LAS VITAMINAS Pr P of. M a M ría C. C Ol O guin

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LAS VITAMINAS Pr P of. M a M ría C. C Ol O guin"

Transcripción

1 LAS VITAMINAS Prof. María C. Olguin

2 Las VITAMINAS HIDROSOLUBLES Cumplen generalmente funciones de coenzimas. No se almacenan en el organismo. Se requiere consumo continuo. El exceso ingerido se elimina por orina. Pérdidas por lixiviación.

3 Vitamina B1 Tiamina Un anillo pirimidina y uno tiazol. Mono, piro o trifosfato de tiamina. COENZIMA EN: FUNCIONES PO3H2 Decarboxilación oxidativa de α cetoácidos: para conversión de piruvato a acetil-coa y de alfacetoglutarato a succinil CoA. Reacciones que originan sustrato inicial para ciclo de Krebs. ENERGÍA. Transcetolación: en metabolismo de carbohidratos. Reacción para producción de pentosas, empleadas en síntesis de Ác. Nucleicos.

4 Absorción y metabolismo En yeyuno, bajas concentraciones proceso activo, altas: difusión. Se fosforila en mucosa intestinal: PFT, así se transporta en plasma. Se encuentra en eritrocitos. Depósitos: 30 mg. Mayormente: hígado riñón y corazón. Se excretan en orina metabolitos derivados de separación de los anillos. ANTITIAMINAS: enzimas.tiaminasa 1 en pescados y mariscos. Reemplazo de tiazol por nucleótidos. Es termolábil. Tiaminasa II en té, arándanos y algunas coles, separación de anillos. Termoestable.

5 Indicadores de estado nutricional Indicador Característica Punto de corte Actividad de trans cetolasa eritrocitaria Medida de la enzima antes y después de agregar PFT > 1,25 Excreción urinaria de tiamina < 27ug/g creatinina Correlación con ingesta. Alta exc = creatinina Saturación depósitos Tiamina en eritrocitos Disminuye con la deficiencia en otros tejidos. Buen indic. <70 mmol/l Requerimiento promedio Recomend. dietética (mg/día) (mg/día) Hombres 1,0 1,2 Mujeres 0,9 1,1

6 DEFICIENCIA Beri-beri, inicialmente: anorexia, apatía, confusión, irritabilidad, debilidad muscular. Seco o atrófico: neuropatía periférica, parestesias, trastorno en sentido de tacto. Derivados de falta de glucosa en en sistema nervioso. Si continúa déficit alteraciones cardíacas, edema, insuficencia cardiovascular. Sindrome de Wernicke-Korsakoff (alcohólicos): ataxia, desorientacoón temporespacial, amnesia. Occidente: dietas restricción calórica, alcohólicos. Oriente arroz blanco. TOXICIDAD No con suplementos. Sí casos de intolerancia en administración parenteral: síntomas tipo shock anafiláctico.

7 Vitamina B2 Riboflavina Flavina + ribosa. FUNCIONES Componente de flavinadenina mononucleótico (FMN) y FAD, Coenzimas: flavoproteínas, participantes de reacciones redox celulares, producción de E en cadena respiratoria. FMN. En reacciones de desaminación y en conversión de la forma fosforilada de la tiamina. FAD: en oxidación de ácidos grasos, para la conversión de Trp a Niacina y para la actividad de dehidrogenasas que reducen el ácido fólico.

8 Absorción y metabolismo En estómago se rompe la unión de la B2 a las proteínas con las que se encuentra en los alimentos. Absorción mecanismo activo a bajas concent; difusión en caso de altas. Circula en plasma unida a albúmina y a algunas Inmunoglobulinas. Se convierte en coenzima en tejidos: hígado, corazón, intestino y riñón. Depósitos tisulares son bajos. Excretada por orina como Riboflavina en un 70% y resto como metabolitos: 7-hidroximetilriboflavina.

9 Indicadores de estado nutricional Indicador Característica Punto de corte Actividad de glutation reductasa eritrocitaria Flavina en eritrocitos Excreción urinaria Actividad medida con y sin agreg de FAD. Valor 1 =adecuada Concentrac en forma de coenzimas. Es poco sensible Muy usado. Se mide luego de sobrecarga= saturación tisular > 1,4 < 10 ug/dl <19 ug/g de creatinina Requerimiento promedio Recomend. dietética (mg/día) (mg/día) Hombres 1,1 1,3 Mujeres 0,9 1,1

10 DEFICIENCIA Signos: arriboflavinosis o sindrome orooculogenital: ulceraciones y ardor en labios, boca, lengua, fotofobia, prurito ocular, lagrimeo. Dermatitis seborreica. Puede aparecer anemia microcítica. En general en estados de desnutrición severa. Patologías como cáncer, ECV, diabetes precipitan o exacerban la deficiencia. TOXICIDAD No se han observado efectos adversos asociados a ingestas elevadas de riboflavina. La eficaz eliminación urinaria es un mecanismo protector.

11 Vitamina B6 Piridoxina, piridoxamina, piridoxal Formas fosforiladas fundamentalmente. FUNCIONES Biosíntesis y catabolismo de AA: reacciones de transaminación, decarboxilación, transulfuración.. Biosíntesis de niacina a partir del Trp. Metabolismo de neurotransmisores: decarboxilación de precursores de serotonina, tiamina, histamina GABA Metabolismo de los carbohidratos: la glucógeno fosforilasa necesita fosfato de piridoxal. Biosíntesis del grupo hemo: para la formación del ácido alfa amino levulínico, precursor del hemo.

12 ABSORCIÓN Y METABOLISMO En intestino se hidrolizan PLP y PMP (de alimentos origen animal) y se absorben PL y PM por difusión en yeyuno. En sangre se unen a Albúmina y G rojos. Se transportan al hígado donde se fosforilan nuevamente. PNP y PMP se oxidan a PLP. Este va a los tejidos en que se lo emplea. Se cataboliza a ácido 4- piridóxico, que se elimina por orina. BIODISPONIBILIDAD En una dieta mixta se estima en 75%. Alimentos vegetales contienen 5 glucósidos de piridoxina con menor absorción. Sintéticos 95% La cantidad total de B6 equivalentes se calcula: mg de B6 equivalentes= [mg de B6 en alimentos + (1,27 mg de B6 sintética)]

13 Indicadores del estado nutricional Indicador Característica PLP plasmático Excreción urinaria de 4-PA Estimulación de la amino transferasa eritrocitaria por PLP Excreción urinaria de ácido xanturénico Refleja niveles en hígado. Lenta variación con la ingesta. Buena Correlación con otros índices Punto de corte= 20mmol/l Representa un 50% de la ingesta de B6. Sirve solo para ingesta reciente. Inidcador de B6 como coenzima, se modifica muy lentamente según la ingesta. Metabolito del Trp que aumenta ante deficiencia de B6. Se puede evaluar post sobrecarga de Trp

14 Ingesta dietética de referencia Requerimiento promedio (mg/día) Recomendación dietética (mg/día) Nivel superior de ingesta (mg/día) Hombres años 1,1 1, y más 1,4 1,7 100 Mujeres años 1,1 1, y más 1,3 1,5 100 Estudios recientes establecieron IDR en base a PLP plasmático como indicador. Anteriormente se usaba relación con ingesta proteica ya que PLP es cofactor en metabolismo de AA.

15 DEFICIENCIA Generalmente asociada a déficit de otras de complejo B Dermatitis seborreica, anemia microcítica (hemo); convulsiones, depresión, anomalías neurológicas e inmunológicas. Alcohólicos crónicos y uso prolongado de anti conceptivos orales interferencia en metab de Trp por deficiencia en empleo de Piridoxina. Carbonilos reaccionan con PLP y disminuyen concent en plasma TOXICIDAD No por B6 de alimentos. Sí puede ser por consumo de suplementos. Tratamientos de sindrome premestrual y del túnel carpiano asociados con neuropatía sensorial y lesiones dermatológicas.

16 NIACINA Formas coenzimáticas activas son NAD y NADP FUNCIONES NAD y NADP o NADH y NADPH presentes en todas las células participan en reacciones redox: Respiración intracelular: NAD portador de e, codeshidrogenasa en actividad enzimática de oxidación de sustratos energéticos. Metabolismo de a grasos: NADP= donante de H para biosíntesis de ácidos grasos y esteroides Vía de las pentosas: producción ribosa-5-p a partir de glu-6 P.

17 ABSORCIÓN Y METABOLISMO Absorción en estómago e ID. Bajas conc. activa; altas difusión pasiva. Hidrolasas hepáticas liberan Nicotinamida del NAD, que se sintetiza según necesidades. Requerimientos se cubren por ingesta y síntesis a partir de Trp; el proceso se afecta por: (1) Bajas ingestas de Trp; (2)sindrome carcinoide; (3)tratamiento prolongado con Isoniacida (compite con PLP que se requiere para Trp=Nicina) y(4)desorden genético que altera absorción de Trp. En embarazo conversión es más eficiente. Valor de conversión= 60 mg de Trp = 1mg de Niacina. Se acepta que las proteínas tienen 1% al menos de Trp: 60g de proteínas = 600mg de Trp o 10 mg de NE

18 Indicadores del estado nutricional Indicador Característica Punto de corte Excreción urinaria de N-metilnicotinamida Relación entre elim urinaria de N-metil nicotinamida y 2 piridona Concentración plasmática de 2 - piridona Concentración de NAD en g rojos. De los más usados. Aumenta en ayunos prolongados y en caso de catabolismo muscular Poco sensible a ingestas marginales de niacina. Su valor depende de la ingesta proteica Disminuye a no detectable con ingestas bajas de N. Puede usarse luego de dosis de 20mg/70kg de 2-P Promisorio, reciente, sensible a depleciones de Niacina 5,8 mmol/día < a 1 No establecido No establecido

19 Ingestas dietéticas de referencia Requerimiento promedio (mg/día) Recomendación dietética (mg/día) Nivel superior de Ingesta (mg/día) Hombres Mujeres DEFICIENCIA Pelagra: tres D: dermatitis, diarrea, demencia. Dermatitis, partes expuestas al sol. Vómitos, diarrea, constipación, lengua inflamada. Apatía, depresión, fatiga, cefalea, pérdida de memoria. Casi desaparecida actualmente. TOXICIDAD No de alimentos, sí suplementos. Rash cutáneo, trastornos gastrointestinales. Hepatotoxicidad, encefalopatía: dosis >3g.

20 ÁCIDO FÓLICO Pteroil glutámico. Pteridina unida a PABA + Glu. Pasa a coenzimas activas sumando + Glu y C en N 5y/o N10 FUNCIONES Reacciones de transferencia de átomos de C desde sustancias en metab AA y síntesis de ácidos nucleicos. (1)Biosíntesis de pirimidinas (2)Biosíntesis de purinas: formacíón de glicinamida y ribonucleótido de 5-amino-4 imidazol carboxamida. (3)Remetilación de homocisteína a metionina (B 12 cofactor). Reacción = fuente de met para síntesis de S adenosilmet. (4)Interconversión de Ser-Gly (5) Catab de Hys a glutámico.

21 Absorción y metabolismo Se ingiere como poliglutamatos. Se hidroliza y libera Mono glut. Se absorbe activa o pasivamente en ID según concent. Etanol interfiere con absorción y metabolismo, aumenta la excrción. Circula como monoglutamato (5 metil THF)unido a Alb, pasa a hígado donde se almacena 50% del total, (total 20mg), a tejido hematopoyético. Antes se reduce con NAD a ATHF, se requeire B 12 como cofactor. Si no hay B 12 suficiente no se puede obtener ATHF. Microflora colónica sintetiza folatos. Ruptura de molécula catabolitos orina. BIODISPONIBILIDAD Suplementos 100%. Combinado con alimentos fortificados absorción es un 85%. Folato de alimentos 50% 1ug de Folato dietético equivalente (FDE) = 1,0ug de folato de alimentos= 0,5 ug de fólico sintético consumido en ayunas = 0,6ug de fólico sintético consumido con alimentos

22 Indicadores del estado nutricional Indicador Característica Punto de corte Folato en eritrocito Homocisteína plasmática Folato sérico Folato urinario Excreción urinaria de formimino glut Refleja estado nutricional a largo plazo. Vida media Glob rojo = 120 días Niveles aumentan con bajas ingesta de folato. Primeros indicadores en alterarse. Baja luego de 1 a 3 semanas de ingestas defic. No refleja nivel de depósitos. No sensible. Se excreta intacto del 1 a 2% de F dieta Post sobrecarga de Hys si hay déficit de F aumenta excreción. También si falta B ng/ml 16umol/l 7 nmol/l No establecido No establecido

23 Ingestas dietéticas de referencia Requerimiento promedio (ug FDE/d) Recomendación dietética (ug FDE/día) Nivel superior de Ingesta (ug FDE/d) Hombres Mujeres * 1000 Mujeres en edad fértil deben cubrir esta cantidad preferentemente en forma de suplementos o alimentos fortificados. No se conoce si el folato natural posee las mismas propiedades protectoras para la prevención de los defectos del tubo neural

24 DEFICIENCIA Primeros efectos: disminución en suero, luego en GR, aumenta homocisteína plasmática y más tarde aparecen alteraciones megaloblásticas en células M ósea y otros tejidos de rápido crecimiento (estómago, ID, cuello uterino). VCM de g rojo aumenta: anemia macrocítica o megaloblástica. Estadíos avanzados aporte inadecuado de O2 a tejidos, debilidad, fatiga, cefalea, déficit de atención. Riesgo de patologías degenerativas: Defectos del tubo neural, cardiopatías, ciertos tipos de cáncer, alteraciones psiquiátricas se relacionaron con estado nutricional deficiente de folato.

25 Defectos del tubo neural Una de las malformaciones congénitas del SNC más comunes. Se producen en las primeras semanas de vida fetal. Pueden clasificarse como: Anencefalia. Ausencia parcial de tejido cerebral causada probablemente por falla en cierre del neuroporo anterior. Involución del cerebro, suelen nacer muertos o morir a poco de nacer. Espina bífida con meningomielocele: anomalía que afecta los arcos vertebrales en cualquier punto de la columna, más frecuente en vértebras lumbares y sacras. Se produce la protrusión de las meninges y el desarrollo defectuoso de la médula espinal. Déficit neurológico marcada por debajo del sacor de protrusión, parálisis de miembros inferiores y esínteres de vejiga. Espina bífica con meningocele: forma menos severa. Se afecta arco vertebral con formación de saco de protrusión que contiene meninges y LCR. Craneorraquisquis: anomalía fatal se produce falla completa del cierre del tubo nerural a todo lo largo del raquis. DTN puede afectar de 1 a 9 cada 1000 nacidos vivos. Alta incidencia GB, Irlanda, norte de China y aborígenes australianos.

26 Enfermedad vascular: el metil THF es el sustrato necesario para la remetilación de la homocisteína a Met. Hiperhomocisteinemia= riesgo para desarrollo de ECV. Hipótesis: la Homocisteína puede ejercer un efecto tóxico directo sobre las células endoteliales y promover desarrollo de lesiones ateoescleróticas, aumentar la adhesividad plaquetaria. No está totalmente claro que la ingesta de folato pueda disminuir riesgo de ECV, se requieren más estudios. Cáncer: estudios sugieren que la deficiencia de folatos puede predisponer al desarrollo de ciertos tipos de cáncer: cuello útero, colon, pulmón, esófago, estómago. Desórdenes psiquiátricos: deficiencia de folatos o bajo nivel plasmático darían lugar a depresión, deficiencia de aprendizaje y de memoria. Mecanismo propuesto: propiedad de folatod e mantener el pool de Met, sustrato para la biosíntesis de S adenosilmetionina, cofactor en las reacciones de metilación para la síntesis de catecolaminas. TOXICIDAD No por alimentos. Sí suplementos (sintético). Déficit de B12 + suplemento puede generar trastornos neurológicos. Efectos gastrointestinales y reacciones de hipersensibilidad

27 VITAMINA B12 Cobalamina Corrina: 4 anillos pirrólicos reducidos +Co. Formas coenzimáticamente activas: desoxiadenosilcobalamina y metilcobalamina. FUNCIONES Necesaria para actividad de: (1) metionina sintetasa: transferencia de metilo del ácido metil THF para producir Met a partir de homocisteína. Si no hay B12 el metil THFno puede generar el THFpor lo que se altera la síntesis de Ac nucleicos = muerte de folatos. (2) La L-metilmalonil.CoA mutasa, convierte el metilmalonil-coa en succinil-coa: producto final de catabolismo de algunos AA.

28 Absorción y metabolismo Su unión a proteínas se hidroliza en estómago. En ID se une a haptocorrinas y luego a Factor Intrínseco, ingresa así al enterocito. El % de absorción varía según la fuente: huevo 24 a 36%, pollo 60%, hígado 5% y disminuye con el aumento de la ingesta, o cuando se dan suplementos. En el plasma la B12 se une a proteínas transportadoras: transcobalaminas I,II o III. TCI transporta 80%, pero TCIIla lleva a los tejidos. El 50% captada por el hígado y resto por tejidos reticuloendoteliales. Si la cantidad circulante excede la capacidad de transporte, el exceso se elimina por orina. Mayores pérdidas por MF, en la que se incluyen lo no absorbido con lo sintetizado en colon por bacterias.

29 Indicadores del estado nutricional Indicador Característica Concentración plasmática de B12 Homocisteína y Acido metilmalónico en suero Prueba de supresión de la desoxiuridina Volumen corpuscular medio Holotrnascobalamina II Excreción orina de formimino glutámico Refleja niveles de ingesta y depósitos Valores inferiores a puntos de corte= Ingestas inadecuadas prolongadas Normalidad entre 120 y 180 pmol/l Se acumulan en estadios avanzados de déficit Concent en suero aumenta cuando ingesta es baja. No hay datos acerca de grado de relación Medida en linfocitos o células de médula ósea. Mide cantidad de un precursor marcado de ADN agregado a células en presencia y ausencia de B12 Relativa utilidad. Vida media g rojos 120 días. Su disminución sérica =liberación insuficiente de B12 a las células que sintetizan ADN Aumenta en situaciones de déficit. Se puede medir luego de administ sobrecarga de Hys.

30 DEFICIENCIA Anemia megaloblástica. Dos situaciones: (1) malabasorción de la vit de los alimentos por dificultad de liberación gástrica (sí se absorbería la de suplementos). (2)Células parietales no secretan F intrínseco: no puede absorberse ni la de alimentos ni sintética= anemia perniciosa. Las alteraciones hematológicas no se diferencian de las que ocasiona deficiencia de folato. Causal de anemia: interferencia en la síntesis de ADN= macrocitosis en GR y también neutropenia y trobocitopenia. Proceso revierte con tratamiento con B12. En 75/90% de pacientes: complicaciones neurológicas. Estas podrían atribuirse a la toxicidad de la homocisteína sobre el encéfalo, ya que ésta se eleva en la carencia de B12. Riesgos: atrofia gástrica, alcoholismo, vegetarianismo prolongado.

31 Ingestas dietéticas de referencia Requerimiento promedio (ug/día) Recomendación dietética (ug/día) Hombres años 51 y más 2,0 2,0 2,4 2,4 Mujeres años 2,0 2,4 51 y más 2,0 2,4 TOXICIDAD El consumo de B12 no presenta toxicidad ni a partir de alimentos ni por suplementos, tal vez por la baja absorción. Estudios no suficientes -sugieren posible asociación entre dosis elevadas vía parenteral y aparición de acné.

32 COLINA FUNCIONES Necesaria para síntesis de acetilcolina y fosfatidilcolina. Participa también en el metabolismo de las lipoproteínas y es precursora de la betaína. Se ha postulado que la colina como componente de la lecitina sería beneficiosa para tratar la hipercolesterolemia. Mecanismo LCAT tiene rol de remoción del Col de tejidos en trasporte reverso mediado por HDL. Absorción y metabolismo En alimentos fosfatidilcolina, liberada por enzimas pancreáticas. Antes de absorberse bacterias transforman parte en betaína dador de metilos. Absorción en ID con trasportadores proteicos, circulación portal va a tejidos. Síntesis endógena de fosfatidil colina se realiza principalmente en hígado a partir de la colina.

33 Indicadores del estado nutricional Entre los marcadores de la adecuación en la ingesta de colina están los vinculados a disfunción hepática: ALAT. Concentraciones plasmáticas de Colina relación con ingesta, aunque disminución es tardía, debido a hidrólisis de FL de membranas. Ingesta adecuada Nivel superior de (mg/día) Ingesta (g/día) Hombres 550 3,5 Mujeres 425 3,5 Sugieren 7mg/kg/d para prevenir daño hepático y ALAT normal DEFICIENCIA: una publicación, sujetos alimentados sin Colina = hígado graso. La síntesis endógena es insuficiente para cubrir requerimientos. TOXICIDAD: aportes elevados (10 a 16g/día) = olor a pescado, alteraciones gastrointestinales. También hipotensión y hepatotoxicidad leve.

34 BIOTINA Anillo ureido unido a tetrahidrotiofeno con cadena lateral de ácido valérico. Hay 8 estereoisómeros. Sólo la d (+) biotina tiene actividad enzimática y existe en naturaleza. FUNCIONES Necesaria para la actividad de 4 carboxilasas: 1.Acetil-CoA-carboxilasa: Acetil CoA a malonil-coa: sustrato para síntesis de AGrasos 2.Piruvato carboxilasa: ácido pirúvico a oxaloacetato entra Krebs 3.Beta- metilcrotonil-coa carboxilasa cataliza paso en degr Leu. 4.Propionil-CoA carboxilasa: propionil CoA a succinil CoA Krebs

35 Absorción y metabolismo En alimentos libre o unida a proteínas. Bitinasas la liberan, absorción mec. activo. Microflora sintetiza Biotina que se absorbe en colon. En orina metabolitos. INGESTAS RECOMENDADAS: escasa información. Se estableció para adultos una Ingesta adecuada de 30ug/día extrapolando datos de ingesta de lactantes alimentados exclusivamente a pecho DEFICIENCIA: (1) alimentaciones parenterales prolongadas sin supl de Biotina y (2) consumo prolongado de clara de huevo cruda: AVIDINA. Síntomas: dermatitis, conjuntivitis, alopecía y alteraciones sist. nervioso TOXICIDAD: no se han reportado efectos adversos asociados a administraciones prolongadas vía oral o parenteral.

36 ACIDO PANTOTÉNICO AMIDA= Ácido pantoico unido a beta alanina FUNCIONES Esencial para la síntesis de acetil-coa y de la proteína transportadora de acilos necesarios para la síntesis de Ácidos grasos. Absorción y metabolismo Se libera de la CoA y absorbe por mec activo o pasivo según su concentración. Puede producirse por microflora colónica. Se excreta por orina como ácido pantoténico.

37 INGESTAS RECOMENDADAS: se ha establecido teniendo en cuenta datos de ingesta habitual en poblaciones que fluctúa entre 4 y 7 mg/día. Se considera que una ingesta diaria de 5mg es apropiada para cubrir necesidades a partir de 19 años. DEFICIENCIA: históricamente relacionada con sindrome del pie ardiente : prisioneros de guerra en Asia durante 2da Guerra. Trastorno mejoraba sólo con suplementación con pantoténico. Actualmente solamente se ve en sujetos privados experimentalmente del compuesto o cuando se consumen antagonistas. Síntomas: irritabilidad, fatiga, apatía, alteraciones del sueño, náuseas, vómitos, parestesia, hipoglucemia. TOXICIDAD: no se registran en la literatura reportes acerca de toxicidad asociada a elevados aportes de pantoténico.

38 VITAMINA C - (Ácido L Ascórbico) Se puede obtener a partir de Glu o Gal. Humanos no podemos sintetizarlo. Dos formas con actividad vitamínica L Ascóbico y L-dehidroascórbico. Isoascóbrbico o eritórbico= antioxidante (aditivo) pero sin actividad de vitamina. FUNCIONES COFACTOR ENZIMÁTICO EN: (1)Hidroxilación de Pro y Lys. (2) Hidroxilación de dopamina a noradrenalina (3) Biosíntesis de carnitina (4) oxidación de Phe y Tyr AGENTE REDUCTOR EN: (1) Fe+++ a Fe++ (2) Reducción de fólico a THF. (3) reducción de radicales super óxido t otros que pueden dañar ADN o LDL. Regeneración de Vit E.

39 Absorción y metabolismo Absorción en ID proceso activo. Dehidroascórbico mayor permeabilidad de membranas, luego es reducido. Con bajas ingestas mayor absorción: mg absorción 80-90%. Dosis de 500 a 1250 mg biodisponibilidad de 73 y 49% respectivamente. Circula libre en plasma y va a suprarrenales, riñones, hígado y bazo= acumulación. Depósitos: hombres 1500mg con ingesta de 80 mg/día y 3000 mg (máximo) con ingestas > 200mg/día. Principal metabolito: oxalato, por orina. Con ingesta muy elevadas se excreta sin degradar.

40 Indicadores del estado nutricional Indicador Característica Punto de corte Ascórbico en suero Refleja ingesta reciente, no depósitos. Más usado, práctico < 0,20 mg/dl Ascórbico en Correlación con depósitos. leucocitos Post 120 días sin ingesta= 0. Excreción urinaria Determinación no fácil. Refleja ingesta reciente. < 20 mg/dl NE Ensayo de sobrecarga Indica depósitos. Administrac oral o parenteral y % eliminado por orina a 3 o 5 horas. >50% = depósitos saturados < 15%

41 Ingesta diaria recomendada Requerimiento promedio (mg/d) Recomendación dietética (mg/d) Nivel superior de ingesta (mg/d) Hombres 75 (426 umol) 90 (511 umol) 2000 (11360 umol) Mujeres 60 (341 umol) 75 (426 umol) 2000 (11360 umol) De evaluación NAS 2000, RDI cantidad que mantenga máximo nivel en neutrófilos con menor pérdida urinaria. Funciones: menor riesgo de cánceres de esófago, colon, pulmón, ECV. Fumadores cantidades circulantes de ascórbico menores que en no fumadores. Requerimientos superiores: 125 mg/día hombre y 110 mg/día mujeres. Relación entre consumos de mega dosis (> 1g /día) y prevención de resfrío y afecciones respiratorias, resultados contradictorios.

42 DEFICIENCIA Escorbuto, deficiencia en formación de colágeno en membranas basales capilares= alteraciones hemorrágicas. Fatiga debilidad, letargia, irritabilidad, dolores. Pueden aparecer petequias y equimosis. Hiperqueratosis folicular. Anemia leve. Es poco frecuente y bajas dosis previenen TOXICIDAD Baja y relacionada con menor biodisponibilidad de ingestas altas. Trastornos gastrointestinales con dosis diarias de 3 a 4 g. Aumento riesgo formación cálculos renales por oxalato. Sobrecarga de Fe, por estímulo en absorción. No en sanos si en hemocromatosis hereditaria.

43 Bibliografía * López, Laura B. y Suárez Marta M Fundamentos de Nutrición Normal. Ed. El Ateneo, Buenos Aires, * Conocimientos actuales de Nutrición 8ª Edición I. * Conocimientos actuales de Nutrición 8ª Edición I. L. S. I. OPS, Washington, 2003

NUTRICIÓN EN DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA. Adultos mayores. Prof. María C. Olguin

NUTRICIÓN EN DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA. Adultos mayores. Prof. María C. Olguin NUTRICIÓN EN DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA Adultos mayores Prof. María C. Olguin Factores de riesgo para el desarrollo de malnutrición Factores Alteraciones Primarios Pérdida de interés en alimentos por

Más detalles

Un bebé se va desarrollando dentro de la madre de la siguiente manera:

Un bebé se va desarrollando dentro de la madre de la siguiente manera: Un bebé se va desarrollando dentro de la madre de la siguiente manera: P Día 1: Un solo espermatozoide fecunda el óvulo. P Días 7 al 9: Se implanta en el útero. P Día 15: La fase embrionaria comienza y

Más detalles

T-1.- ENERGÍA Y NUTRIENTES

T-1.- ENERGÍA Y NUTRIENTES T-1.- ENERGÍA Y NUTRIENTES Para mantener una salud óptima, el hombre necesita ingerir energía y nutrientes almacenados en los alimentos. La energía procedente de los alimentos se utiliza para el mantenimiento

Más detalles

Clasificación de los AA en familias, según su biosíntesis

Clasificación de los AA en familias, según su biosíntesis Tema 15: : Aspectos generales de la biosíntesis de aminoácidos. Fijación n del nitrógeno a cadenas carbonadas. Algunos ejemplos de interés s biológico. T 15 síntesis AA Los AA se clasifican en esenciales

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE CURSO NIVEL III Entrenador Nacional de Fútbol y Fútbol Sala Técnico deportivo Superior. ALIMENTACIÓN Y DEPORTE Apuntes del curso de entrenadores de fútbol y fútbol sala Nivel 3, impartido por la Escuela

Más detalles

27/03/2012. Colesterol: Funciones. Colesterol: No siempre es villano. - Membranas celulares (tracto digestivo y piel) -Precursor de sales biliares

27/03/2012. Colesterol: Funciones. Colesterol: No siempre es villano. - Membranas celulares (tracto digestivo y piel) -Precursor de sales biliares 7/0/0 Colesterol: Funciones Colesterol: No siempre es villano El colesterol es el lípido característico de los tejidos animales y desempeña funciones esenciales - Membranas celulares (tracto digestivo

Más detalles

VITAMINAS Y MINERALES

VITAMINAS Y MINERALES VITAMINAS Y MINERALES Recomendaciones nutricionales Las vitaminas y los minerales son sustancias imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo, porque intervienen en numerosas reacciones metabólicas.

Más detalles

FICHA TÉCNICA. No hay ninguna advertencia o precaución en su empleo que merezca la pena destacar.

FICHA TÉCNICA. No hay ninguna advertencia o precaución en su empleo que merezca la pena destacar. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Foli-doce 400/2 microgramos comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Principios activos: Acido fólico: 400 microgramos, Cianocobalamina

Más detalles

Guía de Referencia Rápida

Guía de Referencia Rápida Guía de Referencia Rápida Nutrición Parenteral: Prevención de complicaciones metabólicas, orgánicas y relacionadas a las Guía de Práctica Clínica GPC Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-556-12

Más detalles

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN www.nutrimedperu.com MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN Lic. Nutricionista: Castrejón Miguel ángel Portocarrero No de Colegiatura: CNP: 3904 Email: mpc2804@nutrimedperu.com Web: www.nutrimedperu.com Introducción

Más detalles

RECOMENDACIONES HIGIÉNICO-

RECOMENDACIONES HIGIÉNICO- RECOMENDACIONES HIGIÉNICO- DIETÉTICAS PARA LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHN Laura Sempere Robles 12 Unidad de Gastroenterología. Hospital General Universitario de Alicante Qué son las medidas higiénico-dietéticas?

Más detalles

Metionina (abreviada como Met o M) es un

Metionina (abreviada como Met o M) es un Metionina (abreviada como Met o M) es un α-amino ácido que tiene la fórmula HO2CCH(NH2)CH2CH2SCH3. Es un amino ácido esencial y está clasificado como no polar. Junto con la cisteina, la metionina es uno

Más detalles

Los expertos indican la importancia que los niños coman carne roja, pescado azul y lácteos

Los expertos indican la importancia que los niños coman carne roja, pescado azul y lácteos Los expertos indican la importancia que los niños coman carne roja, pescado azul y lácteos 23/03/2015 Expertos en nutrición infantil han incidido en la necesidad de que los niños coman pescado azul, carne

Más detalles

Menalgil B 6 Comprimidos

Menalgil B 6 Comprimidos agencia española de medicamentos y productos sanitarios Menalgil B 6 Comprimidos 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO MENALGIL B 6 Comprimidos 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA MENALGIL B 6 Comprimidos Cada

Más detalles

TEMA 19. Ciclo del ácido cítrico (ciclo de los ácidos tricarboxílicos o de Krebs)

TEMA 19. Ciclo del ácido cítrico (ciclo de los ácidos tricarboxílicos o de Krebs) . Ciclo del ácido cítrico (ciclo de los ácidos tricarboxílicos o de Krebs) Importancia del ciclo de Krebs como encrucijada metabólica. Formación del acetil-coenzima-a: el complejo piruvato deshidrogenasa.

Más detalles

FICHA TÉCNICA SELEJECT B12* SUPLEMENTO VITAMINICO Y MINERAL SOLUCIÓN INYECTABLE. (Selenio y Vitamina B12)

FICHA TÉCNICA SELEJECT B12* SUPLEMENTO VITAMINICO Y MINERAL SOLUCIÓN INYECTABLE. (Selenio y Vitamina B12) FICHA TÉCNICA SELEJECT B12* SUPLEMENTO VITAMINICO Y MINERAL SOLUCIÓN INYECTABLE (Selenio y Vitamina B12) Reg. SAGARPA Q-7654-032 Reg. HONDURAS PF-4089 FÓRMULA Cada ml. contiene: Selenio (Selenato de sodio)

Más detalles

Presentación Sublingual: alfa B-12 En el ritmo estresante y rápido La vitamina B12 vitamina B12 alfa B12 de ENZACTA

Presentación Sublingual: alfa B-12 En el ritmo estresante y rápido La vitamina B12 vitamina B12 alfa B12 de ENZACTA Todas las vitaminas B son conocidas como nutrientes que nos hacen sentir muy bien, ayudan a energizar el cuerpo y a la producción de la estamina y de cierta forma también ayuda a proteger al corazón y

Más detalles

Anemia: concepto 15/11/2013

Anemia: concepto 15/11/2013 FÁRMACOS ANTIANÉMICOS Cruz Miguel Cendán Enfermería.Curso 2013/14 Anemia: concepto Reducción de la hemoglobina (Hb) y presencia de eritrocitos anormales con deficiencia en su función (capacidad de transporte

Más detalles

VITAMINA B6 O PIRIDOXINA

VITAMINA B6 O PIRIDOXINA 1 VITAMINA B6 O PIRIDOXINA El grupo de la vitamina B6 comprende tres formas químicas: piridoxina, piridoxamina y piridoxal. Todas ellas contienen en su molécula, carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno.

Más detalles

Aciduria metilmalónica

Aciduria metilmalónica Aciduria metilmalónica Información introductoria Escrito por: F. Hörster, S. Kölker y P. Burgard Revisado y corregido para Norteamérica por: S. van Calcar Aciduria metilmalónica AMM 2 Aciduria metilmalónica

Más detalles

FUENTE ANIMAL:la principal fuente son las carnes, la yema de huevo, y las vísceras en general, especialmente el hígado y leche. FUENTE VEGETAL:los

FUENTE ANIMAL:la principal fuente son las carnes, la yema de huevo, y las vísceras en general, especialmente el hígado y leche. FUENTE VEGETAL:los FUENTE ANIMAL:la principal fuente son las carnes, la yema de huevo, y las vísceras en general, especialmente el hígado y leche. FUENTE VEGETAL:los más ricos son la levadura de cerveza, los cereales integrales

Más detalles

Dr. Luis Taxa Rojas. Los cambios de los metabolitos en la obesidad son: Metabolismo de la glucosa y el ciclo del Ac. tricarboxílico.

Dr. Luis Taxa Rojas. Los cambios de los metabolitos en la obesidad son: Metabolismo de la glucosa y el ciclo del Ac. tricarboxílico. Dr. Luis Taxa Rojas La respuesta es SI; pero hay tres preguntas que debemos responder previamente, cual es la epidemiología de la obesidad, que cambios metabólicos se producen para desarrollar obesidad

Más detalles

Bagó B1 - B6 - B12 Detox Vitaminas B1, B6, B12 Ácido Tióctico

Bagó B1 - B6 - B12 Detox Vitaminas B1, B6, B12 Ácido Tióctico Bagó B1 - B6 - B12 Detox Vitaminas B1, B6, B12 Ácido Tióctico Comprimidos Recubiertos Industria Argentina EXPENDIO BAJO RECETA FÓRMULA Cada Comprimido Recubierto contiene: Cianocobalamina (Vit. B12) 5,00

Más detalles

Objetivos de Aprendizaje:

Objetivos de Aprendizaje: Objetivos de Aprendizaje: Resultados de Aprendizaje: METABOLISMO El metabolismo es el conjunto de reacciones y procesos físico-químicos que ocurren en una célula, necesarios para su supervivencia. Estos

Más detalles

SITUACIÓN DE HIERRO, FOLATOS Y VITAMINA B12 EN LAS AMERICAS

SITUACIÓN DE HIERRO, FOLATOS Y VITAMINA B12 EN LAS AMERICAS SITUACIÓN DE HIERRO, FOLATOS Y VITAMINA B12 EN LAS AMERICAS Taller Regional Wilma B. Freire, PhD Jefe Unidad de Nutrición Organización Panamericana de la Salud Oficina Sanitaria Panamericana Oficina Regional

Más detalles

Cuestiones Selectividad sobre METABOLISMO

Cuestiones Selectividad sobre METABOLISMO Cuestiones Selectividad sobre METABOLISMO 1.- Con referencia al ciclo de Krebs o ciclo de los ácidos tricarboxílicos de una célula eucariótica: a) Indique el compartimento celular en el que transcurre

Más detalles

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Betahistina NORMON 8 mg comprimidos EFG. Betahistina NORMON 16 mg comprimidos EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido de Betahistina NORMON 8 mg contiene

Más detalles

REVISIÓN DE TEMA. Dra. Anabel Jaureguiberry

REVISIÓN DE TEMA. Dra. Anabel Jaureguiberry Dra. Anabel Jaureguiberry Año 2014 - Revisión: 0 Página 1 de 5 Introducción El reconocimiento y tratamiento del déficit de vitamina B 12 es fundamental, dado que es causa de patología neurológica potencialmente

Más detalles

En el APOENZIMA se distinguen tres tipos de aminoácidos:

En el APOENZIMA se distinguen tres tipos de aminoácidos: 1. Concepto de biocatalizador. Son sustancias que consiguen que las reacciones se realicen a gran velocidad a bajas temperaturas, ya que disminuyen la energía de activación de los reactivos. Pueden ser:

Más detalles

Consejos de tu veterinario. Año 4. Número 15

Consejos de tu veterinario. Año 4. Número 15 Consejos de tu veterinario Año 4. Número 15 si eres unomás La Insuficiencia Renal Crónica es un proceso por el cual el riñón de deteriora de forma lenta y gradual hasta dejar de funcionar. Puede producirse

Más detalles

INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA IPP-A AMEFIN

INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA IPP-A AMEFIN INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA IPP-A 1. NOMBRE COMERCIAL: 2. NOMBRE GENÉRICO: 3. FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Tabletas Cada tableta contiene: Excipiente cbp 100 mg y 300 mg 1 tableta 4. INDICACIONES

Más detalles

Son grandes grupos, las Vitaminas y los Minerales/Oligoelementos.

Son grandes grupos, las Vitaminas y los Minerales/Oligoelementos. MICRONUTRIENTES: Se diferencian de los Macronutrientes (Hidratos de Carbono, Proteínas y Grasa) que el organismo precisa en grandes dosis, en que estos Micronutrientes los necesitan también pero a pequeñas

Más detalles

La forma clínica de presentación más frecuente de la enfermedad

La forma clínica de presentación más frecuente de la enfermedad C a p í t u l o 1 4 Aspectos ginecológicos Gloria Gálvez Bueno La forma clínica de presentación más frecuente de la enfermedad celíaca suele ser en el niño entre los 2 y 5 años de edad con síntomas gastrointestinales,

Más detalles

Los factores más estrechamente relacionados a este trastorno, son los siguientes:

Los factores más estrechamente relacionados a este trastorno, son los siguientes: Metabolismo del calcio en vacas en el postparto l Calcio interviene en numerosos procesos fisiológicos en el organismo, particularmente en la generación de los impulsos nerviosos y en la contracción muscular;

Más detalles

Guía Nutricional: Glucogenosis Tipo II

Guía Nutricional: Glucogenosis Tipo II Guía Nutricional: Glucogenosis Tipo II Por Miguel Carnero Gregorio -1- GLUCOGENOSIS TIPO II (ENFERMEDAD DE POMPE) La glucogenosis tipo II se engloba dentro de las llamadas glucogenosis musculares. La causa

Más detalles

MALNUTRICION EN EL ANCIANO

MALNUTRICION EN EL ANCIANO MALNUTRICION EN EL ANCIANO SIGNOS VALORACION INDICADORES ORIGEN TRATAMIENTO ALTA VER SIGNOS FACILES DE DETECTAR Los problemas de nutrición de los ancianos pueden ser prevenidos, controlados o tratados,

Más detalles

Historia y concepto. Incidencia

Historia y concepto. Incidencia NEUROFISIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS De forma popular se denomina ánimo o humor a lo que científicamente corresponde como afecto Definición: Afecto es un esquema de comportamientos observables que

Más detalles

Los siguientes libros de bolsillos, reportes, Guias y audios están disponibles en www.mejorcadadia.com

Los siguientes libros de bolsillos, reportes, Guias y audios están disponibles en www.mejorcadadia.com Todos los Derechos Reservados Copyright Mejor Cada Día Corp. Todos los derechos reservados. No se puede distribuir este reporte en ninguna forma o manera, electrónica o mecánicamente, incluyendo fotocopias,

Más detalles

Alérgenos y reacciones alérgicas

Alérgenos y reacciones alérgicas UNIDAD DIDÁCTICA 6 Alérgenos y reacciones alérgicas Se producen reacciones anormales del organismo en aquellas personas sensibles a determinadas sustancias. Según los causantes de la reacción, existen

Más detalles

En los países industrializados se consumen alrededor de 15 gramos de fibra al día, en promedio (17,8 g para los hombres y 13,6 g para las mujeres).

En los países industrializados se consumen alrededor de 15 gramos de fibra al día, en promedio (17,8 g para los hombres y 13,6 g para las mujeres). Por qué es tan importante la fibra? En 1972, los científicos propusieron una "hipótesis de la fibra dietética", la que sugería que las enfermedades gastrointestinales comunes como el cáncer de colon, diverticulosis

Más detalles

Animal Health. Dipl.Tzt. Holger Uhlig. Información de Producto Catosal

Animal Health. Dipl.Tzt. Holger Uhlig. Información de Producto Catosal Animal Health Dipl.Tzt. Holger Uhlig Información de Producto Catosal Catosal El poder para el desempeño La moneda universal... Ganancia de energia al quemar grasa o glucosa se almacena en forma de Trifosfato-Adenosina

Más detalles

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org Mira por ti, controla tu Campaña Nacional para el Control del Colesterol www.controlatu.org Qué es el? El es una grasa que circula por la sangre y que interviene en muchos procesos del organismo, como

Más detalles

La dieta en pacientes con EPOC.

La dieta en pacientes con EPOC. La dieta en pacientes con EPOC. La Enfermedad Obstructiva Crónica (EPOC) se define como una enfermedad inflamatoria, prevenible y tratable con efectos extra pulmonares significativos. Su componente pulmonar

Más detalles

Prospecto: información para el usuario. Cebión 500 mg granulado para solución oral. Ácido ascórbico (Vitamina C)

Prospecto: información para el usuario. Cebión 500 mg granulado para solución oral. Ácido ascórbico (Vitamina C) Prospecto: información para el usuario Cebión 500 mg granulado para solución oral Ácido ascórbico (Vitamina C) Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene

Más detalles

IMPACTO DEL PACAM EN LOS NIVELES PLASMÁTICOS DE VIT B-12. Prof. Cecilia Albala INTA. Universidad de Chile

IMPACTO DEL PACAM EN LOS NIVELES PLASMÁTICOS DE VIT B-12. Prof. Cecilia Albala INTA. Universidad de Chile IMPACTO DEL PACAM EN LOS NIVELES PLASMÁTICOS DE VIT B-12 Prof. Cecilia Albala INTA. Universidad de Chile Envejecimiento y salud El proceso de envejecimiento tiene impacto sobre un amplio rango de dimensiones

Más detalles

AINES. Qué son los AINEs? Cómo se clasifican? Mecanismo de acción. Los dolores de Dolores. Acción farmacológica: -Efecto Analgésico.

AINES. Qué son los AINEs? Cómo se clasifican? Mecanismo de acción. Los dolores de Dolores. Acción farmacológica: -Efecto Analgésico. AINES Los dolores de Dolores Qué son los AINEs? Son medicamentos Anti-Inflamatorios No Esteroidales. Se utilizan para tratar muchos tipos de enfermedades debido al efecto que tienen sobre la inflamación,

Más detalles

Existen factores de riesgo para padecerla?

Existen factores de riesgo para padecerla? Qué es la gota? Es una enfermedad producida por el depósito de cristales microscópicos de ácido úrico en las articulaciones, provocando su inflamación dolorosa. A veces, estos cristales forman acúmulos

Más detalles

POR QUÉ HABLAR DE COLESTEROL?

POR QUÉ HABLAR DE COLESTEROL? La información médica brindada en este artículo, no es apta para ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento, no debe utilizarse como material educativo para un paciente, no establece relación de

Más detalles

Webinar sobre TMAU. Merche Serrano MD, PhD

Webinar sobre TMAU. Merche Serrano MD, PhD Webinar sobre TMAU Merche Serrano MD, PhD Unidad de Enfermedades Metabólicas H. Sant Joan de Déu, Barcelona Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Raras (CIBER-ER) Trimetilaminuria Son

Más detalles

Lactofilus polvo oral

Lactofilus polvo oral PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Lactofilus polvo oral Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para usted. Este medicamento puede adquirirse sin receta. No obstante,

Más detalles

Asociación Argentina de Neuroentrenamiento www.neuroentrenamiento.com.ar

Asociación Argentina de Neuroentrenamiento www.neuroentrenamiento.com.ar 1 2 II La composición de los alimentos: Vitaminas Vitamina H - (biotina) Interviene en la formación de la glucosa a partir de los carbohidratos y de las grasas. Se halla presente en muchos alimentos, especialmente

Más detalles

METABOLISMO CELULAR. Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio

METABOLISMO CELULAR. Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio METABOLISMO CELULAR Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio Reacciones Celulares Básicas. Los sistemas vivos convierten la energía

Más detalles

LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA TODO LO QUE NECESITAS SABER Información para: 1 INTRODUCCIÓN La enfermedad renal crónica (ERC) es una enfermedad común en los animales maduros y de edad avanzada. Debido a que

Más detalles

Dieta en la Diabetes Mellitus.

Dieta en la Diabetes Mellitus. Dieta en la Diabetes Mellitus. La diabetes es una enfermedad crónica debida a que el páncreas no produce insulina suficiente o a que el organismo no la puede utilizar eficazmente. La insulina es una hormona

Más detalles

T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA

T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA Una alimentación equilibrada es aquella que hace posible que el individuo, tanto si es adulto como si está en alguna etapa fisiológica

Más detalles

Transfusión de sangre

Transfusión de sangre Transfusión de sangre Blood Transfusion - Spanish Información para pacientes sobre los beneficios, riesgos y alternativas UHN Cuáles son los beneficios de una transfusión de sangre? Las transfusiones de

Más detalles

LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO

LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO Asegurarse que sus niños reciban todos los elementos nutritivos que necesitan puede ser difícil. Aún cuando usted piensa que prepara comidas balanceadas y mantiene una

Más detalles

NUTRICION VITAMINICA DE EQUINOS. Por: Juan Pablo Rodríguez G.

NUTRICION VITAMINICA DE EQUINOS. Por: Juan Pablo Rodríguez G. NUTRICION VITAMINICA DE EQUINOS Por: Juan Pablo Rodríguez G. VITAMINAS Las vitaminas son compuestos orgánicos requeridos en pequeñas concentraciones para promover y regular varios procesos biológicos en

Más detalles

INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA

INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA CENTRUM-GENDER VITAMINAS, MINERALES 1. DENOMINACIÓN DISTINTIVA CENTRUM-GENDER 2. DENOMINACIÓN GENÉRICA Vitaminas, Minerales 3. FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN Tabletas

Más detalles

4.2 Posología y forma de administración

4.2 Posología y forma de administración 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO duphalac solución oral botellas duphalac solución oral sobres 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA duphalac solución oral contiene: botellas: cada 100 ml de solución

Más detalles

Vias alternativas de oxidación de Glucosa: Ruta de las pentosas fosfato

Vias alternativas de oxidación de Glucosa: Ruta de las pentosas fosfato Vias alternativas de oxidación de Glucosa: Ruta de las pentosas fosfato Ruta alternativa de oxidación de glucosa: Ruta de las Pentosas Fosfato Productos primarios: NADPH: agente reductor en biosíntesis.

Más detalles

ALCOHOLISMO. Daniel Vivas Juan Castaño

ALCOHOLISMO. Daniel Vivas Juan Castaño ALCOHOLISMO Daniel Vivas Juan Castaño Índice 1. Que Es El Alcoholismo? 2.Características 3. Como Detectar El Alcoholismo? 4. Efectos Del Alcohol En El Cuerpo 5. Bibliografía 6. Preguntas 7. Mis Preguntas

Más detalles

CARACTERISTICAS COMUNES DEFINICIONES

CARACTERISTICAS COMUNES DEFINICIONES CARACTERISTICAS COMUNES Se requieren en pequeñas cantidades: concentraciones expresadas en mg/kg o µg/kg. Son compuestos naturales producidas por los vegetales, hongos y microorganismos Los animales las

Más detalles

Complejo Vitamínico y Mineral

Complejo Vitamínico y Mineral Complejo Vitamínico y Mineral C.A. Laboratorios Asociados Av. Anthon Phillips, Zona Industrial La Hamaca, Maracay, Edo.Aragua. Zona Postal 2104 Teléfonos: (0243) 554.56.12 / 55.4.33.25 Fax: (0212) 554.34.222

Más detalles

EL CATABOLISMO. donde tiene lugar, c) qué se genera y d) para qué sirven.

EL CATABOLISMO. donde tiene lugar, c) qué se genera y d) para qué sirven. Concepto de catabolismo y mecanismo general de obtención de energía (ATP, respiración, fermentación). Panorámica general del catabolismo (glúcidos, lípidos y aminoácidos). Glucólisis, ciclo de Krebs, β-oxidación

Más detalles

LAS ANEMIAS EN EL DEPORTE

LAS ANEMIAS EN EL DEPORTE LAS ANEMIAS EN EL DEPORTE Por los Dres. Javier Serra y Kepa Lizarraga. En el mundo del deporte un aspecto médico muy común y que preocupa, a veces exageradamente, a padres y entrenadores es el de las anemias

Más detalles

Todo lo que los padres deben saber para que su hijo se alimente bien y crezca sano

Todo lo que los padres deben saber para que su hijo se alimente bien y crezca sano http://www.librosaguilar.com/es/ Empieza a leer... Primeros capítulos ANA Mª REQUEJO ROSA Mª ORTEGA Todo lo que los padres deben saber para que su hijo se alimente bien y crezca sano NUTRIENTES Clasificación,

Más detalles

NUTRICION Y ALIMENTACION EN ANCIANOS Y ANCIANAS

NUTRICION Y ALIMENTACION EN ANCIANOS Y ANCIANAS NUTRICION Y ALIMENTACION EN ANCIANOS Y ANCIANAS Ana María Neira Oportus Nutricionista- Psicóloga Docente Universidad Autónoma de Chile 1 NUTRICIÓN En ancianos existen numerosos factores que pueden modificar

Más detalles

Educaguia.com. El agua es el medio en que tienen lugar todas las reacciones bioquímicas y procesos de digestión, absorción, metabolismo y excreción.

Educaguia.com. El agua es el medio en que tienen lugar todas las reacciones bioquímicas y procesos de digestión, absorción, metabolismo y excreción. 1 EL AGUA El agua es un elemento esencial, sin agua la vida no sería posible. Sin comer podemos sobrevivir aproximadamente dos meses (o más en función de las reservas) pero sin agua moriríamos al cabo

Más detalles

constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético.

constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético. Qué es la glutamina? La glutamina es el más abundante aminoácido libre en el cuerpo humano, y constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético. La glutamina es un

Más detalles

UNIDAD 1: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL MÓDULO II: APRENDER A COMER 1. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ALIMENTOS: Son sustancias que tomamos del medio externo que aportan energía y nutrientes para: Crecimiento

Más detalles

Un comprimido masticable contiene: 680 mg de carbonato cálcico y 80 mg de carbonato de magnesio.

Un comprimido masticable contiene: 680 mg de carbonato cálcico y 80 mg de carbonato de magnesio. agencia española de medicamentos y productos sanitarios Rennie comprimidos masticables con sacarina 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Rennie comprimidos masticables con sacarina 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

SÍNTESIS DE AMINOÁCIDOS Y ORIGEN. INTRODUCCIÓN

SÍNTESIS DE AMINOÁCIDOS Y ORIGEN. INTRODUCCIÓN SÍNTESIS DE AMINOÁCIDOS Y ORIGEN. INTRODUCCIÓN La mayoría son ingeridos como proteínas en la dieta. Estas proteínas sufren un proceso de digestión para dar lugar a los aminoácidos que las forman. Además,

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Se deberá respetar la dosis diaria recomendada independientemente de la extensión de la alopecia.

FICHA TÉCNICA. Se deberá respetar la dosis diaria recomendada independientemente de la extensión de la alopecia. agencia española de medicamentos y productos sanitarios FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD FARMACÉUTICA Regaxidil 5% solución cutánea 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y QUANTATIVA Cada ml de solución

Más detalles

Nutrición y Deporte Unidad 3 Unidad III Macronutrientes -Parte 1 Carbohidratos: Química, estructura y clasificación. Funciones, rendimiento calórico y fuentes; IDR, digestión y absorción. Distribución

Más detalles

No proporcionan energía, pero su falta en la dieta ocasiona carencias. que pueden producir enfermedades. Son fundamentales para el

No proporcionan energía, pero su falta en la dieta ocasiona carencias. que pueden producir enfermedades. Son fundamentales para el CAPÍTULO 5. LOS NUTRIENTES NO ENERGÉTICOS I. 1.- Introducción. 2.- Vitaminas. 2.1.- Hidrosolubles. 2.2.- Liposolubles. 3.- Necesidades reales y complementos vitamínicos. 1.- Introducción. No proporcionan

Más detalles

Nutrición Ortomolecular

Nutrición Ortomolecular Los alimentos y las dietas siempre han jugado un papel importante en la historia de la medicina; el ajo fue usado para tratar problemas de salud en Egipto y Grecia, mientras que en el siglo XVIII la armada

Más detalles

Cómo es tener diabetes tipo 2?

Cómo es tener diabetes tipo 2? Cómo es tener diabetes tipo 2? Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC), hay casi 26 millones de personas con diabetes en los

Más detalles

Recomendaciones en el paciente con epilepsia.

Recomendaciones en el paciente con epilepsia. Recomendaciones en el paciente con epilepsia. Consideraciones generales. Los pacientes epilépticos no tienen necesidad de establecer restricciones a las actividades normales. La epilepsia no influye en

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Glucosamina Teva 1.500 mg polvo para solución oral EFG

FICHA TÉCNICA. Glucosamina Teva 1.500 mg polvo para solución oral EFG 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO FICHA TÉCNICA Glucosamina Teva 1.500 mg polvo para solución oral EFG 2.- COMPOSICION CUANTITATIVA-CUALITATIVA Cada sobre contiene 1.500 mg de sulfato de glucosamina como 1.990

Más detalles

CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre 15.000 y 18.000 nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina.

CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre 15.000 y 18.000 nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina. CÁNCER DE MAMA La mujer, en su integridad física y espiritual, hace especial cuidado de su salud, brindando atención a las diferentes partes de su cuerpo, pero es común que sienta sus mamas como el centro

Más detalles

El valor energético de los alimentos

El valor energético de los alimentos El valor energético de los alimentos http://www2.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica- I/guia/guia_nutricion/el_valor_energetico.htm?ca=n0 El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional

Más detalles

Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com. Realizado por: Dr. Manuel A.

Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com. Realizado por: Dr. Manuel A. Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Dr. Manuel A. Novoa http://www.medicosdeelsalvador.com/doctor/novoa Todos los derechos

Más detalles

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE DIABETES - UN FACTOR DE RIESGO PARA LA ENFERMEDAD RENAL La Diabetes mellitus, generalmente conocida como diabetes, es una enfermedad en la que su cuerpo no produce suficiente

Más detalles

Importancia de la Vitamina D

Importancia de la Vitamina D Importancia de la Vitamina D Qué es la vitamina D? Qué efecto tiene? La vitamina D es un nutriente presente en ciertos alimentos que es necesario para la salud y para mantener los huesos fuertes. Para

Más detalles

DIABETES TIPO 1 Y ADOLESCENCIA DIABETES. Colección

DIABETES TIPO 1 Y ADOLESCENCIA DIABETES. Colección 2011 - Module Étrange Todos los derechos reservados - ISBN : 978-2-35198-038-5 - PROES003186 Abril 2012 2 DIABETES TIPO 1 Y ADOLESCENCIA Ana DIABETES Colección DIABETES TIPO 1 Y ADOLESCENCIA Ana Asesoramiento

Más detalles

X-Plain Exámenes preliminares para los recién nacido. Sumario

X-Plain Exámenes preliminares para los recién nacido. Sumario X-Plain Exámenes preliminares para los recién nacido Sumario Introducción El programa de pruebas preliminares para recién nacidos generalmente empieza con un examen de sangre u otro tipo de examen y se

Más detalles

POR UNA MEJOR NUTRICIÓN PARA ALCANZAR ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y SUSTENTABLES

POR UNA MEJOR NUTRICIÓN PARA ALCANZAR ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y SUSTENTABLES VI Congreso Iberoamericano de Nutrición. XVI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Nutricionistas y Dietistas. V Congreso Uruguayo de Alimentación y Nutrición. POR UNA MEJOR NUTRICIÓN PARA ALCANZAR

Más detalles

Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias

Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias 1. Descripción de la Enfermedad Qué es la tuberculosis? La tuberculosis es una enfermedad infecciosa y contagiosa, provocada en la mayor parte

Más detalles

2. Composición corporal

2. Composición corporal 2. Composición corporal Composición corporal Compartimentos corporales Antropometría Peso ideal Índice de masa corporal Índice de masa corporal adecuado Obesidad Composición corporal Un análisis químico

Más detalles

Zinc. Vitaminas y Minerales 9 B1 2 C. Hierro

Zinc. Vitaminas y Minerales 9 B1 2 C. Hierro E d B3 Calcio Zinc Vitaminas y Minerales 2 C Hierro B 9 B1 B Vitamina B6 La Vitamina B6 ayuda al sistema inmunológico, ya que interviene en la producción de anticuerpos y ayuda a mantener el buen funcionamiento

Más detalles

Campaña de difusión del ácido fólico (Vitamina B9) como método de prevención primaria

Campaña de difusión del ácido fólico (Vitamina B9) como método de prevención primaria Campaña de difusión del ácido fólico (Vitamina B9) como método de prevención primaria Abstract Erika Torres El presente estudio tiene como objeto, difundir información sobre prevención primaria, que fomente

Más detalles

RECOMENDACIONES SEGO. Prof. Txanton Martinez-Astorquiza Presidente SEMEPE-SEGO SEGO

RECOMENDACIONES SEGO. Prof. Txanton Martinez-Astorquiza Presidente SEMEPE-SEGO SEGO RECOMENDACIONES SEGO Prof. Txanton Martinez-Astorquiza Presidente SEMEPE-SEGO SEGO PRECONCEPCIONAL FOLATOS 1 Ácido fólico f Existe una sólida s evidencia sobre la reducción n de la incidencia y recurrencia

Más detalles

Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)

Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) Recomendaciones para su prevención Sociedad Argentina de Pediatría Comité de Nefrología. 1. Es una enfermedad transmitida por alimentos endémica en nuestro país, eso significa

Más detalles

Guías Canadienses de Práctica Clínica 2013 Resumen de las Recomendaciones

Guías Canadienses de Práctica Clínica 2013 Resumen de las Recomendaciones Guías Canadienses de Práctica Clínica 2013 Resumen de las Recomendaciones Tópico Número de nuevos ECAs Recomendación 2013 con relación a la Recomendación 2009 Sin Cambios Aumenta el Grado Disminuye el

Más detalles

Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus

Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus Mundialmente afecta a más de 382 millones de personas, la Organización Mundial de la Salud estima que para el año 2030 el número de personas diagnosticadas

Más detalles

DEFINICIÓN. 2. Nutrición mediante el cual los seres vivos toman.del exterior y las transforman en propia y.(obtención de materia y energía)

DEFINICIÓN. 2. Nutrición mediante el cual los seres vivos toman.del exterior y las transforman en propia y.(obtención de materia y energía) TEMA 2. LA ALIMENTACIÓN HUMANA FUNCIONES DE NUTRICIÓN CONCEPTOS BÁSICOS 1. Alimentación. de alimentos del exterior DEFINICIÓN 2. Nutrición mediante el cual los seres vivos toman.del exterior y las transforman

Más detalles

HEPATOPATÍAS MITOCONDRIALES

HEPATOPATÍAS MITOCONDRIALES HEPATOPATÍAS MITOCONDRIALES Qué es la enfermedad hepática mitocondrial? Las "mitocondrias" son pequeñas plantas de energía dentro de cada célula de nuestro cuerpo. Les suministran a la célula con energía

Más detalles

CEREBRO SANO, CEREBRO ENFERMO

CEREBRO SANO, CEREBRO ENFERMO CEREBRO SANO, CEREBRO ENFERMO El interés por la nutrición crece cada día, tanto desde el punto de vista del bienestar y la salud, como desde el de mantener el cuerpo en buena forma. Pero pensamos cómo

Más detalles