PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN DEL SERVICIO A LOS USUARIOS DEL SIC UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN DEL SERVICIO A LOS USUARIOS DEL SIC UNIVERSIDAD DE SEVILLA"

Transcripción

1 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN DEL SERVICIO A LOS USUARIOS DEL SIC UNIVERSIDAD DE SEVILLA Versión: 1.4 Fecha: UdS 2009

2 Tabla de contenidos TABLA DE CONTENIDOS OBJETO DEL DOCUMENTO INTRODUCCIÓN Visión general de la organización Misión, visión y funciones del servicio de informática y comunicaciones Situación física de la organización PROPÓSITO Y OBJETIVOS ANTECEDENTES Volúmenes actuales Identificación de servicios del SIC CMDB Actual Licencias e infraestructura actual de Remedy REQUERIMIENTOS Consultoría previa Requerimientos HW Requerimientos SW Integración con LDAP Función de Service Desk Integración con la centralita de teléfonos Integración con correo entrante y saliente Integración con el acceso vía WEB Gestión de consultas y peticiones de servicio Seguimiento de la calidad del servicio Gestión de incidencias Otros requerimientos Interfaces con PDA s Interfaces con herramienta de monitorización Interfaces con herramienta de gestión del conocimiento Pág. 2

3 5.6.4 Horarios y calendarios Reporting GESTIÓN DEL PROYECTO Fases del proyecto Modelo de relación y roles Estructura de la comunicación con UdS Gestión del servicio Arranque del servicio CONDICIONES GENERALES (CUADRO DE CARACTERÍSTICAS) Presupuesto de licitación Duración del proyecto Garantía FORMATO DE LAS PROPUESTAS Calificaciones y referencias del proveedor Solución propuesta Propuestas de valor añadido Equipo de proyecto Oferta económica detallada CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN EN LA SELECCIÓN DEL PROVEEDOR ANEXOS CUESTIONARIOS - LICENCIAS CUESTIONARIO DE EMPRESA CUESTIONARIO DE PERSONAL Licencias mínimas a incluir Pág. 3

4 1 - Objeto del documento El objetivo de este pliego de prescripciones técnicas es establecer un marco homogéneo para poder valorar las diversas ofertas que se presenten para el suministro de servicios de implantación de la plataforma de gestión de servicios TI, basada en software de la familia BMC Remedy ITSM. Todas las especificaciones que se detallan en este pliego de condiciones generales y requisitos técnicos no tienen carácter exhaustivo ni limitador, de tal forma que cualquier otro elemento que la empresa ofertante considere conveniente deberá estar incluido y especificado en la oferta presentada. El objeto del presente concurso consiste en el análisis, diseño, especificación e instalación de la herramienta de gestión de servicios TI, la definición de los procesos, su parametrización en la herramienta, despliegue, integraciones y diseño de vistas necesarias, y la realización de la formación sobre esta. 2 - Introducción 2.1 Visión general de la organización El Servicio de Informática y Comunicaciones (SIC) de la Universidad de Sevilla se constituye mediante Resolución Rectoral de fecha 16 de Mayo de Se adscriben al mismo los recursos humanos, el presupuesto, así como los medios materiales y organizativos adscritos al Centro de Proceso de Datos. El Servicio depende organizativa y funcionalmente del Director del Secretariado de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones El Servicio de Informática y Comunicaciones se organizó en las siguientes áreas funcionales: 1. Aplicaciones Corporativas, responsable de las aplicaciones y sistemas corporativos de gestión. 2. Comunicaciones, responsable de la infraestructura y servicios de comunicaciones de voz y datos. 3. Coordinación de Aulas y Equipamiento, responsable de: o la coordinación de aulas de informática o la adquisición de material informático para el apoyo a la docencia o Servicio de correo electrónico corporativo 4. Centro de Operaciones y Sistemas, responsable de: o el portal de la Universidad de Sevilla Pág. 4

5 o la unidad de atención a los usuarios (SOS) En fechas recientes (enero de 2006) se crea un nuevo área, denominada "Universidad Digital", con el objeto de prestar soporte a las herramientas necesarias para las nuevas formas de docencia vinculadas al cambio metodológico que en nuestra institución representa el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) así como la creciente apuesta por los procesos de Administración Electrónica. 2.2 Misión, visión y funciones del servicio de informática y comunicaciones 1. MISIÓN: Fomentar el desarrollo, aplicación y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, atendiendo las necesidades de apoyo informático a las Pág. 5

6 tareas de docencia, investigación y gestión de todos los miembros de la comunidad universitaria. 2. VISIÓN: Contribuir a que la Universidad de Sevilla sea un referente de calidad en los ámbitos de docencia, investigación y gestión, mediante un uso avanzado y generalizado de las TIC. 3. FUNCIONES del SIC: Las funciones y tareas a desarrollar son las siguientes: 1. Prestar el apoyo informático a las tareas de docencia, investigación, documentación y gestión de la Comunidad Universitaria, dotándose para ello de las aplicaciones y sistemas corporativos necesarios. 2. Planificar, especificar, diseñar, instalar, operar y mantener la infraestructura y los servicios de comunicaciones de voz y datos. 3. Planificar, diseñar y ejecutar las adquisiciones de material informático (equipos, programas y servicios) del conjunto de la Universidad. 4. Planificar, diseñar y coordinar la instalación y operación de las aulas informáticas de la Universidad de Sevilla, facilitando al conjunto de alumnos de la Universidad de Sevilla el acceso a los sistemas y servicios informáticos. 5. Especificar, desarrollar, y mantener el portal de la Universidad de Sevilla, punto desde el cual nuestra institución ofrecerá en red sus contenidos docentes y de investigación, así como toda clase de servicios de gestión académica. 6. Atender las consultas y demandas de intervención individualizada sobre el material informático y de comunicaciones (instalación, operación y mantenimiento de equipos, programas y servicios). 7. Participar desde el punto de vista técnico en la definición y ejecución de las políticas y proyectos que ponga en marcha la Universidad de Sevilla sobre Informática y Comunicaciones. 2.3 Situación física de la organización El Servicio de Informática y Comunicaciones tiene su sede principal en el Edificio Rojo, situado en el Campus de Reina Mercedes, en el centro del mismo, entre las facultades de Matemáticas y Química. En él se concentran la mayoría de los servicios y recursos que el Servicio de Informática y Comunicaciones (S.I.C.) pone a disposición de la Comunidad Universitaria. El SIC también gestiona directamente las Aulas de Informática del Campus Sanitario Macarena. Pág. 6

7 La dirección del Departamento SIC es: Universidad de Sevilla Servicio de Informática y Comunicaciones Avda. Reina Mercedes S/N Edificio Rojo SEVILLA Da servicio a 31 centros universitarios y 123 departamentos, al Personal docente, al PAS, y a alumnos. En total más de 6600 usuarios finales entre PAS y PDI, y más de alumnos. Pág. 7

8 3 - Propósito y objetivos El objetivo de esta propuesta es seleccionar un Proveedor tecnológico adecuado, con la experiencia y conocimientos requeridos, para la prestación de servicios específicos de: Consultoría de definición de procesos (Service Desk y Gestión de Incidencias) y, Implantación de herramienta basada en BMC Remedy ITSM Suite. Estos servicios se realizarán para el SIC de la Universidad de Sevilla, en la cual deberá extenderse el punto único de contacto (actualmente llamado SOS: Soporte de Operaciones y Sistemas) para que actúe como soporte de primer nivel de todas las áreas de dicho servicio. Universidad de Sevilla Nivel Ejecutivo SIC M.Garcia Centro de Operaciones y Comunicaci. Sistemas G.Rodríguez Apoyo a la Docencia M. Rueda Universidad Digital J.Camarillo E.Veas Aplicaciones Corporativas SOS BMC ITSM 7 SOLUTION PACK Nivel Operativo El Proveedor será responsable de la migración desde la actual herramienta de gestión Remedy Service Desk 5, a una nueva plataforma basada en BMC Remedy ITSM Pág. 8

9 Suite, para gestionar los procesos de soporte al servicio, basándose en metodología ITIL. Los procesos a implantar serán: En una primera fase (objeto de este pliego): Función de Service Desk, Gestión de Incidencias (pudiéndose diferenciar los eventos, peticiones, consultas e incidencias). En una segunda fase (no incluida en este pliego): Gestión de Problemas, Gestión de la Configuración, Gestión de Niveles de Servicio, Gestión de Cambios. Dada la estructura de la Universidad de Sevilla, se espera de la herramienta de Service Desk que constituya un servicio al cliente/usuario ágil y accesible, y que actúe como punto único de contacto a la hora de atender y gestionar peticiones de servicio, incidencias y solicitudes, de forma que sea el nexo en la coordinación con las unidades de soporte de segundo y tercer nivel. El objetivo en última instancia es pues mejorar constantemente la satisfacción de los usuarios de UdS garantizando la calidad del servicio prestado. Pág. 9

10 4 - Antecedentes Actualmente la unidad SOS, unidad de Soporte de Operaciones y Sistemas, perteneciente al SIC, Servicio de Informática y Comunicaciones, dispone de una herramienta dedicada a la gestión de incidencias. Esta herramienta posee una interfaz (Remedy helpdesk construida sobre AR Systems) con conectividad a base de datos (Oracle). Su funcionalidad está limitada a la gestión de incidencias y peticiones dentro de dos áreas del SIC: el Centro de Operaciones y Sistemas, y Comunicaciones. Universidad de Sevilla Nivel Ejecutivo SIC M.Garcia Centro de Operaciones y Comunicaci. Sistemas G.Rodríguez Apoyo a la Docencia M. Rueda Universidad Digital J.Camarillo E.Veas Aplicaciones Corporativas SOS Remedy Service Desk 5 Nivel Operativo Como objetivo estratégico, el SIC se ha propuesto unificar el punto único de contacto de los usuarios y todas sus áreas en el SOS, y utilizar una herramienta única para el soporte a los servicios que presta. Esta herramienta se basará en BMC ITSM Suite, y ha de ser utilizada por todas las áreas, teniendo que cumplir con las buenas prácticas de ITIL en los procesos TI a implantar. Pág. 10

11 4.1 Volúmenes actuales Actualmente se gestionan con Remedy las incidencias relacionadas con el área Centro de Operaciones y Sistemas, y con el área de Comunicaciones. Por otra parte aquellas incidencias que son recibidas por el SOS pero que pertenecen al resto de áreas, al no poderse escalar automáticamente a los distintos grupos de soporte, se escalan vía mail. El total de incidencias presentado en el cuadro adjunto tiene en cuenta el total de incidencias registradas (por distintos medios) por las 5 áreas del SIC. Tipología Número de personal (SIC) Volumen Total Primer nivel Segundo nivel Tercer nivel (Jefe de Sección) Gestión (Directores de área) Administración 69 personas Número de usuarios PAS y PDI Alumnos usuarios usuarios Casos al mes 2500 tickets al mes 45% 20% Teléfono 30% web 5% Otros Inventario de equipos Servers PC (aprox) La herramienta deberá dimensionarse para estos volúmenes, aunque deberá ser adaptable y suficientemente flexible para cumplir con las necesidades futuras del Departamento SIC. 4.2 Identificación de servicios del SIC Existe una relación de servicios que presta el SIC, detallados en la Carta de Servicios definida por este departamento, en la que se identifican hasta 43 servicios distintos cuya responsabilidad se reparten entre las 5 áreas del departamento SIC. 4.3 CMDB Actual En la actualidad no existe CMDB formalmente dicha (tal como se define en ITIL). Pág. 11

12 Sí existen algunas tablas distribuidas (Excel y Word) con información sobre los sistemas e infraestructuras que dan soporte a los servicios que presta el SIC. 4.4 Licencias e infraestructura actual de Remedy La UdS tiene del actual sistema de gestión de incidencias 1 Licencia AR Server, 5 Licencias AR User Floating para este sistema. El sistema que soporta Remedy es un IBM eserver Xseries 205. Pentium IV a 2Ghz. 1GB. Sistema operativo Windows 2000 Advanced Server SP3 Base de datos: Oracle V 8.17 Pág. 12

13 5 - Requerimientos En este apartado se detallan los requerimientos que UdS solicita al Proveedor para la presentación de ofertas con el objetivo de proveer los servicios de implantación de la herramienta de soporte a la gestión de servicios TIC. Como ya se ha dicho anteriormente, el Servicio SIC de la universidad de Sevilla ya dispone de una herramienta de gestión de servicios TIC (basado en Remedy Service Desk 5), pero únicamente se ha implementado el proceso de gestión de incidencias en dos de sus áreas. Los requerimientos pasan por mantener las actuales funcionalidades, extender el uso de la herramienta a todas las áreas (5) y ampliar el uso de la herramienta. Los procesos TI a implementar (basados en ITIL) son: Función de Service Desk Gestión de Incidencias, Para la implantación de los procesos, se estima necesaria una fase inicial de consultoría, para la definición de dichos procesos, puesto que actualmente no hay un proceso común de recepción de peticiones, ni de gestión de incidencias, y por tanto deberá definirse, roles, responsabilidades, grupos, flujos, prioridades, escalados, etc.. En la oferta el Proveedor deberá incluir una primera propuesta de procesos que se propone implementar en el SIC, así como una propuesta de estructura del área SIC (recursos del SOS, grupos de escalado,.) También será responsabilidad del Proveedor detallar la metodología de trabajo que utilizará para cada una de las diferentes fases del proyecto (puesta en marcha del proyecto, desarrollo, finalización del servicio y garantía). En una fase posterior, el SIC tiene previsto abordar la implementación de los procesos de: Gestión de Problemas. Gestión de la Configuración, Gestión de Cambios, Gestión de Niveles de Servicio. Pág. 13

14 5.1 Consultoría previa El soporte de los servicios TI de UdS deberá llevarse a cabo mediante las pautas de buenas prácticas que define el estándar ITIL, por ello, el Proveedor deberá detallar en la oferta los procesos que implantará, y que garanticen la ejecución de las principales actividades de cada uno de los procesos. La primera fase del proyecto de implantación de la herramienta debe contemplar la definición de los procesos y procedimientos de soporte para la gestión de las peticiones de servicio y la gestión de incidencias. Trabajando en colaboración con el personal del SIC en la definición de la estructura del SOS, recursos, definición de prioridades, flujos, escalados, etc 5.2 Requerimientos HW En la propuesta, el Proveedor debe definir los requerimientos de HW que requerirá la solución completa. La solución final propuesta debe contemplar que la herramienta debe estar en alta disponibilidad. La propuesta debe definirse teniendo en cuenta que la plataforma ha de ser Linux o Windows, siendo preferente la primera opción. La propuesta del Proveedor debe contener todos los detalles de los requerimientos específicos de HW necesarios. Siendo la propia UdS quien se encargará de la futura adquisición de dicho HW. 5.3 Requerimientos SW En la propuesta, el Proveedor debe definir claramente los módulos de BMC Remedy ITSM Suite que va a implementar, y los posibles desarrollos o interfaces que se implantarán, así como el número y tipo de licencias que se requerirán para la solución que se proponga. Pág. 14

15 5.3.1 Integración con LDAP La UdS dispone de un LDAP corporativo con información de todos los usuarios (PAS y PDI) y alumnos, que toma los datos de todos los usuarios a través de un servidor de Gestión de Identidad. La herramienta debe integrarse con este LDAP para los aspectos de autenticación de usuarios. 5.4 Función de Service Desk Debe diseñarse la función y sus especificaciones, y posteriormente implantar dichas funcionalidades y realizar las integraciones necesarias. La herramienta ha de ser capaz de realizar las funciones de Service Desk, pudiendo recoger todas las llamadas de servicio, y realizar un seguimiento de las mismas por parte de los operadores de primer nivel. Pág. 15

16 5.4.1 Integración con la centralita de teléfonos Actualmente el SIC dispone de una Centralita sobre plataforma Meridian de Nortel Networks, y con el software de gestión Contact Center Manager. Se requiere integrar dicha centralita con la herramienta de gestión para poder automatizar la entrada de incidencias por vía telefónica Integración con correo entrante y saliente La solución debe poder abrir tickets automáticamente desde correos electrónicos enviados por los usuarios, o por otras organizaciones (por ejemplo: CICA), a partir de correos electrónicos con una plantilla predeterminada Integración con el acceso vía WEB Actualmente el SIC ya cuenta con una interfaz web para dar de alta incidencias y peticiones al SOS, accesible desde la página web de la UdS, previo login de usuario y contraseña (en base a datos del LDAP). Mediante una página web de desarrollo propio, los usuarios pueden introducir solicitudes de incidencias, y ciertas peticiones estándar. Esta página está desarrollada en PHP. La funcionalidad y automatismos de este sistema es limitado (por ejemplo: No permite el seguimiento del ticket por parte del usuario) Dada la existencia de esta web, se requiere del Proveedor que determine si realizará una integración de dicha web con el sistema de ticketing propuesto o si propone una nueva interface del sistema de gestión de tickets que permita el acceso vía internet, de forma que el propio usuario pueda introducir su caso mediante un formulario, el cual pasará a alimentar el sistema de ticketing. El objetivo será la reducción en la medida de lo posible del reporte a través de correo y llamadas telefónicas. El sistema deberá tener la suficiente accesibilidad como para permitir que el usuario pueda seguir la evolución de su caso. Este servicio debe integrarse dentro del portal de la Universidad de Sevilla, por lo que su diseño debe inspirarse en este portal. Deben contemplarse tanto los aspectos gráficos: color, tipos de letra, etc., como los aspectos funcionales: disposición de los enlaces, sistema de menús, etc. En cualquier caso, como mínimo, debe hacerse uso de hojas de estilo que faciliten cambios posteriores de los aspectos de presentación. Pág. 16

17 5.4.4 Gestión de consultas y peticiones de servicio El SOS (primer nivel) debe poder diferenciar las llamadas de servicio entre eventos, consultas, peticiones e incidencias, y poder clasificarlas y escalarlas según distintos procedimientos. La herramienta debe permitir las siguientes actividades: Atención y registro de consultas y peticiones de servicio Tratamiento Resolución y cierre Comunicación y confirmación del cierre con usuario Seguimiento de la calidad del servicio Actualmente el departamento SOS realiza un seguimiento de la calidad en la resolución de las incidencias (en el 100% de los casos), utilizando un sistema de envío automático de mails, y el posterior tratamiento manual de las respuestas obtenidas. La nueva herramienta ha de contemplar la realización de dicho seguimiento, automatizando el sistema lo máximo posible. El Proveedor también debe proponer otras métricas que se extraerán para la medición del nivel de servicio en la gestión de peticiones de servicio. 5.5 Gestión de incidencias Se requerirá del Proveedor que diseñe el proceso y sus especificaciones, y posteriormente implante dichas funcionalidades y realice las integraciones necesarias. Algunas actividades previas a la implantación del proceso son: Diseñar la organización y estimar los recursos de personal para la ejecución adecuada del proceso Estudiar, proponer y establecer una categorización de incidencias según las necesidades del SIC y de los estados de las incidencias (por ejemplo: Nuevo, Aceptado, Programado, Asignado a especialista, en Proceso de solución, en Espera, Solucionado, Cerrado) El proceso de gestión de incidencias ha de ser capaz, entre otras características, de: Detección y registro de incidencias: o Detección de incidencias de manera automática desde la infraestructura Pág. 17

18 o o a través del Service Desk Registro de todas las incidencias o Registro de los síntomas, datos básicos de diagnóstico e información relativa al CI Clasificación y soporte inicial: o Clasificar la incidencia (incluyendo detalles como versión, módulo, servicio, síntomas, componentes afectados) o o Asignar impacto y urgencia (y definir la prioridad) Determinar los detalles de configuración relacionados o Cerrar la incidencia cuando se ha podido resolver o pasarla a otro nivel e informar al usuario Investigación y Diagnóstico: o Obtener los detalles de la incidencia y los datos sobre componentes de la base de datos de configuración o o Escalado Valorar la incidencia en detalle Recogida y análisis de la información relacionada o Relacionar incidencias madre con incidencias hijas (relacionar varias incidencias a una genérica) o Establecimiento de alternativas (work-arounds) o pase a otros niveles de soporte o Permitir el escalado de las incidencias a otros grupos de soporte, y hacer seguimiento de estas. Solución y recuperación: o Solucionar la incidencia haciendo uso de las alternativas o, iniciar un RFC para su resolución o Durante la solución de la incidencia, registrar y actualizar el registro con los detalles de la solución Cierre de Incidencias, que debe asegurarse de que: o El detalle de la solución registrada es concisa y legible o La clasificación es adecuada o Las acciones han sido acordadas con el cliente o Todos los detalles han sido registrados: El cliente está satisfecho Pág. 18

19 Los costes han sido asignados El tiempo empleado en la solución ha sido registrado Se ha registrado la persona que cierra la incidencia, la fecha y la hora Monitorización, seguimiento y comunicación: o o o Monitorizar incidencias Escalar incidencias Informar al usuario Las características mínimas que la herramienta de soporte a la Gestión de incidencias debe soportar son: Registro automático y generación de alertas en el caso de detección de fallos en la infraestructura (redes, servidores, etc.) a través de la conexión con las herramientas de gestión Posibilidad de clasificaciones complejas de incidencias Flexibilidad para el diseño del contenido de incidencias Capacidades de escalamiento automático de incidencias basado en criterios definibles Flexibilidad en la distribución de incidencias a diferentes actores Extracción automática de registros de datos desde la base de datos de configuración CMDB en caso de fallo en un componente Las métricas para la medición del nivel de servicio en la gestión de incidencias serán propuestas por el Proveedor, siendo éstas consensuadas con UdS con anterioridad a la implementación de la herramienta. 5.6 Otros requerimientos Deben tenerse en cuenta otros requerimientos asociados al uso de la herramienta de ticketing, tales como: Pág. 19

20 5.6.1 Interfaces con PDA s Actualmente el SOS coordina algunas de las incidencias escalándolas al grupo de resolución de técnicos de campo, que reciben las incidencias en PDA s, a través de la red inalámbrica, con cobertura total en todos los campus de la Universidad. La aplicación actual de Remedy Service Desk 5 ya trabaja con una interface para la gestión de incidencias mediante PDA s, desarrollada en.net. Por lo que dicha funcionalidad no debe perderse, ya sea manteniendo dicha interface, o proponiendo una solución substitutoria. Actualmente 14 técnicos de soporte on-site trabajan con PDA s, cuyos modelos varían entre estos: HP ipaq Hx2400, HTC Touch, HTC Diamond, HTC P3300, o Qtek S Interfaces con herramienta de monitorización La UdS utiliza Nagios como herramienta de monitorización de red, la cual se deberá integrar con la herramienta de gestión, respecto a la gestión de la configuración y respecto a la gestión de incidencias con el objetivo de abrir un ticket en el momento en que se activen ciertas alertas en la monitorización Interfaces con herramienta de gestión del conocimiento Existe en la UdS un proyecto para el desarrollo una herramienta de soporte a la gestión de incidencias, como herramienta de gestión del conocimiento y para facilitar la consulta en la resolución de incidencias pasadas sobre casos similares, incluso desde los dispositivos PDA s. Los datos de la herramienta que se está desarrollando son: Plataforma: Sistemas compatibles IBM-PC con sistema operativo Linux. Base de datos: Oracle. Motor de Base de Datos: Oracle 10g Release2 Entorno de desarrollo de sistemas expertos: JCOLIBRI. Gestor de Ontologías: Protégé. Entorno de desarrollo Java: Eclipse. Lenguaje de entorno de desarrollo: Java. Servidor Web: Apache-Tomcat. Lenguaje para la generación de contenidos dinámicos en el servidor: JSP. La oferta a presentar debe contemplar la integración con dicha herramienta, o aportar una solución análoga a esta que pueda cumplir con las funciones de Gestor de conocimiento. Pág. 20

21 5.6.4 Horarios y calendarios El horario de servicio no es el mismo para todas las áreas del SIC, ni en todos los periodos del año (jornadas intensivas en periodos no lectivos). La solución deberá poder definir distintos horarios para los distintos grupos de soporte. El calendario anual (festivos) es el mismo para todo el personal que integra el SIC Reporting La solución propuesta ha de proporcionar un sistema de reporting, potente, flexible y fácil de utilizar. Deberán definirse los distintos informes, con métricas de los procesos y de los servicios, que se podrán generar. Asimismo se dejará implementada, bien con el paquete ITSM o con un generador de informes suplementario, la funcionalidad de elaboración de nuevos informes por los usuarios finales de la herramienta, una vez finalizada la implantación de la herramienta. De tal modo que puedan generarse informes a distintos niveles, según los perfiles de acceso, y que estos informes se puedan generar de manera fácil, intuitiva, y de forma particularizada. Los informes han de tener vistas con funcionalidad drill-down, es decir, que partiendo de una vista que muestre información genérica, se pueda acceder a información cada vez más detallada. Pág. 21

22 6 - Gestión del proyecto 6.1 Fases del proyecto El Proveedor deberá proporcionar en la oferta un plan detallado de las fases que constituirán la implantación del servicio, así como de las acciones y actividades que se desarrollarán en cada una de ellas, roles, etc. Se deberá definir claramente: - Metodología de gestión de proyecto - Plan de proyecto - Detalle de cómo estructurará el equipo responsable de la prestación de los servicios indicados en la propuesta. - Control de calidad del proyecto - Modo de finalización de la implantación 6.2 Modelo de relación y roles El Proveedor debe detallar los interlocutores que participarán en el servicio, así como sus roles. El Proveedor proporcionará el personal necesario para cumplir con los compromisos del servicio y con los perfiles adecuados para el buen desempeño de las funciones requeridas. La composición de los equipos deberá ser flexible según la carga de trabajo que representen las necesidades de UdS. El lugar de trabajo será en las oficinas de UdS. En el edificio Rojo, donde se dispondrá de la infraestructura necesaria para desarrollar el trabajo. El Proveedor deberá definir una figura con rol de Jefe de Proyecto que actúe como máximo responsable de la prestación del proyecto e interlocutor máximo con UdS. El Proveedor deberá aportar en la oferta las referencias de los integrantes del equipo de proyecto que destinará a la implantación de la herramienta, y al posterior soporte, indicando la experiencia de cada uno de sus componentes, y los conocimientos específicos en la herramienta y en metodología ITIL. Pág. 22

23 6.3 Estructura de la comunicación con UdS Se debe detallar el marco de relación, así como los procedimientos y flujos de comunicación entre el Proveedor y UdS. 6.4 Gestión del servicio El Proveedor debe proponer una metodología de seguimiento del servicio, que como mínimo contemplará la realización de 1 reunión quincenal de seguimiento de proyecto. En estas reuniones se comentará el avance del proyecto y las incidencias surgidas durante el mismo. 6.5 Arranque del servicio Al finalizar la implantación de la herramienta, el Proveedor será responsable de realizar a UdS el correspondiente traspaso de conocimientos y documentación, proporcionándole un plan detallado de las acciones y actividades que se desarrollarán, roles, etc. En la oferta se debe definir el plan de formación propuesto teniendo en cuenta todos los niveles del SIC, que la formación deberá realizarse en la Universidad de Sevilla, y ser suficientemente flexible de modo que afecte en la menor medida posible la disponibilidad de los recursos del SIC. En la propuesta se requiere que se defina un: - Plan de formación Al finalizar la implantación, el Proveedor entregará la documentación de los procesos ITIL implantados sobre Remedy. El Proveedor se compromete a entregar al menos un ejemplar en papel de toda la documentación generada y otro en soporte para su tratamiento electrónico. En la propuesta se requiere que se defina las: - Entregas de documentación. Como mínimo debe entregarse: o Los procesos y procedimientos de trabajo (gestión de incidencias,.) Pág. 23

24 o Las manuales técnicos de recuperación de la herramienta o Manual de administración de la herramienta o Documentación utilizada para la formación del personal técnico La oferta debe contemplar un acompañamiento durante las primeras etapas de utilización de la herramienta y el modelo de soporte remoto para la resolución de dudas de funcionamiento de la herramienta. En la propuesta se requiere que se defina: - Plan de acompañamiento - Modelo de soporte Pág. 24

Servicios informáticos de consultoría técnica para la instalación, configuración y soporte del producto Calypso para el proyecto MAPS

Servicios informáticos de consultoría técnica para la instalación, configuración y soporte del producto Calypso para el proyecto MAPS Dirección General de Servicios Julio 2015 Servicios informáticos de consultoría técnica para la instalación, configuración y soporte del producto Calypso para el proyecto MAPS Pliego de Prescripciones

Más detalles

Pliego de Prescripciones Técnicas abreviadas aplicables a la contratación de un servicio de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones para Regulación

Pliego de Prescripciones Técnicas abreviadas aplicables a la contratación de un servicio de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones para Regulación Sistemas de Información Mayo de 2014 Pliego de Prescripciones Técnicas abreviadas aplicables a la contratación de un servicio de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones para Regulación ÍNDICE 1 Objeto

Más detalles

PERFIL TÉCNICO CONSULTOR SHAREPOINT PARA LA WEB

PERFIL TÉCNICO CONSULTOR SHAREPOINT PARA LA WEB PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA CONSULTORÍA Y ASISTENCIA PARA LOS PROYECTOS WEB EN EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PERFIL TÉCNICO CONSULTOR SHAREPOINT PARA LA WEB 1 Índice Antecedentes...

Más detalles

MODULO: MERCADEO. Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS) Service Level Agreement (SLA) MODELO DE MUESTRA SIN VALOR COMERCIAL

MODULO: MERCADEO. Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS) Service Level Agreement (SLA) MODELO DE MUESTRA SIN VALOR COMERCIAL MODULO: MERCADEO Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS) Service Level Agreement (SLA) 1 Servicio de Soporte. El presente apartado constituye las condiciones de soporte y mantenimiento por parte de enncloud

Más detalles

Eficiencia en la Automatización y Gestión de Servicios

Eficiencia en la Automatización y Gestión de Servicios Eficiencia en la Automatización y Gestión de Servicios GESTIÓN EFECTIVA DE SERVICIOS CON SERVICETONIC Hoy en día las empresas están obligadas a hacer más con menos recursos y como consecuencia de ello

Más detalles

Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica)

Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica) Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica) Servinet Sistemas y Comunicación S.L. www.softwaregestionsat.com Última Revisión: Octubre 2014 FUNCIONALIDADES SAT

Más detalles

Propuesta de Colaboración. Gestión Documental. www.gitdoc.es Avenida de los Metales 24. 28914 Leganés - Madrid. Tel. 902 99 90 73. Fax.

Propuesta de Colaboración. Gestión Documental. www.gitdoc.es Avenida de los Metales 24. 28914 Leganés - Madrid. Tel. 902 99 90 73. Fax. Propuesta de Colaboración Gestión Documental www.gitdoc.es Avenida de los Metales 24. 28914 Leganés - Madrid. Tel. 902 99 90 73. Fax. 916 89 86 50 Propuesta de Colaboración Gestión Documental Software

Más detalles

Adelacu Ltda. www.adelacu.com Fono +562-218-4749. Graballo+ Agosto de 2007. Graballo+ - Descripción funcional - 1 -

Adelacu Ltda. www.adelacu.com Fono +562-218-4749. Graballo+ Agosto de 2007. Graballo+ - Descripción funcional - 1 - Graballo+ Agosto de 2007-1 - Índice Índice...2 Introducción...3 Características...4 DESCRIPCIÓN GENERAL...4 COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LA SOLUCIÓN...5 Recepción de requerimientos...5 Atención de

Más detalles

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO, ADAPTATIVO, Y EVOLUTIVO DEL SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS SAP DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 1 ÍNDICE 1 PREÁMBULO... 3 2 OBJETO DE LOS TRABAJOS...

Más detalles

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO UNIDAD: TÉCNICOS DE LABORATORIOS DE DEPARTAMENTOS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN (UTLA). Fecha de realización: DICIEMBRE

Más detalles

El importe de las ofertas no podrá exceder de un total de 170.000 IVA incluido. En este importe se incluirá cualquier otro gasto.

El importe de las ofertas no podrá exceder de un total de 170.000 IVA incluido. En este importe se incluirá cualquier otro gasto. PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS QUE REGIRÁN EL CONCURSO PÚBLICO ABIERTO PARA LA COMPRA Y ENTREGA DE SOFTWARE DE LA CORPORACIÓN ORACLE PARA EL AYUNTAMIENTO DE TARRAGONA OBJETO DEL CONTRATO El objeto del contrato

Más detalles

WhiteHat Tools. Resumen del Producto

WhiteHat Tools. Resumen del Producto WhiteHat Tools Aplicación para la Administración de Servicios de TI. Resumen del Producto Propiedad de White Hat Consultores S.A. de C.V. Cerrada Sabino Rodríguez 12 Col. El Maestro Delegación Magdalena

Más detalles

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Documento de trabajo elaborado para la Red Temática DocenWeb: Red Temática de Docencia en Control mediante Web (DPI2002-11505-E)

Más detalles

PERFIL TÉCNICO ANALISTA-PROGRAMADOR

PERFIL TÉCNICO ANALISTA-PROGRAMADOR PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA CONSULTORÍA Y ASISTENCIA PARA LOS PROYECTOS WEB EN EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PERFIL TÉCNICO ANALISTA-PROGRAMADOR 1 Índice Antecedentes... 3

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIO DE DESARROLLO DEL PORTAL WEB AFRICAINFOMARKET

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIO DE DESARROLLO DEL PORTAL WEB AFRICAINFOMARKET Anexo III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIO DE DESARROLLO DEL PORTAL WEB AFRICAINFOMARKET.ORG INCLUIDO DENTRO DEL PROYECTO PLATAFORMA DEL PCT-MAC 2007-2013

Más detalles

GESTIÓN REMOTA Y CENTRALIZADA DE DISPOSITIVOS MÓVILES PROPUESTA DE COLABORACIÓN. www.mobilgest.es

GESTIÓN REMOTA Y CENTRALIZADA DE DISPOSITIVOS MÓVILES PROPUESTA DE COLABORACIÓN. www.mobilgest.es GESTIÓN REMOTA Y CENTRALIZADA DE DISPOSITIVOS MÓVILES PROPUESTA DE COLABORACIÓN www.mobilgest.es INTRODUCCIÓN 2 MobilGest es un Servicio de Gestión de Dispositivos Móviles y Portátiles. Permite gestionar

Más detalles

Funcionalidades Software PROYECTOS GotelGest.Net Software para la gestión de Proyectos GotelGest.Net

Funcionalidades Software PROYECTOS GotelGest.Net Software para la gestión de Proyectos GotelGest.Net 2012 Funcionalidades Software PROYECTOS GotelGest.Net Software para la gestión de Proyectos GotelGest.Net Servinet Sistemas y Comunicación S.L. www.softwaregestionproyectos.com Última Revisión: Febrero

Más detalles

DIRECCION DE PROYECTOS II

DIRECCION DE PROYECTOS II DIRECCION DE PROYECTOS II DESARROLLO DEL CURSO PROFESIONAL EN DIRECCION DE PROYECTOS II: Durante el desarrollo del Curso Profesional en Dirección de Proyectos II, el alumno irá asimilando el contenido

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MOVIL PARA LA COMARCA DE LA LITERA/LA LLITERA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MOVIL PARA LA COMARCA DE LA LITERA/LA LLITERA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MOVIL PARA LA COMARCA DE LA LITERA/LA LLITERA Página 1 de un total de 9 página(s), Versión imprimible con información de

Más detalles

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación

Más detalles

MONITOR. Guía de Apoyo Abreviada

MONITOR. Guía de Apoyo Abreviada MONITOR Guía de Apoyo Abreviada NUEVA VERSIÓN 2014 ÍNDICE 0. Presentación del documento... 3 1. Contexto del seguimiento de títulos... 4 1.1. Contexto nacional... 4 2. El programa MONITOR... 4 2.1. Objetivo

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS: ETSII Servicios informáticos del Centro 1/29. CARTA DE SERVICIOS ETSII Servicios informáticos del Centro

CARTA DE SERVICIOS: ETSII Servicios informáticos del Centro 1/29. CARTA DE SERVICIOS ETSII Servicios informáticos del Centro CARTA DE SERVICIOS: ETSII Servicios informáticos del Centro 1/29 CARTA DE SERVICIOS ETSII Servicios informáticos del Centro CARTA DE SERVICIOS: ETSII Servicios informáticos del Centro 2/29 El servicio

Más detalles

Prácticas ITIL para un mejor flujo de trabajo en el helpdesk

Prácticas ITIL para un mejor flujo de trabajo en el helpdesk Prácticas ITIL para un mejor flujo de trabajo en el helpdesk Se diferencia tres partes de gestión para mejorar la resolución de las incidencias de soporte técnico según el marco ITIL: 1. Gestión de Incidencias

Más detalles

GMF Gestor de incidencias

GMF Gestor de incidencias GMF Gestor de incidencias Contenidos Contenidos... 1 Introducción... 2 El módulo de Gestión de Incidencias... 2 Vista del técnico... 2 Vista de usuario... 4 Workflow o flujo de trabajo... 5 Personalización

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Soporte Técnico de Software HP

Soporte Técnico de Software HP Soporte Técnico de Software HP Servicios Tecnológicos HP Servicios contractuales Datos técnicos El Soporte Técnico de Software HP ofrece servicios integrales de soporte remoto de para los productos de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL CONTRATO DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE CORTAFUEGOS Y SERVICIOS DE SEGURIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA Página 1 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL

Más detalles

Logos socios tecnologicos asociados @aslan

Logos socios tecnologicos asociados @aslan TÍTULO DEL PROYECTO Implantado en Generalitat Logo Organismo Valenciana MODELO INTEGRAL DE GESTIÓN DE CALIDAD TIC Logos socios tecnologicos asociados @aslan ANTECEDENTES/PROBLEMÁTICA En esta legislatura

Más detalles

Servicios informáticos de soporte y mantenimiento de las Infraestructuras críticas del Banco de España.

Servicios informáticos de soporte y mantenimiento de las Infraestructuras críticas del Banco de España. Sistemas de Información Febrero 2015 Servicios informáticos de soporte y mantenimiento de las Infraestructuras críticas del Banco de España. Pliego Abreviado de Prescripciones Técnicas Sistemas de Información

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA RTPA EXPTE: 90/15 TPA

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA RTPA EXPTE: 90/15 TPA A P R O B A D O EL ADMINISTRADOR ÚNICO DE RTPA SAU, disposición transitoria primera de la Ley 8/2014 de 14 de julio, de Segunda Reestructuración del Sector Público Autonómico. E n G i j ó n, a d e _ d

Más detalles

Gestión del Servicio de Tecnología de la información

Gestión del Servicio de Tecnología de la información Gestión del Servicio de Tecnología de la información Comentario de la norma ISO 20000 bajo el enfoque de ITIL Autor: Francisco Tejera (ISO 20000 Practitioner) Agenda 1-2-3 INTRODUCCIÓN 4 5 REQUISITOS GENERALES

Más detalles

Respuestas a consultas

Respuestas a consultas Solicitud de Propuesta 58/2008 Desarrollo, configuración, instalación y puesta en servicio de un registro en línea, base web, de las actividades de recuperación y reciclaje de gases refrigerantes Respuestas

Más detalles

Cómo definir un Catálogo de Servicios de TI

Cómo definir un Catálogo de Servicios de TI Cómo definir un Catálogo de Servicios de TI Elaborado por: Cecilia Mardomingo R. Para iniciar con la Gestión de los Servicios de Tecnologías de Información, es importante describir lo más completo posible

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 1/5 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 2/5 1. OBJETO Satisfacer los requerimientos que hagan los usuarios para

Más detalles

Ley Orgánica de Protección de Datos

Ley Orgánica de Protección de Datos Hécate GDocS Gestión del documento de seguridad Ley Orgánica de Protección de Datos 2005 Adhec - 2005 EFENET 1. GDocS - Gestión del Documento de Seguridad GDocS es un programa de gestión que permite mantener

Más detalles

TeCS. Sistema de ayuda a la gestión del desarrollo de producto cerámico

TeCS. Sistema de ayuda a la gestión del desarrollo de producto cerámico TeCS Sistema de ayuda a la gestión del desarrollo de producto cerámico En el origen de todo proyecto de éxito se halla la capacidad de encauzar y estructurar la creatividad TeCS ofrece un entorno de fácil

Más detalles

ANEXO IV CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN

ANEXO IV CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN ANEXO IV CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN La Universidad de Sevilla valorará cada una de las ofertas presentadas de manera independiente para cada Lote y de acuerdo con lo recogido en los siguientes puntos: A.

Más detalles

Contratación de los Servicios de Mantenimiento de Licencias BMC

Contratación de los Servicios de Mantenimiento de Licencias BMC Contratación de los Servicios de Mantenimiento de Licencias BMC Mediterráneo, 14 01010 Vitoria-Gasteiz Posta-kutxatila / Apartado: 809 01080 Vitoria-Gasteiz Tel. 945 01 73 00* Fax. 945 01 73 01 www.ejie.net

Más detalles

Un primer acercamiento a la CMDB.

Un primer acercamiento a la CMDB. Un Versión primer 1.2 acercamiento a la CMDB. 20/07/2005 Un primer acercamiento a la CMDB. Versión 1.1 1.2 18/02/05 20/02/05 Fecha Jose Autores Carlos Manuel García Viejo García Lobato http://ars.viejolobato.com

Más detalles

Los ámbitos de actuación, de manera general y no limitativa, de este servicio serán:

Los ámbitos de actuación, de manera general y no limitativa, de este servicio serán: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA LICITACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO CON PUBLICIDAD, PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE CONTACT CENTER PARA SERVICIOS DE TXINGUDI TXINGUDIKO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Reglamento de Practicas Académicas Externas de la Escuela Técnica superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. (Aprobada por Junta de Escuela de 16 de Abril de 2014) Se consideran prácticas académicas

Más detalles

Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software

Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software Ponente: María Jesús Anciano Martín Objetivo Objetivo Definir un conjunto articulado y bien balanceado de métodos para el flujo de trabajo de Ingeniería

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

GARANTÍA. Garantía. Mantenimiento. Asistencia técnica. Sistemas de identificación. Servicios adicionales

GARANTÍA. Garantía. Mantenimiento. Asistencia técnica. Sistemas de identificación. Servicios adicionales Garantía Mantenimiento Asistencia técnica Sistemas de identificación Servicios adicionales La garantía proporcionada por PYV cubre, libres de cargo, la mano de obra y los materiales utilizados. El producto

Más detalles

FAQ - EXPEDIENTE 013/12-SE SERVICIOS DE ATENCIÓN TELEFÓNICA Y SOPORTE A LA OPERACIÓN DOMINIOS.ES

FAQ - EXPEDIENTE 013/12-SE SERVICIOS DE ATENCIÓN TELEFÓNICA Y SOPORTE A LA OPERACIÓN DOMINIOS.ES FAQ - EXPEDIENTE 013/12-SE SERVICIOS DE ATENCIÓN TELEFÓNICA Y SOPORTE A LA OPERACIÓN DOMINIOS.ES 1. Actualmente este servicio se está prestando. Sí. 2. Es posible saber el número de personas que estás

Más detalles

FAQ - EXPEDIENTE 067/12-SI. Servicio de certificación de calidad de aplicaciones y productos software

FAQ - EXPEDIENTE 067/12-SI. Servicio de certificación de calidad de aplicaciones y productos software FAQ - EXPEDIENTE 067/12-SI Servicio de certificación de calidad de aplicaciones y productos software Apartado 7.2.2 Solvencia técnica y profesional específica (Pliego de Condiciones Particulares: Los apartados

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA

PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA ANEXO 11 PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA I. Objetivo Establecer las acciones que deberán

Más detalles

CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO PROCONSI S.L.

CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO PROCONSI S.L. PROCONSI S.L. Fecha: 14/10/2015 Índice Índice... 1 Condiciones generales del Servicio ofrecido por PROCONSI... 2 Condiciones generales y su aceptación... 2 Objeto... 2 Vigencia... 2 Descripción del Servicio...

Más detalles

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA CARACTERISTICAS DEL SISTEMA 1. CONSIDERACIONES GENERALES El Sistema de Gestión Financiera en Línea esta orientada a LA GESTION DEL PRESUPUESTO Y COMPRAS, esto es posible mediante interfaces vía Web, cuya

Más detalles

Pliego de Prescripciones Técnicas

Pliego de Prescripciones Técnicas Contratación de los Servicios de Mantenimiento de Licencias BMC Mediterráneo, 14 01010 Vitoria-Gasteiz Posta-kutxatila / Apartado: 809 01080 Vitoria-Gasteiz Tel. 945 01 73 00* Fax. 945 01 73 01 www.ejie.net

Más detalles

Sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos.

Sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos. [Documento versión 2.0 del 24/06/2015] Sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos. El sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos (GPE), es una poderosa herramienta para administrar y gestionar los

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Información

Mantenimiento de Sistemas de Información de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD MSI 1: REGISTRO DE LA PETICIÓN...4 Tarea MSI 1.1: Registro de la Petición... 4 Tarea MSI 1.2: Asignación de la Petición... 5 ACTIVIDAD

Más detalles

Cláusula 2ª. REQUERIMIENTOS DEL CONTRATO.

Cláusula 2ª. REQUERIMIENTOS DEL CONTRATO. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN, POR PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD, DE UN SERVICIO DE HOSTING, SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO DE LA PLATAFORMA START

Más detalles

Sistema de diseño y seguimiento de Procesos WT - WorkFlow.

Sistema de diseño y seguimiento de Procesos WT - WorkFlow. Sistema de diseño y seguimiento de Procesos WT - WorkFlow. Introducción El moderno y veloz ambiente empresarial demanda una gran agilidad en los procesos internos corporativos como clave para la competitividad.

Más detalles

Pliego técnico para la adquisicíon de la Herramienta de Inventario y Facility Management

Pliego técnico para la adquisicíon de la Herramienta de Inventario y Facility Management Pliego técnico para la adquisicíon de la Herramienta de Inventario y Facility Management LANBIDE requiere la adquisición de un sistema de información para la gestión integral de inmuebles en modalidad

Más detalles

TEMA 5: La explotación de un servicio TI

TEMA 5: La explotación de un servicio TI CIMSI Configuración, Implementación y Mantenimiento de Sistemas Informáticos TEMA 5: La explotación de un servicio TI Daniel Cascado Caballero Rosa Yáñez Gómez Mª José Morón Fernández E.T.S. de Ingeniería

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CINE. Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CINE. Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN CINE Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación de

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DEL SERVICIO

POLÍTICA DE GESTIÓN DEL SERVICIO OBJETIVO DE LA POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO (SGS) El presente documento tiene por objeto establecer la Política de Gestión del Servicio para FIBRATEL en base a los requisitos dispuestos

Más detalles

Nombre de producto. Dexon Workflow Manager

Nombre de producto. Dexon Workflow Manager Nombre de producto Dexon Workflow Manager EL PRODUCTO ADECUADO PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE TRABAJO QUE SUSTENTAN LA ACTIVIDAD DE NEGOCIO DE SU ORGANIZACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE SUS PROCESOS

Más detalles

Examen de Fundamentos de ITIL

Examen de Fundamentos de ITIL Examen de Fundamentos de ITIL Ejemplo A, versión 5.1 Selección tipo test Instrucciones 1. Debe intentar contestar las 40 preguntas. 2. Marque sus respuestas en lápiz en la hoja anexa 3. Usted tiene 60

Más detalles

NUEVA WEB DE LA CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA: LA INNOVACIÓN COMO NEXO COMÚN DE UN DESARROLLO WEB

NUEVA WEB DE LA CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA: LA INNOVACIÓN COMO NEXO COMÚN DE UN DESARROLLO WEB NUEVA WEB DE LA CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA: LA INNOVACIÓN COMO NEXO COMÚN DE UN DESARROLLO WEB Jefe del Servicio de Informática Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Jefe de Proyectos

Más detalles

Tecninorte Programación y Mantenimiento Parque Empresarial Tirso González, 22 - oficina 3 39610 - Astillero - Cantabria

Tecninorte Programación y Mantenimiento Parque Empresarial Tirso González, 22 - oficina 3 39610 - Astillero - Cantabria Misión y Valores Para nuestra empresa el cliente es lo más importante, por ello ofrecemos una estrecha relación de confianza y colaboración. Nuestra intención es poder ofrecer a nuestros clientes un servicio

Más detalles

Objetivos y Competencias

Objetivos y Competencias Objetivos y Competencias 2.1 Objetivos del ciclo formativo a) Ajustar la configuración lógica del sistema analizando las necesidades y criterios establecidos para configurar y explotar sistemas informáticos.

Más detalles

Los ámbitos de actuación, de manera general y no limitativa, de este servicio serán:

Los ámbitos de actuación, de manera general y no limitativa, de este servicio serán: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA LICITACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO CON PUBLICIDAD, PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE CONTACT CENTER PARA SERVICIOS DE TXINGUDI TXINGUDIKO

Más detalles

Al final de este curso usted estará en disposición de:

Al final de este curso usted estará en disposición de: Fundamentos de ITIL 1. Definición El curso de Fundamentos de ITIL introduce el concepto de Gestión de Servicio TI (IT Service Management o ITSM) y un marco para identificar e interrelacionar las diferentes

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión.

Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión. Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión. Se describe a continuación en formato de ficha de proyecto el detalle de cada uno de los proyectos de la presente clasificación.

Más detalles

Se aportan, para la configuración de este anexo, las categorías profesionales más habituales según la definición del MRFI-C:

Se aportan, para la configuración de este anexo, las categorías profesionales más habituales según la definición del MRFI-C: A N E X O II DESCRIPCIÓN DE CATEGORÍAS PROFESIONALES EN LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SOPORTE TÉCNICO DE SISTEMAS PARA EL ENTORNO TECNOLÓGICO DEL TABACO S Página 1 de 16 El presente anexo detalla

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS DE LA GERENCIA DE INFORMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

CATÁLOGO DE SERVICIOS DE LA GERENCIA DE INFORMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL CATÁLOGO DE SERVICIOS DE LA GERENCIA DE INFORMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Directora de Centro Oficina de Planificación Estratégica y Relaciones Gerencia de Informática de la Seguridad Jefa de Área de

Más detalles

Pliego de Prescripciones Técnicas

Pliego de Prescripciones Técnicas PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE CARÁCTER INFORMATICO PARA EL MANTENIMIENTO DE APLICACIONES INTERNAS EN ARQUITECTURA

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN CONTROL Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LA DIRECCIÓN GENERAL Facultad de Ciencias Jurídicas

Más detalles

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS...1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN...4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del...4 Tarea 1.2: Identificación

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA TPA EXPTE: 102/13 TPA

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA TPA EXPTE: 102/13 TPA A P R O B A D O p o r e l Ó r g a n o d e C o n t r a t a c i ó n Art. 11 Ley 2/2003 de Medios de Comunicación Social EL DIRECTOR GENERAL DEL ENTE PÚBLICO DE COMUNICACIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Antonio

Más detalles

Servicio de Soporte y Actualizaciones

Servicio de Soporte y Actualizaciones Versión 1.2 BuscPerson Telecomunicaciones División de Informática Advertencia Se notifica que el contenido de este documento es confidencial. Está dirigido exclusivamente al personal de BuscPerson y a

Más detalles

Aproximación práctica a ITIL. Proyecto VeredaCS. F07.02.01.00.30.r00

Aproximación práctica a ITIL. Proyecto VeredaCS. F07.02.01.00.30.r00 Aproximación práctica a ITIL. Proyecto VeredaCS Introducción En esta presentación pretendemos mostrar una aproximación práctica a la implantación de un modelo de prestación de servicios basado en ITIL

Más detalles

carta servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Servicio de Internet Consejería de Fomento

carta servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Servicio de Internet Consejería de Fomento carta de servicios Servicio de Internet Objetivos Servicios Compromisos Garantías Consejería de Fomento carta de servicios DATOS IDENTIFICATIVOS. Quiénes somos? El Servicio de Internet es una unidad administrativa

Más detalles

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN... 4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del... 4 Tarea 1.2: Identificación

Más detalles

TIPO DE CONTRATO: ARMONIZADO PROCEDIMIENTO: ABIERTO

TIPO DE CONTRATO: ARMONIZADO PROCEDIMIENTO: ABIERTO TIPO DE CONTRATO: ARMONIZADO PROCEDIMIENTO: ABIERTO DENOMINACIÓN: CONTRATO DEL SERVICIO DE SOPORTE TÉCNICO DE PROGRAMACIÓN EN ENTORNOS WEB PARA UNIÓN DE MUTUAS, MUTUA COLABORADORA CON LA SEGURIDAD SOCIAL

Más detalles

Aragonesa de Servicios Telemáticos

Aragonesa de Servicios Telemáticos (AMS) en el Ámbito de Diversos Departamento y Organismos Públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón Índice 1! FICHA...3! 2! SITUACIÓN INICIAL...5! 3! OBJETIVOS...6! 4! SOLUCIÓN...7!

Más detalles

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE N 003 TI CMACT

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE N 003 TI CMACT AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEMOCRATICA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 1. NOMBRE DEL AREA INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE N 003 TI CMACT Departamento de Tecnología de Información 2. RESPONSABLE(S)

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS Facultad de Ciencias

Más detalles

Propuesta de Proyecto de Seguimiento SEO

Propuesta de Proyecto de Seguimiento SEO Propuesta de Proyecto de Seguimiento SEO Propuesta presentada por Ibis Computer Responsable Comercial: Fecha de presentación: Agradecemos el tiempo dedicado a CLIENTE IBIS para facilitar la información

Más detalles

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos I INTRODUCCIÓN 1.1 Objetivos En el mundo de la informática, la auditoría no siempre es aplicada en todos las empresas, en algunos de los casos son aplicadas por ser impuestas por alguna entidad reguladora,

Más detalles

PRESTACIÓN DE SERVICIO DE TRADUCCIÓN MULTILINGÜE

PRESTACIÓN DE SERVICIO DE TRADUCCIÓN MULTILINGÜE PRESTACIÓN DE SERVICIO DE TRADUCCIÓN MULTILINGÜE REF: PICA2011_10657 Madrid, 2 de febrero de 2011 OBJETO El objeto del trabajo de este concurso consiste en proporcionar los servicios de traducción multilingüe

Más detalles

Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la ejecución del plan de comunicación 2014 de BILIB.

Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la ejecución del plan de comunicación 2014 de BILIB. Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la ejecución del plan de comunicación 2014 de BILIB. 1. OBJETO El objeto del presente contrato en la ejecución de una estrategia

Más detalles

1. Instala gestores de contenidos, identificando sus aplicaciones y configurándolos según requerimientos.

1. Instala gestores de contenidos, identificando sus aplicaciones y configurándolos según requerimientos. Módulo Profesional: Aplicaciones web. Código: 0228. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Instala gestores de contenidos, identificando sus aplicaciones y configurándolos según requerimientos.

Más detalles

I. E. S. Cristóbal de Monroy. DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Sistemas Operativos en Red. NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes

I. E. S. Cristóbal de Monroy. DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Sistemas Operativos en Red. NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes DEPARTAMENTO: Informática MATERIA: Sistemas Operativos en Red NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes 1. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales 2.1 Objetivos del ciclo formativo

Más detalles

PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS

PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS OBJETO: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABINAS DE ALMACENAMIENTO DE VÍDEOS DE ALTA CALIDAD PROCEDIMIENTO: ABIERTO 1.- OBJETO. El objeto que se persigue con la ejecución de este

Más detalles

Plan Estratégico. Servicio de Informática

Plan Estratégico. Servicio de Informática Plan Estratégico. Servicio de Informática INTRODUCCIÓN El Plan Estratégico de Gestión de la Universidad de Alicante nace de la voluntad del Equipo de Gobierno como un compromiso recogido en su programa.

Más detalles

Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación de los trabajos de tratamiento de las fotografías del Archivo del Banco de España.

Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación de los trabajos de tratamiento de las fotografías del Archivo del Banco de España. Secretaría General Marzo 2015 Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación de los trabajos de tratamiento de las fotografías del Archivo del Banco de España. 1/11 INDICE 1. Antecedentes 3 2.

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de

Más detalles

MARCO DE COOPERACIÓN CON LAS UNIDADES DE INFORMÁTICA DISTRIBUIDAS

MARCO DE COOPERACIÓN CON LAS UNIDADES DE INFORMÁTICA DISTRIBUIDAS MARCO DE COOPERACIÓN CON LAS UNIDADES DE INFORMÁTICA DISTRIBUIDAS Concepción Hortigüela Hortigüela Directora de la Oficina de Planificación Estratégica y Relaciones Oficina de Planificación Estratégica

Más detalles

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre OHSAS 18001 u otras

Más detalles

IBM Tivoli Asset Management for IT. IBM Tivoli Service Request Manager

IBM Tivoli Asset Management for IT. IBM Tivoli Service Request Manager for IT & IBM Tivoli Service Request Manager Optimice sus procesos IT, maximice sus activos y mejore el nivel de servicio. Para obtener altos niveles de servicio, reducir costes y alcanzar las metas del

Más detalles

CA Business Service Insight

CA Business Service Insight CA Business Service Insight Guía de contenido predeterminado de ISO 20000 8.2.5 Esta documentación, que incluye sistemas incrustados de ayuda y materiales distribuidos por medios electrónicos (en adelante,

Más detalles