E5.3 Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector calzado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "E5.3 Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector calzado"

Transcripción

1 Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de Additive Manufacturing E5.3 Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector calzado Fecha entregable: 30/Abril/2016

2 TABLA DE CONTENIDOS 1. INFORMACIÓN DEL PROYECTO DETALLES DEL ENTREGABLE DISEÑO DE PIEZAS PROTOTIPO FABRICACIÓN DE LAS PIEZAS PROTOTIPO DEMOSTRADORES CON DIFERENTE FUNCIONALIDAD CARACTERIZACIÓN DE LAS PIEZAS OBTENIDAS Y VALIDACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD Página 2 de 28

3 1. INFORMACIÓN DEL PROYECTO. Título del proyecto: Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de additive manufacturing Acrónimo: -II Programa de trabajo: IVACE. Ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana para 2016 (IMDECA2016/3). Fecha de comienzo: 1 de Enero de 2016 Duración: 12 meses Lista de participantes: Participante No. Nombre organización participante. Nombre abreviado Lugar 1 (Coord.) Asociación de Investigación de la Industria del Juguete, Conexas y Afines AIJU Ibi 2 Instituto Español del Calzado y Conexas INESCOP Elda 3 Instituto Tecnológico textil AITEX Alcoy Página 3 de 28

4 2. DETALLES DEL ENTREGABLE. Entregable número: Título den entregable: E5.3. Prototipos personalizados funcionales de calzado Periodo: 07/ /2016 Paquete trabajo: Tarea: PT5.Desarrollo de demostradores de juguete, textil y calzado mediante FDM con materiales funcionales Tarea 5.3. Obtención y caracterización de piezas finales para el sector calzado Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas Autor: Resumen: En el presente informe se va a resumir todo el proceso seguido para la fabricación y caracterización de diferentes piezas del sector calzado, mediante técnicas de FDM, utilizando los materiales con propiedades específicas y utilizando las diferentes herramientas software de diseño desarrolladas en el proyecto, las cuales servirán para demostrar la viabilidad de la nueva tecnología planteada. Página 4 de 28

5 3. DISEÑO DE PIEZAS PROTOTIPO Si bien durante la primera anualidad se diseñaron y se fabricaron una serie de piezas prototipo cuya finalidad principal era la de optimizar todos los parámetros del proceso de producción de las piezas; desde perfeccionar el diseño software de las piezas para que después puedan ser fabricadas de la manera más fácil posible, hasta la depuración del funcionamiento de los cabezales extrusores diseñados para trabajar con los materiales desarrollados por Inescop, en esta segunda anualidad esta tarea de diseño de las piezas ha estado centrada en la optimización de la geometría y estructura interna de piezas tales como plantillas, tacones de diseño y piezas técnicas para calzado deportivo, mediante el software, para que cumplan con los requisitos establecidos. Se han optimizado los procesos de diseño de manera que a la hora de convertir los ficheros *.stl de las piezas diseñadas al formato de fichero que el software de gestión de la impresora 3D es capaz de leer no exista ningún problema. Se ha tenido especial cuidado en el diseño de piezas que incluyan algún tipo de cámara de aire, teniendo que diseñarse de una manera especial (en dos partes que luego se unen) para una correcta generación del fichero *.stl. A continuación se muestran todas las piezas generadas en esta tarea: Pieza 01 Página 5 de 28

6 Pieza 02 Pieza 03 Página 6 de 28

7 Pieza 04 Pieza 11A Página 7 de 28

8 Pieza 12A Pieza 13A Página 8 de 28

9 Pieza 14A Pieza 21A Página 9 de 28

10 Pieza 22X Pieza 31A Página 10 de 28

11 Pieza 31B Pieza 32A Página 11 de 28

12 Pieza 32B 4. FABRICACIÓN DE LAS PIEZAS PROTOTIPO DEMOSTRADORES CON DIFERENTE FUNCIONALIDAD. Si bien durante la primera anualidad se imprimieron en 3D varias piezas tales como insertos y plantillas anatómicas con con material flexible (tanto comercial como desarrollado por INESCOP), en esta segunda anualidad se han fabricado varios tipos de piezas funcionales más complejas (inclusión de texturizado orgánico en plantillas anatómicas) de nivel industrial, para su validación industrial mediante la técnica de AM. Se han fabricado también varios tipos de probetas con diferentes clases y grados de relleno estructural más avanzado (panal de abeja, circular, ), incluso se ha llegado a imprimir alguna pieza prototipo con un texturizado (pieza 33ª). El objetivo de la fabricación de estas probetas es la caracterización de las estructuras de relleno en términos de absorción de impactos, disipación de la energía, etc. Durante esta tarea, aparte de todo lo descrito anteriormente, también se han realizados varias impresiones con material rígido, material flexible comercial, material desarrollado por INESCOP, material soluble para finalizar la puesta a punto y los ajustes finos de los cabezales extrusores que nos van a permitir la fabricación de las piezas con diferentes tipos de densidad, de absorción de impactos, de flexiblidad,etc,etc es decir una personalización casi total de todos los parámetros que afectan a la funcionalidad de las piezas. Este último proceso es muy necesario, puesto que mediante él se crean unos perfiles de configuración de los cabezales, y en función de los materiales a utilizar y de la combinación de los mismos, se cargarán unos u otros. A continuación se adjuntan las imágenes de los prototipos ya imprimidos: Página 12 de 28

13 Probetas 01A-01B Probetas 02A-02B-02C Página 13 de 28

14 Probetas 03A-03B Probetas 11A-12A-13A-14A Página 14 de 28

15 Probetas 04A-04B Probeta 21A Página 15 de 28

16 Probetas 22A-22B-22C Probetas 33A-33B Página 16 de 28

17 Durante los diferentes procesos de fabricación realizados durante la primera anualidad hemos llegado a la conclusión que el proceso de fabricación necesita una supervisión, al menos en la primera fase. Esta supervisión es necesaria para corroborar que el sistema fabrica el objeto de manera adecuada habiendo combinado temperatura de trabajo, velocidad de extrusión o la propia geometría de la pieza. Dependiendo de la complejidad, material y/o geometría del objeto, el proceso de fabricación mediante técnica FDM puede prolongarse durante varias horas. Es por esto que la impresora 3D puede quedar desatendida durante un lapso de tiempo importante y según la situación de parada, puede haber un riesgo importante de Con una monitorización continua y de alarma se consiguen varios objetivos: - Apagado del sistema una vez fabricado el objeto - En caso de problema mecánico y/o movimiento del cabezal extrusor, parada de la fabricación para el ahorro del material. - Parada de la dosificación de material en el caso de un mal funcionamiento (atasco o rotura) del cabezal extrusor. Esta parte es particularmente interesante por los problemas que conlleva poner a punto de nuevo el cabezal. - Ahorro de energía en general. - Aviso en forma de mail al usuario de cualquier problema en el proceso de fabricación. Como solución se aporta el uso de un sistema de visión artificial combinado más un software desarrollado instalado en un sistema informático conectado a la web que permite el control remoto del sistema dedicado a la fabricación FDM. El software además es capaz de enviar un correo electrónico al usuario en el momento que salte alguna alarma. El software recoge y trata la imagen capturada por una cámara, a través de comunicación USB. El algoritmo de detección se basa en la ausencia de movimiento durante un tiempo preestablecido y mandar una alarma vía a la dirección de correo deseada. Cuando el usuario receptor de la alarma es consciente del problema, puede comunicarse remotamente (a través de software gratuito de terceros: TeamViewer, AnyDesk ) con el equipo informático que gestiona la fabricación 3D. Página 17 de 28

18 Página 18 de 28

19 5. CARACTERIZACIÓN DE LAS PIEZAS OBTENIDAS Y VALIDACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD. Una vez se han diseñado las piezas prototipo y se han fabricado, el siguiente paso es el de caracterizarlas. El tipo de caracterización que se va a llevar a cabo va a ser evaluarlas en término de capacidad de absorber impactos, ya que ese será el parámetro determinante para, posteriormente, optar por un tipo de pieza u otro a la hora de diseñar una plantilla personalizada con diferentes grados de amortiguación/absorción de impactos. Para poder realizar una correcta caracterización de las piezas, el primer paso que hemos tenido que dar ha sido el de realizar una búsqueda para ver si existe algún ensayo que nos permita evaluar esta característica. Consultando las normas al respecto, así como los diferentes ensayos normalizados, hemos tomado la decisión de implementar un sistema que consta de una bola de acero de 28grs. de peso que sube a una altura de 220mm. sobre una probeta colocada justo en su vertical. Una vez alcanzada dicha altura, se deja caer en caída libre la bola hasta que impacta contra la probeta. Una célula de carga colocada en la base de la probeta se va a encargar de medir la energía transmitida en cada golpeo de la bola. Puesto que conocemos la energía de inicio (energía potencial de la bola), así como la energía transmitida a través de la probeta, es muy fácil calcular la energía que la probeta absorbe. Para ello, se ha desarrollado un circuito electrónico capaz de adaptar la señal del sensor de la célula de carga y así poder convertirla y transmitirla a un PC donde es analizada. El proceso se basa en un motor con un electroimán que captura una bola de acero y la eleva hasta una altura determinada desde donde es lanzada en caída libre. La medición de la energía que pasa a través de la probeta es capturada por una célula de carga. La señal proporcionada por la célula de carga se adapta para poder ser convertida por un PIC mediante un conversor A/D, y ese mismo PIC envía el resultado de la conversión a un programa de PC desarrollado en Visual C# para analizar los resultados. A continuación se describen con más detalle cada una de las partes que forman el sistema: o Prototipo de sistema de arrastre de bola y detección de impacto: Página 19 de 28

20 4 Detalle de la zona de impacto En esta imagen se puede observar el prototipo compuesto por un electroimán (1), el motor paso a paso (2) empleado para subir la bola a una altura dada, la bola (3), la célula de carga (4) donde se registra la energía que la probeta no absorbe. Se adjuntan a continuación los planos de diseño y construcción del prototipo. Página 20 de 28

21 Página 21 de 28

22 o Circuito de control: La medición de la energía que pasa a través de la probeta es capturada por una célula de carga. La señal proporcionada por la célula de carga se adapta para poder ser convertida por un PIC mediante un conversor A/D, y ese mismo PIC envía el resultado de la conversión a un programa de PC desarrollado en Visual C# para analizar los resultados. Se adjuntan a continuación fotos del circuito de control, así como planos de diseño para su integración en placa. Diseño preliminar circuito en protoboard Esquema eléctrico Página 22 de 28

23 Placa de control o Software: El software diseñado va a ser el encargado de comunicarse con la placa de control y de gestionar al ascenso de la bola (a través del motor paso a paso), la suelta de la misma para su caída libre (mediante la conexión/desconexión del electroimán) y de recoger los datos que envía la célula de carga tanto para su representación gráfica en la pantalla del ordenador como para su almacenamiento en un fichero de datos. En la gráfica que ofrece se puede ver la amplitud del rebote (en términos de tensión) frente al tiempo. Página 23 de 28

24 Con todo el sistema anteriormente descrito, se procede a realizar un par de ensayos para cada una de las probetas. El motivo de realizar dos ensayos y no uno con cada probeta es para que los resultados obtenidos sean más fiables, al minimizar el efecto del ruido o de datos espúreos que puedan aparecer. A continuación se adjuntan las gráficas de datos obtenidas para cada grupo de probetas. Se puede comprobar que los ensayos correspondientes a cada una de las probetas ofrecen valores casi idénticos, lo que también es un buen signo de la repetibilidad del proceso de fabricación de las piezas. También observamos la diferencia de valores entre probetas con diferente tipo de relleno, cosa esperada. A través de los resultado obtenidos, somos capaces de caracterizar la capacidad para absorber impactos de cada una de los diferentes tipos de piezas, e introducir esta caracterización como un parámetro en el software de diseño de plantillas, de manera que para una zona determinada de la plantilla donde se quiera un grado concreto de amortiguación, el software es capaz de seleccionar entre todos los tipos de piezas la más adecuada para cumplir con los requisitos de diseño. Página 24 de 28

25 Página 25 de ,14 0,28 0,42 0,56 0,7 0,84 0,98 1,12 1,26 1,4 1,54 1,68 1,82 1,96 2,1 2,24 2,38 2,52 2,66 2,8 2,94 3,08 3,22 3,36 3,5 3,64 3,78 3,92 4,06 4,2 4,34 4,48 4,62 4,76 4,9 5,04 5,18 5,32 5,46 5,6 5,74 5,88 6,02 6,16 6,3 6,44 6,58 6,72 6,86 7 Tiempo (ms) V (mv) 01A_1 01A_2 01B_1 01B_2 02A_1 02A_2 02B_1 02B_2 02C_1 02C_2 03A_1 03A_2 03B_1 03B_2 04A_1 04A_2 04B_1 04B_2 Resultados probetas 01A,01B,02A,02B,02C,03A,03B,04A,04B

26 ,18 0,35 0,53 0,7 0,88 1,05 1,23 1,4 1,58 1,75 1,93 2,1 2,28 2,45 2,63 2,8 2,98 3,15 3,33 3,5 3,68 3,85 4,03 4,2 4,38 4,55 4,73 4,9 5,08 5,25 5,43 5,6 5,78 5,95 6,13 6,3 6,48 6,65 6,83 7 Tiempo (ms) 11A_1 11A_2 V (mv) 12A_1 12A_2 13A_1 13A_2 14A_1 14A_2 Resultados probetas 11A,12A,13A,14A Página 26 de 28

27 ,18 0,35 0,53 0,7 0,88 1,05 1,23 1,4 1,58 1,75 1,93 2,1 2,28 2,45 2,63 2,8 2,98 3,15 3,33 3,5 3,68 3,85 4,03 4,2 4,38 4,55 4,73 4,9 5,08 5,25 5,43 5,6 5,78 5,95 6,13 6,3 6,48 6,65 6,83 7 Tiempo (ms) 21A_1 21A_2 V (mv) 22A_1 22A_2 22B_1 22B_2 22C_1 22C_2 Resultados probetas 21A,22A,22B,22C Página 27 de 28

28 ,18 0,35 0,53 0,7 0,88 1,05 1,23 1,4 1,58 1,75 1,93 2,1 2,28 2,45 2,63 2,8 2,98 3,15 3,33 3,5 3,68 3,85 4,03 4,2 4,38 4,55 4,73 4,9 5,08 5,25 5,43 5,6 5,78 5,95 6,13 6,3 6,48 6,65 6,83 7 Tiempo (ms) 31A_1 31A_2 V (mv) 32A_1 32A_2 33A_1 33A_2 33B_1 33B_2 Resultados probetas 31A,32A,33A,33B Página 28 de 28

E5.3. Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector calzado.

E5.3. Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector calzado. Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de additive manufacturing E5.3. Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector calzado.

Más detalles

E5.1. Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector juguete.

E5.1. Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector juguete. Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de Additive Manufacturing E5.1. Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector juguete.

Más detalles

AMFAB. Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de Additive Manufacturing

AMFAB. Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de Additive Manufacturing Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de Additive Manufacturing E4.1 Filamentos funcionales para FDM: Informe técnico con las principales condiciones y parámetros

Más detalles

E3.2. Herramienta para diseño de piezas para sector calzado.

E3.2. Herramienta para diseño de piezas para sector calzado. Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de Additive Manufacturing E3.2. Herramienta para diseño de piezas para sector calzado. Fecha entregable: 31/Octubre/2016

Más detalles

E3.1.v2 Herramientas de diseño de piezas para el sector del juguete.

E3.1.v2 Herramientas de diseño de piezas para el sector del juguete. Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de additive manufacturing E3.1.v2 Herramientas de diseño de piezas para el sector del juguete. Fecha entregable: 31/10/2016

Más detalles

E3.3. Herramienta para aplanado 3D a 2D.

E3.3. Herramienta para aplanado 3D a 2D. Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de additive manufacturing E3.3. Herramienta para aplanado 3D a 2D. Fecha entregable: 19/11/15 TABLA DE CONTENIDOS 1.

Más detalles

AMFAB II. FABRICACIÓN AVANZADA DE PRODUCTOS MANUFACTUREROS TRADICIONALES MEDIANTE TECNOLOGÍAS DE ADDITIVE MANUFACTURING. AÑO II

AMFAB II. FABRICACIÓN AVANZADA DE PRODUCTOS MANUFACTUREROS TRADICIONALES MEDIANTE TECNOLOGÍAS DE ADDITIVE MANUFACTURING. AÑO II AMFAB II. FABRICACIÓN AVANZADA DE PRODUCTOS MANUFACTUREROS TRADICIONALES MEDIANTE TECNOLOGÍAS DE ADDITIVE MANUFACTURING. AÑO II N.I.F.: G-03182870 Asociación de Investigación de la Industria Textil Proyecto

Más detalles

profesional La impresión 3D se hace accesible

profesional La impresión 3D se hace accesible profesional La impresión 3D se hace accesible Ultimaker 3 Completa libertad de diseño La confiable Extrusión Dual con material de soporte soluble en agua, da la total libertad de imprimir geometrías verdaderamente

Más detalles

Ultimaker 3. Impresión 3D profecional y accesible

Ultimaker 3. Impresión 3D profecional y accesible Ultimaker 3 Impresión 3D profecional y accesible Ultimaker 3 Libertad de diseño La extrusión dual fiable, con el soporte soluble al agua brinda completa libertad de diseño con la capacidad de imprimir

Más detalles

AMFAB Resultados 2015 AIJU

AMFAB Resultados 2015 AIJU AMFAB Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de Additive Manufacturing Resultados 2015 AIJU 1 1. Introduccción El proyecto AMFAB busca la obtención de filamentos

Más detalles

E3.3. Herramienta para convertir una polisuperficie compleja en una superficie única apta para su desarrollo en plano.

E3.3. Herramienta para convertir una polisuperficie compleja en una superficie única apta para su desarrollo en plano. Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de Additive Manufacturing E3.3. Herramienta para convertir una polisuperficie compleja en una superficie única apta para

Más detalles

Regulación de nivel en un sistema de dos tanques

Regulación de nivel en un sistema de dos tanques Sistema de control de fluidos Regulación de nivel en un sistema de dos tanques Mediante un sencillo sistema de adquisición de datos se ha desarrollado una planta a escala para analizar problemas de tratamiento

Más detalles

AMFAB. Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de Additive Manufacturing

AMFAB. Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de Additive Manufacturing Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de Additive Manufacturing E1.4.v2 Informe técnico con la definición de las aplicaciones para el sector calzado, incluyendo

Más detalles

INESCOP PROYECTO: INFORME RESULTADOS FUNCIONSHOE II BIOFUNCIONALIDAD EN LA EVALUACIÓN DEL CONFORT EN CALZADO

INESCOP PROYECTO: INFORME RESULTADOS FUNCIONSHOE II BIOFUNCIONALIDAD EN LA EVALUACIÓN DEL CONFORT EN CALZADO 2017 INESCOP INFORME RESULTADOS PROYECTO: FUNCIONSHOE II BIOFUNCIONALIDAD EN LA EVALUACIÓN DEL CONFORT EN CALZADO INESCOP está desarrollando el proyecto Aplicación de biofuncionalidad objetiva en la evaluación

Más detalles

Impresión 3D - BQ Hephestos

Impresión 3D - BQ Hephestos Impresión 3D - BQ Hephestos Componentes electrónicos de una impresora 3D 1 Componentes y funcionamiento. Cuántos motores tiene una impresora 3D? Cuál es su función? Qué características tienen? Tiene cinco

Más detalles

Innovación biomecánica en Europa

Innovación biomecánica en Europa Innovación biomecánica en Europa 04 Diciembre 2015 Red Programa de ayudas dirigidas a institutos tecnológicos de la IMPIVA 2015 Proyectos cofinanciados por los Fondos FEDER. Programa Operativo FEDER de

Más detalles

Diseño centrado en el usuario de soluciones avanzadas del vehículo eléctrico para la optimización del consumo energético

Diseño centrado en el usuario de soluciones avanzadas del vehículo eléctrico para la optimización del consumo energético Metodologías de evaluación del confort térmico y postural para la generación de criterios aplicables a vehículo eléctrico Diseño centrado en el usuario de soluciones avanzadas del vehículo eléctrico para

Más detalles

Especificaciones Técnicas. Área de Impresión. Tecnología. Resolución de Capa Baja: 350 micrones Media: 100 micrones Alta: 50 micrones

Especificaciones Técnicas. Área de Impresión. Tecnología. Resolución de Capa Baja: 350 micrones Media: 100 micrones Alta: 50 micrones Especificaciones Técnicas Área de Impresión Tecnología FDM Velocidad de Impresión Máx: 60 mm/s Resolución de Capa Baja: 350 micrones Media: 100 micrones Alta: 50 micrones Peso 1 Kg Filamento 1.75 mm Diámetro

Más detalles

INESCOP PROYECTO: INFORME RESULTADOS CAFCHILD ANÁLISIS FUNCIONAL DEL PIE INFANTIL

INESCOP PROYECTO: INFORME RESULTADOS CAFCHILD ANÁLISIS FUNCIONAL DEL PIE INFANTIL 2017 INESCOP INFORME RESULTADOS PROYECTO: CAFCHILD ANÁLISIS FUNCIONAL INESCOP está desarrollando el proyecto Caracterización antropométrica y funcional del pie y el calzado escolar en la Comunidad Valenciana

Más detalles

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN INLINE DE PROPIEDADES ELÉCTRICAS EN LA PRODUCCIÓN DE PLÁSTICOS COMPUESTOS CONDUCTORES

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN INLINE DE PROPIEDADES ELÉCTRICAS EN LA PRODUCCIÓN DE PLÁSTICOS COMPUESTOS CONDUCTORES DESARROLLO DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN INLINE DE PROPIEDADES ELÉCTRICAS EN LA PRODUCCIÓN DE PLÁSTICOS COMPUESTOS CONDUCTORES ENTREGABLE E3. Diseño y producción del cabezal para la medición inline de la conductividad

Más detalles

MEMORIA E2. Puesta a punto de técnicas y metodologías de registro

MEMORIA E2. Puesta a punto de técnicas y metodologías de registro MEMORIA E2. Puesta a punto de técnicas y metodologías de registro Entregable: Paquete de trabajo: Responsable: E2 PT2 IBV El contenido de este documento ha sido generado por el Instituto de Biomecánica

Más detalles

AMFAB. Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de Additive Manufacturing

AMFAB. Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de Additive Manufacturing Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de Additive Manufacturing E1.2. Informe técnico con la definición de las aplicaciones para el sector del juguete, incluyendo

Más detalles

Balanzas de la Serie R. Soluciones Innovadoras - Nuevas posibilidades

Balanzas de la Serie R. Soluciones Innovadoras - Nuevas posibilidades Balanzas de la Serie R Soluciones Innovadoras - Nuevas posibilidades Balanzas de la serie R Las soluciones innovadoras utilizadas en serie R ofrecen totalmente nuevas posibilidades en uso de las balanzas

Más detalles

Testeo de tecnología en laboratorio CIUDAD ENERGÉTICAMENTE INTELIGENTE (CEI) Entregable E7.1 CIUDAD ENERGÉTICAMENTE INTELIGENTE (CEI)

Testeo de tecnología en laboratorio CIUDAD ENERGÉTICAMENTE INTELIGENTE (CEI) Entregable E7.1 CIUDAD ENERGÉTICAMENTE INTELIGENTE (CEI) Testeo de tecnología en laboratorio CIUDAD ENERGÉTICAMENTE INTELIGENTE (CEI) Entregable E7.1 CIUDAD ENERGÉTICAMENTE INTELIGENTE (CEI) Resumen Este entregable se enmarca dentro del paquete de trabajo PT7

Más detalles

Descripción del trabajo

Descripción del trabajo del trabajo Servicios de implementación - 1 - del SAI/PDU del SAI y la PDU Servicio 1.0 Sumario Índice 1.0 Sumario 2.0 Características y ventajas 3.0 Detalles de servicio 4.0 Supuestos 5.0 Ámbito de responsabilidad

Más detalles

ATSTORM v2. El sensor con Tecnología SECC se conecta a la consola a través de un cable de comunicación.

ATSTORM v2. El sensor con Tecnología SECC se conecta a la consola a través de un cable de comunicación. ATSTORM v2 ATSTORM v2 es un detector de tormentas por medida del campo eléctrico ambiental, totalmente electrónico, sin partes móviles, robusto y de máxima fiabilidad. La configuración básica del detector

Más detalles

On-board environmental tracker GICI workshop 2017

On-board environmental tracker GICI workshop 2017 On-board environmental tracker GICI workshop 2017 Gran Capità 2-4 Edifici Nexus I, 2ª Tel. (+34) 93 553 25 10 Fax. (+34) 93 553 25 20 Isart Canyameres, IBU IoT & Smart Regions ÍNDICE Presentación de la

Más detalles

Energía Eólica. E c t. Práctica Nº 5. OBJETIVO: Comprobar la producción de energía eléctrica a partir de energía eólica. FUNDAMENTO TEÓRICO

Energía Eólica. E c t. Práctica Nº 5. OBJETIVO: Comprobar la producción de energía eléctrica a partir de energía eólica. FUNDAMENTO TEÓRICO Práctica Nº Energía Eólica OBJETIVO: Comprobar la producción de energía eléctrica a partir de energía eólica. FUNDAMENTO TEÓRICO La energía eólica del viento es energía mecánica debida a su velocidad y

Más detalles

drop-point Consignas automáticas Descripción de producto de las consignas inteligentes drop-point

drop-point Consignas automáticas Descripción de producto de las consignas inteligentes drop-point drop-point Consignas automáticas Descripción de producto de las consignas inteligentes drop-point Descripción: Automatice sus envíos 2 Las consignas automáticas drop-point permiten a las empresas depositar

Más detalles

Balanzas de precisión PS 3Y

Balanzas de precisión PS 3Y Balanzas de precisión PS 3Y Pesaje avanzado en condiciones de laboratorio y en condiciones industriales menos desafiantes. PS 3Y, d = 1 mg PS 3Y, d = 10 mg Protección corta aires para las balanzas con

Más detalles

Índice de Contenidos

Índice de Contenidos Índice de Contenidos CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN... 13 1.1 Problemática... 14 1.2 Contexto industrial... 14 1.2.1 Lugar de aplicación... 15 1.3 Objetivos... 16 1.3.1 Objetivo general... 17 1.3.2 Objetivos

Más detalles

Diseño y simulación de un algoritmo basado en lógica difusa para el despacho de ascensores en un edificio

Diseño y simulación de un algoritmo basado en lógica difusa para el despacho de ascensores en un edificio Diseño y simulación de un algoritmo basado en lógica difusa para el despacho de ascensores en un edificio PROYECTO FIN DE CARRERA Ingeniería de Telecomunicación Autor: Guillermo Iglesias García Director:

Más detalles

INFLUENCIA DE LOS PARAMETROS DE RELLENO EN EL COMPORTAMIENTO MECANICO A LA FLEXION DE PIEZAS FABRICADAS EN IMPRESORAS 3D DE BAJO COSTE

INFLUENCIA DE LOS PARAMETROS DE RELLENO EN EL COMPORTAMIENTO MECANICO A LA FLEXION DE PIEZAS FABRICADAS EN IMPRESORAS 3D DE BAJO COSTE INFLUENCIA DE LOS PARAMETROS DE RELLENO EN EL COMPORTAMIENTO MECANICO A LA FLEXION DE PIEZAS FABRICADAS EN IMPRESORAS 3D DE BAJO COSTE MASTER EN DISEÑO Y FABRICACION INTEGRADA ASISTIDA POR COMPUTADOR Presentado

Más detalles

CONTROLES MANDO ÚNICO DE LA SERIE PC 90/03 MANDO MODULAR DE LA SERIE PDC SISTEMA DE CONTROL PPM

CONTROLES MANDO ÚNICO DE LA SERIE PC 90/03 MANDO MODULAR DE LA SERIE PDC SISTEMA DE CONTROL PPM CONTROLES MANDO ÚNICO DE LA SERIE PC 90/03 MANDO MODULAR DE LA SERIE PDC SISTEMA DE CONTROL PPM Sujeto a modificaciones sin previo aviso. Dimensiones y datos a modo de referencia. Mando único PC 90/03...

Más detalles

Sistema Inalámbrico de Gestión Remota de Alumbrado. designed by. light up your life

Sistema Inalámbrico de Gestión Remota de Alumbrado. designed by. light up your life Sistema Inalámbrico de Gestión Remota de Alumbrado designed by light up your life es un avanzado sistema inalámbrico de gestión remota de iluminación exterior que proporciona a los gestores de las infraestructuras

Más detalles

Balanzas de precisión WLY

Balanzas de precisión WLY Balanzas de precisión WLY Máxima funcionalidad y posibilidades ilimitadas en procesos profesionales de medición de masa. WLY F1/R conexión directo plataforma-indicador WLY F1/K conexión del cable de 1

Más detalles

Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española

Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española Asamblea de la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española Madrid, 30 de noviembre de 2016 Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española Revisión del DAFO y de las Prioridades Científico Tecnológicas y de

Más detalles

Dr. Miguel Davia Aracil INESCOP. Aplicación de la fabricación aditiva en la industria del calzado. Presente y Futuro.

Dr. Miguel Davia Aracil INESCOP. Aplicación de la fabricación aditiva en la industria del calzado. Presente y Futuro. Dr. Miguel Davia Aracil INESCOP Aplicación de la fabricación aditiva en la industria del calzado. Presente y Futuro. Qué hacemos? INESCOP Quiénes somos? Instituto Tecnológico del Calzado Fundado en 1971

Más detalles

Metasys Energy Dashboard

Metasys Energy Dashboard METASYS SOFTWARE Metasys Energy Dashboard La herramienta de gestión energética que te permite conocer tu instalación, tomar decisiones y ver su repercusión directa en ahorros A nivel mundial, el 38% de

Más detalles

ROBOTIZACIÓN INTELIGENTE

ROBOTIZACIÓN INTELIGENTE ROBOTIZACIÓN INTELIGENTE Programa: PROYECTOS EN COOPERACIÓN Nº Expediente: IMDECB/2016/10 Actuación: PROYECTOS DE I+D EN COOPERACIÓN Anualidades: 2016 Subvención concedida: 147.209,77 Euros OBJETIVOS Y

Más detalles

E.8. Informe de seguimiento del proyecto (1ª anualidad) MEMORIA. Entregable: E.8

E.8. Informe de seguimiento del proyecto (1ª anualidad) MEMORIA. Entregable: E.8 MEMORIA Definición de una metodología de diseño para la personalización de productos adaptados a la variabilidad morfológica de la población, que sean fabricados mediante tecnologías de producción flexible

Más detalles

SCREENTEX PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE IMPRESIÓN ELECTRÓNICA SOBRE SUSTRATO FLEXIBLE. Informe final de resultados

SCREENTEX PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE IMPRESIÓN ELECTRÓNICA SOBRE SUSTRATO FLEXIBLE. Informe final de resultados SCREENTEX PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE IMPRESIÓN ELECTRÓNICA SOBRE SUSTRATO FLEXIBLE Informe final de resultados Programa: Expediente: PROMECE PLAN DE ACTIVIDADES ORIENTADAS A LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD

Más detalles

E Demostradores fabricados

E Demostradores fabricados - Desarrollo de técnicas productivas, materiales y soluciones de diseño innovadoras orientadas a generar restituciones de estructuras corporales personalizadas y sistemas de guiado para su implantación

Más detalles

Preguntas Frecuentes. SOBRE IMPRESORAS 3D CUBE (ver3) Printers3D.com.ar. Cómo es la impresora 3D Cube? Cómo hace eso? Qué puedo hacer?

Preguntas Frecuentes. SOBRE IMPRESORAS 3D CUBE (ver3) Printers3D.com.ar. Cómo es la impresora 3D Cube? Cómo hace eso? Qué puedo hacer? Preguntas Frecuentes SOBRE IMPRESORAS 3D CUBE (ver3) Cómo es la impresora 3D Cube? La impresora 3D Cube esta orientada al uso en la escuela y el Hogar - es muy fácil de usar, y ayuda a convertir sus ideas

Más detalles

Máquinas Hidráulicas para Ensayos de Compresión ECH

Máquinas Hidráulicas para Ensayos de Compresión ECH - Máquinas Hidráulicas para Ensayos de Compresión ECH MICROTEST MICROTEST, S.A. Instruments and Equipments for Materials Testing (+34) 91 796 33 32 www.microtest-sa.com 1 INTRODUCCIÓN Las máquinas de ensayo

Más detalles

RATÓN MECÁNICO. Los ratones mecánicos, detectan el movimiento mediante luz infrarroja (ver. figura 1

RATÓN MECÁNICO. Los ratones mecánicos, detectan el movimiento mediante luz infrarroja (ver. figura 1 RATÓN MECÁNICO Son los más utilizados, aunque se tiende a sustituirlos por los ópticos, su funcionamiento se basa en una bola de silicona que gira en la parte inferior del ratón a medida que lo desplazamos.

Más detalles

Accesorio. decosystema WD USB DONGLE. Cargador USB

Accesorio. decosystema WD USB DONGLE. Cargador USB 13/02/2017 decosystema es un sensor portátil e inalámbrico que conjuga la electrónica convencional con las últimas tecnologías de comunicación, fabricación de estructuras mediante impresión 3D y monitorización

Más detalles

PENDULO DE IMPACTO CHARPY-IZOD modelo PIT-25 Para realizar ensayos de resistencia al impacto en probetas rígidas de plástico, composites, cerámicas...

PENDULO DE IMPACTO CHARPY-IZOD modelo PIT-25 Para realizar ensayos de resistencia al impacto en probetas rígidas de plástico, composites, cerámicas... PENDULO DE IMPACTO CHARPY-IZOD modelo PIT-25 Para realizar ensayos de resistencia al impacto en probetas rígidas de plástico, composites, cerámicas... De acuerdo a normas ASTM D 6110 e ISO 179 (Ensayos

Más detalles

IMDECA/2014/46 PROGRAMA DE PROYECTOS EN COLABORACIÓN Actuación 1: Proyectos de I+D EN COLABORACIÓN

IMDECA/2014/46 PROGRAMA DE PROYECTOS EN COLABORACIÓN Actuación 1: Proyectos de I+D EN COLABORACIÓN Beneficiario: Instituto de Biomecánica (IBV) Expediente: Programa: IMDECA/2014/46 PROGRAMA DE PROYECTOS EN COLABORACIÓN Actuación 1: Proyectos de I+D EN COLABORACIÓN Título del proyecto: Subvención concedida:

Más detalles

ANEXO A. Programación del PLC

ANEXO A. Programación del PLC ANEXO A Programación del PLC El PLC, modelo M340 de Schneider, sirve como apoyo del sistema creado, encargándose de las siguientes tareas: 1. Creación la señal con la tensión deseada en función de la indicación

Más detalles

Programa de parametrización, control y monitorización de sistema operador de puertas automáticas peatonales

Programa de parametrización, control y monitorización de sistema operador de puertas automáticas peatonales Programa de parametrización, control y monitorización de sistema operador de puertas automáticas peatonales "La posibilidad de utilizar librerías propias en aplicaciones LabVIEW ha permitido reutilizar

Más detalles

TD BANCO DE ENSAYO DE MOTORES DIESEL

TD BANCO DE ENSAYO DE MOTORES DIESEL Equipo diseñado para el estudio y comprensión del comportamiento de un motor de combustión diesel monocilíndrico de cuatro tiempos. Se pueden realizar los ensayos necesarios para la obtención de los datos

Más detalles

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA : EL PROCEDIMIENTO OPERATIVO AUTOR: JAVIER INDARTE SALINAS INTRODUCCIÓN CONTENIDO 1. LA DEFINICIÓN DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS 2. EL TRAZADO DE LOS CIRCUITOS ADMINISTRATIVOS

Más detalles

Sistema distribuido para monitorización y supervisión de procesos basado en componentes de bajo coste.

Sistema distribuido para monitorización y supervisión de procesos basado en componentes de bajo coste. LC-DAq Sistema distribuido para monitorización y supervisión de procesos basado en componentes de bajo coste. 1. Introducción. Los sistemas de adquisición de datos o adquisición de señales son sistemas

Más detalles

PÉNDULO DE IMPACTO Charpy-Izod para Plásticos PIT-25

PÉNDULO DE IMPACTO Charpy-Izod para Plásticos PIT-25 www.metrotecgroup.com info@metrotecgroup.com PENDULO DE IMPACTO Digital Charpy- Izod PIT- 25 PÉNDULO DE IMPACTO Charpy-Izod para Plásticos PIT-25 Para realizar ensayos de resistencia al impacto en probetas

Más detalles

Plantillas personalizadas desde el smartphone

Plantillas personalizadas desde el smartphone Plantillas personalizadas desde el smartphone Sandra Alemany Mut, Eduardo Parrilla Bernabé, José Navarro García, Francisco Fos Ros, Francisco J. Matey González, Julio A. Vivas Vivas, Jordi Uriel Moltó,

Más detalles

Extrusor. Calidad Hecha en Alemania

Extrusor. Calidad Hecha en Alemania Extrusor Florapower La empresa Florapower desarrolla y produce plantas para la producción de aceite a partir de semillas de plantas y se encuentra en el centro de tecnología medioambiental en Augsburgo.

Más detalles

LIM. Validación del software SIMULANCLA mediante la fabricación y simulación de un prototipo del sistema de fondeo. Trabajo fin de Máster

LIM. Validación del software SIMULANCLA mediante la fabricación y simulación de un prototipo del sistema de fondeo. Trabajo fin de Máster Trabajo fin de Máster Validación del software SIMULANCLA mediante la fabricación y simulación de un prototipo del sistema de fondeo Autor: Marta Frade Manso Tutor: Daniel Dopico Dopico Emilio Sanjurjo

Más detalles

Guía herramienta de personalización de comercios

Guía herramienta de personalización de comercios Edición septiembre 2018 Índice de contenidos 1 Introducción... 3 2 Acceso al módulo... 3 3 Nueva personalización... 4 4 Editar... 6 4.1 Pantallas... 6 4.1.1 Pantalla de pago... 7 4.1.2 Operación autorizada...

Más detalles

PRÁCTICA 4: Ensayo triaxial CD

PRÁCTICA 4: Ensayo triaxial CD PRÁCTICA 4: Ensayo triaxial CD 1. OBJETO DE LA PRACTICA La práctica consiste en la realización de un ensayo triaxial con consolidación previa y rotura drenada sobre una probeta de arena arcillosa. El ensayo

Más detalles

OJ Microline Touch Thermostats PROGRAMMA DE PRODUCTOS. un termostato de diseño inteligente en tres dimensiones FLOOR HEATING ELECTRIC

OJ Microline Touch Thermostats PROGRAMMA DE PRODUCTOS. un termostato de diseño inteligente en tres dimensiones FLOOR HEATING ELECTRIC un termostato de diseño inteligente en tres dimensiones FLOOR HEATING ELECTRIC FLOOR HEATING HYDRONIC HVAC CONTROLS & POWER OJ Microline Touch Thermostats PROGRAMMA DE PRODUCTOS Tres necesidades diferentes

Más detalles

Eficiencia en Flotas de Vehículos. horr. experiencia DIVISIÓN AUTOMOCIÓN

Eficiencia en Flotas de Vehículos. horr. experiencia DIVISIÓN AUTOMOCIÓN Eficiencia en Flotas de Vehículos horr experiencia DIVISIÓN AUTOMOCIÓN Sólo si conoces tus gastos, obtienes ahorro Analizar - Decidir - Ahorrar La solvencia y capacidad que nos dan los años de experiencia

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL APLICADA AL ESTUDIO DE SISTEMAS COMPLEJOS

INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL APLICADA AL ESTUDIO DE SISTEMAS COMPLEJOS INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL APLICADA AL ESTUDIO DE SISTEMAS COMPLEJOS Etapas de la Investigación Referencias INDICE CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL 1.1 Arquitectura de Computadoras 1.1.2

Más detalles

DIMENSIONES ECONÓMICAS DEL NUEVO MODELO ENERGÉTICO EN ESPAÑA. Nuevos consumidores energéticos: el nuevo papel de las empresas consumidoras de energía

DIMENSIONES ECONÓMICAS DEL NUEVO MODELO ENERGÉTICO EN ESPAÑA. Nuevos consumidores energéticos: el nuevo papel de las empresas consumidoras de energía DIMENSIONES ECONÓMICAS DEL NUEVO MODELO ENERGÉTICO EN ESPAÑA Nuevos consumidores energéticos: el nuevo papel de las empresas consumidoras de energía Manuel Calvo Ingeniería y Tecnología de Redes y Clientes

Más detalles

Matriz de Competencias THEME Mecatrónica con Competencias Parciales/ Unidades de Resultados de Aprendizaje

Matriz de Competencias THEME Mecatrónica con Competencias Parciales/ Unidades de Resultados de Aprendizaje AREAS DE COMPETENCIA PASOS DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS 1. Mantenimiento y garantía de la fiabilidad de los sistemas realizar el mantenimiento programado básico de máquinas y sistemas y seguir los planes

Más detalles

DISEÑO DE SOPORTE DE UN BRAZO DE SUSPENSIÓN EN UN MONOPLAZA DE FORMULA STUDENT, FABRICADO CON TECNOLOGÍA 3D.

DISEÑO DE SOPORTE DE UN BRAZO DE SUSPENSIÓN EN UN MONOPLAZA DE FORMULA STUDENT, FABRICADO CON TECNOLOGÍA 3D. DISEÑO DE SOPORTE DE UN BRAZO DE SUSPENSIÓN EN UN MONOPLAZA DE FORMULA STUDENT, FABRICADO CON TECNOLOGÍA 3D. Durante la fase de diseño del bastidor del monoplaza, se deben tener en cuenta varios aspectos

Más detalles

Soluciones de Control, Gestión y Localización de Flotas

Soluciones de Control, Gestión y Localización de Flotas Soluciones de Control, Gestión y Localización de Flotas Información para saber, saber para mejorar Una gestión eficiente y moderna de la flota, significa transparencia y ahorro de costes. La tecnología

Más detalles

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA (I) CAÍDA LIBRE

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA (I) CAÍDA LIBRE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA (I) CAÍDA LIBRE 1. OBJETIVO Verificar la conservación de la energía mecánica de tres objetos diferentes en caída libre. Determinar la aceleración de la gravedad, g,

Más detalles

cero Hacia en edificios terciarios Proyecto Edificios de Balance Energético Cero (EBEC) TECNOLOGÍA

cero Hacia en edificios terciarios Proyecto Edificios de Balance Energético Cero (EBEC) TECNOLOGÍA Edificios de Balance Energético Cero (EBEC) Hacia el balance cero energético en edificios terciarios Por Andrés Lluna Arriaga, Ignacio Benítez Sanchez, Inma Díaz Tarancón, Lydia Gómez González, Manuel

Más detalles

Diseño del módulo de 20 CPUs. Tipo de documento: entregable 18/12/2013

Diseño del módulo de 20 CPUs. Tipo de documento: entregable 18/12/2013 1 Diseño del módulo de 20 CPUs Tipo de documento: entregable 18/12/2013 2 Tabla de contenidos del proceso demostrativo 1.- Introducción...4 2.- Diseño del modulo de cpu para armario con refrigeración líquida...4

Más detalles

Equipo de Entrenamiento de Galgas Extensiométricas MEGE

Equipo de Entrenamiento de Galgas Extensiométricas MEGE Equipamiento Didáctico Técnico Equipo de Entrenamiento de Galgas Extensiométricas MEGE NUEVO Productos Gama de Productos Equipos 7.-Mecánica y Materiales DIAGRAMA DEL PROCESO Y DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS

Más detalles

JOVANNY BEDOYA GUAPACHA

JOVANNY BEDOYA GUAPACHA JOVANNY BEDOYA GUAPACHA CONVERTIDORES AC - CC En muchas aplicaciones industriales, la carga eléctrica alimentada requiere una tensión continua. La conversión CA/CC es realizada por convertidores estáticos

Más detalles

Sistemas de control de BOGE

Sistemas de control de BOGE Sistemas de control de BOGE A lo largo de toda la vida útil de un compresor o sistema de aire comprimido, los costes de energía, colocan claramente en un segundo plano los costes de inversión inicial y

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS DE MODALIDAD CURSO 009 00 CONVOCATORIA: JUNIO MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II OPCIÓN A EJERCICIO a) Calcule el esfuerzo (σ) en GPa y la deformación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Prototipado. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Prototipado. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Prototipado CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_56AC_563000066_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

SOLUCIONES DE PESAJE A BORDO PARA DUMPER RÍGIDO Y ARTICULADO TECNOLOGÍA CREADA PARA LOS TRABAJOS MÁS DUROS

SOLUCIONES DE PESAJE A BORDO PARA DUMPER RÍGIDO Y ARTICULADO TECNOLOGÍA CREADA PARA LOS TRABAJOS MÁS DUROS SOLUCIONES DE PESAJE A BORDO PARA DUMPER RÍGIDO Y ARTICULADO TECNOLOGÍA CREADA PARA LOS TRABAJOS MÁS DUROS PESAJE A BORDO DE DUMPERS RÍGIDOS Y ARTICULADOS LA TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA LAS SOLUCIONES VEI

Más detalles

Entregable nº: 9. Nombre: Informe final validación. Paquete de trabajo: 8 Validación. Eficiencia y usabilidad.

Entregable nº: 9. Nombre: Informe final validación. Paquete de trabajo: 8 Validación. Eficiencia y usabilidad. Entregable nº: 9 Nombre: Informe final validación. Paquete de trabajo: 8 Validación. Eficiencia y usabilidad. Mes: 12 Tipo: I Difusión: PU Medio Previsto: P 1. Validación Herramientas CAD - Diseño Para

Más detalles

COMPETENCIAS. haber alcanzado las siguientes competencias generales que serán exigibles en un 70% para otorgar el título.

COMPETENCIAS. haber alcanzado las siguientes competencias generales que serán exigibles en un 70% para otorgar el título. COMPETENCIAS Máster Universitario en Energías Renovables COMPETENCIAS GENERALES (1 a 6) Los estudiantes, al finalizar sus estudios de Máster Universitario en Energías Renovables, deberán haber alcanzado

Más detalles

Resumen: Extrusor Multifilamento para Impresión 3D en Color. Víctor Andueza García. ETS-Ingeniería Industrial, Málaga

Resumen: Extrusor Multifilamento para Impresión 3D en Color. Víctor Andueza García. ETS-Ingeniería Industrial, Málaga Resumen: Extrusor Multifilamento para Impresión 3D en Color Víctor Andueza García ETS-Ingeniería Industrial, Málaga Motivación del proyecto La impresión 3D es, sin duda, una de las tecnologías que más

Más detalles

Mesa De Ayuda Tech And Support. Módulo De Sistemas

Mesa De Ayuda Tech And Support. Módulo De Sistemas Quiénes Somos? Somos una empresa encargada en el desarrollo de software y soluciones tecnológicas para pequeñas y medianas empresas. Usamos tecnologías avanzadas para brindar soluciones que faciliten los

Más detalles

Balanzas de la Serie R. Soluciones Innovadoras - Nuevas posibilidades

Balanzas de la Serie R. Soluciones Innovadoras - Nuevas posibilidades Balanzas de la Serie R Soluciones Innovadoras - Nuevas posibilidades Balanzas de la serie R Las soluciones innovadoras de la serie R ofrecen totalmente nuevas posibilidades en uso de las balanzas y presentación

Más detalles

KIT de Desarrollo de Software de EDIBON para Energía, Powered by NI LabVIEW TM ELK-ENERGY

KIT de Desarrollo de Software de EDIBON para Energía, Powered by NI LabVIEW TM ELK-ENERGY Ingeniería y Equipamiento Didáctico Técnico KIT de Desarrollo de Software de EDIBON para Energía, Powered by NI LabVIEW TM ELK-ENERGY Características Principales: Iniciación a la programación de forma

Más detalles

Sistemas Electrónicos Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

Sistemas Electrónicos Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Charlas Informativas sobre las Especialidades de los Grados E.T.S.I.I.T. Jesús Banqueri Ozáez Departamento de Electrónica y Tecnología

Más detalles

4. Adquisición de datos

4. Adquisición de datos 4. Adquisición de datos 4.1. Introducción El problema de la determinación de los parámetros de un modelo de circuito del motor de inducción puede resolverse de diferentes formas. Por una parte, es posible

Más detalles

MS Plus. Sistema de Medida para Monitorización de Descargas Parciales Online. Data Sheet. Data Sheet MS Plus. Modelo: MEP-MS2 v02 CARACTERÍSTICAS

MS Plus. Sistema de Medida para Monitorización de Descargas Parciales Online. Data Sheet. Data Sheet MS Plus. Modelo: MEP-MS2 v02 CARACTERÍSTICAS Data Sheet MS Plus Sistema de Medida para Monitorización de Descargas Parciales Online Modelo: MEP-MS2 v02 CARACTERÍSTICAS 4x Canales para medida de descargas parciales con 10/12/14 bit de resolución a

Más detalles

8- CAPACITACIONES. procesos

8- CAPACITACIONES. procesos DESCRIPCIÓN BREVE 1- Capacitaciones EN INGENIERÍA 1- CONSULTORÍA, DISEÑO ELECTRICO Y SERVICIOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA 2- SERVICIOS 2- Consultoría, DE MANTENIMIENTO diseño eléctrico y UN MUNDO DE CON INTEGRACIÓN

Más detalles

MINI-EEE. Equipo Básico de Energía Eólica DIAGRAMA DEL PROCESO Y DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL EQUIPO

MINI-EEE. Equipo Básico de Energía Eólica DIAGRAMA DEL PROCESO Y DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL EQUIPO Equipamiento Didáctico para la Educación Técnica e Ingeniería Equipo Básico de Energía Eólica MINI-EEE DIAGRAMA DEL PROCESO Y DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL EQUIPO ISO 9001: Gestión de Calidad (para

Más detalles

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V.

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V. 2016 Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V. H I L A R I O M T Z 8 0 4 C O L. N U E V O R E P U E B L O M T Y, N. L. T ( 8 1 ) 2 1 6 5 0 0 6 6 MEDIDORES ULTRASONICOS

Más detalles

Manual de usuario de Kiva

Manual de usuario de Kiva Manual de usuario de Kiva 1 Manual de usuario de Kiva En este manual se tratan todos los aspectos funcionales de la aplicación para que el usuario aprenda el funcionamiento de ésta y pueda crear topologías

Más detalles

PRACTICA N 3 ADQUISICIÓN DE DATOS DE TEMPERATURA Y VELOCIDAD

PRACTICA N 3 ADQUISICIÓN DE DATOS DE TEMPERATURA Y VELOCIDAD PRACTICA N 3 ADQUISICIÓN DE DATOS DE TEMPERATURA Y VELOCIDAD Fecha de entrega: 28 de septiembre Durante la realización de esta práctica el estudiante debe familiarizarse con el uso de dos tipos de sensores:

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL ESDRAS AUTOMÁTICA S.L.

SISTEMA DE CONTROL ESDRAS AUTOMÁTICA S.L. SISTEMA DE CONTROL ESDRAS AUTOMÁTICA S.L. Anexo 1: Sistema de Control. Página 2 1.- GENERALIDADES El sistema de control que se describe consiste en un equipo integrado de monitorización, control y operación

Más detalles

Solución Smart Factory TU PUERTA DE ENTRADA A LA FABRICACIÓN INTELIGENTE

Solución Smart Factory TU PUERTA DE ENTRADA A LA FABRICACIÓN INTELIGENTE Solución Smart Factory TU PUERTA DE ENTRADA A LA FABRICACIÓN INTELIGENTE La Solución Smart Factory de Grupo Garatu para la fabricación inteligente, específicamente diseñada bajo parámetros de la industria

Más detalles

EMPRESA BENEFICIADA: M o l d e o y C e n t r i f u g a d o d e M e t a l e s S. A. d e C. V.

EMPRESA BENEFICIADA: M o l d e o y C e n t r i f u g a d o d e M e t a l e s S. A. d e C. V. NUMERO DE PROYECTO: 217666 EMPRESA BENEFICIADA: M o l d e o y C e n t r i f u g a d o d e M e t a l e s S. A. d e C. V. TÍTULO DEL PROYECTO: D e s a r r o l l o p i l o t o d e c o n t r o l v i r t u

Más detalles

IM APARATO DE ENSAYOS UNIVERSALES

IM APARATO DE ENSAYOS UNIVERSALES IM-0024-01 APARATO DE ENSAYOS UNIVERSALES Aplicación y características El aparato para ensayos universales ha sido diseñado según normas ASTM, ISO, DIN, EN, etc. Es un aparato de ensayo controlado por

Más detalles

Desktop para principiantes

Desktop para principiantes Desktop para principiantes En este manual se describe cómo utilizar Desktop para crear un entorno de oficina cómodo y las prácticas funciones de Desktop. Qué puede hacer con Desktop 3 Qué puede hacer con

Más detalles

INFORME TÉCNICO INFORME DEL ENSAMBLAJE DE LOS PROTOTIPOS. Realizado por: David Alberto Ojeda, PhD

INFORME TÉCNICO INFORME DEL ENSAMBLAJE DE LOS PROTOTIPOS. Realizado por: David Alberto Ojeda, PhD INFORME TÉCNICO INFORME DEL ENSAMBLAJE DE LOS PROTOTIPOS Realizado por: David Alberto Ojeda, PhD 1.- Tarjeta de electromiografía para el tobillo: Se procede a realizar el ensamblaje de los componentes

Más detalles

Industria Conectada 4.0

Industria Conectada 4.0 Presentación de la iniciativa Octubre, 2015 Industria 4.0 La Industria 4.0 es la cuarta revolución industrial que incorpora la digitalización a la industria La cuarta revolución industrial Definición Complejidad

Más detalles

IMPRESIÓN 3D Y MATERIALES

IMPRESIÓN 3D Y MATERIALES IMPRESIÓN 3D Y MATERIALES Qué es la Impresión 3D? La impresión 3D es básicamente,la fabricación de objetos mediante tecnologías aditivas (añadiendo material). Para poder imprimir, es necesario disponer

Más detalles