1. ESOPO. Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. ESOPO. Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir."

Transcripción

1 CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INSTRUMENTACION - CAPI ESOPO. Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir. 2. Responsables del proyecto. Dr. Leonel Gutiérrez Albores - Responsable científico Dr. Joel Herrera Vázquez - Responsable técnico Dr. Alejandro Farah Simón - Gestor del Proyecto 3. Breve descripción del proyecto. Se está construyendo un espectrógrafo de mediana resolución espectral para el Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir. Este espectrógrafo contará con dos bazos ópticos operativos en los que se distribuirá el intervalo espectral ( A) mediante el uso de un dicroico. 4. Importancia del proyecto. La importancia de este espectrógrafo para el Instituto radica en su capacidad de aprovechar al máximo el potencial del telescopio de 2.1 m, y en la conveniencia de contar con un instrumento propio del IAUNAM, de los que están en uso actualmente en el OAN, el más semejante es el espectrógrafo de baja dispersión Boller & Chivens, que es propiedad del Observatorio de Brera, muy versátil y eficiente, y con una buena cobertura espectral. Una característica que se busca en ESOPO es una alta repetibilidad de pocas configuraciones posibles, con objeto de poder contar con datos astronómicos pre-reducidos en línea, con calidad suficiente para satisfacer los requerimientos de la mayoría de los proyectos de investigación que ahora hacen uso del espectrógrafo de baja dispersión. Véase el documento ESOPO-CI-A-OC1 para más detalle de los casos científicos. 5. Avances durante el periodo - Se concluyó la fabricación de diversas piezas del brazo azul del espectrógrafo. La mayoría de ellas en los talleres de Ciudad Universitaria. Ya tenemos completas las piezas de ese brazo. - Recibimos el CCD del brazo rojo, por parte de la empresa Astronomical Research Cameras, Inc. (del Dr. Robert Leach). Ya ha sido probada por Enrique Colorado. (El CCD del brazo azul ya tiene varios años en el IA.) - Compramos y recibimos el espejo dicroico, así como uno de repuesto. Ya han sido probados en los laboratorios del IA-Ensenada. - La empresa ZC&R hizo el recubrimiento de las lentes que faltaban. - Se cementaron todas las lentes de los dobletes del brazo azul. Se hizo un intento de cementar también las lentes del brazo rojo, pero el pegamento resultó defectuoso. Ya hemos comprado nuevo pegamento. -Se realizaron los impresos y se poblaron las tarjetas de distribución de señales, interfaz para el microcontrolador y tarjeta de optoacopladores, Fotografía 3. Qué nos falta? a) Manufacturar una fracción de las piezas de los sistemas de: calibración, adquisición de campo, posicionador de rejillas del brazo rojo, divisor de haz, alineación del crióstato rojo, obturadores lentos, y terminar la fabricación de las monturas de la cámara roja y del mecanismo intercambiador de las rejillas del brazo azul. b) Terminar el ensamble y la posible corrección de piezas que seguramente va a ser necesaria. c) Mandar a anodizar las piezas que lo requieran. d) Cementar las lentes del brazo rojo. e) Probar todo el sistema de control integrado. f) Hacer el ensamble total del instrumento. g) Hacer pruebas en el laboratorio. h) Montarlo y probarlo en el telescopio. 6. Participantes del proyecto. A continuación se incluye un resumen de las labores realizadas por cada uno de los integrantes del proyecto, así como el porcentaje de tiempo dedicado en dichas tareas: Alejandro Farah 30% Gestión. Revisión y desarrollo de documentación. Seguimiento

2 de la construcción de las piezas realizadas en CU. Unificación de los diseños. Carlos Tejada de Vargas 15% Revisión de documentación y diseño general. Ensamble optomecánico en laboratorio y en la estructura de ESOPO. Realización de pruebas al Dicroico. Cementado de lentes. Enrique Colorado Ortiz 5% Pruebas al CCD rojo. Seguimiento de manufactura mecánica. Fernando Garfias Macedo 5% Pruebas de componentes ópticas. Cementado de lentes. Fernando Quirós Parra 20% NA Francisco Murillo 20% NA Gerardo Sierra Díaz 40% Seguimiento de la manufactura de las piezas, correcciones a diseños, unificación de diseños y pruebas en laboratorio. María Pedrayes NA Realizó intervenciones puntuales. Jaime Ruiz 60% Fabricación de componentes mecánicas. Metrología. Integración preliminar en laboratorio. Programación CNC. Jesús J. González 10% Actualización prescripción y modelaje óptico, modelaje de prestaciones. Definición de características de las rejillas de difracción faltantes para su compra. Joel Herrera 15% Responsable técnico del proyecto. integración y pruebas ópticas. Juan Manuel Echevarría 2% Definición de características de las rejillas de difracción faltantes para su compra. Juan Manuel Núñez NA Seguimiento de manufactura mecánica. Leonel Gutiérrez 10% Responsable científico. Tareas científicas generales durante el desarrollo del instrumento. Definición de características de las rejillas de difracción faltantes para su compra. Oscar Chapa NA NA Rafael Costero 5% Definición de características de las rejillas de difracción faltantes para su compra. Silvio Tinoco 60% Operación de la maquina CNC. Programación CNC. Modelado CAD de rutas de manufactura. Integración de componentes en laboratorio. Metrología. Taller Mecánico de Ensenada 5% Fabricación de componentes mecánicas. Taller Mecánico de CU 30% Fabricación de componentes mecánicas. 7. Financiamiento interno empleado. Los recursos asignados por el Consejo Interno fueron gastados básicamente en los viajes de Joel Herrera, Carlos Tejada y Gerardo Sierra a la ciudad de Los Angeles, para llevar y recoger un conjunto de lentes a la empresa ZC&R para su recubrimiento, y a la Ciudad de México para cementar las lentes. Una fracción de los recursos se usó para la compra de pegamento para las lentes y para la compra de algunos artículos menores (metal y tornillería, básicamente). Recientemente, hemos iniciado la compra de las dos rejillas de difracción faltantes con recursos de Laboratorios Nacionales y de un proyecto de PAPIIT. 8. Calendario de trabajo propuesto. Los porcentajes del personal que trabajará en el proyecto serán equivalentes al 2015 y se contabilizarán una vez que lleguemos al proceso de integración en el laboratorio de ensamble de Ensenada. Brazo Azul: a) Ensamble en los laboratorios de Ensenada. (Esperábamos que esto ocurriera la segunda semana de este mes de Noviembre. En caso de que esto no ocurra por cuestiones presupuestales, deberá darse a más tardar en febrero de 2016). En esto participarán en diferente medida Joel Herrera, Carlos Tejada, Alejandro Farah, Silvio Tinoco, Jaime Ruiz, Fernando Garfias y Leonel Gutiérrez. b) Pruebas. Los mismos que en el párrafo anterior más Rafael Costero y Jesús González. Brazo Rojo y sistema de calibración y guiado: En cuanto lleguen los pegamentos (en algún momento de lo que resta de 2015) se cementarán en CU las componentes ópticas faltantes del brazo rojo. En esto participarán Fernando Garfias, Alejandro Farah, Silvio Tinoco y Jaime Ruiz.

3 Luego, nuestra propuesta es que a partir de Enero de 2016 todos los participantes del proyecto se dediquen a otra cosa mientras se fabrican las componentes mecánicas faltantes de estas dos secciones del instrumento. En el instrumento sólo estarán trabajando Silvio Tinoco y Jaime Ruiz (en el taller mecánico de CU), y el taller mecánico de Ensenada en la medida que los respectivos Jefes de Instrumentación lo autoricen. Cuando los talleres hayan terminado de fabricar estas componentes, las personas necesarias (sólo las necesarias) se reincorporarán de nuevo al proyecto. En su momento lo notificaremos a la CAPI. No podemos estimar el tiempo necesario para que esto ocurra ya que esto escapa a la competencia de los responsables del proyecto. Cuando las componentes faltantes estén terminadas, el tiempo estimado de pruebas en el Laboratorio de Ensamble de Ensenada es de 2 meses. Después de esto, los responsables de la electrónica, de los detectores y del software del instrumento (Fernando Quiroz, Francisco Murillo y Enrique Colorado) podrán entrar en acción para cablear el instrumento y hacer las pruebas respectivas (movimientos, adquisición de datos, etc.). Estimamos que esto tardará del orden de dos meses adicionales. 9. Infraestructura. En lo que se termina la fabricación de los elementos faltantes continuaremos utilizando el laboratorio de ensamble en Ensenada para almacenar el instrumento. Después lo utilizaremos durante los 4 meses adicionales estimados. Requeriremos en el corto plazo el laboratorio de óptica en CU, sólo durante el tiempo necesario para el cementado de las lentes del brazo rojo. También necesitaremos los talleres mecánicos de Ensenada y de CU en la medida en que lo permitan los Jefes de Instrumentación, así como el laboratorio de Electrónica en Ensenada. 10. Financiamiento solicitado al Instituto de Astronomía. Por lo pronto, sólo necesitamos $500 dólares para los anodizados, 300 dólares para reponer el costo de los pegamentos que ya adquirimos, 100 dólares para adquirir conectores y otras componentes electrónicas (por un error nos cancelaron el pedido que hicimos a mediados de año), 300 dólares para los pegamentos térmicos de las interfaces con las lentes, y pasajes y viáticos para 3 personas en enero o febrero para viajar a Ensenada a una estancia de trabajo para una primera etapa de ensamble del instrumento. En su momento, de manera puntual solicitaremos lo que se requiera para el empaque del instrumento y para comprar un seguro para el transporte hacia el Observatorio. También, para la etapa final del ensamble, requeriremos además, que se autoricen nuevamente los pasajes y viáticos para que 5 personas de ciudad universitaria acudan a una estancia de trabajo en Ensenada. 11. Resumen de recursos en general utilizados y solicitados a futuro. El proyecto tiene sus orígenes varios años atrás, pero en el año 2012 fue reestructurado, quedando como responsable científico Leonel Gutiérrez, como responsable técnico Joel Herrera y continuando como administrador del proyecto Alejandro Farah. El proyecto fue recibido con un déficit e historial de ruptura de lentes por diversas circunstancias, atrasos en la mecánica, tanto en diseño como en construcción, y en la electrónica. En el año 2012 se solicitó $700,000.0 para la conclusión del proyecto, obteniendo únicamente $160, para continuar con prioridad en el brazo azul. En el 2012 se terminó el diseño mecánico, y se gastó en piezas mecánicas y materiales alrededor de $94, En ese momento se llegó a un acuerdo con el INAOE para construir de nuevo un par de lentes que se habían roto durante el proceso de recubrimiento en la empresa ZC&R. Para esto, en ese momento se nos completó la cantidad de $238, para dar el anticipo para construir dichas lentes. La construcción se atrasó mucho con respecto a la fecha de entrega prometida, por lo que los recursos otorgados para el año 2013 ($238,000.00, cantidad restante por la fabricación de las lentes) fueron ejercidos hasta el En el 2013 obtuvimos un apoyo adicional de $ dolares por parte de la Direccion del IA para completar el costo de los dicroicos, los cuales fueron financiados por dos proyectos de CONACYT: 7,500 dolares de un proyecto de Leonel Gutiérrez y 4,270 dolares de un proyecto de la Dra. Silvia Torres. En el 2014 se nos otorgaron $155, y en el 2015 la cantidad de $99, Los recursos (que no hemos agotado en ninguno de los casos) han sido utilizados para la compra de motores, sensores de proximidad, engranes,

4 cremalleras, baleros, tornillos micrometricos, material de aluminio y componentes electrónicas, así como para algunos viajes para tratar asuntos de la óptica (recubrimientos, cementado) y de la mecanica. También se ha obtenido el beneficio de recursos de un proyecto de Laboratorio Nacionales para completar el total de las dos rejillas de difracción que faltaban, habiendo aportado el Dr. Juan Manuel Echevarría, de un proyecto PAPIIT, la cantidad de $72, En total se han ejercido de los recursos del IA del 2012 a la fecha alrededor de $984, de los cuales $476, corresponden a las lentes rotas con las cuales recibimos el proyecto. Entre recursos del IA-UNAM ($508,000,00 de materiales, viajes, herramientas, etc. + $476, de las lentes rotas = $984,000.00) y recursos de proyectos varios ($87, del proyecto de Leonel Gutiérrez, $72, del proyecto de Juan Manuel Echevarría, $50, del Proyecto de Silvia Torres, $152, de Laboratorios Nacionales = $361,000.00), da un total ejercido desde 2012 a la fecha, independientemente de la fuente de los recursos, de $1,345, En en este momento, en que estamos en vías de concluir el proyecto, necesitamos alrededor de USD1,200.00, sin incluir las estancias te trabajo de los colegas de CU que estarán involucrados en las etapas finales que se realizarán en Ensenada. 12. Dificultades encontradas. A continuación se enumeran a grosso modo las dificultades encontradas mas importantes. - Tardamos mucho en la negociación con ZC&R para que nos hicieran los recubrimientos de forma gratuita en base a un convenio previo con esta empresa, debido al accidente sufrido en sus talleres. - Una vez concluidas las negociaciones con ZC&R la fecha de entrega fue postergada en dos ocasiones. - La fabricación de la mecánica en el taller de Ensenada ha ido mucho más lento de lo esperado debido, creemos, a la carga de trabajo con que cuentan dada la diversidad de proyectos para los que el taller trabaja. 13. Información sobre convenios relevantes. El convenio realizado con el INAOE para la manufactura de las lentes fue un verdadero dolor de cabeza. Afortunadamente, ya han sido entregadas todas la lentes. 14. Otra información relevante. Nos gustaría que la prioridad en los talleres mecánicos para la fabricación de las piezas de Esopo fuera alta. Dependemos de esto para la terminación del instrumento, la fotografías 1 y 2 nos muestran el trabajo realizado en el taller mecánico de Ensenada. Ya tenemos todas las lentes, los recubrimientos, el dicroico, las rejillas, los CCDs, las lámparas y una gran parte de los componentes mecánicos del instrumento. Fotografías 1 y 2, piezas realizadas en el taller mecánico de Ensenada.

5 Fotografia 3. Tarjeta de distribución de señales.

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INSTRUMENTACION CAPI

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INSTRUMENTACION CAPI CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INSTRUMENTACION CAPI 2015-2016 1. ESOPO: (Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir.) 2. Responsables del proyecto: Dr. Leonel

Más detalles

Informe de Actividades 2011 y Plan de Trabajo 2012

Informe de Actividades 2011 y Plan de Trabajo 2012 Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir Fecha: 10/28/11 No. de páginas: 12 Versión: 1 Código: ESOPO-GP-A-IAPT8 Título Informe de Actividades 2011 y Plan

Más detalles

1. Nombre del proyecto. ESOPO: Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir.

1. Nombre del proyecto. ESOPO: Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir. . Nombre del proyecto. ESOPO: Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir. 2. Responsables del proyecto. Responsable científico: Dr. Leonel Gutiérrez Albores

Más detalles

Estado actual del Echelle y propuesta para el 2012: una mesa de control del C C D

Estado actual del Echelle y propuesta para el 2012: una mesa de control del C C D Espectrógrafo Echelle Fecha: 28/10/2011 Código: Echelle- No. de páginas: 8 Versión: 1 Título Estado actual del Echelle y propuesta para el 2012: una mesa de control del C C D (para la Comisión Asesora

Más detalles

Diagrama de Árbol del Producto

Diagrama de Árbol del Producto Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir Fecha: 7/03/07 No. de páginas: 9 INSTITUTO DE ASTRONOMÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Control del documento

Más detalles

Proyecto Coatli : Solicitud a la CAPI

Proyecto Coatli : Solicitud a la CAPI Proyecto Coatli : Solicitud a la CAPI 31 de octubre de 2014 1. Nombre del proyecto. Coatli 2. Responsables del proyecto. Alan Watson (responsable científico y gerente) Salvador Cuevas (responsable técnico)

Más detalles

Descripción de la propuesta

Descripción de la propuesta 1. Nombre del proyecto. Automatización del espectrógrafo Echelle. NOTA IMPORTANTE; EN ESTE PROYECTO ESTA MUY INTERESADO J. CHAVARRIA QUIEN PROPONDRA UN PROYECTO SIMILAR, POR FAVOR CONSIDERARLOS COMO UNO

Más detalles

Requerimientos y Especificaciones de Alto Nivel

Requerimientos y Especificaciones de Alto Nivel Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir Fecha: 15/02/2007 No. de páginas: 9 Versión: 1 Código: ESOPO-CI-A-REAN1 Título Requerimientos y Especificaciones

Más detalles

4.- Importancia del proyecto. Este inciso debe justificar la importancia del proyecto para el Instituto de Astronomía.

4.- Importancia del proyecto. Este inciso debe justificar la importancia del proyecto para el Instituto de Astronomía. 1. Nombre del Proyecto: Proyecto OMEGA 2. Responsables del proyecto: Magdalena González 3. Breve Descripción del proyecto. OMEGA es un telescopio atmosféricos Cherenkov, situados en el Volcán Sierra Negra

Más detalles

En la Fig. 1 se muestra un esquema del diseño de EspectroPol (antes llamado Policlam2).

En la Fig. 1 se muestra un esquema del diseño de EspectroPol (antes llamado Policlam2). Ciudad Universitaria, IA-UNAM CDMX, Noviembre 2016 Nombre del Proyecto: EspectroPol Responsables del Proyecto: Julio Ramírez y David Hiriart. Breve descripción del proyecto. El propósito principal de este

Más detalles

Proyecto DDOTI : Solicitud a la CAPI

Proyecto DDOTI : Solicitud a la CAPI Proyecto DDOTI : Solicitud a la CAPI 30 de octubre de 2016 1. Nombre del proyecto. DDOTI 2. Responsables del proyecto. Alan Watson (corresponsable científico y responsable técnico) William Lee (corresponsable

Más detalles

1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0

1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0 1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0 2. Responsables del Proyecto: S. Zazueta, Enrique Colorado. 3. Breve descripción del Proyecto: Diseño de un controlador versátil para

Más detalles

MEDICIÓN DE LA POSICIÓN DE UN DETECTOR CCD DENTRO DE UNA BOTELLA CRIOGÉNICA.

MEDICIÓN DE LA POSICIÓN DE UN DETECTOR CCD DENTRO DE UNA BOTELLA CRIOGÉNICA. Publicaciones Técnicas pubtecia@astro.unam.mx Instituto de Astronomía 1 UNAM Comunicación Interna aceptación: 18-05-2012 recepción: 12-10-2011 MEDICIÓN DE LA POSICIÓN DE UN DETECTOR CCD DENTRO DE UNA BOTELLA

Más detalles

Interfaces Mecánicas. Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir

Interfaces Mecánicas. Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir Fecha: 20/02/2007 No. de páginas: 3 Versión: 1 Código: ESOPO-ME-A-IM1 Título Interfaces Mecánicas INSTITUTO DE

Más detalles

1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0

1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0 1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0 2. Responsables del Proyecto: Enrique Colorado, S. Zazueta. 3. Breve descripción del Proyecto: Diseño de un controlador versátil para

Más detalles

Espectrógrafo Boller & Chivens Bolitas (Información Complementaria)

Espectrógrafo Boller & Chivens Bolitas (Información Complementaria) Publicaciones Técnicas pubtecia@astro.unam.mx Instituto de Astronomía 1 UNAM Comunicación Interna aceptación: 18-11-2014 recepción: 08-09-2014 Espectrógrafo Boller & Chivens Bolitas (Información Complementaria)

Más detalles

2. Responsables del proyecto. Wolfgang Steffen, Joel Herrera, Enrique Colorado, Gerardo Sierra

2. Responsables del proyecto. Wolfgang Steffen, Joel Herrera, Enrique Colorado, Gerardo Sierra 1. Nombre del proyecto. Impresora 3D volumétrica para astronomía 2. Responsables del proyecto. Wolfgang Steffen, Joel Herrera, Enrique Colorado, Gerardo Sierra 3. Breve descripción del proyecto. Se va

Más detalles

UN NUEVO Y PODEROSO INSTRUMENTO PARA LA OBSERVACIÓN ÓPTICO/INFRARROJA DESDE EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL EN SAN PEDRO MÁRTIR

UN NUEVO Y PODEROSO INSTRUMENTO PARA LA OBSERVACIÓN ÓPTICO/INFRARROJA DESDE EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL EN SAN PEDRO MÁRTIR Instituto de Astronomía, UNAM Boletín No. 3-2013 UN NUEVO Y PODEROSO INSTRUMENTO PARA LA OBSERVACIÓN ÓPTICO/INFRARROJA DESDE EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL EN SAN PEDRO MÁRTIR Permitirá realizar

Más detalles

Mantenimiento correctivo al instrumento SOPHIA.

Mantenimiento correctivo al instrumento SOPHIA. Publicaciones Técnicas pubtecia@astro.unam.mx Instituto de Astronomía 1 UNAM Comunicación Interna aceptación: 29-01-2013 recepción: 05-12-2012 Mantenimiento correctivo al instrumento SOPHIA. J. Herrera,

Más detalles

Dr. Lorenzo Olguín Ruiz Área de Astronomía Universidad de Sonora

Dr. Lorenzo Olguín Ruiz Área de Astronomía Universidad de Sonora Dr. Lorenzo Olguín Ruiz Área de Astronomía Universidad de Sonora Conceptos Básicos Espectro: resultado de dividir la luz de un objeto en sus colores fundamentales. En general, en lugar de colores, hablamos

Más detalles

Montura para la cámara CCD de la rendija en el espectrógrafo italiano B&Ch del OAN.

Montura para la cámara CCD de la rendija en el espectrógrafo italiano B&Ch del OAN. Montura para la cámara CCD de la rendija en el espectrógrafo italiano B&Ch del OAN. Gerardo Sierra, Benjamín García. Edición 1.2 del 9 de noviembre de 2003. Resumen. En el presente trabajo se describe

Más detalles

Manual de instalación de la cámara científica basada en el CCD Marconi.

Manual de instalación de la cámara científica basada en el CCD Marconi. Manual de instalación de la cámara científica basada en el CCD Marconi. Enero 2005. Enrique Colorado Eduardo López. Observatorio Astronómico Nacional, SPM. Instituto de astronomía, UNAM. Contenido. 1 OBJETIVO....4

Más detalles

Manual de instalación del espectrógrafo Boller&Chivens.

Manual de instalación del espectrógrafo Boller&Chivens. Manual de instalación del espectrógrafo Boller&Chivens. Mayo de 2006 Fernando Quirós Parra Departamento de Instrumentación Electrónica, Ensenada. Instituto de Astronomía, OAN, UNAM Contenido 1. Descripción

Más detalles

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO: Construir un sistema robótico de monitoreo del Seeing para el OAN. Esto permitirá continuar

Más detalles

5.2 INFORME DE AUTOEVALUACION DEL PERIODO CORRESPONDIENTE DE ENERO A JUNIO DEL 2006 DEL PROYECTO GTM.

5.2 INFORME DE AUTOEVALUACION DEL PERIODO CORRESPONDIENTE DE ENERO A JUNIO DEL 2006 DEL PROYECTO GTM. 5.2 INFORME DE AUTOEVALUACION DEL PERIODO CORRESPONDIENTE DE ENERO A JUNIO DEL 2006 DEL PROYECTO GTM. Considerando el avance alcanzado en la construcción del Gran Telescopio Milimétrico, así como las metas

Más detalles

Diseño Preliminar del subsistema Estructura

Diseño Preliminar del subsistema Estructura Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir Fecha: 8/01/04 Código: - GP-A-FW1 No. de páginas: 44 Versión: 1 Título Diseño Preliminar del subsistema Estructura

Más detalles

Estudio y corrección de reflejos en las imágenes producidas por el telescopio 84cm del OAN.

Estudio y corrección de reflejos en las imágenes producidas por el telescopio 84cm del OAN. Publicaciones Técnicas pubtecia@astro.unam.mx Instituto de Astronomía 1 UNAM Comunicación Interna aceptación: 28-06-2012 recepción: 27-11-2011 Estudio y corrección de reflejos en las imágenes producidas

Más detalles

PROPUESTA PARA LA CAPI. 1. Nombre del proyecto: TAOS-2 (Transneptunian Automated Occultation Survey)

PROPUESTA PARA LA CAPI. 1. Nombre del proyecto: TAOS-2 (Transneptunian Automated Occultation Survey) PROPUSTA PARA LA API 1. Nombre del proyecto: TAOS-2 (Transneptunian Automated Occultation Survey) 2. Responsables del proyecto: auricio Reyes (responsable científico) Fernando Quirós (responsable técnico

Más detalles

RESUMEN. commercial and the number of manufactured parts must be the minimum.

RESUMEN. commercial and the number of manufactured parts must be the minimum. DISEÑO OPTOMECÁNICO DEL INTERFERÓMETRO DE MOTAS TOHTLI Ares A. Gómez*, Farah A.*, Orlov V.* *Instituto de Astronomía-UNAM. Teléfono: (55) 56223906 Ext. 44943 E-mail: farah@astroscu.unam.mx RESUMEN La distorsión

Más detalles

INSTITUTO DE ASTRONOMIA SECRETARIA ACADEMICA

INSTITUTO DE ASTRONOMIA SECRETARIA ACADEMICA INSTITUTO DE ASTRONOMIA SECRETARIA ACADEMICA Cd. Universitaria, D.F., a 13 de marzo de 2013. ACTA2013-04 Correspondiente a la sesión celebrada el 13 de marzo de 2013. Al Consejo Interno: J. González, A.

Más detalles

1. Nombre del proyecto. TeV Energies. 2. Responsables del proyecto.

1. Nombre del proyecto. TeV Energies. 2. Responsables del proyecto. 1. Nombre del proyecto. M@TE Monitoring @ TeV Energies 2. Responsables del proyecto. C. U. -- Ma. Magdalena González Sánchez Ensenada -- Gagik Tovmassian 3. Breve descripción del proyecto. M@TE es un proyecto

Más detalles

Manual de Instalación de Polima-2

Manual de Instalación de Polima-2 Publicaciones Técnicas pubtecia@astro.unam.mx Instituto de Astronomía 1 UNAM CI2015-XX aceptación: 25-05-2012 recepción: 05-12-2011 Manual de Instalación de Polima-2 D. Hiriart, J.M. Núñez, B. García y

Más detalles

Al Consejo Interno: M. González, J. González, A. Farah, J. Herrera, C. Morisset, G. Tovmasian, M. Rosado, D. Page, M. Tapia, O.

Al Consejo Interno: M. González, J. González, A. Farah, J. Herrera, C. Morisset, G. Tovmasian, M. Rosado, D. Page, M. Tapia, O. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO INSTITUTO DE ASTRONOMIA SECRETARÍA ACADÉMICA ACTA 2017-15 correspondiente a la sesión del Consejo Interno celebrada el 17 de Mayo de 2017. Al Consejo Interno: M.

Más detalles

Presentación y aprobación, en su caso, del anteproyecto del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2008.

Presentación y aprobación, en su caso, del anteproyecto del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2008. 13.4.2 Presentación y aprobación, en su caso, del anteproyecto del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2008. Con base en el artículo 56 fracción II de la Ley de Ciencia y Tecnología se solicita

Más detalles

La Astronomía en la Universidad de Guanajuato

La Astronomía en la Universidad de Guanajuato La Astronomía en la Universidad de Guanajuato Nota Editorial Víctor Migenes 1 México es un país que se ha interesado muchísimo en el estudio de la Astronomía, aún en la época pre-colombina y luego se continuo

Más detalles

Al Consejo Interno: M. González, J. González, A. Farah, J. Herrera, X. Herandez, C. Morisset, G. Tovmasian, D. Page, M. Tapia, O.

Al Consejo Interno: M. González, J. González, A. Farah, J. Herrera, X. Herandez, C. Morisset, G. Tovmasian, D. Page, M. Tapia, O. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO INSTITUTO DE ASTRONOMIA SECRETARÍA ACADÉMICA ACTA 2018-10 correspondiente a la sesión del Consejo Interno celebrada el 16 de Marzo de 2018. Al Consejo Interno: M.

Más detalles

Publicaciones Técnicas pubtecia@astro.unam.mx Instituto de Astronomía 1 UNAM Comunicación Interna CI-2015-01 aceptación: 19-01-2015 recepción: 08-04-2014 Correspondencia entre el Ángulo de Posición en

Más detalles

1.2 Radiación térmica de una fuente ideal. Radiación diluida Magnitudes y sistemas de magnitudes La Ley del inverso de los cuadrados

1.2 Radiación térmica de una fuente ideal. Radiación diluida Magnitudes y sistemas de magnitudes La Ley del inverso de los cuadrados Astronomía Observacional e Instrumentación 1.- Fuentes astronómicas y su radiación 1.1 El espectro electromagnético 1.2 Radiación térmica de una fuente ideal. Radiación diluida 1.3 Estrellas. 1.3.1 Magnitudes

Más detalles

El albergue, su comedor y las áreas de recreación del OAN-SPM son para uso exclusivo del personal de la institución durante su período laboral.

El albergue, su comedor y las áreas de recreación del OAN-SPM son para uso exclusivo del personal de la institución durante su período laboral. POLÍTICAS PARA LA ATENCION DE VISITANTES AL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL EN LA SIERRA DE SAN PEDRO MÁRTIR El Observatorio Astronómico Nacional en la sierra de San Pedro Mártir (OAN-SPM), a cargo del

Más detalles

1. Introducción. 2. Antecedentes. 3. Justificación. 4. Objetivo

1. Introducción. 2. Antecedentes. 3. Justificación. 4. Objetivo 1. Introducción Un brazo de robot tiene una gran variedad de aplicaciones, entre ellas se encuentran: ensamblado, soldadura, pintura, manipulación de objetos, etc. Los tipos de brazo de robot que existen

Más detalles

Espectrógrafo estelar del Observatorio UCM

Espectrógrafo estelar del Observatorio UCM . Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica II (Astrofísica y CC. de la Atmósfera) Universidad Complutense de Madrid Espectrógrafo estelar del Observatorio UCM Alvaro Hacar González Proyecto para Beca

Más detalles

ACME: Un Programa Externo para el Paquete PMIS

ACME: Un Programa Externo para el Paquete PMIS ACME: Un Programa Externo para el Paquete PMIS Fernando Angeles, Luis A. Martínez Instituto de Astronomía, UNAM Contenido 1. Introducción.............................. 1 2. Funcionamiento de ACME......................

Más detalles

Procedimiento de Entrega de Credencial de Descuento para los Adultos Mayores ENTREGA DE CREDENCIAL DE DESCUENTO PARA ADULTOS MAYORES

Procedimiento de Entrega de Credencial de Descuento para los Adultos Mayores ENTREGA DE CREDENCIAL DE DESCUENTO PARA ADULTOS MAYORES Página 1 de 5 Procedimiento de Entrega de Credencial de Descuento para los Adultos Mayores Página 2 de 5 1. INTRODUCCION. En este servicio se pretende dar un descuento a las personas mayores de 60 años.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO: 220406 TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de un recubrimiento bimetálico para metales de bancada y biela destinado a mejorar su desempeño tribológico y en fatiga EMPRESA BENEFICIADA:

Más detalles

Publicaciones Técnicas

Publicaciones Técnicas Publicaciones Técnicas Comunicación interna CI-2010-02 SUSTITUCIÓN DE LA ÓPTICA DE CAMALEON CON UN DOBLETE PARA IMAGEN DIRECTA CON EL TELESCOPIO 2.1m EN LA CONFIGURACIÓN F/13. J. Herrera, L. Salas, E.

Más detalles

UN NUEVO Y PODEROSO INSTRUMENTO PARA LA OBSERVACIÓN ÓPTICO/INFRARROJA DESDE EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL EN SAN PEDRO MÁRTIR

UN NUEVO Y PODEROSO INSTRUMENTO PARA LA OBSERVACIÓN ÓPTICO/INFRARROJA DESDE EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL EN SAN PEDRO MÁRTIR Instituto de Astronomía, UNAM Boletín No. 3-2013 UN NUEVO Y PODEROSO INSTRUMENTO PARA LA OBSERVACIÓN ÓPTICO/INFRARROJA DESDE EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL EN SAN PEDRO MÁRTIR Permitirá realizar

Más detalles

Informe y Plan del Proyecto: FRIDA

Informe y Plan del Proyecto: FRIDA Informe y Plan del Proyecto: FRIDA 2016-2017 1 Proyecto en Proceso: FRIDA 2 Responsables Alan Watson: Investigador Principal Beatriz Sánchez: Gestión del Proyecto 3 Descripción FRIDA es un proyecto que

Más detalles

TAOS-II: tres telescopios robóticos en busca del origen del Sistema Solar

TAOS-II: tres telescopios robóticos en busca del origen del Sistema Solar Instituto de Astronomía - UNAM Boletín # - 2012 TAOS-II: tres telescopios robóticos en busca del origen del Sistema Solar TAOS (del inglés Transneptunian Automated Occultation Survey) realizará un censo

Más detalles

Estudio de factibilidad para la rehabilitación de la pequeña edificación con cúpula situada en la antigua localización del SPM84.

Estudio de factibilidad para la rehabilitación de la pequeña edificación con cúpula situada en la antigua localización del SPM84. Publicaciones Técnicas pubtecia@astro.unam.mx Instituto de Astronomía 1 UNAM Comunicación Interna aceptación: 28-06-2012 recepción: 04-11-2012 Estudio de factibilidad para la rehabilitación de la pequeña

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES 2015 UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (UIDT) DEL CCADET EN EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO.

INFORME DE ACTIVIDADES 2015 UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (UIDT) DEL CCADET EN EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO. INFORME DE ACTIVIDADES 2015 ANEXO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (UIDT) DEL CCADET EN EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO. Antecedentes: El 29 de febrero de 2012 se firmó un convenio específico

Más detalles

PROYECTOS DISPONIBLES PARA LA FORMACIÓN EN DESARROLLO TECNOLÓGICO EN 2013: INFORMACIÓN MÁS DETALLADA

PROYECTOS DISPONIBLES PARA LA FORMACIÓN EN DESARROLLO TECNOLÓGICO EN 2013: INFORMACIÓN MÁS DETALLADA PROYECTOS DISPONIBLES PARA LA FORMACIÓN EN DESARROLLO TECNOLÓGICO EN 2013: INFORMACIÓN MÁS DETALLADA Proyecto Título Proyecto Instrumental Asociado A B C D E F Desarrollo software de simuladores de controladores

Más detalles

5.5 COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y PROGRAMATICO - PRESUPUESTAL PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2004.

5.5 COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y PROGRAMATICO - PRESUPUESTAL PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2004. 5.5 COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y PROGRAMATICO - PRESUPUESTAL PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2004. RECURSOS FISCALES Para el ejercicio presupuestal de 2004, el presupuesto anual autorizado de Recursos Fiscales

Más detalles

H. Junta de Gobierno Primera Sesión Ordinaria 2011

H. Junta de Gobierno Primera Sesión Ordinaria 2011 4. Reporte del Cumplimiento de Acuerdos. Recomendaciones de los Comisarios Públicos Del análisis antes expuesto y con la finalidad de coadyuvar al desempeño institucional nos permitimos realizar las siguientes

Más detalles

Al Consejo Interno: J. González, C. Guzmán, B. Hernández, A. Peimbert, M. Reyes, A. Ruelas, F. J. Sánchez, W. Schuster, W. Steffen, W.

Al Consejo Interno: J. González, C. Guzmán, B. Hernández, A. Peimbert, M. Reyes, A. Ruelas, F. J. Sánchez, W. Schuster, W. Steffen, W. INSTITUTO DE ASTRONOMÍA SECRETARÍA ACADÉMICA Cd. Universitaria D.F., 25 de septiembre de 2013. ACTA2013_17 Correspondiente a la sesión celebrada el 25 de septiembre de 2013. Al Consejo Interno: J. González,

Más detalles

Primeras luces de un espectroscopio impreso en 3D

Primeras luces de un espectroscopio impreso en 3D Primeras luces de un espectroscopio impreso en 3D Juan Carbajo y Sergio Retuerto Grupo Universitario de Astronomía. Uva (Artículo adaptado de una ponencia del XXII Congreso Estatal de Astronomía) La espectroscopía

Más detalles

Horario De Asesorías Académicas Periodo: Agosto - Diciembre 2017 Unidad de Aprendizaje: Análisis de elemento finito

Horario De Asesorías Académicas Periodo: Agosto - Diciembre 2017 Unidad de Aprendizaje: Análisis de elemento finito Horario De ías Académicas Unidad de Aprendizaje: Análisis de elemento finito M.C. Fernando Montemayor Ibarra V1 V2 V3 V1 V2 V3 V1 V2 V3 Sala de Manufactura, 1er piso Edificio 5 1 Horario De ías Académicas

Más detalles

Diplomado en Mecatrónica

Diplomado en Mecatrónica Diplomado en Mecatrónica Hoy en día muchos procesos y productos son considerados como mecatrónicos por su gran complejidad como por los componentes de que están integrados (mecánicos, eléctricos, electrónicos,

Más detalles

Al Consejo Interno: M. González, J. González, C. Guzmán, J. Herrera C. Morisset, C. Román, M. Rosado, D. Page, M. Tapia, O.

Al Consejo Interno: M. González, J. González, C. Guzmán, J. Herrera C. Morisset, C. Román, M. Rosado, D. Page, M. Tapia, O. INSTITUTO DE ASTRONOMÍA SECRETARÍA ACADÉMICA ACTA2017_04 Correspondiente a la sesión ordinaria de Consejo Interno celebrada el 23 de enero de 2017. Al Consejo Interno: M. González, J. González, C. Guzmán,

Más detalles

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO:

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO: 1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO: Construir un sistema robótico de monitoreo del Seeing para el OAN. Esto permitirá continuar

Más detalles

Informe y Plan del Proyecto: FRIDA

Informe y Plan del Proyecto: FRIDA Informe y Plan del Proyecto: FRIDA 2017-2018 1 Proyecto en Proceso: FRIDA 2 Responsables Alan Watson: Investigador Principal Beatriz Sánchez: Gestión del Proyecto 3 Descripción FRIDA es un proyecto que

Más detalles

Comparación en Desarrollo de Software de: MoProSoft, PMBook y Libro en Ingles

Comparación en Desarrollo de Software de: MoProSoft, PMBook y Libro en Ingles Administración de Proyectos de Software Comparación en Desarrollo de Software de: MoProSoft, PMBook y Libro en Ingles Grupo: 2 Alumnos: González Núñez Humberto Mendoza Hidrogo Greta Rosales López Zahira

Más detalles

taller de óptica Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica Para cualquier información comunicarse con:

taller de óptica Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica Para cualquier información comunicarse con: taller de óptica Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica En el taller de óptica se fabrican, prueban y certifican componentes ópticas convencionales y no convencionales empleadas en astronomía

Más detalles

Informe y Plan del Proyecto: FRIDA Octubre 2014

Informe y Plan del Proyecto: FRIDA Octubre 2014 Informe y Plan del Proyecto: FRIDA Octubre 2014 1 Proyecto en Proceso: FRIDA 2 Responsables Alan Watson: Investigador Principal Beatriz Sánchez: Gestión del Proyecto 3 Descripción FRIDA es un proyecto

Más detalles

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO:

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO: 1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO: Construir un sistema robótico de monitoreo del Seeing para el OAN. Esto permitirá continuar

Más detalles

5.2 INFORME DE AUTOEVALUACION DEL PROYECTO GTM.

5.2 INFORME DE AUTOEVALUACION DEL PROYECTO GTM. 5.2 INFORME DE AUTOEVALUACION DEL PROYECTO GTM. El informe de autoevaluación que aquí se presenta a la Junta de Gobierno, reporta las actividades ejecutadas en el período enero-junio del 2011 con relación

Más detalles

NEFER, Nuevo Espectrómetro Fabry-Perot de Extrema Resolución.

NEFER, Nuevo Espectrómetro Fabry-Perot de Extrema Resolución. NEFER, Nuevo Espectrómetro Fabry-Perot de Extrema Resolución. Introducción. NEFER (Nuevo Espectrómetro Fabry-Perot de Extrema Resolución) es un proyecto para desarrollar espectroscopia de alta resolución,

Más detalles

TALLER DE INICIO ENSAYO DE APTITUD CALIBRACIÓN DE BALANZA M-17

TALLER DE INICIO ENSAYO DE APTITUD CALIBRACIÓN DE BALANZA M-17 TALLER DE INICIO ENSAYO DE APTITUD CALIBRACIÓN DE BALANZA M-17 Fernando García G. Jefe del Laboratorio Custodio de los Patrones Nacionales de Masa CESMEC S.A. Desde el año 2010, la Red Nacional de Metrología

Más detalles

Filtros sintonizables: La baza de OSIRIS

Filtros sintonizables: La baza de OSIRIS Filtros sintonizables: La baza de OSIRIS La investigación astrofísica y la tecnología afín son disciplinas tan estrechamente asociadas, que no podrían subsistir sin el avance mutuo. Actualmente, varios

Más detalles

Medio de verificación Descripción breve de los laboratorios especializados del programa.

Medio de verificación Descripción breve de los laboratorios especializados del programa. Medio de verificación 11.1. Descripción breve de los laboratorios especializados del programa. Para el oportuno desarrollo de prácticas y proyectos de la línea de trabajo del Programa de Maestría en ingeniería

Más detalles

Al Consejo Interno: V. Avila, A. Peimbert, F. J. Sánchez, A. Bernal, W. Schuster, G. Tovmasian, B. Hernández, E. Ruíz, A. Ruelas, W. Lee.

Al Consejo Interno: V. Avila, A. Peimbert, F. J. Sánchez, A. Bernal, W. Schuster, G. Tovmasian, B. Hernández, E. Ruíz, A. Ruelas, W. Lee. Cd. Universitaria, D.F., a 9 de abril de 2012. ACTA2012-07 correspondiente a la sesión celebrada el 14 de marzo de 2012. Al Consejo Interno: V. Avila, A. Peimbert, F. J. Sánchez, A. Bernal, W. Schuster,

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de servicios institucional Proceso de Presupuesto

Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de servicios institucional Proceso de Presupuesto UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA ADMINISTRATIVA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de servicios institucional Proceso de Presupuesto C O

Más detalles

CAPÍTULO VII COSTOS. Cualquier proyecto debe tener un presupuesto asignado, o por lo menos tener una meta de

CAPÍTULO VII COSTOS. Cualquier proyecto debe tener un presupuesto asignado, o por lo menos tener una meta de CAPÍTULO VII COSTOS 8.1 Introducción Cualquier proyecto debe tener un presupuesto asignado, o por lo menos tener una meta de gastos. Por el contrario, se elevarán los costos innecesariamente; en particular,

Más detalles

PROYECTOS DE SISTEMAS OPTO MECÁNICOS (OP 003)

PROYECTOS DE SISTEMAS OPTO MECÁNICOS (OP 003) Resumen del curso: Se estudian los conceptos necesarios para acometer un proyecto optomecánico. Los fundamentos teóricos, las estrategias adecuadas de diseño, los aspectos de fabricación, montaje y pruebas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DEL ESPECTROGRAFO MEZCAL.

PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DEL ESPECTROGRAFO MEZCAL. PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DEL ESPECTROGRAFO MEZCAL. E. Colorado, G. Guisa, J. L. Ochoa, B. García, J. M. Murillo & Antolín Córdova DICIEMBRE, 2003. 1. Verificar que el secundario instalado sea el f/7.5.

Más detalles

CONVOCATORIA DE REGISTRO CONACYT - HORIZON2020

CONVOCATORIA DE REGISTRO CONACYT - HORIZON2020 CONVOCATORIA DE REGISTRO CONACYT - HORIZON2020 Guía para el registro de pre-propuestas El contenido de este documento aborda los siguientes puntos. 1. Introducción y concepto. 2. Estructura y características

Más detalles

Desarrollo de un sistema optomecatrónico para óptica activa en la instrumentación astronómica

Desarrollo de un sistema optomecatrónico para óptica activa en la instrumentación astronómica Desarrollo de un sistema optomecatrónico para óptica activa en la instrumentación astronómica Responsable Dr. José Antonio de Diego Onsurbe Descripción del proyecto El objetivo de este proyecto es desarrollar

Más detalles

INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIÓN

INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIÓN Al leer estas bases se entiende que usted ha leído y entendido las Bases generales y procedimiento del Concurso Público convocado por el Consejo Nacional de Cinematografía para Proyectos Audiovisuales

Más detalles

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO:

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO: 1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO: Construir un sistema robótico de monitoreo del Seeing para el OAN. Esto permitirá continuar

Más detalles

Diseñar y construir un brazo de robot didáctico de seis grados de libertad para el Laboratorio de Control de Procesos tipo Puma.

Diseñar y construir un brazo de robot didáctico de seis grados de libertad para el Laboratorio de Control de Procesos tipo Puma. 1. Introducción Un brazo robot tiene una gran variedad de aplicaciones, entre ellas se encuentran: ensamblado, soldadura, pintura, manipulación de objetos, etc. Los tipos de brazo robot que existen son

Más detalles

INFORME DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONÓMICO 2014

INFORME DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONÓMICO 2014 INFORME DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONÓMICO 2014 En cumplimiento a las directrices emitidas por la Contraloría General de la República se elabora este informe que contiene los documentos

Más detalles

Estrategia de Pruebas

Estrategia de Pruebas Estrategia de Pruebas Introducción: Las pruebas son parte integral de un proyecto y del ciclo de vida de la aplicación. Dentro un proyecto de implementación, las pruebas siguen un enfoque estructurado

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN DEL SISTEMA DE ILUMINACIÓN DEL ESPECTRÓGRAFO ECHELLE.

AUTOMATIZACIÓN DEL SISTEMA DE ILUMINACIÓN DEL ESPECTRÓGRAFO ECHELLE. AUTOMATIZACIÓN DEL SISTEMA DE ILUMINACIÓN DEL ESPECTRÓGRAFO ECHELLE. Versión 1.0. F. Murillo, G. Sierra, B. Martínez, J.M. Murillo, G. Guisa, A. Córdoba, E. López, F. Quirós, J.L. Ochoa. Resumen. El presente

Más detalles

Espectroscopia: Ejemplos. Imágenes de banda angosta

Espectroscopia: Ejemplos. Imágenes de banda angosta Espectroscopia: Ejemplos Meaburn, J. et al. 1984, MNRAS, 210, 463 Schroeder, D. J. 1970, PASP, 82, 1253 Walker, G. 1987, Astronomical Observations, Cambridge U. Press (Cambridge: UK) https://jdgrunert.files.wordpress.com/2013/10/newton-prism-experiment-

Más detalles

- ~ CBI RllII ~ 6 JUL 201~ c..._ :-=... ",..,.11.. E~ COORDINACiÓN DE MECÁNICA. I~' ClDSICAS. Licenciatura: Ingeniería mecánica

- ~ CBI RllII ~ 6 JUL 201~ c..._ :-=... ,..,.11.. E~ COORDINACiÓN DE MECÁNICA. I~' ClDSICAS. Licenciatura: Ingeniería mecánica Licenciatura: Ingeniería mecánica Nombre del proyecto: Diseño, construcción y evaluación de un mecanismo de cuatro eslabones tipo biela-manivela-corredera (RRRC). Modalidad: proyecto tecnológico. Versión:

Más detalles

Nombre: Rodriguez Bravo Ollin Tonatiuh Matricula: Correo electrónico: Firma: Datos de los asesores.

Nombre: Rodriguez Bravo Ollin Tonatiuh Matricula: Correo electrónico: Firma: Datos de los asesores. Licenciatura: Ingeniería Mecánica. Nombre del Proyecto de Integración (PI): Diseño y construcción de un robot cartesiano de 3 ejes, para el corte de láminas de asbesto y cartón empleando un láser comercial.

Más detalles

México en el Gran Telescopio Canarias

México en el Gran Telescopio Canarias Revista Digital Universitaria 10 de octubre 2009 Volumen 10 Número 10 ISSN: 1067-6079 México en el Gran Telescopio Canarias M. en I. Beatriz Sánchez y Sánchez Técnico Académico Titular C TC beatriz@astroscu.unam.mx

Más detalles

Los avances del proyecto HAWC son los esperados en tiempo y forma.

Los avances del proyecto HAWC son los esperados en tiempo y forma. 1. Nombre del proyecto. High Altitude Water Cherenkov Observatory, HAWC 2. Responsables del proyecto. Científico: Ma. Magdalena González 3. Breve descripción del proyecto. El proyecto HAWC consiste en

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2017 Hoja No. 1 de 12 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Beneficiarios Población Tipo Mujeres Hombres Total Asegurar la calidad de los servicios educativos mediante

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Lista de Asistencia de la Primera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno 1.- CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONACYT) No. Asistentes /

Más detalles

FRIDA: un innovador instrumento mexicano para el Gran Telescopio CANARIAS

FRIDA: un innovador instrumento mexicano para el Gran Telescopio CANARIAS Instituto de Astronomía - UNAM Boletín - 2011 FRIDA: un innovador instrumento mexicano para el Gran Telescopio CANARIAS FRIDA es un instrumento astronómico que se instalará en el año 2015 en el Gran Telescopio

Más detalles

ESPECTROS ATÓMICOS. a) Obtener las curvas características para los espectros de emisión del sodio, helio, hidrógeno y mercurio.

ESPECTROS ATÓMICOS. a) Obtener las curvas características para los espectros de emisión del sodio, helio, hidrógeno y mercurio. ESPECTROS ATÓMICOS OBJETIVOS a) Obtener las curvas características para los espectros de emisión del sodio, helio, hidrógeno y mercurio. b) Mediante las curvas características obtenidas, determinar las

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA FABRICANTE DE MODELOS PARA FUNDICIÓN EN ARENA

PERFIL COMPETENCIA FABRICANTE DE MODELOS PARA FUNDICIÓN EN ARENA PERFIL COMPETENCIA FABRICANTE DE MODELOS PARA FUNDICIÓN EN ARENA FECHA DE EMISIÓN: 14/02/2017 15:55 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL FABRICANTE DE MODELOS PARA FUNDICIÓN EN ARENA Sector: MANUFACTURA METÁLICA

Más detalles