Artículo Científico. Importancia de los ácaros del género Brevipalpus (Acari: Tenuipalpidae) y las plantas hospedantes asociadas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Artículo Científico. Importancia de los ácaros del género Brevipalpus (Acari: Tenuipalpidae) y las plantas hospedantes asociadas"

Transcripción

1 Beltrán A. et al.: Importancia de los ácaros del género Brevipalpus (Acari: Tenuipalpidae) y las plantas hospedantes asociadas Artículo Científico Comunicación corta Importancia de los ácaros del género Brevipalpus (Acari: Tenuipalpidae) y las plantas hospedantes asociadas Alina Beltrán-Castillo 1 ; Yakelin Díaz 1 ; Lilliam Otero-Pujol 1 ; Mirta Borges-Soto 1 ; Lumey Pérez-Artiles 1 ; Yunet Avalos-Rodríguez 1 ; Gloria González- Arias 2 ; Doris Hernández-Espinosa 1 ; Jorge L. Rodríguez-Tapia 1 y Pedro de la Torre-Santana 3. 1 Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical. Ave. 7 ma No e/ 30 y 32. Miramar. Playa. La Habana. Cuba. alinabeltran@iift.cu 2 Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV) Calle 110 No. 515 e/ 5ta B y 5ta F. Playa. Ciudad de La Habana. Cuba. 3 Centro Nacional Cuarentena Vegetal. Ayuntamiento 231 e/ San Pedro y Lombillo. Plaza de la Revolución. Ciudad de La Habana. Cuba. Uno de los problemas más significativos que afrontan los frutales, en especial los cítricos, en Cuba y a escala mundial, es la incidencia de plagas que deprimen las frutas y el follaje, con la consecuente repercusión en los rendimientos. Dentro de las plagas, los ácaros constituyen uno de los grupos de artrópodos más perjudiciales en muchas plantas de importancia económica (García Marí et al., 1994; Navia, 2004). La solución de estos problemas fitosanitarios de manera económica y ecológica se enfrenta con la elaboración de proyectos de investigación que partan de inventarios de las especies existentes y del conocimiento de los daños que producen directa o indirectamente, con una especial atención a las especies que juegan un papel importante en la transmisión de enfermedades (González et al., 2007). Los ácaros de la familia Tenuipalpidae tienen gran importancia como vectores de enfermedades virales en plantas cultivadas y ornamentales. Esta familia se encuentra ampliamente distribuida en climas tropicales y subtropicales (Jeppson et al., 1975; Baker y Tuttle, 1987) y los artrópodos que la constituyen son conocidos comúnmente como falsa arañita o ácaros planos. Estos son dificilmente distinguibles por su pequeño tamaño ( µm de longitud) y comportamiento inactivo (Haramoto, 1969; Childers et al., 2001). Desde el punto de vista taxonómico se destaca el patrón reticulado en el idiosoma, el tipo de setas y disposición en el cuerpo, los cuales son caracteres morfológicos distintivos para los miembros de esta familia. Dentro de ella, el género Brevipalpus es reconocido entre los principales, porque afectan diversos cultivos fundamentales como los cítricos (Kitajima et al., 1972), el café (Chagas et al., 2003), maracuyá (Kitajima et al., 1972) y numerosas plantas ornamentales (Smith Meyer, 1979). Los ácaros chatos o planos agrupan 622 especies en 30 géneros (Childers et al., 2003), solamente en México fueron identificados (Baker y Tuttle, 1987) 165 especies de ácaros fitófagos en los que se incluyen 117 en el género Brevipalpus con 65 informes para la ciencia. Como elemento importante se debe destacar que estos ácaros tenuipálpidos pueden ser encontrados durante todo el año en los frutos, ramas y hojas (Childers et al., 2001; Childers et al., 2003; Fundecitrus, 2005; Kitajima, 2008). De la Torre en el 2008, citó y relacionó las primeras observaciones realizadas a la familia Tenuipalpidae, comenzando en Johnston y Bruner citan a Brevipalpus californicus (Banks) 1904 como Tenuipalpus californicus Banks. Bruner et al., 1975 a Brevipalpus phoenicis (Geijskes) 1939 como Dolichotetranychus floridanus (Banks). Livschitz y Salinas (1968) citan a Brevipalpus obovatus Donnadieu, 1875; Brevipalpus pseudolilium Livschitz, 1968; Brevipalpus sexflagellatus Livschitz, 1968; Brevipalpus tetraflagellatus Livschitz, 1968; Tenuipalpus cedrelae Livschitz, 1968; Tenuipalpus hurae Livschitz, 1968; Tenuipalpus swieteniae Livschitz, Por otra parte, Mitrofanov y Strunkova, 1979 hacen una revisión incluyendo las especies cubanas y señalan a B. sexflagellatus Livschitz, 1968, Sin.- Brevipalpus mori De León, 1960; B. tetraflagellatus Livschitz, 1968, Sin.- Brevipalpus alternatus De León, 1961; T. cedrelae Livschitz, 1968, Homonimia con T. cedrelae De León, 1957 (la especie cubana es diferente Tenuipalpus pseudocedrelae Livschitz, 1968; Tenuipalpus hurae Livschitz, 1968 Homonimia de De León 1967 por prioridad; T. swieteniae Livschitz, 1968, Sin.- Tenuipalpus 54 CitriFrut

2 Revista CitriFrut, Vol. 27, No. 1, enero-junio, 2010 anoplus Baker & Pritchard En 1992, Cao cita a Tenuipalpus imias Cao, 1982 y Suárez en el 2004 a Tenuipalpus coccolobicolus De León, Las especies de este género más estudiadas a nivel mundial son Brevipalpus phoenicis (Geijskes) (Figura 1), Brevipalpus californicus (Banks) y Brevipalpus obovatus Donnadieu, ya que se consideran importantes plagas en una gran variedad de plantas, especialmente los cítricos (Prtichard y Baker, 1958, Childers et al., 2003 citados por Welbourn et al., 2003), por el papel que juegan como vectores de enfermedades virales tales como: virus de la mancha anular del café (Coffee ringspot virus, CoRSV),Virus de la mancha anular del Ligustrum (Ligustrum ringspot virus), virus de la mancha en orquídea (Orchid fleck virus, OFV); virus de la mancha verde en maracuyá (Passion fruit green spot virus, PGSV), virus de la leprosis de los cítricos (Citrus leprosis virus,cilv), etc. Las tres especies antes mencionadas están presentes en Florida pero la enfermedad ha desaparecido (Rodrigues et al., 2003). En Brasil, la transmisión del virus de la leprosis ha sido asociada con B. phoenicis, sin embargo, en Estados Unidos ha sido atribuida a B. californicus y en Argentina a B. obovatus. Fig. 1. Adulto de B. phoenicis. Foto cortesía de Otero-Colina, Por otra parte, estas tres especies pertenecientes al género Brevipalpus, poseen una alta polifagia y han sido señaladas en 928 plantas de 513 géneros y 139 familias, donde están presentes monocotiledóneas, dicotiledóneas, anuales y perennes que incluyen plantas cultivadas de interés económico y ornamentales (Kitajima et al., 2003; González et al., 2004). Ejemplo de ello se muestra en los estudios realizados por Quirós et al., (2007) los que recolectaron 433 ejemplares de malezas correspondientes a 29 familias y 76 especies de angiospermas; sin embargo, sólo 10 de las familias (34,48%) y 14 de las especies (18,42%) identificadas respectivamente, resultaron ser hospederas de siete especies de Brevipalpus. Recientemente fue comprobado que algunas plantas ornamentales pueden ser hospedantes alternativos del virus que causa la leprosis. Los grandes volúmenes y alto movimiento de estas plantas hacen que sean eficientes diseminadoras de plagas (Miranda et al., 2007). En la Tabla I se muestran 15 de las principales familias, géneros y especies de estas plantas hospederas a nivel mundial y los ácaros tenuipálpidos asociados a éstas. En Cuba, los estudios realizados sobre estos ácaros fitófagos han revelado la presencia de las tres especies B. phoenicis, B. californicus, B. obovatus, informando a la primera como la más frecuente de las tres especies de ácaros (Pérez y Almaguel, 1978; Prieto, 1981, Beltrán et al., 2007). También González et al., 2009 reportan por primera vez en Hibiscus rosa-sinensis L., el virus de la mancha verde (Hibiscus green ringspot virus, HGRV), donde se observaron manchas verdes en hojas senescentes y al microscopio electrónico partículas baciliformes cortas dentro del retículo endoplasmático, así como un denso viroplasma de diferentes tamaños en el citoplasma que coincide con lo señalado para el virus HGSV (Kitajima et al., 2003). Además se detectó en Hibiscus schizopetalus L. y en Hibiscus syriacus L. y su transmisión fue posible por B. phoenicis al mismo cultivo y al kenaf (Hibiscus cannabinus L.) (Kitajima et al., 2004). González et al., 2004 registraron en Cuba, en el período 1977 al 2003, más de 50 especies de plantas cultivadas y ornamentales como hospederos principales de ácaros del género Brevipalpus, las que están recogidas en una base de datos confeccionada por el Laboratorio Central de Cuarentena del Centro Nacional de Sanidad Vegetal. Estos resultados formaron parte del trabajo llevado a cabo por investigadores de este centro y del Instituto Nacional de Investigaciones en Sanidad Vegetal incluido en la etapa del proyecto nacional "Prospección, diagnóstico, manejo y análisis de riesgo de la Leprosis de los Cítricos y de los ácaros asociados en Cuba" que concluyó en el En la Tabla II se muestran las principales especies de plantas hospederas de ácaros del género Brevipalpus que se incluyen en estos resultados obtenidos en Cuba. CitriFrut 55

3 Beltrán A. et al.: Importancia de los ácaros del género Brevipalpus (Acari: Tenuipalpidae) y las plantas hospedantes asociadas Tabla I. Principales familias, géneros y especies de plantas hospederas de ácaros del género Brevipalpus a nivel mundial Familias Géneros Especies de plantas Especies de Brevipalpus Anacardiaceae Mangifera Mangifera indica L. B. californicus y B. phoenicis Annonaceae Annona Annona muricata L. B. phoenicis Caricaceae Carica Carica papaya L. B. californicus, B. phoenicis y B. obovatus Convolvulaceae Ipomoea Ipomoea batatas (L.) Lamarck B. californicus, B. phoenicis y B. obovatus Euphorbiaceae Manihot Manihot esculenta Crantz B. phoenicis Gramineae Saccharum Saccharum officinarum L. B. phoenicis y B. obovatus Musaceae Musa Musa paradisiaca sapientum L. B. phoenicis Myrtaceae Psidium Psidium guajava L. B. californicus, B. phoenicis y B. obovatus Rubiaceae Coffea Coffea arabica L. B. californicus, B. phoenicis y B. obovatus Rutaceae Citrus Citrus sinensis (L.)(Osbeck) B. californicus, B. phoenicis y B. obovatus Lauraceae Persea Persea americana Miller B. phoenicis Araceae Anthurium Anthurium sp. B. phoenicis y B. obovatus Malvaceae Hibiscus Hibiscus esculentus L. B. phoenicis y B. obovatus Moraceae Ficus Picus microcarpa L. f. B. phoenicis Orchidaceae Acineta Acineta sp. B. californicus Tabla II. Especies de plantas hospederas de ácaros Brevipalpus en Cuba Ácaros B.phoenicis Especies de plantas hospederas Aloysia virgata (Ruiz et Pav.) Juss., Amomum cardamom L., Annona spp., Cedrela odorata L., Mentha arvensis L., Petrea volubilis L., Pueraria phaseoloidaes (Roxb.) Benth., Psidium guajava L., Citrus sinensis (L.) Osbeck, Citrus aurantiifolia (Christm.) Swingle, Anacardium occidentale L., Prunnus persica Batsch, Malvastrum spp., Solanum melongena L., Vitis vinifera L., Theobroma cacao L., Citrus X_limon (L.) Osbeck, Fragaria vesca L., Carica papaya L., Citrus spp., Hibiscus sp., Lippia lycioides (Chant) Steud., Passiflora spp., Cocos nucifera L., Coffea arabica L., Gardenia jasminoides Ellis, Erytrina poepgigiama (Walp.) O.F.Cook. B. obovatus Annona spp., Cestrum diurum L., Cestrum octurnum L., Citrus spp., Humulus lupulus L., Cupresus sempervirens L., Hibiscus sp., Eucalypto spp., Guazuma ulmifolia Lam., Mentha piperita L., Mentha nemorosa Willd. Ex L., Colocasia esculenta (L.) Schott, Samanea saman Merr. B. californicus Bidens pilosa L., Cassia alata L., Cordia globosa (Jacq.) Kunth, Humulus lupulus L., Spathodea campanulata Baeuv., Trichilia hirta L., Acalipha wilkesiana Muell.Arg., Musa paradisiaca L., Lantana sp., Annona muricata L., Psidium guajava L., Rosa sp., Ipomoea batata (L.) Lamarck, Lantana camara L., Phaseolus vulgaris L., Vitis vinifera L., Acalypha havanensis Muell.Arg., Hibiscus rosa-sinensis L., Hibiscus elatus S.W. Brevipalpus sp. Sida rhombifolia L., Sida acuta Burman f., Psidium guajava L., Ageratum conyzoydes L., Lantana camara L. Citarexylum ellipticum Sesse et Moc. Ex D. Don, Lantana trifolia L., Wedelia rugosa Greemn, Citrus sinensis (L.) Osbeck, Passiflora sp. Por otra parte, Beltrán et al., 2009 continuaron el estudio, durante el período , de plantas hospederas del género Brevipalpus asociadas al cultivo de los cítricos y como resultado obtuvieron que de un total de 44 plantas, 25 fueron hospedantes del género Brevipalpus y 12 constituyeron nuevos informes de plantas hospederas de este género para Cuba (Tabla III). 56 CitriFrut

4 Revista CitriFrut, Vol. 27, No. 1, enero-junio, 2010 Tabla III. Plantas hospederas del género Brevipalpus en Cuba período Género Especie Autor Nombre vulgar Brevipalpus Si Nuevos reportes 1.Psidium guajava L. Guayaba X 2. Mangifera indica L. Mango X 3. Sida glabra Mill. Malva de caballo X X (Fig. 2) 4. Sterculia apetala (Jacq.) H. Karst. Anacahuita X X 5. Lantana trifolia L. Filigrana X 6. Amaranthus dubius Mart. Ex Thell. Bledo 7.Persea americana Mill. Aguacate X 8.Trichostigma octandrum (L.) H. Walter. Bejuco de canasta 9.Cocos nucifera L. Coco 10.Sida rhombifolia L. Malva de cochino X X 11.Talipariti elatum (SW.) Fryxell Majagua 12.Ricinus communis L. Higuereta 13.Cissus sicyoides L. Bejuco ubí X X (Fig. 3) 14.Citrus sinencis (L.) Osbeck Naranjo Valencia X 15.Parthenium hysterophorus L. Escoba amarga 16.Euphorbia heterophylla L. Yerba lechosa 17.Bidens pilosa L. Romerillo X 18.Amaranthus viridis L. Bledo manso 19.Coffea arabica L. Café X 20.Ipomoea tiliacea (Willd.) Choisy Aguinaldo 21.Centrosema plumieri (Turp. Ex Pers.) Benth. Azulada 22.Annona muricata L. Guanabana X 23.Urochloa maxima (Jacq.) R.D.Webster Yerba Guinea 24.Annona cherimola Mill. Chirimoya X X 25.Argemone mexicana L. Cardo santo 26.Achyranthes aspera L. Rabo de gato 27.Momordica charantia L. Cundiamor X X (Fig. 4) 28.Lepidium virginicum L. Mastuerzo 29.Sorghum halepense (L.) Pers. Don Carlos 30.Portulaca oleracea L. Verdolaga 31.Mimosa pudica L. Dormidera 32.Solanum nodiflorum Jacq. Yerba mora 33.Lantana camara L. Filigrana X 34.Commelina sp. Canutillo X X (Fig. 5) 35.Caesalpinia pulcherrima (L.) Sw. Guacamaya X 36.Citharexillum ellipticum Sesse et Moc. Ex D. Don Anacahuita X X 37.Carica papaya L. Fruta bomba X X 38.Swietenia mahagoni (L.) Jacq. Caoba X X 39.Lagerstroemia indica L. Júpiter X X 40.Lagerstroemia floribunda Jack. Júpiter 41.Hibiscus rosa-sinensis L. Marpacifico X 42.Cordia spp. Ateje X 43.Sida spp. Malva X X 44. Passiflora edulis Sims Maracuyá X CitriFrut 57

5 Beltrán A. et al.: Importancia de los ácaros del género Brevipalpus (Acari: Tenuipalpidae) y las plantas hospedantes asociadas Fig. 2. Sida glabra Mill. (Malva de caballo) Fig. 3. Cissus sycioides L. (Bejuco ubí) Fig. 4. Momordica charantia L. (Cundiamor) Fig. 5. Commelina sp. (Canutillo) AGRADECIMIENTOS Al Dr. Elliot Kitajima de la Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiros, Universidade de Sao Paulo, Piracicaba, Brasil, por sus conocimientos y bibliografía aportados. BIBLIOGRAFÍA Baker, E.W., D.M. Tuttle The false spider mites of Mexico (Tenuipalpidae:Acari). USDA ARS Tech. Bull Beltrán, A.; L. Almaguel; A. C. da Silva Noronha; M. Borges; M. Montes; L. Pérez; D. Hernández; J. L. Rodríguez; Pedro de la Torre; G. Gonzalez; S. Jimenez Brevipalpus phoenicis (Geijskes) (Acari: Tenuipalpidae): Importancia de su manejo para la citricultura cubana. Ponencia oral. II Simp. Int. Fruticultura Tropical y subtropical. Beltrán, A.; Y. Díaz; M. Borges; D. Hernández; J.L. Rodríguez Bases para el manejo de Brevipalpus spp. en los cítricos de Cuba. Informe final del proyecto del programa "Desarrollo de Nuevas Tecnologías para la Sostenibilidad de la Agroindustria Citrícola y la Recuperación de los Frutales Tropicales". Grupo Empresarial Frutícola. Cuba. pp. 46. Chagas, C. M.; E.W.Kitajima & J. C. V. Rodrigues Coffee ringspot virus vectores by Brevipalpus phoenicis (Acari: Tenuipalpidae) in coffee. Exp. Appl. Acarol. 30: Childers, C.C.; E.W.Kitajima; W. C. Welbourn; C. Rivera; R. Ochoa Brevipalpus como vectores de la leprosis de los cítricos. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) Nº 60. pp CitriFrut

6 Revista CitriFrut, Vol. 27, No. 1, enero-junio, 2010 Childers C.C.; J. C. V. Rodrigues and W. C. Welbourn Host plant of Brevipalpus californicus, B. obovatus, and B. phoenicis (Acari:Tenuipalpidae) and their potencial involvement in the spread of viral diseases vectored by these mites. Exp. Appl. Acarol. 30: De la Torre, P La Superfamilia Tetranychoidea (Acari: Prostigmata) en Cuba. Presentación oral en el II Simposio de Biodiversidad Acarina. Palacio de las Convenciones. Habana. Cuba. FUNDECITRUS Manual de Leprose. 11 pp. Garcia Marí, F.; F. Ferragut y J. Costa-Comelles Curso de Acarología Agrícola. Valencia. Universidad Politécnica. pp González, G.; M. Saínz; S. Jiménez; C. Font; J. M. Castro; K. Velásquez; A. Beltrán; E. Kitajima Leprosis de los cítricos y otras virosis trasmitidas por ácaros del género Brevipalpus no presentes en Cuba. Memoria Científica I Taller Nacional sobre Bioseguridad y especies exóticas. Centro Nacional de Seguridad Biológica. pp. 22. González, C.; M. Gómez; M. Borges; M. Montes; R.I. Cabrera; A. Beltrán; D. Hernández; J.L. Rodríguez Manual práctico para la identificación de plagas en cítricos. CD ROM ISBN González, G.; E.W. Kitajima y A. Beltrán Presencia de Hibiscus green ringspot virus (HGRV) en Cuba. Comunicación corta. Fitosanidad. 13 (1): Haramoto, F.H Biology and control of Brevipalpus phoenicis (Geijskes) (Acarina:Tenuipalpidae). Hawaii Agric. Exp. Sta. Tech. Bull.68. Otero, G. (2007). Los ácaros fitófagos de los frutales, su importancia y tipos de daños como plagas y vectores de enfermedades. PECI 1 CD- ROM Resúmenes del II Simposio Internacional de Fruticultura Tropical y Subtropical. La Habana. Cuba. ISBN: Pérez, R.; L. Almaguel Los ácaros fitófagos de Cuba y sus principales plantas hospedantes. Dirección General de Sanidad Vegetal. Ministerio de la Agricultura. Ciudad de La Habana. Cuba Prieto, D Análisis de la dispersión y distribución de Brevipalpus phoenicis (Acarina: Tenuipalpidae) en una plantación de naranjo (Citrus sinensis). Cienc. Técn. Agric. Cítricos y otros frutales. 4 (1):7-15. Quirós de, G. M.; Y. Petit; D. Pacheco; G. Sthormes; N. Poleo Malezas hospederas de ácaros Brevipalpus (Acari:Tenuipalpidae) en huerto de Psidium guajava L. (Myrtaceae), Municipio Miranda, estado de Zulia, Venezuela. Rev. Fac. Agron. (LUZ) 24 (1): Rodrigues, J.V.C.; E.W.Kitajima; C.C. Childers and C. M. Chagas Citrus leprosies virus vectored by Brevipalpus phoenicis (Acari:Tenuipalpidae) in citrus in Brazil. Exp. Appl. Acarol. 30: Smith Meyer,M.K.P The Tenuipalpidae (Acari) of Africa with keys to the world fauna. Entomol. Memoir. No 50 Dept. Agric. Tech. Serv. Plant Prot. Res. Inst. Republic of South Africa. Welbourn, W.C.; R. Ochoa; E.C.Kane; E.F.Erbe Morphological observations of Brevipalpus phoenicis (Acari:Tenuipalpidae) including comparisons with B. californicus and B. obovatus. Exp. Appl. Acarology, 30: Jeppson, L.R.; H.H.Keifer and E.W. Baker Mites injurious to Economic Plants. pp.614. Kitajma, E.W. y A. S. Costa Partículas baciliformes associadas a mancha anular do cafeeiro. Ciência e Cultura 24: Kitajma E.W.; C. M. Chagas and J. C. V. Rodrigues Brevipalpustransmitted plant virus and virus like diseases: Cytopathology and reports of some recent cases. Exp. Appl. Acarol. 30: Kitajima, E.W.; C. M. Chagas; J.C.V. Rodríguez; G.J. Moraes; C.C. Childers Brevipalpus (Acari:Tenuipalidae) mites transmit two types of morphologically and cytopathologically distinct viruses. Latin American and Caribbean Symposium- "Mite diversity: use, protection and conservation". An overview about Brevipalpus mites, Citrus Leprosis and related mite-borne viruses. May. Habana, Cuba. Kitajima, E.W Toma de muestra para el diagnóstico de Leprosis y su vector. En: Evento de autorización de profesionales fitosanitarios en la materia de "Plagas cuarentenarias de los cítricos". USP/ESALQ y NAP/MEPA. Villa Hermosa. Tabasco. México. Miranda, L. C.; D. Navia; J. C. V. Rodrigues Ácaros Brevipalpus Donnadieu (Prostigmata: Tenuipalpidae) associados a plantas ornamentais no Distrito Federal. Neotrop. Entomol. 36 (4): 7. Navia, D., Morfometría de ácaros fitófagos y aplicación de técnicas moleculares. Conferencia impartida en el curso teórico-práctico postcongreso. IIFT. Cuba. pp.15. CitriFrut 59

DIAGNÓSTICO TAXONÓMICO DE LA FAMILIA TENUIPALPIDAE (ACARI: TETRANYCHOIDEA) EN EL VALLE DEL CAUCA (COLOMBIA)

DIAGNÓSTICO TAXONÓMICO DE LA FAMILIA TENUIPALPIDAE (ACARI: TETRANYCHOIDEA) EN EL VALLE DEL CAUCA (COLOMBIA) Zoología-Taxonomía http://www.icn.unal.edu.co/ Caldasia 35(1):199-207. Mesa & Valencia 2013 DIAGNÓSTICO TAXONÓMICO DE LA FAMILIA TENUIPALPIDAE (ACARI: TETRANYCHOIDEA) EN EL VALLE DEL CAUCA (COLOMBIA) Taxonomic

Más detalles

CATÁLOGO DE ÁCAROS DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DE CUBA

CATÁLOGO DE ÁCAROS DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DE CUBA FITOSANIDAD vol. 13, no. 3, septiembre 2009 CATÁLOGO DE ÁCAROS DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DE CUBA Grisel Casas Chía y Sandra Lafargue Hechavarría Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal. Carretera a

Más detalles

INVENTARIO DE LOS ÁCAROS EN LA PROVINCIA DE HOLGUÍN

INVENTARIO DE LOS ÁCAROS EN LA PROVINCIA DE HOLGUÍN FITOSANIDAD vol. 12, no. 1, marzo 2008 INVENTARIO DE LOS ÁCAROS EN LA PROVINCIA DE HOLGUÍN Luis Daniel Domínguez Caises y Amelia Mateo Arce Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal. Prolongación de Carbó

Más detalles

RIQUEZA DE ESPECIES DE ÁCAROS FITOSEIDOS (ACARI: MESOSTIGMATA) EN AGROECOSISTEMAS DE CUBA

RIQUEZA DE ESPECIES DE ÁCAROS FITOSEIDOS (ACARI: MESOSTIGMATA) EN AGROECOSISTEMAS DE CUBA FITOSANIDAD vol. 10, no. 3, septiembre 2006 Ecología RIQUEZA DE ESPECIES DE ÁCAROS FITOSEIDOS (ACARI: MESOSTIGMATA) EN AGROECOSISTEMAS DE CUBA Mayra Ramos 1 y Héctor Rodríguez 2 1 Instituto de Investigaciones

Más detalles

Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt (INIFAT), Cuba.

Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt (INIFAT), Cuba. UNA CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FAUNA ACARINA EN DIFERENTES ESPECIES BOTÁNICA Maria de los Angeles Zayas 1, Pedro E. de la Torres 2, Rubén Avilés 1, Nancy Ramos 1, Sahily Fraga 1, Yolanda Martínez

Más detalles

FORMATO No. 4 PLANILLA DE INVENTARIO FORESTAL CONCESIONARIA SAN RAFAEL S.A SECTOR: K K VARIANTE BOQUERON FECHA: JULIO DE 2011

FORMATO No. 4 PLANILLA DE INVENTARIO FORESTAL CONCESIONARIA SAN RAFAEL S.A SECTOR: K K VARIANTE BOQUERON FECHA: JULIO DE 2011 C.A.P. (cm DAP (m (m (m (m 2 TOTAL(m 3 GPS ESTE NORTE OBSERVACIONES (m 3 COPA (m FITOSANITARIO COPA Boqueron Izquierdo 1 Gualanday Jacaranda caucana BIGNONIACEAE 25 0 120 0,3820 0,1146 1,4324 0,0000 6

Más detalles

LEPROSIS DE LOS CÍTRICOS GABRIEL OTERO COLINA COLEGIO DE POSTGRADUADOS CON UN EQUIPO DE DISTINGUIDOS COLABORADORES

LEPROSIS DE LOS CÍTRICOS GABRIEL OTERO COLINA COLEGIO DE POSTGRADUADOS CON UN EQUIPO DE DISTINGUIDOS COLABORADORES LEPROSIS DE LOS CÍTRICOS GABRIEL OTERO COLINA COLEGIO DE POSTGRADUADOS CON UN EQUIPO DE DISTINGUIDOS COLABORADORES EMAIL gotero@colpos.mx DATOS HISTÓRICOS DE LA LEPROSIS DE LOS CÍTRICOS 1 ENFERMEDAD OBSERVADA

Más detalles

PROGRAMA PARA LA DETECCIÓN Y MANEJO DE LA LEPROSIS EN MEXICO

PROGRAMA PARA LA DETECCIÓN Y MANEJO DE LA LEPROSIS EN MEXICO PROGRAMA PARA LA DETECCIÓN Y MANEJO DE LA LEPROSIS EN MEXICO Julio de 2009 Senasica Importancia de la citricultura en México Superficie: 526 mil hectáreas Producción: 6.7 millones de toneladas Valor: 8,050

Más detalles

CAMPAÑA DE PREVENCION DE INTRODUCCION DE PLAGAS CUARENTENARIAS DE LOS CITRICOS

CAMPAÑA DE PREVENCION DE INTRODUCCION DE PLAGAS CUARENTENARIAS DE LOS CITRICOS CAMPAÑA DE PREVENCION DE INTRODUCCION DE PLAGAS CUARENTENARIAS DE LOS CITRICOS Para México, la citricultura representa una actividad de gran importancia dentro de la fruticultura nacional. La superficie

Más detalles

Brevipalpus como vectores de la leprosis de los cítricos Carl C. Childers 1 Elliot W.Kitajima 2 W.Calvin Welbourn 3 Carmen Rivera 4 Ronald Ochoa 5

Brevipalpus como vectores de la leprosis de los cítricos Carl C. Childers 1 Elliot W.Kitajima 2 W.Calvin Welbourn 3 Carmen Rivera 4 Ronald Ochoa 5 Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) No. 60 p. 6 1-6 5, 2 0 0 1 Brevipalpus como vectores de la leprosis de los cítricos Carl C. Childers 1 Elliot W.Kitajima 2 W.Calvin Welbourn 3 Carmen Rivera 4 Ronald

Más detalles

PLANTAS HOSPEDERAS DE FRANKLINOTHRIPS VESPIFORMIS (D.L. CRA WFORD) (THYSANOPTERA: AEOLOTHRIPIDAE) EN TABASCO, MEXICO

PLANTAS HOSPEDERAS DE FRANKLINOTHRIPS VESPIFORMIS (D.L. CRA WFORD) (THYSANOPTERA: AEOLOTHRIPIDAE) EN TABASCO, MEXICO Folia Entomol. Mex. 107:35-40 (1999) PLANTAS HOSPEDERAS DE FRANKLINOTHRIPS VESPIFORMIS (D.L. CRA WFORD) (THYSANOPTERA: AEOLOTHRIPIDAE) EN TABASCO, MEXICO SAÚL SÁNCHEZ SOTO Colegio de Postgraduados, Instituto

Más detalles

BREVIPALPUS SPP. RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente

BREVIPALPUS SPP. RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) BREVIPALPUS SPP. ÁCARO DE LA ROÑA ARAÑUELA ROJA FALSA ARAÑITA ROJA Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente Reino: Filo: Clase: Orden: Superfamilia:

Más detalles

Key words: catalogue, mites. Palabras claves: catalogo, acaros

Key words: catalogue, mites. Palabras claves: catalogo, acaros Yaquelin Labrada Hernandez', Hector Luis Sariol Bring,' Blanca Margarita Nieves Torres,' Jose L. Garcia Bretones' y Pedro E. de la Torre Santana2 ' Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal. Carretera

Más detalles

Frutas libres de bichos

Frutas libres de bichos www.juventudrebelde.cu Frutas libres de bichitos. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/2017 05:05 pm Frutas libres de bichos El Instituto de Investigaciones de Fruticultura Tropical desarrolla una

Más detalles

HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS Y SU VECTOR EN CUBA: SITUACIÓN ACTUAL, MANEJO Y PRINCIPALES INVESTIGACIONES

HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS Y SU VECTOR EN CUBA: SITUACIÓN ACTUAL, MANEJO Y PRINCIPALES INVESTIGACIONES HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS Y SU VECTOR EN CUBA: SITUACIÓN ACTUAL, MANEJO Y PRINCIPALES INVESTIGACIONES Lochy Batista-Le Riverend, Daylé López-Hernández, Inés Peña-Bárzaga, Maritza Luis-Pantoja, Camilo

Más detalles

DETERMINACION DEL PERIODO CRITICO DE COMPETENCIA ENTRE EL CULTIVO DEL MILLO (Sorghum vulgare Pers) Y LAS MALEZAS

DETERMINACION DEL PERIODO CRITICO DE COMPETENCIA ENTRE EL CULTIVO DEL MILLO (Sorghum vulgare Pers) Y LAS MALEZAS COMUNICACIÓN BREVE DETERMINACION DEL PERIODO CRITICO DE COMPETENCIA ENTRE EL CULTIVO DEL MILLO (Sorghum vulgare Pers) Y LAS MALEZAS Raúl Villasana Balaguer, Haroldo Uranga Rodríguez y Domingo Pérez Ravelo.

Más detalles

Fluctuación poblacional de Brevipalpus phoenicis (Acari: Tenuipalpidae), vector de la leprosis de los cítricos en Tabasco, México

Fluctuación poblacional de Brevipalpus phoenicis (Acari: Tenuipalpidae), vector de la leprosis de los cítricos en Tabasco, México 73-77 Ecología Fluctuación poblacional de Brevipalpus phoenicis (Acari: Tenuipalpidae), vector de la leprosis de los cítricos en Tabasco, México Prisciliano Méndez Méndez, 1 Saúl Sánchez Soto, 1 Jesús

Más detalles

CRECIMIENTO, RENDIMIENTO Y CALIDAD DE JUGO EN NARANJO VALENCIA (Citrus sinensis L. Osbeck.) INJERTADO EN CUATRO PORTAINJERTOS TOLERANTES A VTC

CRECIMIENTO, RENDIMIENTO Y CALIDAD DE JUGO EN NARANJO VALENCIA (Citrus sinensis L. Osbeck.) INJERTADO EN CUATRO PORTAINJERTOS TOLERANTES A VTC CRECIMIENTO, RENDIMIENTO Y CALIDAD DE JUGO EN NARANJO VALENCIA (Citrus sinensis L. Osbeck.) INJERTADO EN CUATRO PORTAINJERTOS TOLERANTES A VTC Dr. Angel Villegas Monter, M.C. Arcadio Hernández Bautista

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS MONTECILLO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS MONTECILLO COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS MONTECILLO Presenta: M.C. Paul García Escamilla Colaboradores: Dr. Gabriel Otero Colina M.C. Yuridia Duran Trujillo 1860 Primer reporte FLORIDA 1900 scaly bark bark scaling

Más detalles

Guía de daños causados por la Cochinilla Rosada del Hibisco (CRH) (Maconellicoccus hirsutus (Green)

Guía de daños causados por la Cochinilla Rosada del Hibisco (CRH) (Maconellicoccus hirsutus (Green) Guía de daños causados por la Cochinilla Rosada del Hibisco (CRH) (Maconellicoccus hirsutus (Green) DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA FITOSANITARIA Créditos: Chong et al.,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras Coordinación de Posgrado en Ciencias Biológico Agropecuarias PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS

Más detalles

INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible

INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible Misión Proveer la base científico - técnica fundamental

Más detalles

Ing. Gisela Tapia, M.Sc. Coordinadora Regional de Apoyo Fitosanitario a la Cadena de Cítricos y otras frutas

Ing. Gisela Tapia, M.Sc. Coordinadora Regional de Apoyo Fitosanitario a la Cadena de Cítricos y otras frutas LEPROSIS Ing. Gisela Tapia, M.Sc. Coordinadora Regional de Apoyo Fitosanitario a la Cadena de Cítricos y otras frutas Taller Internacional sobre plagas cuarentenarias de los cítricos Villa Hermosa, Tabasco,

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 18, no. 3 septiembre - diciembre 2014 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 18, no. 3 septiembre - diciembre 2014 ISSN X Título: Manejo de la diversidad vegetal con fines apícolas en un ecosistema montañosos del municipio Guisa. Title: Managing diversity vegetable apiculture purposes in a mountainous ecosystem of the municipality

Más detalles

Weeds inventory at guava orchard (Psidium guajava L.) type Criolla Roja of the Centro Frutícola of Zulia, Mara Co., Venezuela

Weeds inventory at guava orchard (Psidium guajava L.) type Criolla Roja of the Centro Frutícola of Zulia, Mara Co., Venezuela Reconocimiento de malezas presentes en el huerto de guayabo (Psidium guajava L.) tipo Criolla Roja, del Centro Frutícola del Zulia, Municipio Mara, Venezuela Weeds inventory at guava orchard (Psidium guajava

Más detalles

LEPROSIS DE LOS CITRICOS CiLV FICHA TECNICA PARA ANALISIS DE RIESGO

LEPROSIS DE LOS CITRICOS CiLV FICHA TECNICA PARA ANALISIS DE RIESGO LEPROSIS DE LOS CITRICOS CiLV FICHA TECNICA PARA ANALISIS DE RIESGO I. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA. A. NOMBRE COMUN DE LA ENFERMEDAD: Inglés: Citrus leprosis Español: Leprosis de los cítricos Francés: Léprose

Más detalles

Ficha Técnica No. 35

Ficha Técnica No. 35 Ficha Técnica No. 35 Leprosis de los cítricos Citrus leprosis virus C Fotografías: SENASICA, Santillán-Galicia, M.T. Elaborada por: Dr. Gustavo Mora Aguilera 1 Dra. María Teresa Santillán Galicia 1 Dra.

Más detalles

Spatial distribution of Brevipalpus phoenicis vector of citrus leprosis virus in Valencia orange (Citrus sinensis) crop in Yopal, Casanare (Colombia)

Spatial distribution of Brevipalpus phoenicis vector of citrus leprosis virus in Valencia orange (Citrus sinensis) crop in Yopal, Casanare (Colombia) protección de cultivos Distribución espacial de Brevipalpus phoenicis, vector de la leprosis de los cítricos en el cultivo de naranja Valencia (Citrus sinensis) en Yopal, Casanare (Colombia) Spatial distribution

Más detalles

Phytophagous mites (Tetranychoidea: Tetranychidae, Tenuipalpidae) from natural vegetations in Lara, Venezuela

Phytophagous mites (Tetranychoidea: Tetranychidae, Tenuipalpidae) from natural vegetations in Lara, Venezuela Phytophagous mites (Tetranychoidea: Tetranychidae, Tenuipalpidae) from natural vegetations in Lara, Venezuela Biota Neotrop. 2009, 9(4): 055-058. On line version of this paper is available from: /v9n4/en/abstract?article+bn01309042009

Más detalles

Manual para el cultivo de frutales en el trópico

Manual para el cultivo de frutales en el trópico Manual para el cultivo de frutales en el trópico GERHARD FISCHER Autores PEDRO JOSÉ ALMANZA-MERCHÁN, JAVIER GIOVANNI ÁLVAREZ, YESID ARANDA, MIGUEL A. BENAVIDES, JOSÉ GABRIEL BONNET, TARMÍN CAMPOS, JULIÁN

Más detalles

CATÁLOGO DE ÁCAROS INTERCEPTADOS EN LA PROVINCIA DE GRANMA

CATÁLOGO DE ÁCAROS INTERCEPTADOS EN LA PROVINCIA DE GRANMA FITOSANIDAD vol. 15, no. 2, abril-junio 2011 Yaquelín Labrada et al., pp. 73-86 CATÁLOGO DE ÁCAROS INTERCEPTADOS EN LA PROVINCIA DE GRANMA Yaquelín Labrada Hernández 1, Héctor Luis Sariol Bring, 1 Blanca

Más detalles

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN DPTO. FRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR CAJA RURAL

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN DPTO. FRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR CAJA RURAL El aguacate y otras subtropicales JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN DPTO. FRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR CAJA RURAL Los subtropicales en el sector frutícola de

Más detalles

Trinidad y Tabago PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

Trinidad y Tabago PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) 253 Trinidad y Tabago El país está compuesto por un archipiélago ubicado en el Océano Atlántico cercano a la costa noreste de América del Sur. Está ubicado entre los paralelos 10 y 12 Norte y los meridianos

Más detalles

PRINCIPALES CULTIVOS Cereales y pseudocereales Nombre científico: Sorghum bicolor Nombre común: Sorgo ZAE 1 ZAE 2

PRINCIPALES CULTIVOS Cereales y pseudocereales Nombre científico: Sorghum bicolor Nombre común: Sorgo ZAE 1 ZAE 2 21 Bahamas Las Bahamas están conformadas por un archipiélago de 700 islas, 34 de las cuales son habitables y solo en 14 de ellas hay actividades agrícolas productivas. Están ubicadas en el Océano Atlántico

Más detalles

Estrategia de manejo para romper el ciclo del vector Brevipalpus spp.- Rhadovirus, causante de la leprosis de los cítricos

Estrategia de manejo para romper el ciclo del vector Brevipalpus spp.- Rhadovirus, causante de la leprosis de los cítricos Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica). 60 p. 7 1-7 5, 2 0 0 1 Estrategia de manejo para romper el ciclo del vector Brevipalpus spp.- Rhadovirus, causante de la leprosis de los cítricos Carl C. Childers

Más detalles

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Instituto Nacional de MANEJO DE LA LEPROSIS A TRAVES DEL CONTROL DE LOS VECTORES E IMPACTO ECONÓMICO EN ARGENTINA TALLER INTERNACIONAL SOBRE PLAGAS CUARENTENARIAS DE LOS CITRICOS Villahermosa, Tabasco,

Más detalles

CATÁLOGO DE ÁCAROS DE LA PROVINCIA DE GUANTÁNAMO

CATÁLOGO DE ÁCAROS DE LA PROVINCIA DE GUANTÁNAMO FITOSANIDAD vol. 8, no. 1, marzo 2004 CATÁLOGO DE ÁCAROS DE LA PROVINCIA DE GUANTÁNAMO Aurora Suárez Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal. Carretera a Santiago de Cuba, Km 2½, Guantánamo RESUMEN En

Más detalles

ACCIONES NACIONALES DE LA SAGARPA PARA PROTEGER A LA CITRICULTURA DEL HLB

ACCIONES NACIONALES DE LA SAGARPA PARA PROTEGER A LA CITRICULTURA DEL HLB Senasica ACCIONES NACIONALES DE LA SAGARPA PARA PROTEGER A LA CITRICULTURA DEL HLB Dr. Javier Trujillo Arriaga Director General de Sanidad Vegetal 27 de julio 2009 Importancia de la citricultura para México

Más detalles

Distribución poblacional de la arañita roja Oligonychus sp. (Acari: tetranychidae), sobre árboles del palto (Persea americana Miller) en Lima, Perú

Distribución poblacional de la arañita roja Oligonychus sp. (Acari: tetranychidae), sobre árboles del palto (Persea americana Miller) en Lima, Perú Distribución poblacional de la arañita roja Oligonychus sp. (Acari: tetranychidae), sobre árboles del palto (Persea americana Miller) en Lima, Perú M. Narrea Cango 1, C.E Valle Cabrejo 2, R.A Quispe Quispe

Más detalles

ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA PLAGAS REGLAMENTADAS DE LOS CÍTRICOS (LEPROSIS Y PULGÓN CAFÉ DE LOS CÍTRICOS) EN MÉXICO.

ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA PLAGAS REGLAMENTADAS DE LOS CÍTRICOS (LEPROSIS Y PULGÓN CAFÉ DE LOS CÍTRICOS) EN MÉXICO. ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA PLAGAS REGLAMENTADAS DE LOS CÍTRICOS (LEPROSIS Y PULGÓN CAFÉ DE LOS CÍTRICOS) EN MÉXICO. 28 agosto 2013 Importancia de la Citricultura en México Veracruz 228,000 41.46 San Luis

Más detalles

Acarofauna asociada a frutales, plantas ornamentales y arvenses presentes en localidades de la región occidental y central de Cuba RESUMEN

Acarofauna asociada a frutales, plantas ornamentales y arvenses presentes en localidades de la región occidental y central de Cuba RESUMEN Díaz Y. et al.: Acarofauna asociada a frutales, plantas ornamentales y arvenses Artículo Científico Acarofauna asociada a frutales, plantas ornamentales y arvenses presentes en localidades de la región

Más detalles

Aprobado por Comisión Técnica Fitosanitaria Fecha:

Aprobado por Comisión Técnica Fitosanitaria Fecha: Elaborado por: Ing Jorge Araya 9-10-06 INTRODUCCIÓN La Leprosis de los cítricos es una enfermedad de naturaleza viral (Virus Baciliforme de la Leprosis); que fue observada por primera vez en 1905 en Florida,

Más detalles

Capítulo 9 REGULACIONES USDA-APHIS

Capítulo 9 REGULACIONES USDA-APHIS Capítulo 9 REGULACIONES USDA-APHIS 9.1 Listado de Frutas de Chile, Registradas como Hospederos de Moscas de la Fruta y Autorizadas para Ingresar por todos los Puertos (Aéreos y Marítimos) a los Estados

Más detalles

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) 239 Santa Lucía Santa Lucía se encuentra entre las islas de Barlovento del Mar Caribe a una latitud de 14 Norte y una longitud de 62 Oeste. Tiene una superficie de 615 km 2. El clima es tropical lluvioso

Más detalles

PROCEDIMIENTO Y TABLA DE DISTRIBUCION HIPERGEOMETRICA A UTILIZARSE EN EL MUESTREO PARA DETERMINAR EL PORCENTAJE DE INGESTACION PRE-TRATAMIENTO

PROCEDIMIENTO Y TABLA DE DISTRIBUCION HIPERGEOMETRICA A UTILIZARSE EN EL MUESTREO PARA DETERMINAR EL PORCENTAJE DE INGESTACION PRE-TRATAMIENTO Anexo I NOMINA DE PRODUCTOS VEGETALES HOSPEDEROS DE: Ceratitis capitata - Anastrepha fraterculus: ACEROLA (Malpighia punicifolia L.) ARANDANO (Vaccinium corymbosum) BABACO (Carica pentagona) CARAMBOLA

Más detalles

INFORMACIÓN TÉCNICA MULTI SIK DESCRIPCIÓN

INFORMACIÓN TÉCNICA MULTI SIK DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN MULTI SiK (ac) es un fertilizante líquido compuesto de ácido monosilícico y potasio que refuerza la pared celular de las plantas al asociarse con pectinas y polifenoles, proveyendo resistencia

Más detalles

FLUCTUACION POBLACIONAL DE LARVAS DE MOSCAS DE LA FRUTA (DIPTERA: TEPHRITIDAE)/KG DE FRUTO EN LA REGION ORIENTE DE MICHOACÁN

FLUCTUACION POBLACIONAL DE LARVAS DE MOSCAS DE LA FRUTA (DIPTERA: TEPHRITIDAE)/KG DE FRUTO EN LA REGION ORIENTE DE MICHOACÁN FLUCTUACION POBLACIONAL DE LARVAS DE MOSCAS DE LA FRUTA (DIPTERA: TEPHRITIDAE)/KG DE FRUTO EN LA REGION ORIENTE DE MICHOACÁN Population fluctuation of fruit flies (Diptera: Tephritidae)/Kg fruit in the

Más detalles

ANTECEDENTES Y SITUACION ACTUAL DE LA LEPROSIS DE LOS CITRICOS EN MEXICO. ING. ISIDRO IZQUIERDO CASTILLO CESV- TABASCO

ANTECEDENTES Y SITUACION ACTUAL DE LA LEPROSIS DE LOS CITRICOS EN MEXICO. ING. ISIDRO IZQUIERDO CASTILLO CESV- TABASCO ANTECEDENTES Y SITUACION ACTUAL DE LA LEPROSIS DE LOS CITRICOS EN MEXICO. ING. ISIDRO IZQUIERDO CASTILLO CESV- TABASCO LEPROSIS DE LOS CITRICOS Enfermedad de interés cuarentenario para México que representa

Más detalles

Vidal Francisco Blanco, Osmany Cruz Coca, Hugo Aragón Labrada, Evelio Concepción Cruz y Ricardo Rábago Machín

Vidal Francisco Blanco, Osmany Cruz Coca, Hugo Aragón Labrada, Evelio Concepción Cruz y Ricardo Rábago Machín Centro Agrícola, 43 (2): 23-27; abril-junio, 2016 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 6815 CF: cag032162072 http://cagricola.uclv.edu.cu ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Diversidad y evolución de

Más detalles

Lochy Batista Le Riverend Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical Ciudad de La Habana, Cuba IIFT. Villa Hermosa, Tabasco julio/2009

Lochy Batista Le Riverend Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical Ciudad de La Habana, Cuba IIFT. Villa Hermosa, Tabasco julio/2009 Lochy Batista Le Riverend Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical Ciudad de La Habana, Cuba IIFT Villa Hermosa, Tabasco julio/2009 Áreas citrícolas comerciales en Cuba Ceiba del Agua P. del

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 85 Sábado 9 de abril de 2011 Sec. I. Pág. 36807 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 6359 Real Decreto 462/2011, de 1 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 1050/2003,

Más detalles

ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS EN LOS PREDIOS DEL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLÓN

ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS EN LOS PREDIOS DEL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLÓN , 2014, Vol. 1, N 1, 43-56 5 BOTÁNICA ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS EN LOS PREDIOS DEL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLÓN Francisco Farnum Castro 1, Jesús D. Ayala 2, Girasel Sánchez,

Más detalles

INSECTOS ASOCIADOS A ALGUNOS CULTIVOS TROPICALES EN EL ATLANTICO DE NICARAGUA. PARTE I : INTRODUCCION.

INSECTOS ASOCIADOS A ALGUNOS CULTIVOS TROPICALES EN EL ATLANTICO DE NICARAGUA. PARTE I : INTRODUCCION. Rev. Nica. Ent, 64 (2004):Supplemento 1, parte I:37 pp. INSECTOS ASOCIADOS A ALGUNOS CULTIVOS TROPICALES EN EL ATLANTICO DE NICARAGUA. PARTE I : INTRODUCCION. Por Jean-Michel MAES (Museo Entomológico de

Más detalles

XA9949086 LA MOSCA SURAMERICANA DE LAS FRUTAS, Anastrephafraterculus (DÍPTERA: TEPHRITIDAE) EN COLOMBIA

XA9949086 LA MOSCA SURAMERICANA DE LAS FRUTAS, Anastrephafraterculus (DÍPTERA: TEPHRITIDAE) EN COLOMBIA XA9949086 LA MOSCA SURAMERICANA DE LAS FRUTAS, Anastrephafraterculus (DÍPTERA: TEPHRITIDAE) EN COLOMBIA L. NUÑEZ BUENO Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Ibagué, Colombia Abstract-Resúmen THE SOUTH

Más detalles

Palabras claves: Plantas indeseables, Agroecosistemas, Manejo.

Palabras claves: Plantas indeseables, Agroecosistemas, Manejo. COMPORTAMIENTO DE LAS PLANTAS INDESEABLES EN ÁREAS DEDICADAS AL CULTIVO DEL TOMATE (Lycopersicon esculentum Mill.) PARA IMPLEMENTAR UN MANEJO INTEGRADO EN LA UBPC CINCO PALMA. Autores: Carlos Michel Ojeda

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Segundo semestre Nombre de la Asignatura: Botánica Económica y Sistemática Adscrita al

Más detalles

Distribución espacio-temporal del Huanglongbing (HLB) en plantaciones de cítricos con diferentes manejo en República Dominicana

Distribución espacio-temporal del Huanglongbing (HLB) en plantaciones de cítricos con diferentes manejo en República Dominicana Distribución espacio-temporal del Huanglongbing (HLB) en plantaciones de cítricos con diferentes manejo en República Dominicana Andrea O. Feliz 1,2, Xiomara A. Cayetano 1, Daisy Hernández 1, Yolanda De

Más detalles

DIAPHORINA CITRI KUWAYAMA. Una amenaza latente para nuestra Citricultura.

DIAPHORINA CITRI KUWAYAMA. Una amenaza latente para nuestra Citricultura. DIAPHORINA CITRI KUWAYAMA Una amenaza latente para nuestra Citricultura. ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN El Psilido Asiático de los Cítricos (PAC) evolucionó en India en asociación con una especie de Murraya, y

Más detalles

LA ARAÑITA ROJA DEL CAFÉ Biología y hábitos

LA ARAÑITA ROJA DEL CAFÉ Biología y hábitos 403 Enero de 2011 Gerencia Técnica / Programa de Investigación Científica Fondo Nacional del Café LA ARAÑITA ROJA DEL CAFÉ Biología y hábitos Desde 1972, se viene observando que durante tiempos prolongados

Más detalles

Anexo #1 RECURSOS VEGETALES UTILIZADOS PARA LA ALIMENTACIÓN

Anexo #1 RECURSOS VEGETALES UTILIZADOS PARA LA ALIMENTACIÓN Anexo #1 RECURSOS VEGETALES UTILIZADOS PARA LA ALIMENTACIÓN Tipo Como le nombran Nombre científico Familia No. de menciones Árbol Aguacate Persea americana Miller. Lauraceae 7 Árbol Capulín Prunus serotina

Más detalles

SECRETARIA DE ESTADO DE AGRICULTURA "Año Nacional de la Promoción de la Salud"

SECRETARIA DE ESTADO DE AGRICULTURA Año Nacional de la Promoción de la Salud RESOLUCIÓN NO.: 47 2008 EL SECRETARIO DE ESTADO DE AGRICULTURA CONSIDERANDO: Que el subsector citrícola dominicano es uno de los de mayor importancia dentro de la fruticultura nacional, por ser una fuente

Más detalles

Informe de plaga Citrus leprosis virus C (CiLV-C) Citrus leprosis virus N(CiLV-N)

Informe de plaga Citrus leprosis virus C (CiLV-C) Citrus leprosis virus N(CiLV-N) Informe de plaga Citrus leprosis virus C (CiLV-C) Citrus leprosis virus N(CiLV-N) Leprosis de los cítricos Familia: Rhabdoviridae (CiLV-N), No asignado (CiLV-C) Género: Dichorhabdovirus (CiLV-N), Cilevirus

Más detalles

Xylella fastidiosa: plaga emergente para Uruguay

Xylella fastidiosa: plaga emergente para Uruguay DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS AGRICOLAS DIVISION PROTECCION AGRICOLA DEPARTAMENTO DE CUARENTENA VEGETAL Xylella fastidiosa: plaga emergente para Uruguay Ing. Agr. María José Montelongo Ing. Agr. Enrique

Más detalles

Ministerio de Salud Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos

Ministerio de Salud Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos BUENOS AIRES, VISTO el Expediente Nº 1-47-2110-7294-16-7 del Registro de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA y; CONSIDERANDO: Que la Dirección de Fauna Silvestre y

Más detalles

Revista Forestal Baracoa vol. 34 (2), julio/diciembre 2015 ISSN: Artículo científico, pp. 3-15

Revista Forestal Baracoa vol. 34 (2), julio/diciembre 2015 ISSN: Artículo científico, pp. 3-15 Revista Forestal Baracoa vol. 34 (2), julio/diciembre 2015 ISSN: 0138-6441 Artículo científico, pp. 3-15 Inventario florístico en la finca La Unión, en la comunidad La Aplastada Arriba, Guisa, Granma FLORISTIC

Más detalles

Artículo Científico. CitriFrut 31

Artículo Científico. CitriFrut 31 Artículo Científico Comunidad de la vegetación segetal y hospederos de especies de áfidos en el toronjo (Citrus paradisi Macf. ) en la Isla de la Juventud Ilieana Estévez Gracía y Mayda Betancourt Grandal

Más detalles

HLB y sus vectores. Acciones SAG para su detección en forma oportuna

HLB y sus vectores. Acciones SAG para su detección en forma oportuna HLB y sus vectores. Acciones SAG para su detección en forma oportuna Seminario Internacional de Cítricos 28 de noviembre 2017, Viña del Mar 30 de noviembre 2017, La Serena Pamela Ibáñez Frías / Fernando

Más detalles

INFORME DE INVESTIGACIÓN: Detección de virus en malezas con potencial como reservorios de patógenos en el Valle del Fuerte, Sinaloa

INFORME DE INVESTIGACIÓN: Detección de virus en malezas con potencial como reservorios de patógenos en el Valle del Fuerte, Sinaloa INFORME DE INVESTIGACIÓN: Detección de virus en malezas con potencial como reservorios de patógenos en el Valle del Fuerte, Sinaloa Autores: Personal técnico de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle

Más detalles

Lecanoideus floccissimus Martín, Hernández-Suárez & Carnero-Hernández, 1997 Spiralling whiteflies

Lecanoideus floccissimus Martín, Hernández-Suárez & Carnero-Hernández, 1997 Spiralling whiteflies Lecanoideus floccissimus Martín, Hernández-Suárez & Carnero-Hernández, 1997 Mosca blanca algodonosa Spiralling whiteflies Filo Arthropoda Clase Insecta Orden Hemiptera Familia Aleyrodidae DESCRIPCIÓN Los

Más detalles

Aviso público del riesgo y situación actual

Aviso público del riesgo y situación actual LEPROSIS DE LOS CÍTRICOS Citrus leprosis virus (CiLV) No designada = Cilevirus Aviso público del riesgo y situación actual Créditos fotográficos: SENASICA, Santillán-Galicia, M.T; Ron Brlansky and John

Más detalles

Numero Nombre común Nombre cientifico Familia Adoptante 1 Cuaguayote Jacaratia mexicana A. DC. Caricaceae Antonio Jiménez Aparicio

Numero Nombre común Nombre cientifico Familia Adoptante 1 Cuaguayote Jacaratia mexicana A. DC. Caricaceae Antonio Jiménez Aparicio Numero Nombre común Nombre cientifico Familia Adoptante 1 Cuaguayote Jacaratia mexicana A. DC. Caricaceae Antonio Jiménez Aparicio 2 Guamuchil Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. Fabaceae 3 Cuaguayote

Más detalles

IV. ÁCAROS INTRODUCCIÓN

IV. ÁCAROS INTRODUCCIÓN 141 IV. ÁCAROS Nora Cristina Mesa Cobo 1 Ronald Ochoa 2 Demian Takumasa Kondo R. 3 INTRODUCCIÓN Los ácaros constituyen un grupo abundante y diverso de artrópodos que ocupa diferentes hábitats en árboles

Más detalles

Diversidad, Composición Y Estructura De Los Sistemas De Producción Agrícolas De Las Comunidades Shuar De La Amazonía Del Ecuador

Diversidad, Composición Y Estructura De Los Sistemas De Producción Agrícolas De Las Comunidades Shuar De La Amazonía Del Ecuador Diversidad, Composición Y Estructura De Los Sistemas De Producción Agrícolas De Las Comunidades Shuar De La Amazonía Del Ecuador Hilter Figueroa Saavedra (Ing. Agrónomo.MSc.) Isabel Domínguez Gaibor (Ing.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL I.- IDENTIFICACIÓN. DEPARTAMENTO LÍNEA CURRICULAR ASIGNATURA CARÁCTER TIPO DE CURSO PREREQUISITOS NOMBRE DEL PROFESOR SEXTO AÑO SÉPTIMO

Más detalles

Estudio de los componentes de la biodiversidad en la finca agroecológica La Paulina del municipio de Perico, Cuba

Estudio de los componentes de la biodiversidad en la finca agroecológica La Paulina del municipio de Perico, Cuba 50 Pastos y Forrajes, Vol. 41, No. 1, enero-marzo, 50-55, 2018 / Idolkys Milián García Artículo científico Estudio de los componentes de la biodiversidad en la finca agroecológica La Paulina del municipio

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA SEGUIMIENTO A LAS Z.B.P. Y PROYECTOS DE SUPRESION EN MICHOACAN CENTRO DE OPERACIONES DEL VALLE DE APATZINGAN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Más detalles

Fitosanidad ISSN: Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Cuba

Fitosanidad ISSN: Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Cuba Fitosanidad ISSN: 1562-3009 nhernandez@inisav.cu Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal Cuba Bong Casas, Alicia; Viñals Santí, Jorge; de la Torre, Pedro E. CATÁLOGO DE LOS FITOÁCAROS DE LA ISLA

Más detalles

VINCULACIÓN UNIVERSIDAD ESCUELA-COMUNIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA MELIPONICULTURA, EN TRES ESCUELAS DE SECTORES RURALES DE CHIRIQUÍ

VINCULACIÓN UNIVERSIDAD ESCUELA-COMUNIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA MELIPONICULTURA, EN TRES ESCUELAS DE SECTORES RURALES DE CHIRIQUÍ Foro Internacional de Innovación Docente 2014 VINCULACIÓN UNIVERSIDAD ESCUELA-COMUNIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA MELIPONICULTURA, EN TRES ESCUELAS DE SECTORES RURALES DE CHIRIQUÍ Roberto Guevara A 1 Vielka

Más detalles

FRUTALES DE CLIMA SUBTROPICAL

FRUTALES DE CLIMA SUBTROPICAL FRUTALES DE CLIMA SUBTROPICAL DATOS GENERALES 1. Carácter : Optativo (Orientación Fruticultura) 2. Horas totales del curso : 90 3. Tipo de Curso : Teórico-Práctico 4. Sesión : Otoño 5. Créditos : Cuatro

Más detalles

Ministerio de Salud Secretaría de Regulación y Gestión Sanitaria

Ministerio de Salud Secretaría de Regulación y Gestión Sanitaria BUENOS AIRES, VISTO el expediente Nº PV-2018-15520736-APN-DERA#ANMAT de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA, ente descentralizado, dependiente del ; y CONSIDERANDO:

Más detalles

Identificación, reconocimiento y manejo de las plagas Brevipalpus chilensis Baker y Naupactus cervinus Boheman

Identificación, reconocimiento y manejo de las plagas Brevipalpus chilensis Baker y Naupactus cervinus Boheman Identificación, reconocimiento y manejo de las plagas Brevipalpus chilensis Baker y Naupactus cervinus Boheman Natalia Olivares, Paola Luppichini y José Montenegro Identificación de B. chilensis Familia

Más detalles

Ministerio de Agroindustria Secretaría de Agregado de Valor

Ministerio de Agroindustria Secretaría de Agregado de Valor BUENOS AIRES, VISTO el expediente N 1-0047-2110-004249-17-5 de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA, ente descentralizado, dependiente del Ministerio de Salud; y CONSIDERANDO:

Más detalles

Escalas cualitativas del daño hecho por el ácaro plano, Brevipalpus phoenicis (Geijskes) (Tenuipalpidae), a frutos del guayabo (Psidium guajava L.).

Escalas cualitativas del daño hecho por el ácaro plano, Brevipalpus phoenicis (Geijskes) (Tenuipalpidae), a frutos del guayabo (Psidium guajava L.). Rev. fac. Agron. (LUZ). 2000, 17: 471-481 Escalas cualitativas del daño hecho por el ácaro plano, Brevipalpus phoenicis (Geijskes) (Tenuipalpidae), a frutos del guayabo (Psidium guajava L.). Assessment

Más detalles

PROPÓSITO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO

PROPÓSITO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA : ACAROS Y ROEDORES SEMESTRE: OCTAVO FASE DE FORMACIÓN: FORMACION AGRONOMICA ESPECIALIZADA

Más detalles

Aguacate Nombre científico: Persea americana Mill

Aguacate Nombre científico: Persea americana Mill 38 Julio Enero - Diciembre - Junio 2017 2016 39 La flor, órgano responsable de la reproducción vegetal, ha desarrollado a través de la evolución diversas estrategias para transportar el polen de una flor

Más detalles

Comparto con ustedes el presente informe del Programa MOSCAMED-RD, de la semana 04, comprendida entre el 24 y el 30 de enero del presente año 2016.

Comparto con ustedes el presente informe del Programa MOSCAMED-RD, de la semana 04, comprendida entre el 24 y el 30 de enero del presente año 2016. Comparto con ustedes el presente informe del Programa MOSCAMED-RD, de la semana 04, comprendida entre el 24 y el 30 de enero del presente año 2016. Adjunto se encuentra una matriz y un mapa (2, 1-1.4)

Más detalles

PRIMERA CITA DE ÁCAROS ERIOFIOIDEOS (ACARI: ERIOPHYOIDEA) EN EL CULTIVO DE LA GUAYABA EN CUBA

PRIMERA CITA DE ÁCAROS ERIOFIOIDEOS (ACARI: ERIOPHYOIDEA) EN EL CULTIVO DE LA GUAYABA EN CUBA PRIMERA CITA DE ÁCAROS ERIOFIOIDEOS (ACARI: ERIOPHYOIDEA) EN EL CULTIVO DE LA GUAYABA EN CUBA Nancy González, Rubén Avilés, Pedro E. de la Torre, Yolanda Martínez, Zahily Fraga y Nancy Ramos Instituto

Más detalles

BUENOS AIRES, ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA

BUENOS AIRES, ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA BUENOS AIRES, VISTO el expediente N EX-2018-34779920- -APN-DERA#ANMAT de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA; y CONSIDERANDO: Que se solicitó la inclusión del fruto

Más detalles

M.AGUSTÍ Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA

M.AGUSTÍ Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA M.AGUSTÍ Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA Ediciones Mundi-Prensa Madrid Barcelona México 2010 INDICE Capítulo

Más detalles

SITIO WEB PARA EL ESTUDIO DE ÁCAROS DEPREDADORES (ACARI: PHYTOSEIIDAE) DE CUBA

SITIO WEB PARA EL ESTUDIO DE ÁCAROS DEPREDADORES (ACARI: PHYTOSEIIDAE) DE CUBA : 126-130 Comunicación corta SITIO WEB PARA EL ESTUDIO DE ÁCAROS DEPREDADORES (ACARI: PHYTOSEIIDAE) DE CUBA Dunia Chávez*, Yenisley García **, Mayra Ramos ***, Ileana Miranda **** * Universidad Agraria

Más detalles

SITUACIÓN DE Pseudococcus viburni EN ECUADOR

SITUACIÓN DE Pseudococcus viburni EN ECUADOR SITUACIÓN DE Pseudococcus viburni EN ECUADOR Coordinación General de Sanidad Vegetal Dirección de Vigilancia fitosanitaria 1. INTRODUCCIÓN Fuente: (IXI, 2016) Reino: Filo: Clase: Orden: Familia: Género:

Más detalles

Anexo 3. Guía ilustrada de especies arbóreas encontradas en cafetales de Guanacaste, Montes de Oro y Coto Brus

Anexo 3. Guía ilustrada de especies arbóreas encontradas en cafetales de Guanacaste, Montes de Oro y Coto Brus Anexo 3 Guía ilustrada de especies arbóreas encontradas en cafetales de Guanacaste, Montes de Oro y Coto Brus Por: Elias de Melo Virginio Filho CATIE Edición y fotos: José Luis Zupanni 1.Nombre común:

Más detalles

Método de Evaluación Rápida de Invasividad (MERI) para especies exóticas en México Raoiella indica Hirst, 1924

Método de Evaluación Rápida de Invasividad (MERI) para especies exóticas en México Raoiella indica Hirst, 1924 Raoiella indica Hirst, 1924 Foto: Eric Erbe, 2007. Fuente: Wikipedia. El ácaro rojo de las palmeras fue introducido en varias islas del Caribe. Ha sido considerada una plaga del coco (Cocos nucifera) y

Más detalles

Medidas para el manejo y control del Piojo harinoso. Planococcus minor (Maskell)

Medidas para el manejo y control del Piojo harinoso. Planococcus minor (Maskell) Medidas para el manejo y control del Piojo harinoso Planococcus minor (Maskell) Biología Planococcus sp. El desarrollo y el número de generaciones están determinados por varios factores: nutrición del

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA AGOSTO 2018

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA AGOSTO 2018 1. ANTECEDENTES. CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA AGOSTO 218 El mango (Mangifera indica L.) se cultiva desde 196 en la región costa del Estado de Jalisco, actualmente es el principal cultivo frutícola

Más detalles

protegemos y cuidamos tu salud para vivir bien!

protegemos y cuidamos tu salud para vivir bien! MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA E INOCUIDAD ALIMENTARIA protegemos y cuidamos tu salud para vivir bien! CONTROLAR LA LANGOSTA VOLADORA ES TAREA DE TODOS

Más detalles

Características y composición del arbolado del consejo popular Santa Lucia, Minas de Matahambre, Pinar del Río

Características y composición del arbolado del consejo popular Santa Lucia, Minas de Matahambre, Pinar del Río Características y composición del arbolado del consejo popular Santa Lucia, Minas de Matahambre, Pinar del Río Characteristics and composition Woodland Santa Lucia community, Minas Matahambre, Pinar del

Más detalles

M A T E R I A F R U T I C U L T U R A A V A N C E D E I N F O R M E S E M E S T R E I / PROYECTO

M A T E R I A F R U T I C U L T U R A A V A N C E D E I N F O R M E S E M E S T R E I / PROYECTO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S C AR R E R A D E I N G E NI E RÍ A AG R O N Ó M I C A I N S TI T U T O D E I NVESTI G AC I O N E S AG R I

Más detalles