PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA PALEONTOLOGÍA GENERAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA PALEONTOLOGÍA GENERAL"

Transcripción

1 CARGA HORARIA PROFESOR/ES RESPONSABLE/S TEORÍA PRÁCTICA P/sem. P/cuatr. P/sem. P/cuatr. Dr. Marcelo A. MARTÍNEZ MATERIAS CORRELATIVAS EXIGIDAS PARA CURSAR ESTA ASIGNATURA APROBADAS CURSADAS Geología General DESCRIPCIÓN: El contenido de esta asignatura comprende conceptos básicos de invertebrados, vertebrados y plantas fósiles, desde el punto de vista paleobiológico, paleoecológico, taxonómico y evolutivo. El objetivo de esta asignatura es introducir al alumno en el conocimiento de las características fundamentales de los distintos tipos de fósiles, a los efectos de adquirir una formación paleontológica básica que le permita abordar la temática teórico-práctica de Estratigrafía y Geología Histórica. Se incorporan temas de Tafonomía, Icnología, Paleobiogeografía, Yacimientos Paleontológicos de importancia y Legislación sobre protección de los fósiles. PROGRAMA SINTÉTICO: La Paleontología y los fósiles. Aspectos históricos de la Paleontología. Conceptos de Tafonomía. Tipos de fosilización. Conceptos de Paleoecología y Evolución biológica. Primeros registros: Estromatolitos. Clasificación de los organismos. Taxonomía. Sistema binomial. Ley Nacional de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico. Invertebrados: Porifera, Archaeocyatha, Cnidaria, Bryozoa, Brachiopoda, Mollusca, Annelidea, Arthropoda, Echinodermata, Hemichordata. Paleobiología. Distribución estratigráfica. Importancia paleontológica y paleoecológica. Cordados: Características Generales. Vertebrados: Peces, Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos: Paleobiología. Características paleoecológicas e importancia paleontológica. Icnología. Características, principios y aplicaciones. Paleobotánica: Plantas vasculares de importancia paleontológica. Los fósiles como indicadores estratigráficos y paleoambientales. Paleobiogeografía. Yacimientos Paleontológicos de importancia.

2 PROGRAMA ANALÍTICO: PARTE TEÓRICA Unidad I. Conceptos generales 1. Paleontología y los fósiles. Aspectos históricos. Relación con otras ciencias 2. Tafonomía. Conceptos. Factores de preservación. Tipos de fosilización. 3. Paleoecología. Conceptos básicos de ecología y paleoecología. Poblaciones, comunidades y ecosistemas. 4. Evolución biológica. Los fósiles como prueba de evolución. Origen de la vida y evolución de la vida sobre la tierra. Estromatolitos. Reinos. 5. Clasificación de los organismos. Taxonomía. Sistema binomial. Categorías taxonómicas. 6. Ley nacional de protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico (25743/2003) Unidad II. Invertebrados 1. Phyla Porifera, Archaeocyatha y Cnidaria. Características generales. Morfología y estructura del esqueleto. Clasificación. Importancia paleoecológica y estratigráfica. Ambiente arrecifal. 2. Phylum Bryozoa: Morfología general. Estructura de las colonias. Tipos de briozoos. Importancia paleoecológica y paleoambiental. Phylum Brachiopoda: Características generales. Morfología valvar. Inarticulados y articulados. Principales órdenes. Hábitat y modos de vida. Convergencia morfológica. Historia evolutiva. 3. Phylum Mollusca. Organización fundamental. Características generales. Bivalvia: Morfología valvar. Tipos de charnela. Convergencia morfológica. Hábitats. Modos de vida. Importancia paleoecológica y paleoambiental. Gastropoda. Morfología general. Tipos de conchillas. Hábitat. Modo de vida. Historia evolutiva. Cephalopoda: Morfología básica. Nautiloidea, Ammonoidea, Coleoidea : Belemnitidos. Morfología y evolución de la conchilla. Paleoecología. Importancia estratigráfica. Evolución de los cefalópodos. 4. Phylum Annelidea. Características generales y ejemplos fósiles. 5. Phylum Arthropoda. Organización fundamental. Clasificación. Trilobita: morfología básica

3 general. Paleoecología. Modos de vida. Evolución. Valor estratigráfico. Otros artrópodos con representación fósil: euryptéridos, arácnidos, crustáceos, insectos, etc. 6. Phylum Echinodermata. Características generales. Hábitat. Echinoideos y Crinoideos: Morfología y modos de vida. Asteroideos y Ofiuroideos. Echinodermos paleozoicos (Cistoideos y Blastoideos). Historia evolutiva 7. Phylum Hemichordata. Características generales. Clase Graptolithina (graptolitos) morfología de la colonia. Tipos de colonias. Dendroideos y Graptoloideos. Paleoecología. Historia evolutiva. Importancia estratigráfica. 8. Los invertebrados como indicadores estratigráficos y paleoambientales. Unidad III. Cordados 1. Phylum Chordata. Características generales. Sistemática: Subphyla Cephalochordata, Urochordata y Craniata. Vertebrados: Peces: Clasificación. Peces paleozoicos: Ostracodermos, Placodermos, Acanthodios: Características generales y modos de vida. Peces cartilaginosos y óseos. Características generales. Peces antecesores de los anfibios. Historia evolutiva. 2. Tetrápodos. Características generales. Conquista del ambiente terrestre. 3. Anfibios. Características generales. Adaptación a la vida terrestre. Sistemática. Anfibios Labirintodontos. Evolución de los anfibios. 4. Amniotas. Reproducción y tipos de cráneos. Sistemática 4.1. Sinápsidos. Características generales. Sistemática. Antecesores de los mamíferos Saurópsidos. Características generales. Sistemática. Anápsidos, Euriápsidos, Diápsidos. Ejemplos fósiles. Dinosaurios: sistemática, descripción. Causas de su extinción. Dinosaurios no-avianos y avianos. Aves. Caracteres adaptativos al vuelo. Descripción de aves fósiles. 5. Clase Mammalia. Características generales. Sistemática: Subclases Prototheria y Allotheria. Características generales. Sistemática. Subclase Theria. Marsupiales: origen y dispersión. Eutherios. Principales órdenes: Carnivora, Rodentia, Cetacea, Primates. Características generales, historia evolutiva. Xenarthros: armadillos, perezosos y osos hormigueros. Ejemplos fósiles y características adaptativas. Ungulados. Origen y características generales. Condilartros. Ungulados sudamericanos: Notoungulados, Litopternos, Astrapoterios y Piroterios. Proboscídeos. La evolución de los elefantes y su distribución. Ungulados avanzados: a) Perisodáctilos. Características generales y evolución del caballo. Tapires y rinocerontes fósiles. b) Artiodáctilos. Características y evolución de suinos, camélidos y ciervos. 6. Los vertebrados como indicadores estratigráficos y paleoambientales.

4 Unidad IV. Paleobotánica 1. Introducción: primer registro de vegetales fósiles. 2. Plantas vasculares: Generalidades. Clasificación. Modos de preservación. Adaptación del Reino Plantae a la vida sobre la tierra. Pulsos evolutivos: a) Plantas vasculares con esporas. Plantas terrestres del Paleozoico Temprano: Rhyniophyta. Plantas arborescentes a partir del Paleozoico Tardío: Lycophyta, Sphenophyta o articuladas y Pteridophyta o helechos. b) Plantas vasculares con semillas desnudas: Gimnospermas. Primeras gimnospermas Pteridospermophytha o helechos con semilla. Otras gimnospermas: Cycadophyta, Ginkgophyta y Coniferophyta. Grupos fósiles importantes del Paleozoico superior y Mesozoico. c) Plantas vasculares con semillas cubiertas: Angiospermas: Plantas con flores. Anthophyta. Origen y diversificación 3. Las plantas como indicadores estratigráficos, paleoambientales y paleoclimáticos Unidad V. Icnología 1. Definición y objeto de estudio. Estructuras biogénicas. Principios icnológicos. 2. Sistemas de clasificación: preservacional y etológica. Icnotaxonomía. 3. Icnofacies: marinas y continentales. 4. Aplicaciones de las trazas fósiles. Unidad VI. Yacimientos paleontológicos de importancia mundial 1. Fosil Lagerstätten. Concepto y clasificación. 2. Principales yacimientos mundiales. Yacimiento paleoicnológico de Pehuen co. Ediacara, Burgess, Ischigualasto, Solnhofen, Rancho La Brea, etc. Unidad VII. Paleobiogeografía Las grandes divisiones biogeográficas. El modelo dispersalista: Puentes, Filtros, Rutas de Azar. El modelo vicariante: Barreras. Poblamiento insular. TRABAJOS PRÁCTICOS Unidad I. Conceptos generales 1.- Tafonomía. Tipo de asociación: autóctona, para-autóctona y alóctona. Determinación de paleocorrientes en base a fósiles orientados. Diagrama de rosa. Tipo de diagramas: unimodal, bimodal y polimodal.

5 2.- Tipos de fosilización. Reconocimiento de los distintos tipos de fosilización. Observación de las características morfológicas del elemento conservado y su composición química. Determinación del tipo de organismo fósil, hábitat y posible ambiente de fosilización. Unidad II. Invertebrados. Observación y esquematización del material fósil de los distintos grupos de invertebrados. Determinación de las características diagnósticas morfológicas y estructurales de los distintos grupos taxonómicos tratados. Diferenciación de características morfológicas adaptativas, evolutivas y paleoecológicas (hábitat, modos de vida, estrategias alimenticias). Convergencia morfológica adaptativa. 3.- Phylum Cnidaria: Corales rugosos, tabulados y hexacorales. Phylum Bryozoa: colonias de briozoarios marinos fósiles. 4.- Phylum Brachiopoda. Diferenciación entre braquiópodos articulados e inarticulados. Relación, morfología y modos de vida. 5.- Phylum Mollusca: Bivalvos y Gastrópodos. Morfología comparada de las valvas y modos de vida. 6.- Phylum Mollusca: Cefalópodos (Nautiloideos, Amonoideos y Coleoideos: Belemnítidos). Tipos de conchillas. Modos de vida. Evolución. 7.- Phylum Arthropoda: Clase Trilobita. Trilobites del Cámbrico y post-cámbricos. 8.- Phylum Echinodermata. Echinoideos regulares e irregulares (clypeasteroideos y spatangoideos). Crinoideos. Blastoideos. 9.- Phylum Hemichordata. Clase Graptolithina: dendroideos y graptoloideos. Tipos de colonias y evolución. Unidad III. Cordados. Observación y esquematización del material fósil de los distintos grupos de vertebrados. Determinación de las características diagnósticas morfológicas y estructurales de los distintos grupos taxonómicos tratados. Osteología y morfología de dientes Peces: Peces acorazados del Paleozoico: Ostracodermos y Placodermos. Peces óseos y cartilaginosos Anfibios: Labirintodontos del Triásico de Argentina. Lepospóndilos. Proanuros y Anuros Amniotas: Sinápsidos: Cinodóntidos. Características morfológicas de antecesores de mamíferos. Saurópsidos: Ictiosaurios, Thecodontes, Cocodrilos y Pterosaurios. Características morfológicas Dinosaurios: Saurisquios (Terópodos y Saurópodos) y Ornistisquios. Aves: Análisis comparativo de los esqueletos de un therópodo, un ave del Jurásico y ave actual. Principales características morfológicas Clase Mammalia. Orden Carnivora: Fissipedios y Pinnipedios. Características morfológicas y diferencias adaptativas. Comparación entre Smilodon y carnívoros vivientes. Orden Rodentia: fórmulas dentarias comparativas. Características morfológicas. Orden Cetacea: Características diagnósticas y morfología adaptativa Clase Mammalia. Xenarthra: Cingulados y Tardígrados. Características esqueletales generales.

6 16.- Clase Mammalia: Ungulados. Condilartros. Ungulados sudamericanos: Notoungulados, Litopternos y Astrapoterios. Análisis comparativo de miembros y dentición. Reconocimiento de formas primitivas y avanzadas. Proboscidea. Ungulados avanzados: Perissodactyla y Artiodactyla. Dentición y miembros. Unidad IV. Paleobotánica. Observación y reconocimiento de los distintos grupos taxonómicos. órganos de la reproducción. Reconocimiento de morfogéneros Plantas vasculares con esporas: Lepidodendrales, Equisetales y Filicales o helechos. Plantas con semillas desnudas: Gimnospermas. Pteridospermopsida. Cycadopsida, Bennettitopsida, Cordaitopsida y Coniferopsida. Plantas con semillas cubiertas: Angiospermas. Palinomorfos: esporas y granos de polen. Unidad V. Icnología 18.- Clasificación etológica de las trazas. Icnofacies. BIBLIOGRAFÍA - Apesteguía, S. y Ares, R Vida en Evolución. La historia natural vista desde Sudamérica. Vázquez Mazzini Editores, 382p. ISBN Benton, M.J PALEONTOLOGÍA Y EVOLUCIÓN DE LOS VERTEBRADOS. Editorial Perfils. España. 369 pp. - Black, Rh ELEMENTOS DE PALEONTOLOGÍA. Fondo de Cultura Económica. México. 400 pp. - Bonaparte, J., DINOSAURIOS Y PTEROSAURIOS DE AMERICA DEL SUR. Editorial Albatros. 227 pp. - Brasier, M Microfossils. Allen & Unwin, Londres. 194 pp. - Briggs,D. y Crowther, P. (Eds.) PALEOBIOLOGY. A SYNTHESIS. Blackwell Scientific Publications. Oxford. England. 583 pp. - Buatois, L., Mángano, G. y Aceñolaza, F., Trazas Fósiles. Señales de Comportamiento en el Registro Estratigráfico. Museo Paleontológico Egidio Feruglio, Edición Especial 2, 382 pp. Trelew. - Buatois, L. y Mángano, M., Ichnology: Organism-Substrate Interactions in Space and Time. Cambridge University Press. 358 pp. Cambridge, UK. - Carlini, A.A. y Tonni, E.P., MAMÍFEROS FÓSILES DEL PARAGUAY. Cooperación técnica Paraguayo- Alemana. 108 pp. - Camacho, H.H. y Longobucco, M.I. (Eds.),2008. LOS INVERTEBRADOS FÓSILES. Fundación de Historia Natural. Félix de Azara. Buenos Aires. Tomos I y II pp. - Clarkson, E., PALEONTOLOGÍA DE INVERTEBRADOS Y SU EVOLUCIÓN. Paraninfo, Madrid. 357 pp - Forasiepi, A., Martinelli, A. y Blanco, J., BESTIARIO FÓSIL. MAMÍFEROS DEL PLEISTOCENO DE LA ARGENTINA. Editorial Albatros. 190 pp. - Fortey, R.,1991. FOSSILS. THE KEY OF THE PAST. Natural History Museum. Londres. 187 pp. - Lehmann, U. y Hillmer, G.,1983. FOSSIL INVERTEBRATES. Cambridge University Press. 350 pp

7 - Meléndez, B PALEONTOLOGÍA Tomo I: Invertebrados, 714 pp. Tomo II: Peces, anfibios, reptiles y aves. 1979, 542 pp.. Tomo III, 1 y 2: Mammalia y 451 pp. Editorial Paraninfo - Pasquali, R.C. y Tonni, E.P., MAMÍFEROS FÓSILES. Universitas. Edit. Científica Universitaria. 88 pp. - Prothero, D.R., BRINGING FOSSILS TO LIFE. AN INTRODUCTION TO PALEOBIOLOGY. WCB/McGraw Hill. 454 pp. - Romer, A VERTEBRATE PALEONTOLOGY. University of Chicago Press. 468 pp. - Sánchez, T.M., LA HISTORIA DE LA VIDA EN POCAS PALABRAS. Centro de Investigaciones Paleontológicas (CIPAL). Universidad Nacional de Córdoba. 203 pp. - Souza Carvalho, I. de (Ed.) PALEONTOLOGIA. Editorial Interciencia. Río de Janeiro. 628 pp. SITIOS WEB DE CONSULTA VIGENCIA DE ESTE PROGRAMA AÑO PROFESOR RESPONSABLE AÑO PROFESOR RESPONSABLE V I S A D O COORDINADOR DE ÁREA SECRETARIO ACADÉMICO DIRECTOR DE DEPARTAMENTO

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA CODIGO: 11 UNIDADES: 4 REQUISITOS: 110 HORASSEMANA: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OBJETIVOS GENERALES A través de esta asignatura, el estudiante será capaz de comprender y aplicar los principios que rigen la

Más detalles

Nombre y Apellido. Eduardo B. Olivero. María Eugenia Raffi. Leonardo Ramirez Viturro

Nombre y Apellido. Eduardo B. Olivero. María Eugenia Raffi. Leonardo Ramirez Viturro INSTITUTO DE CIENCIAS POLARES, AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Paleontología (ABG20) CÓDIGO: ABG20 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 1 año FECHA ULTIMA REVISIÓN

Más detalles

Nombre y Apellido. Eduardo B. Olivero. María Eugenia Raffi. Leonardo Ramirez Viturro

Nombre y Apellido. Eduardo B. Olivero. María Eugenia Raffi. Leonardo Ramirez Viturro INSTITUTO DE CIENCIAS POLARES, AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Año: 2018 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Paleontología (ABG20) CÓDIGO: ABG20 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 1 año FECHA ULTIMA REVISIÓN

Más detalles

Apuntes de la historia de la Vida posteriormente a la Explosión cámbrica

Apuntes de la historia de la Vida posteriormente a la Explosión cámbrica Apuntes de la historia de la Vida posteriormente a la Explosión cámbrica Ordovícico Aparecen los cefalópodos Aparecen los peces sin mandíbulas Los invertebrados dominan los mares, especialmente abundantes

Más detalles

3.- PALEONTOLOGÍA ESTRATIGRÁFICA. Tipos de unidades estratigráficas. Biozonas y correlación bioestratigráfica. Escala del tiempo geológico.

3.- PALEONTOLOGÍA ESTRATIGRÁFICA. Tipos de unidades estratigráficas. Biozonas y correlación bioestratigráfica. Escala del tiempo geológico. PALEONTOLOGIA Descripción de la materia: Se desarrollan aspectos generales sobre principios, metodologías y técnicas paleontológicas y, con enfoque taxonómico, se analizan los diferentes grupos de mega

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA CARRERA/S: Lic. en Geología/Lic. en Biología PLAN DE ESTUDIOS: 2006 (Lic. en Geología)

Más detalles

PALEONTOLOGÍA. HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA.

PALEONTOLOGÍA. HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA. PALEONTOLOGÍA. HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA. 1- Fósil y fosilización. Se define fósil, como "un resto de la vida del pasado", y bajo ese nombre, podemos encontrar: -partes orgánicas preservadas. -esqueletos

Más detalles

Apuntes de la historia de la Vida posteriormente a la Explosión cámbrica

Apuntes de la historia de la Vida posteriormente a la Explosión cámbrica Apuntes de la historia de la Vida posteriormente a la Explosión cámbrica El Paleozoico o Era Primaria Es la primera era del Eón Fanerozoico Etimológicamente significa vida antigua El Paleozoico abarca

Más detalles

I.- OFERTA ACADÉMICA Materia Carrera Plan de estudios Año Periodo Paleontología Lic. Cs. Geológicas 03/ º Cuatrimestre

I.- OFERTA ACADÉMICA Materia Carrera Plan de estudios Año Periodo Paleontología Lic. Cs. Geológicas 03/ º Cuatrimestre Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Departamento: Geología (Programa para el período 2015-2017) Área: Geología I.- OFERTA

Más detalles

Elaborado por: MARTÍN PÉREZ VELÁZQUEZ

Elaborado por: MARTÍN PÉREZ VELÁZQUEZ UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas Licenciatura en Biología Nombre de la Asignatura: Paleobiología

Más detalles

PALEONTOLOGIA: DESCUBRIENDO EL PASADO

PALEONTOLOGIA: DESCUBRIENDO EL PASADO PALEONTOLOGIA: DESCUBRIENDO EL PASADO ANDREA CONCHEYRO 17 DE MAYO DE 2005 La palabra Paleontología se compone de tres raices procedentes del griego: palaios: antiguo; ontos: el ser, lo que es; y logos:

Más detalles

PALEONTOLOGIA (Geología)

PALEONTOLOGIA (Geología) UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS PALEONTOLOGIA (Geología) Carga horaria: Total: 90 hs. Teórico: 45 hs. Práctico: 45 hs. Ganancia y aprobación del curso: las clases son de asistencia libre.

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2012-13 Identificación y características de la asignatura Denominación Créditos ECTS 6 Titulación/es Grado de Biología Centro Facultad de Ciencias Semestre

Más detalles

Facultat de Ciències Biològiques

Facultat de Ciències Biològiques Facultat de Ciències Biològiques GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Paleodiversidad y Evolución de Invertebrados Carácter: OPTATIVA Titulación:

Más detalles

Paleontología Continental

Paleontología Continental Paleontología Continental Profesores: Dr. José Ignacio CANUDO (generalidades y animales) Dr. Javier FERRER (plantas) Área de Paleontología Richard Bizley Ordenación del curso Guía Docente: http://titulaciones.unizar.es/geologia/

Más detalles

GL 34A PALEONTOLOGIA

GL 34A PALEONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA Unidades Docentes: 12 (3.0-6.0-3.0) Requisitos: GL 31A/SM419 OBJETIVOS Generales Específicos TERRENO GL 34A PALEONTOLOGIA Proporcionar los conocimientos básicos

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PALEONTOLOGÍA Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 22/05/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 02/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33055 Nombre Paleontología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1100 - Grado de Biología

Más detalles

Facultat de Ciències Biològiques

Facultat de Ciències Biològiques Facultat de Ciències Biològiques GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PALEOECOLOGÍA I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: PALEOECOLOGÍA Creditos 2 Carácter: Obligatoria Titulación: Master:

Más detalles

Biología y Geología 1º Bachillerato

Biología y Geología 1º Bachillerato UNIDAD 8: DIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS 1/ Taxonomía y nomenclatura 1.1/ Concepto de taxonomía. 1.2/ Necesidad de una clasificación. Una buena clasificación facilita el estudio de los seres

Más detalles

ÍNDICE. M.I. Rafael Chávez Aguirre

ÍNDICE. M.I. Rafael Chávez Aguirre ÍNDICE PRÁCTICA 1 Localización de fósiles... 1 PRÁCTICA 2 Clasificación de fósiles... 2 PRÁCTICA 3 (Microfosiles) Phylum Protista... 3 PRÁCTICA 4 Invertebrados I... 4 PRÁCTICA 5 Invertebrados II... 5 PRÁCTICA

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PALEONTOLOGÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Materiales y procesos geológicos PROFESOR(ES) Paleontología 2º 2º 9 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE Paleozoología / Palaeozoology 1.1. Código / Course Code 16344 / 16344 1.2. Materia / Content area 1.3. Tipo / Course type Optativa / Optional 1.4. Nivel / Course level Grado / Grade

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Licenciatura en Biología. Programa Educativo: Área de Formación :

PROGRAMA DE ESTUDIO. Licenciatura en Biología. Programa Educativo: Área de Formación : PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total de VERTEBRADOS créditos: 8 Clave:

Más detalles

Tema 3. La Historia de la Tierra PÁG. 57 LIBRO

Tema 3. La Historia de la Tierra PÁG. 57 LIBRO Tema 3. La Historia de la Tierra PÁG. 57 LIBRO Paleontología - Parte de la geología que estudia los fósiles - Ciencia que estudia la historia de la Tierra a través de fósiles Fósil - Restos de seres vivos,

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGIA ASIGNATURA: VERTEBRADOS AREA FORMACIÓN: ÁREA SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS: 3 HORAS PRACTICAS

Más detalles

Seis periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico

Seis periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico EL PALEOZOICO (570-250 m.a.) Seis periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico a) ACONTECIMIENTOS GEOLÓGICOS Dispersión continental Gondwana. Única masa continental en el hemisferio

Más detalles

Curso: El mundo de los fósiles. Taller de Paleontología

Curso: El mundo de los fósiles. Taller de Paleontología Curso: El mundo de los fósiles Taller de Paleontología Junio, 2005 1 INDICE 1. PRESENTACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA ASIGNATURA 2 2. FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA 3 3. OBJETIVOS 3 4. METODO DIDACTICO 4 5. PROGAMA

Más detalles

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas Nombre de la asignatura Deuterostomádos Clave de la asignatura Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA HCS HPS HT C HTCS TH C TC Sustantiva Profesional

Más detalles

DOMINIO EUKARIA: REINO PLANTAE

DOMINIO EUKARIA: REINO PLANTAE DOMINIO EUKARIA: REINO PLANTAE Clorofilas a y b y beta-caroteno Reserva en forma de almidón Celulosa en sus paredes celulares alternancia de generaciones bien definida autótrofos División Bryophyta carecen

Más detalles

EL PALEOZOICO. Paula Da Ponte y Sara De San Ildefonso

EL PALEOZOICO. Paula Da Ponte y Sara De San Ildefonso EL PALEOZOICO Paula Da Ponte y Sara De San Ildefonso La era del Paleozoico Es la primera era geológica, comprendida entre los orígenes de la Tierra y la era mesozoica. Duró alrededor de 375 millones de

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR II. OBJETIVOS GENERALES III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR II. OBJETIVOS GENERALES III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DIVISIÓN CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ESTUDIOS AMBIENTALES ASIGNATURA: LABORATORIO BIOLOGÍA ANIMAL II CÓDIGO: EA-2381 HORAS/SEMANA: 6 HORAS UNIDADES/CRÉDITOS 3 CRÉDITOS PROFESOR:

Más detalles

ERA PERIODO AÑOS ACONTECIMIENTOS BIOLÓGICOS OROGENIAS FÓSILES DIBUJO CÁMBRICO 570m.a. Primeros invertebrados marinos

ERA PERIODO AÑOS ACONTECIMIENTOS BIOLÓGICOS OROGENIAS FÓSILES DIBUJO CÁMBRICO 570m.a. Primeros invertebrados marinos EON ERA PRECÁMBRICO ARCAICO PROTEROZOICO 13700m..a. 4560m.a. 4560m.a. 2500m.a. Origen del Universo? Formación de la Tierra Formación en los mares de moléculas orgánicas. Origen de la vida Organismos fotosintéticos

Más detalles

ERA PERIODO AÑOS ACONTECIMIENTOS BIOLÓGICOS OROGENIAS FÓSILES DIBUJO CARACTERÍSTICAS CÁMBRICO 541m.a. Primeros invertebrados marinos.

ERA PERIODO AÑOS ACONTECIMIENTOS BIOLÓGICOS OROGENIAS FÓSILES DIBUJO CARACTERÍSTICAS CÁMBRICO 541m.a. Primeros invertebrados marinos. CENOZOICO MESOZOICO O SECUNDARIA PALEOZOICO O PRIMARIA EON ERA HÁDICO ARCAICO PROTEROZOICO 13700m..a. 4550m.a. 4000m.a. 2500m.a. Origen del Universo? Formación de la Tierra Formación en los mares de moléculas

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Zoología III Teoría CÓDIGO: CARRERA: Biología NIVEL: No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I / 2011-2012 PROFESOR: Nombre:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA CODIGO DE MATERIA PALEOBIOLOGIA BZ107 DEPARTAMENTO BOTÁNICA Y ZOOLOGÍA CENTRO UNIVERSITARIO CARGA HORARIA TEORIA PRACTICA

Más detalles

PALEONTOLOGÍA. María del Carmen Cabrera Santana Francisco José Pérez Torrado. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

PALEONTOLOGÍA. María del Carmen Cabrera Santana Francisco José Pérez Torrado. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria PALEONTOLOGÍA María del Carmen Cabrera Santana Francisco José Pérez Torrado Universidad de Las Palmas de Gran Canaria FUNDAMENTOS DE PALEONTOLOGÍA (I) FÓSIL: Evidencia de vida prehistórica con más de 10000

Más detalles

VERTEBRADOS 13/06/2012. Primera parte. Filo Cordados (Phylum Chordata)

VERTEBRADOS 13/06/2012. Primera parte. Filo Cordados (Phylum Chordata) VERTEBRADOS Filo Cordados (Phylum Chordata) Primera parte Cuerda dorsal o Notocorda. Deuterostomados de simetría bilateral. Apéndice caudal posterior al ano. Lic. Andrea Corona Ayudante de Paleontología

Más detalles

Paleontología de Vertebrados y humana. Profesor Responsable: José Ignacio Canudo

Paleontología de Vertebrados y humana. Profesor Responsable: José Ignacio Canudo Paleontología de Vertebrados y humana Profesor Responsable: José Ignacio Canudo Profesores Ayudantes: José Luis Barco, Diego Castanera, José Manuel Gasca, Victor Sauqué AcGvidad en Aragón InvesGgación

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra. Obligatorio para la carrera de CC3501 Computación Gráfica, Visualización y

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra. Obligatorio para la carrera de CC3501 Computación Gráfica, Visualización y PROGRAMA DE CURSO Código Nombre GL3004 ESTRATIGRAFÍA Y PALEONTOLOGÍA Nombre en Inglés STRATIGRAPHY AND PALEONTOLOGY SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal

Más detalles

RESUMEN DE LOS PRINCIPALES GRUPOS FÓSILES (INFORMACIÓN PARA EL PROFESORADO)

RESUMEN DE LOS PRINCIPALES GRUPOS FÓSILES (INFORMACIÓN PARA EL PROFESORADO) (Tomado de varias webs) RESUMEN DE LOS PRINCIPALES GRUPOS FÓSILES (INFORMACIÓN PARA EL PROFESORADO) FILUM PROTOZOA Los Protozoos son organismos unicelulares. El orden más importante es el de los Foraminíferos,

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PRONTUARIO I. INFORMACION GENERAL Título del Curso : Zoología General Código

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DELTORO

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DELTORO UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DELTORO FACULTAD: CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y TECNOLOGÍA SEMESTRE: SEGUNDO AÑO: 2017 TÍTULO DEL CURSO: MORFOLOGÍA ANIMAL Nº DEL CURSO: BIO

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico

Más detalles

CUADERNILLO PALEONTOLOGÍA: fósiles

CUADERNILLO PALEONTOLOGÍA: fósiles CUADERNILLO PALEONTOLOGÍA: fósiles APELLIDOS: NOMBRE: CALIFICACIÓN: 1 CLAVE DE RECONOCIMIENTO DE FÓSILES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Resto fósil sin relieve (plano). Sobre pizarras negras... 2 Fósil o resto

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD: Ciencias Exactas y Naturales CARRERA: Biología Asignatura/módulo Zoología III Código 13871 Plan de estudios X011 Nivel 5 Prerrequisitos Zoología II (13868) Correquisitos

Más detalles

Audesirk, T.,G. Audesirk y B. Byers Biología, la vida en la tierra. Pearson Educación, México. (Disponible a través del Profesor)

Audesirk, T.,G. Audesirk y B. Byers Biología, la vida en la tierra. Pearson Educación, México. (Disponible a través del Profesor) Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela de Biología, Ecología y Gestión Sílabo 1. Datos generales: 1.1. Asignatura: Biología de Organismos 1.. Código: BGE001 1.3. Créditos: 1.4. Horario: Martes de 8 am

Más detalles

AMPLIACIÓN DE PALEONTOLOGÍA Curso

AMPLIACIÓN DE PALEONTOLOGÍA Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA AMPLIACIÓN DE PALEONTOLOGÍA Curso 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Paleontología PROFESOR(ES) Ampliación de Paleontología 3º-4º 2º 6 Optativa DIRECCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE PLANEACIÓN URBANA Y REGIONAL LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE PLANEACIÓN URBANA Y REGIONAL LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE PLANEACIÓN URBANA Y REGIONAL LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES CIENCIAS DE LA TIERRA PRIMER SEMESTRE DR. EN C. DEL A. JORGE PAREDES TAVARES Tiempo

Más detalles

I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES 1. Interpretar algunos fenómenos naturales mediante

Más detalles

2#.'061.1) # I BLOQUE TEMÁTICO: PALEONTOLOGÍA BÁSICA Y APLICADA

2#.'061.1) # I BLOQUE TEMÁTICO: PALEONTOLOGÍA BÁSICA Y APLICADA CÓDIGO: B051/99/7505 CURSO 2002-2003 Carga docente: 6 créditos totales (3 créditos teóricos y 3 créditos prácticos) Curso: 3º, Troncal 1er cuatrimestre, grupo: 1 Departamento: Ciencias de la Tierra y del

Más detalles

Gliptodon: un acorazado de las pampas

Gliptodon: un acorazado de las pampas Indaguemos sobre la vida de un gliptodonte de las pampas Recorrido temático. La historia de la Tierra. Objetivo general de la actividad -Distinguir las características de los mamíferos del grupo de los

Más detalles

Marco Antonio López Luna Fecha de elaboración: 11 de Julio de 2010 Fecha de última actualización: 20 de Julio de 2010

Marco Antonio López Luna Fecha de elaboración: 11 de Julio de 2010 Fecha de última actualización: 20 de Julio de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO PALEOBIOLOGÍA Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6 Clave:

Más detalles

GUÍA DOCENTE EVOLUCIÓN Y FILOGENIA DE VERTEBRADOS

GUÍA DOCENTE EVOLUCIÓN Y FILOGENIA DE VERTEBRADOS GUÍA DOCENTE EVOLUCIÓN Y FILOGENIA DE VERTEBRADOS I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Evolución y Filogenia de Vertebrados Carácter: Optativo Titulación: Master en Biodiversidad:

Más detalles

Escenario del Pleistoceno en América del Sur

Escenario del Pleistoceno en América del Sur Escenario del Pleistoceno en América del Sur HISTORIA BIOGEOGRAFICA DE AMERICA DEL SUR Y SU FAUNA DE MAMIFEROS La fauna de mamíferos actual en América del Sur es el resultado de una larga historia que

Más detalles

PRÁCTICA: TIPOS DE FÓSILES. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE FÓSILES

PRÁCTICA: TIPOS DE FÓSILES. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE FÓSILES PRÁCTICA: TIPOS DE FÓSILES. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE FÓSILES 1. INTRODUCCIÓN Paleontología: es la ciencia que estudia los restos y señales de organismos que vivieron en épocas pasadas

Más detalles

BREVE HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA, PALEOZOICO: ma

BREVE HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA, PALEOZOICO: ma BREVE HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA, PALEOZOICO: 540-250 ma Ubicación en la tabla del tiempo: CENOZOICO: 65-0 ma FANEROZOICO 542-0 ma MEZOZOICO: 250-65 ma PALEOZOICO: 540-250 ma PROTEROZOICO 2,500-540

Más detalles

ORIGEN DE LOS MAMÍFEROS

ORIGEN DE LOS MAMÍFEROS VERTEBRADOS III. ORIGEN DE LOS MAMÍFEROS DATOS PALEONTOLÓGICOS: ESENCIALES PARIENTES MAS PROXIMOS TODOS EXTINGUIDOS A PARTIR DE TERAPSIDOS CINODONTES TRIASICO SUPERIOR mamaliformes mamíferos basales Pelicosaurios

Más detalles

VISITA AL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES

VISITA AL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES VISITA AL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES Sandra Illobre Jiménez Ilustraciones de Ester Antón García Nombre: Grupo: ANTES DE LA VISITA Actividad 1: Qué fósil es? Esta actividad se realizará por parejas, en

Más detalles

MESOZOICO MESOZOICO TRIÁSICO JURÁSICO CRETÁCICO

MESOZOICO MESOZOICO TRIÁSICO JURÁSICO CRETÁCICO ERAS Y PERIODOS MESOZOICO MESOZOICO TRIÁSICO JURÁSICO CRETÁCICO Mamíferos no placentados Grandes reptiles Primeras angiospermas 230 M.a. 195 M.a. 140 M.a. 65 M.a. IMPORTANTES CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Primera parte. Mag. Andrea Corona Ayudante de Paleontología

Primera parte. Mag. Andrea Corona Ayudante de Paleontología VERTEBRADOS Primera parte Mag. Andrea Corona Ayudante de Paleontología En la etapa embrionaria de gástrula, la boca es una neoformación y el blastoporo da origen al ano. P D Grupos vinculados a los Cordados

Más detalles

EL REGISTRO FÓSIL Y EL NEODARWINISMO

EL REGISTRO FÓSIL Y EL NEODARWINISMO XIV Seminario Filosofía de los Orígenes SCB VII Simposio de Creacionismo de la UPeU II Encuentro Latino-Americano de Creacionismo UPeU, Lima (Perú) 19 a 21/04/2013 EL REGISTRO FÓSIL Y EL NEODARWINISMO

Más detalles

TEMA 10 LA HISTORIA DE NUESTRO PLANETA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

TEMA 10 LA HISTORIA DE NUESTRO PLANETA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 TEMA 10 LA HISTORIA DE NUESTRO PLANETA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 OBJETIVOS DEL TEMA * Diferencia entre geocronología absoluta y relativa. Métodos. Interpretación

Más detalles

Paleozoico. 540 a 250 Ma. Permico Pensylvánico Misisípico Devónico Silúrico Ordovícico Cámbrico

Paleozoico. 540 a 250 Ma. Permico Pensylvánico Misisípico Devónico Silúrico Ordovícico Cámbrico Paleozoico 540 a 250 Ma Permico Pensylvánico Misisípico Devónico Silúrico Ordovícico Cámbrico Paleogeografía en en Paleozoico Medio Principales eventos bióticos del Paleozoico Inferior Explosión del Cámbrico

Más detalles

ZOOLOGÍA OBJETIVOS DOCENTES

ZOOLOGÍA OBJETIVOS DOCENTES ZOOLOGÍA Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Profesores Responsables: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: Licenciado en Ciencias Ambientales Zoología 67029

Más detalles

3 CBB CBBL10 - CBQI11 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS INVERTEBRADOS.

3 CBB CBBL10 - CBQI11 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS INVERTEBRADOS. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA ANIMAL 10 SEM. CÓDIGO TEORÍA PRÁCT LAB. UNIDAD PRELACIÓN H/S H/S H/S CRÉDITO 3 CBB110 4 0 8 8 CBBL10 - CBQI11 UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS INVERTEBRADOS.

Más detalles

Multicelulares Alimentación heterótrofa mediante ingestión Diploides Anisogamicos (gametos distintos) Desarrollo embrionario con blástula y gástrula

Multicelulares Alimentación heterótrofa mediante ingestión Diploides Anisogamicos (gametos distintos) Desarrollo embrionario con blástula y gástrula Multicelulares Alimentación heterótrofa mediante ingestión Diploides Anisogamicos (gametos distintos) Desarrollo embrionario con blástula y gástrula Definición de Animal " Aerobios " Casi todos ellos tienen

Más detalles

BREVE HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA, Vol. II: Fanerozoico: Paleozoico, Mesozoico, Cenozoico. Margarita Caballero Instituto de Geofísica, UNAM

BREVE HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA, Vol. II: Fanerozoico: Paleozoico, Mesozoico, Cenozoico. Margarita Caballero Instituto de Geofísica, UNAM BREVE HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA, Vol. II: Fanerozoico: Paleozoico, Mesozoico, Cenozoico Margarita Caballero Instituto de Geofísica, UNAM FANEROZOICO 540-0 ma CENOZOICO: 65-0 ma MESOZOICO: 250-65

Más detalles

11 01 PAVYH: Ungulados SA

11 01 PAVYH: Ungulados SA 11 01 PAVYH: Ungulados SA Kriegs et al., 2006 Arbol filogenético de los Eutheria basado en retroprosones, genes que se copian a sí mismos y se colocan al azar en la secuencia de genes del ADN. Asumimos

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura) LICENCIATURA EN BIOLOGÍA 3. Vigencia del plan:

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura) LICENCIATURA EN BIOLOGÍA 3. Vigencia del plan: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA 135002105 - PLAN DE ESTUDIOS 13MN - Grado en Ingenieria del CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice

Más detalles

PAVYH: Ungulados SA.

PAVYH: Ungulados SA. PAVYH: Ungulados SA Kriegs et al., 2006 Arbol filogenético de los Eutheria basado en retroprosones, genes que se copian a sí mismos y se colocan al azar en la secuencia de genes del ADN. Asumimos que si

Más detalles

AMPLIACIÓN DE PALEONTOLOGÍA Curso (Fecha última actualización: 31/05/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 2/06/2017)

AMPLIACIÓN DE PALEONTOLOGÍA Curso (Fecha última actualización: 31/05/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 2/06/2017) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: AMPLIACIÓN DE PALEONTOLOGÍA Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 31/05/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 2/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

Paleontología continental

Paleontología continental Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 296 - Graduado en Geología Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición Clase de asignatura Segundo

Más detalles

IMPARTIDA POR DRA. MARIA LUISA GARCIA ZEPEDA

IMPARTIDA POR DRA. MARIA LUISA GARCIA ZEPEDA IMPARTIDA POR DRA. MARIA LUISA GARCIA ZEPEDA OBJETIVO GENERAL La vida a través del Tiempo Geológico e importancia de la bioestratigrafía, edades relativas y reconstrucción de paleoambientes. No. de Alumnos:

Más detalles

GUÍA DOCENTE EVOLUCIÓN Y FILOGENIA DE VERTEBRADOS

GUÍA DOCENTE EVOLUCIÓN Y FILOGENIA DE VERTEBRADOS GUÍA DOCENTE EVOLUCIÓN Y FILOGENIA DE VERTEBRADOS I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Evolución y filogenia de Vertebrados Carácter: Optativo Titulación: Biodiversidad: conservación

Más detalles

IMPARTIDA POR DRA. MARIA LUISA GARCIA ZEPEDA

IMPARTIDA POR DRA. MARIA LUISA GARCIA ZEPEDA IMPARTIDA POR DRA. MARIA LUISA GARCIA ZEPEDA OBJETIVO GENERAL La vida a través del Tiempo Geológico e importancia de la bioestratigrafía, edades relativas y reconstrucción de paleoambientes. No. de Alumnos:

Más detalles

EVOLUCION BIOLÓGICA SU COMPRENSIÓN Y ENSEÑANZA: Sesión 1: Fauna extinta de mamíferos de Chile

EVOLUCION BIOLÓGICA SU COMPRENSIÓN Y ENSEÑANZA: Sesión 1: Fauna extinta de mamíferos de Chile EVOLUCION BIOLÓGICA SU COMPRENSIÓN Y ENSEÑANZA: Sesión 1: Fauna extinta de mamíferos de Chile Cuál es la pregunta de la Biología Evolutiva? El origen de las especies? La Biodiversidad? El cambio de los

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA EFPEM-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA EFPEM- LABORATORIO No. REINO ANIMAL I. Introducción. Dentro de las características generales de los animales se encuentran las siguientes: son multicelulares, heterótrofos, reproducción sexual y asexual, sus

Más detalles

Grado en GEOLOGÍA. Curso 2016/17

Grado en GEOLOGÍA. Curso 2016/17 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: PALEONTOLOGÍA I Código: 757609205 (Geología) 757914209 (Doble Grado) Módulo: Materiales y procesos geológicos Materia: Registro geológico

Más detalles

Profesora: María Antonia Rojas Serrano

Profesora: María Antonia Rojas Serrano Profesora: María Antonia Rojas Serrano EL TIEMPO GEOLÓGICO La Tierra ha sufrido gran cantidad de cambios desde su formación hasta el momento actual (disposición de los continentes, clima, nivel del mar,

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CENTRO: FACULTAD DE CIENCKIAS EXPERIMENTALESW CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CENTRO: FACULTAD DE CIENCKIAS EXPERIMENTALESW CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CENTRO: FACULTAD DE CIENCKIAS EXPERIMENTALESW CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: ZOOLOGÍA CÓDIGO: 10411003 CURSO

Más detalles

María Teresa Alberdi José Luis Prado CABALLO S FÓSILES DE AMÉRICA DEL SUR. Una historia de tres millones de años. Ih[Vapa

María Teresa Alberdi José Luis Prado CABALLO S FÓSILES DE AMÉRICA DEL SUR. Una historia de tres millones de años. Ih[Vapa María Teresa Alberdi José Luis Prado CABALLO S FÓSILES DE AMÉRICA DEL SUR Una historia de tres millones de años Ih[Vapa CABALLOS FÓSILES DE AMÉRICA DEL SUR Una historia de tres millones de años María Teresa

Más detalles

Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013 PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013 PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013 Departamento: Licenciatura en Ciencias Biológicas Asignatura: Diversidad Animal III Titular: Ruben M. Barquez Adjunto: Ricardo Montero Auxiliares:

Más detalles

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES Asignatura: CIENCIAS DE LA NATURALEZA Curso: 1º ESO Temas: 7, 8, 9, 10 y 11 Examen: día 12 de abril TEMA 7: LOS SERES VIVOS

Más detalles

TRABAJO PRACTICO Nº 8 FILO CORDADOS

TRABAJO PRACTICO Nº 8 FILO CORDADOS "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución". Theodosius Dobzhansky (19001975). Genetista, uno de los fundadores de lateoría sintética de la evolución, junto con el zoólogo Ernst

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÒN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGIA ASIGNATURA: ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE INVERTEBRADOS AREA DE FORMACIÒN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS

Más detalles

Grado de Geología. Curso

Grado de Geología. Curso DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: PALEONTOLOGÍA I Código: Geología:757609205 Doble grado: 757914209 Módulo: Materiales y procesos geológicos Materia: Registro geológico Curso: 2º Cuatrimestre: C1 Créditos

Más detalles

SYLLABUS 2017-II Reestructurado

SYLLABUS 2017-II Reestructurado UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ZOOLOGÍA I.- DATOS

Más detalles

PALEOZOICO PALEOZOICO

PALEOZOICO PALEOZOICO ERAS Y PERIODOS ERAS PALEOZOICO PALEOZOICO PALEOZOICO CÁMBRICO ORDOVÍCICO SILÚRICO DEVÓNICO CARBONÍFERO PÉRMICO Invertebrados diversificados Primeros vertebrados Vegetales terrestres Primeros anfibios

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología 2003 Programa de Estudios: Artrópodos I. Datos de identificación Licenciatura Biología 2003 Unidad de aprendizaje Artrópodos Clave Carga

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS (*), RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS (*)

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS (*), RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS (*) 1º ESO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS (*), RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y MÍNIMOS (*) Por temas Unidad 1. LA GEOSFERA, LA PARTE SÓLIDA

Más detalles

Casi todos los procesos geológicos se producen muy lentamente y tienen lugar durante miles o millones de años.

Casi todos los procesos geológicos se producen muy lentamente y tienen lugar durante miles o millones de años. GUIA DE REFUERZO PAES 2016 CCNN EL TIEMPO EN GEOLOGÍA LA MEDIDA DEL TIEMPO EN GEOLOGÍA Casi todos los procesos geológicos se producen muy lentamente y tienen lugar durante miles o millones de años. Para

Más detalles