GENERADORES HIDROELÉCTRICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GENERADORES HIDROELÉCTRICOS"

Transcripción

1 1 GENERADORES HIDROELÉCTRICOS INTRODUCCIÓN Se trata de una aroximación al dimensionamiento reliminar del enerador, fundamentado en el conceto de constante de enería o de inercia y el número de olos como arámetros determinantes del diseño Constante que reresenta la enería almacenada or kva y uede calcularse a artir del momento de inercia y la velocidad de la máquina Se consideran las rinciales dimensiones del enerador, tales como el diámetro interno del estator, el diámetro externo, la lonitud del núcleo del estator y las medidas más reresentativas del rotor Se hace un análisis eléctrico en el cual se calculan las características de estado estable y transitorio roias del enerador La reactancia transitoria y subtransitoria, que ermiten describir el comortamiento de la máquina bajo condiciones transitorias, se calculan desde el unto de vista de arámetros de diseño Adicionalmente, se revisan las características manéticas del enerador, con el objeto de calcular los amerios-vuelta, roios de la reacción de armadura ara seuidamente determinar el valor del entrehierro Finalmente, se revisan características mecánicas del enerador, tales como, sistema de ventilación y refrieración, cojinetes, sistema de levantamiento y frenado, entre otros INFORMACIÓN PRELIMINAR En la etaa de diseño de una central hidroeléctrica, los consultores, los inenieros electricistas y los inenieros diseñadores de la turbina, requieren información reliminar relacionada con el enerador El diseñador de la turbina requiere además conocer, si ara una velocidad y caacidad dada, el valor de la constante de enería es obtenible de un enerador normal y en ciertos casos, si el rodete de la turbina uede descenderse a través del estator El diseñador también deberá conocer la caacidad máxima del enerador a una determinada velocidad Los inenieros electricistas, finalmente, necesitan información concerniente a los valores de las reactancias transitorias que uedan eserarse razonablemente ara un enerador con una caacidad y velocidad determinadas 1

2 Los MVA de salida or olo se usan como una medida de la dificultad en el diseño y en la construcción de un enerador rande Se uede demostrar que una medida más exacta es la salida or olo or ulada de lonitud de núcleo, denominada la salida esecífica or olo Se derivan ecuaciones alicables a eneradores con caacidad iual o suerior a 3 MVA, con voltajes entre 11 y 18 kv, con un factor de sobrevelocidad de 18 Entre la información reliminar que se requiere, adicional a la relacionada en árrafos anteriores, se encuentra: caacidad nominal [kva], factor de otencia, número de fases, conexión, frecuencia, velocidad [rm]; γ 0 (relación de sobrevelocidad), voltaje nominal, aumento de temeratura, restricciones de H si se conocen El voltaje será tan alto como la economía del diseño de la máquina lo ermita A la fecha, se han construido eneradores con voltajes sueriores a 16 kv, ero normalmente los fabricantes recomiendan el voltaje de 138 kv, ara eneradores hasta 0 MVA LA CONSTANTE DE ENERGÍA (H) Reresenta la enería almacenada en razón de la inercia del enerador or kva Es una medida de la aceleración y desaceleración de la máquina, y numéricamente, es iual a la mitad del tiemo mecánico de arranque de la masa iratoria, T m, que se estudiará en el caítulo 6 sobre los sistemas de reulación de velocidad El valor del efecto volante WR ó GD no tiene un ran sinificado si no se lo relaciona con la velocidad y la salida del enerador; la relación se define normalmente como: H = 0 31 WR N MVA 10 9 [ kw s kva] (1) Donde: H: Constante de enería [ s kva] WD : Efecto volante [ ft ] lb N: Velocidad nominal del enerador [rm] MVA: Potencia nominal kw a factor de otencia 1

3 3 Para efectuar el análisis es aconsejable exresar H en función de arámetros más enerales del enerador, tales como: ρ H = 0 60 ( V ) n () ξ f Donde: ρ: Factor de cuasidensidad del rotor ξ: Coeficiente de salida del enerador : Número de olos del enerador * f : Frecuencia del enerador 3 V : Velocidad eriférica del rotor a velocidad nominal [ ft 10 ] n Recuérdese que γ 0 es la relación de sobrevelocidad: V V V min max max γ 0 = n = (3) Vn γ 0 El factor de densidad del rotor (ρ) También denominado factor de cuasidensidad del rotor Hace referencia a la homoeneidad del material de construcción del cuero del rotor Si los rotores se construyeran como un disco sólido de acero tendrían un valor de ρ = 1 0 Pero el rotor de un ran enerador hidroeléctrico está muy lejos de ser un disco sólido y realmente, consiste en láminas ailonadas de material fabricado con base en el hierro dulce Por lo tanto ρ tendrá valores sustancialmente menores que 1 Para calcular H, se tomará un valor de 11 ara ξ Con el objeto de lorar resultados más recisos y acordes con la realidad del diseño de eneradores, se deben construir varias curvas de H dividiendo los valores de ρ en función de (fiura 1) y V n en función de (fiura ), en nueve rillas y osteriormente reemlazando los valores obtenidos en la ecuación () * El número de olos es al dimensionamiento del enerador, lo que la velocidad esecífica es al dimensionamiento de la turbina 3

4 4 Fiura 1 Curvas de ρ en función de Factor de densidad 0,88 0,86 0,84 0,8 0,8 0,78 0,76 0,74 0,7 0,7 0,68 0,66 0,64 0,6 0,6 0, Número de olos () Grilla 1 Grilla Grilla 3 Grilla 4 Grilla Grilla 6 Grilla 7 Grilla 8 Grilla 9 Velocidad eriférica del rotor (V n ) Fiura Curvas de V n en función de Velocidad eriférica del rotor 0, 1 19, 0 18, 19 17, 18 16, 17 1, 16 14, 1 13, 14 1, 13 11, 1 10, Número de olos () Grilla 1 Grilla Grilla 3 Grilla 4 Grilla Grilla 6 Grilla 7 Grilla 8 Grilla 9

5 ρ = (4) 1 ρ = () ρ = (6) 3 ρ = (7) 4 ρ = (8) ρ = (9) 6 ρ = (10) 7 ρ = (11) 8 ρ = (1) 9 Similarmente ara V n 3 = (13) V n 1 3 = + 8 (14) V n 3 = (1) V n 3 3 = + 7 (16) 3 = (17) V n 4 V n 3 = + 6 (18) V n 6

6 6 3 = (19) V n 7 3 = + (0) V n 8 3 = + 0 (1) V n 9 Con los valores obtenidos ara ρ y V n se uede construir una familia de curvas de H, en función del número de olos, así mismo una vez se determina el valor de H que cumla restricciones o cálculos ara máquinas similares, se define la curva que cumle y seuidamente se calcula el diámetro del estator D Fiura 3 Curva de constante de enería (H) vs Número de olos () Constante de enería (H) 4,6 4,4 4, 4 3,8 3,6 3,4 3, 3,8,6,4, 1,8 1,6 1,4 1, Número de olos () Grilla Nº 1 Grilla Nº Grilla Nº 3 Grilla Nº 4 Grilla Nº Grilla Nº 6 Grilla Nº 7 Grilla Nº 8 Grilla Nº 9 CÁLCULO DE DIMENSIONES DEL ESTATOR Cálculo de diámetro del estator (D ) Se uede hacer una determinación ráfica del diámetro del estator, construyendo una familia de curvas ara D reemlazando los 9 valores de V n de las ecuaciones (13) a (1) Entonces,

7 7 con el número de olos y el valor de la rilla ara la cual cumle el valor de H, se obtiene el valor del diámetro del estator π D = () D 3 = π [ uladas] (3) Cálculo de la lonitud del núcleo (L C ) Para el calculo de este arámetro tomamos de referente la siuiente ecuación, de la cual es desejado 8 MVA 10 ξ = (4) D L N C Con D y L exresadas en uladas C Dado que se asume ξ = 11, desejando L C de la ecuación (4) se obtiene: MVA 10 = [ uladas] () D LC Existen límites ara L C y se deberá cumlir: LC 1 7 < < 4 0 (6) ψ Donde: ψ: Es el aso olar El limite suerior: L C ( D ) = 1 7 (7) 7

8 8 El limite inferior: L C ( D ) = (8) Otras dimensiones se enuncian a continuación Diámetro externo del núcleo (D C ) Se obtiene a con la siuiente ecuación: D [ uladas] = D 44 (9) C + Diámetro de la carcasa (D f ) El diámetro de la carcasa del enerador incluye el esacio ocuado or los radiadores o intercambiadores de calor D [ uladas] = D 84 (30) f + Diámetro del recinto del enerador (D ) Diámetro que ermitirá el deslazamiento cómodo de las ersonas sin interferir con cajas de control del enerador que van adosadas al interior del recinto D [ uladas] = D 164 (31) + Procedimiento ara el dimensionamiento reliminar 1 Determinar el número de olos De las curvas ara H vs a 60 Hz mostradas en la fiura 3, hallamos la rilla que cumla las restricciones de H (normalmente imuesta or esecificaciones) o valores de H ara eneradores similares 3 Se obtiene V n ara la rilla del aso y seuidamente se calcula el diámetro interno del estator D 4 Determinar L C y ψ Calcular límites suerior e inferior de L C

9 9 Altura total del enerador (L) La altura total de un enerador desde la arte externa del lado más bajo hasta la arte suerior está dada or: L LC + [ uladas] = 90 (3) Fiura 4 Altura total L del enerador Cabeza de bobina Deende del aso olar ψ, y se obtiene mediante la ecuación: ψ tanθ L a = (33) Donde θ está dado or: senθ = x (34) s x: Ancho de la barra aislada más el esacio de aire, x = 1 3 uladas constituye un valor tíico [ ] s : Valor medio, que es iual a 87 uladas 9

10 10 L a = ψ 4 (3) Fiura Altura de la cabeza de bobina [L a ] L a CÁLCULO DE LAS DIMENSIONES DEL ROTOR Lonitud radial del entrehierro Si no se conocen los valores esecificados ara las reactancias X d, reactancia sincrónica y X 1, reactancia de disersión de armadura; ara un cosθ de 09 uede asumirse los siuientes valores ara un análisis reliminar X d = 1 0 y X 1 = 0 1 u El valor de la reacción de armadura M a uede calcularse así: 1 Ih Th K a Ma = K1 K Donde: I h : Corriente de fase [ Am vuelta olo] T h : Vueltas efectivas or fase del arrollamiento del estator K a : Factor de amlitud 10 : numero de olos (36) K 1, K : Factores ara el cálculo del flujo de disersión entre olos K 1 : Se denomina factor de aso Tiene que ver con la reducción de la fem debida al deslazamiento entre las caas suerior e inferior de los bobinados K : Se denomina el factor de disersión y se uede calcular ara cualquier armónico

11 11 Para este cálculo se uede asumir: k1 k = 1 1 Para calcular T h se debe determinar el flujo or olo Ф [Wb] B m Φ 10 = (37) ψ L c Donde: Φ : L c : Flujo or olo Lonitud del núcleo B m : Densidad media de flujo en el entrehierro [Wb/m ] ψ : Paso olar Inicialmente se uede asumir que 4000 lineas uladas Se determina Φ como: B 0 6 Wb m m, valor equivalente a Φ = 0 6 ψ L 10 c (38) También se conoce la siuiente relación de flujo or olo: Φ = k 1 k V h 4 44 f T h (39) Con esta última fórmula es osible hallar T h ; con k1 k = 1 1 Se ueden calcular los amerios - vuelta del entrehierro (de circuito abierto), con la siuiente fórmula: M a = (40) X d M X 1 Donde X X = X (reactancia de reacción de armadura) d 1 ad Reemlazando los valores de X d y X 1 suuestos inicialmente, se obtiene: M 10 4 = e B (41) 11

12 1 Donde: B : Pero ara un Donde: e : Flujo en el entrehierro total B m = 0 6 Wb m, y considerando a e como: 1 6 M = [ cm] (4) B 10 e 4 Entrehierro efectivo sobre el arco olar Se obtiene a e en función de M, como siue: e = M (43) Altura del olo La altura del olo ( ) altura del olo ( K h ) h h deende del aso olar ( ) [ cm] ψ y del factor de = K ψ (44) h Fiura 6 Altura de olo

13 13 Fiura 7 Curvas ara determinar K h EJEMPLO DE APLICACIÓN Se requiere hacer un ejercicio de dimensionamiento reliminar de un enerador ara una central hidroeléctrica Se suministra la siuiente información: Potencia: 1000 kva Factor de Potencia: 090 en atraso Trifásico voltios Corriente: 6360 amerios (conexión estrella) Frecuencia: 60 Hz Velocidad: 400 rm La relación de sobrevelocidad: 18 Determinar las rinciales dimensiones del estator y del rotor Además hallar la lonitud radial del entrehierro e y la altura del olo Se deberá hallar el aso olar ψ como la lonitud de la circunferencia del estator dividida or el número de olos Solución: 1 Determinamos (número de olos) N = = = De las curvas ara 60 Hz de la fiura 3, con 18 = determinamos los valores máximo y mínimo de H 13

14 14 H max = H 1 76 min = Se debe calcular un valor de H ara una máquina con las características roias de estas esecificaciones: Para alicar la ecuación (1) se requiere hallar el momento de inercia, WR en lb ul adas y ara ello se utilizará la ecuación siuiente: WR 1 [ lb ie ] kva = (4) N WR = lb ie Alicando la ecuación (1) se obtiene: H = 3 6 [ kw s kva] Dado que el valor de H, está muy róximo al valor máximo obtenido de las curvas, se uede calcular D de la ecuación (3), utilizando el valor máximo de V n Por lo tanto D = 19 uladas 4 04 m 3 Pueden calcularse ahora: L c y ψ ψ = π = 0 70 m 70 cm Para hallar L c utilizaremos la siuiente relación: 8 MVA 10 ξ = con D en uladas D L N c = uladas 3 47m Lc = ( 19) L C 3 47 = = 49, valor que no cumle la restricción, y se encuentra lieramente ψ 0 70 or encima del límite suerior

15 1 4 Calculo de reactancias X ad = u B m φ 10 = ψ L 0 6 ψ Lc φ = 10 φ = Wb c = 10 k1 k V φ = 4 44 f T T h = 3 8 h h T h = Entonces se hace T h = 4 1 Ih Th k Ma = k k M a 1 = 860 Amerios vuelta a = olo M 860 = = Amerios vuelta M = 4 B = = 0 cm e 4 REACTANCIAS ' Reactancia transitoria ( X ) con la siuiente fórmula: Donde: X 1: d La comonente saturada del eje directo se calcula Xad Xf Xd' = X1 + [ u ] (4) X + X Reactancia de disersión de armadura X ad : Reactancia de reacción de armadura ad f 1

16 16 X f : Reactancia de disersión del rotor Reactancia de disersión de armadura ( X 1) S s Ac in Ps Kw X1 = (46) β ψ Donde: S : Número de ranuras del estator s : Paso de ranura (en uladas) Ac in : amerios - vuelta or ulada del estator P s : Permeancia de la ranura or ulada de lonitud del núcleo Kw : Factor de arrollamiento del estator [ Kw 1 0] ψ : Paso olar [uladas] > β : Densidad de flujo media [ uladas ] lineas Alunos valores tíicos: β = 3800 líneas / uladas β β max min = 4000 líneas / uladas = 3000 líneas / uladas s = 87 uladas smax smin = 3 uladas = uladas Kw = 1 1 Ac in β = Ac in β 4 = Como ya se conoce ψ varía entre 1 y 0 uladas 4 Ac in β 3 ξ = 10 6 de donde ξ = 11 Ac in β uede hallarse Ac in

17 17 4 ψ max = + 1 P (47) 4 ψ min = + 8 P (48) Reactancia de reacción de armadura ( X ad ) X ad = X X (49) d 1 Donde: X : Es la reactancia sincrónica ( X d = 1 0 u ) d Reactancia de disersión del rotor ( X f ) X f 1 13 r K a Ac in = [ u ] (0) Kw β Donde: r : a Permeancia del esacio interolar or ulada de lonitud del núcleo K : Coeficiente de reacción de armadura K a > 1 0 o factor de amlitud Para efectos de cálculo se tomará, = 3 0 y K = 1 0 r a CURVA DE CAPACIDAD DEL GENERADOR La oeración del enerador de acuerdo a la curva de caacidad (que se muestra en la fiura 8), se comlementará con el uso de instrumentos ara medir la otencia activa, la otencia reactiva, el voltaje en bornes del enerador, la corriente de armadura, y cuando sea osible la corriente de camo Los eneradores se oeran normalmente entre el factor de otencia nominal sobreexcitados y un factor de otencia unitario En este rano el enerador uede controlarse or el voltaje y la corriente de línea hasta el límite térmico de los devanados del estator Generadores tíicos oerarán normalmente a cara nominal, dentro de más o menos el % del voltaje nominal a temeratura seura La zona de sobreexcitación de la curva de caacidad, en la reión entre las líneas de factor de otencia unitario y nominal, se determina or el aumento de 17

18 18 temeratura de los devanados del estator La orción sobreexcitada entre las líneas de factor de otencia nominal y factor de otencia cero, se determina or el aumento de temeratura de los devanados de camo La zona de subexcitación de la curva está limitada or cuatro factores: (i) temeratura de los arrollamientos del estator, (ii) sobrecalentamiento de los extremos del núcleo del estator, (iii) condiciones mínimas de excitación y (iv) límite de estabilidad del sistema Fiura 8 Curva de caacidad del enerador Curva de Caacidad MW u (1) Limite de estabilidad del sistema Limitador de temeratura de camo MVA Nom () Limitado or excitación mínima (3) Θ tem Núcleo Limitada or la caacidad de refrieración de los devanados del camo (4) Aumento de temeratura de los devanados del estator 06 Sobre excitación Sub excitación 08 MVAR Se lora una mayor caacidad del enerador si loramos bajar la temeratura de refrieración Ejemlo, más a la izquierda, más frío el aire de refrieración Un enerador uede modelarse como una línea de transmisión simle de reactancia ura X d con un voltaje de receción e t constante (que es el voltaje en bornes del enerador) y el voltaje de transmisión iualmente constante e d (voltaje interno) Centro en: e X t d

19 19 Radio en: ( d et ) Xd e y deberá asar or el unto de otencia activa nominal y otencia reactiva nominal Se utiliza amliamente en sistemas de bombeo debido a los continuos arranques y aradas RELACIÓN DE CORTOCIRCUITO (SCR) Es la relación de la corriente de camo (de excitación) requerida ara roducir el voltaje nominal de armadura sin cara (en bornes del enerador), a la corriente de camo requerida ara que drene la corriente nominal de armadura con la armadura cortocircuitada 1 Característica externa de la máquina kv = f( ) Característica de Corto-Circuito I = f( ) I exc I exc SCR MVA SCR = 1 X d nominal sin saturación AISLAMIENTO Aumento de temeratura seún la clase de aislamiento Tabla 1 Aumento de temeratura seún la clase de aislamiento CLASE DE AISLAMIENTO AUMENTO MEDIO DE TEMPERATURA TEMPERATURA ADMISIBLE EN SERVICIO TEMPERATURA EN EL PUNTO MAS CALIENTE Y [90 ºC] A [10 ºC] E [10 ºC] B [130 ºC] F [1 ºC] H [180 ºC] C [>180 ºC] Fuente: INTERNATIONAL ELECTROTECHNICAL COMMISSION Thermal Evaluation and Classification of Electrical Insulation Ginebra : IEC, (IEC 8) Clases de aislamiento (Y, A, E, B, F, H, C) 19

20 0 Comuestos de los aislamientos aislamiento son: Los comonentes esenciales de un Mica Constituye la barrera dieléctrica rincial del aislamiento en forma de randes hojas de ael Se imrenan homoéneamente con la resina necesaria ara obtener una alomeración erfecta Tejido de vidrio Constituye el soorte mecánico imrescindible del aislamiento Presenta una ran resistencia mecánica a la rotura y un alaramiento reducido, or lo que reservan el ael mica de deformaciones en el momento del encintado de la barra Resina de alomeración Con base en el material llamado novolaca forma arte de las resinas eóxicas termoendurecibles 1 Presenta calidades dieléctricas excelentes a la temeratura de funcionamiento de un aislamiento clase F 1 ºC Insensibilidad a la húmeda, debida esencialmente a la calidad de la resina 3 Muy buenas características mecánicas a altas temeraturas de funcionamiento ELEMENTOS MECÁNICOS DEL GENERADOR Frenos y Gatos Generalmente los eneradores hidroeléctricos se suministran con frenos de fricción Normalmente oseen 4 frenos que consisten de un istón y un cilindro que se alican con aire comrimido a una resión entre 6 y 7 k cm La arte suerior de un istón tiene una zaata cuadrada en forma de T, enfocada con un disco, a comuesto de asbesto (material de fricción) El rotor tiene un disco contra el cual se alican los frenos cuando se inyecta aire a los istones de los atos Cuando se aliquen los frenos (en el roceso de arada del enerador) se recomienda hacerlo al 0% de la velocidad nominal

21 1 Fiura 9 Gatos del enerador Fiura 10 Curva de frenado Frenado dinámico Fiura 11 Esquema de frenado dinámico 1

22 Gatos El mismo sistema de frenado ermite el levantamiento de rotor, alimentándolo con aceite a resión Presión de trabajo 100 k cm El rotor se levanta ara efectuar un mantenimiento; or ejemlo, si se requiere cambiar un semento de un cojinete de emuje, habrá necesidad de levantar el rotor Se levantará también ara formar la elícula de aceite en el cojinete de emuje cuando la máquina ha estado arada or un tiemo areciable, normalmente mayor de 1 horas Se deberá dejar revisto un sistema de control que restrinja el levantamiento del rotor, con el objeto de evitar deterioro de artes del cojinete de emuje, entre otras Cojinetes Los cojinetes constituyen los rodamientos de estas randes máquinas, y se clasifican en cojinetes de emuje o de cara y cojinetes uías Cojinetes de emuje También denominados cojinetes de cara, tienen la función de soortar todo el eso de la máquina y transferir las caras a la estructura del estator, que a su vez las transmite a la estructura de casa de máquinas Se distinuen tres tios de cojinetes de emuje, así: 1 Cojinete Kinsbury Cojinete Michel 3 Cojinete Tio Resorte Los cojinetes de emuje, también denominados de cara, soortan todo el eso y los esfuerzos de cara de la máquina a) Tio Kinsbury Como se uede areciar en la fiura 1, se trata de un semento de metálico aoyado en una esfera central que le ermite moverse en todas las direcciones

23 3 Fiura 1 Cojinete de emuje tio Kinsbury b) Tio Michel Fiura 13 Cojinete de emuje tio Michel 3

24 4 c) Tio Resorte: se trata de un ran número de resortes helicoidales distribuidos a través de toda el área de soorte Aislamiento de los cojinetes Con el objeto de evitar la circulación de corrientes arásitas a través del eje del rotor se aíslan dos de de los cojinetes, normalmente el de emuje y el uía más róximo Un valor tíico de la resistencia de aislamiento es 100 Meohmios a 00 voltios de corriente directa 00 Vdc Raislamiento 100 ΜΩ Valores inferiores requieren que se ractique un examen riuroso al medio de aislamiento con el fin de correir la anomalía o causa del roblema En eneradores equeños (caacidad menor a 10 MVA) no se requiere aislar uno de los cojinetes, dado que el mismo aceite de lubricación actúa como medio aislante Localización de los cojinetes Los cojinetes se localizan con resecto al rotor, en eneradores de eje vertical, en la arte suerior y en la arte inferior Deendiendo del valor de la relación de y uías, así: L / D se ubican los cojinetes de emuje c Tabla Ubicación de los cojinetes seún la relación L C D ITEM Relación Lc/D Símbolo sinificado 1 Mayor que 03 T+ Un cojinete de emuje suerior y dos uías, uno suerior y otro inferior Entre 03 y 0 B+ Un cojinete de emuje inferior y dos uías, uno suerior y otro inferior 3 Menor que 0 B+1 Un cojinete de emuje inferior y uno uía inferior

25 La norma IEEE Std 49 1 denomina los eneradores seún la localización del cojinete de emuje con resecto al rotor, así: 1 Tio Susendido T+ Tio Sombrilla B+1 3 Tio Sombrilla Modificada B+ En la fiura 14, la línea horizontal reresenta el cojinete de emuje y las líneas aralelas unidas reresentan los cojinetes uías Fiura 14 Disosiciones de los cojinetes con resecto al rotor Fuente: INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS ENGINEERS Guide for the oeration and maintenance of hydro enerators New York : IEEE, (IEEE ) Temeraturas tíicas de cojinetes a) Metal El unto de fusión del metal es relativamente bajo, entre 90 C y 100 C Por lo tanto, un valor de temeratura ara el metal no deberá suerar los 7 C Existen casos en los cuales se reistran temeraturas mayores, casos en los cuales deberá tenerse cuidado esecial con la oeración 1 INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS ENGINEERS Guide for the oeration and maintenance of hydro enerators New York : IEEE, (IEEE )

26 6 b) Aceite Se resenta una diferencia aroximada de 10 C entre la temeratura del metal y la del aceite Para el caso del aceite, se cuidará que la temeratura no sea inferior a 0 C, debido a la disminución de la viscosidad del aceite e inclusive ueden manifestarse roblemas de lubricación

Escuela 4-016 Ing. Marcelo Antonio Arboit - Junín

Escuela 4-016 Ing. Marcelo Antonio Arboit - Junín Un transformador se compone de dos arrollamientos aislados eléctricamente entre sí y devanados sobre un mismo núcleo de hierro. Una corriente alterna que circule por uno de los arrollamientos crea en el

Más detalles

UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA

UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS Descripción: Principios de electromagnetismo y funcionamiento y aplicaciones de las diferentes máquinas eléctricas. 1 Tema 4.4.

Más detalles

Máquinas Eléctricas. Sistema Eléctrico. Maquina Eléctrica. Sistema Mecánico. Flujo de energía como MOTOR. Flujo de energía como GENERADOR

Máquinas Eléctricas. Sistema Eléctrico. Maquina Eléctrica. Sistema Mecánico. Flujo de energía como MOTOR. Flujo de energía como GENERADOR Máquinas Eléctricas Las máquinas eléctricas son convertidores electromecánicos capaces de transformar energía desde un sistema eléctrico a un sistema mecánico o viceversa Flujo de energía como MOTOR Sistema

Más detalles

El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO

El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO El motor eléctrico Física Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO Motores y generadores eléctricos, grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa,

Más detalles

TRANSFORMADORES TRANSFORMADORES

TRANSFORMADORES TRANSFORMADORES Sean dos bobinas N 1 y N 2 acopladas magnéticamente. Si la bobina N 1 se conecta a una tensión alterna sinusoidal v 1 se genera en la bobina N 2 una tensión alterna v 2. Las variaciones de flujo en la

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA

OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA Introducción En la gran mayoría de las industrias, hoteles, hospitales, tiendas departamentales, etc. existen gran cantidad de motores; en equipo

Más detalles

ESTUDIO DE LA MÁQUINA DE C.C.

ESTUDIO DE LA MÁQUINA DE C.C. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SAN SEBASTIÁN TECNUN UNIVERSIDAD DE NAVARRA Práctica nº 3: Sistemas Eléctricos ESTUDIO DE LA MÁQUINA DE C.C. Sistemas Eléctricos 2009-2010. La Máquina de Corriente Continua

Más detalles

MÁQUINAS ELÉCTRICAS: MOTORES

MÁQUINAS ELÉCTRICAS: MOTORES MÁQNAS ELÉCTRCAS: MOTORES Se denomina máquina eléctrica a todo dispositivo capaz de generar, transformar o aprovechar la energía eléctrica. Según esto podemos clasificar las máquinas eléctricas en tres

Más detalles

Motores monofásicos semiabiertos. Alto par de arranque para múltiples aplicaciones

Motores monofásicos semiabiertos. Alto par de arranque para múltiples aplicaciones s Motores monofásicos semiabiertos Alto par de arranque para múltiples aplicaciones Motores monofásicos semiabiertos Nueva serie de motores monofásicos tipo 1RF3 Siemens, basado en las normas de calidad

Más detalles

1.1 Qué es y para qué sirve un transformador?

1.1 Qué es y para qué sirve un transformador? TRANSFORMADORES_01_CORR:Maquetación 1 16/01/2009 10:39 Página 1 Capítulo 1 1.1 Qué es y para qué sirve un transformador? Un transformador es una máquina eléctrica estática que transforma la energía eléctrica

Más detalles

RENDIMIENTO de TRANSFORMADORES

RENDIMIENTO de TRANSFORMADORES ENDMENTO de TANSFOMADOES Norberto A. Lemozy NTODCCÓN El conocimiento del rendimiento de cualquier máquina, disositivo o sistema tiene una gran imortancia or el valor económico que ello reorta, tanto desde

Más detalles

TRANSFORMADOR NÚCLEOS

TRANSFORMADOR NÚCLEOS TRANSFORMADOR El transformador es un dispositivo que convierte energía eléctrica de un cierto nivel de voltaje, en energía eléctrica de otro nivel de voltaje, por medio de la acción de un campo magnético.

Más detalles

CAPITULO 1. Motores de Inducción.

CAPITULO 1. Motores de Inducción. CAPITULO 1. Motores de Inducción. 1.1 Introducción. Los motores asíncronos o de inducción, son prácticamente motores trifásicos. Están basados en el accionamiento de una masa metálica por la acción de

Más detalles

Calidad de la Alimentación Zona de Falla

Calidad de la Alimentación Zona de Falla Calidad de la Alimentación Zona de Falla La calidad de la alimentación se focaliza en la condición del voltaje y la corriente en el circuito de un motor. Una pobre calidad de la alimentación afecta enormemente

Más detalles

SISTEMAS ELÉCTRICOS PROBLEMAS DE MÁQUINAS DE INDUCCIÓN

SISTEMAS ELÉCTRICOS PROBLEMAS DE MÁQUINAS DE INDUCCIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS PROBLEMAS DE MÁQUINAS DE INDUCCIÓN MQ_IND_1 El rotor de un generador síncrono de seis polos gira a una velocidad mecánica de 1200 rev/min. 1º Expresar esta velocidad mecánica en radianes

Más detalles

TEMA 6. TRANSISTOR BIPOLAR DE PUERTA AISLADA (IGBT)

TEMA 6. TRANSISTOR BIPOLAR DE PUERTA AISLADA (IGBT) INTROUCCIÓN ección de una celdilla elemental Fuente Puerta TEMA 6. TRANITOR BIPOLAR E PUERTA AILAA (IBT) 6.1. INTROUCCIÓN 6.2. TECNOLOÍA E FABRICACIÓN Y CURVA CARACTERÍTICA I-V 6.3. FUNCIONAMIENTO EL TRANITOR

Más detalles

Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA

Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA 1. MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD...2 Fuerza electromotriz inducida (Ley de inducción de Faraday)...2 Fuerza electromagnética (2ª Ley de Laplace)...2 2. LAS

Más detalles

ME II 03 TEORIA DE BOBINADOS TRIFASICOS

ME II 03 TEORIA DE BOBINADOS TRIFASICOS TIPOS DE CONEXIONES EN MOTORES ASINCRONOS TRIFASICOS Existen dos tipos: Motor trifásico tipo jaula de ardilla. CONEXIONES INTERNAS Este tipo de conexiones se realizan cuando el motor se halla en el proceso

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 6 " FILTROS ACTIVOS "

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 6  FILTROS ACTIVOS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 6 " FILTROS ACTIVOS " OBJETIVOS - Conocer algunas toologías ara el diseño de

Más detalles

TEORIA UTIL PARA ELECTRICISTAS ALTERNADORES Y MOTORES CA

TEORIA UTIL PARA ELECTRICISTAS ALTERNADORES Y MOTORES CA Definición.- Es una maquina rotativa que genera corriente eléctrica alterna a partir de otra energía mecánica, como un molino de viento, una noria de agua, por vapor, etc. Diferencias con la dinamo.- En

Más detalles

ELEL10. Fuerza contraelectromotriz (fcem)

ELEL10. Fuerza contraelectromotriz (fcem) Los motores de corriente directa transforman la energía eléctrica en energía mecánica. Impulsan dispositivos tales como malacates, ventiladores, bombas, calandrias, prensas, preforadores y carros. Estos

Más detalles

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Energía La energía es una magnitud física que está asociada a la capacidad

Más detalles

BLOQUE II CONCEPTOS Y FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS

BLOQUE II CONCEPTOS Y FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS PARTAMENTO 1.- Un núcleo toroidal tiene arrolladas 500 espiras por las que circulan 2 Amperios. Su circunferencia media tiene una longitud de 50 cm. En estas condiciones la inducción magnética B total

Más detalles

Problemas resueltos. Consideramos despreciable la caída de tensión en las escobillas, por lo que podremos escribir:

Problemas resueltos. Consideramos despreciable la caída de tensión en las escobillas, por lo que podremos escribir: Problemas resueltos Problema 1. Un motor de c.c (excitado según el circuito del dibujo) tiene una tensión en bornes de 230 v., si la fuerza contraelectromotriz generada en el inducido es de 224 v. y absorbe

Más detalles

dp=30 bar dp=200 bar dp=1 bar dp=2 bar 0Z1 dp=1 bar

dp=30 bar dp=200 bar dp=1 bar dp=2 bar 0Z1 dp=1 bar A L00 mm D? d? V4 d30 bar 0 t v 0,05 m/s V3 d00 bar d3 bar V d bar d3 bar V d bar 0V 0Z d bar Se disone de una grúa movida or un cilindro hidráulico ara mover masas de hasta 0 t. El esquema es el de la

Más detalles

ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS

ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS Patricio León Alvarado 1, Eduardo León Castro 2 1 Ingeniero Eléctrico en Potencia 2000 2 Director de Tesis. Postgrado en Ingeniería Eléctrica

Más detalles

BLOQUE IV. CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS

BLOQUE IV. CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS Bloque I. Cilindros neumáticos y oleohidráulicos ág. 1 BLOQUE I. CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS INTRODUCCIÓN La Neumática es la arte de la Tecnología que estudia los fenómenos y las alicaciones

Más detalles

Ejercicios Propuestos Inducción Electromagnética.

Ejercicios Propuestos Inducción Electromagnética. Ejercicios Propuestos Inducción Electromagnética. 1. Un solenoide de 2 5[] de diámetro y 30 [] de longitud tiene 300 vueltas y lleva una intensidad de corriente de 12 [A]. Calcule el flujo a través de

Más detalles

SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética.

SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. A diferencia de los sistemas monofásicos de C.A., estudiados hasta ahora, que utilizan dos conductores

Más detalles

4. Tipos de servomotores. Clasificación según su topología:

4. Tipos de servomotores. Clasificación según su topología: 4. Tipos de servomotores. Clasificación según su topología: Motor Inducido de Tres fases AC Motor Tipo Brush DC Brushless Servo Motor (AC & DC) Motor Paso a Paso SwitchedReluctance Motors Motor Lineal

Más detalles

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO 1. GENERALIDADES La sencillez en la operación, la disponibilidad, la facilidad y la seguridad en el manejo de las herramientas y elementos neumáticos

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO

CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO Se refiere a la regulación de los parámetros de control de la máquina en servicio continuo, sabiendo que el alternador puede accionar cargas que están por encima de su

Más detalles

Guía para el cálculo de válvulas Ejemplos de cálculo de válvulas

Guía para el cálculo de válvulas Ejemplos de cálculo de válvulas Guía ara el cálculo de válvulas Ejemlos de cálculo de válvulas Inhalt Seite Ventilberechnung bei Flüssigkeiten Ventilberechnung bei Wasserdamf 5 Ventilberechnung bei Gas und Damf 7 Ventilberechnung bei

Más detalles

SERVOMOTORES. Los servos se utilizan frecuentemente en sistemas de radiocontrol, mecatrónicos y robótica, pero su uso no está limitado a estos.

SERVOMOTORES. Los servos se utilizan frecuentemente en sistemas de radiocontrol, mecatrónicos y robótica, pero su uso no está limitado a estos. SERVOMOTORES Un servomotor (también llamado Servo) es un dispositivo similar a un motor DC, que tiene la capacidad de ubicarse en cualquier posición dentro de su rango de operación y mantenerse estable

Más detalles

MÁQUINAS ELECTRICAS DE C.C y C.A.. ELECTROMECANICA UNIDAD 4 Generadores de Corriente Continua. Partes de una maquina eléctrica de corriente continua.

MÁQUINAS ELECTRICAS DE C.C y C.A.. ELECTROMECANICA UNIDAD 4 Generadores de Corriente Continua. Partes de una maquina eléctrica de corriente continua. Página19 UNIDAD 4 Generadores de Corriente Continua. Introducción En la actualidad, la generación de C.C. se realiza mediante pilas y acumuladores o se obtiene de la conversión de C.A. a C.C. mediante

Más detalles

Principio del Transformador

Principio del Transformador Transformadores Oil tank High voltage bushing Low voltage bushing Profesor: Ing. César Chilet Cooling radiators Principio del Transformador La bobina primaria crea un flujo magnético variable, que circula

Más detalles

MOTORES FRENO ABB INFORMACIÓN TÉCNICA DE NUESTROS PRODUCTOS DISEÑO DEL FRENO

MOTORES FRENO ABB INFORMACIÓN TÉCNICA DE NUESTROS PRODUCTOS DISEÑO DEL FRENO DISEÑO DEL FRENO Los frenos de disco electromagnéticos funcionan gracias a la acción de un conjunto de resortes y se liberan con la aplicación de tensión a la bobina de freno. Esto significa que el motor

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 94 Nombre...

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 94 Nombre... Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 94 Nombre... El robot plano de la figura transporta en su extremo una masa puntual de magnitud 5M a velocidad constante horizontal de valor v. Cada brazo del robot tiene

Más detalles

Turbinas de vapor. Introducción

Turbinas de vapor. Introducción Turbinas de vapor Introducción La turbina de vapor es una máquina de fluido en la que la energía de éste pasa al eje de la máquina saliendo el fluido de ésta con menor cantidad de energía. La energía mecánica

Más detalles

PUESTA A TIERRA Y CONDUCTORES DE PROTECCIÓN

PUESTA A TIERRA Y CONDUCTORES DE PROTECCIÓN PUESTA A TIERRA Y CONDUCTORES DE PROTECCIÓN 1. DEFINICIONES Puesta a tierra: Conjunto constituido or una o más tomas de tierra interconectadas y sus conductores de tierra corresondientes, conectados al

Más detalles

Control de Fase. Capítulo 4. 4.1 Conceptos Teóricos

Control de Fase. Capítulo 4. 4.1 Conceptos Teóricos Caítulo 4 Control de Fase 4.1 Concetos Teóricos En este caítulo se resentará el método de control de fase ara convertidores AC/DC conmutados or línea, comúnmente conocidos como rectificadores controlados.

Más detalles

MOTORES ASÍNCRONOS MONOFÁSICOS

MOTORES ASÍNCRONOS MONOFÁSICOS MOTORES ASÍNCRONOS MONOFÁSICOS INTRODUCCIÓN Los motores monofásicos, como su propio nombre indica son motores con un solo devanado en el estator, que es el devanado inductor. Prácticamente todas las realizaciones

Más detalles

AISLAMIENTO TÉRMICO NATALIA ARROYO ESPINOSA / MARC LAURENT

AISLAMIENTO TÉRMICO NATALIA ARROYO ESPINOSA / MARC LAURENT AISLAMIENTO TÉRMICO NATALIA ARROYO ESPINOSA / MARC LAURENT DEFINICIONES TÉRMICAS CALOR: unidad térmica británica (BTU). Es la unidad básica de calor en EUA. Esta se define como la cantidad de calor requerida

Más detalles

Máquinas eléctricas de corriente alterna. Capítulo 2 Máquina Asíncrona

Máquinas eléctricas de corriente alterna. Capítulo 2 Máquina Asíncrona Universidad Carlos III de Madrid Dept. Ingenería eléctrica Máquinas eléctricas de corriente alterna Capítulo 2 Máquina Asíncrona David Santos Martín CAPÍTULO 2 Máquina Asíncrona 2.1.- Introducción 2.2.-

Más detalles

MÁQUINAS ELÉCTRICAS LABORATORIO No. 4

MÁQUINAS ELÉCTRICAS LABORATORIO No. 4 Nivel: Departamento: Facultad de Estudios Tecnológicos. Eléctrica. Materia: Maquinas Eléctricas I. Docente de Laboratorio: Lugar de Ejecución: Tiempo de Ejecución: G u í a d e L a b o r a t o r i o N o.

Más detalles

1.1. Sección del núcleo

1.1. Sección del núcleo 1. CALCULO ANALÍTICO DE TRANSFORMADORES DE PEQUEÑA POTENCIA Los transformadores tienen rendimiento muy alto; aunque éste no lo sea tanto en la pequeña potencia, podemos considerar que la potencia del primario

Más detalles

Corriente Alterna: actividades complementarias

Corriente Alterna: actividades complementarias Corriente Alterna: actividades complementarias Transformador Dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna. Para el caso de un transformador

Más detalles

Motores de Corriente Continua...3 Motores Paso a Paso...7 Bibliografía...9

Motores de Corriente Continua...3 Motores Paso a Paso...7 Bibliografía...9 Por Guillermo Martín Díaz Alumno de: 1º Ingeniería Informática Curso 2005/2006 ËQGLFH Motores de Corriente Continua...3 Motores Paso a Paso...7 Bibliografía...9 2 0RWRUHVGH&RUULHQWHFRQWLQXD Son los mas

Más detalles

Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido

Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido Por Mitsuaki Tada Traducido por ENTESIS technology Este artículo describe la combinación de

Más detalles

Máquinas eléctricas: Máquinas rotativas de corriente alterna

Máquinas eléctricas: Máquinas rotativas de corriente alterna Máquinas eléctricas: Máquinas rotativas de corriente alterna Ya has visto en temas anteriores el estudio de los motores de corriente continua y la clasificación de las máquinas, pues bien, ahora vas a

Más detalles

Figura 1. Tipos de capacitores 1

Figura 1. Tipos de capacitores 1 CAPACITOR EN CIRCUITO RC OBJETIVO: REGISTRAR GRÁFICAMENTE LA DESCARGA DE UN CAPACITOR Y DETERMINAR EXPERIMENTALMENTE LA CONSTANTE DE TIEMPO RC DEL CAPACITOR. Ficha 12 Figura 1. Tipos de capacitores 1 Se

Más detalles

Cómo Reducir la Factura de Energía Eléctrica Corrigiendo el Factor de Potencia

Cómo Reducir la Factura de Energía Eléctrica Corrigiendo el Factor de Potencia Cómo Reducir la Factura de Energía Eléctrica Corrigiendo el Factor de Potencia Por Ing. José Luís Ola García ( 1 ) RESUMEN El elevado consumo de la Potencia Reactiva (aumento de la necesidad de magnetizar

Más detalles

Integrantes: Luna Sánchez Omar Daniel Hernández Pérez Morgan Adrián

Integrantes: Luna Sánchez Omar Daniel Hernández Pérez Morgan Adrián Integrantes: Luna Sánchez Omar Daniel Hernández Pérez Morgan Adrián GENERADORES DE CORRIENTE ALTERNA Ley de Faraday La Ley de inducción electromagnética ó Ley Faraday se basa en los experimentos que Michael

Más detalles

TEMA 6. Fundamentos de las máquinas rotativas de corriente alterna.

TEMA 6. Fundamentos de las máquinas rotativas de corriente alterna. TEMA 6. Fundamentos de las máquinas rotativas de corriente alterna. CONTENIDO: 6.1. El motor asíncrono trifásico, principio de funcionamiento. 6.2. Conjuntos constructivos. 6.3. Potencia, par y rendimiento.

Más detalles

CAPÍTULO 2 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL SIMPLE

CAPÍTULO 2 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL SIMPLE CAPÍTULO 2 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL SIMPLE 2.1 Comportamiento, modos de falla y resistencia de elementos sujetos a compresión axial En este capítulo se presentan los procedimientos necesarios para

Más detalles

INDICE Capitulo I. 1. Introducción a los Principios de las Máquinas Capitulo 2. Transformadores

INDICE Capitulo I. 1. Introducción a los Principios de las Máquinas Capitulo 2. Transformadores INDICE Prefacio XXI Capitulo I. 1. Introducción a los Principios de las Máquinas 1.1. Las máquinas eléctricas y los transformadores en la vida cotidiana 1 1.2. Nota sobre las unidades y notación Notación

Más detalles

MAGNETISMO INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA FÍSICA II - 2011 GUÍA Nº4

MAGNETISMO INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA FÍSICA II - 2011 GUÍA Nº4 GUÍA Nº4 Problema Nº1: Un electrón entra con una rapidez v = 2.10 6 m/s en una zona de campo magnético uniforme de valor B = 15.10-4 T dirigido hacia afuera del papel, como se muestra en la figura: a)

Más detalles

99 + % de toda la potencia está generada por máquinas síncronas. Las Máquinas Síncronas pueden funcionar como generadores o como motores

99 + % de toda la potencia está generada por máquinas síncronas. Las Máquinas Síncronas pueden funcionar como generadores o como motores Motor de Corriente Alterna (AC) Síncrono: S 99 + % de toda la potencia está generada por máquinas síncronas Las Máquinas Síncronas pueden funcionar como generadores o como motores Motores Síncronos Este

Más detalles

Unidad 5. Aplicaciones de las derivadas. Objetivos. Al terminar la unidad, el alumno:

Unidad 5. Aplicaciones de las derivadas. Objetivos. Al terminar la unidad, el alumno: Unidad 5 Alicaciones de las derivadas Objetivos Al terminar la unidad, el alumno: Resolverá roblemas de ingreso utilizando el ingreso marginal. Resolverá roblemas de costos utilizando el costo marginal

Más detalles

Ejercicios. 4. Para el transformador del problema 2 repetir las partes (a) y (b) del problema 3.

Ejercicios. 4. Para el transformador del problema 2 repetir las partes (a) y (b) del problema 3. Ejercicios 1. Se usa un autotransformador elevador para suministrar 3 kv a partir de una línea de alimentación de 2,4kV. Si la carga del secundario es de 50 A, calcular (despreciando las pérdidas y la

Más detalles

Controladores de Potencia Máquina de Corriente Continua

Controladores de Potencia Máquina de Corriente Continua Máquina de Corriente Continua 17 de febrero de 2012 USB Principio de Funcionamiento Figura 1: Principio de funcionamiento de las máquinas eléctricas rotativas USB 1 Figura 2: Esquema del circuito magnético

Más detalles

CURSO TALLER ACTIVIDAD 15 TRANSFORMADOR

CURSO TALLER ACTIVIDAD 15 TRANSFORMADOR CURSO TALLER ACTIVIDAD 15 TRANSFORMADOR Un transformador es un elemento que transfiere energía de un circuito a otro mediante inducción electromagnética. Es un dispositivo eléctrico que sirve para bajar

Más detalles

Supafil Marzo 2012. Supafil 034. Lana Mineral sin ligante de fácil aplicación

Supafil Marzo 2012. Supafil 034. Lana Mineral sin ligante de fácil aplicación Supafil Marzo 2012 Supafil 034 Lana Mineral sin ligante de fácil aplicación Lana Mineral para inyectar en muros de doble hoja Knauf Insulation presenta su nueva Lana Mineral que ofrece un total confort

Más detalles

RELÉ DE ESTADO SÓLIDO

RELÉ DE ESTADO SÓLIDO RELÉ DE ESTADO SÓLIDO Nuevo relé de estado sólido monofásico de tamaño compacto y bajo coste Menor coste gracias a la nueva construcción modular Disponibles modelos de 15 hasta 45 A Modelos con perfil

Más detalles

Se define la potencia en general, como el trabajo desarrollado en la unidad de tiempo. 1 CV = 0,736 kw 1kW = 1,36 CV 100 kw (136 CV)

Se define la potencia en general, como el trabajo desarrollado en la unidad de tiempo. 1 CV = 0,736 kw 1kW = 1,36 CV 100 kw (136 CV) POTENCIA Se define la potencia en general, como el trabajo desarrollado en la unidad de tiempo. Potencia teórica o térmica W F e P = = = F v t t 1 CV = 0,736 kw 1kW = 1,36 CV 100 kw (136 CV) Se denomina

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. LIMITACIONES DE EMPLEO...2

0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. LIMITACIONES DE EMPLEO...2 CABLES Y FOLIOS RADIANTES EN VIVIENDAS Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. LIMITACIONES DE EMPLEO...2 3. INSTALACIÓN...2 3.1 Circuito de alimentación...2 3.2 Instalación

Más detalles

Resistencias. Resistencias. Resistencias variables. Tolerancia. Potencia de disipación

Resistencias. Resistencias. Resistencias variables. Tolerancia. Potencia de disipación Elementos Pasivos Un elemento pasivo es aquel que no es capaz de entregar potencia al circuito en el cual está conectado esistencia Condensador Bobina esistencia Clasificación según el elemento resistivo

Más detalles

3 CONDUCTORES ELÉCTRICOS

3 CONDUCTORES ELÉCTRICOS 3 CONDUCTORES ELÉCTRICOS 3.1 CONDUCTORES ELÉCTRICOS METALES MÁS EMPLEADOS Los metales más empleados como conductores en los cables eléctricos son el COBRE y el ALUMINIO. 3.1.1 EL COBRE El COBRE se obtiene

Más detalles

CALIDAD EN TUBOS T8 LED

CALIDAD EN TUBOS T8 LED CALIDAD EN TUBOS T8 LED Realizamos una comparación entre tres tipos de tubo LED, cada uno con diferente calidad; en este documento se explican sus diferencias. T8 120cm -18W Alta Calidad YAPI LED s Para

Más detalles

ELEL10. Generadores de CC. Dinamos

ELEL10. Generadores de CC. Dinamos . Dinamos los generadores de corriente continua son maquinas que producen tensión su funcionamiento se reduce siempre al principio de la bobina giratorio dentro de un campo magnético. Si una armadura gira

Más detalles

Todo sobre las bujias

Todo sobre las bujias Las Bujías utilizadas en el modelismo son denominada en ingles "Glow Plugs". Estas Bujías en el transcurso del tiempo han sido rediseñadas y modificadas para trabajar según las características del motor,

Más detalles

ARRANQUE DE MOTORES ASÍNCRONOS TRIFÁSICOS

ARRANQUE DE MOTORES ASÍNCRONOS TRIFÁSICOS ARRANQUE DE MOTORES ASÍNCRONOS TRIFÁSICOS INTRODUCCIÓN Para una mejor comprensión del problema que se plantea, partamos en primer lugar del circuito equivalente por fase del motor asíncrono trifásico.

Más detalles

FOLLETO DEL PRIMER PARCIAL DE MAQUINARIA ELÉCTRICA I

FOLLETO DEL PRIMER PARCIAL DE MAQUINARIA ELÉCTRICA I FOLLETO DEL PRIMER PARCIAL DE MAQUINARIA ELÉCTRICA I 1- UN MOTOR INTERPOLAR SHUNT DE 7.5HP Y 220V TIENE ARMADURA Y CAMPO DE DERIVACION CON UNA RESISTENCIA DE 0.5 OHM Y 200 OHM RESPECTIVAMENTE, LA CORRIENTE

Más detalles

Ensayos VLF (muy baja frecuencia) para cables de Media Tensión

Ensayos VLF (muy baja frecuencia) para cables de Media Tensión Ensayos VLF (muy baja frecuencia) para cables de Media Tensión Domingo Oliva Rodero Técnico comercial unitronics electric doliva@unitronics-electric.com www.unitronics-electric.es Introducción La fiabilidad

Más detalles

Electrotecnia. Tema: Motor eléctrico. Definición: o Motor eléctrico: Es una maquina que transforma la energía eléctrica en energía mecánica

Electrotecnia. Tema: Motor eléctrico. Definición: o Motor eléctrico: Es una maquina que transforma la energía eléctrica en energía mecánica Tema: Motor eléctrico Definición: o Motor eléctrico: Es una maquina que transforma la energía eléctrica en energía mecánica Principio de funcionamiento: Clasificación: 1. Energía eléctrica de alimentación

Más detalles

El RITE y los conductos de lana mineral

El RITE y los conductos de lana mineral El RITE y los conductos de lana mineral El objeto del presente artículo es entender las exigencias que el RITE impone a los conductos de instalaciones de climatización, construidos a partir de paneles

Más detalles

9. Lección 9: Cambios de Fase

9. Lección 9: Cambios de Fase 9. Lección 9: Cambios de Fase Cuando un sistema consiste de más de una fase, cada fase uede ser considerada como un sistema searado del todo. Los arámetros termodinámicos del sistema entero ueden ser construidos

Más detalles

Objetivos. Transistor MOSFET ELEMENTOS ACTIVOS EL-2207 I SEMESTRE 2007

Objetivos. Transistor MOSFET ELEMENTOS ACTIVOS EL-2207 I SEMESTRE 2007 Objetivos Transistor MOFET ELEMENTO ACTO EL07 EMETRE 007 El transistor de efecto de camo MOFET y la tecnología CMO (6 semanas Construcción, símbolo, clasificación. Funcionamiento. Curvas características

Más detalles

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS PARA AIRE ACONDICIONADO

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS PARA AIRE ACONDICIONADO DEFINICIÓN DE CONCEPTOS PARA AIRE ACONDICIONADO Glosario. (Del lat. glossarĭum). 1. m. Catálogo de palabras oscuras o desusadas, con definición o explicación de cada una de ellas. 2. m. Catálogo de palabras

Más detalles

TRABAJO. ENERGÍA. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN

TRABAJO. ENERGÍA. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN TRABAJO. ENERGÍA. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN Un coche de 50 kg (con el conductor incluido) que funciona con gasolina está situado en una carretera horizontal, arranca y acelerando uniformemente, alcanza

Más detalles

La electrólisis permite descomponer la Alúmina en aluminio y oxígeno.

La electrólisis permite descomponer la Alúmina en aluminio y oxígeno. LA OBTENCIÓN DEL ALUMINIO. La primera fase de la obtención del aluminio consiste en aislar la Alúmina (óxido de aluminio) de estos minerales. Para ello lo primero es triturar la Bauxita para obtener un

Más detalles

SELECCION CORRECTA DE UN ACEITE INDUSTRIAL

SELECCION CORRECTA DE UN ACEITE INDUSTRIAL SELECCION CORRECTA DE UN ACEITE INDUSTRIAL La correcta lubricación de los mecanismos de un equipo permite que estos alcancen su vida de diseño y que garanticen permanentemente la disponibilidad del equipo,

Más detalles

Las condiciones generales de uso están descritas en las normas NMX-J-284 de ANCE, IEEE STD C57.12.00, e IEEE STD C57.12.10.

Las condiciones generales de uso están descritas en las normas NMX-J-284 de ANCE, IEEE STD C57.12.00, e IEEE STD C57.12.10. Transformadores de pequeña potencia Los transformadores de pequeña potencia tipo subestaciones de potencia IEM están diseñados para uso en subestaciones de tipo interior o a la intemperie, para reducción

Más detalles

INTRODUCCION. Generadores de CC. Dinamos

INTRODUCCION. Generadores de CC. Dinamos INTRODUCCION Los Motores y generadores eléctricos, son un grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa, con medios electromagnéticos. A una máquina

Más detalles

La electricidad. La electricidad se origina por la separación o movimiento de los electrones que forman los átomos.

La electricidad. La electricidad se origina por la separación o movimiento de los electrones que forman los átomos. 1 La electricidad Es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática,

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS DE VALIDACION DE MODELOS MATEMATICOS DE UNIDADES GENERADORAS

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS DE VALIDACION DE MODELOS MATEMATICOS DE UNIDADES GENERADORAS PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS DE VALIDACION DE MODELOS MATEMATICOS DE UNIDADES GENERADORAS 1. OBJETIVO Verificar la validez del modelo matemático de los sistema de control de las unidades generadoras del

Más detalles

artículo técnico Qué se entiende como prueba de resistencia Por: Chauvin Arnoux Por qué tener un programa de prueba

artículo técnico Qué se entiende como prueba de resistencia Por: Chauvin Arnoux Por qué tener un programa de prueba Qué se entiende como prueba de resistencia de aislamiento Por: Chauvin Arnoux Por qué tener un programa de prueba del aislamiento? Se recomienda un programa regular para probar la resistencia de aislamiento,

Más detalles

Física Máquinas Eléctricas

Física Máquinas Eléctricas MAQUINAS ROTANTES Nota: este es un extracto del apunte del ing. Narciso Beyrut Ruiz (Universidad Veracruzana, México) está resumido y adaptado al programa de Diseño Industrial. 2.1 GENERALIDADES. Las máquinas

Más detalles

Campos de Aplicación

Campos de Aplicación MOTORES ELÉCTRICOS Bibliografía Handbook of Electric Motors. Hamid A. Toliyat y Gerald B. Kliman. CRC Press. Electric Motors and their Controls. Tak Kenjo. Oxford Science Publications. Accionamientos Eléctricos,

Más detalles

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales.

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales. La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales. La instalación de aerogeneradores en entornos urbanos requiere la implementación de importantes medidas

Más detalles

+- +- 1. En las siguientes figuras: A) B) C) D)

+- +- 1. En las siguientes figuras: A) B) C) D) PROBLEMA IDUCCIÓ ELECTROMAGÉTICA 1. En las siguientes figuras: a) eñala que elemento es el inductor y cual el inducido b) Dibuja las líneas de campo magnético del inductor, e indica (dibuja) el sentido

Más detalles

Lubricantes a base de Polyalkylene Glycol (PAG) usados con HFC134a (R134a)

Lubricantes a base de Polyalkylene Glycol (PAG) usados con HFC134a (R134a) LUBRICANTES SINTÉTICOS PARA SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO ( SL AIR FREEZE LUBRICANT A & B ) Introducción En los países industrializados, la producción del refrigerante CFC12 (R12) cesó desde 1995 debido

Más detalles

Mantenimiento y uso calderas de biomasa Daniel Solé Joan Ribas

Mantenimiento y uso calderas de biomasa Daniel Solé Joan Ribas Mantenimiento y uso calderas Daniel Solé Joan Ribas Se pueden identificar como handicaps principales en el uso de calderas, los siguientes: Posibles bloqueos y otras incidencias en los sistemas de transporte

Más detalles

PROBLEMAS DE MAQUINAS ASINCRONICAS

PROBLEMAS DE MAQUINAS ASINCRONICAS PROBLEMAS DE MAQUINAS ASINCRONICAS Problemas de MAQUINAS ASINCRONICAS Problema 1: Un motor de inducción trifásico que tiene las siguientes características de placa: P 1.5 HP; 1400 rpm; U N 220/380 V. Se

Más detalles

Alcance de la oferta:

Alcance de la oferta: Transformadores de Potencia Aplicación: La norma IEEE C57.12.80 define el transformador de potencia como un transformador que transfiere energía eléctrica en cualquier parte del circuito entre la fuente

Más detalles

Peguntas de Equipos de subestaciones. 1. El propósito de la configuraciones de barra en las subestaciones es:

Peguntas de Equipos de subestaciones. 1. El propósito de la configuraciones de barra en las subestaciones es: Peguntas de Equipos de subestaciones. 1. El propósito de la configuraciones de barra en las subestaciones es: a) Aislar los valores altos de voltaje b) Separar las líneas de más voltaje c) Conectar y desconectar

Más detalles

Apuntes Técnicos VEKA

Apuntes Técnicos VEKA El control de la condensación en la ventana Apuntes Técnicos VEKA cl l ntroldelacondensaciónenlaventanaelcontroldelacondensaciónenlaventanael l l l ontroldelacondensaciónenlaventanaelcontroldelacondensaciónen

Más detalles