadena), sugiere que éste intermediario existe solo en cantidades traza, lo cual esta de acuerdo con el hecho que la etapa de iniciación ocurre con mucha menor frecuencia que la propagación.

12 Deducción de un mecanismo en cadena a partir de datos experimentales. La descomposición en fase gaseosa de acetaldehído ocurre de acuerdo a la siguiente reacción. CH 3 CHO (g) CH 4 (g) + CO (g) Así un mecanismo que ajusta a los hechos experimentales es: CH 3 CHO CH 3 + CHO CH 3 CHO + CH 3 CH 4 + CH 3 CO CH 3 CO CH 3 + CO CH 3 + CH 3 C H 6 CH 3 + CH 3 CO CH 3 COCH 3 CH 3 CO + CH 3 CO CH 3 COCOCH 3 Iniciación Propagación Propagación Terminación Terminación Terminación Una vez que se ha propuesto el mecanismo se corrobora si ajusta a la ecuación cinética experimental: v = obs CH 3 CHO

13 Deducción de Ecuaciones Cinéticas para Reacciones en Cadena.. Identificar adecuadamente las diferentes etapas de la reacción. Recordar que las reacciones en cadena pueden involucrar mas de un paso de iniciación y mas de dos pasos de propagación.. La velocidad total de la reacción se expresará en función de desaparición de reactivos o aparición de productos mayoritarios (aquellos que se forman en las reacciones de propagación). Por lo tanto, a velocidad total de la reacción nunca deberá expresarse en términos de la producción de un producto minoritario (productos que se forman en las reacciones de terminación).

14 Deducción de Ecuaciones Cinéticas para Reacciones en Cadena. 3. Los acarreadores de cadena son intermediarios altamente reactivos y por lo tanto se aplica la aproximación del estado estacionario. 4. Se considera que la velocidad de iniciación << velocidad de propagación. Esta aproximación se conoce como la aproximación de los ciclos de propagación y se aplica únicamente a expresiones de velocidad total, no debe utilizarse en ecuaciones de estado estacionario (intermediarios).

15 Deducción de Ecuaciones Cinéticas para Reacciones en Cadena. 5. Cuando los acarreadores de cadena están involucrados únicamente en los pasos de iniciación, propagación y terminación, la aproximación de los ciclos de propagación establece que la velocidad de los pasos de propagación es igual. v etapa de propagación v etapa de propagación La aproximación de los ciclos de propagación no debe aplicarse en ecuaciones de estado estacionario, ni tampoco si algún acarreador de cadena se remueve o forma en pasos diferentes a los pasos de iniciación, propagación o terminación. Por ejemplo, cuando inhibición está presente. 6. En la deducción de la ecuación cinética solamente se consideran los pasos de terminación dominantes.

16 Etapas de Terminación Dominantes. reacción total: X P + P Productos minoritarios: P 3, P 4, P 5 Radicales intermediarios presentes: R, R, R Mecanismo: X R + R R + X R + P 3 R R + P 4 R + R P 3 5 R + R P 4 6 R + R P 5 iniciación o propagación º propagación terminación terminación terminación

17 Etapas de Terminación Dominantes. Las constantes de velocidad de las etapas de propagación determinan la concentración relativa de los acarreadores de cadena. Cuando los acarreadores aparecen solamente en la etapas de iniciación, propagación y terminación, entonces y solo entonces, la velocidad de los dos pasos de propagación se igualan. R X 3 R R 3 R X Si >> 3 Para una concentración dada de X, R = constante R, la constante sería muy pequeña, entonces R < < R El paso de terminación dominante sería la recombinación R + R Si << 3 Para una concentración dada de X, R = constante R, la constante sería ahora muy grande, por lo que R >> R El paso de terminación dominante sería la recombinación R + R Si es comparable a, entonces R R son comparables y no es posible determinar cual sería el paso de terminación dominante

18 Interpretación de mecanismos utilizando las reglas de Rice y Herzfeld 930 Rice y Herzfeld propusieron algunas reglas sistemáticas que relacionan el orden cinético experimental con el tipo de pasos de iniciación y terminación. Estas reglas constituyen la base para la interpretación de la descomposición térmica de muchas moléculas orgánicas. Ellos demuestran como un cambio pequeño en el mecanismo altera de manera sistemática las características cinéticas.

19 reacción total: X P + P Radicales intermediarios presentes: R, R, R Productos minoritarios: P 3, P 4, P 5 Mecanismo: X + (M) R + R + (M) R + X R + P 3 R + (M) R + P + (M) 4 R + R + (M) P 3 + (M) 5 R + R + (M) P 4 + (M) 6 R + R + (M) P 5 + (M) iniciación propagación propagación terminación terminación terminación M es cualquier molécula que permite la transferencia de energía El orden cinético total dependerá del tipo de paso en el cual se forma el radical y del paso de terminación que es dominante. Recombinación de R + R Recombinación de R + R Recombinación de R + R orden 3/ orden / orden

20 Deducción de un mecanismo en cadena a partir de datos experimentales. La descomposición en fase gaseosa de acetaldehído ocurre de acuerdo a la siguiente reacción. CH 3 CHO (g) CH 4 (g) + CO (g) Así un mecanismo que ajusta a los hechos experimentales es: CH 3 CHO CH 3 + CHO CH 3 CHO + CH 3 CH 4 + CH 3 CO CH 3 CO CH 3 + CO CH 3 + CH 3 C H 6 CH 3 + CH 3 CO CH 3 COCH 3 CH 3 CO + CH 3 CO CH 3 COCOCH 3 Iniciación Propagación Propagación Terminación Terminación Terminación La ecuación cinética experimental: v = obs CH 3 CHO

21 Deducción de Ecuaciones Cinéticas de Reacciones en Cadena con Etapa de Inhibición Iniciación Propagación Propagación Inhibición Terminación Br + M Br + M Br + H HBr + H 3 H + Br HBr + Br - H + HBr H +Br - Br + M Br +M H (g) + Br (g) HBr (g) M es cualquier molécula que permite la transferencia de energía La velocidad de la reacción puede expresarse como: La desaparición de H o Br o bien como la formación de HBr. d H Br H H HBr ()

22 H y Br son acarreadores de cadena y su concentración puede obtenerse utilizando la aproximación del estado estacionario. d H Br H 3 H Br H HBr 0 () d Br Br H M Br HBr H Br 3 H M Br 0 (3) Sumando las dos ecuaciones de estado estacionario. Br M Br M Br Br (4a) (4b) Br Br (5)

23 La concentración de H se obtiene sustituyendo Br en cualquiera de las dos ecuaciones de estado estacionario y resolviendo para H. Elegimos la expresión de dh / (ecuación ) ya que contiene el menor número de términos. d H Br H 3 H Br H HBr 0 () Despejando H. H 3 Br Br H HBr (6) Sustituyendo Br Br H H 3 Br Br HBr (5) (7)

24 HBr H H Br H d 3 HBr Br Br H HBr H Br H d Sustituyendo las expresiones para Br y H, ecuaciones (5) y (7). 3 Br HBr H Br H d () (8) (9)

25 Deducción de la ecuación cinética expresando la velocidad de la reacción en términos de la formación de producto. d HBr Br H 3 H Br H HBr d H Br H 3 H Br H HBr 0 Br H H HBr 3 H Br (0) () (a) Combinando las ecuaciones (0) y (a) d HBr Ya sabemos que: H H 3 H 3 Br Br Br HBr () (7)

26 Sustituyendo la ecuación (7) en la ecuación () se obtiene: () La cual se escribe también como (9): 3 3 HBr Br Br Br H HBr d 3 Br HBr Br H HBr d (9) 3 Br H HBr d (7) () 3 HBr Br Br H H

27 Reacción sin inhibición La cinética puede simplificarse de manera importante determinando las velocidades iniciales. Así durante el periodo de la medición experimental muy poco producto se forma, por lo que la velocidad del paso de inhibición será virtualmente cero. d Br d 0 H Br H H HBr Br H M HBr Br 0 H Br 3 H M Br 0 d H Br H 3 H Br H HBr La expresión del estado estacionario para Br se reduce a: d Br Br M Br M 0 0 0

28 d Br Br M Br M 0 / La velocidad de la reacción en función de la desaparición de H es: / Br Br dh Br H Así la ecuación cinética tiene una expresión mucho mas simple. / d H / Br H

29 Etapas de Terminación Dominantes. Las constantes de velocidad de las etapas de propagación determinan la concentración relativa de los acarreadores de cadena. Cuando los acarreadores aparecen solamente en la etapas de iniciación, propagación y terminación, entonces y solo entonces, la velocidad de los dos pasos de propagación se igualan. R X 3 R R 3 R X Si >> 3 Para una concentración dada de X, R = constante R, la constante sería muy pequeña, entonces R < < R El paso de terminación dominante sería la recombinación R + R Si << 3 Para una concentración dada de X, R = constante R, la constante sería ahora muy grande, por lo que R >> R El paso de terminación dominante sería la recombinación R + R Si es comparable a, entonces R R son comparables y no es posible determinar cual sería el paso de terminación dominante

30 Constantes de Velocidad Relativas para los Etapas de Terminación La teoría del estado de transición establece que: * * T B exp S exp H h R RT ΔH * es el cambio en la entalpía de formación del complejo activado y está relacionado a la energía de activación. ΔS * es la entropía de activación. La energía de activación para recombinación de radicales es muy pequeña, cercana a cero, así que una aproximación es: * h B T exp Puesto que κ κ B T/h es una constante, entonces la constante de velocidad de las etapas de terminación refleja la magnitud y signo de la entropía de activación. Recombinación de radicales complejos grandes tiene grandes valores negativos de ΔS *, así que exp(+δs * /R) es muy pequeño la constante de velocidad es pequeña. Recombinación de radicales simples, pequeños, tiene valores menos negativos de ΔS * y la magnitud de sus constantes es mayor que para radicales grandes. S R

31 La Necesidad de la Molécula M en los Pasos de Terminación La función de la molécula M es facilitar la transferencia de energía a través de colisiones. Descomposición unimolecular. RR + M R + R Recombinación de radicales. Provee energía de activación R + R RR + M Remueve el exceso de energía La recombinación de radicales es una reacción altamente exotérmica. R + R átomos Tipos de recombinación de radicales R + R radicales grandes R + R radicales pequeños

32 Cuando R + R son átomos La energía liberada de la reacción exotérmica inicialmente reside en la unión recién formada Si el exceso de energía no se elimina antes de que ocurra la primer vibración, la molécula diatómica se disociará nuevamente y no ocurrirá una recombinación efectiva. La energía en exceso puede removerse por colisión, es aquí donde la molécula M juega un papel importante a través de la colisión la energía se transfiere a la molécula M.

33 Cuando R + R son radicales grandes Esta recombinación da lugar a una molécula compleja de alta energía, con la exotermicidad de la recombinación residiendo en la unión recién formada. Moléculas poliatómicas grandes tienen un número grande de modos de vibración. # vibraciones = 3N 6 (moléculas no lineales), # vibraciones = 3N 5 (moléculas lineales), siendo N el número de átomos en la molécula. Por tanto en éstas moléculas se tiene una ruta alternativa para estabilizar la nueva unión formada, ya que el exceso de energía se distribuye muy muy rápido en toda la molécula, vía los modos normales de vibración. El tiempo de vida media de la molécula excitada incrementa y el proceso normal de transferencia de energía por colisión puede ocurrir después de muchas vibraciones. Así la presencia de M no es indispensable.

34 Cuando R + R son radicales pequeños Cuando los radicales son pequeños la molécula podría no tener los suficientes modos de vibración en los cuales el exceso de energía pueda canalizarse y entonces la molécula M sería necesaria. A medida que el tamaño del radical incrementa, el número de modos vibracionales aumenta, por lo que la posibilidad de estabilización de la nueva unión es mayor, disminuyendo la necesidad de la molécula M. La necesidad de la molécula M, depende del número de modos normales de vibración, para una adecuada estabilización de la nueva unión formada el número de modos de vibración debe exceder de 0. Cuando el número de modos vibracionales es menor de 0 la ser requiere de la participación de la molécula M.

35 Ejercicio : El siguiente es un mecanismo esquemático para la bromación de un compuesto orgánico RH Br + M Br + M Br + RH R + HBr = 0 - dm 3 mol - s - = 0 6 dm 3 mol - s - 3 R + Br RBr + Br 3 = 0 9 dm 3 mol - s - 4 Br + M Br + M 4 = 0 0 dm 6 mol - s - Utilizando los valores aproximados de las constantes de velocidad que se te proporcionan, estima: a) Las concentraciones de estado estacionario para los acarreadores de cadena asumiendo que las concertaciones iniciales de Br y RH es en ambos casos 0 - mol dm -3. b) Los siguientes pasos de terminación son también factibles. 5 R R 6 R + Br RBr Utilizando los criterios que analizamos en clase sugiere cual de los tres pasos de terminación sería dominante. c) Utilizando valores aproximados para las constantes de velocidad dm 3 mol - s -. Estima las velocidades para los tres pasos de terminación. Asume que M es RH o Br. cual de los tres pasos de terminación sería el dominante? d) Determina la concentración de los acarreadores de cadena cuando el paso 5 es dominante.

Reacciones en Cadena

Reacciones en Cadena Reacciones en Cadena Las reacciones en cadena involucran al menos dos intermediarios altamente reactivos, los cuales pueden ser átomos o radicales, conocidos como acarreadores de cadena y generalmente

Más detalles

Reacciones en Cadena. Nikolai Nikolaevic Semenov , Nobel 1956

Reacciones en Cadena. Nikolai Nikolaevic Semenov , Nobel 1956 Reacciones en Cadena Nikolai Nikolaevic Semenov 1896-1986, Nobel 1956 Las reacciones en cadena son ejemplos de reacciones complejas En una reacción química, el intermediario que se genera en un paso genera

Más detalles

Serie. Unidad 3, 4 y 7 Semestre

Serie. Unidad 3, 4 y 7 Semestre Unidad 3 1. A 435 o C los isómeros cis- y trans- de 1-etil-2-metil-ciclopropano se encuentran en equilibrio con una constante K = 2.79. cis- trans- [cis]/ mol dm -3 0.01679 0.01406 0.01102 0.00892 0.00775

Más detalles

Disminución de velocidad reactivos con el tiempo, véase como disminuye la pte. t (s) [Sustancia] d[sustancia] v = lim = t dt

Disminución de velocidad reactivos con el tiempo, véase como disminuye la pte. t (s) [Sustancia] d[sustancia] v = lim = t dt CINÉTICA QUÍMICA QUÍMICA º BACHILLERATO 1.- Velocidad de reacción 1.1. Expresión de la velocidad de una reacción química..- Ecuación y constante de velocidad..1. Orden de reacción... Forma de determinar

Más detalles

Modelos microscópicos de la rapidez de reacción. Enrique Rivera González

Modelos microscópicos de la rapidez de reacción. Enrique Rivera González Modelos microscópicos de la rapidez de reacción Enrique Rivera González La noción fundamental de la teoría de las colisiones es que para que una reacción ocurra, las moléculas, átomos o iones deben colisionar.

Más detalles

PROBLEMAS PROPUESTOS DE CINÉTICA QUÍMICA

PROBLEMAS PROPUESTOS DE CINÉTICA QUÍMICA PROBLEMAS PROPUESTOS DE CINÉTICA QUÍMICA 1) Los datos de las velocidades iniciales para la reacción X + Y Z se recogen a continuación: [X] (M) 0,10 0,10 0,30 [Y] (M) 0,10 0,20 0,30 Velocidad (M/s) 0,020

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA. Química 2º de Bachillerato

CINÉTICA QUÍMICA. Química 2º de Bachillerato CINÉTICA QUÍMICA Química º de Bachillerato 1 Los razonamientos termodinámicos sirven para determinar qué reacciones químicas pueden ocurrir y cuáles no. La termodinámica es una teoría del equilibrio, determina

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS - EJERCITACION 3: CINÉTICA QUÍMICA.

GUIA DE EJERCICIOS - EJERCITACION 3: CINÉTICA QUÍMICA. QFII er. cuatr. 2003 serie 3 FI UBA p./5 GUIA DE EJERCICIOS - EJERCITACION 3: CINÉTICA QUÍMICA. A) Cinética fenomenológica. A) Una cierta reacción es de primer orden. Sabiendo que luego de 540 s queda

Más detalles

CÁTEDRA: QUIMICA GUIA DE PROBLEMAS Nº 7

CÁTEDRA: QUIMICA GUIA DE PROBLEMAS Nº 7 CÁTEDRA: QUIMICA GUIA DE PROBLEMAS Nº 7 TEMA: CINÉTICA QUÍMICA OBJETIVOS: Aplicar los conceptos teóricos de las velocidades de las reacciones químicas y de los factores de los que dependen dichas velocidades

Más detalles

Tema 4: Cinética química

Tema 4: Cinética química Tema 4: Cinética química Velocidad de reacción. Velocidad media e instantánea. Ecuación de velocidad. Obtención de la ecuación de velocidad: método de las concentraciones iniciales. Ecuaciones de velocidad

Más detalles

mecanismos de reacción

mecanismos de reacción 4. Cinética química Química (S, Grado Biología) UAM 4. Cinética química Velocidad de reacción Concepto y medida Contenidos Ecuación de velocidad (o ecuación cinética) de una reacción Orden de reacción;

Más detalles

Tema 3 Problemas con solución de cinética Página 1 de 6

Tema 3 Problemas con solución de cinética Página 1 de 6 IES Sierra de San Quílez - BINÉFAR Departamento de Física y Química QUÍMICA 2 Bach. 1 de 6 VELOCIDAD DE REACCIÓN 1*.- Escribe la expresión de la velocidad de reacción en función de la concentración de

Más detalles

Así pues, una reacción química tal como la descomposición en fase gaseosa del N 2 O 5, que se ajusta a la reacción global 2N O 4NO O

Así pues, una reacción química tal como la descomposición en fase gaseosa del N 2 O 5, que se ajusta a la reacción global 2N O 4NO O Mecanismos de reacción. Aproximaciones cinéticas Recuérdese que se denomina mecanismo de reacción a la sucesión de reacciones elementales y que constituyen, en su conjunto, una reacción química determinada.

Más detalles

Tema 6. Cinética de las reacciones químicas

Tema 6. Cinética de las reacciones químicas Tema 6 Cinética de las reacciones químicas Tema 6.-Cinética de las reacciones químicas 6.1.-Cinética formal: repaso de definiciones básicas 6.2.-Reacciones complejas: reversibles, consecutivas y paralelas

Más detalles

Reacciones unimoleculares. Javier Fdez. Sanz Dpto. Química Física Univ. Sevilla

Reacciones unimoleculares. Javier Fdez. Sanz Dpto. Química Física Univ. Sevilla Reacciones unimoleculares Javier Fdez. Sanz Dpto. Química Física Univ. Sevilla 2 Contenidos Introducción Teoría de Lindemann Introducción Hay una serie de reacciones en fase gaseosa, tales como de descomposición,

Más detalles

Tema 6. Tema 6.-Cinética de las reacciones químicas. Cinética de las reacciones químicas Cinética formal: repaso de definiciones básicas

Tema 6. Tema 6.-Cinética de las reacciones químicas. Cinética de las reacciones químicas Cinética formal: repaso de definiciones básicas Tema 6 Cinética de las reacciones químicas Tema 6.-Cinética de las reacciones químicas 6.1.-Cinética formal: repaso de definiciones básicas 6.2.-Reacciones complejas: reversibles, consecutivas y paralelas

Más detalles

Lección 8: REACTIVIDAD DE ALCANOS Y CICLOALCANOS 1. Formas de rotura del enlace covalente.

Lección 8: REACTIVIDAD DE ALCANOS Y CICLOALCANOS 1. Formas de rotura del enlace covalente. Lección 8: REACTIVIDAD DE ALCANOS Y CICLOALCANOS 1. Formas de rotura del enlace covalente. 2. Concepto general de mecanismo de reacción. 3. Reacciones de los alcanos y cicloalcanos. 3.1. Pirólisis (lección

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA (http://cuhwww.upr.clu.edu/~quimgen) QUIM Módulo de Cinética

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA (http://cuhwww.upr.clu.edu/~quimgen) QUIM Módulo de Cinética UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA (http://cuhwww.upr.clu.edu/~quimgen) QUIM 3004 Módulo de Cinética OBJETIVOS Al finalizar este módulo usted podrá: Relacionar la rapidez con

Más detalles

v m Estudio de la velocidad de las reacciones químicas y de los factores que la afectan. Diferencia entre espontaneidad y rapidez

v m Estudio de la velocidad de las reacciones químicas y de los factores que la afectan. Diferencia entre espontaneidad y rapidez Estudio de la velocidad de las reacciones químicas y de los factores que la afectan. Diferencia entre espontaneidad y rapidez Relacionada con los mecanismos moleculares de ruptura y formación de enlaces,

Más detalles

y en disolución Reacciones en fase gaseosa CH 2 JI'C~CH z C 2 H ó ~ 2CH;

y en disolución Reacciones en fase gaseosa CH 2 JI'C~CH z C 2 H ó ~ 2CH; Reacciones en fase gaseosa y en disolución En este capítulo estudiaremos algunos mecanismos de reacciones en fase gaseosa. como el de reacciones unimolcculares y las diversas interpretaciones a que han

Más detalles

4. Cinética química Química (1S, Grado Biología) UAM 4. Cinética química

4. Cinética química Química (1S, Grado Biología) UAM 4. Cinética química 4. Cinética química Química (S, Grado Biología) UAM 4. Cinética química Contenidos Velocidad de reacción Concepto y medida Ecuación de velocidad (o ecuación cinética) de una reacción Orden de reacción;

Más detalles

Reacciones químicas II

Reacciones químicas II Reacciones químicas II La energía de las reacciones químicas Energía química. Energía asociada a las uniones entre los átomos, iones o moléculas que componen una sustancia. Los cambios energéticos que

Más detalles

CINETICA QUIMICA. Rosa Devés Programa de Fisiología y Biofísica 2007

CINETICA QUIMICA. Rosa Devés Programa de Fisiología y Biofísica 2007 CINETICA QUIMICA Rosa Devés Programa de Fisiología y Biofísica 2007 Átomos y sus propiedades Enlaces e interacciones Intercambios de energía y dirección de los procesos REACCION QUIMICA REACCION QUIMICA

Más detalles

corinto.pucp.edu.pe

corinto.pucp.edu.pe www.educarchile.cl corinto.pucp.edu.pe Se entiende por velocidad de reacción química la cantidad de materia que se consume o que se produce por unidad de tiempo V r = mol segundos Y describe que tan rápido

Más detalles

PROBLEMAS TEMA 13. El anhídrido acético (A) en exceso de agua se hidroliza a ácido acético según la reacción:

PROBLEMAS TEMA 13. El anhídrido acético (A) en exceso de agua se hidroliza a ácido acético según la reacción: PROBLEMAS TEMA 13 Problema 1 El anhídrido acético (A) en exceso de agua se hidroliza a ácido acético según la reacción: (CH 3 CO) 2 O + H 2 O 2 CH 3 COOH Un estudio experimental de la misma efectuado a

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD

CINÉTICA QUÍMICA SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD 7 CINÉTICA QUÍMICA SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD Velocidad de una reacción química 1. Señala cuáles de las siguientes proposiciones son correctas: a) las unidades de la velocidad de reacción

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA. También deberemos tener en cuenta los coeficientes estequiométricos.

CINÉTICA QUÍMICA. También deberemos tener en cuenta los coeficientes estequiométricos. CINETICA CINÉTICA QUÍMICA Estudia la velocidad con la que tienen lugar las reacciones, los factores que influyen en ella y el mecanismo mediante el que se lleva a cabo. VELOCIDAD DE REACCIÓN Cuando se

Más detalles

Repaso de Reacciones no elementales y mecanismos de reacción

Repaso de Reacciones no elementales y mecanismos de reacción Repaso de Reacciones no elementales y mecanismos de reacción C A R O L I N A M O N T E R O C, P H D U N I D A D D E T I T U L A C I O N E S P E C I A L F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A Q U I M I

Más detalles

TEMA 3: CINÉTICA DE REACCIONES COMPLEJAS

TEMA 3: CINÉTICA DE REACCIONES COMPLEJAS TEMA 3: CINÉTICA DE REACCIONES COMPLEJAS Entre todas las reacciones que se han estudiado cinéticamente en fase gaseosa, la proporción en que se dan reacciones elementales o sencillas es muy pequeña. La

Más detalles

Corrida [A] 0, M [B] 0, M Velocidad inicial, M/s

Corrida [A] 0, M [B] 0, M Velocidad inicial, M/s Primera serie de ejercicios. Cinética Química, 2014-1. Jorge Peón. 1. Para la siguiente reacción elemental, 2X + Y => Z. Cuál es la relación entre la velocidad de desaparición de X, la velocidad de desaparición

Más detalles

Reacciones controladas por difusión. Reacciones controladas por difusión. Reacciones controladas por difusión. Reacciones controladas por difusión

Reacciones controladas por difusión. Reacciones controladas por difusión. Reacciones controladas por difusión. Reacciones controladas por difusión FISICOQUIMICA (25-10-13) Química Física, Atkins-De Paula, octava edición, 2008 Capítulo 24: Dinámica de las reacciones moleculares. Encuentros reactivos Teoría del estado de transición 24.4 Ecuación de

Más detalles

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA En los exámenes de Acceso a la Universidad se proponen una serie de cuestiones (más teóricas) y problemas (prácticos) para resolver. En estos apuntes vamos a resolver ambos tipos

Más detalles

Las dos reacciones indicadas previamente pueden describirse de la manera siguiente:

Las dos reacciones indicadas previamente pueden describirse de la manera siguiente: 1- REACCIONES QUÍMICAS 1.1. Reacción química: reactivos y productos Al calentar a 800ºC carbonato de calcio CaCO 3 se desprende CO gas y queda un residuo sólido de óxido de calcio CaO. Se ha producido

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA. Unidad 6

CINÉTICA QUÍMICA. Unidad 6 CINÉTICA QUÍMICA Unidad 6 1 2 Contenidos 1.- Velocidad de reacción (estudio cualitativo). 1.1. Expresión de la velocidad de una reacción química. 1.2. Factores que afectan a la velocidad de reacción. 2.-

Más detalles

Unidad 1 Capítulo 3 Generalidades de Cinética química

Unidad 1 Capítulo 3 Generalidades de Cinética química Unidad 1 Capítulo 3 Generalidades de Cinética química Sección 1. Conceptos de Cinética formal Si la Termodinámica del equilibrio se ocupa de la distribución de componentes entre fases o especies en un

Más detalles

COMISION Nº 5 QUIMICA ORGANICA. Seminario 4. Lic. Gisela Guerberoff

COMISION Nº 5 QUIMICA ORGANICA. Seminario 4. Lic. Gisela Guerberoff QUIMICA ORGANICA COMISION Nº 5 Seminario 4 Lic. Gisela Guerberoff REACCIÓN QUÍMICA Ejercicios en guía: pág. 23 a 26. Capítulo 4 de Wade. Punto 4.1, 4.4,4.5, 4.6, 4.8, 4.9,4.10. Por qué ocurren las reacciones

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 1 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 4, Opción A Junio, Ejercicio 6, Opción B Reserva 1, Ejercicio 3, Opción B Reserva, Ejercicio

Más detalles

Capítulo 4: Termoquímica

Capítulo 4: Termoquímica Capítulo 4: Termoquímica ACTIVIDADES DE RECAPITULACIÓN 1*. Razona si las siguientes afirmaciones son ciertas o falsas, referidas a la energía interna de un sistema: a) Su variación en el transcurso de

Más detalles

!!! # # $ # #!!!!!! # # $ # #!!!

!!! # # $ # #!!!!!! # # $ # #!!! Unidad 18 - TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA * 1 Cuestiones (! #$%) 1 Las reacciones químicas suelen ser más rápidas si aumenta la temperatura. Porqué? Si nos basamos en la teoría de las colisiones, al aumentar

Más detalles

Velocidad es la variación de la concentración de una de las sustancias de la reacción con el tiempo. Su unidad es: mol L 1 s 1.

Velocidad es la variación de la concentración de una de las sustancias de la reacción con el tiempo. Su unidad es: mol L 1 s 1. Cinética es el estudio de la velocidad a la que tienen lugar las reacciones químicas. Los resultados sólo pueden obtenerse por vía experimental y de ellos puede predecirse el camino por el que transcurren

Más detalles

Termoquímica. Termoquímica Es la parte de la Química que estudia el intercambio energético de un sistema químico con el exterior.

Termoquímica. Termoquímica Es la parte de la Química que estudia el intercambio energético de un sistema químico con el exterior. ermoquímica ermoquímica Es la parte de la Química que estudia el intercambio energético de un sistema químico con el exterior. Sistemas materiales Un SISEMA es la parte del universo que se aísla para su

Más detalles

[ A ], [ B ]...: concentraciones molares de los reactivos en un momento dado.

[ A ], [ B ]...: concentraciones molares de los reactivos en un momento dado. VELOCIDAD MEDIA DE UNA REACCIÓN aa + b B c C + d D [ A] [ B] [ C] [ D] Vmedia = = = = a b c d A Velocidad de disminución de los reactivos: a Velocidad de aumento de los productos: ECUACIÓN DE VELOCIDAD

Más detalles

1.- Comente brevemente los factores que influyen en la velocidad de una reacción química.

1.- Comente brevemente los factores que influyen en la velocidad de una reacción química. 1.- Comente brevemente los factores que influyen en la velocidad de una reacción química. a.- Naturaleza de los reactivos: Si para que se produzca la reacción es preciso romper un cierto número de enlaces,

Más detalles

Supongamos la reacción de formación de yoduro de hidrógeno a partir de sus componentes. I (g) + H (g) 2HI(g)

Supongamos la reacción de formación de yoduro de hidrógeno a partir de sus componentes. I (g) + H (g) 2HI(g) TEMA 6: EQUILIBRIO QUÍMICO. 1.- Ley de equilibrio. En una reacción química, los reactivos se combinan entre sí para dar productos. Puede ocurrir, si el sistema de estudio es cerrado, que los productos

Más detalles

Velocidad: aplicación física

Velocidad: aplicación física Cinética Química Velocidad: aplicación física Cinética Química: aplicación a las reacciones QUIMICAS del concepto de Velocidad Reacción Química rápida. Reacción Química lenta. Cinética Química Estudio

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 1 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 4, Opción A Junio, Ejercicio 6, Opción B Reserva 1, Ejercicio 3, Opción B Reserva, Ejercicio

Más detalles

Bárbara Cánovas Conesa. Cinética Química. Velocidad de una Reacción

Bárbara Cánovas Conesa. Cinética Química. Velocidad de una Reacción 637 720 3 Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas Termodinámica Es espontánea? Velocidad de una Reacción Cinética A qué velocidad ocurre la reacción? Es la variación de la concentración

Más detalles

Cinética química. 2.- Teoría de las reacciones química. Termodinámica química

Cinética química. 2.- Teoría de las reacciones química. Termodinámica química Cinética química 1 Si se conoce la velocidad de una reacción y el mecanismo por el que transcurre, tendremos la información necesaria para seleccionar las mejores condiciones de trabajo que permitan, o

Más detalles

Unidad 1. 2º Bachillerato Química Colegio Hispano Inglés S.A. TERMOQUÍMICA

Unidad 1. 2º Bachillerato Química Colegio Hispano Inglés S.A. TERMOQUÍMICA CONTENIDOS TERMOQUÍMICA 1.- Sistemas, estados y funciones de estado. 2.- Primer principio de la Termodinámica. 3.- Energía interna y entalpía. Reacciones a volumen y a presión constante. 3.1. Relación

Más detalles

Ecuación de Arrhenius Teoría de las Colisiones Teoría del Estado de Transición

Ecuación de Arrhenius Teoría de las Colisiones Teoría del Estado de Transición Ecuación de Arrhenius Teoría de las Colisiones Teoría del Estado de Transición Factores que Afectan la Velocidad de las Reacciones Químicas aa + bb Productos velocidad k [A] α [B] β Concentración Temperatura

Más detalles

TEMARIO DE CINETICA QUIMICA

TEMARIO DE CINETICA QUIMICA TEMARIO DE CINETICA QUIMICA 1. Equilibrio químico 1.1 La segunda ley de la termodinámica. 1.2 Cambios de entropía en el universo 1.3 Concentración en el sistema 1.4 Evaluación de la entropía y la función

Más detalles

Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas

Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas www.clasesalacarta.com Cinética Química Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas Termodinámica Es espontánea? Cinética A qué velocidad ocurre la reacción? Velocidad de una Reacción

Más detalles

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. a A + b B c C + d D

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. a A + b B c C + d D TEMA 5. CINÉTICA QUÍMICA a A + b B c C + d D 1 d[a] 1 d[b] 1 d[c] 1 d[d] mol v = = = + = + a dt b dt c dt d dt L s El signo negativo en la expresión de velocidad es debido a que los reactivos desaparecen,

Más detalles

Aproximaciones para simplificar las expresiones cinéticas de reacciones complejas :

Aproximaciones para simplificar las expresiones cinéticas de reacciones complejas : Aproximaciones para simplificar las expresiones cinéticas de reacciones complejas : - La velocidad de una reacción compleja suele definirse como la derivada temporal de algún producto final de interés:

Más detalles

Química 2º Bachillerato. Dº de Física y Química. IES Atenea. S. S. Reyes 1. Cinética química

Química 2º Bachillerato. Dº de Física y Química. IES Atenea. S. S. Reyes 1. Cinética química Química 2º Bachillerato. Dº de Física y Química. IES Atenea. S. S. Reyes 1 Cinética química 1. Razone si la velocidad de reacción depende de: a) Si el proceso es exotérmico. b) Si el proceso es espontáneo.

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO CINÉTICA QUÍMICA

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO CINÉTICA QUÍMICA QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO CINÉTICA QUÍMICA EJERCICIOS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2013) DOMINGO

Más detalles

Bloque I: Cinética. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul

Bloque I: Cinética. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul Bloque I: Cinética Química Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul 84 37 55 0 Pb Cs Na 08 8 37 56 0 0 Pb Ba Ne + + + x x ( 4 ) He ( 0 β) ( 0 β) x + REACCIONES NUCLEARES: DESINTEGRACIÓN RADIACTIVA Desintegración

Más detalles

Tipos de Catálisis. Catálisis ácido-base Catálisis organometálica por complejos de metales de transición. Catálisis por enzimas.

Tipos de Catálisis. Catálisis ácido-base Catálisis organometálica por complejos de metales de transición. Catálisis por enzimas. CATáLISIS Un catalizador es una sustancia que acelera (catalizador positivo) o retarda (catalizador negativo o inhibidor) la velocidad de una reacción química, permaneciendo éste mismo inalterado. Ø Un

Más detalles

QUÍMICA-FISICA III TERCERA TUTORIA GRUPAL. Son ejercicios del Tema 4 para resolver en las sesiones de los días 5 y 7 de Mayo.

QUÍMICA-FISICA III TERCERA TUTORIA GRUPAL. Son ejercicios del Tema 4 para resolver en las sesiones de los días 5 y 7 de Mayo. QUÍMICA-FISICA III UNIVERSIDAD DE OVIEDO GRADO EN QUIMICA TERCERA TUTORIA GRUPAL Son ejercicios del Tema 4 para resolver en las sesiones de los días 5 y 7 de Mayo. 1. (TG-1A) En la descomposición de dimetileter

Más detalles

UNIDAD 2. CINÉTICA QUÍMICA

UNIDAD 2. CINÉTICA QUÍMICA UNIDAD 2. CINÉTICA QUÍMICA Introducción. Velocidad de reacción Cómo se producen las reacciones químicas Ecuación de la velocidad de reacción Factores que afectan a la velocidad de reacción Mecanismo de

Más detalles

Cinética Química. Reacciones químicas que ocurren a velocidades muy diferentes. Cátedra de Química General

Cinética Química. Reacciones químicas que ocurren a velocidades muy diferentes. Cátedra de Química General Reacciones químicas que ocurren a velocidades muy diferentes Cinética La cinética estudia la velocidad a la que suceden los procesos químicos. Además de la información acerca de la velocidad a la que suceden

Más detalles

Tema 4: Cinética Química

Tema 4: Cinética Química Tema 4: Cinética Química Velocidad de una reacción: Concepto y medida. El efecto de la concentración en la velocidad de reacción. Ley de velocidad. Orden de reacción Relaciones concentración-tiempo. Reacciones

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO CUESTIONES RESUELTAS QUE HAN SIDO PROPUESTAS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2010)

Más detalles

Cinética química: Rama de la química que estudia las velocidades de reacción y los mecanismos.

Cinética química: Rama de la química que estudia las velocidades de reacción y los mecanismos. TEMA 9: CINÉTICA QUÍMICA INTRODUCCIÓN LEY DE VELOCIDAD 1. EXPRESIÓN DE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN. INFLUENCIA DE LA NATURALEZA DE LOS REACTIVOS. INFLUENCIA DE LA CONCENTRACIÓN DE LOS REACTIVOS. ECUACIONES

Más detalles

Unidad 6: Cinética química

Unidad 6: Cinética química Unidad 6: Cinética química 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Reacción química. Reactivos y productos Una reacción química es todo proceso en el cual una o más sustancias, Llamadas reactivos, se transforman, cambiando

Más detalles

REACCIONES COMPLEJAS

REACCIONES COMPLEJAS RECCIONES COMPLEJS Hasta ahora hemos considerado principalmente reacciones que incluyen un solo paso, sin embargo, la mayoría de los procesos son complejos, e.d., están constituidos por varias reacciones

Más detalles

QUÍMICA. 2º BACHILLERATO. IES LEÓN FELIPE (GETAFE) Recuperación de la 2ª evaluación

QUÍMICA. 2º BACHILLERATO. IES LEÓN FELIPE (GETAFE) Recuperación de la 2ª evaluación QUÍMICA. 2º BACHILLERATO. IES LEÓN FELIPE (GETAFE) Recuperación de la 2ª evaluación Nombre: Fecha: 1. Razona si son ciertas o falsas las siguientes afirmaciones: a) La adición de un catalizador modifica

Más detalles

1 0,1 0,1 5, ,2 0,1 2, ,1 0,3 1, ,1 0,6 3,3 10-5

1 0,1 0,1 5, ,2 0,1 2, ,1 0,3 1, ,1 0,6 3,3 10-5 CINÉTICA QUÍMICA. Ecuación de velocidad 1.- Escribe la ecuación de velocidad de las siguientes reacciones: a) NO(g) + O 3 (g) NO (g) + O (g) si sabemos que la reacción es de primer orden con respecto a

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA. 1 0,1 0,1 5, ,2 0,1 2, ,1 0,3 1, ,1 0,6 3,3 10-5

CINÉTICA QUÍMICA. 1 0,1 0,1 5, ,2 0,1 2, ,1 0,3 1, ,1 0,6 3,3 10-5 Ecuación de velocidad CINÉTICA QUÍMICA. 1.- Escribe la ecuación de velocidad de las siguientes reacciones: a) NO(g) + O 3 (g) NO 2 (g) + O 2 (g) si sabemos que la reacción es de primer orden con respecto

Más detalles

Tema 7: Cinética Química

Tema 7: Cinética Química Tema 7: Cinética Química Velocidad de una reacción. El efecto de la concentración en la velocidad de reacción. Ley de velocidad. Reacciones de orden definido: reacciones de orden cero, reacciones de primer

Más detalles

Primera serie de ejercicios. Cinética Química, Jorge Peón. Respuesta : -1/2 d[x]/dt= -d[y]/dt = d[z]/dt (la grandiosa ecuación del poster).

Primera serie de ejercicios. Cinética Química, Jorge Peón. Respuesta : -1/2 d[x]/dt= -d[y]/dt = d[z]/dt (la grandiosa ecuación del poster). Primera serie de ejercicios. Cinética Química, 2014-1. Jorge Peón. 1. Para la siguiente reacción elemental, 2X + Y => Z. Cuál es la relación entre la velocidad de desaparición de X, la velocidad de desaparición

Más detalles

TERMOQUÍMICA. SISTEMAS = Conjunto de Sustancias químicas (reactivos y productos)

TERMOQUÍMICA. SISTEMAS = Conjunto de Sustancias químicas (reactivos y productos) TERMOQUÍMICA CONTENIDOS 1.- Sistemas, estados y funciones de estado. 2.- Primer principio de la Termodinámica. 3.- Energía interna y entalpía. Reacciones a volumen y a presión constante. 3.1. Relación

Más detalles

Factores que afectan la velocidad de las reacciones en solución. Fuerza iónica Constante dieléctrica Presión

Factores que afectan la velocidad de las reacciones en solución. Fuerza iónica Constante dieléctrica Presión Factores que afectan la velocidad de las reacciones en solución Fuera iónica Constante dieléctrica Presión Reacciones en solución. Reacciones en las que intervienen moléculas no polares. lgunas reacciones

Más detalles

La Superficie de Energía Potencial (SEP) de una reacción

La Superficie de Energía Potencial (SEP) de una reacción La Superficie de Energía Potencial (SEP) de una reacción N núcleos; 3N-6 (no lineal), 3N-5 (lineal) variables independientes de posición número de vibraciones normales moleculares A + BC AB + C fig1 Energía

Más detalles

IES LEÓN FELIPE (GETAFE) EXAMEN DE LA UNIDAD 3 (CINÉTICA) DE QUÍMICA DE 2º DE BACHILLERATO

IES LEÓN FELIPE (GETAFE) EXAMEN DE LA UNIDAD 3 (CINÉTICA) DE QUÍMICA DE 2º DE BACHILLERATO IES LEÓN FELIPE (GETAFE) EXAMEN DE LA UNIDAD 3 (CINÉTICA) DE QUÍMICA DE 2º DE BACHILLERATO Nombre: Fecha: 1. Considerando el siguiente diagrama de energía para la reacción A B + C, contesta razonadamente

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA CONTENIDOS VELOCIDAD DE REACCIÓN.

CINÉTICA QUÍMICA CONTENIDOS VELOCIDAD DE REACCIÓN. CINÉTICA QUÍMICA CONTENIDOS 1.- Velocidad de reacción (estudio cualitativo). 1.1. Expresión de la velocidad de una reacción química. 1.2. Factores que afectan a la velocidad de una reacción. 2.- Ecuación

Más detalles

Problemas de Química propuestos en las P.A.U. Cinética Química

Problemas de Química propuestos en las P.A.U. Cinética Química 23.- La ecuación de velocidad: v = k [ A] 2 [B], corresponde a la reacción química: A + B C. a) Indica si la constante k es independiente de la temperatura. b) Razona si la reacción es de primer orden

Más detalles

METODO DE LAS VELOCIDADES INICIALES. Consideremos la ley de velocidad [ A]

METODO DE LAS VELOCIDADES INICIALES. Consideremos la ley de velocidad [ A] METODO DE LAS VELOCIDADES INICIALES. Consideremos la ley de velocidad v = k[ A] a (51) Si se inicia la reacción y se mide [A] como función del tiempo durante los primeros instantes de la reacción, entonces

Más detalles

IES EL ESCORIAL. Departamento de Física y Química. EJERCICIOS DE QUÍMICA. 2º DE BACHILLERATO Cinética Química. Concentración inicial, moles/l NO H 2

IES EL ESCORIAL. Departamento de Física y Química. EJERCICIOS DE QUÍMICA. 2º DE BACHILLERATO Cinética Química. Concentración inicial, moles/l NO H 2 IES EL ESCORIL Departamento de Física y Química EJERCICIOS DE QUÍMIC. 2º DE BCHILLERTO Cinética Química Hoja 5 1. Para la siguiente reacción química: 2H 2 (g) + 2NO(g) W 2H 2O(g) + N 2 (g). Se han obtenido

Más detalles

PROBLEMAS DE QUÍMICA FÍSICA PARTE I. CINÉTICA QUÍMICA

PROBLEMAS DE QUÍMICA FÍSICA PARTE I. CINÉTICA QUÍMICA PROBLEMAS DE QUÍMICA FÍSICA PARTE I. CINÉTICA QUÍMICA 1. Tenemos la siguiente reacción química sin ajustar: KMnO 4 + H 2 O 2 MnSO 4 + O 2 (con H 2 SO 4 en agua). a) Define la velocidad de reacción de TODAS

Más detalles

Apuntes de la asignatura Química Física II (Licenciatura en Química) Tema 2. Mecanismos de reacciones complejas

Apuntes de la asignatura Química Física II (Licenciatura en Química) Tema 2. Mecanismos de reacciones complejas Apuntes de la asignatura Química Física II (Licenciatura en Química) Tema 2. Mecanismos de reacciones complejas Ángel José Pérez Jiménez Dept. de Química Física (Univ. Alicante) Índice 1. Aproximaciones

Más detalles

+ 3 H 2 2 NH 3. v = k [A] [B]

+ 3 H 2 2 NH 3. v = k [A] [B] 1. VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN QUÍMICA No todas las reacciones químicas ocurren con la misma rapidez. La Cinética Química estudia la rapidez con que se transforman los reactivos en productos durante una

Más detalles

CINETICA QUIMICA. ó M s s

CINETICA QUIMICA. ó M s s CINETICA QUIMICA La Cinética Química se encarga de estudiar las características de una reacción química, con respecto a su velocidad y a sus posibles mecanismos de explicación. La velocidad de una reacción

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA Química

CINÉTICA QUÍMICA Química 1.- Velocidad de reacción 1.1. Expresión de la velocidad de una reacción química. 2.- Ecuación y constante de velocidad. 2.1. Orden de reacción. 2.2. Forma de determinar la ecuación de velocidad. 3.- Mecanismos

Más detalles

Alcanos. Moléculas con enlace C-C y enlace C-H.

Alcanos. Moléculas con enlace C-C y enlace C-H. El Chemical Abstracts ha informado la existencia de más de 18 millones de compuestos orgánicos. Es posible clasificar estos compuestos en familias. Las características estructurales que hacen posible esta

Más detalles

aa + bb cc + dd 1.Velocidad de reacción d dt c dt b dt La velocidad de la reacción se puede expresar:

aa + bb cc + dd 1.Velocidad de reacción d dt c dt b dt La velocidad de la reacción se puede expresar: 1.Velocidad de reacción La velocidad de una reacción química indica cómo varía la concentración de reactivos o productos con el tiempo Ejemplo: Para la reacción concentración productos reactivos aa + bb

Más detalles

Termoquímica Tema 10

Termoquímica Tema 10 Química General e Inorgánica A Termoquímica Tema 10 Termoquímica es la aplicación de la primera ley de la termodinámica al estudio de una reacción química estudia los cambios de calor que acompañan a una

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA. 1 0,1 0,1 5, ,2 0,1 2, ,1 0,3 1, ,1 0,6 3,3 10-5

CINÉTICA QUÍMICA. 1 0,1 0,1 5, ,2 0,1 2, ,1 0,3 1, ,1 0,6 3,3 10-5 CINÉTICA QUÍMICA. Ecuación de velocidad 1.- Escribe la ecuación de velocidad de las siguientes reacciones: a) NO(g) + O 3(g) NO 2(g) + O 2(g) si sabemos que la reacción es de primer orden con respecto

Más detalles

CINETICA QUÍMICA 28/03/2012. Reactivo A + Reactivo B. La Termodinámica. Espontaneidad de las reacciones. Si la reacción es factible

CINETICA QUÍMICA 28/03/2012. Reactivo A + Reactivo B. La Termodinámica. Espontaneidad de las reacciones. Si la reacción es factible CINETICA QUÍMICA Reactivo A + Reactivo B La Termodinámica Si la reacción es factible Espontaneidad de las reacciones Es posible realizarla? 2 HCl(ac) + Mg(OH) 2 (s) MgCl 2 (ac) + H 2 O muy rápida reacción

Más detalles

Cinética Química. Equipo de Educación en Química Verde Centro Interdisciplinario de Líquidos Iónicos Programa de Educación Continua para el Magisterio

Cinética Química. Equipo de Educación en Química Verde Centro Interdisciplinario de Líquidos Iónicos Programa de Educación Continua para el Magisterio Cinética Química Equipo de Educación en Química Verde Centro Interdisciplinario de Líquidos Iónicos Programa de Educación Continua para el Magisterio 1. Velocidad de reacción Qué información te proporciona

Más detalles

FORMULARIO QUIMICA GENERAL 1 SEGUNDO PARCIAL [ ] [ ]

FORMULARIO QUIMICA GENERAL 1 SEGUNDO PARCIAL [ ] [ ] 1. CINETICA QUIMICA FORMULARIO QUIMICA GENERAL 1 SEGUNDO PARCIAL ECUACIÓN GENERAL DE VELOCIDAD: Si tenemos la reacción: A medida que avanza el tiempo de reacción, los reactivos comienzan a consumirse y

Más detalles

Tema 6. Termodinámica y cinética

Tema 6. Termodinámica y cinética Tema 6. Termodinámica y cinética A) Termodinámica Por qué algunas reacciones químicas son espontáneas a ciertas temperaturas? Existe alguna forma de predecir si una reacción va a producirse en unas condiciones

Más detalles

Energía del movimiento. Energía Eléctrica

Energía del movimiento. Energía Eléctrica Energía Química http://ejemplosde.info/ejemplos-de-energia-quimica/ Energía Luminosa Energía del movimiento http://www.taringa.net/posts/imagenes/8744791/sabias-esto.html Energía Eléctrica gerencia.over-blog.com

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química

CINÉTICA QUÍMICA. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química CINÉTICA QUÍMICA Dr. Hugo Cerecetto Prof. Titular de Química Temario 2) La reacción química: - Nociones de Termoquímica y Termodinámica. Conceptos de entalpía y entropía de reacción. Energía libre. Espontaneidad

Más detalles

Existe un instante en el transcurso de la reacción en el que se rompe el enlace del reactivo y no se ha formado el enlace del producto.

Existe un instante en el transcurso de la reacción en el que se rompe el enlace del reactivo y no se ha formado el enlace del producto. Las reacciones químicas transcurren por ruptura de determinados enlaces y formación de otros nuevos Existe un instante en el transcurso de la reacción en el que se rompe el enlace del reactivo y no se

Más detalles

FISICO QUÍMICA ORGÁNICA:

FISICO QUÍMICA ORGÁNICA: FISICO QUÍMICA ORGÁNICA: Termodinámica y Cinética Luis Eduardo Hernández Parés Por Qué Termodinámica? Estudio del comportamiento de la energía. TODO fenómeno usa Energía. Dominio de Termodinámica = Uso

Más detalles