INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA REDES DE COMPUTADORAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA REDES DE COMPUTADORAS"

Transcripción

1 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA INGENIERIA ELECTRÓNICA REDES DE COMPUTADORAS Catedrático: Ing. Cesar J. Monárrez Aguirre TRABAJO 1 REDES ALUMNOS: Luis Roberto Ramos Campos Jesús Humberto Cobos Guerrero Víctor Hugo García Trujillo Víctor Manuel Carrillo Vázquez

2 REDES REDES DE DIFUSIÓN. Las redes de difusión tienen un solo canal de difusión compartido por todas las máquinas de la red. Los mensajes cortos (paquetes) que envía una máquina son recibidos por todas las demás. Un campo de dirección dentro del paquete especifica a quien se dirige. Al recibir un paquete, una máquina verifica el campo de dirección. Si el paquete está dirigido a ella, lo procesa. Los sistemas de difusión generalmente también ofrecen la posibilidad de dirigir un paquete a todos los destinos colocando un código especial en el campo de dirección. Este modo de operación se le llama difusión (broadcasting). Algunos sistemas también contemplan la transmisión a un subconjunto de las máquinas, conocido como multidifusión. Las redes de difusión se dividen en estáticas y dinámicas. Una asignación estática típica, divide los intervalos discretos y ejecuta un algoritmo de asignación cíclica, permitiendo a cada máquina trasmitir únicamente cuando llega su turno. La asignación estática, desperdicia la capacidad del canal cuando una máquina no tiene nada que decir durante su segmento asignado. Los métodos de asignación dinámica, pueden ser centralizados o descentralizados. En el método de asignación de canal centralizado hay una entidad, la cual determina quien es la siguiente. En el descentralizado no existe una unidad central, cada máquina debe decidir por sí misma si transmite o no. REDES DE PUNTO A PUNTO. Las redes punto a punto consisten en muchas conexiones entre pares individuales de máquinas. Para ir del origen al destino, un paquete en este tipo de red puede tener que visitar primero una o más máquinas intermedias. Como regla general, las redes pequeñas geográficamente localizadas tienden a usar la difusión, mientras que las redes más grandes suelen ser punto a punto. La principal desventaja es la pérdida de ancho de banda por mala utilización. Lo cual es casi inevitable por la propia naturaleza del tráfico. LAN (Local Area Network). Las redes de área local, se usan ampliamente para conectar computadoras con objeto de compartir de compartir recursos e intercambiar información.

3 Las LAN se distinguen de otro tipo de redes por tres características: Su tamaño. Su tecnología de transmisión. Su topología. Las LAN usan una tecnología de transmisión que consiste en un cable sencillo al cual están conectadas todas las máquinas. Tradicionalmente operan a velocidades de 10 a 100 Mbps. Y la transmisión puede ser variada; dos de ellas son BUS y ANILLO, mostradas en la figura 1. FIGURA 1. Redes de difusión. En una red de bus en cualquier instante una computadora es la máquina maestra y puede transmitir; se pide a las otras máquinas que se abstengan de enviar mensajes. Esto requiere de un sistema de arbitraje que puede ser centralizado o descentralizado. En una red de anillo, cada bit se propaga por sí mismo, sin esperar al resto del paquete al cual pertenece. Cada bit recorre el anillo entero en el tiempo que toma transmitir unos pocos bits. Las LAN con ancho de banda compartido, tienen que competir para poder acceder al medio y los protocolos para esta función son los denominados MAC (Medium Access Control). La llegada de tecnologías de medio compartido (Token Ring y Ethernet) supuso una revolución de lo que hasta entonces se había entendido por networking. Las LAN contaban a su favor con una mayor flexibilidad y una gran capacidad de proceso per cápita. Token Ring y Ethernet. Las dos arquitecturas de red de área local más extendidas, Token Ring y Ethernet, cubrirían prácticamente todas las necesidades de una LAN. La elección venía básicamente

4 condicionada por dos parámetros: el precio o bien por la predecibilidad bajo condiciones de carga. Cuando el primero era el factor de mayor peso, la elección recaía en Ethernet, pero, si lo era el segundo, entonces Token Ring resultaba elegido. Ethernet es un protocolo de comunicación usado por las computadoras para transmitir, con él, las computadoras pueden transmitir cuando quieran; y si dos o más paquetes chocan, cada computadora genera un tiempo de espera aleatoria y lo vuelve a intentar. Implementaciones de las LAN. Para satisfacer las necesidades de las aplicaciones devoradoras de ancho de banda y proporcionar a los usuarios, tiempos de respuesta acordes con los requerimientos de tales aplicaciones, han surgido nuevas tecnologías que ofrecen un mayor ancho de banda que las Token Ring y Ethernet. Entre algunas de ellas podemos mencionar: LAN conmutadas. Full Duplex. Virtual LAN. Las redes locales de medio físico compartido deben implementar un mecanismo que arbitre el acceso al medio, y la capacidad de transmisión queda dividida. Estos sistemas tienen el inconveniente de que todas las tramas pasan por todas las estaciones. Si se quieren evitar estos problemas y a la vez aumentar la capacidad agregada de toda la red, se pueden utilizar conmutadores que proporcionen anchos de banda dedicados a cada una de las estaciones conectadas. Con esto, hemos pasado en anchos de banda compartidos a anchos de banda dedicados para cada estación, el primer paso hacia las LAN de alta velocidad. En las LAN con ancho de banda compartido las estaciones tienen que competir para poder acceder al medio; los protocolos para esta función son denominados MAC. En LAN conmutadas, con sólo una estación conectada en cada segmento, estos protocolos quedan bastante simplificados, ya que no se compite para acceder al medio. Una estación puede transmitir en el momento en el que tenga algo que enviar así como también puede recibir tramas en cualquier momento. Esta es la modalidad Full Duplex, y con ella se duplica el ancho de banda agregado. Este sería el segundo paso hacia las LAN de alta velocidad. Estas redes pueden ser configuradas como un segmento único, ya que al disponer de enlaces dedicados no tienen necesidad de segmentar para aumentar el throughput (flujo de información),

5 aunque dicha segmentación proporciona algunas ventajas organizacionales, operativas e incluso de seguridad al quedar muchas transmisiones limitadas a los miembros del segmento. Los objetivos de las VLAN es conseguir redes que: Integren usuarios remotos móviles. Den seguridad y flexibilidad a los grupos virtuales de trabajo. Permitan más alto rendimiento en todos los nodos de la red corporativa. Logren organizaciones más flexibles. Eliminen las limitaciones geográficas al crear grupos virtuales en toda la red. Permitir añadir, eliminar o cambiar usuarios vía software. LAN de tecnología ATM (LATM). LAN inalámbricas. Limitaciones actuales de la LAN. Es una tecnología orientada a conexión full duplex. Soporta tráfico a ráfagas y tráfico isócrono, por lo tanto es capaz de transportar datos, voz y video. Es una tecnología que abarca las LAN, MAN y WAN. Esto es debido a que ATM es la tecnología que puede marcar de forma significativa el futuro de las comunicaciones. Alternativa válida en entornos donde sea imposible realizar el cableado, o bien, sea muy caro. Una LAN inalámbrica puede funcionar como LAN autónoma o para formar parte de una LAN cableada. Las velocidades de transmisión conseguidas por las WLAN suelen ser inferiores a las obtenidas con sus equivalentes cableadas. A pesar del notable avance de las tecnologías LAN (Ethernet, Token Ring, FDDI), el ancho de banda siempre tiene que ser compartido por todas las estaciones. Pero esta no es la única limitación de las LAN segmentadas: 1. Se considera que se está llegando al límite de las LAN con tecnología de bus compartido, como las Token Ring y Ethernet no pudieron soportar un crecimiento indefinido de sus prestaciones. 2. Los routers que conmutan y filtran mensajes entre las LAN, están basados en una tecnología de conmutación de paquetes poco escalable en velocidad y número de ports. 3. El aumento progresivo de la potencia de las estaciones de trabajo en términos de MIP, velocidades de BUS, memoria, capacidad de los

6 servidores, etc., las convierten en máquinas capaces de manipular información por encima de los 100 Mbps. 4. Las nuevas aplicaciones multimedia, necesitan anchos de banda elevados y requieren calidades de servicio específicas. Por estos motivos, la tendencia actual es hacia las LAN conmutadas que proporcionan de forma nativa los soportes de multimedia, alta escalabilidad y unos anchos de banda que van desde 10 Mbps a 1 Gbps sobre los diferentes tipos de cableado. MAN (Redes de área metropolitana). Es básicamente una versión más grande de una LAN. Una MAN puede manejar datos y voz, solo tiene uno o dos cables y no contiene elementos de conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de salida potenciales. La principal razón para distinguir las MAN como una categoría especial, es que se ha adoptado un estándar en ellas, se llama DQDB (bus dual de cola distribuida). Consiste en dos buses unidireccionales, a los cuales están conectadas todas las computadoras, donde cada bus tiene una cabeza terminal. WAN (Wide Area Network). Una red de área amplia, se extiende sobre un área geográfica extensa. Se les nombra host. Los host están conectados por una subred y el trabajo de ésta es conducir mensajes de una host a otra. En muchas redes de área amplia, la subred tiene dos componentes distintos: las líneas de transmisión y los elementos de conmutación. Las líneas de transmisión mueven bits de una máquina a otra. Los elementos de conmutación son computadoras especializadas que conectan dos o más líneas de transmisión. Cuando los datos llegan por una línea de entrada, el elemento de conmutación debe escoger una línea de salida para reenviarlos (enrutadores). Si dos o más enrutadores que no comparten un cable desean comunicarse, deberán hacerlo indirectamente, por medio de otros enrutadores. FIGURA 2. Arquitectura de la MAN DQDB.

7 TOPOLOGÍAS. La figura 3, muestra las topologías que a través de la historia de las redes se han implementado. Cada una de ellas tiene tienes sus ventajas y desventajas, pero su implementación aun es vigente. FIGURA 3. Posibles topologías para una subred punto a punto. (a)intersección de anillos. (b) Árbol. (c) Completa. (d) Estrella. (e) Irregular REDES INALÁMBRICAS. Las redes inalámbricas son aquellas que no utilizan una conexión física para su comunicación. Son usadas por aquellas computadoras que se encuentran lejos o en movimiento. Tienen una enorme ventaja ya que no requieren de infraestructura, y por esta razón llegan a ser de menor costo que una red estacionaria. Por otro lado, tiene como desventaja de ser menos confiable, debido a la posible pérdida de la información por interferencias. También tiene una capacidad menor, típicamente de 1 a 2 Mbps en contraste con los 16 Mbps que tiene una LAN alambrada.

8 Es posible hacer la combinación de redes alámbricas e inalámbricas. Un enrutador simple en el avión mantiene un enlace de radio con algún enrutador en tierra, cambiando de enrutador según avanza el vuelo. Esta conexión (dentro del aeroplano) es una LAN tradicional, excepto que su conexión al mundo externo resulta ser un enlace de radio en lugar de una línea alambrada. Ya está en funcionamiento en Europa la segunda generación de redes inalámbricas cuyos máximos representantes son el GMS (Global System for Mobile communications) para áreas extensas y el DECT (Digital European Corderless Telecomunications) para entornos departamentales. Una tercera generación de redes inalámbricas, conocidas por el nombre genérico de UMTS (Universal Mobile Telecommunications System) está dispuesta para saltar a la arena de las comunicaciones con objetivos tan ambiciosos como la integración de estaciones móviles con la ISDN de banda ancha con soporte global de voz, datos y video. Desde principios de los años noventa se dispone de redes locales inalámbricas o WLAN (Wireless LAN) que progresivamente van incrementando sus prestaciones hasta acercarse a las de sus equivalentes cableadas. INTERREDES. Existen muchas redes en el mundo, a veces con diferentes hardware y software. La gente conectada a una red a menudo quiere comunicarse con gente conectada a una red distinta. Esto requiere conectar redes diferentes y con frecuencia incompatibles, algunas veces usando máquinas llamadas pasarelas para hacer la conexión y realizar la traducción necesaria, ambas en términos de hardware y software. Una colección de redes interconectadas se llama interred. Una forma común de interred es una colección de LAN conectas por una WAN. Si el sistema dentro de una "nube" contiene únicamente enrutadores, es una subred; si contiene tanto enrutadores como hosts con sus propios usuarios, es una WAN. Se forma una interred cuando se conectan distintas redes entre sí.

9 ANSI: American National Standards Institute. GLOSARIO. ATM: Asynchronous Transfer Mode. Estándar ITU-T (CCITT) para la transmisión por conmutación de células en sistemas avanzados de comunicaciones de banda ancha (BISDN). Opera en modo TDM. B-ISDN: Broadband ISDN, o RDSI en banda ancha cuyas velocidades van a partir de 2 Mbps. CCITT: Comité Consultivo Internacional de Teléfonos y Telégrafos. Antiguo organismo de la UIT que a partir de 1992 pasó al sector de telecomunicaciones o ITU-T. CSMA/CD: Carrier Sense Múltiple Access with Collision Detection. Protocolo que utilizan los dispositivos ETH para acceder al medio físico. Es un sistema diseñado para las redes locales con topología en bus, en los que los dispositivos "escuchan" antes de transmitir para determinar si el canal está libre y vuelven a escuchar mientras transmiten para determinar si ocurren colisiones. DECT: Digital European Cordless Telecomunication. Sistema europeo para accesos inalámbricos. DQDB: Distributed Queued Dual Bus. Mecanismo de control de acceso al medio empleado por las redes metropolitanas. funciona manejando una cola en cada estación que determina cuándo puede acceder a un bus dual. ETHERNET: Conjunto de especificaciones que definen el funcionamiento de redes locales CSMA/CD. ETSI: Europaen Telecomunications Standards Institute. Organismo europeo de normalización equivalente al americano ANSI ATIS (entes ECSA). FDDI: Fiber Distributed Data Interface. Estándar ANSI que especifica una red token-ring a 100 Mbps con arquitectura dual en anillo y cableado en fibra óptica. FPLMTS: Future Public Land Mobile Telecomunication System. GMS: Global Special for Mobile comunications. Especificaciones europeas (ETSI) para la transmisión digital de telefonía móvil celular. ISDN: Integrated Services Digital Network. Red de comunicaciones que tiene como objetivo la comunicación de voz, datos e imágenes a través de una sola conexión física. ITU-T: International Telecomunications Union Telecomunications Standarization Section. LAN: Local Area Network. Red de area local. Se refiere a redes en las que el entorno geográfico suele limitarse a un edificio o complejo industrial. MAC: Médium Access Control. Subnivel inferior del nivel de enlace de redes de área local.

10 ROUTER: Dispositivo de internetworking que encamina datagramas basándose en la dirección de red incluida en la cabecera de éstos. TOKEN RING: Red con topología en anillo y método de acceso por paso de testigo. UMTS: Universal Mobile Telecomunications System. Núcleo de la red inalámbrica de banda ancha FPLMTS. VLAN: Virtual Local Area Network. Redes Virtuales locales. WAN: Wide Area Network. WLAN: Wireless Local Area Network. BIBLIOGRAFÍA. REDES DE BANDA ANCHA. José M. Caballero COMUNICACIONES Y REDES DE PROCESAMIENTO DE DATOS. González Saenz Nestor.

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Qué es una Red? Es un grupo de computadores conectados mediante cables o algún otro medio. Para que? compartir recursos. software

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE GUÍA TEÓRICA NO #1

UNIVERSIDAD DE ORIENTE GUÍA TEÓRICA NO #1 UNIVERSIDAD DE ORIENTE GUÍA TEÓRICA NO #1 Objetivo: Al final de la clase, el (la) estudiante será capaz de: Conocer las características y funciones principales de las Redes de Computadoras. Identificar

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE HARDWARE DE RED

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE HARDWARE DE RED INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES CORREO jesus.madronero@hotmail.com TEMA REDES DE COMPUTADORES III GRADO NOVENO FECHA

Más detalles

Conceptos de redes. LAN (Local Area Network) WAN (Wide Area Network)

Conceptos de redes. LAN (Local Area Network) WAN (Wide Area Network) Conceptos de redes. Una red de ordenadores permite conectar a los mismos con la finalidad de compartir recursos e información. Hablando en términos de networking, lo importante es que todos los dispositivos

Más detalles

Introducción a las Redes

Introducción a las Redes Introducción a las Redes Tabla de Contenidos 1. Introducción a las Redes... 2 1.1 Clasificación de las redes y topología... 3 1.1.1 Según su distribución...3 1.1.2 Según su tamaño...6 1. Introducción a

Más detalles

Concepto y tipo de redes

Concepto y tipo de redes Concepto y tipo de redes Definición de red Una red es un proceso que permite la conexión de equipos para: Compartir recursos. Comunicación remota. Optimiza el uso del equipo. Toda red está formada por:

Más detalles

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET 1 EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET Cada capa de la pila añade a los datos a enviar a la capa inferior, información de control para que el envío sea correcto. Esta información

Más detalles

Arquitectura de Redes y Comunicaciones

Arquitectura de Redes y Comunicaciones DIRECCIONAMIENTO IP Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo

Más detalles

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Laboratorio de Programación de Redes 3º Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Contenido

Más detalles

TEMA: Las Redes. NOMBRE Torres Castillo Ana Cristina. PROFESOR: Genaro Israel Casas Pruneda. MATERIA: Las TICS en la educación.

TEMA: Las Redes. NOMBRE Torres Castillo Ana Cristina. PROFESOR: Genaro Israel Casas Pruneda. MATERIA: Las TICS en la educación. TEMA: Las Redes NOMBRE Torres Castillo Ana Cristina. PROFESOR: Genaro Israel Casas Pruneda. MATERIA: Las TICS en la educación. QUÉ ES UNA RED? Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados

Más detalles

Redes I Clase # 3. Licda. Consuelo E. Sandoval

Redes I Clase # 3. Licda. Consuelo E. Sandoval Redes I Clase # 3 Licda. Consuelo E. Sandoval 1. PROCESAMIENTO CENTRALIZADO El proceso centralizado es utilizado en los Mainframes, Minicomputadoras y en las Micro multiusuario. Los enlaces a estas máquinas

Más detalles

TIPOS DE REDES Tipos de redes Se distinguen diferentes tipos de redes (privadas) según su tamaño (en cuanto a la cantidad de equipos), su velocidad de transferencia de datos y su alcance. Las redes privadas

Más detalles

Introducción al enrutamiento y envío de paquetes

Introducción al enrutamiento y envío de paquetes Introducción al enrutamiento y envío de paquetes Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 1 Ing. Aníbal Coto 1 Objetivos Identificar un router como una computadora con SO y hardware diseñados para

Más detalles

2.1. LSI: Redes de Computadoras. Sección IV CAPA FISICA. Colisiones y Dominios de Colisión. Colisiones y Dominios de Colisión

2.1. LSI: Redes de Computadoras. Sección IV CAPA FISICA. Colisiones y Dominios de Colisión. Colisiones y Dominios de Colisión Sección IV CAPA FISICA Objetivos Funciones Medios de Transmisión más comunes Laboratorio: Elaboración de cables Componentes y dispositivos Colisiones y dominios de colisión Topologías básicas utilizadas.

Más detalles

DE REDES Y SERVIDORES

DE REDES Y SERVIDORES ADMINISTRACIÓN DE REDES Y SERVIDORES Introducción ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACION JOHN GÓMEZ CARVAJAL johncar@univalle.edu.co http://eisc.univalle.edu.co/~johncar/ars/ Qué es una Red? Es

Más detalles

Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1

Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1 Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1 Diseño de una red LAN. Uno de los pasos más importantes para garantizar el desarrollo de una red rápida y estable es el diseño de la red. Si una red no está diseñada

Más detalles

Concentradores de cableado

Concentradores de cableado Concentradores de cableado Un concentrador es un dispositivo que actúa como punto de conexión central entre los nodos que componen una red. Los equipos conectados al propio concentrador son miembros de

Más detalles

TELECOMUNICACIONES Y REDES

TELECOMUNICACIONES Y REDES TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales I Prof. Cristian Ahumada V. Unidad II: Comunicación en la red Contenido 1. Introducción: conceptos generales 2. Estructura de Comunicación Genérica 3. Historia

Más detalles

8. Las VLAN 8.1. Visión general de las VLAN La solución para la comunidad de la universidad es utilizar una tecnología de networking

8. Las VLAN 8.1. Visión general de las VLAN La solución para la comunidad de la universidad es utilizar una tecnología de networking 8. Las VLAN 8.1. Visión general de las VLAN La solución para la comunidad de la universidad es utilizar una tecnología de networking denominada LAN virtual (VLAN). Una VLAN permite que un administrador

Más detalles

UNIDAD FORMATIVA 1: Instalación y Configuración de los Nodos de Area Local

UNIDAD FORMATIVA 1: Instalación y Configuración de los Nodos de Area Local UNIDAD FORMATIVA 1: Instalación y Configuración de los Nodos de Area Local OBJETIVOS: - Explicar las topologías de una red local en función de las tecnologías y arquitecturas existentes. - Clasificar los

Más detalles

ESCUELA NORMAL PROF. CARLOS A CARRILLO

ESCUELA NORMAL PROF. CARLOS A CARRILLO ESCUELA NORMAL PROF. CARLOS A CARRILLO QUE ES UNA RED L A S T I C S E N L A E D U C A C I O N P R E E S C O L A R P R O F. C R U Z J O R G E A R A M B U R O A L U M N A : D U L C E C O R A Z Ó N O C H

Más detalles

EXAMEN RECUPERACIÓN SEGUNDA EVALUACION

EXAMEN RECUPERACIÓN SEGUNDA EVALUACION EXAMEN RECUPERACIÓN SEGUNDA EVALUACION (Presencial) C.F.G.S. DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS MÓDULO: Sistemas Informáticos Multiusuario y en Red NOMBRE: I.E.S. Valliniello Avilés 28 Abril -2007

Más detalles

TEMA 14. REDES DE ÁREA LOCAL

TEMA 14. REDES DE ÁREA LOCAL TEMA 14. REDES DE ÁREA LOCAL APLICACIONES - LAN de PC s - Redes de respaldo y backup - Alta velocidad - Distancia limitada - Número de dispositivos limitado - Redes ofimáticas y de acceso a bases de datos.

Más detalles

VIVIENDO EN LÍNEA. IC3 Redes

VIVIENDO EN LÍNEA. IC3 Redes VIVIENDO EN LÍNEA IC3 Redes Redes informáticas Una red de computadoras es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de cables o cualquier otro medio para el transporte de datos,

Más detalles

CCNA 1 v3.0 Módulo 5 Cableado LANs y WANs Docente: Mg. Robert Romero Flores

CCNA 1 v3.0 Módulo 5 Cableado LANs y WANs Docente: Mg. Robert Romero Flores CCNA 1 v3.0 Módulo 5 Cableado LANs y WANs Docente: Mg. Robert Romero Flores 1 Objetivos Los estudiantes que completen este módulo deberán poder: Identificar las características de las redes Ethernet Identificar

Más detalles

1.- FUNCION DE UNA RED INFORMATICA

1.- FUNCION DE UNA RED INFORMATICA 1.- FUNCION DE UNA RED INFORMATICA Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados

Más detalles

1. Aplicación de la conmutación de circuitos y la conmutación de paquetes. 1.1 Sistema de señalización número 7 (SS7).

1. Aplicación de la conmutación de circuitos y la conmutación de paquetes. 1.1 Sistema de señalización número 7 (SS7). REDES DE COMPUTADORES I Lectura No. 5. TEMAS: 1. Aplicación de la conmutación de circuitos y la conmutación de paquetes. 1.1 Sistema de señalización número 7 (SS7). SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN NÚMERO 7 (SS7)

Más detalles

MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY SLOAN SCHOOL OF MANAGEMENT. Factores tecnológicos, organizativos y estratégicos

MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY SLOAN SCHOOL OF MANAGEMENT. Factores tecnológicos, organizativos y estratégicos MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY SLOAN SCHOOL OF MANAGEMENT 15.565 Integración de sistemas de información: Factores tecnológicos, organizativos y estratégicos 15.578 Sistemas de información globales:

Más detalles

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking. Contenido

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking. Contenido Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking Daniel Morató Area de Ingeniería Telemática Departamento de Automática y Computación Universidad Pública de Navarra daniel.morato@unavarra.es http://www.tlm.unavarra.es/asignaturas/lpr

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES REDES DE TELECOMUNICACIONES LABORATORIO DE REDES DE TELECOMUNICACIONES PRÁCTICA N # 1 INTRODUCCION

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 5: ETERNETH ACTIVIDAD: REPORTE CAPITULO 10 PLANIFICACION Y CABLEADO DE REDES MATERIA: FUNDAMENTOS DE REDES

Más detalles

REDES AD HOC INFORME DE REDES DE COMPUTADORES I. Felipe Muñoz 201321074-0 Jonathan Porta 201321054-6 Matías Contreras 201321034-1

REDES AD HOC INFORME DE REDES DE COMPUTADORES I. Felipe Muñoz 201321074-0 Jonathan Porta 201321054-6 Matías Contreras 201321034-1 REDES AD HOC INFORME DE REDES DE COMPUTADORES I Nombre ROL Felipe Muñoz 201321074-0 Jonathan Porta 201321054-6 Matías Contreras 201321034-1 Profesor: Agustín González Fecha: 28 de Julio del 2014 Nota:

Más detalles

Redes de Computadoras ISC Unidad I: Fundamentos de Redes 1.1 Concepto de red, su origen

Redes de Computadoras ISC Unidad I: Fundamentos de Redes 1.1 Concepto de red, su origen 1.1 Concepto de red, su origen Una red es un sistema de objetos o personas conectados de manera intrincada. Las redes están en todas partes, incluso en nuestros propios cuerpos. El sistema nervioso y el

Más detalles

Clasificación de las redes según su extensión

Clasificación de las redes según su extensión Redes: Unidad 2 CONCEPTO DE RED Una red (en general) es un conjunto de dispositivos (de red) interconectados físicamente (ya sea vía alámbrica o vía inalámbrica) que comparten recursos y que se comunican

Más detalles

Rede de área local (LAN)

Rede de área local (LAN) Rede de área local (LAN) LAN son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación,

Más detalles

Es un conjunto de dispositivos interconectados entre si que comparten recursos y/o servicios como video, voz y datos a través de medios guiados, no

Es un conjunto de dispositivos interconectados entre si que comparten recursos y/o servicios como video, voz y datos a través de medios guiados, no Es un conjunto de dispositivos interconectados entre si que comparten recursos y/o servicios como video, voz y datos a través de medios guiados, no guiados o una combinación de ambos. El medio de transmisión

Más detalles

Tema 1. Generalidades.

Tema 1. Generalidades. Tema 1. Generalidades. Francisco Javier Sánchez-Roselly February 24, 2011 Guión............................................................................................... 2 Bibliografía...........................................................................................

Más detalles

1. Topología de BUS / Linear Bus. 2. Topología de Estrella / Star. 3. Topología de Estrella Cableada / Star Wired Ring. 4. Topología de Árbol / Tree

1. Topología de BUS / Linear Bus. 2. Topología de Estrella / Star. 3. Topología de Estrella Cableada / Star Wired Ring. 4. Topología de Árbol / Tree TOPOLOGÍA DE REDES Las topologías más corrientes para organizar las computadoras de una red son las de punto a punto, de bus, en estrella y en anillo. La topología de punta a punta es la más sencilla,

Más detalles

TELECOMUNICACIONES Y REDES

TELECOMUNICACIONES Y REDES TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales I Prof. Cristian Ahumada V. Unidad VII: Capa de Enlace de Datos Contenido 1. Introducción. 2. Acceso al Medio. 3. Técnicas de Control de acceso al medio.

Más detalles

Clasificación de las Redes según su Alcance

Clasificación de las Redes según su Alcance 1 Clasificación de las Redes según su Alcance Las redes PAN (Private Area Network, Red de Administración Personal) son redes pequeñas, las cuales están conformadas por no más de 8 equipos, por ejemplo:

Más detalles

AUTORES: OBREGON CARLA 20.621.330 ROMERO MARIA 19.118.452 MARACAIBO FEBRERO 2012

AUTORES: OBREGON CARLA 20.621.330 ROMERO MARIA 19.118.452 MARACAIBO FEBRERO 2012 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS BOLIVARIANA DOCENTE: JOSE PARRA CATEDRA: REDES MARACAIBO FEBRERO

Más detalles

ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS

ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS GRADO 11 Nombre(s) y Apellidos: MAYRA CABALLERO Documento: 97071008138 FICHA NÚMERO COLEGIO: Instituto madre del buen consejo FECHA: 23 DE ABRIL 1) Marca la

Más detalles

ESQUEMAS DE SISTEMAS VOIP CON ALTA DISPONIBILIDAD Y ALTO RENDIMIENTO

ESQUEMAS DE SISTEMAS VOIP CON ALTA DISPONIBILIDAD Y ALTO RENDIMIENTO CAPÍTULO 6 ESQUEMAS DE SISTEMAS VOIP CON ALTA DISPONIBILIDAD Y ALTO RENDIMIENTO 1 Introducción El objetivo de este capítulo es mostrar la posibilidad de integración del servicio de VoIP Asterisk con los

Más detalles

Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet

Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet 7.5 Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet 1 2 3 3 4 Hay dos motivos fundamentales para dividir una LAN en segmentos. El primer motivo es aislar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I. Licda. Consuelo Eleticia Sandoval

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I. Licda. Consuelo Eleticia Sandoval UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I Licda. Consuelo Eleticia Sandoval OBJETIVO: ANALIZAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES DE COMPUTADORAS. Que es una red de computadoras?

Más detalles

Conjunto de computadores, equipos de comunicaciones y otros dispositivos que se pueden comunicar entre sí, a través de un medio en particular.

Conjunto de computadores, equipos de comunicaciones y otros dispositivos que se pueden comunicar entre sí, a través de un medio en particular. Que es una red? Conjunto de computadores, equipos de comunicaciones y otros dispositivos que se pueden comunicar entre sí, a través de un medio en particular. Cuantos tipos de redes hay? Red de área personal,

Más detalles

Dispositivos de Red Hub Switch

Dispositivos de Red Hub Switch Dispositivos de Red Tarjeta de red Para lograr el enlace entre las computadoras y los medios de transmisión (cables de red o medios físicos para redes alámbricas e infrarrojos o radiofrecuencias para redes

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES Y CONECTIVIDAD REDES INFORMATICAS

FUNDAMENTOS DE REDES Y CONECTIVIDAD REDES INFORMATICAS FUNDAMENTOS DE REDES Y CONECTIVIDAD REDES INFORMATICAS 1 REDES INFORMÁTICAS Se puede definir una red informática como un sistema de comunicación que conecta ordenadores y otros equipos informáticos entre

Más detalles

Toplogías: Tipo Bus (barra), tipo Star (estrella), tipo Ring (anillo), tipo Starshaped Ring (Anillo estrellado): Forma general.

Toplogías: Tipo Bus (barra), tipo Star (estrella), tipo Ring (anillo), tipo Starshaped Ring (Anillo estrellado): Forma general. Unidad 2 Toplogías: Tipo Bus (barra), tipo Star (estrella), tipo Ring (anillo), tipo Starshaped Ring (Anillo estrellado): Forma general. Ventajas y desventajas de c/u. Limitaciones. Ejemplos. Transmisiones

Más detalles

1. Conociendo el equipo

1. Conociendo el equipo 1. Conociendo el equipo Lo que vamos a aprender En este primer tema vamos a conocer los aparatos que componen un ordenador, su utilidad y la forma en que se conectan entre sí para funcionar correctamente.

Más detalles

TELECOMUNICACIONES Y REDES

TELECOMUNICACIONES Y REDES TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales I Prof. Cristian Ahumada V. Unidad X: Planificación y Cableado de una Red Contenido 1. Introducción. 2. LAN: Realización de la conexión física 3. Interconexiones

Más detalles

Diseño de Redes de Área Local

Diseño de Redes de Área Local REDES DE AREA LOCAL Diseño de Redes de Área Local REDES DE AREA LOCAL Pág. 1/40 OBJETIVOS DEL DISEÑO DE LAN El primer paso es establecer y documentar los objetivos de diseño. Estos objetivos son específicos

Más detalles

Topologías Inalámbricas. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

Topologías Inalámbricas. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Topologías Inalámbricas Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Componentes de una WLAN Portátiles y estaciones de trabajo Computadores móviles, PDA y lectores de códigos de barra.

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA IEEE 802

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA IEEE 802 IEEE 802 IEEE 802 es un estudio de estándares perteneciente al Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), que actúa sobre Redes de Ordenadores, concretamente y según su propia definición

Más detalles

Cada computadora conectada a la red suele recibir el nombre de estación de trabajo o nodo de la red.

Cada computadora conectada a la red suele recibir el nombre de estación de trabajo o nodo de la red. Trimestre III Qué es una red? Una red de computadoras es la conexión de dos o más equipos de computadoras a través de algún medio físico de transmisión, con el objetivo de que sus usuarios puedan compartir

Más detalles

Redes de Comunicaciones. José Manuel Vázquez Naya

Redes de Comunicaciones. José Manuel Vázquez Naya Redes de Comunicaciones José Manuel Vázquez Naya Contenido Introducción a las redes Conceptos básicos Ventajas de las redes Clasificación según su ubicación (LAN, MAN, WAN) Componentes básicos de una red

Más detalles

TELECOMUNICACIONES Y REDES. Redes Computacionales II. Prof. Cristian Ahumada V.

TELECOMUNICACIONES Y REDES. Redes Computacionales II. Prof. Cristian Ahumada V. TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales II Prof. Cristian Ahumada V. Unidad I: Introducción al enrutamiento y envío de paquetes Contenido 1. Introducción 2. En el interior del router 3. Configuración

Más detalles

Dispositivos de internetworking y encaminamiento Tarjeta de Interfaz de red (Dirección física o MAC):

Dispositivos de internetworking y encaminamiento Tarjeta de Interfaz de red (Dirección física o MAC): Tarjeta de Interfaz de red (Dirección física o MAC): La capa física del modelo OSI contiene las descripciones normalizadas de los medios de transmisión o medios de internetworking por los cuales pasan

Más detalles

Tipos de conexiones a Internet

Tipos de conexiones a Internet Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas. En esta red de redes, existen muchas tecnologías diferentes comunicándose entre sí, aunque desde un punto de vista abstracto,

Más detalles

CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión)

CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión) SWITCHES CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión) 7. Nivel de aplicación En esta capa se ubican los gateways y el software(estación de trabajo) 6. Nivel de presentación En esta capa se ubican

Más detalles

GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC

GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC del COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN Trabajo Premiado 2006 Autor: IPTV D. José Enrique Soriano Sevilla 17 de Mayo 2006 DIA DE INTERNET Qué es IPTV? IPTV Las siglas

Más detalles

04/10/2010. d. Comparación de redes

04/10/2010. d. Comparación de redes Ing. Manuel Benites d. Comparación de redes 11Conmutación c. Conmutación de mensajes 12 Aplicaciones sobre la red telefónica a. Protocolo PPP b. Servicio ISDN ESTANDARES IEEE En el año 1985, la Sociedad

Más detalles

1 adpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid

1 adpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid 1 adpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Ing. Técnica de Telecomunicación /

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre. Acceso a Internet. 1 de 12

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre. Acceso a Internet. 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Acceso a Internet 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Acceso a Internet 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Empresas en Internet.

Más detalles

El objetivo de este informe es mostrar las características principales de las redes, de acuerdo a su división por tamaño, o extensión.

El objetivo de este informe es mostrar las características principales de las redes, de acuerdo a su división por tamaño, o extensión. Introducción El objetivo de este informe es mostrar las características principales de las redes, de acuerdo a su división por tamaño, o extensión. Desarrollo Para saber esos objetivos, lo primero que

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO IPv4

DIRECCIONAMIENTO IPv4 DIRECCIONAMIENTO IPv4 Para el funcionamiento de una red, todos sus dispositivos requieren una dirección IP única: La dirección MAC. Las direcciones IP están construidas de dos partes: el identificador

Más detalles

CLASIFICACION DE LAS REDES POR TOPOLOGIAS DE RED

CLASIFICACION DE LAS REDES POR TOPOLOGIAS DE RED CLASIFICACION DE LAS REDES POR TOPOLOGIAS DE RED La topología de red es la representación geométrica de la relación entre todos los enlaces y los dispositivos que los enlazan entre sí (habitualmente denominados

Más detalles

TEMA 1. Introducción

TEMA 1. Introducción TEMA 1 Introducción Contenidos: Visión estructurada de los sistemas de transmisión de datos. Arquitectura de protocolos. 1 Modelo simplificado de comunicaciones Fuente Transmisor Sistema de transmisión

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE OFICINA CONECTADA

MANUAL DE USUARIO DE OFICINA CONECTADA MANUAL DE USUARIO DE OFICINA CONECTADA 1 OFICINA CONECTADA INDICE 1 INTRODUCCIÓN...3 2 USO DEL SERVICIO...4 2.1 CONFIGURACIÓN EQUIPO CLIENTE...4 2.2 ADMINISTRACIÓN AVANZADA...5 2.2.1 Gestión de usuarios...7

Más detalles

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET 1 EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET La familia de protocolos TCP/IP fue diseñada para permitir la interconexión entre distintas redes. El mejor ejemplo es Internet: se trata

Más detalles

Capítulo 9 Redes y Teleinformática 9.1 Introducción

Capítulo 9 Redes y Teleinformática 9.1 Introducción 9.1 Introducción El objetivo principal de una red consiste en "compartir recursos", es decir, que todos los programas, datos y equipos estén disponibles para cualquiera de la red que así lo solicite, sin

Más detalles

EXÁMEN ASIGNATURA REDES CURSO: CUARTO INGENIERÍA INFORMÁTICA CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 1997

EXÁMEN ASIGNATURA REDES CURSO: CUARTO INGENIERÍA INFORMÁTICA CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 1997 Parte 1. Preguntas. EXÁMEN ASIGNATURA REDES CURSO: CUARTO INGENIERÍA INFORMÁTICA CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 1997 Esta parte debe realizarla el alumno sin material de consulta. Puede utilizar una calculadora

Más detalles

Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1

Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1 Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1 Introducción a REDES LAN E n esta lección, nos introduciremos en el mundo de las redes, también Veremos los gastos que supone montar una red en un espacio, donde

Más detalles

Unidad II: Normas y estándares

Unidad II: Normas y estándares Unidad II: Normas y estándares 2.1 Modelo OSI 2.2 TCP/IP TCP Aunque el modelo de referencia OSI esta universalmente reconocido, el estándar abierto histórica y técnicamente de Internet es el Protocolo

Más detalles

CAPITULO 2 COMUNICACION ATRAVES DE LA RED

CAPITULO 2 COMUNICACION ATRAVES DE LA RED CAPITULO 2 COMUNICACION ATRAVES DE LA RED INTRODUCCION Las redes nos conectan cada vez más, La tecnología confiable y eficiente permite que las redes estén disponibles cuando y donde las necesitemos. ELEMENTOS

Más detalles

Int. a las ciencias computacionales

Int. a las ciencias computacionales Int. a las ciencias computacionales Representación grafica de cómo se encuentran conectados los ordenadores (nodos) en una red. Es la forma en que esta diseñada la red, bien FISICAMENTE (rigiéndose de

Más detalles

MODELO OSI Y DISPOSITIVOS DE RED POR CAPA

MODELO OSI Y DISPOSITIVOS DE RED POR CAPA El propósito de un repetidor es regenerar y retemporizar las señales de red a nivel de los bits para permitir que los bits viajen a mayor distancia a través de los medios. Tenga en cuenta la Norma de cuatro

Más detalles

Tema 4: Redes de conmutación

Tema 4: Redes de conmutación Tema 4: Redes de conmutación Introducción... 1 Redes de conmutación de circuitos... 2 Conmutación por división en el espacio... 3 Conmutación por división en el tiempo... 4 Conmutación de paquetes... 5

Más detalles

LAS TIC. Cintyha Lizbeth Gómez Salazar. Lic. Cruz Jorge Fernández Aramburo. 0 1 / 0 8 / 2 0 1 3

LAS TIC. Cintyha Lizbeth Gómez Salazar. Lic. Cruz Jorge Fernández Aramburo. 0 1 / 0 8 / 2 0 1 3 LAS TIC. Cintyha Lizbeth Gómez Salazar. Lic. Cruz Jorge Fernández Aramburo. PREESCOLAR. 0 1 / 0 8 / 2 0 1 3 INTRODUCCIÓN. Actualmente curso la Lic. En preescolar en la escuela normal Carlos A. Carrillo

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO DE RED. Direcciones IPv4

DIRECCIONAMIENTO DE RED. Direcciones IPv4 DIRECCIONAMIENTO DE RED Direcciones IPv4 Introducción La dirección de capa de red que permiten la comunicación de datos entre los hosts en la misma red o en diversas redes. El protocolo de internet versión

Más detalles

Redes y Tipos de Redes

Redes y Tipos de Redes Instituto Tecnológico de San Luís Potosí Centro de Telecomunicaciones Teleproceso y Redes de Computadoras Redes y Tipos de Redes Fís. Jorge Humberto Olivares Vázquez Centro de Telecomunicaciones Primavera

Más detalles

Evolución de Ethernet

Evolución de Ethernet Evolución de Ethernet Damien Mottais Escuela Técnica Superior de Ingeniería-ICAI. Universidad Pontificia Comillas. Asignatura: Comunicaciones Industriales Avanzadas. Curso 2009-2010 RESUMEN En este trabajo,

Más detalles

Capitulo 2: Enrutamiento Estático

Capitulo 2: Enrutamiento Estático Capitulo 2: Enrutamiento Estático 1. El resultado del comando show interfaces serial 0/1 de Router# muestra lo siguiente: Serial0/1 is up, line protocol is down Cuál es la causa más probable de que el

Más detalles

4.2 NIVELES DE INTERCONEXION

4.2 NIVELES DE INTERCONEXION 1 Hay cuatro tipos Niveles de conexión de redes, dependiendo de la capa hasta donde llegue el retransmisor: Nivel físico Nivel de enlace Nivel de red Nivel de transporte o superior 2 Se pueden dar varias

Más detalles

TIPOS DE REDES QUE CONFORMAN INTERNET. LAN, WAN, MAN, WLAN, WMAN, WWMAN, SAN y PAN: Qué significa cada término?

TIPOS DE REDES QUE CONFORMAN INTERNET. LAN, WAN, MAN, WLAN, WMAN, WWMAN, SAN y PAN: Qué significa cada término? TIPOS DE REDES QUE CONFORMAN INTERNET LAN, WAN, MAN, WLAN, WMAN, WWMAN, SAN y PAN: Qué significa cada término? En la actualidad, es casi imposible pensar en un mundo en donde las redes de computadoras

Más detalles

Experiencia 2 y 3 : Cableado y Switchs (Documentación)

Experiencia 2 y 3 : Cableado y Switchs (Documentación) Experiencia 2 y 3 : Cableado y Switchs (Documentación) 1 Objetivos: Complementar los conocimientos teóricos y prácticos del alumno en el campo de las redes de computadores. Aprender las características

Más detalles

La vida en un mundo centrado en la red

La vida en un mundo centrado en la red La vida en un mundo centrado en la red Aspectos básicos de networking: Capítulo 6 1 Objetivos Explicar la estructura del direccionamiento IP y a convertir entre números binarios y números decimales. Clasificar

Más detalles

Protocolos de red. IP: Internet Protocol

Protocolos de red. IP: Internet Protocol Protocolos de red Para comunicarse, bien sea entre personas, bien sea entre máquinas, es necesario establecer una serie de reglas (idioma, decidir quién habla primero, cómo se solicita turno para hablar,

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS REDES INFORMÁTICAS

INTRODUCCIÓN A LAS REDES INFORMÁTICAS Instituto Tecnológico Argentino Técnico en Redes Informáticas Plan TRI2A03B Reservados los Derechos de Propiedad Intelectual Tema: Introducción a las redes Archivo: CAP2A03BTRI0102.doc informáticas Clase

Más detalles

Unidad II Introducción a las redes de computadoras

Unidad II Introducción a las redes de computadoras Gobierno del Estado de México Escuela Preparatoria Oficial No. 82 José Revueltas Hay que alcanzar la exaltación verdadera, para lograrlo, hay que ser serenos, sin prisas, estudiar, trabajar y disciplinarse

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE REDES

CONCEPTOS BASICOS DE REDES BENEMERITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO CONCEPTOS BASICOS DE REDES LAS TICS EN LA EDUCACION PREESCOLAR 1 B 2013 L U I S A M A R I A R I N C O N C A S T R O Conceptos Básicos de Redes Red de Computadoras

Más detalles

1 NIC/MAU(Tarjeta de red) "Network Interface Card"

1 NIC/MAU(Tarjeta de red) Network Interface Card INTRODUCCION En esta unidad trataremos el tema de los dispositivos que se utilizan en el momento de crear una red. En algunas ocasiones se utilizan otros dispositivos para proporcionar flexibilidad o capacidad

Más detalles

Redes Informáticas. Redes Informáticas Prof. Annabella Silvia Lía Llermanos

Redes Informáticas. Redes Informáticas Prof. Annabella Silvia Lía Llermanos Redes Informáticas Definición de Redes Informáticas Se puede definir una red informática como un sistema de comunicación que conecta ordenadores y otros equipos informáticos entre sí, con la finalidad

Más detalles

UD2.notebook. May 07, 2013. Tema 2. Redes. Sonia Lafuente Martínez

UD2.notebook. May 07, 2013. Tema 2. Redes. Sonia Lafuente Martínez E Tema 2 Redes Sonia Lafuente Martínez 1 Contenido 1. Definiciones 2. Tipos de redes 2.1 Según su tamaño (LAN, MAN, WAN) 2.2 Según su topología (Anillo, Bus, Estrella, Árbol) 2.3 Según su medio físico

Más detalles

COMUNICACIONES UNIFICADAS

COMUNICACIONES UNIFICADAS COMUNICACIONES UNIFICADAS El servicio de comunicaciones unificadas aumenta la capacidad de reacción de sus empleados y mejora la calidad de los intercambios con sus colaboradores. Permite integrar los

Más detalles

Hardware III: Redes. En esencia, una red es un conjunto de equipos informáticos interconectados

Hardware III: Redes. En esencia, una red es un conjunto de equipos informáticos interconectados Hardware III Redes 1. Redes: Tipos En esencia, una red es un conjunto de equipos informáticos interconectados entre sí con el fin de compartir recursos y transmitir información. Todos los ordenadores de

Más detalles

AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA. Introducción a las Redes de computadores

AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA. Introducción a las Redes de computadores AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA Introducción a las Redes de computadores 1 Concepto Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre si mediante cable o por otros medios inalámbricos. 2 Utilidad

Más detalles

INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS TELEFÓNICOS

INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS TELEFÓNICOS 09-06-2015 1 Descripción y funcionamiento de una central PABX 09-06-2015 2 Un PBX o PABX (siglas en inglés de Private Branch Exchange y Private Automatic Branch Exchange para PABX), la cual es la red telefónica

Más detalles

ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS

ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS GRADO 11 Nombre(s) y Apellidos: Karen Andrea Marín Mendoza Documento: 98110301014 FICHA NÚMERO COLEGIO Instituto Madre Del Buen Consejo FECHA: 23 de abril 2014

Más detalles

REDES DE COMPUTADORAS

REDES DE COMPUTADORAS REDES DE COMPUTADORAS INTRODUCCIÓN Qué es una RED DE COMPUTADORAS?: Conjunto de computadoras interconectadas a través de un medio común. POR QUÉ USAR UNA RED? Las organizaciones implementan redes con el

Más detalles