RECOMENDACIONES ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RECOMENDACIONES ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE."

Transcripción

1 RECOMENDACIONES ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE.

2 FACTORES DE RIESGO. GENETICA. ESTILO DE VIDA.

3 IMPORTANCIA SEDENTARISMO. (Riesgo Relativo) Dislipidemia. 2.4 Hipertensión Arterial. 2.1 SEDENTARISMO. 1.9 ( ) Diabetes mellitus. 2-4 Tabaquismo. 2.5 US DEPT. OF HEALTH AND HUMAN SERVICES(MMWR). SEPT 10, 1993/VOL. 42/N 35:

4 Age-adjusted mortality rates in healthy men categorized by level of fitness (Exercise capacity in METs). Myers, J. Circulation 2003;107:e2-e5 4

5 PREVALENCIA EN CHILE. Ministerio Salud Pública Chile.

6 SEDENTARISMO: FACTOR DE RIESGO INDEPENDIENTE. Harvard Alumni, 1977 a 1992.

7 SEDENTARISMO: FACTOR DE RIESGO INDEPENDIENTE. Harvard Alumni, 1977 a 1992.

8 IMPORTANCIA SEDENTARISMO: Prevención Primaria. PREVENCION 1º: Estudios: > 100. ( ). Población: > Reducción Riesgo: %.

9 IMPORTANCIA SEDENTARISMO: Prevención Secundaria. Cardiovascular Prevention and Rehabilitation. J.Perk

10 IMPACTO ACTIVIDAD FISICA AEROBICA EN PRESION ARTERIAL. Meta-análisis de 72 trials (3936 pacientes). Reducción de PA es más significativa en hipertensos (6.9/4.9 mmhg) que en normotensos (1.9/1.4 mmhg). Cornelissen VA. Hipertension 2005; 45:

11 IMPACTO ACTIVIDAD FISICA EN LIPIDOS SANGUINEOS. Reducción: Colesterol LDL: 5-10 % Triglicéridos: % Incremento Colesterol HDL: 5-15 %

12 IMPACTO ACTIVIDAD FISICA EN METABOLISMO AZUCARES. Reducción Riesgo Relativo de Diabetes Mellitus en 6% por cada 500 calorías/semana de ejercicio. Disminución de Resistencia a la insulina e Intolerancia a glucosa en > 25 % con gasto equivalente a 2000 calorías/semana.

13 IMPACTO ACTIVIDAD FISICA EN TABAQUISMO. Reducción de 16 a 26%.

14 IMPACTO SEDENTARISMO EN OBESIDAD. Adjusted RR for CVD Mortality by Fitness and % Body Fat Blair SN: Cin J Sport Med Sep;13(5):

15 IMPACTO SEDENTARISMO EN OBESIDAD. -COMPOSICION CORPORAL: % perdida Masa Magra: 24-28% sin ejercicio % con ejercicio. COSTO METABOLICO DE LA ACTIVIDAD: - Incremento gasto energético 5-7 veces durante ejercicio. - Aumento del metabolismo basal en reposo.

16 IMPACTO SEDENTARISMO EN CALIDAD DE VIDA. CAPACIDAD FUNCIONAL: - Sedentario reduce: CF %/década. - Activo reduce: CF 2 4 % / década. PREVENCION DE OSTEOPOROSIS Y FRACTURAS.

17 IMPACTO SEDENTARISMO EN SALUD MENTAL. SALUD MENTAL: - Equilibrio hormonal y Producción endorfinas con menores índices de stress y cansancio. - Mejor nivel de autoestima y humor. - Disminución uso de ansiolíticos y antidepresivos. - Reduce riesgo de Demencias y Alzheimer. RENDIMIENTO LABORAL: -Ahorro de 2-4 / 1.

18 IMPACTO SEDENTARISMO EN CANCER. CANCER: - Individuos activos tienen menor incidencia de cáncer de pulmón, mama y colón. - Mejor tolerancia a terapia incluyendo Radioterapia y Quimioterapia.

19 RECOMENDACIONES ACTIVIDAD FISICA. OBJETIVO PRINCIPAL: ACTIVIDAD FISICA PARA UNA MEJOR CONDICION DE SALUD OBJETIVO ADICIONAL: INCREMENTO DE CAPACIDAD FISICA. AHA/1995m Guia Europea AFMS/2001. Dpto. Salud Pública USA/ FIMS/99 - ACSM/

20 RECOMENDACIONES ACTIVIDAD FISICA. Grupo Población: Niños (< 6 años). Niños y adolescentes ( 6 17 años) Adultos (18 64 años). Adultos mayores (> 65 años). Portadores Enfermedad Crónica. Patología Cardiaca. Physical Activity Guidelines for Americans ACSM AHA

21 RECOMENDACIONES DE ACTIVIDAD FISICA EN NIÑOS. Barreras a vencer. Recomendaciones por grupo edad. Actividad Física requerida: - Prevenir incremento de peso. -Reducir peso. - Mantener perdida de peso.

22 NIVEL DE ACTIVIDAD FISICA EN EL TIEMPO. Nutricion, Metabolism & Cardiovascular Diseases (2007) 17,

23 ACTIVIDAD FISICA Y GASTO ENERGETICO Única variable modificable (EEa): 15 % sedentario % muy activo. EE activity: Energía gastada actividad física. Termogénesis: Energía empleada en metabolismo nutrientes. BRM: Energía utilizada metabolismo basal. EE growth: Energía ocupada en crecimiento.

24 BARRERAS ACTIVIDAD FISICA. Transporte: - Cada hora de vehiculo incrementa riesgo obesidad 6 %. Am J Prev Med 2004; 27(2): TV y PC: - Promedio niño USA 5 horas /día. - Recomendación 1 2 horas / día. Pediatrics 1995; 96: Pediatrics 2005; 116(3): Nivel Socio económico: Sin evidencia definitiva. Mejor probabilidad de dieta sana/ejercicio en nivel alto. J Epidemiol Comunity Health 2002; 56: JAMA 1996;276:

25 BARRERAS ACTIVIDAD FISICA. Hábitos Familiares: Padres activos = Hijos más activos. Int FJ Obes Relat Metab Disord 2002; 26(9): Clima y Ubicación Geográfica: Mayor riesgo en zonas urbanas y frío. Reducción de peso en verano. Am J Clin Nutr 1984; 39(4)

26 ACTIVIDAD FISICA EN NIÑOS ( < 6 años). J. Pediatrics 146: 732 7; 2005.

27 ACTIVIDAD FISICA EN NIÑOS ( < 6 años). Compromiso de padres y tutores. Ambiente seguro. Desarrollo progresivo de destrezas motoras básicas y complejas. Evitar periodos prolongados de inactividad. Actividad organizada al menos 30 /día. Actividad libre al menos 60 /día, pero es deseable mayor cantidad.

28 NIÑOS Y ADOLESCENTES ( 6 17 AÑOS). 60 o mas minutos actividad física por día: Aeróbica: 60 x día, incluir actividad intensa 3 veces x semana. Fortalecimiento muscular: al menos 3 veces/semana como parte de 60 ejercicio. Fortalecimiento óseo: al menos 3 veces/semana como parte de 60 ejercicio. Actividades adecuadas a edad, entretenidas y variadas.

29 NIÑOS Y ADOLESCENTES ( 6 17 AÑOS). Considerar la actividad física parte de la rutina diaria. Regalar juegos o implementos que estimulen el ejercicio. Promover actividades al aire libre. Actitud positiva respecto actividades deportivas de los hijos. Estimule la práctica deportiva en familia.

30 NIÑOS Y ADOLESCENTES ( 6 17 AÑOS). A diferencia adultos, actividad diaria. Organizada y no organizada escolar y extra - programática. Requiere actividad intensa. Considerar edad biológica / cronológica. Enfasis en variedad con atención en: - Desarrollo capacidades /habilidades. - Evitar lesiones por sobreuso. - Entretenido para adherencia. - Promoción estilo sano de vida y actividades al aire libre.

31 RECOMENDACIONES ACTIVIDAD FISICA. CUÁNTA ACTIVIDAD FÍSICA ES NECESARIA PARA PREVENIR INCREMENTO DE PESO? No hay información exacta. Guías: 60 minutos /día, Actividad adecuada edad todos o la mayoría de los días / semana. Actividades Vigorosas: - Trote, ciclismo, - Actividad aire libre. Estimular reducción de actividades sedentarias CUÁNTA ACTIVIDAD FÍSICA ES REQUERIDA PARA REDUCIR PESO? Actividad física debe ser acompañada de restricción calórica. Sin dieta requiere 1-2 horas actividad vigorosa por día. Reducción peso con programa 4 meses: - Solo dieta: 10.5 %. -Dieta+250 cal/día en ejercicio: 13.5 %. Guías: realizar dieta y ejercicio. CUÁNTA ACTIVIDAD FÍSICA ES REQUERIDA PARA MANTENER PESO? Estudios señalan que ejercicio es necesario para mantener perdida de peso. No basta dieta. Recomendaciones de literatura: actividad moderada por día actividad vigorosa todos día Kcal/sem.

32 RECOMENDACIONES ACTIVIDAD FISICA EN ADULTO (18 65 AÑOS). 1. Mantener buena condición salud y estilo de vida activo. 2. Realizar actividad física moderada mínimo 30 /día o actividad vigorosa 20 3 veces/semana. 3. Es conveniente combinar actividad moderada y vigorosa. 4. Puede realizar actividad fraccionada en periodos desde Se recomienza realizar en forma adicional a la actividad aeróbica al menos menos 2 veces actividad de resistencia muscular. 6. Hay una relación dosis / beneficio, por lo cual lo anterior es un mínimo recomendado, mayores cantidades tienen un efecto favorable sobre la salud.

33 RECOMENDACIONES ACTIVIDAD FISICA EN ADULTO (18 65 AÑOS).

34 RECOMENDACIONES ACTIVIDAD FISICA EN ADULTO (18 65 AÑOS). En general: 1. Fijar metas específicas y fáciles. Aumente su nivel de actividad lento hasta al menos 30 min/ día. 2. Llevar un diario de ejercicios. Escriba sus metas semanales al inicio de su página. 3. Dar un premio si logra sus objetivos. 4. Conseguir compañeros agradables de ejercicio. 5. Si usted pasa un día sin hacer ejercicio, olvídelo reinicie. 6. Realizar actividad variada y preferida!.

35 RECOMENDACIONES ACTIVIDAD FISICA EN ADULTO (18 65 AÑOS). EN SU CASA: 1. Camine, corra, ande en bicicleta o juegue con sus hijos. 2. Hace algún deporte su esposa o hijo?. Háganlo juntos o camine alrededor de la cancha. Evite sentarse en las gradas. 3. Disfrute la actividad física cotidiana con su familia. Limpien la casa, trabajen en el jardín, laven ventanas, etc. 4. Vayan al gimnasio, patinen, esquíen, caminen o saquen a pasear el perro. 5. Realizar otras actividades: baile, Tai Chi, Yoga, etc.

36 RECOMENDACIONES ACTIVIDAD FISICA EN ADULTO (18 65 AÑOS). EN EL TRABAJO: 1. Llegue al trabajo 10 minutos más temprano y estaciónese lo más lejos posible de la entrada. Si toma el autobús, bájese una parada antes y camine el resto de la distancia. Suba por las escaleras en lugar de usar el ascensor. 2. Sólo tiene 45 minutos para el almuerzo? Coma en 30 y camine los 15 minutos restantes. 3. Haga una caminata de 10 minutos por la tarde. 4. Haga que el ejercicio sea tan importante como cualquier reunión de trabajo.

37 PLANIFICACION DE ACTIVIDAD FISICA. Etapa Actividad Día Duración* Comentarios 1 Caminata 20 2 semanas Comenzar con múltiples pequeños intervalos, sin importar intensidad 2 Caminata 40 2 semanas Incremento gradual de intensidad 3 Marcha o caminata rapida 4 Incorporación otras actividades 60 Variable Marcha al menos parte del tiempo 60 Permanente Considerar Programa RCV y/o actividades deportivo - recreacional. * Estas pautas son solo recomendaciones, puede iniciar o progresar mas rápido PHYSICIAN AND SPORTSMEDICINE, 2001.

38 COMPONENTES DE PRESCRIPCIÓN PROGRAMA ACTIVIDAD FISICA. Intensidad Duración Frecuencia Progresión

39 COMPONENTES DE PRESCRIPCIÓN. Actividad Aeróbica. Resistencia Muscular. Flexibilidad. Equilibrio.

40 COMPONENTES DE LA PRESCRIPCIÓN. INTENSIDAD DURACIÓN FRECUENCIA TIPO PROGRESIÓN

41 PRESCRIPCION: INTENSIDAD. INTENSIDAD % FC MAX. % VO2 MAX. E. BORG Muy liviana: < 35 < 30 < 10 Liviana: Moderada: Alta: Muy Alta: > 90 > 85 > 16 TEST DE ESFUERZO: METs w = (METs máx 1 MET ) 50 80%

42 PRESCRIPCION: INTENSIDAD. Inferior a cargas que producen signos o síntomas. Superior nivel mínimo para producir efectos de entrenamiento. Moderada que permita actividad posterior normal.

43 PRESCRIPCION: DURACIÓN/FRECUENCIA. Inversamente proporcional a la Intensidad. Gasto Calórico progresivo de 1000 a 3000 calorias/semana. Sesiones de minutos, según capacidad física individual: < 3 METs múltiples sesiones cortas 3-5 METs 1 2 sesiones/día > 5 METs 3 5 sesiones/semana

44 PROGRAMACION. TREADMILL: Velocidad: caminata hasta 6 km/hora, luego trote suave, según peso corporal. Pendiente: 1 a 7 %. Gasto Calórico: alcanzar 500 cal/sesión. Duración: 5 a 45. BICICLETA: Carga: en niveles o Watts y FC. RPM: 60 a 70. Gasto Calórico: alcanzar 350 cal/sesión Duración: 5 a 45.

45 PROGRAMACION ENTRENAMIENTO AEROBICO. ETAPA INICIAL: Intensidad: % FC máx. P. Esfuerzo Duración: 4 semanas; min./sesión. Frecuencia: 3 4 veces/semana Progresión según tolerancia Metas realistas y pequeñas Motivación Privilegiar > duración antes que intensidad ETAPA INCREMENTO: Progresión: más rápida Intensidad: % FC máx. P.esfuerzo Duración: 4 5 meses; min/sesión cada 2 3 semanas Frecuencia: 4-6 veces/semana

46 PROGRAMACION ENTRENAMIENTO AEROBICO. ETAPA DE MANTENCIÓN A los 5 6 meses de entrenamiento Incrementos de carga son leves. Intensidad, frecuencia y duración personal Umbral mínimo de gasto calórico de 2000 calorías. Incluir actividades recreacionales: Tai Chi, Pilates, Baile, etc. MOTIVACIÓN

47 ENTRENAMIENTO FUERZA MUSCULAR AHA y ACSM: Desde 1990 la reconocen que entrenamiento de potencia muscular es un componente significativo en un programa de ejercicios para todas las edades, pues: Aumenta la fuerza muscular. Aumenta la resistencia. Aumenta la masa muscular. Promueve independencia vida cotidiana. Ayuda en el manejo de osteoporosis. Mejora malas posturas por debilidad muscular. Incremento metabolismo basal.

48 ENTRENAMIENTO DE FUERZA MUSCULAR ESTUDIOS REALIZADOS: Ades et al realizaron 12 meses de entrenamiento de fuerza en EEII y aumentó el tiempo de caminata submáxima 38%. Gordon et al estudiaron la RM en 6653 sujetos FRC (+) de 20 a 69 años y no hubo eventos cardiovasculares. Haslan et al encontraron presiones intraarteriales aceptables en pacientes cardíacos con cargas entre 40% y 60% de RM. Wenger y froelicher en revisión de 12 estudios con circuitos de fuerza en pacientes CV. ( no angina, desnivel ST, arritmias, alteraciónes hemodinámicas, complicaciones CV).

49 ENTRENAMIENTO DE FUERZA MUSCULAR Fuerza requerida en actividades de la vida diaria evaluada por dinamómetro. J. Adams, J. Cline. JAAC 2006;97:

50 ENTRENAMIENTO DE FUERZA MUSCULAR J. Adams, J. Cline. JAAC 2006;97:

51 ENTRENAMIENTO DE FUERZA MUSCULAR 1. PRESCRIPCION EJERCICIOS: 2 a 3 veces por semana Alternando EESS, EEII y tronco 10 a 15 repeticiones Resistencias entre 20% y 85% de RM Escala de Borg ( RPE 11 a 13 ) Reposo de 30 seg. a 1 min entre cada serie 2. PROGRESION: Incremento 2 a 5 libras en tren superior una vez que se realizan 15 repeticiones confortablemente. Incremento 5 a 10 libras en tren inferior una vez que se realizan 15 repeticiones confortablemente.

52 RESUMEN DE RECOMENDACIONES PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA ADULTOS: FRECUENCIA: 3-5 VECES/SEMANA. DURACION: 45 A 90 MINUTOS. ACTIVIDADES: CALENTAMIENTO PREVIO: ACTIVIDAD AEROBICA: RESISTENCIA MUSCULAR: VUELTA A LA CALMA

53 RECOMENDACIONES (Consejos Prácticos). Separar act. física de comida al menos 2 horas. Poder conversar brevemente durante el ejercicio. Sentir respiración cómoda durante el esfuerzo. Aprender a conocer su propio ritmo. Si presenta cansancio excesivo o síntomas con ejercicio consulte con su médico. Si usa cardiofrecuencimetro, respete las indicaciones de límites de frecuencia cardiaca. Realice deporte con vestuario adecuado y en lugares agradables. Evitar condiciones climáticas adversas.

54 MAYORES 65 AÑOS, ENFERMEDAD CRONICA O LIMITACIONES FUNCIONALES. ACTIVIDAD AEROBICA Mínimo 5 veces/semana de moderada intensidad o 3 veces/semana de alta intensidad. Intensidad moderada 5-6 / 10 y alta 7-8 / 10. Acumular al menos 30 / día de intensidad moderadaen tandas de al menos 10.

55 MAYORES 65 AÑOS, ENFERMEDAD CRONICA O LIMITACIONES FUNCIONALES RESISTENCIA MUSCULAR: Al menos 2 veces / semana ejercicios de grupos musculares mayores repeticiones.

56 MAYORES 65 AÑOS, ENFERMEDAD CRONICA O LIMITACIONES FUNCIONALES FLEXIBILIDAD Y EQUILIBRIO: Al menos 2 veces por semana. Ejercicios para mejorar equilibrio y flexibilidad para evitar caídas.

57 FARMACO IDEAL. PATOLOGIA CARDIOVASCULAR ALTERACIONES METABOLISMO Y CANCER DETERIORO MUSCULO ESQUELETICO CALIDAD Y CANTIDAD DE VIDA

Prescripción de Ejercicios con Plan Terapéutico en el Adulto GPC. Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-626-13

Prescripción de Ejercicios con Plan Terapéutico en el Adulto GPC. Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-626-13 Prescripción de Ejercicios con Plan Terapéutico en el Adulto GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-626-13 Guía de Referencia Rápida CIE-10: Z50.1 Otras terapias

Más detalles

TEMA ACTIVIDAD FISICA

TEMA ACTIVIDAD FISICA TEMA ACTIVIDAD FISICA ADULTO MAYOR Orientadora Familiar Psicogerontologa UC Raquel Cifuentes Osorio Santiago, Enero del 2012 ACTIVIDAD FISICA Y SALUD Actividad física: Cualquier actividad que haga trabajar

Más detalles

Estudios científicos han demostrado la importancia de la actividad física en el mantenimiento y conservación de la salud.

Estudios científicos han demostrado la importancia de la actividad física en el mantenimiento y conservación de la salud. Estudios científicos han demostrado la importancia de la actividad física en el mantenimiento y conservación de la salud. NOTA: Este capítulo contó con la revisión técnica del Lic. William Chaves, Educador

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA WORLD DIABETES FOUNDATION. Universidad de Chile

ACTIVIDAD FÍSICA WORLD DIABETES FOUNDATION. Universidad de Chile AUTOCUIDADO 3 ACTIVIDAD FÍSICA WORLD DIABETES FOUNDATION Universidad de Chile POR QUÉ ES NECESARIA LA ACTIVIDAD FÍSICA? 2 En las personas con diabetes, la actividad física reduce la glicemia y ayuda a

Más detalles

ACMEFYR. Dra. Severita Carrillo Barrantes Medica Especialista en Medicina Física y Rehabilitación MSc Movimiento Humano y Salud Integral 8/4/2015 1

ACMEFYR. Dra. Severita Carrillo Barrantes Medica Especialista en Medicina Física y Rehabilitación MSc Movimiento Humano y Salud Integral 8/4/2015 1 ACMEFYR Dra. Severita Carrillo Barrantes Medica Especialista en Medicina Física y Rehabilitación MSc Movimiento Humano y Salud Integral 8/4/2015 1 Principios de prescripción del ejercicio 8/4/2015 2 Si

Más detalles

Día Nacional de la Nutrición

Día Nacional de la Nutrición Día Nacional de la Nutrición 28 de Mayo 2011 Actividad Física, Ejercicio o Deporte? 1 2 Músculo esquelético, liso y cardíaco. Existen tres tipos de músculos: 1. esquelético o estriado (voluntario) Ligado

Más detalles

Sesión 16: Fortalezca su Programa de Ejercicio

Sesión 16: Fortalezca su Programa de Ejercicio Sesión 16: Fortalezca su Programa de Ejercicio Incluya Entrenamiento de Resistencia como Parte de su Programa de Ejercicio Semanal Resistencia Flexibilidad Aeróbico Fortaleza Un programa de acondicionamiento

Más detalles

EL EJERCICIO, LA CONDICIÓN FÍSICA Y LA SALUD

EL EJERCICIO, LA CONDICIÓN FÍSICA Y LA SALUD EL EJERCICIO, LA CONDICIÓN FÍSICA Y LA SALUD La calidad de nuestras vidas depende, en primera instancia, de nosotros mismos. Nuestra salud depende de nuestro estilo de vida. Más de la mitad de las muertes

Más detalles

ESTAR EN FORMA MEDIANTE EL EJERCICIO PREPARADO, LISTO, YA! El ejercicio puede mejorar su estado de ánimo

ESTAR EN FORMA MEDIANTE EL EJERCICIO PREPARADO, LISTO, YA! El ejercicio puede mejorar su estado de ánimo ESTAR EN FORMA MEDIANTE EL EJERCICIO PREPARADO, LISTO, YA! Cinco buenas razones para seguir en movimiento Contemos los beneficios para la salud de estar activos y hacer ejercicio. Hacer ejercicio en forma

Más detalles

PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD FISICA OSCAR MELÉNDEZ DIABETÓLOGO EDUCACIÓN FISICA Y DEPORTES

PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD FISICA OSCAR MELÉNDEZ DIABETÓLOGO EDUCACIÓN FISICA Y DEPORTES PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD FISICA OSCAR MELÉNDEZ DIABETÓLOGO EDUCACIÓN FISICA Y DEPORTES ACTIVIDAD FÍSICA ES CUALQUIER MOVIMIENTO CORPORAL PRODUCIDO POR LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS QUE PRODUCE UN GASTO ENERGÉTICO.

Más detalles

Dr. Javier Miguel AQUERRETA CANGAS.

Dr. Javier Miguel AQUERRETA CANGAS. Ejercicio físico f y salud. Dr. Javier Miguel AQUERRETA CANGAS. Es bueno el ejercicio físico f para la salud? Definición: n: Según n la RAE: Ejercicio: Conjunto de movimientos corporales que se realizan

Más detalles

Muchos de nosotros sabemos que es importante para la salud tener un peso corporal saludable.

Muchos de nosotros sabemos que es importante para la salud tener un peso corporal saludable. Peso saludable y actividad física Muchos de nosotros sabemos que es importante para la salud tener un peso corporal saludable. Sin embargo, también sabemos que no es fácil manejar el peso. Lo bueno es

Más detalles

Ejercicio y corazón. Carmen Albarrán Martín y Ana Martín García. Hospital Universitario Salamanca

Ejercicio y corazón. Carmen Albarrán Martín y Ana Martín García. Hospital Universitario Salamanca Ejercicio y corazón Carmen Albarrán Martín y Ana Martín García Hospital Universitario Salamanca Perjuicios del sedentarismo y Beneficios del ejercicio Corazón y sedentarismo Los hábitos de vida de las

Más detalles

Los beneficios del ejercicio

Los beneficios del ejercicio Los beneficios del ejercicio Programa de Promoción y Educación en Salud Rev. 2014 2014, MMM Healthcare, Inc. - PMC Medicare Choice, Inc. Se prohíbe la reproducción de este material. MP-HEP-PPT-771-01-050514-S

Más detalles

Ejercicio y enfermedad renal. Dra. Carmen Gloria Bezanilla Collell Medicina Interna Diabetes

Ejercicio y enfermedad renal. Dra. Carmen Gloria Bezanilla Collell Medicina Interna Diabetes Ejercicio y enfermedad renal Dra. Carmen Gloria Bezanilla Collell Medicina Interna Diabetes Actividad física (AF) y ejercicio La prevalencia en aumento de diabetes se relaciona fuertemente a estilos de

Más detalles

1.2 Prescripción de ejercicio físico en población con Síndrome de Down 1.2.1 Características del programa:

1.2 Prescripción de ejercicio físico en población con Síndrome de Down 1.2.1 Características del programa: 1.2 Prescripción de ejercicio físico en población con Síndrome de Down Desde la perspectiva del médico del deporte y por analogía con la prescripción de fármacos, podemos definir la prescripción de ejercicio

Más detalles

Obesidad y sus complicaciones

Obesidad y sus complicaciones Obesidad y sus complicaciones 0123/#$4#(-#%,%#5/&()+)$,/*,/&6#5)%,%7/012)3$#5/8)#$#$/ -,9&(/()#5+&7/0:2;*#5/5&$/*,5/'&$5#'2#$'),57/ INTRODUCCIÓN La obesidad es por sí misma un problema de salud. Antes

Más detalles

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y RECREATIVA EN ESPACIOS PÚBLICOS

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y RECREATIVA EN ESPACIOS PÚBLICOS PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y RECREATIVA EN ESPACIOS PÚBLICOS Plan de Incentivos para la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal 2014 Municipalidades de ciudades principales tipo

Más detalles

VENTAJAS DE LA ACTIVIDAD FISICA RIESGOS DEL SEDENTARISMO

VENTAJAS DE LA ACTIVIDAD FISICA RIESGOS DEL SEDENTARISMO VENTAJAS DE LA ACTIVIDAD FISICA RIESGOS DEL SEDENTARISMO Vida sedentaria: Vida activa: Porcentaje de aumento de los factores de riesgos para la salud, comparado con la gente activa: Reducción del riesgo

Más detalles

ENTRENAMIENTO AEROBICO Modo o Tipo: es el aparato cardiovascular a ocupar (Caminadora, Bicicleta, EFX, Arc Trainer, Step Mill, Cross Robics, etc.

ENTRENAMIENTO AEROBICO Modo o Tipo: es el aparato cardiovascular a ocupar (Caminadora, Bicicleta, EFX, Arc Trainer, Step Mill, Cross Robics, etc. ACTIVIDAD CARDIOVASCULAR Se conoce una actividad cardiovascular como aquella que presenta las siguientes características Con movimientos cíclicos manera continua. Por mas 5 min. A una intensidad no mayor

Más detalles

22 AL 26 DE ABRIL DEL 2013 SEMANA DE LA ACTIVIDAD FISICA.

22 AL 26 DE ABRIL DEL 2013 SEMANA DE LA ACTIVIDAD FISICA. 22 AL 26 DE ABRIL DEL 2013 SEMANA DE LA ACTIVIDAD FISICA. Es frecuente que la gente piense que hace suficiente ejercicio en el trabajo. Muchos piensan que son demasiado viejos para empezar, otros que su

Más detalles

Cuáles son los beneficios para la salud de establecer y mantener hábitos de actividad física?

Cuáles son los beneficios para la salud de establecer y mantener hábitos de actividad física? ACTIVIDAD Diapositiva 2 de 33 Cuáles son los beneficios para la salud de establecer y mantener hábitos de actividad física? Por qué es especialmente importante promover la actividad física en personas

Más detalles

Obesidad y las dietas

Obesidad y las dietas Obesidad y las dietas Qué es una dieta? Qué dieta es la recomendable para mí? Quién debe indicarla? Cuánto tiempo debo seguirla? INTRODUCCIÓN La obesidad es un problema de salud a nivel mundial. Durante

Más detalles

2.- BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE UNA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR Y VALORACIÓN DE SU INCIDENCIA EN LA SALUD:

2.- BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE UNA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR Y VALORACIÓN DE SU INCIDENCIA EN LA SALUD: 2.- BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE UNA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR Y VALORACIÓN DE SU INCIDENCIA EN LA SALUD: Primero definir el acondicionamiento físico: "el medio encaminado a ejercitar y coordinar las funciones

Más detalles

Pr evención SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD GERENCIA DE MEDICINA PREVENTIVA

Pr evención SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD GERENCIA DE MEDICINA PREVENTIVA SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD GERENCIA DE MEDICINA PREVENTIVA Introducción En la lucha por el control del peso y la buena salud, se le ha dado mayor importancia al tipo, cantidad de alimentos y a

Más detalles

La Frecuencia Cardiaca se mantiene en unas 120p/m, estoy sudando y psicológicamente preparado.

La Frecuencia Cardiaca se mantiene en unas 120p/m, estoy sudando y psicológicamente preparado. Antes de someter el organismo a una actividad física intensa se requiere una preparación que facilite el trabajo posterior. Este es el objetivo principal del calentamiento Qué es el calentamiento? la actividad

Más detalles

La enfermedad de Alzheimer y la diabetes

La enfermedad de Alzheimer y la diabetes La enfermedad de Alzheimer y la diabetes Cerca de 21 millones de personas en los Estados Unidos tienen diabetes. Más de 6 millones de estas personas no saben que la tienen. La diabetes es una enfermedad

Más detalles

LO MEJORARÁS SOBRE TODO CON EL TRABAJO DE RESISTENCIA

LO MEJORARÁS SOBRE TODO CON EL TRABAJO DE RESISTENCIA Cuando hacemos ejercicio físico, en nuestro cuerpo se ponen a funcionar varios sistemas y aparatos (sistema cardiovascular, sistema respiratorio, sistema nervioso y aparato locomotor). Todo se pone en

Más detalles

Prescripción de ejercicio en pacientes con Diabetes Mellitus

Prescripción de ejercicio en pacientes con Diabetes Mellitus Prescripción de ejercicio en pacientes con Diabetes Mellitus D R. MANUEL WONG ON MEDI C I NA F Í SI C A Y REHABI L ITACI ÓN F E L LOW MEDI C I NA D E L ALTO R E NDI MI E NTO D E P O R T I VO Diabetes mellitus

Más detalles

Sesión 5: Visión general

Sesión 5: Visión general Sesión 5: Visión general Mueva esos músculos La meta de actividad física para este programa es de 150 minutos o 2.5 horas por semana. Esto se puede hacer de diferentes maneras, por ejemplo, 30 minutos

Más detalles

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE OBESIDAD Y SOBREPESO: LO QUE DEBE SABER Cuál es la diferencia entre el sobrepeso y la obesidad? Tener sobrepeso u obesidad son dos términos para tener más grasa corporal

Más detalles

Epidemiología HTA y colesterolemia

Epidemiología HTA y colesterolemia Epidemiología HTA y colesterolemia Concepto La distribución de la PA y su relación con el riesgo cardiovascular son continuos A cifras mayores, mayor riesgo La definición de HTA es convencional Útil para

Más detalles

Zaintzea Senide zaintzaileei laguntzeko udal zentroa Centro municipal de apoyo a familiares cuidadores

Zaintzea Senide zaintzaileei laguntzeko udal zentroa Centro municipal de apoyo a familiares cuidadores Cuidar de otra persona implica una serie de exigencias que pueden perjudicar notablemente a la persona que cuida, tanto física como psicológicamente. A veces, en la tarea de cuidar se descuidan aquellas

Más detalles

Al final de la lección, tú serás capaz de:

Al final de la lección, tú serás capaz de: Tema 4 Hábitos y estilos de vida saludables OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Al final de la lección, tú serás capaz de: Lección 10 Manteniéndose apreciar los beneficios para la salud de realizar actividad física

Más detalles

Ejercicios Prácticos: Si el planeta se mueve, yo debo moverme también

Ejercicios Prácticos: Si el planeta se mueve, yo debo moverme también Ejercicios Prácticos: Si el planeta se mueve, yo debo moverme también Para reafirmar Los expertos señalan: La falta de ejercicio físico es una de las principales causas de muerte evitable Mucho se ha estudiado

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA TODOS LOS DÍAS. MEJOR MOVERSE ALGO QUE NADA

ACTIVIDAD FÍSICA TODOS LOS DÍAS. MEJOR MOVERSE ALGO QUE NADA Empieza corriendo Recomendaciones para la actividad ísica El cuerpo humano está diseñado para el movimiento. Mantenerse ísicamente activo genera una serie de bene icios ísicos, sociales y psicológicos.

Más detalles

Beneficios: Reducción de la grasa Tonificación Eliminación de celulitis

Beneficios: Reducción de la grasa Tonificación Eliminación de celulitis Beneficios: Reducción de la grasa Tonificación Eliminación de celulitis * Reducción del dolor muscular / contracturas musculares de espalda Trabajo de Desequilibrios musculares compensatorios Músculo /

Más detalles

X-Plain Hipertensión esencial Sumario

X-Plain Hipertensión esencial Sumario X-Plain Hipertensión esencial Sumario Introducción Hipertensión o presión arterial alta es una condición muy común que afecta a 1 de cada 4 adultos. Hipertensión también se llama el Asesino Silencioso

Más detalles

Guía de Acción de los Profesionales de la Salud

Guía de Acción de los Profesionales de la Salud Guía de Acción de los Profesionales de la Salud 2.- COMO USAR LA GUIA PROCESO DE PRESCRIPCIÓN Y REFERENCIA BOLETA DE REFERENCIA Y PRESCRIPCIÓN Y DE EJERCICIO FOLLETO DE INICIO DE PROGRAMA DE EJERCICIO

Más detalles

DIABETES MELLITUS GESTACIONAL

DIABETES MELLITUS GESTACIONAL DIABETES MELLITUS GESTACIONAL Con el auspicio de: QUÉ ES DIABETES MELLITUS GESTACIONAL? La Diabetes Mellitus Gestacional, es una enfermedad que afecta a algunas mujeres durante el embarazo, ya que su cuerpo

Más detalles

Disminuyendo mi riesgo de infarto, protegiendo mi corazón.

Disminuyendo mi riesgo de infarto, protegiendo mi corazón. Disminuyendo mi riesgo de infarto, protegiendo mi corazón. A partir de los 45 años de edad es necesario realizar una evaluación del riesgo cardiovascular de rutina. Los médicos de la Unidad de Atención

Más detalles

De manera básica, debemos conocer tres aspectos relacionados con la frecuencia cardíaca para entender conceptos más complejos del entrenamiento.

De manera básica, debemos conocer tres aspectos relacionados con la frecuencia cardíaca para entender conceptos más complejos del entrenamiento. AREA DE PREPARACIÓN FÍSICA 4. ENTRENAMIENTO CON PULSÓMETRO EN ESTE CAPÍTULO: Ofrecemos una guía práctica de cómo entrenarse con un pulsómetro, y controlar el entrenamiento y obtener un feed-back que nos

Más detalles

X-Plain Ejercicios para un corazón sano Sumario

X-Plain Ejercicios para un corazón sano Sumario X-Plain Ejercicios para un corazón sano Sumario La enfermedad del corazón es la causa principal de muerte en los Estados Unidos. Casi medio millón de norteamericanos muere cada año debido a la enfermedad

Más detalles

La importancia de realizar actividad física

La importancia de realizar actividad física La importancia de realizar actividad física EL SEDENTARISMO, como resultado de las comodidades modernas, juntamente con actividades de ocio basadas en la televisión, el cine, el ordenador, etc., suponen,

Más detalles

19627428.00 ESP/PRT A ESP GUÍA FÁCIL PARA ESTAR EN FORMA

19627428.00 ESP/PRT A ESP GUÍA FÁCIL PARA ESTAR EN FORMA 19627428.00 ESP/PRT A ESP GUÍA FÁCIL PARA ESTAR EN FORMA CONTENIDO 1. Deje que su frecuencia cardíaca le guíe...3 2. Un mundo de opciones...4 3. Zona de frecuencia cardíaca objetivo...6 4. El entrenamiento

Más detalles

calendario para tener la preparación deseada y por otra parte para evitar un exceso de carga física.

calendario para tener la preparación deseada y por otra parte para evitar un exceso de carga física. AREA DE PREPARACIÓN FÍSICA 2. PREPARACIÓN ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA TEMPORADA EN ESTE CAPÍTULO: El calendario deportivo del árbitro de baloncesto puede dividirse en cuatro períodos: pretemporada,

Más detalles

Ejercicio y Diabetes. Dr. Iván Darío Sierra Ariza M.D, Ph.D 1/21

Ejercicio y Diabetes. Dr. Iván Darío Sierra Ariza M.D, Ph.D 1/21 1/21 Ejercicio y Diabetes Dr. Iván Darío Sierra Ariza M.D, Ph.D Profesor Consultor Permanente División de Lípidos y Diabetes Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia Presidente (2010-2013)

Más detalles

Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento

Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento Salud del corazón Visión general En esta sesión se presenta el tema de las enfermedades cardíacas, qué son y cuáles son los factores de riesgo

Más detalles

Capacidades Físicas. Las cualidades físicas básicas son: Resistencia, Fuerza, velocidad y movilidad

Capacidades Físicas. Las cualidades físicas básicas son: Resistencia, Fuerza, velocidad y movilidad Capacidades Físicas DT. Leopoldo Cuevas Velázquez Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para la prestación motriz y

Más detalles

Activación Física. En el Estado de México, la población escolar no es la excepción, viéndose afectada en su desarrollo integral y su salud.

Activación Física. En el Estado de México, la población escolar no es la excepción, viéndose afectada en su desarrollo integral y su salud. Activación Física El sobrepeso y la obesidad constituyen un problema de salud pública en todo el mundo, ocupando nuestro país el primer lugar mundial, ya que el crecimiento de esta epidemia, ha sido muy

Más detalles

Por qué deberíamos preocuparnos por el desarrollo de la aptitud física en la población?

Por qué deberíamos preocuparnos por el desarrollo de la aptitud física en la población? Por qué deberíamos preocuparnos por el desarrollo de la aptitud física en la población? Circulation. 2007;116:1081-1093. Ha sido demostrado que el ejercicio físico diario y la participación en programas

Más detalles

QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA?

QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA? QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA? Es la suma del nivel de las capacidades físicas básicas y de las cualidades psicomotrices que tiene el organismo para realizar actividades físicas con la máxima eficacia. Para

Más detalles

ENTRENAMIENTO CARDIOVASCULAR para AUMENTO DE PESO en MASA MUSCULAR.

ENTRENAMIENTO CARDIOVASCULAR para AUMENTO DE PESO en MASA MUSCULAR. ENTRENAMIENTO CARDIOVASCULAR para AUMENTO DE PESO en MASA MUSCULAR. 1. OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO CARDIOVASCULAR El objetivo principal del programa es el aumento de peso en masa muscular. En teoría, cualquiera

Más detalles

Bases del Deporte Educativo

Bases del Deporte Educativo Bases del Deporte Educativo BASES DEL DEPORTE EDUCATIVO 1 Sesión No. 7 Nombre: Nutrición y Fisiología del Ejercicio Físico Contextualización Conoces el metabolismo? En esta sesión aprenderás que existen

Más detalles

PATOLOGÍA DE LA OBESIDAD

PATOLOGÍA DE LA OBESIDAD PATOLOGÍA DE LA OBESIDAD XXVI Semana de la Prevención (junio 2005) Fundació Mútua General de Catalunya www.mgc.es ALFONS AGUIRRE IMPORTANCIA DE LA OBESIDAD ES UN FACTOR DE RIESGO ASOCIADO AL DESARROLLO

Más detalles

Factores de Riesgo Cardiovasculares

Factores de Riesgo Cardiovasculares Factores de Riesgo Cardiovasculares Mila Lavado Unidad de Rehabilitación Cardiaca Hospital Universitario Donostia Enfermedad Coronaria Las arterias (tuberías) que llevan el oxígeno y el alimento a todas

Más detalles

EL EJERCICIO EN LA FIBROMIALGIA Y EL SINDROME DE FATIGA CRÓNICA

EL EJERCICIO EN LA FIBROMIALGIA Y EL SINDROME DE FATIGA CRÓNICA EL EJERCICIO EN LA FIBROMIALGIA Y EL SINDROME DE FATIGA CRÓNICA Autora: Esther Duarte Oller Cap Clínic del servei de Rehabilitació de l'hospital de l'esperança. Barcelona Introducción Diversos trabajos

Más detalles

Dpto. Educación Física

Dpto. Educación Física DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN EFECTOS POSITIVOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA: MÉTODOS PARA EL DESARROLLO DE LA RESISTENCIA INTENSIDAD DEL ESFUERZO OTROS CÁLCULOS RELACIONADOS CON LA SALUD RESISTENCIA DEFINICIÓN

Más detalles

Obesidad y sedentarismo Dra. Lilian GómezG Hospital Sant Joan de Déu D u Barcelona

Obesidad y sedentarismo Dra. Lilian GómezG Hospital Sant Joan de Déu D u Barcelona Dra. Lilian GómezG Hospital Sant Joan de Déu D u Barcelona Prevalencia EEUU 30 % de la población infantil 55 % de la población adulta En el año 2230 el 100% serán obesos Sobrepeso + obesidad Prevalencia

Más detalles

Actividad física como instrumento de prevención

Actividad física como instrumento de prevención La prevención ante la dependencia. Avances científicos, sanitarios y sociales Actividad física como instrumento de prevención Alfredo Bohórquez Rodríguez Secretario General. Sociedad Española de Geriatría

Más detalles

Osteoporosis bajo control

Osteoporosis bajo control Osteoporosis bajo control Osteoporosis inducida por glucocorticoides www.lillyosteoporosis.com Qué es la osteoporosis inducida por glucocorticoides? La osteoporosis inducida por glucocorticoides (GC) es

Más detalles

Programa Vida Sana Intervención en Factores de riesgo de Enfermedades No Transmisibles PAMELA PIMENTEL BRAVO NUTRICIONISTA ÁREA DE SALUD CMVM

Programa Vida Sana Intervención en Factores de riesgo de Enfermedades No Transmisibles PAMELA PIMENTEL BRAVO NUTRICIONISTA ÁREA DE SALUD CMVM Programa Vida Sana Intervención en Factores de riesgo de Enfermedades No Transmisibles PAMELA PIMENTEL BRAVO NUTRICIONISTA ÁREA DE SALUD CMVM Antecedentes u u Resultados de la ENS 2009-10 à elevado nivel

Más detalles

Sesión 9: Visión general

Sesión 9: Visión general Sesión 9: Visión general Todos tenemos problemas A veces enfrentamos problemas al intentar cambiar nuestros hábitos alimenticios. Sin embargo, si se siguen los pasos correctos, podemos resolver esos problemas.

Más detalles

ESTAR ACTIVO PARA SENTIRSE LO MEJOR POSIBLE. Tenga más energía. Reduzca el estrés. Duerma mejor. Aumente su fortaleza.

ESTAR ACTIVO PARA SENTIRSE LO MEJOR POSIBLE. Tenga más energía. Reduzca el estrés. Duerma mejor. Aumente su fortaleza. ESTAR ACTIVO PARA SENTIRSE LO MEJOR POSIBLE Tenga más energía. Reduzca el estrés. Duerma mejor. Aumente su fortaleza. Estar activo es hacer algo que lo pone de pie y en movimiento! Usted no tiene que ir

Más detalles

Obesidad e Hipertensión arterial: Qué debe saber el pediatra?

Obesidad e Hipertensión arterial: Qué debe saber el pediatra? 36 Congreso Argentino de Pediatría Mar del Plata, 24 al 27 de setiembre de 2013. Mesa redonda Consecuencias Graves de la Obesidad temprana Jueves 26 de setiembre /16:15hs Obesidad e Hipertensión arterial:

Más detalles

INSTALACIONES DEPORTIVAS PARA PERSONAS MAYORES. Gonzalo Casado San Miguel BILBAO KIROLAK

INSTALACIONES DEPORTIVAS PARA PERSONAS MAYORES. Gonzalo Casado San Miguel BILBAO KIROLAK INSTALACIONES DEPORTIVAS PARA PERSONAS MAYORES Gonzalo Casado San Miguel BILBAO KIROLAK QUE BUSCAMOS? BUSCAMOS GENTE MAYOR: QUE TENGA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA QUE PUEDA SER AUTOSUFICIENTE EL MÁXIMO TIEMPO

Más detalles

Detalles sobre las actividades en lugares cerrados

Detalles sobre las actividades en lugares cerrados Detalles sobre las actividades en lugares cerrados Cuando hace demasiado calor, demasiado frío o está muy mojado, quizás sea bueno trasladar sus planes de actividad a un espacio cerrado. En muchos lugares,

Más detalles

RIESGO CARDIOVASCULAR

RIESGO CARDIOVASCULAR RIESGO CARDIOVASCULAR Cuando hablamos de la palabra Riesgo tendemos a asociarla directamente con: Probabilidad de algo es decir que algo podría suceder o quizás es una evaluación de algún evento. En la

Más detalles

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org Mira por ti, controla tu Campaña Nacional para el Control del Colesterol www.controlatu.org Qué es el? El es una grasa que circula por la sangre y que interviene en muchos procesos del organismo, como

Más detalles

Por qué se produce? Dieta pobre en calcio Sedentarismo y falta de ejercicio Tabaquismo

Por qué se produce? Dieta pobre en calcio Sedentarismo y falta de ejercicio Tabaquismo Osteoporosis bajo control www.lillyosteoporosis.com Qué es la osteoporosis? La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida progresiva del tejido óseo, por lo que los huesos se vuelven

Más detalles

PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO TERAPEUTICO POR FISIOTERAPEUTAS PROGRAMA FORMATIVO ITNM

PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO TERAPEUTICO POR FISIOTERAPEUTAS PROGRAMA FORMATIVO ITNM PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO TERAPEUTICO POR FISIOTERAPEUTAS PROGRAMA FORMATIVO ITNM Profesor : José Javier López Marcos Fisioterapeuta PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS Los profesionales de la Fisioterapia y de la

Más detalles

Actividades físicas Varices Arritmias Anginas de pecho Hipertensión arterial Obesidad

Actividades físicas Varices Arritmias Anginas de pecho Hipertensión arterial Obesidad Actividades físicas Varices Arritmias Anginas de pecho Hipertensión arterial Obesidad RELACIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA ESPERANZA DE VIDA las poblaciones más activas físicamente suelen vivir más

Más detalles

LAS PERSONAS MAYORES EN ESPAÑA Agustín Meléndez-Ortega y Raquel Pedrero-Chamizo

LAS PERSONAS MAYORES EN ESPAÑA Agustín Meléndez-Ortega y Raquel Pedrero-Chamizo 1.1. Introducción LAS PERSONAS MAYORES EN ESPAÑA Agustín Meléndez-Ortega y Raquel Pedrero-Chamizo Actualmente, existe una tendencia mundial que muestra un continuo incremento en el número de personas que

Más detalles

EL COLESTEROL LMCV 05-2011 LMCV

EL COLESTEROL LMCV 05-2011 LMCV 05-2011 El Colesterol Es una sustancia grasa que se encuentra en forma natural en todas las células del organismo. Es utilizado para la formación de tejidos y hormonas; y también interviene en la absorción

Más detalles

Escaleras Eco-Saludables. Una propuesta de ecología y salud

Escaleras Eco-Saludables. Una propuesta de ecología y salud Escaleras Eco-Saludables Una propuesta de ecología y salud ESCALERAS SALUDABLES: MENOS CO2 Y MÁS CORAZÓN Trabajando con la comunidad Centro de trabajo: Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-AXARQUíA,

Más detalles

Sesión 20: La Salud del Corazón

Sesión 20: La Salud del Corazón Sesión 20: La Salud del Corazón En los Estados Unidos, la enfermedad de corazón es la principal causa de muerte para ambos, hombres y mujeres. Personas con pre-diabetes o diabetes corren un mayor riesgo

Más detalles

Sesión 13: Visión general

Sesión 13: Visión general Sesión 13: Visión general Impulse su rutina Después de un tiempo, su rutina de actividad podría volverse un poco aburrida. El aburrimiento es un problema porque puede hacer que recaiga en viejos hábitos.

Más detalles

Efectos del entrenamiento de resistencia aeróbica sobre la pérdida de masa grasa durante restricción calórica

Efectos del entrenamiento de resistencia aeróbica sobre la pérdida de masa grasa durante restricción calórica Efectos del entrenamiento físico sobre la pérdida de masa grasa en pacientes obesos durante restricción calórica Hansen D y cols, 2007 Sports Med 37(1): 31-46 Hoy en día el déficit calórico que se recomienda

Más detalles

5.1.2. Eficacia de las intervenciones para la pérdida de peso

5.1.2. Eficacia de las intervenciones para la pérdida de peso 5. Dieta y ejercicio Preguntas para responder Cuál es la dieta más adecuada en el paciente con diabetes? Cuáles son los efectos del ejercicio físico en pacientes con DM 2? Qué tipo de ejercicio se recomienda?

Más detalles

Cómo es tener diabetes tipo 2?

Cómo es tener diabetes tipo 2? Cómo es tener diabetes tipo 2? Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC), hay casi 26 millones de personas con diabetes en los

Más detalles

Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus

Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus Mundialmente afecta a más de 382 millones de personas, la Organización Mundial de la Salud estima que para el año 2030 el número de personas diagnosticadas

Más detalles

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Planificación del entrenamiento del tenis

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Planificación del entrenamiento del tenis Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2 Planificación del entrenamiento del tenis Al final de esta clase podrá: Explicar la definición y los beneficios de la periodización para

Más detalles

CUANDO DEBO PREOCUPARME POR EL PESO DE MI HIJO?

CUANDO DEBO PREOCUPARME POR EL PESO DE MI HIJO? CUANDO DEBO PREOCUPARME POR EL PESO DE MI HIJO? Todos los niños aumentan de peso a medida que crecen para favorecer su crecimiento y desarrollo. Pero si este aumento es mayor de lo que su cuerpo necesita

Más detalles

7. Ejercicio físico GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE DIABETES MELLITUS TIPO 1 109

7. Ejercicio físico GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE DIABETES MELLITUS TIPO 1 109 7. Ejercicio físico La realización de actividad física regular constituye, junto con la dieta equilibrada, uno de los pilares básicos del tratamiento de la DM. Los cambios metabólicos y hormonales en respuesta

Más detalles

El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro.

El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro. El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro. Un perro con sobrepeso puede no sentirse tan bien como realmente podría. De hecho, si su perro Tiene problemas a la hora de levantarse

Más detalles

Fartlek: corre más rápido en 4 semanas

Fartlek: corre más rápido en 4 semanas Fartlek: corre más rápido en 4 semanas Arranca, frena, acelera, corre, para, corre, frena, arranca... No, no estamos en plena hora punta conduciendo por el corazón de Manhattan, tan solo es un anticipo

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA A LO LARGO DE LA VIDA, BENEFICIOS PARA LA SALUD

PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA A LO LARGO DE LA VIDA, BENEFICIOS PARA LA SALUD PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA A LO LARGO DE LA VIDA, BENEFICIOS PARA LA SALUD Autor: Rafael Gutiérrez Guisado. Jefe de Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Móstoles INDICE 1. Existe una fórmula

Más detalles

FUNDAMENTOS DE CONDICIÓN FÍSICA EN LA INICIACIÓN AL TENIS

FUNDAMENTOS DE CONDICIÓN FÍSICA EN LA INICIACIÓN AL TENIS 1 FUNDAMENTOS DE CONDICIÓN FÍSICA EN LA INICIACIÓN AL TENIS COMPONENTES DE LA 2 CONDICIÓN FÍSICA FLEXIBILIDAD VELOCIDAD CONDICIÓN FÍSICA FUERZA RESISTENCIA TENIS 3 FLEXIBILIDAD 10 8 6 4 4 8 6 10 FUERZA

Más detalles

Problemas de Azúcar en la Sangre

Problemas de Azúcar en la Sangre Problemas de Azúcar en la Sangre Qué es diabetes? La diabetes es una condición en la que el cuerpo no puede regular los niveles de azúcar en la sangre, dando lugar a una acumulación insalubre de glucosa

Más detalles

LA ACTIVIDAD FÍSICA EN ADOLESCENTES

LA ACTIVIDAD FÍSICA EN ADOLESCENTES LA ACTIVIDAD FÍSICA EN ADOLESCENTES AUTORIA AZAHARA CABRERA ORTEGA TEMÁTICA COEDUCACIÓN ETAPA ESO Y BACHILLERATO Resumen En la etapa de la adolescencia es donde se es más activo, sin embargo hay un porcentaje

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA En este apartado vamos a estudiar una serie de factores o aspectos que debemos tener en cuenta

Más detalles

PLAN DE EJERCICIOS PARA PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS, PERSONAS CON HIPERTENSION ARTERIAL

PLAN DE EJERCICIOS PARA PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS, PERSONAS CON HIPERTENSION ARTERIAL PLAN DE EJERCICIOS PARA PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS, PERSONAS CON HIPERTENSION ARTERIAL Santiago Ramos B.* * Profesor del Departamento de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá).

Más detalles

CONSEJO SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

CONSEJO SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Actividades de promoción de salud y consejos preventivos CONSEJO SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE 0 Actividades de promoción de la salud y consejos preventivos Población Diana: Población infantil desde

Más detalles

MARCO TEORICO. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.

MARCO TEORICO. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. CAPITULO 2 MARCO TEORICO 2.1Que es la Diabetes La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. Causas La insulina es una hormona producida

Más detalles

Prevenir, mejor que curar

Prevenir, mejor que curar Página nº 1 SEDENTARISMO significa falta de actividad física regular. Se le considera un mal de la época en que vivimos, gracias a las facilidades que la técnica, los medios de transporte, etc. Proporcionan

Más detalles

Subdirección de Servicios Médicos. Gerencia de Servicios de Salud Subgerencia de Prevención Medica. Pr evención. Como se Clasifican los Ejercicios

Subdirección de Servicios Médicos. Gerencia de Servicios de Salud Subgerencia de Prevención Medica. Pr evención. Como se Clasifican los Ejercicios Subdirección de Servicios Médicos Gerencia de Servicios de Salud Subgerencia de Prevención Medica Pr evención Como se Clasifican los Ejercicios TIPOS DE EJERCICIO La actividad física es básica para la

Más detalles

Interpretación de los resultados. Monitor de composición corporal

Interpretación de los resultados. Monitor de composición corporal HBF500-E.book Page 231 Wednesday, October 17, 2007 10:40 AM Interpretación de los resultados BF500 Monitor de composición corporal Sáquele el mayor partido a su BF500 Índice Peso e IMC...232 Proporción

Más detalles

CARDIOPATIA ISQUEMICA Y EJERCICIO FISICO

CARDIOPATIA ISQUEMICA Y EJERCICIO FISICO CARDIOPATIA ISQUEMICA Y EJERCICIO FISICO La cardiopatía isquémica la forman un conjunto de dolencias, infarto, angina u operaciones de revascularización (angioplastia, by-pass, stent...). Ademas estos

Más detalles

INFORMA. Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria. Dr. Francisco José Brenes Bermúdez

INFORMA. Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria. Dr. Francisco José Brenes Bermúdez Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria Dr. Francisco José Brenes Bermúdez Médico de familia CAP Llefi à, Badalona. Responsable del Grupo de Trabajo de Urología de SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos

Más detalles

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE DIABETES - UN FACTOR DE RIESGO PARA LA ENFERMEDAD RENAL La Diabetes mellitus, generalmente conocida como diabetes, es una enfermedad en la que su cuerpo no produce suficiente

Más detalles