1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO:"

Transcripción

1 1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO: Construir un sistema robótico de monitoreo del Seeing para el OAN. Esto permitirá continuar estudiando la calidad del sitio de SPM y que el astrónomo pueda conocer el seeing natural durante su noche de observación. El DIMM robótico se encuentra en una torre de 7m de altura y ubicado en el lugar conocido como Cerro del TIM en SPM. El DIMM robótico está formado por un telescopio MEADE RCX400 de 12 pulgadas de diámetro, y está acoplado a un dispositivo MASS-DIMM. El telescopio se encuentra montado en una base diseñada y construida por el personal de mecánica de precisión para poder operar el telescopio en modo ecuatorial. La torre cuenta con un sistema de domo que permite proteger el telescopio durante condiciones de mal clima. Dada la experiencia que se tenía con otros observatorios con respecto al funcionamiento del sistema de control de fábrica de este tipo de telescopios, se decidió que el grupo de instrumentación realizara el diseño y construcción del sistema de control del telescopio en modo ecuatorial. Y se ha desarrollado todas las rutinas para realizar las mediciones del seeing durante la noche, todo esto bajo el ambiente LINUX. Se ha trabajado también en la parte de seguridad para proteger la operación del telescopio, se ha trabajado en colocar sensores que permitan indicar las posiciones limites del telescopio y domo. También dentro de este esquema se mantiene leyendo constantemente los datos de las condiciones del clima (obtenida de la estación meteorológica), etc. 4.- IMPORTANCIA DEL PROYECTO El seeing es uno de los parámetros más importantes que determinan la calidad de un sitio para realizar observaciones astronómicas. Muchos observatorios profesionales como: National Optical Astronomy Observatory (NOAO), USA, Cerro Tololo Inter-American Observatory (CTIO), Chile, Observatorio del Roque de los Muchachos, España, entre otros en el mundo, han medido el seeing durante largas campañas, y algunos tienen un monitoreo del seeing de manera permanente. En el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) en San Pedro Mártir, las primeras mediciones del seeing se hicieron desde 1968 (Echeverría et al. 1998) y posteriormente le han seguido diferentes campañas y que se realizaron en los años: 1998 (Echeverría et al 1998, Echeverría 2003), 2000 (Sánchez et al. 2003), (Michel et al. 2003a y 2003b). Desde finales del 2004 al 2008 el grupo encargado del estudio de sitios para el proyecto Thirthy Telescope Meters (TMT), realizó una campaña de monitoreo del seeing y condiciones meteorológicas en el OAN en San Pedro Mártir. Esta campaña nos ha permitido interactuar con los grupos del Tecnológico de California (CALTECH) y NOAO, y conocer los equipos de mediciones tanto del seeing como de las condiciones meteorológicas. La relación con estos grupos permitió realizar una calibración con el antiguo DIMM-SPM con el RoboDIMM (recibe este nombre por ser un DIMM robotizado) propiedad de NOAO (Núñez et al, 2007). También se han explorado nuevos sitios dentro del perímetro del OAN en SPM, utilizando el RoboDIMM y comparando los datos con el sistema MASS-DIMM que estaba ubicado en el sitio conocido como Cerro del TIM (Bohigas et al. 2008). Motivados por continuar estudiando la calidad del sitio de SPM consideramos que es importante contar con un sistema de monitoreo del seeing. Ya que esta información cuantitativa puede permitir que en el futuro nuevos proyectos de telescopios puedan considerar a SPM como su futuro sitio de observación astronómica. Y con el apoyo del personal de NOAO se inició el proceso de construcción del DIMM robótico, iniciando desde la adaptación de la torre hasta la construcción del sistema de control del telescopio y sistemas periféricos que le permitirán tomar decisiones al sistema robótico. 5.- AVANCES DEL PROYECTO DURANTE EL 2015

2 * Tuvimos el problema de la lona, la que nos entregaron no fue de la calidad adecuada. El proveedor tardo mucho entregar esta lona fue de muy mala calidad y en el querer hacer valida la garantía y la devolución de la misma perdimos mucho tiempo. *Cambiamos de tapicero también tardo en entregarlo, y ante la no posibilidad de construirlo in situ ha presentado problema nuevamente de no ser el tamaño correcto (aun así), y tenemos que corregir que metales de la misma estructura la dañen. *Se reemplazaron piezas que sufrieron daños del sistema de control del telescopio (se tomaron prestados de otro proyecto). *No tuvimos condiciones del clima para hacer el apuntado nuevamente, se programara otra subida para tal motivo. 6.- PARTICIPANTES DEL PROYECTO DURANTE EL 2015 Electrónica y programación: S. Zazueta (5%), J. Ochoa (5%), Mecánica: G. Guisa (2%), B. Martínez (2%), A. Córdova (2%). Óptica, Gestión, Reporte: M. Núñez(10%) 7.- FINANCIAMIENTO USADO EN lonas para el domo Aproximadamente $7,000 MN 8.- CALENDARIO DE TRABAJO PROPUESTO PARA EL 2016 Continuar con la Evaluación de datos del DIMMRobotico del OAN, en función del desenfoque del telescopio y del parámetro de Strehl de ambas imágenes. Manuel Núñez (10%), Salvador Zazueta (10%). Resolver el problema de la lona o domo. M. Núñez, J. Ochoa (10%), G. Guisa(5%), B. Martínez (5%) Documentar el sistema RoboDIMM (M. Núñez, S. Zazueta) 9. Infraestructura. Ninguna 10. Financiamiento solicitado al Instituto de Astronomía para el Resumen del calendario de trabajo y del uso pasado y necesidades futuras de recursos humanos, de infraestructura y financieros. Durante el 2008, se iniciaron diseños y búsqueda de requerimientos necesarios para el sistema robótico. Durante el 2009, * Se trabajó para cambiar el modo de operación del telescopio de Alt-Azimut a Ecuatorial. Lo cual implicó realizar una nueva consola. * Se construyó la torre que albergaría al RoboDIMM. * Se construyó el domo * Se construyó el pedestal para el telescopio * Se construyó base para adaptar el telescopio en modo ecuatorial.

3 * Se trabajó en los programas que permitirían trabajar en modo robótico. * Se trabajó sobre los programas para obtener la medición del seeing. * Se trabajó sobre el sensor de humedad * Se realizaron pruebas de control en Ensenada * Se acopló la cámara CCD prosilica al sistema del MASS-DIMM. Durante el 2010 * Se llevó la torre a SPM. * Se instaló en el Cerro del TIM. * Se realizó el cableado del telescopio y sistemas periféricos para operación robótica. * Se fijaron todos los switches de seguridad * Se realizaron pruebas de comunicación y operación del telescopio. * Se adaptó cámara web al buscador y se realizaron pruebas en Ensenada. * Se realizaron las modificaciones a los programas para realizar la primera iteración de apuntado usando la cámara web. * Se acopló el buscador y la cámara web al telescopio. * Se realizaron pruebas de medición del seeing. * Se identificaron problemas en operación y que se deben de mejorar en el 2011 Durante el 2011 * Se tuvieron datos del seeing de inicio de año * Desarrollo de la Página WEB para presentación de datos * Se cubrió partes laterales de la torre para evitar la entrada de nieve. * Se diseñó y construyó del sistema de protección retráctil para cubrir la apertura del telescopio cuando no esté en uso. * Se diseñó el sistema de control para el sistema de protección retráctil para cubrir la apertura del telescopio cuando no esté en uso. * Se identificaron los problemas de daños en componentes electrónicas los cuales se están reemplazado en el laboratorio en Ensenada y aun estamos en la espera de componentes. Durante el 2012 Se protegió toda la base de la torre con triplay marino para evitar que la tela del domo se rompa, lo cual ya ocurrió en una ocasión. Se protegió toda la periferia de la torre para evitar la entrada de aire que pueda inflar al domo y evitar la entrada de nieve. Se removió la lona para hacer una nueva en Ensenada. La nueva se encuentra ya en el domo. Se fortaleció el sistema de seguridad para disminuir los posibles daños que pueden provocarse de descargas eléctricas por la presencia de rayos o por inducción de los mismos. Se puso en operación el detector de rayos para el OAN-SPM. Se trabajó en la electrónica para sustituir la electrónica dañada por la presencia de los rayos en el Se coloco un sistema de centro de carga a un nivel de metro del suelo a un costado de la torre. Se sustituyó la electrónica al sistema de control en el gabinete que se encuentra en la torre. Se probaron todos los módulos por separados para ver su funcionamiento cámaras, motores, sistema de comunicación, etc. Se fortaleció la montura de acoplamiento de la cámara webcam para el buscador del telescopio Se alineó buscador y telescopio. Se realizaron pruebas con estrellas para ver que el sistema de guiado del telescopio estuviera funcionando. Se instaló el sistema de protección retráctil para cubrir la apertura del telescopio cuando no se use. Se trabajó en la reprogramación del sistema de comunicación inalámbrica para la comunicación hacia el exterior con el nodo (omnispm) que se encuentra en el telescopio de 84cm.

4 Durante el 2013 Se sustituyó la cámara web que va acoplada al buscador del telescopio usado para la medición del seeing. Y se reviso el sistema de apuntado de primera aproximación realizándolo a partir de las imágenes obtenidas con esta cámara web. Se incorporó una cámara web de monitoreo, la que nos permite ver vía red si el domo se encuentra cerrado por la mañana que sería su condición normal durante el día. Se dio limpieza a la lente correctora del telescopio Se realizó una depuración de programas del sistema robótico. Desde Abril de 2013 se han estado tomando datos, ya con el sistema trabajando en modo robótico. Durante este tiempo se realizaron mejoras en cuanto el apuntado inicial del telescopio tomando como referencia el campo del buscador del telescopio lo que implico cambiar la cámara web con una montura más robusta para esta función. Los datos se encuentran en la página: Durante el 2014 *Se remplazó lona del domo, ya que los fuertes vientos provocaron rasgaduras en varias zonas del domo. Benjamín Martínez, Gerardo Guisa. *Se gestionó la construcción de la nueva lona para reemplazar a la existente, y una segunda lona para enfrentar cualquier contingencia de mal clima que se pueda presentar en SPM. Manuel Núñez * Se realizó una revisión in situ de posibles causas de desenfoque del telescopio. Salvador Zazueta, José Luis Ochoa, Manuel Núñez. *Se realizó revisión de posible vibración del tubo metálico que es donde se encuentra montado el telescopio. José Luis Ochoa, Benjamín García, Salvador Zazueta, Manuel Núñez *Se rellenó el tubo metálico con arena de playa para evitar que vibraciones de alta frecuencia en el tubo. Benjamín García, Israel Gómez. *Calibración del DIMMROBOTICO-OAN, determinación de la validez de los datos en función del desenfoque del telescopio y del parámetro de Strehl de ambas imágenes. Manuel Núñez, Salvador Zazueta. *Se utilizaron datos del DIMMROBOTICO-OAN para calibrar el sistema del DIMMROBOTICO-GUADALUPE. El financiamiento hasta el momento: $9,194 DLLS 2011 $33,373 MN 2012 $8,000 MN (+Sistema de tierras 1ª etapa $50,282 ) 2013 $930 DLLS (+Sistema de tierra 2ª etapa $65,600) 2014 $7000 MN 2015 $7000 MN Personal involucrado hasta el momento: J. M. Núñez (180%), S. Zazueta (170%), J. Ochoa (115%), E. Colorado (50%), F. Lazo + (90%), F. Murillo (20%), J. M. Murillo (20%), B. Martínez (90%), G. Guisa (90%), B. García(70%), A. Córdova (50%), J. Valdés (50%), E. López(20%).

5 12. Dificultades encontradas. * El problema ha sido el de la lona del sistema que protege al instrumento. Esperamos dar ya una solución definitiva haciendo la lona in situ, actualmente ya tenemos un proveedor dispuesto hacerla in situ, ya realizo una visita de inspección, pero se termino los recursos del Instituto y ya no pudimos concretar que se hiciera. 13. Información sobre convenios relevantes. No hay convenios relevantes. 14. Otra información relevante. Ninguna FINANCIAMIENTO SOLICITADO PARA EL 2016 * $15,000 MN para hacer lona in situ (ya se tiene a la persona que ha aceptado realizar la lona) este ha sido el principal problema que hemos tenido. *Reemplazar las componentes electrónicas que fueron tomadas prestadas de otro proyecto * $300 DLLS. 2 controladores modelo 3c20 de "Mesa Electronics" *$3000 MN Convertidores USB a RS-422. Publicaciones 1.- J. Manuel Núñez, Salvador Zazueta, Enrique Colorado, Francisco Lazo, Francisco Murillo, Benjamín Martínez, Benjamín García, Gerardo Guisa, Jorge Valdez, Antolín Córdova, J. Luis Ochoa, J. Manuel Murillo, Eduardo López, David Hiriart y Joaquín Bohigas, INSTALACIÓN DE UN MONITOR DE SEEING CON TELESCOPIO ROBÓTICO EN EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL EN SAN PEDRO MÁRTIR, XXX Congreso de la Sociedad Mexicana de Instrumentación (SOMI), 28 al 30 de Octubre de 2015, clave: JN_SOMI30_208 (2015) Págs. 1-9.

6

7 MEDICIONES DEL SEEING USANDO CRITERIOS PARA DATOS VALIDOS

8

9

10 MEDICIONES DEL SEEING DURANTE EL PERIODO DE CALIBRACION CON EL DIMMROBOTICO-GUADALUPE

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO: Construir un sistema robótico de monitoreo del Seeing para el OAN. Esto permitirá continuar

Más detalles

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO:

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO: 1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO: Construir un sistema robótico de monitoreo del Seeing para el OAN. Esto permitirá continuar

Más detalles

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO:

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO: 1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO: Construir un sistema robótico de monitoreo del Seeing para el OAN. Esto permitirá continuar

Más detalles

MEDICIÓN DE LA POSICIÓN DE UN DETECTOR CCD DENTRO DE UNA BOTELLA CRIOGÉNICA.

MEDICIÓN DE LA POSICIÓN DE UN DETECTOR CCD DENTRO DE UNA BOTELLA CRIOGÉNICA. Publicaciones Técnicas pubtecia@astro.unam.mx Instituto de Astronomía 1 UNAM Comunicación Interna aceptación: 18-05-2012 recepción: 12-10-2011 MEDICIÓN DE LA POSICIÓN DE UN DETECTOR CCD DENTRO DE UNA BOTELLA

Más detalles

En la Fig. 1 se muestra un esquema del diseño de EspectroPol (antes llamado Policlam2).

En la Fig. 1 se muestra un esquema del diseño de EspectroPol (antes llamado Policlam2). Ciudad Universitaria, IA-UNAM CDMX, Noviembre 2016 Nombre del Proyecto: EspectroPol Responsables del Proyecto: Julio Ramírez y David Hiriart. Breve descripción del proyecto. El propósito principal de este

Más detalles

UN NUEVO Y PODEROSO INSTRUMENTO PARA LA OBSERVACIÓN ÓPTICO/INFRARROJA DESDE EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL EN SAN PEDRO MÁRTIR

UN NUEVO Y PODEROSO INSTRUMENTO PARA LA OBSERVACIÓN ÓPTICO/INFRARROJA DESDE EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL EN SAN PEDRO MÁRTIR Instituto de Astronomía, UNAM Boletín No. 3-2013 UN NUEVO Y PODEROSO INSTRUMENTO PARA LA OBSERVACIÓN ÓPTICO/INFRARROJA DESDE EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL EN SAN PEDRO MÁRTIR Permitirá realizar

Más detalles

1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0

1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0 1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0 2. Responsables del Proyecto: Enrique Colorado, S. Zazueta. 3. Breve descripción del Proyecto: Diseño de un controlador versátil para

Más detalles

Red de alambrado de la consola del telescopio del DIMM-OAN.

Red de alambrado de la consola del telescopio del DIMM-OAN. Publicaciones Técnicas pubtecia@astro.unam.mx Instituto de Astronomía 1 UNAM Comunicación Interna aceptación: 28-11-2012 recepción: 02-02-2012 Red de alambrado de la consola del telescopio del DIMM-OAN.

Más detalles

4.- Importancia del proyecto. Este inciso debe justificar la importancia del proyecto para el Instituto de Astronomía.

4.- Importancia del proyecto. Este inciso debe justificar la importancia del proyecto para el Instituto de Astronomía. 1. Nombre del Proyecto: Proyecto OMEGA 2. Responsables del proyecto: Magdalena González 3. Breve Descripción del proyecto. OMEGA es un telescopio atmosféricos Cherenkov, situados en el Volcán Sierra Negra

Más detalles

Manual de instalación de la cámara científica basada en el CCD Marconi.

Manual de instalación de la cámara científica basada en el CCD Marconi. Manual de instalación de la cámara científica basada en el CCD Marconi. Enero 2005. Enrique Colorado Eduardo López. Observatorio Astronómico Nacional, SPM. Instituto de astronomía, UNAM. Contenido. 1 OBJETIVO....4

Más detalles

Automatización de apertura de cortina y gajo del telescopio de 84 cm del OAN-SPM

Automatización de apertura de cortina y gajo del telescopio de 84 cm del OAN-SPM Automatización de apertura de cortina y gajo del telescopio de 84 cm del OAN-SPM Instituto de Astronomía, OAN-UNAM F. Quirós, D. Hiriart, B. Martínez, J.M. Murillo, E. Colorado, J.L. Ochoa, F. Murillo,

Más detalles

1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0

1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0 1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0 2. Responsables del Proyecto: S. Zazueta, Enrique Colorado. 3. Breve descripción del Proyecto: Diseño de un controlador versátil para

Más detalles

Espectrógrafo Boller & Chivens Bolitas (Información Complementaria)

Espectrógrafo Boller & Chivens Bolitas (Información Complementaria) Publicaciones Técnicas pubtecia@astro.unam.mx Instituto de Astronomía 1 UNAM Comunicación Interna aceptación: 18-11-2014 recepción: 08-09-2014 Espectrógrafo Boller & Chivens Bolitas (Información Complementaria)

Más detalles

Figura: Ubicación observatorio de la Tatacoa y contaminación lumínica en los municipios aledaños.

Figura: Ubicación observatorio de la Tatacoa y contaminación lumínica en los municipios aledaños. La Luz al suelo, no al cielo Crecimiento de la contaminación lumínica en Colombia Por: Cristian Góez T. Docente de Física, Astronomía y Meteorología Coordinador Olimpiadas Colombianas de Astronomía Denisse

Más detalles

UN NUEVO Y PODEROSO INSTRUMENTO PARA LA OBSERVACIÓN ÓPTICO/INFRARROJA DESDE EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL EN SAN PEDRO MÁRTIR

UN NUEVO Y PODEROSO INSTRUMENTO PARA LA OBSERVACIÓN ÓPTICO/INFRARROJA DESDE EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL EN SAN PEDRO MÁRTIR Instituto de Astronomía, UNAM Boletín No. 3-2013 UN NUEVO Y PODEROSO INSTRUMENTO PARA LA OBSERVACIÓN ÓPTICO/INFRARROJA DESDE EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL EN SAN PEDRO MÁRTIR Permitirá realizar

Más detalles

TAD. Telescopio Abierto Divulgación

TAD. Telescopio Abierto Divulgación TAD Telescopio Abierto Divulgación QUÉ ES EL TAD? El TAD es un sistema de telescopios controlados remotamente a través de internet usando un simple navegador web. Los alumnos, usando una simple conexión

Más detalles

Estado actual del Echelle y propuesta para el 2012: una mesa de control del C C D

Estado actual del Echelle y propuesta para el 2012: una mesa de control del C C D Espectrógrafo Echelle Fecha: 28/10/2011 Código: Echelle- No. de páginas: 8 Versión: 1 Título Estado actual del Echelle y propuesta para el 2012: una mesa de control del C C D (para la Comisión Asesora

Más detalles

TAOS-II: tres telescopios robóticos en busca del origen del Sistema Solar

TAOS-II: tres telescopios robóticos en busca del origen del Sistema Solar Instituto de Astronomía - UNAM Boletín # - 2012 TAOS-II: tres telescopios robóticos en busca del origen del Sistema Solar TAOS (del inglés Transneptunian Automated Occultation Survey) realizará un censo

Más detalles

Manual de Instalación de Polima-2

Manual de Instalación de Polima-2 Publicaciones Técnicas pubtecia@astro.unam.mx Instituto de Astronomía 1 UNAM CI2015-XX aceptación: 25-05-2012 recepción: 05-12-2011 Manual de Instalación de Polima-2 D. Hiriart, J.M. Núñez, B. García y

Más detalles

Automatización de apertura de cortina y gajo del telescopio de 84 cm y 1.5 m del OAN-SPM

Automatización de apertura de cortina y gajo del telescopio de 84 cm y 1.5 m del OAN-SPM Automatización de apertura de cortina y gajo del telescopio de 84 cm y 1.5 m del OAN-SPM Instituto de Astronomía, OAN-UNAM F. Quirós, D. Hiriart, B. Martínez, E. Colorado, J.M. Murillo, E. López, A. Córdova,

Más detalles

Proyecto Coatli : Solicitud a la CAPI

Proyecto Coatli : Solicitud a la CAPI Proyecto Coatli : Solicitud a la CAPI 31 de octubre de 2014 1. Nombre del proyecto. Coatli 2. Responsables del proyecto. Alan Watson (responsable científico y gerente) Salvador Cuevas (responsable técnico)

Más detalles

El albergue, su comedor y las áreas de recreación del OAN-SPM son para uso exclusivo del personal de la institución durante su período laboral.

El albergue, su comedor y las áreas de recreación del OAN-SPM son para uso exclusivo del personal de la institución durante su período laboral. POLÍTICAS PARA LA ATENCION DE VISITANTES AL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL EN LA SIERRA DE SAN PEDRO MÁRTIR El Observatorio Astronómico Nacional en la sierra de San Pedro Mártir (OAN-SPM), a cargo del

Más detalles

Estudio de factibilidad para la rehabilitación de la pequeña edificación con cúpula situada en la antigua localización del SPM84.

Estudio de factibilidad para la rehabilitación de la pequeña edificación con cúpula situada en la antigua localización del SPM84. Publicaciones Técnicas pubtecia@astro.unam.mx Instituto de Astronomía 1 UNAM Comunicación Interna aceptación: 28-06-2012 recepción: 04-11-2012 Estudio de factibilidad para la rehabilitación de la pequeña

Más detalles

Manual de instalación del espectrógrafo Boller&Chivens.

Manual de instalación del espectrógrafo Boller&Chivens. Manual de instalación del espectrógrafo Boller&Chivens. Mayo de 2006 Fernando Quirós Parra Departamento de Instrumentación Electrónica, Ensenada. Instituto de Astronomía, OAN, UNAM Contenido 1. Descripción

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INSTRUMENTACION CAPI

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INSTRUMENTACION CAPI CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INSTRUMENTACION CAPI 2015-2016 1. ESOPO: (Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir.) 2. Responsables del proyecto: Dr. Leonel

Más detalles

Sistemas de control de tapas para los telescopios de 2.1m, 1.5m y 84cm del OAN.

Sistemas de control de tapas para los telescopios de 2.1m, 1.5m y 84cm del OAN. Publicaciones Técnicas pubtecia@astro.unam.mx Instituto de Astronomía 1 UNAM Reporte Técnico aceptación: 03-0-01 recepción: 05-06-01 Sistemas de control de tapas para los telescopios de.1m, 1.5m y 4cm

Más detalles

SISTEMA DE ADQUISICIÓN PARA SENSORES DE TEMPERATURA DEL TELECOPIO DE 1.5m.

SISTEMA DE ADQUISICIÓN PARA SENSORES DE TEMPERATURA DEL TELECOPIO DE 1.5m. SISTEMA DE ADQUISICIÓN PARA SENSORES DE TEMPERATURA DEL TELECOPIO DE 1.5m. Versión 1.0. F. Murillo, G. Guisa, J.M. Murillo, A. Córdova, B. García, B. Martínez, U. Ceseña. COMUNICACIÓN INTERNA DEL IAUNAM.

Más detalles

ABCDE B F A ACDE HIGRÓMETRO DIGITAL CON CONEXIÓN A RED PARA LOS TELESCOPIOS DE SAN PEDRO MÁRTIR.

ABCDE B F A ACDE HIGRÓMETRO DIGITAL CON CONEXIÓN A RED PARA LOS TELESCOPIOS DE SAN PEDRO MÁRTIR. ABCDE B F A ACDE D HIGRÓMETRO DIGITAL CON CONEXIÓN A RED PARA LOS TELESCOPIOS DE SAN PEDRO MÁRTIR. F. Murillo, J.M. Núñez, J.M. Murillo, I. Gómez, A. Córdova, G. Guisa, B. García, U. Ceseña. ABCB HIGRÓMETRO

Más detalles

Procedimiento de enfriado de los CCD s

Procedimiento de enfriado de los CCD s Procedimiento de enfriado de los CCD s 15 de Mayo 2008 Lester Fox lfox@astrosen.unam.mx Resumen Se describe el procedimiento para rellenar de nitrógeno líquido las botellas criogénicas de los diferentes

Más detalles

ESO, el Observatorio Europeo Austral

ESO, el Observatorio Europeo Austral ESO, el Observatorio Europeo Austral Fundado en 1962, con el objetivo principal de construir y operar instalaciones de primera clase mundial que sus estados miembro no podrían permitirse individualmente.

Más detalles

Mantenimiento correctivo al instrumento SOPHIA.

Mantenimiento correctivo al instrumento SOPHIA. Publicaciones Técnicas pubtecia@astro.unam.mx Instituto de Astronomía 1 UNAM Comunicación Interna aceptación: 29-01-2013 recepción: 05-12-2012 Mantenimiento correctivo al instrumento SOPHIA. J. Herrera,

Más detalles

Proyecto DDOTI : Solicitud a la CAPI

Proyecto DDOTI : Solicitud a la CAPI Proyecto DDOTI : Solicitud a la CAPI 30 de octubre de 2016 1. Nombre del proyecto. DDOTI 2. Responsables del proyecto. Alan Watson (corresponsable científico y responsable técnico) William Lee (corresponsable

Más detalles

Reporte de la instalación mecánica de la reducción para codificar la cúpula del telescopio de 84 cm de SPM.

Reporte de la instalación mecánica de la reducción para codificar la cúpula del telescopio de 84 cm de SPM. Reporte de la instalación mecánica de la reducción para codificar la cúpula del telescopio de 84 cm de SPM. Benjamín García, Gerardo Sierra 16 de marzo de 2004. La instalación y pruebas mecánica de la

Más detalles

Estudio y corrección de reflejos en las imágenes producidas por el telescopio 84cm del OAN.

Estudio y corrección de reflejos en las imágenes producidas por el telescopio 84cm del OAN. Publicaciones Técnicas pubtecia@astro.unam.mx Instituto de Astronomía 1 UNAM Comunicación Interna aceptación: 28-06-2012 recepción: 27-11-2011 Estudio y corrección de reflejos en las imágenes producidas

Más detalles

SiMoN: Sistema Monitor de Nubes diurno:

SiMoN: Sistema Monitor de Nubes diurno: SiMoN: Sistema Monitor de Nubes diurno: MANUAL DE OPERACIÓN PARA EL USUARIO David Hiriart, Urania Ceseña, Fernando Quirós, Enrique Colorado, Jorge Valdez, Benjamín García. Instituto de Astronomía. Universidad

Más detalles

4. Procedimientos técnicos generales para la realización de auditorías de desempeño para sistemas de medición de la calidad del aire

4. Procedimientos técnicos generales para la realización de auditorías de desempeño para sistemas de medición de la calidad del aire 4. Procedimientos técnicos generales para la realización de auditorías de desempeño para sistemas de medición de la calidad del aire Una auditoría de funcionamiento comprende diversos procedimientos técnicos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DEL ESPECTROGRAFO MEZCAL.

PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DEL ESPECTROGRAFO MEZCAL. PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DEL ESPECTROGRAFO MEZCAL. E. Colorado, G. Guisa, J. L. Ochoa, B. García, J. M. Murillo & Antolín Córdova DICIEMBRE, 2003. 1. Verificar que el secundario instalado sea el f/7.5.

Más detalles

Dr. Lorenzo Olguín Ruiz Área de Astronomía Universidad de Sonora

Dr. Lorenzo Olguín Ruiz Área de Astronomía Universidad de Sonora Dr. Lorenzo Olguín Ruiz Área de Astronomía Universidad de Sonora Conceptos Básicos Espectro: resultado de dividir la luz de un objeto en sus colores fundamentales. En general, en lugar de colores, hablamos

Más detalles

R.3, Merino M.1,2, Boloix, J.3

R.3, Merino M.1,2, Boloix, J.3 Primera luz del telescopio Fabra ROA Montsec (TFRM) Fors O.1,2, Núñez J.1,2, Muiños J.L.3, Montojo F.J.3, Baena R.2, Morcillo R.3, Merino M.1,2, Boloix, J.3 (1): Observatori Fabra, Reial Acadèmia de Ciències

Más detalles

Medición del brillo del cielo en Andalucía

Medición del brillo del cielo en Andalucía Sistemas de medición ió del brillo del cielo nocturno Medición del brillo del cielo en Andalucía 1 Federación de Asociaciones Astronómicas Red Andaluza de Astronomía, RAdA. 19 asociaciones, entidades asociadas

Más detalles

Sección Especificación de Arquitectura Portón Industrial de Alta Velocidad UltraFast

Sección Especificación de Arquitectura Portón Industrial de Alta Velocidad UltraFast Sección 08300 Especificación de Arquitectura Portón Industrial de Alta Velocidad UltraFast SECCIÓN 08300 PORTONES DE ROLLOS DE ALTA VELOCIDAD PARTE 1 GENERAL 1.01 SECCIÓN INCLUYE A. Portones de rollo de

Más detalles

Futuro de las Redes de Alto

Futuro de las Redes de Alto Futuro de las Redes de Alto Desempeño y la Astrofísica Importancia de las redes de alta velocidad Internet ha modificado de forma sustancial el trabajo en ciencia y tecnología a nivel mundial en todas

Más detalles

Publicaciones Técnicas

Publicaciones Técnicas Publicaciones Técnicas Comunicación interna CI-2010-02 SUSTITUCIÓN DE LA ÓPTICA DE CAMALEON CON UN DOBLETE PARA IMAGEN DIRECTA CON EL TELESCOPIO 2.1m EN LA CONFIGURACIÓN F/13. J. Herrera, L. Salas, E.

Más detalles

Descripción de la propuesta

Descripción de la propuesta 1. Nombre del proyecto. Automatización del espectrógrafo Echelle. NOTA IMPORTANTE; EN ESTE PROYECTO ESTA MUY INTERESADO J. CHAVARRIA QUIEN PROPONDRA UN PROYECTO SIMILAR, POR FAVOR CONSIDERARLOS COMO UNO

Más detalles

Espectrógrafo estelar del Observatorio UCM

Espectrógrafo estelar del Observatorio UCM . Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica II (Astrofísica y CC. de la Atmósfera) Universidad Complutense de Madrid Espectrógrafo estelar del Observatorio UCM Alvaro Hacar González Proyecto para Beca

Más detalles

TELESCOPIOS. Ondas visibles. Hecho por Marina Pulido, Marcos Mancebo, Santiago Mira, Luz Ardoy, Sergio González y Alejandro Jimenez.

TELESCOPIOS. Ondas visibles. Hecho por Marina Pulido, Marcos Mancebo, Santiago Mira, Luz Ardoy, Sergio González y Alejandro Jimenez. TELESCOPIOS Ondas visibles Hecho por Marina Pulido, Marcos Mancebo, Santiago Mira, Luz Ardoy, Sergio González y Alejandro Jimenez. Hubble Space Telescope El HST o Hubble Space Telescope fue denominado

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN DEL SISTEMA DE ILUMINACIÓN DEL ESPECTRÓGRAFO ECHELLE.

AUTOMATIZACIÓN DEL SISTEMA DE ILUMINACIÓN DEL ESPECTRÓGRAFO ECHELLE. AUTOMATIZACIÓN DEL SISTEMA DE ILUMINACIÓN DEL ESPECTRÓGRAFO ECHELLE. Versión 1.0. F. Murillo, G. Sierra, B. Martínez, J.M. Murillo, G. Guisa, A. Córdoba, E. López, F. Quirós, J.L. Ochoa. Resumen. El presente

Más detalles

EL OBSERVATORIO ASTROFÍSICO DE JAVALAMBRE

EL OBSERVATORIO ASTROFÍSICO DE JAVALAMBRE EL OBSERVATORIO ASTROFÍSICO DE JAVALAMBRE El OAJ se configura como una instalación científica concebida para llevar a cabo grandes cartografiados del cielo de forma robótica, que proporcionarán datos de

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

TELESCOPE DOME STRUCTURE.

TELESCOPE DOME STRUCTURE. Proyecto fin de carrera TELESCOPE DOME STRUCTURE. ANALYSIS AND DESIGN. RESUMEN Gliwice, Polonia. Junio, 2010 Politechnika Śląska Alexander José Pérez García - 1 - Estructura del domo de un telescopio,

Más detalles

Datos del alumno: Nombre: Osorno Hernández Iván Roberto Matricula: Correo electrónico: Firma

Datos del alumno: Nombre: Osorno Hernández Iván Roberto Matricula: Correo electrónico: Firma Propuesta de Proyecto de Integración en Ingeniería Mecánica Licenciatura: Ingeniería mecánica Nombre del Proyecto de Integración (PI): Diseño, Construcción y Control de un Sistema de Selección de Objetos.

Más detalles

CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO

CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO PLANTEAMIENTO INICIAL Proyecto práctico de aplicación para un Sistema CCTV con elementos de control

Más detalles

RAYOS GAMMA Y RAYOS X (ROSAT, CTA, Integral, Chandra y XMM)

RAYOS GAMMA Y RAYOS X (ROSAT, CTA, Integral, Chandra y XMM) RAYOS GAMMA Y RAYOS X (ROSAT, CTA, Integral, Chandra y XMM) Hecho por Miguel García, María Monje, Rodrigo Parente, Manuel Priego y Claudia Cimadevilla ROSAT ROSAT Es un telescopio espacial de rayos X dirigido

Más detalles

SOFTWARE PARA EL CONTROL DE ACCESOS, ASISTENCIA Y COMEDOR

SOFTWARE PARA EL CONTROL DE ACCESOS, ASISTENCIA Y COMEDOR SOFTWARE PARA EL CONTROL DE ACCESOS, ASISTENCIA Y COMEDOR ARQUITECTURA MODULAR Y ESCALABLE WEB BASED Módulo de Accesos / Módulo de Asistencia Módulo de Comunicación / Módulo de Comedor Tecnología Web Arquitectura

Más detalles

Banco de baterías para UPS. 1-3K Tipo Torre. Manual de Usuario

Banco de baterías para UPS. 1-3K Tipo Torre. Manual de Usuario Banco de baterías para UPS 1-3K Tipo Torre Contenido 1. Advertencias importantes de seguridad...2 2. Instalación y configuración... 4 2-1 Vista del panel trasero... 4 2-2 Instalación y configuración con

Más detalles

Requerimientos y Especificaciones de Alto Nivel

Requerimientos y Especificaciones de Alto Nivel Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir Fecha: 15/02/2007 No. de páginas: 9 Versión: 1 Código: ESOPO-CI-A-REAN1 Título Requerimientos y Especificaciones

Más detalles

VIDEO CAMARA RETRACTIL PARA INSPECCION DE CALDERA

VIDEO CAMARA RETRACTIL PARA INSPECCION DE CALDERA VIDEO CAMARA RETRACTIL PARA www.valvexport.com CATALOGO VC-XT 2014-1 Pivoteo Esférico La posibilidad de observar varias zonas dentro del hogar de caldera, es algunas veces muy importante. Este sistema

Más detalles

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL RED DE CONOCIMIENTO: MECANICA. Centros de Formación del SENA. Proyecto:

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL RED DE CONOCIMIENTO: MECANICA. Centros de Formación del SENA. Proyecto: DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL RED DE CONOCIMIENTO: MECANICA Centros de Formación del SENA Proyecto: EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE HUMOS Y GASES METÁLICOS PARA LOS AMBIENTES DE SOLDADURA DEL SENA. Oscar

Más detalles

Manual de Procedimientos. Dirección de Sistemas

Manual de Procedimientos. Dirección de Sistemas Manual de Procedimientos agosto 2017 Manual de Procedimientos Elaboró Presentó Validó HIRAM DAVID SUÁREZ RODRÍGUEZ DIRECTOR DE SISTEMAS PEDRO GUILLERMO MAR HERNÁNDEZ RECTOR DE LA UNIVERSIDAD Lic. Miguel

Más detalles

Algunas de las construcciones que realizamos, son las cúpulas de observatorio de tipo hemisférico de varios diámetros; pueden ser instaladas

Algunas de las construcciones que realizamos, son las cúpulas de observatorio de tipo hemisférico de varios diámetros; pueden ser instaladas CATALOGO PARA CUPULA DE OBSERVATORIO Algunas de las construcciones que realizamos, son las cúpulas de observatorio de tipo hemisférico de varios diámetros; pueden ser instaladas directamente de un soporte

Más detalles

Robótica aplicada con labview y lego

Robótica aplicada con labview y lego Robótica aplicada con labview y lego Pedro Ponce Cruz Víctor M. de la Cueva Hernández Hiram Ponce Espinosa Selecciona la imagen para entrar Capítulo 1 Introducción a la robótica Continuar Introducción

Más detalles

Mouse 300. Manual. Por favor lee este manual antes de usar el producto

Mouse 300. Manual. Por favor lee este manual antes de usar el producto Mouse 300 Manual Por favor lee este manual antes de usar el producto Bienvenido a la experiencia Gracias Por elegirnos como tu mejor opción en equipos de cómputo y accesorios tecnológicos. Te invitamos

Más detalles

Accionamientos Montados Sobre Columna-Serie DM

Accionamientos Montados Sobre Columna-Serie DM Accionamientos Montados Sobre Columna-Serie DM Descripción Accionamiento en carcasa totalmente cerrada, velocidad lenta, alta fuerza de torsión, y protección contra sobrecargas de torsión El accionamiento

Más detalles

Astronomía Planetaria

Astronomía Planetaria Astronomía Planetaria Clase 10 Instrumentación II Mauricio Suárez Durán Escuela de Física Grupo Halley de Astronomía y Ciencias Aeroespaciales Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, II semestre

Más detalles

0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% Taller de mecánica de precisión Asegurar el archivero al piso o a la pared con elementos de fijación (taquetes, pijas o tornillos). Identificar todos los circuitos del centro de carga Poner advertencia

Más detalles

PROPUESTA PARA LA CAPI. 1. Nombre del proyecto: TAOS-2 (Transneptunian Automated Occultation Survey)

PROPUESTA PARA LA CAPI. 1. Nombre del proyecto: TAOS-2 (Transneptunian Automated Occultation Survey) PROPUSTA PARA LA API 1. Nombre del proyecto: TAOS-2 (Transneptunian Automated Occultation Survey) 2. Responsables del proyecto: auricio Reyes (responsable científico) Fernando Quirós (responsable técnico

Más detalles

Montura para la cámara CCD de la rendija en el espectrógrafo italiano B&Ch del OAN.

Montura para la cámara CCD de la rendija en el espectrógrafo italiano B&Ch del OAN. Montura para la cámara CCD de la rendija en el espectrógrafo italiano B&Ch del OAN. Gerardo Sierra, Benjamín García. Edición 1.2 del 9 de noviembre de 2003. Resumen. En el presente trabajo se describe

Más detalles

EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE CARTUJA

EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE CARTUJA EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE CARTUJA Teodoro Vives Observatorio de Calar Alto El Observatorio de Cartuja fue fundado por los Padres Jesuitas de la Facultad de Teología de Cartuja en 1902, y pronto adquirió

Más detalles

SERVICIO INTERNET CORPORATIVO METRO

SERVICIO INTERNET CORPORATIVO METRO SERVICIO INTERNET CORPORATIVO METRO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS METRO DE SANTIAGO 2014 INDICE 1. ANTECEDENTES...3 2. METODOLOGÍA DE PRESENTACIÓN DE OFERTA TÉCNICA...3 3. REQUERIMIENTOS...4 3.1. SERVICIO

Más detalles

SprayUltra Características Generales de la MiniCabina SprayUltra Aplicaciones de la MiniCabina SprayUltra Garantía de la MiniCabina SprayUltra

SprayUltra Características Generales de la MiniCabina SprayUltra Aplicaciones de la MiniCabina SprayUltra Garantía de la MiniCabina SprayUltra Características Generales de la MiniCabina SprayUltra SprayUltra es un MiniCabina de Pintura, fabricada en Lámina Galvanizada Calibre 18 reforzado, brindándole una robustez. Disponible en dimensiones de

Más detalles

Capítulo I. Introducción

Capítulo I. Introducción Capítulo I Introducción 15 1.1 Título del trabajo Optimización del sistema de supervisión de los hornos de inducción y conteo de ánodos envarillados en CVG VENALUM. 1.2 Objetivo General Optimizar el sistema

Más detalles

ALCOMATE PRESTIGE (MODELO AL6000) MANUAL DE USUARIO

ALCOMATE PRESTIGE (MODELO AL6000) MANUAL DE USUARIO AlcoMate Prestige ALCOMATE PRESTIGE (MODELO AL6000) MANUAL DE USUARIO El AlcoMate Prestige es un medidor de alcohol en el aliento humano. Las lecturas obtenidas por el dispositivo son usadas en el diagnostico

Más detalles

Autor(es): Sergio Gil Villalba. Impreso: Digitalhouse. Guatemala, Tiraje: 12 ejemplares CITA BIBLIOGRÁFICA

Autor(es): Sergio Gil Villalba. Impreso: Digitalhouse. Guatemala, Tiraje: 12 ejemplares CITA BIBLIOGRÁFICA Autor(es): Sergio Gil Villalba Impreso: Digitalhouse Guatemala, 2017 Tiraje: 12 ejemplares CITA BIBLIOGRÁFICA ICC (Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático). 2014. Medición de propagación

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS A GAS

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS A GAS MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS A GAS MOD. PLA_GP140 MOD. PLA_GG142 Esta máquina está diseñada para operar con gas propano. Tenga en cuenta la placa de la máquina al momento de la conexión inicial. Este

Más detalles

Manual de instalación de la cámara FLI.

Manual de instalación de la cámara FLI. Publicaciones Técnicas pubtecia@astro.unam.mx Instituto de Astronomía 1 UNAM Comunicación Interna aceptación: 26-06-2012 recepción: 23-05-2012 Manual de instalación de la cámara FLI. D. Hiriart, E. Colorado,

Más detalles

Como elegir un telescopio?

Como elegir un telescopio? Como elegir un telescopio? Fuente: Claudio Martinez astronomico@gmail.com Para elegir un telescopio hay que tener en cuenta varios aspectos, para poder tener un instrumento que no sea un juguete, y que

Más detalles

Balanzas de precisión PS R1

Balanzas de precisión PS R1 Balanzas de precisión PS R1 Pesaje avanzado en condiciones de laboratorio y en condiciones industriales. PS R1, d = 1 mg PS R1, d = 10 mg Interfaces de comunicación PS R1, d = 10 mg, Max > 6000 g Gran

Más detalles

Estación Meteorológica WT1081

Estación Meteorológica WT1081 Estación Meteorológica WT1081 Sensores Externos Pantalla LCD táctil ( consola) Nuevos Sensores de Diseño más Robusto: Diseño invertido del Anemómetro Veleta integrada Sensor temperatura más eficiente Pluviómetro

Más detalles

LICITACIÓN NO. 036 DE 2017 RESPUESTAS A SOLICITUDES DE INFORMACIÓN ADICIONAL

LICITACIÓN NO. 036 DE 2017 RESPUESTAS A SOLICITUDES DE INFORMACIÓN ADICIONAL LICITACIÓN NO. 036 DE 2017 RESPUESTAS A SOLICITUDES DE INFORMACIÓN ADICIONAL Objeto de la convocatoria: Instalación y puesta en marcha de dos estaciones meteorológicas en el costado oriental del Parque

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. XXII Jornada Universitaria de Desarrollo Científico. JUDC

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. XXII Jornada Universitaria de Desarrollo Científico. JUDC Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua XXII Jornada Universitaria de Desarrollo Científico. JUDC Análisis de las condiciones meteorológicas para realizar observaciones astronómicas en la UNAN-Managua

Más detalles

Clasificador por Objeto del Gasto Clasificador por Objeto del Gasto

Clasificador por Objeto del Gasto Clasificador por Objeto del Gasto 10403001002500 10403 001 002500 Clasificador por Objeto del 10403001003001 10403 001 003001 Clasificador por Objeto del 10403001003293 10403 001 003293 Clasificador por Objeto del 10403001003294 10403

Más detalles

viento, temperatura, humedad del aire y la pluviosidad 8800 serie de mediciones Punto de rocío, Wind Chill (sensación térmica)

viento, temperatura, humedad del aire y la pluviosidad 8800 serie de mediciones Punto de rocío, Wind Chill (sensación térmica) Estaciónes meteorológicas WatchDog Estación meteorológica profesional con 5 o 6 sensores incluidos dirección del viento, velocidad del viento, temperatura, humedad relativa del aire, pluviosidad) / extensible

Más detalles

KIT VORAGO 301. Manual. Por favor lee este manual antes de usar el producto

KIT VORAGO 301. Manual. Por favor lee este manual antes de usar el producto KIT VORAGO 301 Manual Por favor lee este manual antes de usar el producto Bienvenido a la experiencia Gracias Por elegirnos como tu mejor opción en equipos de cómputo y accesorios tecnológicos. Te invitamos

Más detalles

Accionamientos de Salida Doble Montados Sobre Puente

Accionamientos de Salida Doble Montados Sobre Puente Accionamientos de Salida Doble Montados Sobre Puente Descripción Accionamiento tiene dos ejes de salida concéntricos. Usados en clarificadores de contacto de sólidos con floculación ó suavizadores El accionamiento

Más detalles

OPERACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL CON CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES (PLC)

OPERACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL CON CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES (PLC) Educación Media Técnico-Profesional Sector Electricidad Módulo: Operación y Programación de Sistemas de Control con Controladores Lógicos Programables (PLC) 1 Especialidad: Electricidad Módulo OPERACIÓN

Más detalles

Primeras luces de un espectroscopio impreso en 3D

Primeras luces de un espectroscopio impreso en 3D Primeras luces de un espectroscopio impreso en 3D Juan Carbajo y Sergio Retuerto Grupo Universitario de Astronomía. Uva (Artículo adaptado de una ponencia del XXII Congreso Estatal de Astronomía) La espectroscopía

Más detalles

Pasado y futuro en el Observatorio Astronómico de Córdoba

Pasado y futuro en el Observatorio Astronómico de Córdoba Sobre los inicios de un nuevo observatorio argentino Santiago Paolantonio Premio H. C. Pollock 2005 paolantoniosantiago@gmail.com historiadelaastronomia.wordpress.com Pasado Cuando el Observatorio Nacional

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ITEM : 1 DESCRIPCIÓN: IDENTIFICADOR DE RADIOISÓTOPOS : Uno (1) unidad 1 Equipo: IDENTIFICADOR DE RADIOISÓTOPOS. Detector: Radiación gamma de alta resolución. Respuesta de energía:

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Modelos: XL-W XL-SB XL-C XL-GR

FICHA TÉCNICA. Modelos: XL-W XL-SB XL-C XL-GR FICHA TÉCNICA Hasta 95% de ahorro en comparación al secado de manos Certificaciones. con toalla de papel. Modelos: XL-W XL-SB XL-C XL-GR Tiempo de secado: 10 15 segundos. Utiliza 80% menos de energía.

Más detalles

Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Sistemas de Control Lógico Programable Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Estación de Trabajo HMI

Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Sistemas de Control Lógico Programable Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Estación de Trabajo HMI Edición 2017 Catálogo de alcances de Automatización Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Sistemas de Control Lógico Programable Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Estación de Trabajo HMI www.salram.com.mx

Más detalles

SISTEMA DE SEGURIDAD URBANA MUNICIPALIDAD PRESIDENTE PERÓN

SISTEMA DE SEGURIDAD URBANA MUNICIPALIDAD PRESIDENTE PERÓN SISTEMA DE SEGURIDAD URBANA MUNICIPALIDAD PRESIDENTE PERÓN INSTALACIÓN Y MONTAJE DE SISTEMA DE VIGILANCIA El sistema instalado está constituido por diez nodos que comunican a las zonas más importantes

Más detalles

Estación Total Trimble M3 con accesorios originales

Estación Total Trimble M3 con accesorios originales Estación Total Trimble con accesorios originales Nombre y Apellidos: Mail: Ruc. y/o DNI: Fecha: Lugar: SOLUCIONES EN TECNOLOGÍA DE MEDICIÓN ESTACIÓN TOTAL TRIMBLE www.geotop.com.pe TRIMBLE PRINCIPALES

Más detalles

Al Consejo Interno: M. González, J. González, A. Farah, J. Herrera, X. Herandez, C. Morisset, G. Tovmasian, D. Page, M. Tapia, O.

Al Consejo Interno: M. González, J. González, A. Farah, J. Herrera, X. Herandez, C. Morisset, G. Tovmasian, D. Page, M. Tapia, O. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO INSTITUTO DE ASTRONOMIA SECRETARÍA ACADÉMICA ACTA 2018-10 correspondiente a la sesión del Consejo Interno celebrada el 16 de Marzo de 2018. Al Consejo Interno: M.

Más detalles

Iniciándose en la Astronomía. David Hiriart. Instituto de Astronomía Observatorio Astronómico Nacional Campus Ensenada, UNAM.

Iniciándose en la Astronomía. David Hiriart. Instituto de Astronomía Observatorio Astronómico Nacional Campus Ensenada, UNAM. Iniciándose en la Astronomía. David Hiriart. Instituto de Astronomía Observatorio Astronómico Nacional Campus Ensenada, UNAM. Uno de los mejores métodos de iniciarse en la astronomía es aprender las constelaciones.

Más detalles

Hace 10 años PREMIACIÓN 1997

Hace 10 años PREMIACIÓN 1997 2 0 0 7 2 0 0 7 Hace 10 años PREMIACIÓN 1997 Hace 5 años PREMIACIÓN 2002 PREMIACIÓN 1º DE MAYO 2006 AL 30 DE ABRIL 2007 5 años MARIA ANTONIETA GARCIA URETA, es Periodista, ingresó el 01 de Agosto del 2001,

Más detalles

EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A.

EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A. EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LICITACIÓN PÚBLICA SERVICIO DE INTERNET PARA METRO GERENCIA DE INGENIERÍA Y PROYECTOS OPERACIONALES 2017 SUBGERENCIA DE TECNOLOGÍAS

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Microcontroladores para instrumentación y control. 2.

Más detalles

Mouse 500. Manual. Por favor lee este manual antes de usar el producto

Mouse 500. Manual. Por favor lee este manual antes de usar el producto Mouse 500 Manual Por favor lee este manual antes de usar el producto Bienvenido a la experiencia Gracias Por elegirnos como tu mejor opción en equipos de cómputo y accesorios tecnológicos. Te invitamos

Más detalles