PRURITO (PICOR) CUTÁNEO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRURITO (PICOR) CUTÁNEO"

Transcripción

1 PRURITO (PICOR) CUTÁNEO Concepto El prurito o picor es una sensación subjetiva, un síntoma, que incita a rascar o frotar la piel afectada. En la práctica, es el síntoma dermatológico más común y muchas veces la queja principal de los pacientes; en muchos de ellos se presenta en ausencia de lesiones primarias de la piel. De acuerdo con lo anterior, se distinguen tres tipos básicos, el prurito asociado a lesiones primarias de la piel, que incluye (dermatosis pruríticas de tipo inflamatorio, infeccioso y autoinmune, dermatosis del embarazo, dermatosis iatrogénicas, genodermatosis y linfomas de la piel), el prurito en la piel intacta asociado a enfermedades sistémicas (endocrinas o metabólicas, infecciones, enfermedades linfoproliferativas y hematológicas, neoplasmas, neurológicas o psiquiátricas) y el prurito asociado a lesiones secundarias debidas al rascado crónico. Este es uno de los problemas principales que plantea la respuesta refleja del rascado, que puede convertirse en un auténtico problema en sí mismo; en particular, puede provocar Excoriaciones y alopecia. Autoeczematización. Infecciones (forunculosis ). Alteraciones ungueales. Hiperpigmentación. Adenopatías. Liquenificación. El picor puede ser generalizado y simétrico sin existir una predilección por áreas expuestas al sol. El envejecimiento fisiológico cutáneo conlleva una progresiva sequedad de la piel que causa prurito en las personas de edad avanzada. En zonas con inviernos fríos y secos, el baño prolongado o excesivo, combinado con el uso de jabones detergentes es una causa común de picor, especialmente en ancianos. Los remedios caseros, como la aplicación de alcohol, pueden irritar la piel y empeorar el problema. En no pocos casos, los pacientes con prurito de causa desconocida tienen animales de compañía infestadas de pulgas o ácaros, o muebles antiguos o alfombras con ácaros u otros insectos (carcoma). Epidemiología Hay pocos estudios epidemiológicos que hayan analizado la incidencia y prevalencia del prurito entre la población general, aunque es generalmente aceptado que se trata de uno de los síntomas más comúnmente descritos entre las personas, tanto aparentemente sanas como entre las afectadas por diversas patologías. En la población general, la incidencia varía mucho según el entorno, clima, etc. Considerando como persistente el prurito que se mantuvo más de un día o que requirió un tratamiento farmacológico, se han citado prevalencias del 5% hasta un 25%, e incluso más. La incidencia del prurito no relacionado con enfermedades dermatológicas durante el embarazo es más elevada que entre la población general se estima que la prevalencia media es del 15-20% de las embarazadas aunque, como en el caso anterior, varía notablemente. Asimismo, considerando las condiciones específicas de la piel en los ancianos, la prevalencia de prurito en estos es también elevada, incrementándose de forma progresiva con la edad hasta prevalencias que superan el 50%, mayoritariamente asociadas a la sequedad la piel (xerosis). Etiología El prurito es considerado como el gran síntoma dermatológico y, en cierto sentido, puede considerarse una forma leve de dolor. La etiología se desconoce, pero se cree que el origen del prurito se encuentra en las capas superficiales de la piel, como la consecuencia de una combi-

2 nación de varios factores tales como disminución del umbral para la secreción de neuropéptidos en la dermis y disminución de su catabolismo, daños en el estrato córneo y reparación lenta del mismo afectando la función de barrera. El envejecimiento prematuro causado por la exposición acumulativa a la luz (fotoenvejecimiento) determina las mismas manifestaciones e igual sintomatología en las personas más jóvenes que han abusado del sol o de la luz ultravioleta. El reflejo de rascar probablemente supone la evolución de un mecanismo de defensa para eliminar agentes dañinos de la superficie del cuerpo. En algunos animales este reflejo es producido únicamente por la médula espinal mientras que en los humanos se requiere la interve n- ción del cerebro. Las sensaciones de picor y dolor son productos de la estimulación de fibras nerviosas libres localizadas en la unión dermoepidérmica. Estos receptores cutáneos responden a múltiples estímulos, mecánicos, químicos o térmicos, y se dividen en fibras C no mielinizadas y las fibras A delta mielinizadas. Estos estímulos son transmitidos a través de la parte anterolateral del cordón espinal, pero aún se desconoce qué estructuras del SNC controlan la sensación de picor. De hecho, algunos científicos consideran que el prurito se debe una débil activación de las fibras C, mientras que otros estiman que el dolor y el prurito son sensaciones distintas que discurren por distintas vías nerviosas, basándose en que los opioides que son potentes analgésicos producen a veces prurito. Por otra parte, se han han identificado fibras capaces de conducir las sensaciones pruríticas producidas por la histamina: son las denominadas fibras CMi (fibras C mecano-insensibles), que constituyen un 5% de las fibras C, sin actividad espontánea y que conducen las sensaciones pruritogénicas pero no el dolor. Hasta el momento, ninguna hipótesis ha sido capaz de explicar satisfactoriamente las características diferenciales del dolor y el picor. La hipótesis de la especificidad postula que existe un grupo específico de neuronas que sólo responden a estas sensaciones, como se ha indicado. Por su parte, la hipótesis del patrón enfatiza la relación espacio-temporal del estímulo para distinguir entre picor y dolor, de tal manera que el paciente sentiría picor si la actividad del receptor fuese baja y dolor si aumentara. Existen importantes inconvenientes para aceptar esta hipótesis, ya que experimentalmente es fácil comprobar que un estímulo eléctrico leve sí produce picor, pero un estímulo más intenso no produce necesariamente dolor. La hipótesis del procesamiento central sugiere que los receptores activados ya sea por un estímulo de picor o dolor transmiten el impulso a diferentes partes del SNC. De esta manera, una población de receptores estimularía áreas productoras de picor, mientras otras conectarían con áreas productoras de dolor. Otros creen que el estímulo de fibras aferentes mielinizadas de mayor tamaño inhibe a las neuronas del asta dorsal de la médula espinal. Esto explica cómo el rascar, la vibración, el estímulo térmico o la estimulación repetitiva a bajo nivel activarían estas fibras aferentes inhibiendo y aliviando la sensación del picor. Entre los mediadores farmacológicos, la histamina contribuye significativamente a la sensación de picor y dolor. Se ha demostrado que son los receptores H 1 y no los H 2 los responsables del picor inducido por histamina. Por otra parte, las prostaglandinas, importantes en las respuestas inflamatorias de la piel, actúan sinérgicamente con otros mediadores para producir picor, lo que podría explicar el beneficio observado en algunos pacientes con ácido acetilsalicílico (un inhibidor de la síntesis de prostaglandinas), en cuadros de dermatitis prurítica. Por último, los opioides se relacionan con la inducción de picor a niveles tanto central como periférico. Antagonistas selectivos de opioides como la naloxona son capaces de inhibir la sensación de picor a nivel central; sin embargo, no inhiben el reflejo de rascar en los pacientes, probablemente porque éste es un reflejo espinal independiente de la inhibición de los receptores opioides en el SNC.

3 Algunos estudios indican que un 50% de los pacientes con picor generalizado tienen enfe r- medades sistémicas asociadas. Estas enfermedades se dividen en tres grupos: Enfermededades definitivamente asociadas con prurito: Representan las enfermedades en las cuales se ha comprobado definitivamente una asociación con prurito. - Uremia - Obstrucción hepatobiliar - Hipertiroidismo - Policitemia vera - Enfermedad de Hodgkin y otros linfomas Enfermedades posiblemente relacionadas con prurito: Las enfermedades de este grupo han sido asociadas al picor, pero existen datos contradictorios en la literatura. Por ejemplo, aunque la diabetes mellitus aparece en la lista, no existe un estudio controlado que corrobore dicha asociación - Hipotiroidismo - Anemia por deficiencia de hierro - Carcinomas sistémicos - Diabetes Enfermedades asociadas con picor (casos aislados): - SIDA - Penfigoide ampolloso - Síndrome carcinoide - Síndrome "Dumping" tres gastrectomía. - Mieloma múltiple - Mastocitosis - Síndrome de Sjogren - Desórdenes neurológicos El prurito colestático es muy frecuente y está asociado a procesos que cursan con ictericia obstructiva de etiología diversa (cirrosis biliar primaria, hepatitis con colestasis importante, embarazo o colangitis esclerosante), si bien no parece estar directamente relacionado con las concentraciones séricas de ácidos biliares. Otros estudios asocian el picor con un aumento en la neurotransmisión mediada por opioides en el sistema nervioso central. Un 60-80% de los pacientes sometidos a hemodiálisis presentan picor persistente. Desgraciadamente, no siempre el picor mejora después del procedimiento y la causa se desconoce en muchos casos. En otros, el origen es un hiperparatiroidismo secundario, un aumento de los niveles séricos de histamina, la inervación anormal cutánea o la xerosis (sequedad de la piel). También existe prurito relacionado con enfermedades endocrinas. Como mencionamos anteriormente, los pacientes hiper o hipotiroideos pueden padecer de picor generalizado. Estos pacientes, al igual que el diabético, pueden presentar picor anogenital secundario a candidiasis mucocutánea. Es importante recalcar que el picor generalizado no es una manifestación típica de la diabetes mellitus, si bien clásicamente se la ha asociado a ella; de hecho, es muy infrecuente. Las mujeres posmenopausicas comúnmente padecen de picor asociado a los sofocos secundarios a los cambios hormonales. El prurito acuagénico es bastante común y se caracteriza por episodios de picor generalizado severo sin ninguna lesión visible en la piel, que ocurre en áreas en contacto con agua a cualquier temperatura. Usualmente el picor ocurre inmediatamente después del baño y dura aproximadamente 1 hora. En algunos casos, puede estar asociado a policitemia vera, síndrome hipereosinofílico y síndrome mielodisplástico. Hay varios factores externos, tales como piel seca, infección bacteriana y la reacción inflamatoria a irritantes químicos y físicos, que contribuyen al picor en pacientes con dermatitis atópica. También hay un aumento en la inervación sensorial y el número de células cebadas en el

4 área afectada. El prurito es constante y el consiguiente rascado y frotamiento de las lesiones conduce al círculo vicioso prurito-picor-eritema-prurito. La dermatitis se puede generalizar, siendo frecuentes las infecciones bacterianas secundarias y las linfadenitis regionales. Es frecuente la intolerancia a los irritantes ambientales primarios; factores como el estrés emocional, los cambios de temperatura o humedad ambientales, las infecciones bacterianas de la piel, los aromatizantes, los suavizantes textiles y la ropa de lana pueden determinar exacerbaciones. Las infecciones, ya sean bacterianas o virales con excepción de la rubéola y la varicela raras veces se acompañan de manifestaciones pruriginosas. Las infestaciones parasitarias pueden producirlo más frecuentemente. Entre ellas, cabe destacarse la triquinosis, que suele causar prurito en su fase de invasión muscular, así como la equinococosis, la anquilostomiasis o la oncocercosis, que también son procesos que pueden producir prurito. Por otro lado, los pacientes con SIDA comúnmente presentan picor que puede ser secundario a infecciones (foliculitis, candidiasis, dermatofitosis), infestaciones (escabiasis), reacciones a medicamentos, dermatitis seborreica, psoriasis, intérigo, o debido a enfermedades sistémicas (linfoma, insuficiencia renal, etc.) Estos pacientes pueden presentar pápulas pruríticas eritematosas localizadas principalmente en el tronco y extremidades próximales conocidas como foliculitis esosinofílica por sus hallazgos histológicos. El prurito es un síntoma de un gran número de los linfomas, pero en el caso del linfoma de Hodgkin es considerado como una de las primeras manifestaciones de la enfermedad. Como se ha indicado, muchos ancianos padecen de esta condición. El envejecimiento fisiológico cutáneo conlleva una progresiva sequedad de la piel que causa prurito en las personas de edad avanzada. El picor puede ser generalizado y simétrico sin existir una predilección por áreas expuestas al sol. Una vez comienza el picor, éste persiste indefinidamente pero su intensidad varía considerablemente. Excepto por la piel seca, no se identifican lesiones específicas en la piel de los ancianos afectados; aunque los síntomas sean intensos, raramente se ven excoriaciones, a menos que haya otra dermatitis asociada. La etiología se desconoce, pero se estima que sea una combinación de varios factores tales como disminución del umbral para la secreción de neuropeptidos en la dermis y disminución de su catabolismo, daños en el estrato córneo y reparación lenta del mismo afectando la función de barrera. El envejecimiento prematuro causado por la exposición acumulativa a la luz (fotoenvejecimiento) determina las mismas manifestaciones e igual sintomatología en las personas más jóvenes que han abusado del sol o de la luz ultravioleta. La piel perianal tiene una tendencia al prurito, de ahí que el prurito anal pueda tener numerosas causas: trastornos dermatológicos (psoriasis, dermatitis atópica), reacciones alérgicas (dermatitis de contacto), infecciones superficiales por hongos (dermatofitosis, candidiasis) y por bacterias (generalmente, de forma secundaria causada por el rascado), parásitos (oxiuros), antibióticos orales (especialmente tetraciclinas), enfermedades sistémicas (diabetes mellitus, hepatopatías), trastornos proctológicos (apéndices cutáneos, criptitis, fístulas con drenaje) e higiene defectuosa, ya sea escasa, con heces residuales irritantes, o bien muy meticulosa, con un empleo excesivo de jabón y frotado; calor e hiperhidrosis causada por ropa interior muy ajustada, ropa de cama caliente u obesidad, o por el clima, y una respuesta psicógena. Las hemorroides no suelen causar prurito anal. Algunos otros tipos de prurito que pueden citarse son la notalgia parestésica, caracterizada por un picor intenso entre las escápulas, comúnmente asociado a liquenificación e hiperpigmentación secundaria al rascarse. Aunque se ha demostrado un aumento en fibras nerviosas en la dermis del área afectada, la causa aun se desconoce. Por su parte, el prurito persistente en el brazo se ha relacionado con diversos orígenes, como la presencia de una costilla cervical, exposición solar crónica o neurofibromatosis segmentaria.

5 Tratamiento El alivio del picor después de rascarse puede durar hasta 25 minutos, que es probablemente el tiempo necesario para regenerar los terminales nerviosos dañados. Como se indicó anterio r- mente, el picor es producto de la estimulación de las fibras C y de la pérdida de impulsos inhibitorios del SNC. Esta inhibición puede ser restaurada en parte por estímulos aferentes tales como rascarse, la vibración y la estimulación nerviosa transepidérmica. Así, el rascar probablemente actúa como inhibidor local o distante del prurito. Entre las medidas generales y más sencillas para aliviar el prurito se incluye la de enfriar el área afectada con compresas frescas (no es recomendable que estén excesivamente frías). El calor y el sudor pueden aumentar el picor mediante la activación de las fibras C. Se debe eliminar el contacto excesivo con el agua o con otros materiales que interrumpan la función de barrera del estrato córneo (detergentes, solventes y sustancias abrasivas) y minimizar el contacto con telas de lana, ya que éstas pueden irritar directamente la piel. Asimismo, es recomendable evitar el consumo de alimentos muy azucarados, salados, sazonados y picantes, alcohol, café, té, chocolate y bebidas de cola. Entre los medicamentos que no requieren prescripción médica, los agentes más empleados en la resolución del picor están los anestésicos locales. Los más empleados son la benzocaína y la lidocaína, menos alergénicas que los anestésicos locales de tipo éster (propanocaína). Los antihistamínicos son útiles en algunas circunstancias, tales como el alivio de las picaduras de insectos y dermatitis de contacto, pero no son recomendables para el tratamiento tópico del prurito por el riesgo de provocar reacciones de hipersensibilidad y debe evitarse la exposición a la luz, muy especialmente en el caso de la prometazina debido al riesgo de fototoxicidad. Los llamados agentes contrairritantes producen una leve irritación local que es capaz de amortiguar otras más intensas. Entre ellos, cabe citar amoníaco, mentol, alcanfor o crotamitón. Los emolientes como vaselina, lanolina u otros preparados resultan adecuados para su aplicación después del baño como hidratantes, mientras la piel permanece todavía húmeda, evitando el exceso de agua. Los esteroides tópicos, como la hidrocortisona, no suelen aliviar el prurito generalizado (sin dermatitis), pero en algunas ocasiones pueden resultar útiles si se emplean junto con lubricantes en la piel seca de los ancianos. La capsaicina tópica estimula inicialmente la liberación de neuropéptidos perpetuando así la reación inflamatoria y el picor. Sin embargo, al aplicarla repetitivamente (3-4 veces al día) interfiere con la síntesis y el transporte de neuropéptidos en las fibras nerviosas y puede ser efectiva en casos de picor localizado. Los medicamentos que disminuyen el nivel de sales biliares como la colestiramina mejoran considerablemente el picor colestático. Las perfusiones plasmáticas a través de carbón disminuyen el picor sin afectar el nivel sérico de sales biliares, demostrando así que no es el único factor responsable. Asimismo, las infusiones de naloxona han sido efectivas para aliviar el prurito colestático. Este tipo de prurito responde parcialmente a la administración de resinas de colestiramina, o de los antihistamínicos anti-h 1 (del tipo terfenadina). El prurito asociado a la cirrosis biliar primaria responde parcialmente a la administración de rifampicina y a la fototerapia con UVB. Los emolientes, la paratiroidectomía parcial (en pacientes con hiperparatiroidismo), la eritropoyetina (baja los niveles de histamina, aunque esta indicación no está autorizada oficialmente), la fototerapia con luz ultravioleta B, carbón activado oral y capsaicina tópica constituyen alternativas para el tratamiento del picor de origen urémico (en pacientes hemodializados). Sin embargo, el tratamiento más efectivo para este tipo de prurito probablemente sea el transplante renal. El prurito en estos pacientes no responde al tratamiento con antihistamínicos ni

6 con corticoides sistémicos. En el caso del prurito relacionado con enfermedades endocrinas, el tratamiento debe ir dirigido hacia la causa primaria. Aunque se ha demostrado un aumento en los niveles séricos de histamina, los antihistamínicos son poco efectivos en el prurito acuagénico. La fotoquimoterapia con psoralenos parece ser más efectiva que otras terapias convencionales. En el prurito en dermatitis atópica parece haber un componente central en la regulación de este tipo de picor y se ha demostrado que los antihistamínicos no sedantes no lo mejoran, mientras que los antihistamínicos y otros no antihistamínicos sedantes sí lo hacen. La fototerapia con UV B puede mejorar el picor en infección por VIH. La respuesta a los antihistamínicos es pobre. El tratamiento más efectivo para el prurito en el anciano consiste en la aplicación de emolientes inmediatamente después del baño. El tratamiento se basa en intentar restituir la hidratación cutánea mediante la administración de preparados tópicos en forma de emulsión de aceite en agua (O/W), con urea (al 5-10 %), ácido láctico (al 3-5 %) o lactato amónico (12 %). Estos emolientes son particularmente efectivos en mejorar la sequedad, el picor y la función de barrera del estrato córneo Aunque algunos autores recomiendan el uso de esteroides tópicos y/o antihistamínicos orales, no son más efectivos que los emolientes tópicos. La capsaicina al 0.025% tópica alivia el picor en algunos casos de notalgia parestésica. Valoración Es importante conocer los detalles de cómo se le presenta la crisis de prurito al paciente, llevándole a una necesidad imperiosa de rascarse, la frecuencia y la posible asociación con determinados factores desencadenantes o potenciadores. Asimismo, es fundamental determinar qué medicamentos está tomando y desde cuándo. Entre los medicamentos pueden causar picor, pueden citarse a las fenotiazinas, estolato de eritromicina (estolato), anabolizantes hormonales, anticonceptivos orales, captoprilo, sulfamidas, cloroquina, analgésicos opiáceos, quinidina o ácido acetilsalicílico. Es importante tener en cuenta que pueden ocurrir reacciones alérgicas cruzadas con ciertos medicamentos. Los pacientes alérgicos a las sulfamidas pueden ser alérgicos también a diuréticos (tiazidas), e hipoglucemiantes orales (sulfonilureas). En pacientes con alergias de contacto se debe evitar el uso oral o parenteral de sustancias químicamente relacionadas para evitar una reacción sistémica. Es importante informar al paciente acerca de una serie de medidas de carácter general, tales como evitar la ropa irritante (lana) o estrecha. El baño debería ser de corta duración, ya que puede agravar un prurito generalizado, sobre todo cuando se asocia con piel seca; en el baño se debe emplear agua tibia (no caliente ni excesivamente fría). La valoración del paciente con prurito es muy importante antes de hacer ninguna recomendación, dado que puede implicar desde un sencillo problema como la sequedad de piel, hasta la existencia de una enfermedad sistémica eventualmente grave. Por este motivo, la presencia o sospecha, por mínima que ésta sea, de cualquier lesión, signo o síntoma ajeno a leves y evidentes reacciones cutáneas locales, o la persistencia de éstas durante más de una semana tras la aplicación de tratamientos convencionales de uso no restringido, constituyen motivos suficientes para el envío del paciente a la consulta médica, para la realización de un estudio clínico y los correspondientes diagnósticos y tratamientos especializados. El comienzo, extensión y duración son elementos cruciales en la valoración. Cuando el picor es agudo y localizado, rara vez se asocia a enfermedades sistémicas. En muchos pacientes el picor empeora durante la noche, especialmente en aquellos con la infestación por piojos. Las variaciones cíclicas en mujeres pueden estar relacionadas con la menstruación, mientras que en los pacientes hemodializados el picor empeora justo antes, y a veces durante, el procedimiento de hemodiálisis. Entre los factores precipitantes se incluyen hábitos inadecuados de

7 aseo personal, animales de compañía, etc. Por ejemplo, en zonas con inviernos fríos y secos, el baño prolongado o excesivo, combinado con el uso de jabones detergentes es una causa común de picor, especialmente en ancianos. Los remedios caseros, como la aplicación de alcohol, pueden irritar la piel y empeorar el problema. En no pocos casos, los pacientes con prurito de causa desconocida tienen animales de compañía infestadas de pulgas o ácaros, o muebles antiguos o alfombras con ácaros u otros insectos (carcoma). Los hábitos tóxicos y sexuales también son importantes, ya que el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), por ejemplo, puede presentarse inicialmente con prurito generalizado. La presencia de lesiones en la piel también debe ser sopesado por el farmacéutico, ya que pueden ser primarias debido a alguna condición específica como liquen plano, o secundaria debido al rascarse. En este último caso se observan excoriaciones frecuentemente lineales. En caso de que el paciente se frote la piel para aliviar el picor, se produce un engrosamiento del área con aumento en las líneas cutáneas (liquenificación). Las áreas más accesibles, como las extremidades, el cuello y el cuero cabelludo son las más afectadas; sin embargo, el área central de la espalda, debido a su inaccesibilidad, rara vez demuestra cambios secundarios al rascado. Las lesiones en esta área sugieren algún desorden dermatológico primario. Debe recordarse que los antihistamínicos tópicos presentan una alta incidencia de sensibilizaciones, por lo que deben considerarse medicamentos no utilizables localmente para el tratamiento del prurito. No debe confundirse la alergia a detergentes o jabones (que ocurre por sensibilidad alérgica) con la irritación que pueden producir. Habitualmente empieza por irritación ( eczema del ama de casa ), y con los años se produce la verdadera alergia. Los jabones que producen mayor índice de alergias son los alcalinos, de ph superior a 5,5; los que menos, los de tipo no iónico, de ph igual o inferior a 5,5. El hecho de que una paciente refiera que se ha aplicado durante años un cosmético no implica que alguna vez no pueda producirle una dermatitis de contacto: en este caso sería por inmunidad retardada, a veces de años. Las manifestaciones de alergias a cosméticos son muy dive r- sas, y no todas constituyen el típico eczema, ya que pueden ser de tipo acneiforme y confundirse con un simple acné. Al ser su tratamiento absolutamente opuesto, una equivocación resultará totalmente contraproducente. Medicamentos de uso tópico con indicación para prurito cutáneo, sin receta Amoníaco Antihistamínico Anestésico local Corticosteroide Brea de hulla Otros principios activos Calamina 8% Alcanfor 0,1% EFP (Componente principal): Indicaciones After bite (Amoníaco 3,5%): Alivio del prurito ocasionado por picaduras de insectos y plantas. Calmapica (Amoníaco 1,75%): Alivio del prurito ocasionado por picaduras de insectos y plantas. Goipic (Amoníaco 3,5%): Alivio del prurito ocasionado por picaduras de insectos y plantas. Azaron (Tripelenamina 2%): Alivio temporal del dolor y escozor o picazón debido a picaduras de insectos o por el contacto con medusas u ortigas e irritaciones leves de la piel. Caladryl (Difenhidramina 1%): Alivio temporal del dolor y escozor o picazón debido a picaduras de insectos o por el contacto con medusas u ortigas e irritaciones leves de la piel. Fenergan (Prometazina 2%): Todas las formas de prurito, especialmente de origen alérgico, dermatosis alérgica y de contacto, picaduras de insectos.

8 Alantoína 0,5% Hexaclorofeno 0,1%): Zinc, óxido 15% Benzetonio, cloruro 0,15% Ácido salicílico 0,2% Piritionato de zinc 1% Complejo glicerobórico 15%; tetraborato sódico 0,15%; ácido bórico 2,1% Mentol 1% Piritionato de zinc 1% Fenistil (Dimetindeno 0,1%): Todas las formas de prurito, especialmente de origen alérgico, dermatosis alérgica y de contacto, picaduras de insectos. Neosayomol (Difenhidramina 2%): Alivio sintomático del prurito de origen alérgico, picaduras de insectos, contacto con medusas u ortigas, etc. Polaramine tópico (Dexclorfeniramina 0,2%): Alivio temporal de las molestias debidas a irritación dérmica menor, prurito, quemadura solar, picaduras de insectos. Balsabit (Pranocaína 1%): Prurito: alivio local y temporal del prurito por picaduras de insectos, quemaduras leves, quemadura solar y prurito anal. Denutraxan (Pranocaína 1%): tratamiento alivio local y temporal del prurito por picaduras de insectos, quemaduras leves, quemaduras solares y prurito anal. Dermovagisil (Lidocaína 2%): Tratamiento anestésico tópico en alteraciones locales de la piel: picaduras de insectos, quemaduras leves, irritación producida por plantas, etc. Lanacane (Benzocaína 3%): Alivio local sintomático del dolor y del picor de la piel en quemaduras solares y superficiales leves, del picor de las zonas externas vaginal y rectal y del picor de la piel producido por picaduras de insectos o plantas (ej: ortigas) o al rascar zonas localizadas de la piel seca. Solarcaine (Benzocaína 0,5%): Quemaduras superficiales, rozaduras, dermatitis, picaduras de insectos. Detraine (Propanocaína 1,5% + Hidrocortisona 0,25%): Dermatopatías inflamatorias de origen alérgico. Picaduras de insectos. Lesiones cutáneas dolorosas. Prurito: anal, escrotal. Eritemas de diversa localización. Calmiox (Hidrocortisona 0,5%): Alivio temporal sintomático del picor de la piel por irritación de la misma, dermatitis por contacto con jabones, detergentes, metales, picaduras de insectos y ortigas Halibut (Hidrocortisona (0,5%): Dermatopatías de tipo inflamatorio. Cicatrices con reacción queloidea. Eczemas alérgicos de contacto (jabones, detergentes, metales). Picaduras de insectos y ortigas. Hidrocisdin (Hidrocortisona 0,5%): Prurito del cuero cabelludo en caso de dermatitis seborreica. Hidrocisdin (Hidrocortisona 0,5%): Prurito. Alivio temporal sintomático del picor de la piel por irritación de la misma, dermatitis por contacto con jabones, detergentes, metales, picaduras de insectos y ortigas. Schericur (Hidrocortisona 0,25%): Prurito del cuero cabelludo en caso de dermatitis seborreica Ionil Champú (Brea de hulla 0,425%): Alivio sintomático de las alteraciones descamativas del cuero cabelludo, tales como dermatitis seborreica, psoriasis, caspa y prurito. Polytar (Brea de hulla 0,4%): Alteraciones capilares descamativas, tales como: dermatitis seborreica, psoriasis, caspa y prurito del cuero cabelludo. Zincation Plus (Brea de hulla 0,4%): Alivio local sintomático de las alteraciones capilares descamativas, tales como caspa y prurito del cuero cabelludo. Natusan (Complejo glicerobórico 15%): profilaxis y tratamiento de quemazón cutánea: escoceduras, rozaduras, dermatitis del pañal, prurito y afecciones de la piel del bebé en general. Prulit: Tratamiento inmediato en: contusión, torceduras, esguince, agujetas, etc., prurito cutáneo, picaduras de insectos. Zincation: Alivio local sintomático de las alteraciones capilares descamativas, tales como caspa y prurito del cuero cabelludo.

La piel es uno de los órganos más extenso de nuestro cuerpo. Está compuesta por células especializadas que se relacionan entre sí.

La piel es uno de los órganos más extenso de nuestro cuerpo. Está compuesta por células especializadas que se relacionan entre sí. La piel es uno de los órganos más extenso de nuestro cuerpo. Está compuesta por células especializadas que se relacionan entre sí. Éstas células forman una red compleja de comunicaciones que convierten

Más detalles

Qué es el herpes genital?

Qué es el herpes genital? Qué es el herpes genital? Es una infección de transmisión sexual muy extendida causada por el virus del herpes simple (VHS) de tipo 2 (VHS-2) y de tipo 1 (VHS-1), que también es causa habitual del herpes

Más detalles

ALERGIA A MEDICAMENTOS

ALERGIA A MEDICAMENTOS ALERGIA A MEDICAMENTOS 1 QUE REACCIONES ADVERSAS PUEDEN CAUSAR LOS MEDICAMENTOS? Los medicamentos tienen como función curar enfermedades pero sin embargo en ocasiones pueden causar problemas. Dentro de

Más detalles

DERMATITIS ATÓPICA. La patogenia exacta se desconoce, parece ser el resultado de varios factores:

DERMATITIS ATÓPICA. La patogenia exacta se desconoce, parece ser el resultado de varios factores: DERMATITIS ATÓPICA Qué es la Dermatitis Atópica? Es una enfermedad inflamatoria de la piel, de tipo alérgico de curso crónico y recidivante, que se caracteriza por el desarrollo de lesiones de eczema con

Más detalles

DERMATOSIS OCUPACIONAL COORDINACION NACIONAL DE MEDICINA LABORAL

DERMATOSIS OCUPACIONAL COORDINACION NACIONAL DE MEDICINA LABORAL DERMATOSIS OCUPACIONAL L23-L24 L24-L25L25 * DEFINICIÓN Es toda alteración de la piel, mucosas y anexos, directa o indirectamente causada, condicionada, mantenida o agravada por todo aquello que sea utilizado

Más detalles

Por otra parte, y esto es muy importante, sabemos que la Psoriasis: NO es contagiosa, NO es una infección NO es producida por algún hongo.

Por otra parte, y esto es muy importante, sabemos que la Psoriasis: NO es contagiosa, NO es una infección NO es producida por algún hongo. La Psoriasis es una enfermedad de la piel por la presencia de lesiones cutáneas enrojecidas, escamosas que pueden ser de pequeño tamaño o incluso pueden formar grandes placas y comprometer extensas áreas

Más detalles

PRURITO DEFINICIÓN PRURITO. Dr. Patricio Llancapi Villouta. www.cliderm.cl

PRURITO DEFINICIÓN PRURITO. Dr. Patricio Llancapi Villouta. www.cliderm.cl PRURITO www.cliderm.cl DEFINICIÓN PRURITO 1 HISTORIA Hipócrates (370-460 AC): Describe prurito vulvar, senil y prurigo. Definición de prurito: 1660 por el médico alemán Samuel Hafennreffer DATOS EPIDEMIOLÓGICOS

Más detalles

Lo más característico de los pacientes es la resequedad general de la piel y la facilidad con que se presentan alergias.

Lo más característico de los pacientes es la resequedad general de la piel y la facilidad con que se presentan alergias. Es una enfermedad inflamatoria de la piel de larga duración, que se presenta una y otra vez. Está determinada por factores hereditarios e influenciada por el medio ambiente. La DERMATITIS ATÓPICA se caracteriza

Más detalles

Rinitis alérgica. Las alergias son comunes. El medio ambiente y los genes pueden hacer que uno sea más propenso a padecerlas.

Rinitis alérgica. Las alergias son comunes. El medio ambiente y los genes pueden hacer que uno sea más propenso a padecerlas. Rinitis alérgica Es un conjunto de síntomas que afectan la nariz. Estos síntomas se presentan cuando usted inhala algo a lo que es alérgico, como polvo, caspa, veneno de insectos o polen. Este artículo

Más detalles

Enfermedades de la piel

Enfermedades de la piel Enfermedades de la piel Nutrición Clínica para Mejorar la Calidad de Vida La importancia de la nutrición La alimentación de su animal juega un papel importante en su estado de salud general y en su bienestar.

Más detalles

Estreñimiento. El estreñimiento es un problema digestivo común que le dificulta tener una evacuación intestinal.

Estreñimiento. El estreñimiento es un problema digestivo común que le dificulta tener una evacuación intestinal. Estreñimiento Qué es el estreñimiento? El estreñimiento es un problema digestivo común que le dificulta tener una evacuación intestinal. Las heces pueden ser muy duras, lo cual dificulta evacuarlas y hacen

Más detalles

2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO.

2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO. 2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO. Como señalé anteriormente, los trastornos del estado de ánimo tienen como característica principal una alteración del humor (APA, 1995). Estos trastornos presentan gran

Más detalles

Medicina tradicional china Qué es y para que sirve?

Medicina tradicional china Qué es y para que sirve? Medicina tradicional china Qué es y para que sirve? La primera vez que nos hablan de medicina tradicional china solemos ser incrédulos y no creer en esos nuevos tratamientos que nos ofrecen. Pero la realidad

Más detalles

Las infecciones de transmisión sexual. Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT. Sífilis. Preguntas y respuestas

Las infecciones de transmisión sexual. Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT. Sífilis. Preguntas y respuestas Las infecciones de transmisión sexual Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT Sífilis Preguntas y respuestas Qué es la sífilis? Es una infección causada por la bacteria Treponema pallidum, y forma

Más detalles

DERMATITIS ATÓPICA. Diagnóstico y Manejo de la. desde el nacimiento hasta los 16 años de edad en el Primer Nivel de Atención

DERMATITIS ATÓPICA. Diagnóstico y Manejo de la. desde el nacimiento hasta los 16 años de edad en el Primer Nivel de Atención GUÍA DE REFERENCIA RAPIDA grr Diagnóstico y Manejo de la DERMATITIS ATÓPICA desde el nacimiento hasta los 16 años de edad en el Primer Nivel de Atención Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de

Más detalles

Alergia al Látex Qué es el látex?

Alergia al Látex Qué es el látex? Alergia al Látex Qué es el látex? El látex es un producto de origen vegetal con múltiples aplicaciones en nuestros días. El 99% del látex natural se obtiene del árbol Hevea Brasiliensis. Hevea Brasiliensis:

Más detalles

Clínica Integral de la Piel

Clínica Integral de la Piel http://www.medicosdeelsalvador.com Este artículo salió de la página web de Médicos de El Salvador Fue escrito por: Clínica Integral de la Piel Dr. Jorge Sergio Hasbún Dra. Astrid Lizama de Hasbún http://www.medicosdeelsalvador.com/clinica/piel

Más detalles

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Tricomonas Preguntas y respuestas

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Tricomonas Preguntas y respuestas Las infecciones de transmisión sexual Infección por Tricomonas Preguntas y respuestas Qué es la infección por tricomonas o tricomoniasis? Es una infección genital de transmisión sexual común, causada por

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: PARACETAMOL

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: PARACETAMOL FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: PARACETAMOL 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.1 Acción: Analgésico y antipirético (antitérmico, que reduce la fiebre). 1.2 Cómo actúa este fármaco: Inhibe un enzima que

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos: Tretinoína (Tópica) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La tretinoína se usa para tratar

Más detalles

DERMATITIS. Dermatitis por contacto

DERMATITIS. Dermatitis por contacto DERMATITIS La dermatitis (eccema) es una inflamación de las capas superficiales de la piel que se acompaña de ampollas, enrojecimiento, inflamación, supuración, costras, descamación y, frecuentemente,

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos: Eritromicina (Tópica) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL Las preparaciones tópicas de eritromicina

Más detalles

2 Inmunopatologías Concepto Tipos Autoinmunidad Modalidades de respuesta autoinmune. Principales enfermedades autoinmunes. Hipersensibilidad.

2 Inmunopatologías Concepto Tipos Autoinmunidad Modalidades de respuesta autoinmune. Principales enfermedades autoinmunes. Hipersensibilidad. 1 TEMA 25 INMUNOPATOLOGÍA 2 Inmunopatologías Concepto Tipos Autoinmunidad Modalidades de respuesta autoinmune. Principales enfermedades autoinmunes. Hipersensibilidad. Alergias. Inmunodeficiencia. SIDA.

Más detalles

Herpes zóster. Este sumario le enseñará sobre el herpes zoster, sus causas, síntomas, complicaciones, diagnóstico, y tratamiento.

Herpes zóster. Este sumario le enseñará sobre el herpes zoster, sus causas, síntomas, complicaciones, diagnóstico, y tratamiento. Herpes zóster Introducción El herpes zóster es una enfermedad que causa dolor y ampollas graves en la cara o el cuerpo. Millones de personas se ven afectadas cada año por el herpes zóster. El herpes zoster

Más detalles

Cuida. y previene el asma INSPIRA PROGRAMA DE SALUD COMPLETO Y GRATUITO ESPACIOINSPIRA ESPACIO. Pregunta a tu farmacéutico e inscríbete

Cuida. y previene el asma INSPIRA PROGRAMA DE SALUD COMPLETO Y GRATUITO ESPACIOINSPIRA ESPACIO. Pregunta a tu farmacéutico e inscríbete a Novartis company ESPACIO INSPIRA PROGRAMA DE SALUD COMPLETO Y GRATUITO Impartido por un enfermero ESPACIOINSPIRA Respirar. Innovar. Respirar. Innovar. Pregunta a tu farmacéutico e inscríbete TU FARMACIA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN N EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN N EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN N EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO FISIOLOGÍA A DEL AMBIENTE Y DEL TRABAJO FISOLOGÍA A Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE

Más detalles

Consejo farmacéutico: Dado que se ve claramente que se trata de un preacné con alguna manifestación aislada de acné leve en los aledaños de la nariz,

Consejo farmacéutico: Dado que se ve claramente que se trata de un preacné con alguna manifestación aislada de acné leve en los aledaños de la nariz, CASO 1 Madre que se acerca a la Oficina de Farmacia con su hija adolescente de 14 años, que presenta piel grasa y poros dilatados en nariz, mentón y en la parte lateral externa de las mejillas, con algunos

Más detalles

Las infecciones de transmisión sexual. Gonococia. Preguntas y respuestas

Las infecciones de transmisión sexual. Gonococia. Preguntas y respuestas Las infecciones de transmisión sexual Gonococia Preguntas y respuestas Qué es la gonococia? Es una infección causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo, y forma parte del grupo de las infecciones

Más detalles

X-Plain Psoriasis Sumario

X-Plain Psoriasis Sumario X-Plain Psoriasis Sumario La psoriasis es una enfermedad crónica que produce inflamación de la piel. Las lesiones de la psoriasis consisten en áreas de piel roja cubiertas de escamas plateadas. La enfermedad

Más detalles

TEMA:TRASTORNOS DEPRESIVOS ALUMNA :ROJAS QUISPE SAYDA

TEMA:TRASTORNOS DEPRESIVOS ALUMNA :ROJAS QUISPE SAYDA TEMA:TRASTORNOS DEPRESIVOS ALUMNA :ROJAS QUISPE SAYDA LA DEPRESION La depresión es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por

Más detalles

Deportología Pediátrica y la piel. Dermatitis atópica y el niño y adolescente deportista.

Deportología Pediátrica y la piel. Dermatitis atópica y el niño y adolescente deportista. Deportología Pediátrica y la piel. Dermatitis atópica y el niño y adolescente deportista. La Dermatitis atópica (DA) es la enfermedad inflamatoria de curso crónico, alternando períodos de enfermedad con

Más detalles

DERMATITIS. Dermatitis por rascado localizada

DERMATITIS. Dermatitis por rascado localizada DERMATITIS La dermatitis (eccema) es una inflamación de las capas superficiales de la piel que se acompaña de ampollas, enrojecimiento, inflamación, supuración, costras, descamación y, frecuentemente,

Más detalles

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Nociones básicas que debes conocer Contenido Contenido... 2 Conceptos básicos sobre la menopausia que se deben conocer... 3 Qué es la menopausia?... 3 La menopausia

Más detalles

Diabetes QUÉ ES LA DIABETES? CUÁNTAS CLASES DE DIABETES EXISTEN? La diabetes está agrupada en tres grandes clases:

Diabetes QUÉ ES LA DIABETES? CUÁNTAS CLASES DE DIABETES EXISTEN? La diabetes está agrupada en tres grandes clases: QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica muy frecuente que durante un largo tiempo suele no presentar manifestaciones clínicas. En muchos casos, la enfermedad debuta clínicamente con una

Más detalles

Osteoporosis bajo control

Osteoporosis bajo control Osteoporosis bajo control Osteoporosis inducida por glucocorticoides www.lillyosteoporosis.com Qué es la osteoporosis inducida por glucocorticoides? La osteoporosis inducida por glucocorticoides (GC) es

Más detalles

Al menos el 50% de las personas sexualmente activas contraerán VPH genital.

Al menos el 50% de las personas sexualmente activas contraerán VPH genital. Hecho: Al menos el 50% de las personas sexualmente activas contraerán VPH genital. La mayoría ni siquiera sabrá que lo tiene. Aprende más acerca de este virus común. constituyen un riesgo para la salud.

Más detalles

Guía para el Cuidado del Pie Diabético

Guía para el Cuidado del Pie Diabético Guía para el Cuidado del Pie Diabético Consejos D Torres Calzado Ortopédico, S.L. El Pie Diabético es un trastorno de los pies que afecta a pacientes con diabetes. Dependiendo de las características y

Más detalles

Dr. José Raúl Recinos Deras

Dr. José Raúl Recinos Deras http://www.medicosdeelsalvador.com Este artículo salió de la página web de Médicos de El Salvador. Fue escrito por: Dr. José Raúl Recinos Deras Clínica Médico Psiquiátrica y de Salud Mental Todos los derechos

Más detalles

2. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

2. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA CRITERIOS DIAGNÓSTICOS 2. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2.1.CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE ANOREXIA

Más detalles

Alergias de los ácaros del polvo

Alergias de los ácaros del polvo Alergias de los ácaros del polvo Introducción De los muchos componentes del polvo de la casa a los cuales las personas pueden ser alérgicas, los más importantes son los ácaros del polvo de la casa. Los

Más detalles

Consecuencias para la salud del uso del Aire Acondicionado

Consecuencias para la salud del uso del Aire Acondicionado Consecuencias para la salud del uso del Aire Acondicionado El cuerpo humano es capaz de cierta adaptación a la temperatura ambiente cuando los cambios son progresivos, recordemos como una misma temperatura,

Más detalles

Acné Sunday, 18 January 2009 18:28 - Last Updated Wednesday, 11 February 2009 11:20

Acné Sunday, 18 January 2009 18:28 - Last Updated Wednesday, 11 February 2009 11:20 Introducción El acné es la enfermedad de la piel mas común en todo el mundo, es un padecimiento crónico y autolimitado, que dura algunos años y que se quita solo, mientras esto ocurre es necesario controlarlo

Más detalles

Que son "inyecciones para la alergia"?

Que son inyecciones para la alergia? Que son "inyecciones para la alergia"? Este folleto está diseñado para responder las preguntas básicas de quién, qué, cuándo, dónde, cómo y por qué que pueda tener con respecto a la inmunoterapia alergénica,

Más detalles

Diplomático de la Junta Americana de Alergia & Inmunología

Diplomático de la Junta Americana de Alergia & Inmunología Reacciones de la droga y La mayoría de nosotros hemos tenido problemas con un medicamento u otro. Algunos medicamentos pueden causar un malestar estomacal o sentirse con sueno. Algunas drogas pueden poner

Más detalles

ESTRATEGIA DE VACUNACION CONTRA LA INFLUENZA 2014

ESTRATEGIA DE VACUNACION CONTRA LA INFLUENZA 2014 ESTRATEGIA DE VACUNACION CONTRA LA INFLUENZA 2014 La influenza es una de las 15 enfermedades objetivo del Plan Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Chile. La vacunación anti-influenza

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida

GPC. Guía de Referencia Rápida Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y manejo de la Dermatitis Atópica (Da) desde el nacimiento hasta los 16 años de edad en el primer nivel de Atención GPC Guía de Práctica Clínica Número de Registro

Más detalles

2006-11 American Optometric Association. All Rights Reserved. CONJUNTIVITIS

2006-11 American Optometric Association. All Rights Reserved. CONJUNTIVITIS CONJUNTIVITIS La conjuntivitis es una inflamación o infección de la conjuntiva, la membrana de tejido delgada y transparente que recubre la superficie interior del párpado y cubre la parte blanca del ojo.

Más detalles

El dolor. Haciendo una diferencia hoy. Investigación igual a nuevos tratamientos

El dolor. Haciendo una diferencia hoy. Investigación igual a nuevos tratamientos El dolor Haciendo una diferencia hoy Quizás usted se ha golpeado el hueso de la risa contra el escritorio, lastimado la espalda moviendo un sillón ó lesionado la cabeza con la puerta de la cajuela. Sin

Más detalles

3. Los medicamentos en el organismo

3. Los medicamentos en el organismo 3. Los medicamentos en el organismo Un medicamento es una sustancia que se administra con el objeto de provocar algún cambio en el organismo. Después de haber entrado y hasta que salga del cuerpo, el medicamento

Más detalles

LAS VACUNAS PARA LA ALERGIA. Vacunas

LAS VACUNAS PARA LA ALERGIA. Vacunas LAS VACUNAS PARA LA ALERGIA Vacunas 1 Qué son las vacunas para la alergia? La vacunación alérgica o inmunoterapia con alergenos consiste en la administración de pequeñas cantidades crecientes de un alergeno

Más detalles

CONSEJOS SIMPLES Y RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DE LOS PADRES

CONSEJOS SIMPLES Y RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DE LOS PADRES Su hijo sufre de dermatitis atópica? CONSEJOS SIMPLES Y RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DE LOS PADRES ÍNDICE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Qué es la dermatitis atópica? Características

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LOS CUIDADOS DE LOS IMPLANTES DENTALES

INFORMACIÓN SOBRE LOS CUIDADOS DE LOS IMPLANTES DENTALES INFORMACIÓN SOBRE LOS CUIDADOS DE LOS IMPLANTES DENTALES EN QUÉ CONSISTEN LOS CUIDADOS DE LOS IMPLANTES UNA VEZ COLOCADOS? Los implantes Straumann son una opción moderna para la sustitución de uno o varios

Más detalles

Tipos de células madre

Tipos de células madre Biología Bachillerato IES Fuentesnuevas 1 CÉLULAS MADRE O TRONCALES (STEM CELLS) Las células madre son células que tienen capacidad de renovarse continuamente por sucesivas divisiones por mitosis y de

Más detalles

SÍNDROME DEL COLON IRRITABLE

SÍNDROME DEL COLON IRRITABLE SÍNDROME DEL COLON IRRITABLE 1. Qué es el síndrome del colon irritable? El síndrome del colon irritable es un problema frecuente que puede afectar a un 30% de la población a lo largo de su vida. Este trastorno

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH. PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH. Qué es el VPH? El Virus del Papiloma Humano VPH es una familia de virus que afecta muy frecuentemente a los seres humanos. Existen alrededor de 100 tipos de VPH, de los

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Capsaicina (Tópica)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Capsaicina (Tópica) Capsaicina (Tópica) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La capsaicina se usa para ayudar

Más detalles

http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por:

http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Clínica de Especialidades Ramírez Amaya http://www.medicosdeelsalvador.com/clinica/ramirezamaya

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada? El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) se caracteriza principalmente por la presencia

Más detalles

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org Mira por ti, controla tu Campaña Nacional para el Control del Colesterol www.controlatu.org Qué es el? El es una grasa que circula por la sangre y que interviene en muchos procesos del organismo, como

Más detalles

LLEGA LA PRIMAVERA. Y LLEGA LA ALERGIA

LLEGA LA PRIMAVERA. Y LLEGA LA ALERGIA LLEGA LA PRIMAVERA. Y LLEGA LA ALERGIA Con la llegada de la primavera el clima invernal da paso a temperaturas más agradables y los días son más largos......pero la primavera es también la época de mayor

Más detalles

Qué es la tarjeta amarilla?

Qué es la tarjeta amarilla? Qué es la tarjeta amarilla? Es el formulario de recogida de sospechas de reacciones adversas, editada en color amarillo, y distribuida por el Centro Autonómico de Farmacovigilancia del Principado de Asturias

Más detalles

AV. MORELOS # 9, A MEDIA CALLE DE BANAMEX COL. CENTRO, PROGRESO DE OBREGON, HIDALGO

AV. MORELOS # 9, A MEDIA CALLE DE BANAMEX COL. CENTRO, PROGRESO DE OBREGON, HIDALGO Durante la relación sexual, qué tan difícil fue mantener la erección hasta completar la relación? Cuando se comienza a presentar fallas en la intimidad y no se consigue una erección que permita tener relaciones

Más detalles

Guía informativa GUIA INFORMATIVA. Servicio Obstetricia y Ginecología

Guía informativa GUIA INFORMATIVA. Servicio Obstetricia y Ginecología GUIA INFORMATIVA. 1 INDICE 1. Qué es la Diabetes Gestacional? 2. Puede afectar a mi hijo? 3. Tratamiento. 4. Diabetes Gestacional y Parto. 5. Controles en el posparto. 1. QUE ES LA DIABETES GESTACIONAL?

Más detalles

QUÉ ES LA RINOSINUSITIS? QUÉ TIPOS DE RINOSINUSITIS EXISTEN? AGUDA CRÓNICA

QUÉ ES LA RINOSINUSITIS? QUÉ TIPOS DE RINOSINUSITIS EXISTEN? AGUDA CRÓNICA QUÉ ES LA RINOSINUSITIS? Es la inflamación de uno o más de los senos paranasales y fosas nasales. A menudo se le llama sinusitis. Los senos paranasales son cavidades huecas dentro de los huesos de la cara,

Más detalles

Atlas dermatológico básico

Atlas dermatológico básico Atlas dermatológico básico Exantema súbito Es una enfermedad infecciosa muy común en niños, producida por un virus. Consiste en la aparición en el tórax de un exantema con pequeños puntos rojos después

Más detalles

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE DIABETES - UN FACTOR DE RIESGO PARA LA ENFERMEDAD RENAL La Diabetes mellitus, generalmente conocida como diabetes, es una enfermedad en la que su cuerpo no produce suficiente

Más detalles

Tuberculosis Hospital Event

Tuberculosis Hospital Event Cuándo empezó la investigación por parte del Departamento de Salud Pública de El Paso? El Departamento de Salud Pública inició la investigación después de que se determinó que niños en el área post-parto

Más detalles

ANORGASMIA FEMENINA: CAUSAS Y TRATAMIENTO

ANORGASMIA FEMENINA: CAUSAS Y TRATAMIENTO ANORGASMIA FEMENINA: CAUSAS Y TRATAMIENTO La disfunción orgásmica es una inhibición de la fase orgásmica del ciclo de respuesta sexual. La condición se presenta cuando una mujer nunca ha experimentado

Más detalles

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Si bien todos los sentidos que poseemos los humanos son importantes y nos

Más detalles

II- Qué es la Diabetes?

II- Qué es la Diabetes? I - Introducción La Diabetes Mellitus es una enfermedad considerada como un problema de salud pública. Su prevalencia ha ido en aumento y las proyecciones en este milenio son de proporciones substanciales,

Más detalles

Enfermedad diverticular intestinal: una patología digestiva relacionada con la alteración de la flora bacteriana

Enfermedad diverticular intestinal: una patología digestiva relacionada con la alteración de la flora bacteriana Enfermedad diverticular intestinal: una patología digestiva relacionada con la alteración de la flora bacteriana Dr. Javier Santos Vicente Unidad de Investigación de Enfermedades Digestivas. Laboratorio

Más detalles

Consejos de tu veterinario. Año 4. Número 15

Consejos de tu veterinario. Año 4. Número 15 Consejos de tu veterinario Año 4. Número 15 si eres unomás La Insuficiencia Renal Crónica es un proceso por el cual el riñón de deteriora de forma lenta y gradual hasta dejar de funcionar. Puede producirse

Más detalles

Diabetes mellitus tipo 1.

Diabetes mellitus tipo 1. 2. Cómo se diagnostica y qué tipos de diabetes existen? La diabetes sólo se puede diagnosticar por alguno de los siguientes métodos: 1. Análisis de Glucemia realizado en cualquier momento del día (incluso

Más detalles

Qué es la influenza o gripe?

Qué es la influenza o gripe? Qué es la influenza o gripe? Es una enfermedad de las vías respiratorias causada por un virus muy contagioso. Existen tres tipos de virus (A, B, C), los cuales pueden cambiar (mutar) cada año o eventualmente

Más detalles

LicoStrata Gel Hidroquinona

LicoStrata Gel Hidroquinona LicoStrata Gel Hidroquinona Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para usted Este medicamento puede obtenerse sin receta, para el tratamiento de afecciones menores

Más detalles

1. QUÉ ES Minoxidil Viñas 5% solución cutánea Y PARA QUÉ SE UTILIZA. 2. ANTES DE USAR Minoxidil Viñas 5% solución cutánea

1. QUÉ ES Minoxidil Viñas 5% solución cutánea Y PARA QUÉ SE UTILIZA. 2. ANTES DE USAR Minoxidil Viñas 5% solución cutánea 1. QUÉ ES Minoxidil Viñas 5% solución cutánea Y PARA QUÉ SE UTILIZA Minoxidil Viñas 5% es una solución para uso cutáneo. La solución es transparente, incolora o muy débilmente amarillenta. Se presenta

Más detalles

Dermatitis atópica en pediatría. Juan A. García Marrero Sección de Alergología Hospital U. Insular de Gran Canaria

Dermatitis atópica en pediatría. Juan A. García Marrero Sección de Alergología Hospital U. Insular de Gran Canaria Dermatitis atópica en pediatría Juan A. García Marrero Sección de Alergología Hospital U. Insular de Gran Canaria Dermatosis plantar juvenil Queilitis atópica Dermatitis Atópica: Epidemiología Estudios

Más detalles

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Beber para ganar

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Beber para ganar Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2 Beber para ganar Importancia (I) No se le da importancia a la correcta hidratación en el tenis Jugadores y entrenadores desconocen los aspectos

Más detalles

LA INSULINA DE ACCION EN EL HIPERTIROIDISMO: UN ENFOQUE EN LOS MUSCULOS Y TEJIDO ADIPOSO.

LA INSULINA DE ACCION EN EL HIPERTIROIDISMO: UN ENFOQUE EN LOS MUSCULOS Y TEJIDO ADIPOSO. LA INSULINA DE ACCION EN EL HIPERTIROIDISMO: UN ENFOQUE EN LOS MUSCULOS Y TEJIDO ADIPOSO. INTRODUCCION Las hormonas tiroideas pueden influir en un número de procesos en el cuerpo. Los cambios en sus niveles

Más detalles

Capítulo 6 Enfermedades oftalmológicas

Capítulo 6 Enfermedades oftalmológicas Capítulo Enfermedades oftalmológicas.01 Conjuntivitis.01.1 Conjuntivitis, alérgica.01.2 Conjuntivitis, bacteriana.01.3 Conjuntivitis, viral y viral epidémica.02 Conjuntivitis del recién nacido (oftalmía

Más detalles

Aspectos generales y las distonías

Aspectos generales y las distonías Aspectos generales y las distonías 1. Qué es la distonía? Se denomina distonía al cuadro caracterizado por la presencia de movimientos involuntarios secundarios a la contracción simultánea y sostenida

Más detalles

Producto alimenticio a base de extracto de arándano americano.

Producto alimenticio a base de extracto de arándano americano. Cysticlean: Producto alimenticio a base de extracto de arándano americano. El arándano americano es conocido por sus propiedades antibacterianas y beneficios sobre el mantenimiento de la salud de las vías

Más detalles

6 6.Prevención de la salud. Hipotiroidismo

6 6.Prevención de la salud. Hipotiroidismo 6 6.Prevención de la salud Hipotiroidismo El hipotiroidismo es una enfermedad en la que existe insuficiente producción de hormonas tiroideas. Esta deficiencia produce una sintomatología que afecta a casi

Más detalles

ENFERMEDAD DE CROHN. Qué es la enfermedad de crohn?

ENFERMEDAD DE CROHN. Qué es la enfermedad de crohn? ENFERMEDAD DE CROHN Qué es la enfermedad de crohn? La enfermedad de Crohn es un proceso inflamatorio que afecta primariamente al tracto intestinal, aunque puede afectar a cualquier parte del aparato digestivo,

Más detalles

Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus

Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus Mundialmente afecta a más de 382 millones de personas, la Organización Mundial de la Salud estima que para el año 2030 el número de personas diagnosticadas

Más detalles

Calcitonina Almirall 100 UI Solución inyectable Calcitonina sintética de salmón

Calcitonina Almirall 100 UI Solución inyectable Calcitonina sintética de salmón Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento - Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. - Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. - Este

Más detalles

La enfermedad de Lyme

La enfermedad de Lyme La enfermedad de Lyme Introducción La enfermedad de Lyme es una enfermedad infecciosa. La enfermedad de Lyme se transmite a través de la garrapata del ciervo o venado. Si no se trata, la enfermedad de

Más detalles

Conocer la esclerosis múltiple

Conocer la esclerosis múltiple DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS Conocer la esclerosis múltiple ES UNA ENFERMEDAD QUE AFECTA AL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y CUYA EVOLUCION ES IMPREDECIBLE Y VARIABLE. ESTAS CARACTERISTICAS, ENTRE OTRAS,

Más detalles

DISFUNCIONES SEXUALES

DISFUNCIONES SEXUALES DISFUNCIONES SEXUALES ETIOLOGIA DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES La mayoría de los problemas sexuales son de naturaleza psicógena y se derivan de 3 causas: Aprendizaje negativo a temprana edad Simplemente

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL ANTES DEL EXAMEN

INFORMACIÓN GENERAL ANTES DEL EXAMEN INFORMACIÓN GENERAL Su médico tratante le ha solicitado un estudio con medio de contraste Intravenoso yodado, que es una sustancia que al inyectarse permite una mejor visualización de los órganos internos

Más detalles

Las diez preguntas más frecuentes sobre cefaleas

Las diez preguntas más frecuentes sobre cefaleas Las diez preguntas más frecuentes sobre cefaleas Qué es el dolor de cabeza y como se produce? El dolor de cabeza o cefalea se puede definir como una experiencia desagradable, tanto a nivel sensorial como

Más detalles

Le Edad. no es protección. contra el VIH/SIDA. Lo que los hombres y las mujeres de 50 años o más necesitan saber

Le Edad. no es protección. contra el VIH/SIDA. Lo que los hombres y las mujeres de 50 años o más necesitan saber Le Edad no es protección contra el VIH/SIDA Lo que los hombres y las mujeres de 50 años o más necesitan saber Departmento de Salud Pública de Illinois En Illinos el 11% de las personas viviendo con SIDA

Más detalles

FOTOPROTECCIÓN: CUESTIONES DE INTERÉS

FOTOPROTECCIÓN: CUESTIONES DE INTERÉS FOTOPROTECCIÓN: CUESTIONES DE INTERÉS RADIACIONES SOLARES CUÁLES SON SUS EFECTOS? Sus efectos van a ser distintos en función del tipo de radiación, entre las que destacan: Ultravioletas A (UVA). Son las

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO 1. DEFINICIÓN 2 2. FACTORES DE RIESGO 2 3. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL 3 4. DIAGNOSTICO 4 5. TRATAMIENTO 4

TABLA DE CONTENIDO 1. DEFINICIÓN 2 2. FACTORES DE RIESGO 2 3. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL 3 4. DIAGNOSTICO 4 5. TRATAMIENTO 4 Código. SL-GC-00010 Version : 1 Página 1 de 6 GUIA ASMA CÓDIGO FECHA DE CREACIÓN FECHA DE APROBACIÓN SL - GC - 00010 02/02/2005 18/02/2005 TABLA DE CONTENIDO 1. DEFINICIÓN 2 2. FACTORES DE RIESGO 2 3.

Más detalles

La lactancia materna, hoy

La lactancia materna, hoy La lactancia materna, hoy Ref. 109 / Julio 2009 Servicio de Obstetricia Gran Vía Carlos III 71-75 08028 Barcelona Tel. 93 227 47 00 Fax 93 418 78 32 info@dexeus.com www.dexeus.com Breve resumen histórico

Más detalles

Alergia a los Cosméticos

Alergia a los Cosméticos Alergia a los Cosméticos Reacción a los cosméticos Los cosméticos pueden provocar alergias, lo que se conoce como hipersensibilidad. El rostro es la principal parte del cuerpo afectada, pero el problema

Más detalles

Atletas y Medicamentos Preguntas y respuestas

Atletas y Medicamentos Preguntas y respuestas Atletas y Medicamentos Preguntas y respuestas Qué puedo hacer para evitar un test positivo por tomar un medicamento? Existen dos formas para obtener un medicamento: por prescripción médica o bien, en una

Más detalles

1. Qué es la psoriasis?

1. Qué es la psoriasis? 1. Qué es la psoriasis? Es una enfermedad inflamatoria de la piel de carácter crónico, que se caracteriza por la aparición de placas rojizas cubiertas de una escama blanquecina brillante. Las placas pueden

Más detalles