Maestría en. Música SNIES y Humanidades. Escuela de Ciencias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Maestría en. Música SNIES 53159. y Humanidades. Escuela de Ciencias"

Transcripción

1 Maestría en Música SNIES Escuela de Ciencias y Humanidades

2

3 Maestría en Música

4 PRESENTAcióN El Departamento de Música de la Escuela de Ciencias y Humanidades de la Universidad EAFIT presenta a los egresados de los diferentes pregrados en música de las instituciones universitarias colombianas y de otros países, su programa de Maestría en Música, en los siguientes énfasis: Musicología histórica, Musicología Teoría de la Música, Composición, Dirección (Dirección coral y Dirección orquestal), Interpretación en canto e instrumento: piano, piano colaborativo, violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, clarinete, fagot, corno francés, percusión, guitarra y técnicas en cuerdas frotadas.

5 Caracteristicas del programa Título que otorga Magíster en Música Modalidad Presencial Duración Cuatro semestres (2 años) Ingreso Anual (segundo semestre del año) Objetivo Desarrollar competencias y profundizar en los estudios sistemáticos en diferentes especialidades de la música en el nivel de postgrado; según la línea escogida se enfatiza en la aplicación de conocimiento, en la creación artística o en la investigación. Líneas de énfasis Profundización Ejecución interpretativa - instrumento y canto. Los instrumentos específicos son: violín, viola, cello, contrabajo, flauta, clarinete, fagot, corno, percusión, guitarra, piano y piano colaborativo. Composición Dirección: orquestal o coral Investigación Musicología histórica Musicología- Teoría de la música Requisitos de inscripción Fotocopia del título profesional en Música. Formulario de inscripción diligenciado. Hoja de vida actualizada y comprobable. Fotocopia de la libreta militar (hombres). Repertorio estudiado y lista de obras propuestas para la prueba de admisión, incluidas las obligatorias si las hubiere (cantantes e instrumentistas); carpeta de obras (compositores); producción intelectual, si se tiene, o preproyecto (musicología histórica). Carta de intención en la que discuta sus aspiraciones intelectuales y profesionales con respecto a la maestría. Tres cartas de recomendación de profesores previos.

6 Admisión Pruebas generales de admisión 1. Entrevista específica 2. Audición ante jurados especializados 3. Prueba teórica de armonía, contrapunto, análisis e historia de la música Requisitos específicos Ejecución interpretativa: Audición en vivo (se recomienda acompañamiento por pianista aunque no es obligatorio). Se puede encontrar mayor información sobre los requisitos específicos de cada instrumento en Composición: Análisis de una obra musical del repertorio clásico y del contemporáneo. Portafolio de composiciones (tres o cuatro obras de distinta instrumentación). Producción intelectual: artículos, ponencias, ensayos (opcional). Dirección: Video de alrededor de 30 minutos en el que se muestre al candidato dirigiendo en ensayo y en una presentación. Las tomas deberán enfocar al candidato de frente, de manera que se pueda ver en todo momento su gestualidad. El repertorio elegido deberá ser, en lo posible, contrastante. Resumen y hoja de vida artística en la que se detallen las agrupaciones y las obras que ha dirigido hasta la fecha. Musicología Teoría de la música : Prueba oral de análisis de obras cortas. Producción intelectual: artículos, ponencias, ensayos (opcional). Musicología histórica: Preproyecto de investigación, que debe incluir: nombre, temática, justificación, objetivos, hipótesis, metodología, bibliografía, debe entregarse el día que se realice el examen teórico. Copia (opcional) de la producción intelectual: artículos, ponencias, ensayos o trabajo de grado de pregado, entre otros. Plan curricular - horas Ciclos Asignaturas Créditos Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo 3 Ciclo 4 Núcleo específico 1 Teoría y repertorio 1 Escritura académica Núcleo específico 2 Teoría y repertorio 2 Electiva 1 Núcleo específico 3 Teoría y repertorio 3 Electiva 2 Núcleo específico 4 Proyecto final

7 Plan curricular - Instrumento y canto Semestres Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Asignaturas Instrumento específico 1 Música de cámara 1 Escritura académica Instrumento específico 2 Música de cámara 1 Electiva 1 Instrumento específico 3 Prácticas interpretativas o docentes Electiva 2 Instrumento específico 4 Proyecto final Plan curricular - Composición Semestres Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Asignaturas Composición 1 Técnicas de composición del s. XX Escritura académica Composición 2 Teoría musical del s. XX Electiva 1 Composición 3 Taller de creación e interpretación Electiva 2 Composición 4 Proyecto final Plan curricular - Dirección Semestres Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Asignaturas Dirección 1 Técnicas y repertorio 1 Escritura académica Dirección 2 Técnicas y repertorio 2 Electiva 1 Dirección 3 Técnicas y repertorio 3 Electiva 2 Dirección 4 Proyecto final

8 Plan curricular de Musicología histórica Semestres Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Asignaturas Fundamentos de musicología histórica e investigación 1 Teorías y técnicas 1 Escritura académica Fundamentos de musicología histórica e investigación 2 Teorías y técnicas 2 Electiva 1 Fundamentos de musicología histórica e investigación 3 Teorías y técnicas 3 Electiva 2 Seminario de tesis Proyecto final Plan curricular de musicología - Teoría de la música Semestres Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Asignaturas Fundamentos de investigación musical Taller maestro de armonía Escritura académica Teorías en contrapunto Taller maestro de contrapunto Electiva 1 Teorías en análisis musical Taller maestro de análisis musical Electiva 2 Práctica específica 4 Proyecto final Descripción de las asignaturas Instrumento Instrumento I, II, III Y IV: consisten en clases individuales de instrumento impartidas por un maestro de reconocida trayectoria e idoneidad, con una duración de una hora semanal individual y con posibilidad de clases maestras grupales. En ellas se buscará que el estudiante alcance un elevado nivel técnico e interpretativo en su instrumento que le permita definir un perfil profesional sobre la base de un repertorio exigente. Música de cámara I, II y III: corresponden a prácticas dirigida de conjunto, con duración de una hora y de periodicidad semanal, encaminadas a brindar al estudiante elementos de concertación, técnicas de ensayo y de trabajo colectivo que le permitan desempeñarse con solvencia en la práctica de la música de cámara.

9 Practicas interpretativas o docentes: son espacios que le permiten al estudiante tres diferentes posibilidades de práctica, supervisada, asesorada y evaluada por el profesor de instrumento, que tienen como propósito encaminar al estudiante en un área específica del quehacer laboral de sus instrumento, ayudándole a definir un perfil profesional propio. En ellas podrá optar por continuar con música de cámara, participar en la orquesta sinfónica (en el caso de los instrumentos de orquesta) o realizar una práctica docente. Electivas: se realizarán cursos y seminarios temáticos en los que se estudien diferentes áreas del conocimiento musical como historia, teoría y pedagogía. Seminario para trabajo final: bajo la asesoría de un director de trabajo final, se procederá a realizar un escrito en el que el aspirante a maestro dé cuenta de un repertorio determinado a la luz de bibliografía actualizada, en el que ponga de manifiesto su capacidad para la investigación, la crítica y el manejo interdisciplinario de sus conocimientos. A lo largo de la historia musical, la tarea del ejecutante intérprete instrumentista ha sido continuamente revisada para dar lugar al replanteamiento de paradigmas y prácticas generalizadas. La Maestría en Música con énfasis en instrumento de la Universidad EAFIT se encamina, por tanto, hacia la formación de intérpretes con una visión actualizada de su quehacer, que equilibre una sólida formación técnica con un conocimiento teórico y de contextos histórico-sociales que le permitan comprender la obra musical de manera holística. Para ello, el plan de estudios comprende sesiones de trabajo individual con maestros de reconocida trayectoria e idoneidad en su instrumento, sesiones colectivas de música de cámara, seminarios teóricos y la realización de un trabajo final asesorado por un tutor que se vincule directamente con el repertorio del concierto de grado. Javier Asdrúbal Vinasco Guzmán

10 Maestría en Música

11 Fotografías Archivo Universidad EAFIT

12 Composición La maestría en Música con énfasis en Composición pretende desarrollar al máximo la creatividad del alumno compositor, en un ambiente óptimo de trabajo. El estudiante realizará uno o varios proyectos alrededor de un área específica de la composición, tal como la música sinfónica, música coral, música de cámara, música para cine y multimedia, etc. Composición: esta es la materia central de la línea en composición en la que el estudiante tomará una clase individual con el profesor en la cual desarrollará unos o varios proyectos creativos específicos, aprobados previamente por el tutor. Dichos proyectos deben estar centrados en los intereses creativos particulares del estudiante y, preferiblemente, deberán tener un hilo conductor durante toda la Maestría. Dependiendo de cada propuesta, el resultado final desembocará en el proyecto de grado, en el que se redondeará todo el cuerpo musical escrito y se montará y presentará en concierto una obra musical de gran envergadura o diversas obras con un común denominador específico. Técnicas de composición del siglo XX: en este curso se ofrece al estudiante un panorama sobre las herramientas que los compositores del siglo pasado utilizaron en su propia obra creativa: desde los procedimientos armónicos del post-romanticismo hasta las técnicas de composición espectral, pasando por la atonalidad, la dodecafonía, el serialismo integral, la aleatoriedad, el minimalismo, etc. Igualmente, los estudiantes compondrán pequeños ejercicios y obras que reflejen las técnicas compositivas investigadas durante el curso. Teoría musical del siglo XX: esta materia consiste en el estudio detallado de una técnica específica desarrollada durante el siglo pasado y su repercusión en la composición y creación musical. Estos son algunos de los posibles temas específicos que se tratarán en este curso son: La teoría de conjuntos, desarrollada y aplicada por Milton Babbit y Allen Forte especialmente en la música atonal. Armonía cromática avanzada y su aplicación en la composición musical. Será un curso con un enfoque específico, como complemento necesario a la investigación general, confrontado con técnicas de composición del siglo XX. Los contenidos de esta materia pueden cambiar de acuerdo con la especialización del profesor y las necesidades de los estudiantes de cada cohorte. Taller de creación e interpretación: esta es una materia interdisciplinaria en la que los estudiantes de composición se unirán con los de instrumento para realizar un taller de montaje, ensayos y presentación de obras originales, culminando a cabalidad el triángulo musical: la creación, la interpretación y la puesta en escena ante un público. Es un curso novedoso de música de cámara que pretende hilar la creación de composiciones musicales originales con su re-creación en una interpretación depurada de las obras. Electivas I y II; Seminario o taller temático sobre distintos aspectos de la composición, de teoría y de musicología. Proyecto de grado En esta materia convergen todas las demás. Como su nombre lo indica, es la culminación del proyecto central de la Maestría. Durante el semestre se redondeará y pulirá el repertorio composicional resultante de la Maestría.

13 Al igual que instrumento o dirección, composición es un programa esencial dentro de una Maestría en Música. Existe una trilogía básica: los creadores, los intérpretes y el público. Para que la comunicación entre estas tres líneas no se rompa, es necesario que la música se siga creando. Por ello, apoyados en la experiencia de doce años del área de Composición en el Departamento de Música de la Universidad EAFIT y con el ánimo de contribuir con la formación de una escuela propia de composición musical en el país, se ofrece la Maestría en Música con énfasis en Composición. En este programa, el estudiante podrá ampliar sus conocimientos creativos, dentro de amplios proyectos de creación en música sinfónica, de cámara, ópera, música acusmática, etc., y por medio del conocimiento y desarrollo de las técnicas más importantes de la composición para lograr la creación de obras musicales dentro de un contexto de contemporaneidad y de búsqueda de originalidad e identidad. Andrés Posada Saldarriaga Dirección La Maestría en Música con énfasis en dirección coral e instrumental tiene el propósito de perfeccionar y desarrollar al máximo las técnicas de Dirección y destrezas adquiridas durante el pregrado. El candidato a la Maestría realizara tres montajes, asesorado por los maestros del énfasis, en los que se abarque un repertorio representativo de la literatura orquestal o coral, según el caso, de los siglos XVIII hasta nuestros días. A la vez, estará en contacto permanente con el hacer musical que desarrollan las Orquestas Sinfónicas y los diferentes ensambles, conjuntos y agrupaciones corales del Departamento, montajes que son dirigidos por los maestros locales y los invitados a las temporadas de concierto de cada año. Dirección: los contenidos de esta materia son la columna vertebral de esta Maestría. Mediante los procesos que se abarcan durante los cuatro cursos propuestos, se hace un recorrido por la literatura instrumental o coral representativa de todos los tiempos, haciendo énfasis en los últimos dos siglos y las más recientes producciones musicales. Pretende esta materia ayudar a formar técnica, ética y musicalmente y en materia profesional al director, que deberá enfrentar agrupaciones de diversa índole y repertorios tradicionales y contemporáneos. Técnica y repertorio I, II, III: estos cursos presentan de manera gradual y cohesionada las diferentes dificultades de los repertorios orquestales y o corales, según el caso, de la literatura representativa de los siglos XVIII hasta nuestros días. Estas materias le permiten al estudiante enfrentarse a los diversos problemas técnicos y resolverlos al frente de las organizaciones musicales escogidas para el propósito. Electiva I y II: seminarios o talleres temáticos sobre distintos aspectos de la Dirección, de teoría y análisis. Proyecto de grado: este proyecto le permitirá demostrar al candidato las destrezas, logros y competencias adquiridas durante los cuatro semestres de la Maestría. El repertorio escogido para el proyecto deberá contar con la aprobación y asesoría de los maestros del énfasis. Además, deberá ser representativo en cuanto a dificultad y duración, acorde con lo pedido en otras instituciones de similar naturaleza y de reconocimiento internacional. La Maestría en Música con énfasis en Dirección del Departamento de Música ofrece un programa que consta de dos años, durante los cuales se profundiza en los aspectos más importantes de la Dirección: partes gestual y técnica y conocimiento de la literatura coral o instrumental de todas las épocas. Ofrece, además, profundización en el análisis y comprensión del repertorio, particularmente de las obras de los últimos dos siglos. Cecilia Espinosa Arango

14 Musicología histórica La Maestría en Música con énfasis en Musicología Histórica tiene como objeto formar investigadores que estudien problemas y temáticas en torno a la música, en general, y, en particular, problemas relacionados con la musicología e historia de la música en Colombia y América Latina. Núcleo especifico: Fundamentos de la Musicología Histórica I II III: este es el eje central de la Maestría con énfasis en Musicología Histórica; en él se trabajaran los fundamentos teóricos y prácticos para la investigación musicológica y se reformularan los trabajos de grado. Entre las asignaturas propuestas se encuentran: Teorías y tendencias de la Musicología en el siglo XX, Fuentes para investigación musical, sus posibilidades e interpretación, y Teorías y tendencias de la historiografía de la música en Colombia y América Latina. Teorías y técnicas I II III: estas asignaturas trabajan ejes teóricos como Historiografía en el siglo XX, problemas en la cultura musical en Colombia y América Latina y análisis de la música del siglo XX. Seminarios y complementarios: se trabajaran cursos y seminarios temáticos desde las perspectivas de la estética, la teoría del arte, la hermenéutica y las teorías de la cultura, entre otras. Proyecto de grado y seminario de tesis: en el primer semestre el estudiante empezara a formular el proyecto que va a desarrollar en su trabajo de grado; en el segundo semestre se debe llegar a delimitar temáticas, contenidos y problema de investigación, para ser precisados durante el tercer semestre y ser desarrollarlos en el cuarto semestre. La Maestría en Música con énfasis en Musicología Histórica tiene como fin formar investigadores capaces de aplicar teorías y metodologías en la producción de nuevos conocimientos en torno a la musicología e historia de la música en Colombia y América Latina. Fernando Gil Araque Teoría musical (musicología teoría) Su objetivo es formar académicos investigadores de la tradicionalmente llamada Teoría musical, que abarca el estudio de los elementos y estructuras del lenguaje musical en a lo relacionado con la escritura o grafía específica de la música y que comprende aspectos teóricos y prácticos de las asignaturas Armonía, Contrapunto, Melódica y Morfología musical o Análisis formal, aunadas en el Análisis musical integrado o general, no sólo en los aspectos puramente textuales o del nivel inmanente en la grafía musical, sino en los poiéticos y estésicos.

15 Teoría y repertorio I. Fundamentos de investigación musical: epistemología, semiótica y hermenéutica de la música y de sus campos específicos; arte, ciencia y tecnología musicales; investigación en general y, en especial, fuentes, datos, recolección, tratamiento, trabajo de campo y de laboratorio, metodología en Musicología, planeación, informe y sustentación. Discusión y elección de objetivo para el proyecto final. Lectura de artículos y libros e informe de la lectura de los mismos Escritura académica: planeación, estructuración y corrección lexicográfica y formal de los textos académicos para publicación. Normas generales y de la universidad al respecto. Práctica específica I. aller de Armonía: discusión de teorías armónicas en cuanto atañen a la práctica. Investigación de la congruencia de teorías, repertorio y prácticas; métodos y notaciones analíticas. Teoría y repertorio II. Teorías y tratados de Contrapunto: Coloquios investigativos sobre anteproyectos de los magistrandos (continuación de Teoría y repertorio I). Historia, teorías y tratados de Contrapunto. Elección y ordenación de contenidos para la enseñanza. Análisis contrapuntístico. Electivas 1 y 2 (según disponibilidades y estado de la investigación). Práctica específica II. Taller de Contrapunto: métodos prácticos de escritura de piezas de diversos géneros contrapuntísticos, imitativos y no imitativos. Diseños y procedimientos especiales. Teoría y repertorio III. Teorías y tratadistas del Análisis musical: coloquios investigativos sobre proyectos de grado de los magistrandos (continuación de Teoría y repertorio I y II). Historia, teorías y tratados de análisis y composición. Elección y ordenación de contenidos para la enseñanza. Micro, meso y macromorfología (análisis de la forma). Práctica específica III. Taller maestro de Análisis musical: aplicación de la materia anterior, en forma de laboratorio en aula, ante profesor y colegas. Métodos y notaciones analíticas. Práctica específica IV: seminario investigativo y participación en un grupo de investigación musicológica. Proyecto final: culminación del trabajo de tesis y discusión semanal con el tutor principal. En la Maestría en Música con énfasis en Musicología -Teoría, que se enfoca en la reflexión analítica teorizante y en las aplicaciones prácticas sobre el repertorio musical, alrededor de disciplinas y técnicas como Ritmo, Melódica, Armonía, Contrapunto, Morfología y Análisis integral, nos dedicaremos a la formación de investigadores - docentes universitarios en la especialidad, musicólogos del énfasis gramatical musical. Contamos para ello con docentes investigadores de calidad, trayectoria y experiencia incuestionable y con los más adecuados medios físicos y virtuales que brinda el mundo contemporáneo para el acceso a las fuentes más diversas y autorizadas. Gustavo Adolfo Yepes Londoño

16 Cuerpo docente Alejandro Posada Gómez Dirección coral y orquestal, música de cámara Hochschule für Musik und Darstellende Kunst, Viena, Austria. Instituto de Bellas Artes, Medellín, piano aposadgo@eafit.edu.co Alejandro Valencia Guitarra, música de cámara e interpretación Magister en música e interpretación de la Universidad de Toronto (Canadá) Guitarra Clásica en el Departamento de Música de la Universidad de Antioquia avalen41@eafit.edu.co Alexander Ziborov Percusión, música de cámara e interpretación Maestría en percusión y Música de cámara en el Conservatorio Estatal N. Rimsky- Korsakov, San Petersburgo, Rusia. Percusión y dirección de bandas, Universidad S. Prokofiev, Severodonezk, Ucrania aziborov@eafit.edu.co Andrés Gómez Bravo Piano, piano colaborativo, música de cámara e interpretación Doctor en Artes musicales en Eastman School of Music, Rochester, NY Maestría en la Eastern Michigan University Pregado en piano, Universidad EAFIT agomezbr@eafit.edu.co Andrés Posada Saldarriaga Jefe Departamento de Música, Universidad EAFIT, composición y teoría Magíster y título profesional en Composición en Mannes College of Music, New York, New York. anposada@eafit.edu.co Angélica Ortegón Hernández Corno, música de cámara e interpretación Maestría en interpretación orquestal en DePaul University, Chicago. aortego1@eafit.edu.co Blanca Uribe Espitia, piano Música de cámara e interpretación Julliard School of Music, New York Academia de Viena (Hochschule Fur Musik und darstellende Kunst, Austria) buribees@eafit.edu.co Braunwin Sheldrick Viola, música de cámara e interpretación y pedagogía de las cuerdas frotadas Doctorado en artes musicales, Eastman School of Music, Rochester, NY. Maestría en viola y pedagogía de cuerdas en Temple University, Filadelfia Diplomado en interpretación de viola, Royal Academy of Music, Londres Pregrado en McGill University, Montreal, Canadá Carlos Eduardo Betancur Bustamante Piano, música de cámara e interpretación Doctor en piano de la Universidad de Iowa, Estados Unidos Licenciatura en piano, Universidad de Antioquia cbetan12@eafit.edu.co Cecilia Espinosa Arango Dirección coral y orquestal y teoría Magíster en Dirección Orquestal de la Hartt School, Universidad de Hartford, Connecticut, Estados Unidos Estudios avanzados en música en King s College, Londres cespinos@eafit.edu.co Detlef Scholz Canto Magíster en canto de la Universidad de Antioquia Canto, Conservatorio Richard Strauss de Munich dwilhelm@eafit.edu.co Elizabeth Osorio Lopera Flauta, música de cámara e interpretación Maestría en interpretación, Carnegie Mellon University Conservatoire Marcel Dupré y École Nationale de Musique et de Danse de Evry en Francia. Diploma con honores de nivel superior y perfeccionamiento eosorioc@eafit.edu.co Fernando Gil Araque Coordinador de la Maestría, musicología, historia de la música, estética de la música Doctor en Historia, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín

17 Magíster en Estética y Especialista en Semiótica y Hermenéutica del arte, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín Licenciado en Educación Musical, Universidad de Antioquia fergil@eafit.edu.co Gustavo Yepes Londoño Teoría y repertorio de la música Maestría en Artes en Carnegie- Mellon University, Pittsburgh, PA, Estados Unidos Licenciatura en Música en la Universidad del Valle (Cali, Colombia) ygepes@eafit.edu.co Javier Arias, violonchelo Música de cámara e interpretación Posgrado en el Conservatorio de Música de la Universidad de Cincinnati y el Louisiana State University (LSU) Juilliard School en Nueva York Miembro fundador del Cuarteto de Cuerdas Amernet jarias3@eafit.edu.co Javier Asdrúbal Vinasco Guzmán Clarinete, música de cámara e interpretación Candidato a Doctor, Universidad Nacional Autónoma, UNAM, México Maestría en música, Universidad Nacional Autónoma, UNAM, México Grado en Clarinete en el Conservatorio Ottorino Respighi, Italia Licenciatura en Música en la Universidad del Valle, Colombia jvinasc1@eafit.edu.co León Alberto Giraldo Flórez Flauta, música de cámara e interpretación Conservatoire National de Musique et Danse de Meudon, (París, Francia). Nivel superior, perfeccionamiento y música de cámara Flautista egresado de la Universidad EAFIT. lgirald8@eafit.edu.co Marco Alunno, composición Teoría y análisis música para cine Doctorado en composición en la Eastman School of Music, Rochester, NY Licenciatura en Literatura italiana por la Universidad de Florencia en donde se especializó en cine y música para películas. malunno@eafit.edu.co Pedro Alejandro Salcedo Fagot, música de cámara e interpretación Maestría en Fagot y Música de Cámara de la Escuela Superior de Würzburg Prof. Albrecht Holder, Alemanía pedrosalcedo@yahoo.com Víctor Hugo Agudelo Ramírez, Composición y teoría Doctorado en composición, teoría y dirección en The University of Memphis USA. Músico con Énfasis en Composición, Universidad EAFIT vagudelo@eafit.edu.co Williams Naranjo Zerpa Violín, música de cámara e interpretación Conservatorio Superior de Música, Caracas -Venezuela. Conservatorio Simón Bolívar, Sistema de ONJV. Academia latinoamericana de Violín. Cursos de perfeccionamiento: Tanglewood, Boston. Juliard School Music. New York. Royal Academy, London. wnaranjo@eafit.edu.co Mayor información sobre la trayectoria de los docentes la puede encontrar en:

18 Horarios Las materias teóricas generales serán ofrecidas los miércoles y viernes de 2 a 6 de la tarde. Las asesorías particulares serán acordadas con cada tutor. Para los estudiantes de lugares diferentes a Medellín las clases serán cada quince días de miércoles a viernes. Costo de la inversión Esta Maestría tiene un total de diez (10) UMES por ciclo (semestre) Ver tarifas: tarifas.aspx Mayores informes Dr. Fernando Gil Araque Coordinador de la Maestría en Música fergil@eafit.edu.co ó maestriamusica@eafit.edu.co Teléfono: ext Medellín, Colombia Diana Vásquez Restrepo Secretaria E- mail: dianavas@eafit.edu.co Teléfono: ext Medellín, Colombia Línea de atención al usuario Línea gratuita nacional Maestría en Música

19

20 Escuela de Ciencias y Humanidades Informes Carrera 49 7 sur 50 Teléfono: Medellín Colombia Suramérica

CENTRO DE LAS ARTES Y CULTURA LICENCIATURA EN MÚSICA

CENTRO DE LAS ARTES Y CULTURA LICENCIATURA EN MÚSICA OBJETIVO: La Licenciatura en Música tiene como objetivo formar profesionales con una preparación académica musical que les permita desempeñarse con calidad en la ejecución del instrumento de su especialidad,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR ARTES MAESTRÍA EN ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR ARTES MAESTRÍA EN ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR ARTES MAESTRÍA EN ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES El programa de Maestría en Artes plásticas y Visuales proyecta la experiencia

Más detalles

Requisitos Adicionales

Requisitos Adicionales Requisitos Adicionales A más tardar siete días antes de la entrevista: Los aspirantes a la Especialización en Gestión Pública Municipal, virtual, deben enviar al correo electrónico mafranco@eafit.edu.co,

Más detalles

DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN

DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN Programa en Convenio con la Universidad Central de Venezuela N26C E11-139 PB LC B TABLA DE CONTENIDO OBJETIVO DEL PROGRAMA DOCTORADO EN EDUCACIÓN... 3 DIRIGIDO A... 3 DURACIÓN...

Más detalles

Director Área Curricular de Ciencia Política: Julio Rafael Quiñones Páez

Director Área Curricular de Ciencia Política: Julio Rafael Quiñones Páez INFORMACIÓN GENERAL Duración: Cuatro Semestres Horario de clases: Horario flexible. Los cursos obligatorios presenciales se programan uno en cada semestre, generalmente en las horas de la tarde y los seminarios

Más detalles

El Centro Universitario ESM TENERIFE, representado en Chile por Cedepu Consultores ofrece una modalidad flexible en materia de formación continua que

El Centro Universitario ESM TENERIFE, representado en Chile por Cedepu Consultores ofrece una modalidad flexible en materia de formación continua que El Centro Universitario ESM TENERIFE, representado en Chile por Cedepu Consultores ofrece una modalidad flexible en materia de formación continua que se orienta a la preparación de los recursos humanos

Más detalles

Filosofía del Derecho Contemporáneo

Filosofía del Derecho Contemporáneo Universidad Autónoma de Occidente - Cali Maestría en Filosofía del Derecho Contemporáneo Código Snies: 53767 Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas Maestría en Filosofía del Derecho Contemporáneo

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y METODOLOGÍA DE LA ASIGNATURA:

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y METODOLOGÍA DE LA ASIGNATURA: Literatura del instrumento Tuba OBJETIVOS, CONTENIDOS Y METODOLOGÍA DE LA ASIGNATURA: Es una realidad que cualquier profesor o profesora, después de impartir la docencia durante años, observa que en muchos

Más detalles

DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN

DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN El Programa de Doctorado en Educación tiene como propósitos la formación de investigadores de alto nivel y la generación de conocimientos para contribuir al desarrollo de

Más detalles

Justificación del Programa. Trayectoria del Programa

Justificación del Programa. Trayectoria del Programa Justificación del Programa La formación de estudiantes de Maestría en Psicología del Consumidor es fundamental para el desarrollo del país, en la medida en que la globalización, las dinámicas de los mercados

Más detalles

REQUISITOS DE ADMISIÓN. 3 semestres. Cali: 53012 Pasto: 101868. Objetivo General. Perfil del Aspirante. Perfil del Egresado.

REQUISITOS DE ADMISIÓN. 3 semestres. Cali: 53012 Pasto: 101868. Objetivo General. Perfil del Aspirante. Perfil del Egresado. REQUISITOS DE ADMISIÓN Diligenciar e imprimir dos copias del formulario de inscripción disponible en: http://inscripcionesposgrado.javerianacali.edu.co Efectuar el pago de los derechos de inscripción en

Más detalles

POSGRADOS. Universidad Autónoma de Occidente - Cali. Escuela de. Maestría en COMUNICACIÓN. Vive el conocimiento, construye tu vida.

POSGRADOS. Universidad Autónoma de Occidente - Cali. Escuela de. Maestría en COMUNICACIÓN. Vive el conocimiento, construye tu vida. Escuela de POSGRADOS Universidad Autónoma de Occidente - Cali Maestría en COMUNICACIÓN Vive el conocimiento, construye tu vida. Presentación La Maestría en Comunicación de la Universidad Autónoma de Occidente

Más detalles

Maestría en Comunicación

Maestría en Comunicación Denominación: Maestría en Comunicación Título que otorga Magister en Comunicación Tipo Profundización Duración estimada 48 créditos académicos- 4 semestres Modalidad Virtual La Maestría en Comunicación

Más detalles

LICENCIATURA EN MÚSICA

LICENCIATURA EN MÚSICA FACULTAD DE ARTES Dirección: Carhué 832 C. P. (3360) Oberá, MISIONES Teléfono: (03755) 4406601 / 401150 / 421150 e-mail: secad@artes.unam.edu.ar www.artes.unam.edu.ar LICENCIATURA EN MÚSICA LICENCIATURA

Más detalles

ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos

ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS 1. Denominación 2. Finalidad Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos La Carrera de posgrado de Maestría en

Más detalles

MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA

MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA Primera Cohorte (2014-2016) INSCRIPCIONES ABIERTAS Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia Qué es? La sociología es la ciencia

Más detalles

NOMBRE Repertorio ÁREA Musicología DESCRIPCIÓN Conocimiento de repertorio musical SEMESTRE 2, 3, 4 HORAS PRESENCIALES/SEMANA 0 CRÉDITOS 2

NOMBRE Repertorio ÁREA Musicología DESCRIPCIÓN Conocimiento de repertorio musical SEMESTRE 2, 3, 4 HORAS PRESENCIALES/SEMANA 0 CRÉDITOS 2 Escuela Universitaria de Música Plan de Estudios 2005 LISTADO DE MATERIAS Tronco común NOMBRE Lectoescritura musical ÁREA Teoría y Composición Lectura y escritura musical, basadas en el desarrollo de la

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO

Más detalles

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo 2015-2016. Educación Secundaria. Guía de estudio.

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo 2015-2016. Educación Secundaria. Guía de estudio. Artes 2015-2016 Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica Ciclo 2015-2016 Guía de estudio Presentación La reforma al Artículo 3 constitucional del 25 de febrero de 2013,

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN LECTURA, ESCRITURA Y EDUCACIÓN. El Programa de Lectura, escritura y educación tiene como objetivos

ESPECIALIZACIÓN LECTURA, ESCRITURA Y EDUCACIÓN. El Programa de Lectura, escritura y educación tiene como objetivos FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES Sede Argentina Ayacucho 555 (1026) Buenos Aires Tel.: 5238-9300 Fax: 4375-1373 flacso@flacso.org.ar www.flacso.org.ar ESPECIALIZACIÓN LECTURA, ESCRITURA Y

Más detalles

Maestría en. Periodismo y Comunicación Digital FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Maestría en. Periodismo y Comunicación Digital FACULTAD DE COMUNICACIÓN Maestría en Periodismo y FACULTAD DE COMUNICACIÓN Maestría en Periodismo y Presentación La Maestría en Periodismo y responde a un momento histórico de replanteamiento de la profesión periodística, derivado

Más detalles

Propuesta metodológica para la planificación de actividades de perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Salud Pública.

Propuesta metodológica para la planificación de actividades de perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Salud Pública. Propuesta metodológica para la planificación de actividades de perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Salud Pública. Constituyen figuras principales de Superación Profesional: el curso, el entrenamiento

Más detalles

Reglamento de la Especialización en la Enseñanza del Español para Extranjeros Programa de Educación a Distancia

Reglamento de la Especialización en la Enseñanza del Español para Extranjeros Programa de Educación a Distancia ANEXO Reglamento de la Especialización en la Enseñanza del Español para Extranjeros Programa de Educación a Distancia DISPOSICIÓN GENERAL: Artículo 1 - El presente reglamento se enmarca dentro de las disposiciones

Más detalles

MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS

MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA - UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Título que Otorga: Magister en Derechos Humanos REGISTRO CALIFICADO RESOLUCION 15764 DEL 4 DE DICIEMBRE

Más detalles

Asesorar a entidades culturales y medios de comunicación en temas de su especialidad. Integrar y coordinar equipos de trabajo en el área audiovisual.

Asesorar a entidades culturales y medios de comunicación en temas de su especialidad. Integrar y coordinar equipos de trabajo en el área audiovisual. Licenciatura en diseño audiovisual El egresado de la Licenciatura en Diseño Audiovisual contará con una formación disciplinar básica, complementada por los conocimientos y habilidades requeridos para desempeñarse

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POSGRADO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y TURISMO 2015

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POSGRADO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y TURISMO 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA Y TURISMO REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POSGRADO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y TURISMO 2015 El Programa de Posgrado del Departamento de Geografía y Turismo

Más detalles

ORQUESTA II. Asignatura: Orquesta II

ORQUESTA II. Asignatura: Orquesta II ORQUESTA II Identificación de la asignatura Asignatura: Orquesta II Código Materia: Música de conjunto Departamento: Dirección, composición y teoría de la música ECTS: 2 Carácter de la asignatura: Obligatoria

Más detalles

Buenos Aires, 06 de septiembre de 2012. Carrera Nº 3.886/09

Buenos Aires, 06 de septiembre de 2012. Carrera Nº 3.886/09 1 RESOLUCIÓN N : 842/12 ASUNTO: Hacer lugar al recurso de reconsideración de la Resolución N 658 - CONEAU 11 y Acreditar con compromiso de mejoramiento la carrera de Maestría en Relaciones Comerciales

Más detalles

El programa de Especialización en Gerencia de Proyectos, iniciado en el año de 1996, es la respuesta a la necesidad de preparar profesionales en la

El programa de Especialización en Gerencia de Proyectos, iniciado en el año de 1996, es la respuesta a la necesidad de preparar profesionales en la El programa de Especialización en Gerencia de Proyectos, iniciado en el año de 1996, es la respuesta a la necesidad de preparar profesionales en la dirección y gestión de proyectos de inversión que requiere

Más detalles

Descripción de los cursos del programa académico: Diseño industrial

Descripción de los cursos del programa académico: Diseño industrial Descripción de los cursos del programa académico: Diseño industrial REQUISITOS DI 118 HISTORIAS Y TEORÍAS DEL DISEÑO INDUSTRIAL El curso de Historias y teorías del Diseño Industrial se enfoca en las historias

Más detalles

4. INFORMACIÓN SOBRE LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA Y DANZA

4. INFORMACIÓN SOBRE LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA Y DANZA 4. INFORMACIÓN SOBRE LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA Y DANZA ? QUÉ DEBES SABER? Qué son y para qué sirven las Enseñanzas Artísticas de Música y Danza? Las enseñanzas artísticas de música y danza, consideradas

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO El Consejo Universitario en sesión del 18 de mayo de 1967, aprobó este ordenamiento en los siguientes términos: CAPÍTULO

Más detalles

Interpretación Operística

Interpretación Operística CSM JOAQUIN RODRIGO VALENCIA. ISEACV DEPARTAMENTO DE CANTO, COMPOSICIÓN y DIRECCIÓN. ESPECIALIDAD DE CANTO. Estudios de POSTGRADO: Máster en Enseñanzas Artísticas de Interpretación Operística Organiza:

Más detalles

REGLAMENTO DE LAS ACTIVIDADES DE POSGRADO DE LA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

REGLAMENTO DE LAS ACTIVIDADES DE POSGRADO DE LA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Res. Nº 17 de C.D.C. de 9/XII/2008 Distr. Nº 670/08 D.O. 19/II/2009 REGLAMENTO DE LAS ACTIVIDADES DE POSGRADO DE LA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA I METAS Y FINES Art. 1o.- La Escuela de Nutrición y

Más detalles

Maestría en Matemática- Educación Matemática

Maestría en Matemática- Educación Matemática R.I.F. G200048867 Maestría en Matemática- Educación Matemática Descripción del Programa UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRAAV. UNIVERSIDADPARAMILLO TELÉFONO 027651612. FAX 027651612 email: postg@unet.edu.ve

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DE POSGRADO Y DE EDUCACIÓN PERMANENTE DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

REGLAMENTO GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DE POSGRADO Y DE EDUCACIÓN PERMANENTE DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Res. Nº 29 de C.D.C. de 18/VIII/2009 Dist. 495/09 D.O. 25/IX/2009 REGLAMENTO GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DE POSGRADO Y DE EDUCACIÓN PERMANENTE DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA I Ámbito de Aplicación Artículo

Más detalles

Asignatura Gestión estratégica 2

Asignatura Gestión estratégica 2 ESPECIALIZACIÓN GERENCIA ESTRATÉGICA PARA HOTELES Código SNIES 11429 O B J E T I V O Potenciar y desarrollar en los participantes la capacidad gerencial mediante conocimientos, habilidades y actitudes,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA BELLAS ARTES Y CIENCIAS DE BOLÍVAR

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA BELLAS ARTES Y CIENCIAS DE BOLÍVAR UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA BELLAS ARTES Y CIENCIAS DE BOLÍVAR Guía de inscripción Primera cohorte Extensión - Cartagena Maestría en Historia del Arte Facultad de Artes UDEA Institución

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LAS;MAESTRIAS PRC)FESIONALIZANTES

LINEAMIENTOS PARA LAS;MAESTRIAS PRC)FESIONALIZANTES LINEAMIENTOS PARA LAS;MAESTRIAS PRC)FESIONALIZANTES 2007 Colegio de Postgraduados Institución de Enseñanza e Investigación en Ciencias Agrícolas \\ f #p 1) JJ INDICE Contenido Introducción 3 Plan de estud

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA Y DANZA

INFORMACIÓN SOBRE LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA Y DANZA INFORMACIÓN SOBRE LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA Y DANZA Qué son y para qué sirven las enseñanzas artísticas de música y danza Las enseñanzas artísticas de música y danza, consideradas como de Régimen

Más detalles

[CONVOCATORIA A MATRICULA]

[CONVOCATORIA A MATRICULA] UNIVERSIDAD DE SANTI SPÍRITUS José Martí Pérez [CONVOCATORIA A MATRICULA] 2011 MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR Con especialización en las ciencias afines a la formación del profesorado universitario CONVOCATORIA

Más detalles

ACUERDO No. 03. (Noviembre 10 de 2009) Modificado Acuerdo No. 6 de 2010

ACUERDO No. 03. (Noviembre 10 de 2009) Modificado Acuerdo No. 6 de 2010 ACUERDO No. 03 (Noviembre 10 de 2009) Modificado Acuerdo No. 6 de 2010 Por el cual se adopta el nuevo Reglamento de Posgrados de la Corporación Universidad Libre. La H Consiliatura de la Universidad Libre

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE PROYECTOS

ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE PROYECTOS ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE PROYECTOS Convenio Universidad del Cauca Universidad de Nariño Código SNIES: 111056580401900111100 El Programa Especialización en Gerencia de Proyectos se caracteriza por tener

Más detalles

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES Estructura curricular. Se entenderá por estructura curricular la plataforma que permite la organización y planificación, de los diferentes

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARTES PROGRAMA DE MUSICA PIANO COMPLEMENTARIO IX SEMESTRE IX

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARTES PROGRAMA DE MUSICA PIANO COMPLEMENTARIO IX SEMESTRE IX UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARTES PROGRAMA DE MUSICA PIANO COMPLEMENTARIO IX SEMESTRE IX Nombre del Docente: Amilkar Jesús Jáuregui Maldonado Perfil del tutor

Más detalles

Maestría en. Comunicación Estratégica FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Maestría en. Comunicación Estratégica FACULTAD DE COMUNICACIÓN Maestría en FACULTAD DE COMUNICACIÓN Maestría en Presentación La Maestría en de la Universidad de La Sabana es un programa que aporta una visión global basada en fundamentos, técnicas y aplicaciones de

Más detalles

CARRERA DE RELACIONES LABORALES Facultad de Derecho Universidad de la República

CARRERA DE RELACIONES LABORALES Facultad de Derecho Universidad de la República LA NUEVA LICENCIATURA DE 1. Generalidades. Ha sido aprobada la Licenciatura de Laborales, la cual cuenta con el plan de estudios más moderno de nuestra facultad cumpliendo con lo dispuesto en la última

Más detalles

Curriculum. Vitae RAFAEL SAAVEDRA

Curriculum. Vitae RAFAEL SAAVEDRA 1 Curriculum Vitae RAFAEL SAAVEDRA Doctorando y miembro del equipo de Investigaciones sociales, pedagógicas y musicológicas Universidad de la Sorbona- París IV Master en Bellas Artes (con Notas Sobresalientes

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009 - Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009 - Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz 1 RESOLUCIÓN Nº: 753/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Doctorado en Relaciones Internacionales, de la Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, que se

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA ASIGNACIÓN DE LA BECA COLCIENCIAS DOCTORADO EN DISEÑO Y CREACIÓN UNIVERSIDAD DE CALDAS CON EL APOYO DE COLCIENCIAS

REGLAMENTO PARA LA ASIGNACIÓN DE LA BECA COLCIENCIAS DOCTORADO EN DISEÑO Y CREACIÓN UNIVERSIDAD DE CALDAS CON EL APOYO DE COLCIENCIAS REGLAMENTO PARA LA ASIGNACIÓN DE LA BECA COLCIENCIAS DOCTORADO EN DISEÑO Y CREACIÓN UNIVERSIDAD DE CALDAS CON EL APOYO DE COLCIENCIAS De acuerdo con lo establecido en el Convenio de Cooperación establecido

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 143 Sábado 15 de junio de 2013 Sec. I. Pág. 45334 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 6484 Real Decreto 427/2013, de 14 de junio, por el que se establecen las especialidades

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Como dijo Friedrich Nietzsche, sin música la vida sería un error, tú puedes ayudar a que la vida no sea un error. Te presentamos una de las licenciaturas de más reciente

Más detalles

Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales

Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales El Plan de Estudios de la Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales se inscribe en el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales (PPCyS)

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I

POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I ARTICULO 1. OBJETO. Determinar los lineamientos que permitan crear y hacer seguimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO. 1. Las propuestas serán evaluadas por el Comité de Carrera, quien podrá citar a los o las proponentes a una sustentación.

PROCEDIMIENTO. 1. Las propuestas serán evaluadas por el Comité de Carrera, quien podrá citar a los o las proponentes a una sustentación. FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y ARTES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS CONVOCATORIA DIRIGIDA A ASESORES DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y TRABAJO DE GRADO Semestre 2016-1

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS EN ENERGÍA RENOVABLE

DOCTORADO EN CIENCIAS EN ENERGÍA RENOVABLE DOCTORADO EN CIENCIAS EN ENERGÍA RENOVABLE Plan de Estudios Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN CIENCIAS EN ENERGÍA RENOVABLE ANTECEDENTES El tema de la energía

Más detalles

Trabajo final para optar al título en posgrado

Trabajo final para optar al título en posgrado Proceso: Gestión del ciclo de vida académico Subproceso: Formación Salubrista Procedimiento: Trabajo final para optar al título en posgrado. Elaboró Validó Fecha de validación dd/mm/aa Natalia Morales

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MACROPROCESO: NORMATIVO Y COMUNICACIONES PROCESO: GESTIÓN JURÍDICA ACUERDO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MACROPROCESO: NORMATIVO Y COMUNICACIONES PROCESO: GESTIÓN JURÍDICA ACUERDO Código: NC-GJ-P01-I0-F01 Versión: 03 Página 1 de 5 No. 118 DE 006 (Diciembre 07) Por el cual se crea el programa de MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA DE LA CULTURA, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Más detalles

Proceso para el Trabajo de Grado

Proceso para el Trabajo de Grado Página 1 de 6 1. Objetivo y Alcance Describir los criterios requeridos para la graduación de estudiantes que han cumplido con los requisitos definidos por la Universidad de Pamplona. Inicia con la Aprobación

Más detalles

Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Agronegocios. Acreditación Institucional de Alta Calidad

Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Agronegocios. Acreditación Institucional de Alta Calidad Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Agronegocios Acreditación Institucional de Alta Calidad Maestría en Agronegocios Título otorgado: Magíster en Agronegocios Franja horaria: viernes de 5 p.m.

Más detalles

Nivel Medio Superior en Jazz con Orientación en: Flauta, Trompeta, Trombón, Percusiones, Batería, Violín, Contrabajo, Guitarra, Piano, Canto y Scat.

Nivel Medio Superior en Jazz con Orientación en: Flauta, Trompeta, Trombón, Percusiones, Batería, Violín, Contrabajo, Guitarra, Piano, Canto y Scat. Síntesis del Plan de Estudios con Orientación en: Flauta, Trompeta, Trombón, Percusiones, Batería, Violín, Contrabajo, Guitarra, Piano, Canto y Scat. 1 nivel medio superior en Jazz con Orientación en:

Más detalles

UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA

UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA Universidad Nacional Autónoma de México CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ENERGÍA Creación de la UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA del Centro de Investigación en Energía Documento aprobado por el Consejo Interno el

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Especialización en Biotecnología Diploma: Especialización en Biotecnología PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES MAGÍSTER. Magíster en Historia de América Latina

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES MAGÍSTER. Magíster en Historia de América Latina UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES MAGÍSTER Magíster en Historia de América Latina Presentación y objetivos del programa El Magíster en Historia de América Latina es un espacio de formación disciplinar a nivel

Más detalles

1.Organización general

1.Organización general Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachilleato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Módulo: Genérico Optativo Materia: Créditos: 6 Código:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Doctorado en Ciencias en Salud Colectiva Grado: Doctor o Doctora en Ciencias en Salud Colectiva PLAN DE

Más detalles

Normas Internas del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades para el Examen de Conocimientos Doctoral

Normas Internas del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades para el Examen de Conocimientos Doctoral Normas Internas del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades para el Examen de Conocimientos Doctoral El Examen de Conocimientos Doctoral es un requisito de grado exigido en todos los programas de

Más detalles

Idiomas Extranjeros: Inglés y üística Aplicada

Idiomas Extranjeros: Inglés y üística Aplicada PROCESO DE ADMISIÓN AÑO 2013 Segunda etapa La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de la segunda etapa del proceso de admisión 2013 El Decanato de Estudios de Postgrado, a través de la Coordinación

Más detalles

Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.663/10

Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.663/10 1 RESOLUCIÓN N : 725/12 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Biodiseño y Productos Mecatrónicos, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, que se dicta

Más detalles

DECRETO EXENTO N 0028155-3 DE 0CTUBRE DE 2005

DECRETO EXENTO N 0028155-3 DE 0CTUBRE DE 2005 Aprueba Reglamento Específico y Plan de Estudios conducentes a Licenciatura en Audiovisual y al Título Profesional de Realizador en Cine y Televisión DECRETO EXENTO N 0028155-3 DE 0CTUBRE DE 2005 Vistos:

Más detalles

C O N V O C A T O R I A MAESTRÍA Y DOCTORADO 2007

C O N V O C A T O R I A MAESTRÍA Y DOCTORADO 2007 C O N V O C A T O R I A FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS CENTRO COORDINADOR Y DIFUSOR DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS CENTRO

Más detalles

CSM MANUEL CASTILLO CURSO 2012-13 PROFESOR: JUAN GARCÍA RODRÍGUEZ PROGRAMACIÓNES

CSM MANUEL CASTILLO CURSO 2012-13 PROFESOR: JUAN GARCÍA RODRÍGUEZ PROGRAMACIÓNES CSM MANUEL CASTILLO CURSO 2012-13 ASIGNATURAS: DIRECCIÓN DE ORQUESTA (Especialidad: Dirección de coro) FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN CORAL E INSTRUMENTAL (Especialidad: Composición) PROFESOR: JUAN GARCÍA RODRÍGUEZ

Más detalles

Orquesta Popular del Conti

Orquesta Popular del Conti Orquesta Popular del Conti Creada en octubre de 2013, la Orquesta Popular del Conti es una agrupación dedicada a cultivar la música latinoamericana. Dirigida por Nora Sarmoria, quien también está a cargo

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Facultad de ingeniería Facultad de química

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Facultad de ingeniería Facultad de química PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Facultad de ingeniería Facultad de química Artículo 1º - Objetivos. El objetivo general es que el posgrado se constituya como herramienta

Más detalles

UNIDAD DE CAPACITACIÓN

UNIDAD DE CAPACITACIÓN UNIDAD DE CAPACITACIÓN Mayo, 2003 CIEN CONSULTORES S.C. Campeche # 289-303 Col. Hipódromo Condesa, Delegación Cuauhtémoc, México D.F. c.p. 06170 Tel: (55)52 64 8628 Tel-Fax: (55)52 64 8179 Correo electrónico:

Más detalles

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio

Más detalles

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Convenio UNIVERSIDAD DEL VALLE - UNIVERSIDAD DE NARIÑO El consejo Nacional de Acreditación y el Ministerio de Educación Nacional otorgaron a la Universidad del Valle la Acreditación

Más detalles

DIPLOMADO EN GESTIÓN Y ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD PARA NUTRICIONISTAS

DIPLOMADO EN GESTIÓN Y ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD PARA NUTRICIONISTAS 2015 DIPLOMADO EN GESTIÓN Y ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD PARA NUTRICIONISTAS DIPLOMADO EN GESTIÓN Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD PARA NUTRICIONISTAS Campus: Santa Ana Dirigido a: Nutricionistas, y Licenciados

Más detalles

GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz

GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS Docente Irina Jurado Paz MARZO DE 2015 PROPUESTA DIPLOMADO GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS 1. DATOS GENERALES DEL DIPLOMADO: FACULTAD NOMBRE DEL

Más detalles

PROGRAMA DE CUALIFICACION PERMANENTE DE PROFESORES DEL INSTITUTO INTENALCO

PROGRAMA DE CUALIFICACION PERMANENTE DE PROFESORES DEL INSTITUTO INTENALCO PROGRAMA DE CUALIFICACION PERMANENTE DE PROFESORES DEL INSTITUTO INTENALCO Como continuación del programa de cualificación permanente de profesores, el instituto TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO SIMÓN RODRIGUEZ

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN NACIONAL DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA. RESOLUCIÓN No. 001 DE 2005

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN NACIONAL DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA. RESOLUCIÓN No. 001 DE 2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN NACIONAL DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA RESOLUCIÓN No. 001 DE 2005 Por la cual se reglamentan los programas de diplomado en la Universidad Nacional de Colombia

Más detalles

CREACION DE LA MAESTRIA EN GERENCIA MENCIÓN TRIBUTARIA

CREACION DE LA MAESTRIA EN GERENCIA MENCIÓN TRIBUTARIA El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado, en uso de sus atribuciones legales y reglamentarias, en su Sesión No. 1170, Ordinaria, celebrada el día 29-03-2000, Aprobó:

Más detalles

MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLITICOS INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS Y RELACIONES INTERNACIONALES -IEPRI- UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLITICOS INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS Y RELACIONES INTERNACIONALES -IEPRI- UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLITICOS INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS Y RELACIONES INTERNACIONALES -IEPRI- UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA REGLAMENTACIÓN APERTURA CONVOCATORIA XIII PROMOCIÓN MAESTRÍA EN ESTUDIOS

Más detalles

El Programa IB Diploma en St Xavier`s College

El Programa IB Diploma en St Xavier`s College El Programa IB Diploma en St Xavier`s College Características Generales La Organización del Bachillerato Internacional (Internacional Baccalaureate Organization) creada en el año 1968 viene promoviendo

Más detalles

COMUNICACIÓN VISUAL Genera ideas de impacto

COMUNICACIÓN VISUAL Genera ideas de impacto PRESENTACIÓN Durante esta Maestría se te brindan los elementos teórico-prácticos necesarios para que seas capaz de analizar, construir, crear y difundir fundamentada y pertinentemente cualquier tipo de

Más detalles

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO UNIVERSIDAD ANDRES BELLO FIJA NUEVO TEXTO DEL REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO, POST~TULO Y FORMACI~N CONTINUA Santiago, ]Y ík ruou;t& $ Jo./L l TENIENDO PRESENTE: La necesidad de actualizar

Más detalles

Esta especialización considera el Bono de Reconocimiento Profesional (BRP), beneficio establecido en la Ley Nº 20.158.

Esta especialización considera el Bono de Reconocimiento Profesional (BRP), beneficio establecido en la Ley Nº 20.158. 14/06/2013 1 La Universidad de Chile, mediante su Programa de Educación Continua para el Magisterio -PEC, invita a las y los profesionales de la educación a actualizar sus conocimientos pedagógicos participando

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA SALUD (PNPC)

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA SALUD (PNPC) Facultad de Medicina Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Ciencias de la Salud MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA SALUD (PNPC) OBJETIVO GENERAL Formar recursos humanos que investiguen en un marco ético,

Más detalles

Universidad de la República Instituto Superior de Educación Física Prof. Alberto Langlade. Tecnicatura en Deportes

Universidad de la República Instituto Superior de Educación Física Prof. Alberto Langlade. Tecnicatura en Deportes Universidad de la República Instituto Superior de Educación Física Prof. Alberto Langlade Tecnicatura en Deportes Plan de Estudios 2007 CAPÍTULO I - ASPECTOS GENERALES DEL DISEÑO CURRICULAR El Diseño Curricular

Más detalles

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) Programa interinstitucional Facultad de Química (sede) Facultad de Planeación Urbana y Regional Facultad de

Más detalles

REGLAMENTO DE DOCTORADO. PREAMBULO

REGLAMENTO DE DOCTORADO. PREAMBULO REGLAMENTO DE DOCTORADO. PREAMBULO La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales ha logrado en sus tres décadas de existencia, imprimir un sólido prestigio a los títulos de posgrado en el nivel de maestría

Más detalles

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en Reporte del cuestionario sobre formación de profesores Verdejo, P., Orta, M. Introducción El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje

Más detalles

Máster Universitario en Pedagogía Montessori (0-6 años)

Máster Universitario en Pedagogía Montessori (0-6 años) Máster Universitario en Pedagogía Montessori (0-6 años) Descripción El Máster en Pedagogía Montessori, dirigido a diplomados en cualquiera de las especialidades de Educación (Educación Infantil, Educación

Más detalles

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS Administración Nacional de Universidad de la República Educación Pública Facultad de Ingenieria CF Res..0.07 Consejo Directivo Central Consejo Directivo Central Res..05.07 Res. 17.0.07 TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA

Más detalles

D) University of California, Berkeley http://music.berkeley.edu/grad.html El Departamento de música en Berkeley es uno de los más antiguos y

D) University of California, Berkeley http://music.berkeley.edu/grad.html El Departamento de música en Berkeley es uno de los más antiguos y D) University of California, Berkeley http://music.berkeley.edu/grad.html El Departamento de música en Berkeley es uno de los más antiguos y prominentes de EE.UU., reuniendo a un grupo renombrado de compositores,

Más detalles

Academia Internacional de Música Ivan Galamian

Academia Internacional de Música Ivan Galamian Esta academia nace de la alianza entre el Museo Interactivo de la Música y el concertista internacional de violín Jesús Reina, con la intención de promover la enseñanza musical entre los intérpretes de

Más detalles

DECANATURA DEL MEDIO UNIVERSITARIO

DECANATURA DEL MEDIO UNIVERSITARIO DECANATURA DEL MEDIO UNIVERSITARIO Nombre de la asignatura: Taller de Escultura con Material Reciclado Código Asignatura; 60110177 Tipo de saber: Formación integral Tipo de asignatura: Electiva Número

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 13 de diciembre de 2010

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 13 de diciembre de 2010 1 RESOLUCIÓN N : 909/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Doctorado en Geografía, de la Universidad del Salvador, Facultad de Historia, Geografía y Turismo, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Más detalles