Microprocesadores para comunicaciones Intel Multi cores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Microprocesadores para comunicaciones Intel Multi cores"

Transcripción

1 Microprocesadores para comunicaciones Intel Multi cores Autor: Ricardo Topham

2 Índice 1. Introducción Ley de Moore Problema con la disipación térmica Solución de Intel Roadmap seguido por Intel 7 2. Arquitectura Planteamientos de Intel Multi núcleo ficticio Multi núcleo real Pentium D Smithfield Presler Intel Core Microarchitecture Core 2 Duo Conroe y Allendale Core 2 Quad Kentsfield Penryn Wolfdale Yorkfield Nehalem Bloomfield / Lynnfield Westmere Sandy Bridge / Gesher Prestaciones SPEC Punto flotante Enteros Tom s Hardware Futuro Conclusiones Referencias 28 2

3 1. Introducción El objetivo de este trabajo que acompaña a la presentación es intentar aportar algo más de detalle a lo que ya se ha expuesto en la misma. Para ello se explicará en mayor profundidad todos los aspectos tratados en la presentación, que básicamente viene a ser el enfoque que ha realizado Intel Corporation del mercado doméstico de procesadores de sobremesa en los últimos años. Tratar de abarcar la totalidad de los procesadores de la compañía no hubiera sido posible sin duplicar, o incluso triplicar la extensión del mismo. Hay que indicar que el mercado de servidores y el de soluciones portátiles, aunque empleen tecnologías similares al de sobremesa, tienen determinados aspectos diferenciales que habría que comentar, y por tanto, se ha optado por centrarse exclusivamente en el mercado doméstico de sobremesa Ley de Moore El punto de partida de la aproximación de Intel del mercado doméstico de procesadores tiene toma como punto de partida la archiconocida Ley de Moore, que ha marcado el desarrollo de los mismos casi desde su invención. Gordon Moore, a la postre co fundador de Intel Corporation en julio de 1968 junto a Robert Noyce, escribió un artículo en Electronics Magazine el 19 de abril de 1965 en el que afirmaba lo siguiente: La complejidad de componente mínimo de gastos ha aumentado a una tasa de aproximadamente dos por año Ciertamente, en el corto plazo es de esperar que este ritmo pueda continuar, si no incrementarse. A largo plazo, la tasa de aumento es un poco más incierta, aunque no hay razón alguna para pensar que no seguirá siendo casi constante durante al menos 10 años. Esto significa que para 1975, el número de componentes por circuito integrado de mínimo coste será de Creo que ese gran circuito se puede construir en una sola oblea. Puede darse casi por sentado que la gran mayoría de las personas tomarían a Gordon Moore y su vaticinio como un alarde de locura pasajera. Nadie podía imaginarse por aquellas fechas que la tecnología iba a poder avanzar a un ritmo tan espectacular durante tanto tiempo. Hay que tener en cuenta que la electrónica estaba haciendo sus pinitos. Podría decirse que acababa de eclosionar. El propio Gordon Moore dijo en febrero de 2003 en la ISSCC (International Solid State Circuits Conference) respecto al cumplimiento de su ley: Que siga cumpliéndose durante otra década es probablemente sencillo Ciertamente no hay límites para la creatividad. 3

4 A día de hoy, puede decirse que los procesadores iban siguiendo prácticamente a rajatabla la Ley de Moore en cuanto a su desarrollo. Prácticamente cada 2 años se duplicaba la densidad de integración en un chip, o lo que es lo mismo, cada 2 años se duplicaba el número de transistores en los procesadores. Hoy en día, hay diseños que superan los mil millones de transistores. Un ejemplo son los Intel Dual Core Itanium 2 Processor, que según afirma la compañía tiene más de de transistores. Para corroborar la magnitud de este crecimiento, cabe notar que el primer procesador de la compañía, el Intel 4004, tenía unos transistores. Esto viene a ser que desde entonces, donde antes cabía 1 transistor, ahora caben Figura 1. Desarrollo de los procesadores de Intel en consonancia con la Ley de Moore Realizando un pequeño inciso o paréntesis en este punto podría hacerse una reflexión de las palabras de Gordon Moore allá por 1965 y su vigencia actual. Cierto o no, al cumplimiento de la conocida Ley de Moore podría haber ayudado, y mucho, su importante puesto en Intel. Entre los cargos que ha poseído a lo largo de la historia de la compañía, destacan el haber sido co fundador y haber ocupado el cargo de consejero delegado, pasando por la vicepresidencia ejecutiva y la presidencia. De todos modos, rebatir esta cuestión no es el objetivo de este trabajo, aunque no por ello deja de ser curiosa la coincidencia. Volviendo a lo de antes. La Ley de Moore traducida a las prestaciones de los procesadores venía a significar que las mismas se duplicaban cada 18 meses. 4

5 No era todo tan bonito como podía parecer en un primer momento. Esta máxima también implicaba un aumento del consumo. Prácticamente crecía al mismo ritmo que la densidad de integración. Figura 2. Aumento del consumo con el tiempo Esto causó una serie de problemas, de los cuales la disipación térmica era el más importante y peligroso. Resultado, era inviable que Intel siguiera la senda marcada prácticamente desde su creación, ya no podía continuar aumenta de forma indefinida las frecuencias de reloj de sus procesadores. Tenía que buscar otro camino para aumentar las prestaciones de sus chips. 5

6 1.2. Problema con la disipación térmica De seguir incrementándose la disipación de calor en el chip en la misma proporción que en el pasado, la tecnología se estancaría debido a este contratiempo. Figura 3. Disipación térmica en los procesadores Como puede observarse en la gráfica sobre estas líneas, se llegarían a alcanzar densidades de potencia similares a las que se encuentran en un reactor nuclear o incluso en la tobera de un cohete. Obviamente, era inviable seguir por el mismo camino, así que tenía que producirse un cambio de tecnología Solución de Intel La idea de Intel para solucionar esta problemática fue la de dejar de aumentar la frecuencia de reloj en un solo núcleo. La compañía se decantó por una arquitectura multi núcleo, lo que a su vez seguiría incrementando las prestaciones de los procesadores. La ventaja es que de esta forma podría controlarse el consumo. En vez de tener procesador con un solo núcleo de muy alta frecuencia de reloj, montaba en un mismo procesador dos núcleos con un reloj un poco menos rápido, pero que se traducía en un mejor rendimiento. 6

7 1.4. Roadmap seguido por Intel A partir de entonces, desde que Intel abandonó la tradición de ir aumentando la frecuencia de funcionamiento de sus procesadores, el roadmap seguido por la compañía es el siguiente: 1. Lanzamiento comercial del procesador de doble núcleo a mediados de Llegada al mercado del procesador de cuádruple núcleo a finales de Lanzamiento del pseudo procesador de ocho núcleos en el primer trimestre de 2008, resultado de la combinación de dos procesadores de cuádruple núcleo en un mismo sistema. Nombre en clave Skulltrail. 4. Procesador de óctuple núcleo para mediados/finales de 2008? 7

8 2. Arquitectura En este apartado se comentará en detalle las diferentes arquitecturas propuestas por Intel para sus futuras creaciones. Figura 4. Estimaciones de Intel en el lanzamiento de arquitecturas Sobre estas líneas se muestran los planes de Intel a este respecto en los años 2006 a Todo ello son estimaciones de la compañía, aunque actualmente Penryn ha llegado al mercado y Nehalem lo hará, si todo va según lo planeado, a finales del año próximo Planteamientos de Intel Hay que distinguir entre los dos planteamientos propuestos Intel. Por una parte está lo que se considerará como multi núcleo ficticio, y por la otra, el considerado multi núcleo real. A continuación se explicará el porqué de estas dos diferenciaciones, a pesar de que para Intel ambas sean equivalentes Multi núcleo ficticio Es ésta una solución barata y sencilla para poder implementar la arquitectura de multi núcleo en los procesadores. Intel puso en práctica dos planteamientos: 1. Varios núcleos, un solo dado. Un ejemplo es el Pentium D, que viene a ser lo mismo que dos Pentium 4 en un dado. El principal problema es que el consumo se duplica. 2. Varios dados, un encapsulado. Por ejemplo, un Core 2 Quad son dos Core 2 Duo en un encapsulado. Ellos lo llaman MCM (Multi Chip Module), o lo que es lo mismo, chip multi módulo. 8

9 Multi núcleo real La evolución de la anterior, que consiste en varios núcleos independientes integrados en un solo dado, y dotándolo de una estructura optimizada. Un ejemplo de esto es la arquitectura del procesador Intel Core 2 Duo Pentium D Esta arquitectura fue la primera propuesta para afrontar el necesario cambio tecnológico debido a la problemática concerniente a la disipación térmica en los chips. Pentium D no es más que una derivación de Pentium 4. Se integran varios núcleos en un solo dado Smithfield Primer procesador basado en Pentium D. No era más que dos núcleos Prescott metidos en un dado. Su tecnología de fabricación era la misma, 90 nm. Comenzó su comercialización a mediados de Por supuesto, su consumo era casi el doble que el de los dos procesadores Prescott por separado, llegando a los 130 W. Esta cifra es la que Intel se ha marcado como tope para sus modelos actuales Presler Prácticamente lo mismo que Smithfield, con la diferencia de que la tecnología avanzó hasta los 65 nm y contenía dos Cedar Mill. Fue lanzado a mediados de El consumo seguía rondando los 130 W Intel Core Microarchitecture El primer gran cambio vino con la introducción de Intel Core Microarchitecture. Ésta fue una nueva arquitectura diseñada con la tecnología de fabricación de 65 nm, a diferencia de Pentium D, que era una derivada de la Pentium 4. Podría decirse que existen dos variantes dentro de la misma. La familia de procesadores Core 2 Duo y la familia Core 2 Quad Core 2 Duo No es más que una tecnología de doble núcleo real. Los procesadores que utilizan esta variante de Intel Core Microarchitecture tienen dos núcleos independientes integrados en una sola pieza de silicio. Con esto se optimiza el consumo respecto a los Pentium D y se reduce el área ocupada por el procesador, lo que permite dedicar más espacio a memoria caché, por ejemplo. 9

10 Conroe y Allendale El primer procesador Core 2 Duo que llegó al mercado fue el Conroe, que lo hizo a mediados de 2006, mientras el Allendale comenzó su comercialización a principios de La diferencia entre ambos es mínima, siendo Allendale el hermano pobre de Conroe. Éste último tiene un bus frontal serial de mayor ancho de banda que el primero, al igual que una mayor memoria caché. Por lo demás, son prácticamente idénticos. Ambos se fabricaron con un proceso de 65 nm Core 2 Quad La siguiente evolución vino de la mano de Core 2 Quad, que atendiendo a la clasificación anteriormente mostrada, sería un cuádruple núcleo ficticio. En este caso, un Core 2 Quad son dos Core 2 Duo en un encapsulado Kentsfield El nombre dado a los procesadores Core 2 Quad es Kentsfield. Se fabrican con tecnología de 65 nm y empezaron a llegar al mercado a finales de Son dos Conroe en un encapsulado Penryn El siguiente paso vino con la llegada de Penryn, basada en la tecnología de Intel Core Microarchitecture, pero con un nuevo proceso de 45 nm. Emplea la misma arquitectura que la anterior, aunque al reducirse el área ocupada, se buscan una serie de objetivos: Aumentar el rendimiento por ciclo de reloj. Aumentar la frecuencia de reloj del procesador. Incrementar la eficiencia energética. Ofrecer un producto líder para la tecnología de 45nm de puertas de metal de alto k+ de 45 nm. Ofrecer una serie de procesadores optimizados para una serie de segmentos de mercado y para diferentes requerimientos de consumo. Respecto a Intel Core Microarchitecture se mejora: Introducción del divisor de raíz 16. Mejora de la Intel Virtualization Technology. Mayores cachés, hasta 6 MB ó 12 MB. Mayor velocidad de los buses. Instrucciones Intel SSE4. Mejora de Intel Dynamic Acceleration Tech. 10

11 Wolfdale No es más que una compactación de Conroe y Allendale, aprovechándose del empleo de un proceso de 45 nm. Comenzará su comercialización a principios de Yorkfield Al igual que los Kentsfield de la tecnología anterior Penryn que son dos Conroe, los Yorkfield son dos Wolfdale en un encapsulado. Se fabrican con tecnología de 45 nm y llegaron al mercado a finales de Para ilustrar mejor la diferencia entre los Core 2 Duo y los Core 2 Quad, bajo estas líneas se muestra un floorplan de ambos procesadores. Figura 6. Floorplan de un Core 2 Duo (Wolfdale) y de un Core 2 Quad (Yorkfield) 2.5. Nehalem Según Intel, un cambio mayor se avecina con Nehalem, que será una nueva arquitectura. En palabras de Pat Gelsinger, vice presidente de Intel : Nehalem será el mayor avance arquitectural desde la introducción del front side bus en el Pentium Pro allá por

12 Nehalem tendrá entre otras características, las siguientes: Multi hilo simultáneo. Caché multinivel compartida. Mejora del rendimiento energético. El desbloqueo de las ventajas de la tecnología de alto k de 45 nm en el silicio. Prestaciones escalables: desde 1 hasta 16 hilos, utilizando desde 1 hasta 8+ núcleos. Arquitectura escalable: caché, interconexiones y controladores de memoria. Tarjeta gráfica integrada de altas prestaciones opcional Bloomfield / Lynnfield Primeros procesadores basados en Nehalem que verán la luz. Se espera que sean comercializados a finales de 2008, principios de Primeros procesadores de cuádruple núcleo real de Intel, al estar los cuatro núcleos en solo dado. Se rumorea que con esta familia también podrían llegar los primeros procesadores de ocho núcleos. Los Bloomfield serían de gama alta, y los Lynnfield de gama baja y media Westmere Después de Nehalem vendrá Westmere, una derivada de la primera. El proceso de fabricación se verá reducido hasta los 32 nm. Su comercialización está prevista para finales de 2008, y podrían verse procesadores de 8 núcleos en un solo encapsulado Sandy Bridge / Gesher Entre 2009 y 2010 deberían llegar al mercado los primeros procesadores con la arquitectura que sustituiría a Nehalem, que se llamaría Sandy Bridge o Gesher, según la fuente consultada. Sería una arquitectura completamente nueva fabricada con un proceso de 32 nm. Podrían ser los primeros 8 núcleos en una sola pieza de silicio, lo que podría dar lugar a 16 ó 32 núcleos en un solo encapsulado. 12

13 Un resumen de los planes de Intel desde 2004 hasta 2012 se muestra bajo estas líneas. Figura 5. Tecnologías y arquitecturas de Intel De seguir esta tendencia, en 2011 ya estarían en el mercado los primeros procesadores con tecnología de 22 nm. Siguiendo la filosofía puesta en práctica por la compañía en los últimos años, la arquitectura sería una derivada de Sandy Bridge / Gesher. 13

14 A continuación, se muestra una tabla con las diferentes características de varios procesadores de Intel : Pentium 4, Pentium D, Core 2 Duo y Core 2 Quad. Figura 7. Tabla con diversos procesadores de Intel y sus datos correspondientes 3. Prestaciones En este punto se van a tratar las prestaciones de los procesadores tratados empleando diferentes benchmark, que las evaluarán en diferentes entornos. Para ello se va a recurrir a los conocidos SPEC y a otros de Tom s Hardware basados en el uso de aplicaciones cotidianas SPEC En este apartado se pasarán a mostrar los resultados de los benchmarks de SPEC para un número de procesadores de Intel, ya fueran Pentium D, Core 2 Duo o Core 2 Quad. Se hace necesario indicar que de la amplia muestra de procesadores presentes en la tabla comparativa de los benchmarks de SPEC se cogieron sólo aquellos que estaban montados en una placa base Intel, para realizar la comparación de la forma más justa posible. 14

15 Punto flotante Los primeros resultados que se van a mostrar pertenecen al benchmark SPEC CFP Este es el paquete de SPEC CPU 2006 destinado a medir las prestaciones de los sistemas en operaciones de punto flotante para tareas simples. Entre las aplicaciones que se corren en el sistema están las de: dinámica de fluidos, química cuántica, bioquímica, dinámica molecular, análisis de elementos finitos, mecánica estructural, electromagnetismo computacional, meteorología y reconocimiento de voz, entre otros. Figura 8. Resultados del SPEC CFP 2006 En la tabla sobre estas líneas puede ver como los resultados no difieren en demasía entre ellos. El único Core 2 Quad supera por muy poco al Core 2 Duo que le precede. 15

16 Con el siguiente benchmark, SPEC CPU 2006 (rates) se verán diferencias mayores. Este es el paquete de SPEC CPU 2006 destinado a medir las prestaciones de los sistemas en operaciones de punto flotante para tareas múltiples, donde el número de núcleos sí que afecta a los resultados. Figura 9. Resultados del SPEC CFP 2006 (rates) Ahora el Core 2 Quad obtiene una ventaja bastante más amplia Enteros Los resultados que se van a mostrar a continuación pertenecen al benchmark SPEC CINT Este es el paquete de SPEC CPU 2006 destinado a medir las prestaciones de los sistemas en operaciones de enteros para tareas simples. Entre las aplicaciones que se corren en el sistema están las de: compresión de ficheros, compilador de C, optimización combinacional, inteligencia artificial, computación cuántica, compresión de vídeo, algoritmos de búsqueda de caminos o procesado de XML, entre otros. 16

17 Figura 10. Resultados del SPEC CINT 2006 Al igual que para el SPEC CPU 2006, al ser tareas simples, la diferencia entre los diferentes sistemas no es demasiado notoria. Incluso algunos Core 2 Duo son capaces de superar a Core 2 Quad. Con el siguiente benchmark, SPEC CINT 2006 (rates) se verán diferencias mayores. Este es el paquete de SPEC CPU 2006 destinado a medir las prestaciones de los sistemas en operaciones de enteros para tareas múltiples, donde el número de núcleos sí que afecta a los resultados. Figura 11. Resultados del SPEC CINT 2006 (rates) 17

18 En este caso, la arquitectura vuelve a jugar un papel importante, volviendo a ganar, como en todos los benchmark anteriores, el Core 2 Quad. No se sabe si algún Core 2 Duo hubiera superado a algún Core 2 Quad, ya que en la tabla comparativa de SPEC sólo estaba el que se incluyó. De todos modos, no creo que se hubiera dado el caso, ya que en este tipo de prueba, el número de núcleos es un factor determinante de cara a los resultados Tom s Hardware En este apartado se procederá a mostrar una serie de pruebas realizadas en la web de Tom s Hardware, en la que montan los procesadores en sistemas idénticos, o cuando no es posible, lo más parecidos posibles y lanzan un determinado número de aplicaciones. En este caso se han seleccionado seis de ellas, las que podían parecer las más interesantes (por orden alfabético): juego de ajedrez Deep Fritz 10, conversión de 115 páginas de MS PowerPoint a Acrobat 7 Pro PDF, benchmark del CPU con PC Mark 2005, filtrado de una imagen con Adobe Photoshop CS3, demo del juego Quake IV y medición de la aritmética ALU de la CPU con SiSoftware Sandra XI. Esta web cuenta a su favor con la reputación que se ha granjeado a lo largo de muchos años, su imparcialidad, su profesionalidad, y sobre todo, que está a la última. Prácticamente desde que sale al mercado algún producto nuevo, lo ponen a prueba y lo incluyen en sus gráficos comparativos. Resulta interesante incluir sus pruebas ya que se basan en aplicaciones muy variadas; incluso muchas de ellas las puede utilizar un usuario medio en el día a día. 18

19 El primero Deep Fritz 10, un juego de ajedrez optimizado para arquitecturas multi núcleo: Figura 12. Resultados de Deep Fritz Los mejores Core 2 Quad, en este caso de alta gama Core 2 Extreme (todos con prefijo QX ), duplican a su perseguidor Core 2 Duo (en este caso, X ). 19

20 Conversión de un documento MS PowerPoint 2007 de 115 páginas a Acrobat 7 Pro PDF : Figura 13. Resultados de MS PowerPoint Adobe Acrobat 7 Pro PDF Los procesadores más nuevos, los Yorkfield ( QX9770 y QX9650 ) lideran la tabla con holgura. A continuación se intercalan Core 2 Quad y Core 2 Duo. 20

21 Test de PcMark 2005 para la CPU: Figura 14. Resultados de PC Mark 2005 Los Yorkfield vuelven a liderar la tabla, pero otra vez la diferencia entre los mejores Core 2 Quad y los mejores Core 2 Duo no llegar a ser tan notoria. 21

22 Filtrado de una fotografía en formato TIF utilizando Adobe Photoshop CS3 : Figura 15. Resultados de Adobe Photoshop CS3 Sorprendentemente un Core 2 Duo es el segundo de la prueba. Eso sí, para variar el QX9770 sigue siendo el rey indiscutido. 22

23 Demo del juego Quake IV : Figura 16. Resultados de Quake IV Por segunda vez un Core 2 Duo le pisa los talones a un Core 2 Quad, pero los Yorkfield siguen saliendo ganadores. 23

24 SiSoftware Sandra XI, prueba de la aritmética ALU: Figura 17. Resultados de SiSoftware Sandra XI Los mejores Core 2 Quad duplican a su contrapartida de Core 2 Duo. Esta vez, un Kentsfield supera a un Yorkfield. El QX9770 consigue hacer pleno y vuelve a ser el mejor en la prueba. 24

25 Las conclusiones que podrían extraerse de las pruebas, tanto de SPEC como de Tom s Hardware son las siguientes: 1. La potencia de cálculo, obtenida tanto de los resultados de Deep Fritz 10 como de PcMark o de SiSoftware Sandra, demuestra que los procesadores de cuádruple núcleo prácticamente doblan en potencia a los de doble núcleo. 2. El rendimiento para tareas simples, esto es, aquellas aplicaciones que no aprovechan la arquitectura multi núcleo, es muy parecido en ambos casos. En cambio, cuando sí están ideadas para múltiples núcleos, se nota la diferencia. Esto se puede comprobar de forma muy clara en las tablas de SPEC. 3. En programas del día a día, como pueden ser el Adobe Photoshop, MS Powerpoint o juegos como el Quake 4, la diferencia en el rendimiento no es la esperada. Bien es cierto que esas aplicaciones no aprovechan al máximo la existencia de varios núcleos en los procesadores. 4. Futuro En septiembre de 2006 el consejero delegado de Intel, Paul Otellini, presentó un prototipo de procesador de 80 núcleos. Esperan que para 2011 se comercialicen los primeros modelos. En la foto, sostiene la oblea de 300 mm con los prototipos. No indicó si irían destinados al mercado doméstico o al mercado de servidores. Es de suponer que la compañía ofrecerá soluciones para ambos, que a su vez satisfagan sus diferentes necesidades. Figura 18. Paul Otellini sostiene una oblea de 300 mm con los prototipos de procesadores de 80 núcleos 25

26 Intel tiene planeado implementar la tecnología de 32 nm en 2009, aunque esto seguramente se vea condicionado por las andanzas de su archi rival AMD. La idea de la compañía es estar preparada para los procesos de fabricación de 22 nm para Una vez más, la llegada de familias de procesadores que utilicen esa tecnología depende en gran medida de los desarrollos de la competencia. 5. Conclusiones Ante todo, Intel ha tratado de adelantarse a su máximo competidor en el mercado doméstico de procesadores, AMD. Por ahora, podría decirse que prácticamente monopoliza el segmento de procesadores de cuádruple núcleo, ya que la competencia acaba de lanzar su propuesta, esto es, con más de un año de retraso. La estrategia de Intel podría resumirse en los siguientes aspectos: 1. Trata de reducir el tiempo a mercado de sus productos para adelantarse a la competencia. Esto se traduce en: investigación + tecnología + gastos. Opta por la solución tecnológica fácil al principio, pasado un tiempo, la mejora: Ej. Pentium D > Core 2 Duo. 2. A día de hoy no ofrece un núcleo cuádruple real, sino la fusión de dos núcleos dobles > solución más sencilla y barata. En un futuro, con total seguridad ofrecerá una solución de cuádruple núcleo real, posiblemente con la llegada de Nehalem a finales de Es de suponer que el primer modelo de ocho núcleos será el resultado de juntar dos núcleos cuádruples > solución más sencilla y barata. 4. Cuando la tecnología de fabricación se reduce, gana tiempo adaptando la anterior arquitectura al nuevo proceso. Además, dándole continuidad consigue abaratar costes. Ej. Intel Core Microarchitecture > Penryn, o en un futuro, Nehalem > Westmere. 5. Cuando una tecnología de fabricación se encuentra consolidada, lanza una nueva arquitectura que sustituye y mejora la anterior. Ej. Intel Core Microarchitecture > Nehalem. 6. Tiene muy definida su estrategia de lanzamientos y su llegada al mercado. Se aprovecha de su posición de dominio y los programa de tal forma que cuando su rival, AMD, intenta hacerle frente, saca un producto que supera al de la competencia. Un claro ejemplo es el de la llegada de los procesadores de cuádruple núcleo Yorkfield, cuando AMD acaba de estrenar su contrapartida, Phenom. Intel parte con la ventaja de que los Yorkfield vienen a sustituir a los Kentsfield, o sea, va por la segunda generación de sus procesadores de cuádruple núcleo cuando AMD todavía se encuentra con los Phenom en su primera generación. 26

27 Respecto a las prestaciones de los procesadores multi núcleo, se pueden realizar las siguientes observaciones: Contrariamente a lo que pueda parecer, en la gran mayoría de las aplicaciones las prestaciones de la tecnología nueva no duplican las de la anterior. Ej. Core 2 Quad 2x Core 2 Duo. Las aplicaciones deben estar preparadas para aprovechar al máximo las prestaciones de las nuevas arquitecturas. Desgraciadamente, en este sentido, el software va un paso por detrás del hardware. Por último, si a día de hoy tuviera que comprarme un procesador, estas serían mis elecciones y razones para ello: 1. Presupuesto ilimitado: obviamente lo que se buscaría sería el máximo rendimiento a cualquier precio. En este caso la elección sería el Core 2 Extreme QX9770, claro ganador de todas las pruebas. Su precio de mercado a enero de 2008 en EEUU es de unos $ En España, su hermano pequeño, el QX9650 cuesta unos 1.000, así que el QX9770 rondaría los Mi opinión es que semejante desembolso no compensa. Eso sí, seguramente su vida útil sería la más larga de todos los procesadores, aunque otros le andarían a la zaga. 2. Relación precio/rendimiento: por unos 250 se tendría acceso a un procesador de cuádruple núcleo, que sale bien parado en todas las comparativas, el Q6600. Sería una buena opción y se tendría procesador para unos cuantos años. Por algo menos, unos 150, se tendría un buen procesador de doble núcleo, el E6550, que ofrecería un muy buen rendimiento a un precio más que interesante. 3. Presupuesto limitado (hasta 100 ): se podría elegir entre los Pentium D, los más antiguos de todos los analizados, los E2XXX y el E4300 (con suerte). De ellos el mejor es el E4300, que con su precio de unos 100 (o quizá algo más), sería el elegido. Las otras dos familias no llegan a los 80, y entre ellos optaría por el E2180, que aunque no salga en las comparativas, es mejor que el E2160 y que todos los Pentium D. Estos últimos, aunque tienen un precio muy interesante, consumen bastante más que los otros, así que a la larga la factura energética sería más alta. Se ahorra por una parte, pero se gasta por otra. 27

28 6. Referencias Las referencias utilizadas a la hora de realizar este trabajo se detallan a continuación. En el caso de tratarse de una web que contiene más de una página de interés, se indica su dominio principal: Apuntes y documentación de la asignatura Microprocesadores para comunicaciones de 5º curso de Ingeniería de Telecomunicación de la ULPGC techfreep.com/intel 80 cores by 2011.htm memory/review/2007/03/30/intel Processor Roadmap Penryn Nehalem and the Future/p

Intel multi cores. Ricardo Topham González

Intel multi cores. Ricardo Topham González Intel Intel multi cores Autor: Ricardo Topham González Índice Introducción Arquitectura Prestaciones Futuro Conclusiones Referencias 5º IT Microprocesadores para comunicaciones 2 1. Introducción Los procesadores

Más detalles

ITT-327-T Microprocesadores

ITT-327-T Microprocesadores ITT-327-T Microprocesadores Introducción al Microprocesador y al Microcomputador. al Microcomputador. Profesor Julio Ferreira. Sistema Microcomputador. Un Sistema Microcomputador tiene dos componentes

Más detalles

Generated by Foxit PDF Creator Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Generated by Foxit PDF Creator Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Generated by Foxit PDF Creator Foxit Software Índice 1- Qué es un microprocesador? 2- Marcas 3- Intel 4- AMD 5- Evolución Intel 6- Evolución AMD QUÉ ES UN MICROPROCESADOR? El microprocesador, comúnmente

Más detalles

MICROPROCESADORES, EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS BÁSICAS

MICROPROCESADORES, EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS BÁSICAS MICROPROCESADORES, EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS BÁSICAS Se muestra a continuación la evolución histórica de los microprocesadores fabricados por INTEL (fundada en 1968 por Robert Noyce,

Más detalles

TAREA 1 MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES:

TAREA 1 MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES: TAREA 1 Llevar a cabo para el tema de mantenimiento de computadores, Las diferentes clasificaciones de los procesadores que existen en la actualidad, tanto para las marcas INTEL Y AMD. MANTENIMIENTO DE

Más detalles

Hostaliawhitepapers. Las ventajas de los Servidores dedicados. www.hostalia.com. Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199

Hostaliawhitepapers. Las ventajas de los Servidores dedicados. www.hostalia.com. Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199 Las ventajas de los Servidores dedicados Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199 www.hostalia.com A la hora de poner en marcha una aplicación web debemos contratar un servicio

Más detalles

Procesador Intel Core 2 Extreme de 4 núcleos Traducción de Textos Curso 2007/2008

Procesador Intel Core 2 Extreme de 4 núcleos Traducción de Textos Curso 2007/2008 Procesador Intel Core 2 Traducción de Textos Curso 2007/2008 Versión Cambio 0.9RC Revisión del texto 0.8 Traducido el octavo párrafo 0.7 Traducido el séptimo párrafo Autor: Rubén Paje del Pino i010328

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

1.2 Análisis de los Componentes. Arquitectura de Computadoras Rafael Vazquez Perez

1.2 Análisis de los Componentes. Arquitectura de Computadoras Rafael Vazquez Perez 1.2 Análisis de los Componentes. Arquitectura de Computadoras Rafael Vazquez Perez 1.2.1 CPU 1 Arquitecturas. 2 Tipos. 3 Características. 4 Funcionamiento(ALU, unidad de control, Registros y buses internos)

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA Es difícil dar una explicación de ingeniería en pocas palabras, pues se puede decir que la ingeniería comenzó con el hombre mismo, pero se puede intentar dar un bosquejo

Más detalles

IV. Implantación del sistema.

IV. Implantación del sistema. IV. Implantación del sistema. Para hablar sobre el proceso de desarrollo del sistema de Recuperación de Información Visual propuesto, empezaremos hablando del hardware utilizado, las herramientas de software

Más detalles

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD OBJETIVOS Conocer la importancia del uso de Publicidad y Promoción en el negocio. Cómo mejorar el negocio a través de la Promoción y Publicidad.

Más detalles

Catedrático: Alumna:

Catedrático: Alumna: Catedrático: Lic. Jorge Roberto Nery Gonzales Materia: informática Alumna: Sulma milagros Mondragón Sánchez Semestre: 5 grupo: «C» intel sigue apostando por la arquitectura Sandy Bridge y ha añadido recientemente

Más detalles

AHORRACOM SOLUCIONES AVANZADAS S.L. Avda. de la Industria 13, Oficina 25. 28108 Alcobendas, Madrid. www.ahorracom.com

AHORRACOM SOLUCIONES AVANZADAS S.L. Avda. de la Industria 13, Oficina 25. 28108 Alcobendas, Madrid. www.ahorracom.com PAGTE Plan de Ahorro y Gestión de Telecomunicaciones para Empresas En Ahorracom nos ponemos de su parte. Por eso nos interesa que usted, nuestro cliente, esté al tanto de todos los procesos que llevamos

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

Evolución de indicadores de Notoriedad Publicitaria de Campañas en Revistas y TV Análisis de Series de Datos 2007-2014

Evolución de indicadores de Notoriedad Publicitaria de Campañas en Revistas y TV Análisis de Series de Datos 2007-2014 La Notoriedad Publicitaria de marcas que recurren al mix de medios televisión + revistas no ha dejado de crecer en los últimos años. El análisis de datos desde 2007 hasta 2014 demuestra que la utilización

Más detalles

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar

Más detalles

DIFERENTES TIPOS DE SOCKET Y SLOT DE PROCESADORES

DIFERENTES TIPOS DE SOCKET Y SLOT DE PROCESADORES DIFERENTES TIPOS DE SOCKET Y SLOT PARA CONECTAR EL PROCESADOR A LA TARJETA MADRE. La primera pregunta a responder es la siguiente: Que es un socket? Un socket es un zócalo con una serie de pequeños agujeros

Más detalles

Intel Tera-Scale Computing Alumno: Roberto Rodriguez Alcala

Intel Tera-Scale Computing Alumno: Roberto Rodriguez Alcala Intel Tera-Scale Computing Alumno: Roberto Rodriguez Alcala 1. Introducción Los procesadores con dos núcleos existen actualmente, y los procesadores de cuatro están insertándose en el mercado lentamente,

Más detalles

CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual

CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual 1.1 Qué es Instrumentación Virtual? En las últimas décadas se han incrementado de manera considerable las aplicaciones que corren a través de redes debido al surgimiento

Más detalles

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse. TABLA DE DECISION La tabla de decisión es una herramienta que sintetiza procesos en los cuales se dan un conjunto de condiciones y un conjunto de acciones a tomar según el valor que toman las condiciones.

Más detalles

NBG Asesores Abogados

NBG Asesores Abogados Caso de Éxito www.sagedespachosprofesionales.com despachosprofesionales@sage.es 902 01 34 49 Caso de Éxito Las actualizaciones periódicas de Sage Profesional Class a nuevas normativas nos permiten atender

Más detalles

Análisis de los datos

Análisis de los datos Universidad Complutense de Madrid CURSOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Análisis de los datos Hojas de cálculo Tema 6 Análisis de los datos Una de las capacidades más interesantes de Excel es la actualización

Más detalles

Curso S08 para Cavernícolas

Curso S08 para Cavernícolas Curso S08 para Cavernícolas Tema ORIGENES DE LOS MICROCONTROLADORES FREESCALE, 2014 Todos los derechos reservados INTRODUCION Desde sus inicios como Motorola, esta empresa ha sido reconocida mundialmente

Más detalles

UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR TEMA 3

UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR TEMA 3 UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR TEMA 3 INTRODUCCIÓN El elemento hardware de un sistema básico de proceso de datos se puede estructurar en tres partes claramente diferenciadas en cuanto a sus funciones:

Más detalles

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Si decimos: "las edades de mis padres suman 120 años", podemos expresar esta frase algebraicamente de la siguiente forma: Entonces, Denominamos x a la edad

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE MARZO 2007 Este documento contesta las preguntas más frecuentes que se plantean las organizaciones que quieren

Más detalles

1 http://www.sencilloyrapido.com/

1 http://www.sencilloyrapido.com/ 1 Contenido Introducción 3 Que son las encuestas pagadas por internet?. 5 Como ganar dinero con las encuestas pagadas por internet. 7 Pueden las encuestas pagadas generarte un ingreso decente?.. 9 Conclusión.

Más detalles

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Documento de trabajo elaborado para la Red Temática DocenWeb: Red Temática de Docencia en Control mediante Web (DPI2002-11505-E)

Más detalles

El Outsourcing como Opción Estratégica

El Outsourcing como Opción Estratégica El Outsourcing como Opción Estratégica Improven Consultores Colón 18, 2ºF 46004 Valencia Tel: 96 352 18 22 Fax: 96 352 20 79 www.improven-consultores.com info@improven-consultores.com El outsourcing como

Más detalles

Datos del autor. Nombres y apellido: Germán Andrés Paz. Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina

Datos del autor. Nombres y apellido: Germán Andrés Paz. Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina Datos del autor Nombres y apellido: Germán Andrés Paz Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina Correo electrónico: germanpaz_ar@hotmail.com =========0========= Introducción

Más detalles

GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN

GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN Es muy importante en estos tiempos sea cual sea la magnitud del proyecto a desarrollar, tener muy en claro lo que se desea y espera del nuevo negocio a emprender.

Más detalles

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 Historia de revisiones Fecha VersiónDescripción Autor 08/10/2009 1.0 Creación del documento.

Más detalles

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión?

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión? 1 RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión? La respuesta es sencilla. El rendimiento requerido siempre depende del riesgo

Más detalles

Trabajo Práctico III Consigna:

Trabajo Práctico III Consigna: Trabajo Práctico III Consigna: Realizar fotografías con tema libre, teniendo en cuenta las siguientes pautas: 1. Fotografiar un sujeto en movimiento para que aparezca completamente nítido y ( congelado

Más detalles

Guía de uso del Cloud Datacenter de acens

Guía de uso del Cloud Datacenter de acens guíasdeuso Guía de uso del Cloud Datacenter de Calle San Rafael, 14 28108 Alcobendas (Madrid) 902 90 10 20 www..com Introducción Un Data Center o centro de datos físico es un espacio utilizado para alojar

Más detalles

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Capítulo 5. Cliente-Servidor. Capítulo 5. Cliente-Servidor. 5.1 Introducción En este capítulo hablaremos acerca de la arquitectura Cliente-Servidor, ya que para nuestra aplicación utilizamos ésta arquitectura al convertir en un servidor

Más detalles

Cuánto debería costarme una página web? Diseño Web en España Guía de precios 2014/2015

Cuánto debería costarme una página web? Diseño Web en España Guía de precios 2014/2015 Cuánto debería costarme una página web? Diseño Web en España Guía de precios 2014/2015 Cuánto debería costarme una página web? Hoy en día e irónicamente gracias a Internet, el precio de creación de una

Más detalles

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 004-005 Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. 1. Plano tangente 1.1. El problema de la aproximación

Más detalles

IS23 Mantenimiento de Instalaciones Informáticas Práctica 5. Medición del rendimiento

IS23 Mantenimiento de Instalaciones Informáticas Práctica 5. Medición del rendimiento IS23 Mantenimiento de Instalaciones Informáticas Práctica 5. Medición del rendimiento 1 Objetivos Ingeniería Técnica Informática de Sistemas Curso 2003/2004 En la presente sesión se pretende familiarizar

Más detalles

Palabras clave: Taragüí. Redes sociales. Facebook. Twitter. Página web. Atención al cliente.

Palabras clave: Taragüí. Redes sociales. Facebook. Twitter. Página web. Atención al cliente. Palabras clave: Taragüí Redes sociales Facebook Twitter Página web Atención al cliente. 1 Resumen En los últimos años, ha habido cambios en varias dimensiones, pero una de las más importantes es la que

Más detalles

Presentación del Data Monitor de Sedex Nuestra interesante nueva gama de herramientas de creación de informes

Presentación del Data Monitor de Sedex Nuestra interesante nueva gama de herramientas de creación de informes Presentación del Data Monitor de Sedex Nuestra interesante nueva gama de herramientas de creación de informes Una nueva manera de crear informes sobre cadenas de suministros 2 El Data Monitor de Sedex

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

PRINCIPIOS FINAN IEROS FUNDAMENTALE DEL FED

PRINCIPIOS FINAN IEROS FUNDAMENTALE DEL FED PRINCIPIOS FINAN IEROS FUNDAMENTALE DEL FED Ahorradores inteligentes 100 AÑOS Descripción de la lección Conceptos Objetivos Los estudiantes calculan el interés compuesto para identificar las ventajas de

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

La Liga de Ordeño es una fiesta para el sector ovino y

La Liga de Ordeño es una fiesta para el sector ovino y LIGA de ORDEÑO 2009 ESTRATEGIAS PARA CONSEGUIR UNA PRODUCCIÓN DE LECHE MÁS RENTABLE Ángel Ruiz Mantecón Doctor en Veterinaria y Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

Manual de Instalación. Sistema FECU S.A.

Manual de Instalación. Sistema FECU S.A. Manual de Instalación Sistema FECU S.A. Índice Requerimientos de hardware... 3 Requerimientos de software... 3 Bajar programas desde Internet... 4 Manual de Usuario... 5 Archivos de instalación FECU S.A....

Más detalles

Orbitales híbridos. Cajón de Ciencias

Orbitales híbridos. Cajón de Ciencias Orbitales híbridos Cajón de Ciencias Los orbitales híbridos son aquellos que se forman por la fusión de otros orbitales. Estudiarlos es un paso básico para entender la geometría y la estructura de las

Más detalles

2.2. LA COMPRA. TOMA DE DECISIONES DEL CLIENTE.

2.2. LA COMPRA. TOMA DE DECISIONES DEL CLIENTE. 2.2. LA COMPRA. TOMA DE DECISIONES DEL CLIENTE. En este epígrafe abordaremos el estudio del comportamiento de compra del consumidor, para ello tendremos que estudiar tanto las distintas situaciones de

Más detalles

La nueva criba de Eratóstenes Efraín Soto Apolinar 1 F.I.M.E. U.A.N.L. San Nicolás, N.L. México. efrain@yalma.fime.uanl.mx

La nueva criba de Eratóstenes Efraín Soto Apolinar 1 F.I.M.E. U.A.N.L. San Nicolás, N.L. México. efrain@yalma.fime.uanl.mx La nueva criba de Eratóstenes Efraín Soto Apolinar 1 F.I.M.E. U.A.N.L. San Nicolás, N.L. México. efrain@yalma.fime.uanl.mx Resumen Se dan algunas definiciones básicas relacionadas con la divisibilidad

Más detalles

Tema: Historia de los Microprocesadores

Tema: Historia de los Microprocesadores Universidad Nacional de Ingeniería Arquitectura de Maquinas I Unidad I: Introducción a los Microprocesadores y Microcontroladores. Tema: Historia de los Microprocesadores 1 Contenidos La década de los

Más detalles

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Informe 14 de marzo de 2014 Copyright 2014 20000Academy. Todos los derechos reservados. 1 Resumen ejecutivo Antes

Más detalles

Sistemas de numeración

Sistemas de numeración Sistemas de numeración Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Los sistemas de numeración actuales son sistemas posicionales, que se caracterizan

Más detalles

Encuesta sobre utilización de la microelectrónica en la Argentina

Encuesta sobre utilización de la microelectrónica en la Argentina Encuesta sobre utilización de la microelectrónica en la Argentina Los dispositivos microelectrónicos forman el corazón de todo sistema electrónico de nuestros días. En ellos los circuitos alcanzan las

Más detalles

COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO

COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO Sonia Aguilera Piqueras y Pablo Flores Martínez Departamento de Didáctica de la Matemática Universidad de Granada 1. Introducción

Más detalles

VI ESTUDIO SOBRE VELOCIDAD EN INTERNET 2007-2008

VI ESTUDIO SOBRE VELOCIDAD EN INTERNET 2007-2008 VI ESTUDIO SOBE VELOCIDAD EN INTENET 2007-2008 Introducción Como en años anteriores la Asociación de Internautas continúa realizando sus estudios sobre la velocidad de acceso a Internet, aunque en esta

Más detalles

Práctica del paso de generación de Leads

Práctica del paso de generación de Leads Práctica del paso de generación de Leads La parte práctica de este módulo consiste en poner en marcha y tener en funcionamiento los mecanismos mediante los cuales vamos a generar un flujo de interesados

Más detalles

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León Jesús M. Rodríguez Rodríguez rodrodje@jcyl.es Dirección General de Presupuestos y Estadística Consejería de Hacienda

Más detalles

Sistemas de Computadoras Índice

Sistemas de Computadoras Índice Sistemas de Computadoras Índice Concepto de Computadora Estructura de la Computadora Funcionamiento de la Computadora Historia de las Computadoras Montando una Computadora Computadora Un sistema de cómputo

Más detalles

PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia.

PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia. PLAN DE EMPRESA El Plan de Empresa es el documento que identifica una oportunidad de negocio o describe un proyecto puesto ya en marcha, con el propósito de examinar su viabilidad técnica, económica y

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Ethernet de Largo Alcance

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Ethernet de Largo Alcance Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Ethernet de Largo Alcance 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Ethernet de Largo Alcance 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Requerimientos

Más detalles

Análisis de Resultados

Análisis de Resultados Análisis de Resultados Encuesta Web OnLine Buses: www.encuesta-webonlinebuses.tk Grupo10 1 Datos Generales Técnica: Encuesta Web Medio: Google Forms Unidad de muestreo: Usuarios y potenciales usuarios

Más detalles

Base de datos en Excel

Base de datos en Excel Base de datos en Excel Una base datos es un conjunto de información que ha sido organizado bajo un mismo contexto y se encuentra almacenada y lista para ser utilizada en cualquier momento. Las bases de

Más detalles

Unidad de disco duro frente a Kingston SSDNow V+ 200 Series 240GB: prueba comparativa...1

Unidad de disco duro frente a Kingston SSDNow V+ 200 Series 240GB: prueba comparativa...1 Unidad de disco duro frente a Kingston SSDNow V+ 200 Series 240GB: prueba comparativa Índice Unidad de disco duro frente a Kingston SSDNow V+ 200 Series 240GB: prueba comparativa...1 Unidad de disco duro

Más detalles

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen: CONCLUSIONES De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen: 1º. Ha habido un incremento en el número total de consultas y reclamaciones ante las asociaciones

Más detalles

colegio de bachilleres de Chiapas plantel 56 catedrático: Jorge Roberto Nery Gonzales materia: hojas de calculo

colegio de bachilleres de Chiapas plantel 56 catedrático: Jorge Roberto Nery Gonzales materia: hojas de calculo colegio de bachilleres de Chiapas plantel 56 catedrático: Jorge Roberto Nery Gonzales materia: hojas de calculo nombre del alumno: María Gladis Domínguez Domínguez grado : 5-to semestre grupo: c trabajo:

Más detalles

Resumen del trabajo sobre DNSSEC

Resumen del trabajo sobre DNSSEC Resumen del trabajo sobre Contenido 1. -...2 1.1. - Definición...2 1.2. - Seguridad basada en cifrado...2 1.3. - Cadenas de confianza...3 1.4. - Confianzas...4 1.5. - Islas de confianza...4 2. - Conclusiones...5

Más detalles

Curso Completo de Electrónica Digital

Curso Completo de Electrónica Digital CURSO Curso Completo de Electrónica Digital Departamento de Electronica y Comunicaciones Universidad Pontifica de Salamanca en Madrid Prof. Juan González Gómez Capítulo 4 CIRCUITOS COMBINACIONALES 4.1.

Más detalles

Capítulo 1. Introducción

Capítulo 1. Introducción Capítulo 1. Introducción Nombre del Tema Aspectos de seguridad en aplicaciones basadas en WIFI. Asesor: Dr. Oleg Starostenko Basarab Actualidad y Definición del problema Desde hace ya tiempo nos hemos

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

TAREA 2 Diseño de un juego

TAREA 2 Diseño de un juego Pontificia Universidad Católica de Chile Departamento de Ciencia de la Computación IIC3686 Creación de Videojuegos Profesor: Alejandro Woywood Primer Semestre 2006 TAREA 2 Diseño de un juego Nombre: Augusto

Más detalles

PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES T5. MEMORIAS

PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES T5. MEMORIAS PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES T5. MEMORIAS Tema 5 Memorias Hoja: 2 / 14 Base teórica La memoria es el lugar en el que se almacenan las instrucciones y los datos para que se puedan

Más detalles

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION Mantener la Independencia es Poder Elegir INTERRUPCION A LA EXPLOTACION NEWSLETTER La COBERTURA correcta al momento del SINESTRO. Introducción. El objetivo de todo seguro es simple, compensar el asegurado

Más detalles

Bases de datos en Excel

Bases de datos en Excel Universidad Complutense de Madrid CURSOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Bases de datos en Excel Hojas de cálculo Tema 5 Bases de datos en Excel Hasta ahora hemos usado Excel básicamente para realizar cálculos

Más detalles

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas:

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas: SISTEMAS DISTRIBUIDOS DE REDES 1. SISTEMAS DISTRIBUIDOS Introducción y generalidades La computación desde sus inicios ha sufrido muchos cambios, desde los grandes equipos que permitían realizar tareas

Más detalles

Tarea 6. Instrucciones DELE C2 - TRANSCRIPCIÓN

Tarea 6. Instrucciones DELE C2 - TRANSCRIPCIÓN Tarea 6 Instrucciones Usted va a escuchar una tertulia televisiva sobre la inteligencia y el talento. En ella participan, además de la presentadora, tres expertos en el tema: una psicóloga, un experto

Más detalles

Estado actual de los procesadores

Estado actual de los procesadores Estado actual de los procesadores José Domingo Muñoz Rafael Luengo Fundamentos de Hardware Noviembre 2012 Procesadores actuales de Intel Procesadores actuales de Intel Procesadores actuales de Intel Procesadores

Más detalles

COMPUTADORES MULTINUCLEO. Stallings W. Computer Organization and Architecture 8ed

COMPUTADORES MULTINUCLEO. Stallings W. Computer Organization and Architecture 8ed COMPUTADORES MULTINUCLEO Stallings W. Computer Organization and Architecture 8ed Computador multinucleo Un computador multinúcleocombina dos o mas procesadores (llamados núcleos) en una única pieza de

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

CONCEPTOS DE LA FUERZA

CONCEPTOS DE LA FUERZA CONCEPTOS DE LA FUERZA PAPEL DE LA FUERZA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO La mejora de la fuerza es un factor importante en todas las actividades deportivas, y en algunos casos determinantes (en el arbitraje

Más detalles

Correspondencias entre taxonomías XBRL y ontologías en OWL Unai Aguilera, Joseba Abaitua Universidad de Deusto, EmergiaTech

Correspondencias entre taxonomías XBRL y ontologías en OWL Unai Aguilera, Joseba Abaitua Universidad de Deusto, EmergiaTech Correspondencias entre taxonomías XBRL y ontologías en OWL Unai Aguilera, Joseba Abaitua Universidad de Deusto, EmergiaTech Resumen Todo documento XBRL contiene cierta información semántica que se representa

Más detalles

HERRAMIENTA DE FORMACIÓN

HERRAMIENTA DE FORMACIÓN HERRAMIENTA DE FORMACIÓN MANUAL DEL ALUMNO INDICE 1. INTRODUCCION 2. SELECCIÓN DEL CURSO 3. PAGINA PRINCIPAL DE UN CURSO 4. BLOQUE DE ACTIVIDADES 5. BLOQUE DE ADMINISTRACION 6. CONSIDERACIONES ESPECIALES

Más detalles

Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible AÑO 2011 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL TRANSPORTE GENERAL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE CIENCIAS INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS Resumen del trabajo práctico realizado para la superación de la asignatura Proyecto Fin de Carrera. TÍTULO SISTEMA

Más detalles

Conoce los Tipos de Hosting que Existen y Elige el Mejor para tus Necesidades

Conoce los Tipos de Hosting que Existen y Elige el Mejor para tus Necesidades Conoce los Tipos de Hosting que Existen y Elige el Mejor para tus Necesidades A veces me preguntan acerca de las diferencias entre muchos tipos de servicios de hospedaje web, y pensé que traería muchos

Más detalles

MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD

MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD Índice de contenido Ventajas del nuevo sistema de copia de seguridad...2 Actualización de la configuración...2 Pantalla de configuración...3 Configuración de las rutas...4 Carpeta

Más detalles

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS Las categorías en las que se clasifican los números enteros son numerosas y atienden a diversos criterios, siendo los

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE ERRORES DE REDONDEO

EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE ERRORES DE REDONDEO EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE ERRORES DE REDONDEO 1º) Considérese un número estrictamente positivo del sistema de números máquina F(s+1, m, M, 10). Supongamos que tal número es: z = 0.d 1 d...d s 10 e Responde

Más detalles

Novedades de Adobe Dreamweaver CS5

Novedades de Adobe Dreamweaver CS5 Durante el mes de mayo del 2011, se produjo el lanzamiento de la versión estable de Adobe Dreamweaver CS5. Como es de suponerse, antes de realizar la compra del nuevo producto (o la actualización desde

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Content Networking

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Content Networking Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Content Networking 1 de 13 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Content Networking 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Soluciones comerciales

Más detalles

Mediante el Panel de control gestionar todo el servicio es muy sencillo, su interfaz y diseño son muy amigables y es totalmente autoadministrable.

Mediante el Panel de control gestionar todo el servicio es muy sencillo, su interfaz y diseño son muy amigables y es totalmente autoadministrable. HOSTING Este servicio le permite alojar su sitio o aplicación web, colocando www.sudominio.com y obtener cuentas de correo con dominio propio (ej: info@suempresa.com). Mediante el Panel de control gestionar

Más detalles

Caso de Éxito. Lladó Grup Consultor. www.sagedespachosprofesionales.com despachosprofesionales@sage.es 902 01 34 49

Caso de Éxito. Lladó Grup Consultor. www.sagedespachosprofesionales.com despachosprofesionales@sage.es 902 01 34 49 Caso de Éxito www.sagedespachosprofesionales.com despachosprofesionales@sage.es 902 01 34 49 Caso de Éxito Sage puede aportarnos la tecnología indispensable para nuestro crecimiento y consolidación. Joan

Más detalles

DOCENTE: MAURO ARTAVE

DOCENTE: MAURO ARTAVE LOS DIFERENTES TIPOS DE BUS Este documento presenta muy brevemente los diferentes conectores de bus que el usuario puede encontrar en su equipo. El mismo no pretende ser un documento de tipo técnico estricto,

Más detalles

V ESTUDIO SOBRE CALIDAD EN INTERNET FIJO

V ESTUDIO SOBRE CALIDAD EN INTERNET FIJO V ESTUDIO SOBE CALIDAD EN INTENET FIJO La calidad de la banda ancha: algo más 25/09/2013 Quinto Estudio de AI sobre Calidad en Internet Fijo: la Calidad de la banda ancha, algo más LA NOTA MEDIA NO LLEGA

Más detalles

Algunas cifras de campañas de Marketing que es importante que conozca

Algunas cifras de campañas de Marketing que es importante que conozca Algunas cifras de campañas de Marketing que es importante que conozca La mayoría de las veces, cuando se trata de Marketing, nos movemos en un mar a oscuras. No sabemos si lo estamos haciendo bien o no,

Más detalles

18. Camino de datos y unidad de control

18. Camino de datos y unidad de control Oliverio J. Santana Jaria Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Curso 2006 2007 18. Camino de datos y unidad de control Un La versatilidad una característica deseable los Los

Más detalles