CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INSTRUMENTACION CAPI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INSTRUMENTACION CAPI"

Transcripción

1 CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INSTRUMENTACION CAPI ESOPO: (Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir.) 2. Responsables del proyecto: Dr. Leonel Gutiérrez Albores - Responsable científico Dr. Joel Herrera Vázquez - Responsable técnico Dr. Alejandro Farah Simón - Gestor del Proyecto 3. Breve descripción del proyecto: Se está construyendo un espectrógrafo de mediana resolución espectral para el Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir. Este espectrógrafo contará con dos bazos ópticos operativos en los que se distribuirá el intervalo espectral ( A) mediante el uso de un dicroico. 4. Importancia del proyecto: La importancia de este espectrógrafo para el IA-UNAM radica en su capacidad de aprovechar al máximo el potencial del telescopio de 2.1 m, y en la conveniencia de contar con un instrumento propio. De los que están en uso actualmente en el OAN, el más semejante es el espectrógrafo de baja dispersión Boller & Chivens, que es propiedad del Observatorio de Brera, muy versátil y eficiente, y con una buena cobertura espectral. Una característica que se busca en ESOPO es que sea un instrumento de alta repetibilidad y con pocas configuraciones posibles, con el fin de contar con datos astronómicos prereducidos en línea, con calidad suficiente para satisfacer los requerimientos de la mayoría de los proyectos de investigación que ahora hacen uso del espectrógrafo de baja dispersión. (Ver el documento ESOPO-CI-A-OC1 para más detalle de los casos científicos.) 5. Avances durante el periodo: - Se fabricaron diversas piezas del espectrógrafo (de los brazos azul y rojo y del sistema de calibración y guiado). La mayoría de estas piezas fueron fabricadas este año en los talleres de Ensenada. (Se anexan fotos de las mismas en el Apéndice.). En CU se terminaron de ajustar dos celdas que se fabricaron el año pasado y se fabricó la base del criostato para el brazo rojo. - Se cementaron las lentes del brazo rojo. De esta manera, quedaron cementadas ya todas las lentes. Lo que falta para terminar el instrumento: a) Terminar de manufacturar la totalidad de las piezas de los sistemas de: calibración, adquisición de campo, rejillas rojas, divisor de haz, alineación del criostato rojo, obturadores lentos, y terminar la fabricación de las monturas de la cámara roja y del

2 mecanismo intercambiador de las rejillas del brazo azul. b) Terminar el ensamble y la posible corrección de piezas que seguramente va a ser necesaria. c) Mandar a anodizar las piezas que lo requieran. d) Probar todo el sistema de control integrado. e) Hacer el ensamble total del instrumento. f) Hacer pruebas en el laboratorio. g) Montarlo y probarlo en el telescopio. 6. Participantes del proyecto: A continuación se incluye un resumen de las labores realizadas por cada uno de los integrantes del proyecto, así como el porcentaje de tiempo dedicado en dichas tareas: Alejandro Farah: 20% - Gestión. Revisión de documentación. Seguimiento de la fabricación y verificación de las piezas realizadas en CU. Unificación de los diseños. Carlos Tejada de Vargas: 20% - Revisión de documentación y diseño general. Ensamble opto mecánico en laboratorio y en la estructura de ESOPO. Realización de pruebas. Enrique Colorado Ortiz: NA Fernando Garfias Macedo: 10% Cementado de objetivos, verificación de óptica y pruebas. Fernando Quirós Parra: 5% Trabajos diversos con la electrónica del sistema. Francisco Murillo: 10% Pruebas electromecánicas al mecanismo de rendija. Gerardo Sierra Díaz: 20% Seguimiento de la manufactura de las piezas, correcciones a diseños, unificación de diseños y pruebas en laboratorio. María Pedrayes: 5% Calibración y corrección del mecanismo de cuña de la rendija; Búsqueda de los baleros y opresores de resorte requeridos para remaquinar algunas piezas del mecanismo. Corrección del mecanismo de alineación de los detectores de los brazos Azul y Rojo. Elaboración de planos de los mecanismos de alineación y de las bridas con sus anillos. Jaime Ruiz: 30% Fabricación de componentes mecánicas. Metrología. Integración en laboratorio. Programación CNC. Jesús J. González: NA Joel Herrera: 10% Responsable técnico del proyecto. Integración en laboratorio y pruebas ópticas. Juan Manuel Echevarría: NA. Juan Manuel Núñez: NA. Leonel Gutiérrez: 25% Responsable científico. Tareas científicas generales durante el desarrollo del instrumento. Correcciones al mecanismo de rendija, seguimiento a la manufactura de las partes remaquinadas, armado y calibración del sistema.

3 Luis Carlos Álvarez Núñez: 5% Aunque no es parte del proyecto, colaboró para el ensamble y el cementado de los objetivos. Oscar Chapa: NA Rafael Costero: NA Silvio Tinoco: 50% - Operación de la maquina CNC. Metrología. Programación CNC. Modelado CAD de rutas de manufactura. Integración de componentes en taller mecánico y laboratorio de ensamble. Taller Mecánico de Ensenada: 20% - Fabricación de componentes mecánicas. Taller Mecánico de CU: 20% - Fabricación de componentes mecánicas. 7. Financiamiento interno empleado: Con recursos de IA únicamente se gastó en la compra de un motor de pasos para reemplazar el del mecanismo de la rendija que resultó defectuoso. Se compraron dos rejillas de difracción con recursos de Laboratorios Nacionales y de un proyecto de PAPIIT. El cemento para las lentes fue adquirido con recursos personales de uno de los participantes del proyecto. También los gastos para la corrección del mecanismo de rendija en un taller externo fueron cubiertos de la misma manera. 8. Calendario de trabajo propuesto: Las siguientes actividades se harán una vez que esté terminada la manufactura de las partes faltantes y lleguemos al proceso de integración y ensamble en los laboratorios de Ensenada. Brazo Azul: En esto participarán en diferente medida Joel Herrera, Carlos Tejada, Alejandro Farah, Silvio Tinoco, Jaime Ruiz, Fernando Garfias y Leonel Gutiérrez. Brazo Rojo: En esto participarán Fernando Garfias, Alejandro Farah, Silvio Tinoco y Jaime Ruiz. Sistema de calibración y guiado: Joel Herrera, Carlos Tejada, Gerardo Sierra, Maria Pedrayes y Leonel Gutiérrez. Pruebas opto mecánicas: Joel Herrera, Carlos Tejada, Alejandro Farah, Silvio Tinoco, Jaime Ruiz, Fernando Garfias, Gerardo Sierra, Maria Pedrayes, Leonel Gutiérrez, Rafael Costero. Electrónica, cableado, detectores y software: Fernando Quiroz, Francisco Murillo y Enrique Colorado: Pruebas integrales al instrumento: Joel Herrera, Carlos Tejada, Alejandro Farah, Leonel Gutiérrez y Rafael Costero. Porcentajes de tiempo del personal involucrado: Gerardo Sierra Díaz - 20% - Seguimiento de la manufactura. Integración de la

4 mecánica. Evaluación del desempeño del instrumento. Jaime Ruiz - 30% - Manufactura. Metrología. Integración de la mecánica. Evaluación del desempeño del instrumento. Silvio Tinoco - 50% - Manufactura. Metrología. Integración de la mecánica. Evaluación del desempeño del instrumento. Taller Mecánico de Ensenada - 30% - Manufactura Taller Mecánico de CU - 30% - Manufactura La participación de las siguientes personas sólo tiene sentido una vez que se termine la manufactura de las piezas faltantes. Alejandro Farah: 25% - Integración de la mecánica y del instrumento completo. Pruebas optomecánicas y pruebas de desempeño del instrumento. Carlos Tejada de Vargas: 35% - Integración del instrumento. Pruebas optomecánicas. Enrique Colorado Ortiz: 10% - Pruebas de control con la interfaz gráfica. Sistema de adquisición usando las tres cámaras. Fernando Garfias Macedo: 5% - Proceso de integración y ensamble en los laboratorios de Ensenada. Fernando Quirós Parra: 20% - Integración de la electrónica. Pruebas de desempeño de la misma. Francisco Murillo: 20% - Integración de la electrónica. Pruebas de desempeño de la misma. María Pedrayes: 15% - Integración de la mecánica de la sección de adquisición y guiado. Pruebas de desempeño de este subsistema aislado e integrado al instrumento. Pruebas al sistema de alineación de los detectores. Joel Herrera: 20% - Integración del instrumento. Pruebas optomecánicas y globales para evaluar el desempeño del instrumento. Leonel Gutiérrez: 25% - Integración del instrumento. Pruebas optomecánicas y globales para evaluar el desempeño del instrumento. Rafael Costero: 5% - Asesoría y colaboración para la evaluación final de desempeño del instrumento en el laboratorio y en el telescopio. En este reporte proponemos al Consejo Interno que todos los participantes del proyecto que no tienen nada que ver con la manufactura en los talleres se dediquen a otra cosa mientras se fabrican las componentes mecánicas faltantes, pues no tiene sentido que estén asignados al proyecto mientras no tienen nada que hacer. En el instrumento sólo estarán trabajando Silvio Tinoco y Jaime Ruiz (en el taller mecánico de CU), y el taller mecánico de Ensenada, en la medida que los respectivos Jefes de Instrumentación lo autoricen. Cuando los talleres hayan terminado de fabricar estas componentes, las personas necesarias (sólo las necesarias) se reincorporarán de nuevo al proyecto. En su momento lo notificaríamos al Consejo Interno. No podemos estimar el tiempo necesario para que esto ocurra ya que esto escapa a la competencia de los responsables del proyecto, pues

5 no tenemos autoridad sobre los talleres ni podemos influir en su eficiencia, aunque sí podemos estimar que el tiempo de maquinado que falta para terminar es, como máximo, el equivalente a 1 año-hombre-máquina, es decir, un técnico trabajando de tiempo completo ante una máquina herramienta durante un año. Cuando las componentes faltantes estén terminadas, el tiempo estimado de pruebas en el Laboratorio es de 2 meses. Después de esto, los responsables de la electrónica, de los detectores y del software del instrumento (Fernando Quiroz, Francisco Murillo y Enrique Colorado) podrán entrar en acción para cablear el instrumento y hacer las pruebas respectivas (movimientos, adquisición de datos, etc.). Estimamos que esto tardará del orden de dos meses adicionales. 9. Infraestructura: En lo que se termina la fabricación del instrumento continuaremos utilizando el espacio asignado ahora en el laboratorio de electrónica de Ensenada. También necesitaremos los talleres mecánicos de Ensenada y de CU en la medida en que lo permitan los Jefes de Instrumentación. 10. Financiamiento solicitado al Instituto de Astronomía: Ya tenemos todo lo relacionado con la óptica, los detectores y el material para las piezas que faltan. Por lo pronto, sólo necesitaremos $500 dólares para los anodizados de las piezas que lo requerirán, así como los pasajes y viáticos para que 2 personas viajen a la Ciudad de México a principios de 2017 para trabajar en el pre-ensamble de los barriles de ambos brazos, y para que 2 personas de CU viajen a Ensenada para colaborar en el ensamble del instrumento. 11. Resumen de recursos en general utilizados y solicitados a futuro: Una historia detallada del curso anterior del proyecto puede encontrarse en los informes anteriores a la CAPI. El origen de este proyecto se remonta ya a hace varios años y su terminación ya está cercana. Sin embargo, como lo mencionamos también el año pasado, los responsables del proyecto no podemos estimar la fecha de terminación, ya que el control de los talleres, cuyo papel es fundamental en el desarrollo de este proyecto, escapa a nuestra competencia. Una vez que la mecánica del instrumento se haya terminado de fabricar, ahí sí podemos asegurar que necesitaremos de 4 meses para terminar el instrumento, siempre que de lo ya fabricado no haya que corregir algo, lo cual no creemos que ocurra. 12. Dificultades encontradas: A grosso modo, las dificultades encontradas mas importantes durante este año han sido las siguientes: - Aunque los talleres de mecánica en Ensenada han sido más eficientes en comparación con el año pasado, la fabricación de las componentes ha ido mucho más lenta de lo esperado debido a la carga de trabajo que pesa sobre el taller dada la diversidad de proyectos para los que trabaja. - El taller mecánico de CU ha estado muy ocupado en otros proyectos, por lo que su participación para fabricar piezas de Esopo ha sido muy marginal. - Durante las pruebas al mecanismo de la rendija detectamos una serie de problemas, por

6 lo que fue necesario corregir varias de las piezas del mecanismo. 13. Información sobre convenios relevantes: Afortunadamente, ya han sido entregadas todas la lentes, por lo que ya no dependemos de convenios con otras instituciones. 14. Otra información relevante: Nos gustaría que la eficiencia de los talleres mecánicos para la fabricación de las piezas de Esopo fuera mayor que la actual. Dependemos de esto para la terminación del instrumento. Ya tenemos casi todo (las lentes, los recubrimientos, el dicroico, las rejillas, los CCDs, las lámparas y una gran parte de los componentes mecánicos del instrumento), pero, nos falta todavía un conjunto grande de piezas para poder terminar. Una alternativa es que se nos autoricen los recursos suficientes para fabricar piezas en talleres externos. Apendice. Fotos de las piezas fabricadas durante el año para Esopo en los talleres de mecánica de precisión en Ensenada.

7

1. ESOPO. Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir.

1. ESOPO. Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir. CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INSTRUMENTACION - CAPI 2015-2016 1. ESOPO. Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir. 2. Responsables del proyecto. Dr. Leonel

Más detalles

Informe de Actividades 2011 y Plan de Trabajo 2012

Informe de Actividades 2011 y Plan de Trabajo 2012 Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir Fecha: 10/28/11 No. de páginas: 12 Versión: 1 Código: ESOPO-GP-A-IAPT8 Título Informe de Actividades 2011 y Plan

Más detalles

1. Nombre del proyecto. ESOPO: Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir.

1. Nombre del proyecto. ESOPO: Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir. . Nombre del proyecto. ESOPO: Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir. 2. Responsables del proyecto. Responsable científico: Dr. Leonel Gutiérrez Albores

Más detalles

Diagrama de Árbol del Producto

Diagrama de Árbol del Producto Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir Fecha: 7/03/07 No. de páginas: 9 INSTITUTO DE ASTRONOMÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Control del documento

Más detalles

Estado actual del Echelle y propuesta para el 2012: una mesa de control del C C D

Estado actual del Echelle y propuesta para el 2012: una mesa de control del C C D Espectrógrafo Echelle Fecha: 28/10/2011 Código: Echelle- No. de páginas: 8 Versión: 1 Título Estado actual del Echelle y propuesta para el 2012: una mesa de control del C C D (para la Comisión Asesora

Más detalles

Requerimientos y Especificaciones de Alto Nivel

Requerimientos y Especificaciones de Alto Nivel Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir Fecha: 15/02/2007 No. de páginas: 9 Versión: 1 Código: ESOPO-CI-A-REAN1 Título Requerimientos y Especificaciones

Más detalles

En la Fig. 1 se muestra un esquema del diseño de EspectroPol (antes llamado Policlam2).

En la Fig. 1 se muestra un esquema del diseño de EspectroPol (antes llamado Policlam2). Ciudad Universitaria, IA-UNAM CDMX, Noviembre 2016 Nombre del Proyecto: EspectroPol Responsables del Proyecto: Julio Ramírez y David Hiriart. Breve descripción del proyecto. El propósito principal de este

Más detalles

Proyecto Coatli : Solicitud a la CAPI

Proyecto Coatli : Solicitud a la CAPI Proyecto Coatli : Solicitud a la CAPI 31 de octubre de 2014 1. Nombre del proyecto. Coatli 2. Responsables del proyecto. Alan Watson (responsable científico y gerente) Salvador Cuevas (responsable técnico)

Más detalles

Descripción de la propuesta

Descripción de la propuesta 1. Nombre del proyecto. Automatización del espectrógrafo Echelle. NOTA IMPORTANTE; EN ESTE PROYECTO ESTA MUY INTERESADO J. CHAVARRIA QUIEN PROPONDRA UN PROYECTO SIMILAR, POR FAVOR CONSIDERARLOS COMO UNO

Más detalles

Interfaces Mecánicas. Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir

Interfaces Mecánicas. Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir Fecha: 20/02/2007 No. de páginas: 3 Versión: 1 Código: ESOPO-ME-A-IM1 Título Interfaces Mecánicas INSTITUTO DE

Más detalles

4.- Importancia del proyecto. Este inciso debe justificar la importancia del proyecto para el Instituto de Astronomía.

4.- Importancia del proyecto. Este inciso debe justificar la importancia del proyecto para el Instituto de Astronomía. 1. Nombre del Proyecto: Proyecto OMEGA 2. Responsables del proyecto: Magdalena González 3. Breve Descripción del proyecto. OMEGA es un telescopio atmosféricos Cherenkov, situados en el Volcán Sierra Negra

Más detalles

UN NUEVO Y PODEROSO INSTRUMENTO PARA LA OBSERVACIÓN ÓPTICO/INFRARROJA DESDE EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL EN SAN PEDRO MÁRTIR

UN NUEVO Y PODEROSO INSTRUMENTO PARA LA OBSERVACIÓN ÓPTICO/INFRARROJA DESDE EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL EN SAN PEDRO MÁRTIR Instituto de Astronomía, UNAM Boletín No. 3-2013 UN NUEVO Y PODEROSO INSTRUMENTO PARA LA OBSERVACIÓN ÓPTICO/INFRARROJA DESDE EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL EN SAN PEDRO MÁRTIR Permitirá realizar

Más detalles

Proyecto DDOTI : Solicitud a la CAPI

Proyecto DDOTI : Solicitud a la CAPI Proyecto DDOTI : Solicitud a la CAPI 30 de octubre de 2016 1. Nombre del proyecto. DDOTI 2. Responsables del proyecto. Alan Watson (corresponsable científico y responsable técnico) William Lee (corresponsable

Más detalles

2. Responsables del proyecto. Wolfgang Steffen, Joel Herrera, Enrique Colorado, Gerardo Sierra

2. Responsables del proyecto. Wolfgang Steffen, Joel Herrera, Enrique Colorado, Gerardo Sierra 1. Nombre del proyecto. Impresora 3D volumétrica para astronomía 2. Responsables del proyecto. Wolfgang Steffen, Joel Herrera, Enrique Colorado, Gerardo Sierra 3. Breve descripción del proyecto. Se va

Más detalles

Manual de instalación del espectrógrafo Boller&Chivens.

Manual de instalación del espectrógrafo Boller&Chivens. Manual de instalación del espectrógrafo Boller&Chivens. Mayo de 2006 Fernando Quirós Parra Departamento de Instrumentación Electrónica, Ensenada. Instituto de Astronomía, OAN, UNAM Contenido 1. Descripción

Más detalles

Espectrógrafo Boller & Chivens Bolitas (Información Complementaria)

Espectrógrafo Boller & Chivens Bolitas (Información Complementaria) Publicaciones Técnicas pubtecia@astro.unam.mx Instituto de Astronomía 1 UNAM Comunicación Interna aceptación: 18-11-2014 recepción: 08-09-2014 Espectrógrafo Boller & Chivens Bolitas (Información Complementaria)

Más detalles

1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0

1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0 1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0 2. Responsables del Proyecto: S. Zazueta, Enrique Colorado. 3. Breve descripción del Proyecto: Diseño de un controlador versátil para

Más detalles

Dr. Lorenzo Olguín Ruiz Área de Astronomía Universidad de Sonora

Dr. Lorenzo Olguín Ruiz Área de Astronomía Universidad de Sonora Dr. Lorenzo Olguín Ruiz Área de Astronomía Universidad de Sonora Conceptos Básicos Espectro: resultado de dividir la luz de un objeto en sus colores fundamentales. En general, en lugar de colores, hablamos

Más detalles

MEDICIÓN DE LA POSICIÓN DE UN DETECTOR CCD DENTRO DE UNA BOTELLA CRIOGÉNICA.

MEDICIÓN DE LA POSICIÓN DE UN DETECTOR CCD DENTRO DE UNA BOTELLA CRIOGÉNICA. Publicaciones Técnicas pubtecia@astro.unam.mx Instituto de Astronomía 1 UNAM Comunicación Interna aceptación: 18-05-2012 recepción: 12-10-2011 MEDICIÓN DE LA POSICIÓN DE UN DETECTOR CCD DENTRO DE UNA BOTELLA

Más detalles

1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0

1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0 1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0 2. Responsables del Proyecto: Enrique Colorado, S. Zazueta. 3. Breve descripción del Proyecto: Diseño de un controlador versátil para

Más detalles

Mantenimiento correctivo al instrumento SOPHIA.

Mantenimiento correctivo al instrumento SOPHIA. Publicaciones Técnicas pubtecia@astro.unam.mx Instituto de Astronomía 1 UNAM Comunicación Interna aceptación: 29-01-2013 recepción: 05-12-2012 Mantenimiento correctivo al instrumento SOPHIA. J. Herrera,

Más detalles

Manual de instalación de la cámara científica basada en el CCD Marconi.

Manual de instalación de la cámara científica basada en el CCD Marconi. Manual de instalación de la cámara científica basada en el CCD Marconi. Enero 2005. Enrique Colorado Eduardo López. Observatorio Astronómico Nacional, SPM. Instituto de astronomía, UNAM. Contenido. 1 OBJETIVO....4

Más detalles

Montura para la cámara CCD de la rendija en el espectrógrafo italiano B&Ch del OAN.

Montura para la cámara CCD de la rendija en el espectrógrafo italiano B&Ch del OAN. Montura para la cámara CCD de la rendija en el espectrógrafo italiano B&Ch del OAN. Gerardo Sierra, Benjamín García. Edición 1.2 del 9 de noviembre de 2003. Resumen. En el presente trabajo se describe

Más detalles

JONATHAN QUIROGA TINOCO

JONATHAN QUIROGA TINOCO DOCUMENTO: PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEMESTRAL REVISIÓN: 00 PÁGINA: 1 DE 9 PLANTEL: NOMBRE DOCENTE: UNIDAD(ES): 1. PLANEACIÓN DEL MANTEMIMIENTO A SISTEMAS TEHUACÁN JONATHAN QUIROGA TINOCO ELECTROMECÁNICOS CICLO

Más detalles

Publicaciones Técnicas pubtecia@astro.unam.mx Instituto de Astronomía 1 UNAM Comunicación Interna CI-2015-01 aceptación: 19-01-2015 recepción: 08-04-2014 Correspondencia entre el Ángulo de Posición en

Más detalles

Estudio de factibilidad para la rehabilitación de la pequeña edificación con cúpula situada en la antigua localización del SPM84.

Estudio de factibilidad para la rehabilitación de la pequeña edificación con cúpula situada en la antigua localización del SPM84. Publicaciones Técnicas pubtecia@astro.unam.mx Instituto de Astronomía 1 UNAM Comunicación Interna aceptación: 28-06-2012 recepción: 04-11-2012 Estudio de factibilidad para la rehabilitación de la pequeña

Más detalles

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO: Construir un sistema robótico de monitoreo del Seeing para el OAN. Esto permitirá continuar

Más detalles

Informe y Plan del Proyecto: FRIDA

Informe y Plan del Proyecto: FRIDA Informe y Plan del Proyecto: FRIDA 2016-2017 1 Proyecto en Proceso: FRIDA 2 Responsables Alan Watson: Investigador Principal Beatriz Sánchez: Gestión del Proyecto 3 Descripción FRIDA es un proyecto que

Más detalles

1. Introducción. 2. Antecedentes. 3. Justificación. 4. Objetivo

1. Introducción. 2. Antecedentes. 3. Justificación. 4. Objetivo 1. Introducción Un brazo de robot tiene una gran variedad de aplicaciones, entre ellas se encuentran: ensamblado, soldadura, pintura, manipulación de objetos, etc. Los tipos de brazo de robot que existen

Más detalles

Informe y Plan del Proyecto: FRIDA

Informe y Plan del Proyecto: FRIDA Informe y Plan del Proyecto: FRIDA 2017-2018 1 Proyecto en Proceso: FRIDA 2 Responsables Alan Watson: Investigador Principal Beatriz Sánchez: Gestión del Proyecto 3 Descripción FRIDA es un proyecto que

Más detalles

1.2 Radiación térmica de una fuente ideal. Radiación diluida Magnitudes y sistemas de magnitudes La Ley del inverso de los cuadrados

1.2 Radiación térmica de una fuente ideal. Radiación diluida Magnitudes y sistemas de magnitudes La Ley del inverso de los cuadrados Astronomía Observacional e Instrumentación 1.- Fuentes astronómicas y su radiación 1.1 El espectro electromagnético 1.2 Radiación térmica de una fuente ideal. Radiación diluida 1.3 Estrellas. 1.3.1 Magnitudes

Más detalles

Diseño Preliminar del subsistema Estructura

Diseño Preliminar del subsistema Estructura Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir Fecha: 8/01/04 Código: - GP-A-FW1 No. de páginas: 44 Versión: 1 Título Diseño Preliminar del subsistema Estructura

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CAD-CAM

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CAD-CAM TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CAD-CAM 1. Competencias Desarrollar la manufactura de piezas aeronáuticas

Más detalles

PROYECTOS DISPONIBLES PARA LA FORMACIÓN EN DESARROLLO TECNOLÓGICO EN 2013: INFORMACIÓN MÁS DETALLADA

PROYECTOS DISPONIBLES PARA LA FORMACIÓN EN DESARROLLO TECNOLÓGICO EN 2013: INFORMACIÓN MÁS DETALLADA PROYECTOS DISPONIBLES PARA LA FORMACIÓN EN DESARROLLO TECNOLÓGICO EN 2013: INFORMACIÓN MÁS DETALLADA Proyecto Título Proyecto Instrumental Asociado A B C D E F Desarrollo software de simuladores de controladores

Más detalles

RESUMEN. commercial and the number of manufactured parts must be the minimum.

RESUMEN. commercial and the number of manufactured parts must be the minimum. DISEÑO OPTOMECÁNICO DEL INTERFERÓMETRO DE MOTAS TOHTLI Ares A. Gómez*, Farah A.*, Orlov V.* *Instituto de Astronomía-UNAM. Teléfono: (55) 56223906 Ext. 44943 E-mail: farah@astroscu.unam.mx RESUMEN La distorsión

Más detalles

UN NUEVO Y PODEROSO INSTRUMENTO PARA LA OBSERVACIÓN ÓPTICO/INFRARROJA DESDE EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL EN SAN PEDRO MÁRTIR

UN NUEVO Y PODEROSO INSTRUMENTO PARA LA OBSERVACIÓN ÓPTICO/INFRARROJA DESDE EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL EN SAN PEDRO MÁRTIR Instituto de Astronomía, UNAM Boletín No. 3-2013 UN NUEVO Y PODEROSO INSTRUMENTO PARA LA OBSERVACIÓN ÓPTICO/INFRARROJA DESDE EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL EN SAN PEDRO MÁRTIR Permitirá realizar

Más detalles

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO:

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO: 1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO: Construir un sistema robótico de monitoreo del Seeing para el OAN. Esto permitirá continuar

Más detalles

Diseñar y construir un brazo de robot didáctico de seis grados de libertad para el Laboratorio de Control de Procesos tipo Puma.

Diseñar y construir un brazo de robot didáctico de seis grados de libertad para el Laboratorio de Control de Procesos tipo Puma. 1. Introducción Un brazo robot tiene una gran variedad de aplicaciones, entre ellas se encuentran: ensamblado, soldadura, pintura, manipulación de objetos, etc. Los tipos de brazo robot que existen son

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL 1. Competencias Implementar sistemas de medición y control bajo

Más detalles

Filtros sintonizables: La baza de OSIRIS

Filtros sintonizables: La baza de OSIRIS Filtros sintonizables: La baza de OSIRIS La investigación astrofísica y la tecnología afín son disciplinas tan estrechamente asociadas, que no podrían subsistir sin el avance mutuo. Actualmente, varios

Más detalles

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO:

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO: 1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO: Construir un sistema robótico de monitoreo del Seeing para el OAN. Esto permitirá continuar

Más detalles

Informe y Plan del Proyecto: FRIDA Octubre 2014

Informe y Plan del Proyecto: FRIDA Octubre 2014 Informe y Plan del Proyecto: FRIDA Octubre 2014 1 Proyecto en Proceso: FRIDA 2 Responsables Alan Watson: Investigador Principal Beatriz Sánchez: Gestión del Proyecto 3 Descripción FRIDA es un proyecto

Más detalles

- ~ CBI RllII ~ 6 JUL 201~ c..._ :-=... ",..,.11.. E~ COORDINACiÓN DE MECÁNICA. I~' ClDSICAS. Licenciatura: Ingeniería mecánica

- ~ CBI RllII ~ 6 JUL 201~ c..._ :-=... ,..,.11.. E~ COORDINACiÓN DE MECÁNICA. I~' ClDSICAS. Licenciatura: Ingeniería mecánica Licenciatura: Ingeniería mecánica Nombre del proyecto: Diseño, construcción y evaluación de un mecanismo de cuatro eslabones tipo biela-manivela-corredera (RRRC). Modalidad: proyecto tecnológico. Versión:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas de manufactura flexible 2.

Más detalles

1. Nombre del proyecto. TeV Energies. 2. Responsables del proyecto.

1. Nombre del proyecto. TeV Energies. 2. Responsables del proyecto. 1. Nombre del proyecto. M@TE Monitoring @ TeV Energies 2. Responsables del proyecto. C. U. -- Ma. Magdalena González Sánchez Ensenada -- Gagik Tovmassian 3. Breve descripción del proyecto. M@TE es un proyecto

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DEL ESPECTROGRAFO MEZCAL.

PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DEL ESPECTROGRAFO MEZCAL. PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DEL ESPECTROGRAFO MEZCAL. E. Colorado, G. Guisa, J. L. Ochoa, B. García, J. M. Murillo & Antolín Córdova DICIEMBRE, 2003. 1. Verificar que el secundario instalado sea el f/7.5.

Más detalles

Medio de verificación Descripción breve de los laboratorios especializados del programa.

Medio de verificación Descripción breve de los laboratorios especializados del programa. Medio de verificación 11.1. Descripción breve de los laboratorios especializados del programa. Para el oportuno desarrollo de prácticas y proyectos de la línea de trabajo del Programa de Maestría en ingeniería

Más detalles

Estudio y corrección de reflejos en las imágenes producidas por el telescopio 84cm del OAN.

Estudio y corrección de reflejos en las imágenes producidas por el telescopio 84cm del OAN. Publicaciones Técnicas pubtecia@astro.unam.mx Instituto de Astronomía 1 UNAM Comunicación Interna aceptación: 28-06-2012 recepción: 27-11-2011 Estudio y corrección de reflejos en las imágenes producidas

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Optativa I - Tópicos de Manufactura Asistida por Computadora 2. Competencias Diseñar y Manufacturar piezas

Más detalles

Diplomado en Mecatrónica

Diplomado en Mecatrónica Diplomado en Mecatrónica Hoy en día muchos procesos y productos son considerados como mecatrónicos por su gran complejidad como por los componentes de que están integrados (mecánicos, eléctricos, electrónicos,

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO NO CONVENCIONAL 1. Competencias Desarrollar la manufactura

Más detalles

Nombre: Rodriguez Bravo Ollin Tonatiuh Matricula: Correo electrónico: Firma: Datos de los asesores.

Nombre: Rodriguez Bravo Ollin Tonatiuh Matricula: Correo electrónico: Firma: Datos de los asesores. Licenciatura: Ingeniería Mecánica. Nombre del Proyecto de Integración (PI): Diseño y construcción de un robot cartesiano de 3 ejes, para el corte de láminas de asbesto y cartón empleando un láser comercial.

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA ASIGNATURA: CÓDIGO: ÁREA: REQUISITO: CONTROL NUMÉRICO TM6A2 MANUFACTURA PROCESOS DE MANUFACTURA TM592 HORAS SEMANALES:

Más detalles

PROPUESTA PARA LA CAPI. 1. Nombre del proyecto: TAOS-2 (Transneptunian Automated Occultation Survey)

PROPUESTA PARA LA CAPI. 1. Nombre del proyecto: TAOS-2 (Transneptunian Automated Occultation Survey) PROPUSTA PARA LA API 1. Nombre del proyecto: TAOS-2 (Transneptunian Automated Occultation Survey) 2. Responsables del proyecto: auricio Reyes (responsable científico) Fernando Quirós (responsable técnico

Más detalles

12. CASO DE ESTUDIO: EL TORNO

12. CASO DE ESTUDIO: EL TORNO 12. CASO DE ESTUDIO: EL TORNO Ilustración 1: Ensamble torno, modelado mediante Top Down Fuente: ARANGO RODRÍGUEZ, Carlos Enrique y PARAMO BERMUDEZ, Gabriel Jaime. 2006. Proyecto de grado: Exploración de

Más detalles

El albergue, su comedor y las áreas de recreación del OAN-SPM son para uso exclusivo del personal de la institución durante su período laboral.

El albergue, su comedor y las áreas de recreación del OAN-SPM son para uso exclusivo del personal de la institución durante su período laboral. POLÍTICAS PARA LA ATENCION DE VISITANTES AL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL EN LA SIERRA DE SAN PEDRO MÁRTIR El Observatorio Astronómico Nacional en la sierra de San Pedro Mártir (OAN-SPM), a cargo del

Más detalles

FRIDA: un innovador instrumento mexicano para el Gran Telescopio CANARIAS

FRIDA: un innovador instrumento mexicano para el Gran Telescopio CANARIAS Instituto de Astronomía - UNAM Boletín - 2011 FRIDA: un innovador instrumento mexicano para el Gran Telescopio CANARIAS FRIDA es un instrumento astronómico que se instalará en el año 2015 en el Gran Telescopio

Más detalles

Manual de Instalación de Polima-2

Manual de Instalación de Polima-2 Publicaciones Técnicas pubtecia@astro.unam.mx Instituto de Astronomía 1 UNAM CI2015-XX aceptación: 25-05-2012 recepción: 05-12-2011 Manual de Instalación de Polima-2 D. Hiriart, J.M. Núñez, B. García y

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 197545 EMPRESA BENEFICIADA: RESORTES Y PARTES SA DE CV TÍTULO DEL PROYECTO: TECNOCENTRO DE DESARROLLO, INGENIERÍA E

Más detalles

AUD-1503 SATCA 1 : Carrera:

AUD-1503 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Sistemas de Control Numérico AUD-1503 2-3-5 Ingeniería Electromecánica 2. Presentación Caracterización

Más detalles

Presentado por: ANDRÉS CAMILO AGUDELO DÍAZ MANUEL FERNANDO DOMÍNGUEZ SALAZAR

Presentado por: ANDRÉS CAMILO AGUDELO DÍAZ MANUEL FERNANDO DOMÍNGUEZ SALAZAR Presentado por: ANDRÉS CAMILO AGUDELO DÍAZ MANUEL FERNANDO DOMÍNGUEZ SALAZAR FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Cómo se pueden mejorar las competencias profesionales de los Ingenieros Industriales formados en la

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA II

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA II TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA II 1. Competencias Desarrollar la de piezas aeronáuticas mecanizadas

Más detalles

PROYECTOS DE SISTEMAS OPTO MECÁNICOS (OP 003)

PROYECTOS DE SISTEMAS OPTO MECÁNICOS (OP 003) Resumen del curso: Se estudian los conceptos necesarios para acometer un proyecto optomecánico. Los fundamentos teóricos, las estrategias adecuadas de diseño, los aspectos de fabricación, montaje y pruebas

Más detalles

MAH SATCA 1 : Carrera:

MAH SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura. Nombre de la asignatura: Diseño Asistido Por Computadora. Clave de la asignatura: MAH - 1702 SATCA 1 : 1 3-4 Carrera: Ingeniería Industrial. 2. Presentación. Caracterización

Más detalles

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO:

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO: 1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO: Construir un sistema robótico de monitoreo del Seeing para el OAN. Esto permitirá continuar

Más detalles

Publicaciones Técnicas

Publicaciones Técnicas Publicaciones Técnicas Comunicación interna CI-2010-02 SUSTITUCIÓN DE LA ÓPTICA DE CAMALEON CON UN DOBLETE PARA IMAGEN DIRECTA CON EL TELESCOPIO 2.1m EN LA CONFIGURACIÓN F/13. J. Herrera, L. Salas, E.

Más detalles

CPF-1307 SATCA 1 : Carrera:

CPF-1307 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Sistemas Integrados de Manufactura II. Clave de la asignatura: SATCA 1 : CPF-1307 3-2- 5 Carrera: Ingeniería Industrial. 2. Presentación Caracterización

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FUNDAMENTOS DE MANUFACTURA ESBELTA 1. Competencias Desarrollar la manufactura

Más detalles

laboratorio de Diseño y Manufactura Asistidos por Computadora

laboratorio de Diseño y Manufactura Asistidos por Computadora Laboratorio de Diseño y Página 1/27 Manual de prácticas del laboratorio de Diseño y Manufactura Asistidos Elaborado por: Revisado por: Autorizado por: Vigente desde: Ing. Juan Romero Vargas MI Jorge Nájera

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA Manufactura Integrada por Computadora. Guía 1 1 Tema: DISEÑO INTERACTIVO CON EL SOFTWARE WINUNISOFT Y SETEO DEL CNC Contenidos

Más detalles

Al Consejo Interno: M. González, J. González, A. Farah, J. Herrera, X. Herandez, C. Morisset, G. Tovmasian, D. Page, M. Tapia, O.

Al Consejo Interno: M. González, J. González, A. Farah, J. Herrera, X. Herandez, C. Morisset, G. Tovmasian, D. Page, M. Tapia, O. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO INSTITUTO DE ASTRONOMIA SECRETARÍA ACADÉMICA ACTA 2018-10 correspondiente a la sesión del Consejo Interno celebrada el 16 de Marzo de 2018. Al Consejo Interno: M.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE METROLOGÍA DIMENSIONAL 1. Competencias Coordinar procesos de manufactura

Más detalles

INSTITUTO DE ASTRONOMIA SECRETARIA ACADEMICA

INSTITUTO DE ASTRONOMIA SECRETARIA ACADEMICA INSTITUTO DE ASTRONOMIA SECRETARIA ACADEMICA Cd. Universitaria, D.F., a 13 de marzo de 2013. ACTA2013-04 Correspondiente a la sesión celebrada el 13 de marzo de 2013. Al Consejo Interno: J. González, A.

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Manufacturación de piezas en taladro

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Manufacturación de piezas en taladro Código EC0790 Título Manufacturación de piezas en taladro Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que manufacturan piezas en taladro,

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES 2015 UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (UIDT) DEL CCADET EN EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO.

INFORME DE ACTIVIDADES 2015 UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (UIDT) DEL CCADET EN EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO. INFORME DE ACTIVIDADES 2015 ANEXO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (UIDT) DEL CCADET EN EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO. Antecedentes: El 29 de febrero de 2012 se firmó un convenio específico

Más detalles

Espectrógrafo estelar del Observatorio UCM

Espectrógrafo estelar del Observatorio UCM . Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica II (Astrofísica y CC. de la Atmósfera) Universidad Complutense de Madrid Espectrógrafo estelar del Observatorio UCM Alvaro Hacar González Proyecto para Beca

Más detalles

La Astronomía en la Universidad de Guanajuato

La Astronomía en la Universidad de Guanajuato La Astronomía en la Universidad de Guanajuato Nota Editorial Víctor Migenes 1 México es un país que se ha interesado muchísimo en el estudio de la Astronomía, aún en la época pre-colombina y luego se continuo

Más detalles

Asesoría Técnica CLELAC

Asesoría Técnica CLELAC Asesoría Técnica CLELAC Contenido: Módulos Duración (Horas) Sede de Capacitación 1. Matemáticas Fundamentales 10 Empresa 1. Metrología 20 Empresa 1. Interpretación de Diagramas 10 Empresa 1. Solidworks

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Dinámica de máquinas 2. Competencias

Más detalles

Matriz de Competencias THEME Mecatrónica con Competencias Parciales/ Unidades de Resultados de Aprendizaje

Matriz de Competencias THEME Mecatrónica con Competencias Parciales/ Unidades de Resultados de Aprendizaje AREAS DE COMPETENCIA PASOS DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS 1. Mantenimiento y garantía de la fiabilidad de los sistemas realizar el mantenimiento programado básico de máquinas y sistemas y seguir los planes

Más detalles

XX MUESTRA DE MÁQUINAS Y PROTOTIPOS MESA POSICIONADORA PARA ENSAYOS DE MOTORES ELÉCTRICOS MILTON CESAR MIRANDA ALEXANDRA PARAMO GUSTAVO GUTIERREZ

XX MUESTRA DE MÁQUINAS Y PROTOTIPOS MESA POSICIONADORA PARA ENSAYOS DE MOTORES ELÉCTRICOS MILTON CESAR MIRANDA ALEXANDRA PARAMO GUSTAVO GUTIERREZ XX MUESTRA DE MÁQUINAS Y PROTOTIPOS MESA POSICIONADORA PARA ENSAYOS DE MOTORES ELÉCTRICOS MILTON CESAR MIRANDA ALEXANDRA PARAMO GUSTAVO GUTIERREZ ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN El proyecto surge de la necesidad

Más detalles

otlltt Licenciatura: Ingeniería Mecánica. Versión: Primera. Trimestre Lectivo: 1 7-l

otlltt Licenciatura: Ingeniería Mecánica. Versión: Primera. Trimestre Lectivo: 1 7-l otlltt Licenciatura: Ingeniería Mecánica. Nombre del Proyecto de Integración (Pl): Diseño de un cabezal indexador para boquillas 5C. Modalidad: Proyecto Tecnológico. Versión: Primera. Trimestre Lectivo:

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS AVANZADOS DE MANUFACTURA PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno integrará sistemas de manufactura avanzada

Más detalles

ESCUELA DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE OCCIDENTE

ESCUELA DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE OCCIDENTE ESCUELA DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE OCCIDENTE REPORTE DE ACTIVIDADES PERSONAL DOCENTE RELACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 1. Impartición de asignatura curricular 2. Elaboración de Proyecto de Investigación

Más detalles

ALFREDO MUÑOZ LOPEZ GERENTE

ALFREDO MUÑOZ LOPEZ GERENTE ALFREDO MUÑOZ LOPEZ GERENTE Calle 57 Nº 32-23 Barrio Ciudad Bolívar Teléfono: 7-6222907 Celular 310 7862233-316 756 2419 Radio: 805*162 E-mail: indmunoz@hotmail.com www.indmunoz.com Barrancabermeja- Colombia

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS MECATRÓNICOS Y ROBÓTICOS PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno integrará sistemas mecatrónicos

Más detalles

EL OBSERVATORIO ASTROFÍSICO DE JAVALAMBRE

EL OBSERVATORIO ASTROFÍSICO DE JAVALAMBRE EL OBSERVATORIO ASTROFÍSICO DE JAVALAMBRE El OAJ se configura como una instalación científica concebida para llevar a cabo grandes cartografiados del cielo de forma robótica, que proporcionarán datos de

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Instrumentación industrial. 2. Competencias Implementar

Más detalles

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA III

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA III INGENIERÍA EN MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA III 1. Competencias Desarrollar proyectos de automatización y control, a través del diseño, la administración y la aplicación

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO: 220406 TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de un recubrimiento bimetálico para metales de bancada y biela destinado a mejorar su desempeño tribológico y en fatiga EMPRESA BENEFICIADA:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS 1. Competencias Desarrollar la manufactura de

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO CNC

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO CNC TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO CNC 1. Competencias Desarrollar la manufactura de piezas aeronáuticas

Más detalles

Desarrollo de un sistema optomecatrónico para óptica activa en la instrumentación astronómica

Desarrollo de un sistema optomecatrónico para óptica activa en la instrumentación astronómica Desarrollo de un sistema optomecatrónico para óptica activa en la instrumentación astronómica Responsable Dr. José Antonio de Diego Onsurbe Descripción del proyecto El objetivo de este proyecto es desarrollar

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Lista de Asistencia de la Primera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno 1.- CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONACYT) No. Asistentes /

Más detalles

Sector Metalmecánico. Armador de Taller (Ajuste y Montaje) Norma de Competencia. Unión Obrera Metalúrgica Regional Mendoza

Sector Metalmecánico. Armador de Taller (Ajuste y Montaje) Norma de Competencia. Unión Obrera Metalúrgica Regional Mendoza Norma de Competencia Armador de Taller (Ajuste y Montaje) Sector Metalmecánico Unión Obrera Metalúrgica Regional Mendoza Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza Regional Mendoza Asociación de

Más detalles