Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL DE APELACIONES REGIÓN JUDICIAL DE SAN JUAN PANEL II KLAN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL DE APELACIONES REGIÓN JUDICIAL DE SAN JUAN PANEL II KLAN"

Transcripción

1 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL DE APELACIONES REGIÓN JUDICIAL DE SAN JUAN PANEL II MARILYN SOUSS VILLALOBOS Apelante v. JAMES UNDERWOOD RIOS Apelado KLAN Apelación Procedente del Tribunal de Primera Instancia, Sala de San Juan Caso Núm. K AC SOBRE: ACEPTACIÓN REPUDIACIÓN DE HERENCIA Panel integrado por su presidente, el Juez Ramírez Nazario, el Juez Rodríguez Casillas y el Juez Candelaria Rosa. Ramírez Nazario, Erik Juan, Juez Ponente SENTENCIA En San Juan, Puerto Rico, a 15 de junio de Comparece la señora Marilyn Souss Villalobos (señora Souss) para solicitar la revocación de la Sentencia emitida el 17 de abril de 2015 y notificada el 28 de abril de igual año por el Tribunal de Primera Instancia, sala de San Juan (TPI). Mediante la referida Sentencia, el TPI desestimó, sin perjuicio, la demanda presentada por la señora Souss. Considerado el recurso presentado a la luz del derecho aplicable, resolvemos revocar la Sentencia apelada. I. El 2 de junio de 2014 la señora Souss presentó una demanda ante el TPI para que el señor James

2 KLAN Underwood Ríos (señor James Underwood) aceptase o repudiase la herencia del señor Edward Underwood Ríos (el causante). Expuso que su esposo, el causante, había fallecido el 8 de noviembre de Añadió que las hijas del causante, habían repudiado la herencia de su padre mediante moción del 9 de mayo de 2013 en el caso K JV La señora Souss alegó que el próximo en la línea sucesora del causante era su único hermano, el señor James Underwood, residente de Texas. En vista de lo anterior, la señora Souss acompañó su demanda con una moción juramentada solicitando que se ordenara el emplazamiento por edicto del señor James Underwood. El 1 de julio de 2014 el TPI le ordenó a la señora Souss que en cinco días, acreditara mediante resolución de Declaratoria de Herederos o Testamento, que en efecto el señor James Underwood era el heredero del causante. Le advirtió que de no existir el documento acreditativo se procederá a desestimar la causa de acción sin perjuicio. Añadió que de igual forma procedería, de la señora Souss incumplir con lo ordenado. Concedida una prórroga para ello, el 18 de agosto de 2014 la señora Souss presentó su Moción Para Cumplir con Orden. Indicó que no existía una Declaratoria de Herederos y que no se puede obligar a un presunto heredero a que inicie un trámite que no quiere hacer. Reiteró que las hijas del causante habían repudiado la herencia. Así, amparándose en el artículo 959 del Código Civil, apuntó que, en vista de

3 KLAN que el próximo en la línea sucesora era el señor James Underwood, el TPI debía, una vez emplazado éste, concederle un plazo para que acepte o repudie la herencia. Señaló que según la información obtenida, no existen otros herederos ni persona con mejor derecho que el señor James Underwood. Al no recibir respuesta del TPI, el 4 de marzo de 2015 la señora Souss solicitó que se celebrara una vista sobre el estado de los procedimientos. No obstante, el 17 de abril de 2015 el TPI dictó la Sentencia apelada. Mediante ésta, desestimó sin perjuicio la demanda, tras concluir que la señora Souss no había cumplido con lo ordenado en la Resolución del 1 de julio de II. Inconforme, la señora Souss acude ante este Tribunal de Apelaciones y señala como errores: Erró el TPI al dictar Sentencia desestimando la demanda en este caso por no haberse acreditado la condición de heredero del Sr. James Underwood Ríos. Erró el TPI al no aplicar el artículo 959 del Código Civil para Puerto Rico, 31 LPRA 2787 para concederle al demandado Sr. James Underwood Ríos un plazo para aceptar o repudiar la herencia. Erró el TPI al no reconocer como una cuestión de derecho que el próximo en suceder al causante luego de la repudiación de las hijas a la herencia del causante le correspondía al hermano Sr. James Underwood Ríos. Erró el TPI al no emitir los emplazamientos por los emplazamientos por edictos, de manera que el demandado, James

4 KLAN Underwood Ríos fuera emplazado y compareciera ante el Tribunal de Puerto Rico, y manifestara si aceptaría o repudiaría la herencia de su hermano. III. En nuestro ordenamiento jurídico los llamados a una herencia se consideran herederos, luego de aceptar la herencia. Es decir, en nuestro sistema de derecho sucesoral rige la norma procedente de los romanos al efecto de que la herencia no se adquiere hasta que el llamado heredero la acepta. Banco Bilbao Viscaya Argentaria v. Latinoamericana de Exportación, 164 D.P.R. 689 (2005). Véase además, Rivera Rivera v. Monge Rivera, 117 D.P.R. 464 (1986). El llamado a heredar no es propietario de las cosas hereditarias hasta que no acepta la herencia. Banco Bilbao Viscaya Argentaria v. Latinoamericana de Exportación, supra. Cabe destacar que como dijera el Tribunal Supremo en Arrieta Barbosa v. Vda. de Arrieta, 139 D.P.R. 525 (1995), la condición de heredero no se produce en forma automática con la muerte del causante. Realmente, lo que se produce con el fallecimiento del causante es un llamamiento dirigido al heredero potencial para que éste decida cuál opción seleccionará dentro de las varias que el ordenamiento le permite, éstas son: aceptar, aceptar a beneficio de inventario o rechazar. (Énfasis nuestro.) Existen dos tipos de herederos dentro de nuestro ordenamiento, estos son los legales y los voluntarios. Bajo la clasificación de legales encontramos a los forzosos o legitimarios y a los no forzosos. Son

5 KLAN herederos legitimarios aquellos parientes del causante que no pueden ser privados de la participación hereditaria señalada por el legislador, que en el Código Civil se denomina legítima. Derecho de Sucesiones, página 24. González Tejera, Estos herederos incluyen a los ascendientes cuando no hay descendientes, y al cónyuge supérstite. Id. El silencio del llamado heredero en cuanto a aceptar la herencia puede dar lugar a largos años de incertidumbre con respecto a las relaciones jurídicas que, al fallecer el causante quedaron sin sujeto cierto, así explicó nuestro Tribunal Supremo en Banco Bilbao Viscaya Argentaria v. Latinoamericana de Exportación, supra, al citar al comentarista Manuel Gitrama González. Véase M. Albadalejo, Comentarios al Código Civil y Compilaciones Forales, Tomo XIV, Vol. 1, Ed. Revista de Der. Privado, EDERSA, (1989) págs Por ello y para contrarrestar en algún grado la incertidumbre antes aludida, nuestro Código Civil le concede un remedio a aquel interesado en que el llamado heredero se decida a aceptar o repudiar la herencia. Personas tales como los coherederos que pueden tener derecho a acrecer; los legatarios, cuyo derecho puede ser considerado como un crédito contra el heredero; los sustitutos, que podrán heredar si el llamado a heredar no acepta; y, claro está, los acreedores del causante, que interesan cobrar sus créditos pronto todos éstos titulares de derechos expectantes tienen un interés legítimo en terminar con

6 KLAN la incertidumbre que existe si el llamado heredero no ha decidido si acepta o renuncia a la herencia. Banco Bilbao Viscaya Argentaria v. Latinoamericana de Exportación, supra. Para éstas personas existe el remedio de la interpellatio in iure dispuesto en el Artículo 959 de nuestro Código Civil, 31 L.P.R.A. sec Al respecto el citado artículo, dispone lo siguiente: Instando, en juicio, un tercer interesado para que el heredero acepte o repudie, deberá el Tribunal Superior (Tribunal de Primera Instancia) señalar a éste un término, que no pase de treinta (30) días, para que haga su declaración; apercibido de que, si no la hace, se tendrá la herencia por aceptada. (Énfasis suplido). 31 L.P.R.A. sec El artículo 958 por su parte advierte que: Hasta pasados nueve días después de la muerte de aquel de cuya herencia se trate, no podrá intentarse acción contra el heredero para que acepte o repudie. 31 LPRA sec En Banco Bilbao Viscaya Argentaria v. Latinoamericana de Exportación, supra, al interpretar el referido artículo 959, supra, nuestro Tribunal Supremo indicó que éste establece el remedio que tiene un acreedor que interesa poder proceder contra un heredero para el cobro de una deuda contraída por el causante. Sobre el particular, pautó el Tribunal Supremo que el remedio consiste de cuatro elementos: Primero, el acreedor debe interpelar judicialmente al heredero para que acepte o renuncie a la herencia. Segundo, el foro judicial debe fijar un término no mayor de treinta días para que el heredero acepte o repudie la herencia. Tercero, en la orden judicial

7 KLAN correspondiente, el tribunal debe apercibir al heredero de que si no se expresa dentro del término que se le fijó, la herencia se tendrá por aceptada. Cuarto, el heredero acepta o renuncia la herencia, mediante instrumento público o por escrito judicial. Id., a la pág El apercibimiento es el elemento medular sobre el cual se erige el derecho del acreedor de reclamarle al heredero lo debido por el causante cuando éste nada ha dicho sobre si acepta o no la herencia. Es el medio de lograr el propósito de lo dispuesto en el Artículo 959, supra,: impedir que el heredero pueda evadir fácilmente con su silencio el cumplimiento de una obligación de su causante. (Énfasis en el original). Banco Bilbao Viscaya Argentaria v. Latinoamericana de Exportación, supra. En cuanto a las reclamaciones incoadas contra los herederos, en Banco Comercial de P. R. v. García, 51 D.P.R. 735 (1937), el Tribunal Supremo había resuelto que la demanda de un acreedor contra la sucesión en cobro de una deuda del causante, satisfacía el requisito del Artículo 959 del Código Civil, de interpelar al heredero para que aceptase o renunciase la herencia. En dicho caso se determinó que la propia demanda en cobro de dinero contra la sucesión constituía una intimación judicial para que los herederos aceptasen o repudiaran la herencia, aunque en la demanda no se incluyó expresamente ninguna interpelación, como tal, con respecto a que se aceptase o renunciase la herencia. No obstante, en Banco Bilbao Viscaya Argentaria v. Latinoamericana de Exportación, supra, el Tribunal Supremo indicó que lo

8 KLAN resuelto en Banco Comercial de P. R. v. García, supra, era contrario a varios precedentes de ese mismo tribunal, y contrario también al claro tenor de lo dispuesto en el Artículo 959 del Código Civil, supra, que requiere expresamente la interpelación judicial. Reiteró el Tribunal Supremo que una interpretación y aplicación de lo que literalmente dispone el texto del Artículo 959, refleja claramente que un tercero interesado en que un presunto heredero acepte o repudie la herencia deberá ejercer la interpellatio in iure a fin de que el tribunal designe un término para que el presunto heredero declare si acepta o renuncia la herencia, haga la declaración correspondiente, instado a ello por el debido apercibimiento judicial. Banco Bilbao Viscaya Argentaria v. Latinoamericana de Exportación, supra. (Énfasis nuestro.) Basándose en la norma antes discutida, nuestro Tribunal Supremo resolvió que dependiendo de sus términos, una demanda de un acreedor contra un heredero para cobrar lo adeudado por su causante puede constituir el interpellatio in iure del Artículo 959. Añadió, citando a Banco Comercial de P.R. v. García, supra, que si el tribunal no fija entonces un término para que el heredero declare si acepta o renuncia la herencia, la parte demandada puede solicitar un término razonable para hacerlo. Banco Bilbao Viscaya Argentaria v. Latinoamericana de Exportación, supra. Véase además, Banco Comercial de P.R. v. García, supra. (Énfasis nuestro.)

9 KLAN Ahora bien, lo estatuido por la Regla 4.6 de Procedimiento Civil de 2009, 32 LPRA Ap. V, sobre los requerimientos para emplazar partes y notificar decisiones mediante edictos, en lo pertinente al caso de marras, dispone: Regla 4.6. Emplazamiento por edictos y su publicación: (a) Cuando la persona a ser emplazada esté fuera de Puerto Rico, o IV. Discutiremos en conjunto los errores señalados por estar relacionados. Es la contención básica de la señora Souss que el TPI no debió desestimar su demanda sin ni siquiera permitir el emplazamiento del señor James Underwood. Reitera que éste debió ser emplazado para que compareciera a aceptar o repudiar la herencia de su hermano. Ello así, ya que las hijas del causante repudiaron la herencia, por lo que el señor James Underwood, como único hermano del causante, es su presunto heredero. Tiene razón. Como mencionáramos anteriormente, con la muerte del causante, los herederos adquieren los derechos sobre la herencia. Cuando decimos heredero, realmente se refiere al heredero potencial el cual es llamado a decir si acepta o repudia la herencia. Como adelantamos, la condición de heredero no se produce en forma automática con la muerte del causante. Realmente, lo que se produce con el fallecimiento del causante es un llamamiento dirigido al heredero potencial para que decida cuál opción seleccionará

10 KLAN dentro de las varias que el ordenamiento le permite. Según establecido por nuestro Tribunal Supremo, éstas son: aceptar, aceptar a beneficio de inventario o rechazar o repudiar la herencia. En este caso, las hijas del causante ya repudiaron la herencia. No obstante, según señala la señora Souss, le sobrevive un hermano, que en atención a la línea sucesora, es su potencial heredero. Este reside en Texas. Para cumplir con el propósito de los artículos 958 y 959 del Código Civil, esto es, contrarrestar en algún grado la incertidumbre producida por la inacción del señor James Underwood, ante el repudio de la herencia por parte de las hijas del causante, la señora Souss, como parte interesada en que el llamado heredero se decida a aceptar o repudiar la herencia, ha incoado la interpellatio in iure dispuesto en el Artículo 959 de nuestro Código Civil. Así, solicitó que fuera emplazado mediante edictos por ser residente en el estado de Texas, de los Estados Unidos de Norteamérica. No obstante, en lugar de ordenar la expedición del referido emplazamiento, por tratarse de un demandado que esta fuera de Puerto Rico, el TPI le solicitó a la señora Souss documentos acreditativos de la condición de heredero del señor James Underwood. Al no poder producirlos, por no existir, la demanda de la señora Souss fue desestimada. Al así proceder, el TPI erró. La orden dictada por el TPI el 1 de julio de 2014 fue improcedente. Nótese que, hasta el momento, el

11 KLAN señor James Underwood es un heredero potencial llamado a aceptar o repudiar la herencia de su hermano. Nuestro ordenamiento no condiciona el remedio de la interpellatio in iure a que exista una resolución de Declaratoria de Herederos o Testamento, como ha pretendido el TPI. Es decir, la ley no requiere que la presentación de la aludida interpelación esté condicionada o sujeta a la existencia Declaratoria de Herederos o Testamento. previa de una Incluso, el artículo 958 del Código Civil permite la interpelación aquí aludida a apenas nueve días del fallecimiento del causante. No cabe hablar de haber tramitado y obtenido una Declaratoria de Herederos, en tan corto periodo de tiempo, para poder ejercer tal acción contra un heredero potencial. Igual dificultad debe confrontarse para, en tan corto tiempo, tener a la mano copia de cualquier testamento que el causante pueda haber otorgado, debidamente autenticado. Por el contrario, en una sucesión intestada, como parece ser la de este caso, es una vez aceptada la herencia que los herederos aceptantes pueden iniciar los trámites correspondientes en el tribunal, mediante una petición de declaratoria de herederos, para obtener el título y control sobre los bienes que componen el caudal relicto. Esto último, reiteramos, posterior a haber aceptado la herencia. Véase Arrieta Barbosa v. Vda. de Arrieta, supra. En virtud de lo anterior, entendemos que fue desacertada la determinación del TPI de no considerar y autorizar la solicitud de emplazamiento por edictos

12 KLAN presentada por la señora Souss el 2 de junio de 2014, para adquirir jurisdicción sobre el señor James Underwood. Así, una vez adquirida jurisdicción, debió señalarle un término para responder a la interpelación judicial de la señora Souss, viuda del causante, y declarar si acepta o repudia la herencia de su hermano. Para que haga su declaración, el TPI le deberá fijar un término no mayor de treinta días, apercibido de que si no se expresa dentro del término fijado, la herencia se tendrá por aceptada. Cualquier alegación o planteamiento pertinente, si alguno, corresponderá hacerlo oportunamente al señor James Underwood, una vez sea debidamente traído al caso. En fin, se cometieron los errores señalados. V. Por los fundamentos expuestos, se revoca la Sentencia apelada. Se devuelve el caso al TPI para que se continúen los procedimientos de conformidad con lo aquí dispuesto. Lo acordó y manda el Tribunal y lo certifica la Secretaria del Tribunal de Apelaciones. Dimarie Alicea Lozada Secretaria del Tribunal de Apelaciones

CC EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

CC EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO CC-2001-217 1 EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO Guillermo Quiñones Villegas, Juan Quiñones De Jesús, Ramón Quiñones Encarnación, Daniel Quiñones De Jesús, y otros Peticionarios v. Certiorari 2002 TSPR

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE 1 PUERTO RICO Sandra Coss Iglesias, Miguel Muñoz Lizardi, etc. Recurridos v. Hospital Interamericano de Medicina Avanzada, etc. Certiorari 2003 TSPR 43 158 DPR Peticionarios Número

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Armando Lloréns Sar 2007 TSPR 31 170 DPR Número del Caso: TS-13937 Fecha: 5 de febrero de 2007 Materia: Conducta Profesional (La suspensión del abogado advino

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO Gerardo García Ramis Apelante vs. Jorge Juan Serrallés Porrata-Doria y otros Certiorari 2007 TSPR 96 171 DPR Apelados Número del Caso: AC-2006-72 Fecha: 22 de mayo

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: 2012 TSPR 177 187 DPR Roberto J. J. Buono Colón Número del Caso: AB-2011-111 Fecha: 28 de noviembre de 2012 Materia: Conducta Profesional Suspensión inmediata

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO Hon. Antonio Fas Alzamora, Presidente del Senado de Puerto Rico; Hon. Velda González de Modesti, como Presidenta de la Comisión Especial para Investigar la Corporación

Más detalles

Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL DE APELACIONES REGIÓN JUDICIAL DE ARECIBO PANEL ESPECIAL KLCE

Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL DE APELACIONES REGIÓN JUDICIAL DE ARECIBO PANEL ESPECIAL KLCE Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL DE APELACIONES REGIÓN JUDICIAL DE ARECIBO PANEL ESPECIAL EL PUEBLO DE PUERTO RICO Recurrido CERTIORARI procedente del Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO Río Construction Corp. Recurrido v. Municipio de Carolina Peticionario Certiorari 2001 TSPR 36 Número del Caso: CC-2000-667 Fecha: 16/marzo/2001 Tribunal de Circuito

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Paolo J. Pérez Román 2014 TSPR 98 191 DPR Número del Caso: AB-2012-319 AB-2013-211 Fecha: 20 de junio de 2014 Materia: Conducta Profesional La suspensión será

Más detalles

En el Tribunal Supremo de Puerto Rico

En el Tribunal Supremo de Puerto Rico En el Tribunal Supremo de Puerto Rico Rafael Nadal Arcelay Demandante-Recurrido.V Departamento de Estado Apelación 98TSPR67 Demandado-Peticionario Número del Caso: AC-97-0034 Abogados Parte Recurrida:

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Alberto Rivera Claudio 2018 TSPR 76 200 DPR Número del Caso: TS-13,226 Fecha: 4 de mayo de 2018 Abogado del promovido: Por derecho propio. Programa de Educación

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: 2015 TSPR 31 Fernando M. Machado Echevarría 192 DPR Número del Caso: AB-2013-373 Fecha: 10 de marzo de 2015 Materia: Conducta Profesional La suspensión será

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re Juan A. Marques Latorre 2012 TSPR 145 186 DPR Número del Caso: AB-2011-166 Fecha: 15 de agosto de 2012 Materia: Conducta Profesional La suspensión será efectiva

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO Ana María González Rodríguez Peticionaria v. Agropecuaria Las Américas, Inc. Y otros Certiorari 2017 TSPR 26 197 DPR Recurridos Número del Caso: CC-2016-1138 Fecha:

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Marién R. Muriente Colón 2018 TSPR 41 199 DPR Número del Caso: TS-14,470 Fecha: 13 de marzo de 2018 Abogado de la parte promovida: Por derecho propio Programa

Más detalles

POSESION HEREDITARIA

POSESION HEREDITARIA POSESION HEREDITARIA Concepto: Es el reconocimiento de la calidad de heredero. Dicho reconocimiento a veces puede ser de pleno derecho o se necesita la declaración del magistrado. Es la investidura de

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Luis Rodríguez Bigas 2007 TSPR 202 172 DPR Número del Caso: AB-2007-33 Fecha: 25 de octubre de 2007 Colegio de Abogados de Puerto Rico: Lcda. María de Lourdes

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Puerto Rico antes Banco Bilbao Vizcaya Puerto Rico Demandante-Recurrido vs. Latinoamericana de Exportación, Inc.; La Sucn. de Ivette

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO Banco de Desarrollo Económico Demandante-Recurrido v. AMC Surgery y otros Demandada-Recurrida v. Dr. José A. García Lloréns y otro Demandantes contra Tercero Peticionarios

Más detalles

De la línea recta descendente

De la línea recta descendente Cuándo tiene lugar la sucesión legítima? La sucesión legítima tiene lugar: 1º Cuando uno muere sin testamento o con testamento nulo o que haya perdido después su validez. 2º Cuando el testamento no contiene

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Luis Antonio Ríos Rodríguez 2007 TSPR 176 172 DPR Número del Caso: AB-2006-69 Fecha: 27 de septiembre de 2007 Materia: Conducta Profesional Este documento constituye

Más detalles

En el Tribunal Supremo de Puerto Rico

En el Tribunal Supremo de Puerto Rico En el Tribunal Supremo de Puerto Rico FEDERAL NATIONAL MORTGAGE ASSOCIATION Peticionario.V MARCOS A. CORCHADO ROMAN, ROSA SOTO ARCE Y OTROS Certiorari TSPR98-34 Recurridos Número del Caso: CC-96-460 Abogados

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In Re: Rosendo De Jesús Ortiz 2008 TSPR 142 175 DPR Número del Caso: TS-14831 Fecha: 11 de julio de 2008 Abogado de la Parte Peticionaria: Por Derecho Propio Colegio

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO El Pueblo de Puerto Rico Recurrido v. Nelson De Jesús Nieves Certiorari 2016 TSPR 70 195 DPR Peticionario Número del Caso: CC-2016-380 Fecha: 19 de abril de 2016 Tribunal

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO. (La suspensión será efectiva el 2 de febrero de 201 que se le notificó al abogado de su suspensión inme

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO. (La suspensión será efectiva el 2 de febrero de 201 que se le notificó al abogado de su suspensión inme EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: 2010 TSPR 18 178 DPR José R. López de Victoria Brás Número del Caso: TS-2787 Fecha: 27 de enero de 2010 Abogado de la Parte Peticionaria: Por derecho propio

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO Alinaluz Santiago Torres Peticionaria vs. Roberto Pérez López Certiorari 2008 TSPR 119 174 DPR Recurrido Número del Caso: CC-2007-848 Fecha: 14 de julio de 2008 Tribunal

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO Plaza Las Américas, Inc. Peticionaria vs. Centro de Recaudación de Ingresos Municipales Certiorari 2008 TSPR 37 173 DPR Recurrido Número del Caso: CC-2006-282 Fecha:

Más detalles

En el Tribunal Supremo de Puerto Rico

En el Tribunal Supremo de Puerto Rico CC-98-427 1 En el Tribunal Supremo de Puerto Rico BUILDING FAST CLEANING SERVICES, INC. Demandante-recurrida v. Certiorari 99TSPR33 ASOCIACION CONDOMINIO BORINQUEN TOWERS; FULANA DE TAL COMPAÑIA X Y Z;

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: 2017 TSPR 66 Luis F. Mangual Acevedo 197 DPR Número del Caso: TS-17908 Fecha: 20 de abril de 2017 Abogado del Promovido: Por derecho Propio Oficina de Inspección

Más detalles

Derecho Civil, Bienes y Sucesiones

Derecho Civil, Bienes y Sucesiones Derecho Civil, Bienes y Sucesiones Sesión No. Nombre: El juicio sucesorio. Parte I. Contextualización Cuáles son las secciones del juicio sucesorio? Las secciones del juicio sucesorio se dividen en 4 y

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Peter Calderón Meléndez 2009 TSPR 68 176 DPR Número del Caso: TS-7432 Fecha: 3 de abril de 2009 Colegio de Abogados de Puerto Rico: Lcdo. José M. Montalvo Trias

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO Ex parte: Ignacio Villamarzo García 2014 TSPR 38 190 DPR Número del Caso: TS-5345 Fecha: 3 de marzo de 2014 Materia: Conducta Profesional La suspensión será efectiva

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: 2016 TSPR 151 William Rivera Herrans 195 DPR Número del Caso: AB-2014-56 Fecha: 3 de junio de 2016 Abogado del Promovido: Por derecho propio Oficina de la Procuradora

Más detalles

Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL DE APELACIONES REGIÓN JUDICIAL DE BAYAMÓN PANEL VI KLAN

Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL DE APELACIONES REGIÓN JUDICIAL DE BAYAMÓN PANEL VI KLAN DAMARIS COLÓN TORRES Y OTROS Apelantes V. PAULA L. TAVARES Apelada Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL DE APELACIONES REGIÓN JUDICIAL DE BAYAMÓN PANEL VI KLAN201501716 Apelación procedente del

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Arístides Torres Rodríguez Queja 2004 TSPR 161 162 DPR Número del Caso: TS-4158 Fecha: 7 de octubre de 2004 Colegio de Abogados de Puerto Rico: Oficina de Inspección

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Rebecca D. Rodríguez Mercado 2008 TSPR 143 175 DPR Número del Caso: AB-2006-306 Fecha: 13 de agosto de 2008 Abogado de la Parte Peticionaria: Por Derecho Propio

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Raúl E. González Díaz 2005 TSPR 7 163 DPR Número del Caso: TS-2488 Fecha: 18 de enero de 2005 Oficina del Procurador General: Abogado del Querellado: Lcda.

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO Hospital Dr. Domínguez, Inc. Recurrido v. Ryder Memorial Hospital, Inc. Certiorari 2004 TSPR 35 161 DPR Peticionario Número del Caso: CC-2003-893 Fecha: 4 de marzo

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Carlos A. Marrero 2014 TSPR 23 190 DPR Número del Caso: AB-2012-87 Fecha: 14 de enero de 2014 Materia: Conducta Profesional La suspensión será efectiva una

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Enmienda al Reglamento del Tribunal de Apelaciones 2017 TSPR 135 198 DPR Número del Caso: ER-2017-7 Fecha: 19 de julio de 2017 Materia: Resolución del Tribunal

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: 2013 TSPR 21 187 DPR Nilka Marrero García Número del Caso: AB-2009-0051 Fecha: 12 de diciembre de 2012 Oficina del Procurador General: Lcda. Zaira Girón Anadón

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Jorge V. Zayas Cabán Queja 2004 TSPR 158 162 DPR Número del Caso: AB-2004-34 Fecha: 21 de septiembre de 2004 Colegio de Abogados de Puerto Rico: Lcdo. Ángel

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Francisco Cabello Domínguez 2004 TSPR 8 160 DPR Número del Caso: TS-11011 Fecha: 19 de diciembre de 2003 Oficina del Procurador General: Lcda. Noemí Rivera

Más detalles

En el Tribunal Supremo de Puerto Rico

En el Tribunal Supremo de Puerto Rico En el Tribunal Supremo de Puerto Rico Rafael Luis Garcia Cláudio y otros Demandante-Peticionaria.V Flavia Maria García Guevara y otros Certiorari 98TSPR66 Demandada-Recurrida Número del Caso: CC-97-0713

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO Herminio Sánchez Torres y otros Demandantes-Peticionarios v. Hospital Dr. Pila y su Compañía de Seguros y otros Certiorari 2003 TSPR 25 158 DPR Demandados-Recurridos

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Alexis Avilés Vega Queja 2004 TSPR 188 163 DPR Número del Caso: AB-2004-49 Fecha: 27 de septiembre de 2004 Colegio de Abogados de Puerto Rico: Lcdo. Ángel N.

Más detalles

Derecho Civil, Bienes y Sucesiones. SESIÓN #10 El juicio sucesorio. Parte I.

Derecho Civil, Bienes y Sucesiones. SESIÓN #10 El juicio sucesorio. Parte I. Derecho Civil, Bienes y Sucesiones SESIÓN #10 El juicio sucesorio. Parte I. Contextualización Cuáles son las secciones del juicio sucesorio? Las secciones del juicio sucesorio se dividen en 4 y son las

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Alexis Alejandro Zúñiga (TS-16,656) 2017 TSPR 134 198 DPR Número del Caso: AB-2017-17 Fecha: 28 de junio de 2017 Abogado del Promovido: Por derecho propio Materia:

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Madeline Colón Bermúdez 2008 TSPR 187 175 DPR Número del Caso: TS-10149 Fecha: 7 de noviembre de 2008 Colegio de Abogados de Puerto Rico: Lcdo. Israel Pacheco

Más detalles

MC En el Tribunal Supremo de Puerto Rico

MC En el Tribunal Supremo de Puerto Rico MC-99-6 1 En el Tribunal Supremo de Puerto Rico JEANNETTE M. LOPEZ SANTIAGO EX PARTE Peticionaria 99TSPR44 V. Número del Caso: MC-99-6 Abogados de la Parte Peticionaria: Por derecho propio Abogados de

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO 2011 TSPR 195 In re: Ovidio López Bocanegra 183 DPR Número del Caso: AB-2011-96 Fecha: 18 de octubre de 2011 Oficina del Procurador General Lcda. Leticia Casalduc

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO El Pueblo de Puerto Rico Peticionario v. Roberto O Neill Román y José de la Rosa Santiago Certiorari 2005 TSPR 109 165 DPR Recurridos Número del Caso: CC-2004-923

Más detalles

EXPEDIENTE NÚMERO: 695/2012 AUTO DECLARATIVO DE HEREDEROS SUCESORIO INTESTAMENTARIO

EXPEDIENTE NÚMERO: 695/2012 AUTO DECLARATIVO DE HEREDEROS SUCESORIO INTESTAMENTARIO EXPEDIENTE NÚMERO: 695/2012 AUTO DECLARATIVO DE HEREDEROS SUCESORIO INTESTAMENTARIO - - - - Tula de Allende, Estado de Hidalgo; a 15 quince días del mes de octubre del año 2012, dos mil doce. - - - - -

Más detalles

Derecho Civil IV (Derecho de Familia y Sucesiones)

Derecho Civil IV (Derecho de Familia y Sucesiones) Derecho Civil IV 1 Derecho Civil IV (Derecho de Familia y Sucesiones) 514084 Plan 2000 Curso 2013-2014 2 514084 CURSO 2013-2014 DERECHO CIVIL IV (DERECHO DE FAMILIA Y DE SUCESIONES) Plan 2000 de la Facultad

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Virgen E. Rivera Torres 2007 TSPR 186 172 DPR Número del Caso: AB-2006-238 Fecha: 11 de octubre de 2007 Materia: Conducta Profesional (La suspensión será efectiva

Más detalles

SOBRE RESOLUCION SUMARIA

SOBRE RESOLUCION SUMARIA Estado Libre Asociado de Puerto Rico DEPARTAMENTO DE ASUNTOS DEL CONSUMIDOR Oficina Regional de Caguas Apartado 1031, Caguas, Puerto Rico 00726 Teléfono: 744-9341 / Fax: 744-3414 www.daco.gobierno.pr QUERELLANTE

Más detalles

Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL DE APELACIONES REGIÓN JUDICIAL DE PONCE - GUAYAMA PANEL VII KLCE

Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL DE APELACIONES REGIÓN JUDICIAL DE PONCE - GUAYAMA PANEL VII KLCE Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL DE APELACIONES REGIÓN JUDICIAL DE PONCE - GUAYAMA PANEL VII JULIA AIDA CRUZ VILA Peticionaria EXPARTE KLCE201500719 CERTIORARI procedente del Tribunal de Primera

Más detalles

C)CLY-4 SENADO DE PUERTO RICO

C)CLY-4 SENADO DE PUERTO RICO 17 ma Asamblea Legislativa GOBIERNO DE PUERTO RICO C)CLY-4 SENADO DE PUERTO RICO 1 ra Sesión Ordinaria ;;> de enero de 2013 Presentado por el señor Rivera Schatz Referido a LEY t N \.....;:.?~iií - P.

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Víctor M. Padilla Santiago 2014 TSPR 37 190 DPR Número del Caso: TS-7159 Fecha: 10 de marzo de 2014 Oficina de Inspección de Notarías: Lcdo. Manuel Ávila de

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Mayra W. Ramírez Rodríguez 2007 TSPR 207 172 DPR Número del Caso: TS-14666 Fecha: 11 de octubre de 2007 Colegio de Abogados de Puerto Rico: Lcdo. José M. Montalvo

Más detalles

SENTENCIA Nº 648/17. Presidente: D./Dña. Mª DEL CAMINO VÁZQUEZ CASTELLANOS

SENTENCIA Nº 648/17. Presidente: D./Dña. Mª DEL CAMINO VÁZQUEZ CASTELLANOS Tribunal Superior de Justicia de Madrid Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección Décima C/ Génova, 10, Planta 2-28004 33010310 NIG: 28.079.00.3-2016/0014471 Recurso de Apelación 302/2017 Recurrente:

Más detalles

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 25

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 25 AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 25 PARA EL EJERCICIO DEL RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE NULIDAD SE DEBE CUMPLIR PREVIAMENTE CON LA OBLIGACIÓN DEL REENGANCHE En fecha veinte (02) de agosto de, el Tribunal

Más detalles

Sentencia de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 21/04/05. Amparo Tributario.

Sentencia de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 21/04/05. Amparo Tributario. JURISPRUDENCIA Sentencia 02133 de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 21/04/05. Amparo Tributario. "Para ello, la Sala considera necesario determinar los supuestos

Más detalles

CUESTIONES QUÉ DEBES CONOCER SOBRE HERENCIAS Y TESTAMENTOS. Se heredan bienes, derechos y obligaciones (también deudas)

CUESTIONES QUÉ DEBES CONOCER SOBRE HERENCIAS Y TESTAMENTOS. Se heredan bienes, derechos y obligaciones (también deudas) CUESTIONES QUÉ DEBES CONOCER SOBRE HERENCIAS Y TESTAMENTOS CODIGO CIVIL ART. 657 y ss CUESTIONES GENERALES Sucesión y transmisión Se heredan bienes, derechos y obligaciones (también deudas) Sucesión testada

Más detalles

Sucesiones según el nuevo Código Civil y Comercial c/cdrom

Sucesiones según el nuevo Código Civil y Comercial c/cdrom Sucesiones según el nuevo Código Civil y Comercial c/cdrom Doctrina. Jurisprudencia. Modelos Índice General Capítulo 1: PRINCIPALES CAMBIOS Y NOVEDADES DE LA REFORMA Principales cambios Capítulo 2: NOVEDADES

Más detalles

CAPÍTULO I. LA CAPACIDAD PARA SUCEDER Y LA INDIGNIDAD

CAPÍTULO I. LA CAPACIDAD PARA SUCEDER Y LA INDIGNIDAD 0 0 0 0 LIBRO SEXTO DERECHO DE SUCESIONES TÍTULO I. DISPOSICIONES PRELIMINARES ARTÍCULO. Sucesión por causa de muerte. ARTÍCULO. Apertura de la sucesión. ARTÍCULO. Clases de transmisión sucesoria. ARTÍCULO.

Más detalles

SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO CIVIL FORAL ARAGONÉS

SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO CIVIL FORAL ARAGONÉS SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO CIVIL FORAL ARAGONÉS PROGRAMA MÓDULO I MATRIMONIAL Y VIUDEDAD Ponente: Don David Arbués Aísa. Días: 4, 5, 6 y 11 de febrero de 2019. Día 4 de febrero. DERECHO DE

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO David Florenciani Valentín Apelante v. Administración de los Sistema de Retiro de los Empleados del Gobierno y la Judicatura Certiorari 2004 TSPR 118 161 DPR Apelada

Más detalles

En el Tribunal Supremo de Puerto Rico

En el Tribunal Supremo de Puerto Rico En el Tribunal Supremo de Puerto Rico Laboratorio Clínico Guaynabo; Laboratorio Clínico del Pueblo, Laboratorio Clínico Koper Peticionarios.V Certiorari 98TSPR88 Departamento de Salud del Estado Libre

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO Herminio Sánchez Torres, et als. Peticionarios v. Hospital Dr. Pila, et als. Certiorari 2002 TSPR 148 158 DPR Recurridos Número del Caso: CC-2002-391 Fecha: 6 de diciembre

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re Carolina Morales López 2009 TSPR 135 176 DPR Número del Caso: TS-16530 Fecha: 18 de mayo de 2009 Colegio de Abogados de Puerto Rico: Lcdo. José M. Montalvo Trias

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Nicole A. McConnie Shorter 2018 TSPR 29 199 DPR Número del Caso: TS-15,764 Fecha: 8 de febrero de 2018 Programa de Educación Jurídica Continua: Lcdo. José Ignacio

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO Liza Ferrer García Demandante-recurrida v. Juan Alberto González Demandado-peticionario Certiorari 2007 TSPR 66 170 DPR Número del Caso: AC-2002-32 Fecha: 2 de abril

Más detalles

Sentencia definitiva número 002/2016. Monclova, Coahuila de Zaragoza, a once de enero del dos mil. dieciséis.

Sentencia definitiva número 002/2016. Monclova, Coahuila de Zaragoza, a once de enero del dos mil. dieciséis. Sentencia definitiva número 002/2016 dieciséis. Monclova, Coahuila de Zaragoza, a once de enero del dos mil V I S T O S para resolver la cuarta sección sobre adjudicación de los bienes que integran el

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO Municipio de Arecibo Peticionario Almacenes Yakima del Atlántico, Inc., H/N/C Topeka Recurrido Certiorari 2001 TSPR 79 Corp. de Desarrollo Económico del Atlántico

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Ubaldo Lugo Cruz 2013 TSPR 38 188 DPR Número del Caso: AB-2010-164 Fecha: 28 de febrero de 2013 Materia: Conducta Profesional La suspensión será efectiva el

Más detalles

ORDEN. El 4 de mayo de 2017, el Hon. Eduardo Bhatia Gautier (Bhatia Gautier o parte

ORDEN. El 4 de mayo de 2017, el Hon. Eduardo Bhatia Gautier (Bhatia Gautier o parte ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE SAN JUAN SALA SUPERIOR HON. EDUARDO BHATIA GAUTIER, en su capacidad como Portavoz del Partido Popular Democrático en

Más detalles

Universidad de Mayores Curso Nuevos desafíos del Derecho a debate LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE

Universidad de Mayores Curso Nuevos desafíos del Derecho a debate LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE CAUSAS DE APERTURA DE LA SUCESIÓN MUERTE DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO MUERTE REGISTRO CIVIL DEL LUGAR DE FALLECIMIENTO: Certificado de defunción REGISTRO DE ÚLTIMAS VOLUNTADES

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO Reynaldo Hernández Lozano, et als. Peticionarios v. Shering Plough Products, Inc.; Manatí Operations, etc. Certiorari 2003 TSPR 66 159 DPR Recurridos Número del Caso:

Más detalles

Avenida Universidad 716, Despacho 202 Colonia Letrán Valle, México, D.F. Tels Cel. (04455) Correo:

Avenida Universidad 716, Despacho 202 Colonia Letrán Valle, México, D.F. Tels Cel. (04455) Correo: Avenida Universidad 716, Despacho 202 Colonia Letrán Valle, México, D.F. Tels. 5601-5604 3626-0716 Cel. (04455) 5452-9155 Correo: jorge@bourget.com.mx SUCESIONES Es la transmisión de todos los bienes y

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Víctor M. Padilla Santiago 2003 TSPR 46 158 DPR Número del Caso: TS-7159 Fecha: 5/marzo/2003 Oficina de Inspección de Notarías: Lcda. Carmen H. Carlos Directora

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Reinaldo Arroyo Rivera Queja 2004 TSPR 61 161 DPR Número del Caso: AB-2003-267 Fecha: 1 de abril de 2004 Colegio de Abogados de Puerto Rico: Lcdo. Ángel N.

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Jorge Gordon Menéndez Queja 2000 TSPR 23 Número del Caso: AB-1998-0110 Fecha: 21/01/2000 De la Oficina del Procurador General: Cynthia Iglesias Quiñones Procuradora

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Enmiendas a las Reglas de Disciplina Judicial 2013 TSPR 100 189 DPR Número del Caso: ER-2013-03 Fecha: 13 de septiembre de 2013 Este documento constituye un

Más detalles

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA ACEPTACIÓN DE HERENCIA SIN BENEFICIO DE INVENTARIO AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DECANO DE...

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA ACEPTACIÓN DE HERENCIA SIN BENEFICIO DE INVENTARIO AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DECANO DE... SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA ACEPTACIÓN DE HERENCIA SIN BENEFICIO DE INVENTARIO AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DECANO DE... (ANTECEDENTES JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO DE Tutela nº )

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Ernesto Rosado Rivera Roberto J. Martínez Rosa Melba Lajara Martínez Otto D. Lebrón Sáez Dina M. Alabanese Brás Mari E. Meléndez Gnemi 2008 TSPR 190 175 DPR

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re Orlando Martínez Sotomayor 2011 TSPR 32 181 DPR Número del Caso: AB-2008-234 Fecha: 3 de marzo de 2011 Abogado de la Parte Querellada: Por derecho propio Oficina

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO Comisionado Electoral Partido Nuevo Progresista v. Presidenta Comisión Local de Elecciones del Precinto de Maunabo Certiorari 2005 TSPR 189 166 DPR Comisión Estatal

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Alberto Folch Diez 2003 TSPR 74 159 DPR Número del Caso: TS-8073 Fecha: 7 de abril de 2003 Abogado de la Parte Peticionaria: Lcdo. Guillermo Figueroa Prieto

Más detalles

Testamentos y Herencias. Planificar la herencia, trámites administrativos, reducir impuestos, pensiones y ayudas

Testamentos y Herencias. Planificar la herencia, trámites administrativos, reducir impuestos, pensiones y ayudas Testamentos y Herencias Planificar la herencia, trámites administrativos, reducir impuestos, pensiones y ayudas Índice 9 Introducción PARTE 1 13 Medidas que han de tomarse en vida Índice 3 CAPÍTULO 1

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Vivian de Jesús Viñas 2018 TSPR 127 200 DPR Número del Caso: TS-6467 Fecha: 16 de julio de 2018 Abogado de la parte promovida: Por derecho propio Programa de

Más detalles

Sentencia de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 08/09/04.

Sentencia de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 08/09/04. JURISPRUDENCIA Sentencia 01318 de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 08/09/04. Operatividad de la compensación como medio de extinción de la obligación tributaria.

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Nelson Rodríguez López 2003 TSPR 68 159 DPR Número del Caso: TS-5391 Fecha: 9/abril/2003 Materia: Conducta Profesional (La suspensión es efectiva a partir del

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO Queja In re: David Castillo Herrera 2003 TSPR 59 158 DPR Número del Caso: AB-2002-246 Fecha: 16 de abril de 2003 Oficina del Hon. Procurador General: Lcda. Noemí Rivera

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO 0 EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: María E. Gómez Velázquez 2003 TSPR 44 158 DPR Número del Caso: TS-4488 Fecha: 7/marzo/2003 Oficina de Inspección de Notarías: Lcda. Carmen H. Carlos Directora

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO Asociación de Abogados de Peticionaria v. Alejandro García Padilla, en su carácter oficial como Gobernador de ; Estado Libre Asociado de 2015 TSPR 128 193 DPR Recurrido

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Alfredo Torres Hernández 2003 TSPR 179 160 DPR Número del Caso: TS-6786 Fecha: 25 de noviembre de 2003 Oficina de Inspección de Notarías: Lcda. Carmen H. Carlos

Más detalles

REF.: DISOLUCIÓN DE UNA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA AL FALLECIMIENTO DE SU ÚNICO SOCIO.

REF.: DISOLUCIÓN DE UNA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA AL FALLECIMIENTO DE SU ÚNICO SOCIO. OFICIO 220-099167 DEL 15 DE MAYO DE 2017 REF.: DISOLUCIÓN DE UNA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA AL FALLECIMIENTO DE SU ÚNICO SOCIO. Me remito a su comunicación radicada bajo el número 2017 01 155853

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO Enmiendas al formulario para solicitar admisión por cortesía al amparo de la Regla 12 (f) del Reglamento del Tribunal Supremo 2017 TSPR 20 197 DPR Número del Caso:

Más detalles