RESULTADOS DEL CENSO GENERAL DE COLOMBIA 2005 : DANE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESULTADOS DEL CENSO GENERAL DE COLOMBIA 2005 : DANE"

Transcripción

1 1 RESULTADOS DEL CENSO GENERAL DE COLOMBIA 2005 : DANE Con 41,2 millones de habitantes, Colombia es el tercer país más poblado de Latinoamérica y el 28 del mundo. Colombia es un país de más población adulta y menos jóvenes. 51,4% de la población son mujeres y 48,6% son hombres. De 6,2 a 4 personas por familia descendió el promedio. Bogotá, 22 may. (SNE).- Los resultados obtenidos en el Censo General 2005 revelados por el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) son de total confiabilidad pues el margen de error fue menor al 2 por ciento, informó el director de la entidad, Ernesto Rojas Morales. El funcionario señaló que este es el mejor censo de la historia de Colombia no solo por la cobertura total de la población (solo en 3 municipios no se pudo realizar) sino por la tecnología empleada y porque se hizo en un año, sin ningún afán. Censos anteriores han tenido correcciones del 11 por ciento, del 8 por ciento. Eso significa que este censo, no por mérito de quienes lo ejecutamos sino por la metodología y la tecnología, pudimos llegar a una meta del 2 por ciento o menos aún, creemos que se puede depurar hasta que sea menos. Por eso la afirmación que hizo uno de los evaluadores de que este es el mejor censo que ha habido en la historia de Colombia, no es un elogio gratuito sino una comprobación y seguramente el próximo también será el mejor porque la tecnología siempre aportará mejores recursos, afirmó. Los primeros resultados generales del censo fueron presentados oficialmente por el Director del DANE en una ceremonia realizada en la sede de la entidad. En la próxima semana se publicarán los datos por ciudades y por municipios. Mirando los resultados revelados, Colombia con 41 millones 242 mil 948 habitantes es el tercer país de Latinoamérica en tamaño de la población, después de Brasil que tiene 188 millones de personas y México con 107 millones. Si se analiza con respecto a la población mundial -estimada en millones de habitantes-, Colombia ocupa el lugar 28. El primero es China con millones de personas, Estados Unidos tiene 298 millones, Argentina 40 millones, Perú 28 millones y Venezuela 26 millones. Únicamente no se pudo efectuar el censo en tres municipios: Puerto Rondón, Caruru y Mapiripana. Y en otros cuatro no se pudo completar en un 100 por ciento. Por ejemplo en Fortul se hizo en un 57 por ciento; en Campamento en un 61 por ciento; en Argelia en un 62 por ciento y en Cumbal en un 91 por ciento.

2 2 Fueron censados 10 millones 636 mil 948 hogares; en unidades económicas el número alcanzó un millón 691 mil 925; en unidades de explotación agrícola se llegó a un millón 413 mil 411. Todo el material distribuido en el censo pesó toneladas, el material repartido en Bogotá fue de toneladas, se realizaron viajes por tierra y por vía aérea. ALGUNOS RESULTADOS - De los 41 millones 242 mil 948 habitantes en Colombia, el 48,6 por ciento son hombres y el 51,4 por ciento son mujeres. - Colombianos residentes en el exterior hay 3 millones 331 mil 107, de los cuales un millón 711 mil 032 son mujeres y un millón 620 mil 075 son hombres. No se contabilizaron los hijos de esos colombianos. - La edad promedio en Colombia es de 29,4 años, la mujer tiene en promedio 30 años y el hombre 28,7 años. - El 44,4 por ciento de las personas de más de 10 años y más son solteros. - El 22,3 por ciento de la población vive en unión libre. - El 23,8 por ciento de las personas de 10 años y más son casados. - El 4,3 por ciento de la población es viuda; y el 5,2 por ciento son divorciados. - El 89,9 por ciento de la población sabe leer y escribir. En 1993 era del 86,3 por ciento. - El tamaño de los hogares descendió: al inicio del siglo era de 7,3 personas y ahora el 69,3 por ciento de los hogares tiene cuatro integrantes e incluso menos. - Hace 100 años la esperanza de vida la nacer era de 37 años, hoy es superior a 71 años. - El 36,6 por ciento de la población residente en Colombia ha alcanzado la educación básica primaria; el 32,6 por ciento ha cursado la secundaria o media académica; el 7,5 por ciento ha llegado a nivel profesional. - El 6,4 por ciento de la población tiene colombiana tiene alguna limitación física. - En Colombia el 46,7 por ciento de los establecimientos se dedican al comercio; el 33,4 por ciento a los servicios; y el 10,6 por ciento a la industria.

3 3 - El 95,6 por ciento de los establecimientos generaron en promedio entre 1 y 9 empleos el mes anterior al censo. - El 73,4 por ciento de las viviendas rurales ocupadas con personas presentes el día del censo, tenían actividad agropecuaria. - El 96 por ciento de las viviendas tienen conexión a energía eléctrica. - El 75 por ciento de la población es urbana y el 25 por ciento es rural. LA POBREZA EN COLOMBIA Más de 20 millones de colombianos en la pobreza. 3 de cada 4 en el campo y 2 de cada 4 en la ciudad. Al no poder tapar el sol con las manos, Uribe Vélez se vé obligado a mostrar los problemas pero minimizándolos, cuando no negándolos. Y para ello pone a sus áulicos a decir mentiras, como el informe sobre Pobreza e indigencia en Colombia 2005, III Trimestre de Santiago Montenegro Trujillo, del Departamento Nacional de Planeación (DNP), publicado en enero de Según este informe en Colombia hay 2,3 millones de pobres menos, toda vez que -según ellos- la pobreza descendió de 57,0 en 2002 a 49,2 en 2005, pasando por 50,7 en 2002 y 52,7 en 2004, es decir que entre 2002 y 2005 la pobreza disminuyó 7,2 puntos. Miremos un poco más detenidamente estas cifras. Un descenso meteórico de casi 7 puntos entre 2002 y 2003, es decir, en un año, no se los cree nadie, ni siquiera si lo hiciera un mago. Para un descenso tan abrupto, hubieran sido indispensables que se dieran varios factores: crecimiento extraordinario de la economía que se manifestara en una generación inaudita de empleo, elevación de los salarios, inversión estatal masiva en proyectos productivos, etc; condiciones que no se dieron ese año. Pero una simple operación matemática nos muestra que las cifras del DNP no encajan. El censo de población de 2005 del DANE informó que en Colombia hay habitantes, el 75% vive en las cabeceras municipales ( personas) y el 25% en la zona rural ( personas). Si el 42,3 de la población urbana vive en la pobreza -revisaron la definición y hablan de pobreza las personas que viven con menos de dos dólares al día, cuando antes era de un dólar al día-, o sea, habitantes; y el 68,2 de la población rural vive en la pobreza, o sea, personas, tendríamos que colombianos son pobres, si aceptamos en gracia de discusión la nueva y revisada definición de pobreza de la administración Uribe. Ahora bien, si a los colombianos le sacamos el 49,2 de pobres que según el DNP es el total nacional, tendríamos colombianos viviendo en la pobreza. Y la cifra resultante de la suma de las poblaciones rurales y

4 4 urbanas en la pobreza y por separado nos da personas, entonces hay colombianos que han sido invisibilizados, desaparecidos, por obra y gracia de las malas matemáticas de los especialistas en estadística del DNP y el DANE. Por estas pequeñas incongruencias nos damos cuenta que las cifras han sido maquilladas, adulteradas, y por ello no les creemos. Mas si les creyéramos, tendríamos que según las propias cifras oficiales, 3 de cada cuatro colombianos que vive en el campo son pobres y que 2 de cada 4 colombianos que viven en la ciudad son pobres. Me pregunto: en qué queda la propaganda del crecimiento de la economía durante la administración Uribe Vélez? Por qué si es cierto ese crecimiento no redunda en reducción de la pobreza? EL DESPLAZAMIENTO FORZADO colombianos desplazados durante la administración Uribe, son nuevos indigentes. Ahora bien, qué relación hay entre pobreza y desplazamiento? Es sencillo. La población desplazada es una población que es convertida en pobre -yo diría más bien en indigente- por la fuerza fatídica de las armas de las fuerzas militares-narcoparamilitares, con el fin de secarle el agua al pez y de expoliar a los campesinos e indígenas de sus tierras y apropiarse ellos de ellas. El desplazamiento forzado ha sido una constante en las políticas de las diferentes administraciones oligárquicas y oligárquico-mafiosas. Ya en la administración de Belisario Betancur se registran desplazados internos, durante el gobierno de Virgilio Barco Vargas, durante la administración de César Gaviria Trujillo, durante la administración de Ernesto Samper Pizano, y durante la de Andrés Pastrana, que nos arroja un acumulado de desde 1985 a 2002 (Cifras compiladas por CODHES). Durante la administración oligárquico-mafiosa de Álvaro Uribe Vélez fueron desplazadas personas en 2003, en 2004, en 2005 y en el primer trimestre de 2006, para un total de colombianos desplazados durante esta administración y un acumulado histórico total de desplazados internos desde 1985 al primer trimestre de Como ya hemos dicho, el desplazado es convertido por la fuerza de las armas asesinas de las fuerzas militares-narcoparamilitares, de un momento a otro, de pequeño propietario a indigente. Al ser desplazados los campesinos e indígenas sólo se llevan lo que tienen puesto, si acaso una maleta con ropa, y pierden casas, tierras, ganados y enseres. Al ser desplazados se le resta casi un millón de habitantes a la población rural, en condiciones de no pobreza, y se le suma igual cifra a los pobres de las ciudades. O sea que durante la administración de Uribe Vélez llegaron casi un millón de nuevos pobres a la ciudad, y ya serían

5 persones en condición de pobreza e indigencia en las cabeceras municipales. CAUSAS DE LA CRISIS HUMANITARIA Las causas están en las políticas adelantadas por la oligarquía narco-paramilitar que sólo favorece sus intereses y los del imperio. Hoy Colombia vive una situación de crisis humanitaria producto de las políticas adelantadas por la administración de Álvaro Uribe Vélez. Sus políticas económicas favorecen única y exclusivamente a los sectores oligárquicomafiosos y a las multinacionales con la entrega de nuestros recursos naturales. Hoy en Colombia los ricos son más ricos (hoy el ingreso del 10% de los ciudadanos más ricos es 49 veces mayor al que tiene el 10% de los más pobres). Y sus fuerzas militares están imbuídas de las gringas Doctrinas de Seguridad Nacional, Conflicto de Baja Intensidad y otras doctrinas imperiales, que hacen que los militares actúen como un ejército de invasión contra su propio pueblo y los trate como enemigos. Además tiene un aliciente fortísimo en la impunidad con que rodean todos los actos de corrupción y criminalidad de todos los agentes estatales, desde ex-ministros como Londoño que se robó en ECOPETROL 13 millones de dólares hasta militares que asesinan policías por ganarse los narcodólares que les pagan los capos del narco-paramilitarismo - socios de Uribe- para que les brinden protección, ni qué decir de la impunidad de los Crímenes de Lesa Humanidad cometidos por estas bandas de criminales. Sólo en una Nueva Colombia, en paz con justicia social, libertad, pluralismo y soberanía se erradicarán las causas que generan pobreza en Colombia. Lo demás son palabras vacuas cuyo fin es esconder la magnitud del problema y sus causas. POBREZA Y HAMBRE En Colombia la situación de pobreza y hambre constituyen una realidad cotidiana que hace que para millones de personas la vida sea corta, triste y llena de sufrimientos. Así mismo, Colombia se ha convertido en uno de los países con mayor nivel de desigualdad en el mundo, razón por la cual una proporción enorme de colombianos y colombianas están siendo rezagados de los beneficios del progreso material y económico, puestos al margen de los componentes de atención social básica, y muy lejos de acceder a condiciones efectivas de oportunidad. Ell Informe Mundial de Desarrollo Humano 2004 reveló que en Colombia la indigencia pasó de 21,8% en 1997 a 25,9% para el 2003, que el país no ha podido detener la crisis social, y que el Índice de Desarrollo Humano IDHde Colombia descendió 9 puestos en el escalafón mundial. De otra parte, la

6 6 Contraloría General de la República concluyó en su informe de `Evaluación de la Política Social que la pobreza en el país se incremento, llegando a niveles de 64,2% de la población. Mientras que señaló que la indigencia paso de 18,1% en 1997 a 31% para el Es decir, dos de cada tres colombianos no disponen de ingresos suficientes para satisfacer una o varias necesidades esenciales, y uno de cada tres no alcanza siquiera a cubrir sus necesidades alimentarias más básicas. Aún cuando el país ha logrado avances en algunos temas relacionados con los objetivos del milenio, también muestra retrocesos en la asunción de varios de los compromisos. Sin embargo, esta situación puede ser revertida en la medida que sean reenfocadas sus prioridades, que nuevos recursos sean movilizados para la provisión de servicios esenciales a los sectores que se encuentran en condición de pobreza extrema y que sea reforzada la voluntad política de generar acuerdos globales con diferentes sectores sociales y económicos en torno a las metas de la erradicación de la pobreza extrema y el hambre. En Colombia, la imposibilidad de avanzar en el alcance de una sociedad más equitativa y libre de pobreza, ha sido insistentemente justificada con el argumento de la persistencia del conflicto armado y sus graves consecuencias. No obstante, frente a la pregunta, igual fuerza ha cobrado el razonamiento que establece que la pobreza extendida y las abismales desigualdades han sido señaladas como uno de los factores causales de gran incidencia en la generación, mantenimiento y expansión del conflicto, que han impedido su superación por vías pacíficas. Pero más allá de ésta discusión, la situación de pobreza extrema, el hambre, la mortalidad infantil, y la falta de acceso a bienes esenciales para la vida como la salud, la educación o el agua potable, son realidades que no dan espera. Laconfrontación armada no puede ser el pretexto para mantener y prolongar las condiciones sociales indignas en que viven y mueren millones de hombres y mujeres en el país. No existe ninguna excusa para que esta vez, los compromisos firmados por el país en la Cumbre del Milenio, de erradicar el hambre y la miseria extrema y asegurar a los más pobres el acceso a servicios sociales básicos, no sea cumplida. Los objetivos del milenio prefiguran una sociedad mucho más justa y equitativa de la que hoy tenemos, pero no constituyen una meta tan desbordadamente ambiciosa como para que no pueda ser alcanzada.

Estimaciones pobreza e indigencia en Colombia 2005 III trimestre

Estimaciones pobreza e indigencia en Colombia 2005 III trimestre Estimaciones pobreza e indigencia en Colombia 2005 III trimestre Santiago Montenegro Trujillo Director Departamento Nacional de Planeación Bogotá, enero 18 2006 Contenido I. Como se mide la pobreza en

Más detalles

Conclusiones. Como hemos visto la migración es un tema intrínseco de la humanidad y que ha

Conclusiones. Como hemos visto la migración es un tema intrínseco de la humanidad y que ha Conclusiones Como hemos visto la migración es un tema intrínseco de la humanidad y que ha estado siempre presente en los fenómenos humanos. La mayoría de los movimientos migratorios obedece a la búsqueda

Más detalles

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos

Más detalles

La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa.

La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa. Tema 3: LA POBLACIÓN 3.1 Densidad de población En este tema vamos a estudiar demografía, que es la ciencia que estudia la población. Lo primero que vamos a atender es a su repartición en la Tierra, algo

Más detalles

Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar

Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar María del Carmen Cruz Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar No podemos decir, que en los países que hemos tenido ya logros y la ratificación del Convenio;

Más detalles

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos La Carta de las Naciones Unidas firmada en 1945 i, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948, constituyen los

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

En el año 200, Transparencia Internacional Colombia hizo un estudio sobre transparencia en el Ministerio y el resultado fue muy desconcertante.

En el año 200, Transparencia Internacional Colombia hizo un estudio sobre transparencia en el Ministerio y el resultado fue muy desconcertante. Versión estenográfica Seminario Internacional de Transparencia y Rendicion de Cuentas BOGOTA Secretaria de Educación de Bogotá, Colombia. Guanajuato, Gto., a 6 de noviembre de 2003 En el año 200, Transparencia

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial. Programa de Cooperación Internacional. Boletín informativo nº 4 Diciembre y Enero de 2008 En qué consisten los Objetivos del Desarrollo del

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

Introducción. La falta de empleo en México representa un grave problema para el gobierno y

Introducción. La falta de empleo en México representa un grave problema para el gobierno y Creación de empleos y disminución del fenómeno migratorio mexicano hacia Estados Unidos gracias al incremento de la relación comercial entre la Unión Europea y México Introducción La falta de empleo en

Más detalles

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes 1 Hagamos que se escuchen nuestras ideas y pensamientos dando a conocer que las niñas y los niños somos iguales. 2 Hola

Más detalles

Emprendedores sociales como generadores de cambio

Emprendedores sociales como generadores de cambio Page 1 of 5 Emprendedores sociales como generadores de cambio "Innovación, creatividad, capacidad emprendedora, impacto social y ética, valores para ser un emprendedor social" María Calvo Directora Ashoka

Más detalles

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales La reforma agraria choca con la burocracia agropecuaria.

Más detalles

Presentación. Informativo oportuno

Presentación. Informativo oportuno Informativo oportuno Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la serie: Informativo Oportuno, la cual tiene el propósito de identificar y dar a conocer datos importantes

Más detalles

CUESTIONARIO VIOLENCIA

CUESTIONARIO VIOLENCIA CUESTIONARIO VIOLENCIA 1.- Qué entiendes por violencia? -Algún maltrato hacia una persona o animal ya sea psicológicamente o físicamente. 2.- Menciona ejemplos de la violencia en México. Bullying, violencia

Más detalles

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza Cuentas nacionales Una forma de analizar la evolución de las diferentes fuentes de ingreso de Colombia es a través de las cuentas nacionales,

Más detalles

Objetivos de la Sedesol

Objetivos de la Sedesol Objetivos de la Sedesol La Sedesol tienen entre sus objetivos los siguientes: Desarrollar las capacidades básicas de las personas en condición de pobreza Abatir el rezago que enfrenan los grupos vulnerables

Más detalles

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792.

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792. FECUNDIDAD Se entiende por fecundidad la capacidad reproductiva de una población. Es diferente del término fertilidad que se refiere a la capacidad física de las parejas para reproducirse. Fecundidad o

Más detalles

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones Manual básico de gestión económica de las Asociaciones El control económico de una Asociación se puede ver desde dos perspectivas: Necesidades internas de información económica para: * Toma de decisiones

Más detalles

COLOMBIA SIN POBREZA CAMPAÑA POR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

COLOMBIA SIN POBREZA CAMPAÑA POR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO COLOMBIA SIN POBREZA CAMPAÑA POR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO En el año 2000 en la Cumbre del Milenio, 189 Jefes de Estado y de gobiernos, incluido el gobierno colombiano,

Más detalles

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas: 184 4 Unidad Solidaridad con la maternidad y la paternidad Temas: 1. Necesidades que surgen cuando se es padre y se es madre Necesidades que requieren satisfacer las personas que son madre o padre Necesidades

Más detalles

Planes Nacionales con Inclusión Social República Argentina

Planes Nacionales con Inclusión Social República Argentina Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre 2025 V Reunión del Grupo de Trabajo Lima Perú 5 y 6 de mayo de 2011 Planes Nacionales con Inclusión Social República Argentina Producción de Alimentos + Generación

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Informe de Prensa UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Se presentan en este informe los resultados en las tasas de indigencia

Más detalles

Escuela Radial de Catequesis Argentina escuelaradialdecatequesis@gmail.com

Escuela Radial de Catequesis Argentina escuelaradialdecatequesis@gmail.com La doctrina social de la Iglesia es aquella enseñanza que nace del diálogo entre el Evangelio y la vida económica social de los pueblos. Esa doctrina busca iluminar las realidades terrenas y en ella se

Más detalles

PROYECTO: Centro Infantil SS. CC. Un comedor polivalente.

PROYECTO: Centro Infantil SS. CC. Un comedor polivalente. PROYECTO: Centro Infantil SS. CC. Un comedor polivalente. País: Mozambique Año 2016 Proyecto presentado a la Fundación Aymer (Sagrados Corazones) 1 SOLICITUD DE AYUDA PARA EL CURSO 2015-16 1. ENTIDAD SOLICITANTE.

Más detalles

Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No. Lección 62 1. Cuando Jesús oyó que Lázaro estaba enfermo Por qué no fue inmediatamente a ver a Lázaro? -Porque Jesús quería mostrar su inmenso poder como Dios el Salvador. 2. Marta pensó que Jesús iba

Más detalles

Federal Minis for Foreign Affa of Aust. Superación de la Pobreza

Federal Minis for Foreign Affa of Aust. Superación de la Pobreza Federal Minis for Foreign Affa of Aust Superación de la Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación,

Más detalles

Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS)

Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS) Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS) Inclusión contra el desamparo La crisis ha provocado que, en los últimos años, hayan aumentado sensiblemente los casos de situaciones de exclusión social.

Más detalles

La mujer en el deporte: Discriminación por embarazo

La mujer en el deporte: Discriminación por embarazo La mujer en el deporte: Discriminación por embarazo Por María José López González La sentencia del Tribunal Constitucional 17/2003 estableció de forma inequívoca lo que representa la rescisión de un contrato

Más detalles

13 LOS HABITANTES DEL PLANETA

13 LOS HABITANTES DEL PLANETA 13 LOS HABITANTES DEL PLANETA Qué tenemos que saber al finalizar este tema? Conocer los factores de distribución de la población mundial y las áreas de mayor densidad demográfica. Entender los indicadores

Más detalles

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido 1 Presentación del curso Curso de música en el que te damos información acerca del cantar y tocar un instrumento musical al mismo tiempo, y el mecanismo que implica

Más detalles

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas Exposición del ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, el 11 de diciembre del 2014 Inauguración del V Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Red Bioética UNESCO Bioética y toma de decisiones

Más detalles

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Hasta el 2015 Sin Excusas!

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Hasta el 2015 Sin Excusas! Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Hasta el 2015 Sin Excusas! Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio? Constituyen el compromiso de 191 jefes de Estado y de Gobierno, adoptado en la Cumbre

Más detalles

III. Mapas de viviendas

III. Mapas de viviendas III.18. Porcentaje de viviendas secundarias 36 Porcentaje de viviendas secundarias en cada km 0 Más de 0 hasta 0 Más de 0 hasta 40 km 0 40 80 10 160 Más de 40 hasta 75 Más de 75 Mapa III.18 Porcentaje

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

ASPECTOS SOCIODEMOGRAFICOS DE BAJA

ASPECTOS SOCIODEMOGRAFICOS DE BAJA INTRODUCCION La situación demográfica que presenta Baja California, es resultado de la inercia del rápido crecimiento que tuvo la población hasta la segunda mitad del siglo XX. Aunque la tasa de crecimiento

Más detalles

Fichas pedagógicas de apoyo para educadores y educadoras

Fichas pedagógicas de apoyo para educadores y educadoras Fichas pedagógicas de apoyo para educadores y educadoras DICIEMBRE Día Internacional para los Derechos Humanos 10 La promoción y la protección de los Derechos Humanos ha sido una de las más grandes preocupaciones

Más detalles

III. NUPCIALIDAD. 3.1 Estado conyugal

III. NUPCIALIDAD. 3.1 Estado conyugal III. NUPCIALIDAD El estado conyugal, tener o no relaciones sexuales, la edad a la que se inician las relaciones sexuales, la edad de entrada a la primera unión, así como el tiempo pasado en unión, son

Más detalles

Como bien reza la cita del actual secretario general de las Naciones Unidas, BAN Kimoon

Como bien reza la cita del actual secretario general de las Naciones Unidas, BAN Kimoon 24/07/14 NOTA DE FUTURO Objetivos de Desarrollo del Milenio Centro de Análiissiiss y Prosspectiiva Gabiinete Técniico de la Guardiia Ciiviil Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe de 2014 de las Naciones

Más detalles

Segunda Red de Seguridad

Segunda Red de Seguridad (Para personas que buscan trabajo) Segunda Red de Seguridad GuíaApoy Apoyo para las personas que tengan problemas de vivienda o vida debido a la pérdida de trabajo APOYO PARA LA VIVIENDA Presentación de

Más detalles

La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo

La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo Indicadores de pobreza en México Un balance de su evolución entre 1992 y 2006 La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo equitativo de México. 1 La pobreza limita las

Más detalles

Una sociedad con valores

Una sociedad con valores : POR QUÉ NO CONSUMIMOS DE OTRA MANERA? Una manera de concretar otra forma de vivir es a través de los actos de la vida cotidiana. Uno de ellos es el consumo. Hace falta consumir para acceder a los bienes

Más detalles

Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014

Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014 Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014 Desde la puesta en marcha del movimiento denominado Una promesa Renovada, en junio

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

Intervención de. Julia Levi. Directora General de Cooperación de Argentina

Intervención de. Julia Levi. Directora General de Cooperación de Argentina Intervención de Julia Levi Directora General de Cooperación de Argentina Muchas gracias señor Canciller, es un honor para mi país participar en esta Conferencia con la finalidad de apoyar en este difícil

Más detalles

LA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE LA DICTADURA (y de la Democracia también)"

LA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE LA DICTADURA (y de la Democracia también) Autores: María Leticia Clemencot Institución: Instituto de Educación Superior N 9-007 Salvador Calafat Provincia: Mendoza, General Alvear LA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE LA DICTADURA

Más detalles

5.1.2.2 Subtema: Mujeres

5.1.2.2 Subtema: Mujeres 5.1.2.2 Subtema: Mujeres Diagnóstico De acuerdo con el INEGI, en el año 2010 vivían 7.7 millones de mujeres en el Estado de México, 51.3% del total de la población de la población estatal; en nuestro municipio

Más detalles

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015. Panel: Ley de Inclusión, reglamentación y Colegios Católicos Andrés Palma 1 Hola, muy buenas tardes, muchas gracias a la Conferencia Episcopal, a FIDE, a la Universidad Católica por la invitación para

Más detalles

LA ENORME DISCRIMINACIÓN CONTRA LA TERCERA EDAD (Y CONTRA LA MUJER) Vicenç Navarro

LA ENORME DISCRIMINACIÓN CONTRA LA TERCERA EDAD (Y CONTRA LA MUJER) Vicenç Navarro LA ENORME DISCRIMINACIÓN CONTRA LA TERCERA EDAD (Y CONTRA LA MUJER) Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y ex Catedrático de Economía. Universidad

Más detalles

día de los derechos de la noviembre infancia

día de los derechos de la noviembre infancia día de los derechos de la 20 noviembre infancia 45 objetivos 4-8 años (Infantil, 1 0 y2 0 de primaria) 1- Disfrutar de juegos donde se expresen y se valoren las opiniones de cada persona. 2- Aproximarse

Más detalles

Introducción... 4. Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7. Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

Introducción... 4. Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7. Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?... Aaaaa Contenido Introducción... 4 Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7 Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?... 10 Cómo se pueden generar ingresos con un blog usando la

Más detalles

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex La Vida de Cristo del evangelio de Juan Lección 45 Crea! Juan 20:30-31 Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia

Más detalles

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella 21 Intermunicipal Popular Valencia, 04 de abril de 2014 De la Administración municipal se suele decir que es importante porque es la más cercana a los

Más detalles

3. Módulo de Personas

3. Módulo de Personas Censo General 2 13/9/21 1 de 6 Viviendas, Hogares y Personas (*)El guión () significa que al 1% de las personas se les aplicó esta pregunta por tanto no tiene Cve. 1. Módulo de Viviendas Área 1 Tipo de

Más detalles

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA Introducción Bogotá, D.C., 17 de Mayo de 2012 POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA CONTENIDO 1. Entorno Macroeconómico 1.1 Producto Interno Bruto 1.2 Población 1.3 Mercado Laboral 1.4 Ingreso

Más detalles

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO IMPACTO Y APORTACIONES EN LAS ORGANIZACIONES. En el siguiente ensayo se hace un análisis de cómo va desarrollándose la tecnología junto con las tic, además de describir un

Más detalles

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil SUCRE SANTANDER. 1 de 6 14/09/2010

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil SUCRE SANTANDER. 1 de 6 14/09/2010 Censo General 2 14/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 2 Población 21 Cabecera 127 119 423 416 Resto 2.832 2.127

Más detalles

bjetivos de desarrollo del milenio Proyecto: Experiencia solidaria para el desarrollo. Promoción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

bjetivos de desarrollo del milenio Proyecto: Experiencia solidaria para el desarrollo. Promoción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Proyecto: Experiencia solidaria para el desarrollo. Promoción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio O bjetivos de desarrollo del milenio Con subvención de: presentación»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información 1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada

Más detalles

Los últimos cinco reyes de Judá (640 a 587 a.c.) Lección 1A. Jeremías y los últimos cinco reyes de Judá (A) (Jeremías 1:1-3)

Los últimos cinco reyes de Judá (640 a 587 a.c.) Lección 1A. Jeremías y los últimos cinco reyes de Judá (A) (Jeremías 1:1-3) Los últimos cinco reyes de Judá (640 a 587 a.c.) Lección 1A Jeremías y los últimos cinco reyes de Judá (A) (Jeremías 1:1-3) Bienvenido a la Lección 1A! Estas lecciones tienen más trabajo que los otros

Más detalles

DATOS SOBRE LA INMIGRACION COLOMBIANA

DATOS SOBRE LA INMIGRACION COLOMBIANA DATOS SOBRE LA INMIGRACION COLOMBIANA Julio Varela Jara Costa Rica en las últimas décadas se ha convertido en refugio para miles de colombianos y colombianas que han abandonado su país en procura de obtener

Más detalles

PREVENCIÓN DE EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA: UN ENFOQUE SUSTENTABLE.

PREVENCIÓN DE EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA: UN ENFOQUE SUSTENTABLE. PREVENCIÓN DE EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA: UN ENFOQUE SUSTENTABLE. Mauren Pimentel Granados 1, Martín Avalos Soria 2 y María Elena Granados García 3 Resumen En Morelia y otros estados de Michoacán, se

Más detalles

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. Carlos Welti * Hace seis años, los datos de la Encuesta Nacional de Fecundidad y Salud sirvieron para llamar la atención sobre

Más detalles

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA La reducción en la tasa de pobreza en 2013 presentada por el Ministerio de Desarrollo Social es la más importante desde 1990: alcanza un 17,6% promedio anual

Más detalles

Ceremonia inaugural del IV Gabinete Binacional Colombia-Ecuador Cali, diciembre 15 de 2015

Ceremonia inaugural del IV Gabinete Binacional Colombia-Ecuador Cali, diciembre 15 de 2015 1 Ceremonia inaugural del IV Gabinete Binacional Colombia-Ecuador Cali, diciembre 15 de 2015 Un abrazo a las delegaciones de Ecuador y de Colombia, un abrazo a Cali, a las caleñas y a los caleños, un abrazo

Más detalles

Medición de la VIF en Chile. El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado

Medición de la VIF en Chile. El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado Medición de la VIF en Chile El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado Contenidos Contexto: Sistema Estadístico Nacional Encuestas Nacionales sobre Violencia Intrafamiliar Uso de los datos

Más detalles

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des Objetivos estratégicos cuatro igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des capacidad de interlocución actividad internacional calidad de servicios solidaridad

Más detalles

La Alianza FUNDAGAN Fundación El Nogal

La Alianza FUNDAGAN Fundación El Nogal Hace más de 2.000 años, un filósofo griego, Diógenes el cínico, solía salir por las calles de Atenas con una linterna, a plena luz del día, en busca de un hombre honrado. Tan difícil era encontrarlo! No

Más detalles

Censo General 2005 Perfil FLORENCIA CAQUETA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal FLORENCIA. Prop (%) Cve (%) * 24,84 5,99

Censo General 2005 Perfil FLORENCIA CAQUETA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal FLORENCIA. Prop (%) Cve (%) * 24,84 5,99 Censo General 25 Perfil CAQUETA 13/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 25 Población 21 Cabecera 2.174 3.27 12.43

Más detalles

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down Santiago, 06 de noviembre de 2015 Amigas y amigos: Es una

Más detalles

Comisiones bancarias y medios de pago.

Comisiones bancarias y medios de pago. n Campaña de Actuación Septiembre Comisiones bancarias y medios de pago. Línea de actuación: Comisiones bancarias y medios de pago. Las comisiones bancarias son las cantidades que las entidades de crédito

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza.

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza. Buenos días Quiero, en primer lugar, agradecer su presencia en esta jornada en la que vamos a debatir y analizar el papel que hoy en día está jugando la ingeniería hidráulica para solucionar, me atrevería

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

Argentina República Checa. Chile. Uruguay. Suecia. México. Perú. Polonia

Argentina República Checa. Chile. Uruguay. Suecia. México. Perú. Polonia 1 Los hechos Por qué unos países son ricos y otros son pobres? Los economistas se han hecho esta pregunta desde los tiempos de Adam Smith. Sin embargo, después de más de doscientos años, aún no se ha resuelto

Más detalles

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar rompe el círculo! Guía para discutir y actuar Guía para discutir y actuar En este documento te brindamos algunas ideas para moderar el debate después de la proyección del video, y algunas actividades que

Más detalles

INTRODUCCIÓN: EL HIJO DE DIOS (A.2.1) LECCIONES PARA NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS

INTRODUCCIÓN: EL HIJO DE DIOS (A.2.1) LECCIONES PARA NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS INTRODUCCIÓN: EL HIJO DE DIOS (A.2.1) LECCIONES PARA NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS META PARA EL TRIMESTRE: Reconocer que la Biblia es el libro más importante para sus vidas. Aprender algo de su contenido y cómo

Más detalles

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006 Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006 Instituto Nacional de Estadística en Uruguay. 2006 1 1 El citado informe fue realizado con el apoyo del PNUD por las Economistas Andrea Vigorito y Verónica Amarante

Más detalles

LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL DE LOS NIÑOS EN EL MUNDO. Carlos Gradín y Olga Cantó (Universidade de Vigo)

LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL DE LOS NIÑOS EN EL MUNDO. Carlos Gradín y Olga Cantó (Universidade de Vigo) LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL DE LOS NIÑOS EN EL MUNDO Carlos Gradín y Olga Cantó (Universidade de Vigo) Recientemente UNICEF ha hecho público su informe anual sobre el Estado Mundial de la Infancia

Más detalles

MEMORIA ANUAL FUNDACIÓN CARLOS SANZ

MEMORIA ANUAL FUNDACIÓN CARLOS SANZ MEMORIA ANUAL FUNDACIÓN CARLOS SANZ AÑO 2009 ÍNDICE 1.- Introducción 2.- Actividades realizadas durante el año 2009: -Piso de acogida en Zaragoza (1500 pernoctaciones). -Colaboración piso de acogida en

Más detalles

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Tema: El municipio (argentino) Hasta aquí hemos trabajado sobre los distintos niveles del estado tanto en una presentación general como en la

Más detalles

Magia Educativa es un proyecto que nace fruto de la fascinación por lo que consigue el ilusionismo:

Magia Educativa es un proyecto que nace fruto de la fascinación por lo que consigue el ilusionismo: Tómese su tiempo. Cree que la Tierra es redonda? Esférica y achatada por los polos, tal vez? Eso está muy bien. Pero la siguiente pregunta es: Por qué lo cree? Seguramente las razones que le lleve a ni

Más detalles

Estado Mundial de la Infancia 2013. Un informe sobre las niñas y niños con discapacidad en todo el mundo. Qué hay que hacer?

Estado Mundial de la Infancia 2013. Un informe sobre las niñas y niños con discapacidad en todo el mundo. Qué hay que hacer? Estado Mundial de la Infancia 2013 Un informe sobre las niñas y niños con discapacidad en todo el mundo Qué hay que hacer? Quiénes somos Nos llaman el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o UNICEF.

Más detalles

El hambre aumenta entre los que trabajan, según informe noticioso; defensores y funcionarios denuncian epidemia de los empleados con hambre.

El hambre aumenta entre los que trabajan, según informe noticioso; defensores y funcionarios denuncian epidemia de los empleados con hambre. Para publicación inmediata: Información: Magen Allen 24 de noviembre de 2015 Mallen@nyccah.org (212) 825-0028, ext. 212 (509) 741-9845 (celular) El hambre aumenta entre los que trabajan, según informe

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

Propuesta de Autobuses Directos (Exprés) Alpedrete-Madrid

Propuesta de Autobuses Directos (Exprés) Alpedrete-Madrid 2013 Propuesta de Autobuses directos (exprés) entre Alpedrete y Madrid Propuesta de Autobuses Directos (Exprés) Alpedrete-Madrid i ÍNDICE 1. OBJETO... 1 2. PRINCIPALES VARIABLES SOCIOECONÓMICAS Y DE TRANSPORTE

Más detalles

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2008 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Ganadora, Premio de Buenas Prácticas

Más detalles

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:

Más detalles

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Sesión 3 HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES TEMAS Y SUBTEMAS 3 Presupuesto de capital 3. I Flujo de efectivo 3.2 Punto de equilibrio 3.3 Análisis e interpretación de estados financieros

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

CAPÍTULO I PECULADO COMO UN DELITO QUE PUEDE COMETER UN SERVIDOR PÚBLICO.

CAPÍTULO I PECULADO COMO UN DELITO QUE PUEDE COMETER UN SERVIDOR PÚBLICO. CAPÍTULO I PECULADO COMO UN DELITO QUE PUEDE COMETER UN SERVIDOR PÚBLICO. 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Qué es un Servidor Público? Este es una persona que desempeña un cargo dentro del Estado tiene

Más detalles

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor:

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE Madrid 3 de Noviembre de 2008 Excelentísimo Señor: La Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales, establece en su artículo

Más detalles

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios.

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios. 1. Nombre del Proyecto / Práctica Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios. 2. Nombre de la Entidad Local REGTSA. Organismo Autónomo de Recaudación de la Diputación Provincial

Más detalles

La fecha tope para su cumplimiento: el año 2015.

La fecha tope para su cumplimiento: el año 2015. En septiembre de año 2000, 198 jefes de estado y Gobierno firmaron la Declaración del Milenio, comprometiéndose a trabajar juntos para erradicar la pobreza extrema en el mundo; fijaron 8 metas que representan

Más detalles