1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0"

Transcripción

1 1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN Responsables del Proyecto: S. Zazueta, Enrique Colorado. 3. Breve descripción del Proyecto: Diseño de un controlador versátil para cámaras basadas en CCD con las siguientes características: Diseño modular. Interfaz Ethernet (protocolo de comunicación TCP/IP) Resolución del convertidor 16 bits con ruido de lectura menor que una cuenta del convertidor, tarjeta de bajo ruido (300 KHz). La tarjeta de lectura de alta velocidad (3 MHz) presenta un ruido de lectura de 5 cuentas. Secuencia de relojes y de lectura definida por programación. Expandible hasta 24 fases de reloj. Frecuencia máxima de muestreo programable. Voltajes máximos de las fases de reloj +/- 15 volts. Posibilidad de manejar EM-CCD, fase de alto voltaje programable hasta 50 volts. Control de la temperatura del detector. 4. Importancia del proyecto: Construir cámaras científicas y de propósito específico para el IA-UNAM. Disminuir la dependencia de los proveedores externos de cámaras científicas. Desarrollar un controlador que pueda adaptarse a diferentes tipos de CCD. 5. Avances en el 2016: El proyecto se encuentra en una etapa avanzada, no se ha podido avanzar más ya que no tenemos ningún detector CCD científico. El diseño modular del controlador permite ir actualizando diferentes partes de acuerdo a los avances de la tecnología. Actualmente estamos usando la tarjeta MicroZed para el control del CCD ya que consta de un FPGA Xilinx programable donde se ha programado ya las secuencias de lectura del CCD y las transferencia de los datos vía DMA al micro-controlador y posteriormente se transmite a la PC vía red. También ya se tiene una tarjeta de fases y una de video la cual se rediseñara ya que tiene 3 cuentas de ruido del ADC y se quiere tener de ruido solo una cuenta del convertidor. También se realizaron los tramites y justificaciones pertinentes para adquirir un CCD E2V 4240 científico grado 0 y un sistemas de enfriamiento Cryo Tiger los

2 cuales llegaran hasta el Participantes del proyecto durante el 2016: Salvador Zazueta (20%), Francisco Murillo (10%), Fernando Quiroz (10%), Enrique Colorado (10%). 7. Financiamiento interno empleado en el 2016: Compras de un CCD científico E2V CCD42-40 grado 0 de 2kx2k pixeles ($19,000 dlls) y un sistema criogénico Cryo Tiger ($20,40=40 dlls) a través de Laboratorios nacionales. 8. Calendario de trabajo propuesto para el 2017: Académico % trabajo Descripción Salvador Zazueta 20 Desarrollo de la programación de los FPGA, software de bajo nivel. Enrique Colorado 10 Interfaz de usuario, calibración y pruebas finales. Fernando Quiroz 20 Diseño de circuitos impresos y amplificadores de bajo ruido. Francisco Murillo 10 Diseño de electrónica digital. María Pedrayes 20 Botella criogénica con Crio Tiger 9. Infraestructura: Será necesario el uso de los talleres de electrónica, mecánica y laboratorio de detectores. 10. Financiamiento solicitado al Instituto de Astronomía para el 2017: CANTIDAD US DLLS DESCRIPCIÓN 2, Material para la construcción de la botella con enfriamiento criogénico, dedo frio, conexiones térmicas con cobre con aleación de berilio, o-rings, la ventana y tornillería en acero inoxidable. 2, Conector eléctrico para vacio, válvula de vacío, electrónica interna y bases para sujetar el detector hechos de teflón. 1, Circuitos impresos finales de varias capas mandados a fabricar externamente.

3 11. Resumen del calendario de trabajo pasado y futuro: Basados en el CV-CCD se han desarrollado y actualizado los siguientes prototipos de cámara: 4 cámaras EM-CCD (diferente detector) para la Marina. Se ha actualizado la cámara CCD SiTE4 (1kx1k). Sistema híbrido de nuestro CV-CCD y el adquirido de Photometrics antes Site1. También se actualizó el anterior Site3 estamos en espera de que el detector nos sea regresado de CICESE (se le despegó una conexión). Los niveles de ruido de estos detectores son 13e (pozo de 300,000) a 40 KHz para el Site4 y 52e a 250 KHz para el Site5. Los detectores SITE utilizados son los que estaban en las cámaras adquiridas a Pixelvision que se encontraban sin usar debido a muchos problemas de operación y fallas del software, además el fabricante ha desaparecido con lo que se perdió el soporte. Cámara para el laboratorio de óptica 1300x1000. El nivel de ruido es de 13e (pozo de 80,000e) a temperatura ambiente y velocidad de lectura de 350 KHz. Cámara criogénica basada en el CCD97 (528x512) con ganancia programable 1:1000. La velocidad de lectura es de 2 MHz A continuación se presenta una serie de fotografías de las cámaras construidas y en proceso. Controlador híbrido CVCCD Site4

4 Otra vista del CVCCD Site4 Cámara CCD97 para la marina con controlador CVCCD CVCCD E2V CCD97 controlador completo (velocidad de lectura de pixel 2 MHz)

5 CVCCD Cámara KAF1402, el detector está contenido en la base cuadrada en primer plano, al fondo se ve el controlador.

6 Tarjeta secuenciadora basada en FPGA (tamaño 3.5x3.5 pulgadas) CVCCD CÁMARA KAF 1402 toma del controlador, la caja de encima es el control del obturador. En el 2016: Básicamente fijamos el sistema de control a la tarjeta SoC (System on a Chip) MicroZed el cual cuenta con un FPGA Xilix donde ya lo programamos para que sea la máquina de estado de control de todas las señales necesarias para leer el detector.

7 Vista superior del controlador MicroZed Actividades para el 2017: Construir una botella criogénica basada en enfriamiento de ciclo cerrado con cryo-tiger (5 meses). Construir una cámara basada en el CCD4240 con su electrónica versátil basada en electrónica programable con FPGA s (6 meses). Mucho del avance dependerá de la rapidez de las compras y la llegada del detector CCD y Cryo Tiger.

1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0

1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0 1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0 2. Responsables del Proyecto: Enrique Colorado, S. Zazueta. 3. Breve descripción del Proyecto: Diseño de un controlador versátil para

Más detalles

Manual de instalación de la cámara científica basada en el CCD Marconi.

Manual de instalación de la cámara científica basada en el CCD Marconi. Manual de instalación de la cámara científica basada en el CCD Marconi. Enero 2005. Enrique Colorado Eduardo López. Observatorio Astronómico Nacional, SPM. Instituto de astronomía, UNAM. Contenido. 1 OBJETIVO....4

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL APLICADA AL ESTUDIO DE SISTEMAS COMPLEJOS

INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL APLICADA AL ESTUDIO DE SISTEMAS COMPLEJOS INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL APLICADA AL ESTUDIO DE SISTEMAS COMPLEJOS Etapas de la Investigación Referencias INDICE CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL 1.1 Arquitectura de Computadoras 1.1.2

Más detalles

Circuito de control del detector infrarrojo HAWAII. Arquitectura del arreglo lógico programable.

Circuito de control del detector infrarrojo HAWAII. Arquitectura del arreglo lógico programable. Publicaciones Técnicas pubtecia@astro.unam.mx Instituto de Astronomía 1 UNAM Reporte Técnico aceptación: 28-06-2014 recepción: 28-01-2014 Circuito de control del detector infrarrojo HAWAII. Arquitectura

Más detalles

Adrianna Diaz. Desarrollo de cámara para la visión nocturna basada en un EMCCD. Defensa de tesis profesional, 16 de mayo de 2007

Adrianna Diaz. Desarrollo de cámara para la visión nocturna basada en un EMCCD. Defensa de tesis profesional, 16 de mayo de 2007 Desarrollo de cámara para la visión nocturna basada en un EMCCD Adrianna Diaz Defensa de tesis profesional, 16 de mayo de 2007 Estructura general Introducción Principios de funcionamiento de CCDs Tecnologías

Más detalles

SISTEMAS CON PLC CAP2: AUTOMATIZACION LÓGICA CABLEADA Y LÓGICA PROGRAMADA. Expositor: Ing. Elmer E. Mendoza Trujillo 03/04/ SISTEMAS CON PLC

SISTEMAS CON PLC CAP2: AUTOMATIZACION LÓGICA CABLEADA Y LÓGICA PROGRAMADA. Expositor: Ing. Elmer E. Mendoza Trujillo 03/04/ SISTEMAS CON PLC CAP2: AUTOMATIZACION LÓGICA CABLEADA Y LÓGICA PROGRAMADA Expositor: Ing. Elmer E. Mendoza Trujillo 03/04/2013 1 AUTOMATIZACION BASADA EN LA LOGICA CABLEADA Un sistema de control es el procesamiento lógicode

Más detalles

FISICA TECNICA SENSOR PIRANI DIGITAL

FISICA TECNICA SENSOR PIRANI DIGITAL FISICA TECNICA SENSOR PIRANI DIGITAL Física Técnica Alto Vacío SA www.fisicatecnica.com.ar 1 Características Técnicas Intervalo de medida: Resolución: Precisión: Dimensiones: Conexión vacío: Conector eléctrico:

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA DISEÑO DEL CONTROL DE TEMPERATURA DEL PORTASUSTRATO DE UNA CÁMARA DE ALTO VACÍO PARA ELABORAR PELÍCULAS SEMICONDUCTORAS DELGADAS

Más detalles

Estado actual del Echelle y propuesta para el 2012: una mesa de control del C C D

Estado actual del Echelle y propuesta para el 2012: una mesa de control del C C D Espectrógrafo Echelle Fecha: 28/10/2011 Código: Echelle- No. de páginas: 8 Versión: 1 Título Estado actual del Echelle y propuesta para el 2012: una mesa de control del C C D (para la Comisión Asesora

Más detalles

Motherboard. Daniel Rúa Madrid

Motherboard. Daniel Rúa Madrid Motherboard Daniel Rúa Madrid Qué es? La Motherboard es la placa principal de circuitos impresos y contiene los buses, que permiten que los datos sean transportados entre los diferentes componentes de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DEL ESPECTROGRAFO MEZCAL.

PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DEL ESPECTROGRAFO MEZCAL. PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DEL ESPECTROGRAFO MEZCAL. E. Colorado, G. Guisa, J. L. Ochoa, B. García, J. M. Murillo & Antolín Córdova DICIEMBRE, 2003. 1. Verificar que el secundario instalado sea el f/7.5.

Más detalles

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 CLAVE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA SEMESTRE 003 INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA OCTAVO MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE HORAS/SEMANA TEÓRICAS PRÁCTICAS CRÉDITOS CURSO, TALLER ETÁPA

Más detalles

MEDICIÓN DE LA POSICIÓN DE UN DETECTOR CCD DENTRO DE UNA BOTELLA CRIOGÉNICA.

MEDICIÓN DE LA POSICIÓN DE UN DETECTOR CCD DENTRO DE UNA BOTELLA CRIOGÉNICA. Publicaciones Técnicas pubtecia@astro.unam.mx Instituto de Astronomía 1 UNAM Comunicación Interna aceptación: 18-05-2012 recepción: 12-10-2011 MEDICIÓN DE LA POSICIÓN DE UN DETECTOR CCD DENTRO DE UNA BOTELLA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DIRECCIÓN GENERAL DE INCRPRACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIS SUBDIRECCIÓN DE INCRPRACIÓN CRDINACIÓN DE SUPERVISIÓN ACADÉMICA CLAUSTR DE LICENCIATURAS LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECMUNICACINES LABRATRI

Más detalles

SISTEMAS DE ADQUISICIÓN

SISTEMAS DE ADQUISICIÓN SISTEMAS DE ADQUISICIÓN Aplicación Plataforma Estructura Hardware Software Componentes especiales Francisco Simón Muñiz 1.1 APLICACIÓN Ensayo de laboratorio Control industrial Control viviendas Control

Más detalles

SDR: equipos de radio definidos por software Una introducción

SDR: equipos de radio definidos por software Una introducción SDR: equipos de radio definidos por software Una introducción MercaHam Mayo de 2009 Sergio Manrique, EA3DU 21.218.00 EQUIPO DE RADIO CONVENCIONAL 21.218.00 Programa SDR EQUIPO DE RADIO SDR Una definición

Más detalles

Interfaz analógica SYMBHIA

Interfaz analógica SYMBHIA Interfaz analógica SYMBHIA En esta aplicación de la tarjeta SYMBHIA se tiene como objetivo utilizar el ADC, uno de los IDAC y los comparadores del PSoC a través del FPGA, el PSoC tendrá programada una

Más detalles

CAMARA PARA ENSAYOS TERMICOS EN MAQUINAS UNIVERSALES DE ENSAYOS

CAMARA PARA ENSAYOS TERMICOS EN MAQUINAS UNIVERSALES DE ENSAYOS CAMARA PARA ENSAYOS TERMICOS EN MAQUINAS UNIVERSALES DE ENSAYOS Para incorporar en Maquinas Universales de Ensayos y poder realizar ensayos de Tracción Compresión Flexión bajo diferentes condiciones térmicas

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA

INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA CON MICROPROCESADOR Programa de Doctorado en Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática MANUAL DE PRÁCTICAS Curso 2010/2011 Autores: Guillermo Carpintero Marta Portela Marta

Más detalles

PLAN DE ESTUDIO CURSO: CAMARAS DE SEGURIDAD Y ALARMAS

PLAN DE ESTUDIO CURSO: CAMARAS DE SEGURIDAD Y ALARMAS FUNDACION ALFA PLAN DE ESTUDIO CURSO: CAMARAS DE SEGURIDAD Y ALARMAS CONTENIDOS CONCEPTUALES Temas a tratar: CCTV (Circuito Cerrado de Tv) CAMARAS CCD TECNOLOGIA ANALOGICA FRENTE A TECNOLOGIA DIGITAL RESUMEN

Más detalles

OBSERVATORIO DE RAMAS PRODUCTIVAS

OBSERVATORIO DE RAMAS PRODUCTIVAS OBSERVATORIO DE RAMAS PRODUCTIVAS Memorias Electrónicas Abordajes Históricos Series de Comercio Exterior Infografías de Comercio Exterior Caracterización según Nomenclatura Internacional 1 Abordajes históricos

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INSTRUMENTACION CAPI

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INSTRUMENTACION CAPI CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INSTRUMENTACION CAPI 2015-2016 1. ESOPO: (Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir.) 2. Responsables del proyecto: Dr. Leonel

Más detalles

Carrera: MC. ABEL RODRÍGUEZ FRANCO

Carrera: MC. ABEL RODRÍGUEZ FRANCO 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES INGENIERÍA ELECTRÓNICA Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría - horas práctica créditos: 3 2 8 2.- HISTORIA

Más detalles

Circuito de Offset

Circuito de Offset Figura 3.3 Conexión del Amplificador Los cálculos para la ganancia son simples y se muestran en la ecuación (3.), en estas se puede observar que para el cálculo de la ganancia es necesario establecer el

Más detalles

Asignatura MECATRÓNICA

Asignatura MECATRÓNICA Mecánica PAG: 1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Escuela de Mecánica Departamento de Automática Unidad Docente Automática Asignatura Mecánica PAG: 2 1. PROPÓSITO La asignatura Mecatrónica tiene

Más detalles

2- Sistema de comunicación utilizado (sockets TCP o UDP, aplicaciones, etc.):

2- Sistema de comunicación utilizado (sockets TCP o UDP, aplicaciones, etc.): UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SEDE BOGOTA INGENIERIA MECATRONICA GRUPO S.I.R.A TUTOR: MORIAN NAIR CALDERON INTEGRANTES: NICOLAS FELIPE CUBILLOS. NAYKOL ANDREY ESPITIA. CRISTIAN DANIEL GARCIA. CARLOS

Más detalles

CBT-8000 MÁXIMA PRECISIÓN A BAJO COSTE CBT Equipo de Prueba de Interruptores.

CBT-8000 MÁXIMA PRECISIÓN A BAJO COSTE CBT Equipo de Prueba de Interruptores. CBT-8000 MÁXIMA PRECISIÓN A BAJO COSTE Equipo de Prueba de Interruptores CBT-8000 Abrir, Cerrar, Abrir-Cerrar, Cerrar-Abrir y Abrir-Cerrar-Abrir. Tiempos de interruptores y relés (V disparo : 30-300V).

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Microcontroladores para instrumentación y control. 2.

Más detalles

UNIDADES ENFRIADORAS DE AGUA CONDENSACION POR AIRE 7EVT. 7TR 30TR (3Ph / 60Hz) AIRE ACONDICIONADO & REFRIGERACION CALI COLOMBIA.

UNIDADES ENFRIADORAS DE AGUA CONDENSACION POR AIRE 7EVT. 7TR 30TR (3Ph / 60Hz) AIRE ACONDICIONADO & REFRIGERACION CALI COLOMBIA. UNIDADES ENFRIADORAS DE AGUA CONDENSACION POR AIRE 7EVT 7TR 30TR (3Ph / 60Hz) AIRE ACONDICIONADO & REFRIGERACION CALI COLOMBIA www.tecam-sa.com UNIDAD ENFRIADORA DE AGUA 7EVT PRESENTACION La unidad enfriadora

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MICROCONTROLADORES Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MICROCONTROLADORES Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA HOJA 1 DE 5 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MICROCONTROLADORES Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA CENTRO: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES TITULACIÓN: INGENIERO INDUSTRIAL CURSO: 3º, 2º cuatrimestre

Más detalles

Experto en Automatismos Industriales

Experto en Automatismos Industriales Experto en Automatismos Industriales Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso Si le interesa el ámbito industrial y quiere conocer los aspectos esenciales sobre los

Más detalles

CAPITULO III CONTROLADORES

CAPITULO III CONTROLADORES CAPITULO III CONTROLADORES 3.1 Controladores El controlador es el segundo elemento en un sistema de control automático, éste toma una señal de entrada y la compara con un valor establecido para obtener

Más detalles

CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO

CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO PLANTEAMIENTO INICIAL Proyecto práctico de aplicación para un Sistema CCTV con elementos de control

Más detalles

UART. Diseño de Sistemas con FPGA 1er cuatrimestre 2013 Patricia Borensztejn

UART. Diseño de Sistemas con FPGA 1er cuatrimestre 2013 Patricia Borensztejn UART Diseño de Sistemas con FPGA 1er cuatrimestre 2013 Patricia Borensztejn UART Universal Asynchronous receiver and transmitter: dispositivo (controlador ) que envía datos paralelos sobre una línea serie.

Más detalles

TEMA 16 (1) INTERFACES ENTRE SENSORES Y PROCESADORES DIGITALES

TEMA 16 (1) INTERFACES ENTRE SENSORES Y PROCESADORES DIGITALES SENSORES Y ACONDICIONADORES TEMA 16 (1) INTERFACES ENTRE SENSORES Y PROCESADORES DIGITALES CONCEPTOS GENERALES E INTERFACES LOCALES Profesores: Enrique Mandado Pérez Antonio Murillo Roldan Tema 16-1 CONCEPTOS

Más detalles

Instituto Tecnológico de Puebla Ingeniería Electrónica Control Digital

Instituto Tecnológico de Puebla Ingeniería Electrónica Control Digital Instituto Tecnológico de Puebla Ingeniería Electrónica Control Digital Actividad 5 CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL INTEGRADO Objetivos Comprobar experimentalmente el funcionamiento del convertidor analógico

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADQUISICIÓN DE DATOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADQUISICIÓN DE DATOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADQUISICIÓN DE DATOS 1. Competencias Desarrollar sistemas fototérmicos y fotovoltaicos

Más detalles

PIC MICRO ESTUDIO Timer ajustable hasta 99H 59M 59S Timer S232 Es Clave:

PIC MICRO ESTUDIO Timer ajustable hasta 99H 59M 59S Timer S232 Es Clave: PIC MICRO ESTUDIO Timer ajustable hasta 99H 59M 59S Timer S232 Es Clave: 722-1 www.electronicaestudio.com Guía de Operación Timer ajustable hasta 99H 59M 59s Modulo: Timer S232 ES Clave: 722-1 TIMER PROGRAMABLE

Más detalles

Hoja de Datos NoMADA Advance [DAT001A NoMADA Advance 02/16]

Hoja de Datos NoMADA Advance [DAT001A NoMADA Advance 02/16] Hoja de datos Advance Hoja de Datos Advance [DAT001A Advance 02/16] Especificaciones Técnicas de la Tarjeta NoMADA Advance Diseñado por: Diseño Embebido un Paso Adelante. DAT 001A Advance - 02/2016 Hoja

Más detalles

SEL-849 RELÉ DE ADMINISTRACIÓN DE MOTORES

SEL-849 RELÉ DE ADMINISTRACIÓN DE MOTORES RELÉ DE ADMINISTRACIÓN DE MOTORES 2 RELÉ DE ADMINISTRACIÓN DE MOTORES PROTECCIÓN DE MOTOR BASADA EN CORRIENTE, VOLTAJE Y MODELO TÉRMICO; ADEMÁS, DETECCIÓN DE ARCO ELÉCTRICO Y MEDICIÓN DE ENERGÍA APLICACIONES

Más detalles

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Guía de Prácticas de Laboratorio. Materia: Control Digital. Laboratorio de Ingeniería Electrónica

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Guía de Prácticas de Laboratorio. Materia: Control Digital. Laboratorio de Ingeniería Electrónica Instituto Tecnológico de Querétaro Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Guía de Prácticas de Laboratorio Materia: Control Digital Laboratorio de Ingeniería Electrónica Santiago de Querétaro,

Más detalles

Guía de uso Tarjeta Nexys 2 FPGA Spartan-3E

Guía de uso Tarjeta Nexys 2 FPGA Spartan-3E Tarjeta Nexys 2 FPGA Spartan-3E Ingeniería Eléctrica y Electrónica DIEE Sede Bogotá Facultad de Ingeniería del Departamento Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Tarjeta Nexys 2 FPGA Spartan 3-E. Versión

Más detalles

CAPITULO 9 SELECCIÓN Y PROPUESTA DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA MÁQUINA. Ya que la máquina operara de manera automática, el sistema de control será el

CAPITULO 9 SELECCIÓN Y PROPUESTA DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA MÁQUINA. Ya que la máquina operara de manera automática, el sistema de control será el CAPITULO 9 SELECCIÓN Y PROPUESTA DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA MÁQUINA 9.1 Sistema de control. Ya que la máquina operara de manera automática, el sistema de control será el encargado de llevar el control

Más detalles

Graphical System Design

Graphical System Design Graphical System Design un nuevo concepto en el diseño de control NATIONAL INSTRUMENTS Yon Asensio Responsable Zona Norte Agenda INTRODUCCION TENDENCIAS TECNOLÓGICAS GRAPHICAL SYSTEM DESIGN SOFTWARE HARDWARE

Más detalles

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Guía de Prácticas de Laboratorio. Materia: Control I. Laboratorio de Ingeniería Electrónica

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Guía de Prácticas de Laboratorio. Materia: Control I. Laboratorio de Ingeniería Electrónica Instituto Tecnológico de Querétaro Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Guía de Prácticas de Laboratorio Materia: Control I Laboratorio de Ingeniería Electrónica Santiago de Querétaro, Qro.

Más detalles

EC02 CONTROLADOR ELECTRONICO PROGRAMABLE

EC02 CONTROLADOR ELECTRONICO PROGRAMABLE EC02 CONTROLADOR ELECTRONICO PROGRAMABLE Los controladores EC02 fueron diseñados para ser programados en aplicaciones de pocas entradas salidas, como una opción extremadamente versátil, robusta, eficiente

Más detalles

DESARROLLO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE MEDIDA Y REGULACIÓN EN SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN

DESARROLLO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE MEDIDA Y REGULACIÓN EN SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN ACCIÓN FORMATIVA DESARROLLO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE MEDIDA Y REGULACIÓN EN SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN OBJETIVOS Determinar las características de los equipos, elementos y materiales, y elaborar croquis

Más detalles

Mantenimiento de Equipos Electrónicos

Mantenimiento de Equipos Electrónicos Mantenimiento de Equipos Electrónicos Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso Este pack de materiales didácticos se ajusta al itinerario formativo del Certificado

Más detalles

partir de los 5 Volts que entrega el puerto USB La alimentación puede ser

partir de los 5 Volts que entrega el puerto USB La alimentación puede ser Introducción: La tarjeta de desarrollo de Intesc μvva PRO (Miuva PRO), ha sido diseñada para satisfacer las necesidades tanto básicas como avanzadas de estudiantes y/o profesionistas que trabajan con microcontroladores

Más detalles

CONTENIDO. Ing. Bolívar Alcocer G. SISTEMAS

CONTENIDO. Ing. Bolívar Alcocer G. SISTEMAS INDICACIONES GENERALES Mantener el orden al ingresar a los laboratorios. Cuidar del aseo y limpieza del laboratorio. No se permitiráel ingresode alimentosy chicles. Al finalizarla horade clasedejarla sillasen

Más detalles

1. ESOPO. Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir.

1. ESOPO. Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir. CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INSTRUMENTACION - CAPI 2015-2016 1. ESOPO. Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir. 2. Responsables del proyecto. Dr. Leonel

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO DE MICROCONTROLADORES Y CONTROL DE PROCESOS EN TIEMPO REAL

ASIGNATURA: LABORATORIO DE MICROCONTROLADORES Y CONTROL DE PROCESOS EN TIEMPO REAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION ASIGNATURA: LABORATORIO DE MICROCONTROLADORES

Más detalles

SOMI XVIII Congreso de Instrumentación ELECTRONICA ASC1876

SOMI XVIII Congreso de Instrumentación ELECTRONICA ASC1876 SD_908, SISTEMA PARA DESARROLLO CON MICROCONTROLADORES DE LA FAMILIA 68HC908 Autor: Antonio Salvá Calleja División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM salva@dctrl.fi-b.unam.mx RESUMEN Los

Más detalles

Control de Motores y Visión Artificial para Celdas de Manufactura

Control de Motores y Visión Artificial para Celdas de Manufactura Control de Motores y Visión Artificial para Celdas de Manufactura Salvador Mikel Academic Program Manager National Instruments Mexico Agenda Aplicaciones y Sistemas de Control de Movimiento Plataforma

Más detalles

REQUISITOS Cuaderno 50 hojas cuadros. CD/DV/Memory Carpeta

REQUISITOS Cuaderno 50 hojas cuadros. CD/DV/Memory Carpeta REQUISITOS Cuaderno 50 hojas cuadros. CD/DV/Memory Carpeta INDICACIONES GENERALES Mantener el orden al ingresar a los laboratorios. Cuidar del aseo y limpieza del laboratorio. No se permitiráel ingresode

Más detalles

Nombre de la asignatura: Automatización Programable. Carrera: Ingeniería Eléctrica. Clave de la asignatura:

Nombre de la asignatura: Automatización Programable. Carrera: Ingeniería Eléctrica. Clave de la asignatura: 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Automatización Programable Carrera: Ingeniería Eléctrica Clave de la asignatura: Horas teoría-horas prácticas-créditos: 4 2 10 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

NUEVO SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN HMI SCADAGRAPH 3000 SOLUCIÓN DE INTEGRACIÓN EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN.

NUEVO SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN HMI SCADAGRAPH 3000 SOLUCIÓN DE INTEGRACIÓN EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN. TELEMETRÍA, CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN NUEVO SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN HMI SCADAGRAPH 3000 SOLUCIÓN DE INTEGRACIÓN EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN. MONITOREO Y CONTROL: PRESIÓN, FLUJO, NIVEL, TIMERS, HORARIOS,

Más detalles

Progresos en el CENAM en el desarrollo de patrones primarios de frecuencia

Progresos en el CENAM en el desarrollo de patrones primarios de frecuencia Progresos en el CENAM en el desarrollo de patrones primarios de frecuencia J. Mauricio López R., Sergio López López División de Tiempo y Frecuencia, CONTENIDO 1. Introducción: la unidad de tiempo 2. CsOp-1.

Más detalles

Automatización ACF Participantes Comité para el Diseño de Especialidad de la DIET. Academia de Sistemas Digitales de la DIET

Automatización ACF Participantes Comité para el Diseño de Especialidad de la DIET. Academia de Sistemas Digitales de la DIET 1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría Horas práctica Créditos: Automatización Ingeniería Electrónica ACF - 0803 0 6 6 2. HISTORIA DEL PROGRAMA.

Más detalles

Juan Gil Technical Marketing Engineer

Juan Gil Technical Marketing Engineer Cree Experiencias de Aprendizaje Participativas en la Formación de Sistemas de Control Solución para Mecatrónica de NI Juan Gil Technical Marketing Engineer Los sistemas están en todas partes Motores Tesla

Más detalles

CAUDALÍMETROS ELECTROMAGNÉTICOS

CAUDALÍMETROS ELECTROMAGNÉTICOS Instrumentación y control de procesos Calibraciones trazables en planta Calibraciones E.N.A.C. en laboratorio Sistemas integrales de medida de nivel Válvulas de control e industriales CAUDAL CAUDALÍMETROS

Más detalles

Líneas de transferencia criogénica

Líneas de transferencia criogénica 0 0 Líneas de transferencia criogénica Líneas flexibles criogénicos Las líneas de transferencia criogénica Anevac CRYOLINE sirven para líquidos criogénicos habituales (N, He, O y Ar). Disponen de una cámara

Más detalles

3. Participantes en el diseño y seguimiento curricular del programa. Academia de especialidad de la División de Ingeniería Electrónica del TESE

3. Participantes en el diseño y seguimiento curricular del programa. Academia de especialidad de la División de Ingeniería Electrónica del TESE 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Sistemas de información para interfaces de adquisición de datos APM-1304 2-4-6 Ingeniería Electrónica

Más detalles

PLANTA DE CONTROL DE PRESIÓN Modelo: PCP-INDU

PLANTA DE CONTROL DE PRESIÓN Modelo: PCP-INDU PLANTA DE CONTROL DE PRESIÓN Modelo: PCP-INDU La presión es una de las variables más importantes presente en los procesos industriales, en los cuales pueden hallarse presiones que varían desde el vacío

Más detalles

Estación de Control de Calefacción Básica LIELBA - AD9B

Estación de Control de Calefacción Básica LIELBA - AD9B Equipamiento Didáctico Técnico Estación de Control de Calefacción Básica LIELBA - AD9B Productos Gama de Productos Equipos 4.- Electricidad DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS Panel Frontal ALI02 MED76 TIM01

Más detalles

Chaltén XA-1 Mauro Koenig Gastón Rodriguez Martin Hidalgo

Chaltén XA-1 Mauro Koenig Gastón Rodriguez Martin Hidalgo Chaltén XA-1 Mauro Koenig Gastón Rodriguez Martin Hidalgo www.emtech.com.ar Introducción Descripción general Ventajas Software Ejemplos de uso Costos Temario Introducción Es una placa pensada para realizar

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 4: CAPA DE ENLACE DE DATOS Y CAPA FISICA ACTIVIDAD: REPORTE CAPITULO 8 CAPA FISICA DEL MODELO OSI MATERIA:

Más detalles

Administración de Redes Locales EPET Nº3

Administración de Redes Locales EPET Nº3 Administración de Redes Locales EPET Nº3 Introducción Complejidad Diseño Modular Pila de capas o niveles Introducción El número de capas, el nombre, el contenido y la función de cada capa difiere de red

Más detalles

La Eficiencia y el control en VUESTRAS manos. Controladores IQ4E e IQECOs

La Eficiencia y el control en VUESTRAS manos. Controladores IQ4E e IQECOs Controladores IQ4E e IQECOs Nuevo Controlador IQ4e Nuevo Controlador IQ4e Hardware: IQ4e Controlador de 16 señales, ampliable hasta 192 puntos de control Existen los modelos de 16, 32, 64, 96, 128, 160

Más detalles

CATÁLOGO 18 DOMÓTICA

CATÁLOGO 18 DOMÓTICA CATÁLOGO 18 DOMÓTICA DOMÓTICA CATÁLOGO 18 En Hidalgo s Group contamos con 6 subfamilias en nuestra gama Home, divididas en Programación y gestión, Control a Distancia, Seguridad, Temperatura, Timbre y

Más detalles

Cámara Digital Coyote

Cámara Digital Coyote Cámara Digital Coyote Introducción Coyote es una cámara digital de diseño con referencia de entrada-nivelado. El propósito de Coyote es proporcionar medios convenientes para comercializar una cámara basada

Más detalles

AUTOMATIZACION DE UN SISTEMA DE DEPOSITO DE PELICULAS

AUTOMATIZACION DE UN SISTEMA DE DEPOSITO DE PELICULAS AUTOMATIZACION DE UN SISTEMA DE DEPOSITO DE PELICULAS DIRECTOR DEL PROYECTO: MC. HERNAN PERAZA VAZQUEZ CLAVE ASIGNADA POR CGPI: 20050988 RESUMEN En este trabajo se reporta la automatización, mediante instrumentación

Más detalles

Contenido. Memorias en sistemas digitales Tecnologías. Características avanzadas. Memorias no volátiles (ROM) Memorias volátiles (RAM)

Contenido. Memorias en sistemas digitales Tecnologías. Características avanzadas. Memorias no volátiles (ROM) Memorias volátiles (RAM) Tema 5. Memorias Contenido Memorias en sistemas digitales Tecnologías Memorias no volátiles (ROM) Memorias volátiles (RAM) Características avanzadas Memorias en sistemas digitales Imágenes: Clive "Max"

Más detalles

Anexo II: Lógica programada y lógica cableada. Ventajas e inconvenientes. MSP430G2553.

Anexo II: Lógica programada y lógica cableada. Ventajas e inconvenientes. MSP430G2553. Anexo II: Lógica programada y lógica cableada. Ventajas e inconvenientes. MSP430G2553. 1. Introducción Como se observa a lo largo de este proyecto, en casi todas las tarjetas esclavo recurrimos a usar

Más detalles

Serie 2035 Válvulas Accionadas por Solenoide Piloto

Serie 2035 Válvulas Accionadas por Solenoide Piloto Serie ccionadas por Solenoide Piloto Contenido de Control Direccional con Tecnología Opciones de terminal con clemas, conector Sub-D y conector circular Vista esquemática 60 Información técnica y de operación

Más detalles

Programa de Automatización Industrial

Programa de Automatización Industrial Programa de Automatización Industrial GRUPO NO. 2 (JUEVES) Dirigido a: Técnicos e ingenieros con conocimientos básicos en electricidad. Perfil: Al finalizar el estudiante tendrá la capacidad de desarrollarse

Más detalles

Salida SENSEcb-CS Canceladores de tickets

Salida SENSEcb-CS Canceladores de tickets DESCRIPCIÓN GENERAL?La unidad SENSEcb-CS permite la salida del recinto de aparcamiento, tras verificar que el ticket del usuario está debidamente pagado o bien es un usuario abonado al sistema. Cuando

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa Reconocimiento y transferencia de créditos desde los grados de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros y de Telecomunicación al Grado en Ingeniería en Tecnologías 1. Destino: a. Origen: Grado en Ingeniería

Más detalles

4.7 Aplicaciones usando la tarjeta Spartan 3E

4.7 Aplicaciones usando la tarjeta Spartan 3E 4.7 Aplicaciones usando la tarjeta Spartan 3E USO DE LOS PERIFERICOS DEL SISTEMA DE DESARROLLO SPARTAN 3E Instructor: MC. Rodrigo Lucio Maya Ramírez Uso del LCD Operación escritura Operación lectura Inicialización

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE SECUENCIA. Ingeniería Industrial Ciencia y Tecnología de Alimentos II Dinámica y Control de Bioprocesos L431 L540 L542

UNIDAD DE APRENDIZAJE SECUENCIA. Ingeniería Industrial Ciencia y Tecnología de Alimentos II Dinámica y Control de Bioprocesos L431 L540 L542 UNIDADES DE OFERTADAS EN EL PERIODO ESCOLAR 19/1 (AGOSTO- DICIEMBRE 2018) EN EL PROGRAMA DE ING. EN ALIMENTOS L101 Biología Celular 1 6 1LM1 L102 L103 L104 L105 Biotecnología y Sociedad Diferencial e Comunicación

Más detalles

Alcalde #1822 Col. Miraflores C.P Guadalajara, Jal. Mexico MX 01 (33) y USA 001 (619)

Alcalde #1822 Col. Miraflores C.P Guadalajara, Jal. Mexico MX 01 (33) y USA 001 (619) Tu Sitio de Automatización! Descripción ACE-SDE Controlador de velocidad y posición para un motor a pasos, con entradas y salidas digitales para usos múltiples, así también incluye 2 entradas análogas

Más detalles

CIRCUITO CERRADO DE TV

CIRCUITO CERRADO DE TV CIRCUITO CERRADO DE TV CAMARAS BLANCO Y NEGRO CÁMARA BLANCO Y NEGRO VE-574F / 774 F Cámara 1/3 - CCD SAMSUNG. Resolución 400 TVL. CÁMARA BLANCO Y NEGRO VE-577F / 777 F Cámara 1/3 - CCD SONY. Alta Resolución

Más detalles

Controlador Lógico Eaton (ELC)

Controlador Lógico Eaton (ELC) Controlador Lógico Eaton (ELC) Eaton Corporation Controlador Lógico Eaton (ELC) El Controlador Lógico Eaton. Compacto, modular y listo para comuncarse. Es la solución económica para el control de mecanismos.

Más detalles

Manual de prácticas del Laboratorio de Dispositivos de Almacenamiento y de Entrada/Salida

Manual de prácticas del Laboratorio de Dispositivos de Almacenamiento y de Entrada/Salida Secretaría/División: Área/Departamento: Manual de prácticas del Laboratorio de Dispositivos de Almacenamiento y de Entrada/Salida División de Ingeniería Eléctrica Departamento de Computación Control de

Más detalles

Página Página Página 24-3

Página Página Página 24-3 Página -2 ATL10 Conmutador de redes con puerto RS232 Alimentación en DC 6 entradas digitales programables 6 salidas de relé programables. Página -3 ATL20 Conmutador de redes con puerto RS232 Alimentación

Más detalles

táüt ESTADO DE CHÍAPAS FICHA TÉCNICA (ANEXO NUMERO 02) PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DIRECCIÓN TECNOLÓGICO

táüt ESTADO DE CHÍAPAS FICHA TÉCNICA (ANEXO NUMERO 02) PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DIRECCIÓN TECNOLÓGICO táüt ESTADO DE CHÍAPAS ^GENERAL DE JUSTICIA 01 50 Computadora de Escritorio, con las siguientes características mínimas: Procesador Intel Core 54590 hasta 3.7 GHz, 6M en Caché. Tecnología Intel Vpro. Disco

Más detalles

Manual de usuario del lector de tarjetas de control de acceso con huellas digitales

Manual de usuario del lector de tarjetas de control de acceso con huellas digitales Manual de usuario del lector de tarjetas de control de acceso con huellas digitales V1.0.1 1 Índice 1 Información general... 1 2 Estructura del dispositivo... 2 3 Instalación del Dispositivo... 4 4 Estructura

Más detalles

MÓDULO Nº10 CONVERTIDORES DIGITAL ANALÓGICO

MÓDULO Nº10 CONVERTIDORES DIGITAL ANALÓGICO MÓDULO Nº0 CONVERTIDORES DIGITAL ANALÓGICO UNIDAD: CONVERTIDORES TEMAS: Introducción al tratamiento digital de señales. Definición y Funcionamiento. Parámetros Principales. DAC00 y circuitos básicos. OBJETIVOS:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO DISEÑO, FABRICACIÓN, MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONTROL Y DE POTENCIA

PROGRAMA FORMATIVO DISEÑO, FABRICACIÓN, MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONTROL Y DE POTENCIA PROGRAMA FORMATIVO DISEÑO, FABRICACIÓN, MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONTROL Y DE POTENCIA julio de 2015 DATOS GENERALES DE La ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: ELECTRICIDAD Y

Más detalles

Tu Sitio de Automatización!

Tu Sitio de Automatización! Tu Sitio de Automatización! PLC FBs-20MC PLC con 20 variables de E/S: 12entradas digitales y 8 salidas de relevador o transistor Características Alta velocidad Conexión en red hasta 254 cerebros (CPU's)

Más detalles

Transmisión de Imágenes a través del Protocolo SSTV

Transmisión de Imágenes a través del Protocolo SSTV Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica Laboratorio de Electrónica Proyecto de Comunicaciones 1 Segundo Semestre 2017 Transmisión de Imágenes

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE UN BRAZO ROBOT PARA SERVIR DE PLATAFORMA DE APRENDIZAJE

CONSTRUCCIÓN DE UN BRAZO ROBOT PARA SERVIR DE PLATAFORMA DE APRENDIZAJE CONSTRUCCIÓN DE UN BRAZO ROBOT PARA SERVIR DE PLATAFORMA DE APRENDIZAJE 1. Introducción Cadena, A. 1 ; Cortéz, D. 2 1. Centro de Visión y Robótica, 2. FIEC {acadena, dcortez}@fiec.espol.edu.ec En el presente

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MICROCONTROLADORES Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MICROCONTROLADORES Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA HOJA 1 DE 5 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MICROCONTROLADORES Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA CENTRO: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES TITULACIÓN: INGENIERO INDUSTRIAL CURSO: 3º, 2º cuatrimestre

Más detalles

Alcalde #1822 Col. Miraflores C.P Guadalajara, Jal. Mexico MX 01 (33) y USA 001 (619)

Alcalde #1822 Col. Miraflores C.P Guadalajara, Jal. Mexico MX 01 (33) y USA 001 (619) Tu Sitio de Automatización! PLC con 32 variables de E/S: 20 entradas digitales y 12 salidas de relevador Características PLC FBs-32MCU Alta velocidad Máximo de entradas/salidas digitales 256 Conexión en

Más detalles

Kit compuesto por: -1 x central PAR1 2 (PCBSP4000): central bidireccional de 4 zonas (8 con ATZ), ampliables a 32.

Kit compuesto por: -1 x central PAR1 2 (PCBSP4000): central bidireccional de 4 zonas (8 con ATZ), ampliables a 32. paradox spectra sp 4000 Kit compuesto por: -1 x central PAR1 2 (PCBSP4000): central bidireccional de 4 zonas (8 con ATZ), ampliables a 32. -1 x caja metálica PAR-11 6: caja grande de alta calidad con transformador

Más detalles