Guía de orientación para la realización de las pruebas libres para módulos de los Ciclos Formativos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía de orientación para la realización de las pruebas libres para módulos de los Ciclos Formativos"

Transcripción

1 Guía de orientación para la realización de las pruebas libres para módulos de los Ciclos Formativos Nombre del Ciclo: SONIDO PARA AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS Nombre del Módulo: INSTALACIONES DE SONIDO Contenidos del módulo Real Decreto 1682/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Sonido para audiovisuales y espectáculos y se fijan sus enseñanzas mínimas. Decreto 97/2012, de 30 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 1. Realiza la preinstalación de los equipos y accesorios de sonido en proyectos audiovisuales y de espectáculos, valorando las características técnicas y las funciones de los mismos según el proyecto de instalación. a) Se ha realizado la preinstalación de los equipos y accesorios de captación de sonido, siguiendo la documentación del proyecto audiovisual o de espectáculo y valorando sus características funcionales y técnicas. b) Se ha realizado la preinstalación de los equipos y accesorios de mezcla, direccionamiento y distribución de sonido, siguiendo la documentación del proyecto audiovisual o de espectáculo y valorando sus características funcionales y técnicas. c) Se ha realizado la preinstalación de los equipos y accesorios de grabación de sonido, siguiendo la documentación del proyecto audiovisual o de espectáculo y valorando sus características funcionales y técnicas. d) Se ha realizado la preinstalación de los equipos y accesorios de reproducción de sonido, siguiendo la documentación del proyecto y valorando sus características funcionales y técnicas. e) Se ha realizado la preinstalación de los procesadores de tiempo, dinámica y frecuencia, siguiendo la documentación del proyecto y valorando sus características funcionales y técnicas. f) Se ha justificado la adecuación de la instalación con las características y las normas de conexión en la documentación técnica de los equipos. g) Se han reconocido las características de montaje y operación de los elementos auxiliares y accesorios empleados en las instalaciones de sonido. 2. Optimiza la acústica de la localización para adecuarla a las necesidades de la captación y reproducción del sistema de sonido valorando las características acústicas del lugar y el tipo de proyecto audiovisual o de espectáculo.

2 a) Se han justificado las técnicas seleccionadas de instalación de materiales acústicos, para la modificación de la respuesta acústica del local según las necesidades del proyecto de instalación. b) Se ha justificado la elección de accesorios no permanentes de adecuación acústica, tales como pantallas absorbentes, metacrilatos y suspensiones, para la realización de la toma de sonido en condiciones de calidad óptima y según las necesidades del proyecto audiovisual o de espectáculo. c) Se ha realizado el acondicionamiento acústico del local o espacio para la toma de sonido, empleando pantallas absorbentes, metacrilatos y suspensiones, entre otros elementos no permanentes. d) Se ha realizado el acondicionamiento acústico del local o espacio para la reproducción del sonido, empleando pantallas absorbentes, metacrilatos y suspensiones, entre otros elementos no permanentes. e) Se ha valorado la influencia de posibles interferencias (ruidos, apantallamientos y absorciones, entre otros) provocados por artistas, técnicos y público, en la respuesta acústica de la instalación, para proponer modificaciones en la posición de los elementos de captación y difusión. 3. Supervisa los procedimientos de montaje, desmontaje y posicionamiento de equipos y materiales de sonido, interpretando los planos de la instalación y los esquemas de conexionado y aplicando medidas de seguridad en la realización de los trabajos. a) Se han asignado las responsabilidades correspondientes a cada uno de los componentes del equipo según el plan de trabajo de la instalación para el montaje y desmontaje del sistema de sonido. b) Se ha justificado el procedimiento adecuado de logística en el transporte de materiales y equipos de sonido, así como las medidas de protección, estiba y amarre que garantizan la seguridad de personas y equipamiento. c) Se ha determinado el orden de carga en el transporte de los equipos de sonido, para optimizar la posterior descarga y el posicionamiento en la localización. d) Se ha realizado la ubicación de las estructuras y equipos del sistema de sonido en la localización, analizando los planos y esquemas de la documentación. e) Se han verificado los elementos de sustentación de cargas, perímetros de protección, aislamiento galvánico y cargas estáticas, entre otros, para garantizar la seguridad de las personas y equipos. f) Se han verificado las fijaciones de los equipos y sus accesorios en la instalación de sonido, siguiendo la documentación técnica. g) Se ha realizado y comprobado el procedimiento para el tirado de acometidas y líneas entre equipos, cumpliendo con los requisitos de seguridad, separación de tipos de señal y no interferencia con personas, objetos y otros, tomando en su caso medidas alternativas. 4. Realiza la conexión de los equipos que configuran un sistema de sonido, valorando su adecuación a la normativa y calidad requeridas y aplicando las técnicas adecuadas al proyecto. a) Se han relacionado las características de los tipos de señales, conectores y cableados empleados en las instalaciones de sonido, con las necesidades del proyecto.

3 b) Se han valorado y aplicado los procesos de adaptación de impedancias y apantallamiento de las señales de audio en la conexión entre equipos. c) Se han seleccionado los puertos de entrada y salida de los equipos de sonido más adecuados para cumplir con las características del proyecto de instalación. d) Se ha realizado la conexión de las entradas y salidas de los equipos de sonido, según el proyecto y el tipo de cableado. e) Se ha garantizado la compatibilidad de los niveles requeridos de señal de entrada y salida entre los equipos del sistema. f) Se han aplicado los protocolos y se han seguido las secuencias en el proceso de conexionado y desconexionado, según la tipología de la señal (acometida eléctrica, señales de alto nivel, señales de línea, señales de micro, reloj, datos y RF, entre otros) para evitar averías en el cableado y los equipos, garantizando su funcionamiento. g) Se han aplicado técnicas de conexión de los micrófonos según su tecnología de funcionamiento (condensador, dinámico y RF sintonizada) h) Se han conexionado micrófonos especiales: de contacto, parabólicos, pzm y otros, según las necesidades del proyecto. 5. Comprueba el funcionamiento de la instalación de sonido, configurando el hardware y el software de los equipos y justificando la documentación de puesta en marcha y operación. a) Se han aplicado los protocolos y secuencias del proceso de encendido, según las necesidades del sistema y las características de los equipos, para garantizar su correcto funcionamiento. b) Se han configurado las interfaces de los equipos según los parámetros de las señales y la funcionalidad requerida en la instalación. c) Se han direccionado las señales mediante paneles de interconexiones, matrices o distribuidores, siguiendo las indicaciones de la documentación de la instalación. d) Se han ajustado los niveles de entrada y salida de cada equipo de sonido para conseguir la calidad y funcionalidad de la instalación, aplicando técnicas de monitorización visual y acústica. e) Se ha ejecutado la prueba del correcto funcionamiento de cada equipo de la instalación y del conjunto de la configuración técnica, atendiendo al cumplimiento de los requerimientos del proyecto y cumpliendo la normativa vigente sobre niveles acústicos, seguridad y prevención de riesgos. f) Se ha documentado la puesta en marcha y las instrucciones para la operación de la instalación de sonido. 6. Determina los procesos de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos y sistemas de sonido, aplicando protocolos de detección de averías y técnicas de mantenimiento y gestión de almacenamiento de los equipos. a) Se ha elaborado un protocolo de intervención para operaciones de mantenimiento preventivo, determinando los procedimientos de actuación en la realización de las operaciones de mantenimiento. b) Se han aplicado técnicas de identificación de los fallos en sistemas de sonido (averías electrónicas, fallos de conexión, bucles de tierra, inadaptaciones

4 de niveles e impedancias y desgastes mecánicos, entre otros), proponiendo acciones para su resolución. c) Se han resuelto averías básicas en la instalación del sistema de sonido a partir de su detección, aplicando herramientas de medida y reparación. d) Se ha verificado que los parámetros de funcionamiento de los equipos, tales como distorsión, nivel y aislamiento, entre otros, cumplen los márgenes normativos. e) Se ha gestionado un sistema informático de almacenamiento y mantenimiento de equipos de sonido que optimice el trabajo. 7. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, los equipos y medidas para prevenirlos. a) Se han valorado los riesgos y el nivel de peligrosidad que supone la manipulación de los equipos, materiales, herramientas y medios de transporte empleados en el montaje y desmontaje de proyectos de sonido. b) Se ha respetado la seguridad de las personas, solo o en grupo, para evitar accidentes y lesiones en la manipulación de objetos de peso. c) Se han estimado las causas más frecuentes de accidentes en la instalación de sistemas de sonido, transporte, ubicación, volado y rigging, entre otras, proponiendo acciones para su prevención. d) Se han utilizado los elementos de seguridad y los equipos de protección individual y colectiva (guantes, casco, arnés y protección auditiva, entre otros) en las operaciones de montaje e instalación. e) Se han propuesto soluciones para evitar problemas de contaminación acústica en el entorno cercano al desarrollo del proyecto. f) Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevención de riesgos. g) Se ha verificado la aplicación de las medidas de protección del medioambiente en la instalación de sistemas de sonido. Contenidos Teóricos y Prácticos Preinstalación de los equipos y accesorios de sonido en proyectos audiovisuales y de espectáculos: Técnicas de aplicación de sistemas de adaptación de señales: Utilización de cajas de inyección directa: pasivas, activas y de otros equipos de adaptación de señales. Conexiones balaceadas y no balanceadas. Niveles electrónicos analógicos y digitales. Conversores analógico-digitales y digital-analógicos. Conversores de señales eléctricas y ópticas. Función de los sistemas de control de audio: FOH (Front of house), sistemas inalámbricos, monitores, intercom y sincronización. Relación de los bloques del mezclador con sus puertos de entrada y salida. Interpretación de diagramas de mezcladores, por bloques funcionales: Canales de entrada. Canales de salida. Grupos y subgrupos.

5 Envíos, retornos y auxiliares. Monitorización. Máster. Identificación de puertos de entrada y salida en mezcladores y sus equipos asociados: Mesas de mezclas. Procesadores de efectos. Sistemas de amplificación. Tipologías de mesas de mezcla en relación a su uso: básicas, in-line, de monitores, portátiles y autoamplificadas, entre otras tipologías. Interacción entre equipos informáticos de sonido: Sistemas informáticos. Controladoras hardware. Grabadores. Interfaces de audio. Conexionado, diferenciación y características de las tarjetas digitalizadoras de sonido: Entradas y salidas analógicas y digitales. Frecuencia de muestreo. Número de bits de cuantificación. Problemas de aliasing. Entradas simultáneas. Puertos y ranuras de conexión. DSP y memoria RAM. Análisis de las características de los sistemas de radiofrecuencia: Espectro electromagnético y bandas de radiodifusión, emisión y recepción de señales. Antenas emisoras, receptoras y sus accesorios. Radioenlaces para unidades móviles. Redes de distribución. Cobertura. Análisis de señales de sonido de contribución, en formatos analógico (teléfono, radio y otros formatos analógicos) y digital (RDSI, satélite y fibra óptica). Técnicas básicas de apuntamiento para satélites y radioenlaces: Elevación. Azimut. Polarización. Características de las etapas de potencia: impedancia, factor de amortiguamiento, potencia de salida, relación señal ruido, acoplamiento, respuesta en frecuencia, respuesta de fase, ganancia, sensibilidad, distorsión y diafonía: Optimización de la acústica de la localización para adecuarla a las necesidades de la captación y la reproducción: Acondicionamiento de las superficies de los locales. Análisis de la estructura física de la localización a acondicionar: Dimensiones y estructura. Problemas de reflexiones, distribución de niveles, zonas de sombra, entre otros. Áreas de audiencia, equipo técnico, decorados, escenarios, entre otros. Comprobación y evaluación de las características de aislamiento acústico de la localización. Aislamiento acústico a ruido aéreo y estructural. Acondicionamiento acústico de los espacios para la toma de sonido mediante técnicas de instalación de materiales y accesorios acústicos permanentes, móviles y temporales, adecuados para la toma de sonido: Tratamiento de las reflexiones sonoras. Absorbentes en función del rango de frecuencias.

6 Adecuación de las características acústicas de los recintos o localizaciones a las necesidades y a los requisitos técnicos de captación y reproducción sonora: salas de concierto, auditorios, platós de televisión, locales de ensayo, estudios de grabación, estudios de radio y estudios de posproducción, entre otros. Análisis de los parámetros acústicos de la sala, mediante mediciones con sonóme- tros, analizadores de espectro, RTA (Analizador en tiempo real), RT60, y otros sistemas de medición: Técnicas con ruido blanco, ruido rosa, generadores de impulso, entre otras. Influencia de los elementos estructurales acústicos en resultados de medidas de ruido, respuesta en frecuencia, tiempos de reverberación y otras. Evaluación de los efectos de la presencia de personas, objetos y de sus movimien- tos en la respuesta acústica. Supervisión de los procedimientos de montaje, desmontaje y posicionamiento de equipos y materiales de sonido: Aplicación de protocolos organizativos y operativos de montaje y desmontaje de equipos de sonido y accesorios. Secuenciación de carga y descarga en el transporte, posicionamiento y almacena- miento del equipamiento de sonido: Características de peso y volumen de elementos al montar y desmontar. Procedimientos de almacenaje y control de stock de equipos de sonido: albarán de equipos, bases de datos y sistemas informatizados. Avisos de avería, pérdida, o nuevas necesidades. Interpretación de la documentación asociada al montaje: Planos de conexionado. Esquemas y croquis. Diagramas de bloques. Instalación de cables y equipos de acuerdo a los diagramas de conexionado. Varia- bilidad en el conexionado y su influencia en el montaje. Supervisión de los procesos de montaje y posicionamiento de los equipos y acce- sorios atendiendo a los diagramas de montaje y conexionado. Chequeo de niveles de señal e interferencias. Comprobación de la seguridad y calidad de los elementos de protección eléctrica asociados a los equipos de sonido: Secciones y aislamientos de los cables y conectores Potencia, tensión y características de la acometida y distribución eléctrica. Comprobación de la adecuación de los soportes para equipos que hay que volar y colgar: Chequeo de la seguridad de los soportes. Peso máximo y distribución. Sistemas de sujeción de los elementos técnicos a colgar: ganchos, cables y suje- ciones, arrays, truss. Técnicas de elevación y suspensión de cargas (rigging): Grúas, elevadores. Sistemas con arnés. Valoración de la ubicación de los equipos electroacústicos, atendiendo a las características físicas y acústicas del espacio y de su escenografía asociada: Optimización de equipos para la máxima cobertura. Relleno en zonas de sombra. Escuchas diferenciadas. Aplicación de técnicas de tirado de líneas según la naturaleza de la señal, evitando en la medida de lo posible las interferencias:

7 Identificación de los equipos y líneas causantes de interferencias. Separación de líneas de cableado propensas a causar interferencias o ser influi- das por otras. Señalización de zonas para el paso de cableados específicos y métodos de reco- gida de mangueras y cables. Conexión de equipos de sistemas de sonido: Conexionado de los equipos de un proyecto de sonido siguiendo la documentación de instalación. Diseño del conexionado entre equipos para un proyecto de sonido. Tipos de entradas y salidas. Tipos de conectores. Consideraciones de pérdida de señal y latencias. Utilización de convenciones de representación y anotaciones de uso en el sector. Asignación de las líneas a canales de mezcladores, equipos de registro, de distribución o de monitorización de la señal, entre otros equipos. Utilización de líneas balanceadas y no balanceadas según los requerimientos de calidad y fiabilidad según la normativa. Procedimientos de adaptación de impedancias y niveles en la conexión de equipos. Características técnicas diferenciadoras y requisitos de las líneas de: tensión, datos, vídeo, iluminación y radiofrecuencia. Elección de cables y conectores según las características de la señal. Aplicación correcta del orden de conexión y desconexión de señales según su tipología. Utilización de los códigos de conexión entre cableados y conectores. Normas. Conexionado de cajas acústicas, monitores pasivos y activos, y sistemas de refuerzo sonoro multiamplificados. Ajuste de ganancias, fases, polaridades y frecuencias de cruce en equipos crossover. Conexionado de las etapas de potencia. Características del conexionado de los equipos y sistemas inalámbricos de captación. Conexionado de equipos especiales: micrófonos parabólicos, piezoeléctricos y otros micrófonos especiales. Sincronización de secuenciadores, samplers, equipos máster y esclavo, entre otros equipos. Prueba de la puesta en marcha de instalaciones de sonido: Rutinas de comprobación del conexionado entre equipos de sonido. Aplicación de la secuencia de alimentación a los equipos del sistema. Técnicas de asignación de entradas y salidas, y direccionamiento de señales en equipos configurables mediante hardware y software. Direccionamiento de las señales mediante paneles de interconexiones, matrices y distribuidores analógicos o digitales. Ajuste de los niveles de entrada y salida en cada equipo. Comprobación de la sincronización entre equipos maestros y esclavos. Calibrado del conjunto del sistema de sonido. Técnicas de medida con monitores visuales y acústicos del nivel y calidad de la señal de entrada y salida en los equipos analógicos y digitales. Verificación del funcionamiento global de la instalación de sonido. Operación de equipos de monitorización acústica y de medida. Polímetros. Sonómetros. Analizadores de tiempo real. Comprobadores de polaridad. Otros equipos. Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos y sistemas de sonido: Sistemas de almacenamiento de equipos de audio.

8 Aplicación de técnicas y herramientas de mantenimiento preventivo y correctivo en equipos e instalaciones de sonido. Aplicación de técnicas de localización de averías y disfunciones en equipos e instalaciones de sonido. Detección de averías producidas por el calentamiento, el polvo, los parásitos o el ruido eléctrico en los equipos de sonido. Cumplimentación detallada de los partes de averías y de mantenimiento, para su notificación al servicio de asistencia técnica. Gestión de inventarios de equipos de sonido mediante herramientas informáticas. Prevención de riesgos laborales y de protección ambiental en instalaciones de sonido: Identificación de los factores y situaciones de riesgo en los procesos de instalación de sistemas de sonido. Normativa de prevención de riesgos laborales relativa a las infraestructuras de sonido: montaje, instalación, explotación y mantenimiento de las instalaciones. Factores a optimizar. Eficacia, comodidad, seguridad y satisfacción. Variables medioambientales de uso: temperatura, humedad, luz, radiaciones,entre otras. Técnicas en la manipulación, levantamiento y/o movimiento de objetos de peso, solo o en grupo, para evitar accidentes y lesiones. Aplicación de las normas de seguridad al suspender en el aire o volar equipos de sonido. Equipos de protección individual en el montaje de instalaciones de sonido. Características y criterios para su utilización. Protección colectiva. Normativa reguladora en la gestión de los residuos y reciclaje de elementos. Prevención de riesgos, seguridad y protección medioambiental. Bibliografía recomendada Diseño Acústico de Espacio Arquitectónicos. Carrión Isbert A. Universitat Politècnica de Catalunya. Sound Reinforcement handbook. Ed. Yamaha Master handbook of acoustics. F. Alton Everest Wireless Microphone systems. Tim Vear Sound Engineering Explained. Michael Talbot-Smith Audio wiring guide. John Hechtman Estructura de la Prueba y criterios de calificación 1º Parte (Teórica) El alumno deberá contestar a preguntas de tipo: - Test - De respuestas cortas - Supuestos prácticos Esta prueba es eliminatoria. Debe superarse con un 5 para poder realizar la prueba práctica. 2ª Parte (Práctica)

9 La prueba consistirá en el conexionado, configuración y manejo de los equipos detallados a continuación: Yamaha LS9 32. Midas Venice. Rack de efectos para FOH y monitores. Microfonía, incluida rack de inalámbricos Sennheiser que incluye: 8 emisores/receptores, pareja de palas Diversity con splitter activo. Distribuidores, stage box, mangueras, cables y todo lo necesario para distribuir la señal de forma correcta. Monitores de escenario pasivos con amplificadores Crown. Cajas de inyección activa y pasiva. Sistema de PA db Technologies DVA t4 10 unidades full range con dos subgraves con procesador Behringer, 2 unidades 3x6. Grabador en disco duro Alesis HD24 Esta prueba es eliminatoria. Debe superarse con un 5 para poder realizar la media con la prueba teórica Calificación de cada parte Prueba teórica: 40% Prueba práctica: 60%

PROYECTO NIC/023. Mejoramiento de los Niveles de Competencia Profesional y Técnica en el Ámbito Nacional

PROYECTO NIC/023. Mejoramiento de los Niveles de Competencia Profesional y Técnica en el Ámbito Nacional PROYECTO NIC/023 Mejoramiento de los Niveles de Competencia Profesional y Técnica en el Ámbito Nacional Cualificación Profesional: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS

Más detalles

Guía de orientación para la realización de las pruebas libres para módulos de los Ciclos Formativos

Guía de orientación para la realización de las pruebas libres para módulos de los Ciclos Formativos Guía de orientación para la realización de las pruebas libres para módulos de los Ciclos Formativos Nombre del Ciclo: SONIDO PARA AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS Nombre del Módulo: PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

Más detalles

ANEXO. CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS FAMILIA PROFESIONAL: Electricidad y Electrónica Nivel: 3 Código: ELE---_3

ANEXO. CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS FAMILIA PROFESIONAL: Electricidad y Electrónica Nivel: 3 Código: ELE---_3 ANEXO CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS FAMILIA PROFESIONAL: Electricidad y Electrónica Nivel: 3 Código: ELE---_3 Competencia general: Mantener y reparar equipos electrónicos

Más detalles

CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CURSO: 2014-2015

CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CURSO: 2014-2015 v.01 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CURSO: 2014-2015 Duración: 190 HORAS Lugar: AULA 232 OBJETIVOS: La formación del módulo contribuye

Más detalles

CICLO FORMATIVO: Sistemas de telecomunicación e informática.

CICLO FORMATIVO: Sistemas de telecomunicación e informática. 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: Sistemas de telecomunicación e informática. MÓDULO: Técnicas y procesos en infraestructuras de telecomunicaciones. CURSO: 2015-2016 Duración: Lugar: Septiembre 2015 Junio

Más detalles

VERIFICACIÓN DE CIRCUITOS, EQUIPOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS (100 HORAS)

VERIFICACIÓN DE CIRCUITOS, EQUIPOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS (100 HORAS) VERIFICACIÓN DE CIRCUITOS, EQUIPOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS (100 HORAS) Comprobar el correcto funcionamiento de sensores de acuerdo a sus características de funcionamiento. Comprobar la correcta activación

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones 19 de noviembre 2014 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 226 página 41 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Cultura y Deporte Orden de 24 de octubre de 2014, por la que se desarrolla

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0517 - PROCESOS EN INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES

PROGRAMACIÓN 0517 - PROCESOS EN INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0517 - PROCESOS EN INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SISTEMAS

Más detalles

Guía del Curso UF2142 Gestión y Organización de los Procesos de Montaje de los Sistemas de Telecomunicación de Red Telefónica

Guía del Curso UF2142 Gestión y Organización de los Procesos de Montaje de los Sistemas de Telecomunicación de Red Telefónica Guía del Curso UF2142 Gestión y Organización de los Procesos de Montaje de los Sistemas de Telecomunicación de Red Telefónica Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 214 Miércoles 5 de septiembre de 2012 Sec. I. Pág. 62374 ANEXO III I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

Más detalles

Arte y Educación 1.1.- FUNCIONES Y ESPECIFICACIONES DEL EQUIPAMIENTO

Arte y Educación 1.1.- FUNCIONES Y ESPECIFICACIONES DEL EQUIPAMIENTO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO DE NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD DEL SUMINISTRO DE EQUIPAMIENTO DE AUDIO EN LA ZONA DE AUDIENCIA DEL TEATRO CERVANTES. 1.1.- FUNCIONES

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EL ENTORNO DE EDIFICIOS.

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EL ENTORNO DE EDIFICIOS. Página 1 de 25 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EL ENTORNO DE EDIFICIOS Familia Profesional Electricidad y Electrónica Nivel 3

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Instalaciones de Producción de Calor --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDACTICA SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN E INFORMÁTICOS MÓDULO TECNICAS Y PROCESOS EN INFRAESTRUNTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓNES

PROGRAMACIÓN DIDACTICA SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN E INFORMÁTICOS MÓDULO TECNICAS Y PROCESOS EN INFRAESTRUNTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓNES PROGRAMACIÓN DIDACTICA CFGS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN E INFORMÁTICOS MÓDULO TECNICAS Y PROCESOS EN INFRAESTRUNTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓNES Código: 0353 CURSO 2014 / 2015 Profesor: Cristóbal Botía

Más detalles

Gestión y Organización de los Procesos de Montaje de los Sistemas de Telecomunicación de Red Telefónica (Online)

Gestión y Organización de los Procesos de Montaje de los Sistemas de Telecomunicación de Red Telefónica (Online) Gestión y Organización de los Procesos de Montaje de los Sistemas de Telecomunicación de Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Gestión y Organización de los Procesos de Montaje de los Sistemas

Más detalles

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS Horas: 450 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales:

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA MONTAJE Y VERIFICACIÓN DE COMPONENTES

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA MONTAJE Y VERIFICACIÓN DE COMPONENTES DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA MONTAJE Y VERIFICACIÓN DE COMPONENTES Duración 90 Específica Código UF0861 Familia profesional INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Área Profesional

Más detalles

CUALIFICACIÓN DESARROLLO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURAS DE PROFESIONAL TELECOMUNICACIÓN Y DE REDES DE VOZ Y DATOS EN EL ENTORNO DE EDIFICIOS

CUALIFICACIÓN DESARROLLO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURAS DE PROFESIONAL TELECOMUNICACIÓN Y DE REDES DE VOZ Y DATOS EN EL ENTORNO DE EDIFICIOS Página 1 de 25 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Familia Profesional Nivel 3 Código ELE258_3 Versión 5 Situación RD 1115/2007 Actualización DESARROLLO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIÓN Y DE

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. 1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con el tipo de servicio que presta.

PROGRAMA FORMATIVO. 1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con el tipo de servicio que presta. Hoja Nº: 1/5 1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con el tipo de servicio que presta. 2. Ejerce la actividad profesional aplicando hábitos éticos y laborales acordes

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. 1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con el tipo de servicio que presta.

PROGRAMA FORMATIVO. 1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con el tipo de servicio que presta. Hoja Nº: 1/5 1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con el tipo de servicio que presta. 2. Ejerce la actividad profesional aplicando hábitos éticos y laborales acordes

Más detalles

MF1826_3 Mantenimiento de Equipos de Imagen y Sonido (Online)

MF1826_3 Mantenimiento de Equipos de Imagen y Sonido (Online) MF1826_3 Mantenimiento de Equipos de Imagen y Sonido (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF1826_3 Mantenimiento de Equipos de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

2. Despliega el cableado de una red local interpretando especificaciones y aplicando técnicas de montaje.

2. Despliega el cableado de una red local interpretando especificaciones y aplicando técnicas de montaje. Módulo Profesional: Redes locales. Código: 0225. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Reconoce la estructura de redes locales cableadas analizando las características de entornos de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Electrónica Industrial

Electrónica Industrial Electrónica Industrial GRADO SUPERIOR 10 FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 1. DESCRIPCIÓN El Profesional Técnico de Electrónica Industrial organiza, supervisa y ejecuta la construcción/montaje,

Más detalles

ESPECIFICACIONES CC FF C.F.G.S.

ESPECIFICACIONES CC FF C.F.G.S. Pág. de FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN CICLO FORMATIVO TITULACIÓN MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO GRADO DEL CICLO SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO 000 HORAS.- OBJETIVOS GENERALES La competencia

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO PREPARACIÓN DE ESMALTES CERÁMICOS EN BARBOTINA Y TINTAS VITRIFICABLES.

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO PREPARACIÓN DE ESMALTES CERÁMICOS EN BARBOTINA Y TINTAS VITRIFICABLES. MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área Profesional Certificado de profesionalidad Resto de formación para completar el certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO

Más detalles

AEQ LIVE 10. Unidad de reportero . MANUAL DE USUARIO ED 07/06

AEQ LIVE 10. Unidad de reportero . MANUAL DE USUARIO ED 07/06 AEQ LIVE 10 Unidad de reportero. MANUAL DE USUARIO ED 07/06 MANUAL USUARIO LIVE 10T & LIVE 10R Descripción general 3 Vista Frontal 4 LIVE 10R Especificaciones técnicas 5 LIVE 10T Especificaciones técnicas

Más detalles

III.Otrasdisposicionesyactos

III.Otrasdisposicionesyactos Página16485/Núm.119 BOLETÍNOFICIALDELARIOJA Miércoles,16deseptiembrede2015 III.Otrasdisposicionesyactos CONSEJERÍADEEDUCACIÓN,FORMACIÓNYEMPLEO Orden7/2015de10deseptiembre,delaConsejeríadeEducación,FormaciónyEmpleoporlaquese

Más detalles

Instalaciones Singulares en Viviendas y Edificios

Instalaciones Singulares en Viviendas y Edificios Instalaciones Singulares en Viviendas y Edificios GUÍA DIDÁCTICA DEL PROFESOR Fernando Matilla Solís 1. Presentación de la guía Esta guía se ha elaborado atendiendo a las necesidades del profesorado que

Más detalles

3. Diseño curricular del módulo Equipos de imagen

3. Diseño curricular del módulo Equipos de imagen 3. Diseño curricular del módulo Equipos de imagen Objetivos del módulo. Analizar las instalaciones de antenas de televisión terrestres y vía satélite. Configurar pequeñas instalaciones de antenas, adoptando

Más detalles

CUALIFICACIÓN OPERACIONES DE SONIDO PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 1957/2009 Actualización

CUALIFICACIÓN OPERACIONES DE SONIDO PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 1957/2009 Actualización Página 1 de 22 CUALIFICACIÓN OPERACIONES DE SONIDO PROFESIONAL Familia Profesional Imagen y Sonido Nivel 2 Código IMS436_2 Versión 5 Situación RD 1957/2009 Actualización Competencia general Montar, desmontar

Más detalles

Prueba de acceso especial con 18 años o prueba de acceso a C.F.G.M.

Prueba de acceso especial con 18 años o prueba de acceso a C.F.G.M. Ciclos Formativos de Grado Medio (matinal y vespertino) - Cuidados Auxiliares de Enfermería - Gestión Administrativa - Instalaciones de telecomunicaciones - Sistemas Microinformáticos y en Red - Actividades

Más detalles

ción Res. CFE Nro. 130/11 Anexo VII Marco de referencia para procesos de homologación de certificados de formación profesional

ción Res. CFE Nro. 130/11 Anexo VII Marco de referencia para procesos de homologación de certificados de formación profesional Consejo Federal de Educación ción 2011-Año del Trabajo Decente, La Salud y La Seguridad de los Trabajadores Res. CFE Nro. 130/11 Anexo VII Marco de referencia para procesos de homologación de certificados

Más detalles

Al finalizar el curso el alumno realizará un supuesto práctico para poder obtener nuestra certificación

Al finalizar el curso el alumno realizará un supuesto práctico para poder obtener nuestra certificación Nuestro Campus Virtual Graudio Institute ha desarrollado un potente campus virtual en el que se imparten nuestros programas e-learning. El alumno que tenga acceso a dicho campus podrá disfrutar de un paquete

Más detalles

Anexo I MÓDULOS PROFESIONALES

Anexo I MÓDULOS PROFESIONALES Página I / Anexo IV Núm. 135 BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA Viernes, 21 de octubre de 2011 Anexo I MÓDULOS PROFESIONALES Módulo Profesional: Procesos en instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones.

Más detalles

E L E C T R I C I D A D Y E L E C T R Ó N I C A. Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL

E L E C T R I C I D A D Y E L E C T R Ó N I C A. Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL E L E C T R I C I D A D Y E L E C T R Ó N I C A Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL ÍNDICE 1 2 3 4 5 6 7 1. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO Pag. 4 2. PERFIL PROFESIONAL

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDACTICA

PROGRAMACIÓN DIDACTICA PROGRAMACIÓN DIDACTICA CFGS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTICOS MÓDULO Sistemas de Telefonía Fija y Móvil Equivalencia en créditos ECTS: 8 Código: 0713 CURSO 2014 / 2015 Profesor: Trinidad Manuel

Más detalles

Sectores Productivos Se ubica en todas aquellas actividades económico-productivas en los que intervienen procesos de automatización industrial.

Sectores Productivos Se ubica en todas aquellas actividades económico-productivas en los que intervienen procesos de automatización industrial. Página 1 de 25 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Familia Profesional Electricidad y Electrónica Nivel 3 Código ELE486_3

Más detalles

Mantenedor y Reparador Integral de Edificios

Mantenedor y Reparador Integral de Edificios Mantenedor y Reparador Integral de Edificios Código: 3316! Duración: Tipo A Adquirir conocimientos de las diferentes materias que se ven en el manual, para que el alumno pueda desenvolverse correctamente

Más detalles

MANTENIMIENTO DE SEGUNDO NIVEL EN SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES

MANTENIMIENTO DE SEGUNDO NIVEL EN SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES Página 1 de 24 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL MANTENIMIENTO DE SEGUNDO NIVEL EN SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES Familia Profesional Informática y Comunicaciones Nivel 3 Código IFC366_3 Versión 5 Situación RD

Más detalles

ITINERARIO FORMATIVO DE ANALISTA DE LABORATORIO. Competencia general: DURACIÓN: 130 horas MÓDULOS:

ITINERARIO FORMATIVO DE ANALISTA DE LABORATORIO. Competencia general: DURACIÓN: 130 horas MÓDULOS: ITINERARIO FORMATIVO DE ANALISTA DE LABORATORIO (*) SEGÚN CERTIFICACIÓN PROFESIONAL DURACIÓN: 130 horas MÓDULOS: - Organización del laboratorio (20 horas) - Técnicas de análisis físico y físico- químico

Más detalles

Guía del Curso Postgrado en Sistemas de Radiocomunicación

Guía del Curso Postgrado en Sistemas de Radiocomunicación Guía del Curso Postgrado en Sistemas de Radiocomunicación Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 300 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso

Más detalles

Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos

Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos Grado Superior (FP) Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos Este profesional ejerce su actividad en: En los sectores radiofónico, discográfico, audiovisual, espectáculo, eventos y

Más detalles

Mantenimiento Preventivo y Correctivo

Mantenimiento Preventivo y Correctivo Elabora Elvia Álvarez Rojas (Coordinador del Sistema de Gestión de la Calidad) Responsable Juan M. Ordoñez Oropeza (Coordinador de Soporte Técnico) Aprobado Ing. Luis Sánchez Gómez (Director de Finanzas)

Más detalles

1º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

1º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA 2ª evaluación 1ª evaluación De toda la materia DEPARTAMENTO MATERIA CURSO INFORMÁTICA REDES LOCALES 1º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA - Se ha trabajado

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 13 Elaborado por: Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional -Área de Calidad y Mejoramiento- Revisado por: Aprobado por: Coordinador Área de Jefe de la Oficina de Informática y Telecomunicaciones

Más detalles

CUALIFICACIÓN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS PROFESIONAL. Nivel 3. Versión 5 Situación RD 559/2011 Actualización

CUALIFICACIÓN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS PROFESIONAL. Nivel 3. Versión 5 Situación RD 559/2011 Actualización Página 1 de 32 CUALIFICACIÓN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS PROFESIONAL Familia Profesional Electricidad y Electrónica Nivel 3 Código ELE552_3 Versión 5 Situación RD 559/2011 Actualización Competencia

Más detalles

IMPLANTACIÓN DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN EN FÁBRICA EN PRODUCTOS DE LA CONSTRUCCIÓN

IMPLANTACIÓN DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN EN FÁBRICA EN PRODUCTOS DE LA CONSTRUCCIÓN IMPLANTACIÓN DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN EN FÁBRICA EN PRODUCTOS DE LA CONSTRUCCIÓN Luis Martínez Prado Valladolid, 12 de marzo de 2013 1 EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CASTILLA Y LEÓN (ITCL) El ITCL es un

Más detalles

1 Guión de Contenidos... 1. 2 Criterios de evaluación... 1. 3 Momentos de la evaluación... 4. 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación...

1 Guión de Contenidos... 1. 2 Criterios de evaluación... 1. 3 Momentos de la evaluación... 4. 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación... 1 Guión de Contenidos... 1 2 Criterios de evaluación... 1 3 Momentos de la evaluación... 4 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación... 4 3.2 Calificación... 4 1 Guión de Contenidos U.D. 1: Sistemas informáticos.

Más detalles

CUALIFICACIÓN ENGORDE DE PECES, CRUSTÁCEOS Y CEFALÓPODOS PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 6. Actualización

CUALIFICACIÓN ENGORDE DE PECES, CRUSTÁCEOS Y CEFALÓPODOS PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 6. Actualización Página 1 de 13 CUALIFICACIÓN ENGORDE DE PECES, CRUSTÁCEOS Y CEFALÓPODOS PROFESIONAL Familia Profesional Marítimo - Pesquera Nivel 2 Código MAP008_2 Versión 6 Situación Contraste externo Actualización Competencia

Más detalles

Postgrado en Sistemas de Radiocomunicación

Postgrado en Sistemas de Radiocomunicación Postgrado en Sistemas de Radiocomunicación TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Postgrado en Sistemas de Radiocomunicación Duración: 420

Más detalles

I. E. S. Cristóbal de Monroy. DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Sistemas Operativos en Red. NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes

I. E. S. Cristóbal de Monroy. DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Sistemas Operativos en Red. NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes DEPARTAMENTO: Informática MATERIA: Sistemas Operativos en Red NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes 1. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales 2.1 Objetivos del ciclo formativo

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES ÁMBITO PRÁCTICO: CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES -Saber analizar objetos y productos tecnológicos de uso cotidiano. -Realizar proyectos para la resolución de problemas tecnológicos. --Saber diseñar, planificar

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL Pág. 1 de 18 TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Máquinas eléctricas 2. Competencias Supervisar

Más detalles

I.E.S. LOS VIVEROS Prolongación Avenida Blas Infante s/n 41011 Sevilla DEPARTAMENTO FRÍO Y CALOR

I.E.S. LOS VIVEROS Prolongación Avenida Blas Infante s/n 41011 Sevilla DEPARTAMENTO FRÍO Y CALOR I.E.S. LOS VIVEROS Prolongación Avenida Blas Infante s/n 41011 Sevilla DEPARTAMENTO FRÍO Y CALOR PROGRAMACIÓN: FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO CURSO 2000/2001 2 ÍNDICE Página Finalidad del módulo 4 Objetivos

Más detalles

5. Puesta en marcha de equipos de refrigeración y climatización

5. Puesta en marcha de equipos de refrigeración y climatización 5. Puesta en marcha de equipos de refrigeración y climatización INTRODUCCIÓN En este módulo de 228 horas pedagógicas se pretende que los y las estudiantes conozcan los distintos tipos de fluidos que se

Más detalles

I N S T A L A C I Ó N Y M A N T E N I M I E N T O. Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN MECATRÓNICA INDUSTRIAL

I N S T A L A C I Ó N Y M A N T E N I M I E N T O. Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN MECATRÓNICA INDUSTRIAL I N S T A L A C I Ó N Y M A N T E N I M I E N T O Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN MECATRÓNICA INDUSTRIAL INDICE 1 2 3 4 5 6 7 1. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO Pag. 4 2. PERFIL PROFESIONAL Y ENTORNO

Más detalles

DISTRIBUCIÓN POR ASIGNATURAS Y DURACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL. Anexo al contrato de formación profesional

DISTRIBUCIÓN POR ASIGNATURAS Y DURACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL. Anexo al contrato de formación profesional DISTRIBUCIÓN POR ASIGNATURAS Y DURACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Anexo al contrato de formación profesional Empresa formadora: Tutor: Alumno: Ciclo formativo: ADMINISTRATIVO COMERCIAL RAMA DE INDUSTRIA

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos

Más detalles

Mantenimiento de Equipos de Telecomunicación

Mantenimiento de Equipos de Telecomunicación Mantenimiento de Equipos de Telecomunicación Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Mantenimiento de Equipos de Telecomunicación Mantenimiento de Equipos de Telecomunicación Duración: 150

Más detalles

Master en Prevención de Riesgos Ambientales + Titulación Universitaria en Normativa y Política Interna de Gestión Ambiental de la Organización

Master en Prevención de Riesgos Ambientales + Titulación Universitaria en Normativa y Política Interna de Gestión Ambiental de la Organización Master en Prevención de Riesgos Ambientales + Titulación Universitaria en Normativa y Política Interna de Gestión Ambiental de la Organización Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Master en

Más detalles

CENTRO DE EVALUACION Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES - CORMA. MAESTRO INSTRUMENTISTA Página : 1 de 9

CENTRO DE EVALUACION Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES - CORMA. MAESTRO INSTRUMENTISTA Página : 1 de 9 MAESTRO INSTRUMENTISTA Página : 1 de 9 SECTOR: SUBSECTOR: CARGO: CODIGO: VIGENCIA: FORESTAL INDUSTRIA MAESTRO ISTRUMENTISTA XXXX 001 Área Ocupacional: Perfil relevante para aquellas personas cuyas funciones

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS Y MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS

DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS Y MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS Y MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS Y MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS Horas: 0 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales:

Más detalles

IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN

IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN La materia Imagen y Sonido tiene como objetivo promover la formación de ciudadanos críticos, responsables y autónomos para la utilización, con solvencia y responsabilidad,

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Control de realización en televisión digital

PROGRAMA FORMATIVO Control de realización en televisión digital PROGRAMA FORMATIVO Control de realización en televisión digital Febrero de 2007 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: Imagen y Sonido Área Profesional: Dirección -Realización 2. Denominación

Más detalles

Procedimiento para la interconexión de Generadores a la Red de Distribución

Procedimiento para la interconexión de Generadores a la Red de Distribución Procedimiento para la interconexión de Generadores a la Realizado por: RA Aprobado por: SP Aprobado por: 1 de 9 Índice Capitulo Tema Pagina 1. Objeto 3 2. Alcance 3 3. Definiciones 3 4. Condiciones generales

Más detalles

2. SECUENCIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS

2. SECUENCIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS 1. OBJETIVOS La enseñanza de la Informática en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Utilizar los servicios telemáticos adecuados para responder a necesidades

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 219 Jueves 12 de septiembre de 2013 Sec. I. Pág. 68326 ANEXO VI Denominación: Mantenimiento de equipos electrónicos. Código: ELEQ0311 Familia profesional: Electricidad y Electrónica. Área profesional:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Técnico de calidad de la industria alimentaria

PROGRAMA FORMATIVO Técnico de calidad de la industria alimentaria PROGRAMA FORMATIVO Técnico de calidad de la industria alimentaria JULIO 2006 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Área Profesional: ÁREA TRANSVERSAL 2. Denominación

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. MÓDULO Procesos en instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. MÓDULO Procesos en instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones Página 1 de 16 DEPARTAMENTO CURSO 2015-2016 CICLO FORMATIVO 1º SEA Electricidad-Electrónica MÓDULO Procesos en instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones 1. Introducción. La presente

Más detalles

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

CICLO GRADO MEDIO EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO: EQUIPOS DE SONIDO

CICLO GRADO MEDIO EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO: EQUIPOS DE SONIDO CICLO GRADO MEDIO EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO: EQUIPOS DE SONIDO CURSO 2010/2011 CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN En esta programación se han tratado de seguir las pautas pedagógicas

Más detalles

I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente?

I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente? ANEXO 1. CONFORMACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION (DOCUMENTO PUENTE) I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente? 1. Una

Más detalles

ORDEN de 19 de julio de 2010, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Sistemas Microinformaticos y Red.

ORDEN de 19 de julio de 2010, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Sistemas Microinformaticos y Red. Módulo Profesional: Sistemas Operativos Monousuario. 1ºSMR. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Relevancia de la materia en la etapa Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo profesional: Vehículos híbridos y eléctricos. Código: CL14. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Caracteriza el funcionamiento de los vehículos híbridos y eléctricos, interpretando

Más detalles

Para la adquisición de las competencias técnicas relacionadas se desarrollarán los aspectos técnicos de la producción de audiovisuales.

Para la adquisición de las competencias técnicas relacionadas se desarrollarán los aspectos técnicos de la producción de audiovisuales. IMAGEN Y SONIDO (2º BACHILLERATO) INTRODUCCIÓN El eje organizador de la materia se basa en la elaboración de productos audiovisuales sencillos que permitan al alumno conocer las técnicas, procedimientos

Más detalles

CREACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

CREACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO CREACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Barcelona diciembre del 2005 Contenido 1. ELABORACIÓN DE LA FICHA-HISTORIAL... 2 2. PREPARACIÓN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOS EQUIPOS EXISTENTES...

Más detalles

. Personal técnico y alquiler de equipos audiovisuales, informáticos y de iluminación para los

. Personal técnico y alquiler de equipos audiovisuales, informáticos y de iluminación para los PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁN LA ADJUDICACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO EN REGIMEN DE ALQUILER, DE EQUIPAMIENTO AUDIOVISUAL, INFORMÁTICO E ILUMINACIÓN, ASÍ COMO DE LOS SERVICIOS

Más detalles

ESPECIFICACIONES DE CURSO

ESPECIFICACIONES DE CURSO Rev. 0 Pág. 1 de 6 FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN TÉCNICO EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN E INFORMÁTICOS TITULACIÓN TÉCNICO SUPERIOR EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN E INFORMÁTICOS

Más detalles

Certificado de profesionalidad Producción fotográfica Nivel 3. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

Certificado de profesionalidad Producción fotográfica Nivel 3. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO PROYECTOS FOTOGRÁFICOS Duración 80 Código MF1417_3 Familia profesional IMAGEN Y SONIDO Área profesional Producciones fotográficas Certificado

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CICLO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES OBJETIVOS:

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO. CURSO 2º I.E.S. INGENIERO DE LA CIERVA (MURCIA) CURSO ACADEMICO 2014-2015

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO. CURSO 2º I.E.S. INGENIERO DE LA CIERVA (MURCIA) CURSO ACADEMICO 2014-2015 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO. CURSO 2º I.E.S. INGENIERO DE LA CIERVA (MURCIA) CURSO ACADEMICO 2014-2015 FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT). Horas semanales: 40 Horas

Más detalles

DR ENGINYER ATANASI JORNET SL

DR ENGINYER ATANASI JORNET SL DR ENGINYER ATANASI JORNET SL DR ENGINYER ATANASI JORNET SL DR ENGINYER ATANASI JORNET SL, ofrece una amplia gama de servicios para la apertura de nuevos establecimientos, licencias de actividades, adecuaciones

Más detalles

TECNICO SUPERIOR EN SONIDO PARA AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS

TECNICO SUPERIOR EN SONIDO PARA AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS TECNICO SUPERIOR EN SONIDO PARA AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS Ciclo Formativo de Grado Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos Duración del ciclo formativo: Dos cursos académicos. Total 2.000

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA RECRECIDOS DE MORTERO Y HORMIGÓN. (Transversal) Duración 60 Especifica Código UF1655 Familia profesional EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Área Profesional

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

CAPITULO 3: SISTEMAS ADICIONALES PARA EL CENTRO DE LLAMADAS DE EMERGENCIA

CAPITULO 3: SISTEMAS ADICIONALES PARA EL CENTRO DE LLAMADAS DE EMERGENCIA CAPITULO 3: SISTEMAS ADICIONALES PARA EL CENTRO DE LLAMADAS DE EMERGENCIA 3.1 INTRODUCCIÓN En un centro de llamadas de emergencia de nueve llamadas que se reciben solo una es real y las ocho restantes

Más detalles

Estudio de aislamientos acústicos del sistema Silensis en condiciones in situ en las instalaciones de ACUSTTEL.

Estudio de aislamientos acústicos del sistema Silensis en condiciones in situ en las instalaciones de ACUSTTEL. Estudio de aislamientos acústicos del sistema Silensis en condiciones in situ en las instalaciones de ACUSTTEL. María José Carpena Ruíz, Iñaki Miralles Martínez. Acusttel 73 INSTRUCCIÓN La publicación

Más detalles

EQUIPOS ELECTRONICOS DE CONSUMO

EQUIPOS ELECTRONICOS DE CONSUMO EQUIPOS ELECTRONICOS DE CONSUMO Denominación: EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO Nivel: FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO Duración del ciclo formativo: 2.000 HORAS Currículo: 195/1996 (BOE 06/03/96) 1.

Más detalles

Actividades de ATI para Videoconferencia

Actividades de ATI para Videoconferencia Actividades de ATI para Videoconferencia Los procedimientos que se indican a continuación tienen por objetivo orientar al administrador de TI de la DES durante la realización de videoconferencias que ya

Más detalles

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRONICA

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRONICA TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRONICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Integradora I 2. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

DESARROLLO CURRICULAR DEL MÓDULO DISEÑO Y REALIZACIÓN DE SERVICIOS DE PRESENTACIÓN EN ENTORNOS GRÁFICOS CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

DESARROLLO CURRICULAR DEL MÓDULO DISEÑO Y REALIZACIÓN DE SERVICIOS DE PRESENTACIÓN EN ENTORNOS GRÁFICOS CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DESARROLLO CURRICULAR DEL MÓDULO DISEÑO Y REALIZACIÓN DE SERVICIOS DE PRESENTACIÓN EN ENTORNOS GRÁFICOS CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS Página 1 Página 2 ÍNDICE

Más detalles

ANEXO III: CURRICULO DEL TÍTULO DE TÉCNICO EN MECANIZADO

ANEXO III: CURRICULO DEL TÍTULO DE TÉCNICO EN MECANIZADO ANEXO III: CURRICULO DEL TÍTULO DE TÉCNICO EN MECANIZADO 1. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO 2. PERFIL PROFESIONAL Y ENTORNO PROFESIONAL 2.1 Competencia general 2.2 Competencias profesionales, personales y sociales

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. CURSO 2015-2016 CICLO FORMATIVO Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos. MÓDULO Sistemas de producción audiovisual

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. CURSO 2015-2016 CICLO FORMATIVO Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos. MÓDULO Sistemas de producción audiovisual Página 1 23 DEPARTAMENTO ELECTRICIDAD ELECTRÓNICA CURSO 2015-2016 CICLO FORMATIVO Sistemas Telecomunicaciones e Informáticos MÓDULO Sistemas producción audiovisual 1. Introducción. La competencia general

Más detalles

Gestión y Supervisión de los Procesos de Mantenimiento de Estaciones Base de Telefonía

Gestión y Supervisión de los Procesos de Mantenimiento de Estaciones Base de Telefonía Gestión y Supervisión de los Procesos de Mantenimiento de Estaciones Base de Telefonía TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Gestión y

Más detalles

1. Instala sistemas operativos en red describiendo sus características e interpretando la documentación técnica.

1. Instala sistemas operativos en red describiendo sus características e interpretando la documentación técnica. Módulo Profesional: Sistemas operativos en red. Código: 0224. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Instala sistemas operativos en red describiendo sus características e interpretando

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

1. Aplica medidas de seguridad pasiva en sistemas informáticos describiendo características de entornos y relacionándolas con sus necesidades

1. Aplica medidas de seguridad pasiva en sistemas informáticos describiendo características de entornos y relacionándolas con sus necesidades Módulo Profesional: Seguridad informática. Código: 0226. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Aplica medidas de seguridad pasiva en sistemas informáticos describiendo características

Más detalles

ANEXO II PERFILES DE PUESTO QUE SE CONVOCAN, REQUISITOS MÍNIMOS A CUMPLIR POR LOS CANDIDATOS Y LOS MÉRITOS VALORABLES

ANEXO II PERFILES DE PUESTO QUE SE CONVOCAN, REQUISITOS MÍNIMOS A CUMPLIR POR LOS CANDIDATOS Y LOS MÉRITOS VALORABLES ANEXO II PERFILES DE PUESTO QUE SE CONVOCAN, REQUISITOS MÍNIMOS A CUMPLIR POR LOS CANDIDATOS Y LOS MÉRITOS VALORABLES Identificación para instancias de solicitud: I.S. IV Ingeniero de Sistemas Informática

Más detalles