Para que cualquiera pueda disponer de estos recursos a través de la Web, se han definido:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Para que cualquiera pueda disponer de estos recursos a través de la Web, se han definido:"

Transcripción

1 Guía de publicación en web 1.- Introducción La WWW o Web es un sistema de publicación horizontal y universal que permite compartir información entre personas a través de una red de computadoras conectadas a la Internet. El uso correcto de un lenguaje estandarizado como el XHTML para la publicación de documentos en la web, la separación del contenido de la presentación mediante las Hojas de Estilo en Cascada y las Pautas de Accesibilidad del Contenido en la Web, hacen que la información que se publica sea más fácil de localizar y leer por otros usuarios de modo que los contenidos que se desean compartir resulten más útiles para todos Qué es la WWW La World Wide Web (WWW), que se traduce al español como 'Red Mundial Amplia', es una aplicación de la Internet que desde su origen se ha desarrollado como una estructura cooperativa; es decir, todos los que la usan colaboran para que funcione adecuadamente. La WWW se construye a través de enlaces entre los recursos de información de los propios usuarios. Para que cualquiera pueda disponer de estos recursos a través de la Web, se han definido: 1. Los Identificadores Universales de Recursos, Universal Resource Indentificators (URI's), que permiten localizar por nombre los distintos tipos de recursos de la Web (por ejemplo, para una página web, mailto: correo@ejemplo.org para una dirección de correo electrónico). 2. Los Protocolos, para acceder a recursos con nombre en la Web (por ejemplo, el Protocolo de Transferencia de HiperTexto [HTTP]). 3. El lenguaje de Hipertexto, para publicar información fácilmente y crear vínculos entre los recursos (por ejemplo, XHTML). Hay otros conceptos de la Web con los que también es necesario familiarizarse. 1. Servidor es en general toda computadora en la que corre alguna aplicación de la Internet. En este caso es el software que sirve la aplicación web sobre alguna computadora conectada a la Internet. Por ejemplo el servidor web Apache. 2. Cliente es el software que permite acceder a un determinado tipo de recursos. Por ejemplo el navegador web para acceder a los documentos con formato de hipertexto a través del protocolo HTTP. 3. Autor es el sujeto o aplicación que crea los contenidos. Por ejemplo una persona cualquiera que publica algo en la web. 4. Usuario es el que lee los contenidos publicados por el autor. Por ejemplo, Usted que lee esta guía. Quizá el concepto más importante es que el carácter de la WWW es hipertextual, no audiovisual; es decir, está diseñada para presentar y vincular información mediante HiperTexto y

2 no mediante aplicaciones multimedia. Es importante tener esto en consideración cuando se diseña un sitio web ya que el contenido de un sitio o un documento será mejor apreciado si está concebido en un esquema de presentación hipertextual en lugar de un esquema de presentación audiovisual Qué es HTML HTML es acrónimo de HyperText Markup Language, Lenguaje de Etiquetado HiperTextual. Este es el lenguaje o código con que se escriben la mayoría de los documentos publicados en la Internet. El HTML es un aplicación del Leguaje de Etiquetación Estándar Generalizado, Standard Generalized Markup Language (SGML) para lenguajes basados en etiquetas, como el HTML, definido para crear documentos de hipertexto. El HiperTexto es lo que nos permite navegar entre el tejido de información de la WWW. El principio es muy sencillo, una vez definidos los URI's se puede dar un nombre a cualquier recurso de la WWW con el cual es posible localizarlo; con los URI's y una etiqueta del lenguaje HTML, los recursos relacionados entre sí pueden vincularse fácilmente; esta característica es la más importante del hipertexto, pues permite que la lectura de un documento deje de ser lineal al ofrecer la posibilidad de formar una estructura de red o tejido de información que enriquece el contenido de los documentos Qué son las etiquetas El HTML es un lenguaje compuesto por un conjunto predeterminado de elementos con los que se componen etiquetas para dar formato de hipertexto a documentos publicados en la Web. Las etiquetas se componen con los caracteres menor que (<) y mayor que (>) que contienen el nombre y los atributos de un elemento HTML. Se recomienda escribirlas siempre con letras minúsculas. <elemento> Así se forma una etiqueta. <elemento>contenido de la etiqueta</elemento> Cuando las etiquetas tienen contenido se deben cerrar con una diagonal que preceda el nombre del elemento. <elemento atributo1="valor1" atributo2="valor2">contenido de la etiqueta</elemento> Los elementos también pueden tener uno o varios atributos que los modifican Anidar las etiquetas El formato de un documento de hipertexto se consigue mediante la anidación del contenido, en texto plano o sin formato, dentro de etiquetas HTML que a su vez están anidadas dentro de otras etiquetas según la gramática del HTML. La regla es sencilla: las etiquetas se cierran en el mismo orden en que fueron abiertas, como si fueran reflejadas por un espejo. Ejemplo: Manera correcta de anidar las etiquetas <elemento1>

3 <elemento2> Contenido... </elemento2> </elemento1> Ejemplo: Manera incorrecta de anidar las etiquetas <elemento1> <elemento2> Contenido... </elemento1> </elemento2> Ejemplo de un documento HTML En adelante se recomienda escribir los ejemplos en HTML en el editor de texto y chequear cómo se transforma el código en el navegador. Para realizar los ejercicios no es necesario conectarse a la Internet. 1. En su computadora cree una carpeta o directorio que se llame mi_web o nómbrelo como guste. Para nombrar los archivos sólo use los caracteres {a-z, A-Z, 0-9, -, _}; se recomienda no dejar espacios en blanco en los nombres de los archivos o de los directorios que se publicarán en la web; en su lugar use guiones o letras mayúsculas cuando el nombre se forme con varias palabras, por ejemplo, mi_pagina_web.html, mipaginaweb.html o como se le ocurra, pero no use espacios; tampoco use vocales acentuadas ni la letra Eñe (Ñ) para nombrar estos archivos. 2. Con el editor de texto cree un documento nuevo que se llame mi_pagina.html y escriba en él lo siguiente, puede sólo 'copiar y pegar', pero lo que se recomienda es que lo escriba: 3. <html> <head> 6. <title> 7. Mi página web 8. </title> 9. </head> <!-- inicia cuerpo de la pagina --> 12. <body> 13. <h1>mi documento HTML</h1> 14. <p>este es el resumen del documento.<br> 15. Lo que sigue es la lista de contenidos: 16. </p> 17.

4 18. <ul> 19. <li>primer contenido</li> 20. <li>segundo contenido</li> 21. </ul> <h3>primer contenido</h3> <p>esto es un párrafo y esto una referencia a otro 26. <a href=" 27. </p> <h3>segundo contenido</h3> <p>esto es otro párrafo y esto un enlace a mi dirección 32. de <a href="mailto:mi_direcion_de_correo">correo</a>. 33. </p> </body> 36. <!-- termina cuerpo de la pagina --> 37. </html> En un código HTML es posible dejar tantos espacios en blanco o hacer tantos saltos de línea como se desee y el navegador los presentará como un sólo espacio; esto permite sangrar cada línea del código del documento para facilitar tanto su lectura como su escritura ya que así se distingue con claridad donde comienza y donde termina cada etiqueta. El sangrado en el código no es estrictamente necesario, se puede escribir todo en una sola línea y no se altera la presentación del documento, sin embargo se recomienda el sangrado del código por ser una buena práctica de programación. Puede escribir el ejemplo directamente en un editor de texto o bien con ayuda de un generador de HTML 1. Al terminar guarde el archivo en el directorio creado anteriormente. 38. Con en navegador abra el archivo mi_pagina.html, tendrá una apariencia similar a esta:

5 Las aplicaciones o programas que permiten navegar entre páginas web analizan los archivos con extensión.html e interpretan cada documento de modo que sólo muestran al usuario el contenido, es decir, sin las etiquetas con que fue estructurado. Es posible ver el código fuente de casi cualquier página web con la opción Ver código fuente en el menú del navegador. 39. Explicación del ejemplo anterior: 1. <html> Esta etiqueta comienza el documento html y lo siguiente es el contenido del documento, el encabezado y el cuerpo. 2. <head> Así comienza el encabezado. 3. <title>mi página web</title> Uno de los contenidos del encabezado es el título de la página que aparece en la barra superior de la ventana del navegador. En el idioma español existen caracteres especiales como las vocales acentuadas o la letra Eñe (Ñ) [ver apéndice], así, para que en HTML aparezca una á escribimos á. 4. </head> Cierre de la etiqueta encabezado. 5. <!-- inicia cuerpo de la pagina --> Esto es un comentario, sirve para hacer anotaciones dentro del código, sin que éstas sean visibles en la página para el usuario. Todo lo que se encuentra entre los caracteres <!-- --> será ignorado por el navegador. 6. <body> Abre la etiqueta para comenzar el cuerpo de página. 7. <h1> define el encabezado principal del documento. 8. <p> define un párrafo del documento. 9. <br> define un salto de línea. 10. <ul> define una lista no ordenada. 11. <li> define un elemento de lista. 12. <h3> define un encabezado menor. 13. </body> Termina el cuerpo del documento, cierra la etiqueta. 14. </html> Por último se cierra la etiqueta y termina el documento HTML. La mejor transformación del documento en un navegador depende de abrir y cerrar las etiquetas de manera correcta. El HTML ha sido redefinido por el Word Wide Web Consortium (W3C), Consorcio de la Red Mundial Amplia, para estandarizar 2 los elementos de este lenguaje, la especificación HTML más reciente es HTML 4.1. En el año 2000 la W3C reformuló HTML 4.0 en XHTML 1.0 como una aplicación XML 1.0, fue el primer paso para definir XHTML 1.1 basado en módulos del Lenguaje de Etiquetado

6 Extensible, extensible Markup Languge (XML). En los objetivos de esta guía no está explicar lo referente al lenguaje XML, por ahora basta con saber que XHTML es una familia de XML que permite crear documentos de hipertexto más accesibles y mejor definidos técnicamente. 2.- XHTML Estructura del documento XHTML es acrónimo de extensible HiperText Markup Language, Lenguaje de Etiquetado HiperTexual Extensible. Se trata de una reformulación de la versión HTML 4.0 que facilita la composición de documentos de hipertexto y ayuda a que el documento conserve sus características independientemente del navegador o el sistema operativo con que es leído. Este capitulo describe la composición de un documento XHTML. De la especificación XHTML 1.1 se han tomado sólo los módulos, elementos y atributos necesarios para editar un documento XHTML sencillo Diferencias básicas entre XHTML y HTML Para quien tenga alguna noción de HTML se presenta la siguiente lista de características básicas que distinguen un documento XHTML de uno HTML. La gramática de un documento XHTML debe ser correcta, tal como se define en la especificación, a diferencia de un documento HTML que permite usos incorrectos tolerados por los navegadores. Por ejemplo <p>párrafo</p> es correcto, <p>párrafo es incorrecto. El nombre de los elementos XHTML y sus atributos deben escribirse con minúsculas, a diferencia de los elementos HTML que se escribían con mayúsculas. Por ejemplo <head> es correcto, <HEAD> es incorrecto. Los valores de los atributos XHTML se escriben entre comillas, a diferencia del HTML que permite escribirlos con o sin comillas. Por ejemplo id="nombre" es correcto, id=nombre es incorrecto. Se considera que las etiquetas XHTML que no tienen contenido abren y cierran en sí mismas, además debe dejarse un espacio en blanco antes de cerrarlas. Por ejemplo <br /> es correcto, <br> es incorrecto. Para identificar el nombre de elementos en XHTML ya sólo se usa el atributo id, incluso donde antes se usaba el atributo name. En un documento XHTML los caracteres especiales deben escribirse como entidad SGML. Por ejemplo español es correcto, español es incorrecto Módulo de Estructura Los elementos de este módulo conforman la estructura básica del documento, además incluyen información que describe el contenido del documento; el lenguaje en que está escrito, el título, palabras clave que utilizan los motores de búsqueda para ubicar un documento, etcétera. Notación: En los ejemplos, la estructura básica de cada elemento se escribe en negritas sólo para ayudar a identificarla. <?xml version="1.0" encoding="iso "?>

7 <!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.1 //EN" " <html xmlns=" xml:lang="es"> <head> <title>título_de_la_página</title> <meta http-equiv="content-type" content="text/html;charset=iso " /> <meta name="keywords" xml:lang="es" content="palabras, clave, separadas, con, comas" /> </head> <body> [Contenido de la página] </body> </html> Enseguida se explica la composición del ejemplo anterior: Especificar el tipo de documento Las primeras líneas son la especificación para documentos formados con XHTML 1.1. Aquí se declara que es un documento XML 1.0 y define que el tipo de documento es XHTML 1.1. <?xml version="1.0" encoding="iso "?> <!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.1 //EN" " HTML: documento de hipertexto La etiqueta <html> indica el comienzo del contenido del documento. En esta línea además se especifica que se usa xhtml y que el idioma del contenido es el español. <html xmlns=" xml:lang="es">

8 HEAD: encabezado La etiqueta <head> contiene los datos que conforman el encabezado del documento. Aquí se incluye, el título de la página, datos que facilitarán que la página sea localizada por los motores de búsqueda. <head> <title>título_de_la_página</title> <meta http-equiv="content-type" content="text/html;charset=iso " /> <meta name="keywords" xml:lang="es" content="palablaras, clave, separadas, con, comas" /> </head> Descripción del encabezado del ejemplo. 1. <head> Inicia encabezado. 2. <title> inicia título de la página (es lo que aparece en la barra superior del navegador) y lo cierra la etiqueta </title>. 3. <meta http-equiv="content-type" content="text/html;charset=iso " /> declara que el tipo de contenido es texto/html y que el conjunto de carácteres que se emplearán es iso Nótese que a diferencia de title, la etiqueta meta no tiene contenido sólo atributos por lo que hay que cerrarla en símisma. 4. <meta name="keywords" xml:lang="es" content="palablaras, clave, separadas, con, comas" />, declara las palabras clave que los motores de búsqueda 4 utilizan para localizar documentos. 5. </head> cierra el encabezado del documento BODY: contenido de la página El elemento BODY es el que contiene toda la información que se visualiza en el cuerpo de la ventana del navegador. Aquí se estructura la información del documento con los elementos de los módulos de texto, hipertexto, lista, imagen, etcétera. <body> [Contenido de la página] </body> La etiqueta </html> cierra el documento html. Esta es la estructura elemental de un documento XHTML. Los elementos que se describen enseguida estarán siempre contenidos en el elemento BODY.

9 2.3.- Módulo Texto Este módulo contiene los elementos con los que se maqueta el texto del documento P: párrafos La etiqueta <p> comienza un párrafo y </p> lo termina. Ejemplo: <p>primer párrafo</p> <p>segundo párrafo</p> Resultado en el navegador: Primer párrafo Segundo párrafo BR: salto de línea Se usa para cortar una línea. Ejemplo: <p>primera línea<br /> Segunda línea </p> Resultado en el navegador: Primera línea Segunda línea Encabezados: destacar titulares Las etiquetas <h1> <h2> <h3> <h4> <h5> <h6> se emplean para destacar un encabezado, <h1> es el mayor y <h6> el menor. Para destacar algo importante, por ejemplo el título del documento se usa <h1> y cuando algo es menos importante, por ejemplo un subtítulo, se usa <h2>. Es obligatorio cerrar la etiqueta cuando se termina de escribir el texto que se va a destacar, como se observa en el siguiente ejemplo. Ejemplo: <h1>encabezado principal</h1> <h2>subtítulo</h2> <p>primer parrafo</p> <p>segundo parrafo</p> <h3>subtema</h3> <p>primera línea<br />

10 Segunda línea </p> Resultado en el navegador: Encabezado principal Subtítulo Primer párrafo Segundo párrafo Subtema Primera línea Segunda línea DIV: Bloques de texto El elemento DIV permite formar bloques de texto; sin atributos no altera en nada la presentación del texto contenido entre sus etiquetas, pero si se definen sus atributos se puede hacer casi cualquier cosa, en cuanto a presentación se refiere. En el capitulo Hojas de Estilo en Cascada se extiende la referencia al tema de la presentación gráfica. Ejemplo para alinear el texto en el centro de la página definido por el atributo style: <div style="text-align: center">bloque de texto</div> Resultado en el navegador: Bloque de texto Módulo de Hipertexto: enlaces a otros recursos El elemento A compone este módulo que nos permite vincular o enlazar un documento con otros recursos en la Internet o a fragmentos de información del mismo documento A: enlace a página web y correo electrónico Ejemplo: Ejemplo de hipervínculo a la página web de <a href=" GNU/Linux</a> y a una dirección de <a href="mailto: correo@ejemplo.org">correo</a>. Resultado en el navegador: Ejemplo de hipervínculo a la página web de Debian GNU/Linux y a una dirección de correo URI's absolutos y relativos

11 Un recurso en la web se puede enlazar por medio de su URI absoluto o su URI relativo. URI absoluto consiste en dar el nombre completo (absoluto) del recurso, por ejemplo, es el URI absoluto del documento mi_pagina.html donde: indica que usa el HiperText Transfer Protocol, Protocolo de Transferencia de HiperTexto para que la computadora lea el documento. indica el nombre del servidor que hospeda el documento. mi_web indica el nombre del directorio en el servidor que contiene el documento. mi_pagina.html es el nombre del documento de hipertexto. Con un URI absoluto se puede enlazar un documento cualquiera desde otro documento cualquiera sin importar su localización en la web. <a href=" to</a> URI relativo consiste en nombrar los documentos a partir de su directorio raíz sin tomar en cuenta el nombre del servidor. Por ejemplo para el directorio raíz es mi_web; de este modo para enlazar otros documentos contenidos en el mismo directorio raíz basta con poner el nombre relativo de documento. Con un URI relativo se puede enlazar un documento cualquiera siempre que los dos documentos estén en el mismo directorio raíz de un mismo servidor, es decir documentos de un mismo sitio web. <a href="mi_pagina.html">documento 1</a> <a href="subdirectorio/mi_pagina2.html">documento 2</a> Lo más recomendable es usar URI's absolutos sólo cuando es necesario y usar URI's relativos siempre que los enlaces sean entre documentos del mismo sitio web Indicadores de fragmento Un indicador de fragmento es un enlace a un fragmento dentro del mismo documento. Se usa generalmente en índices, tablas de contenido, notas al pie, definiciones, etc. Su empleo consiste en definir un enlace y el destino del enlace con los atributos href y id del elemento A. Para distinguir que se trata de un fragmento del mismo documento se escribe el carácter usado para abreviar número (#) antes del nombre del fragmento y en el indicador de destino se suprime el carácter. Ejemplo:... ejemplo de <a href="#nombre_del_fragmento">fragmento</a>... más código html

12 ... <a id="nombre_del_fragmento">destino del enlace</a> Módulo de Lista Los elementos de este módulo se utilizan para crear listas UL: información no ordenada Se usa el elemento UL para crear una lista con información no ordenada, por ejemplo una lista de utensilios encontrados en una cocina OL: información ordenada Se usa el elemento OL para crear una lista con información ordenada, por ejemplo la lista de los capítulos de un libro o los pasos para preparar un pastel LI: objeto de lista Cada objeto de una lista, ya sea ordenada o no ordenada se escribe entre las etiquetas <li> y </li>. Dentro de un objeto de lista es posible crear otra lista como se observa en el siguiente ejemplo, sólo tenga cuidado con el orden en que abre y cierra las etiquetas. Ejemplo: <p>lista de ejemplo</p> <ul> <li>elemento 1</li> <li>elemento 2 <ul> <li>elemento 2.1</li> </ul> </li> <li>elemento 3</li> </ul> Resultado en el navegador: Lista de ejemplo Elemento 1 Elemento 2 o Elemento 2.1 Elemento Módulo de presentación

13 Lo más recomendable es especificar la presentación de un documento mediante una hoja de estilo externa, aunque existe un grupo de elementos que permiten hacer distinciones tipográficas que enriquecen la presentación de un documento HR: Línea de separación horizontal El elemento HR se usa para separar texto mediante una línea horizontal, por ejemplo las notas al pie de página. La etiqueta se forma de esta manera (<hr />) pues no tiene contenido. Por ejemplo:...texto <hr /> texto... Resultado en el navegador:...texto texto Presentación tipográfica Ejemplo, Tipo Negrita. Modo de empleo: <b>fuente en negrita</b> Resultado en el navegador: Fuente en negrita Otros elementos de este Módulo son: i - Fuente en itálicas big - Fuente grande small - Fuente pequeña sub - Índice inferior sup - Índice superior tt - Fuente tipo teletexto Compruebe usted mismo los resultados al usar estas etiquetas con algún texto Módulo de Imágenes IMG: imágenes Este módulo permite incluir imágenes en un documento. Ejemplo: <p><img src="imagenes/debian.png" alt="[ Debian ]" width="68" heigth="90" /><br />

14 Debian GNU/Linux -- El Sistema Operativo Universal.</p> Resultado en el navegador: Debian GNU/Linux -- El Sistema Operativo Universal. Nótese que para incluir el archivo de la imagen se ha utilizado un URI relativo, dado que se presupone que en el directorio raíz de la web de ejemplo existe un directorio imágenes que contiene este archivo Ejercicio Intente crear un documento XHTML basado en el ejemplo mi_pagina.html y compárelo con el ejemplo válido que se encuentra en el apéndice. Incluya otros elementos en el código y observe como se transforman. Cuando tenga claro cómo usar los elementos descritos en esta guía consulte las especificaciones si necesita enriquecer el formato de su documento Validación del documento Para verificar que en efecto su documento es válido, use el Servicio de Validación de la W3C [ ]. 3.- Hojas de Estilo en Cascada Las hojas de estilo permiten separar el contenido de la presentación de un documento XHTML, facilitan el mantenimiento de un sitio web y ayudan a extender su usabilidad a otros dispositivos distintos a un monitor de computadora (por ejemplo un PDA o un monitor de televisión). La ventaja de esto es que así es posible mantener un documento limpio, sólo con la información esencial. En términos prácticos el documento será más ligero en kilobytes y por tanto se cargará más rápido en el navegador de los usuarios. Al webmaster, esto le ahorra tiempo de trabajo, pues para modificar automáticamente las características gráficas de todas las páginas de un sitio basta con editar sólo un archivo. Este capitulo explica cómo diseñar una hoja de estilo en cascada para un documento XHTML. Se toma como referencia la especificación Cascading Style Sheets 2, Hojas de Estilo en Cascada 2 (CSS2) Crear una hoja de estilo Una hoja de estilo es un archivo de texto simple que contiene reglas de la tecnología CSS e interactúa con un documento de texto estructurado, por ejemplo HTML, XHTML o XML. Para diseñar una hoja de estilo primero se crea un archivo de texto simple y se nombra con la extensión.css, por ejemplo estilo.css.

15 3.2.- Sintaxis de una hoja de estilo Las Hojas de estilo contienen un conjunto de reglas CSS que modifican un documento estructurado, en este caso XHTML. Las reglas tienen dos componentes: un selector y una declaración; el selector indica que elemento se va modificar y la declaración es un conjunto de uno o más atributos con sus valores contenidos entre los caracteres de llave ({, })que modificarán la presentación del elemento. Las declaraciones (atributo: valor) se separan con el carácter punto y coma (;). body { color: black; background-color: silver; font-size: 12px } /* presenta la fuente del cuerpo de la página en negro, con tamaño de 12 píxeles y el fondo de la página en gris plata */ h1 { color: navy; font-size: 18px } /* presenta la fuente del encabezado h1 de color marino, con tamaño de 18 píxeles */ El texto contenido entre los caracteres /* y */ es un comentario. Existen más de 100 atributos y valores CSS2, se recomienda consultar la especificación oficial CSS2 para conocerlos. En las Referencias hay enlaces a la especificación traducida al español y en el Apéndice hay una lista básica de colores HTML y un ejemplo sencillo de hoja de estilo Vincular un documento XHTML a una hoja de estilo externa Dentro de la etiqueta encabezado <head> del documento XHTML se incuye la siguente etiqueta del elemento LINK (vínculo): <link href="nombre_del_archivo.css" rel="stylesheet" type="text/css" /> Cómo usar el elemento y el atributo STYLE en un documento XHTML Hay otras dos maneras de definir el estilo de un documento XHTML, aunque no son recomendables para sitios de varias páginas, bien valen para un documento pequeño y puede resultar útil saberlo. Como elemento se usa STYLE para formar una etiqueta que contenga las reglas de estilo, esta etiqueta va incluida en la etiqueta del encabezado. Ejemplo: <head>... <style type="text/css"> elemento1 { atributo1: valor1; atributo2: valor2 } elemento2 { atributo1: valor1; atributo2: valor2 } elemento3 { atributo1: valor1; atributo2: valor2 } </style>

16 </head> El otro modo es, dado cualquier elemento se puede definir el atributo STYLE. Esta información va en contenida en etiquetas que a su vez están contenidas en las etiquetas del elemento BODY. Ejemplo: <body>... <elemento style="atributo1: valor1; atributo2: valor2"> Contenido del elemento </elemento>... </body> Clase de estilo para elemento Otra funcionalidad de las Hojas de Estilo es la posibilidad de crear tantas clases como se desee para cada elemento. Para crear una clase en una hoja de estilo externa se define el selector con el nombre de la clase (elemento.nombre_de_la_clase) y enseguida las reglas de la clase, por ejemplo si ya se definieron reglas para el elemento1 y se necesitan otras reglas para ese mismo elemento en otra parte del documento basta crear una clase para el elemento1 con reglas distintas. En la hoja de estilo externa habría que escribir: elemento1 { atributo1: valor1; atributo2: valor2 } elemento1.nombre_de_la_clase { atributo3: valor3; atributo4: valor4 } Y en el documento XHTML se especifica así para que el contenido del elemento tome las declaraciones de las reglas de la clase: <elemento1>contenido del elemento</elemento1> <elemento1 class="nombre_de_la_clase">contenido del elemento</elemento> Ejercicio CSS Intente vincular una hoja de estilo externa a un documento XHTML que haya realizado. En el siguiente ejemplo se vinculó al documento mi_pagina2.html la hoja de estilo ejemplocss y este fue el resultado: 4.- La Web la tejemos todos

17 La Web es un recurso universal, si bien existen instancias que definen las pautas para el desarrollo escalable de la web, es tarea de cada usuario hacer su parte para mantener el carácter universal de este sistema de información. Apegarse a los estándares y ordenar la información de manera clara son dos tareas muy sencillas con las que el usuario puede colaborar para a construir una Web accesible y útil para todos Esquema básico de un sitio web Un sitio web es el conjunto de documentos relacionados entre sí que comparten un mismo directorio raíz en un mismo servidor en la WWW. La información contenida en los documentos que componen un sitio web es más útil si está organizada de manera clara y sencilla. Organice la información por secciones, si le es posible ordénela en directorios separados. Incluya siempre un método de contacto con el responsable del sitio. Si publica un documento con formato propietario proporcione siempre una alternativa con formato estándar Recomendaciones de accesibilidad web Es importante que los documentos que se publican en la web puedan ser leídos por el mayor número de usuarios posibles, de ahí que se recomiende usar lenguajes y formatos estandarizados que no necesitan aplicaciones o plug-ins especiales 3 para que puedan ser leídos por un navegador cualquiera. El W3C ha definido un conjunto de recomendaciones orientadas a ampliar la funcionalidad y universalidad de la Web. Este capitulo explica cómo publicar páginas siguiendo las pautas de accesibilidad de contenidos web. Referencia: Pautas de Accesibilidad del Contenido en la Web 1.0 definidas por el W3C. 1. Proporcione alternativas para los contenidos visuales y auditivos. Proporcione texto equivalente a todo contenido visual o sonoro a través de los atributos atl y/o longdesc. La web es hipertextual, si usa contenidos audiovisuales procure incluir una alternativa textual. 2. No se base sólo en el color. Antes de pensar en los colores que le agradan más, piense en los colores que se leen mejor. Contraste el color del texto y el color del fondo lo suficiente de modo que sea legible para personas con deficiencia de percepción de color o en monitores en blanco y negro. 3. Utilice etiquetas u hojas de estilo y hágalo apropiadamente. Procure siempre usar hojas de estilo externas en lugar de definir el estilo de un documento con elementos o atributos de presentación. Utilice los elementos sólo para lo que han sido definidos, no altere su función por medio de la hoja de estilo. Por ejemplo use las etiquetas de encabezado para destacar texto, en lugar de incrementar el tamaño de la fuente normal mediante el estilo. 4. Identifique el lenguaje natural usado. Señale siempre el lenguaje principal del documento con el atributo xml:lang=" " en la etiqueta <html> del encabezado.

18 5. Cree tablas que se transformen correctamente. Si usa tablas cuide abrir y cerrar las etiquetas en el orden correcto. Úselas sólo para dar formato a tablas de datos, no las use para estructurar el diseño gráfico del documento (para eso use hojas de estilo). 6. Asegure que las páginas que incorporen nuevas tecnologías se transformen correctamente. Si utiliza alguna animación o algún scrip para volver dinámico algún elemento, asegúrese de que su contenido siga siendo visible para quien no cuente en la tecnología para visualizarlo. 7. Asegure al usuario el control sobre los cambios de los contenidos dinámicos. Hasta que el usuario del navegador pueda detenerlo cuando lo desee, evite cualquier tipo movimiento en las páginas (texto dinámico y animaciones). Evite las actualizaciones y redireccionamientos automáticos. 5.- Notas 8. Utilice las tecnologías y pautas W3C. Use las especificaciones y las pautas definidas por la W3C [ htt:// ] siempre que sea posible; si aún no hay especificación para el formato de sus contenidos utilice texto equivalente. 9. Proporcione información de contexto y orientación. Incluya un breve resumen sobre el contenido del documento. Utilice el atributo title para rotular el contenido de los elementos de su documento. No utilice enlaces del tipo Haga click aquí y proporcione información sobre el destino y el contenido de enlace. 10. Proporcione mecanismos claros de navegación. Use un menú de navegación, tablas de contenido y mapas de sitio para ayudar a que el usuario encuentre lo que busca en su sitio. Utilice el atributo title en el elemento de hipertexto para orientar a donde dirige un enlace. Utilice metadatos (elemento META) para proporcionar información semántica del documento. 11. Asegure que los documentos sean claros y simples. Cuide que la redacción de su documento sea clara y simple para que sea fácilmente comprendida por el usuario Existen programas con una interfaz gráfica o de ventanas que permiten generar documentos html. Uno de ellos es Amaya [ que además cumple con las especificaciones de la W3C. Estos programas facilitan la elaboración de documentos html, xhtml, css, etc Hay empresas comerciales que cuando desarrollan una nueva funcionalidad web sólo el navegador que ellas desarrollan pueden leerla. De ese modo el usuario require comprar o actualizar ese navegador o se perderá de los contenidos que implementen esa funcionalidad. Esto va contra los principios de la web ya que la web es un recurso público no sólo de algunas empresas; de ahí la importancia de usar los estándares para permitir que la información pueda ser leída por el mayor número de usuarios posible sin importar que navegador use Es importante considerar que no todas las personas usan el mismo tipo de computadora, que no todas usan el mismo sistema operativo y que existe un número considerable de navegadores con distintas características. Se recomienda no requerir al usuario programas especiales para leer algún documento.

19 4. - La mayor parte de las personas que buscan información en Internet lo hacen mediante motores de búsqueda como google.com, estos buscadores leen las palabras clave que declaramos con la etiqueta meta para indexar las páginas de sus bases de datos. 6.- Referencias Especificación HTML 4.1 Traducido al español [ es/cover.html] XHTML El Lenguaje de Etiquetado Hipertextual Extensible Traducido al español [ XHTML XHTML basado en módulos Traducido al español [ W3C HTML Validation Service Servicio de Validación de documentos HTML [ Hojas de Estilo en Cascada, nivel 2 Especificación CSS2 Traducido al español [ Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 1.0 Traducido al español [ 7.- Apéndice Carácteres No todos los carácteres del teclado son indentificados por los navegadores, el modo de asegurarse de que el navegador los muestre de manera correcta es escribiéndolos como entidades SGML. Hay dos mareras de componer las entidades SGML, la primera es con el número que tiene el carácter en la tabla ASCII (entidad numérica), la segunda es con la abreviatura de su nombre en inglés (entidad nombrada). En ambos casos primero se escribre el carácter Ampersand (&), enseguida el número o la abreviatura y al final el carácter Punto y coma (;). Los caráracteres especiales más comunes empleados en el idioma español: Entidad numérica: " Entidad nombrada: " Nombre: Comillas Entidad numérica: & Entidad nombrada: & Nombre: Ampersand Entidad numérica: < Entidad nombrada: < Nombre: Menor que Entidad numérica: > Entidad nombrada: > Nombre: Mayor que Entidad numérica: Entidad nombrada: &npsp; Nombre: Espacio en blanco evita el salto de línea Entidad numérica: Entidad nombrada: Nombre: Copyright Entidad numérica: Entidad nombrada: Nombre: Registrado Entidad numérica: Entidad nombrada: Nombre: Interrogación invertido Entidad numérica: Á Entidad nombrada: Á Nombre: A con acento Entidad numérica: Ñ Entidad nombrada: Ñ Nombre: Ñ Entidad numérica: Ü Entidad nombrada: Ü Nombre: U con diéresis Entidad numérica: Entidad nombrada: Nombre: Euro Colores HTML

20 Color: aqua Valor hexadecimal: #00ffff Color: black Valor hexadecimal: # Color: blue Valor hexadecimal: #00ffff Color: fuchsia Valor hexadecimal: #ff00ff Color: green Valor hexadecimal: # Color: gray Valor hexadecimal: # Color: lime Valor hexadecimal: #00ff00 Color: maroon Valor hexadecimal: # Color: navy Valor hexadecimal: # Color: olive Valor hexadecimal: # Color: purple Valor hexadecimal: # Color: red Valor hexadecimal: #ff0000 Color: silver Valor hexadecimal: #c0c0c0 Color: teal Valor hexadecimal: # Color: white Valor hexadecimal: #ffffff Color: yellow Valor hexadecimal: #ffff Ejemplo XHTML válido: mi_pagina2.html <?xml version="1.0" encoding="iso "?> <!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.1 //EN" " <html xmlns=" xml:lang="es"> <head> <title>mi página web</title> <meta http-equiv="content-type" content="text/html;charset=iso " /> <meta name="keywords" xml:lang="es" content="palablaras, clave, del, documento" /> </head> <!-- inicia cuerpo de la pagina --> <body> <h1>mi documento HTML</h1> <p>este es el resumen del documento.<br /> Lo que sigue es la lista de contenidos: </p>

21 <ul> <li>primer contenido</li> <li>segundo contenido</li> </ul> <h3>primer contenido</h3> <p>esto es un parrafo y esto una referencia a otro <a </p> <h3>segundo contenido</h3> <p>esto es otro parrafo y esto un enlace a mi dirección de <a href="mailto:mi_direcion_de_correo">correo</a>. </p> </body> <!-- termina cuerpo de la pagina --> </html> Ejemplo sencillo de hoja de estilo /* Hoja de estilo CSS2 ejemplo.css */ /* Cuerpo del documento */ body { color: black; background-color: silver; font-size:.8em; font-family: Helvetica, Verdana, Arial } /* Encabezado principal */ h1 { color: navy; background-color: white; border: 1px black solid; text-align: center }

22 /* Resto de encabezados */ h2, h3, h4, h5, h6 { color: navy; text-align: left } /* Enlaces */ a { color: red; text-decoration: underline } /* Enlaces al pasar el raton */ a:hover { color: navy; text-decoration: none } /* Imagenes */ img { border: 0px } Hosting: Modos de publicar un documento en la web Un documento de hipertexto es más útil si cualquer persona puede leerlo, copiarlo, redistribuirlo y/o modificarlo fácil y libremente desde la web. Para esto primero es necesario hacer público el documento en algún servidor de web. Al servicio de hospedar cualquier tipo de documentos disponibles a través de la web se le llama hosting. Hay varios tipos de hosting. Gratuito Basta con buscar las palabras espacio web gratis en cualquier motor de búsqueda y aparecerá una lista numerosa de compañías que ofrecen este servicio a cambio de incluir su publicidad en los documentos que ahí se publiquen. Las instrucciones para obtener espacio web gratuito varían según el servidor que se elija, pero por lo regular son muy sencillas. De pago Hay compañías que ofrecen espacio web sin publicidad, pero a cambio de pagar una renta mensual o anual por el servicio. Generalmente esto va acompañado del tramite de un nombre de dominio, por ejemplo, pero eso es un costo extra. Autogestionado También es posible que uno mismo instale su propio servidor de web, lo conecte a la Internet mediante una conexión ADSL contratada con una compañía telefónica, es barato si se coopera con un grupo de amigos con los que se comparta el uso y el pago del servicio. Institucional Hay instituciones, generalmente educativas, que ofrecen espacio web a sus alumnos o a las personas que ahí trabajan.

23 En la práctica no hay mucha diferencia entre hospedar un documento en un servidor gratuito, uno de pago o uno propio si sólo se busca publicar información y no administar el servicio o usar otras aplicaciones como bases de datos o formularios cgi, por ejemplo. En la web un documento o un sito vale por la calidad de su contenido y por la universalidad del formato en que se presenta. Así, usted elija el hosting que más se adapte a sus posibilidades técnicas y económicas, y que resuelva mejor sus necesidades comunicativas Transferencia de archivos Una vez que se ha creado un documento de hipertexto y se cuenta con un servidor web para hospedarlo sólo queda copiar o transferir el documento de la computadora personal al servidor web conectado a Internet para que cualquier persona pueda leerlo desde cualquier parte del mundo. Para poder transferir documentos de una computadora a otra, en este caso a un servidor web, es necesario un Protocolo, un programa o cliente que permita hacer la transferencia, una cuenta de usuario y una contraseña en la computadora de destino. Las maneras más comunes de transferir archivos son: FTP File Transfer Protocol, Protocolo de Transferencia de Archivos. Este protocolo es el adecuado para transferir varios documentos o documentos pesados (en kilobytes). Para usarlo es necesario contar con un cliente de FTP en él se especifica el nombre del servidor al que se hará la transferencia, y el nombre y la contraseña del usuario. Un cliente FTP es un programa que sirve para transferir archivos entre computadoras conectadas a una red. Si en su computadora no cuenta con un programa de este tipo, lo más probable es que quiera decargarlo de la Internet, para esto busque usted mismo a travé de un motor de búsqueda el cliente FTP que necesita. Los hay para diversos Sistemas Operativos, gratuitos, de pago y de software libre. También hay clientes con interfaz gráfica y otro que se ejecutan directamente en la línea de comandos en una terminal DOS o UNIX. Con el cliente de FTP se pueden listar los archivos locales y los del servidor, transferir, borrar y renombrar los archivos. FTP vía web Esta es la manera más usada por los servidores web gratuitos, consiste en una página web del servidor gratuito que pregunta por el nombre y contraseña del usuario, y por los archivos que se desea transferir mediante un formulario que copia los archivos locales al servidor usando el FTP, pero sin necesidad de usar un cliente FTP ya que la transferencia se hace con el navegador. Las instruciones varían según la compañia que ofrece el servicio, pero por lo regular son muy sencillas. SCP Secure Copy, Copia segura. Para usuarios de sistemas operativos tipo UNIX, existe el comando scp es sencillo de usar además los datos que transfiere viajan a través de un canal seguro (encriptado). En necesario tener cuenta de usuario con en las dos computadoras.

Capítulo 1 Documentos HTML5

Capítulo 1 Documentos HTML5 Capítulo 1 Documentos HTML5 1.1 Componentes básicos HTML5 provee básicamente tres características: estructura, estilo y funcionalidad. Nunca fue declarado oficialmente pero, incluso cuando algunas APIs

Más detalles

GUÍA Nro. 1 TECNOLOGÍA DE INTERNET. TIII PIII

GUÍA Nro. 1 TECNOLOGÍA DE INTERNET. TIII PIII GUÍA Nro. 1 TECNOLOGÍA DE INTERNET. TIII PIII GUIA DISPONIBLE EN: http://preparadorivan.blogspot.com/ - http://preparadormssi.50webs.com/inicio.html La World Wide Web o la Web, es una de las múltiples

Más detalles

HTML. HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto)

HTML. HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto) HTML HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto) Introducción Un lenguaje de marcas es una forma de codificar junto con el texto, incorporando etiquetas que contienen información adicional

Más detalles

Apéndice 5 Manual de usuario de ColeXión. ColeXión 1.0. Manual de usuario

Apéndice 5 Manual de usuario de ColeXión. ColeXión 1.0. Manual de usuario Apéndice 5 Manual de usuario de ColeXión ColeXión 1.0 Manual de usuario Índice 1. Qué es ColeXión?... 2 2. Requerimientos del sistema... 3 3. Instalación de ColeXión... 3 4. Creación de un nuevo esquema...

Más detalles

Al descomprimir su archivo en una carpeta podrá observar los documentos:

Al descomprimir su archivo en una carpeta podrá observar los documentos: Instructivo para el uso de la plantilla de tesis En este documento usted encontrará una guía para el uso de la plantilla de tesis. Esperamos responder la mayoría de las preguntas que puedan surgir. A lo

Más detalles

Práctica 6 - Página Web

Práctica 6 - Página Web Práctica 6 - Página Web Teoría. Una Página Web es un recurso de información que esta diseñada para la Word Wide Web (Red Mundial) y puede ser vista por medio un Navegador Web. Esta información se encuentra

Más detalles

MANUAL DE USUARIO CMS- PLONE www.trabajo.gob.hn

MANUAL DE USUARIO CMS- PLONE www.trabajo.gob.hn MANUAL DE USUARIO CMS- PLONE www.trabajo.gob.hn Tegucigalpa M. D. C., Junio de 2009 Que es un CMS Un sistema de administración de contenido (CMS por sus siglas en ingles) es un programa para organizar

Más detalles

Manual de Usuario Sitio Dinámico e-ducativa Versión 7.01.00

Manual de Usuario Sitio Dinámico e-ducativa Versión 7.01.00 Manual de Usuario Sitio Dinámico e-ducativa Versión 7.01.00 ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN...3 ÁREAS DEL SITIO WEB...4 1. ENCABEZADO...5 2. SECCIONES Y PÁGINAS DEFINIDAS...5 3. CONTENIDO...5 4. NOVEDADES

Más detalles

Diseño de páginas web 2011

Diseño de páginas web 2011 Diseño de páginas web 2011 Al finalizar el curso, el alumno será capaz de planificar y diseñar correctamente desde sencillas páginas web hasta completos sitios web. Para ello, se le proporciona primero

Más detalles

PASOS PARA CREAR UNA PÁGINA WEB

PASOS PARA CREAR UNA PÁGINA WEB http://www.rafatux.com PASOS PARA CREAR UNA PÁGINA WEB Con éste documento trato de orientar de una forma genérica los distintos pasos que deben de realizarse para crear una página web. PRIMER PASO: Estructura

Más detalles

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora Plataforma e-ducativa Aragonesa Manual de Administración Bitácora ÍNDICE Acceso a la administración de la Bitácora...3 Interfaz Gráfica...3 Publicaciones...4 Cómo Agregar una Publicación...4 Cómo Modificar

Más detalles

Accede a su DISCO Virtual del mismo modo como lo Hace a su disco duro, a través de:

Accede a su DISCO Virtual del mismo modo como lo Hace a su disco duro, a través de: Gemelo Backup Online DESKTOP Manual DISCO VIRTUAL Es un Disco que se encuentra en su PC junto a las unidades de discos locales. La información aquí existente es la misma que usted ha respaldado con su

Más detalles

5.- Crear páginas web con Nvu

5.- Crear páginas web con Nvu 5.- Crear páginas web con Nvu Nvu permite crear y publicar páginas web sin necesidad de tener conocimientos de HTML y de una forma tan sencilla como utilizar un procesador de textos. La barra de herramientas

Más detalles

Plantilla de texto plano

Plantilla de texto plano Plantilla de texto plano Esta es la plantilla seleccionada por defecto al crear una nueva página. Título: Es el título que aparecerá identificando a la página, así como en la cabecera del documento en

Más detalles

ADAPTAEMPLEO INFORME ACCESIBILIDAD. octubre 2013. Versión 1.0

ADAPTAEMPLEO INFORME ACCESIBILIDAD. octubre 2013. Versión 1.0 ADAPTAEMPLEO INFORME ACCESIBILIDAD octubre 2013 Versión 1.0 1.0 Primera versión del documento. CONTROL DE CAMBIOS Índice de Contenido 1. ACCESIBILIDAD WEB...4 2. PUNTOS DE VERIFICACIÓN...5 2.1. IMÁGENES

Más detalles

GUÍA BREVE DE ACCESIBILIDAD EN DOCUMENTOS PDF

GUÍA BREVE DE ACCESIBILIDAD EN DOCUMENTOS PDF GUÍA BREVE DE ACCESIBILIDAD EN DOCUMENTOS PDF Centro de Referencia en Accesibilidad y Estándares Web Copyright 2007 Instituto Nacional de la comunicación (INTECO) El presente documento está bajo la licencia

Más detalles

Profesor: Víctor Cárdenas Schweiger

Profesor: Víctor Cárdenas Schweiger Profesor: Víctor Cárdenas Schweiger 2014 En primer lugar se debe especificar que el archivo de texto que se esta escribiendo es un documento HTML, para ello usamos las instrucciones de inicio y fin de

Más detalles

Presentaciones compartidas con Google Docs (tutorial)

Presentaciones compartidas con Google Docs (tutorial) Presentaciones compartidas con Google Docs (tutorial) G oogle Docs es una muy sencilla suite ofimática online que nos permite crear nuevos documentos, planillas de cálculo y presentaciones multimedia,

Más detalles

Operación Microsoft Access 97

Operación Microsoft Access 97 Trabajar con Controles Características de los controles Un control es un objeto gráfico, como por ejemplo un cuadro de texto, un botón de comando o un rectángulo que se coloca en un formulario o informe

Más detalles

El módulo de texto plano es un sencillo editor. Al seleccionarlo en la caja de módulos, el área central adoptará al siguiente aspecto:

El módulo de texto plano es un sencillo editor. Al seleccionarlo en la caja de módulos, el área central adoptará al siguiente aspecto: Plantilla de texto plano El módulo de texto plano es un sencillo editor. Al seleccionarlo en la caja de módulos, el área central adoptará al siguiente aspecto: Título: Es el título que aparecerá identificando

Más detalles

INTRODUCCION. Tema: Protocolo de la Capa de aplicación. FTP HTTP. Autor: Julio Cesar Morejon Rios

INTRODUCCION. Tema: Protocolo de la Capa de aplicación. FTP HTTP. Autor: Julio Cesar Morejon Rios INTRODUCCION Tema: Protocolo de la Capa de aplicación. FTP HTTP Autor: Julio Cesar Morejon Rios Qué es FTP? FTP (File Transfer Protocol) es un protocolo de transferencia de archivos entre sistemas conectados

Más detalles

COMO CREAR UNA PÁGINA WEB 2-INTRODUCCIÓN A DREAWEAVER

COMO CREAR UNA PÁGINA WEB 2-INTRODUCCIÓN A DREAWEAVER 2011 2012 COMO CREAR UNA PÁGINA WEB 2-INTRODUCCIÓN A DREAWEAVER WWW.FAUBELL.COM vicente@faubell.com Hasta ahora hemos visto una pequeña introducción a la creación de las páginas web. No te preocupes por

Más detalles

Lectura No. 3. Contextualización. Nombre: Página web DISEÑO DIGITAL 1. Para qué te sirve saber elaborar una página web?

Lectura No. 3. Contextualización. Nombre: Página web DISEÑO DIGITAL 1. Para qué te sirve saber elaborar una página web? Diseño Digital DISEÑO DIGITAL 1 Lectura No. 3 Nombre: Página web Contextualización Para qué te sirve saber elaborar una página web? A través de una página web puedes atraer a una mayor cantidad de clientes

Más detalles

Web. Web Diapositiva 1

Web. Web Diapositiva 1 Web Servicio WorldWideWeb Historia de la Web URL Dominios Dominio de alto nivel Cómo funciona? Hipertexto e Hipervínculos Sitios Web y Páginas de Inicio Cómo identificar los hipervínculos? Navegador Web

Más detalles

Guía de inicio rápido a

Guía de inicio rápido a Guía de inicio rápido a Office 365 para pequeñas empresas La experiencia web La experiencia de aplicaciones de escritorio La experiencia móvil Ayuda y comunidad de Office 365 Microsoft Office 365 para

Más detalles

Descripción. Introducción. Acceso al correo

Descripción. Introducción. Acceso al correo Descripción Presentar a los padres del instituto Alberto Merani el manejo del correo electrónico por medio del nuevo sistema llamado Office 365, el cual se accederá a través de http://correo.institutomerani.edu.co/

Más detalles

SPIP (v.1.8) Manual para redactores Alfredo Sánchez Alberca (asalber@ceu.es)

SPIP (v.1.8) Manual para redactores Alfredo Sánchez Alberca (asalber@ceu.es) SPIP (v.1.8) Manual para redactores Alfredo Sánchez Alberca (asalber@ceu.es) 1. Arquitectura de SPIP SPIP es un sistema para la publicación digital de documentos en un sitio web. Tanto la creación de nuevos

Más detalles

La plantilla propone aprovechar esta estructura en común y sólo modificar el contenido del área del documento que sea diferente.

La plantilla propone aprovechar esta estructura en común y sólo modificar el contenido del área del documento que sea diferente. PLANTILLAS EN PHP El concepto de plantilla, es un criterio del desarrollo web que propone optimizar la cantidad de documentos HTML que se usan en el desarrollo de un sitio web. A lo largo de la navegación

Más detalles

GLOSARIO. Arquitectura: Funcionamiento, estructura y diseño de una plataforma de desarrollo.

GLOSARIO. Arquitectura: Funcionamiento, estructura y diseño de una plataforma de desarrollo. GLOSARIO Actor: Un actor es un usuario del sistema. Esto incluye usuarios humanos y otros sistemas computacionales. Un actor usa un Caso de Uso para ejecutar una porción de trabajo de valor para el negocio.

Más detalles

SESIÓN 1: POWER POINT 2013

SESIÓN 1: POWER POINT 2013 SESIÓN 1: POWER POINT 2013 INTRODUCCIÓN PowerPoint es un miembro de la suite de programas de Microsoft Office 2013. Una suite es un grupo de programas diseñados por un fabricante para que podemos trabajar

Más detalles

CÓMO CREAR UNA PÁGINA WEB

CÓMO CREAR UNA PÁGINA WEB CÓMO CREAR UNA PÁGINA WEB v.2 Índice 1 Introducción 3 2. Diseño gráfico 3 3. El Lenguaje HTML 3 4. Alojamiento y publicación 5 5. Promoción 8 6. Otras utilidades 9 6.1 Estadísticas 9 6.2 Contadores y Formularios

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN NUEVO PORTAL WEB MANUAL DE USUARIO GESTOR DE CONTENIDOS

UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN NUEVO PORTAL WEB MANUAL DE USUARIO GESTOR DE CONTENIDOS UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN MANUAL DE USUARIO GESTOR DE CONTENIDOS NUEVO PORTAL WEB TABLA DE CONTENIDO Tabla de Contenido 2 Consideraciones Iniciales 3 Ingreso al Sistema 4 Opciones de Gestor de contenidos

Más detalles

Creación del sitio web del Laboratorio F1

Creación del sitio web del Laboratorio F1 Creación del sitio web del Laboratorio F1 Jonatan Grandmontagne García Universidad de León, España jon@usuarios.retecal.es Este documento muestra como se ha diseñado el sitio web donde se expone el proyecto

Más detalles

Microsoft Access proporciona dos métodos para crear una Base de datos.

Microsoft Access proporciona dos métodos para crear una Base de datos. Operaciones básicas con Base de datos Crear una Base de datos Microsoft Access proporciona dos métodos para crear una Base de datos. Se puede crear una base de datos en blanco y agregarle más tarde las

Más detalles

Host. En este texto, entenderemos por host toda máquina - léase computadora. Cuenta. Una cuenta, en general, es un espacio de memoria y de disco que

Host. En este texto, entenderemos por host toda máquina - léase computadora. Cuenta. Una cuenta, en general, es un espacio de memoria y de disco que CONCEPTOS BASICOS. Usuario. Un usuario es toda persona que utilice una computadora. Host. En este texto, entenderemos por host toda máquina - léase computadora - conectada a InterNet. También se les llaman

Más detalles

Mi propuesta consiste en crear un portal Web que contemple las siguientes funcionalidades:

Mi propuesta consiste en crear un portal Web que contemple las siguientes funcionalidades: Propósito del prototipo: Mi propuesta consiste en crear un portal Web que contemple las siguientes funcionalidades: 1º. Mostrar noticias y eventos propios del grupo de personas que administren la Web.

Más detalles

ESTRUCTURA DE LOS SITIOS DE CATEDRAS

ESTRUCTURA DE LOS SITIOS DE CATEDRAS ESTRUCTURA DE LOS SITIOS DE CATEDRAS El de la FCE le enviará el esqueleto vacío del sitio de la cátedra, al cual usted ingresara el contenido de acuerdo a sus necesidades. La tarea principal que tiene

Más detalles

Web. Microsoft Excel: Capítulo 1 Creación de páginas web con Dreamweaver

Web. Microsoft Excel: Capítulo 1 Creación de páginas web con Dreamweaver Web Microsoft Excel: Capítulo 1 Creación de páginas web con Dreamweaver Álvarez, S., Bravo, S., Departamento de Informática y automática Universidad de Salamanca Sumario 1. Qué es Dreamweaver? 2. El entorno

Más detalles

1 DISEÑO WEB de ANCHO FIJO con 2 COLUMNAS FLOTANTES

1 DISEÑO WEB de ANCHO FIJO con 2 COLUMNAS FLOTANTES Diseño WeB de ancho fijo con 2 columnas flotantes _TIN 1º Bachillerato página 1/5 1 DISEÑO WEB de ANCHO FIJO con 2 COLUMNAS FLOTANTES..1 1.1 Diseños de ancho fijo, elástico y líquido.1 1.2 Diseño de ancho

Más detalles

Guía basada en conceptos de usabilidad web

Guía basada en conceptos de usabilidad web Diseño de páginas de internet: Guía basada en conceptos de usabilidad web José Mario Serrano Objetivo. Hacer una revisión de la compatibilidad del sitio y algunos aspectos relacionados a la usabilidad.

Más detalles

INFORMÁTICA IE. Términos a conocer y conceptos básicos. World Wide Web (WWW):

INFORMÁTICA IE. Términos a conocer y conceptos básicos. World Wide Web (WWW): INFORMÁTICA IE MÓDULO INTERNET Términos a conocer y conceptos básicos World Wide Web (WWW): Digamos, simplemente, que es un sistema de información, el sistema de información propio de Internet. Sus características

Más detalles

DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMATICA

DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMATICA DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMATICA Modulo 9: Soporte Computacional Clase 9_3:Protocolos de comunicación y conectividad de arquitecturas multiplataforma. Director Programa: César Torres A Profesor : Claudio

Más detalles

Gracias a ese IP único que tiene cada ordenador conectado a la red de internet se pueden identificar y comunicar los ordenadores.

Gracias a ese IP único que tiene cada ordenador conectado a la red de internet se pueden identificar y comunicar los ordenadores. COMO FUNCIONA INTERNET Internet es una gran red de ordenadores a nivel mundial, que pueden intercambiar información entre ellos. Se pueden comunicar porque están unidos a través de conexiones telefónicas,

Más detalles

Capítulo 9. Archivos de sintaxis

Capítulo 9. Archivos de sintaxis Capítulo 9 Archivos de sintaxis El SPSS permite generar y editar archivos de texto con sintaxis SPSS, es decir, archivos de texto con instrucciones de programación en un lenguaje propio del SPSS. Esta

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 USO DE LOS RECURSOS EN MOODLE

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 USO DE LOS RECURSOS EN MOODLE PROGRAMA: TUTORÍA VIRTUAL EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 USO DE LOS RECURSOS EN MOODLE 1 USO DE LOS RECURSOS EN MOODLE 1. Tipos de Recursos 2. Editar Páginas de Texto o Web 3. Enlazar

Más detalles

Curso de Diseño web. Juan Carlos Hernández Pérez juancarhdezperez@gmail.com

Curso de Diseño web. Juan Carlos Hernández Pérez juancarhdezperez@gmail.com Curso de Diseño web Juan Carlos Hernández Pérez juancarhdezperez@gmail.com 1 Tema 1 Introducción al lenguaje HTML 2 Introducción a HTML (I/II) HTML es un lenguaje para publicar textos en Web HTML te permite

Más detalles

GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC

GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC del COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN Trabajo Premiado 2006 Autor: La Red Internet D. Gerson Aires Casas 17 de Mayo 2006 DIA DE INTERNET GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC

Más detalles

PLATAFORMA VIRTUAL BASADA EN MOODLE

PLATAFORMA VIRTUAL BASADA EN MOODLE PLATAFORMA VIRTUAL BASADA EN MOODLE GUIA PARA LOS ALUMNOS GUIA PARA LOS ALUMNOS El siguiente documento es un manual de usuario para los alumnos en general, que pertenezcan a la Plataforma Virtual basada

Más detalles

TEMA 2 WINDOWS XP Lección 4 BLOC DE NOTAS

TEMA 2 WINDOWS XP Lección 4 BLOC DE NOTAS TEMA 2 WINDOWS XP Lección 4 BLOC DE NOTAS 1) EL PEQUEÑO EDITOR El Bloc de notas de Windows XP es un básico editor de texto con el que podemos escribir anotaciones, de hasta 1024 caracteres por línea y

Más detalles

MANUAL MS OUTLOOK EXPRESS

MANUAL MS OUTLOOK EXPRESS MANUAL MS OUTLOOK EXPRESS 1. INTRODUCCION Enviar correo a través de todo el país puede llevarle varios días, y varias semanas si se trata de mandarlo alrededor del mundo. Para ahorrar dinero y tiempo,

Más detalles

Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS

Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS Firma Digital Introducción. El Módulo para la Integración de Documentos y Acceso a los Sistemas(MIDAS) emplea la firma digital como método de aseguramiento

Más detalles

TEMA 8. Internet y la World Wide Web. Álvarez, S., Bravo, S., Departamento de Informática y automática Universidad de Salamanca

TEMA 8. Internet y la World Wide Web. Álvarez, S., Bravo, S., Departamento de Informática y automática Universidad de Salamanca TEMA 8 Internet y la World Wide Web Álvarez, S., Bravo, S., Departamento de Informática y automática Universidad de Salamanca Qué es Internet? Algunos autores, Internet es un acrónimo de INTERconected

Más detalles

2_trabajar con calc I

2_trabajar con calc I Al igual que en las Tablas vistas en el procesador de texto, la interseccción de una columna y una fila se denomina Celda. Dentro de una celda, podemos encontrar diferentes tipos de datos: textos, números,

Más detalles

PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO...

PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO... Tabla de Contenido PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO... 2 1. LA PRESENCIA DE INFORMACIÓN Y AYUDA ÚTIL PARA COMPLETAR LOS TRÁMITES EN LÍNEA.... 2 2. LA DISPONIBILIDAD DE DIVERSOS

Más detalles

TEMA 4: EMPEZANDO A NAVEGAR ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA. Raúl Martín Martín

TEMA 4: EMPEZANDO A NAVEGAR ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA. Raúl Martín Martín TEMA 4: EMPEZANDO A ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA NAVEGAR Raúl Martín Martín SERVICIOS DE INTERNET SERVICIOS DE INTERNET Las posibilidades que ofrece Internet se denominan servicios. Hoy en día,

Más detalles

HIPERVÍNCULOS. Es posible asignar un vínculo a un texto, a una imagen, o a parte de una imagen

HIPERVÍNCULOS. Es posible asignar un vínculo a un texto, a una imagen, o a parte de una imagen HIPERVÍNCULOS Un hiperenlace, hipervínculo, o vínculo, no es más que un enlace, que al ser pulsado lleva de una página o archivo a otra página o archivo. Es posible asignar un vínculo a un texto, a una

Más detalles

Módulo I Unidad Didáctica 2

Módulo I Unidad Didáctica 2 Módulo I Unidad Didáctica 2 Introducción Tal como un periódico, por ejemplo, no es sólo una colección de artículos, un sitio Web no puede ser simplemente una colección de páginas. Qué se busca al diseñar

Más detalles

Seminario Accesibilidad Web

Seminario Accesibilidad Web Programa Nacional para la Sociedad de la Información Proyecto ISIS Iniciativa por una Sociedad de la Información Sin barreras Seminario Accesibilidad Web Seminario sobre Accesibilidad Web Uso de computadoras

Más detalles

Práctica de introducción a

Práctica de introducción a Práctica de introducción a XML El trabajo consiste en una introducción al uso del lenguaje XML y su aplicación en documentos y sistemas de caracteristicas multimedia. 1.- Qué es XML? XML (extensible Markup

Más detalles

Accesibilidad en el Diseño de Aplicaciones Web

Accesibilidad en el Diseño de Aplicaciones Web Accesibilidad en el Diseño de Aplicaciones Web Sergio Luján Mora CÓMO HAGO QUE MI SITIO WEB SEA ACCESIBLE? 1 El WAI 10 consejos breves WCAG 1.0 Contenido Método de aplicación Niveles de conformidad WCAG

Más detalles

Modulo I. Introducción a la Programación Web. 1.1 Servidor Web.

Modulo I. Introducción a la Programación Web. 1.1 Servidor Web. Modulo I. Introducción a la Programación Web. 1.1 Servidor Web. Antes de analizar lo que es un servidor Web y llevara a cabo su instalación, es muy importante identificar diferentes elementos involucrados

Más detalles

Conciliación bancaria en CheqPAQ Cargado de estado de cuenta

Conciliación bancaria en CheqPAQ Cargado de estado de cuenta Conciliación bancaria en CheqPAQ Cargado de estado de cuenta Introducción Con la finalidad de mantenerte informado respecto a todos los cambios y mejoras de los productos de CONTPAQ i, ponemos a tu disposición

Más detalles

Guía para publicar su Página Web

Guía para publicar su Página Web Guía para publicar su Página Web Inserte su pagina Web usted mismo: 1 - Ingresar en www.amawebs.com 2 - Inicio Rápido Puedes construir tu sitio web en 3 simples pasos, para esto ingresaras al constructor

Más detalles

COMO FUNCIONA INTERNET

COMO FUNCIONA INTERNET COMO FUNCIONA INTERNET Fuente: http://www.areatecnologia.com/informatica/como-funciona-internet.html Vamos a explicar los conceptos básicos de Internet que todo el mundo debería conocer. Internet es una

Más detalles

13.2 WORLD WIDE WEB (www)

13.2 WORLD WIDE WEB (www) 13.2 WORLD WIDE WEB (www) INTRODUCCIÓN World Wide Web o simplemente web se puede traducir como la telaraña mundial, haciendo referencia al hecho de que existen multitud de servidores web distribuidos por

Más detalles

Banco de la República Bogotá D. C., Colombia

Banco de la República Bogotá D. C., Colombia Banco de la República Bogotá D. C., Colombia Subgerencia de Informática Departamento de Seguridad Informática MANUAL DE USUARIO PARA EL SERVICIO - SISTEMA DE GESTIÓN PKI DE USUARIOS ROAMING - USI-GI-56

Más detalles

V i s i t a V i r t u a l e n e l H o s p i t a l

V i s i t a V i r t u a l e n e l H o s p i t a l V i s i t a V i r t u a l e n e l H o s p i t a l Manual de Restauración del PC Septiembre 2011 TABLA DE CONTENIDOS SOBRE EL SOFTWARE... 3 CONSIDERACIONES ANTES DE RESTAURAR... 4 PROCEDIMIENTO DE RECUPERACION...

Más detalles

Creación de páginas Web FrontPage

Creación de páginas Web FrontPage Creación de páginas Web FrontPage 1.- Introducción Las páginas web están basadas en lo que se llama el hipertexto. En el hipertexto no hace falta seguir el documento de forma lineal, sino que se establecen

Más detalles

HTML El idioma de Internet (Parte 1)

HTML El idioma de Internet (Parte 1) HTML El idioma de Internet (Parte 1) El lenguaje HTML Lenguaje de marcas de hipertexto Sintaxis extremadamente sencilla Documentos en archivos de texto simples Texto sin formato Diferenciación de los distintos

Más detalles

MANUAL DE USUARIO BÁSICO CMS V4. Content Management System (Editar páginas e imágenes)

MANUAL DE USUARIO BÁSICO CMS V4. Content Management System (Editar páginas e imágenes) MANUAL DE USUARIO BÁSICO CMS V4 Content Management System (Editar páginas e imágenes) IINDICE ACCEDER AL ADMINISTRADOR ESCRIBIR UNA PÁGINA O ACTUALIZACIÓN AGREGANDO IMÁGENES RECOMENDACIONES ANTES DE PUBLICAR

Más detalles

CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP

CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP Características del Explorador de Windows El Explorador de Windows es una de las aplicaciones más importantes con las que cuenta Windows. Es una herramienta indispensable

Más detalles

PUCV - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

PUCV - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso PUCV - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso INICIO IBM QUICKR IBM Quickr es un software de colaboración en equipos, el cual permite compartir archivos e información de forma instantánea y directa

Más detalles

DOCENTES FORMADORES UGEL 03 PRIMARIA

DOCENTES FORMADORES UGEL 03 PRIMARIA DOCENTES FORMADORES UGEL 03 PRIMARIA 1. Recursos y Aplicaciones del Servidor La página de inicio del servidor (http://escuela) contiene los enlaces a las aplicaciones instaladas en el servidor, un enlace

Más detalles

Unidad 1. Introducción a HTML (I)

Unidad 1. Introducción a HTML (I) Unidad 1. Introducción a HTML (I) A lo largo de este tema vamos a conocer los conceptos básicos sobre HTML, y cómo se utiliza para crear páginas web. Qué es HTML El HTML (Hyper Text Markup Language) es

Más detalles

Introducción a la plataforma Moodle Aníbal de la Torre 2006. Plataforma Moodle. Accediendo a los contenidos

Introducción a la plataforma Moodle Aníbal de la Torre 2006. Plataforma Moodle. Accediendo a los contenidos Plataforma Moodle Accediendo a los contenidos Formatos ----------------------------------------------------------------------- 2 Glosarios -----------------------------------------------------------------------

Más detalles

El ejemplo de wiki más conocido es la enciclopedia universal colaborativa wikipedia.

El ejemplo de wiki más conocido es la enciclopedia universal colaborativa wikipedia. UNIDAD 4: WIKIS Qué es un wiki? El término con el que comenzó conociéndose esta herramienta es WikiWiki, de origen hawaiano que significa rápido. Un wiki es un sitio web con distinta páginas donde el contenido

Más detalles

Creación de una página web accesible sencilla

Creación de una página web accesible sencilla Unidad 2: Las hojas de estilo en cascada Creación de una página web accesible sencilla Objetivos: -Agregar formato a la página creada, a través de una hoja de estilo. Contenidos: -Incorporación de una

Más detalles

Indice Dominio y Hosting... 1 Dominio y Hosting fácil de entender con una imagen... 3 Cómo funciona el dominio y hosting?... 4 Términos más usados en

Indice Dominio y Hosting... 1 Dominio y Hosting fácil de entender con una imagen... 3 Cómo funciona el dominio y hosting?... 4 Términos más usados en Dominio y Hosting Indice Dominio y Hosting... 1 Dominio y Hosting fácil de entender con una imagen... 3 Cómo funciona el dominio y hosting?... 4 Términos más usados en el internet... 5 http: hyper text

Más detalles

USABILIDAD Y ACCESIBILIDAD EN WEB Guillermo M. Martínez de la Teja

USABILIDAD Y ACCESIBILIDAD EN WEB Guillermo M. Martínez de la Teja USABILIDAD Y ACCESIBILIDAD EN WEB Guillermo M. Martínez de la Teja "La usabilidad trata sobre el comportamiento humano; reconoce que el humano es emotivo, no está interesado en poner demasiado esfuerzo

Más detalles

Manual de Instalación y uso de FTP

Manual de Instalación y uso de FTP Manual de Instalación y uso de FTP Que es el FTP? El FTP es un sistema que nos permite de forma cómoda subir o bajar archivos a otra ubicación. Hay FTP públicos y privados, es decir en algunos todo el

Más detalles

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA 1 Sesión No. 11 Nombre: Los formatos de los documentos Contextualización Una vez que se tienen presentes los conceptos básicos de la documentación técnica y

Más detalles

MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS

MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS Autor Edwar Orlando Amaya Diaz Analista de Desarrollo y Soporte Produce Sistemas y Soluciones Integradas S.A.S Versión 1.0 Fecha de Publicación 19 Diciembre 2014

Más detalles

Introducción a Google Calendar Breve guía sobre algunas de sus funcionalidades destacables.

Introducción a Google Calendar Breve guía sobre algunas de sus funcionalidades destacables. Introducción a Google Calendar Breve guía sobre algunas de sus funcionalidades destacables. 28/03/2011 Centro de Servicios de Informática y Redes de Comunicaciones Nodo Cartuja Contenido 1. Introducción...

Más detalles

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning.

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning. 2 Manual del Alumno de la Plataforma de E-learning 3 4 ÍNDICE 1. Página de Inicio...7 2. Opciones generales...8 2.1. Qué es el Campus...8 2.2. Nuestros Cursos...9 2.3. Cómo matricularme...9 2.4. Contactar...9

Más detalles

Configurar protección infantil en Windows XP

Configurar protección infantil en Windows XP Configurar protección infantil en Windows XP Web de la asociación española de pediatría En la web de la asociación española de pediatría podemos encontrar un link al site que han montado junto a Microsoft

Más detalles

Guía para la Automatización de Documentos en. Microsoft Word

Guía para la Automatización de Documentos en. Microsoft Word UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS USAC-CUSAM Guía para la Automatización de Documentos en Microsoft Word ID Y ENSEÑAD A TODOS 2015 PRESENTACIÓN El Instituto de Investigaciones

Más detalles

TRANSFERENCIA DE FICHEROS FTP

TRANSFERENCIA DE FICHEROS FTP TRANSFERENCIA DE FICHEROS FTP INTRODUCCIÓN Internet basa su funcionamiento en un conjunto de protocolos de red sin los cuales la comunicación, a cualquier nivel, sería imposible. Algunos de los protocolos

Más detalles

DESARROLLO WEB EN ENTORNO CLIENTE

DESARROLLO WEB EN ENTORNO CLIENTE DESARROLLO WEB EN ENTORNO CLIENTE CAPÍTULO 1: Selección de arquitecturas y herramientas de programación Juan Manuel Vara Mesa Marcos López Sanz David Granada Emanuel Irrazábal Jesús Javier Jiménez Hernández

Más detalles

Diseño WEB. Nivel: 5º semestre Horas semanales: 3 horas Código: 130082 Créditos: 2 créditos

Diseño WEB. Nivel: 5º semestre Horas semanales: 3 horas Código: 130082 Créditos: 2 créditos Nivel: 5º semestre Horas semanales: 3 horas Código: 130082 Créditos: 2 créditos Herramientas de DISEÑO: Recursos Gráficos Software de Diseño Lenguaje de Programación Contenido curso practico; LENGUAJE

Más detalles

Creación y administración de grupos de dominio

Creación y administración de grupos de dominio Creación y administración de grupos de dominio Contenido Descripción general 1 a los grupos de Windows 2000 2 Tipos y ámbitos de los grupos 5 Grupos integrados y predefinidos en un dominio 7 Estrategia

Más detalles

Servicio WWW World Wide Web Office Express

Servicio WWW World Wide Web Office Express Servicio WWW World Wide Web Office Express 2000 Ciclo de Cursos Abiertos a la Comunidad Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Rosario. Servicios de Internet Qué es el servicio WWW (World

Más detalles

Formularios. Formularios Diapositiva 1

Formularios. Formularios Diapositiva 1 Formularios Crear un formulario utilizando el Asistente para formularios Modificación en vista Diseño Adición de Controles a un Formulario Adición de un Subformulario a un formulario Formularios Diapositiva

Más detalles

Estándares Técnicos para la Creación, Mantenimiento y Operación de sitios Web del Gobierno del Estado.

Estándares Técnicos para la Creación, Mantenimiento y Operación de sitios Web del Gobierno del Estado. Estándares Técnicos para la Creación, Mantenimiento y Operación de sitios Web del Gobierno del Estado. ABRIL 2012 CONTENIDO 1 Introducción 2 Estructura a. Diagrama de la Estructura de la Página Principal

Más detalles

Creación de contenidos en WebBuilder. Herramienta Web Builder en Word de Microsoft Office

Creación de contenidos en WebBuilder. Herramienta Web Builder en Word de Microsoft Office Creación de contenidos en WebBuilder Herramienta Web Builder en Word de Microsoft Office Una vez instalada el Plug-In de la herramienta Web Builder para el Word de Microsoft Office, esta se mostrará en

Más detalles

Fundamentos CAPÍTULO 1. Contenido

Fundamentos CAPÍTULO 1. Contenido CAPÍTULO 1 Fundamentos En este capítulo encontrará instrucciones rápidas y sencillas que le permitirán poner manos a la obra de inmediato. Aprenderá también a utilizar la ayuda en pantalla, que le será

Más detalles

Sistema de SaaS (Software as a Service) para centros educativos

Sistema de SaaS (Software as a Service) para centros educativos Sistema de SaaS (Software as a Service) para centros educativos Definiciones preliminares: Qué es SaaS? SaaS (1) es un modelo de distribución del software que permite a los usuarios el acceso al mismo

Más detalles