Instructivo para el Informante

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instructivo para el Informante"

Transcripción

1 Instructivo para el Informante EMPRESAS UNIESTABLECIMIENTO Señor Informante: Conozca los principales datos económicos de su sector visitando la pagina web ruta de acceso Chile Estadísticos - Estadísticas Económicas -Industria - ENIA (Esto es un servicio de libre acceso implementado para usted por el INE). La ENIA puede ser respondida en dos versiones: Papel o Internet. Si desea la última opción, solicite su password a los teléfonos de consulta e ingrese éste en ruta de acceso Formulario Electrónico - Formulario Empresa - Encuesta Industrial Anual Encuesta Nacional Industrial Anual 2010

2 Índice General NOMINA DE ANALISTAS ENIA ENCUESTA NACIONAL INDUSTRIAL ANUAL (ENIA) ANTECEDENTES GENERALES FORMULARIOS UTILIZADOS EN LA ENIA INDICACIONES GENERALES 5.- INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE LOS FORMULARIOS 6.- FORMULARIO N 1: EMPRESA INDUSTRIAL UNIESTABLECIMIENTO O ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL DE MULTIUNIDADES. 6.- SECCIÓN I: IDENTIFICACION EMPRESA Y ESTABLECIMIENTO 6.- I.A. Identificación de la Empresa 6.- I.B. Datos del Establecimiento o Planta 6.- I.C. Periodo de Funcionamiento 6.- SECCIÓN II: EMPLEO Y COSTO DE LA MANO DE OBRA 6.- II.A. Personal Directamente Contratado por la Empresa 6.- II.B. Personal Subcontratado 7.- II.C. Trabajadores a Domicilio 7.- SECCIÓN III: VALOR MATERIAS PRIMAS, MATERIALES, ELECTRICIDAD, AGUA Y COMBUSTIBLES 7.- III.A. Compra de Materias Primas y materiales y costos de trabajos por contrato 7.- III.B. Electricidad 7.- III.C. Agua 7.- III.D. Compra y Valor de Combustibles y Lubricantes 8.- SECCIÓN IV: GASTOS POR SERVICIOS NO INDUSTRIALES DE TERCEROS, GASTOS FINANCIEROS E IMPUESTOS Y SOFTWARE Y PERSONAL DEL ÁREA INFORMÁTICA 8.- IV.A. Servicios No Industriales de Terceros 8.- IV.B. Gastos Financieros 8.- IV.C. Impuestos, Retiros y Dividendos 8.- IV.D. Software y Personal del Área Informática 8.- SECCIÓN V: MOVIMIENTO DEL ACTIVO 8.- V.A. Activo Fijo 8.- SECCIÓN VI: INGRESOS Y VENTAS 9.- VI.A. Ingresos Operacionales 9.- VI.B. Ingresos por Servicios No Operacionales

3 SECCIÓN VII: EXISTENCIAS 10.- FORMULARIO Nº 3: PRODUCCIÓN, VENTAS Y DESTINO DE LA PRODUCCIÓN 10.- INSTRUCCIONES PARA CADA CAMPO 10.- FORMULARIO Nº 4: MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES 12.- INSTRUCCIONES PARA CADA CAMPO 12.- GLOSARIO

4 INFORMACIONES ENIA 2010 Para información y consultas referente a la encuesta llamar a: SECRETARIA Margarita González Raquel Tapia NÓMINA DE ANALISTAS ENIA 2010 Para identificar al analista correspondiente a su encuesta, verifique el número al lado del título Analista que aparece en la etiqueta pegada en la esquina superior derecha de los formularios. Nº ANALISTA NOMBRE REGION TELEFONO 1 Carolina Villanueva RM Ivonne Soto RM Claudio Ordenes RM Elizabeth Aguilera RM Tiare Roca RM Wilson Reyes RM Robin Oliveras RM Ingrid Riveros RM Verónica Navia RM Carolina Hinostroza RM Marta Vera RM César Santander RM Blanca Riveros RM Julio Barrios RM José Luis Leiva RM Yessenia Rivera RM César Orrego RM Claudia López RM Mireya Arias RM Fabiola Sanzana RM Liria Ibarra RM Jacqueline Padilla RM Nidia Varas V (33) Marcia Escalona VI (72) Natalia Delgado VII (57) Anexo Jorge Ormeño VIII (41)

5 ENCUESTA NACIONAL INDUSTRIAL ANUAL (ENIA) 1. ANTECEDENTES GENERALES La Encuesta Nacional Industrial Anual, (ENIA), tiene por objeto recolectar información de un sector productivo relevante de la economía chilena -la industria manufacturera- y contribuir a su análisis estructural. Al facilitar usted la información solicitada en la ENIA colabora con la recopilación Estadística Nacional y, además, cumple con una obligación exigida por la ley Nº , la cual establece que toda persona natural o jurídica esta obligada a suministrar información solicitada por el INE, siendo necesario, en algunos casos, cursar multas por negar la entrega de los datos solicitados. Cabe señalar además que la totalidad de la información generada por la ENIA se encuentra disponible al público en general, manteniendo siempre en reserva la identificación de las fuentes informativas. El informante puede acceder a ellas a través de la red internet o acudiendo a la Institución. 2. FORMULARIOS UTILIZADOS EN LA ENIA La Encuesta Nacional Industrial Anual consta de cuatro formularios principales para el caso de Empresas Uniestablecimiento: a) Formulario N 1: Recopila antecedentes económicos-contables referidos a un establecimiento industrial o planta productiva específica. Se subdivide en ocho secciones que recogen información referente a Empleo y remuneraciones, Valor de materias primas, Gastos en servicios no industriales, Inversiones, Ingresos y ventas, entre otros. b) Formulario N 3: Registra datos relativos a los principales productos fabricados y vendidos por el establecimiento, incluidos traspasos y antecedentes globales de reventas, entre otros. c) Formulario N 4: Registra datos relativos a las principales materias primas y materiales que intervienen, directamente, en la elaboración de sus productos. d) Formulario N 6: Registra datos de establecimientos del sector pesquero con flota propia para el abastecimiento de materias primas, cuyos costos de operación y personal no se deben consignar en el Formulario N 1. (Instructivo adjunto solo a empresas con flota propia) 3. INDICACIONES GENERALES Los formularios de la ENIA se pueden responder en papel o vía internet. En este último caso se debe solicitar una clave de acceso a los fonos de consulta y acceder a la página web opción formularios electrónicos, sección formulario empresa. Toda información que se proporcione en valores, debe ser registrada en moneda nacional y en miles de pesos. No informar en dólares o moneda extranjera, solo si se lleva contabilidad en moneda extranjera, utilizar para la conversión el dólar de cierre, es decir, el dólar del 3 de Enero del año La información solicitada, en términos físicos, debe ser registrada en unidad de medida requerida en los formularios como por ejemplo, empleo en número de personas o agua consumida en metros cúbicos, etc. Además la información física de productos, materias primas y materiales solicitado en los formularios 3 y 4, debe indicar la unidad de medida física utilizada por el establecimiento. La información económica-contable proporcionada en los Formularios de la ENIA, debe respaldarse con el BA- LANCE TRIBUTARIO (8 columnas) y/o MEMORIA del año solicitado. 5

6 Tener en cuenta que la encuesta debe ser enviada solo al momento de completar la totalidad de los campos presentes en ella, no antes. De lo contrario le será devuelto, ya sea en papel o por sistema en el caso de completar por Internet. INSTRUCCIONES PARA LLENADO DE LOS FORMULARIOS FORMULARIO N 1 : EMPRESA INDUSTRIAL UNIESTABLECIMIENTO O ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL DE MULTIUNIDADES. La información económica-contable correspondiente a un establecimiento ubicado, o no, en el mismo lugar físico en que resida su administración general se debe proporcionar en el Formulario N 1. En el caso de las empresas multiunidades cuya contabilidad sea centralizada, se solicita a los informantes prorratear las partidas contables a cada unidad como centro de costo independiente. SECCIÓN I. IDENTIFICACIÓN EMPRESA Y ESTABLECIMIENTO I.A Identificación de la Empresa En este campo se debe especificar la información referente a la Gerencia General u Oficina Matriz, estableciendo datos como la dirección específica de la oficina matriz además de información relevante al tipo de empresa correspondiente. I.B Datos del Establecimiento o Planta Se especifica la información referente a la Planta Productiva, identificando su dirección y datos de los informantes. I.C Periodo de Funcionamiento Se identifican los días trabajados durante el año, especificando el inicio y término de actividades, además, de la jornada de trabajo, la cual debe ser contestada con números del 1 al 7, significando 1 día lunes y 7 día domingo, respectivamente. SECCIÓN II. EMPLEO Y COSTO DE LA MANO DE OBRA II.A Personal Directamente Contratado por la Empresa Se incluye información referente a las personas que trabajan por contrato directo con el establecimiento, clasificándoles de acuerdo a la actividad realizada. En cuanto al cálculo de los trabajadores, se debe identificar el personal promedio por cada trimestre estipulado en la encuesta. 6

7 El total de horas trabajadas al año se debe calcular a partir de la siguiente formula: Total Horas Trabajadas = Sumatoria trabajadores x Nº horas diarias trabajadas x Nº días totales trabajados 4 Respecto de las remuneraciones no incluir gastos de representación y viáticos, ya que estos van en el código 419 de la sección IV.A. II.B Personal Subcontratado por la Empresa Se debe incluir la información referente a las personas que no tienen relación contractual directa con la empresa y que trabajan en el establecimiento industrial. En cuanto al cálculo de los trabajadores, se debe identificar el personal promedio por cada trimestre estipulado en la encuesta. El total de horas se calcula de la misma manera que la sección II.A. En cuanto a las remuneraciones sólo se deben incluir el pago recibido por los trabajadores y no el pago total por servicios de subcontratación, el cual debe ser informado en el código 307 de la sección III.A. II.C Trabajadores a Domicilio Ocupados en la Producción Personal que trabaja desde su domicilio ejecutando tareas productivas para la empresa por contrato de servicio productivo. Ejemplos de esto son trabajos realizados para Textiles o empresas de Calzado. SECCIÓN III. VALOR DE LAS MATERIAS PRIMAS, MATERIALES, ELECTRICIDAD, AGUA, COMBUSTIBLES. III.A Compra Materias Primas, Materiales y Costos de Trabajos Efectuados por Contrato Registrar todas las compras de materiales y materias primas hechas por la empresa durante el período contable, identificando materias primas y materiales comprados a terceros, materiales para reparación y mantención, entre otros. Dentro de este apartado, incluir los combustibles utilizados como materia prima y no los utilizados para la generación de fuerza y calor. La información registrada en esta sección debe ser consistente con la información entregada en el Formulario N 4, para ello se debe cumplir la siguiente igualdad: Código (301) Formulario Nº 1 = columna (8), línea (44) Formulario Nº 4 III.B Electricidad Indicar la cantidad, en miles de kilowatt-hora (kwh), de electricidad consumida, generada y vendida, además de su valor en miles de pesos (M$). III.C Agua Indicar consumo en metros cúbicos (m3) y valor de agua consumida. 7

8 III.D Compra y valor de Combustibles y Lubricantes Registra la cantidad y valor de combustibles y lubricantes destinados a la generación de fuerza y calor. Las unidades de medida a utilizar se componen de: Tipo de combustible Unidad Glosa Carbón y carboncillo kg Kilogramo Coque metalúrgico kg Kilogramo Petróleo Diesel y Combustible m 3 Metro cúbico Gasolina l Litro Kerosene l Litro Gas licuado de petróleo kg Kilogramo Gas natural m 3 Metro cúbico Metanol kg Kilogramo Leña t Tonelada Grasa y aceites lubricantes kg Kilogramo SECCION IV. GASTOS POR SERVICIOS NO INDUSTRIALES DE TERCEROS, GASTOS FINANCIEROS E IMPUESTOS, SOFTWARE Y PERSONAL DEL ÁREA INFORMÁTICA. IV.A Servicios no Industriales de Terceros Se Informan todos los gastos por servicios no industriales de terceros realizados durante el ejercicio. IV.B Gastos Financieros Indicar todos los desembolsos asociados a venta de activos, actividades bancarias y operaciones en el mercado crediticio, de valores y cambiario. El concepto de Otros Gastos Financieros abarca amortizaciones (no incluir amortización del activo) multas, menor valor en empresas relacionadas, reajustes, fluctuación de valores y cualquier otro gasto financiero no asociado anteriormente en el formulario. IV.C Impuestos, Retiros y Dividendos En este ítem debe señalar los impuestos pagados durante el periodo consultado. IV.D Software y Personal del Área Informática Este ítem busca identificar la inversión realizada en materia de tecnología, identificando a contar del activo fijo e intangible los porcentajes de Adquisición de Licencias, Desarrollo a la Medida y Elaboración por Cuenta Propia de Software, además de los costos totales del área informática en la empresa. SECCIÓN V. MOVIMIENTO DEL ACTIVO V. Activo Fijo Esta sección informa el valor que tienen las cuentas de activos fijos a lo largo del periodo, el saldo inicial de la cuenta, las adquisiciones realizadas, reformas y mejoras efectuadas, valor de ventas y retiros, revalorizaciones, entre otros, que permite determinar el saldo final del balance relativo a los bienes del activo fijo. En cuanto al Valor inicial del ejercicio se debe informar el valor de los activos al , es decir el saldo al

9 Para las empresas que contabilizan a través del método indirecto la cuenta de Activo fijo es igual al Valor de adquisición más la Actualización o Corrección monetaria, es decir: Activo inmovilizado (AF) = Valor Adquisición (VA) + Corrección Monetaria En cuanto al pasivo la cuenta Depreciación Acumulada será igual a la sumatoria de las Depreciaciones del Ejercicio. Depreciación Acumulada (DA) = Sumatoria Depreciación Ejercicio (DE) Por lo cual, para obtener el valor inicial del ejercicio se debe informar el valor de los Activos Fijos menos la Depreciación Acumulada. Valor inicial del Ejercicio = AF - DA Las Inversiones deben informar los movimientos realizados en el periodo por medio de: Compra de bienes nuevos Compra de bienes usados Reformas y mejoras Valor de obras en curso La Venta de los activos debe considerar el valor de ésta, no informando la utilidad o pérdida en la venta realizada. Los Retiros deben indicar todos los activos que fueron dados de baja por obsolescencia, desmantelación, abandono o que cumplieron con su vida útil. La Corrección Monetaria debe informar el valor de las actualizaciones de los Activos Fijos del ejercicio. El Valor Final del Ejercicio, debe informar el valor neto final del ejercicio. Sin embargo para las empresas que contabilizan a través del Método Indirecto deben realizar la diferencia entre el Saldo del activo al menos la Depreciación acumulada al La Depreciación Acumulada, debe informar el valor de las depreciaciones, coincidiendo estas con el saldo total del balance. La Depreciación del Ejercicio, debe detallar la depreciación del periodo, de acuerdo a las categorías especificadas. SECCIÓN VI. INGRESOS Y VENTAS VI.A Ingresos Operacionales Este ítem señala el total de ingresos operacionales de la actividad industrial obtenido por el establecimiento, determinando las ventas e ingresos realizados. Las ventas de productos fabricados por el establecimiento se indican en el código 601. De este valor se debe especificar el porcentaje exportado según modalidad CIF o FOB en los códigos correspondientes. 9

10 Además se debe informar el valor de los productos despachados a otros establecimientos (traspaso), tanto industriales como no industriales, reventa de productos sin elaboración adicional, ingresos por trabajos efectuados por cuenta de terceros (maquila), ingresos por trabajos de mantención para terceros. Los valores registrados en este apartado deben ser consistentes con los informados en el Formulario N 3. VI.B Ingresos por Servicios no Industriales En este apartado se deben señalar todos los ingresos percibidos por el establecimiento, con origen alternativo a la actividad industrial. SECCIÓN VII. EXISTENCIAS Esta sección informa el valor de las existencias, tanto iníciales como finales de materias primas y materiales, productos en proceso, productos terminados, productos para la reventa. La suma de saldos y corrección monetaria debe corresponder a lo indicado en el balance. FORMULARIO N 3: PRODUCCIÓN, VENTAS Y DESTINO DE LA PRODUCCIÓN INDICACIONES GENERALES SOBRE LOS PRODUCTOS Para completar el formulario es necesario informar los principales productos fabricados por el establecimiento, indicando el nombre genérico de estos. Si se indica el nombre de fantasía, este debe incluir las especificaciones físicas y técnicas del producto, como también el uso final para el que fue diseñado. Las especificaciones físicas se refieren a las propiedades del producto tales como densidad, resistencia térmica, peso. Las especificaciones técnicas, se refieren a características de calidad, recubrimiento, calibre, dimensiones, tolerancias. Es decir las cualidades del producto. INSTRUCCIONES PARA CADA CAMPO (1) CPC: Uso exclusivo INE. (2) Nombre de producto: Indique nombre detallado de cada producto fabricado por el establecimiento. NO USAR NOMBRE DE FANTASIA (3) Unidad de medida: Indique la unidad de medida utilizada para cada producto específico. Si utiliza unidades de medida especial, señale por medio de una sigla o palabra cual es la equivalencia a una unidad universal (4) Cantidad producida: Indique la cantidad producida por cada producto informado. Esta cantidad debe ser coherente con la unidad de medida informada en columna (3). (5) Costo de producción: Indique el costo directo de producción (miles de pesos) de la cantidad señalada en columna (4). Este costo se puede calcular a través de la suma de materias primas, materiales, mano de obra directa y algún otro costo indirecto de fabricación asociado a la producción. 10

11 (6) Stock inicial: Indicar la cantidad de productos con que el establecimiento comenzó el año 2010(Saldo al ). Esta cantidad debe ser informada de acuerdo a la unidad de medida señalada en columna (3). (7) Cantidad vendida: Indicar la cantidad vendida de cada producto. Esta cantidad debe ser informada de acuerdo a la unidad de medida señalada en columna (3). (8) Valor neto: Registrar el valor de las ventas netas del producto (en miles de $), excluyendo IVA y cualquier otro impuesto. (9) % Sobretasa: Registre porcentaje de impuestos adicionales que se apliquen a productos en concreto como: Producto Sobretasa Tabaco Manufacturado 47,90% Cigarrillos 50,40% Bebidas Analcoholicas 18% Agua Mineral 13% Vinos, Champagne 15% Cerveza 15% Licores 30% Whisky 53% (10) Stock final: Indicar la cantidad de productos con que el establecimiento quedó al finalizar el periodo 2010 (Saldo al ). Esto se debe informar de acuerdo a la unidad de medida señalada en la columna (3). (11) Exportaciones: Señale el porcentaje de unidades vendidas directamente al extranjero. Es decir, porcentaje de ventas físicas exportadas. (12) Bienes finales consumidos por los hogares: Indicar porcentaje de aquellos bienes destinados a satisfacer las necesidades de consumo final de los hogares (familias). (13) Bienes utilizados como insumos: Indicar el porcentaje de bienes producidos que son utilizados para la elaboración de otros bienes. (14) Bienes de inversión: Indicar porcentaje de bienes destinados a incrementar el patrimonio material o activo fijo, y que están sujetos a depreciación. (Ejemplo: maquinarias) Línea 41 Subtotal: Indica suma de fila (1) a (30) de cada una de las columnas. Línea 42 Otras ventas no incluidas: Indicar el valor de ventas netas y porcentaje de sobretasa del resto de los productos vendidos y no detallados anteriormente. Este valor no debe superar el 10% del total informado en la línea 43. Línea 43 Total Ventas: Indica la sumatoria entre el Subtotal (41) y Otras Ventas no Incluidas (42) en las columnas (8) y (9). Estas sumas deben ser igual a las ventas netas y traspasos (campos 601, 604 y 605 del Formulario N 1.) y porcentaje de sobretasa (campo 602) de productos fabricados. 11

12 Línea 44 Productos revendidos y traspasos de materias primas: Indicar valor neto y porcentaje de sobretasa de las reventas, y valor neto de traspasos de productos usados como materias primas y materiales a otros establecimientos. Estos valores deben ser iguales a los informados en la sección VI.A campos 606 y 607 del Formulario Nº 1. Línea 45 Producción efectuada por cuenta de terceros: Indicar valor neto de los servicios de maquila. Estos valores deben ser igual a los informados en la sección VI.A. campos 609 del Formulario Nº 1. Línea 46 Ingresos por trabajos para terceros: Indicar valor neto de trabajos de reparación, mantención y construcción hechos por el establecimiento a terceros. Estos valores deben ser igual a los informados en la sección VI.A. campo 610 del Formulario Nº 1. Línea 47 Total de control: Indicar suma de ventas netas y porcentaje de sobretasas consignadas en las cuatro últimas líneas (43, 44, 45 y 46) FORMULARIO N 4: MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES INDICACIONES GENERALES SOBRE MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES Para completar el formulario es necesario informar las principales materias primas utilizadas en la elaboración de la producción. Esto exige conocer el nombre genérico de dichas materias primas y materiales, incluida la descripción de sus especificaciones físicas y técnicas. Las especificaciones físicas se refieren a las propiedades de las materias primas tales como densidad, resistencia térmica, peso, entre otros. Las especificaciones técnicas, se refieren a características de calidad, recubrimiento, calibre, dimensiones, tolerancias, entre otros. Son las cualidades de las materias primas RECUERDE NO USAR MARCAS COMERCIALES O NOMBRES DE FANTASÍA, SÓLO NOMBRE GENÉRICO DE LA MATERIA PRIMA O MATERIAL. INSTRUCCIONES PARA CADA CAMPO (1)CPC: Uso exclusivo INE. (2)Nombre de las materias primas o materiales: Indicar detalle de materias primas que intervienen directamente en el proceso productivo. No detalle materias primas y materiales comprados para luego ser vendidos en el mismo estado. Estos deben ser registrados en la línea 45 del formulario. (3) Unidad de medida: Indicar la unidad de medida utilizada para cada una de las materias primas o materiales específicas. Si utiliza unidades de medida especial, señale por medio de una sigla o palabra cual es la equivalencia a una unidad universal (4)Cantidad (traspasos): Indique cantidad de cada materia prima y materiales informados provenientes de otros establecimientos de la misma empresa. Esta cantidad debe ser coherente con la unidad de medida informada en la columna (3). (5)Valor: Indicar valor de traspaso (miles de $) de la cantidad señalada en columna (4). (6)Stock Inicial: Indicar cantidad de materia prima o material con que el establecimiento comenzó el año

13 (Saldo al ). La cantidad debe ser informada acorde a la unidad de medida señalada en columna (3). (7)Cantidad comprada: Indicar cantidad de materia prima o material comprado, de origen nacional o importado. Esta cantidad debe ser informada de acuerdo a unidad de medida señalada en columna (3). (8)Valor neto: Indicar valor de compras netas de materias primas o materiales (miles de pesos) informadas en la columna (7), excluyendo IVA y cualquier otro impuesto. (9)% Sobretasa: Registrar porcentaje de impuestos adicionales que se apliquen correspondiente al valor de compra informado en columna (8). (10) Consumo del ejercicio: Registrar cantidad de materia prima o materiales consumidos durante el período informado. (11) Stock Final: Indicar cantidad de materia prima o material con que el establecimiento finalizó el periodo 2010 (Saldo al ). Éste debe ser informado de acuerdo a la unidad de medida señalada en columna (3). (12) Importaciones: Señale el porcentaje importado del total de compra de materias primas o materiales que esta informando. Línea 41 Subtotal: Indique sumas correspondientes a filas (1) a (30) de cada una de las columnas. Línea 42 Otras materias primas no incluidas: Indicar el valor de los traspasos y/o compras netas de otras materias primas no informadas anteriormente. Este valor no debe superar 10% del total registrado en la línea 44. Línea 43 Otros materiales: Indicar el valor de traspasos y/o compras netas de materiales comprados para la realización del proceso productivo. Este valor no debe superar el 20% del total informado en la línea 44. Línea 44 Total de compras y traspasos: Indicar suma del valor de traspasos (columna.5) que debe coincidir con la sección III.A. campo 304 y compras a terceros (columna 8 y 9) que debe coincidir con la sección III.A. campos 301 y 302 del Formulario Nº 1. incluyendo valor neto y sobretasa de materias primas y materiales consignadas en las tres últimas líneas. Línea 45 Artículos para la reventa en el mismo estado: Indicar valor neto y sobretasa. Este monto debe ser igual a los informados en sección III.A. campos 305 y 306 del Formulario Nº 1. Línea 46 Total de control: Indicar sumatoria de las columnas 8 y 9 (líneas 44+45). 13

14 GLOSARIO Empresa: Es una entidad jurídica dedicada a la producción de bienes y/o servicios identificada por un RUT. Una empresa puede tener uno o más establecimientos ubicados, o no, en el mismo lugar físico en el cual reside su administración general. Establecimiento Industrial: Se considera establecimiento industrial a aquel cuya producción (output) es distinta de los insumos (input), sin importar si es un tercero el que realiza la transformación (maquila) puesto que es el establecimiento el dueño de los inventarios, y asume el riesgo del negocio. Empresa Multiunidad: Son empresas que tienen más de un establecimiento Industrial. Empresa Multiactividad: Es la empresa que posee uno o más establecimientos y está integrada verticalmente, es decir, participa en más de una actividad económica. Empresa Multiactividad-Multiunidad: Es una empresa con más de un establecimiento industrial, que participa en más de una actividad económica. Actividades de la Operación: Todos aquellos hechos económicos-contables (ingresos y egresos), relacionados con las actividades propias del (los) giro(s). Actividades no Operacionales: Todos aquellos hechos económicos contables (ingresos y egresos), NO relacionados con las actividades propias del (los) giro(s). Depreciación: Pérdida de valor que experimenta un activo como consecuencia de su uso, paso del tiempo o por obsolescencia tecnológica. Empleo directo: Personal directamente contratado por la empresa, es decir, con el cual tiene una relación contractual de trabajo, sin intermediarios. Empleo indirectamente contratado: Personal con el cual la empresa no tiene relación contractual directa y que realiza para ésta labores administrativas, de servicios, ventas, producción o actividades auxiliares. Normalmente se trata de subcontratación donde la empresa mandante tiene una responsabilidad subsidiaria con los trabajadores. Factoring: Compra de créditos originados por venta de mercaderías, a corto plazo. El servicio de factoring ofrece a una empresa la posibilidad de liberarse de problemas de facturación, contabilidad, cobros y litigios que exigen personal muy numeroso. FOB (Free on Board Libre a Bordo ): Abreviatura usada en contratos de ventas internacionales. En este contrato, el vendedor está obligado a colocar los bienes en un punto de embarque listos para envío. El comprador acepta cubrir todos los gastos de transporte terrestre y asume los riesgos en el país exportador, así como los costos de transporte posteriores al embarque. Por convención internacional las exportaciones se valorizan FOB y la importación CIF (con costo de seguros y fletes). Impuestos específicos a productos y sobretasas: Las ventas o importaciones, por ejemplo, de bebidas alcohólicas, tabaco y combustibles pagan un impuesto adicional que se aplica sobre la misma base imponible del IVA, sobre su precio de venta o sobre ventas físicas. 14 Leasing Operacional: Técnica orientada a empresas que quieren externalizar a un tercero las responsabilidades de administrar ciertos bienes. El contrato excluye la opción de compra.

15 Leasing Financiero: Operación de arrendamiento financiero. Consiste en la adquisición de una mercancía, a petición de su cliente, por parte de una sociedad especializada. Posteriormente, dicha sociedad entrega en arrendamiento la mercancía al cliente con opción de compra al vencimiento del contrato. Licencia: Derecho que adquiere una firma para explotar inventos, marcas o tecnologías determinada. La empresa adquiere la licencia a través del pago de un monto a la persona natural o jurídica a cuyo nombre está inscrito el invento, la marca o tecnología. Maquila: Productos elaborados para terceros con materias primas proporcionadas por éstos. Traspasos: Despacho de materia prima, materiales, productos en proceso y/o productos terminados de un establecimiento a otro. Los despachos se deben tratar como compras si el establecimiento los recepciona, o como ventas, si es él quien los realiza. Reventa: Productos, materias primas y/o materiales que el establecimiento no fabrica y que sólo comercializa. 15

16 Instituto Nacional de Estadísticas DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS ESTRUCTURALES DE INDUSTRIA Avenida Bulnes Nº Piso Fono: Las Estadísticas de Chile 16

Encuesta Nacional Anual de Empresas Distribuidoras de Electricidad 2013

Encuesta Nacional Anual de Empresas Distribuidoras de Electricidad 2013 Instituto Nacional de Estadísticas Chile Encuesta Nacional Anual de Empresas Distribuidoras de Electricidad 2013 Consolidado Empresas 2014 Instructivo Llenado Encuesta Informante 2 Instructivo Llenado

Más detalles

INSTRUCTIVO ENCUESTA DE COMERCIO AÑO 2009

INSTRUCTIVO ENCUESTA DE COMERCIO AÑO 2009 INSTRUCTIVO ENCUESTA DE COMERCIO AÑO 2009 Instituto Nacional de Estadísticas DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS ESTRUCTURALES DE COMERCIO Y SERVICIOS LAS ESTADÍSTICAS DE CHILE Índice INTRODUCCIÓN 3 ANTECEDENTES

Más detalles

Encuesta Nacional Anual Servicios de Gestión de Desechos 2013

Encuesta Nacional Anual Servicios de Gestión de Desechos 2013 Instituto Nacional de Estadísticas Chile Encuesta Nacional Anual Servicios de Gestión de Desechos 2013 2014 Instructivo Llenado Encuesta Informante 2 Instructivo Llenado Encuesta Informante Instituto Nacional

Más detalles

INSTRUCTIVO ENCUESTA DE SERVICIOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS AÑO 2009

INSTRUCTIVO ENCUESTA DE SERVICIOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS AÑO 2009 INSTRUCTIVO ENCUESTA DE SERVICIOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS AÑO 2009 Instituto Nacional de Estadísticas DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS ESTRUCTURALES DE COMERCIO Y SERVICIOS LAS ESTADÍSTICAS DE CHILE Índice

Más detalles

INSTRUCTIVO ENCUESTA DE SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN AÑO 2014

INSTRUCTIVO ENCUESTA DE SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN AÑO 2014 INSTRUCTIVO ENCUESTA DE SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN AÑO 2014 SUBDEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS ESTRUCTURALES DE COMERCIO Y SERVICIOS LAS ESTADÍSTICAS DE CHILE ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 ANTECEDENTES GENERALES 4

Más detalles

BALANCE GENERAL ACTIVOS 2006 2005

BALANCE GENERAL ACTIVOS 2006 2005 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD NOMBRE O RAZÓN SOCIAL : TELECOMUNICACIONES INTERNACIONALES S.A. DOMICILIO : GENERAL DEL CANTO 105 OF #1206 R.U.T. : 96.927.920-7 TIPO DE SOCIEDAD : SOCIEDAD ANÓNIMA 2.

Más detalles

Encuesta Nacional Anual de Empresas Generadoras de Electricidad 2013

Encuesta Nacional Anual de Empresas Generadoras de Electricidad 2013 Instituto Nacional de Estadísticas Chile Encuesta Nacional Anual de Empresas Generadoras de Electricidad 2013 Consolidado Empresas 2014 Instructivo Llenado Encuesta Informante 2 Instructivo Llenado Encuesta

Más detalles

Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A.

Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A. Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2007 y 2006 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) BANDESARROLLO

Más detalles

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: Los estados financieros son los documentos emitidos por una entidad, en los cuales se consigna información financiera cuantificable en unidades monetarias respecto

Más detalles

Capitulo II: Fundamento Teórico. Los conceptos que sustentan la investigación se presentan a continuación:

Capitulo II: Fundamento Teórico. Los conceptos que sustentan la investigación se presentan a continuación: 9 Capitulo II: Fundamento Teórico Los conceptos que sustentan la investigación se presentan a continuación: Contabilidad de Costos Polimeni, Fabozzi y Adelbreg, (1994, p. 4), La contabilidad de costos

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL ANUAL DE EMPRESAS TRANSMISORA DE ELECTRICIDAD - AÑO 2013 CONSOLIDADO EMPRESA INSTRUCTIVO

ENCUESTA NACIONAL ANUAL DE EMPRESAS TRANSMISORA DE ELECTRICIDAD - AÑO 2013 CONSOLIDADO EMPRESA INSTRUCTIVO Instituto Nacional de Estadísticas Chile INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Subdepartamento de Estadísticas Estructurales de Industria Paseo Bulnes N 418, Piso 9, Santiago - Chile Teléfonos: 02-2892 4906

Más detalles

www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca.

www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca. COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía Edwin Escalante Ramos Catherine Escalante Ramos 2006 CONTENIDO: 1 Planeamiento Estratégico...Error!

Más detalles

MEMORIA ANUAL RELATIVA AL DESARRROLLO DE LA INVERSIÓN EN SOCIEDADES ESPAÑOLAS CON PARTICIPACIÓN EXTRANJERA EN SU CAPITAL Y SUCURSALES.

MEMORIA ANUAL RELATIVA AL DESARRROLLO DE LA INVERSIÓN EN SOCIEDADES ESPAÑOLAS CON PARTICIPACIÓN EXTRANJERA EN SU CAPITAL Y SUCURSALES. MEMORIA ANUAL RELATIVA AL DESARRROLLO DE LA INVERSIÓN EN SOCIEDADES ESPAÑOLAS CON PARTICIPACIÓN EXTRANJERA EN SU CAPITAL Y SUCURSALES Modelo D-4 Instrucciones de Cumplimentación Normas generales de cumplimentación

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 () Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2-5 CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES

Más detalles

Distribuidora Uruguaya de Combustibles S.A.

Distribuidora Uruguaya de Combustibles S.A. Distribuidora Uruguaya de Combustibles S.A. Informe dirigido a los Señores del Directorio referente a la Auditoría de los Estados Contables correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre

Más detalles

JUEGO DE NEGOCIOS BHP BILLITON PAMPA NORTE

JUEGO DE NEGOCIOS BHP BILLITON PAMPA NORTE JUEGO DE NEGOCIOS BHP BILLITON PAMPA NORTE Facilita: 1 Juego de Negocios Bhp Billiton Pampa Norte Introducción El lugar donde se desarrolla la simulación, es un gran mercado donde se instalan empresas

Más detalles

CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2012 CONTENIDO

CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2012 CONTENIDO CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2012 CONTENIDO Informe del auditor independiente Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados

Más detalles

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009 REPORTES DEL EMISOR 1 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA Bogotá, D. C., abril de 2010 - Núm. 131 EDITORA: Diana Margarita Mejía A. Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición

Más detalles

COLEGIO DE ABOGADOS DE CHILE A. G. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011

COLEGIO DE ABOGADOS DE CHILE A. G. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011 COLEGIO DE ABOGADOS DE CHILE A. G. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011 CONTENIDO: - INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES - ESTADOS DE POSICION FINANCIERA (BALANCES GENERALES) - ESTADOS

Más detalles

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS 2. LOS SISTEMAS DE COSTOS En el actual desarrollo de las técnicas y sistemas de costos se persiguen tres importantes objetivos: La medición de los costos, la más correcta y precisa asignación de costos

Más detalles

Boletín Técnico Nº 64 del Colegio de Contadores CONTABILIZACION DE INVERSIONES PERMANENTES EN EL EXTERIOR INTRODUCCION

Boletín Técnico Nº 64 del Colegio de Contadores CONTABILIZACION DE INVERSIONES PERMANENTES EN EL EXTERIOR INTRODUCCION Boletín Técnico Nº 64 del Colegio de Contadores CONTABILIZACION DE INVERSIONES PERMANENTES EN EL EXTERIOR INTRODUCCION 01. Este Boletín Técnico reemplaza el Boletín Técnico N" 51, excepto en sus párrafos

Más detalles

ENCUESTA DE SERVICIO AÑO 2005 Formulario S 2

ENCUESTA DE SERVICIO AÑO 2005 Formulario S 2 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS DEPARTAMENTO DE COMERCIO Y SERVICIOS AVENIDA BULNES Nº 418 PISO 9º Fono: (02) 366 7622-7437 Fax: (02) 672 9004-369 0054 SANTIAGO 001 ROL: ENCUESTA DE SERVICIO AÑO 2005

Más detalles

Análisis y evaluación de proyectos

Análisis y evaluación de proyectos Análisis y evaluación de proyectos UNIDAD 4.- ESTUDIO FINANCIERO (ECONÓMICO) DEL PROYECTO José Luis Esparza A. IMPORTANCIA DE LA ELABORACIÓN DE LOS ASPECTOS DEL ESTUDIO FINANCIERO se habrá dado cuenta

Más detalles

3.5. Determinación del importe del fondo de comercio o de la diferencia negativa

3.5. Determinación del importe del fondo de comercio o de la diferencia negativa 3. Normativa contable sobre la fusión de sociedades norma sobre activos no corrientes y grupos enajenables de elementos, mantenidos para la venta. 2. Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocerán

Más detalles

Instructivo para el Informante

Instructivo para el Informante Instructivo para el Informante EMPRESA MULTIUNIDAD Y/O MULTIACTIVIDAD Señor Informante: Conozca los principales datos económicos del país visitando la página web www.ine.cl, ruta de acceso Chile Estadísticos

Más detalles

IMPARTE INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA EMPRESAS DE LEASING. A todas las empresas de leasing inscritas en el Registro de Valores.

IMPARTE INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA EMPRESAS DE LEASING. A todas las empresas de leasing inscritas en el Registro de Valores. REF.: IMPARTE INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA EMPRESAS DE LEASING A todas las empresas de leasing inscritas en el Registro de Valores. Esta Superintendencia en uso de sus facultades legales ha estimado

Más detalles

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2010 y 2009. Índice. Estados Financieros Simplificados

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2010 y 2009. Índice. Estados Financieros Simplificados Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2010 y 2009 Índice Estados Financieros Simplificados Balances generales... 1 Estado de resultados.... 3 Estado de flujos

Más detalles

PLAN EMPRESA: Tienda De vinos VINACOTECUM

PLAN EMPRESA: Tienda De vinos VINACOTECUM PLAN EMPRESA: Tienda De vinos VINACOTECUM El producto o servicio 1.1 Descripción del producto o servicio La tienda de vinos Vinacotecum es un comercio especializado en la venta de vinos. El principal producto

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE LICENCIAMIENTO DE SOFTWARE DE LAS EMPRESAS PARA EL AÑO 2015

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE LICENCIAMIENTO DE SOFTWARE DE LAS EMPRESAS PARA EL AÑO 2015 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE LICENCIAMIENTO DE SOFTWARE DE LAS EMPRESAS PARA EL AÑO 2015 I. OBJETIVOS - Orientar sobre los procedimientos y lineamientos para la presentación de

Más detalles

EuroAmerica Servicios Financieros S.A.

EuroAmerica Servicios Financieros S.A. 1. Constitución de la Sociedad y Naturaleza de las Operaciones: Euroamerica Servicios Financieros S.A. se constituyó como Sociedad Anónima Cerrada, según escritura pública de fecha 5 de mayo de 2006, protocolizada

Más detalles

Precios de transferencia en Ecuador

Precios de transferencia en Ecuador Precios de transferencia en Ecuador Fabián Delgado Loor Socio Director Nacional de SMS Auditores del Ecuador LINKEDIN QUE SON PRECIOS DE TRANSFERENCIA? Es el precio que pactan dos empresas para transferir,

Más detalles

COMPONENTES DEL SISTEMA CONTABLE. Contabilidad Financiera Contabilidad de costos Contabilidad gerencial

COMPONENTES DEL SISTEMA CONTABLE. Contabilidad Financiera Contabilidad de costos Contabilidad gerencial COMPONENTES DEL SISTEMA CONTABLE Al simplificar las relaciones involucradas en una compañía, enfocadas en la toma de decisiones gerenciales se lleva a la conclusión que los principales componentes de un

Más detalles

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001)

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001) NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001) I. INTRODUCCIÓN FNI, S.A., en su rol de banco de segundo piso, tiene como

Más detalles

Santiago, 09 de febrero 2010 N 018/2010. Señor Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Presente. De nuestra consideración:

Santiago, 09 de febrero 2010 N 018/2010. Señor Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Presente. De nuestra consideración: Santiago, 09 de febrero 2010 N 018/2010 Señor Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Presente De nuestra consideración: De acuerdo a la Circular N 556 de esta Superintendencia y al

Más detalles

Por lo tanto se resuelve

Por lo tanto se resuelve Entre la Bolsa de Corredores Bolsa de Valores de Valparaíso, en adelante BOVALPO y la Bolsa de Comercio de Mendoza S.A. y Mercado de Valores de Mendoza S.A., en adelante las Instituciones de Mendoza, a

Más detalles

Sesión No. 2. Contextualización: Nombre de la sesión: Paquetería ASPEL - COI PAQUETERÍA CONTABLE

Sesión No. 2. Contextualización: Nombre de la sesión: Paquetería ASPEL - COI PAQUETERÍA CONTABLE Paquetería contable 1 Sesión No. 2 Nombre de la sesión: Paquetería ASPEL - COI Contextualización: Como hemos venido comentando, existe en el mercado software o paquetería contable diversa que nos servirá

Más detalles

III.- FORMULARIO L-1

III.- FORMULARIO L-1 III.- FORMULARIO L-1 CODIGO FORMULARIO : L-1 NOMBRE : Información Estadística y Financiera. PERIODICIDAD : Trimestral. PERIODOS DE REFERENCIA : Marzo, Junio, Septiembre y Diciembre. PLAZO DE ENTREGA A

Más detalles

TELMEX CHILE NETWORKS S.A. BALANCES GENERALES

TELMEX CHILE NETWORKS S.A. BALANCES GENERALES TELMEX CHILE NETWORKS S.A. BALANCES GENERALES ACTIVOS Al 31 de diciembre de ACTIVO CIRCULANTE Disponible 147.353 25.751 Deudores por ventas (neto) 545.710 455.638 Documentos por cobrar (neto) - 73 Deudores

Más detalles

FORMULARIO DE POSTULACIÓN A SEGUNDO LLAMADO A FFCC JUNIO 2015

FORMULARIO DE POSTULACIÓN A SEGUNDO LLAMADO A FFCC JUNIO 2015 FORMULARIO DE POSTULACIÓN A SEGUNDO LLAMADO A FFCC JUNIO 2015 ID PROYECTO: >156 1.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO. 1.1 IDENTIFICACION DEL RESPONSABLE (TITULAR Y SUPLENTE) DEL PROYECTO POSTULADO. El responsable

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA EJECUCIÓN FINANCIERA DE LOS PROGRAMAS PRESENTACIÓN

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA EJECUCIÓN FINANCIERA DE LOS PROGRAMAS PRESENTACIÓN GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA EJECUCIÓN FINANCIERA DE LOS PROGRAMAS PRESENTACIÓN Los beneficiarios de los recursos de dicha convocatoria, adquieren con la legalización del contrato de financiación de

Más detalles

DE EMPRESAS METODOLOGÍA

DE EMPRESAS METODOLOGÍA ENCUESTA INDUSTRIAL DE EMPRESAS METODOLOGÍA Encuesta Industrial de Empresas 2007 1. Introducción El Instituto Nacional de Estadística viene realizando anualmente la Encuesta Industrial de Empresas a nivel

Más detalles

Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2013 1 2

Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2013 1 2 Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2013 1 2 Buenos Aires, 20 de diciembre de 2013 Cuenta corriente: Déficit en el trimestre de U$S 1.271 millones. Cuenta financiera: Egreso neto en

Más detalles

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Y FILIALES (Fundación de Derecho Privado) Estados Financieros Consolidados Resumidos

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Y FILIALES (Fundación de Derecho Privado) Estados Financieros Consolidados Resumidos Consejo Directivo Superior: Roberto de Andraca B. Otto Dörr Z. Manuel Montt B. Eduardo Rodríguez G. Agustín Squella N. Jorge Desormeaux J. José Joaquín Brunner Juan Pablo Illanes Carlos Peña G. Rector:

Más detalles

Universidad Católica los Ángeles de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta 1

Universidad Católica los Ángeles de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta 1 3.9. Caso de Aplicación Práctico (Presupuesto maestro) La información que ha sido brindada para la formulación del presupuesto está constituida por el Balance General 20XX, los ratios de consumo de materias

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2014. (Valores en miles de dólares)

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2014. (Valores en miles de dólares) ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Valores en miles de dólares) 1. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 1.1. Estados de Situación Financiera Consolidados Los

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad nº 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF nuevas y modificadas emitidas hasta

Más detalles

INVERSIONES REALIZADAS Y PAGOS PERCIBIDOS DIRECTAMENTE EN EL EXTERIOR,

INVERSIONES REALIZADAS Y PAGOS PERCIBIDOS DIRECTAMENTE EN EL EXTERIOR, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y FORMULARIOS DE INFORMACION DEL CNCI Anexo N 1-1 ANEXO N 1 INVERSIONES REALIZADAS Y PAGOS PERCIBIDOS DIRECTAMENTE EN EL EXTERIOR, E INVERSIONES REALIZADAS CON ACCIONES O DERECHOS

Más detalles

Pautas para informar las contribuciones en efectivo y en especie

Pautas para informar las contribuciones en efectivo y en especie Red Internacional de Bosques Modelo Paisajes Alianzas Sustentabilidad Pautas para informar las contribuciones en efectivo y en especie www.ribm.net El conjunto de herramientas del desarrollo del Bosque

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES)

NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES) NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES) Dr. Carlos Velasco Presentación de Estados Financieros *Hipótesis de negocio en marcha Al preparar los estados financieros, la gerencia de una entidad que use esta NIIF evaluará

Más detalles

Unidad 7. Activos intangibles. Objetivos. Al i nalizar la unidad, el alumno:

Unidad 7. Activos intangibles. Objetivos. Al i nalizar la unidad, el alumno: Unidad 7 Activos intangibles Objetivos Al i nalizar la unidad, el alumno: Identificará las partidas que integran los activos intangibles. Aplicará las reglas de valuación de los activos intangibles. Explicará

Más detalles

AUDAX ITALIANO LA FLORIDA S.A.D.P. SOCIEDAD ANÓNIMA DEPORTIVA PROFESIONAL

AUDAX ITALIANO LA FLORIDA S.A.D.P. SOCIEDAD ANÓNIMA DEPORTIVA PROFESIONAL AUDAX ITALIANO LA FLORIDA S.A.D.P. SOCIEDAD ANÓNIMA DEPORTIVA PROFESIONAL Directorio Presidente Directores Lorenzo Antillo Matas Rodrigo Cantergiani Rabanal. Carlos Montrone Pla Isabel Antillo Matas. Jorge

Más detalles

CONDICIONES CONTRACTUALES DEL SERVICIO TELEFÓNICO FIJO

CONDICIONES CONTRACTUALES DEL SERVICIO TELEFÓNICO FIJO CONDICIONES CONTRACTUALES DEL SERVICIO TELEFÓNICO FIJO 1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO 1.1. El servicio telefónico que suministra Telefónica Chile S.A. (TCH), en adelante el Servicio, consiste en un servicio

Más detalles

1 Aunque las grandes empresas de construcción puede ser relativamente fáciles de identificar, generan problemas especiales de compilación de datos debido a las complejas formas en que las distintas clases

Más detalles

abc HSBC BANK (CHILE) Y SU FILIAL Estados Financieros Intermedios Consolidados al 31 de Marzo de 2010

abc HSBC BANK (CHILE) Y SU FILIAL Estados Financieros Intermedios Consolidados al 31 de Marzo de 2010 Y SU FILIAL Estados Financieros Intermedios Consolidados al 31 de Marzo de 2010 Y SU FILIAL CONTENIDO I II III IV V VI Estados de Situación Financiera Consolidados Estados de Resultados Consolidados Estados

Más detalles

El Costeo Directo, una Necesidad para la Toma de Decisiones

El Costeo Directo, una Necesidad para la Toma de Decisiones El, una Necesidad para la Toma de Decisiones Ficha Técnica Autor : C.P.C. Isidro Chambergo Guillermo Título : El, una Necesidad para la Toma de Decisiones Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 17 - Primera

Más detalles

MÓDULO ACTIVO FIJO. Versión 3.0 CAPACITACION USUARIOS FINALES SIGI

MÓDULO ACTIVO FIJO. Versión 3.0 CAPACITACION USUARIOS FINALES SIGI MÓDULO ACTIVO FIJO Versión 3.0 CAPACITACION USUARIOS FINALES SIGI Marzo 2013 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Objetivo Los objetivos del módulo de Activo Fijo son manejar la gestión de los bienes de uso de la Universidad

Más detalles

S e r v i c i o d e R e n t a s I n t e r n a s

S e r v i c i o d e R e n t a s I n t e r n a s GUÍA REFERENCIAL PARA LA CONCILIACIÓN ENTRE FORMULARIO 101(DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES) Y EL FORMULARIO PARA

Más detalles

INFORME DE DEUDA PREVISIONAL

INFORME DE DEUDA PREVISIONAL INFORME DE DEUDA PREVISIONAL Junio de 2014 Resumen Ejecutivo El presente informe muestra el stock al 31 de diciembre de 2013 de la deuda previsional declarada y no pagada (DNP) 1, estadísticas descriptivas

Más detalles

Abecé Registro Único de Comercializadores de Minerales - RUCOM

Abecé Registro Único de Comercializadores de Minerales - RUCOM Agencia Nacional de Minería Abecé Registro Único de Comercializadores de Minerales - RUCOM El Registro Único de Comercializadores de Minerales - RUCOM, es una plataforma en línea que implementa la Agencia

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO PARA EL CÁLCULO DEL COSTO ANUAL TOTAL (CAT)

DOCUMENTO DE APOYO PARA EL CÁLCULO DEL COSTO ANUAL TOTAL (CAT) DOCUMENTO DE APOYO PARA EL CÁLCULO DEL COSTO ANUAL TOTAL (CAT) El Banco de México, a fin de continuar fomentando la transparencia y competencia, y en particular para facilitar el entendimiento del cálculo

Más detalles

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES 1. Finalidad del estado de flujos de efectivo 1. FINALIDAD DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO El estado de flujos de efectivo informa sobre el origen (cobros) y la utilización (pagos) de los activos monetarios

Más detalles

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS MODALIDADES DE PROTECCION ESPECIALIZADA

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS MODALIDADES DE PROTECCION ESPECIALIZADA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS MODALIDADES DE PROTECCION ESPECIALIZADA I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1 CÓDIGO 2 REGIÓN NOMBRE DEL PROYECTO COLABORADOR ACREDITADO COBERTURA LÍNEA DE ACCIÓN MODALIDAD

Más detalles

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante

Más detalles

ANEXO N 1 OPERACIONES DE CAMBIOS INTERNACIONALES EFECTUADAS POR LAS EMPRESAS MARÍTIMAS Y AREAS QUE REALIZAN TRANSPORTE DE CARGA Y PASAJEROS

ANEXO N 1 OPERACIONES DE CAMBIOS INTERNACIONALES EFECTUADAS POR LAS EMPRESAS MARÍTIMAS Y AREAS QUE REALIZAN TRANSPORTE DE CARGA Y PASAJEROS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y FORMULARIOS DE INFORMACIÓN DEL CNCI Anexo N 1 1 ANEXO N 1 OPERACIONES DE CAMBIOS INTERNACIONALES EFECTUADAS POR LAS EMPRESAS MARÍTIMAS Y AREAS QUE REALIZAN TRANSPORTE DE CARGA

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales - DSCN Cuenta Satélite de Medio Ambiente Ficha Metodológica Marzo 2007 Síntesis y CONCEPTO O VARIABLE DESCRIPCION

Más detalles

BASES LEGALES. Tus 10 regalos soñados

BASES LEGALES. Tus 10 regalos soñados BASES LEGALES Tus 10 regalos soñados 1. Concurso 1.1. Comercial Eccsa S.A. (en adelante Ripley ) realizará el concurso denominado Tus 10 regalos soñados, en adelante el Concurso, vigente los días 12 y

Más detalles

Instructivo de llenado

Instructivo de llenado MINISTERIO DE ECONOMÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS DIVISIÓN ADMINISTRATIVA DEPTO. REGISTROS ADMINISTRATIVOS Y SOLVENCIA Instructivo de llenado Inactivas Todos los derechos reservados. Se

Más detalles

Normas Internacionales de Contabilidad Participaciones en Negocios Conjuntos (NIC 31).

Normas Internacionales de Contabilidad Participaciones en Negocios Conjuntos (NIC 31). Normas Internacionales de Contabilidad Participaciones en Negocios Conjuntos (NIC 31). Julio 2011 Alcance La entidad aplicará esta NIC a: La contabilización de participaciones en negocios conjuntos (NC)

Más detalles

SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA. Instructivo Liquidación retenciones de impuestos por anticipos

SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA. Instructivo Liquidación retenciones de impuestos por anticipos 1. Objeto Asegurar la actividad de retenciones realizadas en el momento de adquisición de un bien o servicio prestado a la Sociedad de la Cruz Roja Colombiana. 2. Alcance Aplica para todas las retenciones

Más detalles

CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN. 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN. 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Dentro de los lineamientos contables, existen partidas especiales

Más detalles

REGLAMENTO DE ACTIVOS FIJOS PARA LA CORPORACION MEDICA MONTE SINAI.

REGLAMENTO DE ACTIVOS FIJOS PARA LA CORPORACION MEDICA MONTE SINAI. REGLAMENTO DE ACTIVOS FIJOS PARA LA CORPORACION MEDICA MONTE SINAI. Art. 1. DEFINICIONES 1.1 Activo Fijo.- Son aquellos bienes que tienen una vida útil estimada mayor a un año, y un costo superior a los

Más detalles

Resolución Técnica N 40 1

Resolución Técnica N 40 1 FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONSEJO EMISOR DE NORMAS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA (CENCYA) Resolución Técnica N 40 1 NORMAS CONTABLES PROFESIONALES: MODIFICACIÓN

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA EL SEGUIMIENTO DE PROYECTOS FINANCIADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE VILLAVA / ATARRABIA A ONGDS EN MATERIA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO.

INSTRUCCIONES PARA EL SEGUIMIENTO DE PROYECTOS FINANCIADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE VILLAVA / ATARRABIA A ONGDS EN MATERIA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ANEXO Nº 3: FORMULARIO DE INFORME DE JUSTIFICACIÓN DE LA SUBVENCIÓN INSTRUCCIONES PARA EL SEGUIMIENTO DE PROYECTOS FINANCIADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE VILLAVA / ATARRABIA A ONGDS EN MATERIA DE COOPERACIÓN

Más detalles

Bolsa de Valores de Montevideo

Bolsa de Valores de Montevideo Bolsa de Valores de Montevideo REGLAMENTO OPERATIVO DE FUNCIONAMIENTO DE COMPENSACIÓN, LIQUIDACIÓN Y CUSTODIA DE VALORES A TRAVES DE LA BOLSA DE VALORES DE MONTEVIDEO Última revisión 06/11/2006 pagina

Más detalles

POLÍTICA DE ACTIVOS FIJOS Y BIENES ADMINISTRATIVOS Advance Business Services

POLÍTICA DE ACTIVOS FIJOS Y BIENES ADMINISTRATIVOS Advance Business Services Página 1 de 13 POLÍTICA DE ACTIVOS FIJOS Y BIENES ADMINISTRATIVOS Advance Business Services CONTROL DE VERSIONES Versión Fecha Involucrados Cargo Firma 25/01/201 Coordinador General 1 Lorena Fonseca 3

Más detalles

(BOE, de 15 de febrero de 2008)

(BOE, de 15 de febrero de 2008) Circular 1/2008, de 30 de enero, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, sobre información periódica de los emisores con valores admitidos a negociación en mercados regulados relativa a los informes

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.

Más detalles

OBSERVACIONES. Los productos de los demás procesos, se encuentran implementados en la matriz de caracterización del Proceso de Gestión Financiera.

OBSERVACIONES. Los productos de los demás procesos, se encuentran implementados en la matriz de caracterización del Proceso de Gestión Financiera. 1...EVALUACIÓN DEL 0 0 0,08 1.1...1.1 ETAPA DE RECONOCIMIENTO 0 0 3,96 0 1.3...1.SE TIENEN DEBIDAMENTE IDENTIFICADOS LOS PRODUCTOS DEL PROCESO CONTABLE QUE DEBEN SUMINISTRARSE A LAS DEMÁS ÁREAS DE LA ENTIDAD

Más detalles

COSTOS DE FINANCIAMIENTO

COSTOS DE FINANCIAMIENTO Norma Internacional de Contabilidad Nº 23 COSTOS DE FINANCIAMIENTO Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIFs nuevas y modificadas emitidas hasta el 31 de marzo de 2004. La sección

Más detalles

INSTRUCTIVO ENCUESTA DE SERVICIOS EMPRESARIALES AÑO 2010

INSTRUCTIVO ENCUESTA DE SERVICIOS EMPRESARIALES AÑO 2010 INSTRUCTIVO ENCUESTA DE SERVICIOS EMPRESARIALES AÑO 2010 Instituto Nacional de Estadísticas DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS ESTRUCTURALES DE COMERCIO Y SERVICIOS LAS ESTADÍSTICAS DE CHILE Índice INTRODUCCIÓN

Más detalles

Plan provincial de Producción más limpia de Salta

Plan provincial de Producción más limpia de Salta Plan provincial de Producción más limpia de Salta Guía IRAM 009 V.1 Requisitos para la obtención de los distintos niveles de la distinción GESTION SALTEÑA ECOECFICIENTE INTRODUCCIÓN: IRAM, junto con la

Más detalles

Las consultas se han agrupado en las siguientes cuestiones: En relación con el punto 5.1 que exige como requisito de solvencia técnica y profesional:

Las consultas se han agrupado en las siguientes cuestiones: En relación con el punto 5.1 que exige como requisito de solvencia técnica y profesional: ASUNTO: CONSULTAS EN EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PARA EL DISEÑO, DESARROLLO Y SUMINISTRO, INTEGRACIÓN, INSTALACIÓN, PUESTA EN MARCHA Y EXPLOTACIÓN DE UN SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA EMBARCADA EN EL

Más detalles

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LOS REPORTES REGULATORIOS DEL SECTOR FONDOS DE INVERSIÓN SERIE R01 CATÁLOGO MÍNIMO

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LOS REPORTES REGULATORIOS DEL SECTOR FONDOS DE INVERSIÓN SERIE R01 CATÁLOGO MÍNIMO INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LOS REPORTES REGULATORIOS DEL SECTOR FONDOS DE INVERSIÓN SERIE R01 CATÁLOGO MÍNIMO Contenido Fundamento legal del reporte... 2 Objetivo del reporte... 3 Características generales

Más detalles

El estado de flujos de efectivo (EFE), conocido habitualmente. Estado de Flujos de Efectivo bajo el BPGC: supuesto práctico

El estado de flujos de efectivo (EFE), conocido habitualmente. Estado de Flujos de Efectivo bajo el BPGC: supuesto práctico reforma contable Estado de Flujos de Efectivo bajo el BPGC: supuesto práctico Dentro del Borrador del Plan General de Contabilidad, el estado de flujos de efectivo se presenta como un documento novedoso

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, S.A. de C.V. y Subsidiarias.

Quálitas Compañía de Seguros, S.A. de C.V. y Subsidiarias. Quálitas Compañía de Seguros, S.A. de C.V. y Subsidiarias. "Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 2014". Apartado I. Para dar cumplimiento al capitulo 14.3 de la circular única de seguros.

Más detalles

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Febrero 2016

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Febrero 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Gonzalo Neculmán G. Tel. (56) 22433 5200 gonzalo.neculman@humphreys.cl Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes Isidora

Más detalles

Asociada. 1.- Requisitos que deben cumplir cuando opten por ingresar al régimen simplificado:

Asociada. 1.- Requisitos que deben cumplir cuando opten por ingresar al régimen simplificado: Artículo 14 ter Documentación Asociada Artículo 14 ter.- Los contribuyentes obligados a declarar renta efectiva según contabilidad completa por rentas del artículo 20 de esta ley, podrán acogerse al régimen

Más detalles

i) Vida residual de los préstamos.

i) Vida residual de los préstamos. i) Vida residual de los préstamos. El siguiente cuadro muestra la distribución de los préstamos hipotecarios, en función de la vida residual de los mismos, en los siguientes intervalos expresados en meses.

Más detalles

CONTABILIDAD. Características del Plan de Cuentas: Sistematización en el ordenamiento Flexibilidad para poder introducir nuevas cuentas

CONTABILIDAD. Características del Plan de Cuentas: Sistematización en el ordenamiento Flexibilidad para poder introducir nuevas cuentas 1 CONTABILIDAD La contabilidad es el proceso mediante el cual se identifica, mide, registra y comunica la información económica de una organización o empresa, con el fin de que los gestores puedan evaluar

Más detalles

Boletín Técnico Nº 21 del Colegio de Contadores INTERESES EN CUENTAS POR COBRAR Y EN CUENTAS POR PAGAR INTRODUCCIÓN

Boletín Técnico Nº 21 del Colegio de Contadores INTERESES EN CUENTAS POR COBRAR Y EN CUENTAS POR PAGAR INTRODUCCIÓN Boletín Técnico Nº 21 del Colegio de Contadores INTERESES EN CUENTAS POR COBRAR Y EN CUENTAS POR PAGAR INTRODUCCIÓN 1. Las transacciones comerciales, con frecuencia implican el intercambio de dinero efectivo,

Más detalles

CONVOCATORIA MISIÓN COMERCIAL A COLOMBIA 22 A 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014

CONVOCATORIA MISIÓN COMERCIAL A COLOMBIA 22 A 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014 ABRIL 2014 CONVOCATORIA MISIÓN COMERCIAL A COLOMBIA 22 A 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Durante la semana del 22 al 26 de septiembre de 2014, AFEHC se encargará de la organización, con el apoyo ICEX, de la Misión

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Valoración inicial de un activo, costes de desmantelamiento, costes de mantenimiento y cálculo de las cuotas de amortización. NIC-NIIF NIC 16 CASO

Más detalles

A continuación se detallan las modificaciones introducidas al referido reglamento Interno.

A continuación se detallan las modificaciones introducidas al referido reglamento Interno. Santiago, 28 de Septiembre de 2015 Señor(a) Partícipe Presente. Ref: Modificación Reglamento Interno de Fondo Mutuo Scotia Leader Administrado por Scotia Administradora General de Fondos Chile S.A. De

Más detalles

Basado en International Financial Reporting Standard Certificate Manual, The Institue of Chartered Accountants in England and Wales

Basado en International Financial Reporting Standard Certificate Manual, The Institue of Chartered Accountants in England and Wales Basado en International Financial Reporting Standard Certificate Manual, The Institue of Chartered Accountants in England and Wales Índice 1. Objetivos, Alcance y Definiciones de la IAS 2 (NIIC 2) 2. La

Más detalles

Medición de Productividad del Valor Agregado: El primer paso hacia la competitividad

Medición de Productividad del Valor Agregado: El primer paso hacia la competitividad Medición de Productividad del Valor Agregado: El primer paso hacia la competitividad El objetivo de la civilización no es el progreso de la ciencia y la tecnología, sino el progreso y bienestar del hombre.

Más detalles

SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS CONTABLES. DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco

SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS CONTABLES. DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS CONTABLES DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco CONCEPTOS BASICOS CONTABLES Y DE COSTOS 1. Conceptos básicos contables 2. Estados financieros básicos CONCEPTOS BÁSICOS EN CONTABILIDAD

Más detalles

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles