DINAMICA '" '" '" (REVISION DE LA TEORIA y RESOLUCION DE PROBLEMAS)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DINAMICA '" '" '" (REVISION DE LA TEORIA y RESOLUCION DE PROBLEMAS)"

Transcripción

1 , DINAMICA '" '" '" (REVISION DE LA TEORIA y RESOLUCION DE PROBLEMAS)

2 CUADRO DE SISTEMAS DE UNIDADES le Física 2do año.,,', ", ",,,', ',,',' ",!,' "",,','" ',' '''', MAGNITUD e.g.s. Si.Me.L.A. Técnico FÍSICA.- I Equivalencias entre unidades

3 Cuestionario: LEYES DE NEWTON Repasar y contestar elcuestionario: \\, 1. Cuál es el enunciado del principio de Inercia? 2. Si un cuerpo está en reposo se puede asegurar que sobre él no actúan fuerzas? Justifica la respuesta. 3. Qué se puede decir de las fuerzas que actúan en un cuerpo, que se mueve con velocidad constante, o sea con :MRU? 4. Qué magnitudes relaciona el segundo principio de Newton? 5. Cuál es la fórmula que corresponde? Cómo se interpreta físicamente? 6. Según el principio de masa, "si se aplica la misma fuerza a dos cuerpos y el segundo de ellos se acelera más que el primero, la masa del primero es menor" Es verdadera esta afirmación? Justificar. 7. Es cierta la siguiente expresión? Justificar: "Todo cuerpo acelerado tuvo una fuerza desequilibrada que actuó sobre él" (Es importante recordar que la aceleración es todo cambio de velocidad en un cuerpo en movimiento) 8. Define la tercera ley de Newton y dá un ejemplo. 9. Las fuerzas que se mencionan en el tercer principio, están equilibradas? Justificar. Para responder el cuestionario podés unidad del cuadernillo y/o usar el material del blog: consultar los apuntes de la primera,,{'

4 Ejercicios de dinámica..~ 1). Si se aplica una fuerza desequilibrada de 20kg sobre un cuerpo de 2,Sutm que está en reposo: a) el cuerpo se mueve? por qué? (explica desde las leyes de Newton) b) qué aceleración adquiere? R: 8m/s 2 2). Un móvil se desplaza a razón de 20m/s, después de 4s, habiendo partido del reposo y como consecuencia de una fuerza de 30N. a) Qué masa tiene? R: 6kg b) Qué movimiento adquiere (justifica)... 3.) Un cuerpo de 5utm, se le aplican 2kg, qué aceleración adquiere? 2\ ( R: O,4m1s) _ r, 4) A un cuerpo de )4 kg que se movía con MRU le aplican 300 kgf en la misma dirección del movimiento. Calcular la aceleración que adquiere. (S 'i I 1./!'W\ / 4 ~) 5) Una fuerza de 2kg imprime a un cuerpo una aceleración de 0,4 m/s 2. Cual es su masa. (R: 5 utm 1 6).Sobre un móvil de 10utm actúa una fuerza de 196N. Calcular la aceleración del cuerpo. R: 1:&.:;Jm/s 2 7) Cal~ule el peso de un cuerpo que sometido a la acción de una fuerza de 400 kg adquiere una aceleración de 40m/s 2. R: 98t<g 8) Un cuerpo marcha a 144km/h. Frenado por una fuerza en l Os.Calcular esa fuerza, si la masa es 1960kg. R: -7840N 9).Un objeto tiene 300gr a) cuál es su peso en la tierra? Justifica - b) cuál es su masa en la Luna? justifica 10) Un cuerpo comienza a moverse al recibir una fuerza de 400kgf, adquiriendo una a = 1,3 m/seg 2,logrando recorrer con MRUV 50 m. Calcular: -r a) el peso del cuerpo.:30/5 ~ ) b) el tiempo que necesitó para recorrer los 50 m (g I l'~-> 11) Un auto de 1300N marcha a 90kmlh. cuando su motor realiza una fuerza en el mismo sentido del movimiento, de 230N durante medio minuto. Calcular la velocidad que logra desarrollar el auto ( ;r-~('1 rtv / :, ) 12) Sobre el siguiente cuerpo de 350 utm, actúan simultáneamente las fuerzas que están graficadas a. Cuál es el valor de la aceleración que posee el cuerpo? b. Cuál de las leyes de Newton es evidente en este caso? Justifica. c. Cuál es la dirección y el sentido del movimiento del cuerpo N

5 Mas ejercicios de dinámica ~ 1) Desde un b~e que flota en el río, se ejerce una fuerza de 19,6kg con un remo apoyándofó en un velero que también se halla en el río. La masa del bote es de 490kg y la del velero 2940kg. 0 a. Calcular la aceleración sobre el velero 1 ~ '0<0 r""i'n)/\?;. b, calcular la aceleración sobre el bote Q 'Q. q '2.. Ih-)!~ '"Z. c. Explicar que leyes de Newton se aplican en su resolución. 2) Si la fuerza anterior actúa durante O, Ss, cuales fueron luego de ese tiempo, las velocidades del bote y del velero?,..oio~7.5,- 1,(\ b " O j~6 ~/ ~ 3) Un cable horizontal tira de una carreta de 200kg a lo largo de un ~amino horizontal. La tensión del cable es de 500N. Si parte del reposo:~l~ a. Qué tiempo le llevará a la carreta lograr 8m/s?,~(' b. Qué distancia habrá recorrido en ese tiempo? 1"2.i' 'C'yvl 4) Un bote tiene una masa de 490kg. En el río también hay flotando una sandía cuya masa es de 1,96kg. Durante l/ss se ejerce sobre la sandía desde el bote, ~ una fuerza de ~con un remo. Calcular: a. la adúeración de la sandía....{o('yv{1..? b. la velocidad final de ésta mientras actúa la fuerza. G. La aceleración del bote. O /04 rv;:l1- z d. La velocidad final de éste. 9 1 Ú og (Y'T, J ~ e. Explicar las 3 leyes de Newton en este ejemplo. 5)Cuál es la fuerza que debe aplicarse a un cuerpo de 10utm durante los, para '"ye su velocidad varíe 180km/h? SO~ ~) Calcular la velocidad final que 1;:--1canzaun cuerpo de 20utm cuando está sometido a 19~N, si la velocidad inicial es de 40m/s y la fuerza actúa durante 20s. f,[,q'm/ t\ 7) Dos masa, ml= 5g y m2= 2g, están comprimiendo un resorte. Cuando el resorte se e st í.r a produce sobre mi una aceleración de 20m! S2 durante 1/100s a) Cuál es la fuerza sobre mi?,,?i tv ':, t c- '(..Q,.;>A,~" b) Cuál es la fuerza sobre m2? U)JrJ ~/~ r~1 c) Cuál es la velocidad final de cada uno en ese tiempo? 0(1."'( ~ q~ 1. 8) Dos muchachos empujan una caja. Una empuja con 125 N hacia el este, el otro con 165N hacia el Norte. Si la caja tiene 25kg. Cuál será: a. el valor de la aceleración obtenida (8.28m(s2) b. la dirección y sentido de la aceleración. Justificar. c. Enunciar" 'a ley de Newton que se 'utiliza para resolver este ej ercic;io. d. Graficar v = f(t) 9) Dos jóvenes tiran de un cuerpo sedún el esquema: 15~~,, ION 20 Calcular el valor de la aceleración obtenida por el cuerpo (250m/s 2 ) Indicar su dirección y sentido. Justificar. Si la masa del cuerpo fuera de mayor valor y mantenemos las fuerzas aplicadas, entonces: ~ La resultante disminuye ~ La resultante no varía ~ La aceleración varía. ~ La aceleración no varía. f5 La EC aumenta f5 La EC disminuye. Marcar las respuestas correctas y justificar cada una. 10) Sobre un cuerpo de 2 kg que está en r~posq, se ejercen las siguientes fuerzas.. El cuerpo seguirá ~n ~eposo? Justificar. b, El cuerpo e41:á aa:elerado?' Justificar. 20~,( jf~c~ Si acelera cuál es la fuerza que lo provoca? Justificar. 11) a. Aplicando la 2da ley de N, indicar cuánto vale la aceleración, si la resultante de las fuerzas aplica<;iassobre el cuerpo vale cero. B: Con ese valor de aceleración hallado indicar: el cuerpo en qué estado de movimiento está? Justificar,, t" ", ~" " f,

FISICA EJERCITACION. 1) Representar gráficamente las siguientes fuerzas:

FISICA EJERCITACION. 1) Representar gráficamente las siguientes fuerzas: FISICA EJERCITACION 1) Representar gráficamente las siguientes fuerzas: a) F1: 15 kgf, dirección vertical sentido hacia abajo. b) F2: dirección horizontal, sentido hacia la izquierda y módulo 10 Kgf. c)

Más detalles

Universidad Nacional de Río Negro- Ingreso Criminología y Ciencias Forenses- Área Física

Universidad Nacional de Río Negro- Ingreso Criminología y Ciencias Forenses- Área Física EJERCITACION 1) Representar gráficamente las siguientes fuerzas: a) F1: 15 kgf, dirección vertical sentido hacia abajo. b) F2: dirección horizontal, sentido hacia la izquierda y módulo 10 Kgf. c) F3: 500

Más detalles

2. De acuerdo con el vector M, si pretendemos calcular el ángulo (alfa) utilizamos a la siguiente razón:

2. De acuerdo con el vector M, si pretendemos calcular el ángulo (alfa) utilizamos a la siguiente razón: COLEGIO JUVENTUDES UNIDAS Asignatura: Fisica LTDA Grado: Decimo FORMANDO VALORES CRISTIANOS Fecha: Y HUMANOS CON EXIGENCIA PARA Periodo: 1 ALCANZAR LA EXECELENCIA Docente: Jesus Andres Contreras Calderon

Más detalles

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: LEYES DE NEWTON GUÍA: 1104 ESTUDIANTE: FECHA:

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: LEYES DE NEWTON GUÍA: 1104 ESTUDIANTE:   FECHA: ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: LEYES DE NEWTON GUÍA: 1104 ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: ESTÁTICA 1. Calcular para la fuerza de la figura y tomando 1 cm = 5 N: a) Hallar gráficamente las componentes

Más detalles

Unidad 3: Dinámica. Programa analítico

Unidad 3: Dinámica. Programa analítico Unidad 3: Dinámica Programa analítico Principios de la dinámica: inercia, masa, acción y reacción. Unidad de masa (SIMELA). Masa y Peso de un cuerpo. Efecto de una fuerza aplicada a una masa. Relación

Más detalles

Universidad Florencio del Castillo. Física I. Las Leyes de Newton. Dinámica. Por: Ing. Fernando Álvarez Molina

Universidad Florencio del Castillo. Física I. Las Leyes de Newton. Dinámica. Por: Ing. Fernando Álvarez Molina Universidad Florencio del Castillo Física I Las Leyes de Newton Dinámica Por: Ing. Fernando Álvarez Molina Nociones de Movimiento. Aristóteles (siglo IV a.c) 1. El estado natural de los cuerpos es en reposo.

Más detalles

4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 8. LAS FUERZAS. Dpto. de Física y Química. R. Artacho

4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 8. LAS FUERZAS. Dpto. de Física y Química. R. Artacho 4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 8. LAS FUERZAS R. Artacho Dpto. de Física y Química Índice CONTENIDOS 1. Fuerzas que actúan sobre los cuerpos 2. Leyes de Newton de la dinámica 3. Las fuerzas y el movimiento

Más detalles

Física y Química. A = 7 u. B = 5 u

Física y Química. A = 7 u. B = 5 u Introducción Cálculo con Vectores [a] Vectores con la misma dirección y con el mismo sentido El módulo del vector resultante será la suma de los módulos de los vectores participantes. La dirección y el

Más detalles

Anselmo Lorenzo-Sección Morata de Tajuña Materia: FISICA Y QUIMICA. Apoyo Libro de Texto (sí)

Anselmo Lorenzo-Sección Morata de Tajuña Materia: FISICA Y QUIMICA. Apoyo Libro de Texto (sí) Instituto de Educación Secundaria Anselmo Lorenzo-Sección Morata de Tajuña Consejería de Educación Comunidad de Madrid Materia: FISICA Y QUIMICA 3ª EVALUACIÓN FUERZAS (II) Ficha: 1 de 7 Alumno/a: Apoyo

Más detalles

PROBLEMAS DE DINÁMICA

PROBLEMAS DE DINÁMICA PROBLEMAS DE DINÁMICA 1.- Un bloque de 450 kg de masa se encuentra en reposo sobre un plano horizontal, cuando comienzan a actuar sobre él las fuerzas F 1 = 7000 N ( en dirección horizontal) y F 2 = 4000

Más detalles

Ejercicios de Física

Ejercicios de Física Ejercicios de Física Curso: 5 Año B Profesor: Alejandro Freytes Unidad N 1 Equilibrio 1. En los siguientes sistemas en equilibrio, los cuerpos pesan 200N. Calcula analíticamente en cada caso, la tensión

Más detalles

ALGUNOS PROBLEMAS RESULETOS DE DINÁMICA PRIMERO DE BACHILLERATO

ALGUNOS PROBLEMAS RESULETOS DE DINÁMICA PRIMERO DE BACHILLERATO http://www.juntadeandalucia.es/averroes/copernico/fisica.htm Ronda de las Huertas. Écija. e-mail: emc2@tiscali.es ALGUNOS PROBLEMAS RESULETOS DE DINÁMICA PRIMERO DE BACHILLERATO 1. Sobre un cuerpo de 20

Más detalles

FICHA 5_1. LEYES DE NEWTON.

FICHA 5_1. LEYES DE NEWTON. 1. Si un cuerpo observamos que se mueve con velocidad constante, podemos asegurar que sobre él no actúan fuerzas? Explicación. No. Si un cuerpo se mueve con velocidad constante, lo que sabemos es que su

Más detalles

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 2 FUERZAS

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 2 FUERZAS BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 2 FUERZAS 1. Al aplicar una fuerza de 20 N sobre un cuerpo adquiere una aceleración de 4 m/s 2. Halla la masa del cuerpo. Qué aceleración adquirirá si se aplica una fuerza de 100

Más detalles

E J E R C I C I O S D E LAS L E Y E S D E N E W T O N

E J E R C I C I O S D E LAS L E Y E S D E N E W T O N E J E R C I C I O S D E LAS L E Y E S D E N E W T O N A.- Instrucciones.- En el paréntesis a la izquierda de cada aseveración escriba la letra que corresponda a la respuesta correcta. 01.-( ) A la parte

Más detalles

DINÁMICA DEL MOVIMIENTO.

DINÁMICA DEL MOVIMIENTO. DINÁMICA DEL MOVIMIENTO. M.C. Gabriel F. Martínez Alonso Física 1. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica FIME Universidad Autónoma de Nuevo León UANL Dinámica: explica el movimiento. Cuando nos interesa

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA. Cátedra N 2 Fuerza y Movimiento. Nombre: Fecha:

FACULTAD DE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA. Cátedra N 2 Fuerza y Movimiento. Nombre: Fecha: FACULTAD DE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Programa: EDU 705 Enseñanza y Didáctica Ciencias Naturales IV Versión: 2018 Cátedra N 2 Fuerza y Movimiento Nombre: Fecha: Pje. Total/ Pje. Obtenido

Más detalles

Si la fuerza neta que actúa sobre un cuero es cero, la velocidad del cuerpo no puede cambiar, es decir, el cuerpo no experimenta aceleración.

Si la fuerza neta que actúa sobre un cuero es cero, la velocidad del cuerpo no puede cambiar, es decir, el cuerpo no experimenta aceleración. Fisica 1 Dinamica Primera Ley de Newton Si la fuerza neta que actúa sobre un cuero es cero, la velocidad del cuerpo no puede cambiar, es decir, el cuerpo no experimenta aceleración. Son propuestas por

Más detalles

DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Temas de Física Profesores: Esther E Cayul Adrián A Givonetti Sistemas de unidades Para recordar Trabajo Práctico del Módulo 1 Revisaremos los tres sistemas de unidades que trabajaremos en este curso.

Más detalles

Física e Química 1º Bach.

Física e Química 1º Bach. Física e Química 1º Bach. Dinámica 15/04/11 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Nombre: Resuelve dos de los siguientes Problemas 1. Un cuerpo de 2,0 kg de masa reposa sobre un plano inclinado 30º unido por

Más detalles

Ejercicio 1 Durante cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 20 N sobre un cuerpo de masa 25 kg si le ha comunicado una velocidad de 90 km/h?

Ejercicio 1 Durante cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 20 N sobre un cuerpo de masa 25 kg si le ha comunicado una velocidad de 90 km/h? UNIDAD 5. DINÁMICA 4º ESO - CUADERNO DE TRABAJO - FÍSICA QUÍMICA Ejercicio 1 Durante cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 20 N sobre un cuerpo de masa 25 kg si le ha comunicado una velocidad de 90 km/h?

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Preparatoria No. 23

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Preparatoria No. 23 FÍSICA 2 Portafolio de Física 2 Valor del Portafolio: 40 puntos SEGUNDA OPORTUNIDAD Período: Agosto Diciembre 2017 Coordinador: ING. JESUS DANIEL GARCIA GARCIA Alumno: Matrícula: Santa Catarina, Nuevo

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Junio 19 del 2014 (11h30-13h30)

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Junio 19 del 2014 (11h30-13h30) PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA Junio 19 del 2014 (11h30-13h30) Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar" NOMBRE: FIRMA: VERSIÓN

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Junio 19 del 2014 (08h30-10h30)

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Junio 19 del 2014 (08h30-10h30) PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA Junio 19 del 2014 (08h30-10h30) Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar" NOMBRE: FIRMA: VERSIÓN

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS FISICA Y QUÍMICA 4º ESO TEMA 8. LAS LEYES DE NEWTON. Pág 181. PRIMERA LEY DE NEWTON

EJERCICIOS RESUELTOS FISICA Y QUÍMICA 4º ESO TEMA 8. LAS LEYES DE NEWTON. Pág 181. PRIMERA LEY DE NEWTON EJERCICIOS RESUELTOS FISICA Y QUÍMICA 4º ESO TEMA 8. LAS LEYES DE NEWTON Pág 181. PRIMERA LEY DE NEWTON 34. Razona si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. a) Si la fuerza neta que actúa

Más detalles

Nombre: Curso: Introducción

Nombre: Curso: Introducción 1 Nombre: Curso: Introducción El primer pensador que para explicar el movimiento de los cuerpos usa el concepto de fuerza fue Aristóteles (s III A. C A.), él reconocía tres tipos de movimientos observables

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 3º E.S.O. FÍSICA Alumno/a: Curso: Fecha de entrega: Normas de realización: Atente a los plazos que se te indiquen y cumple con la fecha de entrega. Contesta a las actividades

Más detalles

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Capitulo 1 Vectores a) Introducción b) Cantidades vectoriales c) Métodos analíticos Capitulo 2 Dinámica a) Fuerza b) Leyes de Newton sobre el movimiento

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ Proceso: CURRICULAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ Código Nombre del Documento: planes de mejoramiento Versión 01 ASIGNATURA /AREA Fisica GRADO: Décimo PERÍODO II AÑO: 2014 NOMBRE DEL ESTUDIANTE

Más detalles

Dinámica. 1 Las Leyes de la Dinámica. 1.1 Primera Ley de la Dinámica: Principio de Inercia

Dinámica. 1 Las Leyes de la Dinámica. 1.1 Primera Ley de la Dinámica: Principio de Inercia Física y Química 1º Bachillerato LOMCE FyQ 1 IES de Castuera 2015 2016 Tema 9.1 Rev 01 Dinámica Dinámica 1 Las Leyes de la Dinámica 1.1 Primera Ley de la Dinámica: Principio de Inercia 1.2 Segunda Ley

Más detalles

a) 12 J b) 300 J c) 3000 J d) 6000 J e) n.d.a.

a) 12 J b) 300 J c) 3000 J d) 6000 J e) n.d.a. COLEGIO DE LA ASUNCION AREA CIENCIAS ISI Prueba simulada de Dinámica - 4 1) Una atleta de 60 kg, en el salto con vara, consigue llegar a una altura de 5 m. Se puede decir que el adquiere una energía potencial

Más detalles

Cuáles son las componentes de la tercera

Cuáles son las componentes de la tercera Curso de Preparación Universitaria: Física Guía de Problemas N o 3: Dinámica: Leyes de Newton Problema 1: Tres fuerzas actúan sobre un objeto que se mueve en una línea recta con velocidad constante. Si

Más detalles

Ejercicios de Física 4º de ESO

Ejercicios de Física 4º de ESO Ejercicios de Física 4º de ESO 1. Sobre un cuerpo actúan dos fuerzas de la misma dirección y sentidos contrarios de 36 y 12 N Qué módulo tiene la fuerza resultante? Cuál es su dirección y su sentido? R

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1 RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1 Para recuperar la asignatura Física y Química 1º de bachillerato debes: Realizar en un cuaderno las actividades de refuerzo

Más detalles

COLECCIÓN DE EJERCIOS DE CINEMÁTICA Y DINÁMICA

COLECCIÓN DE EJERCIOS DE CINEMÁTICA Y DINÁMICA Ejercicios de parciales cinemática y dinámica 1 COLECCIÓN DE EJERCIOS DE CINEMÁTICA Y DINÁMICA Los ejecicios que siguen fueron tomados en el primer parcial de diferentes fechas, fueron recopilados respetando

Más detalles

CONVERSIONES: 2.- UN CUERPO ESTA SOMETIDO A LA ACCION DE UNA FUERZA DE 15 N Cuántos kgf ESTAN SIENDO APLICADOS?

CONVERSIONES: 2.- UN CUERPO ESTA SOMETIDO A LA ACCION DE UNA FUERZA DE 15 N Cuántos kgf ESTAN SIENDO APLICADOS? EQUIVALENCIAS 1 kgf = 9.8 N 1 kp = 1 kgf 1 kp = 9.8 N 1 dina = 1x10-5 N 1 lbf = 4.44 N 1 pdl = 0.1382 N Kgf = kilogramos fuerza kp = kilopondio N = Newton dina = dina lbf = libra fuerza pdl = poundal CONVERSIONES:

Más detalles

10. Cuánto vale la fuerza de rozamiento que actúa sobre un objeto en reposo? Justifica tu respuesta.

10. Cuánto vale la fuerza de rozamiento que actúa sobre un objeto en reposo? Justifica tu respuesta. Leyes de la Dinámica 1. Enuncia la segunda ley de la Dinámica y contesta a las siguientes cuestiones: a) Cómo influye la masa en la aceleración que adquiere un cuerpo cuando actúa sobre él una fuerza impulsora?

Más detalles

FÍSICA. Bachillerato para Adultos con orientación en computación RM 240/91 PROGRAMA DE LA MATERIA

FÍSICA. Bachillerato para Adultos con orientación en computación RM 240/91 PROGRAMA DE LA MATERIA FÍSICA Curso: 4to cuatrimestre Turno: Mañana/Noche Profesores: Soledad Laje E-mail: solelaje@hotmail.com Bachillerato para Adultos con orientación en computación RM 240/91 PROGRAMA DE LA MATERIA UNIDAD

Más detalles

Dinámica. Opción Múltiple. Trabajos para la casa

Dinámica. Opción Múltiple. Trabajos para la casa Dinámica. Opción Múltiple. Trabajos para la casa Física de PSI Nombre 1. En ausencia de una fuerza neta, un objeto en movimiento A. Desacelerará y finalmente se detendrá B. Se detendrá inmediatamente C.

Más detalles

1. Dibuja el Sol y la Tierra y las fuerzas que se ejercen sin considerar otros objetos en el universo. R:

1. Dibuja el Sol y la Tierra y las fuerzas que se ejercen sin considerar otros objetos en el universo. R: Capítulo 3.DINÁMICA I: 29 3.1. Fuerzas de interacción o Tercera ley de Newton 3.2. Segunda ley 3.3. Primera y segunda ley. 3.1. Fuerzas de interacción o Tercera ley de Newton: Todas las fuerzas se generan

Más detalles

Física GUINV007F2-A16V1. Guía: Toda acción tiene una reacción

Física GUINV007F2-A16V1. Guía: Toda acción tiene una reacción ísica GUINV0072-A16V1 Guía: Toda acción tiene una reacción ísica - Segundo Medio Tiempo estimado: 15 minutos Sección 1 Observando y reflexionando Actividad A Relacionándonos con la ísica Junto con tu compañero(a),

Más detalles

DINÁMICA. m 3 m 2 m 1 T 2 T 1 50N. Rpta. a) 2,78m/s 2 b) T 1 =38,9N y T 2 = 22,2N

DINÁMICA. m 3 m 2 m 1 T 2 T 1 50N. Rpta. a) 2,78m/s 2 b) T 1 =38,9N y T 2 = 22,2N DINÁMICA 1. Sobre una masa de 2Kg actúan tres fuerzas tal como se muestra en la figura. Si la aceleración del bloque es a = -20i m/s 2, determinar: a) La fuerza F 3. Rpta. (-120i-110j)N b) La fuerza resultante

Más detalles

TEMA 8. EL MOVIMIENTO

TEMA 8. EL MOVIMIENTO - QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBEMOS CONOCER PARA ENTENDER UN MOVIMIENTO? TEMA 8. EL MOVIMIENTO - QUÉ TRAYECTORIAS PUEDEN SEGUIR LOS MOVIMIENTOS? - QUÉ SON Y QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN?

Más detalles

LAS FUERZAS: ESTÁTICA Y DINÁMICA

LAS FUERZAS: ESTÁTICA Y DINÁMICA LAS FUERZAS: ESTÁTICA Y DINÁMICA DEFINICIONES BÁSICAS FUERZA: es toda causa capaz de provocar una deformación o un cambio en el estado de movimiento de un cuerpo. En el SI se mide en newton (N) aunque

Más detalles

Compendio de Problemas e Interrogantes III (Aplicaciones de la Segunda Ley de Newton. Diagrama de Cuerpo Libre)

Compendio de Problemas e Interrogantes III (Aplicaciones de la Segunda Ley de Newton. Diagrama de Cuerpo Libre) U.E.P. INSTITUTO EDUCACIONAL ARAGUA MARACAY - ARAGUA Asignatura: Física Prof.: Jesús Sánchez Interrogantes Compendio de Problemas e Interrogantes III (Aplicaciones de la Segunda Ley de Newton. Diagrama

Más detalles

Fuerza y movimiento: Leyes de Newton

Fuerza y movimiento: Leyes de Newton Fuerza y movimiento: Leyes de Newton 1. Fuerzas Muchas veces se escuchan frases como: Tenemos que ganar fuerza! Estás hablando muy fuerte El camión pasó super fuerte Ese jugado r tiene mucha fuerza Cuando

Más detalles

Física I. Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar

Física I. Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar Física I Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Ing. Alejandra Escobar 15 cm 10 cm 6 cm GUÍA DE EJERCICIOS 1. Encontrar

Más detalles

TEMA 12: UN MUNDO EN MOVIMIENTO

TEMA 12: UN MUNDO EN MOVIMIENTO TEMA 12: UN MUNDO EN MOVIMIENTO 1- MOVIMIENTO El movimiento de un cuerpo es el cambio de posición respecto a otros objetos que sirven como sistema de referencia. Llamamos trayectoria del movimiento de

Más detalles

TEMA 8. FUERZAS FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

TEMA 8. FUERZAS FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO TEMA 8. FUERZAS FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO 1. Introducción. 2. La fuerza es un vector. 2.1. Fuerza resultante. 2.2. Composición de fuerzas. 2.3. Descomposición de una fuerza sobre dos ejes perpendiculares.

Más detalles

Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial.

Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial. Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial. 1. Se tiene las expresiones siguientes, x es posición en el eje X, en m, v la velocidad en m/s y t el tiempo transcurrido, en s. Cuáles son las dimensiones y unidades

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil

Facultad de Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería Civil Curso Propedéutico de Física Diciembre de 2017 Día 10 Cinética I Leyes Newton y Fricción Cuestionario de Conocimientos Previos Cómo se llama el movimiento en donde la velocidad

Más detalles

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. TEMA 2: Fuerzas 2º ESO GRUPO: ALUMNO:

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. TEMA 2: Fuerzas 2º ESO GRUPO: ALUMNO: PALACORRE I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO DPTO. CIENCIAS NATURALES TEMA 2: Fuerzas 2º ESO ALUMNO: GRUPO: TEMA 2: FUERZAS Nombre y apellidos:. Fecha: 1.- Un muelle elástico tiene una constante de elasticidad

Más detalles

GUIA # 13/14/15 Interacciones (PARTE I) LEYES DE NEWTON

GUIA # 13/14/15 Interacciones (PARTE I) LEYES DE NEWTON REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO BRICEÑO MÉNDEZ S0120D0320 DPTO. DE CONTROL Y EVALUACIÓN PROFESOR: Teudis Navas 4to Año GUIA # 13/14/15 Interacciones

Más detalles

1- En promedio, el corazón humano late 70 veces por minuto (ritmo cardiaco). En promedio, cuántas veces late el corazón durante una vida de 70 años?

1- En promedio, el corazón humano late 70 veces por minuto (ritmo cardiaco). En promedio, cuántas veces late el corazón durante una vida de 70 años? REPARTIDO DE EJERCICIOS 1 1- En promedio, el corazón humano late 70 veces por minuto (ritmo cardiaco). En promedio, cuántas veces late el corazón durante una vida de 70 años? 2- Una esfera hueca de 12

Más detalles

Calculo las velocidades iniciales en equis y en Y multiplicando por seno o por coseno.

Calculo las velocidades iniciales en equis y en Y multiplicando por seno o por coseno. TIRO OBLICUO Cuando uno tira una cosa en forma inclinada tiene un tiro oblicuo. Ahora el vector velocidad forma un ángulo alfa con el eje x. ( Angulo de lanzamiento ). Para resolver los problemas uso el

Más detalles

Física Dinámica. Leyes de Newton

Física Dinámica. Leyes de Newton ORT Física Dinámica. Leyes de Newton Isaac Newton 1642-1727 Cuando finalmente se publicó en 1687, los Principios crearon una ola de excitación que trascendió la Royal Society y cubrió todo el mundo. Con

Más detalles

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO AGROPECUARIO EDUARDO SALAZAR GÓMEZ

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO AGROPECUARIO EDUARDO SALAZAR GÓMEZ DIA 1: 1. RELACIONE LAS MAGNITUDES DE LA DERECHA CON LAS UNIDADES DE LA IZQUIERDA. UNIDADES Grados Kelvin ( ) Libras ( ) Semanas ( ) Litros ( ) Centímetros cúbicos ( ) Gramos ( ) Horas ( ) Grados Centígrados

Más detalles

Ing. Jonathan Torres Barrera. 1 de Noviembre de 2016

Ing. Jonathan Torres Barrera. 1 de Noviembre de 2016 Ing. Jonathan Torres Barrera. 1 de Noviembre de 2016 2.7. LEYES DE NEWTON. 59.- Un objeto recibe una fuerza neta de 125 N, que lo acelera a 0.5 m/s 2. Determina su peso. 60.- A un móvil de 1225 N de peso

Más detalles

DINÁMICA: LAS LEYES DE NEWTON DEL MOVIMIENTO

DINÁMICA: LAS LEYES DE NEWTON DEL MOVIMIENTO DINÁMICA: LAS LEYES DE NEWTON DEL MOVIMIENTO CINEMÁTICA: trata con la descripción del movimiento DINÁMICA: Por qué y cómo se produce el movimiento? Qué es un fuerza? Experimentamos una fuerza como un tipo

Más detalles

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA FÍSICA BIOLÓGICA. TRABAJO PRACTICO Nº 1 Estática y Cinemática A ENTREGAR POR EL ALUMNO

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA FÍSICA BIOLÓGICA. TRABAJO PRACTICO Nº 1 Estática y Cinemática A ENTREGAR POR EL ALUMNO LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA A ENTREGAR POR EL ALUMNO Ing. RONIO GUAYCOCHEA Ing. MARCO DE NARDI Lic. FABRIZIO FRASINELLI Ing. ESTEBAN LEDROZ AÑO 2014 1 ESTÁTICA CUESTIONARIO 1. Que es una magnitud

Más detalles

FISICA. ejercicios propuestos INGRESO ESCUELA NAVAL MILITAR. 1. Una magnitud escalar queda determinada por:

FISICA. ejercicios propuestos INGRESO ESCUELA NAVAL MILITAR. 1. Una magnitud escalar queda determinada por: INGRESO ESCUELA NAVAL MILITAR FISICA ejercicios propuestos 1. Una magnitud escalar queda determinada por: a) La flecha que la representa. b) El módulo, sentido, recta de acción y punto de aplicación. c)

Más detalles

a) 10 b) 8 c) 6,4 d) 3,6 e) cero

a) 10 b) 8 c) 6,4 d) 3,6 e) cero Prueba simulada de Dinámica - 6 1) Un cuerpo de 4kg de masa es abandonado en un plano inclinado con una inclinación de 30. No habiendo rozamiento entre el cuerpo y el plano y considerando g = 10m/s y la

Más detalles

PRIMER EXAMEN PARCIAL FÍSICA I MODELO 2

PRIMER EXAMEN PARCIAL FÍSICA I MODELO 2 PRIMER EXAMEN PARCIAL FÍSICA I MODELO.- Cuál de los siguientes gráficos indica un mayor espacio recorrido en los 0 primeros segundos, si siempre se parte del reposo? a) (a) b) (b) c) (c) d) (d) Hay que

Más detalles

FUERZAS Y MOVIMIENTO 2º ESO

FUERZAS Y MOVIMIENTO 2º ESO FUERZAS Y MOVIMIENTO 2º ESO MOVIMIENTO Es el cambio de posición de un objeto respecto a un sistema de referencia u observador. El movimiento depende del observador. Conceptos Posición: es un punto del

Más detalles

IES LEOPOLDO QUEIPO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. 4º ESO. Tema 5 : Dinámica

IES LEOPOLDO QUEIPO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. 4º ESO. Tema 5 : Dinámica Tema 5 : Dinámica Esquema de trabajo: 1. Concepto de Fuerza Tipos de fuerzas Efectos producidos por las fuerzas Carácter vectorial de las fuerzas Unidad de medida Fuerza resultante Fuerza de rozamiento

Más detalles

Guía de ejercicios Introducción a la lesyes de Newton

Guía de ejercicios Introducción a la lesyes de Newton Guía de ejercicios Introducción a la lesyes de Newton Departamento de Ciencia Profesor David Valenzuela Unidad: II Dinámica Curso: 2 Medio NOMBRE: Para esta guía considere g = 10 m/s 2 1. Un auto de 500

Más detalles

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS No. 1

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS No. 1 UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL SEBASTIÁN DE BENALCÁZAR CUESTIONARIO DE PREGUNTAS No. 1 QUIMESTRE : SEGUNDO ASIGNATURA : FISICA CURSO : 2do BGU AÑO LECTIVO : 2016 2017 PROFESOR : Napoleón Ayala INSTRUCCIONES:

Más detalles

Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial

Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial PRIMERA LEY DE NEWTON. Todo cuerpo continuará en su estado de reposo o de velocidad constante en línea recta, a menos que una

Más detalles

y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario.

y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario. MINI ENSAYO DE FÍSICA Nº 1 1. Sean c r r y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario. r El vector resultante c - d r tiene A) dirección y sentido igual a c r y el cuádruplo del módulo

Más detalles

Un vehículo varía su posición tal como se indica en la tabla

Un vehículo varía su posición tal como se indica en la tabla I.E.S. AGUILAR Y CANO DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA Bloque cinemática Defina trayectoria Por qué decimos que el movimiento es relativo? Diferencie entre magnitudes escalares y vectoriales. Ejemplos

Más detalles

Entregar al Coordinador el día del examen a las 12:00 del día en la Recepción de Subdirección Académica

Entregar al Coordinador el día del examen a las 12:00 del día en la Recepción de Subdirección Académica Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 8 Requisitos para presentar en 4ª, 5ª y/o 6ª Oportunidad Semestre: Agosto - Diciembre 2016 Materia: Coordinador: Física II M.A. Martín Ramírez Martínez Entregar

Más detalles

COLEGIO DE LA ASUNCION AREA C. FISICA GUSTAVO MANZUR

COLEGIO DE LA ASUNCION AREA C. FISICA GUSTAVO MANZUR Prueba simulada de Dinámica - 2 1) El grafico corresponde a la acción de una fuerza sobre un cuerpo de masa 10 kg. Calcule el trabajo realizado en Joule, por la misma desde el punto A hasta el punto B.

Más detalles

PUCMM FIS 101 Prof. Remigia cabrera Genao 2014

PUCMM FIS 101 Prof. Remigia cabrera Genao 2014 Posición (m) Unidad II. Cinemática Rectilínea PROBLEMAS PARA RESOLVER EN LA CLASE 1. Para el móvil del gráfico determine lo que se le pide abajo, si se mueve en una recta nortesur: 7.00 6.00 5.00 4.00

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA RINCÓN DEL SABER AÑO LECTIVO Líderes en Educación Cuestionario previo al Examen 2 Quimestre

UNIDAD EDUCATIVA RINCÓN DEL SABER AÑO LECTIVO Líderes en Educación Cuestionario previo al Examen 2 Quimestre UNIDAD EDUCATIVA RINCÓN DEL SABER AÑO LECTIVO 2015-2016 Líderes en Educación Cuestionario previo al Examen 2 Quimestre AREA: CIENCIAS EXACTAS ASIGNATURA: Física Nombre alumno/a: Curso: 1 Técnico ( ) 1

Más detalles

DINÁMICA. Es la rama de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos analizando la causa que lo produce.

DINÁMICA. Es la rama de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos analizando la causa que lo produce. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FISICA. NOTA DOCENTE: EDISON MEJIA MONSALVE. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL-EJERCITACION. PERIODO GRADO N FECHA DURACION

Más detalles

1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una aceleración de 5 m/s 2. Sol: 4 kg.

1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una aceleración de 5 m/s 2. Sol: 4 kg. Ejercicios de física: cinemática y dinámica 1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una aceleración de 5 m/s 2. Sol: 4 kg. 2º Calcular la masa de un cuerpo que aumenta

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR

INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR Dinámica y Leyes de Newton INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR DINÁMICA: Es la rama de la mecánica que estudia las causas del movimiento de los cuerpos. FUERZA: Es toda acción ejercida capaz

Más detalles

GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA FÍSICA HOJA 1. Conceptos de cinemática y dinámica.

GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA FÍSICA HOJA 1. Conceptos de cinemática y dinámica. 1. Un objeto experimenta una aceleración de 3 m/s cuando sobre él actúa una fuerza uniforme F 0. a) Cuál es su aceleración si la fuerza se duplica? b) Un segundo objeto experimenta una aceleración de 9

Más detalles

Universidad Nacional de Ingeniería U N I

Universidad Nacional de Ingeniería U N I Universidad Nacional de Ingeniería U N I Carrera: Técnico Superior en Computación Asignatura: Física Tema: Ejercicios Prácticos de Energía, Trabajo y Potencia. Integrantes: Claudia Regina Herrera Sáenz.

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO EDUARDO FREI MONTALVA. GUIA DE FISICA N 2

INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO EDUARDO FREI MONTALVA. GUIA DE FISICA N 2 INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO EDUARDO FREI MONTALVA. GUIA DE FISICA N 2 Tema: Movimiento Acelerado (MRUA) Objetivos de Aprendizaje: - Determinan las variables V,A, D y t utilizando las ecuaciones del

Más detalles

XII. LAS LEYES DE LA DINÁMICA

XII. LAS LEYES DE LA DINÁMICA Índice 1. La masa y el momento lineal. 2. Las leyes de Newton 3. Conservación de momento lineal 4. Impulso y cantidad de movimiento 5. Relatividad y tercera ley 2 1 La masa y el momento lineal Es lo mismo

Más detalles

4-. Sean u = (2, 0, -1, 3), v = (5, 4, 7, -2), w = (6, 2, 0, 9). Determine el vector x que satisface a: 2u v + x = 7x + w.

4-. Sean u = (2, 0, -1, 3), v = (5, 4, 7, -2), w = (6, 2, 0, 9). Determine el vector x que satisface a: 2u v + x = 7x + w. EJERCICIOS VECTORES. 1-. Calcule la dirección de los siguientes vectores: a) v = (2, 2) d) v = (-3, -3) b) v = (-2 3, 2) e) v = (6, -6) c) v = (2, 2 3 ) f) v = (0,3) 3-. Para los siguientes vectores encuentre

Más detalles

UNA FUERZA es un empujón o jalón que actúa sobre un objeto. Es una cantidad vectorial que tiene magnitud y dirección.

UNA FUERZA es un empujón o jalón que actúa sobre un objeto. Es una cantidad vectorial que tiene magnitud y dirección. LA MASA de un objeto es una medida de su inercia. Se le llama inercia a la tendencia de un objeto en reposo a permanecer en este estado, y de un objeto en movimiento a continuarlo sin cambiar su velocidad.

Más detalles

RECUPERACION DE FISICA GRADO 10º JT SEGUNDO PERIODO 2015

RECUPERACION DE FISICA GRADO 10º JT SEGUNDO PERIODO 2015 1. Resuelve el siguiente problema. RECUPERACION DE FISICA GRADO 10º JT SEGUNDO PERIODO 2015 Una bola de billar de masa 200 gramos, que se mueve con una velocidad de 20 m/s, choca frontalmente contra otra

Más detalles

Cinemática y Dinámica

Cinemática y Dinámica Cinemática y Dinámica Cinética de la partícula Objetivo: El alumno aplicará las leyes de Newton en la resolución de ejercicios de movimiento de la partícula en un plano, donde intervienen las causas que

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN PATRICIO MADRID TRABAJO DE RECUPERACION FISICA CUARTO PERIODO GRADO 1000 PRESENTADO POR: GRADO: PRESENTADO A:

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN PATRICIO MADRID TRABAJO DE RECUPERACION FISICA CUARTO PERIODO GRADO 1000 PRESENTADO POR: GRADO: PRESENTADO A: INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN PATRICIO MADRID TRABAJO DE RECUPERACION FISICA CUARTO PERIODO GRADO 1000 PRESENTADO POR: GRADO: PRESENTADO A: DOCENTE: ING. ALEXANDER CABALLERO FECHA DE ENTREGA:

Más detalles

PROBLEMAS DE DINÁMICA

PROBLEMAS DE DINÁMICA PROBLEMAS DE DINÁMICA 1) Una moto de 250 kg, que se mueve a 72 km/h, frena, y se detiene en 5 s. Calcula el valor de la fuerza de rozamiento que hace que la moto frene. F ROZ v 0 Fg = m g = 2500 N x La

Más detalles

Examen parcial de la 3ª evaluación de 4º ESO C

Examen parcial de la 3ª evaluación de 4º ESO C Examen parcial de la 3ª evaluación de 4º ESO C Nombre: Fecha: 1. Francisco empuja una caja de 80 kg utilizando una fuerza horizontal de 100 N que es paralela al suelo, también horizontal. Su hermana Susana

Más detalles

1. Magnitudes escalares y vectoriales

1. Magnitudes escalares y vectoriales 1 1. Magnitudes escalares y vectoriales ESCALARES: se definen con un número y una unidad de medida. Por ejemplo, la masa de un cuerpo es 3 kg y su temperatura 22ºC. Estas magnitudes no están relacionadas

Más detalles

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO DPTO FÍSICA QUÍMICA. IES POLITÉCNICO CARTAGENA CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO UNIDAD 2 Dinámica Mª Teresa Gómez Ruiz 2010 HTTP://WWW. POLITECNICOCARTAGENA. COM/ ÍNDICE Cuestionarios Páginas LEY DE HOOKE.

Más detalles

Movimiento de Tiro Horizontal

Movimiento de Tiro Horizontal Movimiento de Tiro Horizontal El movimiento de la práctica con el eje vertical al comienzo es uniforme, por lo tanto no tiene aceleración y luego es de caída libre con una trayectoria parabólica. Movimiento

Más detalles

Física Dinámica. Leyes de Newton

Física Dinámica. Leyes de Newton ORT Física Dinámica. Leyes de Newton Isaac Newton 1642-1727 Cuando finalmente se publicó en 1687, los Principios crearon una ola de excitación que trascendió la Royal Society y cubrió todo el mundo. Con

Más detalles

F 0 + F 1 C) ( F 0 + F 1 )/2 D) F 0 E) 0 F 0 M fig. 18 F 1 6. Un avión y un auto deportivo están moviéndose con MRU, en la misma dirección. Respecto de las fuerzas que se ejercen sobre estos cuerpos es

Más detalles

Bajará la velocidad y finalmente se detendrá Se detendrá inmediatamente Girará a la derecha Se moverá con velocidad constante Girará a la izquierda

Bajará la velocidad y finalmente se detendrá Se detendrá inmediatamente Girará a la derecha Se moverá con velocidad constante Girará a la izquierda Slide 1 / 51 1 uando no hay fuerza neta, un objeto en movimiento... ajará la velocidad y finalmente se detendrá Se detendrá inmediatamente Girará a la derecha Se moverá con velocidad constante Girará a

Más detalles

LA DINÁMICA. La dinámica es la rama de la mecánica que estudia el movimiento teniendo en cuenta su causa (interacción entre los cuerpos).

LA DINÁMICA. La dinámica es la rama de la mecánica que estudia el movimiento teniendo en cuenta su causa (interacción entre los cuerpos). DIÁMICA LA DIÁMICA La dinámica es la rama de la mecánica que estudia el movimiento teniendo en cuenta su causa (interacción entre los cuerpos). FUERZA La fuerza es toda causa capaz de modificar el estado

Más detalles

COMPILACION CONTENIDOS SOBRE LEYES DE NEWTON

COMPILACION CONTENIDOS SOBRE LEYES DE NEWTON COMPILACION CONTENIDOS SOBRE LEYES DE NEWTON Isaac Newton, científico inglés, fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento

Más detalles

a) 0 b) 45 c) 60 d) 90 e) 180

a) 0 b) 45 c) 60 d) 90 e) 180 Prueba simulada de Dinámica - 3 1) Dos fuerzas, cuyos módulos son diferentes de cero, actúan juntas sobre un cuerpo puntual. El módulo de la resultante de esas fuerzas será máximo cuando el ángulo entre

Más detalles

Física: Dinámica Conceptos básicos y Problemas

Física: Dinámica Conceptos básicos y Problemas Física: Dinámica Conceptos básicos y Problemas Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 2 do semestre 2014 Mecánica Cinemática Descripción del movimiento. Cómo se mueve? Dinámica Causas del movimiento. Por

Más detalles