DISEÑO PARA BAJO CONSUMO. Tema 16. Eduardo Daniel Cohen

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISEÑO PARA BAJO CONSUMO. Tema 16. Eduardo Daniel Cohen dcohen@herrera.unt.edu.ar http://www.herrera.unt.edu.ar/arqcom"

Transcripción

1 DISEÑO PARA BAJO CONSUMO Tema 16 Eduardo Daniel Cohen D. Cohen Bajo Consumo UNT Arq de Computadoras

2 2 Factor 1: Energía de Conmutación Repaso: Cada transición lógica disipa energía! Vdd V dd E 0-1 = C. V dd E 1->0 = C V dd Resultado: siempre ocurre.! Además hay una corriente de cortocircuito que se debe a que los flancos se superponen, en total un 15% aprox de esta energía.!

3 Repaso: Cómo Reducir la Energía? Cálculo de la Potencia. E = V 2 dd.c por cada pulso (transición). P = N. V 2 dd.c. f. A A=Factor de Actividad. N=cantidad de transistores. f=frecuencia de clock. 1. Menor frecuencia (menos pulsos) Pero se desea velocidad. Además un trabajo más rápido o más lento consume lo mismo. 2. Bajar V dd Pero baja la frecuencia. Menor tolerancia a ruido. 3. Menos Transistores. Pero más transistores permiten más trabajo. 4. Reducir C con mayor miniaturización Se hace constantemente depende de la tecnología 5. Menor A trabaja menos menor performance, a menos que se trabaje de más. 3

4 4 Fabricación y Diseño!

5 Achicar las Distancias Ley de Moore Se duplica N Transistores cada 2 años. Debida a la reducción de V y C La pendiente se redujo porque no se puede reducir tanto V. From: Facing the Hot Chips Challenge Again, Bill Holt, Intel, presented at Hot Chips 17, 2005." 5

6 Factor 2: Corrientes de Pérdida Aún sin conmutación pasa corriente 0V = I sub : Aunque el nfet está cerrado, pasa una corriente de pérdida I off Se puede bajar I off pero una I off baja resulta en una menor I on, y baja la frecuencia de reloj. Igate: Compuertas de transistores modernos tienen un ancho de unos cuantos atomos, y no son ideales. Estadísticas de Intel: Pérdidas vs Potencia de Conmutación. Bill Holt, Intel, Hot Chips 17." Se trabajó muchísimo para obtener este porcentaje, suele ser 50/50 6

7 Adaptar la fabricación al producto From: Facing the Hot Chips Challenge Again, Bill Holt, Intel, presented at Hot Chips 17, 2005." 7

8 Intel: 2 generaciones de CPU Con un mejor diseño se puede levantar un poco Vdd y mejorar la frecuencia de reloj!! Sin cambiar la Frec de reloj Bajar Vdd y C. Diseño eficiente en Arquitectura y Circuitos 8

9 ! Cambio: Más Hardware en Paralelo por Menos Potencia!

10 Retardo de la compuerta casi lineal Se podría transformar esto: Ej: un bloque procesa stereo todos los pulsos de sonido. En esto? El bloque de arriba procesa canal L, el de abajo el canal R, mitad de trabajo c/u à 1/2 f à bajo V.

11 Múltiples Núcleos Vs Potencia! Cambiar más Hw por menos Potencia en gran escala

12 12 Cell: The PS3 chip (PlayStation 3)!

13 13 Cell: CPU Convencional + 8 SPUs Cache L2! 512 KB! PowerPC! 8! Synergistic Processing Units! (SPUs)!

14 14 Synergistic Processing Unit (SPU) - Coprocesador Cell Cell Broadband Engine Power PC + 8 SPU Cada SPU Arquitectura SIMD. Op. Vectoriales FP. 256 KB Memoria Local (SRAM) I+D 128 Registros de 128-bit. Acceso individual a Memoria (DRAM). Cada SPU emite 2 inst/ciclo (en orden) a 7 unidades de ejecución. Cada SPU tiene Memoria Propia y se comunica con Power PC y otros SPUs en el mismo chip. Aplicaciones específicas gran performance Supercomputadoras à Repsol, por ej.

15 15 Graficando una Celda de SPU A Menor Vdd menor Consumo A menor Vdd, menor f. No puede funcionar a estas frecuencias.

16 16 Baja de frecuencia sóla no funciona Pero si se baja la frecuencia manteniendo la tensión constante distribuye el mismo trabajo en más tiempo, y el chip no se calienta... Potencia de 11 a 4W (menor performance)

17 17 Reducir V y f baja el consumo 1 W para 2.2 GHz. 26 C temp. Si un programa que necesita un SPU de 4.4 Ghz se cambia para usar 2 CPUs de 2,2 Ghz. éxito! 7W para lograr 4.4 GHz 47 C temp.

18 Análisis del Intel Dual-Core Solo si las aplicaciones pueden emplear los dos núcleos para compensar y mejorar la reducción en frecuencia From: Facing the Hot Chips Challenge Again, Bill Holt, Intel, presented at Hot Chips 17, 2005." 18

19 Cómo usa el IPOD sus dos núcleos Dos Núcleos de 80 MHz c/u. Este chip se usa en la mayoría de los ipods, un CPU decodifica el audio, el otro video. Cache chico? Bajo Consumo UNT - Arq de Computadoras D. Cohen 19

20 Otras Técnicas de Baja Potencia!

21 Transistores para apagar la lógica Ej: Lógica de Punto Flotante. Cuando corran instrucciones de punto fijo, ponerla a dormir. +++ Cuando duerme, la corriente de pérdida cae fuerte. --- Los transistores para dormir provocan que el clock sea más lento cuando se usa la lógica. 21

22 Ej. de Intel: Bloques de Cache duermen From: Facing the Hot Chips Challenge Again, Bill Holt, Intel, presented at Hot Chips 17, 2005." 22

23 23 Hay muchos caminos no críticos Camino Crítico! La mayoría de los caminos tienen mucho tiempo para gastar! From The circuit and physical design of the POWER4 microprocessor, IBM J Res and Dev, 46:1, Jan 2002, J.D. Warnock et al.!

24 Distintas tensiones en el mismo chip Y distintas frecuencias Por qué? Podríamos usar la tensión más baja para alimentar lógica que está lejos del camino crítico. Dynamic Voltage Scaling / Dynamic Frequency Scaling From: Facing the Hot Chips Challenge Again, Bill Holt, Intel, presented at Hot Chips 17, 2005." 24

25 Dynamic Overclocking Turbo Boost Intel I7. Aplicaciones que requieren performance. DVS y DFS pensadas para reducir potencia. Otra forma de pensar: Para incrementar performance! Cuando el objetivo es performance. Cuando hay menos exigencia Levantar Frecuencia y mejorar performance. Caso contrario dejar como estaba. 25

26 Dónde va el calor en un CPU? La mitad de la potencia va a (Flip-Flops). La mayoría del tiempo los latchs no cambian. Usar Clocks selectivos (que llegan cuando se carga el latch). Clock Gating. Se usan herramientas CAD. From: Bose, Martonosi, Brooks: Sigmetrics-2001 Tutorial" 26

27 Clocks en mallas resonantes Clocks se distribuyen en árboles en los Ics Ello causa retardos variables Skews. Se debe guardar un factor de seguridad en las señales de clock Achicando la frecuencia de trabajo. Se usa una malla de metal que junta todas las hojas del arbol de distribución. Se reduce el Skew. 27

28 Pero La malla de metal crea Capacidad. Y pérdida de energía (hasta 30% del total). Solución Resonancia. Poca potencia para que resuene. Se incorpora una bobina inductora. Solución problema de energía y de skews. A costa de un poco más de área en el chip. 28

29 29 Big-LITTLE ARM Energía es crítica para Móviles. Hay dos núcleos: Cortex A15 y A7. A15 consume más pero más performance. Cuando no se necesita performance Funciona A15 Caso contrario funciona A7. Pero el pase no toma mucho tiempo? Hay un mecanismo de snooping antes de pasar. Se espera a tener todo en el otro núcleo antes de hacer el pase.

30 Resumiendo 1. Adaptar la fabricación al producto (performance Vs portabilidad). 2. Achicar las distancias (tecnología) 3. Más procesadores más simples y más lentos. CPUs dedicados pueden dormir si no se usan. 4. Partes no usadas duermen. 5. Caminos no críticos, menor f, menor V. 6. Pulsos de reloj sólo a latches que cambian. 30

31 Cambio de Paradigmas Más transistores en el CPU à más performance. Pero hay un límite por la potencia a disipar. Y la energía a gastar No tanta mejora en performance. Perfil de la tarea en general no los aprovecha. Menos transistores y varios núcleos más chicos à mejor performance/energía. 31

32 Cambio de Paradigmas Mayor frecuencia à más Performance. Mayor tensión à más Performance. A costa de mucha Potencia. Menor frecuencia en más de un CPU. Performance se conserva con más CPUs. Menor tensión gracias a menor frecuencia. 32

33 Cambio de Paradigmas CPU con una única alimentación. CPU con una única frecuencia Diversas alimentaciones, menor tensión fuera del camino crítico. Menor frecuencia fuera del camino crítico. 33

34 Cambio de Paradigmas La tecnología provee recursos. Si no se aprovechan todos, no importa (Itanium - predicados, por ej.) Todos los recursos consumen potencia si alguno no se usa hay que dormirlo. 34

35 Cambio de Paradigmas Un CPU de alta performance es lo mejor. Alta complejidad Varios CPU s simples, más lentos y más baratos, trabajando coordinadamente. Podrían mantener o mejorar Performance. Mejoran Consumo. Nos recuerda a RISC Vs. CISC? 35

36 36 Algo no cambia El Diseño (circuitos y arquitectura) hace maravillas más allá de las limitaciones de la tecnología pura.

37 37 Reconocimiento Diapositivas tomadas del curso CS de Universidad de Berkeley, John Lazzaro, 2008.

38 38 Intel Core I7 Haswell (Jun 2014)

39 I7 Integra North Bridge. Integra Placa Gráfica. Tamaño L1 64 KB. L3 de 8 MB. U$S 300 a U$S 340 modelos Haswell. Mejora performance 15% vs i7 anterior. 50% respecto último dual core. Consumo Haswell de 34 a 85 W. 177 mm millones transistores 39

40 40 3 gate 3D transistor Objetivo: Disminuir I off. (2011)

41 Descripción El Haswell es fabricado mediante un proceso de 22 nanómetros, aumenta el tamaño de los buffers y estructuras de datos en cada núcleo del CPU mejora de la predicción de saltos en el pipeline frontal La ventana de ejecución out-of-order se amplía, permitiendo más ejecución en paralelo. (ILP) Ventana (cuántas Instruc. se ven) Incorpora el North Bridge y tarj gráfica. 41

42 42 II AVX2 Instr Avanzadas Vectoriales Extend. FMA Operación mult y suma fusionadas, vectoriales y por tanto muy anchas Se suman dos puertos de ejecución pasando a 8 ya que desde 2006 fueron siempre 6. se suma soporte para AVX2, aumentando la capacidad de punto flotante con FMA. Mejora procesamiento de punto Flotante.

43 Segmentos Críticos para Sincronizar Multiprocesamiento D. UNT Arq de Computadoras Venta de Pasajes n agencias. Pasajero 1 consulta en Argentina: 1 único lugar. Pasajero 2 consulta en Rusia. 1 único lugar. Ambos compran. En base de datos queda vendido un lugar. Solución: la actualización es crítica, sólo un proceso puede revisar y actualizar si hay lugar. Los otros procesos esperan hasta que se libere esta sección crítica. Sin esta solución: Vuelos sobrevendidos. Tema de Sistemas Operativos. Segmento crítico es muy caro para la arquitectura!!

44 44 III Memoria Transaccional para hacer múltiples operaciones Indivisibles LMS. LMS = Load Modify Store. El ancho de banda de la caché L1 se duplica para poder hacer uso de esta nueva instrucción FMA, se suma soporte para instrucciones de memoria transaccional (TSX), se suma una caché L3 con control propio de frecuencia y voltaje aunque por lo general vaya a la par del CPU.

45 45 IV Dentro del procesador está lo que se llama FIVR o "Fully Integrated Voltage Regulator" de Intel que controla cada aspecto eléctrico del procesador y por esta razón aumentaron la cantidad de líneas de voltaje dentro del mismo. En vez de alimentar todos los circuitos a partir de una fuente como se hacía en los viejos CPUs, el FIVR controla cada alimentación por separado

46 46 Reconocimiento Gabriel Parodi (2014) posteó este tema en el sitio Facebook de la Cátedra.

Organización de Computadoras. Turno Recursantes Clase 8

Organización de Computadoras. Turno Recursantes Clase 8 Organización de Computadoras Turno Recursantes Clase 8 Temas de Clase Subsistema de Memoria Organización de Memoria Principal Notas de clase 8 2 Memoria Velocidad del procesador: se duplica cada 18 meses

Más detalles

Familia de procesadores Intel x86

Familia de procesadores Intel x86 Familia de procesadores Intel x86 Mario Medina C. mariomedina@udec.cl Intel 8086 y 8088 8086: 1978, 29K transistores 8 Registros de 16 bits Bus de datos de 16 bits Bus de dirección de 20 bits Multiplexado

Más detalles

Intel Tera-Scale Computing Alumno: Roberto Rodriguez Alcala

Intel Tera-Scale Computing Alumno: Roberto Rodriguez Alcala Intel Tera-Scale Computing Alumno: Roberto Rodriguez Alcala 1. Introducción Los procesadores con dos núcleos existen actualmente, y los procesadores de cuatro están insertándose en el mercado lentamente,

Más detalles

MEMORIAS DE SEMICONDUCTORES

MEMORIAS DE SEMICONDUCTORES MEMORIAS DE SEMICONDUCTORES Se ha visto anteriormente que un registro (latch o flip-flop) puede almacenar un bit. Para almacenar una gran cantidad de bits, se recurre al uso de memorias. Una memoria, en

Más detalles

ITT-327-T Microprocesadores

ITT-327-T Microprocesadores ITT-327-T Microprocesadores Introducción al Microprocesador y al Microcomputador. al Microcomputador. Profesor Julio Ferreira. Sistema Microcomputador. Un Sistema Microcomputador tiene dos componentes

Más detalles

No se requiere que los discos sean del mismo tamaño ya que el objetivo es solamente adjuntar discos.

No se requiere que los discos sean del mismo tamaño ya que el objetivo es solamente adjuntar discos. RAIDS MODO LINEAL Es un tipo de raid que muestra lógicamente un disco pero se compone de 2 o más discos. Solamente llena el disco 0 y cuando este está lleno sigue con el disco 1 y así sucesivamente. Este

Más detalles

ACTIVIDADES TEMA 1. EL LENGUAJE DE LOS ORDENADORES. 4º E.S.O- SOLUCIONES.

ACTIVIDADES TEMA 1. EL LENGUAJE DE LOS ORDENADORES. 4º E.S.O- SOLUCIONES. 1.- a) Explica qué es un bit de información. Qué es el lenguaje binario? Bit es la abreviatura de Binary digit. (Dígito binario). Un bit es un dígito del lenguaje binario que es el lenguaje universal usado

Más detalles

MODULO Nº12 TRANSISTORES MOSFET

MODULO Nº12 TRANSISTORES MOSFET MODULO Nº12 TRANSISTORES MOSFET UNIDAD: CONVERTIDORES CC - CC TEMAS: Transistores MOSFET. Parámetros del Transistor MOSFET. Conmutación de Transistores MOSFET. OBJETIVOS: Comprender el funcionamiento del

Más detalles

Memoria La memoria es la parte del ordenador en la que se guardan o almacenan los programas (las instrucciones y los datos).

Memoria La memoria es la parte del ordenador en la que se guardan o almacenan los programas (las instrucciones y los datos). Memoria La memoria es la parte del ordenador en la que se guardan o almacenan los programas (las instrucciones y los datos). Memoria Típica. Los datos almacenados en memoria tienen que pasar, en un momento

Más detalles

Tema: Historia de los Microprocesadores

Tema: Historia de los Microprocesadores Universidad Nacional de Ingeniería Arquitectura de Maquinas I Unidad I: Introducción a los Microprocesadores y Microcontroladores. Tema: Historia de los Microprocesadores 1 Contenidos La década de los

Más detalles

PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES T5. MEMORIAS

PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES T5. MEMORIAS PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES T5. MEMORIAS Tema 5 Memorias Hoja: 2 / 14 Base teórica La memoria es el lugar en el que se almacenan las instrucciones y los datos para que se puedan

Más detalles

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO. 1.- TRABAJO MECÁNICO. Si a alguien que sostiene un objeto sin moverse le preguntas si hace trabajo, probablemente te responderá que sí. Sin embargo, desde el punto de vista de la Física, no realiza trabajo;

Más detalles

Introducción Componentes Básicos Concurrencia y Paralelismo Ejemplos Síntesis Lecturas Recomendadas. Arquitectura de Computadoras

Introducción Componentes Básicos Concurrencia y Paralelismo Ejemplos Síntesis Lecturas Recomendadas. Arquitectura de Computadoras Arquitectura de Computadoras Contenidos 1 Introducción Computadora Arquitectura Partes de una arquitectura 2 Componentes Básicos CPU Jerarquía de Memoria 3 Concurrencia y Paralelismo Arquitecturas concurrentes

Más detalles

Figura 1.4. Elementos que integran a la Tecnología de Información.

Figura 1.4. Elementos que integran a la Tecnología de Información. 1.5. Organización, estructura y arquitectura de computadoras La Gráfica siguiente muestra la descomposición de la tecnología de información en los elementos que la conforman: Figura 1.4. Elementos que

Más detalles

Vía satélite Informe centrado en la tecnología Combinación de potencia espacial

Vía satélite Informe centrado en la tecnología Combinación de potencia espacial Vía satélite Informe centrado en la tecnología Combinación de potencia espacial Amplificador distribuido de 16 W 30-31 Ghz PowerStream (izquierda) y amplificador de elementos apilados de 50 W 14-14,5 GHz

Más detalles

Plataformas de soporte computacional: arquitecturas avanzadas,

Plataformas de soporte computacional: arquitecturas avanzadas, Plataformas de soporte computacional: arquitecturas avanzadas, sesión 2 Diego. Llanos, Belén Palop Departamento de Informática Universidad de Valladolid {diego,b.palop}@infor.uva.es Índice 1. Segmentación

Más detalles

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS Información General Objetivos Al terminar el curso, el estudiante estará capacitado para: 1. Manejar medidas de performance que permitan comparar diversos sistemas de Computadora.

Más detalles

TAREA 1 MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES:

TAREA 1 MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES: TAREA 1 Llevar a cabo para el tema de mantenimiento de computadores, Las diferentes clasificaciones de los procesadores que existen en la actualidad, tanto para las marcas INTEL Y AMD. MANTENIMIENTO DE

Más detalles

Importancia de la corrección del factor de potencia (PFC)

Importancia de la corrección del factor de potencia (PFC) www.fuentes-switching.electrosoft.cl Importancia de la corrección del factor de potencia (PFC) M. Patricio Cohen Introducción Al conectar una carga a la red eléctrica, la potencia que podemos consumir

Más detalles

BUSES. Una comunicación compartida Un conjunto de cables para comunicar múltiples subsistemas. Memoria

BUSES. Una comunicación compartida Un conjunto de cables para comunicar múltiples subsistemas. Memoria BUSES UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 1 Qué es un bus? Una comunicación compartida Un conjunto de cables para comunicar múltiples subsistemas Procesador Control Datapath Memoria Entrada

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS.

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS. GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS. 1 Direcciones o Ubicaciones, Carpetas y Archivos Botones de navegación. El botón Atrás permite volver a carpetas que hemos examinado anteriormente. El botón Arriba

Más detalles

Tema 2. Diseño del repertorio de instrucciones

Tema 2. Diseño del repertorio de instrucciones Soluciones a los problemas impares Tema 2. Diseño del repertorio de instrucciones Arquitectura de Computadores Curso 2009-2010 Tema 2: Hoja: 2 / 16 Tema 2: Hoja: 3 / 16 Base teórica Al diseñar un computador,

Más detalles

Procesador Intel Core 2 Extreme de 4 núcleos Traducción de Textos Curso 2007/2008

Procesador Intel Core 2 Extreme de 4 núcleos Traducción de Textos Curso 2007/2008 Procesador Intel Core 2 Traducción de Textos Curso 2007/2008 Versión Cambio 0.9RC Revisión del texto 0.8 Traducido el octavo párrafo 0.7 Traducido el séptimo párrafo Autor: Rubén Paje del Pino i010328

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ingeniería Mexicali

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ingeniería Mexicali Sumadores En este documento se describe el funcionamiento del circuito integrado 7483, el cual implementa un sumador binario de 4 bits. Adicionalmente, se muestra la manera de conectarlo con otros dispositivos

Más detalles

CPU. Unidad central de procesamiento

CPU. Unidad central de procesamiento CPU Unidad central de procesamiento QUÉ ES UNA PLACA BASE? La mainboard o motherboard es el elemento principal de un Pc. En ella se integran o se conectan el resto de dispositivos (memoria, procesador,

Más detalles

Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla. Morales Salcedo, Raúl

Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla. Morales Salcedo, Raúl 1 Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla Morales Salcedo, Raúl En este último capitulo se hace un recuento de los logros alcanzados durante la elaboración de este proyecto de tesis,

Más detalles

Catedrático: Alumna:

Catedrático: Alumna: Catedrático: Lic. Jorge Roberto Nery Gonzales Materia: informática Alumna: Sulma milagros Mondragón Sánchez Semestre: 5 grupo: «C» intel sigue apostando por la arquitectura Sandy Bridge y ha añadido recientemente

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS 1. CONCEPTO DE TRABAJO: A) Trabajo de una fuerza constante Todos sabemos que cuesta trabajo tirar de un sofá pesado, levantar una pila de libros

Más detalles

Kepler. 1. Presentación de la arquitectura. Índice de contenidos [25 diapositivas] Kepler, Johannes (1571-1630)

Kepler. 1. Presentación de la arquitectura. Índice de contenidos [25 diapositivas] Kepler, Johannes (1571-1630) Índice de contenidos [25 diapositivas] Manuel Ujaldón Nvidia CUDA Fellow Dpto. Arquitectura de Computadores Universidad de Málaga 1. Presentación de la arquitectura [3] 2. Los cores y su organización [7]

Más detalles

Tecnica90 ARTURO ROSENBLUETH STEARNS TALLER INFORMATICA PROYECTO DE INNOVACION TECNOLOGICA (VENTNTILADOR PARA LAPTOP)

Tecnica90 ARTURO ROSENBLUETH STEARNS TALLER INFORMATICA PROYECTO DE INNOVACION TECNOLOGICA (VENTNTILADOR PARA LAPTOP) Integrantes : GUERRERO HERNANDEZ VAINEY ACEVEDO MUNGUIA EDGAR SANTIAGO ESTRADA ROMERO CINTIA ALEJANDRA RAMIREZ MENESES ALEJANDRA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 90 Este es el boceto del producto. En él se proyecta

Más detalles

Temas de electricidad II

Temas de electricidad II Temas de electricidad II CAMBIANDO MATERIALES Ahora volvemos al circuito patrón ya usado. Tal como se indica en la figura, conecte un hilo de cobre y luego uno de níquel-cromo. Qué ocurre con el brillo

Más detalles

Conclusiones. Particionado Consciente de los Datos

Conclusiones. Particionado Consciente de los Datos Capítulo 6 Conclusiones Una de las principales conclusiones que se extraen de esta tesis es que para que un algoritmo de ordenación sea el más rápido para cualquier conjunto de datos a ordenar, debe ser

Más detalles

Capitulo V Administración de memoria

Capitulo V Administración de memoria Capitulo V Administración de memoria Introducción. Una de las tareas más importantes y complejas de un sistema operativo es la gestión de memoria. La gestión de memoria implica tratar la memoria principal

Más detalles

DataMAX pa r a PS3. Manual del Usuario V1.0

DataMAX pa r a PS3. Manual del Usuario V1.0 DataMAX pa r a PS3 Manual del Usuario V1.0 IMPORTANTE! Debe seguir los pasos de este manual antes de que pueda usar tarjetas de memoria de 8, 16, 32 o 64MB de otras compañías en su PlayStation 3. Índice

Más detalles

TEMA 5: HOJAS DE CÁLCULO. Edición de hojas de cálculo con OpenOffice Calc

TEMA 5: HOJAS DE CÁLCULO. Edición de hojas de cálculo con OpenOffice Calc TEMA 5: HOJAS DE CÁLCULO Edición de hojas de cálculo con OpenOffice Calc Qué vamos a ver? Qué es una hoja de cálculo y para qué sirve El entorno de trabajo de OpenOffice Calc Edición básica de hojas de

Más detalles

La energía natural. eficiencia.y.ahorro

La energía natural. eficiencia.y.ahorro 76 La energía natural 77 78 energíanatural Introducción los recursos y limitación de su consumo). Existen técnicas para obtener importantes ahorros de energía. Las fundamentales son: Cogeneración. Generación

Más detalles

FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN PARA CIENTÍFICOS. CNCA Abril 2013

FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN PARA CIENTÍFICOS. CNCA Abril 2013 FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN PARA CIENTÍFICOS CNCA Abril 2013 6. COMPUTACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO Ricardo Román DEFINICIÓN High Performance Computing - Computación de Alto Rendimiento Técnicas, investigación

Más detalles

1.2 Análisis de los Componentes. Arquitectura de Computadoras Rafael Vazquez Perez

1.2 Análisis de los Componentes. Arquitectura de Computadoras Rafael Vazquez Perez 1.2 Análisis de los Componentes. Arquitectura de Computadoras Rafael Vazquez Perez 1.2.1 CPU 1 Arquitecturas. 2 Tipos. 3 Características. 4 Funcionamiento(ALU, unidad de control, Registros y buses internos)

Más detalles

Tecnologías y Arquitecturas

Tecnologías y Arquitecturas Tecnologías y Arquitecturas Parte II Andrés Djordjalian Seminario de Sistemas Embebidos 19 de mayo de 2011 Facultad de Ingeniería de la UBA 06:13 1 de 22 Temas de esta Clase Medición

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE AÑO: 2010 Qué es un servidor Blade? Blade Server es una arquitectura que ha conseguido integrar en

Más detalles

Microchip Tips & Tricks...

Microchip Tips & Tricks... ARTICULO TECNICO Microchip Tips & Tricks... Por el Departamento de Ingeniería de EduDevices. Soluciones y Diseños de Fuentes Inteligentes. Introducción: Microchip continúa presentando uana serie de productos

Más detalles

... partes internas del computador!...

... partes internas del computador!... ... partes internas del computador!... LOS DISPOSITIVOS INTERNOS UNA PC EN SI, PUEDE "DAR SEÑALES DE VIDA" SIN EL TECLADO, SIN EL MONITOR, SIN EL RATÓN Y TODOS LOS DISPOSITIVOS EXTERNOS, AUNQUE NO TENDRÍA

Más detalles

P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA

P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL (BILBAO) Departamento de Ingeniería Eléctrica INDUSTRI INGENIARITZA TEKNIKORAKO UNIBERTSITATE-ESKOLA (BILBO) Ingeniaritza Elektriko Saila ALUMNO P9:

Más detalles

Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos

Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos Esta guía explica cómo usar vectores, la posibilidad de sumarlos, presentar los resultados directamente en pantalla y compararlos de forma gráfica y

Más detalles

Consejospara.net. Consejos para mejorar el medio ambiente

Consejospara.net. Consejos para mejorar el medio ambiente Consejospara.net mejorar el medio ambiente Introducción Lo que debes saber INTRODUCCIÓN Introducción Lo que debes saber Para poder ayudar a mejorar el medio ambiente hemos creado una lista de consejos

Más detalles

I NTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA

I NTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA I. INTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA 1.1. Informática Informática (Información Automática) es la ciencia y la técnica del tratamiento automatizado de la información mediante el uso de ordenadores.

Más detalles

Tema 1. Curso 2015/16 Semestre 1. Supuesto 1. Supuesto 2.

Tema 1. Curso 2015/16 Semestre 1. Supuesto 1. Supuesto 2. Tema 1 Supuesto 1. Curso 2015/16 Semestre 1 Un fabricante de cables de interconexión está diseñando un cable para ser usado como interfaz digital de alta velocidad entre dos equipos. Con el fin de ofrecer

Más detalles

X86 frente a PPC - Intel/AMD contra IBM

X86 frente a PPC - Intel/AMD contra IBM X86 frente a PPC - Intel/AMD contra IBM O el giro hacia RISC - Desmontando el mito del megahercio. Existen varios mitos en la informática de consumo. Uno de los más extendidos, sobre todo al usuario medio,

Más detalles

Clase 3. Discos Duros (continuación)

Clase 3. Discos Duros (continuación) Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ingeniería Electrónica Programa Mantenimiento de PC's Clase 3 Discos Duros (continuación) Introducción Organización de la información La información dentro

Más detalles

Laboratorio de Herramientas Computacionales

Laboratorio de Herramientas Computacionales Laboratorio de Herramientas Computacionales Tema 1.1 Componentes físicos de la computadora UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA M.I. ROSALÍA MORA JUÁREZ Antecedentes

Más detalles

CONTESTACIÓN CONSULTA PÚBLICA SOBRE EL MODELO DE GESTIÓN DE LAS BANDAS DE FRECUENCIAS DE. 1452 a 1492 MHZ y 3,6 A 3,8 GHZ.

CONTESTACIÓN CONSULTA PÚBLICA SOBRE EL MODELO DE GESTIÓN DE LAS BANDAS DE FRECUENCIAS DE. 1452 a 1492 MHZ y 3,6 A 3,8 GHZ. CONTESTACIÓN CONSULTA PÚBLICA SOBRE EL MODELO DE GESTIÓN DE LAS BANDAS DE FRECUENCIAS DE 1452 a 1492 MHZ y 3,6 A 3,8 GHZ. Empresa: B 73.451.015 C/ Colmenarico, Nº 22, Bajo. 30.800 Lorca Murcia. Licencia

Más detalles

502 A I.S.C. JOSE BARDO MORENO MACHADO ENRIQUE EDUARDO MORAN PRADO EDILBERTO RASCON HERNANDEZ

502 A I.S.C. JOSE BARDO MORENO MACHADO ENRIQUE EDUARDO MORAN PRADO EDILBERTO RASCON HERNANDEZ 502 A I.S.C. JOSE BARDO MORENO MACHADO ENRIQUE EDUARDO MORAN PRADO EDILBERTO RASCON HERNANDEZ Dispositivo basado en circuitos que posibilitan el almacenamiento limitado de información y su posterior recuperación.

Más detalles

Para el primer experimento: 10 hojas de papel tamaño carta u oficio cinta adhesiva. Para el segundo experimento: Una toma de agua (grifo) Una manguera

Para el primer experimento: 10 hojas de papel tamaño carta u oficio cinta adhesiva. Para el segundo experimento: Una toma de agua (grifo) Una manguera Muchas veces observamos a las aves volar y entendemos que lo hacen por su misma naturaleza, y en algunas ocasiones vemos a los aviones (aves de metal) que hacen lo mismo que las aves: también vuelan, pero

Más detalles

Diapositiva 1. Por supuesto, también se puede hacer lo contrario. Un demultiplexor envía una señal a una de muchas líneas.

Diapositiva 1. Por supuesto, también se puede hacer lo contrario. Un demultiplexor envía una señal a una de muchas líneas. Diapositiva 1 Por supuesto, también se puede hacer lo contrario. Un demultiplexor envía una señal a una de muchas líneas. Diapositiva 2 Diapositiva 3 Diapositiva 4 En los circuitos digitales la información

Más detalles

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS ANÁLISIS DE DATOS Hoy día vamos a hablar de algunas medidas de resumen de datos: cómo resumir cuando tenemos una serie de datos numéricos, generalmente en variables intervalares. Cuando nosotros tenemos

Más detalles

Placas solares orientables en Bercianos de Valverde Placas solares fijas en Navianos de Valverde

Placas solares orientables en Bercianos de Valverde Placas solares fijas en Navianos de Valverde La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol y es la producida por el Sol que es convertida a energía útil por el ser humano, ya sea para calentar

Más detalles

Solución de telefonía para empresas TL 200 - Presentación de producto. Telefonía IP

Solución de telefonía para empresas TL 200 - Presentación de producto. Telefonía IP Solución de telefonía para empresas TL 200 - Presentación de producto Telefonía IP Qué ofrece la telefonía IP? La Telefonía IP puede realizar las mismas funciones o características de la telefonía tradicional,

Más detalles

Ud 5.- La memoria principal.

Ud 5.- La memoria principal. 1 Ud 5.- La memoria principal. Índice 1.- Introducción. 2.- Parámetros característicos. 3.- Tipos de memoria. 4.- SDRAM. 5.- DDR 6.- DDR2 7.- DDR3 8.- Módulos de memoria. 9.- Instalación de módulos de

Más detalles

RADIOFRECUENCIA (Recopilación de Internet)

RADIOFRECUENCIA (Recopilación de Internet) RADIOFRECUENCIA (Recopilación de Internet) Prof : Bolaños D. Introducción (Modulación - Canales - Bandas ) Que es una antena Funcionamiento de una antena Características de las antenas: ganancia - directividad

Más detalles

P5: CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA II FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA D. FAUSTINO DE LA BODEGA Y BILBAO CURSO 2º GRUPO 01

P5: CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA II FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA D. FAUSTINO DE LA BODEGA Y BILBAO CURSO 2º GRUPO 01 ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL (BILBAO) Departamento de Ingeniería Eléctrica INDUSTRI INGENIARITZA TEKNIKORAKO UNIBERTSITATE-ESKOLA (BILBO) Ingeniaritza Elektriko Saila ALUMNO P5:

Más detalles

hay alguien ahi? por Marcelino Alvarez maralvilla@gmail.com

hay alguien ahi? por Marcelino Alvarez maralvilla@gmail.com hay alguien ahi? por Marcelino Alvarez maralvilla@gmail.com Un repaso a las estadísticas de lectura tanto de la página web como de la revista digital, para ver si alguien se acuerda de nosotros. Ya podemos

Más detalles

MICRÓFONOS. Conceptos básicos

MICRÓFONOS. Conceptos básicos MICRÓFONOS Conceptos básicos Un micrófono es un dispositivo capaz de convertir la energía acústica en energía eléctrica. El valor de la tensión de la energía eléctrica es proporcional a la presión ejercida

Más detalles

Organización Básica de un Computador y Lenguaje de Máquina

Organización Básica de un Computador y Lenguaje de Máquina Organización Básica de un Computador y Prof. Rodrigo Araya E. raraya@inf.utfsm.cl Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática Valparaíso, 1 er Semestre 2006 Organización Básica

Más detalles

PIPELINING: Antes de adentrarnos en el tema, veremos una analogía de un pipeline:

PIPELINING: Antes de adentrarnos en el tema, veremos una analogía de un pipeline: PIPELINING: Antes de adentrarnos en el tema, veremos una analogía de un pipeline: Observemos que la técnica de Pipelining no mejora el tiempo de cada tarea, sino el tiempo de toda la carga de trabajo.

Más detalles

comercio electrónico Antonio Sanz ansanz@unizar.es Comercio Electrónico

comercio electrónico Antonio Sanz ansanz@unizar.es Comercio Electrónico Infraestructuras hardware de comercio Antonio Sanz ansanz@unizar.es Comercio Electrónico Índice Objetivos: Continuidad de negocio Redundancia Posibilidad de crecimiento Escalabilidad Índice Redundancia

Más detalles

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS El control automático de procesos es parte del progreso industrial desarrollado durante lo que ahora se conoce como la segunda revolución industrial. El uso

Más detalles

Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor

Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor TECNOLOGÍA MULTI FLOW Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor Fronius 1. Introducción La subida del precio de la electricidad y la bajada de los precios

Más detalles

Lincamiento técnico para la migración de equipos de cómputo de la Universidad de Costa Rica, hacia el Sistema Operativo Windows 10.

Lincamiento técnico para la migración de equipos de cómputo de la Universidad de Costa Rica, hacia el Sistema Operativo Windows 10. Página 1 de 6 Versión: 1.0 Para: Gestores de Tecnologías de Información, Administradores de Recursos Informáticos (RID) y Comunidad Universitaria. Justificación: Hacia finales de Julio de 2015 la empresa

Más detalles

En este capítulo se describe la forma de cómo se implementó el sistema de video

En este capítulo se describe la forma de cómo se implementó el sistema de video En este capítulo se describe la forma de cómo se implementó el sistema de video por medio de una cámara web y un servomecanismo que permitiera al usuario ver un experimento en el mismo instante en que

Más detalles

Una característica distintiva de los flip-flops es su capacidad de recordar el valor anterior de una entrada, o lo que es lo mismo: tienen memoria.

Una característica distintiva de los flip-flops es su capacidad de recordar el valor anterior de una entrada, o lo que es lo mismo: tienen memoria. 8 MEMORIAS 8.1 Introducción Una característica distintiva de los flip-flops es su capacidad de recordar el valor anterior de una entrada, o lo que es lo mismo: tienen memoria. Esta capacidad de memoria

Más detalles

ABSOLUCION DE CONSULTAS

ABSOLUCION DE CONSULTAS ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA ADS - 03-2005 - EGEMSA PRIMERA CONVOCATORIA ABSOLUCION DE CONSULTAS PARTICIPANTE Nº 01 1. CONSULTA Nº 01. De acuerdo a C. Factores de Evaluación en el Item 2.3 experiencia

Más detalles

Componentes Pasivos. CATEDRA: Mediciones Electricas I Y II. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología UNIVERSIDAD NACINAL DE TUCUMÁN

Componentes Pasivos. CATEDRA: Mediciones Electricas I Y II. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología UNIVERSIDAD NACINAL DE TUCUMÁN Componentes Pasivos CATEDRA: Mediciones Electricas I Y II Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología UNIVERSIDAD NACINAL DE TUCUMÁN Año 2011 Resistencias Resistencia es la oposición que presenta un conductor

Más detalles

Evaluación del rendimiento de procesadores Intel Nehalem. Modelos x7550, x5670 y x5570

Evaluación del rendimiento de procesadores Intel Nehalem. Modelos x7550, x5670 y x5570 Evaluación del rendimiento de procesadores Intel Nehalem. Modelos x7550, x5670 y x5570 Juan Carlos Fernández Rodríguez. Área de HPC. Centro Informático Científico de Andalucía (CICA) Junta de Andalucía

Más detalles

- Tecnología que permite la distribución de RF modulando la portadora transmitida desde una estación base.

- Tecnología que permite la distribución de RF modulando la portadora transmitida desde una estación base. - Tecnología que permite la distribución de RF modulando la portadora transmitida desde una estación base. - Normalmente se utiliza en sistemas cuyo acceso es la naturaleza inalámbrica. - Sus características

Más detalles

Detección de Presencia Serie para la Identificación de Módulos de Memoria

Detección de Presencia Serie para la Identificación de Módulos de Memoria Detección de Presencia Serie para la Identificación de Módulos de Memoria MSc. Guillermo Alvarez Bestard Tec. Miguel A. Machirán Simón Instituto de Cibernética Matemática y Física, AENTA Ministerio de

Más detalles

Componentes: RESISTENCIAS FIJAS

Componentes: RESISTENCIAS FIJAS ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA Componentes: RESISTENCIAS FIJAS Componentes: RESISTENCIAS VARIABLES Componentes: RESISTENCIAS DEPENDIENTES Componentes: RESISTENCIAS DEPENDIENTES Componentes: CONDENSADORES Componentes:

Más detalles

PROGRAMACION LADDER PLC BASICA. Descripción del lenguaje ladder

PROGRAMACION LADDER PLC BASICA. Descripción del lenguaje ladder PROGRAMACION LADDER PLC BASICA Descripción del lenguaje ladder Existen distintos tipos de lenguaje de programación de un PLC, quizás el más común sea la programación tipo escalera o ladder. Los diagramas

Más detalles

www.thinstuffmexico.com.mx

www.thinstuffmexico.com.mx Thinstuff XP/VS Server Manual de Instalación Versión 1.0.4 Pág. 1 INDICE Introducción.3 Requisitos del Sistema....3 Software y Hardware.. 4 Aviso del Fabricante...4 Instalación..5 Licencia Valida....11

Más detalles

CURSO TALLER ACTIVIDAD 15 TRANSFORMADOR

CURSO TALLER ACTIVIDAD 15 TRANSFORMADOR CURSO TALLER ACTIVIDAD 15 TRANSFORMADOR Un transformador es un elemento que transfiere energía de un circuito a otro mediante inducción electromagnética. Es un dispositivo eléctrico que sirve para bajar

Más detalles

Figura Nº 4.1 (a) Circuito MOS de canal n con Carga de Deplexion (b) Disposición como Circuito Integrado CI

Figura Nº 4.1 (a) Circuito MOS de canal n con Carga de Deplexion (b) Disposición como Circuito Integrado CI Tecnología Microelectrónica Pagina 1 4- FABRICACIÓN DEL FET Describiendo el proceso secuencia de la elaboración del NMOS de acumulación y de dispositivos de deplexion, queda explicada la fabricación de

Más detalles

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA INFORME ORGANISMO EMISOR: IBERDROLA DISTRIBUCIÓN, S.A.U. PROTECCIONES Y ASISTENCIA TÉCNICA REFERENCIA: SPFV HOJA 1 de 11 Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En pruebas de desconexión

Más detalles

Discriminación de precios y tarifa en dos etapas

Discriminación de precios y tarifa en dos etapas Sloan School of Management 15.010/15.011 Massachusetts Institute of Technology CLASE DE REPASO Nº 6 Discriminación de precios y tarifa en dos etapas Viernes - 29 de octubre de 2004 RESUMEN DE LA CLASE

Más detalles

Cálculo Simbólico también es posible con GeoGebra

Cálculo Simbólico también es posible con GeoGebra www.fisem.org/web/union ISSN: 1815-0640 Número 34. Junio de 2013 páginas 151-167 Coordinado por Agustín Carrillo de Albornoz Cálculo Simbólico también es posible con GeoGebra Antes de exponer las posibilidades

Más detalles

DISCOS RAID. Se considera que todos los discos físicos tienen la misma capacidad, y de no ser así, en el que sea mayor se desperdicia la diferencia.

DISCOS RAID. Se considera que todos los discos físicos tienen la misma capacidad, y de no ser así, en el que sea mayor se desperdicia la diferencia. DISCOS RAID Raid: redundant array of independent disks, quiere decir conjunto redundante de discos independientes. Es un sistema de almacenamiento de datos que utiliza varias unidades físicas para guardar

Más detalles

Instituto Tecnológico Argentino Técnico en Hardware de PC Plan THP2A03B

Instituto Tecnológico Argentino Técnico en Hardware de PC Plan THP2A03B Instituto Tecnológico Argentino Técnico en Hardware de PC Plan THP2A03B Reservados los Derechos de Propiedad Intelectual Tema: Procesadores AMD Archivo: CAP2A03BTHP0335.doc Clase Nº: 35 Versión: 1.1 Fecha:

Más detalles

Introducción a Computación

Introducción a Computación Curso: Modelización y simulación matemática de sistemas Metodología para su implementación computacional Introducción a Computación Esteban E. Mocskos (emocskos@dc.uba.ar) Facultades de Ciencias Exactas

Más detalles

Partes, módulos y aplicaciones de un Controlador de Procesos

Partes, módulos y aplicaciones de un Controlador de Procesos Partes, módulos y aplicaciones de un Controlador de Procesos Conceptos PLC Un controlador lógico programable es un sistema que originalmente fue desarrollado para la industria de manufactura, en particular

Más detalles

La Placa de Sonido: Puertos de Conexión

La Placa de Sonido: Puertos de Conexión Las placas de sonido, al igual que otros accesorios, pueden ser internas o externas, dependiendo del puerto de conexión con la computadora que posean. En la presente entrega veremos las características

Más detalles

Unidad didáctica: Electromagnetismo

Unidad didáctica: Electromagnetismo Unidad didáctica: Electromagnetismo CURSO 3º ESO 1 ÍNDICE Unidad didáctica: Electromagnetismo 1.- Introducción al electromagnetismo. 2.- Aplicaciones del electromagnetismo. 2.1.- Electroimán. 2.2.- Relé.

Más detalles

Tarjeta Principal. Disco Duro. Memoria RAM. Procesador. Fuente de Poder. Tarjetas de Expansión. Jair Acosta Núñez

Tarjeta Principal. Disco Duro. Memoria RAM. Procesador. Fuente de Poder. Tarjetas de Expansión. Jair Acosta Núñez Tarjeta Principal Disco Duro Memoria RAM Procesador Fuente de Poder Tarjetas de Expansión Jair Acosta Núñez También se le puede llamar Board, Mainboard, MotherBoard y Tarjeta Madre. Es una tarjeta interna

Más detalles

Creado dentro de la línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation.

Creado dentro de la línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. WINDOWS Windows, Es un Sistema Operativo. Creado dentro de la línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. Dentro de los tipos de Software es un tipo de software de Sistemas. Windows

Más detalles

RAID= Redundant Array of Independent (or Inexpensive) Disks

RAID= Redundant Array of Independent (or Inexpensive) Disks [Sistemas RAID] Definición RAID= Redundant Array of Independent (or Inexpensive) Disks Usa combinaciones de discos para obtener un disco con mejores prestaciones o más seguridad. Varios niveles RAID (los

Más detalles

Movilízate bien! Autobuses. Impactos negativos del transporte. Trenes Camiones Aviones. Piensa en otros medios de transporte

Movilízate bien! Autobuses. Impactos negativos del transporte. Trenes Camiones Aviones. Piensa en otros medios de transporte Ahorrando para tu futuro Autobuses Movilízate bien! Tipos de transporte El transporte es una actividad de traslado de un sitio a otro. Es indispensable en nuestra vida. Existen muchos tipos de medios para

Más detalles

Ejercicio paso a paso. Abrir, guardar y cerrar un documento de CorelDRAW 12

Ejercicio paso a paso. Abrir, guardar y cerrar un documento de CorelDRAW 12 Ejercicio paso a paso. Abrir, guardar y cerrar un documento de CorelDRAW 12 Corel Draw 12 Práctica n 01 Objetivo. Practicar las operaciones de abrir y cerrar un nuevo documento de CorelDRAW 12. 1. Si no

Más detalles

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica 4. ANÁLISIS ECONÓMICO 4.1 Análisis economico Una vez que hayas elaborado la Propuesta Tecnológica tienes que analizarla desde el punto de vista económico. Para realizar este análisis, por un lado, tendrás

Más detalles

Diseño de Redes Inalámbricas Taller de Redes de Computadores

Diseño de Redes Inalámbricas Taller de Redes de Computadores Diseño de Redes Inalámbricas Taller de Redes de Computadores Prof. Javier Cañas Temario Dispositivos y estándares Canales y protocolos Requerimientos de diseño Reglas básicas Roaming Consejos prácticos

Más detalles

Amplificadores con mosfet de potencia

Amplificadores con mosfet de potencia Amplificadores con mosfet de potencia Existen varios diseños en la web que demuestran que es posible construir amplificadores lineales con mosfet de potencia, utilizados en conmutación, que tienen la ventaja

Más detalles

Memoria de la impresora

Memoria de la impresora Memoria de la impresora de la memoria 1 Esta impresora se suministra con al menos 32 MB de memoria. Para determinar la cantidad de memoria instalada en la impresora, seleccione la opción Imprimir menús

Más detalles

Alumbrado Público con Tecnología LED

Alumbrado Público con Tecnología LED Alumbrado Público con Tecnología LED Miguel Rojas colaboración sobre LEDs para alumbrado público. La iluminación con LEDs ha dado un giro sorprendente en los últimos dos años llegando a rincones que hace

Más detalles