Índice. Barakaldo: Plan de Acción para la Promoción del Euskera

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Índice. Barakaldo: Plan de Acción para la Promoción del Euskera"

Transcripción

1 PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DEL EUSKERA

2 2 Índice 1. Introducción Proceso... 5 Objetivo...5 Etapas Diagnóstico... 7 Datos cuantitativos...7 Análisis cualitativo Plan estratégico Objetivo principal del Plan...14 Ámbitos y objetivos estratégicos Seguimiento del Plan...25

3 3 1. INTRODUCCIÓN Siendo el euskera lengua propia de nuestro pueblo y, junto con el castellano, lengua oficial en toda la Comunidad Autónoma Vasca, todo ciudadano o ciudadana vasco/a goza del derecho a conocer y utilizar el euskera en cualquier ámbito. La sociedad vasca se esta pronunciando, sin ambages, en favor de una sociedad bilingüe, de ahí que las administraciones locales tengamos la obligación de garantizar a toda la ciudadanía el derecho a vivir y comunicarse en la lengua oficial que libremente elijan. Con la firme intención de avanzar en pos de un bilingüismo equilibrado, el de Barakaldo definirá su política lingüística y pondrá los medios necesarios para desarrollar esta política de fomento. Asimismo, adoptará un modelo de compromiso, sensibilización y ejemplaridad en favor del euskera, de su uso y de los valores del bilingüismo. En este sentido, a lo largo de 2014 el de Barakaldo ha iniciado el proceso de diseño del Plan de Acción para la Promoción del Euskera (en adelante, ESEP) para el período El objetivo principal de este plan no es otro que fomentar el uso del euskera; de hecho, en Barakaldo, al igual que en el resto de la Comunidad Autónoma Vasca, se están dando grandes avances en materia de normalización lingüística. No obstante, en los próximos años, en Barakaldo además de seguir reforzando y garantizando el conocimiento y adquisición del euskera, habremos de realizar un esfuerzo para, poco a poco, incrementar el uso del euskera, es decir, para ir reduciendo la brecha que existe entre los datos de conocimiento de la lengua y los de uso de la misma. Con el fin de avanzar en la consecución de dicho objetivo, en primer lugar, se ha realizado un análisis cuantitativo y cualitativo de la situación del euskera en Barakaldo, para, partiendo de esos datos, poder elaborar el correspondiente plan estratégico. En el diseño de este plan el de Barakaldo, siguiendo los principios generales del documento Euskara 21, hacia un pacto renovado del Gobierno Vasco, trabajará en favor de una determinada política lingüística: Una política lingüística basada en el consenso El hecho de que existan dos lenguas oficiales no garantiza en modo alguno una situación de igualdad entre ambas. Para avanzar con paso firme en favor de una igualdad de oportunidades en nuestra sociedad es esencial apelar al consenso y concretamente, conseguir un clima de amplio consenso social y político. De hecho, solo se conseguirá sacar adelante una política lingüística positiva y eficaz en favor del euskera si se cuenta con la adhesión de los agentes sociales y políticos y, en definitiva, de toda la ciudadanía. Una política lingüística factible, con ritmos adecuados y que cuente con la adhesión ciudadana La política lingüística no puede basarse en el voluntarismo, es decir, solo conseguiremos una política lingüística eficaz teniendo en cuenta la realidad social. Y, sobre la base del apoyo social, deben marcarse objetivos factibles, sin incurrir en excesos estériles, ni en insuficiencias irresponsables.

4 4 Necesitamos objetivos factibles, a un ritmo adecuado, que aseguren el avance en materia de normalización. Una política lingüística dirigida a toda la ciudadanía La lengua ha de estar abierta a todo tipo de adscripción identitaria, necesita un sistema que garantice que toda la ciudadanía vasca, sea cual sea la visión, ideología, pensamiento o adscripción de cada cual, se sienta cómodo con el euskera. El euskera es patrimonio de toda la ciudadanía vasca, y a toda ella atañe, tanto a las personas vascohablantes, como a las castellanohablantes monolingües, fijar y consensuar la política lingüística. Por ello, nadie debe mantenerse al margen, ni tampoco se debe dejar a nadie al margen de esta tarea, puesto que, mediante la revitalización del euskera, estamos reforzando la convivencia ciudadana y la cohesión social de cara al futuro. Con estos objetivos en mente, para la elaboración del presente trabajo ha sido imprescindible la participación de los agentes locales del municipio y el trabajo en equipo entre EMUN Hizkuntza Zerbitzuak y el Servicio de Euskera del de Barakaldo. El informe que presentamos recoge los siguientes puntos: Proceso para el diseño del plan estratégico. Análisis cuantitativo y cualitativo de la situación del euskera en Barakaldo. Plan estratégico para el periodo Seguimiento del plan: Consejo Asesor del Euskera.

5 5 2. PROCESO La reflexión estratégica ha sido la metodología propuesta y tenida en cuenta por Emun y el Servicio de euskera del de Barakaldo para el desarrollo del diagnóstico y para el diseño del próximo periodo de planificación. A través de esta reflexión estratégica, se ha podido realizar el análisis que nos ha ayudado en el estudio de la situación actual y en la definición del futuro plan. 2.1 OBJETIVO Imagen: Proceso de reflexión estratégica El objetivo primordial de este proceso y tipo de metodología no ha sido otro que realizar, mediante un proceso participativo, un análisis cualitativo para el diseño del plan ESEP de Barakaldo en el que se recoge la realidad del municipio, y, en consecuencia, diseñar y aprobar el plan cuya aplicación se materializará en el periodo Para ello, se han trabajado, especialmente, los siguientes aspectos: Se ha creado un grupo de trabajo con el fin de recoger las opiniones y aportaciones de los diferentes agentes y sectores de Barakaldo. En total han sido 20 las personas que han participado en las tres reuniones celebradas. Se ha comenzado a realizar una labor de sensibilización hacia el euskera, con el objetivo de aunar sinergias en torno al proceso así como fomentar actitudes en favorables hacia las iniciativas que puedan surgir en un futuro. Se ha tratado de cuidar este aspecto de manera especial a través de la comunicación y del proceso participativo. 2.2 ETAPAS La reflexión estratégica ha tenido las siguientes etapas: 1. INICIO: Trabajos de preparación y organización. Recopilación de información (análisis cuantitativo). Creación del grupo de trabajo.

6 6 2. EJECUCIÓN: 2.1. Puesta en marcha del proceso participativo. GRUPO DE TRABAJO: La creación del grupo de trabajo se ha llevado a cabo siguiendo el procedimiento que se detalla a continuación: o o o Todos los grupos políticos con representación en el Pleno del de Barakaldo han sido invitados a participar en el grupo de trabajo. Han participado los siguientes técnicos municipales: técnico de euskera, técnico de juventud, técnico de cultura, dirección del Euskaltegi Municipal, dirección del Instituto Municipal del Deporte. Se ha contactado por teléfono con agentes y representantes de diferentes sectores de Barakaldo (AMPAs, centros educativos, euskaltegis, euskara elkartea, asociaciones culturales, deportivas y de tiempo libre), convocándoles a una reunión informativa acerca del plan ESEP y de la formación de este grupo de trabajo. Los partipantes en el grupo de trabajo surgieron voluntariamente de entre los asistentes a las citadas reuniones informativas. o El grupo de trabajo ha realizado tres reuniones en las que se han reunido un total de 20 personas de diferentes sectores (responsables políticos, técnicos municipales, AMPAs y representantes del mundo de la euskaldunización, educación, tiempo libre y cultura). ANÁLISIS: Como base del proyecto, tras el análisis de los datos cuantitativos recogidos por el Servicio de Euskera, se ha llevado a cabo un análisis cualitativo de la situación del euskera (DAFO) en Barakaldo. PROPUESTAS DE DISEÑO: En las reuniones del grupo de trabajo se han definido las carencias y necesidades prioritarias por ámbitos, así como las propuestas de cara al futuro Aprobación, cumplimentación y priorización de propuestas recabadas en el proceso participativo por parte del de Barakaldo Reflexión en torno al funcionamiento del Consejo Asesor del Euskera, que deberá garantizar el seguimiento correcto del plan. 3. CIERRE: Cumplimentación del plan: se han definido los indicadores y otras variables. Presentación del plan al Pleno del de Barakaldo para su aprobación.

7 7 3. DIAGNÓSTICO 3.1 DATOS CUANTITATIVOS ÍNDICE DE CAPACITACIÓN EN EUSKERA EN BARAKALDO (Eustat, 2011) Euskaldunes: % Bilingües receptores: % No euskaldunes: % Ezagutza Euskaldunak Elebidun hartzaileak Erdaldunak Perfil de los euskaldunes de Barakaldo: Ha aprendido euskera fuera de casa, en la escuela o en el euskaltegi (94% de los euskaldunes de Barakaldo). Es joven, menor de 20 años. Utiliza más y con mayor facilidad el castellano que el euskera. Datos significativos: Barakaldo en 1981 contaba con euskaldunes Barakaldo en 2011 contaba con euskaldunes USO DEL EUSKERA Uso en casa (Eustat, 2011) Castellano 94 % Castellano y euskera 2,5% Otros 2 % Euskera 1,5 % Datos significativos: En Barakaldo personas viven en hogares en los que se habla euskera

8 8 Uso en la calle (Clúster de Sociolingüística, 2011) El Clúster de Sociolingüística lleva realizando mediciones del uso del euskera en los municipios vascos desde 1993, habiendo realizado la última en De esos datos se deduce que, en estos casi 20 años la media del uso del euskera en las calles de Barakaldo ha sido de 0,6. Esto es, de las conversaciones que se han medido en Barakaldo solo el 0,6 ha sido en euskera INMIGRACIÓN (Área de Servicios Sociales del de Barakaldo, 2014) En 2014 había barakaldeses nacidos fuera del Estado español (5,9 %). El número de inmigrantes en nuestro municipio desciende: 700 personas menos que en Datos significativos: En Barakaldo vive gente de 90 nacionalidades diferentes. Se han de poner los medios necesarios para que esta diversidad se acerque al euskera. El euskera ha de ser cauce de integración para todos esos ciudadanos de diferentes nacionalidades DATOS RELATIVOS A LA ENSEÑANZA (Área de Educación del de Barakaldo, 2014) - Datos del curso , de 2 a 16 años: A eredua B eredua D eredua 10 0 Haur hezkuntza Lehen hezkuntza DBH Guztira

9 9 - Datos de Bachiller y Formación Profesional: A eredua D eredua Batxilergoa Lanbide Heziketa Conclusiones generales El modelo B prevalece en todos los niveles educativos, excepto en Bachiller y Formación Profesional (no existe modelo B en esos dos niveles). El número de alumnos matriculados en modelo A desciende cuanto más bajo es el nivel educativo. En niveles superiores, el número de matriculados en modelo A es sensiblemente mayor. En Bachiller los alumnos de modelo B pasan mayoritariamente a modelo A, ya que los porcentajes de modelo D en ESO y Bachiller son similares. En Educación Infantil el modelo D ha crecido ininterrumpidamente en los últimos 10 años y a su vez el modelo B ha descendido (desde el modelo D ha aumentado en casi 17 puntos y el B ha disminuido en casi 15). En Educación Primaria el modelo D también ha crecido en los últimos 10 años (casi 14 puntos). El modelo A, por su parte, ha disminuido notoriamente (casi 20 puntos). El modelo B ha sufrido altibajos, aunque porcentualmente también crece (casi 6 puntos).

10 10 En la ESO hace 10 años el modelo A era mayoritario (64 %). Por el contrario, hoy en día los modelos D y B le han superado. El modelo A ha disminuido en más de 50 puntos, el modelo D ha subido 17 puntos (doblando su porcentaje) y el modelo B también ha experimentado una subida notable (casi 34 puntos). En Formación Profesional, hace 10 años ni tan siquiera existía modelo D en Barakaldo. Hoy en día, el 11 % de los alumnos de Formación Profesional cursa sus estudios en modelo D EUSKALDUNIZACIÓN-ALFABETIZACIÓN (Euskaltegi Municipal, AEK, Escuela de Idiomas, 2014) 2013/ / /2012 AEK Udal Euskaltegia Hizkuntza eskola 2010/ Hay que tener en cuenta que en estos datos sólo aparecen reflejados los adultos que están estudiando euskera en Barakaldo. Es lógico pensar que en los municipios cercanos a Barakaldo habrá más barakaldeses estudiando euskera en otros euskaltegis o Escuelas de Idiomas. Datos significativos: En el año 2014 en el programa Berbalagun han participado alrededor de 120 barakaldeses, con el fin de sacar a la calle y utilizar ese euskera que aprenden en los euskaltegis o Escuelas de Idiomas.

11 ANÁLISIS CUALITATIVO Los diferentes técnicos, representantes y agentes sociales de Barakaldo que participaron en el grupo de trabajo consensuaron la siguiente matriz DAFO, teniendo en cuenta las posibilidades, amenazas, fortalezas y debilidades que apreciaban en Barakaldo. No obstante, precisemos que estas posibilidades, amenazas, fortalezas y debilidades, en muchos casos, son meras percepciones, es decir, sensaciones que tienen estos agentes sociales en su día a día en el municipio de Barakaldo. POSIBILIDADES (EXTERNAS) AMENAZAS (EXTERNAS) Entre la población joven el nivel de conocimiento de euskera en Barakaldo es cada vez mayor, ya que el propio Sistema Educativo lo garantiza. En general, al igual que en el resto de la CAV, se percibe una actitud positiva por parte de la ciudadanía hacia el euskera. En Barakaldo parece haberse superado la identificación política del euskera. Se puede aprender de las dificultades que han podido surgir en materia de normalización en otros municipios. Hay cada vez más alumnos en modelos euskaldunes. Cada vez más padres y madres eligen modelos euskaldunes para sus hijos. Todavía hay gente en Barakaldo que considera el euskera un obstáculo, especialmente entre aquellos que no saben euskera. Barakaldo tiene fama de castellano parlante. El euskera tiene poca presencia en el paisaje lingüístico de Barakaldo. El uso del euskera en Barakaldo es minoritario. En opinión de los agentes relacionados con el ámbito de la euskaldunización, en los últimos años, se esta imponiendo una motivación instrumental a la hora de decidir aprender euskera. Muchos padres/madres creen que para aprender bien euskera es suficiente con matricular a sus hijos e hijas en modelos educativos euskaldunes. Al final la ESO muchos estudiantes optan por continuar sus estudios en castellano, a veces por falta de opciones. El euskera está en exceso asociado al mundo educativo o a determinadas exigencias laborales

12 12 y no al ocio. Muchas personas que saben euskera no han perdido el miedo, la inseguridad y falta de confianza que les produce utilizar esta lengua. FORTALEZAS (INTERNAS) DEBILIDADES (INTERNAS) El de Barakaldo ha asumido el compromiso de fomentar el euskera (Servicio de euskera, plan ESEP...). El de Barakaldo ha impulsado el proyecto Berbalagun en el municipio. Barakaldo cuenta con una asociación de fomento al euskera: Sasiburu euskara elkartea. El concede ayudas al estudio de euskera. El funcionamiento municipal, poco a poco, se va euskaldunizando. La existencia en los barrios de asociaciones y colectivos que fomentan el euskera. No existen redes de coordinación definidas entre euskaldunes o movimientos sociales. Es necesario crear una red de coordinación entre la administración y las asociaciones que fomentan el euskera. La administración todavía tiene problemas para garantizar plenamente los derechos lingüísticos de la ciudadanía. No existe una ordenanza municipal de euskera. La ciudadanía no tienen muchas opciones de utilizar el euskera fuera de las aulas. En el tiempo de ocio predomina el castellano. No se discriminan positivamente los eventos culturales en euskera. Las ayudas al estudio del euskera se deberían garantizar todos los años.

13 13 4. PLAN Con el fin de avanzar firmemente en el ámbito de la normalización lingüística, es decir, con el claro objetivo de consolidar y extender el uso del euskera en el municipio, el de Barakaldo ha diseñado y desarrollará en los próximos años el presente Plan de Acción para la Promoción del Euskera (ESEP). Este plan recoge las líneas de acción marcadas por la Viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno Vasco, tomando como base para su elaboración el propio Plan de Acción para la Promoción del Euskera de esta institución. Igualmente, las acciones definidas y recogidas en el plan del de Barakaldo están organizadas por ámbitos, los cuales, a su vez, se han organizado en función de cada objetivo estratégico (adquisición, uso y calidad del euskera). Por otro lado, además de los objetivos estratégicos, se han identificado y recogido dos líneas transversales en el Plan de Acción para la Promoción del Euskera de Barakaldo, líneas transversales que facilitarán la consecución de los objetivos estratégicos: la sensibilización y motivación, que trabajará en todos los ámbitos y la difusión del euskera, que se trabajará mediante la proyección interna. Al mismo tiempo, se ha solicitado a los participantes en la reflexión estratégica que, del análisis cualitativo consensuado, eligiesen los ámbitos que considerasen prioritarios. Estos son, por tanto, los ámbitos que en opinión de los agentes de Barakaldo deberían trabajarse en el periodo de planificación : ADQUISICIÓN DEL EUSKERA o Transmisión familiar o Enseñanza o Euskaldunización USO DEL EUSKERA o Ámbito socioeconómico o Ocio y deporte CALIDAD DEL EUSKERA o Actividad cultural MOTIVACIÓN HACIA EL EUSKERA o Sensibilización y motivación DIFUSIÓN DEL EUSKERA o Proyección interna

14 OBJETIVO PRINCIPAL DEL PLAN En una de las reuniones del grupo de trabajo, se ha intentado imaginar o visualizar cuál será o podría ser la situación del euskera en el municipio de Barakaldo en el año 2018 (VISIÓN): Cómo desearías que fuera la situación del euskera en Barakaldo en el 2018? Partiendo de las respuestas recibidas, esta ha sido, en cierto modo, la VISIÓN que guiará el plan ESEP de Barakaldo: Incrementar la posibilidades de utilización del euskera en la vida del municipio, en diferentes funciones y espacios; actuar, especialmente, en ámbitos que repercuten en el uso del euskera en la calle (ocio, cultura, comercio...) y en determinadas franjas de edad (infancia y juventud). Para ello, el adoptará y dispondrá las medidas y recursos necesarios. 4.2 ÁMBITOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS La Planificación lingüística ha sido organizada en torno a tres objetivos estratégicos: adquisición, uso y calidad del euskera ADQUISICIÓN DEL EUSKERA En el proceso de adquisición del euskera se distinguirán tres ámbitos: Transmisión familiar, Enseñanza en euskera y, finalmente, Euskaldunización-alfabetización de adultos. El euskera se transmite de generación en generación como primera lengua, pero en un municipio como Barakaldo, donde a tenor de los datos publicados por el Eustat (Censo de Vivienda y Población de la CAV, 2011) el euskera solo se utiliza en el 4% de los hogares (y en muchos casos se combina esta utilización con el castellano), el proceso de adquisición de la lengua esta intrínsecamente ligado a la escuela y a la euskaldunización de adultos, en ambos casos como segunda lengua. La transmisión de la lengua es la base de todos los objetivos estratégicos. Según la evolución de los últimos años se puede decir que el proceso de adquisición del euskera en las generaciones jóvenes está camino de garantizarse, aunque en el futuro tendremos que seguir garantizándolo. Para ello en Barakaldo será imprescindible vigilar los tres ámbitos (transmisión familiar, enseñanza y euskaldunización-alfabetización) USO DEL EUSKERA Los factores que más influyen en el uso del euskera son los siguientes: el número de hablantes; la competencia o facilidad de los hablantes para hablar euskera y las opciones de uso que tienen; el hecho de tener una red de relaciones vascohablante y, por último, la adhesión hacia la lengua.

15 15 La lengua es una herramienta que se afila mediante el uso. Si no se usa, no solo se oxida, sino que también se deteriora e incluso llega a perderse. Por eso se han de cuidar bien, siempre desde la perspectiva lingüística, todas aquellas actividades que constituyen la prolongación y el entorno de la familia y la escuela: cultura, ocio, deporte, nuevas tecnologías, mundo laboral, administración, comercio, medios de comunicación así como otros servicios y actividades. El reto principal de cara al futuro consistirá, por tanto, en garantizar la capacidad de proporcionar en ambas lenguas (castellano y euskera) todos los servicios que se ofrecen a la ciudadanía. Teniendo en consideración todo esto, en Barakaldo, dentro del objetivo estratégico Uso del euskera se trabajarán los siguientes ámbitos: Ámbito socioeconómico y Ocio y deporte CALIDAD DEL EUSKERA Para poder llegar a hablar y usar el euskera de forma cómoda y fácil, hay que cuidar la lengua, dotándola de contenidos y ayudando a los agentes vascos que los crean. El o la vascohablante necesita modelos y contenidos en euskera para enriquecer su práctica lingüística. Por lo tanto, en primer lugar, hay que fomentar y proteger la creación de calidad en euskera y, a su vez, hay que impulsar el consumo en euskera. Por otra parte, es hora de tener en cuenta criterios más allá de la mera corrección lingüística, criterios tan importantes como la comunicabilidad y la expresividad. Y, fundamentalmente en un municipio como Barakaldo, hay que ayudar al o a la vascohablante que ha adquirido el idioma como segunda lengua a fortalecer sus conocimientos lingüísticos, a ser consciente de la riqueza cultural vasca y a ampliar su red de relaciones en euskera, pues estos son los ingredientes que alimentan la comunicabilidad y la expresividad. Con ese fin, en Barakaldo, dentro del objetivo estratégico Calidad del euskera se trabajará el siguiente ámbito: Actividad cultural LÍNEAS TRANSVERSALES MOTIVACIÓN HACIA EL EUSKERA Debemos entender el trabajo a favor de la motivación hacia el euskera y su promoción en un sentido amplio, es decir, tanto vinculado al proceso de aprendizaje como al uso del euskera. Después de todo, a menudo, la motivación suele ser una condición fundamental para aprender y usar la lengua. Aquellos que no han adquirido el euskera mediante transmisión familiar, como primera lengua, (la mayoría de los barakaldeses) a veces pueden tener problemas a la hora de comunicarse, porque su nivel de conocimiento tiene límites o porque, a la hora de expresar lo que saben, diversos factores psicológicos (vergüenza, desconfianza, inseguridad...) obstaculizan la comunicación. Por otra parte, desde el punto de vista del uso, también entran en el ámbito de la motivación el proporcionar argumentos para usar el euskera, ofrecer estrategias para gestionar las situaciones que tienen lugar durante el uso de la lengua, difundir modelos correctos o trabajar estrategias que ayuden a reducir la brecha que existe entre el conocimiento y el uso de la lengua. La motivación no es un aspecto que se alcance con facilidad pero, resulta fundamental si se quieren ganar ámbitos de uso para el euskera. Por ello, se hará un esfuerzo para reforzar la motivación y sensibilización a través de todas las iniciativas recogidas en este plan.

16 DIFUSIÓN DEL EUSKERA La difusión ejerce una gran influencia en la imagen de la lengua y en el prestigio de la producción cultural. Por una parte, se considera necesario potenciar el atractivo del euskera y proyectarlo de forma apropiada y, por otra parte, es imprescindible prestigiar la imagen del euskera, ya que se trata de un componente fundamental para atraer un mayor número de hablantes al euskera. Potenciar el atractivo y prestigio del euskera y de la cultura vasca, más allá de prejuicios anticuados, fortalecerá el bilingüismo, porque facilitará a los ciudadanos y a las ciudadanas que se han sentido alejados del euskera las vías para acercarse a este idioma. Teniendo en cuenta todo lo anteriormente expresado, los objetivos estratégicos del Plan de Acción para el Fomento del Euskera han sido organizados en medidas generales y dichas medidas desarrolladas en acciones concretas. Estos son los componentes de las fichas que se recogen en las siguientes páginas: a) Medida: Refleja el objetivo concreto relacionado con el ámbito. b) Indicadores: Los indicadores se proponen con el fin de medir el grado de cumplimiento de cada medida, de cara a la realización del seguimiento y evaluación del plan. c) Acción del ESEP: En este apartado se ha recogido la denominación de la acción correspondiente al plan general ESEP del Gobierno Vasco. d) Acción: Programa concreto que se propone en Barakaldo para el desarrollo de la correspondiente medida. e) Responsables, alianzas: Organismo o agente, público como privado, que se hará cargo o tomará parte a la hora de desarrollar la medida definida. f) Cronograma: Establece las prioridades por años. En verde aparece la fecha que se propone como inicio de la acción o el programa. El Servicio de Euskera definirá en el plan de gestión anual la ejecución de cada propuesta.

17 17 ESEP DE BARAKALDO AMBITOS Y DIFUSIÓN DE LOS OBJETIVOS Ámbito TRANSMISIÓN FAMILIAR Objetivo estratégico Medida Indicadores Acción del ESEP Actividad 1.1 Dar a conocer a los padres y madres y poner en su disposición productos relacionados con el euskera y con la cultura vasca. Adquisición del euskera 1. Trabajar de manera continuada la sensibilización y motivación Datos sobre el uso del euskera Número de padres y madres que han participado en las iniciativas Datos sobre la matriculación en el modelo D 1.2 Dar facilidades a los (futuros) padres y madres para el cambio de hábitos lingüísticos Ofrecer catálogos de productos vascos, cuentos, canciones Programas de concienciación y sensibilización: charlas, materiales (cuentos, canciones...) Charlas de sensibilización Responsables, Cronograma alianzas AMPAS AMPAS AMPAS Clases de euskera para padres y madres AMPAS Euskaltegis 2. Fomentar el uso del euskera en el ámbito familiar Datos sociolingüísticos del EUSTAT (encuestas sociolingüísticas) 2.1 Aprovechar los espacios de socialización para el uso del euskera y crear nuevos espacios Creación de ludotecas / espacios familiares del estilo de Gurasolagun Creación de espacios / oportunidades donde niños y niñas transmitan el euskera a sus progenitores Creación de espacios / oportunidades donde niños y niñas transmitan el euskera a sus abuel@s Crear redes / listados de canguros que sepan euskera. Asociaciones de tiempo libre Asociaciones de tiempo libre Asociaciones de tiempo libre Inguralde

18 18 ESEP DE BARAKALDO AMBITOS Y DIFUSIÓN DE LOS OBJETIVOS Ámbito ENSEÑANZA Objetivo estratégico Medida Indicadores Acción del ESEP Actividad 1. Trabajar la Datos sobre el uso del 1.1 Trabajar una comunicación euskera estrategia adecuada oral en euskera, dirigida al profesorado Organizar una red junto al profesorado sobre todo en Número de iniciativas y alumnado, con el fin para consensuar un plan de acción. ámbitos dirigidas a trabajar la de superar las Promover la concienciación entre el profesorado. sociolingüísticos comunicación oral. debilidades de la más castellano comunicación oral. hablantes. Creación de la red Adquisición del euskera 2. Análisis y fomento del uso social del euskera en el ámbito educativo Datos sobre el uso del euskera en los centros educativos Oferta de actividades extra escolares en euskera Número de jóvenes participantes en iniciativas extra escolares en euskera 2.1 Impulsar el uso del euskera en actividades relacionadas con el ocio e intereses de los alumn@s Dinámicas para impulsar el uso del euskera en los patios escolares Fomentar proyectos dirigidos a que los alumn@s se conviertan en creadores en euskera: Bertsolaritza, Antzerkhizkuntza, Euskara piztuz, Responsables, Cronograma alianzas Centros educativos Berritzegune Centros educativos Asociaciones de tiempo libre Centros educativos Berritzegune

19 19 ESEP DE BARAKALDO AMBITOS Y DIFUSIÓN DE LOS OBJETIVOS Ámbito EUSKALDUNIZACIÓN-ALFABETIZACIÓN Objetivo estratégico Medida Indicadores Acción del ESEP Actividad Datos sobre el conocimiento 1.Aumento del conocimiento Datos sobre la matriculación en Euskaltegis Subvenciones 1.1 Adoptar medidas para el aumento del conocimiento del euskera Curso AISA para las familias inmigrantes Subvenciones para el alumnado que aprende euskera Responsables, Cronograma alianzas Euskaltegis Adquisición del euskera 2. Impulso de proyectos fuera del aula, dirigidos a compaginar el uso y práctica del euskera Número participantes de 2.1 Ofrecer oportunidades para conseguir redes de relación en euskera fuera del aula 2.2 Difusión de proyectos de práctica oral del euskera Programa de actividades fuera de las aulas: talleres, charlas Expandir el proyecto Berbalagun: alumn@s, jóvenes, euskaldunes, padres y madres, Mintzodromo Euskaltegis Sasiburu Sasiburu Euskaltegis Sasiburu Euskaltegis

20 20 ESEP DE BARAKALDO AMBITOS Y DIFUSIÓN DE LOS OBJETIVOS Ámbito ÁMBITO SOCIO-ECONÓMICO Objetivo estratégico Medida Indicadores Acción del ESEP Actividad Responsables, Cronograma alianzas Uso del euskera 1. Ámbito socioeconómico (sensibilización) Número de comercios y establecimientos que participan en la campaña comercial. Medición del paisaje lingüístico. 1.1 Actuar sobre la ciudadanía y sobre los comerciantes y hosteleros, para que den una respuesta adecuada a la opción lingüística de la ciudadanía y para el cuidado del paisaje lingüístico del municipio Campaña de motivación junto con las asociaciones de comerciantes y hosteleros Ofrecer herramientas a los comerciantes / hosteleros para el uso del euskera: carteles, vocabulario, frases simples Dar a conocer los comercios / establecimientos / bares donde se puede utilizar el euskera. Uso de carteles con lemas tipo Nahi baduzu euskaraz", "Lehen hitza euskaraz" Estudiar la posibilidad de ofertar ayuda técnica (servicio de traducción) y/o económica (bonificaciones en impuestos) para la modificación de la rotulación. Asociaciones comerciantes y hosteleros Asociaciones comerciantes y hosteleros Asociaciones comerciantes y hosteleros Inguralde

21 21 ESEP DE BARAKALDO AMBITOS Y DIFUSIÓN DE LOS OBJETIVOS Ámbito DEPORTE Y OCIO Objetivo estratégico Medida Indicadores Acción del ESEP Actividad Responsables, Cronograma alianzas Uso del euskera 1. Aumento de la presencia y uso del euskera en las actividades de ocio Datos sobre el uso del euskera en la infancia y juventud Número de niños y niñas y padres y madres que participan en las actividades en euskera. Número de oferta en euskera en relación con la oferta en castellano 1.1 Impulsar actividades en euskera, en especial para la infancia y para la juventud 1.2 Definir, mejorar y reforzar la imagen del euskera entre la juventud 1.3 Entendiendo de una manera amplia la oferta de ocio (cine, teatro, literatura, televisión, música, etc.) difundir entre la ciudadanía iniciativas en euskera para todas las franjas de edades Organizar salidas, buses para poder participar en eventos tipo Ibilaldia, Kilometroak, Gazte Bulegoa Crear una red de coordinación entre diferentes asociaciones que fomentan el euskera en lo que a ocio se refiere Garantizar la presencia del euskera en las actividades de ocio organizadas por el de Barakaldo Estudiar la posibilidad de impulsar el uso del euskera en las redes sociales (concursos...) Realizar una campaña de motivación con personas famosas de Barakaldo Ayudar económicamente los proyectos organizados por las asociaciones del municipio con el fin de impulsar el uso del euskera Dar a conocer productos vascos en las ferias de libros que se celebran durante el año. Asociaciones Gazte Bulegoa Asociaciones Asociaciones Asociaciones

22 22 2. Aumento de la presencia y uso del euskera en las actividades deportivas Datos sobre el uso del euskera en la infancia y juventud Número de centros educativos y clubs deportivos participantes Oferta de cursos en euskera en el polideportivo Datos de participación en la oferta en euskera del polideportivo 2.1 Organizar cursos para la capacitación del personal de entrenamiento y para la obtención de títulos oficiales y no oficiales por dicho personal. 2.2 Organizar premios y concursos relacionados con el uso del euskera en las asociaciones deportivas. 2.3 Mejora de la comunicación y coordinación entre los agentes deportivos y de normalización lingüística, sobre todo en deporte escolar y deporte federado Dar a conocer las posibilidades existentes para realizar cursos de monitor y entrenador en euskera Trabajar con los monitores y monitoras la asertividad hacia el euskera (realizar cursos del estilo Begiraleek asko egin dezakete ) En la fiesta de deporte escolar o similares realizar la entrega de premios en euskera Deporte escolar: Sensibilización de las AMPAS para que en el momento de la elección de monitores/entrenadores opten por personal bilingüe que impulse el uso del euskera Deporte federado: Trabajar la concienciación y sensibilización para el impulso del uso del euskera. Agrupaciones deportivas Agrupaciones deportivas Asociaciones de tiempo libre Centros educativos IMD AMPAS Agrupaciones deportivas Aumentar la oferta de cursos en euskera en los polideportivos del municipio. IMD

23 23 ESEP DE BARAKALDO AMBITOS Y DIFUSIÓN DE LOS OBJETIVOS Ámbito ACTIVIDAD CULTURAL Objetivo estratégico Medida Indicadores Acción del ESEP Actividad Uso del euskera 1. Impulsar el consumo de cultura en euskera Número de oferta cultural en euskera en relación con la oferta en castellano Datos de participación 1.1 Priorizar el euskera en las producciones culturales dirigidas a la infancia y a la juventud. 1.2 Organizar actividades culturales para atraer a los euskaldunes pasivos Solicitar / Posibilitar que en la programación del Teatro exista un porcentaje de espectáculos euskera Ofertar en el municipio espectáculos de calidad en euskera Dar prioridad al euskera en los espectáculos dirigidos a la infancia y a la juventud Organizar talleres para impulsar la conciencia hacia la cultura vasca y atraer a los euskaldunes pasivos. Responsables, Cronograma alianzas Teatro Barakaldo Euskaltegis

24 24 ESEP DE BARAKALDO AMBITOS Y DIFUSIÓN DE LOS OBJETIVOS Ámbito COMUNICACIÓN (PROYECCIÓN INTERNA) Objetivo estratégico Medida Indicadores Acción del ESEP Actividad Responsables, Cronograma alianzas Comunicación 1. Diseñar actos y espectáculos dirigidos a dar a conocer el euskera y la cultura vasca Número de participantes en los actos Número de acciones de comunicación y su grado de cumplimiento 1.1 Hacer presentaciones sobre el euskera y la cultura vasca 1.2 Reforzar la proyección del día internacional del euskera Posibilitar una red de creadores en euskera en Barakaldo Difundir la cultura en euskera que se produce en Barakaldo Mejorar la coordinación y difusión de todas las manifestaciones que se realizan en euskera en la semana del 3 de diciembre Buscar la adhesión e implicación del en los actos del 3 de diciembre; realizar una declaración institucional,... Gazte Bulegoa Asociaciones Asociaciones 1.3 Ofrecer información enriquecedora sobre el euskera y la cultura vasca, a través de una web atractiva y llena de contenidos Dinamizar y llenar de contenido la página web en euskera del Asociaciones

25 25 5. SEGUIMIENTO DEL PLAN Con el objetivo de realizar un correcto seguimiento y evaluación del plan, se proponen indicadores que permitan medir el grado de cumplimiento de cada medida. El, en el momento de la aprobación del correspondiente plan anual, deberá elaborar, ajustar y adecuar dicho indicadores en función de los recursos de que disponga. En el plan también se proponen actividades prioritarias. Sin embargo, no se trata de una propuesta cerrada ni tampoco inalterable. Las actividades se deberán adecuar en función de la situación y del momento, añadiendo nuevas acciones y revisando la eficacia de las ya existentes. Por lo tanto, el de Barakaldo, teniendo en cuenta la realidad de su entorno, concretará en el plan de gestión anual la prioridad de las medidas y/o el momento de ejecución de las mismas. Sería recomendable que el Consejo Asesor del Euskera fuera el ámbito principal donde se lleve a cabo el seguimiento del plan. Se adjunta la siguiente propuesta de organización del Consejo Asesor del Euskera: - Tipo de organización: Participativa, comunicativa, que fomente un ambiente de confianza y que sea asumida por todos sus miembros. - Finalidad: Realizar el seguimiento del plan y asesorar en su implementación. De hecho, el objetivo principal del Consejo Asesor será vigilar que se cumple el plan de gestión anual, así como aportar ideas y propuestas de mejora. No obstante, teniendo en cuenta el carácter consultivo de este Consejo, se recuerda que no tendrá capacidad última de decisión. - Participantes: Se creará un grupo estable y totalmente voluntario, conformado, como máximo, por 20 personas. Sin embargo, podrían formarse grupos de trabajo más pequeños para ciertos objetivos específicos. Los participantes deberán nombrar sus propios suplentes. o o o o o o o o Concejal/a del Área de Euskera de Barakaldo (presidirá el Consejo) Secretario/a del área de Cultura y Euskera de Barakaldo Representantes de los partidos políticos Técnico municipal de euskera Un/a representante del Euskaltegi Municipal de Barakaldo Un/a representante de Euskara Elkartea Un/a representante de entidades o asociaciones relacionadas con la promoción del euskera (Euskaltegis, Escuela de Idiomas, Berritzegune/Centros educativos, AMPAS, asociaciones de tiempo libre, culturales, deportivas, comercio y hostelería) Se nombrará a un/a único/a representante por cada ámbito. Algún invitado/a específico, si el tema a tratar así lo exigiera - Temas a tratar: Seguimiento de los objetivos, acciones y medidas del plan estratégico y del plan de gestión anual. - Frecuencia de las reuniones: 3 reuniones ordinarias al año. Sin embargo, siempre que sea necesario el presidente/a del Consejo o una tercera parte de sus miembros podrán convocar reuniones extraordinarias. Antes de cualquier reunión, todos los participantes recibirán la convocatoria y el orden del día, como mínimo con ocho días de antelación. Posteriormente, se remitirá acta de la misma a todos los participantes. Para que las reuniones del Consejo Asesor sean válidas deberán asistir, como mínimo, la mitad más uno de los convocados. Así mismo, será imprescindible la asistencia del presidente y secretario del Consejo.

[BARAKALDO: EUSKARA DATUZ DATU]

[BARAKALDO: EUSKARA DATUZ DATU] 2014 [BARAKALDO: EUSKARA DATUZ DATU] Conocimiento del euskera: Euskaldunes %18,28 Cuasi-euskaldunes %28,64 No euskaldunes %53,08 Perfil de los euskaldunes de Barakaldo: - Nuevo hablante: ha aprendido euskera

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD

PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD ENTIDAD: Mancomunidad de Servicios de Txorierri AÑO: 2015 1 / 13 1. Transmisión familiar 1.1. Promover de manera continua la sensibilización y motivación (Entidades locales)

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD

PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD ENTIDAD: Mancomunidad de Servicios de Txorierri AÑO: 2017 1 / 18 1. Transmisión familiar 1.1. Promover de manera continua la sensibilización y motivación (Entidades locales)

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE BALMASEDA PLAN DE GESTION 2016

AYUNTAMIENTO DE BALMASEDA PLAN DE GESTION 2016 AYUNTAMIENTO DE BALMASEDA PLAN DE GESTION 2016 1. Transmisión familiar 1.1. Promover de manera continua la sensibilización y motivación 1.1.1. Impulsar entre la ciudadanía una actitud favorable al uso

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD

PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD ENTIDAD: Mancomunidad de Servicios de Txorierri AÑO: 2013 1 / 11 1. Transmisión familiar Aumentar el uso del euskera en el ámbito del hogar, y garantizar que el euskera sea

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD

PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD ENTIDAD: Mancomunidad de Servicios de Txorierri AÑO: 2014 1 / 10 1. Transmisión familiar 1.1. Aumentar el uso del euskera en el ámbito del hogar, y garantizar que el euskera

Más detalles

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) URDUÑA-ORDUÑA

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) URDUÑA-ORDUÑA Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) Plan estratégico: 2004-2007 Página 1 Objetivo principal El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera consiste en decidir

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE PLAN DE GESTIÓN NIVEL de CUMPLIMIENTO ESEP 2014

AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE PLAN DE GESTIÓN NIVEL de CUMPLIMIENTO ESEP 2014 AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE PLAN DE GESTIÓN NIVEL de CUMPLIMIENTO ESEP 04 INDICADORES ANUALES PROPUESTAS OBJETIVO NIVEL.-TRASMISIÓN FAMILIAR..- Promover de manera continua la sensibilización y motivación...

Más detalles

INFORME DE PRESUPUESTO Y GASTO DEL PLAN DE GESTIÓN

INFORME DE PRESUPUESTO Y GASTO DEL PLAN DE GESTIÓN INFORME DE PRESUPUESTO Y GASTO DEL PLAN DE GESTIÓN ENTIDAD: DURANGO AÑO: 2010 MOSTRAR VALOR: ESTIMADO FECHA DEL INFORME: 21/07/2010 1 / 5 1. Transmisión familiar 0,00 2.500,00 1.1. Aumentar el uso del

Más detalles

Ayuntamiento de Santurtzi. Area de Cultura y Euskera, Sección de Traducción y Normalización lingüística

Ayuntamiento de Santurtzi. Area de Cultura y Euskera, Sección de Traducción y Normalización lingüística I. PLAN GENERAL DE PROMOCION DEL USO DEL EUSKERA DE SANTURTZI 2008-20112011 El euskera en Santurtzi: seguimos avanzando El euskera ha avanzado notablemente en Santurtzi los últimos años Primer Plan General

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE PLAN DE GESTIÓN NIVEL de CUMPLIMIENTO ESEP 2016 JUNIO

AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE PLAN DE GESTIÓN NIVEL de CUMPLIMIENTO ESEP 2016 JUNIO AYUNTA DE PORTUGALETE PLAN DE GESTIÓN NIVEL de CUMPLI ESEP 06 JUNIO ANUALES.-TRASMISIÓN FAMILIAR..- Promover de manera continua la sensibilización y motivación... Impulsar entre la ciudadanía una actitud

Más detalles

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN)

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) Plan estratégico: 2008-2011 Fecha: 28/11/2007 Página 1 Objetivo principal El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE PLAN ESTRATÉGICO DE EUSKERA

AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE PLAN ESTRATÉGICO DE EUSKERA AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE PLAN ESTRATÉGICO DE EUSKERA 2018-2022 1 0. ÍNDICE 0 ÍNDICE...... 2 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 SITUACIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA EN PORTUGALETE... 4 3 DAFO DE ESEP 2014-2017... 5 4 PLAN

Más detalles

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) Laukiz / Maruri-Jatabe

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) Laukiz / Maruri-Jatabe Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) Plan estratégico: 2004-2006 Objetivo principal El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera consiste en decidir y promover

Más detalles

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) ARRIGORRIAGA

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) ARRIGORRIAGA Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) Plan estratégico: 2003-2006 Página 1 Objetivo principal El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera consiste en decidir

Más detalles

IGORREKO EUSKARAREN PLAN ESTRATEGIKOA

IGORREKO EUSKARAREN PLAN ESTRATEGIKOA IGORREKO EUSKARAREN PLAN ESTRATEGIKOA 2002-2008 ÓMO SURGIÓ EL PLAN? En 2001 se realizó una medición de calle del uso del euskera Resultados: Saben euskera %77 Usan euskera %31 2001: Los representantes

Más detalles

Anexos 2017: Principales acciones del ESEP y del Plan de Uso Interno (de enero a junio)

Anexos 2017: Principales acciones del ESEP y del Plan de Uso Interno (de enero a junio) Anexos 2017: Principales acciones del ESEP y del Plan de Uso Interno (de enero a junio) Introducción El Ayuntamiento de Portugalete, basándose en el ESEP (Plan de Acción para la Promoción del Euskera),

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE PLAN DE USO INTERNO 2016

AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE PLAN DE USO INTERNO 2016 AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE PLAN DE USO INTERNO 06 INDICADORES ANUALES.- Impulsar y garantizar la utilización del euskera en la administración....4.5.6.7 Aprobar y desarrollar planes de gestión lingüística

Más detalles

1. Objetivos de la reunión

1. Objetivos de la reunión 1. Objetivos de la reunión A. Informar acerca del proceso de trabajo del Plan Estratégico del euskera 1. Qué es EBPN? 2. Qué abarca EBPN? 3. Cómo lo diseñaremos? B. Presentar datos de la situación del

Más detalles

Departamento de Cultura

Departamento de Cultura Presentación en Comisión del proyecto de Presupuesto para el 2008 Parlamento Vasco, 2007-11-08 CULTURA 2008 La misión de partida del departamento de Cultura es situar a la cultura y a la lengua vascas,

Más detalles

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) ERANDIO

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) ERANDIO Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) Plan estratégico: 2004-2007 Página 1 Objetivo principal El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera consiste en decidir

Más detalles

La Zumaia de hoy en 22 fotografías

La Zumaia de hoy en 22 fotografías La Zumaia de hoy en 22 fotografías Biharko Zumaiara Boga La Zumaia de hoy en 22 fotografías Biharko Zumaiara Boga Ordenación del territorio Ordenación del territorio 1 Los últimos años Zumaia ha crecido

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD

PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD ENTIDAD: Ayuntamiento de Eibar AÑO: 2015 SITUACIÓN: Sin fichas Previsto Realizada FECHA DEL INFORME: 16/10/2015 1 / 17 1. Transmisión familiar 1.1. Promover de manera continua

Más detalles

VI Encuesta Sociolingüística Comunidad Foral de Navarra

VI Encuesta Sociolingüística Comunidad Foral de Navarra VI Encuesta Sociolingüística Comunidad Foral de Navarra Gobierno de Navarra (Euskarabidea - Instituto Navarro del Euskera) Gobierno Vasco (Viceconsejería de Política Lingüística) Euskararen Erakunde Publikoa

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD. ENTIDAD: Ayuntamiento de Ermua AÑO: 2014 FECHA DEL INFORME: 28/02/ / 9

PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD. ENTIDAD: Ayuntamiento de Ermua AÑO: 2014 FECHA DEL INFORME: 28/02/ / 9 PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD ENTIDAD: Ayuntamiento de Ermua AÑO: 2014 FECHA DEL INFORME: 28/02/2014 1 / 9 1. Transmisión familiar 1.1. Promover de manera continua la sensibilización y motivación 1.1.2.

Más detalles

Medidas y acciones por ámbitos

Medidas y acciones por ámbitos Ayuntamiento de Campezo 0 Medidas y acciones por ámbitos Estos son los ámbitos de actuación: Adquisición del euskera 1. Transmisión familiar 2. Enseñanza 3. Euskaldunización-alfabetización Uso del euskera

Más detalles

Anexos 2016: Principales acciones del ESEP y del Plan de Uso Interno (de enero a junio)

Anexos 2016: Principales acciones del ESEP y del Plan de Uso Interno (de enero a junio) Anexos 2016: Principales acciones del ESEP y del Plan de Uso Interno (de enero a junio) 2 INTRODUCCIÓN El Ayuntamiento de Portugalete, basándose en el ESEP (Plan de Acción para la Promoción del Euskera),

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE PLAN DE GESTIÓN 2018

AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE PLAN DE GESTIÓN 2018 AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE PLAN DE GESTIÓN 2018 1 0. ÍNDICE 0 ÍNDICE... 2 1 PLAN ESTRATÉGICO Y PLAN DE GESTIÓN... 3 2 ÁMBITOS DEL PLAN DE GESTIÓN 2018 EN PORTUGALETE... 4 TRANSMISIÓN FAMILIAR... 5 ENSEÑANZA...

Más detalles

Colegio Calasanz. Eskolapioak Ikastetxea. Proyecto Lingüístico ÍNDICE

Colegio Calasanz. Eskolapioak Ikastetxea. Proyecto Lingüístico ÍNDICE Proyecto Lingüístico ÍNDICE 1. Justificación del proyecto Tal y como se define en las líneas prioritarias que el departamento de Educación del Gobierno Vasco determina para estos años, uno de los objetivos

Más detalles

Bizkaia. VI Encuesta Sociolingüística. Viceconsejería de Política Lingüística Gobierno Vasco

Bizkaia. VI Encuesta Sociolingüística. Viceconsejería de Política Lingüística Gobierno Vasco Bizkaia VI Encuesta Sociolingüística Viceconsejería de Política Lingüística Gobierno Vasco 0 ÍNDICE: 1. Competencia lingüística... 2 2. Transmisión de la lengua... 9 3. Uso del euskera... 16 4. Actitudes

Más detalles

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN)

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) Plan estratégico: 2008-2011 Fecha: 10/01/2008 Página 1 Objetivo principal El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera

Más detalles

Experiencia Nivel III IES Benlliure (Valencia) 4ª Jornada Calidad Educativa 8 de junio de 2015

Experiencia Nivel III IES Benlliure (Valencia) 4ª Jornada Calidad Educativa 8 de junio de 2015 Experiencia Nivel III IES Benlliure (Valencia) 4ª Jornada Calidad Educativa 8 de junio de 2015 IES BENLLIURE OFERTA FORMATIVA ESO Bachillerato Científico y tecnológico (D/V) Humanidades y ciencias sociales

Más detalles

KANPEZUKO UDALA AYUNTAMIENTO DE CAMPEZO EBPN: PLAN ESTRATÉGICO ( )

KANPEZUKO UDALA AYUNTAMIENTO DE CAMPEZO EBPN: PLAN ESTRATÉGICO ( ) KANPEZUKO UDALA AYUNTAMIENTO DE CAMPEZO EBPN: PLAN ESTRATÉGICO (212-) 1. TRANSMISIÓN FAMILIAR 1.1.- Aumentar el uso del euskera en el ámbito del hogar, y garantizar que el euskera sea la lengua vehicular

Más detalles

1. Promover la puesta en marcha de políticas para el fomento de la igualdad entre mujeres y hombres en los municipios pequeños de Gipuzkoa.

1. Promover la puesta en marcha de políticas para el fomento de la igualdad entre mujeres y hombres en los municipios pequeños de Gipuzkoa. 1. QUÉ ES BERDINBIDEAN GIPUZKOA? El objeto del programa Berdinbidean es fomentar las políticas de igualdad en los municipios de Gipuzkoa menores de 10.000 habitantes y ayudar a reforzarlas. Para ello,

Más detalles

Recursos > Presupuesto de euskera en las instituciones públicas (CAV) > Objetivos:

Recursos > Presupuesto de euskera en las instituciones públicas (CAV) > Objetivos: ÍNDICE Contexto > Población > Movimientos migratorios: - Inmigración - Emigración - Migración interna Migración interna de destino Migración interna de origen Contexto > Familia > Tipo de familia: - Unipersonal

Más detalles

VI Encuesta Sociolingüística Comunidad Autónoma Vasca

VI Encuesta Sociolingüística Comunidad Autónoma Vasca VI Encuesta Sociolingüística Comunidad Autónoma Vasca Gobierno Vasco (Viceconsejería de Política Lingüística) Gobierno de Navarra (Euskarabidea- Instituto Navarro del Euskera) Euskararen erakunde publikoa-office

Más detalles

Zumaia, Plan Estratégico

Zumaia, Plan Estratégico Zumaia, Plan Estratégico Fase del diagnóstico. Sesión de conciliación con la ciudadanía Día: 16/12/2015 Hora: 18:00-20:30 1. Introducción Hemos dado la bienvenida a las personas participantes, hemos explicado

Más detalles

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) Enkarterri Plan estratégico

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) Enkarterri Plan estratégico Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) Enkarterri Plan estratégico 2004-2008 Objetivo principal El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera consiste en decidir

Más detalles

Plan Vasco del Deporte

Plan Vasco del Deporte Estrategia Presentación del Plan Departamento de Cultura del Gobierno Vasco Índice 1. Introducción 2. Diagnóstico de situación del deporte vasco 3. Misión, Valores y Principios Generales 4. Objetivos y

Más detalles

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA VII CATÁLOGO ESPAÑOL Y EXPOSICIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS PREMIO INTERNACIONAL DUBAI 2008 Madrid, 30 de Septiembre de 2009 LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE BIZKAIA SECCIÓN II ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE BIZKAIA. Ayuntamiento de Gautegiz-Arteaga

BOLETÍN OFICIAL DE BIZKAIA SECCIÓN II ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE BIZKAIA. Ayuntamiento de Gautegiz-Arteaga Pág. 1 SECCIÓN II ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE BIZKAIA Ayuntamiento de Gautegiz-Arteaga Modificación del Plan estratégico de subvenciones del Ayuntamiento de Gautegiz Arteaga para el

Más detalles

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) Enkarterri

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) Enkarterri Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) Plan estratégico: 2004-2008 Página 1 Objetivo principal El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera consiste en decidir

Más detalles

CATALOGO DE SERVICIOS

CATALOGO DE SERVICIOS CATALOGO DE SERVICIOS EUSKARAREN FORU ZERBITZUA PRESENTACIÓN Presentamos este Catálogo de Servicios como instrumento que pretende facilitar la divulgación, el conocimiento y el acceso a los servicios y

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL EUSKARA DE IGORRE IMPULSANDO EL EUSKARA EN EL ÁMBITO LABORAL

PLAN ESTRATÉGICO DEL EUSKARA DE IGORRE IMPULSANDO EL EUSKARA EN EL ÁMBITO LABORAL PLAN ESTRATÉGICO DEL EUSKARA DE IGORRE IMPULSANDO EL EUSKARA EN EL ÁMBITO LABORAL Primavera 2008 2002, DISEÑO O DEL PLAN DE EUSKERA DE IGORRE El año 2001 realizamos mediciones de uso del euskera a pie

Más detalles

Consejo Asesor del Euskera

Consejo Asesor del Euskera Consejo Asesor del Euskera Plan de Acción para la Promoción del Euskera 3 ÍNDICE 1ª Parte 1. Introducción 2. Objetivo principal del Plan 3. Objetivos estratégicos: 4. Líneas transversales para cumplir

Más detalles

V PERÍODO DE PLANIFICACIÓN ( ) INFORME DE EVALUACIÓN INTERMEDIA

V PERÍODO DE PLANIFICACIÓN ( ) INFORME DE EVALUACIÓN INTERMEDIA Normalización del uso del euskera en el Gobierno Vasco y sus organismos autónomos V PERÍODO DE PLANIFICACIÓN (2013-2017) INFORME DE EVALUACIÓN INTERMEDIA Mayo 2016 1 ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN... 4 2. EVALUACIÓN

Más detalles

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) MARKINA-XEMEIN

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) MARKINA-XEMEIN Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) Plan estratégico: 2004-2006 Página 1 Objetivo principal El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera consiste en decidir

Más detalles

Anexo I: ESEP Plan Estratégico

Anexo I: ESEP Plan Estratégico 1 Anexo I: ESEP 2014-2017 Plan Estratégico OBJETIVO PRINCIPAL: El Plan de Acción para la Promoción del Euskera define las medidas de política lingüística necesarias para garantizar la normalización social

Más detalles

AEZKOAKO EUSKARA PLANA PLAN DE EUSKARA de la Junta del Valle y Aezkoa

AEZKOAKO EUSKARA PLANA PLAN DE EUSKARA de la Junta del Valle y Aezkoa PLAN DE EUSKARA de la Junta del Valle y Aezkoa 1 1.INTRODUCCION El Plan de la Junta del valle y Aezkoa es un conjunto de actividades para impulsar la utilización y normalización del euskara tanto la propia

Más detalles

MODELO PARA ELABORAR EL PLAN LECTOR DE CENTRO

MODELO PARA ELABORAR EL PLAN LECTOR DE CENTRO MODELO PARA ELABORAR EL PLAN LECTOR DE CENTRO 1 Nota: Este documento recoge un modelo que puede servir de ejemplo del plan lector de centro. Aquí se muestra un itinerario posible de los muchos que se pueden

Más detalles

Plan de Actuaciones 2018

Plan de Actuaciones 2018 Plan de Actuaciones 2018 Diciembre 2017 1 Objetivo Uno: Contribuir e incidir en la erradicación de la pobreza mundial mediante la promoción de un desarrollo sostenible económico, social y medioambiental

Más detalles

ULIBARRI PLANA PLAN DE NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA

ULIBARRI PLANA PLAN DE NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA ULIBARRI PLANA PLAN DE NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA - 2008-2009 Qué es? Un programa promovido por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Objetivo La consecución, mediante

Más detalles

LINEAS DE ACTUACIÓN DE EUSKARABIDEA INSTITUTO NAVARRO DE VASCUENCE

LINEAS DE ACTUACIÓN DE EUSKARABIDEA INSTITUTO NAVARRO DE VASCUENCE LINEAS DE ACTUACIÓN DE EUSKARABIDEA INSTITUTO NAVARRO DE VASCUENCE AÑO 2013 1. FUNCIONAMIENTO DE EUSKARABIDEA/INSTITUTO NAVARRO DEL VAS- CUENCE - Renovar los vocales del Consejo Navarro del Euskera y dinamizar

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO Septiembre 2007 1 INTRODUCCIÓN La presentación del Plan Estratégico de Gestión de la Universidad de Alicante fue el primer paso para la implantación de

Más detalles

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) ANOETA

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) ANOETA Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) Plan estratégico: 2004-2008 Página 1 Objetivo principal El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera consiste en decidir

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL FESORD CV 2016

PLAN OPERATIVO ANUAL FESORD CV 2016 PLAN OPERATIVO ANUAL FESORD CV 2016 El Plan Operativo Anual de la Federación de personas sordas de la Comunitat Valenciana se ha realizado, para el ejercicio 2016, teniendo en cuenta los resultados obtenidos

Más detalles

PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA: EL CUADERNO DE AGENDA 21 ESCOLAR

PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA: EL CUADERNO DE AGENDA 21 ESCOLAR PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA: EL CUADERNO DE AGENDA 21 ESCOLAR 2 PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA E n este apartado se muestra un conjunto de fichas útiles para diseñar y desarrollar el programa

Más detalles

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) MUNGIA

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) MUNGIA Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) Plan estratégico: 2003-2006 Página 1 Objetivo principal El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera consiste en decidir

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO Biblioteca de Castilla-La Mancha

PLAN ESTRATÉGICO Biblioteca de Castilla-La Mancha PLAN ESTRATÉGICO 2014-2017 Biblioteca de Castilla-La Mancha 1 Plan Estratégico 2014-2017 INTRODUCCIÓN La Biblioteca de Castilla-La Mancha continúa con la filosofía de trabajo en planificación estratégica

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN)

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN) PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN) La Acción Tutorial es el conjunto de intervenciones que se desarrollan con el alumnado, con las familias y con el Equipo Docente de cada grupo tendentes principalmente

Más detalles

Integramos el euskera en la empresa

Integramos el euskera en la empresa Integramos el euskera en la empresa Archivo Argazki Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Autor: Mikel Arrazola (Excepto foto página 9) Indice Qué es LanHitz? 01 Razones para integrar el euskera en la empresa

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD. ENTIDAD: ERMUA AÑO: 2010 SITUACIÓN: Previsto Realizada Cancelada Aplazada

PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD. ENTIDAD: ERMUA AÑO: 2010 SITUACIÓN: Previsto Realizada Cancelada Aplazada PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD ENTIDAD: ERMUA AÑO: 2010 SITUACIÓN: Previsto Realizada Cancelada Aplazada FECHA DEL INFORME: 03/03/2010 1. Transmisión familiar 1.1. Aumentar el uso del euskera en el ámbito

Más detalles

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN)

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) ETXEBARRI Plan estratégico: 2009-2012 1 Objetivo principal: El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera consiste en decidir

Más detalles

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) ETXEBARRI, ANT. S. ESTEBAN-ETXEBARRI D. E.

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) ETXEBARRI, ANT. S. ESTEBAN-ETXEBARRI D. E. Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) ETXEBARRI, ANT. S. ESTEBAN-ETXEBARRI D. E. Plan estratégico: 2004-2008 Página 1 Objetivo principal El objetivo fundamental del Plan General de Promoción

Más detalles

ESEP plan de acción para la promoción del euskera

ESEP plan de acción para la promoción del euskera ESEP 2014-2017 plan de acción para la promoción del euskera (III. Plan estratégico) ELGOIBAR http://www.elgoibar.org KULTUR ETXEA (Euskara Saila) Tel.: 943-74.43.66 E-mail: euskara@elgoibar.net Kalebarren

Más detalles

PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN)

PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN) PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN) María Eugenia Jiménez Frutos 21 de Noviembre de 2017 1 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO: Proyecto realizado en el Ayuntamiento de Alcobendas

Más detalles

Programación 2003: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE CULTURA

Programación 2003: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE CULTURA Programación 2003: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE CULTURA Listado de las acciones positivas programadas y Programación detallada de dichas acciones C 2003 Acción Descripción Presupuesto Partida

Más detalles

MEDIDAS DE MEJORA DEL CURSO INFORME PRIMER TRIMESTRE. INFORME TRIMESTRAL SOBRE LA CONSECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE MEJORA DEL CURSO

MEDIDAS DE MEJORA DEL CURSO INFORME PRIMER TRIMESTRE. INFORME TRIMESTRAL SOBRE LA CONSECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE MEJORA DEL CURSO INFORME TRIMESTRAL SOBRE LA CONSECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE MEJORA DEL CURSO 2013-14 Para la correcta aplicación de las medidas de mejora resulta necesario realizar un análisis del proceso que detecte los

Más detalles

SONDIKA SONDIKAKO AUKERA SONDIKA AUKERATU JENDEA I AUZOAK I GARAPENA I BIHOTZA DOCUMENTO DE PRIORIDADES EN LA GESTIÓN MUNICIPAL

SONDIKA SONDIKAKO AUKERA SONDIKA AUKERATU JENDEA I AUZOAK I GARAPENA I BIHOTZA DOCUMENTO DE PRIORIDADES EN LA GESTIÓN MUNICIPAL SONDIKA DOCUMENTO DE PRIORIDADES EN LA GESTIÓN MUNICIPAL 2020 SONDIKAKO AUKERA SONDIKA AUKERATU SONDIKA 2020 AURKEZPENA SONDIKAKO AUKERA SONDIKA AUKERATU Esta iniciativa es un impulso definitivo en aras

Más detalles

CUENTA GENERAL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN MATERIA DE GÉNERO. Objetivo indicadores. Ejecución indicadores

CUENTA GENERAL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN MATERIA DE GÉNERO. Objetivo indicadores. Ejecución indicadores Programa: 010 Secretaría del Área del Diputado General s del Presupuesto 2015 02- Asumir a través de la Secretaría la gestión administrativa y el control presupuestario y contable del Área del Diputado

Más detalles

6.2. NECESIDADES INFANTILES Y PLANES LOCALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

6.2. NECESIDADES INFANTILES Y PLANES LOCALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA Paginación: Página 1 de 5 6.2. NECESIDADES INFANTILES Y PLANES LOCALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA Boni Cantero Sevilla Jefa del Servicio de Infancia y Familia. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz www.vitoria-gasteiz.org

Más detalles

USO DEL EUSKERA EN LOS COMERCIOS, RESTAURANTES Y BARES DE LA C.A.V.

USO DEL EUSKERA EN LOS COMERCIOS, RESTAURANTES Y BARES DE LA C.A.V. USO DEL EUSKERA EN LOS COMERCIOS, RESTAURANTES Y BARES DE LA C.A.V. (SÍNTESIS DE RESULTADOS) Noviembre 2003. INTRODUCCIÓN. El objetivo de este breve informe es presentar de forma conjunta los principales

Más detalles

ALGUNOS DATOS SOCIO-DEMOGRÁFICOS DE VITORIA-GASTEIZ

ALGUNOS DATOS SOCIO-DEMOGRÁFICOS DE VITORIA-GASTEIZ ALGUNOS DATOS SOCIO-DEMOGRÁFICOS DE VITORIA-GASTEIZ 227.194 habitantes, 78% DE LA POBLACIÓN DE LA PROVINCIA. PROCESO DE ENVEJECIMIENTO. (20,6% MENORES DE 20 AÑOS). LEVE INCREMENTO DE POBLACIÓN MOTIVADA

Más detalles

DOCUMENTO DE POLÍTICA SOBRE LOS ITINERARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS EN GRADOS Y MÁSTERES

DOCUMENTO DE POLÍTICA SOBRE LOS ITINERARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS EN GRADOS Y MÁSTERES DOCUMENTO DE POLÍTICA SOBRE LOS ITINERARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS EN GRADOS Y MÁSTERES La incorporación de las diferentes directrices autonómicas, nacionales y europeas sobre enseñanza en lenguas extranjeras,

Más detalles

Línea estratégica Objetivos Acciones Resultados esperados Fecha límite 1.- Implementación del modelo de Planificación centrada en la persona.

Línea estratégica Objetivos Acciones Resultados esperados Fecha límite 1.- Implementación del modelo de Planificación centrada en la persona. EJE 1: CALIDAD DE VIDA Aprosub pretende impulsar la mejora de la calidad de vida de la personas con, atendiendo a las necesidades individuales y prestando especial interés a la autodeterminación y el ejercicio

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014 PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL IES San Roque CURSO 2013/2014 OBJETIVOS GENERALES. Favorecer un clima de convivencia escolar donde se respete la diversidad cultural, social y de género, actuando de

Más detalles

ANEXO VI PLAN DE LECTURA

ANEXO VI PLAN DE LECTURA ANEXO VI 1.- INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN: Según la Orden EDU/747/2014, de 22 de agosto, por la que se regula la elaboración y ejecución de los planes de lectura de los centros docentes de la Comunidad

Más detalles

EL CURRÍCULO DE LENGUAS DE LA C.A.P.V. Y EL TRATAMIENTO INTEGRADO DE LENGUAS HTB / TIL

EL CURRÍCULO DE LENGUAS DE LA C.A.P.V. Y EL TRATAMIENTO INTEGRADO DE LENGUAS HTB / TIL EL CURRÍCULO DE LENGUAS DE LA C.A.P.V. Y EL TRATAMIENTO INTEGRADO DE LENGUAS CONTENIDO Qué es y por qué surge el T.I.L? Pasos hacia el T.I.L. en la C.A.P.V. El currículo actual y el T.I.L. Del currículo

Más detalles

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) BASAURI

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) BASAURI Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) Plan estratégico: 2004-2007 Página 1 Objetivo principal El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera consiste en decidir

Más detalles

Fesord cv. Anual POA Plan Operativo

Fesord cv. Anual POA Plan Operativo Plan Operativo Anual POA-2015 Fesord cv PLAN OPERATIVO ANUAL FESORD CV 2015 A partir del análisis del grado de consecución del Plan Operativo Anual (POA 2014) de nuestra Federación y con la finalidad de

Más detalles

Plan Estratégico de la Política Lingüística ( ) Proceso de Participación

Plan Estratégico de la Política Lingüística ( ) Proceso de Participación Plan Estratégico de la Política Lingüística (2016-2019) Proceso de Participación Tipo de reunión Reunión territorial Día 25-10-2016 Hora 17:00-19:00 Lugar Sangüesa, casa de cultura Asistentes Rafael Blanco

Más detalles

Agenda Estratégica del Euskera Una lengua viva para la convivencia

Agenda Estratégica del Euskera Una lengua viva para la convivencia Agenda Estratégica del Euskera 2013 2016 Una lengua viva para la convivencia Índice Página 0. INTRODUCCIÓN... 3 1. ANTECEDENTES... 5 2. MODELO DE GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PARTICIPACIÓN... 7 2.1 Euskara 21.

Más detalles

Cifuentes presenta las 93 medidas del acuerdo educativo para situar la enseñanza madrileña a la vanguardia en educación

Cifuentes presenta las 93 medidas del acuerdo educativo para situar la enseñanza madrileña a la vanguardia en educación La presidenta regional ha entregado hoy el borrador del acuerdo a los grupos parlamentarios de la Asamblea para abrir un proceso de diálogo Cifuentes presenta las 93 medidas del acuerdo educativo para

Más detalles

ESEP GALDAKAO. euskara sustatzeko ekintza plana 2014/02/13

ESEP GALDAKAO. euskara sustatzeko ekintza plana 2014/02/13 ESEP euskara sustatzeko ekintza plana GALDAKAO 2014/02/13 ÍNDICE Ámbitos y líneas transversales del plan de acción Las acciones que define y recoge el plan están organizadas por ámbitos y, a su vez, los

Más detalles

CUESTIONARIO PARA CONOCER LA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA

CUESTIONARIO PARA CONOCER LA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA ANEXO 1. Cuestionario CUESTIONARIO PARA CONOCER LA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA Con el presente cuestionario se pretende recoger su opinión como padre/madre acerca de la participación de las familias en el

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA

GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA MÓDULO 41040: MODALIDADES DE DESARROLLO ESTRATÉGICO CURSO ACADÉMICO 2017-18 1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Titulación Denominación

Más detalles

VI Encuesta Sociolingüística Comunidad Autónoma de Euskadi

VI Encuesta Sociolingüística Comunidad Autónoma de Euskadi VI Encuesta Sociolingüística Comunidad Autónoma de Euskadi Gobierno Vasco (Viceconsejería de Política Lingüística) Gobierno de Navarra (Euskarabidea- Instituto Navarro del Euskera) Euskararen erakunde

Más detalles

1. Características principales de la población de la CAV

1. Características principales de la población de la CAV IVInkesta(EAE)GaztDF2 3/7/08 16:44 Página 15 15 1. Características principales de la población de la CAV Atendiendo a los datos de población de 2006, en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) viven 2.133.684

Más detalles

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN)

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) Plan estratégico: 2008-2011 Fecha: 11/06/2008 Página 1 Objetivo principal El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera

Más detalles

Ejecución del Plan de Acción

Ejecución del Plan de Acción Ejecución del Plan de Acción El Plan Instrumento de cambio: acciones, organización,.. El mejor Plan: el que se adapte al entorno y a las necesidades La Red y el Plan de Acción 1. Planificación Años 1 y

Más detalles

GABRIELA MISTRAL. Sin embargo es necesario seguir incidiendo en dar protagonismo a los vecinos y vecinas en la mejora del entorno en el que viven.

GABRIELA MISTRAL. Sin embargo es necesario seguir incidiendo en dar protagonismo a los vecinos y vecinas en la mejora del entorno en el que viven. GABRIELA MISTRAL Gabriela Mistral es un grupo de 288 viviendas en el barrio Oliver, distribuidas en 11 bloques, con amplios espacios comunes entre ellos. Se trata de una de las zonas de mayor deterioro

Más detalles

4 Realizar durante el año encuentros para jóvenes mayores de 14 años (por ejemplo encuentros entre los Gaztelekus de Donostia).

4 Realizar durante el año encuentros para jóvenes mayores de 14 años (por ejemplo encuentros entre los Gaztelekus de Donostia). Estas son las propuestas de acciones que se recogieron en la segunda reunión general: 1. TIEMPO DE OCIO OBJETIVO: Fomentar iniciativas encaminadas a estabilizar la oferta de ocio en euskera para la juventud,

Más detalles

2014/16. PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE DERECHO Aprobado en la sesión de la Junta de Centro de 13 de diciembre de 2013

2014/16. PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE DERECHO Aprobado en la sesión de la Junta de Centro de 13 de diciembre de 2013 2014/16 Universidad Pablo de Olavide, Sevilla PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE DERECHO Aprobado en la sesión de la Junta de Centro de 13 de diciembre de 2013 1.- MISIÓN Y VISIÓN DE LA FACULTAD DE DERECHO El

Más detalles

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) ELGOIBAR

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) ELGOIBAR Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) Plan estratégico: 2003-2006 Página 1 Objetivo principal El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera consiste en decidir

Más detalles

II. Plan Igualdad Zamudio. OBJETIVO: Impulsar la igualdad en todas las políticas, programas y acciones realizadas o apoyadas por el ayuntamiento.

II. Plan Igualdad Zamudio. OBJETIVO: Impulsar la igualdad en todas las políticas, programas y acciones realizadas o apoyadas por el ayuntamiento. GOBERNANZA OBJETIVO: Impulsar la igualdad en todas las políticas, programas y acciones realizadas o apoyadas por el ayuntamiento. ACCIÓN ÁREA RESPONSABLE 2014 2015 2016 INDICADORES G 1.1 Mantener el Servicio

Más detalles

REGLAMENTO MUNICIPAL SOBRE NORMALIZACIÓN LINGÚISTICA

REGLAMENTO MUNICIPAL SOBRE NORMALIZACIÓN LINGÚISTICA REGLAMENTO MUNICIPAL SOBRE NORMALIZACIÓN LINGÚISTICA APROBADO POR EL PLENO EN SESIÓN 30 de junio de 1.992. Modificado por el Pleno del Ayuntamiento en las sesiones de fecha 28 de mayo de 1996 y 24 de Junio

Más detalles

1. Características principales de la población de Euskal Herria

1. Características principales de la población de Euskal Herria IVInkesta(EH)GaztDF 3/7/08 17:18 Página 199 199 1. Características principales de la población de Euskal Herria En Euskal Herria viven 3.015.558 personas, atendiendo a los datos de población de 2006, de

Más detalles

Gobierno Vasco. Departamento de Educación, Universidades e Investigación

Gobierno Vasco. Departamento de Educación, Universidades e Investigación Gobierno Vasco Departamento de Educación, Universidades e Investigación 2.1. Acercar los centros de enseñanza al mundo del trabajo. Acción: 2.1.1 Impulsar la puesta en funcionamiento del Plan Vasco de

Más detalles

El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la

El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la CONCEJALIA DE EDUCACIÓN DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA VERDE: CAMINOS ESCOLARES. DESCRIPCIÓN El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia que tienen

Más detalles