Manual Técnico de Instalación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manual Técnico de Instalación"

Transcripción

1 Manual Técnico de Cerámicas Piso y Muro Porcelanatos Complementos Decorativos Manual Técnico de Cordillera

2 Exteriores: Use Piso cerámico y porcelanatos. Exteriores sometidos a exigentes condiciones: Especifique Porcelanatos. Exteriores húmedos: Especifique Pisos cerámicos o porcelanatos con texturas natural tipo piedras o rústicas. Seleccione el producto adecuado según los requerimientos de uso y apoyado de las recomendaciones técnicas. Considere aspectos de color, brillo, textura, limpieza, condiciones de uso y el nivel de tránsito donde será instalado el producto. Muros Interiores: Utilice Muros cerámicos, Pisos cerámicos o Porcelanatos. Muros de Cocina y Baño: Utilice Muros cerámicos, Pisos cerámicos o Porcelanatos de texturas brillantes y mates suaves. Recomendación General Los productos Rústicos presentan apariencias de tonos, color, brillo y textura diferente entre piezas propias de los procesos de fabricación, además si el producto es texturado se comportará más naturalmente frente a la suciedad, logrando justamente aspectos similares a las piedras naturales que no tienen la facilidad de limpieza en comparación a un producto liso mate y brillante. Antes de instalar lea las instrucciones del envase y revise que el producto sea el solicitado en aspecto, color y calidad, además verifique que las etiquetas sean todas del mismo código, asegurando mismo tono y calibre. Asegúrese de adquirir al menos un 5 % adicional del producto para eventuales reparaciones y cortes. Guarde las etiquetas de los envases hasta conformidad total del producto instalado. Para la instalación de las cerámicas y pocelanatos, no debe mezclar nunca lotes (tonos y/o calibres) en la misma instalación, para esto asegure que las etiquetas de sus cajas contengan el mismo código. Pisos Interiores: Especifique Pisos Cerámicos o Porcelanatos de texturas brillantes, mates o natural suave. Pisos con requerimiento de Antideslizamiento: No especifique pisos cerámicos o porcelanatos brillantes. Pisos con requerimiento de limpieza: Especifique pisos cerámicos o porcelanatos de texturas lisas brillantes o mates suaves. Pisos y Porcelanatos brillantes: Se recomienda especificar en zonas de bajo tránsito y o aplique bandas de antideslizamiento. Cerámicas y Porcelanatos no rectificados: Usan cantería de instalación dependiendo del formato. Cerámicas y Porcelanatos rectificados: Usan una cantería mínima de 2 milímetros. Manual Técnico de Cordillera

3 Luego revise y planifique todas las actividades de la instalación: Planificación: Revise todas las variables que se requieren para una buena instalación: tiempos de trabajo, coordinación de la llegada del producto e instalador, materiales, herramientas, zona para guardar producto, cantidad de producto, aspectos de limpieza y manejo de escombros, entre otros. Revise los materiales, herramientas y elementos de seguridad: requeridos para una buena instalación y considerando el tipo de producto, los porcelanatos requieren adhesivos y máquina de corte específicas para este producto. Prepare la zona de instalación: Considere el tipo de superficie a instalar, requerimiento de nivelaciones, puente de adherencia y rigidez. Humedad, polvo o contaminantes son factores que deberán ser eliminados. Niveles de Muro y Piso: Establesca las referencias verticales y horizontales de nivel y marque las escuadras para la instalación. Metodología de : Asegurando las herramientas y materiales adecuados se aplica la técnica y la cantería (separación entre piezas) recomendada dependiendo si son productos calibrados o rectificados. Preparación de Adhesivo y Fragüe: Utilizar los correctos adhesivos y fragüe. Prepare adecuadamente considerando los tiempos de secado y condiciones optimas de aplicación para lograr un buen pegado, sellado y limpieza. (Tenga en cuenta que el fragüe y el adhesivo pueden manchar el producto si no se trabaja limpio). Estos materiales se secan y son difíciles de remover. 1 de Pisos, Cerámicas y Porcelanatos Cortes: Utilice las máquinas de corte adecuadas para el producto. Vida útil del producto: Asegurando la nivelación entre piezas adyacentes, un buen fragüado, una aplicación de adhesivo en toda la palmeta y posteriormente manteniendo una limpieza con agentes comunes sin la necesidad de uso de ceras y vitrificantes, se asegura una buena vida útil del producto. La mayor resistencia frente a la caída de objetos la presenta los porcelanatos del tipo todo masa. En ambientes donde se deben instalar pisos y muros, es recomendable comenzar por los pisos, estos deberán quedar con los niveles definitivos, ya que además servirán como punto de partida a los muros si es que se quiere continuar con la línea de piso. Cuando se debe colocar un piso existiendo un muro instalado, se recomienda sacar la primera línea de muros pegada al piso para lograr que el piso quede al tope del muro y así finalmente instalar la corrida de muro sobre el piso instalado. Lo primero en una instalación de pisos, es conocer exactamente el área que se quiere revestir, ubicar los accesos y a partir de estos los Manual Técnico de Cordillera

4 en pisos sectores de mayor golpe de vista en donde se deberá comenzar la instalación, esto determina además que los cortes queden ubicados en las zonas menos visibles ya que por lo general las palmetas no calzan exactamente en la zona de instalación. Asimismo, se deben revisar los niveles en cada punto del área de piso. Para esto se puede utilizar el sistema de nivel de mano o nivelmanguera con agua, marcando en uno de los muros a una altura de un metro, también se utiliza la regla de aluminio. Esta medida se deberá ir traspasando de muro en muro. Finalizada esta operación, podrá determinar exactamente los desniveles perimetrales. Para ver el nivel en la zona central puede utilizar la regla de aluminio. Recuerde que no se recomienda realizar nivelación con adhesivo cuando existen fuertes diferencias de nivel en el piso, en estos casos se recomienda realizar la nivelación del piso previamente. Se debe revisar todo el producto antes de proceder a la instalación, verificando tono, calibre, etc. Las variaciones son inherentes a los procesos industriales, sobre todo en el caso de productos rústicos, por lo que se recomienda trabajar con buena iluminación. Los adhesivos modernos (polvo) y premezclados requieren de una preparación previa de 10 a 12 minutos para que todos sus componentes se hidraten adecuadamente, si es necesario utilice un mezclador. Este tiempo, le permitirá trazar las guías maestras para comenzar a instalar las primeras hiladas; le recomendamos arrimarse al muro de mayor vista para comenzar, así podrá colocar palmetas completas y aprovechará una mayor cantidad de ellas. Se puede iniciar la colocación de la primera pieza y aplicar el método de la escuadra para establecer la horizontal y vertical (guías maestras): Se coloca la pieza en el lugar más visible, pegado al muro tomado como referencia de instalación y más alejado de la entrada. Se marca una línea recta con una segunda palmeta pegada al mismo muro de referencia estableciendo la horizontal. A partir de la primera palmeta se miden 60 cm en la línea recta y se marca un punto. Luego desde el inicio de la palmeta y en la perpendicular a la línea de 60 cm se marca un punto a 80 cm. Finalmente se une un trazo de 1 mt desde el corte de los 60 cm al trazo de los 80 cm, el punto de corte de estos últimos dos trazos marca el punto de referencia para trazar la vertical (Figura). 1 en Pisos Manual Técnico de Cordillera

5 en pisos FIGURA: ESCUADRA Vertical Muro Referencia 2 Horizontal Una vez realizados estos pasos previos, puede comenzar extendiendo el adhesivo con una llana dentada, que permite arrastrar pegamento de forma pareja. No se debe extender una gran superficie de adhesivo para evitar la formación de piel (este efecto produce una mala adherencia entre la cerámica y el adhesivo). Esto se produce cuando transcurre demasiado tiempo entre la aplicación del adhesivo y el pegado de la palmeta. En zonas abiertas no instalar más de 4 palmetas, por aplicación por que la mano de obra no es tan rápida para poder instalar toda la extensión y el adhesivo comienza a formar la llamada piel. Otro factor a tener en cuenta son los fenómenos climáticos, al haber altas temperaturas el adhesivo se deshidrata más rápidamente, por lo tanto la parte expuesta se reseca generando el efecto piel. El espesor de la capa de adhesivo estará determinado por la llana dentada, para formatos hasta 36 cm utilizar llana de 10 mm y para palmetas sobre 40 cm utilizar llana de 15 y 20 mm. En el caso de porcelantos el espesor de la capa de adhesivo no puede superar los 20 mm, por que se producirá una pérdida de nivel durante la instalación. La postura de la palmeta requiere ejercer presión del tipo en cruz y golpes superficiales, logrando una adecuada nivelación y un contacto efectivo entre adhesivo y palmeta cerámica (utilizar Maceta de goma). Con respecto a la superficie que debe cubrir el adhesivo en la palmeta, se recomienda tener en cuenta que mientras mayor sea, mejor será el contacto. La superficie mínima de contacto no debe ser inferior al 80%, así se logrará la mejor adherencia evitando quiebre futuros de las piezas ante el normal uso y la caída de elementos. La aplicación del adhesivo por el sistema de puntos no es recomendable, por que produce piezas sopladas además de una menor resistencia mecánica frente al uso. También es recomendable durante la instalación utilizar una lienza de nylon que ayude a marcar el nivel de instalación de las palmetas adyacentes y asegurando finalmente la nivelación del producto terminado y su mayor vida útil en el uso. Los pasos siguientes serán alinearse bien en ambos sentidos (para eso es recomendable marcar guías maestras sucesivamente) y realizar los remates inmediatamente, con lo cual no habrá problemas con eventuales diferencias de tonalidad y/o calibre. Las canterías para pisos y muros son relativas, ya que depende del formato de cada producto y si este es rectificado o no, se recomienda: 1 en Pisos Manual Técnico de Cordillera

6 en pisos 1 en Pisos 2 mm para productos rectificados 3-4 mm para muros y pisos formatos 20x20, 20x25, 20x30, 30x mm para muros y pisos formatos 33x33, 35x35, 25x mm para muros y pisos formatos 25x40, 30x45, 31x47, 35x60, 30x60, 40x40, 44x44 y 50x50. Mínimo 6mm Piso 36 x 36 y 45 x 45. Para productos de segunda calidad o calidad comercial, la cantería mínima recomendada debe ser superior al valor máximo indicado para cada formato de primera calidad. La aplicación del fragüe es tan importante como la instalación misma, ello evitará que las filtraciones de agua o acumulación de humedad en el recinto penetren bajo la cerámica. Existe en el mercado aditivos que se pueden adicionar al fragüe que reemplazan al agua en la preparación y que aumentan la capacidad impermeabilizante. Útil para aplicaciones en terrazas, baños, etc. El fragüado se debe ejecutar 24 hrs. después de pegado el producto con el adhesivo y teniendo en cuenta la estación climática. Se recomienda aplicarlo con fragüador de caucho ya que este realiza mayor presión y es capaz de llegar con la mazcla a los puntos más profundos de la cantería. El secado del fragüe es bastante rápido, así es que se sugiere una limpieza antes de los 20 minutos en la estación de calor y antes de los 60 minutos en la estación de invierno, en ningún caso dejar de un día para otro. La limpieza del fragüe se debe realizar con una esponja húmeda (no utilizar paños por que el fragüe se quebraja) aprovechando esta ocasión para modelar la cantería. Es común que en los productos cerámicos o porcelanatos con una superficie irregular, acabados rústicos y pulidos, queden retenidas partículas de fragüe o adhesivo cuando no se realiza la limpieza inmediata, lo que causa que el piso retenga partículas de polvo que hacen ver las superficies extremadamente sucias y opacas. Para evitar problemas con el fragüe que genere un mal aspecto estético hay que cumplir con el tiempo definido anteriormente y con las recomendaciones de limpieza. En estos casos se recomienda aplicación de fragüe localizado en la cantería. Mantención: La mantención general para la cerámica esmaltada consiste en eliminar la suciedad mediante la limpieza con paño suave, mojado con agua. En aquellos casos que se requiera remover residuos adherentes tales como grasas y azúcares mediante detergentes especiales, debe finalizarse la limpieza mediante enjuague con agua para mantener el brillo. Cuando utilizamos detergentes y/o desinfectantes disueltos en agua, una vez aplicados, se debe proceder a enjuagar los paños con agua limpia, para evitar que los pisos queden empañados, después secar si es necesario (no utilizar mopas o paños con restos de detergente para secar). Nunca se debe aplicar ceras o vitrificantes, ya que estos no tienen adherencia definitiva sobre los esmaltes y produciendo diferencias de tonos entre las zonas más y menos transitadas. Manual Técnico de Cordillera

7 en pisos Además si esto es en zonas exteriores, aparecen manchas blancas y/o negras, debido a la humedad ambiental. Si por error de instalación se deja fragüe y adhesivo sobre los productos rústicos por más del tiempo recomendado (1 hora aprox.), este se endurece en la trama de la superficie y se debe aplicar una limpieza especial, cuya forma correcta de retirarlo es la siguiente: Humedecer la superficie para que las juntas se saturen de agua limpia. Preparar una solución acuosa de ácido muriático en proporción 1:5 hasta 1:10. Mientras más contaminada la superficie, utilizar la solución más concentrada, tener en cuenta que esta solución ataca al fragüe por lo que se recomienda hacer limpieza por palmetas individuales. Aplicar durante un minuto esta solución sobre la superficie y remover con una escobilla plástica (no metálica) si es necesario. Enjuagar bien al finalizar. Repetir los pasos anteriores mencionados, hasta que la cerámica quede totalmente libre de fragüe o adhesivo. Si la aplicación de fragüe fue de gran magnitud, este método no garantiza la limpieza total. Estas operaciones deben realizarse con guantes, mascarilla y en ausencia de niños, para una mayor protección. Consejos Prácticos: Para elegir correctamente un producto, es fundamental el conocimiento y sus características técnicas. Con esta información usted puede especificar los revestimientos cerámicos para sus ambientes, teniendo en cuenta el tráfico en la zona donde será especificado (PEI*). Los Muros no pueden ser colocados en el piso y no son recomendados para exteriores. Asegure la compra de muros Cordillera resistentes a las condiciones de humedad y resistentes al cuartéo. Los Pisos cerámicos brillantes son recomendados para zonas de bajo tránsito (PEI II) por su baja resistencia al rayado. Los Pisos cerámicos Mates semi brillo son recomendados para zonas de tránsito medio (PEI 3). Los Pisos mates y rústicos con bajo brillo son recomendados para zonas de alto tránsito (PEI 4). Porcelanatos del tipo Pulido no son recomendados para zonas con presencia de agentes manchantes, excepto los del tipo alto grado de pulido. El porcentaje de pérdida por efecto de cortes y remates se debe calcular en aprox. 5% a 7%. Esto también le servirá como reposición ante eventuales fisuras o reparaciones futuras. Para el corte y perforaciones de porcelanatos, existen máquinas específicas para obtener un buen resultado, teniendo en cuenta que estos productos poseen una resistencia mecánica y dureza superior a la cerámica de piso y muro. 1 en Pisos Manual Técnico de Cordillera

8 en muros en Muros2 Recuerde que si se realiza una instalación de piso y muro, siempre se debe comenzar la instalación por el piso debido a que el muro debe quedar pegado sobre el piso cerámico o porcelanato instalado. Al igual que en los pisos, en los muros deben controlarse sus plomos, los niveles con el piso y encuentro con cielos. De existir desniveles en piso, se debe tomar la mayor distancia entre el nivel marcado de un metro y el piso, para comenzar con una palmeta completa e ir desbastando la palmeta hacia el nivel menor marcado. Con eso, se consigue estéticamente un mejor terminado y no agregar una cuchilla. También es recomendable para ver el nivel de terminación, tomar las medidas de piso a cielo y cuadrar exactamente la ubicación de los cortes, programando la ubicación exacta de canterías, cenefas y cortes. En los muros se puede encontrar variedad de posibilidades de fabricación: albañilería, tabiquerías revestidas en yeso, cartón, maderas aglomeradas, etc., por lo que es importante la especificación adecuada del tipo de adhesivo. Si son muros de albañilería estucados, hormigón o definitivamente muros rígidos, se debe utilizar adhesivo rígido en base a materias primas cementicias (adhesivo en polvo); estos se encuentran en el mercado listos para ser hidratados con agua. Estos adhesivos deben aplicarse al muro con llana dentada, previa confirmación de que estos se encuentran limpios y desprovistos de partes sueltas, grasas, polvo y humedad. En el caso de que se trate de tabiquerías y/o tarimas, es importante que el módulo estructural no exceda un máximo de 60 x 40 cm entre el pie derecho y la cadeneta (ver recomendaciones para la instalación sobre tabiques revestidos con planchas de fibrocementos). En este caso, se debe utilizar adhesivo en pasta, el cual permite un cierto grado de deformación y trabajo del sustrato, ya sea por cambios bruscos de temperatura o movimientos. Este producto viene listo para usar; se debe aplicar con llana dentada cuya dimensión esta ligada directamente al formato y a la superficie. Para nivelar la instalación de muro en la horizontal, utilizar nivelmanguera con agua, marcando en uno de los muros a una altura de un metro. Al momento de colocar la palmeta sobre el adhesivo se debe imprimir cierta presión, con el fin de lograr el máximo asentamiento. En el caso del encuentro entre dos muros, ya sean interiores o exteriores, se debe verificar muy bien el plomo y las palmetas no deben llegar a juntarse dejando una cantería mínima de 3-4 mm. Por lo general son puntos bastante críticos: en el caso de encuentros interiores, las líneas deben continuar a no ser que se trate de muros de partida, la palmeta que llegue a una esquina debe ser la misma que continúe en el siguiente muro. 2 en Muros Manual Técnico de Cordillera

9 cerámica de Cerámica sobre Cerámica3 Para realizar una instalación de cerámica sobre cerámica, es recomendable realizar previamente un puente de adherencia; este sistema sirve tanto para instalar sobre otro revestimiento cerámico, como para instalar sobre baldosas, tarimas revestidas en madera o tabiques. Para fabricar un puente de adherencia se debe tener especial cuidado en revisar toda el área a revestir. Con el fin de detectar cualquier parte suelta, se debe limpiar minuciosamente la superficie, retirar ceras, grasas, polvos ambientales, residuos cementicios y picar superficies muy lisas, si es necesario para mejorar la adherencia. Para esto puede utilizar removedores de cera (si la superficie tuviera cera) y lavados con ácido muriático (para atacar residuos cementicios), también se utiliza en algunos casos quema de los residuos con llama de soplete en forma segura. Luego de estar limpio, se procede a aplicar una película de adhesivo (adhesivo doble acción) sobre toda la superficie a revestir, logrando un nivel parejo. También se puede rayar este adhesivo para obtener una base rugosa; este procedimiento hay que dejarlo mínimo treinta horas. El resultado es una superficie dura, rugosa y nivelada. Realizada la operación anterior, se puede iniciar la instalación normal del revestimiento. Esta consistirá en mantener las condiciones de una instalación normal, y lo más importante será la utilización del mismo adhesivo que se usó en el puente de adherencia para pegar el nuevo revestimiento. 4 sobre Planchas de Fibrocemento Las condiciones del tabique, requieren de una estructura en madera con escuadría mínima de 45 x 45 mm y una humedad máxima de 16%. No se debe utilizar maderas torcidas o reviradas, así como tampoco aquellas que presentan muchos nudos. La distribución de pies derechos y cadenetas se hará con un distanciamiento máximo de 60 x 40. Los tabiques que por diseño deben estar sometidos a esfuerzos verticales u horizontales, deberán fijarse firmemente a fin de evitar su deformación. Las planchas (Superboard Internit, Superboard Permanit y Superboard Ceramic Base, especialmente diseñadas para recibir cerámica), deben quedar separadas entre si por 2 mm de sus bordes perimetrales, tanto en sus encuentros como en la distancia de cielos y pisos. Las fijaciones deben quedar con una separación máxima de 30 cm entre si y ubicarse a lo menos a 2 cm del borde. El pegamento que se debe utilizar será siempre adhesivo tipo pasta, con propiedades elásticas y capaz de asimilar ciertas deformaciones propias de este tipo de tabiques; se debe aplicar con llana dentada. Asimismo, se le deberá ejercer cierta presión a la palmeta con el fin de lograr el mayor contacto entre revestimiento, adhesivo y sustrato. La cerámica al llegar al encuentro con los demás muros que formen esquina o en su defecto en el encuentro con la tina, deberá quedar sellada con pastas tipo silicona. Lo mismo sucederá en el encuentro con el cielo. Aquí recomendamos una terminación tipo molduras en algún material liviano. 3 de Cerámica sobre Cerámica Manual Técnico de Cordillera

10 planchas Un revestimiento cerámico solamente quedará perfecto si se coloca correctamente, por eso verifique que el instalador sea un profesional que siga todas las instrucciones de este manual. Recibiendo y preparando la superficie de cerámica: Verifique que la cantidad entregada (m ) es la correcta y que todas las cajas tengan la misma referencia de tono, calibre o lote. Preparando la base (piso - muro): La superficie debe estar limpia, sin suciedad, aceite, pintura, etc. Si hubiera partes sueltas de revoque, debe retirarlas o sustituirlas. Además debe estar seca, totalmente curada. Si fuera nueva, lo ideal es colocar los revestimientos después de 30 días. Debe estar nivelada y plomada, para garantizar la perfecta nivelación de los revestimientos. Debe ser rugosa. Si fuera lisa, picarla con un cincel. Preparando el adhesivo: Utilice el adhesivo correspondiente al soporte para garantizar una perfecta colocación, evitando que se despeguen. Evite adhesivos producidos en obra. 2 Siga las instrucciones indicadas en el embalaje, principalmente la proporción de adhesivo-agua y el tiempo indicado. Prepare el adhesivo a medida que lo vaya necesitando. Nunca adicione agua al adhesivo ya preparado, ni lo utilice al día siguiente (pierde su propiedad de adherencia). Seleccione la llana con el tamaño de diente correcto. Para porcelanatos utilice adhesivos doble acción o específicos para estos productos. Los adhesivos cerámicos en pasta o polvo son para cerámica muro o piso. Planificando la Utilice buena iluminación para una mejor visión del trabajo. Planifique la instalación de los revestimientos esparciendo las piezas sobre el piso, dejando los recortes en las zonas menos visibles. Si la instalación fuera en un muro, simule la situación en el piso, dibujando el muro sobre el mismo. 4 sobre Planchas de Fibrocemento Manual Técnico de Cordillera

11 adhesivos y fragües 5 Adhesivos y Fragües Pegamento y Adhesivo: Adhesivos y Fragües 5 Hoy en día, existen adhesivos listos para aplicar o que sólo necesitan ser hidratados. El Adhesivo en pasta por lo general se usa para muros o tabiques construidos en base a maderas, fibrocementos, yeso forrado en cartón o sobre losas radiantes, dado que estos elementos tienden a deformarse. Este adhesivo es elástico e impermeable, y no se debe utilizar en exteriores. El adhesivo en polvo, está elaborado en base a cemento, arena y aditivos, es rígido y se usa en muros estucados, albañilería, hormigón y por lo general, en muros o pisos rígidos con escasa deformación. También existen aditivos que mejoran la adhesividad del producto en polvo, mejorando también su elasticidad e impermeabilidad en base a emulsiones acrílicas. La cantidad de adhesivo que se utiliza por metro cuadrado es variable, según el estado de los substratos, la nivelación y el tipo de revestimiento que se vaya a instalar. Por lo general, se deben utilizar 25 Kg de adhesivo en polvo, cada 5 m 2. La carga promedio de adhesivo es de mínimo 5 mm, para una apropiada instalación de cerámica. Cualquiera sea el adhesivo que se vaya a utilizar, se recomienda que la aplicación al piso o muro se realice con llana dentada. Esta permite lograr una carga pareja y un contacto completo con la palmeta. Asegure un completo contacto del adhesivo con la palmeta para asegurar que el cerámico quede sin soporte una vez instalado debido a que esto produce que el cerámico se rompa con el uso en corto tiempo. Recuerde además que la capa de adhesivo óptima es la que entrega la llana y de acuerdo a estas se recomienda espesores entre 5 a 20 mm dependiendo de los formatos de producto instalados. Por lo tanto frente a desniveles mayores a 20 mm en el piso se requiere nivelar con mortero de carga y no nivelar con adhesivo cerámico debido a que estos cuando se aplican con un alto espesor, las piezas cerámicas se sueltan fácilmente con el uso dado que el adhesivo en gran capa no tiene soporte mecánico. Finalmente limpie los restos de pegamento dentro de la cantería antes de fragüar. Para porcelanatos existen adhesivos específicos para este tipo de productos, especifique su requerimiento al momento de comprar. Juntas / Fragües: El fragüe o sello de la cantería tiene variadas utilizaciones ya que permite darle un aporte estético al conjunto cerámico, evita el paso de humedad, marca juntas de dilatación, etc. La cantería no debe ser muy ajustada o cerrada, adhesivos Manual Técnico de Cordillera

12 uso de Cer clasificac ya que no permite el relleno completo del fragüe y por lo tanto tiende a soltarse. La selección del fragüe, además del color depende del ancho de las juntas, para lo cual es recomendable leer muy bien las instrucciones del uso del producto referidas a este punto. El consumo es de 3 a 4 m 2 por kilo de fragüe. Asegure que el fragüe no quede resquebrajado, utilizando una esponja humeda para el retoque. Finalmente limpie rápidamente los restos de fragüe y evite que se seque sobre el producto, utilice esponja y balde con bastante agua para ir limpiando. Al término y después de 1 hora limpie con paño seco. Para productos rústicos y porcelanatos del tipo pulido, no aplique fragüe sobre el producto para evitar cambios en la aparencia por color, textura, brillo, y/o manchado. En la instalación de Porcelanatos del tipo pulido, los fragües de color pueden manchar el producto (considere el grado de pulido del producto. Ver Ítem 7). Uso de Cerámicas y Clasificación PEI6 La sigla PEI dada por Porcelain & Enamel Institute, U.S.A., es la que clasifica según la resistencia al desgaste abrasivo a todos los revestimientos cerámicos esmaltados. Con esta clasificación se puede definir correctamente un producto para ciertos ambientes específicos, ya que de esto va a depender la duración y el aspecto superficial. Esta clasificación está dada solamente para los productos de piso, ya que los revestimientos de muro no deben ser utilizados en el piso y por lo tanto no son sometidos a desgaste abrasivo. En todo caso los esmaltes de muro presentan un PEI muy bajo y cercano a 1, siendo mínimo PEI requerido, el PEI 2. La escala PEI está dividida en cuatro clases, siendo el PEI 1 el de menor resistencia y el PEI 4, el de mayor. A continuación se detalla cada clase y su aplicación. PEI 1 (MUROS): Cerámica no apta para el tránsito. PEI 2 (TRÁFICO LIGERO): Cerámica para pisos donde se transita con calzado normal con pequeñas cantidades de partículas abrasivas. Apropiada para baños o lugares de bajo tráfico. PEI 3 (TRÁFICO MEDIANO): Cerámica para pisos con presencia de pequeñas cantidades de partículas abrasivas donde se transita habitualmente, sin someter la superficie a esfuerzos mayores, tales como cocinas, pasillos, recibos, etc. PEI 4 (TRÁFICO INTENSO): Cerámica y porcelanatos para zonas destinadas a tráficos intensos, con altas cantidades de partículas abrasivas, tales como locales comerciales, malls, accesos, etc. Consejos para su uso: Los porcelanatos presentan, por lo general, grado PEI 4. Además, se clasifican por el grado de abrasión profunda el cual no debe superar 3 los 175 mm. uso de Cer 6 Uso de Cerámicas y Clasificación PEI Manual Técnico de Cordillera

13 uso de Cer clasificac 6 Uso de Cerámicas y Clasificación PEI Para un correcto uso del producto cerámico y porcelanato, hay que tener en cuenta el sitio donde se va a emplear. Es así como un pavimento sometido al tráfico en presencia de sustancias abrasivas, como arena y gravilla, se deteriora más rápidamente que un pavimento protegido de estos abrasivos. Los recintos con entrada directa desde el exterior están mucho más expuestos a los factores de desgaste que los interiores. PEI 1 PEI 2 PEI 3 PEI 4 MUROS TRÁFICO LIGERO TRÁFICO MEDIANO TRÁFICO INTENSO Cerámicos para muros que prácticamente no sufren los efectos de la abrasión. No ocupan denominación PEI. Cerámicos destinados a zonas de tráfico LIGERO. Por ejemplo, baños o dormitorios. Cerámicos destinados a zonas de tráfico MEDIANO. Por ejemplo, cocinas, pasillos, estar, comedor, accesos, terrazas. Cerámicos destinados a zonas de tráfico INTENSO. Por ejemplo, locales comerciales, hoteles y oficinas. 7Recomendaciones Finales Los pisos cerámicos y los porcelanatos pueden instalarse en superficies de muro y pisos a diferencia de los Muros cerámicos que deben ser instalados sólo en muros interiores. Los muros cerámicos que se instalan deben contener engobe inpermeabilizante frente a la acción de humedad. Las terminaciones del esmalte cerámico, brillantes, mates, semi-mate, rústicas, etc., son permanentes. La aplicación de cualquier tipo de cera o vitrificantes no modifica esta condición, por tanto, no se recomienda ya que facilita la adherencia de polvo y suciedad. Para productos del tipo porcelanatos pulidos tener en cuenta: El grado de resistencia a la mancha es proporcional al grado de pulido. Los productos pulidos contienen poros abiertos en su superficie, por lo que se recomienda: 1.- No aplicar tierra de color. 2.- No aplicar plumones de tinta. 3.- No aplicar adhesivos y fragüe sobre porcelanatos pulidos. 4.- No realizar trabajos durante la instalación sin cubrir la superficie de este tipo de productos. Durante la instalación, el adhesivo y fragüe, en general no deben ser aplicados sobre la palmeta en su cara esmaltada porque pueden generar manchas y cambio de aspectos en color, brillo y textura. No se debe utilizar la carga de adhesivo como nivelador del suelo, debido a que este no tiene la resistencia para resistir carga mecánica. La instalación de porcelanatos requieren adhesivo, máquinas de corte y técnica de instalación que su instalador debe conocer y manejar para realizar una buena instalación. Los porcelanatos son productos resistentes a la helada y presentan un porcentaje de absorción máximo del 3%. Manual Técnico de Cordillera recomenda

14 recomenda finales Cuadro de Recomendaciones Muro Cerámico Piso Cerámico Muro Cerámico Piso Cerámico Porcelanatos Piso y Muro Porcelanatos Piso y Muro Mosaicos / Complementos Cerámicos Mosaicos / Complementos Cerámicos Mosaicos / Complementos Porcelanto, Vidrio o Piedras Cuadro de Soporte Pared o Piso Rígido. Pared Tipo Panel. Pared o Piso Rígido. Pared o Piso Rígido. Pared tipo Panel. Pared o Piso Rígido. Pared o Piso Rígido. Tipo de Adhesivo Cerámico en Polvo. Cerámico en Polvo. Adhesivo para Porcelanato. Adhesivo para Porcelanato. Cerámico en Pasta. Cerámico en Polvo. Adhesivo para Porcelanato. Cuidados Adhesivo Mezclar bien con agua. Tiempo secado 24 Hrs. Cuidar Tiempo Abierto. Tiempo secado 24 Hrs. Mezclar bien con agua. Tiempo secado 24 Hrs. Mezclar bien con agua. Tiempo secado 24 Hrs. Cuidar Tiempo Abierto. Tiempo secado 24 Hrs. Mezclar bien con agua. Tiempo secado 24 Hrs. Mezclar bien con agua. Tiempo secado 24 Hrs. Revisión Etiquetas Mismo Lote; Tono y Calibre. Mismo Lote; Tono y Calibre. Mismo Lote; Tono y Calibre. Mismo Lote; Tono. Mismo Lote. Mismo Lote. Mismo Lote. Tipo Dimensional Calibrados (Lote Calibre). Calibrados (Lote Calibre). Calibrados (Lote Calibre). Rectificados. Calibrados. Calibrados. Calibrados. Cantería Valor de Cantería del Formato(*). Valor de Cantería del Formato(*). Valor de Cantería del Formato(*). Valor de Cantería Mínimo 2 mm(*). Valor de Cantería del Formato, Producto o Mosaico(*). Valor de Cantería del Formato, Producto o Mosaico(*). Valor de Cantería del Formato, Producto o Mosaico(*). Tipo de Llana Llana Fragüado Valor de Llana del Formato (10-18 mm). Valor de Llana del Formato (10-18 mm). Valor de Llana del Formato (10-18 mm). Valor de Llana del Formato (10-18 mm). Usar Peine de diente fino para Mosaicos. Otros usar Llana dependiente del formato. Usar Peine de diente fino para Mosaicos. Otros usar Llana dependiente del formato. Usar Peine de diente fino para Mosaicos. Otros usar Llana dependiente del formato. Formato tipo: 20x30cm 10 mm 33x33cm 15 mm 60x60cm 18 mm Formato tipo: 20x30cm 10 mm 33x33cm 15 mm 60x60cm 18 mm Formato tipo: 30x30cm 10 mm 33x33cm 15 mm 60x60cm 18 mm Formato tipo: 30x30cm 10 mm 33x33cm 15 mm 60x60cm 18 mm Formato tipo: Llana o Peine de 5 a 10 mm. Formato tipo: Llana o Peine de 5 a 10 mm. Formato tipo: Llana o Peine de 5 a 10 mm. Aplicación líquida y pastosa. Tiempo Fragüado 24 hrs (**). Aplicación líquida y pastosa. Tiempo Fragüado 24 hrs. Usar aditivo Inpermeabilizante para zonas húmedas (**). Aplicación líquida y pastosa. Tiempo Fragüado 24 hrs (**). Aplicación líquida y pastosa. Tiempo Fragüado 24 hrs (**). Aplicación aguado, líquida y pastosa. Tiempo Fragüado 24 hrs. Usar aditivo impermeabilizante para zonas húmedas (**). Aplicación aguado, líquida y pastosa. Tiempo Fragüado 24 hrs. Usar aditivo impermeabilizante para zonas húmedas. Proteja el Mosaico con una plancha tipo trupán para fragüar y así ejercer presión pareja. (**). Aplicación aguado, líquida y pastosa. Tiempo Fragüado 24 hrs. Usar aditivo impermeabilizante para zonas húmedas. Proteja el Mosaico con una plancha tipo trupán para fragüar y así ejercer presión pareja. (**). Observación Limpieza Limpiar Adhesivo y fragüe sobre la palmeta. Limpiar Adhesivo y fragüe sobre la palmeta. Limpiar Adhesivo y fragüe sobre la palmeta. Limpiar Adhesivo y fragüe sobre la palmeta. No aplicar sobre pulidos. Limpiar Adhesivo y fragüe sobre la palmeta. Limpiar Adhesivo y fragüe sobre la palmeta. Limpiar Adhesivo y fragüe sobre la palmeta. No aplicar sobre Vidrios. recomenda Observación Mantensión Producto Mantener Limpieza con Agua y detergente común. Mantener Limpieza con Agua y detergente común. Mantener Limpieza con Agua y detergente común. Mantener Limpieza con Agua y detergente común. Mantener Limpieza con Agua y detergente común. Mantener Limpieza con Agua y detergente común. Mantener Limpieza con Agua y detergente común. 7 Recomendaciones Finales (*) Use separador, no cartón. (**) Antes de Fragüar, limpie la cantería. Manual Técnico de Cordillera

15 preguntas frecuente 8 Preguntas Frecuentes Preguntas Frecuentes8 1.- Por qué hay diferencias de tamaños entre las palmetas de una misma caja? Porque por norma internacional en la producción de cerámica, existen tolerancias de dimensión admitidas y que se regulan en la instalación a través de las canterías sugeridas. 2.- Qué diferencia hay entre arcilla roja y blanca? El origen geológico de la arcilla y sus componentes químicos determina su color. Las arcillas rojas tienen más presencia de hierro. Los grados de resistencia y absorción dependerán de sus componentes y temperaturas de cocimiento. 3.- Qué diferencia hay entre monococción y bicocción? La cantidad de quemas, es decir, las veces que pasa una palmeta o producto por el horno cerámico cuando es fabricado. 4.- Qué es absorción de humedad? Es la cantidad de agua que un producto es capaz de absorber dentro de su masa. 5.- Qué cerámica es resistente al ácido? Todas tienen una resistencia a los ácidos pero en diferentes grados. Solo el ácido fluorhídrico ataca estos productos. Los porcelanatos son más resistentes. 6.- Por qué hay productos más caros que otros? Porque hay procesos y materias primas diferentes para cada producto según su diseño y estructura. 7.- Qué tiempo se debe dar al fragüe? 24 horas después de instalada la cerámica se debe aplicar el fragüe. La limpieza se realiza antes de 1 hora de finalizada la aplicación del mismo. 8.- Qué cantería es recomendable para las instalaciones? Todo depende del formato, por ejemplo en el caso de un producto 33x33 la cantería recomendada debe ser de 4 a 5 mm. En nuestras cajas también se indica esta recomendación. Sólo los productos rectificados se instalan con cantería baja de 2 mm. 9.- Cuál es la diferencia principal entre una cerámica y porcelanato? La diferencia está en su capacidad de absorción de agua. La cerámica es una masa semiporosa y entrega valores de absoción entre un 3% y un 20% a diferencia de los porcelanatos que son masas compactas de muy baja absorción (menor a un 3%) otorgándole mayores prestaciones mecánicas, químicas y de mejor resistencia frente a los choques térmicos entre otras. Los porcelanatos son resistentes a la helada. Manual Técnico de Cordillera preguntas

16 terminacion embalaje 9 Terminaciones y Embalaje Cuadros técnicos de cada formato: CALIDAD 1ª MEDIDA NOMINAL CONTENIDO RENDIMIENTO 33 x 33 cm 1,50 metros 2/caja aprox. 13 x 13 Inches aprox. 14 PIEZAS BALDOSA CERÁMICA PRENSADA EN SECO ISO (Nch 2599) BIIb ESMALTADA (GL) Embalaje9 16,146 SQ. Feet/cartón aprox. BALDOSA CERÁMICA PRENSADA EN SECO: Proceso de Fabricación común para la elaboración de muros y pisos cerámicos y porcelanatos. ISO13006 (Nch2599): Normativa Cerámica de Calidad Internacional y Nacional vigente. BIIb: Clasificación de tipo de Cerámica, Grupo BIIb absorción entre 6 y 10%. ESMALTADA (GL): Cerámica del tipo esmaltada. 33 X 33 cm (NM): Formato nominal, sólo de referencia comercial. W 327 X 327 mm: Formato real de fabricación y respecto del tamaño central. Valor por el cual se determina el rendimiento de mt 2 por caja. CALIDAD 1ª: Producto de primera calidad. Cerámica de Muro 20x30: Nombre, Modelo y Formato. Cerámica de Piso 33x33: Nombre, Modelo y Formato. Medida / Size: 20x30 o 33x33, Referencia Formato o Medida Nominal. Calidad / Grade: 1ª, 1A ó 1 indica Primera calidad, (2ª es Segunda). Fecha / Date: 22/01/2012 indica Día, Mes y Año de fabricación. Turno / Shift: 1RO Turno de Fabricación. Línea / Line: L6 ó 6 Línea de Fabricación. Trazabilidad, Lote, Inspector o Operador / Code: Código de fabricación. Etiqueta de Producción: Hora de Fabricación: 11:58:52 indica Hora, Minutos y Segundos. Tono / Shade: BJ4 Serie de números y letras indica sólo Lote de TONO o Color. Calibre Medida / Size o Formato: 5 Informado por separado, indica Lote de Tamaño o Calibre. Tono 566 o 1740: Serie de sólo números indica TONO y CALIBRE, Primer número es Calibre (5) ó (1), Serie 66 indica tono 66 y Serie 740 indica tono 740. GU, PIE, Clase: 4 Clasificación de Resistencia a la Abrasión (PEI 4). RECT.: RECTIFICADO, productos Monocalibrados. Se instalan con Cantería de 2 mm. terminacion Manual Técnico de Cordillera

17

Hace diez años el piso de cemento alisado era una opción sencilla informal y barata. Para darle un color diferente al gris cemento, se utilizaba

Hace diez años el piso de cemento alisado era una opción sencilla informal y barata. Para darle un color diferente al gris cemento, se utilizaba CEMENTO ALISADO LLANADO MICROCEMENTO Hace diez años el piso de cemento alisado era una opción sencilla informal y barata. Para darle un color diferente al gris cemento, se utilizaba ferrite, que permitía

Más detalles

pro-part Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes

pro-part Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Ficha técnica pro-part Perfil decorativo para revestimientos cerámicos, alternativa a la tradicional cenefa cerámica decorativa. Apto para el remate de esquinas y transiciones entre baldosas cerámicas.

Más detalles

pro-mate 5 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características

pro-mate 5 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características Ficha técnica Perfil en ángulo recto para esquinas, revestimientos y pavimentos. Uso decorativo como línea metálica. es un tipo de perfil en ángulo recto y forma de esquina, con un lado de 5 mm y otro

Más detalles

RECOMENDACIONES ALMACENAMIENTO Y COLOCACIÓN DE BALDOSA

RECOMENDACIONES ALMACENAMIENTO Y COLOCACIÓN DE BALDOSA PRE P R RECOMENDACIONES ALMACENAMIENTO Y COLOCACIÓN DE BALDOSA ENALSA, en su afán de que los Clientes obtengan productos y servicios con la PRENALSA, en su afán de que los Clientes obtengan productos y

Más detalles

Sugerimos para realizar un óptimo trabajo seguir las siguientes indicaciones.

Sugerimos para realizar un óptimo trabajo seguir las siguientes indicaciones. Cuando vaya a colocar los revestimientos cerámicos es necesario que busque un profesional especializado y que observe las recomendaciones de los fabricantes de revestimientos cerámicos, de mezclas y de

Más detalles

Información Técnica. Manipulación, Almacenamiento y Limpieza del Vidrio. Causas de daños en la superficie del vidrio.

Información Técnica. Manipulación, Almacenamiento y Limpieza del Vidrio. Causas de daños en la superficie del vidrio. Información Técnica. Manipulación, Almacenamiento y Limpieza del Vidrio. El vidrio flotado debe protegerse durante el despacho y su almacenamiento. Después de la instalación, es necesario tomar apropiadas

Más detalles

PROBLEMAS DE HUMEDAD EN EL BAÑO

PROBLEMAS DE HUMEDAD EN EL BAÑO 2 nivel dificultad REPARAR BA-RE08 CÓMO REPARAR? PROBLEMAS DE HUMEDAD EN EL BAÑO Los baños ciegos o sin ventana son muy propensos a tener problemas de humedad, por eso es bueno revisar el estado del cielo,

Más detalles

TABIQUE CON BLOQUES DE VIDRIO

TABIQUE CON BLOQUES DE VIDRIO 2 nivel dificultad CONSTRUIR MR-CO05 CÓMO CONSTRUIR? TABIQUE CON BLOQUES DE VIDRIO Incorporar vidrio a las casas ayuda a aumentar la iluminación natural, además de las ventanas se pueden construir tabiques

Más detalles

UNA PARRILLA CON BLOQUES DE CONCRETO

UNA PARRILLA CON BLOQUES DE CONCRETO 3 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS PA-IS45 CÓMO HACER? UNA PARRILLA CON BLOQUES DE CONCRETO El buen tiempo nos empuja a disfrutar del aire libre, de la familia y los amigos. Un asado es una buena excusa

Más detalles

1. Preparación de la superficie 2. Manipuleo 3. Colocación 4. Tomado de juntas 5. Cuidado y mantenimiento

1. Preparación de la superficie 2. Manipuleo 3. Colocación 4. Tomado de juntas 5. Cuidado y mantenimiento INSTRUCTIVO 1. Preparación de la superficie 2. Manipuleo 3. Colocación 4. Tomado de juntas 5. Cuidado y mantenimiento 1. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE La superficie donde Ud. colocará el piso puede ser

Más detalles

UN PISO DE PASTELONES

UN PISO DE PASTELONES nivel dificultad SECCION CODIGO CÓMO LIMPIAR Y REPARAR? UN PISO DE PASTELONES El piso de pastelones es muy usado en las entradas de las casas y terrazas, tiene muy buena terminación y además sirve para

Más detalles

LOSAS Y AZOTEAS DE CONCRETO

LOSAS Y AZOTEAS DE CONCRETO El sistema impermeabilizante SELLOMEX está compuesto por recubrimientos cementosos modificados que se integran a su vez por materias primas inorgánicas de la mejor calidad, para ofrecer un recubrimiento

Más detalles

1. Instalación de recubrimientos cerámicos, porcelantos y

1. Instalación de recubrimientos cerámicos, porcelantos y 1. Instalación de recubrimientos cerámicos, porcelantos y piedras naturales Soluciones Cómo instalar cerámica correctamente en fachadas? Cómo instalar cerámica en pisos de alto tráfico? Cómo instalar cerámica

Más detalles

MURO CON HUMEDAD CÓMO REPARAR?

MURO CON HUMEDAD CÓMO REPARAR? nivel dificultad REPARAR MR-RE0 CÓMO REPARAR? MURO CON HUMEDAD En invierno es común que aparezca o rebrote la en un de concreto. Una situación que no sólo estropea las paredes, sino que también provoca

Más detalles

Vinilo tipo 1. Usos. Especificaciones para su uso. Diluya su vinilo ecolor con una parte de agua por cuatro partes de pintura.

Vinilo tipo 1. Usos. Especificaciones para su uso. Diluya su vinilo ecolor con una parte de agua por cuatro partes de pintura. Vinilo tipo 1 Descripción El vinilo ecolor es una pintura a base de agua formulada con emulsión Vinil-Veova pigmentos activos e inertes, que producen un perfecto acabado y secado rápido, es un producto

Más detalles

UN ESPACIO CON PINTURA Y DECORACIÓN

UN ESPACIO CON PINTURA Y DECORACIÓN 2 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS DE-IS27 CÓMO MEJORAR? UN ESPACIO CON PINTURA Y DECORACIÓN Para decorar un espacio, ya sea un living, comedor o un dormitorio hay que aplicar ciertas técnica de interiorismo,

Más detalles

Sección 3ª PREFABRICADOS DE CEMENTO PARA OBRAS DE URBANIZACIÓN ARTÍCULO 22.31.- BALDOSAS DE TERRAZO. USO EXTERIOR

Sección 3ª PREFABRICADOS DE CEMENTO PARA OBRAS DE URBANIZACIÓN ARTÍCULO 22.31.- BALDOSAS DE TERRAZO. USO EXTERIOR 22.31. -1 Sección 3ª PREFABRICADOS DE CEMENTO PARA OBRAS DE URBANIZACIÓN ARTÍCULO 22.31.- BALDOSAS DE TERRAZO. USO EXTERIOR 1.- DEFINICIONES 01.- Las baldosas de terrazo para exterior son elementos de

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Realizar una solera de hormigón

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Realizar una solera de hormigón BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Realizar una solera de hormigón www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 00 Una solera debe tener como mínimo un espesor de 8 a 0 cm y estar armada con

Más detalles

San Luis Potosí, S. L. P., a 16 de Junio de 2009 D-LT-CG REV: 01 06/05/2005. A quien corresponda: Garantías VITROMEX.-

San Luis Potosí, S. L. P., a 16 de Junio de 2009 D-LT-CG REV: 01 06/05/2005. A quien corresponda: Garantías VITROMEX.- D-LT-CG REV: 01 06/05/2005 San Luis Potosí, S. L. P., a 16 de Junio de 2009 A quien corresponda: Garantías VITROMEX.- Vitromex, S. A. de C.V., manufacturera de productos cerámicos, recubrimientos de piso

Más detalles

Calidad comprobada al mejor precio

Calidad comprobada al mejor precio Calidad comprobada al mejor precio PRODUCTOS DUAYEN PARA PISOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES DUAYEN A-302 PU PRIMER DUAYEN A-121 PU ADHESIVO PARA CAUCHO DUAYEN A-305 PU SELLADOR DE POROS DE CAUCHO DUAYEN

Más detalles

UN QUINCHO DE LADRILLO

UN QUINCHO DE LADRILLO 2 nivel INSTALAR PA-CO03 CÓMO CONSTRUIR? UN QUINCHO DE LADRILLO Las parrillas o lo quinchos cada día toman más importancia dentro de una casa. En general, a las familias les gusta reunirse alrededor de

Más detalles

Perfiles para pavimentos de diferente nivel Prolevel Prolevel Medium

Perfiles para pavimentos de diferente nivel Prolevel Prolevel Medium PROFILPAS S.P.A. VIA EINSTEIN, 38 35010 CADONEGHE (PADOVA) ITALY TEL. +39 (0)49 8878411 +39 (0)49 8878412 FAX. +39 (0)49-706692 EMAIL: INFO@PROFILPAS.COM Perfiles para pavimentos de diferente nivel Prolevel

Más detalles

CARRETERAS Y PAVIMENTOS DE CONCRETO

CARRETERAS Y PAVIMENTOS DE CONCRETO El Sistema RETEX para Bacheo, Restauración y Rejuvenecimiento de Carreteras y Pavimentos de Concreto Hidráulico está diseñado a base de morteros cementosos especiales, de fraguado y endurecimiento acelerados

Más detalles

Montalbán y Rodríguez, S.A. Prefabricados de hormigón.

Montalbán y Rodríguez, S.A. Prefabricados de hormigón. El objeto de este documento es proporcionar una serie de recomendaciones y criterios prácticos para la correcta colocación de adoquines según se describe en la normativa UNE-EN 1338. 1. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Bases no cementicias y bases en obras de remodelación.

Bases no cementicias y bases en obras de remodelación. Preparación de bases: Bases no cementicias y bases en obras de remodelación. Para la preparación de bases cementicias consulte la Guía de instalación básica del piso de goma a instalar. Rev. 05/12 Generalidades:

Más detalles

INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA REDTECNICA GRUPO POLPAICO

INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA REDTECNICA GRUPO POLPAICO INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA AGRIETAMIENTO POR RETRACCION PLASTICA Descripción breve En losas ocurre el agrietamiento a muy temprana edad, y penetra aproximadamente 12 a 25 mm. Sin embargo, en algunas

Más detalles

Manual suplementario. Pegado

Manual suplementario. Pegado Manual suplementario Pegado Junio de 2014 1 Pegado con productos Stauf Douglas, Roble Para conseguir un buen resultado es importante colocar correctamente el suelo y utilizar los productos indicados siguiendo

Más detalles

LA FACHADA CÓMO PINTAR? 2 nivel dificultad

LA FACHADA CÓMO PINTAR? 2 nivel dificultad 2 nivel dificultad MANTENER PI-MA0 CÓMO PINTAR? LA FACHADA Tradicionalmente septiembre es un mes para renovarse, quizás será por la llegada de la primavera o por las celebraciones del 8, pero lo cierto

Más detalles

CÓMO EVITAR LAS FISURAS EN EL HORMIGÓN

CÓMO EVITAR LAS FISURAS EN EL HORMIGÓN CÓMO EVITAR LAS FISURAS EN EL HORMIGÓN Tal vez se debería titular Intentando evitar las fisuras en el hormigón, o Minimizando las fisuras en el hormigón, dado que es imposible garantizar algo en contra

Más detalles

Manual de Instrucciones

Manual de Instrucciones 3626H-Spanish_Manuals 7/6/10 1:00 PM Page 1 Nivel Láser para Baldosas y Pisos Modelo N.º 40-6616 Manual de Instrucciones Lo felicitamos por haber elegido este Nivel Láser para Baldosas y Pisos. Le sugerimos

Más detalles

Soluciones Durlock Informes técnicos

Soluciones Durlock Informes técnicos Aplicaciones de placas Durlock en ambientes húmedos. Hoja 1 de 5 En ambientes húmedos (locales con grado higrométrico alto no constante, como baños, vestuarios, cocinas, lavaderos), las paredes deben soportar

Más detalles

UNA CUBIERTA DE MELAMINA DAÑADA

UNA CUBIERTA DE MELAMINA DAÑADA 3 nivel dificultad REPARAR MU-RE07 CÓMO RECUPERAR? UNA CUBIERTA DE MELAMINA DAÑADA Las cubiertas de melamina de los muebles de cocina se pueden dañar con el tiempo. Si se corta encima, aparecerán rayones,

Más detalles

Buenas prácticas de construcción en mampostería reforzada. 1er. Foro de Calidad en la Construccion Julio 2013

Buenas prácticas de construcción en mampostería reforzada. 1er. Foro de Calidad en la Construccion Julio 2013 Buenas prácticas de construcción en mampostería reforzada 1er. Foro de Calidad en la Construccion Julio 2013 Antes de empezar la construcción, siga las recomendaciones de la Cartilla de la Construcción,

Más detalles

Manual de mantenimiento y uso

Manual de mantenimiento y uso Manual de mantenimiento y uso Colección de Terraza Mantenimiento de superficies de uso exterior Aplique siliconas liquidas o en aerosol, como sellado en las soldaduras, uniones y partes que Puedan estar

Más detalles

Algifol 29 11HIDRORREPELENTES. Hidrorrepelente Concentrado de última generación para substratos minerales. No formador de película.

Algifol 29 11HIDRORREPELENTES. Hidrorrepelente Concentrado de última generación para substratos minerales. No formador de película. Algifol 29 Base Agua Hidrorrepelente Concentrado de última generación para substratos minerales. No formador de película. Algifol 29 Base agua es un compuesto en base a silanos y siloxanos oligómeros,

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO - NUTRICIÓN Y SALUD MEJORANDO CONDICIONES DE VIDA DE LOS HOGARES: VIVIENDA SALUDABLE / PISOS MEJORADOS A BAJO COSTO

BOLETÍN INFORMATIVO - NUTRICIÓN Y SALUD MEJORANDO CONDICIONES DE VIDA DE LOS HOGARES: VIVIENDA SALUDABLE / PISOS MEJORADOS A BAJO COSTO BOLETÍN INFORMATIVO - NUTRICIÓN Y SALUD MEJORANDO CONDICIONES DE VIDA DE LOS HOGARES: VIVIENDA SALUDABLE / PISOS MEJORADOS A BAJO COSTO Para asegurar el desarrollo humano, el cual está relacionado con

Más detalles

POLICARBONATO ALVEOLAR

POLICARBONATO ALVEOLAR 2 nivel dificultad INSTALAR TE-IN07 CÓMO INSTALAR? POLICARBONATO ALVEOLAR El policarbonato alveolar es un plástico duro, resistente, liviano, durable y fácilmente moldeable. También denominado de cámara

Más detalles

REHABILITACIÓN DE FACHADAS DOSSIER TÉCNICO

REHABILITACIÓN DE FACHADAS DOSSIER TÉCNICO OBRA: EDIFICIO HISPANO- CASTELLÓN FECHA: 05/10/12 INTRODUCCIÓN Experiencia y Garantía Pinturas Blatem lleva más de 30 años fabricando y comercializando todo tipo de pinturas para la protección, rehabilitación

Más detalles

IBERTHERMIC SYSTEM. Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) ibersa.es TU FABRICANTE DE PINTURAS CON MÁS DE 100 TIENDAS EN TODA ESPAÑA

IBERTHERMIC SYSTEM. Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) ibersa.es TU FABRICANTE DE PINTURAS CON MÁS DE 100 TIENDAS EN TODA ESPAÑA IBERTHERMIC SYSTEM Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) ibersa.es TU FABRICANTE DE PINTURAS CON MÁS DE 100 TIENDAS EN TODA ESPAÑA ibersa.es Los SATE son sistemas de aislamiento térmico por el

Más detalles

INSTRUCTIVO DE MONTAJE DE LOS PISOS TECNICOS ACCESS FLOOR

INSTRUCTIVO DE MONTAJE DE LOS PISOS TECNICOS ACCESS FLOOR INSTRUCTIVO DE MONTAJE DE LOS PISOS TECNICOS ACCESS FLOOR Paso 1.. Revise las dimensiones de la sala y la configuración en base a los planos aprobados. Utilice un nivelador laser para determinar las variaciones

Más detalles

MEMBRANA PARA COLOCAR AZULEJOS

MEMBRANA PARA COLOCAR AZULEJOS INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Rollo Grande a Precio Reducido La forma más rápida, fácil y limpia de instalar azulejos. Sin Mortero Sin Mezclar Sin Ensuciar Complete su Proyecto en un día MEMBRANA PARA COLOCAR

Más detalles

COMPOSICIÓN: MAX PLUS está compuesto de escayola y perlita expandida. Contiene aditivos para facilitar su trabajabilidad, fraguado y plasticidad.

COMPOSICIÓN: MAX PLUS está compuesto de escayola y perlita expandida. Contiene aditivos para facilitar su trabajabilidad, fraguado y plasticidad. MAX PLUS B4: Yeso de construcción aligerado ALTO CONTENIDO EN PERLITA MAX PLUS está compuesto de escayola y perlita expandida. Contiene aditivos para facilitar su trabajabilidad, fraguado y plasticidad.

Más detalles

Limpieza y Mantenimiento. Piedra Natural INTRODUCCIÓN LIMPIEZA

Limpieza y Mantenimiento. Piedra Natural INTRODUCCIÓN LIMPIEZA Versión 2010 Boletín 1/2010 Limpieza y Mantenimiento de la Piedra Natural INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia la piedra natural ha sido utilizada para la realización de obras en las cuales el lujo y

Más detalles

Maestro. Atributos Más rendimiento Más trabajabilidad Más concentrado

Maestro. Atributos Más rendimiento Más trabajabilidad Más concentrado Construyamos juntos. Maestro Cemento de Albañilería Qué es? El mortero Holcim Maestro es un producto especialmente diseñado para elaborar trabajos de albañilería bien hechos y más durables. Su mayor rendimiento

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA INSTALACION DE PISOS

INSTRUCTIVO PARA INSTALACION DE PISOS 1. Impermeabilizar el Antepiso: a. Se debe impermeabilizar el antepiso, agregando a la mezcla el aditivo de su elección, siguiendo las instrucciones del fabricante. Un ejemplo de aditivo, es el Sika 1.g

Más detalles

Certificado De Garantía

Certificado De Garantía Certificado De Garantía 1 -Microciment BCN, garantiza que durante un periodo de 2 años, el Microcemento aplicado y todos sus componentes adicionales carecen de defecto alguno tanto en la materia prima

Más detalles

Limpieza y mantenimiento de armarios de acero inoxidable

Limpieza y mantenimiento de armarios de acero inoxidable Limpieza y mantenimiento de armarios de acero inoxidable Limpieza de los armarios de acero inoxidable Los armarios de acero inoxidable Delvalle se deben limpiar por consideraciones estéticas y para preservar

Más detalles

Capítulo 7. Limpieza y desinfección. Limpieza y desinfección de instalaciones y equipos. Procedimientos de limpieza:

Capítulo 7. Limpieza y desinfección. Limpieza y desinfección de instalaciones y equipos. Procedimientos de limpieza: Limpieza y desinfección Objetivo: Describir los procesos de limpieza y desinfección aplicables a un establecimiento e industria de alimentos, con el fin de asegurar la inocuidad de los productos que se

Más detalles

UNA MESA MULTIUSO Y PLEGABLE

UNA MESA MULTIUSO Y PLEGABLE 3 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS MU-IS29 CÓMO CONSTRUIR? UNA MESA MULTIUSO Y PLEGABLE Las mesas o superfi cies de apoyo sirven en todos los lugares de la casa, son necesarias en la terraza para recibir

Más detalles

ACABADOS ARQUITECTONICOS

ACABADOS ARQUITECTONICOS ACABADOS ARQUITECTONICOS Aplicación Método y Técnica Sistemas de Pinturas Preparación de Superficie PINTURAS Compuesto químico que después de aplicado sobre una superficie endurecerá formando una película

Más detalles

Recomendaciones generales del cemento

Recomendaciones generales del cemento 3 CEMENTO Y CONCRETO INTRODUCCIÓN El cemento hidráulico es un material inorgánico finamente pulverizado, comúnmente conocido como cemento, que al agregarle agua, ya sea solo o mezclado con arena, grava,

Más detalles

RESISTENCIA A LAS MANCHAS

RESISTENCIA A LAS MANCHAS RESISTENCIA A LAS MANCHAS La manchabilidad de una superficie puede interpretarse como dificultad de eliminar cualquier sustancia o producto en contacto con la superficie sin llegar a reaccionar con ella

Más detalles

CONDICIONES PREVIAS A LA COLOCACIÓN DE LOS SUELOS DE MADERAS

CONDICIONES PREVIAS A LA COLOCACIÓN DE LOS SUELOS DE MADERAS Las federaciones española y catalana recomiendan: CONDICIONES PREVIAS A LA COLOCACIÓN DE LOS SUELOS DE MADERAS De conformidad con lo establecido en la Norma UNE 56-810. Suelos de madera. Colocación. Especificaciones,

Más detalles

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN 1/5 Estimado cliente, Le damos las gracias por comprar nuestro piso de chapa de madera Par-ky. Es esencial que lea atentamente estas instrucciones antes de comenzar la instalación.

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD VIDRIO INSULADO

MANUAL DE CALIDAD VIDRIO INSULADO MANUAL DE CALIDAD VIDRIO INSULADO 8 Manual de Calidad para el VIDRIO INSULADO Este manual cubre los requerimientos para el vidrio insulado. Este consiste en armar dos o más vidrios separados por un elemento

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD VIDRIO LAMINADO

MANUAL DE CALIDAD VIDRIO LAMINADO MANUAL DE CALIDAD VIDRIO LAMINADO 2 Manual de Calidad para el CRISTAL EVA CRISTAL VIDRIO LAMINADO Este manual cubre los requerimientos para el vidrio plano laminado. Este consiste en la unión de dos o

Más detalles

DUROFLEX LÁMINA DE ALUMINIO FLEXIBLE

DUROFLEX LÁMINA DE ALUMINIO FLEXIBLE DUROFLEX LÁMINA DE ALUMINIO FLEXIBLE Ideas para impermeabilizar en la construcción Qué es DUROFLEX? DUROFLEX es una lámina de aluminio lacado por las dos caras especialmente indicado para remates en cubierta.

Más detalles

MANUAL DEL PROPIETARIO

MANUAL DEL PROPIETARIO CONSIDERACIONES IMPORTANTES: Después de la instalación de los muebles, déjelos sin ningún tipo de peso por aproximadamente 24 horas. Este es el tiempo necesario para la adhesión completa de los productos.

Más detalles

Beyem R1 T Renodur. Descripción detallada. Ventajas RODACAL BEYEM S.L.

Beyem R1 T Renodur. Descripción detallada. Ventajas RODACAL BEYEM S.L. Beyem R1 T Renodur Mortero tixotrópico monocomponente de retracción compensada y elevada deformabilidad para reparación y renovación de paramentos verticales EN 1504-3 EN 998-1 Descripción detallada BEYEM

Más detalles

Tabla 6.3. Frecuencia de causas de humedades en caso III: Misiones de San Francisco: etapa VI

Tabla 6.3. Frecuencia de causas de humedades en caso III: Misiones de San Francisco: etapa VI CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES GENERALES En un resumen general de las principales causas de humedades, sin llegar a detalles debido a que se mencionan en el capítulo III, la siguiente tabla menciona causas

Más detalles

EPOXINE 220 ADHESIVO EPOXICO PARA INYECCION CUMPLE CON LA NORMA ASTM C-881 TIPO IV, GRADO 1, CLASE C

EPOXINE 220 ADHESIVO EPOXICO PARA INYECCION CUMPLE CON LA NORMA ASTM C-881 TIPO IV, GRADO 1, CLASE C EPOXINE 220 ADHESIVO EPOXICO PARA INYECCION CUMPLE CON LA NORMA ASTM C-881 TIPO IV, GRADO 1, CLASE C DESCRIPCION EPOXINE 220 es un adhesivo Epoxi amínico termofijo de dos componentes y 100% sólidos, que

Más detalles

LOSAS CONSTRUIDAS CON VIGUETAS PRETENSADAS Y BLOQUES

LOSAS CONSTRUIDAS CON VIGUETAS PRETENSADAS Y BLOQUES LOSAS CONSTRUIDAS CON VIGUETAS PRETENSADAS Y BLOQUES Este tipo de losas, es muy común en la construcción actual de viviendas unifamiliares (realización de viviendas en Country, Duplex, etc.). Las principales

Más detalles

6 Suelos. Para todas sus consultas: (+34) 902 253 550 (+34) 902 296 226

6 Suelos. Para todas sus consultas: (+34) 902 253 550 (+34) 902 296 226 6 Suelos 6.1 Soleras 6.1.1 Descripción 6.1.2 Donde instalar solera 6.1.3 Nivelación previa de la superficie 6.1.4 Protección frente a la humedad 6.1.5 Nivelante de suelos 6.1.6 Instalación de la solera

Más detalles

SUELOS PARQUET MATERIALES

SUELOS PARQUET MATERIALES SUELOS DEFINICIÓN: la madera se utiliza en los suelos por los siguientes motivos: Por sus propiedades estéticas y su facilidad para amoldarse a cualquier tipo de diseño o sistema de colocación. Por las

Más detalles

Hormigón Hi-Tech 100% agregados de reciclado

Hormigón Hi-Tech 100% agregados de reciclado PAVIMENTOS Y RENOVACIÓN DE SUELOS. Hormigón Hi-Tech 100% agregados de reciclado PAVIFLUID 30 + ACABADO PAVICEM DESCRIPCIÓN / Piedra reconstituida, cemento, fibras, aditivos orgánicos. APLICACIONES / -

Más detalles

Adhesivo epóxico tixotrópico de dos componentes

Adhesivo epóxico tixotrópico de dos componentes Construcción Hoja técnica de producto Edición 05/06/2012 N de identificación: 01 04 02 03 001 0 000039 Sikadur -31 CF Adhesivo epóxico tixotrópico de dos componentes Descripción del producto Sikadur -31

Más detalles

MESA MOSAICO. Vamos a reutilizar una mesa de caña, lo primero que hay que hacer es aplicarle decapante para quitar todo el barniz antiguo que tiene.

MESA MOSAICO. Vamos a reutilizar una mesa de caña, lo primero que hay que hacer es aplicarle decapante para quitar todo el barniz antiguo que tiene. MESA MOSAICO Vamos a reutilizar una mesa de caña, lo primero que hay que hacer es aplicarle decapante para quitar todo el barniz antiguo que tiene. Se le da el decapante, se deja actuar y se retira con

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTO : Daniel Parra Pérez PROPIETARIO : Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo GENERALIDADES La obra consiste en la reparación y pintura de fachadas

Más detalles

PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS

PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS CT-1 CT-01 CONDICIONES TÉCNICAS: El objetivo de las presentes Condiciones Técnicas es proporcionar a las empresas participantes el marco de referencia para el desarrollo

Más detalles

Puerta. Resistente y segura Instalación paso a paso Detalles de terminación. Serie Cómo Hacer construcción. www.araucosoluciones.

Puerta. Resistente y segura Instalación paso a paso Detalles de terminación. Serie Cómo Hacer construcción. www.araucosoluciones. 9 Serie Cómo Hacer construcción Puerta Resistente y segura Instalación paso a paso Detalles de terminación www.araucosoluciones.com Serie Cómo Hacer Puerta Cómo Instalar una Puerta 4 1. Pie derecho. 2.

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Instalar tarima y parqué flotantes

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Instalar tarima y parqué flotantes BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Instalar tarima y parqué flotantes www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 00 Instalación flotante Este tipo de instalación es adecuado para los parqués

Más detalles

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM C 348, el mismo que se ha adaptado al nivel de implementación y a las condiciones

Más detalles

UN POZO DE ABSORCIÓN CÓMO HACER? 2 nivel dificultad

UN POZO DE ABSORCIÓN CÓMO HACER? 2 nivel dificultad 2 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS PA-IS36 CÓMO HACER? UN POZO DE ABSORCIÓN Durante el invierno el barro en el jardín o la entrada de la casa, y la humedad que proviene desde el exterior, al nivel

Más detalles

CON BLOQUES DE HORMIGÓN CELULAR

CON BLOQUES DE HORMIGÓN CELULAR 1 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS MR-CO06 CÓMO CONSTRUIR? CON BLOQUES DE HORMIGÓN CELULAR Los bloques de hormigón celular son súper fáciles de instalar y más livianos, porque además de los áridos

Más detalles

Para una limpieza de las puertas en formalita es suficiente usar paños suaves apenas humedecidos con productos para la limpieza de los cristales.

Para una limpieza de las puertas en formalita es suficiente usar paños suaves apenas humedecidos con productos para la limpieza de los cristales. MANUAL DE MANTENIMIENTO En Xilofor nos preocupamos de entregarle las herramientas para que pueda mantener sus cocinas y productos y así conservar su calidad y eficacia a lo largo del tiempo. Escrito en

Más detalles

UN RADIER CÓMO CONSTRUIR?

UN RADIER CÓMO CONSTRUIR? 1 nivel dificultad INSTALAR PS-IN04 CÓMO CONSTRUIR? UN RADIER Una muy buena opción para rescatar y nivelar un patio, es construir una losa de cemento, o radier, que permita después ponerle algún revestimiento

Más detalles

Perfecto Impermeable Norma Iram 45062 / C1-I F

Perfecto Impermeable Norma Iram 45062 / C1-I F Perfecto Impermeable Norma Iram 45062 / C1-I F Mezcla adhesiva cementícea, de baja absorción de agua y fraguado rápido, para la colocación de revestimientos cerámicos, calcáreos, graníticos y pétreos de

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Colocar pavimentos en el exterior

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Colocar pavimentos en el exterior BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Colocar pavimentos en el exterior www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2002 1 Pavimentos para el jardín Aunque existe una gran variedad de materiales,

Más detalles

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor 1. Generalidades 2. Qué se necesita para comenzar? 3. Qué hacer para sistemas opacos y translúcidos? 4. Qué hacer

Más detalles

Enlucido de pared con cemento Holcim Fuerte. Holcim Ecuador S.A.

Enlucido de pared con cemento Holcim Fuerte. Holcim Ecuador S.A. Enlucido de pared con cemento Holcim Fuerte. Holcim Ecuador S.A. Enlucido de pared con cemento Holcim Fuerte. Para conseguir el máximo aprovechamiento de cada saco de Holcim Fuerte, le presentamos unos

Más detalles

Guía de Instalación Para Alfombras

Guía de Instalación Para Alfombras Guía de Instalación Para Alfombras CONTENIDO Indice Presentación 2 Condiciones del piso 3 Placas nuevas de concreto Preparación del material 4 Márgenes de corte Sentido (peinado) de la fibra Pegado 5 Pegado

Más detalles

Curso Laboratorista Vial Clase C. Rodolfo Jeria H. Laboratorio Nacional de Vialidad

Curso Laboratorista Vial Clase C. Rodolfo Jeria H. Laboratorio Nacional de Vialidad Curso Laboratorista Vial Clase C Rodolfo Jeria H. Laboratorio Nacional de Vialidad Áridos Los áridos son materiales pétreos compuestos de partículas duras, de forma y tamaño estable. Habitualmente se dividen

Más detalles

TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN ESTAMPADO

TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN ESTAMPADO TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN ESTAMPADO Revista Cemento Año 2, Nº 12 La diversidad de texturas, colores y diseños, sumado a la amplia gama de aplicaciones, convierten a la técnica del hormigón estampado en el

Más detalles

0A PARA APROBACION 14/07/09 REV DESCRIPCIÓN FECHA EJEC PROY CONTR APROB LISTA DE MODIFICACIONES

0A PARA APROBACION 14/07/09 REV DESCRIPCIÓN FECHA EJEC PROY CONTR APROB LISTA DE MODIFICACIONES 0A PARA APROBACION 14/07/09 REV DESCRIPCIÓN FECHA EJEC PROY CONTR APROB LISTA DE MODIFICACIONES PROYECTO: EJECUTO: PROYECTO: DESTINO: CONTROLO: APROBO: Elaborada por: GERENCIA DE PROYECTOS Y ABASTECIMIENTO

Más detalles

Se especifica Solución Constructiva de Revestimiento Modular de fachadas Durafront fabricado por Fibrocementos Volcan S.A.

Se especifica Solución Constructiva de Revestimiento Modular de fachadas Durafront fabricado por Fibrocementos Volcan S.A. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA REVESTIMIENTO MODULAR DE FACHADAS Se especifica Solución Constructiva de Revestimiento Modular de fachadas Durafront fabricado por Fibrocementos Volcan S.A. Durafront es una solución

Más detalles

Iniciativas CosmoPaint. Introducción. Regeneración de los pavimentos. Condiciones que debe reunir. Sistemas CosmoEpox. Aplicación de los sistemas

Iniciativas CosmoPaint. Introducción. Regeneración de los pavimentos. Condiciones que debe reunir. Sistemas CosmoEpox. Aplicación de los sistemas Pavicam Iniciativas CosmoPaint Introducción Regeneración de los pavimentos Condiciones que debe reunir Sistemas CosmoEpox Aplicación de los sistemas le ofrece una formación teórica y práctica, en la que

Más detalles

Se trata de un tratamiento de alisado que elimina el encrespamiento y rizo del cabello, aportando un BRILLO Y SEDOSIDAD espectacular.

Se trata de un tratamiento de alisado que elimina el encrespamiento y rizo del cabello, aportando un BRILLO Y SEDOSIDAD espectacular. Se trata de un tratamiento de alisado que elimina el encrespamiento y rizo del cabello, aportando un BRILLO Y SEDOSIDAD espectacular. El Tratamiento se basa en la KERATINA, reconstituyente del cabello,

Más detalles

Pavicam- 630. www.eurocampi.es. Barniz de poliuretano Alifático. Edición 2012

Pavicam- 630. www.eurocampi.es. Barniz de poliuretano Alifático. Edición 2012 Pavicam- 630 www.eurocampi.es Barniz de poliuretano Alifático Edición 2012 Definición Pavicam-630 Producto diseñado como principal aplicación como capa de acabado en pavimentos de microcemento.(microcret)

Más detalles

CENTRO DE EMBELLECIMIENTO AUTOMOTRIZ

CENTRO DE EMBELLECIMIENTO AUTOMOTRIZ CENTRO DE EMBELLECIMIENTO AUTOMOTRIZ Somos una nueva empresa, pero con más de veinte años de experiencia en los procesos de embellecimiento automotriz. Nuestros operarios han sido calificados por quienes

Más detalles

HOJA DE APROBACIONES Productos de Valor Agregado

HOJA DE APROBACIONES Productos de Valor Agregado 3a PLANTA MONTERREY ESPECIFICACIONES PVA HOJA: 1 DE: 5 HOJA DE APROBACIONES Productos de Valor Agregado Registro de revisiones: Edición: Fecha: Cambio: 1ª 30-01-01 2ª 28-02-03 Defectos de superficie 24-10-03

Más detalles

Los sistemas de aislamiento térmico por el exterior se denominan mayoritariamente

Los sistemas de aislamiento térmico por el exterior se denominan mayoritariamente SISTEMA DE AISLAMIENTO POR EL EXTERIOR (SATE) Los sistemas de aislamiento térmico por el exterior se denominan mayoritariamente en Europa ETICS, siglas de External Ihermal Insulation Composite Systems,

Más detalles

El uso incorrecto de los pavimentos en concreto, 26 patología. Fisuras por contracción plástica

El uso incorrecto de los pavimentos en concreto, 26 patología. Fisuras por contracción plástica 26 patología No siempre hay que demoler! Cuando se presenta un deterioro de un pavimento de concreto, no siempre la primera opción es demoler y reponer la losa, con el alto costo que esto conlleva. Existen

Más detalles

vidrios para arquitectura y decoración

vidrios para arquitectura y decoración - Guía para Instaladores - vidrios para arquitectura y decoración Línea VASA Decó, Coverglass /Decorview Guía de Instalación 1. Preparación del muro Se recomienda comprobar el estado de la pared antes

Más detalles

Mejora de la calidad a la entrega del vehículo PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA Y LAVADO DE VEHÍCULOS NUEVOS

Mejora de la calidad a la entrega del vehículo PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA Y LAVADO DE VEHÍCULOS NUEVOS Mejora de la calidad a la entrega del vehículo PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA Y LAVADO DE VEHÍCULOS NUEVOS PREFACIO Es muy importante entregar los vehículos en las mejores condiciones posibles para satisfacer

Más detalles

ACABADO DECORATIVO PARA SUELOS Y PAREDES EN COLORES CEMENTO PULIDO Y HORMIGÓN DECORATIVO

ACABADO DECORATIVO PARA SUELOS Y PAREDES EN COLORES CEMENTO PULIDO Y HORMIGÓN DECORATIVO ACABADO DECORATIVO PARA SUELOS Y PAREDES EN COLORES CEMENTO PULIDO Y HORMIGÓN DECORATIVO LOS PRODUCTOS IMPRIMACIONES SkimStone Imprimación de Adherencia: Singular imprimación acrílica para la aplicación

Más detalles

Notas sobre Aberturas de Aluminio

Notas sobre Aberturas de Aluminio Notas sobre Aberturas de Aluminio Premarcos La unión de los cerramientos a la estructura muraria es una operación muy importante de la cual depende el éxito técnico-funcional del cerramiento LA FIJACIÓN

Más detalles

SolucionesEspeciales.Net

SolucionesEspeciales.Net El acero de refuerzo en la obra El acero de refuerzo es el que se coloca para absorber y resistir esfuerzos provocados por cargas y cambios volumétricos por temperatura y que queda dentro de la masa del

Más detalles

Construimos tu Futuro

Construimos tu Futuro Construimos tu Futuro Construimos tu Futuro pavimentos con soporte técnico Sin sufrir los golpes del vecino... con el Panel PST, colocado directamente bajo la tarima, se consigue probablemente el mayor

Más detalles

UN SUELO DE LADRILLOS

UN SUELO DE LADRILLOS 3 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS PA-IS15 CÓMO CONSTRUIR? UN SUELO DE LADRILLOS Los patios duros son aquellos suelos de gravilla, pastelones, piedras o ladrillos que tienen una muy fácil mantención

Más detalles

CÓMO remodelar? un baño

CÓMO remodelar? un baño 3 nivel dificultad remodelación y construcción pa-in22 CÓMO remodelar? un baño Este proyecto de interiorismo está pensado para una de las zonas más complejas de la casa: el baño, un espacio que es frecuente

Más detalles