Área de Conservación Municipal ASOCIACIÓN HÍDRICA AGUAJAL RENACAL DEL ALTO MAYO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Área de Conservación Municipal ASOCIACIÓN HÍDRICA AGUAJAL RENACAL DEL ALTO MAYO"

Transcripción

1 1 Área de Conservación Municipal Fotos: G. Knell (1), J. Tobias (2) Editado por L. O. Rodríguez y J. Carrillo (3) (3) huasca renaco Ficus trigona, familia: MORACEAE (1) chullachaqui renaco Coussapoa trinervia familia: CECROPIACEAE shuichonta Euterpe precatoria Palmito. Selva de (1) (1) ungurahui Oenocarpus bataua Bosque inundable, frutos comestibles Estos árboles de los bosques amazónicos forman comunidades en zonas inundadas llamadas renacales. Se diferencian en que el huasca renaco tiene raicillas que crecen como sogas, mientras el chullachaqui renaco echa raices en forma de zancos. Ambas especies coexisten en los renacales de Tingana. aguaje Mauritia flexuosa Selva baja, bosque inundable, pantanos (aguajales). bolaina Guazuma crinita Árbol maderable. Bosques inundables, ribera de ríos. flores - cacao Theobroma cacao Árbol, fruto comestible. Selva de Centro y (1) (3) (1) (3) ceboda, cumala Virola surinamensis Árbol maderable. Bosque inundable tarahui Aramus guarauna 70 cm selva, cerca a ríos y cochas. ruturi, platanillo Heliconia marginata Herbácea. Selva baja, bosques inundables punga Pachira aquatica Árbol maderable. Bosques inundables, ribera de ríos. (2) (3) (3) (1) Pobladores miembros de las Unidades de Gestión Local del ACM AHARAM

2 2 ORQUÍDEAS Fotos: G. Knell Editado por L. O. Rodríguez y J. Carrillo Chaubardiella tigrina Epífita. Selva < m Centro y quinceañera Comparettia peruviana Epífita. Selva m Macroclinium aurorae Epífita. Selva baja m Endémica del Perú zancuditos Gongora quinquenervis Epífita. Selva baja < m bosques inundables. Epidendrum fragrans Epífita. Selva alta < m abejita Epidendrum nocturnum Epífita o terrestre. Selva alta < m bosque inundado. Epidendrum porpax Epífita. Selva alta < m Epidendrum secundum Epífita. Bosques montanos de Centro y Maxillaria discolor Epífita. Selva < m Miltoniopsis santanaei Epífita. Selva < m Oncidium ochmatochilum Epífita. Selva baja. mariposa Psychopsis versteegianum Epífita. Selva baja. Stanhopea candida Epífita. Bosques amazónicos toro sisa Stanhopea haseloviana Epífita. Selva m Endémica de San Martín palomita Stenia pallida Epífita m bosques de Xylobium sp. Epífita

3 3 PECES Fotos: G. Knell (1), M. Hidalgo (2) Editado por L. O. Rodríguez y J. Carrillo (3) huira mojarra Astyanax fasciatus Comestible, 10 cm quebradas lentas de Mexico a Argentina mojarra Astyanax bimaculatus Comestible, 15 cm quebradas de aguas claras (1) (1) (3) mojarra Creagrutus sp. Comestible, 10 cm quebradas de la selva amazónica. Cerca a la superficie bujurqui Aequidens tetramerus Comestible, 25 cm ríos de la cuenca amazónica acarahuazú Astronotus ocellatus Comestible, ornamental, 45 cm ríos y quebradas lentas. Cuenca amazónica (1) (1) (3) shuibagre Pimelodella sp. Comestible, 15 cm ríos de fondo turbio Ríos y quebradas amazónicos. shirui Hoplosternum littorale Comestible, 15 cm cochas, ríos y quebradas amazónicos de fondo turbio carachama Hypostomus sp. Comestible, 50 cm ríos y quebradas. (2) (1) (1) cotolo Rhamdia quelen Comestible, 35 cm ríos de fondo turbio Selva de pejesapo Pseudopimelodus bufonius Comestible, 25 cm en lagos, cochas, ríos poco profundos y de fondo turbio. Típico de la cuenca amazónica (1) (1) atinga Synbranchus marmoratus Comestible, 150 cm canales, cochas, quebradas, arrozales. Pez de agallas modificadas que le permiten respirar fuera del agua. Selva de

4 4 SAPOS Y SERPIENTES Fotos: G. Knell (1), R. von May (2) Editado por L. O. Rodríguez (3), J. Carrillo Cambios de coloración desde juvenil hasta adulto en Hypsiboas geographicus. Especie nocturna frecuente en quebradas y orillas de cuerpos de agua abiertos de bosque primario y secundario (1) (1) Hypsiboas geographicus < 80 mm bosques amazónicos < 800 m Hypsiboas lanciformis < 95 mm vegetación abierta, cochas < m Scinax ruber < 45 mm bosques amazónicos < m común en charcos temporales Osteocephalus taurinus < 10 cm arbóreo, bosques amazónicos < 900 m (1) (1) (1) (1) Osteocephalus sp. < 60 mm especie arbórea de bosque primario y secundario sapo Chaunus marinus 20 cm orilla de ríos y quebradas < m Selva de Rhinella gr. margaritifer < 60 mm terrestre. Bosques amazónicos < m Leptodactylus wagneri < 75 mm terrestre. Bosques amazónicos < 900 m Colombia, Ecuador, Perú y Brasil (1) (1) (1) (3) aguaje machaco Oxyrhopus formosus 1 m vegetación baja, bosques amazónicos. No venenosa yacujergón Xenodon severus 2 m bosques amazónicos, cerca a cochas y quebradas. No venenosa mantona Boa constrictor 2 m terrestre y arbórea, bosques amazónicos. No venenosa loro machaco Bothriopsis bilineatus Arbórea, bosques secundarios. Venenosa (1) (2) (2) (2) jergón Bothrops atrox 1,5 m terrestre, selva amazónica, común en claros. Venenosa

5 5 Fotos: R. Andrews (1), R. Butler (2), J. Delevoryas (3), A. Grosset (4), G. Knell (5), R. Scanlon (6), H. Tani (7), J. Tobias (8) Editado por L. O. Rodríguez y J. Carrillo (9) capitán garza Ardea cocoi 130 cm selva baja cerca al agua. < 900 m. Garza más grande del Perú cuchara garza Cochlearius cochlearius 60 cm cerca al agua. Selva < 900 m patito real Heliornis fulica 30 cm selva baja < 800 m cochas, ríos, quebradas. (6) (5) (5) (8) gallareta Jacana jacana 25 cm selva < 1500 m común sobre la vegetación de cochas. martín pescador grande Ceryle torquata 38 cm selva < m en ríos y cochas martín pescador enano Chloroceryle aenea 13 cm selva baja en arroyos, pantanos y cochas. martín pescador verde Chloroceryle americana 20 cm selva < m cochas y ríos. Norte, (5) (5) (5) (5) martín pescador amazónico Chloroceryle amazona 30 cm selva baja, cerca a cochas y ríos. martín pescador rojizo Chloroceryle inda 23 cm selva baja en ríos, cochas. chirioca Icterus croconotus 20 cm selva < 900 m alcalde, hornero Furnarius leucopus 20 cm selva < m cerca a ríos y quebradas. (5) (8) (7) (3) manacaraco Ortalis guttata 50 cm selva < m cerca a ríos, quebradas y cochas. santa rosa Cissopis leveriana 25 cm selva < 1400 m en bosque secundarios, bordes de ríos y quebradas. carpintero Celeus flavus 25 cm selva baja < 850 m cerca a ríos, quebradas y cochas. cullin Pteroglossus inscriptus 30 cm selva baja < 850 m cerca a ríos, quebradas y cochas. (1) (4) (2) (9) tabaquero Capito auratus 10 cm bosques primario y secundario

6 6 MAMÍFEROS Fotos: G. Knell (1), P. Myers (2), S. Porcellotti (3), H. Plenge (4), G. Schulemann-Maier (5), A. Warren (6) Editado por L. O. Rodríguez y J. Carrillo (7) omeco, cotomono Alouatta seniculus 7 kg, 60 cm selva < m tuta mono Aotus nigriceps 40 cm selva < m bordes de bosque y ríos. Nocturno. machín negro Cebus apella 3 kg, 40 cm selva < m Centro y (6) (1) (1) (1) pichico Saguinus fuscicollis 400 gr, 25 cm selva, en bosques inundados y tierra firme de mono fraile Saimiri sciureus 1 kg, 30 cm común en bosques secundarios. Selva de patulejo Procyon cancrivorous 60 cm bosques secundarios, cerca a ríos, quebradas y cochas. Nocturno. manco Eira barbara 5kg, 60 cm selva < m en bosques maduro y secundarios. Centro y (1) (3) (4) (6) tigrillo Leopardus pardalis 10 kg, 80 cm selva < m Centro y. En peligro añuje Dasyprocta fuliginosa 3 kg, 60 cm selva < m De Colombia al norte del Perú casha-cushillo, erizo Coendou bicolor 4 kg, 50 cm selva < m Sudaméric ronsoco Hydrochaeris hydrochaeris 60 kg. 1 m selva cerca a ríos y cochas. (7) (1) (6) (2) pintomaman Chironectes minimus 30 cm selva < m cerca a ríos y quebradas. Nocturno. Centro y pericote Marmosops sp. 15 cm marsupial de los bosques amazónicos de Ecuador, Perú y Brasil shihui Tamandua tetradactyla 70 cm selva < m copa de árboles, cerca a ríos y quebradas. pelejo de dos dedos Choloepus didactylus 70 cm bosques amazónicos < m nocturno (1) (3) (5) (4) nutria Lontra longicaudis 10 kg, 60 cm en ríos y cochas. Selva de. En peligro

MAMÍFEROS Grandes de LORETO, Perú 1

MAMÍFEROS Grandes de LORETO, Perú 1 MAMÍFEROS Grandes de LORETO, Perú 1 Fotos de, excepto donde indicado. Producido por: A. del Campo, T. Wachter, y R. Foster con el apoyo de ACCA, Connie Keller, E. Hyndman Fund, y A. Mellon Foundation.

Más detalles

Loreto, Perú MAMÍFEROS Grandes de los Ríos YAGUAS y COTUHÉ

Loreto, Perú MAMÍFEROS Grandes de los Ríos YAGUAS y COTUHÉ 1 1 Venado Colorado Tikuna: Kowu Mazama americana 2 Venado cenizo Tikuna: Yowe Mazama gouzoubira nemorivaga 3 Huangana Tikuna: Mu Tayassu pecari 4 Sajino Tikuna: Nauch Pecari tajacu foto: A. del Campo

Más detalles

FILE DE INFORMACIÓN Para oficinas de información turística

FILE DE INFORMACIÓN Para oficinas de información turística FILE DE INFORMACIÓN Para oficinas de información turística Página 1 de 9 PRESENTACIÓN La iniciativa BioTrade de la UNCTAD y los programas nacionales han definido y publicado los principios y criterios

Más detalles

ACM AHARAM. Guía Interpretativa. Área de Conservación Municipal. Asociación hídrica Aguajal-Renacal del Alto Mayo. Moyobamba y Rioja, San Martín

ACM AHARAM. Guía Interpretativa. Área de Conservación Municipal. Asociación hídrica Aguajal-Renacal del Alto Mayo. Moyobamba y Rioja, San Martín Guía Interpretativa ACM AHARAM Área de Conservación Municipal Asociación hídrica Aguajal-Renacal del Alto Mayo Moyobamba y Rioja, San Martín Cita sugerida: Gobierno Regional de San Martín - Municipalidad

Más detalles

Tingana. Una experiencia de ecoturismo en San Martín, Perú

Tingana. Una experiencia de ecoturismo en San Martín, Perú Tingana Una experiencia de ecoturismo en San Martín, Perú Tingana Una experiencia de ecoturismo en San Martín, Perú Tingana: Una experiencia de ecoturismo en San Martín, Perú. 2007 Deutsche Gesellschaft

Más detalles

REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM AGOSTO 2014. Juan Chillihuani C., Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T.

REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM AGOSTO 2014. Juan Chillihuani C., Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T. REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM AGOSTO 2014 Juan Chillihuani C., Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T. REPORTE ECOLOGICO EN E.B. CASA ITA Por: Noe Roger Huaraca Charca Coordinador Estación Agroforestal

Más detalles

1 Áreas de Conservación Municipal

1 Áreas de Conservación Municipal 1 Fotos: G. Knell (1), J. Pezo (2) Editado por L. O. Rodríguez y J. Carrillo (3) (2) tillandsia Tillandsia mooreana Epífita. Bosques de neblina 1200-2800 m Palicourea mansoana Arbusto. Selva amazónica.

Más detalles

CONSULTORIA VALORACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS USANDO TARGETED SCENARIO ANALYSIS EN LA SUBCUENCA DEL ALTO MAYO, REGIÓN SAN MARTIN, PERU.

CONSULTORIA VALORACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS USANDO TARGETED SCENARIO ANALYSIS EN LA SUBCUENCA DEL ALTO MAYO, REGIÓN SAN MARTIN, PERU. CONSULTORIA VALORACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS USANDO TARGETED SCENARIO ANALYSIS EN LA SUBCUENCA DEL ALTO MAYO, REGIÓN SAN MARTIN, PERU. PRODUCTO N 05: PROPUESTA DE REFORESTACIÓN Y RECUPERACIÓN DE ECOSISTEMAS

Más detalles

LISTA DE MAMIFEROS POR ESPECIE DEL TAMBOPATA EVALUACION

LISTA DE MAMIFEROS POR ESPECIE DEL TAMBOPATA EVALUACION LISTA DE MAMIFEROS POR ESPECIE DEL TAMBOPATA EVALUACION - 2009 ESPECIE NOMBRE COMUN ORDEN DIDELPHIMORPHIA Familia DIDELPHIDAE Didelphis marsupialis Marmosa lepida Marmosa Regina Marmosops noctivagus Philander

Más detalles

Clima PLAN MAESTRO ACM AHARAM FIGURA 2 VARIACIÓN ANUAL DE LA TEMPERATURA EN LA ESTACIÓN VALLE DE LA CONQUISTA, PERIODO

Clima PLAN MAESTRO ACM AHARAM FIGURA 2 VARIACIÓN ANUAL DE LA TEMPERATURA EN LA ESTACIÓN VALLE DE LA CONQUISTA, PERIODO PLAN MAESTRO ACM AHARAM Clima En la zona del ACM AHARAM existen cuatro estaciones metereológicas operadas por el PEAM, la del Valle de La Conquista, la estación de Pueblo Libre, la de Tingana y la de Bajo

Más detalles

Especies de Aves, Mamíferos y Reptiles sujetos a TRÁFICO

Especies de Aves, Mamíferos y Reptiles sujetos a TRÁFICO Orellana, Ecuador Marco Salazar Romero y Cristina Hernández Proyecto Control Forestal, Dirección Nacional Forestal, Ministerio del Ambiente del Ecuador. Programa de Reparación Ambiental y Social, Ministerio

Más detalles

LA BIODIVERSIDAD Y LOS ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS

LA BIODIVERSIDAD Y LOS ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS LA BIODIVERSIDAD Y LOS ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS DIVERSIDAD BIOLÓGICA - BIODIVERSIDAD Qué es la diversidad biológica? Por qué es importante? Cómo conservarla? Qué conservar primero? Importancia de la biodiversidad

Más detalles

FILE DE INFORMACIÓN Para oficinas de información turística

FILE DE INFORMACIÓN Para oficinas de información turística FILE DE INFORMACIÓN Para oficinas de información turística Página 1 de 8 PRESENTACIÓN La iniciativa BioTrade de la UNCTAD y los programas nacionales han definido y publicado los principios y criterios

Más detalles

CUENCA DEL RIO YANAYACU PUCATE COCHA EL DORADO

CUENCA DEL RIO YANAYACU PUCATE COCHA EL DORADO La RNPS es una de las áreas Naturales Protegidas por el estado más grande del Peru, con una extensión de 2,080,000 Hectáreas. Protege la totalidad de la cuenca de los Ríos Pacaya y Samiria y se crea con

Más detalles

PROYECTO: CONSERVACION DE FAUNA SILVESTRE EN LA AMAZONIA DE LORETO, PERU. Wildlife Conservation Society (WCS) DICE, University of Kent

PROYECTO: CONSERVACION DE FAUNA SILVESTRE EN LA AMAZONIA DE LORETO, PERU. Wildlife Conservation Society (WCS) DICE, University of Kent PROYECTO: CONSERVACION DE FAUNA SILVESTRE EN LA AMAZONIA DE LORETO, PERU Wildlife Conservation Society (WCS) DICE, University of Kent REPORTE SALIDA DE CAMPO MONITOREO DE ANIMALES DE CAZA EN LA ZONA DE

Más detalles

2.4 MAMÍFEROS Mamíferos Grandes y Medianos Generalidades

2.4 MAMÍFEROS Mamíferos Grandes y Medianos Generalidades .4 MAMÍFEROS.4. Mamíferos Grandes y Medianos.4.. Generalidades Dada a su importancia como eficientes dispersores de semillas, polinizadores y controladores biológicos de poblaciones (Aquino, Bodmer et

Más detalles

Estado de Conservación de Callicebus oenanthe en los Humedales del Alto Mayo - Ponente: Julio C. Tello Alvarado

Estado de Conservación de Callicebus oenanthe en los Humedales del Alto Mayo - Ponente: Julio C. Tello Alvarado Estado de Conservación de Callicebus oenanthe en los Humedales del Alto Mayo - Ponente: Julio C. Tello Alvarado Qué sabemos del mono tocón de San Martín? Dentro de los 25 primates más amenazados del mundo.

Más detalles

SHITARIYACU Y TRES QUEBRADAS

SHITARIYACU Y TRES QUEBRADAS Fotografías: K. Pinasco, L. Quevedo, C. Del Águila, Proyecto Mono Tocón, Neotropical Primates Conservation. Contenidos: C. Del Águila, K. Pinasco, C. Garland, M.J. Valdivia. Estilo: M. Silva, A. Medina.

Más detalles

101 ESPECIES REPRESENTATIVAS DE COLOMBIA. Ejercicio Las especies de nuestra región

101 ESPECIES REPRESENTATIVAS DE COLOMBIA. Ejercicio Las especies de nuestra región 101 ESPECIES REPRESENTATIVAS DE COLOMBIA stas especies son una pequeña muestra de la biodiversidad colombiana y de la Eriqueza biológica del territorio, que se expresa en 99 ecosistemas diferentes. Ejercicio

Más detalles

2.4 MAMÍFEROS MAMÍFEROS GRANDES Y MEDIANOS Generalidades

2.4 MAMÍFEROS MAMÍFEROS GRANDES Y MEDIANOS Generalidades 00080. MAMÍFEROS.. MAMÍFEROS GRANDES Y MEDIANOS... Generalidades Dada su importancia como eficientes dispersores de semillas, polinizadores y controladores biológicos de poblaciones (Aquino et al.,,00;

Más detalles

Manglares. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión n Agrícola. Rev. Enero 2010

Manglares. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión n Agrícola. Rev. Enero 2010 Manglares Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión n Agrícola Rev. Enero 2010 Manglares Manglares Objetivos Identificar y describir los diferentes tipos de mangle que existen

Más detalles

La fauna en extinción NOMBRE : ÁNGEL CABALLO DÍAZ.

La fauna en extinción NOMBRE : ÁNGEL CABALLO DÍAZ. La fauna en extinción NOMBRE : ÁNGEL CABALLO DÍAZ. Introducción: cuando se considera a un animal en peligro de extinción? Se considera en peligro de extinción a una especie animal, cuando su existencia

Más detalles

BOSQUE TROPICAL DEL. Samuel Osnayo Sanándres Nancy Valdivia Ciclo I Ciencias de la Comunicación Universidad Alas Peruanas

BOSQUE TROPICAL DEL. Samuel Osnayo Sanándres Nancy Valdivia Ciclo I Ciencias de la Comunicación Universidad Alas Peruanas BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO Samuel Osnayo Sanándres Nancy Valdivia Ciclo I Ciencias de la Comunicación Universidad Alas Peruanas Bosque Tropical Del Pacífico se extiende desde el departamento de tumbes

Más detalles

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO SOCIALES TERCER PERIODO Formas del relieve Clima Limites Recursos Regiones naturales Formas del relieve El Relieve es la forma que tiene la superficie terrestre. Clima Es el resultado de la interacción

Más detalles

REPTILES Y ANFIBIOS DE CHONTACHACA. Primavera de 2013.

REPTILES Y ANFIBIOS DE CHONTACHACA. Primavera de 2013. REPTILES Y ANFIBIOS DE CHONTACHACA. Primavera de 2013. Ramon Romeu Vidal, Mayo de 2014 Índice de contenidos Introducción...2 Localización...3 Listado de las especies identificadas...4 Comportamientos observados

Más detalles

CRITERIOS QUE DETERMINAN LAS CATEGORIAS DE MANEJO PARA ESPECIES DE FAUNA SILVESTRES

CRITERIOS QUE DETERMINAN LAS CATEGORIAS DE MANEJO PARA ESPECIES DE FAUNA SILVESTRES CENTRO DE TRANSFERENCIA Y DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE LA UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO (CTT-USFQ) PROYECTO FACILITACIÓN DE FINANCIAMIENTO PARA NEGOCIOS BASADOS EN LA BIODIVERSIDAD Y APOYO A ACTIVIDADES

Más detalles

Informe sobre la necesidad urgente de cerrar el mercado de fauna silvestre de Bellavista, Pucallpa Por la ONG Neotropical Primate Conservation

Informe sobre la necesidad urgente de cerrar el mercado de fauna silvestre de Bellavista, Pucallpa Por la ONG Neotropical Primate Conservation Informe sobre la necesidad urgente de cerrar el mercado de fauna silvestre de Bellavista, Pucallpa Por la ONG Neotropical Primate Conservation Dra. Noga Shanee, PhD 0 1. Introducción La Región Ucayali

Más detalles

RESOLUCIÓN 589 DE (marzo 9) Diario Oficial No de 10 de marzo de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

RESOLUCIÓN 589 DE (marzo 9) Diario Oficial No de 10 de marzo de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible RESOLUCIÓN 589 DE 2017 (marzo 9) Diario Oficial No. 50.171 de 10 de marzo de 2017 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Por la cual se establecen las especies de la fauna silvestre incluidas dentro

Más detalles

Evaluación del impacto de la caza en mamíferos de la cuenca del río Alto Itaya, Amazonía peruana

Evaluación del impacto de la caza en mamíferos de la cuenca del río Alto Itaya, Amazonía peruana Rev. peru. biol. 14(2): 181-186 (Diciembre, 2007) Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM 1. Instituto de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi (ICBAR)/Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional

Más detalles

PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN MAESTRO

PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN MAESTRO PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN MAESTRO 1 PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN MAESTRO PLAN MAESTRO Área de Conservación Municipal Asociación Hídrica Aguajal-Renacal del Alto Mayo Moyobamba y Rioja, Marzo 2007

Más detalles

REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM SEPTIEMBRE Juan Chillihuani C., Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T.

REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM SEPTIEMBRE Juan Chillihuani C., Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T. REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM SEPTIEMBRE 2014 Juan Chillihuani C., Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T. REPORTE ECOLOGICO EN E.B. CASA ITA Por: Noe Roger Huaraca Charca Coordinador Estación

Más detalles

ORGANISMO DE SUPERVISIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE OSINFOR

ORGANISMO DE SUPERVISIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE OSINFOR ORGANISMO DE SUPERVISIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE OSINFOR PRESIDENCIA EJECUTIVA Biólogo Richard E. Bustamante Morote SECRETARIA GENERAL Dr. Nicanor Abel Saldaña Arroyo DIRECCION

Más detalles

Paloma Ponce de la Fuente y Juan Luis Ortega Herranz.

Paloma Ponce de la Fuente y Juan Luis Ortega Herranz. Rica. 1-7 de mayo 2015 Paloma Ponce de la Fuente y Juan Luis Ortega Herranz. 1. Zarigüella común ((Didelphis marsupialis) (2 ind, 2 obs) Common opossum. Observados dos ejemplares diferentes en Monteverde

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCIÓN TERRITORIAL ANDES OCCIDENTALES

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCIÓN TERRITORIAL ANDES OCCIDENTALES PARQUE NACIONAL NATURAL LAS ORQUÍDEAS DESCRIPCIÓN DEL ÁREA PARA GUARDAPARQUES VOLUNTARIOS Freddy Gómez Freddy Gómez Cesar Moreno MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE PARQUES NACIONALES NATURALES

Más detalles

ESPECIES PROTEGIDAS SELVA. EIA Gasoducto Camisea - Lima

ESPECIES PROTEGIDAS SELVA. EIA Gasoducto Camisea - Lima ESPECIES PROTEGIDAS SELVA EIA Gasoducto Camisea - Lima 1.0 ESPECIES PROTEGIDAS EN LA SELVA 1.1 VEGETACIÓN La publicación Diversidad Biológica del Perú (INRENA, 1996) sugiere una lista de especies protegidas

Más detalles

4.2.4 MAMÍFEROS MAMÍFEROS MAYORES Descripción a Nivel Ecosistémico. A. Composición de Especies

4.2.4 MAMÍFEROS MAMÍFEROS MAYORES Descripción a Nivel Ecosistémico. A. Composición de Especies 4.2.4 MAMÍFEROS El Perú es uno de los países con mayor diversidad de mamíferos en la Región Neotropical, con 508 especies registradas en el estudio más reciente realizado por Pacheco et al (2009). La importancia

Más detalles

REPTILES del Centro Río Los Amigos, Manu y Tambopata, Perú

REPTILES del Centro Río Los Amigos, Manu y Tambopata, Perú 1 1 Uracentron azureum (foto NH) 2 Uracentron flaviceps (foto RVM) 3 Uracentron flaviceps (foto RVM) 4 Plica plica (foto JMJ) 5 Plica plica (foto RVM) 6 Plica umbra (foto GK) 7 Plica umbra (foto RVM) 8

Más detalles

Catálogo 2015. natura nativa. www.naturanativa.com. material didáctico. learning media

Catálogo 2015. natura nativa. www.naturanativa.com. material didáctico. learning media Catálogo 2015 material didáctico www..com Nuestra misión e historia Una educación temprana de calidad contribuye a un mayor desarrollo y bienestar en los niños, ya que causa un efecto positivo en su desarrollo

Más detalles

Alimentación de mamíferos de caza en los «aguajales» de la Reserva Nacional de Pacaya-Samiria (Iquitos, Perú)

Alimentación de mamíferos de caza en los «aguajales» de la Reserva Nacional de Pacaya-Samiria (Iquitos, Perú) Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM Alimentación de mamíferos Versión de Online caza en ISSN los 1727-9933 «aguajales» Alimentación de mamíferos de caza en los «aguajales» de la Reserva Nacional de Pacaya-Samiria

Más detalles

Basiliscus Basiliscus

Basiliscus Basiliscus Basiliscus Basiliscus El basilisco es un lagarto del genero basiliscus y de la familia Corytophanidae. Estos lagartos son similares a las iguanas pero son mas agiles y de proporciones mas reducidas, la

Más detalles

Implementación y monitoreo de planes de manejo de fauna silvestre en Tambopata

Implementación y monitoreo de planes de manejo de fauna silvestre en Tambopata Implementación y monitoreo de planes de manejo de fauna silvestre en Tambopata Juan F. Loja-Alemán 1 y César Ascorra 2 Resumen Se levantó información básica sobre biología y uso de la fauna silvestre en

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCIÓN TERRITORIAL ANDES OCCIDENTALES

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCIÓN TERRITORIAL ANDES OCCIDENTALES PARQUE NACIONAL NATURAL LAS ORQUÍDEAS DESCRIPCIÓN DEL ÁREA PARA GUARDAPARQUES VOLUNTARIOS Freddy Gómez Freddy Gómez Cesar Moreno MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE PARQUES NACIONALES NATURALES

Más detalles

PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN MAESTRO

PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN MAESTRO PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN MAESTRO PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN MAESTRO PLAN MAESTRO Área de Conservación Municipal Asociación Hídrica Aguajal-Renacal del Alto Mayo Moyobamba y Rioja, Marzo 2007

Más detalles

RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL Nº 016-2013-OSINFOR

RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL Nº 016-2013-OSINFOR AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR lunes 8 de abril de 2013 RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL Nº 016-2013-OSINFOR METODOLOGÍA

Más detalles

La pelota de Maite es roja y negra.

La pelota de Maite es roja y negra. La pelota de Maite es roja y negra. 2. Cómo se llama la niña? 4. Dibuja y pinta la pelota de Maite. 3. Qué tiene Maite? Bebo agua en una copa de cristal. 2. Qué bebo? 4. Dibuja un vaso y una copa. 3. Dónde

Más detalles

2.4 MAMÍFEROS MAMÍFEROS GRANDES Y MEDIANOS Generalidades

2.4 MAMÍFEROS MAMÍFEROS GRANDES Y MEDIANOS Generalidades 00046.4 MAMÍFEROS.4. MAMÍFEROS GRANDES Y MEDIANOS.4.. Generalidades Dado su importancia como eficientes dispersores de semillas, polinizadores y controladores biológicos de poblaciones (Aquino et al.,

Más detalles

INFORME FAUNA RECEPCIONADA POR EL CENTRO DE PASO DE CABILDO VERDE SABANA DE TORRES

INFORME FAUNA RECEPCIONADA POR EL CENTRO DE PASO DE CABILDO VERDE SABANA DE TORRES INFORME FAUNA RECEPCIONADA POR EL CENTRO DE PASO DE CABILDO VERDE SABANA DE TORRES JAMES ANKER MURILLO OSORIO Director ejecutivo Cabildo Verde PREPARADO POR ALVARO CACERES GOMEZ Técnico componente Biótico

Más detalles

Aprueban clasificación de Flora y Fauna Silvestre y fijan precios por ejemplar para la extracción comercial de productos de la Fauna

Aprueban clasificación de Flora y Fauna Silvestre y fijan precios por ejemplar para la extracción comercial de productos de la Fauna Aprueban clasificación de Flora y Fauna Silvestre y fijan precios por ejemplar para la extracción comercial de productos de la Fauna RESOLUCION MINISTERIAL Nº 01710-77-AG-DGFF Lima, 30 de Setiembre de

Más detalles

FAUNA DE GUIYERO PARQUE NACIONAL YASUNI

FAUNA DE GUIYERO PARQUE NACIONAL YASUNI FAUA DE UIYERO PARQUE ACIOAL YASUI 3 Luis Albuja V. EDITOR 2 Descripción de la vegetación ixon Revelo PÁIA 7 amíferos Luis Albuja V. y Alfonso Arguero PÁIA 27 Aves Daniel ontalvo y Freddy Cáceres PÁIA

Más detalles

a ocho órdenes y 20 familias (Tabla 2). El orden más representativo fue el Rodentia con ocho

a ocho órdenes y 20 familias (Tabla 2). El orden más representativo fue el Rodentia con ocho MASTOFAUNA RESERVA FORESTAL PROTECTORA DE MONTES DE OCA Para el área de Montes de occa, se reportan en total 23 especies de mamíferos, pertenecientes a ocho órdenes y 20 familias (Tabla 2). El orden más

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 6 : LOS ANIMALES

UNIDAD DIDÁCTICA 6 : LOS ANIMALES UNIDAD DIDÁCTICA 6 : LOS ANIMALES UNA FAMILIA DE GORILAS Los gorilas viven en la selva. Encontrar a los gorilas es muy difícil, y observarlos es peligroso. Por eso, para hacerlo, debemos escondernos entre

Más detalles

Talla de 1ra madurez (mm) Mes con reproducción o avivamiento

Talla de 1ra madurez (mm) Mes con reproducción o avivamiento Especie Número de ejemplares examinados Proporción de sexos H:M Talla de 1ra madurez (mm) Mes con reproducción o avivamiento Fecundidad no. óvulos/hembra no. embriones/hembra Alimentación Gymnotus maculosus

Más detalles

CONSERVANDO NUESTROS CAIMANES EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA- SAMIRIA. Promoviendo la conservación de los caimanes y mitigando sus amenazas

CONSERVANDO NUESTROS CAIMANES EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA- SAMIRIA. Promoviendo la conservación de los caimanes y mitigando sus amenazas CONSERVANDO NUESTROS CAIMANES EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA- SAMIRIA Promoviendo la conservación de los caimanes y mitigando sus amenazas Junio 2013 CONTENIDO pág. I. INTRODUCCIÓN... 3 II. ASPECTOS ECOLÓGICOS

Más detalles

1 Allobates picachos 2 Allobates picachos 3 Allobates picachos 4 Allobates picachos AROMOBATIDAE AROMOBATIDAE AROMOBATIDAE AROMOBATIDAE

1 Allobates picachos 2 Allobates picachos 3 Allobates picachos 4 Allobates picachos AROMOBATIDAE AROMOBATIDAE AROMOBATIDAE AROMOBATIDAE 1 1 Allobates picachos 2 Allobates picachos 3 Allobates picachos 4 Allobates picachos AROMOBATIDAE AROMOBATIDAE AROMOBATIDAE AROMOBATIDAE 5 Rhinella dapsilis 6 Rhinella dapsilis 7 Rhinella humboldti 8

Más detalles

Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales

Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales flamenco Ave de pico, cuello y patas muy largos. Plumaje blanco en cuello, pecho y abdomen. Rojo intenso en cabeza, cola, dorso de las alas,

Más detalles

REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM JULIO Juan Chillihuani C., Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T.

REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM JULIO Juan Chillihuani C., Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T. REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM JULIO 2014 Juan Chillihuani C., Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T. REPORTE ECOLOGICO EN ESTACIÓN BIOLÓGICA CASA ITA Por: Noe Roger Huaraca Charca Coordinador

Más detalles

Carne de Monte como una Fuente de Proteínas en Iquitos, con Referencia Especial a Monos ( 1 )

Carne de Monte como una Fuente de Proteínas en Iquitos, con Referencia Especial a Monos ( 1 ) Carne de Monte como una Fuente de Proteínas en Iquitos, con Referencia Especial a Monos ( 1 ) Napoleón Castro ( 2 ) Juan Revilla( 3 ) Melvin Neville( 4 ) Resumen Simultáneamente con un proyecto de la Organización

Más detalles

GAMPISINA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN PISCÍCOLA EN LA FINCA CAMPESINA REALIZADA POR MADELEYDI ORTIZ ZONA PIEDEMONTE - CETEC JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS

GAMPISINA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN PISCÍCOLA EN LA FINCA CAMPESINA REALIZADA POR MADELEYDI ORTIZ ZONA PIEDEMONTE - CETEC JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN PISCÍCOLA EN LA FINCA CAMPESINA GAMPISINA REALIZADA POR MADELEYDI ORTIZ ZONA PIEDEMONTE - CETEC JUSTIFICACIÓN En las zonas de trabajo de CETEC, hay productores que cuentan

Más detalles

ANFIBIOS y REPTILES del Parque Nacional SANGAY

ANFIBIOS y REPTILES del Parque Nacional SANGAY 1 1 Allobates fratisenescus 2 Allobates fratisenescus 3 Allobates fratisenescus 4 Allobates zaparo AROMOBATIDAE (JBM) AROMOBATIDAE (JBM) AROMOBATIDAE (JBM) AROMOBATIDAE (ALAC) 5 Amazophrynella minuta 6

Más detalles

U.S. Fish & Wildlife Service. Compañeros para la Vida Silvestre

U.S. Fish & Wildlife Service. Compañeros para la Vida Silvestre U.S. Fish & Wildlife Service Compañeros para la Vida Silvestre Como serían nuestras vidas sin la melodía de los ruiseñores en una fresca mañana o sin el coro de coquíes en las noches? Qué es el programa

Más detalles

ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO

ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO JORGE LUIS LÓPEZ ACOSTA MATERIAL DIDÁCTICO ACERCA DE LA EXTINCIÓN DE ANIMALES EXTINCIÓN DE ANIMALES. ENCICLOPEDIA MODE Contenido. Qué es la extinción? Por qué

Más detalles

Propuesta de un área de manejo para primates no Humanos: Quebrada Yanayacu de Bombonaje e Islas (Padre Isla, Isla Iquitos e Isla Muyuy), Río Amazonas

Propuesta de un área de manejo para primates no Humanos: Quebrada Yanayacu de Bombonaje e Islas (Padre Isla, Isla Iquitos e Isla Muyuy), Río Amazonas Propuesta de un área de manejo para primates no Humanos: Quebrada Yanayacu de Bombonaje e Islas (Padre Isla, Isla Iquitos e Isla Muyuy), Río Amazonas Carlos Ique 1 & Enrique Montoya 1 Resumen El desarrollo

Más detalles

Sala de Mamíferos de Norteamérica Nivel 1

Sala de Mamíferos de Norteamérica Nivel 1 Sala de Mamíferos de Norteamérica Nivel 1 Los tres dioramas de hábitats que se exhiben en esa sala, que están entre las mejores del mundo, recrean de manera realista los ambientes naturales en los cuales

Más detalles

CONTRIBUCIONES DE LOS FRUTALES NATIVOS AMAZONICOS AL BIENESTAR SOCIOECONÓMICO DE LAS COMUNIDADES AMAZONICA.

CONTRIBUCIONES DE LOS FRUTALES NATIVOS AMAZONICOS AL BIENESTAR SOCIOECONÓMICO DE LAS COMUNIDADES AMAZONICA. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana CONTRIBUCIONES DE LOS FRUTALES NATIVOS AMAZONICOS AL BIENESTAR SOCIOECONÓMICO DE LAS COMUNIDADES AMAZONICA. Agustín Gonzáles Coral agonzales@iiap.org.pe

Más detalles

Apéndice 2.17 PEQUEÑOS MAMÍFEROS. Rhipidomys latimanus Tomes, 1860

Apéndice 2.17 PEQUEÑOS MAMÍFEROS. Rhipidomys latimanus Tomes, 1860 Apéndice 2.17 PEQUEÑOS MAMÍFEROS Rhipidomys latimanus Tomes, 1860 Género: Rhipidomys Especie: Rhipidomys latimanus Estado. Poco comunes Descripción. Coloración dorsal castaña haciéndose más negrusca en

Más detalles

Fauna vertebrada terrestre

Fauna vertebrada terrestre Fauna vertebrada terrestre Especies endémicas o amenazadas de la Central Hidroeléctrica Jaguas Adriana Restrepo Lina María Hinestroza y Juan Manuel Daza. 1 Colombia es un país privilegiado debido a la

Más detalles

PRACTICO 2: Funciones Noviembre 2011

PRACTICO 2: Funciones Noviembre 2011 EJERCITACIÓN PARA EXAMEN DE MATEMATICA MAYORES DE 5 AÑOS SIN CICLO MEDIO COMPLETO PRACTICO : Funciones Noviembre 011 Ejercicio 1.- Reescriba las oraciones que siguen usando la palabra función. (a) El impuesto

Más detalles

BIOMAS DE VENEZUELA: SELVAS ÍNDICE DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 EL BIOMA DE SELVA EN VENEZUELA 2 DEFINICIONES 6 BIOMA 6

BIOMAS DE VENEZUELA: SELVAS ÍNDICE DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 EL BIOMA DE SELVA EN VENEZUELA 2 DEFINICIONES 6 BIOMA 6 BIOMAS DE VENEZUELA: SELVAS ÍNDICE DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 EL BIOMA DE SELVA EN VENEZUELA 2 DEFINICIONES 6 BIOMA 6 CLASIFICACIÓN DEL BIOMA DE SELVA VENEZOLANO 7 SELVA PLUVIAL MESOTÉRMICA O SELVA NUBLADA

Más detalles

1 INFORME CICH AGUA:Layout 1 10/1/07 9:47 AM Page 23 AIRE

1 INFORME CICH AGUA:Layout 1 10/1/07 9:47 AM Page 23 AIRE 1 INFORME CICH AGUA:Layout 1 10/1/07 9:47 AM Page 23 AIRE 23 1 INFORME CICH AGUA:Layout 1 10/1/07 9:47 AM Page 24 Según el Informe de Indicadores Ambientales de la República de Panamá 2006, preparado por

Más detalles

TEMA: EL AGUA NOMBRE DE LAS PARTICIPANTES MAYELIS LOANYS SUSAN

TEMA: EL AGUA NOMBRE DE LAS PARTICIPANTES MAYELIS LOANYS SUSAN TEMA: EL AGUA NOMBRE DE LAS PARTICIPANTES MAYELIS LOANYS SUSAN Lugares que tienen agua potable y contaminada Los recursos de agua están seriamente contaminados y una gran parte de las aguas residuales

Más detalles

Diversity of mammals and its preferences for the habitats types in the upper Itaya river basin, Peruvian Amazon

Diversity of mammals and its preferences for the habitats types in the upper Itaya river basin, Peruvian Amazon Rev. peru. biol. 19(1): 035-042 (Abril 2012) Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM Diversidad de mamíferos y sus preferencias por los tipos de hábitats en la cuenca del ISSN río 1561-0837 Alto Itaya Diversidad

Más detalles

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECÓNOMICA- TEMATICO FAUNA

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECÓNOMICA- TEMATICO FAUNA GOBIERNO REGIONAL DE LORETO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA DE LA INFORME DE EVALUACIÓN DEL TEMATICO DE FAUNA Por: Blgo. Rolando Aquino Yarihuaman

Más detalles

Anfibios de Los Algarrobos - y las tierras bajas de Chiriqui, Panamá -

Anfibios de Los Algarrobos - y las tierras bajas de Chiriqui, Panamá - Anfibios de Los Algarrobos - y las tierras bajas de Chiriqui, Panamá - 1/1 si no se indica otra cosa, fotografiados por Andreas Hertz Frankfurt am Main, Alemania; E-mail: ahertz@senckenberg.de Rhaebo haematiticus

Más detalles

Identificación y caracterización de cruces de fauna silvestre en la sección de la ampliación de la carretera nacional Ruta 32, Limón, Costa Rica

Identificación y caracterización de cruces de fauna silvestre en la sección de la ampliación de la carretera nacional Ruta 32, Limón, Costa Rica Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Resumen de investigación: Identificación y caracterización de cruces de fauna silvestre en la sección de la ampliación de la carretera nacional Ruta

Más detalles

Qué es? Qué es? G.T.LEA II

Qué es? Qué es? G.T.LEA II Es un ave grande. Su pico es grueso y curvado, es muy fuerte. Las garras son muy fuertes y le sirven para atrapar a las presas. Se alimenta de pájaros, conejos y ratones. Construye su nido en árboles altos

Más detalles

Árbol de papel (Cochlospermumtetraporum)

Árbol de papel (Cochlospermumtetraporum) Árbol de papel (Cochlospermumtetraporum) Familia: Cochlospermaceae Formación forestal: Chaco serrano Argentina, provincias de Jujuy y Salta, Norte de Paraguay - Crece en manchones aislados en cerros bajos

Más detalles

Reconocimiento de la Cuenca Menor

Reconocimiento de la Cuenca Menor Paso 2 Reconocimiento de la Cuenca Menor Objetivo: Elaboración del mapa de la cuenca menor, visualización del concepto de cuenca menor, elaboración del mapa de la comunidad, análisis del problema de las

Más detalles

Costa Rica Maravillas

Costa Rica Maravillas Costa Rica Maravillas Conoce Costa Rica uno de los destinos con mayor biodiversidad del planeta y descubre un paraíso natural de exuberante naturaleza, con una flora y fauna excepcional. A través de este

Más detalles

Dinámica de las quebradas y los peces: de la cabecera a la bocana. Enrique Hernández Indígena uitoto Amazonia colombiana

Dinámica de las quebradas y los peces: de la cabecera a la bocana. Enrique Hernández Indígena uitoto Amazonia colombiana Dinámica de las quebradas y los peces: de la cabecera a la bocana Enrique Hernández Indígena uitoto Amazonia colombiana 1 Dinámica de las quebradas y los peces: de la cabecera a la bocana Enrique Hernández

Más detalles

Representaciones gráficas de mamíferos, peces y árboles. le invitamos a explorar el aire, la tierra y el agua en busca de estos animales y plantas. Aire Tierra Agua Cabeza Figura humana Brazos Piernas

Más detalles

Pantano, Ciénaga. Mangle. Arbustos. Área propensa a inundación. Arena, barro Arrecife

Pantano, Ciénaga. Mangle. Arbustos. Área propensa a inundación. Arena, barro Arrecife El Mapa Topográfico El Mapa Topográfico Un mapa topográfico es un mapa que muestra las formas, dimensiones y la distribución de rasgos morfológicos que existen en la superficie de la Tierra. Su énfasis

Más detalles

De esas especies, se ha determinado que 10 son endémicas, entre las que sobresalen:

De esas especies, se ha determinado que 10 son endémicas, entre las que sobresalen: 5.2.2.3.4 MAMÍFEOS riqueza de mamíferos de Panamá comprende unas 250 especies, que representan cerca del 6% de los mamíferos vivientes del mundo. Entre éstos mamíferos hay: - Aproximadamente 114 murciélagos

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA XIII CONGRESO NACIONAL DE BOTANICA VIII SIMPOSIO DE ETNOBOTÁNICA Y BOTÁNICA ECONÓMICA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA XIII CONGRESO NACIONAL DE BOTANICA VIII SIMPOSIO DE ETNOBOTÁNICA Y BOTÁNICA ECONÓMICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA XIII CONGRESO NACIONAL DE BOTANICA VIII SIMPOSIO DE ETNOBOTÁNICA Y BOTÁNICA ECONÓMICA Blga. Elsa Rengifo S. Tingo María, Setiembre 2010 OBJETIVO El propósito

Más detalles

Agricultura y bosques en humedales amazónicos: casos y experiencias

Agricultura y bosques en humedales amazónicos: casos y experiencias Día Mundial de los Humedales HUMEDALES Y AGRICULTURA: Juntos en Pro del Crecimiento Agricultura y bosques en humedales amazónicos: casos y experiencias Dennis del Castillo Torres, Ph.D. Amazonia Peruana

Más detalles

1.3. Mareas extraordinarias

1.3. Mareas extraordinarias 1.3. Mareas extraordinarias Las variaciones en el nivel del mar de las mareas están asociadas a varios fenómenos, el más común y predecible es el astronómico, producto de la fuerza causada por la atracción

Más detalles

IQUITOS HELICONIA AMAZON RIVER LODGE AMAZON PROGRAM 2 DIAS / 1 NOCHE

IQUITOS HELICONIA AMAZON RIVER LODGE AMAZON PROGRAM 2 DIAS / 1 NOCHE IQUITOS HELICONIA AMAZON RIVER LODGE AMAZON PROGRAM 2 DIAS / 1 NOCHE DÍA 01 LIMA - IQUITOS - HELICONIA AMAZON RIVER LODGE Llegada y Bienvenida en el stand de Amazon River Expeditions, ubicado dentro del

Más detalles

Paquete Solsticio y Equinoccio 4- Días

Paquete Solsticio y Equinoccio 4- Días Paquete Solsticio y Equinoccio 4- Días 2013 - SOLSTICIO DICIEMBRE 2013 19-23 20-23 21-24 2014 - EQUINOCCIO Marzo Marzo 20, 2014 Septiembre Septiembre 23, 2014 2014 - SOLSTICIO Junio Junio 21, 2014 Diciembre

Más detalles

TAREAS 5º Grado PRIMARIA Sede Primavera

TAREAS 5º Grado PRIMARIA Sede Primavera TAREAS 5º Grado PRIMARIA Sede Primavera Titular: Ma. Isabel Ordóñez Zamudio Lunes 12 de Noviembre Resuelve en tu cuaderno la actividad 2 de la Matemáticas p.167 Español Realiza la actividad que se te indica

Más detalles

Cátedra Unesco de Medio Ambiente (1994).

Cátedra Unesco de Medio Ambiente (1994). Cátedra Unesco de Medio Ambiente (1994). S. J. Peris Costa Rica (Univ. Heredia): Maestría Int. de Manejo y Conservación de Vida Silvestre. Fondos: propios de Heredia y CICYT. Argentina (Parques Nacionales

Más detalles

Inkaterra Reserva Amazónica 1

Inkaterra Reserva Amazónica 1 Inkaterra Reserva Amazónica 1 Inkaterra Reserva Amazónica 2 ÍNDICE BREVE DESCRIPCIÓN 3 INFORMACIÓN DE TAMBOPATA & PUERTO MALDONADO 4 MAPA DE SITIO 6 MAPA DE RESERVAS NATURALES 7 CABAÑAS 8 - Suite Tambopata

Más detalles

AFECTAN LAS PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE LA DIVERSIDAD DE MAMÍFEROS TERRESTRES? RESULTADOS PRELIMINARES

AFECTAN LAS PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE LA DIVERSIDAD DE MAMÍFEROS TERRESTRES? RESULTADOS PRELIMINARES AFECTAN LAS PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE LA DIVERSIDAD DE MAMÍFEROS TERRESTRES? RESULTADOS PRELIMINARES Rugieri Juárez-López Mircea Gabriel Hidalgo-Mihart Yaribeth Bravata-de la Cruz Alejandro Jesús-de

Más detalles

Secundaria. TÍTULO DE LA UNIDAD Ciber-biólogo investigando. Reserva de la Biosfera

Secundaria. TÍTULO DE LA UNIDAD Ciber-biólogo investigando. Reserva de la Biosfera Unidades Unidad didáctica didácticas Secundaria TÍTULO DE LA UNIDAD Ciber-biólogo investigando Reserva de la Biosfera Actividades www.somosbiosfera.org 27 OBJETIVOS (Actividad 1) Introducir, reconocer

Más detalles

Garza real. GARZA REAL (Ardea cinerea) Garza imperial IDENTIFICACIÓN SEXO EDAD ESPECIES SIMILARES

Garza real. GARZA REAL (Ardea cinerea) Garza imperial IDENTIFICACIÓN SEXO EDAD ESPECIES SIMILARES . Adulto (12-III). GARZA REAL (Ardea cinerea) Garza imperial IDENTIFICACIÓN 90-98 cm. Dorso y coberteras alares de color gris; cabeza blanca, con línea ocular negra; cuello blanco, con una doble línea

Más detalles

Evaluation of the conservation status of the game mammals: a comparative model in communities of the Pacaya Samira National Reserve (Loreto, Peru)

Evaluation of the conservation status of the game mammals: a comparative model in communities of the Pacaya Samira National Reserve (Loreto, Peru) Rev. peru. biol. 10(2): 163-174 (2003) Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM Conservación Versión de mamíferos Online ISSN en Pacaya 1727-9933 Samiria Evaluación del estado de conservación de los mamíferos

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LOS INVERTEBRADOS

CLASIFICACIÓN DE LOS INVERTEBRADOS CLASIFICACIÓN DE LOS INVERTEBRADOS PORÍFEROS Animales marinos, que viven fijos e inmóviles en el fondo del mar. Ej.: la esponja. CELENTEREOS Tienen forma de saco y poseen brazos o tentáculos alrededor

Más detalles

Niños de La Sargenta con un ñeque (Dasyprocta punctata) recién cazado. Foto: J. Araúz G. Julio de 2001

Niños de La Sargenta con un ñeque (Dasyprocta punctata) recién cazado. Foto: J. Araúz G. Julio de 2001 Niños de La Sargenta con un ñeque (Dasyprocta punctata) recién cazado. Foto: J. Araúz G. Julio de 2001 6.5 ESPECIES DE MAMÍFEROS DE INTERÉS ESPECIAL 6.5.1 INTRODUCCIÓN En Panamá se han obtenidos registros

Más detalles

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA KURARAY LIKINO CENTRO DE TURISMO COMUNITARIO. Registro de Inscripción N 1604510485 Folio N 21 CENTRO DE TURISMO COMUNITARIO

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA KURARAY LIKINO CENTRO DE TURISMO COMUNITARIO. Registro de Inscripción N 1604510485 Folio N 21 CENTRO DE TURISMO COMUNITARIO PUYO-PASTAZA-ECUADOR Km 37 vía Arajuno s/n Comunidad Atakapi PRESENTACIÓN Reciban un atento y cordial saludo a nombre de todos los que conformamos el Centro de Turismo Comunitario Ishkay Yaku. En 2004

Más detalles

I Foro Global de Ciudades con Ríos

I Foro Global de Ciudades con Ríos I Foro Global de Ciudades con Ríos La gestión del agua en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá Abril 2015 Presentado por: Daniel Muschett Ibarra Contenido Marco legal La Cuenca del Canal Manejo de

Más detalles