Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Procuraduría Federal de Protección al Ambiente"

Transcripción

1 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-ECOL-93, QUE ESTABLECE LAS CARACTERISTICAS LOS RESIDUOS PELIGROSOS, EL LISTADO LOS MISMOS Y LOS LIMITES QUE HACEN A UN RESIDUO PELIGROSO POR SU TOXICIDAD AL AMBIENTE. 1 (Publicada en el D.O.F. de fecha 22 de octubre de 1993) P R E F A C I O En la elaboración de esta norma oficial mexicana participaron: - SECRETARIA SARROLLO SOCIAL. Instituto Nacional de Ecología. Procuraduría Federal de Protección al Ambiente - SECRETARIA GOBERNACION - SECRETARIA ENERGIA, MINAS E INDUSTRIA PARAESTATAL - SECRETARIA COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL - SECRETARIA AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRAULICOS - SECRETARIA COMUNICACIONES Y TRANSPORTES - SECRETARIA SALUD. Direccion General de Salud Ambiental - PARTAMENTO L DISTRITO FERAL - GOBIERNO L ESTADO MEXICO. Secretaría de Ecología - COMISION FERAL ELECTRICIDAD - PETROLEOS MEXICANOS. Auditoría de Seguridad Industrial, Protección Ambiental y Ahorro de Energía. Gerencia de Protección Ambiental y Ahorro de Energía. Pemex-Gas y Petroquímica Básica Gerencia de Seguridad Industrial y Protección Ambiental 1 La nomenclatura de esta norma oficial mexicana está en términos del Acuerdo por el que se reforma la nomenclatura de 58 Normas Oficiales Mexicanas en materia de Protección Ambiental publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 29 de noviembre de Página 1

2 - ALTOS HORNOS MEXICO, S.A. C.V. - ASOCIACION NACIONAL FABRICANTES PINTURAS Y TINTAS - ASOCIACION MEXICANA LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - ASOCIACION NACIONAL LA INDUSTRIA QUIMICA - BECTON DICKINSON MEXICO, S.A. C.V. - BUFETE QUIMICO, S.A. C.V. - CAMARA LA INDUSTRIA TRANSFORMACION MONTERREY - CAMARA MINERA MEXICO - CAMARA NACIONAL LA INDUSTRIA LA CELULOSA Y L PAPEL - CAMARA NACIONAL LA INDUSTRIA LA TRANSFORMACION - CAMARA NACIONAL LA INDUSTRIA L HIERRO Y L ACERO - CAMARA NACIONAL LA INDUSTRIA FARMACEUTICA - CAMARA NACIONAL LA INDUSTRIA HULERA - CELANESE MEXICANA, S.A. C.V. - CEMENTOS APASCO, S.A. C.V. - CHEMICAL WASTE MANAGEMENT MEXICO, S.A. C.V. - COLEGIO NACIONAL INGENIEROS QUIMICOS. - COMERCIAL MEXICANA PINTURAS - COMPAÑIA HULERA TORNEL, S.A. C.V. - CONFERACION NACIONAL CAMARAS INDUSTRIALES - DISTRIBUIDORA KROMA, S.A. C.V. - DUPONT, S.A. C.V. - GENERAL MOTORS MEXICO, S.A. C.V. Página 2

3 - GRUPO PRyC ASESORIA INDUSTRIAL, S.C. - INGENIERIA PARA EL CONTROL RESIDUOS MUNICIPALES E INDUSTRIALES, S.A. C.V. - INSTITUTO PROTECCION AMBIENTAL - INSTITUTO MEXICANO FIBRO INDUSTRIAS. INSTITUTO MEXICANO L PETROLEO - INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL. MAPLE CONSTRUCCIONES Y CONSULTORIAS, S.A. C.V. - MATERIALES INOXIDABLES, S.A. - METALOIS, S.A. C.V. - MEXALIT INDUSTRIAL, S.A. C.V. - PROCTER & GAMBLE MEXICO, S.A. C.V. - PRODUCTOS TEXACO, S.A. C.V. - RESIDUOS INDUSTRALES MULTIQUIM, S.A. C.V. - SERVICIO INGENIERIA Y CONTROL AMBIENTAL, S.A. - TF VICTOR - UNIROYAL, S.A. C.V. - UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA MEXICO - UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA 1. OBJETO Esta norma oficial mexicana establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. 2. CAMPO APLICACION Página 3

4 Esta norma oficial mexicana es de observancia obligatoria en la definición y clasificación de residuos peligrosos. 3. REFERENCIAS NOM-CRP-0-ECOL Que establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extracción para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. 4. FINICIONES 4.1 Cretib El código de clasificación de las características que contienen los residuos peligrosos y que significan: corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable y biológico infeccioso. 4.2 Fuente no específica Las actividades que generan residuos peligrosos y que pueden aplicarse a diferentes giros o procesos. 4.3 Proceso El conjunto de actividades físicas o químicas relativas a la producción, obtención, acondicionamiento, envasado, manejo, y embalado de productos intermedios o finales. 4.4 Solución acuosa La mezcla en la cual el agua es el componente primario y constituye por lo menos el 50% en peso de la muestra. 5. CLASIFICACION LA SIGNACION LOS RESIDUOS 5.1 El procedimiento a seguir por el generador de residuos para determinar si son peligrosos o no, se muestra en el anexo Se consideran como peligrosos los residuos clasificados en las tablas 1 (anexo 2), 2 (anexo 3), 3 y 4 (anexo 4), así como los considerados en el punto 5.5. En casos específicos y a criterio de la Secretaría de Desarrollo Social, podrán ser exceptuados aquellos residuos que habiendo sido listados como peligrosos en las tablas 1, 2, 3 y 4 de los mencionados anexos, puedan ser considerados como no peligrosos porque no excedan los parámetros establecidos para ninguna de las características indicadas en el punto 5.5. Página 4

5 5.3 Los residuos peligrosos atendiendo a su fuente generadora, se clasifican en residuos peligrosos por giro industrial y por procesos, así como por fuente no específica de acuerdo a las tablas 1 (anexo 2), 2 (anexo 3), 3 y 4 (anexo 4). 5.4 Para fines de identificación y control, en tanto la Secretaría no los incorpore en cualquiera de las tablas 1 (anexo 2), 2 (anexo 3) ó 3 y 4 (anexo 4), los residuos determinados en el punto 5.5 se denominarán como se indica en la siguiente tabla: CARACTERISTICAS Corrosividad (C) Reactividad (R) Explosividad (E) Toxicidad al Ambiente Inflamabilidad (I) Biológico Infecciosas (B) No. SESOL P P P El correspondiente al contaminante tóxico según las Tablas 5, 6 y 7 P 04 P Además de los residuos peligrosos comprendidos en las tablas 1 (anexo 2), 2 (anexo 3), 3 y 4 (anexo 4), se considerarán peligrosos aquéllos que presenten una o más de las siguientes características: corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad y/o biológico infecciosas; atendiendo a los siguientes criterios Un residuo se considera peligroso por su corrosividad cuando presenta cualquiera de las siguientes propiedades: En estado líquido o en solución acuosa presenta un ph sobre la escala menor o igual a 2.0, o mayor o igual a En estado líquido o en solución acuosa y a una temperatura de 55 C es capaz de corroer el acero al carbón (SAE 10 ), a una velocidad de 6.35 milímetros o más por año Un residuo se considera peligroso por su reactividad cuando presenta cualquiera de las siguientes propiedades: Bajo condiciones normales (25 C y 1 atmósfera), se combina o polimeriza violentamente sin detonación En condiciones normales (25 C y 1 atmósfera) cuando se pone en contacto con agua en relación (residuo-agua) de 5:1, 5:3, 5:5 reacciona violentamente formando gases, vapores o humos Bajo condiciones normales cuando se ponen en contacto con soluciones de ph; ácido (HCl 1.0 N) y básico (NaOH 1.0 N), en relación (residuo-solución) de 5:1, 5:3, 5:5 reacciona violentamente formando gases, vapores o humos. Página 5

6 Posee en su constitución cianuros o sulfuros que cuando se exponen a condiciones de ph entre 2.0 y 12.5 pueden generar gases, vapores o humos tóxicos en cantidades mayores a 250 mg de HCN/kg de residuo o 500 mg de H 2 S/kg de residuo Es capaz de producir radicales libres Un residuo se considera peligroso por su explosividad cuando presenta cualquiera de las siguientes propiedades: Tiene una constante de explosividad igual o mayor a la del dinitrobenceno Es capaz de producir una reacción o descomposición detonante o explosiva a 25 C y a 1. kg/cm² de presión Un residuo se considera peligroso por su toxicidad al ambiente cuando presenta la siguiente propiedad: Cuando se somete a la prueba de extracción para toxicidad conforme a la norma oficial mexicana NOM-CRP-0-ECOL/1993, el lixiviado de la muestra representativa que contenga cualquiera de los constituyentes listados en las tablas 5, 6 y 7 (anexo 5) en concentraciones mayores a los límites señalados en dichas tablas Un residuo se considera peligroso por su inflamabilidad cuando presenta cualquiera de las siguientes propiedades: En solución acuosa contiene más de 24% de alcohol en volumen Es líquido y tiene un punto de inflamación inferior a 60 C No es líquido pero es capaz de provocar fuego por fricción, absorción de humedad o cambios químicos espontáneos (a 25 C y a 1. kg/cm 2 ) Se trata de gases comprimidos inflamables o agentes oxidantes que estimulan la combustión Un residuo con características biológico infecciosas se considera peligroso cuando presenta cualquiera de las siguientes propiedades: Cuando el residuo contiene bacterias, virus u otros microorganismos con capacidad de infección Cuando contiene toxinas producidas por microorganismos que causen efectos nocivos a seres vivos. 5.6 La mezcla de un residuo peligroso conforme a esta norma con un residuo no peligroso será considerada residuo peligroso. Página 6

7 6. MANEJO 6.1 Los residuos que hayan sido clasificados como peligrosos y los que tengan las características de peligrosidad conforme a esta norma oficial mexicana deberán ser manejados de acuerdo a lo previsto en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos, las normas oficiales mexicanas correspondientes y demás procedimientos aplicables. 7. VIGILANCIA 7.1 La Secretaría de Desarrollo Social por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, es la autoridad competente para vigilar el cumplimiento de la presente norma oficial mexicana. 8. SANCIONES 8.1 El incumplimiento a esta norma oficial mexicana será sancionado conforme a lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, su Reglamento en Materia de Residuos Peligrosos y demás disposiciones jurídicas aplicables. 9. BIBLIOGRAFIA 9.1 Code of Federal Regulations, Vol. 40, Part, 260, U.S.A. (Código Federal de Regulaciones, Vol. 40, Parte 260, 1991, Estados Unidos de América). 9.2 NIOSH/OSHA, U.S. Departamento de Salud y Recursos Humanos. U.S. Departamento de Trabajo. DHHS (NIOSH) No , January 1981, (Guía Sanitaria para Residuos Químicos). 9.3 Registro Internacional de Tóxicos Químicos Potenciales, Génova CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES Esta norma oficial mexicana coincide parcialmente con el Code of Federal Regulations, Vol. 40, Part, 260, U.S.A. (Código Federal de Regulaciones, Vol. 40, Parte 260, 1991, Estados Unidos de América). 11. VIGENCIA Página 7

8 11.1 La presente norma oficial mexicana entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación Se abroga el Acuerdo por el que se expidió la Norma Técnica Ecológica NTE-CRP- 0/88, que establece los criterios para la determinación de residuos peligrosos y el listado de los mismos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de Dada en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los dieciocho días del mes de octubre de mil novecientos noventa y tres.- El Presidente del Instituto Nacional de Ecología, Sergio Reyes Luján.- Rúbrica. Página 8

9 ANEXO 1 DIAGRAMA FLUJO PARA LA INTIFICACION RESIDUOS PELIGROSOS - - GIRO L RESPON SABLE. RESIDUOS GENERA DOS. EL RESIDUO SE ENCUEN- TRA LISTADO EN LA TABLA 1 NO EL RESIDUO SE ENCUEN- TRA LISTADO EN LA TABLA 2 NO EL RESIDUO SE ENCUEN- TRA LISTADO EN LAS TABLAS 3 y 4 NO TERMINAR LAS CA RACTERISTICAS ES- TABLECIDAS EN EL- PUNTO 5.5 CRETIB SI SI SI EL EL RESIDUO ESTA EN EL PUNTO 5.2 SI RESIDUO POSEE ALGU- NA LAS CARAC TERISTICAS CRETIB NO CUMPLIMIENTO L REGLAMENTO LA L.G.E.E.P.A. EN- EL MATERIA RESI- RESIDUO DUOS PELIGROSOS. NO ES PELIGROSO Página 9

10 ANEXO 2 TABLA 1 CLASIFICACION RESIDUOS PELIGROSOS POR GIRO INDUSTRIAL Y PROCESO No. GIRO INDUSTRIAL Y PROCESO 1 ACABADO METALES Y GALVANOPLASTIA 1.1 PRODUCCION EN GENERAL CLAV E CRET IB RESIDUO PELIGROSO LODOS TRATAMIENTO LAS AGUAS RESIDUALES PROVENIENTES L LAVADO METALES PARA REMOVER SOLUCIONES CONCENTRADAS LODOS PROVENIENTES LAS OPERACIONES L SENGRASADO. SALES PRECIPITADAS LOS BAÑOS REGENERACION L NIQUEL BAÑOS ANODIZACION L ALUMINIO (T,C) SOLUCIONES GASTADAS Y RESIDUOS PROVENIENTES L LATONADO. (T,C) SOLUCIONES GASTADAS Y RESIDUOS PROVENIENTES L CADMIZADO. (T,C) SOLUCIONES GASTADAS Y RESIDUOS PROVENIENTES L CROMADO. (T,C) SOLUCIONES GASTADAS Y RESIDUOS PROVENIENTES L COBRIZADO. NO RP1.1 / RP1.1 / RP1.1 / RP1.1 /4 RP1.1 /05 RP1.1 /06 RP1.1 /07 RP1.1 /08 Página 10

11 (T,C) SOLUCIONES GASTADAS Y RESIDUOS PROVENIENTES L PLATEADO. (T,C) SOLUCIONES GASTADAS Y RESIDUOS PROVENIENTES L ESTAÑADO. (T,C) SOLUCIONES GASTADAS Y RESIDUOS PROVENIENTES L NIQUELADO. (T,C) SOLUCIONES GASTADAS Y RESIDUOS PROVENIENTES L ZINCADO. (T,C) SOLUCIONES GASTADAS Y RESIDUOS PROVENIENTES L TROPICALIZADO. SOLUCIONES GASTADAS Y RESIDUOS LOS TANQUES ENFRIAMIENTO POR ACEITES EN LAS OPERACIONES TRATAMIENTO EN CALIENTE METALES (T,C) SOLUCIONES GASTADAS Y SEDIMENTOS LOS BAÑOS CIANURO LAS OPERACIONES GALVANOPLASTIA. (T,C) SOLUCIONES GASTADAS CIANURO LOS TANQUES LIMPIEZA CON SALES EN LAS OPERACIONES TRATAMIENTO EN CALIENTE METALES. (T,C) SOLUCIONES GASTADAS Y RESIDUOS PROVENIENTES LOS BAÑOS FOSFATIZADO. (T,C) RESIDUOS CATALIZADORES AGOTADOS. RP1.1 /09 RP1.1 /10 RP1.1 /11 RP1.1 /12 RP1.1 /13 RP1.1 /14 RP1.1 /15 RP1.1 /16 RP1.1 /17 RP1.1 /18 Página 11

12 2. BENEFICIO METALES 2.1 FUNDICION PLOMO PRIMARIA. 2.2 FUNDICION PLOMO SECUNDARIO 2.3 PRODUCCION ALUMINIO. RESIDUOS CONTENIENDO MERCURIO LOS PROCESOS ELECTROLITICOS. LODOS Y POLVOS L EQUIPO CONTROL EMISIONES L AFINADO. LODOS PROVENIENTES LA LAGUNA EVAPORACION. SOLUCION RESIDUAL L LAVADOR GASES QUE PROVIENE L PROCESO L AFINADO. LODOS Y POLVOS L EQUIPO CONTROL EMISIONES L AFINADO. ESCORIAS PROVENIENTES L HORNO. LODOS PROVENIENTES L SISTEMA TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES. LODOS PROVENIENTES L LAVADOR GASES QUE PROVIENEN L PROCESO L AFINADO. (C,T) LODOS LAS SOLUCIONES CAL L LAVADOR GASES EN LA FUNDICION Y REFINADO ALUMINIO RP1.1 /19 RP2.1 / RP2.1 / RP2.1 / RP2.2 /04 RP2.2 /05 RP2.2 /06 RP2.2 /07 RP2.3 / Página 12

13 2.4 PRODUCCION PRIMARIA COBRE. 2.5 PRODUCCION SECUNDARIA COBRE 2.6 PRODUCCION COQUE. 2.7 PRODUCCION HIERRO Y ACERO. 2.8 PRODUCCION ALEACIONES HIERRO. (C,T) SOLUCIONES GASTADAS PROVENIENTES LA EXTRUSION. ESCORIAS PROVENIENTES L HORNO FUNDICION CHATARRA ALUMINIO LODOS LAS PURGAS LAS PLANTAS ACIDO. RESIDUOS L PROCESO EXTRUSION TUBERIA COBRE. ESCORIAS PROVENIENTES L HORNO. RESIDUOS L PROCESO EXTRUSION TUBERIA COBRE. LODOS STILACION CON CAL AMONIACAL. LIXIVIADOS Y CENIZAS L PROCESO COQUIZADO. LODOS ALQUITRAN L TANQUE SEDIMENTADOR. (C,T ) RESIDUOS L ACEITE GASTADO. LICOR GASTADO EN LAS OPERACIONES ACERO INOXIDABLE. LODOS Y POLVOS L EQUIPO CONTROL EMISIONES HORNOS ELECTRICOS. RP2.3 / RP2.3 / RP2.4 / RP2.4/0 2 RP2.5/0 1 RP2.5/0 2 RP2.6/0 1 RP2.6/0 2 RP2.6/0 3 RP2.7/0 1 RP2.7/0 2 RP2.7/0 3 Página 13

14 LODOS Y POLVOS L EQUIPO CONTROL EMISIONES EN LA PRODUCCION HIERRO-CROMO. COLAS EN LAS PLANTAS MANUFACTURA HIERRO-NIQUEL. ESCORIAS PROVENIENTES L HORNO. CASCARILLA Y/O COSTRAS METALICAS ACEITOSAS L PROCESO FORJA EN CALIENTE. 2.9 PRODUCCION COMPUESTOS NIQUEL. LODOS LA MANUFACTURA ALEACIONES NIQUEL. RESIDUOS LA PRODUCCION 2.10 PRODUCCION PRIMARIA ZINC. 3. COMPONENTES ELECTRONICOS 3.1 OPERACIONES MAQUILA, FORMACION Y TERMOFORMACION PLASTICA COMPONENTES ELECTRONICOS. CARBONILO NIQUEL. LODOS TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES Y/O PURGAS LA PLANTA ACIDO. LODOS L ANODO ELECTROLITICO. RESIDUO L LIXIVIADO CADMIO. (I,T) ACEITES RESIDUALES LAS OPERACIONES. RP2.8/0 1 RP2.8/0 2 RP2.8/0 3 RP2.8/0 4 RP2.9/0 1 RP2.9/0 2 RP2.10/ RP2.10/ RP2.10/ RP3.1 / Página 14

15 3.2 OPERACIONES MAQUILA, QUIMICA/ELECTRO- QUIMICA Y REVESTIMIENTO COMPONENTES ELECTRONICOS. 3.3 OPERACIONES REVESTIMIENTO COMPONENTES ELECTRONICOS. 3.4 PRODUCCION CINTAS MAGNETICAS. 3.5 PRODUCCION CIRCUITOS ELECTRONICOS. 3.6 PRODUCCION SEMICONDUCTORES. 3.7 PRODUCCION TUBOS ELECTRONICOS. 4. CURTIDURIA 4.1 ACABADO PRODUCTOS CUERO. LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES LAS OPERACIONES. RP3.2 / RESIDUOS PINTURA RP3.3 / RESIDUOS LA PRODUCCION. RESIDUOS LA PRODUCCION. RESIDUOS LA PRODUCCION. RESIDUOS LA PRODUCCION. RESIDUOS LOS ACABADOS. 4.2 CURTIDO CUERO. (C,T) RESIDUOS LA CURTIDURIA. 5. EXPLOSIVOS. 5.1 PRODUCCION EN (R,E) LODOS L GENERAL TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES. (R,E) CARBON AGOTADO L TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES QUE CONTIENEN EXPLOSIVOS. LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES EN LA FABRICACION, FORMULACION Y CARGA LOS COMPUESTOS INICIADORES L PLOMO BASE. (R,E) AGUA ROSA-ROJA LAS OPERACIONES TNT. RP3.4 / RP3.5 / RP3.6 / RP3.7 / RP4.1 / RP4.2 / RP5.1 / RP5.1 / RP5.1 / RP5.1 /04 Página 15

16 6. PRODUCCION HULE 6.1 HULE SINTETICO Y NATURAL 7. MATERIALES PLASTICOS Y RESINAS SINTETICAS. 7.1 PRODUCCION FIBRA RAYON. 7.2 PRODUCCION LATEX ESTIRENOBUTADIENO. 7.3 PRODUCCION RESINAS ACRILONITRILO BUTADIENO ESTIRENO. (R,E) RESIDUOS LA MANUFACTURA CERILLOS Y PRODUCTOS PIROTECNICOS. (R,E) RESIDUOS LA MANUFACTURA L PROPELENTE SOLIDO. MATERIALES SECHO PROVENIENTES LA TRANSFORMACION EN LA MANUFACTURA HULE NATURAL Y SINTETICO. RESIDUOS NITROBENCENO PROVENIENTES LA INDUSTRIA HULERA. (T,I) (T,I) FONDAJES TANQUES ALMACENAMIENTO MONOMEROS. LODOS L SISTEMA TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES. LODOS LAS AGUAS RESIDUALES LOS SISTEMAS LAVADO EMISIONES ATMOSFERICAS. FONDAJES TANQUES ALMACENAMIENTO MONOMEROS. LODOS L SISTEMA TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES. LODOS LAS AGUAS RESIDUALES LOS SISTEMAS LAVADO EMISIONES ATMOSFERICAS. FONDAJES TANQUES ALMACENAMIENTO MONOMEROS. RP5.1 /05 RP5.1 /06 RP6.1 / RP6.1 / RP7.1 / RP7.1 / RP7.1 / RP7.2 / RP7.2 / RP7.2 / RP7.3 / Página 16

17 7.4 PRODUCCION RESINAS RIVADAS L FENOL. 7.5 PRODUCCION RESINAS POLIESTER. 7.6 PRODUCCION RESINAS POLIURETANO. LODOS L SISTEMA TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES (T,I) LODOS AGUAS RESIDUALES LOS SISTEMAS LAVADO EMISIONES ATMOSFERICAS. PIGMENTOS RESIDUALES. (T,I) FONDAJES TANQUES ALMACENAMIENTO MONOMEROS. LODOS L SISTEMA TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES. LODOS LAS AGUAS RESIDUALES LOS SISTEMAS LAVADO EMISIONES ATMOSFERICAS. CATALIZADOR GASTADO. (T,I) FONDAJES TANQUES ALMACENAMIENTO MONOMEROS. LODOS L SISTEMA TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES. LODOS LAS AGUAS RESIDUALES LOS SISTEMAS LAVADO EMISIONES ATMOSFERICAS. PIGMENTOS RESIDUALES (T,I) FONDAJES TANQUES ALMACENAMIENTO MONOMEROS. LODOS L SISTEMA TRATAMIENTOS AGUAS RESIDUALES. LODOS LAS AGUAS RESIDUALES LOS SISTEMAS LAVADO EMISIONES ATMOSFERICAS RP7.3 / RP7.3 / RP7.3 /04 RP7.4 / RP7.4 / RP7.4 / RP7.5 / RP7.5 / RP7.5 / RP7.5 /04 RP7.5 /05 RP7.6 / RP7.6 / RP7,6 / Página 17

18 7.7 PRODUCCION RESINAS SILICON. 7.8 PRODUCCION RESINAS VINILICAS. 8. METALMECANICA 8.1 PRODUCCION EN GENERAL (T,I) (T,I) FONDAJES TANQUES RP7.7 ALMACENAMIENTO / MONOMEROS. LODOS L SISTEMA RP7.7 TRATAMIENTOS / AGUAS RESIDUALES. LODOS LAS AGUAS RP7.7 RESIDUALES LOS / SISTEMAS LAVADO EMISIONES ATMOSFERICAS. SOLVENTES GASTADOS. RP7.7 /04 FONDAJES TANQUES RP7.8 ALMACENAMIENTO / MONOMEROS. LODOS L SISTEMA RP7.8 TRATAMIENTO / AGUAS RESIDUALES. ACEITES GASTADOS CORTE Y ENFRIAMIENTO EN LAS OPERACIONES TALLERES MAQUINADO. RESIDUOS PROVENIENTES LAS OPERACIONES BARRENADO Y ESMERILADO. SOLUCIONES LOS BAÑOS TEMPLADO PROVENIENTES LAS OPERACIONES ENFRIAMIENTO. (C,T) RESIDUOS LAS OPERACIONES LIMPIEZA, ALCALINA O (T,I) ACIDA. PINTURAS, SOLVENTES, LODOS, LIMPIADORES Y RESIDUOS PROVENIENTES LAS OPERACIONES RECUBRIMIENTO, PINTADO Y LIMPIEZA. RP8.1 / RP8.1 / RP8.1 / RP8.1 /04 RP8.1 /05 Página 18

19 9. MINERIA 9.1 EXTRACCION ANTIMONIO 9.2 EXTRACCION OXIDOS COBRE. 9.3 EXTRACCION PIRITA COBRE. LODOS PRODUCTO LA REGENERACION ACEITES GASTADOS. JALES Y COLAS PROVENIENTES LA CONCENTRACION L MINERAL. RESIDUOS PROVENIENTES LA CONCENTRACION L MINERAL A TRAVES LIXIVIACION POR CEMENTACION FIERRO SEGUIDO POR PRECIPITACION L HIERRO. RESIDUOS PROVENIENTES LA CONCENTRACION L MINERAL POR EL PROCESO LIXIVIACION POR VERTIDO SEGUIDO POR PRECIPITACION L HIERRO. RESIDUOS PROVENIENTES L PROCESO LIXIVIACION INSITU SEGUIDA POR PRECIPITACION L HIERRO. JALES LA CONCENTRACION L MINERAL POR LAS TECNICAS FLOTACION Y LIXIVIADO EN TINA. RESIDUOS PROVENIENTES LA CONCENTRACION L MINERAL MEZCLADOS CON OXIDOS COBRE USANDO LA TECNICA PRECIPITACION L HIERRO. RP8.1 /06 RP9.1 / RP9.2 / RP9.2/0 2 RP9.2/0 3 RP9.3/0 1 RP9.3/0 2 Página 19

20 9.4 EXTRACCION L PLOMO ZINC. 10. PETROLEO Y PETROQUIMICA EXTRACCION PETROLEO REFINACION L PETROLEO PETROQUIMICA PRODUCCION.1 ACRILONITRILO PRODUCCION BUTADIENO. JALES PROVENIENTES LA CONCENTRACION LOS SOLIDOS POR FLOTACION. (R,I) RECORTE PERFORACION POZOS PETROLEROS EN LOS CUALES SE USEN LODOS EMULSION INVERSA. NATAS L SISTEMA FLOTACION CON AIRE DISUELTO (FAD). LODOS L SEPARADOR API Y CARCAMOS. LODOS SIN TRATAR TANQUES ALMACENAMIENTO QUE CONTENGAN SUBSTANCIAS TOXICAS QUE REBASEN LOS LIMITES PERMITIDOS POR ESTA NORMA. LODOS TRATAMIENTOS BIOLOGICOS QUE CONTENGAN METALES PESADOS O SUBSTANCIAS TOXICAS QUE REBASEN LOS LIMITES PERMITIDOS POR ESTA NORMA. POLIMEROS Y CATALIZADOR USADO LA PURGA LA TORRE APAGADO. RESIDUOS LA SHIDROGENACION L N-BUTANO. RP9.4/0 1 RP10.1/ RP10.2/ RP10.2/ RP10.2/ RP10.2/ 04 RP / RP / Página 20

21 PRODUCCION RIVADOS CLORADOS. PRODUCCION ACETALHIDO. PRODUCCION ESTIRENOETILBENCENO. PRODUCCION PERCLOROETILENO TRATAMIENTO PRIMARIO EFLUENTES. 11. PINTURAS Y PRODUCTOS RELACIONADOS. (C,T, I) (C,T, I) (C,T, I) (C,T ) CLORADOS INTERMEDIOS PROVENIENTES L FONDO LA COLUMNA RESTILADORA MONOMERO CLORURO VINILO. CLORADOS PESADOS PROVENIENTES LOS FONDOS LA COLUMNA PURIFICACION DICLOROETANO. CROTONALHIDO RESIDUAL L CORTE LATERAL LA TORRE STILACION L PROCESO VIA OXIGENO. CLORACETALHIDO PROVENIENTE L FONDO LA TORRE PURIFICADORA Y TORRE LATERAL L PROCESO VIA AIRE. CATALIZADOR CON OXIDOS FIERRO, CROMO Y POTASIO PROVENIENTES L REACTOR SHIDROGENACION. RIVADOS HEXACLORADOS PROVENIENTES LOS FONDOS LA COLUMNA RECUPERACION PERCLOROETILENO. (T,I) LODOS LOS SEPARADORES API Y CARCAMOS. RESIDUOS RETARDADORES FLAMA Y PINTURAS BASE. RESIDUOS L SECADOR BARNIZ. RP / RP / RP / RP / RP / RP / RP / RP11.1/ RP11.1/ Página 21

22 11.1 PRODUCCION MASTIQUE Y PRODUCTOS RIVADOS PRODUCCION PINTURAS. 12 PLAGUICIDAS PRODUCCION L ACIDO ETILENO- BISDITIOCARBAMICO Y SUS SALES (T,C AGENTES LIMPIADORES ) Y LODOS TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES. BOLSAS Y EMPAQUES MATERIA PRIMA. RESIDUOS L EQUIPO CONTROL LA CONTAMINACION L AIRE. (T,I) AGENTES LIMPIADORES Y LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES LA PRODUCCION PINTURAS BASE SOLVENTE. RESIDUOS MATERIAS PRIMAS EN LA PRODUCCION PINTURAS ENLISTADAS EN EL ANEXO 4. (T,I) BOLSAS Y ENVASES MATERIA PRIMA ENLISTADAS EN EL ANEXO 4 LODOS PROVENIENTES LA PRODUCCION. AGENTES LIMPIADORES Y LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES LA PRODUCCION PINTURAS BASE-AGUA. AGUAS RESIDUALES L PROCESO (INCLUYENDO SOBRENADANTES, FILTRADOS Y AGUAS LAVADO). (C,T AGUAS LAVADO L ) VENTEO L REACTOR. SOLIDOS LA FILTRACION, EVAPORACION Y CENTRIFUGADO. RP11.1/ RP11.1/ 04 RP11.1/ 05 RP11.2/ RP11.2/ RP11.2/ RP11.2/ 04 RP11.2/ 05 RP12.1/ RP12.1/ RP12.1/ Página 22

23 12.2 PRODUCCION ATRACINA PRODUCCION BROMURO METILO PRODUCCION CLORDANO PRODUCCION CLOROTOLUENO PRODUCCION CREOSOTA PRODUCCION 2,4-D (DICLOROFENOL) 12.8 PRODUCCION DISULFOTON. POLVOS RECOLECTADOS EN FILTROS BOLSA Y BARRIDO L PISO EN LAS OPERACIONES MOLIENDA Y EMBALAJE. RESIDUOS LA PRODUCCION. (C,T AGUAS RESIDUALES L ) RECTOR Y ACIDO SULFURICO GASTADO L SECADOR L ACIDO. ABSORBENTES GASTADOS Y AGUAS RESIDUALES L SEPARADOR SOLIDOS. LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES. AGUAS RESIDUALES Y AGUAS LAVADO LA CLORACION L CICLOPENTADIENO. SOLIDOS RETENIDOS EN LA FILTRACION HEXECLOROCICLOPENT ADIENO. RESIDUOS L LAVADOR AL VACIO L CLORADOR CLORDANO. RESIDUOS LA PRODUCCION. LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES. RESIDUOS L 2,6- DICLOROFENOL AGUAS RESIDUALES NO TRATADAS. FONDOS STILACION EN LA RECUPERACION TOLUENO. RP12.2/ 04 RP12.2/ RP12.3/ RP12.3/ RP12.4/ RP12.4/ RP12.4/ RP12.4/ 04 RP12.5/ RP12.6/ RP12.7/ RP12.7/ RP12.8/ Página 23

24 12.9 PRODUCCION FORATO PRODUCCION MALATION PRODUCCION METIL METARSENIATO SODIO Y ACIDO CACODILICO. PRODUCCION PARATION Y METIL PARATION. PRODUCCION TOXAFENO. 13. PRESERVACION LA MARA. PRODUCCION EN GENERAL. 14. PRODUCCION BATERIAS PRODUCCION EN GENERAL. LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES. AGUAS RESIDUALES L LAVADO. SOLIDOS LA FILTRACION L ACIDO DIETILFOSFORODITIOICO. LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES. RESIDUOS LA PRODUCCION. SUBPRODUCTOS SALINOS. RESIDUOS LA PRODUCCION. LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES. AGUAS RESIDUALES NO TRATADAS L PROCESO. LODOS SEDIMENTADOS L TRATAMIENTO AGUAS EN PROCESOS QUE UTILIZAN: CRESOTA, CLOROFENOL, PENTACLOROFENOL Y ARSENICALES. RESIDUOS L PROCESO CLORACION EN LA PRODUCCION PRESERVATIVOS PARA MARA. LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES EN LA PRODUCCION BATERIAS PLOMO ACIDO. RP12.8/ RP12.9/ RP12.9/ RP12.9/ RP12.10 / RP12.11 / RP12.12 / RP12.13 / RP12.13 / RP13/ RP13.1/ RP14.1/ Página 24

25 15. QUIMICO FARMACEUTICA 15.1 PRODUCCION FARMOQUIMICOS LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES EN LA PRODUCCION BATERIAS NIQUEL- CADMIO. PRODUCTOS SECHOS LAS BATERIAS NIQUEL- CADMIO. PRODUCTOS SECHOS LAS BATERIAS ZINC- CARBONO. PRODUCTOS SECHOS BATERIAS ALCALINAS. BATERIAS SECHOS Y RESIDUOS LOS HORNOS LA PRODUCCION BATERIAS MERCURIO. (C,T BATERIAS SECHO ) LA PRODUCCION BATERIA PLOMO ACIDO. RESIDUOS LA PRODUCCION QUE CONTENGAN SUBSTANCIAS TOXICAS AL AMBIENTE. CARBON ACTIVADO GASTADO QUE HAYA TENIDO CONTACTO CON PRODUCTOS QUE CONTENGAN SUBSTANCIAS TOXICAS AL AMBIENTE. MATERIALES FUERA ESPECIFICACION QUE CONTENGAN SUBSTANCIAS TOXICAS AL AMBIENTE. RP14.1/ RP14.1/ RP14.1/ 04 RP14.1/ 05 RP14.1/ 06 RP14.1/ 07 RP15.1/ RP15.1/ RP15.1/ Página 25

26 15.2 ELABORACION MEDICAMENTOS PRODUCCION BIOLOGICOS PRODUCCION HEMORIVADOS PRODUCCION PRODUCTOS VETERINARIOS COMPUESTOS ARSENICO U ORGANO- ARSENICALES 16. QUIMICA INORGANICA PRODUCCION ACIDO FLUORHIDRICO PRODUCCION CLORO (PROCESO CELDAS DIAFRAGMA USANDO ANODOS GRAFITO) RESIDUOS LA PRODUCCION Y MATERIALES CADUCOS O FUERA ESPECIFICACION QUE CONTENGAN SUBSTANCIAS TOXICAS AL AMBIENTE. CARBON ACTIVADO GASTADO QUE HAYA TENIDO CONTACTO CON PRODUCTOS QUE CONTENGAN SUBSTANCIAS TOXICAS AL AMBIENTE. (B) RESIDUOS LA PRODUCCION, MATERIALES CADUCOS Y FUERA ESPECIFICACION. RESIDUOS PROCESOS QUE CONTENGAN SUBSTANCIAS TOXICAS AL AMBIENTE. (B) MATERIALES FUERA ESPECIFICACIONES. LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES. RESIDUOS STILACION (BREAS) COMPUESTOS A BASE ANILINA. LODOS L TRATAMIENTO LAS AGUAS RESIDUALES. RESIDUOS HIDROCARBUROS CLORADOS LA ETAPA PURIFICACION. RP15.2/ RP15.2/ RP15.3/ RP15.3/ RP15.4/ RP15.5/ RP15.5/ RP16.1/ RP16.2/ Página 26

27 16.3 PRODUCCION CLORO (PROCESO CELDAS MERCURIO) 16.4 PRODUCCION FOSFORO PRODUCCION PIGMENTOS CROMO Y RIVADOS PRODUCCION OTROS PIGMENTOS INORGANICOS. LODOS LA PURIFICACION SALMUERA, DON LA SALMUERA PURIFICADA SEPARADA NO SE UTILIZA. LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES. CATALIZADOR AGOTADO CLORURO MERCURIO. LODOS TRATAMIENTO. RESIDUOS LA PRODUCCION. LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES LA PRODUCCION PIGMENTOS NARANJA Y AMARILLO CROMO. LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES LA PRODUCCION PIGMENTOS VERS CROMO. FILTRO AYUDA GASTADO (TORTAS FILTROS) LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES LA PRODUCCION PIGMENTOS VERS OXIDO CROMO (ANHIDROS E HIDRATADOS). RESIDUOS L HORNO LA PRODUCCION PIGMENTOS VERS OXIDO CROMO. LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES LA PRODUCCION PIGMENTOS NARANJA MOLIBDATO. RP16.3/ RP16.3/ RP16.3/ RP16.4/ RP16.4/ RP16.5/ RP16.5/ RP16.5/ RP16.5/ 04 RP16.5/ 05 RP16.6/ Página 27

28 17. QUIMICA ORGANICA 17.1 PRODUCCION ACETALHIDO A PARTIR L ETILENO PRODUCCION ANHIDRIDO FTALICO A PARTIR L NAFTALENO PRODUCCION ANHIDRIDO FTALICO A PARTIR ORTOXILENO PRODUCCION ANHIDRIDO MALEICO PRODUCCION ANILINA PRODUCCION CLOROBENCENOS. LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES LA PRODUCCION PIGMENTOS AMARILLOS ZINC. LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES LA PRODUCCION PIGMENTOS AZULES HIERRO. FONDOS LA ETAPA STILACION. CORTES LATERALES EN LA ETAPA STILACION. PRODUCTOS TERMINALES LIGEROS LA STILACION. FONDOS LA STILACION. PRODUCTOS TERMINALES LIGEROS LA ETAPA STILACION. FONDOS LA ETAPA STILACION. RESIDUOS LA PRODUCCION. FONDOS STILACION. RESIDUOS L PROCESO EXTRACCION L PRODUCTO FONDOS STILACION O LA COLUMNA FRACCIONADORA. CORRIENTES ACUOSAS LA ETAPA L LAVADO L REACTOR PRODUCTO. RP16.0/ RP16.6/ RP17.1/ RP17.1/ RP17.2/ RP17.2/ RP17.3/ RP17.3/ RP17.4/ RP17.5/ RP17.5/ RP17.6/ RP17.6/ Página 28

29 17.7 PRODUCCION CLORURO BENCILO PRODUCCION L CLORURO ETILO PRODUCCION DIBROMURO ETILENO VIA BROMACION L ETENO PRODUCCION L DICLOROETILENO PRODUCCION DISOCIANATO TOLUENO. PRODUCCION DIISOCIANATO TOLUENO VIA FOSGENACION LA TOLUENDIAMINA. PRODUCCION 1,1- DIMETILHIDRACINA (DDAH) A PARTIR HIDRAZINAS ACIDO CARBOXILICO. (R,T ) (C,T ) FONDOS LA ETAPA STILACION. FONDOS PESADOS LA COLUMNA FRACCIONADORA. AGUAS RESIDUALES L LAVADOR GASES L VENTEO L REACTOR. ABSORBENTES SOLIDOS GASTADOS LA ETAPA PURIFICACION L PRODUCTO. FONDOS LA ETAPA PURIFICACION L PRODUCTO. FONDOS PESADOS LA ETAPA STILACION. RESIDUOS CENTRIFUGACION Y STILACION. CONNSADOS ORGANICOS LA COLUMNA RECUPERACION SOLVENTES. FONDOS LA TORRE SEPARACION PRODUCTOS. (T,I) CABEZAS CONNSADAS LA COLUMNA SEPARACION PRODUCTO Y GASES CONNSADOS L VENTEO L REACTOR. CARTUCHOS LOS FILTROS AGOTADOS LA PURIFICACION L PRODUCTO. CABEZAS CONNSADAS LA COLUMNA SEPARACION INTERMEDIOS. RP17.7/ RP17.8/ RP17.9/ RP17.9/ RP17.9/ RP17.10 / RP17.11 / RP17.12 / RP17.13 / RP17.13 / RP17.13 / RP17.13 /04 Página 29

30 PRODUCCION DINITROTOLUENO NITRACION TOLUENO. PRODUCCION EPICLORHIDRINA. VIA PRODUCCION FENOL/ACETONA A PARTIR L CUMENO. PRODUCCION FLUOROMETANOS. PRODUCCION METIL PIRIDINA. ETIL PRODUCCION NITROBENCENO/ANILINA. PRODUCCION NITROBENCENO MEDIANTE LA NITRACION L BENCENO. PRODUCCION TETRACLORURO CARBONO. PRODUCCION TOLUENTIAMINA HIDROGENACION DINITROTOLUENO. VIA (C,T ) AGUAS LAVADO L PRODUCTO. FONDOS PESADOS LA COLUMNA PURIFICACION. FONDOS PESADOS (BREA) LA ETAPA STILACION. RESIDUO CATALIZADOR AGOTADO ANTIMONIO EN SOLUCION ACUOSA. RESIDUOS LAS TORRES LAVADO GASES. CORRIENTES COMBINADAS AGUAS RESIDUALES. FONDOS LA STILACION. SUBPRODUCTOS Y RESIDUOS L REACTOR EN LA PRODUCCION L NITROBENCENO. FONDOS PESADOS O PRODUCTOS RESIDUALES LA ETAPA STILACION. AGUA REACCION (SUBPRODUCTO) LA COLUMNA SECADO. PRODUCTOS LIQUIDOS TERMINALES LIGEROS CONNSADOS LA ETAPA PURIFICACION L PRODUCTO. VECINALES LA ETAPA PURIFICACION L PRODUCTO. FONDOS PESADOS LA ETAPA PURIFICACION L PRODUCTO. RP17.14 / RP17.15 / RP17.16 / RP17.17 / RP17.18 / RP17.19 / RP17.20 / 17.20/ RP17.21 / RP17.22 / RP17.22 / RP17.22 / RP17.22 /04 Página 30

31 PRODUCCION 1,1,1- TRICLOROETANO PRODUCCION COMBINADA TRICLOROETILENO Y PERCLOROETILENO. 18 TEXTILES PRODUCCION EN GENERAL. CATALIZADORES AGOTADOS L REACTOR HIDROCLORACION. RESIDUOS L LAVADOR PRODUCTO. FONDOS LA ETAPA STILACION. FONDOS PESADOS LA COLUMNA PESADOS. FONDOS O RESIDUOS PESADOS LAS TORRES. TAMBOS Y CONTENEDORES CON RESIDUOS TINTES Y COLORANTES LODOS L SISTEMA TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES. AGENTES MORDIENTES GASTADOS RESIDUALES. (C,T RESIDUOS ) TERGENTES, JABONES Y AGENTES DISPERSANTES. (C) RESIDUOS ACIDOS O ALCALINOS. (C,T RESIDUOS ) PROVENIENTES L BANQUEADO. RESIDUOS ADHESIVOS Y POLIMEROS. RESIDUOS AGENTES ENLAZANTES Y CARBONIZACION. RP17.23 / RP17.23 / 17.23/ RP17.23 /04 RP17.24 / RP18.1/ RP18.1/ RP18.1/ RP18.1/ 04 RP18.1/ 05 RP18.1/ 06 RP18.1/ 07 RP18.1/ 08 ANEXO 3 TABLA 2 Página 31

32 NO. FUENTE Procuraduría Federal de Protección al Ambiente CLASIFICACION RESIDUOS POR FUENTE NO ESPECIFICA. 1 FUENTES DIVERSAS Y NO ESPECIFICAS. 1.1 FUENTES NO ESPECIFICAS CLAVE PELIGOSO CRETIB RESIDUO ENVASES Y TAMBOS VACIOS USADOS EN EL MANEJO MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS. LODOS SECHO L TRATAMIENTO BIOLOGICO AGUAS RESIDUALES QUE CONTENGA CUALQUIER SUBSTANCIA TOXICA AL AMBIENTE EN CONCENTRACIONES MAYORES A LOS LIMITES SEÑALADOS EN EL ARTICULO 5.5 ESTA NORMA. (T,I) ACEITES LUBRICANTES GASTADOS. RESIDUOS BIFENILOS POLICLORADOS O CUALQUIER OTRO MATERIAL QUE LOS CONTENGA EN CONCENTRACION MAYOR 50 PPM. RESIDUOS EL MANEJO LA FIBRA ASBESTO PURO, INCLUYENDO POLVO, FIBRAS Y PRODUCTOS FACILMENTE SMENUZABLES CON LA PRESION LA MANO (TODOS LOS RESIDUOS QUE CONTENGAN ASBESTO EL CUAL NO ESTE SUMERGIDO O FIJO EN UN AGLUTINANTE NATURAL O ARTIFICIAL). NO. INE RPNE1. 1/ RPNE1. 1/ RPNE1. 1/ RPNE1. 1/04 RPNE1. 1/05 Página 32

33 TODAS LAS BOLSAS QUE HAYAN TENIDO CONTACTO CON LA FIBRA ASBESTO, ASI COMO LOS MATERIALES FILTRANTES PROVENIENTES LOS EQUIPOS CONTROL COMO SON: LOS FILTROS, MANGAS, RESPIRADORES PERSONALES Y OTROS; QUE NO HAYAN RECIBIDO UN TRATAMIENTO PARA ATRAPAR LA FIBRA EN UN AGLUTINANTE NATURAL O ARTIFICIAL. TODOS LOS RESIDUOS PROVENIENTES LOS PROCESOS MANUFACTURA CUYA MATERIA PRIMA SEA EL ASBESTO Y LA FIBRA SE ENCUENTRE EN FORMA LIBRE, POLVO O FACILMENTE SMENUZABLE CON LA PRESION LA MANO. LOS SIGUIENTES SOLVENTES HALOGENADOS GASTADOS EN OPERACIONES SENGRASADO: TETRACLOROETILENO, TRICLOROETILENO, CLORURO METILENO, 1,1,1-TRICLOROETANO, TETRACLORURO CARBONO, FLUOROCARBONOS CLORADOS Y LOS SEDIMENTOS O COLAS LA RECUPERACION ESTOS SOLVENTES Y MEZCLAS SOLVENTES GASTADOS. RPNE1. 1/06 RPNE1. 1/07 RPNE1. 1/08 Página 33

34 LOS SIGUIENTES SOLVENTES HALOGENADOS GASTADOS USADOS EN TORAS OPERACIONES QUE NO SEA EL SENGRASADO: TETRACLOROETILENO, CLORURO METILENO, TRICLOROETILENO, 1,1,1.TRICLOROETANO, CLOROBENCENO, 1,1,2- TRICLORO 1,2,2- TRIFLUORETANO, O- DICLOROBENCENO, TRICLOROFLUOROMETA NO Y 1,1,2- TRICLOROETANO, Y LOS SEDIMENTOS O COLAS LA RECUPERACION ESTOS SOLVENTES Y MEZCLAS SOLVENTES GASTADOS. LOS SIGUIENTES SOLVENTES GASTADOS NO HALOGENADOS: XILENO, ACETONA, ACETATO ETILO, ETILBENCENO, ETER ETILICO, ISOBUTIL METIL CETONA, ALCOHOL N- BUTILICO, CICLOHEXANONA Y METANOL Y LOS SEDIMENTOS O COLAS LA RECUPERACION ESTOS SOLVENTES Y MEZCLAS SOLVENTES GASTADOS. RPNE1. 1/09 RPNE1. 1/10 Página 34

35 (I,T) LOS SIGUIENTES SOLVENTES GASTADOS NO HALOGENADOS: TOLUENO, ETIL METIL CETONA, DISULFURO CARBONO, ISOBUTANOL, PIRIDINA, BENCENO, 2- ETOXIETANOL, 2- NITROPROPANO Y LOS SEDIMENTOS LA RECUPERACION ESTOS SOLVENTES Y MEZCLAS SOLVENTES GASTADOS. (E,T) LOS SIGUIENTES SOLVENTES GASTADOS NO HALOGENADOS: CRESOLES, ACIDO CRESILICO, NITROBENCENO Y LOS SEDIMENTOS LA RECUPERACION ESTOS SOLVENTES Y MEZCLAS SOLVENTES GASTADOS. RESIDUOS TRI- TETRA-, O PENTACLOROFENOL PROVENIENTES SU PRODUCCION O SU USO COMO REACTANTE, PRODUCTO INTERMEDIO O COMPONENTE UNA FORMULACION. RESIDUOS TETRA PENTA-, O HEXACLOROBENCENO PROVENIENTES SU USO COMO REACTANTE, PRODUCTO INTERMEDIO O COMPONENTE UNA FORMULACION, BAJO CONDICIONES ALCALINAS. RPNE1. 1/11 RPNE1. 1/12 RPNE1. 1/13 RPNE1. 1/14 Página 35

36 1.2 RESIDUOS PROVENIENTES HOSPITALES, LABORATORIOS CONSULTORIOS MEDICOS. Y (B) RESIDUOS SANGRE HUMANA. (B) RESIDUO CULTIVO Y CEPAS AGENTES INFECCIOSOS. (B) RESIDUOS PATOLOGICOS. (B) RESIDUOS NO ANATOMICOS UNIDAS PACIENTES. (B) RESIDUOS OBJETOS PUNZOCORTANTES USADOS. (B) RESIDUOS INFECCIOSOS MISCELANESO COMO: MATERIALES CURACION Y ALIMENTOS ENFERMOS CONTAGIOSOS. RPNE1. 2/ RPNE1. 2/ RPNE1. 2/ RPNE1. 2/04 RPNE1. 2/05 RPNE1. 2/06 ANEXO 4 TABLA 3. CLASIFICACION RESIDUOS MATERIAS PRIMAS QUE SE CONSIRAN PELIGROSAS EN LA PRODUCCION PINTURAS. NO. GIRO MATERIA PRIMA CLAV ECRE TIB RESIDUO PELIGROSO NO. INE 1 ACEITES MINERALES, ACIDOS, MONOMEROS Y ANHIDRIDOS. 1.1 PRODUCCION EN GENERAL ACEITES AROMATICOS. RPP1.1/ ACEITES NAFTENICOS. RPP1.1/ (T,I) ACIDO ACETICO RPP1.1/ Página 36

37 2 PEROXIDOS, PLASTIFICANTES. POLIOLES Y VARIOS. 2.1 PRODUCCION EN GENERAL. 3 PIGMENTOS (T,I) ACIDO CLORHIDRICO RPP1.1/ 04 (I) ACIDO FUMARICO RPP1.1/ 05 (I) ACIDO ISOFTALICO RPP1.1/ 06 (I) ACIDO ISONONANOICO RPP1.1/ 07 ACIDO OXALICO RPP1.1/ 08 (I) ANHIDRIDO FTALICO RPP1.1/ 09 (I) ANHIDRIDO MALEICO RPP1.1/ 10 (I) ANHIDRIDO TRIMETILICO RPP1.1/ 11 (I).MONOMERO RPP1.1/ ACRILATO ETILO 12 MONOMERO RPP1.1/ METACRILATO ETILO 13 (I) MONOMERO RPP1.1/ METACRILATO 14 ISOBUTILO HIDROXIDO AMONIO RPP2.1/ PEROSIDO LAURILO RPP2.1/ FTALATO BUTIL RPP2.1/ BENCILO (I) PENTAERITRITOL RPP2.1/ 04 (I) PROPILENGLICOL RPP2.1/ 05 (I) TRIMETILOLETANO RPP2.1/ 06 (I) TRIMETILOLPROPANO RPP2.1/ 07 (T,I) FORMALHIDO RPP2.1/ 08 (R) PARAFORMALHIDO RPP2.1/ 09 (R) SILICATO ETILO RPP2.1/ 10 Página 37

38 3.1 PRODUCCION EN GENERAL 4 RESINAS 4.1 DISPERSIONES Y MICRODISPERSIONES EN AGUA 4.2 SISTETICAS EN SOLUCION SOLVENTES AMARILLO NAFTOL RPP3.1/ AZUL FTALOCIANINA RPP3.1/ AZUL VICTORIA RPP3.1/ COLORANTE NARANJA RPP3.1/ PIRAZOLONA 04 VIOLETA CARBAZOL RPP3.1/ 05 AMARILLO CROMO RPP3.1/ 06 ROJO MOLIBDATO RPP3.1/ 07 NARANJA CROMO 25 RPP3.1/ 08 NARANJA MOLIBDATO RPP3.1/ 09 RESINAS TOLUEN DIISOCIANATO (I) ALQUIDALICAS ACEITE LARGA RPP4.1/ RPP4.2/ (T,I) ALQUIDALICAS RPP4.2/ ACEITE MEDIO EPOXICAS RPP4.2/ (I) FENOLICAS EN RPP4.2/ SOLUCION 04 (I) FUMARICAS RPP4.2/ 05 HEMATOXI METAL RPP4.2/ MELAMINA 06 MELEICAS RPP4.2/ 07 POLIESTER RPP4.2/ 08 (R) SILICON ALQUIDAL RPP4.2/ 09 (R) SILICONES RPP4.2/ 10 URETANOS RPP4.2/ SOLIDAS (R) NITROCELULOSA RPP4.3/ Página 38

39 4.4 SINTETICAS (R) POLIAMIDA RPP4.4/ POLIESTERES RPP4.4/ 5 SOLVENTES 5.1 PRODUCCION EN GENERAL (T,I) FENOLICAS MODIFICADAS Y EN SOLUCION RPP4.4/ (I) ACETATO BUTIL RPP5.1/ CARBITOL (I) ACETATO BUTIL RPP5.1/ CELLOSOLVE (I) ACETATO CARBITOL RPP5.1/ (I) ACETATO RPP5.1/ CELLOSOLVE 04 (I) ACETATO METIL RPP5.1/ CELLOSOLVE 05 (I) ACETONA RPP5.1/ 06 (I) ALCOHOL DIACETONA RPP5.1/ 07 (I) ALCOHOL ETILICO RPP5.1/ 08 (I) ALCHOHOL ISOBUTILICO RPP5.1/ 09 (I) ALCOHOL POLIVINILICO RPP5.1/ 10 (I) AROMINA 100 RPP5.1/ 11 (I) AROMINA150 RPP5.1/ 12 (I) BUTANOL RPP5.1/ 13 (I) CICLOHEXANONA RPP5.1/ 14 CLORURO METILENO RPP5.1/ 15 (I) ETER METILICO RPP5.1/ ETILENGLICOL 16 (I) ETER MONOBUTILICO RPP5.1/ L DIETILENGLICOL 17 (T,I) ETER MONOETILICO L ETILENGLICOL RPP5.1/ 18 (T,I) ETER MONOPRO PILICO L ETILENGLICOL RPP5.1/ 19 (I) 2-ETIL-HEXIL ALCOHOL RPP5.1/ 20 Página 39

40 (I) GAS NAFTA RPP5.1/ 21 (I) GAS SOLVENTE RPP5.1/ 22 (T,I) ISOFURONA RPP5.1/ 23 (T,I) METIL ISOBUTIL CETONA RPP5.1/ 24 (I) 2-NITROPROPANO RPP5.1/ 25 (I) VMP NAFTA RPP5.1/ 26 (I) HEPTANO RPP5.1/ 27 (I) HEXANO RPP5.1/ 28 (I) ISOPROPANOL RPP5.1/ 29 (I) METANOL RPP5.1/ 30 TABLA 4 CLASIFICACION RESIDUOS Y BOLSAS O ENVASES MATERIAS PRIMAS QUE SE CONSIRAN PELIGROSAS EN LA PRODUCCION PINTURAS. NO. GIR O RESIDUOS MATERIAS PRIMAS Y BOLSAS O ENVASES CLAV E CRET IB RESIDUO PELIGROSO NO. INE 1 ACIDOS ANHIDRIDOS MONOMEROS Y PEROXIDOS 1.1 PRODUCCION GENERAL (I) ACIDO ACRILICO RPE1.1/ (I) ACIDO AZELAICO RPE1.1/ (I) ACIDO DIMETIL RPE1.1/ PROPIONICO (I) ACIDO ETIL 2-HEXOICO RPE1.1/ 04 Página 40

41 2 SECANTES, PIGMENTOS Y VARIOS 2.1 PRODUCCION EN GENERAL (I) ACIDO PARA-TOLUEN RPE1.1/ SULFONICO 05 (I) ACIDO SEBASICO RPE1.1/ 06 (T,I) ACIDO SULFONICO RPE1.1/ AROMATICO 07 ACIDO SULFURICO RPE1.1/ 08 (I) ACIDO TEREFTALICO RPE1.1/ 09 (I) ANHIDRIDO METACRILICO RPE1.1/ 10 (I) ANHIDRIDO SUCCINICO RPE1.1/ 11 (I) ACETATO VINILO RPE1.1/ 12 (I) ACRILATO BUTILO RPE1.1/ 13 (I) ACRILATO METILO RPE1.1/ 14 (I) ESTIRENO RPE1.1/ 15 (I) METACRILATO RPE1.1/ BUTILO 16 (I) METACRILATO RPE1.1/ METILO 17 HIDROPEROXIDO RPE1.1/ CUMENO 18 PEROXIDO RPE1.1/ AZODISISOBUTIRONITRIL 19 O (I,R) PEROXIDO BENZOILO RPE1.1/ 20 (I,R) PEROXIDO RPE1.1/ CICLOHEXANONA 21 PEROXIDO RPE1.1/ DITERBUTILO 22 (T,R ) PEROXIDO METIL ETIL CETONA RPE1.1/ 23 (T,R PEROXIDO TERBUTIL RPE1.1/ ) (T,R ) PERBENZOATO PEROXI-2ETIL HEXANOATO TERBUTILO (T,I) NAFTENATO COBALTO Página RPE1.1/ 25 RPE2.1/

42 NAFTENATO PLOMO RPE2.1/ (T,I) ALCANOATO RPE2.1/ COBALTO ALCANOATO PLOMO RPE2.1/ 04 (T,I) NEOCANATO RPE2.1/ COBALTO 05 NEOCANATO RPE2.1/ PLOMO 06 (T,I) OCTOATO COBALTO RPE2.1/ 07 OCTOATO PLOMO RPE2.1/ 08 ALBAYAL RPE2.1/ 09 AMONIACO RPE2.1/ 10 ANTIESPUMANTE ORGANICO FOAMICI B- RPE2.1/ DIBUTILAMINA RPE2.1/ 12 (T,I) DIETILENGLICOL RPE2.1/ 13 (T,I) DIETILENTRIAMINA RPE2.1/ 14 (T,I) TIMETIL ETIL AMINA RPE2.1/ 15 (T,I) ETIL METIL CETOXIMA RPE2.1/ 16 HIDROQUINONA RPE2.1/ 17 (R) HIDROXIDO SODIO RPE2.1/ 18 LITARGIRIO RPE2.1/ 19 MINIO RPE2.1/ 20 (R) NITRITO SODIO RPE2.1/ 21 OXIDO MERCURIO RPE2.1/ 22 OXIMAS RPE2.1/ 23 PLOMO RPE2.1/ 24 Página 42

43 3 RESINAS 3.1 SINTETICAS EN SOLUCION SOLVENTES 4 SOLVENTES 4.1 PRODUCCION EN GENERAL SALES MERCURIO (DIOCIDA-FUNGICIDA) POLA CIDA (T,I) TRIETILAMINA RPE2.1/ 25 RPE2.1/ 26 (T,I) TRIETILENTE TRAAMINA RPE2.1/ 27 TRIFENIL FOSFITO RPE2.1/ 28 SULFATO PLOMO RPE2.1/ 29 AMARILLO CADMIO RPE2.1/ 30 AMARILLO URAMINA RPE2.1/ 31 NARANJA BENCIDINA RPE2.1/ 32 ROJO CADMIO RPE2.1/ 33 VER CROMO 25 RPE2.1/ 34 (T,I) ACRILICAS EN SOLUCION RPE3.1/ (T,I) ALQUIDALICAS RPE3.1/ ACEITE CORTA (I) FENOL-FORMAL HIDO RPE3.1/ (I) FORMALHIDO TIPO RPE3.1/ TRIACINA 04 (T,R ) ISOCIANATOS RPE3.1/ 05 (I) MELAMINA FORMALHIDO RPE3.1/ 06 (I) UREA FORMAL HIDO RPE3.1/ 07 (I) ACETATO AMILO RPE4.1/ (I) ACETATO BUTILO RPE4.1/ (I) ACETATO ETILO RPE4.1/ (I) ACETATO ISOAMILO RPE4.1/ 04 (I) ACETATO ISOPROPILO RPE4.1/ 05 Página 43

44 5 RESIDUOS MATERIAS PRIMAS EN LA PRODUCCION. 6 RESIDUOS L LAVADO CON SOLVENTES 7 LODOS STILACION SOLVENTES 8 RESIDUOS L EQUIPO ANTICONTAMINANTE 9 LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES 10 LODOS LIMPIEZA GASES EN EQUIPO CONTROL (I) ACETATO METILO RPE4.1/ 06 (I) AGUARRAS RPE4.1/ 07 (T,I) BUTIL CELLOSOLVE RPE4.1/ 08 (I) CICLOHEXANO RPE4.1/ 09 (I) DIETIL CETONA RPE4.1/ 10 RPE4.1/ 11 (I) ETER METILICO L PROPILEN GLICOL (I) GASOLINA INCOLORA RPE4.1/ 12 (I) METIL ETIL CETONA RPE4.1/ 13 (T,I) METIL ESOAMIL CETONA (T,I) METIL CARBINOL (T,I) TOLUENO (T,I) XILENO ISOBUTIL RPE4.1/ 14 RPE4.1/ 15 RPE4.1/ 16 RPE4.1/ 17 Página 44

45 NO. INE Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ANEXO 5 TABLA 5 CARACTERISTICAS L LIXIVIADO (PECT) QUE HACEN PELIGROSO A UN RESIDUO POR SU TOXICIDAD AL AMBIENTE CONSTITUYENTES INORGANICOS. CONCENTRACION MAXIMA PERMITIDA (mg/l) C.1. ARSENICO 5.0 C.1. BARIO C.1. CADMIO 1.0 C.1.04 CROMO 5.0 HEXAVALENTE C.1.05 NIQUEL 5.0 C.1.06 MERCURIO 0.2 C.1.07 PLATA 5.0 C.1.08 PLOMO 5.0 C.1.09 SELENIO 1.0 TABLA 6 NO. INE. CONSTITUYENTES ORGANICOS CONCENTRACION MAXIMA PERMITIDA (mg/l) C.O. ACRILONITRILO 5.0 C.O. CLORDANO 0. C.0. o-cresol C.O.04 m-cresol C.O.05 p-cresol C.0.06 ACIDO 2, DICLOROFENOXIACETIC O C ,4-DINITROTOLUENO 0.13 C.0.08 ENDRIN 0. C.0.09 HEPTACLORO (Y SU EPOXIDO) C.O.0 HEXACLOROETANO 3.0 C.0.1 LINDANO 0.4 C.0.2 METOXICLORO 10.0 C.0.3 NITROBENCENO 2.0 C.0.4 PENTACLOROFENOL C.0.5 2,3,4,6- TETRACLOROFENOL 1.5 Página 45

46 C.0.6 TOXAFENO 0.5 (CANFENOCLORADO TECNICO) C.0.7 2,4,5-TRICLOROFENOL C.0.8 2,4,6-TRICLOROFENOL 2.0 C.0.9 ACIDO 2,4,5-TRICLORO FENOXIPROPIONICO (SILVEX) 1.0 No. INE CONSTITUYENTE ORGANICO VOLATIL TABLA 7 C.V. BENCENO 0.5 C.V. ETER BIS (2-CLORO 0.05 ETILICO) C.V. CLOROBENCENO C.V.04 CLOROFORMO 6.0 C.V.05 CLORURO METILENO 8.6 C.V.06 CLORURO VINILO 0.2 C.V.07 1,2-DICLOROBENCENO 4.3 C.V.08 1,4-DICLOROBENCENO 7.5 C.V DICLOROETANO 0.5 C.V.0 1,1-DICLOROETILENO 0.7 C.V.1 DISULFURO CARBONO 14.4 C.V.2 FENOL 14.4 C.V.3 HEXACLOROBENCENO 0.13 C.V.4 HEXACLORO-1,3-0.5 BUTADIENO C.V.5 ISOBUTANOL 36.0 C.V.6 ETILMETILCETONA C.V.7 PIRIDINA 5.0 C.V.8 1,1,1,2-TETRACLOROETANO 10.0 C.V.9 1,1,2,2-TETRACLOROETANO 1.3 C.V.0 TETRACLORURO 0.5 CARBONO C.V.1 TETRACLOROETILENO 0.7 C.V.2 TOLUENO 14.4 C.V.3 1,1,1-TRICLOROETANO 30.0 C.V.4 1,1,2-TRICLOROETANO 1.2 C.V.5 TRICLOROETILENO 0.5 CONCENTRACION MAXIMA PERMITIDA (mg/l) Página 46

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-054- SEMARNAT-1993 QUE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA INCOMPATIBILIDAD ENTRE DOS O MÁS RESIDUOS CONSIDERADOS

Más detalles

DECRETO N 27000-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE DE ENERGÍA,

DECRETO N 27000-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE DE ENERGÍA, DECRETO N 27000-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE DE ENERGÍA, Con fundamento en los artículos 50 y 140, incisos 3) y 18) de la Constitución Política y de conformidad con lo

Más detalles

N ú mer o de p r o v eedo r es po r año

N ú mer o de p r o v eedo r es po r año PRODUCTO: 989 9 Aceites Lubricantes Terminados Aceleradores Tipo Carbamato Aceleradores Tipo Sulfenamida Aceleradores Tipo Tiazol Aceleradores Tipo Tiuramilo 8 Acetato de Etilo Acetato de Vinilo Acetato

Más detalles

GUIA DE MANEJO DE RESIDUOS QUÍMICOS

GUIA DE MANEJO DE RESIDUOS QUÍMICOS La Universidad Autónoma de Occidente, mantendrá programas y operaciones para minimizar los efectos de las sustancias peligrosas y residuos peligrosos sobre el medio ambiente. Cuando se genere un residuo

Más detalles

El presente Anexo amplia y complementa el Anexo II LISTA DE CARACTERÍSTICAS DE PELIGROSIDAD del Decreto 1844 / 02.

El presente Anexo amplia y complementa el Anexo II LISTA DE CARACTERÍSTICAS DE PELIGROSIDAD del Decreto 1844 / 02. SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE ANEXO III - CARACTERISTICAS DE RIESGO El presente Anexo amplia y complementa el Anexo II LISTA DE CARACTERÍSTICAS DE PELIGROSIDAD del Decreto

Más detalles

TREN DE FILTRACIÓN DE AGUA

TREN DE FILTRACIÓN DE AGUA TREN DE FILTRACIÓN DE AGUA Fluj 4 1 2 3 5 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA 1. FILTRO DE SEDIMENTOS 1 El Primer paso en el proceso de filtración de agua. El filtro de sedimentos elimina las partículas suspendidas

Más detalles

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-ECOL-93, QUE ESTABLECE LAS CARACTERISTICAS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS, EL LISTADO DE LOS MISMOS Y LOS LIMITES QUE HACEN A UN RESIDUO PELIGROSO POR SU TOXICIDAD AL AMBIENTE.

Más detalles

ANEXO 4 GRUPOS REACTIVOS GRUPO 1

ANEXO 4 GRUPOS REACTIVOS GRUPO 1 ANEXO 4 GRUPOS REACTIVOS GRUPO 1 DE ACETILENO LÍQUIDOS CÁUSTICOS ALCALINOS LIMPIADORES ALCALINOS LÍQUIDOS ALCALINOS CORROSIVOS FLUÍDOS ALCALINOS CORROSIVOS DE BATERÍA AGUAS CÁUSTICAS RESIDUALES CALIZOS

Más detalles

PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE SUBPROCURADURÍA DE INSPECCIÓN INDUSTRIAL LA LEY AL SERVICIO DE LA NATURALEZA

PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE SUBPROCURADURÍA DE INSPECCIÓN INDUSTRIAL LA LEY AL SERVICIO DE LA NATURALEZA Razón social: ALS-INDEQUIM, S.A. DE C.V. Nombre del Laboratorio: ALS-INDEQUIM, S.A. DE C.V. Representante autorizado: Q.F.B. J. YANET PÉREZ TREVIÑO Domicilio: LOMA DE LOS PINOS 5505-D, COL. ANTIGUA ESTANZUELA,

Más detalles

N 27000-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE Y ENERGIA,

N 27000-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE Y ENERGIA, N 27000-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE Y ENERGIA, Con fundamento en los artículos 50 y 140, incisos 3) y 18) de la Constitución Política y de conformidad con lo dispuesto

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Desarrollo Social.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Desarrollo Social. NORMA oficial mexicana NOM-CRP-001-ECOL/93, que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

Más detalles

GESTION AMBIENTAL RESIDUOS SÓLIDOS GUÍA PARA LA SEPARACIÓNDE LA FUENTE

GESTION AMBIENTAL RESIDUOS SÓLIDOS GUÍA PARA LA SEPARACIÓNDE LA FUENTE GESTION AMBIENTAL RESIDUOS SÓLIDOS GUÍA PARA LA SEPARACIÓNDE LA FUENTE Tomado de: Guía Técnica Colombia GTC-24 1. Una de las acciones que permite proteger y preservar el medio ambiente es utilizar, en

Más detalles

SUSTANCIA No. CAS Umbral de reporte de fabricación, proceso o uso (kg/año)

SUSTANCIA No. CAS Umbral de reporte de fabricación, proceso o uso (kg/año) Jueves 31 de marzo de 2005 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 ACUERDO por el que se determina el listado de sustancias sujetas a reporte de competencia federal para el registro de emisiones y transferencia

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O SERGIO REYES LUJAN, Presidente del Instituto Nacional de Ecología, con fundamento en los artículos 32 fracción XXV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 5o. fracciones VIII y XIX, 8o.

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS QUÍMICOS

CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS QUÍMICOS (D 148/03) 1010 1030 esiduos metálicos y residuos que contengan aleaciones de cualquiera de las siguientes sustancias: esiduos que tengan como constituyentes o contaminantes cualquiera de las sustancias

Más detalles

Capítulo 1 Antecedentes

Capítulo 1 Antecedentes Capítulo 1 Antecedentes 1.1 Compuestos orgánicos volátiles (COVs). Los compuestos orgánicos volátiles, también llamados gases orgánicos son emitidos por ciertos materiales líquidos y sólidos, estos incluyen

Más detalles

32 DIARIO OFICIAL Viernes 22 de octubre de 1999

32 DIARIO OFICIAL Viernes 22 de octubre de 1999 32 DIARIO OFICIAL Viernes 22 de octubre de 999 SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-052-ECOL-999, Que establece las características, el procedimiento

Más detalles

INFORME ANALISIS QUIMICO SQC AREA MEDIO AMBIENTE - Santiago

INFORME ANALISIS QUIMICO SQC AREA MEDIO AMBIENTE - Santiago INFORME ANALISIS QUIMICO SQC-25115 AREA MEDIO AMBIENTE - Santiago Solicitante : DUST-A SIDE CHILE S.A. Orden de Trabajo : 394324 Atención Sr. : Ricardo Cruz Fecha de Emisión : 08.01.2013 Dirección : Mapocho

Más detalles

En la Elaboración de esta norma oficial mexicana participaron:

En la Elaboración de esta norma oficial mexicana participaron: NORMA Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993, que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

Más detalles

APÉNDICE II DESECACIÓN Y AGENTES DESECANTES DESECACIÓN

APÉNDICE II DESECACIÓN Y AGENTES DESECANTES DESECACIÓN 259 APÉNDICE II DESECACIÓN Y AGENTES DESECANTES DESECACIÓN La desecación se emplea para extraer la humedad de los líquidos, soluciones y sustancias sólidas. El grado de desecación de una sustancia depende

Más detalles

ANEJO IV (cont) AUTORIZACIÓN DE GESTIÓN DE RESIDUOS NO PELIGROSOS

ANEJO IV (cont) AUTORIZACIÓN DE GESTIÓN DE RESIDUOS NO PELIGROSOS ANEJO IV (cont) AUTORIZACIÓN DE GESTIÓN DE RESIDUOS NO PELIGROSOS 1. Relación de residuos autorizados para la gestión: R13: Estación de transferencia de residuos no peligrosos previa a su valorización.

Más detalles

INCOMPATIBILIDADES ENTRE PRODUCTOS QUÍMICOS

INCOMPATIBILIDADES ENTRE PRODUCTOS QUÍMICOS CÓDIGO FNS/008 Fecha: Abril de 2009 Revisión: 02 Página: 1 de 6 Los productos que pueden reaccionar entre sí de forma violenta deben almacenarse conjuntamente, especialmente a partir de ciertas cantidades.

Más detalles

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS La clasificación y gestión de los residuos tóxicos y peligrosos generados en CABIMER se realiza de acuerdo con la normativa vigente (Ley 10/1998,

Más detalles

PLAN OBTURACION Y ABANDONO METODO ALTERNO DISPOSICION FLUIDOS

PLAN OBTURACION Y ABANDONO METODO ALTERNO DISPOSICION FLUIDOS - PLAN OBTURACION Y ABANDONO METODO ALTERNO DISPOSICION FLUIDOS (Guías para el Plan de Cumplimiento Alterno para el Cierre de Sistemas de Inyección Subterránea) Toda empresa, comercio, industria, agencia

Más detalles

LISTADO DE ANÁLISIS Y MÉTODOS AGUA RESIDUAL (DOMESTICA E INDUSTRIAL)

LISTADO DE ANÁLISIS Y MÉTODOS AGUA RESIDUAL (DOMESTICA E INDUSTRIAL) LISTADO DE ANÁLISIS Y MÉTODOS AGUA RESIDUAL (DOMESTICA E INDUSTRIAL) CARACTERIZACIONES DE AGUA RESIDUALES Comprenden los análisis de laboratorio que permiten conocer los contenidos de contaminantes orgánicos

Más detalles

Anexo II. CATEGORÍAS DE DESECHOS requieren una consideración especial. Y47 - Residuos procedentes de la incineración de residuos domésticos

Anexo II. CATEGORÍAS DE DESECHOS requieren una consideración especial. Y47 - Residuos procedentes de la incineración de residuos domésticos Anexo II CATEGORÍAS DE DESECHOS requieren una consideración especial Y46 - Desechos recogidos de los hogares Y47 - Residuos procedentes de la incineración de residuos domésticos LISTA A Anexo VIII Los

Más detalles

Domicilio: Blvd. Bellas Artes No B Col. Fracc Garita de Otay, C.P , Tijuana, Baja California

Domicilio: Blvd. Bellas Artes No B Col. Fracc Garita de Otay, C.P , Tijuana, Baja California SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Procuraduría Federal de Protección al Ambiente Subprocuraduría de Inspección Industrial Razón social: Laboratorio Ambiental Sigma, S. de R. L. de C. V.

Más detalles

RECONOCIMIENTO E IDETIFICACION DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS

RECONOCIMIENTO E IDETIFICACION DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS RECONOCIMIENTO E IDETIFICACION DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS Ingeniera Química Shirley Arenas Angel Integrante Comisión de Riesgos Tecnológicos Septiembre 2011 Es todo material que durante su fabricación,

Más detalles

Teléfono(s) EPA 8260 C 2006 EPA 8270 D 2007 EPA 8270 D 2007 EPA 8260 C 2006 EPA 8270 D 2007 EPA 8260 C 2006 EPA 8270 D 2007 EPA 8260 C 2006

Teléfono(s) EPA 8260 C 2006 EPA 8270 D 2007 EPA 8270 D 2007 EPA 8260 C 2006 EPA 8270 D 2007 EPA 8260 C 2006 EPA 8270 D 2007 EPA 8260 C 2006 RFC Laboratorio Datos No. de acreditación AG-016-008/12 Vigencia de la acreditación EMA a partir de: 09/08/2012 Aprobación CNA-GCA-1328 Vigencia de la aprobación de Conagua Inicio 2016-06-29 Término 2018-06-29

Más detalles

VALORIZACIÓN DE LOS RESIDUOS DE SOLVENTES GENERADOS POR LA COMPAÑÍA PINTUCO S.A. ANA MARÍA DUQUE CORREA MARTHA ISABEL POSADA POSADA

VALORIZACIÓN DE LOS RESIDUOS DE SOLVENTES GENERADOS POR LA COMPAÑÍA PINTUCO S.A. ANA MARÍA DUQUE CORREA MARTHA ISABEL POSADA POSADA VALORIZACIÓN DE LOS RESIDUOS DE SOLVENTES GENERADOS POR LA COMPAÑÍA PINTUCO S.A. ANA MARÍA DUQUE CORREA MARTHA ISABEL POSADA POSADA Valorización de Residuos CARLOS FERNANDO CADAVID Abril 3 ESCUELA DE INGENIERÍA

Más detalles

No. de Acreditación: AL /09

No. de Acreditación: AL /09 Prueba: Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido Norma y/o método de referencia: NOM-011-STPS-2001. Rodolfo Castro Miranda Ricardo Raúl Baptista Rodriguez. Diego

Más detalles

8. Petroquímica: transformación de productos derivados 1/6

8. Petroquímica: transformación de productos derivados 1/6 8. Petroquímica: transformación de productos derivados 1/6 Del petróleo se obtienen determinados compuestos que son la base de diversas cadenas productivas que acaban en una amplia gama de productos denominados

Más detalles

ANEJO 1 Categorías de actividades e instalaciones contempladas en el artículo 2

ANEJO 1 Categorías de actividades e instalaciones contempladas en el artículo 2 ANEJO 1 Categorías de actividades e instalaciones contempladas en el artículo 2 Nota: los valores umbral mencionados en cada una de las actividades relacionadas en la siguiente tabla se refieren, con carácter

Más detalles

Límite Permisible Ponderado. p.p.m. mg / m3 p.p.m. Acetato de n Butilo Acetato de Etilo Piel

Límite Permisible Ponderado. p.p.m. mg / m3 p.p.m. Acetato de n Butilo Acetato de Etilo Piel Artículo 66: Los límites permisibles ponderados y temporales para las concentraciones ambientales de las sustancias que se indican, serán los siguientes: Sustancia Límite Permisible Ponderado Límite Permisible

Más detalles

Tabla de Compatibilidad Química A = Excelente. B = Bueno. C = Pobre. D = No Usar. * = No Información

Tabla de Compatibilidad Química A = Excelente. B = Bueno. C = Pobre. D = No Usar. * = No Información Aceite Crudo B B B A A * A A C A A A A Aceite de Alquitrán A A A A A D C A * A A A A Aceite de Castor A B B A A B A A A A A A A Aceite de Coco B C C B * A A A A A A A A Aceite de Grasa de Cerdo B C C B

Más detalles

6.1 Antecedentes 6.0 PIRÓLISIS SEDESOL

6.1 Antecedentes 6.0 PIRÓLISIS SEDESOL 6.0 PIRÓLISIS Una de las tecnologías alternativas para el manejo de los residuos sólidos urbanos y que ofrece prometedoras ventajas aunque aún se encuentra en proceso de desarrollo tecnológico es la pirólisis.

Más detalles

Sistema de reparación rápida de cañerías

Sistema de reparación rápida de cañerías Sistema de reparación rápida de cañerías Miles de bombas instaladas Presente en la Argentina desde el 2003 y en el mundo desde la década 60, el grupo ALL PUMPS sigue en crecimiento. Visto como un grupo

Más detalles

ANEXO II: TABLA DE INCOMPATIBILIDADES QUÍMICAS

ANEXO II: TABLA DE INCOMPATIBILIDADES QUÍMICAS ANEXO II: TABLA DE INCOMPATIBILIDADES QUÍMICAS 1,1-Dicloroetano 1,1,1-Tricloroetano 1,2-Dicloroetano 1,2-Butadiol 1,2-Dibromometano 1,2-Dicloroetileno 1,4-Dioxano. 2-Amino fenol. Acetaldehído. Acetato

Más detalles

TABLA DE RESISTENCIAS QUÍMICAS

TABLA DE RESISTENCIAS QUÍMICAS TABLA DE RESISTENCIAS QUÍMICAS MEDIO Aceite Astm Nº1 S S N L S S S S S S S S Aceite Astm Nº2 S S N L P S S S S P S S Aceite Astm Nº3 L S N L S L S S S L S S Aceite De Higado De Bacalao S P S N S S S P

Más detalles

LISTADO DE PRODUCTOS PERFORACIÓN DE PETRÓLEO Y MINERÍA 2013

LISTADO DE PRODUCTOS PERFORACIÓN DE PETRÓLEO Y MINERÍA 2013 LISTADO DE PRODUCTOS PERFORACIÓN DE PETRÓLEO Y MINERÍA 2013 Barcelonesa ha desarrollado un listado de productos destinados a la perforación de petróleo y minería. Nuestro listado está compuesto de especialidades

Más detalles

Clasificación de Áreas

Clasificación de Áreas ÁREAS CLASIFICADAS Áreas Clasificadas Son aquellas que contienen vapores, líquidos y/o gases inflamables, polvos y fibras combustibles, que pueden causar fuego o explosiones si se someten a una fuente

Más detalles

Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.).

Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.). Residuos Industriales o de Actividades de Servicios NO Peligrosos Residuos Industriales o de Actividades de Servicios NO Peligrosos Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de

Más detalles

EL PRAE EN LA UNIDAD PEDAGÓGICA: UN COMPROMISO DE TODOS

EL PRAE EN LA UNIDAD PEDAGÓGICA: UN COMPROMISO DE TODOS EL PRAE EN LA UNIDAD PEDAGÓGICA: UN COMPROMISO DE TODOS RECICLAJE DE PILAS JUSTIFICACIÓN Una batería o pila es un dispositivo que almacena energía química para ser liberada más tarde como electricidad.

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº 148

DECRETO SUPREMO Nº 148 DECRETO SUPREMO Nº 148 REGLAMENTO SANITARIO SOBRE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Artículo 18 Los residuos incluidos en los siguientes listados de categorías se considerarán peligrosos a menos que su generador

Más detalles

Elementos Tóxicos y Contaminantes en Construcción

Elementos Tóxicos y Contaminantes en Construcción Elementos Tóxicos y Contaminantes en Construcción TRICLOROETILENO Liquido incoloro, pesado. Lacas, tintes, pinturas para madera. Olor a cloroformo. No explosivo. Removedor de barniz. Solvente. Desengrasante.

Más detalles

Expedición: 22 de octubre de 1993 23 de octubre de 1993

Expedición: 22 de octubre de 1993 23 de octubre de 1993 Normas Oficiales Mexicanas NOM-052-SEMARNAT-1993 (antes NOM-052-ECOL-1993) NORMA OFICIAL MEXICANA, QUE ESTABLECE LAS CARACTERISTICAS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Y EL LISTADO DE LOS MISMOS Y LOS LIMITES

Más detalles

El laboratorio de la Agencia

El laboratorio de la Agencia El laboratorio de la Agencia Métodos generales Métodos para el establecimiento del Canon del agua Enero 2010 Introducción La inspección y el control de la calidad generan una gran demanda de ensayos analíticos.

Más detalles

ANEXO IV: CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS SEGÚN CONVENCIÓN DE BASILEA

ANEXO IV: CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS SEGÚN CONVENCIÓN DE BASILEA ANEXO IV: CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS SEGÚN CONVENCIÓN DE BASILEA Los desechos enumerados en este anexo están caracterizados como peligrosos de conformidad con el apartado a) del párrafo 1 del

Más detalles

DESCRIPCIÓN ASTM 1418 ISO/DIN 1629 Pág. SBR Caucho de Estireno Butadieno SBR SBR 6. NR Caucho Natural NR NR 6

DESCRIPCIÓN ASTM 1418 ISO/DIN 1629 Pág. SBR Caucho de Estireno Butadieno SBR SBR 6. NR Caucho Natural NR NR 6 CALVOSEALING Plancha de de Caucho caucho Elastómero: CALVOSEALING ofrece una amplia gama de cauchos para su uso en juntas en la industria general. Disponemos de 10 tipos de elastómeros donde cada una de

Más detalles

2 NORMAS TÉCNICAS DE LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES A CUERPOS RECEPTORES Y ALCANTARILLADO SANITARIO

2 NORMAS TÉCNICAS DE LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES A CUERPOS RECEPTORES Y ALCANTARILLADO SANITARIO 2 NORMAS TÉCNICAS DE LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES A CUERPOS RECEPTORES Y SECRETARÍA DE SALUD ACUERDO No.058 Vigente desde el 13 de Diciembre de 1997. Tegucigalpa, M.D.C., 9 de Abril de 1996 EL PRESIDENTE

Más detalles

Distribuidor Oficial. En primer lugar, comprobar las siguientes circunstancias:

Distribuidor Oficial. En primer lugar, comprobar las siguientes circunstancias: Distribuidor Oficial EQUIPOS DE PROTECCIÓN PROTECCIÓN RESPIRATORIA FILTRANTE La finalidad de esta guía es mostrar como proteger a las personas contra los riesgos para la salud provocados por sustancias

Más detalles

Petroquímica. Plantas 38 Complejos 8 Capacidad instalada (Mt) 12 571 Producción (Mt) 7 496 Ventas internas (Mt) 2 684 Ductos (km) 1 163

Petroquímica. Plantas 38 Complejos 8 Capacidad instalada (Mt) 12 571 Producción (Mt) 7 496 Ventas internas (Mt) 2 684 Ductos (km) 1 163 Petroquímica 2007 Plantas 38 Complejos 8 Capacidad instalada (Mt) 12 571 Producción (Mt) 7 496 Ventas internas (Mt) 2 684 Ductos (km) 1 163 complejo petroquímico LA cangrejera, coatzacoalcos, ver. Planta

Más detalles

RECICLAJE DE PILAS y BATERIAS. Parte 2 Documentación

RECICLAJE DE PILAS y BATERIAS. Parte 2 Documentación RECICLAJE DE PILAS y BATERIAS Aspectos Tecnológicos Versión Junio 2001 Ing. Hugo Allevato Parte 2 Documentación A. Planta de Tratamiento de ciclo completo de la Planta IDM La planta de tratamiento IDM

Más detalles

ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DEL AGUA

ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DEL AGUA ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DEL AGUA Dr. Andrés León. Departamento de Análisis y Control. Facultad de Farmacia y Bioanálisis. Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela. Dr. Félix Andueza.

Más detalles

SECRETARÍA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

SECRETARÍA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARÍA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA FORMATO DE REGISTRO ESTATAL DE DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES POTENCIALMENTE CONTAMINANTES PARA ACTIVIDADES INDUSTRIALES Para ser llenado

Más detalles

Norma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de junio de 2006 TEXTO VIGENTE

Norma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de junio de 2006 TEXTO VIGENTE NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-2005, QUE ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS, EL PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y LOS Norma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de junio

Más detalles

ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS El almacenamiento de sustancias químicas dentro de los laboratorios docentes y de investigación, presenta unas características particulares con relación a: - Nº de

Más detalles

DIRECTRICES TECNICAS SOBRE DESECHOS PELIGROSOS RESULTANTES DE LA PRODUCCIÓN Y LA UTILIZACIÓN DE DISOLVENTES ORGÁNICOS (Y6)

DIRECTRICES TECNICAS SOBRE DESECHOS PELIGROSOS RESULTANTES DE LA PRODUCCIÓN Y LA UTILIZACIÓN DE DISOLVENTES ORGÁNICOS (Y6) DIRECTRICES TECNICAS SOBRE DESECHOS PELIGROSOS RESULTANTES DE LA PRODUCCIÓN Y LA UTILIZACIÓN DE DISOLVENTES ORGÁNICOS (Y6) 1. Muchas sustancias orgánicas presentan propiedades de tipo disolvente. Si bien

Más detalles

Diagnóstico. 5 Residuos sólidos en Ciudad Universitaria 5 Residuos sólidos en Torre de Rectoría.. 5

Diagnóstico. 5 Residuos sólidos en Ciudad Universitaria 5 Residuos sólidos en Torre de Rectoría.. 5 PROGRAMA DE SEPARACIÓN Y RECICLAJE DE RESIDUOS PROSER ANTECEDENTES. 2 HACIA UN PLAN INTEGRAL DE MANEJO DE RESIDUOS. 3 PROGRAMA DE SEPARACIÓN Y RECICLAJE (PROSER) 4 Objetivos y metas. 4 Diagnóstico. 5 Residuos

Más detalles

Hidróxido Sódico Resumen de Seguridad GPS

Hidróxido Sódico Resumen de Seguridad GPS Hidróxido Sódico Resumen de Seguridad GPS Este Resumen de Seguridad del Producto está destinado a proporcionar una visión general de esta sustancia química en el marco de la Estrategia Global de Productos

Más detalles

INCOMPATIBILIDAD I N C O M P A T I B L E S P R O D U C T O S BASES METALES SULFUROS CIANUROS ACIDOS OTROS ACIDOS ACIDOS FUERTES

INCOMPATIBILIDAD I N C O M P A T I B L E S P R O D U C T O S BASES METALES SULFUROS CIANUROS ACIDOS OTROS ACIDOS ACIDOS FUERTES INCOMPATIBILIDAD ACIDOS BASES METALES SULFUROS CIANUROS ACIDOS FUERTES OTROS ACIDOS P R O D U C T O S I N C O M P A T I B L E S OXIDANTES CLORATOS CROMATOS DICROMATOS HALOGENOS NITRATOS PERCLORATOS PEROXIDOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTION DE RESIDUOS PARA LOS LABORATORIOS DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN.

PROCEDIMIENTO DE GESTION DE RESIDUOS PARA LOS LABORATORIOS DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN. PROCEDIMIENTO DE GESTION DE RESIDUOS PARA LOS LABORATORIOS DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN. 1.- OBJETO El propósito del presente procedimiento es describir los pasos a seguir por todos los miembros de la comunidad

Más detalles

Almacenamiento de productos químicos y gestión de residuos peligrosos en la Universidad de Alicante

Almacenamiento de productos químicos y gestión de residuos peligrosos en la Universidad de Alicante Almacenamiento de productos químicos y gestión de residuos peligrosos en la Universidad de Alicante J.A. Reyes-Labarta*#, S. Blázquez #, V. Montiel+# *Dpto. Ingeniería Química, Oficina EcoCampus de Gestión

Más detalles

Real Decreto 952/1997, de 20 de junio

Real Decreto 952/1997, de 20 de junio Real Decreto 952/1997, de 20 de junio Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, por el que se modifica el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, de 14 de mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos,

Más detalles

CLASIFICACIÓN Y CUANTIFICACION DE RESIDUOS PELIGROSOS (EXTRACTO PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS)

CLASIFICACIÓN Y CUANTIFICACION DE RESIDUOS PELIGROSOS (EXTRACTO PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS) Declaración de Impacto Ambiental Instalación y Puesta en Marcha de Nueva Línea de Producción, Línea 7 de EWOS Chile Ltda. CLASIFICACIÓN Y CUANTIFICACION DE RESIDUOS PELIGROSOS (EXTRACTO PLAN DE MANEJO

Más detalles

Toledo, a de de 20...

Toledo, a de de 20... D...., con D.N.I. nº.., en calidad de representante de la empresa, con domicilio social en del municipio de, C.P.... Teniendo la actividad ubicada en el término municipal de Toledo su dirección en., C.P..,

Más detalles

SANILABO S.L. CATÁLOGO LABORATORIOS P.40.1 RECOGIDA DE RESIDUOS VALENCIA

SANILABO S.L. CATÁLOGO LABORATORIOS P.40.1 RECOGIDA DE RESIDUOS VALENCIA CATÁLOGO LABORATORIOS P.40.1 T. +34 902 100 275 T. +34 902 100 275 CATÁLOGO LABORATORIOS P.40.2 GRUPO III Residuos sanitarios específicos o de riesgo: representan un riesgo para la salud laboral y pública.

Más detalles

Es un sulfato de cobre pentahidratado en polvo o cristales seco, es producido especialmente y bajo un proceso controlado por VPSA.

Es un sulfato de cobre pentahidratado en polvo o cristales seco, es producido especialmente y bajo un proceso controlado por VPSA. 1. IDENTIFICACIÓN Es un sulfato de cobre pentahidratado en polvo o cristales seco, es producido especialmente y bajo un proceso controlado por. 2. FABRICACIÓN Y ORIGEN NOMBRE: Vapor Proceso S.A. ORIGEN:

Más detalles

Índice General de protocolos y métodos

Índice General de protocolos y métodos Índice General de protocolos y métodos Está dividido en cuatro apartados : Métodos Ambientales (MA), Métodos Biológicos (MB), Protocolos de Validación (PV) y Criterios y Recomendaciones (CR). Dentro de

Más detalles

Razón Social: LABORATORIO DEL GRUPO MICROANALISIS, S.A. DE C.V. Representante Autorizado: ING. QUÍM. RAÚL ESCOBAR MÁRQUEZ

Razón Social: LABORATORIO DEL GRUPO MICROANALISIS, S.A. DE C.V. Representante Autorizado: ING. QUÍM. RAÚL ESCOBAR MÁRQUEZ Razón Social: LABORATORIO DEL GRUPO MICROANALISIS, S.A. DE C.V. Nombre Del Laboratorio: LABORATORIO DEL GRUPO MICROANALISIS, S.A. DE C.V. Representante Autorizado: ING. QUÍM. RAÚL ESCOBAR MÁRQUEZ Domicilio:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS 211612 TRANSFERENCIA DE MASA ACTIVIDAD 11 RECONOCIMIENTO UNIDAD 3 BOGOTA D.C. Extracción líquido - líquido La extracción líquido-líquido,

Más detalles

COMPOSICIÓN CUALITATIVA DE LAS AGUAS RESIDUALES

COMPOSICIÓN CUALITATIVA DE LAS AGUAS RESIDUALES COMPOSICIÓN CUALITATIVA DE LAS AGUAS RESIDUALES Es muy difícil de definir. Se pueden clasificar los parámetros que sirven para su caracterización en tres grupos: 1.- Parámetros físicos Sólidos en suspensión:

Más detalles

Dirección General de Evaluación Ambiental Área de Planificación y Gestión de Residuos

Dirección General de Evaluación Ambiental Área de Planificación y Gestión de Residuos ACEGES, RECOGIDA DE ACEITES USADOS, S.L. B47370770 902363526 CALLE CAMELIA, 19 2800025988 916903226 28970 Humanes de Madrid - Madrid B47370770/MD/21/08140 ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS 10 11 12

Más detalles

22.2.2013 Diario Oficial de la Unión Europea L 49/55

22.2.2013 Diario Oficial de la Unión Europea L 49/55 22.2.2013 Diario Oficial de la Unión Europea L 49/55 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) N o 162/2013 DE LA COMISIÓN de 21 de febrero de 2013 por el que se modifica el anexo del Reglamento (CE) n o 3199/93, relativo

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION. Zaragoza 17 de noviembre de 2009 1

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION. Zaragoza 17 de noviembre de 2009 1 IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION Zaragoza 17 de noviembre de 2009 1 INDICE Propiedades del agua. Calidad del agua. Tratamiento del agua. Importancia de la

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS

MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS GUÍA N 7 DE OPERACIÓN PARA LA PEQUEÑA MINERÍA MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS Mediante Decreto Supremo N 34 del Ministerio de Minería, de fecha 14 de junio de 2013, se modificó el Reglamento

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS (UA-002-01)

GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS (UA-002-01) SISTEMA DE NORMATIVA INTERNA UNIDADES DE APOYO ISOTOPOS, SEGURIDAD BIOLÓGICA Y QUIMICA GESTION DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS UA 002 01 REVISION Nº 1 Pag. 1 de 8 GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS

Más detalles

Guía de Resistencia Química

Guía de Resistencia Química Guía de Resistencia Química 1 Índice de contenidos RESISTENCIA QUÍMICA DE LOS ELASTÓMEROS SBR, Cuacho Natural, Neopreno, NBR, EPDM, IIR, Hypalon, Silicona, Viton, Kalrez... 3 RESISTENCIA QUÍMICA DE MATERIALES

Más detalles

NMX-F-070-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F-070-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-070-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. ASUNTO Con fundamento en lo dispuesto en los Artículos

Más detalles

Dirección General de Evaluación Ambiental Área de Planificación y Gestión de Residuos

Dirección General de Evaluación Ambiental Área de Planificación y Gestión de Residuos ACEGES, RECOGIDA DE ACEITES USADOS, S.L. B47370770 902363526 CALLE CAMELIA, 19 2800025988 916903226 28970 Humanes de Madrid - Madrid B47370770/MD/21/08140 ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS 10 11 12

Más detalles

CONTAMINACIÓN ACUÁTICA. USOS DEL AGUA: - DOMÉSTICO: Turbidez, sólidos disueltos, coliformes y compuestos tóxicos (metales y pesticidas)

CONTAMINACIÓN ACUÁTICA. USOS DEL AGUA: - DOMÉSTICO: Turbidez, sólidos disueltos, coliformes y compuestos tóxicos (metales y pesticidas) CONTAMINACIÓN ACUÁTICA Calidad de agua Se refiere al uso o actividad a que se destina el agua: potable, uso industrial, recreación, riego, etc. USOS DEL AGUA: - DOMÉSTICO: Turbidez, sólidos disueltos,

Más detalles

Analito Método o Técnica Limite de detección

Analito Método o Técnica Limite de detección Para la realización de estos análisis hemos desarrollado Alianzas Estratégicas con reconocidos Laboratorios de Análisis de prestigio nacional e internacional que posibilitan cubrir la variedad de estudios

Más detalles

Parámetro Metodología Acreditado

Parámetro Metodología Acreditado Químicos, Calidad de Aire Ambiental Parámetro Metodología Acreditado Dióxido de Nitrógeno Lectura Directa Dióxido de Azufre Lectura Directa Monóxido de Carbono Lectura Directa Dióxido de Carbono Lectura

Más detalles

ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE J.A. Reyes-Labarta* #, S. Blazquez #, V. Montiel +# *Dpto. Ingeniería Química, Oficina EcoCampus de Gestión

Más detalles

U.S.-Mexico Border 2020 Environmental Enforcement Workshop June 13, 2013. Felipe Olmedo Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

U.S.-Mexico Border 2020 Environmental Enforcement Workshop June 13, 2013. Felipe Olmedo Procuraduría Federal de Protección al Ambiente U.S.-Mexico Border 2020 Environmental Enforcement Workshop June 13, 2013 Felipe Olmedo Procuraduría Federal de Protección al Ambiente Marco Jurídico: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Más detalles

Clasificación de los Materiales Peligrosos. Andrés Maggio Magofke 18 Compañía de Bomberos, Vitacura, CBS Abril 2009

Clasificación de los Materiales Peligrosos. Andrés Maggio Magofke 18 Compañía de Bomberos, Vitacura, CBS Abril 2009 Clasificación de los Materiales Peligrosos Andrés Maggio Magofke 18 Compañía de Bomberos, Vitacura, CBS Abril 2009 Clasificación de los Materiales Peligrosos Temario Normas chilenas relacionadas (transporte

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 02. Materiales para Concreto Hidráulico 003. Calidad del Agua para Concreto Hidráulico A. CONTENIDO

Más detalles

Contaminacion acuática. EAD-217 Yusbelly Diaz

Contaminacion acuática. EAD-217 Yusbelly Diaz Contaminacion acuática EAD-217 Yusbelly Diaz Que es la contaminacion? Significa todo cambio indeseable en las características del aire, agua o suelo, que afecta negativamente a todos los seres vivientes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA AÑO 2009 AMINAS AROMATICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA AÑO 2009 AMINAS AROMATICAS AMINAS AROMATICAS I. OBJETIVOS Identificación de la anilina. Reconocimiento de la anilina con las diferentes pruebas. II. FUNDAMENTO TEORICO Amina, nombre que reciben los compuestos producidos a menudo

Más detalles

EL PODER DE LA ANTI-EMULSION

EL PODER DE LA ANTI-EMULSION EL PODER DE LA ANTI-EMULSION La mayoría de los detergentes actuales tienen entre sus características la de emulsionar los aceites y las grasas en los baños de desengrase. Esto incide negativamente en el

Más detalles

Tablas extraídas de internet con densidades, puntos de fusión / ebullición, calores específicos y latentes, de diversas sustancias

Tablas extraídas de internet con densidades, puntos de fusión / ebullición, calores específicos y latentes, de diversas sustancias Tablas extraídas de internet con densidades, puntos de /, calores s y latentes, de diversas sustancias Sustancia en kg/m 3 en g/cm 3 Agua 1000 1 Aceite 920 0,92 Gasolina 680 0,68 Plomo 11300 11,3 Acero

Más detalles

TECNOLOGÍA DE INCINERACIÓN/INCINERACIÓN CATALÍTICA. Tecnología aplicada para residuos sólidos

TECNOLOGÍA DE INCINERACIÓN/INCINERACIÓN CATALÍTICA. Tecnología aplicada para residuos sólidos TECNOLOGÍA DE INCINERACIÓN/INCINERACIÓN CATALÍTICA Tecnología aplicada para residuos sólidos Remoción Directa: índice de fenol y Compuestos orgánicos en general DESCRIPCIÓN La incineración es el procesamiento

Más detalles

Por último, este Real Decreto también incluye, en su anejo 2, la lista comunitaria de residuos peligrosos aprobada mediante Decisión 94/904/CE.

Por último, este Real Decreto también incluye, en su anejo 2, la lista comunitaria de residuos peligrosos aprobada mediante Decisión 94/904/CE. REAL DECRETO 952/1997, de 20 de junio, por el que se modifica el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, de 14 de mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos, aprobado mediante Real Decreto 833/1988

Más detalles

En la siguiente tabla se pueden encontrar algunos de los compuestos que se han

En la siguiente tabla se pueden encontrar algunos de los compuestos que se han Incluyen compuestos orgánicos e inorgánicos disueltos o dispersos en el agua. Los contaminantes inorgánicos son diversos productos disueltos o dispersos en el agua que provienen de descargas domésticas,

Más detalles

MANEJO DE ESTÉRILES FINOS Y GRUESOS EN LA MINERÍA AURIFERA, MUNICIPIO DE MARMATO (CALDAS)

MANEJO DE ESTÉRILES FINOS Y GRUESOS EN LA MINERÍA AURIFERA, MUNICIPIO DE MARMATO (CALDAS) MANEJO DE ESTÉRILES FINOS Y GRUESOS EN LA MINERÍA AURIFERA, MUNICIPIO DE MARMATO (CALDAS) POR QUE? REALIZAR UNA ADECUADA DISPOSICIÓN DE ESTÉRILES Alteración del paisaje. Modificación del hábitat ecológico.

Más detalles

4. Materiales y Métodos. Los equipos que a continuación se mencionan se encuentran en el laboratorio de

4. Materiales y Métodos. Los equipos que a continuación se mencionan se encuentran en el laboratorio de 39 4. Materiales y Métodos 4.1 Equipos Los equipos que a continuación se mencionan se encuentran en el laboratorio de Ingeniería Ambiental de la Universidad de las Américas Puebla y en el Laboratorio de

Más detalles

Reciclaje de Residuos de Zinc y de Desulfuración

Reciclaje de Residuos de Zinc y de Desulfuración Reciclaje de Residuos de Aluminio Reciclaje de Escorias Salinas Reciclaje de Residuos de Zinc y de Desulfuración Gestión de Residuos Industriales Limpiezas Industriales e Hidrocarburos Ingeniería Medioambiental

Más detalles

Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos

Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos Ing. Gonzalo Aguilar Madaune Depto. Salud Ambiental División Rectoría y Regulación Sanitaria Ministerio de Salud Decreto Supremo N 148, del 12 de

Más detalles

APLICACIONES. 1. MEDIOAMBIENTE Determinación de metales y contaminantes en aguas continentales, potables, vertido, salmueras y aguas de mar

APLICACIONES. 1. MEDIOAMBIENTE Determinación de metales y contaminantes en aguas continentales, potables, vertido, salmueras y aguas de mar APLICACIONES 1. MEDIOAMBIENTE Determinación de metales y contaminantes en aguas continentales, potables, vertido, salmueras y aguas de mar 2. ALIMENTACIÓN Y AGRICULTURA Determinación de metales y posibles

Más detalles