MODULO INSTRUCCIONAL. El Virus del Ėbola: Alerta al Profesional de la Salud

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MODULO INSTRUCCIONAL. El Virus del Ėbola: Alerta al Profesional de la Salud"

Transcripción

1 Universidad Metropolitana Escuela de Educación Continua 1600 Ave. Comerío Suite 10 Bayamón, PR Tel: Ext: 8281, 8292, 8287 /Fax: Proveedor Núm.: MODULO INSTRUCCIONAL El Virus del Ėbola: Alerta al Profesional de la Salud Recurso: Sonia Alvira, MPHE Modalidad: Módulo Horas Contacto: 4.0 horas Costo: $20.00 Vigencia: 15/febrero/2015 a 15/febrero/2016 Nivel: Intermedio Audiencia aprobada: EE, EG, EA, EO, EP, TCR, TEM, TR, OP, TM, POD, CP, CR, DN, QUI, ES*, ESC*, OPT*, TF*, ATF*, N/D*, TO*, ATO*, D**, AD**, HD**, MV** (*3hrs, **2hrs) Objetivos: A través de la lectura y el análisis del contenido del Módulo Instruccional, el lector: 1) Reconocerá el área geográfica de origen del Ébola, 2)Definirá el concepto Ébola, 3)Reconocerá las cinco subespecies del virus del Ébola, 4)Reconocerá los países de exposición, 5) Reconocerá los casos de contagio en los Estados Unidos, 6) Identificará los medios de trasmisión del virus del Ébola, 7)Identificará los signos y síntomas del virus del Ébola, 8)Reconocerá la cronología de la infección y pruebas diagnósticas disponibles, 9)Describirá los tratamientos para los signos y síntomas, los tratamientos experimentales y la vacuna experimental, 10) Reconocerá las alternativas de protección para los profesionales de la salud, 11) Reconocerá las medidas preventivas durante un viaje en avión hacia donde hay un brote, al regresar de un país donde hay un brote y el alerta de viajes de nivel 3 de los CDC para los viajeros de Estados Unidos. Introducción La fiebre hemorrágica del Ébola es causada por la infección por un virus de la familia Filoviridae, del género del virus del Ébola. Cuando ocurre la infección, los síntomas por lo general, empiezan de forma repentina. La primera especie del virus del Ébola fue descubierta en 1976 en dos brotes simultáneos ocurridos en Nzara (Sudán) y Yambuku (República Democrática del Congo). La aldea en que se produjo el segundo de ellos está situada cerca del río Ebola, que da nombre al virus.desde entonces, se han presentado brotes en forma esporádica. La epidemia del 2014 de la enfermedad del Ébola es la más grande que se haya registrado y afecta a varios países en África Occidental. Se reportó una pequeña cantidad de casos en Nigeria y un único caso en Senegal; sin embargo, estos casos se consideran contenidos y la enfermedad no se ha propagado en estos países. Se han reportado en los Estados Unidos dos casos importados, incluida una muerte, y dos casos de contagio a nivel local en trabajadores de la salud. Los Centros de Control de Enfermedades (CDC) y organizaciones asociadas están tomando medidas para evitar la propagación de la enfermedad del Ébola dentro de los Estados Unidos. Los CDC están trabajando con otras agencias gubernamentales estadounidenses, la Organización Mundial de la Salud y otros socios nacionales e internacionales, han activado su centro de operaciones de emergencia para ayudar a coordinar la asistencia técnica y controlar las actividades con los socios. Los CDC han enviado equipos de expertos en salud pública a África Occidental y continuarán enviando expertos a los países afectados. 1

2 contrario de las especies RESTV y TAFV. La especie RESTV, encontrada en Filipinas y China, puede infectar al ser humano, pero hasta ahora no se han comunicado casos de enfermedad humana ni de muerte debidos a ella. El Ébola Es una enfermedad conocida anteriormente como fiebre hemorrágica del Ébola, tiene consecuencias mortales para los seres humanos y los primates (tales como monos, gorilas y chimpancés). Siendo una enfermedad letal. El portador natural originario del ébola sigue siendo desconocido. Sin embargo, basándose en la evidencia actual y en la naturaleza de virus similares, los investigadores han concluido que el origen es de naturaleza animal, considerándose a los murciélagos como los principales portadores del virus. Debido a que no se ha podido identificar cuál es el hospedador reservorio del virus del Ébola, no se sabe la manera en que el virus aparece por primera vez en un ser humano al comienzo de un brote. Sin embargo, los científicos creen que el primer paciente se infecta a través del contacto con un animal infectado, como murciélagos frugívoros o primates (simios y monos), lo que se denomina un evento de derrame. El género Ebolavirus y las subespecies El género Ebolavirus es, junto con los géneros Marburgvirus y Cuevavirus, uno de los tres miembros de la familia Filoviridae (filovirus). El género Ebolavirus comprende cinco especies distintas: ebolavirus Bundibugyo (BDBV); ebolavirus Zaire (EBOV); ebolavirus Reston (RESTV); ebolavirus Sudan (SUDV), y ebolavirus Taï Forest (TAFV) Las especies BDBV, EBOV y SUDV se han asociado a grandes brotes de Ėbola en África, al Riesgo de exposición en humanos La evaluación de riesgo en áreas endémicas de la enfermedad es difícil porque se desconoce cuál es el hospedador reservorio natural de los virus del Ébola y la forma en la que el virus se transmite a los seres humanos. Todos los casos de enfermedades y muertes han ocurrido en África (con la excepción de varios casos de contaminación en laboratorios: uno en Inglaterra y dos en Rusia). No se han reportado casos en los Estados Unidos. En el 2014, dos trabajadores estadounidenses del sector de la salud que se infectaron por el virus del Ébola en Liberia fueron trasladados a un hospital en los Estados Unidos. Las personas que tienen mayor riesgo incluyen: Trabajadores en el área de la salud Familiares y amigos de pacientes con la enfermedad del Ébola Los trabajadores en el área de la salud que prestan servicios en África deben consultar la guía sobre el control de infecciones en casos de fiebres hemorrágicas virales en entornos africanos de atención médica, para saber cómo prevenir y controlar las infecciones en estos sitios. Los proveedores médicos en los Estados Unidos deben consultar las guías provisionales de manejo de pacientes con casos presuntos de fiebre hemorrágica viral. Brotes de enfermedad en el pasado y en el año 2014 Se han presentado brotes de la enfermedad del Ébola en el pasado en los siguientes países: República Democrática del Congo, Gabón, Sudán del Sur, Costa de Marfil, Uganda, República del Congo y Sudáfrica. Los brotes actuales (2014) de la enfermedad del Ébola en África Occidental se ha presentado en los 2

3 siguientes países: Guinea, Liberia, Sierra Leona y Nigeria. En los Estados Unidos el 23 de octubre de 2014, el Departamento de Salud e Higiene Mental de la Ciudad de Nueva York reportó un caso de la enfermedad del Ébola en un colaborador médico que había vuelto a la Ciudad de Nueva York desde Guinea, donde había prestado servicio junto a Médicos sin Fronteras. Los CDC confirmaron el diagnóstico el 24 de octubre. El 15 de octubre de 2014, una segunda trabajadora del sector de la salud del Texas Presbyterian Hospital que atendió al primer caso dio positivo para la enfermedad del Ébola. La paciente estuvo recibiendo atención en un hospital de Atlanta, Georgia. El 10 de octubre de 2014, una trabajadora de la salud del Texas Presbyterian Hospital que atendió al primer caso dio positivo para la enfermedad del Ébola. La paciente ha logrado recuperarse y fue dada de alta del NIH Clinical Center el 24 de octubre de Los CDC están implementando mejores exámenes médicos de entrada en cinco aeropuertos estadounidenses que reciben a más del 94% de los viajeros de Guinea, Liberia y Sierra Leona. El 30 de septiembre de 2014, los CDC confirmaron el primer caso de la enfermedad del Ébola en un paciente que viajó quien fue diagnosticado en los Estados Unidos. El paciente murió el 8 de octubre de Trasmisión del virus del Ébola El virus del Ėbola se introduce en la población humana por contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados. En África se han documentado casos de infección asociados a la manipulación de chimpancés, gorilas, murciélagos frugívoros, monos, antílopes y puercoespines infectados que se habían encontrado muertos o enfermos en la selva. Posteriormente, el virus se propaga en la comunidad mediante la transmisión de persona a persona, por contacto directo (a través de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel) con órganos, sangre, secreciones, u otros líquidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos. Las ceremonias de inhumación en las cuales los integrantes del cortejo fúnebre tienen contacto directo con el cadáver también pueden ser causa de transmisión. Los hombres pueden seguir transmitiendo el virus por el semen hasta siete semanas después de la recuperación clínica. La infección del personal sanitario al tratar a pacientes con Ėbola ha sido frecuente cuando ha habido contacto estrecho y no se han observado estrictamente las precauciones para el control de la infección. Entre los trabajadores que han tenido contacto con monos o cerdos infectados por el RESTV se han registrado varios casos de infección asintomática. Por tanto, parece que esta especie tiene menor capacidad que otras de provocar enfermedad en el ser humano. Sin embargo, los datos recopilados al respecto solo se refieren a varones adultos sanos, y sería prematuro extrapolarlos a todos los grupos de población, como los pacientes inmunodeprimidos o con trastornos médicos subyacentes, las embarazadas o los niños. Son necesarios más estudios sobre el RESTV antes de que se puedan sacar conclusiones definitivas sobre su patogenicidad y virulencia en el ser humano. El virus del Ébola no se propaga por el aire o el agua ni, en general, a través de los alimentos 3

4 Signos y síntomas del virus del Ėbola Una persona enferma por el Ėbola no es contagiosa hasta que no aparezcan los primeros síntomas. Los síntomas pueden aparecer entre 2 y 21 días después de la exposición al virus del Ébola, pero el promedio es entre 8 y 10 días. La recuperación del paciente depende de su respuesta inmunitaria. Las personas que se recuperan de la infección por el virus del Ébola producen anticuerpos que duran por lo menos 10 años. tres semanas y exposición a personas con Ėbola son factores a considerar. Diagnóstico El diagnóstico de la enfermedad del Ébola en una persona que ha estado infectada por solo unos días es difícil porque los síntomas iniciales, como la fiebre, no son específicos de la infección por el virus del Ébola. Se observan con frecuencia la fiebre en pacientes con enfermedades más comunes, como el paludismo y la fiebre tifoidea. Sin embargo, si una persona tiene los síntomas iniciales de la enfermedad del Ébola y ha tenido contacto con la sangre o los líquidos corporales de una persona con esta enfermedad, con objetos que han sido contaminados con la sangre o los líquidos corporales de una persona con esta enfermedad, o con animales infectados, debe ser puesta en aislamiento y se debe notificar a las autoridades de salud pública. Luego, se deben tomar muestras del paciente para examinarlas y confirmar si existe la infección. Entre las pruebas de laboratorio utilizadas para realizar el diagnóstico están las siguientes: CRONOLOGIA DE LA ENFERMEDAD Unos días después del inicio de los síntomas PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DISPONIBLES.Análisis de inmunoabsorción enzimática o ELISA de captura de antígeno.elisa IgM.Reacción en cadena de la polimerasa (RCP).Aislamiento de virus En etapas más.anticuerpos IgM e IgG En Puerto Rico se pudieran confundir los síntomas con otras enfermedades propias de la Isla, tales como: el dengue, la leptospirosis y el chikungunya. Se recomienda realizar una evaluación exhaustiva para poder identificar un caso sospechoso. Sus síntomas, viajes recientes a aéreas de África Occidental en las pasadas avanzadas de la enfermedad o luego de la recuperación En forma retrospectiva para los pacientes fallecidos.prueba Inmunohistoquímica.RCP.Aislamiento de virus 4

5 Tratamientos Los síntomas de la enfermedad del Ébola se tratan a medida que aparecen. Las siguientes medidas básicas de intervención pueden mejorar significativamente la probabilidad de supervivencia si se toman desde un comienzo: Proporcionar líquidos intravenosos (IV) y mantener el equilibrio hidroelectrolítico (sales corporales) Mantener los niveles adecuados del oxígeno y la presión arterial Tratar otras infecciones que se presenten Se han probado algunos tratamientos experimentales contra la enfermedad del Ébola y se ha comprobado su eficacia en animales, pero todavía no se han probado en estudios aleatorios en seres humanos. La recuperación del paciente depende de su respuesta inmunitaria. Las personas que se recuperan de la infección por el virus del Ébola producen anticuerpos que duran por lo menos 10 años, y posiblemente más. No existe ninguna vacuna ni medicamento (por ejemplo, un medicamento antiviral) para la enfermedad del Ébola aprobado por la Federal Drug Administration (FDA). Se encuentra en etapa experimental el tratamiento conocido como ZMapp, desarrollado por Mapp Biopharmaceutical Inc., es utilizado con individuos infectados con el virus del Ébola. Aún no se ha probado su seguridad y eficacia en humanos. El producto es una combinación de tres anticuerpos monoclonales diferentes que se adhieren a la proteína del virus del Ébola. Es muy pronto para saber si el Zmapp es eficaz, algunos pacientes infectados con el virus del Ébola se mejoran espontáneamente o con servicio de apoyo. No obstante, la mejor forma de saber si el tratamiento con el producto es eficaz es realizar una prueba clínica aleatoria controlada en personas para comparar los resultados de los pacientes que reciben el tratamiento con los que no lo reciben. No se han realizados dichos estudios aun. Este tratamiento experimental se planificó de forma privada por Samaritan's Purse, la organización humanitaria privada, que empleó a uno de los estadounidenses que contrajo el virus en Liberia. Samaritan's Purse se puso en contacto con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que recomienda a los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés). Los NIH pudieron brindarle a la organización los contactos correspondientes de la empresa privada que desarrolla este tratamiento. Los NIH no estuvieron involucrados con el abastecimiento, el transporte, la aprobación o la administración de los tratamientos experimentales. Actualmente no existen vacunas contra la enfermedad del Ébola aprobadas por la FDA. El Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los NIH está trabajando para desarrollar una vacuna contra la enfermedad del Ébola. Los NIH recientemente anunciaron que están acelerando su trabajo y empezarán las pruebas clínicas de la fase 1 de una vacuna contra la enfermedad del Ébola. El 28 de agosto de 2014, los NIH anunciaron que el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), que es parte de los Institutos Nacionales de Salud, iniciarán la fase de prueba en seres humanos de una vacuna experimental para prevenir la enfermedad del virus del Ébola. La prueba en su fase inicial comenzará la fase de prueba en seres humanos de una vacuna desarrollada conjuntamente por NIAID y GlaxoSmithKline (GSK) que evaluará la seguridad y capacidad de generar una respuesta del sistema inmunitario en adultos sanos de la vacuna en estudio. Las pruebas se realizarán en el Centro Clínico de los NIH en Bethesda, Maryland. El estudio es el primero de varias pruebas clínicas de la fase 1 que examinará la vacuna contra la enfermedad del Ébola de NIAID/GSK 5

6 en investigación y una vacuna contra la enfermedad del Ébola en estudio desarrollada por la Agencia de Salud Pública de Canadá y con licencia de NewLink Genetics Corp. Las otras empezarán en otoño. Estas pruebas se realizan en adultos sanos que no estén infectados con el virus del Ébola para determinar si la vacuna es segura y provoca una respuesta inmune adecuada. Paralelamente, los NIH se han asociado con un consorcio internacional británico que incluye Wellcome Trust y el Consejo de Investigación Médica de Gran Bretaña y el Departamento para el Desarrollo Internacional para probar los candidatos para la vacuna de NIAID/GSK entre los voluntarios sanos en el Reino Unido y en los países de África Occidental de Gambia (una vez que esté aprobado por las autoridades correspondientes) y Mali. Los NIH también apoyan a la compañía biofarmacéutica Crucell en el desarrollo de una vacuna contra la enfermedad del Ébola/Marburgo como también a Profectus Biosciences en el desarrollo de una vacuna contra la enfermedad del Ébola. Además, los NIH y la Universidad Thomas Jefferson colaboran para desarrollar un candidato para la vacuna contra la enfermedad del Ébola basada en la vacuna contra la rabia ya probada. Los proveedores de atención médica que atienden a pacientes con la enfermedad del Ébola y los familiares y amigos de personas con la enfermedad del Ébola y que tengan contacto cercano con ellas tienen el mayor riesgo de enfermarse porque pueden entrar en contacto con la sangre o los líquidos corporales infectados de las personas enfermas. Durante los brotes, la enfermedad del Ébola puede propagarse rápidamente en entornos de atención médica (como clínicas y hospitales) La exposición al virus del Ébola puede ocurrir en entornos de atención médica si el personal del hospital no usa el equipo de protección adecuado, como máscaras, ropa, lentes y guantes de protección. Respuestas en Puerto Rico ante el Ėbola El Departamento de Salud ha estado capacitando al personal profesional, realizando simulacros y evaluando los equipos y facilidades en caso de una situación de paciente con presentación de síntomas del Ėbola. La doctora Silvia Villanueva, Presidenta de la Facultad Médica del Centro Médico de Puerto Rico reseño que la sala de emergencias de Centro Médico cuenta con cuatro cuartos de aislamiento, mientras el Centro de Trauma cuenta con tres. En el Hospital Municipal de Bayamón, se están habilitando veinte cuartos. La Administración del Hospital de Veteranos en Puerto Rico (VA) ha creado un Grupo de Trabajo del virus Ébola. El grupo está monitoreando la situación, la coordinación de esfuerzos con locales, estatales, y grupos de salud pública federales, educar al personal de salud de VA proporcionando orientación sobre el control y la prevención de infecciones, incluyendo la investigación y el cuidado de los pacientes enfermos y de protección personal equipo. El, VA tiene responsabilidades legales más allá de cuidar a los veteranos. Se le conoce como la llamada " Cuarta Misión ", de la Administración de Veteranos del VA donde apoya los esfuerzos nacionales para prepararse, responder y recuperarse de emergencias naturales o hechos por el hombre, incluyendo las amenazas a la salud pública. Está creando de una sala de cuarentena para el tratamiento de cualquier paciente en Puerto Rico, ya sea un veterano o no, que sea sospechosa o confirmada de tener Ébola. Desarrolla planes y toma medidas para apoyar a nivel nacional, estatal, y la gestión local de emergencia, la salud pública, la seguridad y los esfuerzos de seguridad nacional. Medidas de protección para los profesionales de la salud El personal de atención médica que está atendiendo al paciente debe usar equipo médico dedicado exclusivamente a su atención 6

7 (de preferencia desechable, si es posible). También es importante limpiar y desechar en forma apropiada los instrumentos como agujas y jeringas. Si los instrumentos no son desechables, deben ser esterilizados antes de usarlos de nuevo. Si los instrumentos no se esterilizan en forma adecuada, puede continuar la transmisión del virus y con esto aumentar la magnitud del brote. Una vez que alguien se recupera de la enfermedad del Ébola, ya no puede propagar el virus. No siempre es posible identificar precozmente a los pacientes con Ėbola porque los síntomas iniciales pueden ser inespecíficos. Por este motivo, es importante que los profesionales sanitarios observen en todo momento y todos los centros las precauciones habituales en todos los pacientes, independientemente de su diagnóstico. Entre ellas se encuentran la higiene básica de las manos, la higiene respiratoria, el uso de equipos de protección personal (en función del riesgo de salpicaduras u otras formas de contacto con materiales infectados) y prácticas de inyección e inhumación seguras. Los profesionales de la salud que atienden a pacientes con infección presunta o confirmada por el virus del Ėbola deben aplicar, además de las precauciones generales, otras medidas de control de las infecciones para evitar cualquier exposición a la sangre o líquidos corporales del paciente y el contacto directo sin protección con el entorno posiblemente contaminado. Cuando tengan contacto estrecho (menos de 1 metro) con pacientes con Ėbola, los profesionales sanitarios deben protegerse la cara (con máscara o mascarilla médica y gafa) y usar bata limpia, aunque no estéril, de mangas largas y guantes (estériles para algunos procedimientos). Deben aislar a los pacientes con la enfermedad del Ébola de otros pacientes. Quienes trabajan en laboratorios clínicos tienen la responsabilidad de reportar pacientes que reciban para tomar muestras para Ébola, pacientes que tengan síntomas compatibles con dicho virus y hayan viajado recientemente al área afectada por el brote de Ébola. Ningún laboratorio clínico debe realizar dichas pruebas de sangre a estos pacientes con sospecha que tengan el virus de Ébola sin previa autorización y orientación del Departamento de Salud, el Laboratorio de Emergencia Biológica y Química o el Laboratorio de Salud Pública de Puerto Rico. El Código de Regulación Federal (49CFR) clasifica cualquier muestra sospechosa de contener el virus como Sustancia Infecciosa Categoría A y por consiguiente tienen que cumplir con la descripción de triple empaque con su marcado y documentación en cumplimiento a la regulación para su transporte al CD Las muestras tomadas a efectos de diagnóstico de personas con infección presunta o confirmada por el virus del Ėbola deben ser manipuladas por personal especializado y procesarse en laboratorios adecuadamente equipados y designados. Consideraciones preventivas en profesionales de imágenes radiológicas El Colegio Americano de Radiología cree que es la responsabilidad de radiólogos y tecnólogos de imágenes para ayudar a los necesitados, independientemente de la gravedad de la enfermedad del paciente y el riesgo potencial para el proveedor. Sin embargo, hay métodos que, sin duda, puede ayudar a asegurar una atención segura y eficaz del paciente al tiempo que ofrece la máxima protección a los radiólogos, tecnólogos y demás personal de radiología. Reconociendo que las condiciones y circunstancias varían, los ajustes pueden ser necesarios para utilizar mejor los ambientes y los recursos locales. 7

8 Mucho antes de que cualquier paciente llega a sus instalaciones con una historia de exposición o síntomas de Ėvola o condiciones similares eligen a una persona responsable de supervisar la coordinación de la respuesta de radiología. Esta persona puede ser un director médico, jefe de departamento u otra persona debidamente capacitada que puede monitorear, analizar y asesorar en relación con adecuación de las imágenes que puede ser solicitada. Para el equipo de protección personal hay que considerar la disposición de varias tallas, una misma talla no sirve para todos y un buen ajuste es esencia y ser entrenados en la colocación segura y quitarse el mismo. El CDC recomienda el uso de equipos de transmisión inalámbrica siempre que sea posible. Las radiografías portátiles serán la técnica más utilizada, el ultrasonido también puede ser útil dentro de la unidad de aislamiento paciente. Evitar la tomografía computarizada (CT) y las imágenes de resonancia magnética (MRI). El uso de los procedimientos de imágenes avanzadas que requieren el transporte del paciente con Ėbola de la unidad de aislamiento, debe evitarse a menos que sea absolutamente necesario. El número de personal de tecnólogos involucrados debe ser limitado, el objetivo es 1-2 tecnólogos por turno (preferiblemente) de forma voluntaria. Los tecnólogos y radiólogos deben evitar el contacto directo con el paciente; si es posible, no debe entrar en la sala de aislamiento real con el paciente (dependiendo de la distribución de la sala y el posicionamiento de equipos). Cuando sea posible, el equipo debe estar cubierto y contar con doble embolsado para proteger las superficies sensibles y electrónicas. La esterilización de equipos de imagen puede incluir limpiar y / o nebulización con un desinfectante apropiado para el agente infeccioso conocido o sospechado; señalar que algunos desinfectante soluciones pueden dañar los equipos electrónicos, directrices del fabricante deben ser consultados. El brazo de la unidad de rayos X debe ser cubierta de plástico; si es posible, cubrir los controles, esas áreas pueden ser difíciles de desinfectar. Reducción del riesgo de infección humana por el virus del Ébola Como no existe hasta ahora un tratamiento eficaz y una vacuna humana, la concienciación sobre los factores de riesgo de esta infección y sobre las medidas de protección que las personas pueden tomar es la única forma de reducir el número de infecciones y muertes humanas. En África, cuando se produzcan brotes de Ėbola, los mensajes educativos de salud pública para reducir los riesgos deben centrarse en varios factores: Reducir el riesgo de transmisión de animales salvajes al ser humano a consecuencia del contacto con murciélagos de la fruta o monos o simios infectados y del consumo de su carne cruda. Deben utilizarse guantes y otras prendas protectoras apropiadas para manipular animales. Sus productos (sangre y carne) deben estar bien cocidos antes de consumirlos. Reducir el riesgo de transmisión de persona a persona en la comunidad a consecuencia del contacto directo o estrecho con pacientes infectados, especialmente con sus líquidos corporales. Hay que evitar el contacto físico estrecho con pacientes con Ėbola y utilizar guantes y equipo de protección personal adecuado para atender a los enfermos en el hogar. Es necesario lavarse las manos con regularidad tras visitar a enfermos en el hospital, así como después de cuidar a enfermos en el hogar. Estipulaciones a las comunidades afectadas Las comunidades afectadas por el Ėbola deben informar a la población acerca de la naturaleza de la enfermedad y de las medidas de contención de los brotes, en especial la 8

9 inhumación de las personas fallecidas. Los enfermos que mueren por esta causa deben ser sepultados rápidamente y en condiciones de seguridad. En África, las granjas de cerdos pueden participar en la amplificación de la infección debido a la presencia de murciélagos frugívoros. Deben implantarse medidas de bioseguridad para limitar la transmisión. En lo que respecta al RESTV, los mensajes educativos de salud pública deben centrarse en la reducción del riesgo de transmisión del cerdo al ser humano a consecuencia de prácticas poco seguras de cría y sacrificio, así como del consumo de sangre fresca, leche cruda o tejidos animales. Recomendaciones si estamos en un área afectada por el virus Si usted se encuentra en un área afectada por un brote de la enfermedad del Ébola, o va a viajar a alguna, asegúrese de hacer lo siguiente: Practique cuidadosamente una buena higiene Evite el contacto con sangre o líquidos corporales No toque objetos que pueden haber estado en contacto con la sangre o los líquidos corporales de una persona infectada Evite los rituales de sepultura y costumbres funerarias que requieren tocar el cuerpo de alguien que haya muerto por la enfermedad del Ébola Evite el contacto con murciélagos y primates no humanos, o con la sangre, los líquidos corporales o la carne cruda preparada de esos animales Evite ir a los hospitales donde reciben tratamiento pacientes con la enfermedad del Ébola. La embajada o consulado de los Estados Unidos puede generalmente proporcionar información sobre esos establecimientos. Después de su regreso, vigile su salud por 21 días y busque atención médica inmediatamente si aparecen los síntomas. El alerta de viajes de nivel 3 de los CDC para los viajeros de Estados Unidos Los CDC recomiendan que los residentes de Estados Unidos, eviten viajes no esenciales a Guinea, Liberia y Sierra Leona. Si debe viajar (por ejemplo, para hacer un trabajo de ayuda humanitaria en respuesta al brote) protéjase siguiendo el consejo de los CDC de evitar el contacto con la sangre y los líquidos corporales de personas que están enfermas con la enfermedad del Ébola. Los avisos de viajes están diseñados para informar a viajeros y médicos sobre los problemas de salud actuales relacionados con destinos específicos. Estos problemas pueden surgir de brotes de enfermedades, eventos especiales o reuniones, desastres naturales u otras situaciones que puedan afectar la salud de los viajeros. Un alerta de nivel 3 significa que hay un alto riesgo para los viajeros y que los CDC recomiendan que los viajeros eviten viajes no esenciales. Referencias: American College of Radiology. (2014). ACR Suggestions for Preparedness and Implementation of Imaging in Biocontainment situations. An ACR Ebola Imaging Resource Center (November 13, 2014) Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) (2014). Preguntas y respuestas sobre los tratamientos experimentales y vacunas contra la epidemia del Ébola. Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Departamento de Salud (2014). Guía para el Manejo y Control del Ébola en Facilidades de Salud. Septiembre,

10 Organización Mundial de la Salud (OMS). Interim infection control recommendations for care of patients with suspected or confirmed Filo virus (Ebola, Marburg) hemorrhagic fever, marzo de 2008 Organización Mundial de la Salud (OMS). (2014). Enfermedad por el virus del Ébola. Nota descriptiva núm Abril Organización Panamericana de la Salud (2014). Enfermedad por el virus del Ébola: Implicaciones de la introducción en las Américas. 13 de agosto de Manjarrez, A., Gavilane, S., Vega, L. (2013). Fiebre Hemorrágica por virus del Ébola: Lo que debemos saber. Revista Mexicana de Pediatría vol. 70 núm. 6 pp Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2014). Enfermedad por virus Ébola (EVE) 2014 Brote en África Occidental (Guinea, Liberia, Sierra Leona y Nigeria): Recomendaciones para los viajeros internacionales. Salvador, R. (2014). Filo virus. Epidemiología molecular de enfermedades infecciosas. 9 de octubre de

11 UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN CONTINUA El virus del Ébola: Alerta al Profesionales de la Salud PRUEBA DIAGNÓSTICA Pre y Post- prueba Instrucciones: 1. Seleccione la opción que contesta la pregunta. 2. Conteste las preguntas en el formulario provisto para ese propósito. 3. Utilice la letra C para Cierto y la letra F para Falso. Conteste: 1. Es una enfermedad conocida anteriormente como fiebre hemorrágica del Ébola, tiene consecuencias mortales para los seres humanos y los primates (tales como monos, gorilas y chimpancés). 2. La evaluación de riesgo en áreas endémicas de la enfermedad es difícil porque se desconoce cuál es el hospedador reservorio natural de los virus del Ébola y la forma en la que el virus se transmite a los seres humanos. 3.. El 30 de octubre de 2014, los CDC confirmaron el primer caso de la enfermedad del Ébola en un paciente que viajó quien fue diagnosticado en los Estados Unidos, el paciente murió el 8 de octubre de El virus se propaga en la comunidad mediante la transmisión de persona a persona, por contacto directo (a través de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel) con órganos, sangre, secreciones, u otros líquidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos. 5. Los síntomas pueden aparecer entre 1 y 5 días después de la exposición al virus del Ébola, pero el promedio es entre 8 y 10 días. 6. Unos días después de la exposición las pruebas disponibles son: Análisis de inmunoabsorción enzimática o ELISA de captura de antígeno, ELISA IgM, Reacción en cadena de la polimerasa (RCP) y Aislamiento de virus. 7. No existe ninguna vacuna ni medicamento (por ejemplo, un medicamento antiviral) para la enfermedad del Ébola aprobado por la Federal Drug Administration (FDA). 8. El virus del Ébola se ha encontrado en el semen hasta por 3 meses, se recomienda a las personas que se recuperaron de la enfermedad del Ébola que se abstengan de tener relaciones sexuales por al menos 3 meses. 9. Un alerta de nivel 3 significa que hay un alto riesgo para los viajeros y que los CDC recomiendan que los viajeros eviten viajes no esenciales. 10. Cuando los profesionales de la salud tengan contacto estrecho (menos de 1 metro) con pacientes con Ėbola, deben protegerse la cara (con máscara o mascarilla médica y gafa) y usar bata limpia, aunque no estéril, de mangas largas y guantes (estériles para algunos procedimientos). 11

12 UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN CONTINUA El Virus del Ėbola: Alerta al Profesional de la Salud Horas Contacto: 4.0 Modalidad: Módulo Vigencia: 15 /febrero /2015 al 15 /febrero /2016 Inversión: $20.00 HOJA DE CONTESTACIONES (Complete con bolígrafo azul o lápiz) No se aceptan respuestas fotocopiadas Instrucciones: Remita la misma, conjuntamente con giro postal a: Universidad Metropolitana, Educación Continua, 1600 Ave. Comerio, Suite 10, Bayamón, Puerto Rico Método de Pago: VISA, MC, AMEX Número de tarjeta: Fecha expiración: Código Seguridad: Nombre: (LETRA DE MOLDE) Teléfono: Dirección Postal: Celular: Número de Identificación: Número de Licencia Profesional: 1. Verifique si fue aprobado por su junta 2. Por favor, circule su profesión TR(52) ASS(1) D(20) AD(21) HD(22) TD (24) ES(26) ESC(27) TF(60) A/TF(61) TCR(53) TO(62) A/TO(63) TEM(07-B, 08-P) TPM(64) PSI(49) PHL(59) THL(58) AUD(57) EG(30) EE(29) EA(35) EP(34) OP (42) OPT(43) F(38) A/F(39) CP(18) EMB (28) ND(02) NL(05) POD(46) TR(50) TMN(10) MV(70) TV(71) TGV(72) N/D(40) QUI(48) HTG(36) HT(37) Escribir su información en letra de molde y clara Completar toda la información que se solicita RECUERDE No se aceptan cheques personales No se aceptan respuestas fotocopiadas 12

13 Utilizar lápiz o bolígrafo azul para contestar UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN CONTINUA Formulario para Evaluación de Módulos El Virus del Ėbola: Alerta al Profesional de la Salud INSTRUCCIONES: Su opinión nos facilita mejorar nuestros servicios. Indique, con una marca de cotejo ( ), en escala de 1 al 4, el valor dado al módulo. (4- Totalmente de acuerdo, 3- De acuerdo, 2- En desacuerdo, 1-Totalmente en desacuerdo). CRITERIOS DE EVALUACIÓN Totalmente de Acuerdo De acuerdo En Desacuerdo Totalmente en Desacuerdo Criterios a evaluar N/A 1. Los objetivos del módulo instruccional fueron presentados en forma clara al comienzo de la lectura. 2. Se cumplieron los objetivos esperados a través de la lectura. 3. La organización del contenido facilitó la comprensión del tema. 4. El contenido estuvo en armonía con los objetivos. 5. Los conocimientos adquiridos fueron de utilidad para mi mejoramiento profesional 6. La redacción del contenido contribuyó a la comprensión del tema. 7. Utiliza estrategias que promueven el entendimiento del contenido. 8. Demuestra dominio del tema. 9. Las pruebas son cónsonas con el contenido discutido. Comentarios: 13

EBOLA. DRA. SANDRA BELTRAN SILVA Infectologa Pediatra Hospital General Tuxtla Gutiérrez.

EBOLA. DRA. SANDRA BELTRAN SILVA Infectologa Pediatra Hospital General Tuxtla Gutiérrez. EBOLA DRA. SANDRA BELTRAN SILVA Infectologa Pediatra Hospital General Tuxtla Gutiérrez. Ebola: antecedentes. Enfermedad infecciosa, viral, grave, de las más mortíferas del mundo. Letalidad del 25-90% dependiendo

Más detalles

Virus del Ébola ÉBOLA. Durante un brote, quienes mayor riesgo de infección corren son:

Virus del Ébola ÉBOLA. Durante un brote, quienes mayor riesgo de infección corren son: ÉBOLA Lo que se debemos saber. 1. Qué es la enfermedad provocada por el virus del Ébola? Denominada anteriormente Fiebre hemorrágica del Ébola, es una enfermedad grave y con frecuencia letal, cuya tasa

Más detalles

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Promoción de la Salud

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Promoción de la Salud Contenido I. Introducción II. III. IV. Preguntas frecuentes sobre el virus del Ébola Medidas de prevención para viajeros Mensajes clave I. Introducción El virus del Ébola causa una enfermedad aguda grave

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES: ÉBOLA

PREGUNTAS FRECUENTES: ÉBOLA PREGUNTAS FRECUENTES: ÉBOLA Actualizado al 6 de enero de 2015 Nota: La información nueva se encuentra en ROJO ACERCA DEL ÉBOLA Qué es el ébola? La enfermedad del virus del ébola es una enfermedad grave,

Más detalles

Centro de prensa Enfermedad por el virus del Ebola

Centro de prensa Enfermedad por el virus del Ebola Centro de prensa Enfermedad por el virus del Ebola Nota descriptiva n. 103 Abril de 2014 Datos y cifras El virus del Ebola causa en el ser humano la enfermedad homónima (antes conocida como fiebre hemorrágica

Más detalles

Enfermedad por el virus del Ébola

Enfermedad por el virus del Ébola Enfermedad por el virus del Ébola Qué es el Ébola? Es una enfermedad infecciosa, aguda, grave producida por el Virus del mismo nombre que puede afectar tanto a animales como a seres humanos. Este virus

Más detalles

Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: preguntas más frecuentes

Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: preguntas más frecuentes Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: preguntas más frecuentes 9 de octubre de 2014 Actualmente hay dos brotes distintos de enfermedad por el virus del Ébola en África:

Más detalles

Virus del Ébola. El virus del Ébola causa en el ser humano la EVE, cuya tasa de letalidad puede llegar al 90%.

Virus del Ébola. El virus del Ébola causa en el ser humano la EVE, cuya tasa de letalidad puede llegar al 90%. Virus del Ébola Datos y cifras El virus del Ébola causa en el ser humano la enfermedad homónima (antes conocida como fiebre hemorrágica del Ébola). Los brotes de enfermedad por el virus del Ébola (EVE)

Más detalles

AFRICANOS GUINEA, LIBERIA, SIERRA LEONA Y NIGERIA ANTE BROTES DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA

AFRICANOS GUINEA, LIBERIA, SIERRA LEONA Y NIGERIA ANTE BROTES DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE EPIDEMIOLOGÍA UNIDAD DE INTELIGENCIA EPIDEMIOLÓGICA Y SANITARIA (UIES) [ACTUALIZACIÓN]

Más detalles

Ébola: situación actual

Ébola: situación actual Ébola: situación actual Programa de Epidemiología y Bioestadística Jefatura de Coordinación y Promoción de Políticas Sanitarias MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Fortalecimiento

Más detalles

ASESORÍA DE VIAJE PARA PREVENIR LA IMPORTACIÓN DE EBOLA A SUDÁFRICA

ASESORÍA DE VIAJE PARA PREVENIR LA IMPORTACIÓN DE EBOLA A SUDÁFRICA Departamento de Salud de la REPÚBLICA DE SUDAFRICA ASESORÍA DE VIAJE PARA PREVENIR LA IMPORTACIÓN DE EBOLA A SUDÁFRICA La presente asesoría está diseñada para notificar a quienes viajan a Sudáfrica respecto

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre la enfermedad y el virus del Ébola

Preguntas y respuestas sobre la enfermedad y el virus del Ébola Preguntas y respuestas sobre la enfermedad y el virus del Ébola El brote de la enfermedad del Ébola es el más grande de la historia y el primero en países de África Occidental. El actual brote está afectando

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ÉBOLA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ÉBOLA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ÉBOLA PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ÉBOLA EN BOLIVIA INTRODUCCIÓN El virus del Ebola causa

Más detalles

Ébola 2015. Departamento de Salud y Salud Mental de la Ciudad de Nueva York

Ébola 2015. Departamento de Salud y Salud Mental de la Ciudad de Nueva York Ébola 2015 Departamento de Salud y Salud Mental de la Ciudad de Nueva York Información general de la presentación Acerca de la enfermedad del virus del ébola (EVD) Brotes del ébola en África Occidental

Más detalles

ALERTA EPIDEMIOLOGICA RED DE SALUD TUPAC AMARU AE.003-DE-ODI-ETEPI-DIRESA-VI-TA-2014

ALERTA EPIDEMIOLOGICA RED DE SALUD TUPAC AMARU AE.003-DE-ODI-ETEPI-DIRESA-VI-TA-2014 ALERTA EPIDEMIOLOGICA RED DE SALUD TUPAC AMARU AE.003-DE-ODI-ETEPI-DIRESA-VI-TA-2014 RIESGO DE INTRODUCCION DEL VIRUS EBOLA EN LA RED DE SALUD TUPAC AMARU 1.- OBJETIVO: Sensibilizar al rsonal de los Establecimientos

Más detalles

Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: preguntas más frecuentes

Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: preguntas más frecuentes Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: preguntas más frecuentes El actual brote de enfermedad por el Virus del Ébola (EVE) se centra en cuatro países de África Occidental:

Más detalles

Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: Preguntas más frecuentes

Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: Preguntas más frecuentes Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: Preguntas más frecuentes El actual brote de enfermedad por el Virus del Ébola (EVE) se centra en cuatro países de África Occidental:

Más detalles

Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: preguntas más frecuentes

Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: preguntas más frecuentes Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: preguntas más frecuentes El actual brote de enfermedad por el Virus del Ébola (EVE) se centra en cuatro países de África Occidental:

Más detalles

Enfermedad por Virus del Ébola

Enfermedad por Virus del Ébola Enfermedad por Virus del Ébola Generalidades Virus ARN de la familia Filoviridae. Existen cinco subtipos diferentes: Bundibugyo, Côte d'ivoire, Reston, Sudán y Zaire. Se detectó por primera vez en 1976

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA Y EL ACTUAL BROTE EN ÁFRICA OCCIDENTAL GUINEA, LIBERIA, SIERRA LEONA Y NIGERIA

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA Y EL ACTUAL BROTE EN ÁFRICA OCCIDENTAL GUINEA, LIBERIA, SIERRA LEONA Y NIGERIA INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA Y EL ACTUAL BROTE EN ÁFRICA OCCIDENTAL GUINEA, LIBERIA, SIERRA LEONA Y NIGERIA QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL ÉBOLA? La enfermedad del Ébola es una enfermedad

Más detalles

Información general sobre la epidemia de enfermedad por el virus Ébola: preguntas más frecuentes

Información general sobre la epidemia de enfermedad por el virus Ébola: preguntas más frecuentes Información general sobre la epidemia de enfermedad por el virus Ébola: preguntas más frecuentes 1. Qué es la enfermedad por el virus Ébola y cómo se diagnostica? 12 de diciembre de 2014 La enfermedad

Más detalles

Información general sobre el brote de enfermedad por el virus Ébola: preguntas más frecuentes

Información general sobre el brote de enfermedad por el virus Ébola: preguntas más frecuentes Información general sobre el brote de enfermedad por el virus Ébola: preguntas más frecuentes 1. Qué es la enfermedad por el virus Ébola y cómo se diagnostica? 20 de octubre de 2014 La enfermedad por el

Más detalles

15/10/2014. Diego Fernando Pérez G. Médico y cirujano, UL SSO, Zarzal 2014

15/10/2014. Diego Fernando Pérez G. Médico y cirujano, UL SSO, Zarzal 2014 Diego Fernando Pérez G. Médico y cirujano, UL SSO, Zarzal 2014 1 EVE Virus homónimo Letalidad hasta del 90% (OMS 09/2014) TAXONOMÍA Familia: Rhabdovirus Paramixovirus? Subfamilia: Filoviridae Género: Ebolavirus

Más detalles

EBOLA. Ruth Cristina Gonzàlez Coordinadora de Medicina Familiar

EBOLA. Ruth Cristina Gonzàlez Coordinadora de Medicina Familiar EBOLA Ruth Cristina Gonzàlez Coordinadora de Medicina Familiar Temas Definición Etiologìa Epidemiologìa Sintomatologìa Tratamiento Definición La enfermedad por el virus del Ébola (EVE), también conocida

Más detalles

Ebola: gestión del Riesgo Médico y de Seguridad de las Empresas

Ebola: gestión del Riesgo Médico y de Seguridad de las Empresas Ebola: gestión del Riesgo Médico y de Seguridad de las Empresas Visión médica y epidemiológica Donación de AGERS al Centro de Documentación de Fundación MAPFRE Dr. Félix Gómez Gallego Escuela de Doctorado

Más detalles

Preguntas frecuentes sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola

Preguntas frecuentes sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola Preguntas frecuentes sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola 1. Qué es la enfermedad por el virus del Ébola? La enfermedad por el virus del Ébola (EVE) es una enfermedad grave, con frecuencia

Más detalles

La Iglesia Católica ante la epidemia del ébola

La Iglesia Católica ante la epidemia del ébola ARQUIDIOCESIS PRIMADA DE MEXICO COMISION DE PASTORAL DE LA SALUD INFORMACIÓN ENFERMEDAD DEL ÉBOLA La Iglesia Católica ante la epidemia del ébola La Iglesia Católica aporta una guía espiritual y práctica

Más detalles

Tú puedes cpntribuir a frenar el brote de Ebola,.. más letal de la historia ~cos

Tú puedes cpntribuir a frenar el brote de Ebola,.. más letal de la historia ~cos Tú puedes cpntribuir a frenar el brote de Ebola,.. más letal de la historia ~cos /,..,.,-s/n FRONTERAS Ideas claras Qué es el Ébola? El Ébola es una enfermedad causada por el virus del mismo nombre. Los

Más detalles

Epidemia por el virus de Ébola en países de África Occidental

Epidemia por el virus de Ébola en países de África Occidental Epidemia por el virus de Ébola en países de África Occidental 1.- Riesgo de la enfermedad de Ébola en Europa, incluida España: 12/10/2014 La enfermedad del Ébola (EVE), plantea un nivel de riesgo muy bajo

Más detalles

Enfermedad por Virus de Ébola (EVE) Información general

Enfermedad por Virus de Ébola (EVE) Información general Enfermedad por Virus de Ébola (EVE) Información general Enfermedad por Virus de Ébola (EVE) Origen El virus Ébola es denominado así por el río Ébola que se encuentra en Zaire (actual República Democrática

Más detalles

QUÉ ES LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉVOLA?

QUÉ ES LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉVOLA? ÉBOLA QUÉ ES LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉVOLA? El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus

Más detalles

Visita nuestro sitio web: http://sitios.usac.edu.gt/cedesyd

Visita nuestro sitio web: http://sitios.usac.edu.gt/cedesyd Visita nuestro sitio web: http://sitios.usac.edu.gt/cedesyd Ébola... una amenaza latente en expansión, como prepararnos. Resumen (datos y cifras): Ébola... Como prepararnos. El virus del Ébola causa en

Más detalles

Enfermedad por Virus del Ébola. Subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Epidemiología 01-Agosto-2014

Enfermedad por Virus del Ébola. Subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Epidemiología 01-Agosto-2014 Enfermedad por Virus del Ébola Subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Epidemiología 01-Agosto-2014 Generalidades Enfermedad por Virus del Ébola ARN de la familia Filoviridae.

Más detalles

Información básica sobre la Enfermedad por Virus Ébola (EVE)

Información básica sobre la Enfermedad por Virus Ébola (EVE) Información básica sobre la Enfermedad por Virus Ébola (EVE) 18 agosto 2014 Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (19-08-2014) http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludpublica/ccayes/alertasactual/ebola/home.htm

Más detalles

Evaluación riesgo para Colombia Enfermedad por el virus del Ébola (EVE) 8 de agosto de 2014

Evaluación riesgo para Colombia Enfermedad por el virus del Ébola (EVE) 8 de agosto de 2014 Evaluación riesgo para Colombia Enfermedad por el virus del Ébola (EVE) 8 de agosto de 2014 Dirección de Epidemiología y Demografía Grupo de Vigilancia en Salud Pública Centro Nacional de Enlace DESCRIPCION

Más detalles

Tuberculosis Hospital Event

Tuberculosis Hospital Event Cuándo empezó la investigación por parte del Departamento de Salud Pública de El Paso? El Departamento de Salud Pública inició la investigación después de que se determinó que niños en el área post-parto

Más detalles

5 Comunicación de Riesgo

5 Comunicación de Riesgo REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE LA AMENAZA DE INTRODUCCIÓN DEL VIRUS ÉBOLA ÁREA 2 CAMPAÑAS (EVE) COMPONENTE 5

Más detalles

PROTOCOLO INTERINO DE SEGUIMIENTO DE CONTACTOS DE CASOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE ÉBOLA (EVE) PERÚ

PROTOCOLO INTERINO DE SEGUIMIENTO DE CONTACTOS DE CASOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE ÉBOLA (EVE) PERÚ PROTOCOLO INTERINO DE SEGUIMIENTO DE CONTACTOS DE CASOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE ÉBOLA (EVE) PERÚ Lima, 2014 CONTENIDO I. JUSTIFICACION II. FINALIDAD III. OBJETIVO IV. PARTICIPANTES V. TIPO DE CONTACTOS

Más detalles

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual. Virus del Papiloma Humano (VPH) - Preguntas y respuestas 1. Qué es el virus del Papiloma Humano (VPH)? El virus papiloma humano (VPH) es un virus que se transmite por contacto entre personas infectadas,

Más detalles

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Son seguros? Todos los ensayos clínicos deben ser aprobados por el gobierno federal y deben cumplir con una reglamentación estricta que

Más detalles

Influenza (gripe) porcina

Influenza (gripe) porcina PREGUNTAS FRECUENTES Influenza (gripe) porcina La obligación del Departamento de Salud Pública del Condado de Santa Clara es informar al público, a la comunidad médica y a otras agencias locales acerca

Más detalles

SE LA GENERACIÓN QUE ENCUENTRE UNA VACUNA CONTRA EL VIH

SE LA GENERACIÓN QUE ENCUENTRE UNA VACUNA CONTRA EL VIH SE LA GENERACIÓN QUE ENCUENTRE UNA VACUNA CONTRA EL VIH EN QUÉ CONSISTE UNA VACUNA? una vacuna ayuda al cuerpo a defenderse contra infecciones. una vacuna contra el ViH ayudaría a tu cuerpo a protegerse

Más detalles

Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)

Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE) Actualización Epidemiológica Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE) 19 de febrero de 2015 RESUMEN o En el brote de enfermedad por virus del ébola (EVE) en África Occidental hay tres países

Más detalles

Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África

Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África Actualización Epidemiológica. Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África 12 de septiembre de 2014 En África se están produciendo en este momento dos brotes por virus Ébola, el primero notificado en

Más detalles

BROTE DE VIRUS ÉBOLA EN ÁFRICA

BROTE DE VIRUS ÉBOLA EN ÁFRICA BROTE DE VIRUS ÉBOLA EN ÁFRICA Desde el mes de febrero se viene notificando un brote de virus Ébola en Guinea Conakry y con menor incidencia e Mali, Sierra Leona y Liberia. A fecha 10 de abril, hay 157

Más detalles

PREGUNTAS y RESPUESTAS Virus A H1N1. 1.- P: Cuánto tiempo dura vivo el virus en una manija o superficie lisa? R: Hasta 10 horas.

PREGUNTAS y RESPUESTAS Virus A H1N1. 1.- P: Cuánto tiempo dura vivo el virus en una manija o superficie lisa? R: Hasta 10 horas. PREGUNTAS y RESPUESTAS Virus A H1N1 1.- P: Cuánto tiempo dura vivo el virus en una manija o superficie lisa? R: Hasta 10 horas. 2. -P: Qué tan útil es el alcohol para limpiarse las manos? R: Vuelve inactivo

Más detalles

Epidemia por el virus de Ébola en países de África Occidental

Epidemia por el virus de Ébola en países de África Occidental Epidemia por el virus de Ébola en países de África Occidental 1. Riesgo de la enfermedad de Ébola en Europa, incluida España: 15/10/2014 La enfermedad del Ébola (EVE), plantea un nivel de riesgo muy bajo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS DEL CONDADO DE MONTGOMERY INFORMACION DE PRÁCTICAS DE PRIVACIDAD

DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS DEL CONDADO DE MONTGOMERY INFORMACION DE PRÁCTICAS DE PRIVACIDAD DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS DEL CONDADO DE MONTGOMERY INFORMACION DE PRÁCTICAS DE PRIVACIDAD ESTE DOCUMENTO DESCRIBE CÓMO LA INFORMACIÓN SOBRE SU SALUD PUEDE SER UTILIZADA Y DIVULGADA Y CÓMO

Más detalles

Una persona tiene que tener todos los síntomas para estar afectado? No, pero debe tener, al menos, fiebre (sobre 38ºC) y tos.

Una persona tiene que tener todos los síntomas para estar afectado? No, pero debe tener, al menos, fiebre (sobre 38ºC) y tos. PREGUNTAS FRECUENTES AH1N1: Cuáles son los síntomas de la influenza AH1N1? Los síntomas son: fiebre, tos, dolor de garganta, dolor de cuerpo, dolor de cabeza, escalofríos y fatiga, y en algunos casos vómitos

Más detalles

Capítulo III: Vigilancia epidemiológica y respuesta Enfermedad por el Virus Ébola. Curso virtual: Vigilancia, prevención y control de Ébola

Capítulo III: Vigilancia epidemiológica y respuesta Enfermedad por el Virus Ébola. Curso virtual: Vigilancia, prevención y control de Ébola Capítulo III: Vigilancia epidemiológica y respuesta Enfermedad por el Virus Ébola Capítulo III: Vigilancia epidemiológica y respuesta Enfermedad por el Virus Ébola Tema 1 : Vigilancia Epidemiológica del

Más detalles

Lo que toda mujer debe de saber sobre el VPH

Lo que toda mujer debe de saber sobre el VPH Lo que toda mujer debe de saber sobre el VPH Protéjase del Cáncer Cervical Para más información, visite www.thehpvtest.com/espanol Qué es el VPH? VPH son las siglas del Virus del Papiloma Humano. El VPH

Más detalles

Preguntas frecuentes sobre la enfermedad por virus del Ébola (EVE)

Preguntas frecuentes sobre la enfermedad por virus del Ébola (EVE) Departamento de Salud y Servicios Humanos de New Hampshire División de Servicios de Salud Pública 9 de enero de 2015 Preguntas frecuentes sobre la enfermedad por virus del Ébola (EVE) Antecedentes del

Más detalles

DIP. ISABELA PRISCILA VERA HERNÁNDEZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA VI LEGISLATURA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL PRESENTE

DIP. ISABELA PRISCILA VERA HERNÁNDEZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA VI LEGISLATURA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL PRESENTE VI LEGISLUUR..\. SOLICITAR A LA TITULAR DE LA SECRETARIA DE SALUD FEDERAL, 31 DIP. ISABELA PRISCILA VERA HERNÁNDEZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA VI LEGISLATURA DE LA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL

Más detalles

Por qué tantos adultos mayores resultan diagnosticados con el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual?

Por qué tantos adultos mayores resultan diagnosticados con el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual? 2 Manténgase saludable y sexualmente activo. * El 17% de los casos de VIH/SIDA recientemente diagnosticados en el estado de Nueva York se manifiesta en adultos mayores de 50 años. Según los Centros para

Más detalles

infórmese la hepatitis B crónica

infórmese la hepatitis B crónica infórmese Conozca la hepatitis B crónica Conozca su hígado El hígado está ubicado debajo de las costillas del costado derecho del cuerpo y pesa aproximadamente 3 libras (1.350 kg). El hígado es un órgano

Más detalles

La mayoría de exposiciones no ocasionan una infección. Después de una exposición, el riesgo de infección depende de factores como los siguientes:

La mayoría de exposiciones no ocasionan una infección. Después de una exposición, el riesgo de infección depende de factores como los siguientes: Exposición a la sangre Lo que deben saber los trabajadores de la salud Departamento de Salud y Servicios Humanos Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades Exposiciones ocupacionales a la

Más detalles

Enfermedad por virus del Ébola

Enfermedad por virus del Ébola Enfermedad por virus del Ébola Introducción El presente documento no tiene carácter de descripción académica, sino el propósito de promover un consenso sanitario entre las Facultades de Ciencias Médicas

Más detalles

Procedimiento para la Atención de Paciente Sospechoso de Virus del Ébola en Unidades de Emergencia

Procedimiento para la Atención de Paciente Sospechoso de Virus del Ébola en Unidades de Emergencia Procedimiento para la Atención de Paciente Sospechoso de Virus del Ébola en Unidades de Emergencia Octubre, 2014 OBJETIVOS Establecer acciones a realizar en caso de atender casos compatibles con EVE en

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

ACTUACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA ANTE LA SOSPECHA DE UN CASO DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE)

ACTUACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA ANTE LA SOSPECHA DE UN CASO DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE) ACTUACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA ANTE LA SOSPECHA DE UN CASO DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE) La enfermedad del Ébola es una enfermedad grave, a menudo mortal, causada por el virus del mismo nombre. Reservorio:

Más detalles

CURSO DE AUTOAPRENDIZAJE: RESPUESTA FRENTE AL BROTE DE DENGUE CON ENFOQUE EN ATENCIÓN N PRIMARIA DE LA SALUD

CURSO DE AUTOAPRENDIZAJE: RESPUESTA FRENTE AL BROTE DE DENGUE CON ENFOQUE EN ATENCIÓN N PRIMARIA DE LA SALUD CURSO DE AUTOAPRENDIZAJE: MANEJO CLÍNICO Y ORGANIZACIÓN N DE LA RESPUESTA FRENTE AL BROTE DE DENGUE CON ENFOQUE EN ATENCIÓN N PRIMARIA DE LA SALUD MÓDULO II RESPUESTA DE LA RED DE SERVICIOS DE SALUD OBJETIVOS

Más detalles

Enfermedad por el Virus del ÉBOLA (EVE)

Enfermedad por el Virus del ÉBOLA (EVE) Enfermedad por el Virus del ÉBOLA (EVE) El virus del Ebola causa en el ser humano la enfermedad homónima (antes conocida como fiebre hemorrágica del Ebola). Los brotes de EVE tienen una tasa de letalidad

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PROCEDIMIENTO 24 GUÍA DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO Y SEGUIMIENTO A CONTACTOS DE CASOS SOSPECHOSOS O CONFIRMADOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA (EVE) MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL INSTITUTO NACIONAL

Más detalles

ESTRATEGIA DE VACUNACION CONTRA LA INFLUENZA 2014

ESTRATEGIA DE VACUNACION CONTRA LA INFLUENZA 2014 ESTRATEGIA DE VACUNACION CONTRA LA INFLUENZA 2014 La influenza es una de las 15 enfermedades objetivo del Plan Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Chile. La vacunación anti-influenza

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y ECOMENDACIONES

CAPITULO V CONCLUSIONES Y ECOMENDACIONES CAPITULO V CONCLUSIONES Y ECOMENDACIONES CONCLUSIONES El Derecho mexicano, ha creado medios legales para conservar la naturaleza del seguro de vida intacta con el objetivo de proteger a los usuarios de

Más detalles

PROTOCOLO INTERINO DE ACTUACIÓN DE INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES ANTE EL RETORNO DE PERSONAL DE PAÍSES CON

PROTOCOLO INTERINO DE ACTUACIÓN DE INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES ANTE EL RETORNO DE PERSONAL DE PAÍSES CON PROTOCOLO INTERINO DE ACTUACIÓN DE INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES ANTE EL RETORNO DE PERSONAL DE PAÍSES CON TRANSMISIÓN ACTIVA DE ÉBOLA Lima, 2014 CONTENIDO I. JUSTIFICACION

Más detalles

Desarrollar plan de operaciones para mantener las funciones esenciales y la cobertura de asistencia odontológica a la población.

Desarrollar plan de operaciones para mantener las funciones esenciales y la cobertura de asistencia odontológica a la población. RECOMENDACIONES DE LA DIRECCIÓN DE ODONTOLOGÍA DEL MINISTERIO DE SALUD SOBRE LAS MEDIDAS A TOMAR EN LOS ESTABLECIMIENTOS ASISTENCIALES ODONTOLÓGICOS DE TODOS LOS NIVELES ANTE LA APARICIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS,

Más detalles

EBOLA. No hay tiempo que perder

EBOLA. No hay tiempo que perder EBOLA. No hay tiempo que perder El 12 Octubre 2014, en Hospital Barros Luco, ingreso un posible caso ébola : Se trataría de un hombre que viajó desde Guinea Ecuatorial y el avión en el que se trasladaba

Más detalles

HOSPITAL SAN ROQUE ALVARADO TOLIMA ALVARADO ABRIL - MAYO 2009

HOSPITAL SAN ROQUE ALVARADO TOLIMA ALVARADO ABRIL - MAYO 2009 HOSPITAL SAN ROQUE ALVARADO TOLIMA INFLUENZA PORCINA A H1N1 ALVARADO ABRIL - MAYO 2009 Qué es la influenza (porcina) A H1N1? Es una enfermedad respiratoria en cerdos causada por los virus de la influenza

Más detalles

TEXTO ARGUMENTATIVO. Daniel Aguilar Bustillos

TEXTO ARGUMENTATIVO. Daniel Aguilar Bustillos TEXTO ARGUMENTATIVO Daniel Aguilar Bustillos Enfermedades Mortales en África Daniel Aguilar Bustillos 23/octubre/14 PAI III 2º A La epidemia de ébola de 2014 es el actual y mayor brote epidémico de enfermedad

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE PERSONAS DESPLAZADAS A LOS PAÍSES DE ÁFRICA OCCIDENTAL AFECTADOS POR EL BROTE DE ÉBOLA

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE PERSONAS DESPLAZADAS A LOS PAÍSES DE ÁFRICA OCCIDENTAL AFECTADOS POR EL BROTE DE ÉBOLA PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE PERSONAS DESPLAZADAS A LOS PAÍSES DE ÁFRICA OCCIDENTAL AFECTADOS POR EL BROTE DE ÉBOLA 22.05.2015 Este procedimiento de actuación se enmarca en el desarrollo

Más detalles

!"#$%&'()#*$(+$*#$,+-#.).)/$

!#$%&'()#*$(+$*#$,+-#.).)/$ "#$%&'()#*$(+$*#$,+-#.).)/$ 01$(+$2&*)3$(+$0455$ "#$%"%&%'()$*+&(,-.+"/* La celebración del primer Día Mundial contra la Hepatitis, establecido por la OMS, tiene por objeto fomentar la toma de conciencia

Más detalles

Política De Seguridad

Política De Seguridad Política De Seguridad A. Metas de Seguridad para el Paciente En 2002, la Comisión Conjunta estableció las Metas de Seguridad para el Paciente con la intención de enfrentar el hecho de que el cuidado de

Más detalles

INFLUENZA (GRIPE) La influenza y usted

INFLUENZA (GRIPE) La influenza y usted lnfluenza (gripe) Qué es la influenza? La influenza es una enfermedad causada por los virus de la influenza. La influenza puede causar tos, dolores de garganta y fiebre. Los pacientes además pueden tener

Más detalles

Centro Nacional de Alerta y Respuesta Rápida. Dirección de Epidemiología CORONAVIRUS

Centro Nacional de Alerta y Respuesta Rápida. Dirección de Epidemiología CORONAVIRUS CORONAVIRUS Introducción Los coronavirus constituyen una gran familia de virus que en el ser humano pueden causar diversas enfermedades que van desde el resfriado común hasta el SRAS (síndrome respiratorio

Más detalles

6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA

6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA 6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA Ayúdenos a cumplir y hacer cumplir estas políticas para brindarle una atención más segura. Actualmente la Clínica Foianini está trabajando para alcanzar

Más detalles

Todos los establecimientos de salud públicos, privados y mixtos del Sector Salud.

Todos los establecimientos de salud públicos, privados y mixtos del Sector Salud. PSU N 01 MINSA / DVMSP / DGSP PARA AISLAMIENTO TEMPORAL DE CASOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA (EVE) EN ESTABLECIMIENTOS I. JUSTIFICACIÓN El Ministerio de Salud en el marco del cumplimiento del Plan

Más detalles

Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)

Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE) Actualización Epidemiológica Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE) 19:00 hs. 27 de noviembre de 2014 RESUMEN o La OMS declaró finalizado el brote de EVE en la República Democrática del

Más detalles

EBOLA Somos una organización certificada ISO 9001/2008

EBOLA Somos una organización certificada ISO 9001/2008 EBOLA Somos una organización certificada ISO 9001/2008 ENFERMEDAD DE INTERES INTERNACIONAL: EBOLA Que es? El virus del Ebola causa en el ser humano la enfermedad homónima (antes conocida como fiebre hemorrágica

Más detalles

Qué es. Cómo se transmite el VIH?

Qué es. Cómo se transmite el VIH? Qué es el SIDA? El SIDA (Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida) es una infección causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) el cual destruye a un grupo de glóbulos blancos llamados linfocitos

Más detalles

Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)

Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE) Actualización Epidemiológica. Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE) 23 de octubre de 2014 RESUMEN En África se están produciendo en este momento dos brotes distintos por virus Ébola, el

Más detalles

Soporte Técnico de Software HP

Soporte Técnico de Software HP Soporte Técnico de Software HP Servicios Tecnológicos HP Servicios contractuales Datos técnicos El Soporte Técnico de Software HP ofrece servicios integrales de soporte remoto de para los productos de

Más detalles

Background on the FDA Food Safety Modernization Act (FSMA)

Background on the FDA Food Safety Modernization Act (FSMA) Bases de la Ley de Modernización de Seguridad Alimentaria (FSMA) de la FDA Alrededor de 48 millones de estadounidenses (1 de cada 6) enferman, 128.000 son hospitalizados y 3.000 mueren cada año por enfermedades

Más detalles

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA?

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA? QUÉ ES LA HEPATITIS C? La hepatitis C es una inflamación del hígado producida por la infección del virus de la hepatitis C. La inflamación puede causar que el hígado no funcione adecuadamente. Se estima

Más detalles

sabes qué son las infecciones nosocomiales? HIGIENE DE MANOS

sabes qué son las infecciones nosocomiales? HIGIENE DE MANOS HIGIENE DE MANOS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE SANIDAD NAVAL La higiene de manos es una de las prácticas más importantes para prevenir la propagación de infecciones. El personal de salud debe practicar

Más detalles

PLAN DE RESPUESTA POR ENFERMEDAD POR VIRUS DEL EBOLA

PLAN DE RESPUESTA POR ENFERMEDAD POR VIRUS DEL EBOLA PLAN DE RESPUESTA POR ENFERMEDAD POR VIRUS DEL EBOLA https://www.google.com.co/search?q=ebola&source=lnms&tbm=isch&sa=x&ei=ip7qu8tznkzlsasgwyhgbg&ved=0cayq_auoaq&biw=1518&bih =649&dpr=0.9#facrc=_&imgdii=_&imgrc=DiWvf7uPkTOK5M%253A%3BVsd4DsczOTzRxM%3Bhttp%253A%252F%252Fmatasanos.org%252Fwp-

Más detalles

Marco Normativo para la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido al Sector Público

Marco Normativo para la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido al Sector Público Marco Normativo para la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido al Sector Público Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

Más detalles

Información para el Paciente El Centro Clínico Warren Grant Magnuson Institutos Nacionales de Salud

Información para el Paciente El Centro Clínico Warren Grant Magnuson Institutos Nacionales de Salud Información para el Paciente El Centro Clínico Warren Grant Magnuson Institutos Nacionales de Salud Examinando Su Sangre para el VIH, el Virus Que Causa el SIDA Como parte de su protocolo o durante su

Más detalles

QUE ES EL EBOLA? CUALES SON LOS SIGNOS DEL EBOLA? 1 GUÍA DE MENSAJES Enfermedad de la virus Ebola

QUE ES EL EBOLA? CUALES SON LOS SIGNOS DEL EBOLA? 1 GUÍA DE MENSAJES Enfermedad de la virus Ebola NOTA Esta guía reúne los principales mensajes que los promotores de la salud necesitan saber. Esta guía no debe ser leída como un libro ante la población objeto y sólo servirá para apoyar a los equipos

Más detalles

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical?

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical? RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL PLANTEADAS TRAS LA APROBACIÓN DEL REAL DECRETO 1301/2006 SOBRE CALIDAD Y SEGURIDAD DE CÉLULAS Y TEJIDOS Qué es la sangre del cordón

Más detalles

PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA. virus del papiloma humano genital LA REALIDAD

PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA. virus del papiloma humano genital LA REALIDAD PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA virus del papiloma humano genital LA REALIDAD PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA LA REALIDAD El virus del papiloma humano genital (VPH) es el virus de transmisión sexual más

Más detalles

Datos clave sobre la influenza y la vacuna contra la

Datos clave sobre la influenza y la vacuna contra la Datos clave sobre la influenza y la vacuna contra la influenza Qué es la influenza (también llamada gripe)? La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza

Más detalles

AVISO DE PRACTICAS DE PRIVACIDAD

AVISO DE PRACTICAS DE PRIVACIDAD Este aviso describe cómo podemos utilizar y divulgar la información acerca de nuestros pacientes, y cómo usted (paciente) puede obtener acceso a esta información. Por favor, revise esta notificación cuidadosamente.

Más detalles

Le Edad. no es protección. contra el VIH/SIDA. Lo que los hombres y las mujeres de 50 años o más necesitan saber

Le Edad. no es protección. contra el VIH/SIDA. Lo que los hombres y las mujeres de 50 años o más necesitan saber Le Edad no es protección contra el VIH/SIDA Lo que los hombres y las mujeres de 50 años o más necesitan saber Departmento de Salud Pública de Illinois En Illinos el 11% de las personas viviendo con SIDA

Más detalles

Profesionales de la Salud

Profesionales de la Salud Profesionales de la Salud 2015 Enero Violencia en Personas con Impedimentos: discusión sobre aspectos psicosociales y legales TR, TF, ATF, TO, ATO, TMN, POD, CP, CR, ES, ESC, OP, TEM*, PHL**, THL**, AUD**,

Más detalles

ESD 113 Sound to Harbor Head Start/ECEAP Procedure 257 Page 1 of 5. Pruebas de la tuberculina. Requisito de exámenes médicos.

ESD 113 Sound to Harbor Head Start/ECEAP Procedure 257 Page 1 of 5. Pruebas de la tuberculina. Requisito de exámenes médicos. Page 1 of 5 REQUISITOS SANITARIOS PARA LOS EMPLEADOS NUEVOS Y ACTUALES HEALTH REQUIREMENTS FOR NEW AND CONTINUING EMPLOYEES Pruebas de la tuberculina Los resultados de la prueba de la tuberculina para

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve?

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve? RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL, PLANTEADAS TRAS LA APROBACIÓN DEL REAL DECRETO 1301/2006 SOBRE CALIDAD Y SEGURIDAD DE CÉLULAS Y TEJIDOS. Qué es la sangre del cordón

Más detalles

Capítulo 3. Atención Médica

Capítulo 3. Atención Médica Quién cubre los gastos de mi atención médica? Su empleador cubre los gastos de atención médica de su lesión o enfermedad laboral, a través de un seguro de compensación de trabajadores o de uno propio.

Más detalles

Brote de la Enfermedad por el virus del Ébola (EVE) en África Occidental

Brote de la Enfermedad por el virus del Ébola (EVE) en África Occidental Brote de la Enfermedad por el virus del Ébola (EVE) en África Occidental OMS/OPS/CHA Sesión virtual para Representantes de la OPS/OMS 2 de septiembre del 2014 Historia de los brotes del virus de Ébola

Más detalles

Centro: Advocate Health Care Cargo: Política de facturación y cobros. Fecha de entrada en vigencia: 12/1/2015

Centro: Advocate Health Care Cargo: Política de facturación y cobros. Fecha de entrada en vigencia: 12/1/2015 Centro: Advocate Health Care Cargo: Política de facturación y cobros Fecha de entrada en vigencia: 12/1/2015 Política Procedimiento Lineamientos Otros: Alcance: Sistema Sitio: Departamento: I. PROPÓSITO

Más detalles