Una forma económica de depilación definitiva: Electrólisis

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Una forma económica de depilación definitiva: Electrólisis"

Transcripción

1 [1]

2 [2] Una forma económica de depilación definitiva: Electrólisis 3. Resumen Crear una máquina casera funcional para poder realizar la depilación permanente por electrólisis que es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad, facilitando de esta manera el cuidado personal de nuestra piel; teniendo en cuenta que este es un proceso de paciencia, constancia y cuidado de acuerdo a la zona en donde el vello corporal quiera ser removido. Se recomienda investigar los procedimientos adecuados para realizar este delicado proceso para no dañar alguna capa de la piel. 4. Introducción 4.1 Marco Teórico ELECTRÓLISIS Historia Fue descubierta accidentalmente en 1800 por William Nicholson mientras estudiaba el funcionamiento de las baterías. Entre los años 1833 y 1836 el físico y químico inglés Michael Faraday desarrolló las leyes de la electrólisis que llevan su nombre y quien acuñó los términos. Electrólisis La electrólisis es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad. Se aplica una corriente eléctrica continua mediante un par de electrodos conectados a una fuente de alimentación eléctrica los cuales son sumergidos en la disolución salina que se va a utilizar. El electrodo conectado al polo positivo se conoce como ánodo y el conectado al negativo como cátodo. Cada electrodo atrae a los iones de carga opuesta. Así, los iones negativos, o aniones son atraídos y se desplazan hacia el ánodo (electrodo positivo), mientras

3 [3] que los iones positivos, o cationes, son atraídos y se desplazan hacia el cátodo (electrodo negativo). La energía necesaria para separar a los iones e incrementar su concentración en los electrodos es aportada por la fuente de alimentación eléctrica. En los electrodos se produce una transferencia de electrones entre éstos y los iones, produciéndose nuevas sustancias. Los iones negativos o aniones ceden electrones al cátodo (+) y los iones positivos o cationes toman electrones del ánodo (-). Lo que ocurre en este proceso es una reacción de oxido-reducción, donde la fuente de alimentación eléctrica se encarga de aportar la energía necesaria. Mecanismo de desinfección. En el proceso de electrólisis, se aplica un voltaje eléctrico bajo entre los dos electrodos, de manera que las sales existentes en el agua se convierten en compuestos con capacidad de oxidar y desinfectar. Función El proceso electrolítico consiste en hacer pasar una corriente eléctrica a través de un electrolito entre dos electrodos conductores denominados ánodo y cátodo donde los cambios ocurren en los electrodos. Cuando conectamos los electrodos con una fuente de energía (generador de corriente directa), el electrodo que se une al polo positivo del generador es el ánodo y el electrodo que se une al polo negativo del generador es el cátodo. Una reacción de electrólisis puede ser considerada como el conjunto de dos medias reacciones, una oxidación anódica y una reducción catódica LA PIEL Y EL VELLO CORPORAL La piel, es un órgano en constante renovación, es el órgano vivo más pesado (de 3 a 4 kg) y el más amplio del cuerpo humano (de 1.5 a 2 m2). Está formada por tres capas superpuestas separadas entre sí:

4 [4] La epidermis el estrato superior de la piel, es esencialmente un tejido compuesto de queratinocitos, las células que, a medida que envejecen, se cargan de una sustancia impermeable, la queratína (lo que proporciona la protección de la piel). La epidermis también contiene melanocitos (células que proporcionan protección natural contra los rayos del sol y son responsables de la pigmentación de la piel) y células de Langerhans, que forman parte del sistema inmunológico. La dermis es un tejido de grosor variable que contiene los vasos sanguíneos, muchas células inmunológicas, glándulas sudoríparas, folículos sebáceos, piloerección, receptores sensoriales que reaccionan a la presión o la temperatura, el dolor y las terminaciones nerviosas sensibles. Los principales componentes de la dermis son las fibras de colágeno y elastina; el colágeno proporciona resistencia a la piel mientras que la elastina da la elasticidad. La hipodermis, que se encuentra debajo de la dermis, es un tejido graso, más o menos abundante en función de las personas y las partes del cuerpo. Es un depósito importante de energía para el cuerpo. El pelo androgénico, más comúnmente conocido como vello corporal, es el vello terminal del cuerpo humano, el cual crece durante y tras la pubertad. Los folículos del vello se caracterizan por no poseer glándulas sebáceas, además, está compuesto de fibras capilares delgadas y cortas, que no superan por lo general los 2 mm. Crecimiento y características del vello corporal. El crecimiento del vello corporal está asociado al nivel de andrógenos (hormonas masculinas) de la persona, ya sea de sexo femenino o masculino. Debido a que

5 [5] las hormonas características de los hombres son los andrógenos (mayor número) genera mayor cantidad de vello en el cuerpo. Los altos niveles de andrógenos registrados durante la pubertad causan que el vello fino y poco visible que crece durante la infancia, se transforme en "Vello terminal" en diferentes partes del cuerpo. La densidad del vello y el grosor de los folículos es diferente en cada persona ya que hay factores genéticos que determinan los niveles de andrógenos y la sensibilidad de los folículos a éstos, a pesar de esto existen ciertas características en común entre todos los individuos, como por ejemplo: la zona púbica es donde crece primero y más grueso el vello debido a la sensibilidad a los andrógenos. Electrólisis en la piel. La electrólisis aplicada en la piel consiste en la aplicación de una corriente galvánica directamente en la raíz del pelo; para lograr la descarga de una corriente galvánica en un punto tan preciso se utiliza una aguja muy fina de acero inoxidable con protección en toda su longitud, excepto en la punta. Esta aguja está conectada al equipo y lleva la polaridad negativa de una corriente galvánica. La aguja es introducida dentro del folículo piloso, haciéndola deslizar suavemente. El circuito se cierra colocando un conductor eléctrico de polaridad positiva en contacto con la piel del paciente a tratar.

6 [6] CORRIENTE GALVÁNICA Corriente que se caracteriza por ser continua, ininterrumpida, de intensidad constante (intensidad fija durante el tiempo de aplicación de 200 ma) y de baja tensión (60-80 V). En la aplicación de la corriente galvánica se distinguen 3 fases: o La fase de cierre del circuito, en que la corriente aumenta su intensidad de modo más o menos brusco hasta alcanzar la previamente establecida. o La fase o estado estacionaria, de intensidad constante, que constituye la auténtica corriente galvánica. o La fase de apertura del circuito en la que la intensidad de la corriente desciende a cero y que ocurre al final de la aplicación. Generadores de corriente galvánica. Los generadores de corriente galvánica tienen dos terminaciones o polos: uno se denomina polo positivo y el otro polo negativo. En los aparatos utilizados en terapéutica, vienen diferenciados por colores (rojo el positivo o ánodo, y negro el negativo o cátodo), finalmente el conmutador de polaridad tiene tres posiciones: + la derivación roja es positiva con respecto a la negra; - la derivación roja es negativa con respecto a la negra; 0 no se suministra corriente. Efectos El flujo de corriente eléctrica a través de un medio biológico conductor origina tres efectos básicos: electrotermal, electroquímico y electrofísico

7 [7] o Electrotermal: El movimiento de las partículas cargadas en un medio conductor produce microvibración de dichas partículas. Esta vibración y las fuerzas friccionales asociadas originan la producción de calor, a su paso por el organismo, la corriente galvánica provoca, sólo en muy pequeña proporción, la aparición de calor. o Electroquímico: En su estado puro (destilado), el agua no conduce la corriente eléctrica, sin embargo, cuando se disuelven sustancias ionizables (como ácidos, bases, sales ), éstas se disocian en iones. Las soluciones resultantes, llamadas electrólitos, son capaces de conducir una corriente eléctrica en virtud de la marcha de los iones disociados. El fenómeno de la conducción de carga eléctrica a través de los electrólitos recibe el nombre de electrólisis, que tiene lugar si el campo eléctrico tiene siempre el mismo sentido. Cualquiera que sea el electrólito empleado, se comprueba que los productos de descomposición de la electrólisis aparecen siempre en los electrodos y nunca en el propio líquido. Los iones alejados de la nube de carga experimentan una reducción del gradiente de potencial, y su migración es más lenta. Este fenómeno se conoce con el nombre de polarización del electrodo; se observa, sobre todo, con electrodos de metal inerte, como los de platino. o Electrofísico: Los efectos electrofísicos, a diferencia de los electroquímicos, no ocasionan cambios en la configuración molecular de los iones. En el organismo existen moléculas cargadas eléctricamente (proteínas, lipoproteínas ), que, con el paso de la corriente galvánica, pueden migrar hacia uno de los polos, sin que la corriente produzca ningún cambio en la configuración molecular. La principal consecuencia de este movimiento iónico es la excitación de nervios periféricos, donde, en presencias de una carga adecuada, el sodio y el potasio se mueven a través de la membrana celular. Estos efectos celulares directos pueden originar muchas respuestas indirectas distintas, como contracciones de musculatura lisa o esquelética, activación de mecanismos analgésicos endógenos y respuestas vasculares.

8 [8] En las zonas de entrada y salida de la corriente, a nivel de los dos polos o puntos de aplicación de los electrodos, se producen una serie de alteraciones que reciben el nombre de efectos polares, origina también una serie de alteraciones en todo el territorio orgánico que atraviesa entre los dos electrodos de aplicación, son los efectos interpolares. CICATRIZACIÓN. La cicatrización es un proceso de reparo o regeneración de un tejido alterado, dando como resultado final la formación de un tejido cicatrizal o un tejido igual al existente previo al daño ocasionado (regeneración). La piel es un tejido que sufre reparación, por ejemplo cuando se lleva a cabo la electrólisis, el calor producido por la electricidad daña levemente los tejidos que envuelven al vello, entonces el cuerpo produce fibroblastos que impiden el crecimiento de éste. OTROS TIPOS DE DEPILACIÓN PERMANENTE. o La depilación láser es un método de depilación que existe desde cuando se descubrió el láser en 1958 y poco después en 1994 se desarrolló el Láser Rubí de alta potencia que fue el utilizado para eliminar el vello, aunque al principio sólo podía ser utilizado en pieles muy claras por el peligro de producir alguna quemadura, con el paso

9 [9] del tiempo y gracias a los avances tecnológicos, su uso ha experimentado poca eficacia en tratamientos de eliminación de vello. El vello contiene melanina, que es lo que le da color. Cuando el haz de luz, con una determinada longitud de onda e intensidad, interacciona con el vello, la energía lumínica aplicada es absorbida por la melanina transformándose en calor. Esto es lo que se conoce como fototermolosis selectiva, produciéndose la destrucción del bulbo piloso, como el láser sólo actúa sobre las zonas oscuras por la melanina, no es eficaz para el vello blanco o muy claro. o El sistema de IPL (Intense Pulsed Light), es una clase de lámpara flash especial que no tiene la capacidad del láser pero en algunos casos mejores resultados de depilación o Se desplaza en la misma dirección y amplitud, la luz pulsada intensa genera una fuente de luz policromática de alta intensidad, con un espectro de luz entre 515 nm y nm, se utiliza aplicando diversos filtros que ayudan a utilizar una cierta forma de onda específica. LEYES DE FARADAY DE LA ELECTRÓLISIS. o 1 a ley de Faraday de la electrólisis - La masa de una sustancia alterada en un electrodo durante la electrólisis es directamente proporcional a la cantidad de electricidad transferida a este electrodo. La cantidad de electricidad se refiere a la cantidad de carga eléctrica, que en general se mide en culombios. o 2 a ley de Faraday de la electrólisis - Para una determinada cantidad de electricidad (carga eléctrica), la masa de un material elemental alterado en un electrodo, es directamente proporcional al peso equivalente del elemento. El peso equivalente de una sustancia es su masa molar dividido por un entero que depende de la reacción que tiene lugar en el material. o

10 [10] Dónde: m es la masa de la sustancia producida en el electrodo (en gramos), Q es la carga eléctrica total que pasó por la solución (en culombios), q es la carga del electrón = x culombios por electrón, n es el número de valencia de la sustancia como ion en la solución (electrones por ion), F = qn A = C mol -1 es la Constante de Faraday, M es la masa molar de la sustancia (en gramos por mol), y N A es el Número de Avogadro = x iones por mol. I es la corriente eléctrica (en amperios) t es el tiempo transcurrido (en segundos) 4.2 Objetivo de la investigación El principal propósito de esta investigación es probar que hay métodos alternativos de depilación permanente mucho más eficaces que los de uso comercial, en éste caso se hablará acerca de la depilación permanente mediante la aplicación de la electrólisis. La información a continuación podrá demostrar la eficacia de la energía eléctrica aplicada a pequeñas partes de la piel para remover el vello de manera permanente, sin causar daños graves a la piel. 4.3 Problema El concepto de belleza en la sociedad ahora en día conlleva muchos aspectos, dentro de los cuales está inmerso la cantidad de vello corporal que tienen las personas, quienes (la mayoría de ellos) recurren a distintos tipos de métodos para remover dicho vello, algunos de ellos pueden ocasionar efectos secundarios en la piel como irritación, enrojecimiento, sangrado o hasta cáncer de piel en los casos

11 [11] más peligrosos, pero existen métodos más eficaces, menos peligrosos y más efectivos como es el caso de la depilación con/mediante electrólisis, la cual permite mediante el uso correcto el removimiento permanente del vello. 5. Desarrollo Materiales: -Transformador 12v/127v 500mA (sirve para elevar el voltaje) -Potenciómetro 100K (sirve para regular la salida del voltaje) -Resistencia 560 ohms (Para evitar que el led se queme) -Led rojo (Indica si esta encendido o apagado) -Electrodos (Sirve para conducir la electricidad al folículo del vello) -Cables de conexión -Cable duplex calibre 18 para conectar los electrodos -Switch (Para encender o apagar) -Soldadura para cautín (Para unir entre sí los componentes) -Cautín (Para derretir la soldadura) -Pasta para cautín (Para que el estaño no se pegue al cautín) -Perilla potenciómetro (Aumenta o disminuye la intensidad de la electricidad) -Aguja especial (Hay de diferentes tamaños, dependiendo el tipo de piel es la que se va a conectar al electrodo) Cómo armarlo:

12 [12] Se monta el led, potenciometro, transformador y switch en una tabla para montar el circuito Se soldan los componentes con el cable de conexión Un polo del switch a la patita E del transistor La pata B del transistor a un polo de la resistencia La pata C del transistor al cable izquierdo del transformador. El polo de la resistencia al polo negativo del led (La pata más larga) Polo positivo del led se conecta al cable de la derecha del transformador Positivo de la batería a el cable de en medio del transformador Soldar los 2 cables del otro extremo del transformador a un polo de cada extremo del potenciómetro respectivamente El polo de en medio del potenciómetro con cable duplex a un electrodo Se solda cualquier polo de los extremos del potenciómetro al otro electrodo Se acomoda el circuito en una caja (Utilizar tornillos, como se crea necesario)

13 [13] 6. Resultados Se concluye, que la depilación por medio de la electrolisis es una manera económica y segura de depilación permanente ya que no causa daños secundaros severos a la piel. Este proceso es tardado, sin embargo favorece el cuidado de la piel y varia el tiempo de la aplicación dependiendo de la zona que se desee depilar. La depilación por electrólisis es un proceso delicado el cual requiere que se estudie el tipo de piel de la persona que le interesa utilizar este método de depilación. 7. Análisis de resultados. Al aplicar el método de la electrolisis fue notoria la caída del vello, hubo un ligero enrojecimiento en el área tratada pero no pasó a mayores, tras un lapso de tiempo, se observó que el crecimiento del vello corporal disminuía notablemente con lo cual se llegó a la conclusión que la energía eléctrica utilizada en el procedimiento la cual posteriormente se transformó en energía química tuvo un gran éxito. Referencias 1. Lara García T. Cicatrización de heridas cutáneas. Asociación de Clínica Estética. Asociación Médica Argentina; consultada el 3 de Marzo del Stadelmann W.K., Digenis A.G. and Tobin G.R. (1998). Physiology and healing dynamics of chronic cutaneous wounds. The American Journal of Surgery 176 (2): 26S-38S.PMID Consultada el 4 de Marzo del Consultada el 3 de Marzo del 2014

Depilación láser PDF

Depilación láser PDF Depilación láser PDF UNIDAD DE DEPILACIÓN LÁSER La piel es el mayor órgano cuerpo, también conocido como órgano cutáneo. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo

Más detalles

Seminario de Electricidad Básica

Seminario de Electricidad Básica Seminario de Electricidad Básica Qué es la Electricidad? Es una forma de energía natural que puede ser producida artificialmente y que se caracteriza por su poder de transformación; ya que se puede convertir

Más detalles

El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO

El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO El motor eléctrico Física Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO Motores y generadores eléctricos, grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa,

Más detalles

Automatismos eléctricos

Automatismos eléctricos Automatismos eléctricos Circuito de Mando: representa el circuito auxiliar de control. Compuesto de : Contactos auxiliares de mando y protección Circuitos y componentes de regulación y control Equipos

Más detalles

TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS.

TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. 1. INTRODUCCIÓN. A lo largo del presente tema vamos a estudiar los circuitos eléctricos, para lo cual es necesario recordar una serie de conceptos previos tales como la estructura

Más detalles

ELECTROQUÍMICA. químicas que se producen por acción de una corriente eléctrica.

ELECTROQUÍMICA. químicas que se producen por acción de una corriente eléctrica. ELECTROQUÍMICA La electroquímica estudia los cambios químicos que producen una corriente eléctrica y la generación de electricidad mediante reacciones químicas. Es por ello, que el campo de la electroquímica

Más detalles

ELECTRÓLISIS. Electrólisis de sales fundidas

ELECTRÓLISIS. Electrólisis de sales fundidas El proceso por el cual se produce una reacción química a partir de una energía eléctrica se denomina electrólisis. Y se lleva a cabo en un dispositivo que se conoce como cuba o celda electrolítica. Este

Más detalles

TEMA 4: ELECTRICIDAD

TEMA 4: ELECTRICIDAD TEMA 4: ELECTRICIDAD 1. Origen de los fenómenos eléctricos 2. La corriente eléctrica a. Corriente continua b. Corriente alterna 3. Elementos de un circuito a. Generadores b. Receptores c. Conductores d.

Más detalles

Electrólisis. Electrólisis 12/02/2015

Electrólisis. Electrólisis 12/02/2015 Electrólisis Dr. Armando Ayala Corona Electrólisis La electrolisis es un proceso mediante el cual se logra la disociación de una sustancia llamada electrolito, en sus iones constituyentes (aniones y cationes),

Más detalles

ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES

ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES 1) CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD 1.1 TEORÍA ELECTRÓNICA Los físicos distinguen cuatro diferentes tipos de fuerzas que son comunes en todo el Universo.

Más detalles

Temas de electricidad II

Temas de electricidad II Temas de electricidad II CAMBIANDO MATERIALES Ahora volvemos al circuito patrón ya usado. Tal como se indica en la figura, conecte un hilo de cobre y luego uno de níquel-cromo. Qué ocurre con el brillo

Más detalles

Polo positivo: mayor potencial. Polo negativo: menor potencial

Polo positivo: mayor potencial. Polo negativo: menor potencial CORRIENTE ELÉCTRICA Es el flujo de carga a través de un conductor Aunque son los electrones los responsables de la corriente eléctrica, está establecido el tomar la dirección de la corriente eléctrica

Más detalles

ELECTROESTÉTICA (II) Aplicaciones, efectos físicos y biológicos, técnicas de aplicación, indicaciones y contraindicaciones

ELECTROESTÉTICA (II) Aplicaciones, efectos físicos y biológicos, técnicas de aplicación, indicaciones y contraindicaciones ULTRASONIDO ULTRACAVITACION ENDERMOLOGÍA PRESOTERAPIA ELECTROESTÉTICA (II) Aplicaciones, efectos físicos y biológicos, técnicas de aplicación, indicaciones y contraindicaciones RADIOFRECUENCIA ELECTROPORACIÓN

Más detalles

Instalación eléctrica para un Centro de Procesamiento de Datos

Instalación eléctrica para un Centro de Procesamiento de Datos Instalación eléctrica para un Centro de Procesamiento de Datos Teoría y Serie de Trabajo Práctico 12 Redes de Altas Prestaciones Curso 2010 Conceptos sobre energía eléctrica Corriente Alterna (AC) Distribución

Más detalles

Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA

Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA 1. MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD...2 Fuerza electromotriz inducida (Ley de inducción de Faraday)...2 Fuerza electromagnética (2ª Ley de Laplace)...2 2. LAS

Más detalles

ESI-MALDI-TOF. El análisis por espectrometría de masas se realiza en cuatro etapas básicas:

ESI-MALDI-TOF. El análisis por espectrometría de masas se realiza en cuatro etapas básicas: ESI-MALDI-TOF Introducción Espectrometría de masas La espectrometría de masas es una técnica analítica en la que los átomos o moléculas de una muestra son ionizados, con mayor frecuencia positivamente,

Más detalles

2. Electrónica. 2.1. Conductores y Aislantes. Conductores.

2. Electrónica. 2.1. Conductores y Aislantes. Conductores. 2. Electrónica. 2.1. Conductores y Aislantes. Conductores. Se produce una corriente eléctrica cuando los electrones libres se mueven a partir de un átomo al siguiente. Los materiales que permiten que muchos

Más detalles

ELECTRICIDAD Secundaria

ELECTRICIDAD Secundaria ELECTRICIDAD Secundaria Carga eléctrica. Los átomos que constituyen la materia están formados por otras partículas todavía más pequeñas, llamadas protones, neutrones y electrones. Los protones y los electrones

Más detalles

Reducción del cuero cabelludo

Reducción del cuero cabelludo Reducción del cuero cabelludo La reducción de la alopecia, o reducción del cuero cabelludo, reduce quirúrgicamente el tamaño de las áreas de calvicie causadas por la calvicie según un patrón. La calvicie

Más detalles

TECNOLOGIA RESUMEN DEL TEMA 3 (NOCIONES DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO)

TECNOLOGIA RESUMEN DEL TEMA 3 (NOCIONES DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO) TECNOLOGIA RESUMEN DEL TEMA 3 (NOCIONES DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO) Existen 2 clases de electrización, la positiva (que se representa con + ), y la negativa (que se representa con - ). Hay una partícula

Más detalles

Contenido Programático Curso: Física Básico

Contenido Programático Curso: Física Básico Contenido Programático Curso: Física Básico 1 Campo de estudio de la física Aplicaciones Relaciones con otras ci encias 2 Sistema de unidades de medida Sistema internacional de medidas Sistema ingles Otros

Más detalles

Unidad didáctica: Electromagnetismo

Unidad didáctica: Electromagnetismo Unidad didáctica: Electromagnetismo CURSO 3º ESO 1 ÍNDICE Unidad didáctica: Electromagnetismo 1.- Introducción al electromagnetismo. 2.- Aplicaciones del electromagnetismo. 2.1.- Electroimán. 2.2.- Relé.

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD Dpto. Escultura.Facultad de Bellas Artes de Valencia Prof: Moisés Mañas Moimacar@esc.upv.es Todas las cosas están formadas por átomos Todas las cosas están formadas por átomos Protones (carga +) Neutrones

Más detalles

Medidas de Intensidad

Medidas de Intensidad Unidad Didáctica Medidas de Intensidad Programa de Formación Abierta y Flexible Obra colectiva de FONDO FORMACION Coordinación Diseño y maquetación Servicio de Producción Didáctica de FONDO FORMACION (Dirección

Más detalles

ELECTROFORESIS BASICA

ELECTROFORESIS BASICA Ref.ELECBASICA (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO ELECTROFORESIS BASICA El objetivo de este experimento es introducir a los alumnos en el conocimiento de la teoría electroforética y familiarizarse

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (electrolisis)

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (electrolisis) REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (electrolisis) 1 2 Electrólisis Aplicando una f.e.m. adecuada se puede conseguir que tenga lugar una reacción redox en el sentido que no es espontánea. En una

Más detalles

Mediciones Eléctricas

Mediciones Eléctricas UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA Mediciones Eléctricas Ing. Roberto Solís Farfán CIP 84663 APARATOS DE MEDIDA ANALOGICOS Esencialmente el principio de funcionamiento

Más detalles

Qué es la luz y la radiación óptica?

Qué es la luz y la radiación óptica? Qué es la luz y la radiación óptica? La radiación óptica es un tipo de radiación electromagnética y una forma de energía radiante. Hay muchos tipos de energía radiante incluyendo la radiación ultravioleta,

Más detalles

Electricidad y electrónica - Diplomado

Electricidad y electrónica - Diplomado CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Circuitos Eléctricos: principios, conceptos, tipos, características Unidades Básicas de los circuitos eléctricos: conceptos, tipos, características Leyes fundamentales

Más detalles

Actividad de Física: Conceptos Básicos de Celdas Solares Guía del Estudiante

Actividad de Física: Conceptos Básicos de Celdas Solares Guía del Estudiante Actividad de Física: Conceptos Básicos de Celdas Solares Guía del Estudiante Objetivos: Los estudiantes serán capaces de Entender que la luz está compuesta de objetos discretos llamados fotones Calcular

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN A LOS CONVERTIDORES CA/CC

1. INTRODUCCIÓN A LOS CONVERTIDORES CA/CC 1. INTRODUCCIÓN A LOS CONVERTIDORES CA/CC 1.1. Introducción Un convertidor ca/cc transforma corriente alterna en corriente continua. El término continua hace referencia a que la corriente fluye en un único

Más detalles

Generación de Corriente Alterna

Generación de Corriente Alterna Electricidad Generación de Corriente Alterna Elaborado Por: Germán Fredes / Escuela de Educación Técnica Nº1 Juan XXIII de Marcos Paz Introducción En la actualidad la mayoría de los artefactos que tenemos

Más detalles

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA EL ALUMNADO

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA EL ALUMNADO ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA EL ALUMNADO "Contenido adscrito a la Licéncia "Creative Commons" CC ES en las opciones "Reconocimiento -No Comercial- Compartir Igual". Autor: Ángel Mahiques Benavent ÍNDICE

Más detalles

MICROELECTRÓNICA TIC Comunicación

MICROELECTRÓNICA TIC Comunicación MICROELECTRÓNICA La microelectrónica es la aplicación de la ingeniería electrónica a componentes y circuitos de dimensiones muy pequeñas, microscópicas y hasta de nivel molecular para producir dispositivos

Más detalles

De cualquier manera, solo estudiaremos en esta unidad los compuestos inorgánicos.

De cualquier manera, solo estudiaremos en esta unidad los compuestos inorgánicos. Unidad 3 Ácidos, Hidróxidos y Sales: óxidos básicos, óxidos ácidos, hidróxidos, hidrácidos o ácidos binarios, ácidos ternarios, sales binarias, ternarias y cuaternarias. Formación y nomenclatura. Enlaces

Más detalles

Capítulo V. Prueba de Corrosión

Capítulo V. Prueba de Corrosión Capítulo V Prueba de Corrosión La corrosión se puede definir como un proceso destructivo que ocasiona un deterioro en el material como resultado de un ataque químico provocado por el medio ambiente [ 9

Más detalles

ENERGÍA INTERNA DE UN SISTEMA

ENERGÍA INTERNA DE UN SISTEMA ENERGÍA INTERNA DE UN SISTEMA Definimos energía interna U de un sistema la suma de las energías cinéticas de todas sus partículas constituyentes, más la suma de todas las energías de interacción entre

Más detalles

Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa.

Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa. Electricidad: flujo o corriente de electrones. Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa. Elementos básicos de un circuito: generador,

Más detalles

Componentes: RESISTENCIAS FIJAS

Componentes: RESISTENCIAS FIJAS ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA Componentes: RESISTENCIAS FIJAS Componentes: RESISTENCIAS VARIABLES Componentes: RESISTENCIAS DEPENDIENTES Componentes: RESISTENCIAS DEPENDIENTES Componentes: CONDENSADORES Componentes:

Más detalles

Peeling químico - Profundo

Peeling químico - Profundo Peeling químico - Profundo Los peelings químicos son uno de los tratamientos cosméticos no invasivos más populares que se realizan para rejuvenecer el aspecto de la piel. Con el tiempo, factores tales

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 6: ELECTRÓLISIS

TRABAJO PRÁCTICO N 6: ELECTRÓLISIS QUÍMICA GENERAL Y TECNOLÓGICA 2010 TRABAJO PRÁCTICO N 6: ELECTRÓLISIS Objetivo: Medición de la intensidad de corriente que circula por un sistema electrolítico y determinación del equivalente-gramo del

Más detalles

Instrumentos de medida usados en instalaciones solares fotovoltaicas.

Instrumentos de medida usados en instalaciones solares fotovoltaicas. Unidad II Instrumentos de medida usados en instalaciones solares fotovoltaicas. 2.1-Instrumentos de medición de radiación solar. 2.2-Medición de la duración del brillo solar. 2.3-Ubicación y exposición

Más detalles

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION Como hemos dicho anteriormente, los instrumentos de medición hacen posible la observación de los fenómenos eléctricos y su cuantificación. Ahora

Más detalles

Nota Técnica Abril 2014

Nota Técnica Abril 2014 LÁMPARAS LED QUE QUEDAN SEMIENCENDIDAS O PARPADEAN: En ocasiones ocurre que al realizar una sustitución en donde antes teníamos una halógena por una lámpara LED, la nueva lámpara se queda semiencendida

Más detalles

UNIDAD 6.- NEUMÁTICA.

UNIDAD 6.- NEUMÁTICA. UNIDAD 6.- NEUMÁTICA. 1.-ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO. El aire comprimido se puede utilizar de dos maneras distintas: Como elemento de mando y control: permitiendo que se abran o cierren determinadas

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD

CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD Ley de Coulomb La ley de Coulomb nos describe la interacción entre dos cargas eléctricas del mismo o de distinto signo. La fuerza que ejerce la carga Q sobre otra carga

Más detalles

1 cal = 4,18 J. 1 kwh = 1000 Wh = 1000 W 3600 s/h = 3600 1000 J = 3 6 10 6 J

1 cal = 4,18 J. 1 kwh = 1000 Wh = 1000 W 3600 s/h = 3600 1000 J = 3 6 10 6 J Energía Se define la energía, como la capacidad para realizar un cambio en forma de trabajo. Se mide en el sistema internacional en Julios (J), que se define como el trabajo que realiza una fuerza de 1N

Más detalles

TEMA 2: CIRCUITOS ELÉCTRICOS: CIRCUITOS SERIE, PARALELO Y MIXTOS. CÁLCULO DE MAGNITUDES EN UN CIRCUITO.

TEMA 2: CIRCUITOS ELÉCTRICOS: CIRCUITOS SERIE, PARALELO Y MIXTOS. CÁLCULO DE MAGNITUDES EN UN CIRCUITO. CPI Antonio Orza Couto 3º ESO TECNOLOGÍA TEMA-2 ELECTRICIDAD: CIRCUITOS TEMA 2: CIRCUITOS ELÉCTRICOS: CIRCUITOS SERIE, PARALELO Y MIXTOS. CÁLCULO DE MAGNITUDES EN UN CIRCUITO. 1. CIRCUITO ELÉCTRICO Definición

Más detalles

ELECTRICIDAD. (Ejercicios resueltos) Alumno: Curso: Año:

ELECTRICIDAD. (Ejercicios resueltos) Alumno: Curso: Año: (Ejercicios resueltos) Alumno: Curso: Año: La Ley de Ohm La Ley de Ohm dice que la intensidad de corriente que circula a través de un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial

Más detalles

1El fuego y el calor. S u m a r i o. 1.1. El tetraedro del fuego. 1.2. Reacciones químicas. 1.3. Transmisión del calor

1El fuego y el calor. S u m a r i o. 1.1. El tetraedro del fuego. 1.2. Reacciones químicas. 1.3. Transmisión del calor 1El fuego y el calor S u m a r i o 1.1. El tetraedro del fuego 1.2. Reacciones químicas 1.3. Transmisión del calor INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS EN VEHÍCULOS 5 Capítulo 1 Desde el punto de vista de la investigación

Más detalles

Escuela Superior de Economía y Negocios. Electromagnetismo. Ciclo 2-2014

Escuela Superior de Economía y Negocios. Electromagnetismo. Ciclo 2-2014 Página 1 Escuela Superior de Economía y Negocios Electromagnetismo Ciclo 2-2014 Elena Mónica Fernández Monterroza 20121052 Juan José Rodríguez Cruz 20120086 José Felipe Véjar Torres 20123198 Santa Tecla,

Más detalles

TEMA 8 CAMPO ELÉCTRICO

TEMA 8 CAMPO ELÉCTRICO TEMA 8 CAMPO ELÉCTRICO INTERACCIÓN ELECTROSTÁTICA Los antiguos griegos ya sabían que el ámbar frotado con lana adquiría la propiedad de atraer cuerpos ligeros. Todos estamos familiarizados con los efectos

Más detalles

Como hacer una punta lógica. Lo que necesitamos: Esta es la punta que va a ir en la punta del probador. Caimán rojo. Fig. 3. Fig. 1. Fig.

Como hacer una punta lógica. Lo que necesitamos: Esta es la punta que va a ir en la punta del probador. Caimán rojo. Fig. 3. Fig. 1. Fig. Como hacer una punta lógica Esta es la punta que va a ir en la punta del probador Fig. 3 Fig. 1 Fig. 2 Lo que necesitamos: Caimán rojo 1.- dos LED s (Rojo y verde) 2.- 2 resistencias de 1kΩ Fig. 4 3.-

Más detalles

MANUAL TÉCNICO FILTRO DE POTENCIALES

MANUAL TÉCNICO FILTRO DE POTENCIALES MANUAL TÉCNICO FILTRO DE POTENCIALES 1 Introducción a la Protección Catódica p. 2 2 Perjucios de la electrolisis p. 2 3 Filtro de Potenciales p. 4 4 Conexión del Filtro de Potenciales p. 5-1 - 1 Introducción

Más detalles

TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO

TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO TRASISTORES DE EFECTO DE CAMO Oscar Montoya Figueroa Los FET s En el presente artículo hablaremos de las principales características de operación y construcción de los transistores de efecto de campo (FET

Más detalles

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO V. Planteamiento del problema, parámetros y diseño fotovoltaico

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO V. Planteamiento del problema, parámetros y diseño fotovoltaico CAPÍTULO V Planteamiento del problema, parámetros y diseño fotovoltaico 5.1 Objetivo general El objetivo general de esta tesis es generar energía eléctrica por medio de la luz solar, con la finalidad de

Más detalles

Electrólisis del agua

Electrólisis del agua Electrólisis del agua ( Práctica nº 9 de 3º de la ESO curso 2015 2016 ) Objetivos: A).- Verificación de la transformación de energía eléctrica en energía química. B).- Observar las proporciones de los

Más detalles

4.1. Índice del tema...1 4.2. El Condensador...2 4.2.1. Introducción...2 4.2.2. Potencia...3 4.2.3. Energía...3 4.2.4. Condición de continuidad...

4.1. Índice del tema...1 4.2. El Condensador...2 4.2.1. Introducción...2 4.2.2. Potencia...3 4.2.3. Energía...3 4.2.4. Condición de continuidad... TEMA 4: CAPACITORES E INDUCTORES 4.1. Índice del tema 4.1. Índice del tema...1 4.2. El Condensador...2 4.2.1. Introducción...2 4.2.2. Potencia...3 4.2.3. Energía...3 4.2.4. Condición de continuidad...4

Más detalles

En la 3ª entrega de este trabajo nos centraremos en la relación entre magnitudes eléctricas, hecho que explica la famosa Ley de Ohm.

En la 3ª entrega de este trabajo nos centraremos en la relación entre magnitudes eléctricas, hecho que explica la famosa Ley de Ohm. 3º parte En la 3ª entrega de este trabajo nos centraremos en la relación entre magnitudes eléctricas, hecho que explica la famosa Ley de Ohm. ELEMENTOS DEL CIRCUITO ELÉCTRICO Para poder relacionar las

Más detalles

Contenidos Didácticos

Contenidos Didácticos INDICE --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 FUERZA...3 2 TRABAJO...5 3 POTENCIA...6 4 ENERGÍA...7

Más detalles

Este circuito integra un conjunto de luces que funcionan cuando el vehículo va a realizar un cambio de dirección, adelantamiento, detención, etc.

Este circuito integra un conjunto de luces que funcionan cuando el vehículo va a realizar un cambio de dirección, adelantamiento, detención, etc. Circuito de maniobras CIRCUITO DE INTERMITENTES Este circuito integra un conjunto de luces que funcionan cuando el vehículo va a realizar un cambio de dirección, adelantamiento, detención, etc. Tanto las

Más detalles

Información importante. 1. El potencial eléctrico. Preuniversitario Solidario. 1.1. Superficies equipotenciales.

Información importante. 1. El potencial eléctrico. Preuniversitario Solidario. 1.1. Superficies equipotenciales. 1.1 Superficies equipotenciales. Preuniversitario Solidario Información importante. Aprendizajes esperados: Es guía constituye una herramienta que usted debe manejar para poder comprender los conceptos

Más detalles

Sistema Integrador Ciencia y tecnología CIRCUITOS ELECTRICOS

Sistema Integrador Ciencia y tecnología CIRCUITOS ELECTRICOS Sistema Integrador Ciencia y tecnología CIRCUITOS ELECTRICOS FUNDAMENTOS La electricidad La electricidad es un fenómeno físico cuyo origen se encuentra en las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta

Más detalles

LA ENERGÍA. La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.

LA ENERGÍA. La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza. Objetivos: Unidad II: La energía Conocer qué es la energía Distinguir las distintas formas de energía Comprender las transformaciones de la energía Distinguir entre conservación y degradación de la energía

Más detalles

CENTRO DE CIENCIA BÁSICA ESCUELA DE INGENIERÍA FÍSICA II: Fundamentos de Electromagnetismo PRÁCTICA 1: LEY DE COULOMB

CENTRO DE CIENCIA BÁSICA ESCUELA DE INGENIERÍA FÍSICA II: Fundamentos de Electromagnetismo PRÁCTICA 1: LEY DE COULOMB 1 CENTRO DE CIENCIA BÁSICA ESCUELA DE INGENIERÍA FÍSICA II: Fundamentos de Electromagnetismo PRÁCTICA 1: LEY DE COULOMB 1.1 OBJETIVO GENERAL - Verificación experimental de la ley de Coulomb 1.2 Específicos:

Más detalles

Sistemas de ingreso, intercambio y transporte de sustancias en el organismo. Sistema Circulatorio

Sistemas de ingreso, intercambio y transporte de sustancias en el organismo. Sistema Circulatorio Sistema circulatorio Observe y explore comprensivamente esta presentación Sistemas de ingreso, intercambio y transporte de sustancias en el organismo: Sistema circulatorio. Esta le permitirá avanzar y

Más detalles

Bandas aproximadas: Posición 1: desde 550Kc hasta 740Kc Posición 2: desde 740Kc hasta 1550 Kc.

Bandas aproximadas: Posición 1: desde 550Kc hasta 740Kc Posición 2: desde 740Kc hasta 1550 Kc. Funcionamiento. Este equipo funciona mediante la captación de ondas electromagnéticas que se encuentran en el éter a través de la antena exterior, las cuales pasan por un circuito resonante LC y descargan

Más detalles

Diapositiva 1 Para presentar los semiconductores, es útil empezar revisando los conductores. Hay dos perspectivas desde las que se puede explorar la conducción: 1) podemos centrarnos en los dispositivos

Más detalles

SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO

SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Actividad Experimental SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Investigación previa 1.- Investigar las medidas de seguridad que hay que mantener al manipular KOH y H SO, incluyendo que acciones

Más detalles

MICRÓFONOS. Conceptos básicos

MICRÓFONOS. Conceptos básicos MICRÓFONOS Conceptos básicos Un micrófono es un dispositivo capaz de convertir la energía acústica en energía eléctrica. El valor de la tensión de la energía eléctrica es proporcional a la presión ejercida

Más detalles

Energía Solar y Educación ED9/04/024. Como Hacer un Rayo Eleéctrico

Energía Solar y Educación ED9/04/024. Como Hacer un Rayo Eleéctrico COMO HACER UN SENCILLO GENERADOR DE RAYOS 1. INTRODUCCION Y OBJETIVO. En esta ficha daremos las instrucciones para poder construir un aparato que pueda generar rayos electrostáticos, en una versión a escala

Más detalles

RELACIÓN DE MATERIAL NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS:

RELACIÓN DE MATERIAL NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS: RELACIÓN DE MATERIAL NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS: Para la realización de las prácticas, necesitaremos el siguiente material: 1 5 m de cable de hilos de cobre de pequeña sección. Cartón

Más detalles

Anexo I. La visión. El proceso de la visión. 1. Introducción. 2. La visión

Anexo I. La visión. El proceso de la visión. 1. Introducción. 2. La visión Anexo I. La visión El proceso de la visión 1. Introducción El ojo humano ha sufrido grandes modificaciones a través de los tiempos como consecuencia de las diferentes formas de vida, desde cuando se usaba

Más detalles

ACCESO A LA INFORMACION

ACCESO A LA INFORMACION Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE CURSO COMPLEMENTARIO Docente: LILIANA VASQUEZ CASTRO Pensamiento: Científico Tecnológico Asignatura:

Más detalles

Esta fuente se encarga de convertir una tensión de ca a una tensión de cd proporcionando la corriente necesaria para la carga.

Esta fuente se encarga de convertir una tensión de ca a una tensión de cd proporcionando la corriente necesaria para la carga. Página 1 de 9 REGULADOR DE VOLTAJE DE cc La mayor parte de los circuitos electrónicos requieren voltajes de cd para operar. Una forma de proporcionar este voltaje es mediante baterías en donde se requieren

Más detalles

Introducción al osciloscopio

Introducción al osciloscopio Introducción al osciloscopio 29 de abril de 2009 Objetivos Aprender el funcionamiento y el manejo básico de un osciloscopio. Material Figura 1: Montaje de la práctica de introducción al osciloscopio. 1

Más detalles

PEMFC Pila de combustible de membrana polimérica. Protón Exchange Membrane Fuel Cell

PEMFC Pila de combustible de membrana polimérica. Protón Exchange Membrane Fuel Cell PEMFC Pila de combustible de membrana polimérica Protón Exchange Membrane Fuel Cell A finales de los años cincuenta Leonard Niedrach y Tom Grubb idearon un sistema de pila de combustible utilizando una

Más detalles

Cáncer de la piel no-melanoma

Cáncer de la piel no-melanoma Cáncer de la piel no-melanoma Introducción Cada año millones de personas descubren que tienen cáncer de piel. Se puede curar casi en 100 por ciento de los casos de cáncer de la piel si se detecta en su

Más detalles

Soluciones Electrolíticas María de la Luz Velázquez Monroy & Miguel Ángel Ordorica Vargas

Soluciones Electrolíticas María de la Luz Velázquez Monroy & Miguel Ángel Ordorica Vargas Introducción Soluciones Electrolíticas María de la Luz Velázquez Monroy & Miguel Ángel Ordorica Vargas Siguiendo los trabajos de Humphrey Davy, sobre electrolisis de metales, en 1834, Michael Faraday inició

Más detalles

Índice 1 NOCIONES BÁSICAS DE FUNCIONAMIENTO 2 COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA 3 TIPO DE INSTALACIONES

Índice 1 NOCIONES BÁSICAS DE FUNCIONAMIENTO 2 COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA 3 TIPO DE INSTALACIONES Funcionamiento general de una instalación solar fotovoltaica. Índice 1 NOCIONES BÁSICAS DE FUNCIONAMIENTO 2 COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA 3 TIPO DE INSTALACIONES 1-.Nociones básicas

Más detalles

CONDUCTIVIDAD Y ph PRACTICA Nº 7

CONDUCTIVIDAD Y ph PRACTICA Nº 7 CONDUCTIVIDAD Y ph PRACTICA Nº 7 OBJETO DE LA PRÁCTICA: MEDIDA DE CONDUCTIVIDAD Y MANEJO DE SUS UNIDADES RELACIÓN CONDUCTIVIDAD-SALINIDAD- Nº DE PURGAS RELACIÓN CONDUCTIVIDAD-EROSIÓN/CORROSIÓN MANEJO DEL

Más detalles

Los filtros capacitivos (condensadores) conectados a tierra de los receptores electrónicos existentes en las instalaciones.

Los filtros capacitivos (condensadores) conectados a tierra de los receptores electrónicos existentes en las instalaciones. Una de las causas más habituales de disparos intempestivos de diferenciales en instalaciones de baja tensión es el coloquialmente denominado disparo por simpatía. Estos disparos consisten en la apertura

Más detalles

Unidad 7. Reacciones de transferencia de electrones. Oxidación- Reducción. Ajuste de reacciones de oxidación-reducción.

Unidad 7. Reacciones de transferencia de electrones. Oxidación- Reducción. Ajuste de reacciones de oxidación-reducción. Unidad 7. Reacciones de transferencia de electrones. Oxidación- Reducción Concepto de oxidación-reducción Número de oxidación Ajuste de reacciones de oxidación-reducción. Estequiometría Electroquímica

Más detalles

Generador Solar Fotovoltaico Información técnica e ilustrativa

Generador Solar Fotovoltaico Información técnica e ilustrativa Generador Solar Fotovoltaico Información técnica e ilustrativa Funcionamiento de un panel solar fotovoltaico Los paneles solares fotovoltaicos generan energía eléctrica a partir de la radiación solar.

Más detalles

La Depilación Láser Preguntas Más Frecuentes

La Depilación Láser Preguntas Más Frecuentes La Depilación Láser Preguntas Más Frecuentes P: Como se siente la eliminación del vello con láser? Es doloroso? R: La mayoría de la gente con piel clara sentirá ningún dolor durante el procedimiento con

Más detalles

CONTROLADOR DE CARGA PARA PANELES SOLARES 24V 20A CON DESCONECCION POR BATERÍA BAJA

CONTROLADOR DE CARGA PARA PANELES SOLARES 24V 20A CON DESCONECCION POR BATERÍA BAJA CONTROLADOR DE CARGA PARA PANELES SOLARES 24V 20A CON DESCONECCION POR BATERÍA BAJA Especificaciones Corriente de funcionamiento permanente: 20A. Tensión de entrada: 27,5V a 50V. Tensión de corte de la

Más detalles

1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque...

1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque... NUTRICIÓN, SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA ESQUEMA 1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD 2. LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS 3. LA FUNCIÓN ENERGÉTICA DE LOS ALIMENTOS 4. HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y SALUD 1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD

Más detalles

TEMA 4 CONDENSADORES

TEMA 4 CONDENSADORES TEMA 4 CONDENSADORES CONDENSADORES Un condensador es un componente que tiene la capacidad de almacenar cargas eléctricas y suministrarlas en un momento apropiado durante un espacio de tiempo muy corto.

Más detalles

Tema 7: Técnicas de Espectroscopía atómica. Principios de espectrometría de Absorción y Emisión. Espectrometría de masas atómicas.

Tema 7: Técnicas de Espectroscopía atómica. Principios de espectrometría de Absorción y Emisión. Espectrometría de masas atómicas. Tema 7: Técnicas de Espectroscopía atómica Principios de espectrometría de Absorción y Emisión. Espectrometría de masas atómicas. Espectroscopía Las técnicas espectrométricas son un amplio grupo de técnicas

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES MODELO 2016

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES MODELO 2016 REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES MODELO 2016 1- Se lleva a cabo la electrolisis de una disolución acuosa de bromuro de sodio 1 M, haciendo pasar una corriente de 1,5 A durante 90 minutos. a) Ajuste

Más detalles

CAPÍTULO I. FIBRA ÓPTICA. La fibra óptica se ha vuelto el medio de comunicación de elección para la

CAPÍTULO I. FIBRA ÓPTICA. La fibra óptica se ha vuelto el medio de comunicación de elección para la CAPÍTULO I. FIBRA ÓPTICA. 1.1 INTRODUCCIÓN. La fibra óptica se ha vuelto el medio de comunicación de elección para la transmisión de voz, video, y de datos, particularmente para comunicaciones de alta

Más detalles

El agua. El agua. Se pueden ver muy bien los 4 puentes de hidrógeno que forma la molécula de agua central.

El agua. El agua. Se pueden ver muy bien los 4 puentes de hidrógeno que forma la molécula de agua central. El agua El agua es una de las sustancias más peculiares conocidas. Es una molécula pequeña y sencilla, pero tras su aparente simplicidad presenta una complejidad sorprendente que la hace especialmente

Más detalles

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS El control automático de procesos es parte del progreso industrial desarrollado durante lo que ahora se conoce como la segunda revolución industrial. El uso

Más detalles

4º E.S.O. Colegio San Agustín Sevilla TEMA 1: EL AGUA

4º E.S.O. Colegio San Agustín Sevilla TEMA 1: EL AGUA 1.1. INTRODUCCIÓN 4º E.S.O. Colegio San Agustín Sevilla TEMA 1: EL AGUA El agua es una materia básica para la vida y está presente en la mayoría de los procesos físicos y químicos que se desarrollan a

Más detalles

ELECTROFORESIS AVANZADA

ELECTROFORESIS AVANZADA Ref.ELECAVANZADA (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO ELECTROFORESIS AVANZADA El objetivo de este experimento es introducir a los alumnos en el conocimiento de la teoría electroforética y familiarizarse

Más detalles

SERVOMOTORES. Los servos se utilizan frecuentemente en sistemas de radiocontrol, mecatrónicos y robótica, pero su uso no está limitado a estos.

SERVOMOTORES. Los servos se utilizan frecuentemente en sistemas de radiocontrol, mecatrónicos y robótica, pero su uso no está limitado a estos. SERVOMOTORES Un servomotor (también llamado Servo) es un dispositivo similar a un motor DC, que tiene la capacidad de ubicarse en cualquier posición dentro de su rango de operación y mantenerse estable

Más detalles

Fundamentos del trazado electrocardiográfico

Fundamentos del trazado electrocardiográfico Clase 14 Fundamentos del trazado electrocardiográfico Los fenómenos de despolarización y repolarización que se registran en un electrocardiograma se representan a través de flechas llamadas vectores. Estos

Más detalles

OSCILOSCOPIO FUNCIONAMIENTO:

OSCILOSCOPIO FUNCIONAMIENTO: OSCILOSCOPIO El osciloscopio es un instrumento electrónico - digital o analógico- que permite visualizar y efectuar medidas sobre señales eléctricas. Para esto cuenta con una pantalla con un sistema de

Más detalles

Conceptos y determinaciones aplicables a transformadores de intensidad

Conceptos y determinaciones aplicables a transformadores de intensidad Definiciones: Error de Calibración de un instrumento o Error de Clase: es el mayor error absoluto que acusa un instrumento en algún punto de la escala Cuando este error se expresa referido al máximo valor

Más detalles