Hallazgo de un nuevo bifaz de cronología antigua en el concello de As Neves (Pontevedra)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hallazgo de un nuevo bifaz de cronología antigua en el concello de As Neves (Pontevedra)"

Transcripción

1 Hallazgo de un nuevo bifaz de cronología antigua en el concello de As Neves (Pontevedra) Découverte d un nouvel biface de chronologie ancienne dans le «concello» de As Neves (Pontevedra) Asier Santano Universidad del País Vasco Rosa Villar Doctora en Historia Alfonso Alday Universidad del País Vasco alday@ehu.eus Resumen Se presenta el hallazgo de un bifaz que por su cronología, en algún momento del Pleistoceno medio, y caracteres tecnotipológicos debe asociarse a otros documentos conocidos en el valle del Miño, pasillo por el que transitaron diversas comunidades humanas durante el Paleolítico antiguo. Palabras claves Bifaz, Paleolítico antiguo, Galicia, tecnología lítica. Résumé Nous présentons la découverte d un biface qui par leur chronologie, dans un moment final du Pléistocène moyen, et leurs caractères technotipologiques doit être associé à d autres documents connus dans la vallée du Miño, couloir souvent transité par diverses communautés humaines au cours du Paléolithique ancien. Mots-clés Biface, Paléolithique ancien, Galicie, technologie lithique. Data de envío: Data de aceptación:

2 278 Assier Santano; Rosa Villar; Alfonso Alday Introducción La presente nota dará a conocer el hallazgo de un bifaz descubierto por uno de nosotros (A. S.), en el verano del 2012, a raíz de los trabajos, con remoción de tierras, realizados en unas tierras, propiedad de su familia, que lo custodia, ubicadas en el concello de As Neves (Pontevedra). Con ello queremos contribuir al conocimiento de las comunidades primitivas de Galicia, relacionando el bifaz con otros yacimientos similares próximos tan emblemáticos como As Gándaras de Budiño (AGUIRRE 1964; MÉNDEZ 2008) y, muy especialmente, con el de Portomaior (VILLAR 2008; VILLAR Y LOMBÁN 2006), localizado a medio kilómetro de nuestro hallazgo. Por tanto se trata de un descubrimiento casual, aproximadamente a unos centímetros por debajo del suelo actual. Como referencia de localización de la terraza donde tuvo lugar el hallazgo, sirven las siguientes coordenadas (figura 1): ETRS89. Latitud N. Longitud W. (UTM , ,05 a 60 m.s.n.m. Se trata de una ladera de desnivel suave que nos lleva hasta el río Miño, situado aproximadamente a medio kilómetro de distancia, que en ese punto sirve de frontera con Portugal. Figura 1A. Ubicación del hallazgo de As Neves y su relación con el yacimiento de Portomaior.

3 Hallazgo de un nuevo bifaz de cronología antigua en el concello de As Neves (Pontevedra) 279 Figura 1B. As Neves y yacimientos de referencia. En gris los concellos a los que pertenecen los yacimientos citados en el texto de: 1.- Chan decereixo; 2 Gándaras de Budiño; 3.- As Neves y Portomaior; 4.- Arbo; 5.- A Chaira; 6.- A Piteira. Descripción El bifaz se encuentra en buen estado de conservación, salvo por una fractura distal que ha eliminado su apuntamiento. La pieza conserva sus aristas relativamente vivas, por lo que no consideramos que haya sufrido importantes alteraciones por procesos postdeposicionales (o estos no han sido ni muy violentos ni muy lesivos) (figura 2). No obstante, la presencia de pátina eólica uniforme y generalizada indica un período de permanencia de la pieza en superficie. El examen microscópico de la materia prima nos ha revelado que estamos ante una arenisca diogenizada, del tipo llamado Barrios (o Armonicana), a menudo descrita en arqueología como cuarcita: a destacar, como se observa en la figura 3, el tamaño medio de sus granos. Afloramientos de este material son habituales en Asturias, pero también se reconocen algunas vetas en Galicia, y constituyen la materia prima principal de los conjuntos paleolíticos más antiguos de la región. En su superficie se hacen notar vetas de manganeso que se desarrollan a lo largo de las diaclasas propia de la roca. Al respecto, parece que se ha aprovechado una de estas diaclasas, en posición proximal, para dar forma basal al instrumento.

4 280 Assier Santano; Rosa Villar; Alfonso Alday Figura 2. Bifaz de As Neves. Figura 3. Vista al microscopio de la materia prima del Bifaz de As Neves.

5 Hallazgo de un nuevo bifaz de cronología antigua en el concello de As Neves (Pontevedra) 281 Son sus dimensiones, en centímetros, y tomando como referencia las indicaciones de F. Bordes (1988): longitud máxima 14,3 cm (siendo algo mayor originariamente al no conservar hoy el extremo distal); anchura máxima 9,1 cm; anchura en el punto medio 7,5 cm; altura donde se localiza su máxima anchura 4,3 cm; espesor 4,5 cm. Pesa medio kilo (499,4 gramos). El trabajo de talla ha afectado a toda la superficie del objeto, no presentando, salvo en un pequeño punto, rastro de sus planos originales. Una percusión dura directa, simple, de orientación centrípeta, bifacial y cubriente, junto a una regularización cuidada de los bordes consiguieron unas aristas agudas, rectilíneas y regularizadas, dotando en su conjunto al bifaz, de tipo cordiforme, de un adecuado equilibrio y simetría. Valoraciones El entorno de nuestro hallazgo viene siendo intensamente analizado a partir de prospecciones sistemáticas, y puntuales campañas de excavación en lugares de mayor concentración de las evidencias. De esta manera se han reconocido diversos artefactos sobre las terrazas T7, T6 y T5 de AS Neves: en su mayoría cantos con estigmas de trabajo pero también algunos núcleos y productos bifaciales. Los depósitos más antiguos se han llevado al 800ka (VILLAR Y LOMBÁN 2006). Mención especial merece el lugar de Portomaior por ser un caso único que incluye una seriación estratigráfica, la cual permite definir una evolución industrial en el Achelense donde el macroutillaje (cantos rodados trabajados y bifaces) se va complementando con instrumentos sobre lasca en franco aumento del nivel II, el más inferior, al IV. Creemos que la pieza que presentamos podría relacionarse con este nivel IV de Portomaior, si bien técnicamente representa un útil totalmente configurado, cuestión que le diferencia de los documentados en dicho yacimiento. Si se asemeja, en cuanto a sus características técnicas y tipológicas, a otros hallazgos aislados de la zona (VILLAR 2001). A un nivel más regional, se ha considerado el yacimiento de Chan de Cereixo como uno de los más antiguos de la región del Pleistoceno Medio (MIS 5) (VILLAR 2009), situándolo, junto con los niveles II y III de Portomaior (sea, según los casos, por caracteres tipológicos de las industrias, sea por las condiciones de formación de los depósitos). Algo posteriores, del final del Pleistoceno medio, serían los conjuntos de As Gándaras de Budiño, A Chaira, A Piteira, considerado éste último como Musteriense. A tenor de los datos es fácil advertir como la cuenca del río Miño actuó como verdadero corredor, y permitió a los diversos grupos humanos transitar en busca de oportunidades para el aprovechamiento de los recursos bióticos y abióticos del territorio. Y estos desplazamientos debieron ser intermitentes (aunque quizá los sesgos tafonómicos hayan devaluado la realidad prehistórica) a lo largo del Pleistoceno Inferior y Medio. Nuestro hallazgo, que lo encuadramos en el tramo final de esa secuencia, tiene que ver con esas dinámicas de uso y disfrute del territorio, entendiéndolo como un caso de redeposición desde su origen, probablemente no muy lejano, al lugar del descubrimiento.

6 282 Assier Santano; Rosa Villar; Alfonso Alday Bibliografía Aguirre, E Las Gándaras de Budiño. Porriño (Pontevedra). Excavaciones Arqueológicas en España, 31, pp Bordes, F Typologie du Paléolithique Ancien et Moyen. Presses du C.N.R.S., Bordeaux. Méndez, E La industria lítica de las facies coluviales del yacimiento achelense de As Gándaras de Budiño. El Locus V en las excavaciones de Vidal Encinas. Zephyrus, 62, pp Villar. R Informe valorativo preliminar do xacemento paleolítico de Porto Maior. As Neves. Pontevedra, Arqueoloxía / Informes 2006, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, pp Villar, R. (coord.) Chan do Cereixo, (Donas, Gondomar): una actualización del Paleolítico Inferior en Galicia. Fundación Pedro Barrié de la Maza, A Coruña. Villar, R Datos finales del yacimiento achelense de Portomaior, As Neves, Pontevedra. Gallaecia, 30, pp Villar, R. y Martínez Lombán, F Primeras ocupaciones humanas en el noroeste peninsular: la prospección de As Neves (Pontevedra), Gallaecia, 31, pp

Primeras ocupaciones humanas en el noroeste peninsular

Primeras ocupaciones humanas en el noroeste peninsular Paleolithic settlement variability at the Middle Miño Basin Rosa Villar Quinteiro a, Félix Martínez Lombán b a) Doctora en Prehistoria y Arqueología b) Licenciado en Prehistoria y Arqueología. Arqueoloxía

Más detalles

CULTURA ARQUEOLÓGICA PREHISTÓRICA MORFOLOGÍA, FABRICACIÓN, USO Y EVOLUCIÓN TÉCNICA

CULTURA ARQUEOLÓGICA PREHISTÓRICA MORFOLOGÍA, FABRICACIÓN, USO Y EVOLUCIÓN TÉCNICA CULTURA ARQUEOLÓGICA PREHISTÓRICA MORFOLOGÍA, FABRICACIÓN, USO Y EVOLUCIÓN TÉCNICA Introducción a la cultura arqueológica: la cadena operativa. Fases de la producción tecnológica lítica en Prehistoria.

Más detalles

Situación del Bien de Ciquilines IV sobre catastral

Situación del Bien de Ciquilines IV sobre catastral 12 11 13 10 1 9 2 3 5 6 7 8 4 Situación del Bien de Ciquilines IV sobre catastral 62 12 11 13 10 1 9 2 3 5 6 7 8 4 Situación del Bien de Ciquilines IV sobre topográfico 63 6.- USO ACTUAL Y RIESGOS. - VALORACIÓN

Más detalles

ACTAS PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

ACTAS PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO ACTAS PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO de las quintas jornadas de en la Comunidad de Madrid Actas de las quintas jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid Celebradas en el Museo Arqueológico

Más detalles

PROYECTO ARQUEOLOGICO VALLE DE CONCHOS, NUEVO LEON ARQLGA. ARACELI RIVERA ESTRADA CENTRO INAH NUEVO LEON

PROYECTO ARQUEOLOGICO VALLE DE CONCHOS, NUEVO LEON ARQLGA. ARACELI RIVERA ESTRADA CENTRO INAH NUEVO LEON PROYECTO ARQUEOLOGICO VALLE DE CONCHOS, NUEVO LEON ARQLGA. ARACELI RIVERA ESTRADA CENTRO INAH NUEVO LEON araceli.re@gmail.com INTRODUCCION.- El proyecto arqueológico planteó como objetivo general investigar

Más detalles

CUEVA COLOMERA I (CAPARACENA, GRANADA). NUEVO YACIMIENTO MUSTERIENSE EN LA PROVINCIA DE GRANADA

CUEVA COLOMERA I (CAPARACENA, GRANADA). NUEVO YACIMIENTO MUSTERIENSE EN LA PROVINCIA DE GRANADA CUEVA COLOMERA I (CAPARACENA, GRANADA). NUEVO YACIMIENTO MUSTERIENSE EN LA PROVINCIA DE GRANADA ISIDRO TORO MOYANO y MARCIANO ALMOHALLA GALLEGO INTRODUCCION En artículos precedentes publicados en esta

Más detalles

PIEZA DE TIPOLOGÍA ABBEVILLENSE PROCEDENTE DEL TÉRMINO DE VIANA (NAVARRA) MARÍA AMOR BEGUIRISTAIN GÚRPIDE* JUAN CRUZ LABEAGA MENDIOLA

PIEZA DE TIPOLOGÍA ABBEVILLENSE PROCEDENTE DEL TÉRMINO DE VIANA (NAVARRA) MARÍA AMOR BEGUIRISTAIN GÚRPIDE* JUAN CRUZ LABEAGA MENDIOLA PIEZA DE TIPOLOGÍA ABBEVILLENSE PROCEDENTE DEL TÉRMINO DE VIANA (NAVARRA) MARÍA AMOR BEGUIRISTAIN GÚRPIDE* JUAN CRUZ LABEAGA MENDIOLA RESUMEN: Se da a conocer una nueva pieza de tipología abbevillense,

Más detalles

ANEXO DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS COMPONENTES ARQUEOLÓGICOS UBICADOS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA

ANEXO DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS COMPONENTES ARQUEOLÓGICOS UBICADOS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA 000354 ANEXO 4.5-2 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS COMPONENTES ARQUEOLÓGICOS UBICADOS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 000355 ANEXO 4.5-2 DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Más detalles

Datos finales del yacimiento achelense de Portomaior. As Neves, Pontevedra.

Datos finales del yacimiento achelense de Portomaior. As Neves, Pontevedra. Datos finales del yacimiento achelense de Portomaior. As Neves, Pontevedra. Rosa Villar Quinteiro Doctora en Historia. Especialidad Prehistoria y Arqueología. rosavillarq@yahoo.es Recibido o 15 de Setembro

Más detalles

El Paleolítico Inferior y Medio en el interior de Galicia. La Depresión de Monforte de Lemos

El Paleolítico Inferior y Medio en el interior de Galicia. La Depresión de Monforte de Lemos El Paleolítico Inferior y Medio en el interior de Galicia. La Depresión de Monforte de Lemos A. Lombera Hermida 1 ; X. P. Rodríguez Álvarez 2 ; T. Lazuén Fernández 3 ; R. Fábregas Valcarce 4 INTRODUCCIÓN:

Más detalles

INFORME REFERIDO A LA SUPUESTA ACTIVIDAD ANTRÓPICA DE LA ESTACIÓN CASA BLANCA-1

INFORME REFERIDO A LA SUPUESTA ACTIVIDAD ANTRÓPICA DE LA ESTACIÓN CASA BLANCA-1 INFORME REFERIDO A LA SUPUESTA ACTIVIDAD ANTRÓPICA DE LA ESTACIÓN CASA BLANCA-1 INTRODUCCIÓN La estación de Casa Blanca-1 (Almenara, Castellón) corresponde a un relleno cárstico expuesto al aire libre

Más detalles

Provincia (01): Araba

Provincia (01): Araba COORDENADAS: Hoja 113-IV (Olazti / Olazagutía), escala 1:25.000, I.G.N. U.T.M.: X.557.680., Y.4.743.700., Z.1.110. COORDENADAS: Hoja 113 IV (Olazti-Olazagutía). I.G.N. Escala 1: 25.000. U.T.M. Huso 30

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES010RNF001 Nombre de Reserva Río Burbia I Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Miño-Sil COMUNIDAD AUTONÓMA Castilla y León PROVINCIA León LONGITUD TOTAL (km)

Más detalles

Las Palpanosas. Iglesia de Pompién. Paules de Estiche

Las Palpanosas. Iglesia de Pompién. Paules de Estiche Paules de Estiche Iglesia de Pompién Las Palpanosas Plano general de yacimientos en el término municipal de Monflorite-Lascasas. Corresponde a los yacimientos localizados en el suroeste del término municipal.

Más detalles

Tabla de ilustraciones Acrónimos y siglas Prefacio... 29

Tabla de ilustraciones Acrónimos y siglas Prefacio... 29 Índice 7 Tabla de ilustraciones... 13 Acrónimos y siglas... 25 Prefacio... 29 Resumen San Luis Potosí y Gran Tunal en el Chichimecatlán del México antiguo. Arqueología y etnohistoria... 33 La arqueología

Más detalles

III Campaña de excavaciones en el yacimiento paleolítico de "Lezetxiki" y I campaña en el de "Kobatxo" (Garagarza-Mondragón)

III Campaña de excavaciones en el yacimiento paleolítico de Lezetxiki y I campaña en el de Kobatxo (Garagarza-Mondragón) Excavaciones de "Lezetxiki" 15 III Campaña de excavaciones en el yacimiento paleolítico de "Lezetxiki" y I campaña en el de "Kobatxo" (Garagarza-Mondragón) Por José Miguel de Barandiarán. I La primera

Más detalles

ACTAS PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO. de las octavas jornadas de. en la Comunidad de Madrid

ACTAS PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO. de las octavas jornadas de. en la Comunidad de Madrid ACTAS de las octavas jornadas de PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO en la Comunidad de Madrid Actas de las octavas jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid Organizadas por la Dirección General

Más detalles

CATÁLOGO DE PROTECCIONES DE MONÓVAR

CATÁLOGO DE PROTECCIONES DE MONÓVAR CATÁLOGO DE PROTECCIONES DE MONÓVAR ALICANTE BIEN DE RELEVANCIA LOCAL DEL PATRIMONIO CULTURAL C54 CALAFUIG Área de Vigilancia Arqueológica (AVA nº 7) Fotografía general Fotografía de detalle Goolzoom.

Más detalles

Paleolítico Medio de aspecto postachelense en la depresión inferior del Guadalquivir

Paleolítico Medio de aspecto postachelense en la depresión inferior del Guadalquivir Espacio, Tiempo y Forma, Serie I, Prehistoria, t. I, 1988, págs. 85-91 Paleolítico Medio de aspecto postachelense en la depresión inferior del Guadalquivir ENRIQUE VALLESPI * Las investigaciones en curso

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE PEÑAFIEL (VALLADOLID) CATÁLOGO DE PROTECCIÓN

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE PEÑAFIEL (VALLADOLID) CATÁLOGO DE PROTECCIÓN ATRIBUCIÓN CULTURAL Hierro I (S) Plenomedieval Cristiano (S) TIPOLOGÍA Yacimiento sin diferenciar Lugar cultual: Santuario, Ermita Bajomedieval Cristiano (S) DESCRIPCIÓN El yacimiento Santa Cruz fue incluido

Más detalles

Aparcamiento de vehículos y acopio de materiales, futuro DIC. Partida La Puentecilla, polígono 16, parcela 122 (Villena) Inmaculada Reina Gómez

Aparcamiento de vehículos y acopio de materiales, futuro DIC. Partida La Puentecilla, polígono 16, parcela 122 (Villena) Inmaculada Reina Gómez Aparcamiento de vehículos y acopio de materiales, futuro DIC. Partida La Puentecilla, polígono 16, parcela 122 (Villena) Inmaculada Reina Gómez Publicación digital: Intervenciones arqueológicas en la provincia

Más detalles

Excavación Cova Gran de Santa Linya 2015

Excavación Cova Gran de Santa Linya 2015 Excavación Cova Gran de Santa Linya 2015 Calendario Del 28 de junio al 3 de agosto de 2015 Organización Centre d Estudis del Patrimoni Arqueològic de la Prehistoria de la Universidad Autónoma de Barcelona

Más detalles

PATOLOGÍA QUÍSTICA RADICULAR EN LA POBLACIÓN DEL DOLMEN DE AIZIBITA (CIRAUQUI, NAVARRA) Claudio ALBISU ANDRADE *

PATOLOGÍA QUÍSTICA RADICULAR EN LA POBLACIÓN DEL DOLMEN DE AIZIBITA (CIRAUQUI, NAVARRA) Claudio ALBISU ANDRADE * Cuadernos de Arqueología Universidad de Navarra. 9, 2001, págs. 278-283 PATOLOGÍA QUÍSTICA RADICULAR EN LA POBLACIÓN DEL DOLMEN DE AIZIBITA (CIRAUQUI, NAVARRA) Claudio ALBISU ANDRADE * RESUMEN: Se dan

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES010RNF005 Nombre de Reserva Río Navea I Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Miño-Sil COMUNIDAD AUTONÓMA Galicia PROVINCIA Orense LONGITUD TOTAL (km) 15,18

Más detalles

Foto 247 Foto 248. Foto 249

Foto 247 Foto 248. Foto 249 Foto 247 Foto 248 Foto 249 6.4.4.2.5 TRAMO 2 CHORRILLOS-QUEVEDO-PASCUALES TRAMO 2 V1 El punto corresponde al vértice CQP1, ya descrito anteriormente, se localiza en la coordenada 613741/9775540/63 m.s.n.m.,

Más detalles

La ocupación humana del territorio de la comarca del río Guadalteba (Málaga) durante el Pleistoceno Lidia Cabello Ligero

La ocupación humana del territorio de la comarca del río Guadalteba (Málaga) durante el Pleistoceno Lidia Cabello Ligero La ocupación humana del territorio de la comarca del río Guadalteba (Málaga) durante el Pleistoceno Lidia Cabello Ligero Archaeopress Archaeology Archaeopress Publishing Ltd Gordon House 276 Banbury Road

Más detalles

País = España Comunidad Autónoma = País Vasco Provincia (20): Gipuzkoa Municipio = Gaztelu Tolosa

País = España Comunidad Autónoma = País Vasco Provincia (20): Gipuzkoa Municipio = Gaztelu Tolosa COORDENADAS: Hoja 89-III (Ordizia). I.G.N. Escala 1: 25.000. U.T.M. Uso 30 T. European 1979 = X: 579.330, Y: 4.769.072, Z: 661. COORDENADAS: Hoja 89-III (Ordizia). I.G.N. Escala 1: 25.000. U.T.M. Uso 30

Más detalles

INFORME SOBRE LOS MATERIALES DE ACATA EXISTENTE EN EL MUSEO DONADO POR EL DR. G. SCHROEDER Félix Álvarez

INFORME SOBRE LOS MATERIALES DE ACATA EXISTENTE EN EL MUSEO DONADO POR EL DR. G. SCHROEDER Félix Álvarez INFORME SOBRE LOS MATERIALES DE ACATA EXISTENTE EN EL MUSEO DONADO POR EL DR. G. SCHROEDER Félix Álvarez El arqueólogo alemán Dr. G. Schroeder, hizo entrega al Museo de Arqueología y Etnología de la Universidad

Más detalles

DESCRIPCIÓN: Norte Ipar L I N A T Z A m.

DESCRIPCIÓN: Norte Ipar L I N A T Z A m. COORDENADAS: Hoja 88 III (Arrasate). I.G.N. Escala 1: 25.000. U.T.M. Huso 30 T. = X: 543.678, Y: 4.761.590, Z: 745. European 1979 COORDENADAS: Hoja 88 III (Arrasate). I.G.N. Escala 1: 25.000. U.T.M. Huso

Más detalles

Foto 137: Vista General del Vértice Foto 138: Prueba de Pala

Foto 137: Vista General del Vértice Foto 138: Prueba de Pala Foto 137: Vista General del Vértice Foto 138: Prueba de Pala - Non sitio 6 Coordenada: 194345E y 9975737N Cota: 1724 m.s.n.m. Tipo: Habitacional? Topónimo: - Filiación: - Cronología: s/d Área: 1600m² El

Más detalles

INFORME ARQUEOLÓGICO PARA EPIA. Acondicionamiento de camino en el monte proindiviso de Bubarraz (Somiedo)

INFORME ARQUEOLÓGICO PARA EPIA. Acondicionamiento de camino en el monte proindiviso de Bubarraz (Somiedo) INFORME ARQUEOLÓGICO PARA EPIA Acondicionamiento de camino en el monte proindiviso de Bubarraz (Somiedo) arqueólogo col. nº1826 noviembre de 2014 Informe Arqueológico: Bubarraz (Somiedo) ÍNDICE: Informe

Más detalles

1.- Emplazamiento. 2.- Datos documentales

1.- Emplazamiento. 2.- Datos documentales PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS CONSISTENTE EN LA PUESTA EN VALOR DEL CASTRO DE ALOBRE (CAMPAÑA 2008). 1.- Emplazamiento EL Castro de Alobre se sitúa en

Más detalles

Fragmentos de hierro encontrados en Ciquilines IV. Posible cantera en Ciquilines IV

Fragmentos de hierro encontrados en Ciquilines IV. Posible cantera en Ciquilines IV Fragmentos de hierro encontrados en Ciquilines IV Posible cantera en Ciquilines IV 68 9.- OBSERVACIONES - INCIDENCIAS DURANTE LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO: No se han observado. - REDACCIÓN FICHA: Mª Victoria

Más detalles

INFORME INDUSTRIA LITICA

INFORME INDUSTRIA LITICA INFORME INDUSTRIA LITICA DE LA HOJA DE TALAVERA DE LA REINA (16-25) M. SANTONJA 1991 MUESTRAS DE INDUSTRIA LITICA DE LA HOJA n2 627: Talavera de la Reina (1:50.000) p49o9l/ Al SW de Malpica y al S del

Más detalles

Provincia (31): Navarra

Provincia (31): Navarra COORDENADAS: (Irati). I.G.N. Escala 1: 25.000. U.T.M. Huso 30 T = X: 650.742, Y: 4.757.409, Z: 1.330. European 1979. (Irati). I.G.N. Escala 1: 25.000. U.T.M. Huso 30 T = X: 650.639, Y: 4.757.200, Z: 1.330.

Más detalles

CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS EN EL ÁMBITO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 9 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE FUENLABRADA.

CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS EN EL ÁMBITO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 9 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE FUENLABRADA. AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS EN EL ÁMBITO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 9 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE FUENLABRADA. FEBRERO 2015 CATÁLOGO DE BIENES Y

Más detalles

Capítulo 7. Análisis Preliminar del Material Lítico: Piedra Pulida y Piedra Tallada (Op. 8, 9, 43 y 44A) Blanca Aída Mijangos Pantaleón

Capítulo 7. Análisis Preliminar del Material Lítico: Piedra Pulida y Piedra Tallada (Op. 8, 9, 43 y 44A) Blanca Aída Mijangos Pantaleón Capítulo 7 Análisis Preliminar del Material Lítico: Piedra Pulida y Piedra Tallada (Op. 8, 9, 43 y 44A) Blanca Aída Mijangos Pantaleón Introducción La muestra de artefactos líticos recuperados durante

Más detalles

ERMITA DE SAN JUAN Nº 022 de 064

ERMITA DE SAN JUAN Nº 022 de 064 ERMITA DE SAN JUAN Nº 022 de 064 Localidad: PANIZARES Tipo: Yacimiento IACyL Ref Nº: 09-217-0005-01 Coordenadas: UTM : 0461640-4737997 M.T.N. E: 1/25.000: 136-I (Trespaderne) Ref. Catastral: Pol 69, Parcela

Más detalles

País = España Comunidad Autónoma = Navarra Provincia (31): Navarra Municipio = Ziordia Olazagutia

País = España Comunidad Autónoma = Navarra Provincia (31): Navarra Municipio = Ziordia Olazagutia COORDENADAS: Mapa 113 IV (Olazti). I.G.N. Escala 1: 25.000. U.T.M. Huso 30 T. = X: 563.477, Y: 4.749.568, Z: 975. European 1979. Mapa 113 IV (Olazti). I.G.N. Escala 1: 25.000. U.T.M. Huso 30 T. = X: 563.373,

Más detalles

Las ocupaciones paleolíticas en la Depresión de Monforte de Lemos (Lugo, Galicia)

Las ocupaciones paleolíticas en la Depresión de Monforte de Lemos (Lugo, Galicia) 26 LOS CAZADORES RECOLECTORES DEL PLEISTOCENO Y DEL HOLOCENO EN IBERIA Y EL ESTRECHO DE GIBRALTAR: ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DEL REGISTRO ARQUEOLÓGICO Xosé Pedro Rodríguez*,**, Arturo de Lombera-Hermida

Más detalles

Anexo Nº 8 INFORME DE VULNERABILIDAD DE ACUÍFEROS SECTOR TRAZADO CONCENTRODUCTO YACIMIENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE CAP MINERÍA

Anexo Nº 8 INFORME DE VULNERABILIDAD DE ACUÍFEROS SECTOR TRAZADO CONCENTRODUCTO YACIMIENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE CAP MINERÍA Anexo Nº 8 INFORME DE VULNERABILIDAD DE ACUÍFEROS SECTOR TRAZADO CONCENTRODUCTO YACIMIENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE CAP MINERÍA Adenda Nº 3 al Estudio de Impacto Ambiental Proyecto

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN MINERA

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN MINERA Localización Fuente: Dirección General de Promoción Minera Localización: El lote minero se localiza en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, aproximadamente a 5 km. en línea recta al N 35º E del

Más detalles

Nota de prensa. José Blanco asiste al calado del túnel de Caldelás de la Línea de Alta Velocidad Ourense-Santiago

Nota de prensa. José Blanco asiste al calado del túnel de Caldelás de la Línea de Alta Velocidad Ourense-Santiago Corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad José Blanco asiste al calado del túnel de Caldelás de la Línea de Alta Velocidad Ourense-Santiago El túnel tiene una longitud de 600 metros y se ha diseñado para

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES016RNF019 Nombre de Reserva Cabecera del río Somiedo y río Saliencia Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA COMUNIDAD AUTONÓMA PROVINCIA

Más detalles

EL PALEOLÍTICO INFERIOR: GENERALIDADES MARCO GEOGRÁFICO, PERIODIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS

EL PALEOLÍTICO INFERIOR: GENERALIDADES MARCO GEOGRÁFICO, PERIODIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS : GENERALIDADES MARCO GEOGRÁFICO, PERIODIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS El Paleolítico Inferior Arcaico o Preachelense. El Achelense y el Homo erectus: generalidades. El Achelense europeo y la transición al

Más detalles

MEMORIA CATÁLOGO DE YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS. Memoria Catálogo de Yacimientos Arqueológicos PGOU-2003 Página 1

MEMORIA CATÁLOGO DE YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS. Memoria Catálogo de Yacimientos Arqueológicos PGOU-2003 Página 1 MEMORIA CATÁLOGO DE YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS Memoria Catálogo de Yacimientos Arqueológicos PGOU-2003 Página 1 MEMORIA. La confección del presente Catálogo de Yacimientos Arqueológicos del municipio de

Más detalles

Ocupación del Valle Inferior del Río Ulúa, Honduras, en el Formativo Temprano Traducido del Inglés por Alex Lomónaco

Ocupación del Valle Inferior del Río Ulúa, Honduras, en el Formativo Temprano Traducido del Inglés por Alex Lomónaco FAMSI 2005: Rosemary A. Joyce Ocupación del Valle Inferior del Río Ulúa, Honduras, en el Formativo Temprano Traducido del Inglés por Alex Lomónaco Año de Investigación: 1996 Cultura: Maya Cronología: Preclásico

Más detalles

TRAMO 1 San Rafael-Jivino RJ10

TRAMO 1 San Rafael-Jivino RJ10 Una vez en el área de estudio, la visibilidad y acceso al terreno es muy difícil, por lo que se decide tomar 10 puntos de control. Cabe señalar que en recorrido por el sendero de acceso, se observan restos

Más detalles

Planilla de relevamiento de Sitio

Planilla de relevamiento de Sitio Planilla de relevamiento de Sitio 1. Región 2. Nº de sitio 3. Nombre Transecta Fecha Hora 4. Latitud 5. Longitud 6. m.s.n.m. 7. Relieve 01. Fondo de Valle, terraza 1 02. Fondo de Valle, terraza 2 03. Fondo

Más detalles

Aberturas superficiales en terrenos del Barrio Daniel Avendaño, Quezalguaque, León

Aberturas superficiales en terrenos del Barrio Daniel Avendaño, Quezalguaque, León Aberturas superficiales en terrenos del Barrio Daniel Avendaño, Quezalguaque, León Por: Doctor Tupak Obando Ingeniero en Geología. Doctorado, y Master en Geología, y Gestión Ambiental por la Universidad

Más detalles

Puntas foliáceas de retoque plano en las series

Puntas foliáceas de retoque plano en las series (1 ) 209 ANUARIO DE EUSKO-FOLKLORE Sociedad de Ciencias ARANZADI SAN SEBASTIAN Tomo XXIII. 1969-1970. Págs. 209-215 II PALETNOGRAFIA Puntas foliáceas de retoque plano en las series líticas de Coscobilo,

Más detalles

INVESTIGACIONES EN LOS CUADRANTES A-1, A-2, B-1 Y B-2: INFORME PRELIMINAR 1

INVESTIGACIONES EN LOS CUADRANTES A-1, A-2, B-1 Y B-2: INFORME PRELIMINAR 1 Schieber de Lavarreda, Christa 1991 Investigaciones en los Cuadrantes A-1, A-2, B-1 y B-2: Informe preliminar. En II Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1988 (editado por J.P. Laporte,

Más detalles

Sondeo estratigráfico en la villa romana de Campo Nuevo I (Cascante)

Sondeo estratigráfico en la villa romana de Campo Nuevo I (Cascante) Sondeo estratigráfico en la villa romana de Campo Nuevo I (Cascante) MARTA GÓMARA MIRAMÓN INTRODUCCIÓN En el presente artículo se pretende dar a conocer los resultados obtenidos en el sondeo estratigráfico

Más detalles

APENDICE E. Ubicar, describir y recolectar datos acerca de las zonas de descarga.

APENDICE E. Ubicar, describir y recolectar datos acerca de las zonas de descarga. APENDICE E 1. Introducción 1.1 Antecedentes del proyecto La Compañía Minera Buenaventura está realizando estudios de pre-factibilidad con respecto al desarrollo del yacimiento de oro La Zanja, ubicado

Más detalles

Formas pojigénicas: Está dentro de este grupo la superficie de erosión que aparece arrasando los materiales mesozoicos y que tendrá una edad intramiocena. Aparece como retazos aislados con poca continuidad

Más detalles

MILIARIO 31 / Milla 148 Los miliarios de Fuenterroble

MILIARIO 31 / Milla 148 Los miliarios de Fuenterroble MILIARIO 31 / Milla 148 Los miliarios de Fuenterroble FUENTERROBLE 2. Fuenterroble de Salvatierra Ad Lippos / Sentice Texto: Manuel Carlos Jiménez González / Ana Rupidera Giraldo Tramo de calzada y relación

Más detalles

A.1. Situación profesional actual Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo

A.1. Situación profesional actual Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 18/02/2015 Nombre y apellidos Alejandro García Álvarez DNI/NIE/pasaporte 11.444.978-V Edad 29/10/1974 Núm. identificación del investigador Researcher ID Código Orcid

Más detalles

PLAN GENERAL DE REQUENA CATÁLOGO DE INMUEBLES DE INTERÉS HISTÓRICO, ARTÍSTICO Y ARQUITECTÓNICO FICHAS DE ARTE RUPESTRE

PLAN GENERAL DE REQUENA CATÁLOGO DE INMUEBLES DE INTERÉS HISTÓRICO, ARTÍSTICO Y ARQUITECTÓNICO FICHAS DE ARTE RUPESTRE PLAN GENERAL DE REQUENA CATÁLOGO DE INMUEBLES DE INTERÉS HISTÓRICO, ARTÍSTICO Y ARQUITECTÓNICO FICHAS DE ARTE RUPESTRE ÍNDICE 3.4 CATÁLOGO DE ARTE RUPESTRE 3.4.1 LISTADO DE ARTE RUPESTRE 3.4.2 FICHAS DE

Más detalles

Exploración de la cueva de Lezetxiki (Mondragón)

Exploración de la cueva de Lezetxiki (Mondragón) Exploración de la cueva de Lezetxiki (Mondragón) (Campaña de 1963) por José Miguel de Barandíarán Con la colaboración de D. Jesús Altuna, de la Sta. Ana María de la Quadra Salcedo y de D. Ignacio Barandiarán

Más detalles

Anexo nº 2 CARACTERIZACION GEOLOGICA SECTOR TRAZADO CONCENTRADUCTO YACIMENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE

Anexo nº 2 CARACTERIZACION GEOLOGICA SECTOR TRAZADO CONCENTRADUCTO YACIMENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE Anexo nº 2 CARACTERIZACION GEOLOGICA SECTOR TRAZADO CONCENTRADUCTO YACIMENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE COMPAÑÍA MINERA DEL PACÍFICO S.A. Adenda Nº2 al Estudio de Impacto Ambiental Proyecto

Más detalles

Plan Parcial Sector PP-13. Carquendo III y Carquendo IV (Finestrat) Palmira Torregrosa Giménez

Plan Parcial Sector PP-13. Carquendo III y Carquendo IV (Finestrat) Palmira Torregrosa Giménez Plan Parcial Sector PP-13. Carquendo III y Carquendo IV (Finestrat) Palmira Torregrosa Giménez Publicación digital: Intervenciones arqueológicas en la provincia de Alicante. 2010 Editores: A. Guardiola

Más detalles

DOCUMENTACIÓN PLANIMÉTRICA

DOCUMENTACIÓN PLANIMÉTRICA DOCUMENTACIÓN PLANIMÉTRICA 43 DOCUMENTO 04. ACTUALIZACIÓN DE LOS DATOS ARQUEOLÓGICOS EN VIGOR EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. En este documento se presentan

Más detalles

Noticia del hallazgo de cerámicas en un yacimiento inédito de la Edad del Hierro en Lapoblación (Navarra)

Noticia del hallazgo de cerámicas en un yacimiento inédito de la Edad del Hierro en Lapoblación (Navarra) Noticia del hallazgo de cerámicas en un yacimiento inédito de la Edad del Hierro en Lapoblación (Navarra) NATIVIDAD NARVARTE SANZ Los fragmentos cerámicos 1 que a continuación describimos son producto

Más detalles

NOTICIA PRELIMINAR DE LA LOCALIZACIÓN DE UN CEPO DE PLOMO EN AGUAS DE LA BAHÍA CORUÑESA

NOTICIA PRELIMINAR DE LA LOCALIZACIÓN DE UN CEPO DE PLOMO EN AGUAS DE LA BAHÍA CORUÑESA NOTICIA PRELIMINAR DE LA LOCALIZACIÓN DE UN CEPO DE PLOMO EN AGUAS DE LA BAHÍA CORUÑESA Miguel San Claudio Santa Cruz, arqueólogo, Museo Arqueológico de La Coruña. Raúl González Gallero, arqueólogo. Ante

Más detalles

UN NUEVO ENTERRAMIENTO DEL BRONCE VALENCIANO EN EL MAS FELIP DE IBI

UN NUEVO ENTERRAMIENTO DEL BRONCE VALENCIANO EN EL MAS FELIP DE IBI VICENTE PASCUAL UN NUEVO ENTERRAMIENTO DEL BRONCE VALENCIANO EN EL MAS FELIP DE IBI En marzo de este año (1968) ingresaban en el Museo Arqueológico de Alcoy dos piezas que constituían el ajuar de un enterramiento

Más detalles

Yacimiento campaniforme de los Molondros (Orgaz.Toledo). En Inventario arqueológico de la provincia de Toledo. Diputación Provincial. Inédito.

Yacimiento campaniforme de los Molondros (Orgaz.Toledo). En Inventario arqueológico de la provincia de Toledo. Diputación Provincial. Inédito. Publicación: Yacimiento campaniforme de los Molondros (Orgaz.Toledo). En Inventario arqueológico de la provincia de Toledo. Diputación Provincial. Inédito. 1.- NOMBRE DEL SITIO Y TERMINO MUNICIPAL. Los

Más detalles

MILIARIO 8 / Milla indeterminable Corral de la viuda de Domingo Muñoz

MILIARIO 8 / Milla indeterminable Corral de la viuda de Domingo Muñoz MILIARIO 8 / Milla indeterminable Corral de la viuda de Domingo Muñoz CORRAL DE LA VIUDA DE DOMINGO MUÑOZ 2. Puerto de Béjar Caelionicco / Ad Lippos Texto: Manuel Carlos Jiménez González / Ana Rupidera

Más detalles

Anexo 3.2. ANTECEDENTES PARA SOLICITAR EL PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL 76 DEL RSEIA Plan de manejo arqueológico PROYECTO CERRO NEGRO NORTE

Anexo 3.2. ANTECEDENTES PARA SOLICITAR EL PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL 76 DEL RSEIA Plan de manejo arqueológico PROYECTO CERRO NEGRO NORTE Anexo 3.2 ANTECEDENTES PARA SOLICITAR EL PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL 76 DEL RSEIA Plan de manejo arqueológico PROYECTO CERRO NEGRO NORTE COMPAÑÍA MINERA DEL PACÍFICO S.A. Estudio de Impacto Ambiental PAS

Más detalles

AQ.07 CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS INVENTARIO DE ELEMENTOS ARQUEOLÓGICOS BIEN DE RELEVANCIA LOCAL (BRL) CUEVA DE LA ERETA

AQ.07 CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS INVENTARIO DE ELEMENTOS ARQUEOLÓGICOS BIEN DE RELEVANCIA LOCAL (BRL) CUEVA DE LA ERETA INVENTARIO DE ELEMENTOS ARQUEOLÓGICOS AQ.07 BIEN DE RELEVANCIA LOCAL (BRL) 1 DATOS GENERALES DENOMINACIÓN CUEVA DE LA ERETA SITUACIÓN UTM 30 ETRS89 X: 723670 Y: 4434151 / 622 m. snm. TIPOLOGÍA Cavidad

Más detalles

Acerca de las estelas y altares de la isla de Flores, Guatemala, encontradas en 1975.

Acerca de las estelas y altares de la isla de Flores, Guatemala, encontradas en 1975. Acerca de las estelas y altares de la isla de Flores, Guatemala, encontradas en 1975. - Daniel Schávelzon - Durante mayo de 1975 me tocó estar presente en el hallazgo de un grupo de monumentos mayas que

Más detalles

ACTUACIÓN ARQUEOLÓGICA SUBACUÁTICA EN LA DÁRSENA DE ESCOMBRERAS (CARTAGENA, 1996)

ACTUACIÓN ARQUEOLÓGICA SUBACUÁTICA EN LA DÁRSENA DE ESCOMBRERAS (CARTAGENA, 1996) ENTREGADO: 1996 MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA 11 PÁGS. 423-428 ACTUACIÓN ARQUEOLÓGICA SUBACUÁTICA EN LA DÁRSENA DE ESCOMBRERAS (CARTAGENA, 1996) BLANCA ROLDÁN BERNAL Palabras clave: Excavación subacuática, prospección

Más detalles

España Navarra Navarra Sierra de Andia Ol o Dolmen Trekua Arteta Hilharriak 114 European ETRS 89 Dolmen Elosegui Elosegui Munibe Apellaniz

España Navarra Navarra Sierra de Andia Ol o Dolmen Trekua Arteta Hilharriak 114 European ETRS 89 Dolmen Elosegui Elosegui Munibe Apellaniz COORDENADAS: Hoja 114-IV (Ollo). I. G. N. Escala 1: 25.000. U.T.M. Huso 30 T = X: 589.790, Y: 4.747.185, Z: 1.017. European 1979. Hoja 114-IV (Ollo). I. G. N. Escala 1: 25.000. U.T.M. Huso 30 T = X: 589.687,

Más detalles

CATÁLOGO DE BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE MERINDAD DE VALDIVIELSO (BURGOS)

CATÁLOGO DE BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE MERINDAD DE VALDIVIELSO (BURGOS) TORRE Nº 060 de 064 Localidad: VALHERMOSA Tipo: Yacimiento IACyL Ref Nº: 09-217-0014-01 Coordenadas: UTM : 0458063-4741080 M.T.N. E: 1/25.000: 136-I (Trespaderne) Ref. Catastral: - Planos: 0-002.14 Extensión:

Más detalles

VI.5.2. Yacimiento de Padul. Fragmento medio proximal de defensa

VI.5.2. Yacimiento de Padul. Fragmento medio proximal de defensa VI.5.2. Yacimiento de Padul Fragmento medio proximal de defensa En regular estado de conservación. Al estar fracturada sólo se puede observar cierto grado de torsión, aunque éste indica que pertenece al

Más detalles

EL PALEOLÍTICO EN EL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

EL PALEOLÍTICO EN EL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA EL PALEOLÍTICO EN EL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA por JOSÉ MANUEL VÁZQUEZ VARELA* RESUMEN ABSTRACT Se presenta el estado de la cuestión del Paleolítico en el Noroeste de la Península Ibérica. An overview

Más detalles

INFORME PRELIMINAR Nº 2 DE LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE LAS FOSAS DE ALFACAR (GRANADA) DICIEMBRE DE 2009

INFORME PRELIMINAR Nº 2 DE LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE LAS FOSAS DE ALFACAR (GRANADA) DICIEMBRE DE 2009 INFORME PRELIMINAR Nº 2 DE LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE LAS FOSAS DE ALFACAR (GRANADA) DICIEMBRE DE 2009 Francisco Carrión Méndez Departamento de Prehistoria y Arqueología Dirección Francisco Carrión

Más detalles

UNA PIEDRA, UN MUNDO. Exposición Temporal. Un percutor magdaleniense decorado. Exposición Temporal: Una piedra, un mundo

UNA PIEDRA, UN MUNDO. Exposición Temporal. Un percutor magdaleniense decorado. Exposición Temporal: Una piedra, un mundo Exposición Temporal Fechas: Diciembre 2006 Abril 2007 UNA PIEDRA, UN MUNDO Un percutor magdaleniense decorado Dpto. Comunicación MUSEO DE ALTAMIRA 39330 Santillana del Mar (Cantabria) Tel.: 942 818 005

Más detalles

Sendero del Monte de las Cenizas

Sendero del Monte de las Cenizas Itinerario 3. Sendero del Monte de las Cenizas Paradas de Interés Geológico: 1. Ventana tectónica de Atamaría. 2. Collado de la pinada de Portmán: - Relieve diferencial en cerros de cuarcitas. - Falla

Más detalles

PROPUESTA DE PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA DE LAS PARCELAS 3.2, 3.3, 3.4 Y 3.5. CALLE GARCILASO DE LA VEGA. POLÍGONO INDUSTRIA. BENAVENTE.

PROPUESTA DE PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA DE LAS PARCELAS 3.2, 3.3, 3.4 Y 3.5. CALLE GARCILASO DE LA VEGA. POLÍGONO INDUSTRIA. BENAVENTE. PROPUESTA DE PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA DE LAS PARCELAS 3.2, 3.3, 3.4 Y 3.5. CALLE GARCILASO DE LA VEGA. POLÍGONO INDUSTRIA. BENAVENTE. (ZAMORA) PROPUESTA DE PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA DE LAS PARCELAS 3.2,

Más detalles

1. Poblado de Benzú. Poblado neolítico con posibles estructuras de habitación.

1. Poblado de Benzú. Poblado neolítico con posibles estructuras de habitación. 4 Benzú en su territorio, nuevos datos. Eduardo Vijande Juan Jesús Cantillo Antonio Cabral José Ramos Darío Bernal Antonio Barrena 1. Datos de la campaña de prospección del año 2001 Los resultados ya indicados

Más detalles

NUEVOS YACIMIENTOS PALEOLÍTICOS EN LA DEPRESIÓN DE MONFORTE DE LEMOS (LUGO, GALICIA, ESPAÑA)

NUEVOS YACIMIENTOS PALEOLÍTICOS EN LA DEPRESIÓN DE MONFORTE DE LEMOS (LUGO, GALICIA, ESPAÑA) ISSN: 0214-1744 Revista & NUEVOS YACIMIENTOS PALEOLÍTICOS EN LA DEPRESIÓN DE MONFORTE DE LEMOS (LUGO, GALICIA, ESPAÑA) New Palaeolithic sites from the Depresión de Monforte de Lemos (Lugo, Galicia, Spain)

Más detalles

DH Cantábrico oriental

DH Cantábrico oriental DH Cantábrico oriental 27 ANEXO AL ACUERDO DE CONSEJO DE MINISTROS POR EL QUE SE DECLARAN DETERMINADAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES EN LAS DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS INTERCOMUNITARIAS MEMORIA JUSTIFICATIVA

Más detalles

INFORME DE RECONOCIMIENTO SUPERFICIAL ARQUEOLOGICO 1 PARA EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIAsd)

INFORME DE RECONOCIMIENTO SUPERFICIAL ARQUEOLOGICO 1 PARA EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIAsd) INFORME DE RECONOCIMIENTO SUPERFICIAL ARQUEOLOGICO 1 PARA EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIAsd) 1. INTRODUCCIÓN Este informe es producto de un reconocimiento superficial realizado dentro

Más detalles

RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA «NUEVA ARQUEOLOGÍA» DEL PALEOLÍTICO GALLEGO

RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA «NUEVA ARQUEOLOGÍA» DEL PALEOLÍTICO GALLEGO RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA «NUEVA ARQUEOLOGÍA» DEL PALEOLÍTICO GALLEGO M" DEL MAR LÓPEZ CORDEIRO Resumen Los trabajos arqueológicos desarrollados dentro del Laboratorio de Arqueología

Más detalles

IDEArq: Una infraestructura de datos espaciales para la difusión de datos de proyectos de investigación arqueológica

IDEArq: Una infraestructura de datos espaciales para la difusión de datos de proyectos de investigación arqueológica 12as Jornadas Internacionales gvsig (Valencia, 30 de noviembre 2 de diciembre de 2016) IDEArq: Una infraestructura de datos espaciales para la difusión de datos de proyectos de investigación arqueológica

Más detalles

ACTAS PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

ACTAS PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO ACTAS PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO de las quintas jornadas de en la Comunidad de Madrid Actas de las quintas jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid Celebradas en el Museo Arqueológico

Más detalles

El otro gran cacicazgo del Caribe Central: segunda temporada de campo en el sitio Las Mercedes-1, Guácimo de Limón Ricardo Vázquez Leiva

El otro gran cacicazgo del Caribe Central: segunda temporada de campo en el sitio Las Mercedes-1, Guácimo de Limón Ricardo Vázquez Leiva El otro gran cacicazgo del Caribe Central: segunda temporada de campo en el sitio Las Mercedes-1, Guácimo de Limón Ricardo Vázquez Leiva Museo Nacional de Costa Rica antropologia@museocostarica.go.cr Excavaciones

Más detalles

LIG 125 Conjunto de Cabo Billao

LIG 125 Conjunto de Cabo Billao INVENTARIO LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO LIG 125 Conjunto de Cabo Billao Serie turbidítica arenoso-lutítica que aflora en el acantilado bajo la pista que conduce

Más detalles

Publicación digital: Intervenciones arqueológicas en la provincia de Alicante. 2010

Publicación digital: Intervenciones arqueológicas en la provincia de Alicante. 2010 Transporte público en Vía reservada (TRV) de Elda Petrer, incluyendo puente sobre el río Vinalopó. 1ª Fase (Elda) Ana Valero Climent y David López Serrano Publicación digital: Intervenciones arqueológicas

Más detalles

INDUSTRIA LÍTICA EN EL PICU SANTUFIRME (LLANERA, ASTURIAS) SELECCIÓN DE ESPACIOS Y TERRITORIOS EN EL PALEOLÍTICO ANTIGUO?

INDUSTRIA LÍTICA EN EL PICU SANTUFIRME (LLANERA, ASTURIAS) SELECCIÓN DE ESPACIOS Y TERRITORIOS EN EL PALEOLÍTICO ANTIGUO? Nivel Cero 12 Santander, 2010 Pág. 7-13 INDUSTRIA LÍTICA EN EL PICU SANTUFIRME (LLANERA, ASTURIAS) SELECCIÓN DE ESPACIOS Y TERRITORIOS EN EL PALEOLÍTICO ANTIGUO? David ÁLVAREZ ALONSO Departamento de Prehistoria

Más detalles

y a c i m i e n t o de d o l i n a

y a c i m i e n t o de d o l i n a y a c i m i e n t o de d o l i n a TD-6 Homo antecessor Homo antecessor excavación del maxilar maxilar in situ andamiaje antiguo andamios andamiaje antiguo trinchera del ferrocarril con los andamios de

Más detalles

Excavación de la Cueva de Lezetxiki

Excavación de la Cueva de Lezetxiki (1) Excavación de la cueva de Lezetxiki 1966 79 MUNIBE (San Sebastián) Sociedad de Ciencias Naturales ARANZADI Año XIX -Números 1/2 1.967 -Páginas 79-106 Excavación de la Cueva de Lezetxiki (Campaña de

Más detalles

IDEARQ. Infraestructura de Datos Espaciales de Investigación Arqueológica

IDEARQ. Infraestructura de Datos Espaciales de Investigación Arqueológica IDEARQ Infraestructura de Datos Espaciales de Investigación Arqueológica Ernesto Salas Tovar 1, Carlos Fernández Freire 1, Antonio Uriarte González 2, Alfonso Fraguas Bravo 2, Isabel del Bosque González

Más detalles

CERÁMICAS ISLÁMICAS DEL CASTELLAR DE MECA

CERÁMICAS ISLÁMICAS DEL CASTELLAR DE MECA CERÁMICAS ISLÁMICAS DEL CASTELLAR DE MECA Por ISABEL LÓPEZ GARCÍA Durante los años 1 982 y 1 983, de acuerdo con el convenio de colaboración entre el INEM, el Ministerio de Cultura y el Servicio de Investigación

Más detalles

Número: 71 Denominación: Puente Medieval del Guadalmedina Otras denominaciones: Puente de Piedra Otros municipios: Unidad relacionada:

Número: 71 Denominación: Puente Medieval del Guadalmedina Otras denominaciones: Puente de Piedra Otros municipios: Unidad relacionada: 1. IDENTIFICACIÓN. Número: 71 Denominación: Puente Medieval del Guadalmedina Otras denominaciones: Puente de Piedra Otros municipios: Unidad relacionada: 2. LOCALIZACIÓN. A. DELIMITACION. Hoja: 17-17 bis

Más detalles

ORNAMENTOS. C. Olària. mayoría de estos objetos pertenecen a colgantes realizados sobre cuarcita, calcita y especialmente sobre concha. (Tabla 19).

ORNAMENTOS. C. Olària. mayoría de estos objetos pertenecen a colgantes realizados sobre cuarcita, calcita y especialmente sobre concha. (Tabla 19). ORNAMENTOS C. Olària En el poblado de Orpesa fueron identificadas un total de 30 piezas pertenecientes a objetos de adorno. En su gran mayoría se encontraron en la zona 1, y en menor número en la zona

Más detalles

INVENTARIO ARQUEOLÓGICO Y PALEONTOLÓGICO DE LARDERO / romano villa A / romano villa A

INVENTARIO ARQUEOLÓGICO Y PALEONTOLÓGICO DE LARDERO / romano villa A / romano villa A INVENTARIO ARQUEOLÓGICO Y PALEONTOLÓGICO DE LARDERO Nº YACIMIENTO YACIMIENTO 084-01 LA CORONILLA 084-02 SALA DE LOS MOROS 084-03 SAN CRISTOBAL 084-04 CALLEJA ATAYO 084-05 PUENTE DE LA CUMBRE COORDENADAS

Más detalles