LABORATORIO DE PRUEBAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LABORATORIO DE PRUEBAS"

Transcripción

1 LABORATORIOS RADSON, S.A. DE.V. Esfuerzo No. 1 local ol. Lázaro árdenas Naucalpán, Edo. de México.P NMX-J-521/1-ANE-2012 AREDITAION ANTE LA ENTIDAD MEXIA DE AREDITAIÓN (ema):ee /09 APROBAIÓN SERETARIA DE EONOMIA-: EE /09 VIGENTE A PARTIR DEL Emisión: Hoja 1 de 47 Informe No: Solicitante: Dirección: Muestra: Marca: Modelo: IR DESARROLLOS KOROON, S. DE R.L. DE.V. ITSMO DE TEHUANTEPE 40, NUEVA ANTEQUERA PUEBLA, PUEBLA EXPRIMIDOR DE ITRIOS MS HOMETEH HT-305 No. Serie: Representante: Norma Aplicada: Fecha de Entrada: Fecha de Terminación: Vigencia: Tipo de Producto: GABRIEL DEL ASTILLO GONZALEZ NMX-J-521/1-ANE-2012 Productos Eléctricos - Aparatos y Equipos de Uso Domestico. Seguridad en Aparatos Electrodomésticos y Similares. Parte I: Requisitos Generales 19.Ene días naturales NUEVO

2 LABORATORIOS RADSON, S.A. DE.V. Esfuerzo No. 1 local ol. Lázaro árdenas Naucalpán, Edo. de México.P NMX-J-521/1-ANE-2012 INDIE Emisión: Hoja 2 de 47 Equipo Empleado 3 Resultados Obtenidos 6 lasificación 6 Marcado e Instrucciones 6 Protección contra el acceso a partes vivas 9 Arranque de aparatos operados por motor 10 Potencia de Entrada y orriente 10 alentamiento 10 orriente de fuga y Aguante del dieléctrico a la tensión a la temperatura de funcionamiento 11 Resistencia a la Humedad 12 orriente de fuga y Aguante del dieléctrico a la tensión 12 Protección contra sobrecarga de transformadores y circuitos asociados 13 Durabilida 13 Operación Anormal 13 Estabilidad y Riesgios mecánicos 17 Resistencia Mecánica 17 onstrucción 18 ableado Interno 23 omponentes 24 onexión a la alimentación y cordones flexibles externos 25 Terminales para conductores externos 29 Provisión para la puesta a tierra 31 Tornillos y onexiones 32 Distancias de Fuga, Distancias de Aislamiento y Aislamiento Sólido 33 Resistencia al alor y al Fuego 33 Resistencia a la oxidación 33 Radiacion, toxicidad y riesgos similares 33 APENDIE B Aparatos que se alimentan por baterías recargables 36 Marcado e Instrucciones 36 Protección contra el acceso a partes vivas 37 alentamiento 37 Operación Anormal 37 Resistencia Mecánica 37 onstrucción 37 onexiones a la alimentación y cordones flexibles externos 37 Resistencia al alor y al Fuego 37 APENDIE DB Evaluación de series navideñas y figuras decorativas 38 Potencia de entrada y corriente 38 onexión a la alimentacion y cordones flexibles externos 38 TABLA DB1 Tipo de cable e intervalo de protección contra sobrecorriente para serie de luces que se conectan en serie 38 TABLA DB1 Tipo de cable e intervalo de protección contra sobrecorriente para serie de luces que se conectan en paralelo 38 Observaciones 47

3 LABORATORIOS RADSON, S.A. DE.V. Esfuerzo No. 1 local ol. Lázaro árdenas Naucalpán, Edo. de México.P NMX-J-521/1-ANE-2012 EQUIPO EMPLEADO Emisión: Hoja 3 de 47 No. EQUIPO EMPLEADO MARA MODELO FE. DE VIG. DE ALIBRAION UTILIZADO (x) 002 FUENTE DE ALTO VOLTAJE HIPOTRONIS /05/04 X 005 AMARA DE HUMEDAD Y TEMPERATURA RADSON RADSON 2017/01/ FUENTE DE ALTO VOLTAJE Y MEDIDOR DE RESISTENIA DE AISLAMIENTO ( A. VOLTAJE) ASSOIATED RESEARH, IN /05/15 X 007 AMARA DE HUMEDAD Y TEMPERATURA RADSON RADSON 2016/09/08 X 012 VERNIER MITUTOYO /04/ MIROMETRO MITUTOYO /04/ TORQUIMETRO DI 301LDIN 2016/06/ TERMOMETRO DIGITAL FLUKE 52 II 2015/11/ TERMÓMETRO DIGITAL FLUKE 51 II 2017/01/ MEDIDOR DE POTENIA Y ORRIENTE RADSON WA990X /05/ TORQUIMETRO DRESSER /08/ MULTIMETRO DIGITAL HP /04/ TERMÓMETRO DIGITAL FLUKE /04/ TERMÓMETRO DIGITAL FLUKE /05/ BASULA MEANIA TORINO EXPRESS PLUS 2016/11/03 X 067 TRANSPORTADOR ON NIVEL DE GOTA STARRETT No /07/08 X 070 MEDIDOR DE ORRIENTE DE FUGA ALOGIO SIMPSON /09/23 X 071 UÑA DE PRUEBA FIG 10 RADSON RADSON 2017/01/16 X 073 SONDA DE PRUEBA RADSON RADSON 2017/01/16 X 075 AGUJA DE PRUEBA RADSON RADSON 2017/01/16 X 080 DEDO DE PRUEBA ARTIULADO RADSON RADSON 2017/01/16 X 081 DEDO DE PRUEBA RIGIDO RADSON RADSON 2017/01/16 X 085 PROBADOR DE ONTINUIDAD DE TIERRA DIGITAL HYAMP jr 3030D 2016/05/ MULTIMETRO DIGITAL FLUKE 87 III 2016/07/ TERMOMETRO DIGITAL FLUKE 51 II 2016/04/ MEDIDOR DE ESPESOR Defelsico /02/ TERMOMETRO DIGITAL FLUKE 52 II 2016/07/30 X 104 DIMOMETRO DIGITAL SHIMPO FGE-300H 2016/07/16 X 105 MULTIMETRO DIGITAL 4 PTAS. METRAWATT METRA HIT 30 M 2017/01/ MARTILLO DE IMPATO RADSON RADSON 2016/10/05 X 123 TERMO-HYGRO VEI DTH /05/06 TEM 2016/05/06 HUM X 126 TERMO-HIGROMETRO DIGITAL ON RELOJ EXTEH /05/25 TEM 2016/05/26 HUM 128 MANOMETRO METRON 11550F/ /07/ DIMOMETRO DIGITAL SHIMPO FGE-300H 2016/02/ PERNO DE PRUEBA ENDUREIDO FRIBORG /11/ MIROMETRO MITUTOYO MD-1 PJ 2016/09/23 X 137 ALIZADOR DE POTENIA LUTRON DW /06/ MEDIDOR DE POTENIA DIGITAL YOKOGAWA WT /11/27 X 140 TERMOMETRO DIGITAL EXTEH EA /11/ MULTIMETRO DIGITAL FLUKE 87 V 2016/07/ ALIBRADOR DIGITAL MITUTOYO D-6"X 2017/01/16 X 144 RONOMETRO ITIZEN LSW9105-A 2016/11/ RONOMETRO ITIZEN LSW9105-A 2016/08/11 X 146 MEDIDOR DE GANHO FLUKE /02/ BASULA ELETRÓNIA ESALI ALTA(2210G) 2016/03/12

4 LABORATORIOS RADSON, S.A. DE.V. Esfuerzo No. 1 local ol. Lázaro árdenas Naucalpán, Edo. de México.P NMX-J-521/1-ANE-2012 EQUIPO EMPLEADO Emisión: Hoja 4 de 47 No. EQUIPO EMPLEADO MARA MODELO FE. DE VIG. DE ALIBRAION UTILIZADO (x) 157 HORNO DE ONVEIÓN REDLINE RE 53-UL 2016/06/09 X 158 LUPA GRADUADA ARSON 10X 2016/05/17 X 163 ENARRILAMIENTO ELÉTRIO SIN MARA SAD9000-EE 2016/10/23 X 166 MULTIMETRO DIGITAL FLUKE 87V 2016/06/ PINZA AMPERIMETRIA FLUKE i /06/12 I139 MEDIDOR DE ESPESORES POSITETOR /10/07 TM01 TERMOPARES DE MESA 1 OMEGA TIPO K 2016/12/16 TM02 TERMOPARES DE MESA 2 OMEGA TIPO K 2016/12/16 TM03 TERMOPARES DE MESA 3 OMEGA TIPO K 2016/12/16 TM04 TERMOPARES DE MESA 4 OMEGA TIPO K 2016/12/16 X TM05 TERMOPARES DE MESA 5 OMEGA TIPO K 2016/12/16 TM06 TERMOPARES DE MESA 6 OMEGA TIPO K 2016/12/16

5 LABORATORIOS RADSON, S.A. DE.V. Esfuerzo No. 1 local ol. Lázaro árdenas Naucalpán, Edo. de México.P NMX-J-521/1-ANE-2012 EQUIPO EMPLEADO Emisión: Hoja 5 de 47 No. EQUIPO EMPLEADO MARA MODELO FE. DE VIG. DE ALIBRAION UTILIZADO (x) 003 VARIA SIN MARA SIN MODELO SIN ALIBRAIÓN 004 VARIA AVYEESA 28 A 240 V SIN ALIBRAIÓN 011 VARIA ONTROVA 136BU SIN ALIBRAIÓN 016 DEADA DE RESISTENIAS LAROSTAT 240- SIN ALIBRAIÓN 028 AJA ON SELETOR DE TERMOPARES OLE PARME SW510-L SIN ALIBRAION 032 VARIA SUPERIOR ELETRI POWER STAT SIN ALIBRAIÒN 046 PLANO INLIDO RADSON S/M SIN ALIBRAION X 048 DISPOSITIVO DE APAITORES ARGADOS RADSON RADSON SIN ALIBRAION 049 DISPOSITIVO PARTES VIVAS RADSON S/M SIN ALIBRAION 053 DISPOSITIVO DE ESFUERZOS EN REEPTÁULOS RADSON RADSON SIN ALIBRAIÓN 064 VARIA POWER STAR 3PN136B SIN ALIBRAIÓN X 065 FUENTE DE ORRIENTE ONTINUA LAMBDA LND-W-152 SIN ALIBRAIÓN 072 APARATO PARA PRUEBA DE PRESIÓN DE BOLA RADSON RADSON 2016/05/06 X 082 ESQUI DE PRUEBA RADSON RADSON SIN ALIBRAIÓN 095 PROBETA DE PRUEBA 50 ml PIREX 3022 SIN ALIBRAION X 096 PROBETA DE PRUEBA 1000 ml PIREX 4980 SIN ALIBRAION 098 EQUIPO DE PRUEBA PARA A FLEXIONESILOS RADSON RADSON SIN ALIBRAION 107 AJA ON SELETOR DE TERMOPARES OLE PARME SW510-L SIN ALIBRAION X 108 AJA ON SELETOR DE TERMOPARES OLE PARME SW510-L SIN ALIBRAION 109 DISPOSITIVO PARA DERRAMAMIENTO DE LIQUIDOS RADSON RADSON SIN ALIBRAION X 111 DISPOSITIVO PARA ORRIENTE DE FUGA RADSON RADSON SIN ALIBRAION 120 VARIA POWER STAT 146 U SIN ALIBRAIÓN 122 HOJA METÁLIA 20 cm y 10 cm ( LAMINILLA) RADSON RADSON SIN ALIBRAION X 127 SAO DE ARE RADSON RADSON SIN ALIBRAION X 129 DISPOSITIVO PARA EL PERNO ENDUREIDO FRIBORG 6891 SIN ALIBRAION 132 BOMBA DE PRESION HIDROSTÁTIA SUPER-EGO RP50-60 SIN ALIBRAION 134 VARIA TOSHIBA SIN MODELO SIN ALIBRAIÓN 159 PRUEBA DE PRESIÓN DE BOLA RADSON RADSON 2016/06/10

6 LABORATORIOS RADSON, S.A. DE.V. Esfuerzo No. 1 local ol. Lázaro árdenas Naucalpán, Edo. de México.P NMX-J-521/1-ANE-2012 RESULTADOS OBTENIDOS Emisión: Hoja 6 de 47 Para la correcta interpretación de este informe de Pruebas, se debe entender para efectos de la evaluación, lo siguiente: X = LA PRUEBA NO SE PUEDE REALIZAR = UMPLE N = NO UMPLE = NO APLIABLE 2da = SEGUNDA ETAPA, ES APLIABLE A PARTIR DE ABRIL DEL ra = TERERA ETAPA,ES APLIABLE A PARTIR DE ABRIL DEL ta = UARTA ETAPA, ES APLIABLE A PARTIR DE ABRIL DEL 2016 = NO ES APLIABLE HASTA LA AUTORIZAION DE LA (*) = VEASE LAS OBSERVAIONES AL FIL DEL INFORME láusula Requisito o prueba Resultado Evaluación 6 LASIFIAION Protección contra choque clase 0, 0I, I, II o III. LASE II 2. Grado de protección contra la humedad. (véase ) 7 MARADO E INSTRUIONES 7.1 Tensión asignada o rango de tensiones asignadas, en V 120 V Símbolo de la naturaleza de alimentación ( a menos que se marque la frecuencia asignada ) ~ Frecuencia asignada o intervalo de frecuencias, en Hz 60 Hz Potencia asignada, si es mayor a 24 W, en W o kw, o corriente asignada en A. 25 W Nombre del fabricante, marca comercial o marca de identificación. MS HOMETEH Modelo o referencia del tipo. HT-305 Símbolo 5172 para aparatos clase II Número IP correspondiente al grado de protección contra humedad o contra los efectos dañinos del ingreso de agua, cuando sea distinto a IPX0. (véase ) Símbolo 5180, para los aparatos clase III a menos que el aparato opere solo con baterías ( baterías primarias y/o secundarias que se que se recargan fuera del aparato ) Símbolo 5036 para el envolvente de las electroválvulas en juegos externos con mangueras para la conexión de un aparato a la toma de agua de la red de suministro, si su tensión de trabajo es mayor que la tensón extra baja. 7.2 Advertencia para aparatos fijos de alimentación múltiple. 7.3 La advertencia debe estar proxima a la tapa de las terminales de conexión Marcado de valores para aparatos con intervalo de valores asignados o valores asignados diferentes separados por un guion (-). Marcado de valores para aparatos con un intervalo de valores asignados o valores asignados diferentes separados por una diagonal ( / ) 7.4 Tensión a la cual se ajusta el aparato debe aparece claramente. Este requisito se cumple si el aparato no requiere cambios frecuentes y la tensión asignada para la cual se ajusta el aparato, se determina por un diagrama de cableado. 7.5 Marcado de potencia o corriente asignada para cada una de las tensiones a menos que. La potencia o corriente de entrada se relacione al valor de la medida aritmética del intervalo de tensiones asignadas.

7 LABORATORIOS RADSON, S.A. DE.V. Esfuerzo No. 1 local ol. Lázaro árdenas Naucalpán, Edo. de México.P NMX-J-521/1-ANE-2012 Emisión: Hoja 7 de 47 láusula Requisito o prueba Resultado Evaluación Es clara la relación entre el marcado de los límites superior e inferior de la potencia asignada o corriente asignada y la tensión. 7.6 El uso correcto de la simbología es correcta El símbolo de la naturaleza de alimentación se coloca próximo al de la tensión asignada El símbolo para los aparatos clase II se coloca de forma que no pueda confundirse con ningun otro marcado. Las unidades de cantidades físicas y sus símbolos deben ser los del sistema internacional normalizado. Aparatos para conectarse a más de dos conductores de alimentación y aparatos con alimentación múltiple están provistos con un diagrama de conexiones adherido (salvo que sea obvia la conexión). on excepción de las terminales tipo Z, las terminales que se utilizan para la conexión a las redes de alimentación, deben indicarse como sigue: Bornes previstos exclusivamente para el conductor neutro deben indicarse con la letra N Bornes de puesta a tierra deben indicarse con el símbolo de tierra (5019). El marcado no debe colocarse sobre partes removibles. Marcado en interruptores que pueden causar peligro cuando se les acciona (debe ser de forma comprensible, sin necesidad de conocimiento de idiomas extranjeros o normas nacionales). Posicione de interruptores y dispositivos de regulación se indican por medio de cifras, letras u otros medios visuales. Esto también aplica a interruptores que son parte de un control (*) La posición de apagado se indica por la cifra 0 y las demás posiciones por cifras mayores. La cifra 0 se utiliza únicamente para indicar la posición de apagado, a menos que no exista confusión con la posición de apagado Marcado de dispositivos de comando destinados a ser regulados Deben proporcionarse las instrucciones de uso con el aparato a fin de que éste pueda utilizarse con seguridad. Detalles relativos a las precauciones durante el mantenimiento por el usuario. Las instrucciones deben establecer que El aparato no puede utilizarse por personas (incluyendo niños) con capacidades físicas, sensoriales o mentales reducidas, o carezcan de experiencia o conocimiento, a menos que reciban supervisión o capacitación. Los niños deben supervisarse para que no jueguen con el aparato. Para una parte con construcción lase III que se alimente de una unidad de alimentación desmontable, las instrucciones establecen que el aparato debe utilizarse únicamente con la unidad que se proporciona. Las instrucciones para los aparatos clase III deben establecer que únicamente deben alimentarse en SELV, a menos que Es un aparato que opera por baterías, la batería se carga fuera del aparato Deben establecerse suficientes detalles para la instalación

8 LABORATORIOS RADSON, S.A. DE.V. Esfuerzo No. 1 local ol. Lázaro árdenas Naucalpán, Edo. de México.P NMX-J-521/1-ANE-2012 Emisión: Hoja 8 de 47 láusula Requisito o prueba Resultado Evaluación Para un aparato que se destina para conectarse permanentemente a la toma de agua de la red de suministro y no se conecta mediante una manguera, esto debe indicarse. Instrucciones para desconexión en aparatos estacionarios no equipados con medios para desconectarse de la alimentación, que tengan una separación de contacto de todos los polos que proporcione una desconexión total bajo la categoría de sobretensión III, las instrucciones deben indicar que se deben incorporar medios de desconexión en el alambrado fijo de acuerdo a las reglas del cableado. Indicaciones para aparatos destinados a conectarse en forma permanente al cableado fijo que pueden estar en contacto con partes sometidas a un calentamiento mayor a 50 K durante el ensayo del capitulo 11. Las instrucciones deben indicar que debe protegerse el alambrado fijo Instrucciones para aparatos empotrados: Dimensiones del aparato Dimensiones y posición de los medios de soporte y fijación Distancias mínimas entre las partes y la estructura alrededor Dimensiones mínimas de las aberturas de ventilación y su disposición onexión a la red de alimentación e interconexión de los componentes separados Permitir la desconexión del aparato, después de la instalación, por una clavija o un interruptor en el alambrado fijo, a menos que el interruptor cumpla con el inc Instrucciones para fijaciones tipo X, Y ó Z Precaución para aparatos de calentamiento que incorporan un cortacircuitos térmico sin reestablecimiento automático que se reestablace por la desconexión de los medios de alimentación. FIJAION TIPO Y Las instrucciones para los aparatos fijos deben establecer la forma en que debe fijarse el aparato a su soporte Las instrucciones para los aparatos que se conectan a la red de suministro de agua incluir la presión máxima y minima en (Pa) de entrada de agua. (La mínima si fuese necesario) Las instrucciones para los aparatos que se conectan a la red de suministro de agua por mangueras desmontables deben establecer que deben utilizarse las mangueras nuevas suministradas con el aparato y no mangueras usadas Instrucciones y otros textos en idioma español Marcado fácilmente legible y durable Las marcas e indicaciones especificadas en la sub cláusula 7.1 a 7.5 deben de estar en una parte principal del aparato. Marcado facilmente distinguible desde el exterior, si es necesario después de quitar una cubierta. Para los aparatos portátiles, debe ser posible retirar o abrir la cubierta sin una herramienta Para los aparatos estacionarios, el nombre o marca registrada o la marca de identificación y la referencia del modelo o tipo, deben ser visibles despues de la instalación Las indicaciones para los interruptores y controles deben colocarse en, o cerca de los componentes, no debe colocarse el marcado sobre partes que puedan posicionarse o recolocarse de forma que el marcado sea erróneo.

9 LABORATORIOS RADSON, S.A. DE.V. Esfuerzo No. 1 local ol. Lázaro árdenas Naucalpán, Edo. de México.P NMX-J-521/1-ANE-2012 Emisión: Hoja 9 de 47 láusula Requisito o prueba Resultado Evaluación 7.16 El marcado de un cortacircuitos térmico o fusible reemplazable, deben estar marcados en un lugar visible cuando el aparato haya sido desmantelado necesariamente para reemplazarlo. 8. PROTEION ONTRA LA AESABILIDAD A LAS PARTES VIVAS Protección Suficiente contra contactos accidentales con partes vivas, se verifica por las pruebas del al tomando en cuenta y Verificación de partes vivas en todas las posiciones posibles quitando partes desmontables. (sonda con una fuerza no mayor a 1 N) Verificar la protección contra partes vivas de la cubierta de la lámpara (sonda con una fuerza no mayor a 1 N) al retirar e insertar la lámpara Verificacion de partes vivas en aberturas con fuerza de 1 N, si la abertura impide la entrada de la sonda, la fuerza se incrementa a 20 N y si la sonda entra se repite la prueba con la sonda en posición angulada. Aplicación de la aguja de prueba con fuerza no mayor a 1 N, en aberturas de aparatos clase O, II o construcción clase II. Verificación de partes vivas por medio de la aguja de prueba con esfuerzo no mayor a 1 N a través de aberturas en envolventes metálicas puestas a tierra. Verificación de partes vivas a aparatos distintos de clase II, que cuenten con elementos calefactores con incandescencia visible se aplica la probeta de prueba con fuerza no mayor a 1 N Una parte accesible no se considera viva si: El valor pico de la tensión extra baja de seguridad no es mayor que 42,4 V, para corriente alterna La tensión extra baja de seguridad no es mayor que 42,4 V, para corriente continua O se separa de las partes vivas por medio de una impedancia de protección Si se utiliza una impedancia de protección; la corriente en corriente continua no debe ser mayor que 2 A Si se utiliza una impedancia de protección; la corriente en corriente alterna no debe ser mayor que 0,7 ma Para los valores Pico mayores que 42,4 V hasta e incluyendo 450 V, la capacitancia no debe ser mayor que 0,1 uf Para valores Pico mayores que 42,4 V hasta e incluyendo 15 kv, la descarga no debe ser mayor que 45 u. Para valores Pico mayores que 15 kv, la energía en la descarga no debe ser mayor que 350 mj. Las partes vivas de los aparatos diseñados para ser empotrados, para ser instalados en un lugar fijo o aparatos que sean suministrados en unidades por separado estan protegidas por un aislamiento principal. Protección en aparatos clase II contra contacto accidental del aislamiento principal y partes metálicas separadas de partes vivas por un aislamiento principal solamente. V= 0,45V; No presenta impedancia de protección

10 LABORATORIOS RADSON, S.A. DE.V. Esfuerzo No. 1 local ol. Lázaro árdenas Naucalpán, Edo. de México.P NMX-J-521/1-ANE-2012 Emisión: Hoja 10 de 47 láusula Requisito o prueba Resultado Evaluación 9. ARRANQUE DE APARATOS OPERADOS POR MOTOR Los requistos y las pruebas se especifican en la parte 2, cuando sean necesarios 10 POTENIA DE ENTRADA Y ORRIENTE La potencia de entrada del aparato a tensión asignada y a la temperatura normal de funcionamiento no debe diferir de la potencia asignada en más de lo indicado en la tabla 1. (medición con el aparato en condiciones estables). Potencia medida (W) Potencia asignada (W) Máxima desviación La corriente a temperatura normal de funcionamiento y a su tensión asignada, no debe desviarse de la corriente asignada en más de los límites correspondientes indicados en la tabla 2. orriente medida (A) orriente asignada (A) Máxima desviación 11. ALENTAMIENTO Ver tabla Ver tabla Ver tabla Localización y montaje del aparato Instalación de termopares en las diversas partes del aparato y mediciones de resistencia en los devanados a menos que los devanados no sean uniformes o sea difícil realizar las conexiones necesarias se permite el uso de termopares Tensión de alimentación correspondiente a 1,15 la potencia asignada máxima (aparatos de calentamiento) Aparatos operados por motor son operados en condiciones de funcionamiento normal a 0,94 la tensión nominal de prueba. Aparatos operados por motor son operados en condiciones de funcionamiento normal a 1,06 la tensión nominal de prueba. Aparatos combinados son operados bajo condiciones de funcionamiento normal a 0,94 la tensión nominal de prueba. Aparatos combinados son operados bajo condiciones de funcionamiento normal a 1,06 la tensión nominal de prueba. Duración de la operación correspondiente a las condiciones más desfavorables en uso normal. Tiempo de operación: 11.8 Los incrementos de temperatura no deben exceder los valores que se especifican en la tabla Anulado. No debe salirse el compuesto sellador ( derretirse ) Los dispositivos de protección no deben actuar Ver tabla 11.8.(*)

11 LABORATORIOS RADSON, S.A. DE.V. Esfuerzo No. 1 local ol. Lázaro árdenas Naucalpán, Edo. de México.P NMX-J-521/1-ANE-2012 Emisión: Hoja 11 de 47 láusula Requisito o prueba Resultado Evaluación 13 ORRIENTE DE FUGA Y AGUANTE DEL DIELETRIO A LA TENSION, A LA TEMPERATURA DE FUNIOMIENTO La prueba es realizada bajo condiciones normales de funcionamiento y bajo las condiciones del inciso 11,7 (la impedancia de protección y los filtros de radio interferencia se desconectan antes de realizar las pruebas ). Los aparatos de calentamiento son operados a 1,15 veces la potencia asignada. Aparatos operados por motor o combinados, son operados a 1,06 la tensión nominal de prueba. Aparatos monofásicos distintos de clase II, medición con el aparato energizado en la posición 1. (Figura No. 2). El circuito utilizado para la medición es el indicado en la figura 4 Aparatos monofásicos distintos de clase II, medición con el aparato energizado en la posición 2. (Figura No. 2). El circuito utilizado para la medición es el indicado en la figura 4 Aparatos monofásicos clase II, medición con el aparato energizado en la pocision A-1(figura No. 1) Aparatos monofásicos clase II, medición con el aparato energizado en la posición A- 2. (Figura No. 1) Aparatos monofásicos clase II, medición con el aparato energizado en la posición B - 2. (Figura No. 1) El circuito utilizado para la medicion es el indicado en la hoja 6. Aparatos monofásicos clase II, medición con el aparato energizado en la posición B - 2. (Figura No. 1) El circuito utilizado para la medicion esel indicado en la figura 4. La corriente de fuga no rebasa los límites especificados en la norma: - Aparatos lase II: 0,35 ma Pico; Aparatos clase 0 y clase III: 0,70 ma: 0,70mA Pico Aparatos clase 01: 0,5 ma, Aparatos portatiles clase I: 0,75 ma Aparatos Estacionarios operados p/motor : 3,50 ma - Aparatos Estacionarios de calentamiento clase I: 0,75 ma ó 0,75 ma por kw de pótencia asignada, lo que sea mayor, con un maximo de 5 ma. Si el aparato incorpora uno o más capacitores y está provisto con un interruptor de un polo las mediciones se repiten con el interruptor en la posición de apagado. Aguante del diélectrico (500 V para aislamiento principal sometido en uso normal a una tensión extra baja de seguridad.) Aguante del dieléctrico (1 000 V para < ó = a 150 V y 1000 V para > a 150 V y < ó = a 250 V para aislamiento principal) Aguante del dieléctrico (1250 V para < ó = a 150 V ó V para > a 150 V y < ó = a 250 V para aislamiento secundario) Aguante del dieléctrico (2 500 V para < ó = a 150 V ó V para > a 150 V y < ó = a 250 V para aislamiento reforzado) 14. Tensiones Transitorias (*) Ver tabla 13.2 Ver tabla 13.3.

12 LABORATORIOS RADSON, S.A. DE.V. Esfuerzo No. 1 local ol. Lázaro árdenas Naucalpán, Edo. de México.P NMX-J-521/1-ANE-2012 Emisión: Hoja 12 de 47 láusula Requisito o prueba Resultado Evaluación 15. RESISTENIA A LA HUMEDAD 15.1 El envolvente debe proporcionar un grado de protección contra la humedad de acuerdo a la clasificación del aparato. El cumplimiento se comprueba como se especifica en y Pruebas para determinación de grados distintos a los IPX0 de acuerdo a NMX-J-529-ANE Las válvulas de agua que contienen partes vivas y en mangueras externas para la conexión de un aparato a la toma de agua de la red de suministro, se prueban como se especifica para aparatos IPX Posición de uso normal para la aplicación de las pruebas del inc El derrame de líquido no afecta el aislamiento eléctrico.(indicar la cantidad de agua en litros (l) adicional para las pruebas de sobre llenado.) Para aparatos con fijación tipo X, excepto los que requieren un cordón especialmente preparado se equipan con el cordón flexible mas largo que se permite. Se quitan las partes desmontables Prueba de rigidez dieléctrica de acuerdo con 16.3 Inspección de rastro de agua sobre el aislamiento que pueda producir una reducción de líneas de fuga y distancias en aislamiento, sobre los valores especificados en 29. (*) El aparato es colocado durante 24 h a temperatura ambiente, antes de realizar la prueba y cualquier parte desmontable debe retirarse y si es necesario someterlas a tratamiento con la parte principal. La muestra es sometida durante 48 h en una cámara de humedad, con el aire a una humedad relativa de 93% ± 3% y a una temperatura de 30 ±1. Después de la prueba, ensamblar de nuevo el aparato en caso de haber retirado partes desmontables y el aparato debe de cumplir con la prueba del capítulo ORRIENTE DE FUGA Y AGUANTE DEL DIELÉTRIO A LA TENSIÓN (*) La corriente de fuga no debe ser excesiva y el aguante del dieléctrico a la tensión debe ser el adecuado tomando en cuenta lo siguiente: - La impedancia de protección se desconecta de las partes vivas antes de realizar las pruebas - Las pruebas se realizan a temperatura de ambiente del cuarto de prueba y sin conectar el equipo bajo prueba a la fuente de alimentación orriente de fuga entre 5 s a 1,06 veces la tensión asignada para aparatos monofásicos orriente de fuga entre 5 s a 1,06 veces la tensión asignada dividida entre 3 para aparatos trifásicos Mediciones de corriente de fuga En ningún caso la corriente de fuga debe exceder los siguientes valores: - Aparatos lase II: 0,25 ma; - Aparatos clase 0, 0I y de clase IIII: 0,50 ma - Aparatos Móviles clase I: 0,75 ma; - Aparatos Est. Operados p/motor clase I: 3,50 ma - Aparatos Estacionarios de calentamiento clase I: 0,75 ma ó 0,75 ma por kw de pótencia asignada, lo que sea mayor. - Duplicar los valores de los límites si: - Todos los controles tienen una posición de apagado en todos los polos ó - El aparato no tiene control distinto de un cortacircuitos térmico, ó - Todos los termostatos, limitadores de termperatura y reguladores de energía no tienen una posición de apagado, ó - El aparato tiene filtros de radio interferencia. Ver tabla 16.2.

13 LABORATORIOS RADSON, S.A. DE.V. Esfuerzo No. 1 local ol. Lázaro árdenas Naucalpán, Edo. de México.P NMX-J-521/1-ANE-2012 Emisión: Hoja 13 de 47 láusula Requisito o prueba Resultado Evaluación En caso de que el aparato tenga filtros de radio interferencia, estos son desconectados y la corriente de fuga no debe ser mayor a la especificada Aguante del dielectrico a la tensión.los puntos y los valores son indicados en la tabla o anexo correspondiente. Aguante dieléctrico ( 500 V para aislamiento principal sometido en uso normal a una tensión extra baja de seguridad) Aguante dieléctrico (1 250 V para < ó = a 150 V y 1250 V para > a 150 V y < ó = a 250 V para aislamiento principal) Aguante dieléctrico (1250 V para < ó = a 150 V ó V para > a 150 V y < ó = a 250 V para aislamiento secundario) Aguante dieléctrico (2 500 V para < ó = a 150 V ó V para > a 150 V y < ó = a 250 V para aislamiento reforzado) Aguante del dieléctrico entre partes métalicas accesibles y el cordón de alimentación que se recubre con una hoja metálica donde encuentra un buje, una protección del cordón o algún método de anclaje para el cordón. 17. PROTEION ONTRA SOBREARGA DE TRANSFORMADORES Y IRUITOS ASOIADOS ortocircuito más desfavorable a una tensión igual a 1,06 veces o 0,94 veces la tensión nominal de prueba. El aislamiento principal no se conecta en cortocircuito. Sobrecarga más desfavorable. El incremento de temperatura en el aislamiento de los conductores del circuito de tensión de seguridad extra baja no debe exceder los valores relevantes especificacos en la tabla 3 por más de 15 K. La temperatura en los devanados no debe exceder el valor especificado en la norma. 18 DURABILIDAD Los requisitos y las pruebas se especifican en la parte 2, cuando sea necesario. 19. OPERAIÓN ANORMAL Los aparartos deben ser construidos de tal forma, que se evite, en la medida de lo posible, el riesgo de incendio y daño mecánico que deteriore la seguridad o la protección contra choque eléctrico como resultado de funcionamiento anormal o negligente. Prueba de aparatos con elementos calefactores sin descarga térmica adecuada a un voltaje de (V) (0,85 la potencia asignada) Ver tabla La prueba de 19.2 es repetida pero a un voltaje de (V) (1,24 veces la potencia asignada) El aparato se prueba bajo las condiciones descritas en la cláusula 11, con una potencia de entrada de 1,15 veces la potencia asignada. ualquier control que límite la temperatura durante la prueba es cortocircuitado (si cuenta con más de uno, éstos deben ser cortocircuitados sucesivamente). Se repite la prueba del 19.4 para aparatos clase 0I y I, que incorporan elementos calefactores tubulares revestidos o elementos calefactores blindados o embebidos. Sin embargo los dispositivos de control no son cortocircuitados, pero uno de los extremos del elemento se conecta al revestimiento del elemento calefactor. La prueba no se realiza en aparatos que se destinan a conectarse de forma permanente al alambrado fijo y en aparatos para los cuales se produce una desconexión omnipolar durante la prueba del 19.4.

14 LABORATORIOS RADSON, S.A. DE.V. Esfuerzo No. 1 local ol. Lázaro árdenas Naucalpán, Edo. de México.P NMX-J-521/1-ANE-2012 Emisión: Hoja 14 de 47 láusula Requisito o prueba Resultado Evaluación Repetición de la prueba con la polaridad de alimentación invertida y el otro extremo del elemento conectado al revestimiento. Los aparatos con elementos calefactores tipo PT son alimentados a tensión nominal de prueba hasta obtener condiciones térmicas estables, considerando que la potencia de entrada y la temperatura se han estabilizado. Después la tensión de trabajo del elemento calefactor tipo PT se incrementa en un 5% y hasta que estabiliza en lo que respecta a la potencia y a la temperatura y así sucesivamente hasta que se alcance una tensión igual a 1,5 veces la tensión de trabajo o hasta que abra el elemento calefactor tipo PT (V) Prueba de rotor bloqueado. (Tensión Nominal de Prueba) Ver tabla 19.7 Bloqueando las partes móviles Rotor bloqueado, los capacitores en circuito abierto uno a la vez Para cada una de las pruebas, alimentar los aparatos que se proporcionan con un control de tiempo o un controlador, a la tensión nominal de prueba durante un período igual que el máximo período que se permite. Otros aparatos se alimentan con la tensión nominal de prueba durante un período como se especifíca. La temperatura de los devanados no debe ser mayor que los valores que se especifican en la tabla 8. Para motores trifásicos son operados bajo condiciones normales de funcionamiento y a la tensión asignada con una fase desconectada. Se efectúa una prueba de sobrecarga en funcionamiento en los aparatos que incluyen motores que estan destinados a ser controlados remota o automáticamente, o que pueden funcionar de manera continua sin vigilancia. Los aparatos operados por motor y los aparatos combinados para los que aplica y que utilizan dispositivos de protección contra sobrecarga que dependen de circuitos electrónicos para proteger los devanados del motor, también se someten a la prueba. La temperatura de los devanados no debe ser mayor que los valores que se especifican. Aparatos que incorporan motores serie son operados a la carga más baja con una tensión de 1,3 la tensión nominal de prueba durante 1 min. Durante la prueba, ninguna parte debe expulsarse fuera del aparato. Los circuitos electrónicos se comprueban evaluando las condiciones de falla que se especifican en para todos los circuitos o partes de circuitos, a menos que umplan con las condiciones que se especifican en Los aparatos que incorporan un circuito electrónico que depende de un componente programable para funcionar correctamente, se someten a la prueba de a menos que El restablecimeinto no resulte en un peligro Los aparatos que tienen un dispositivo con posición de apagado que se obtiene por medio de una desconexión electrónica, o un dispositivo que coloca el aparato en modo espera, se someten a las pruebas de Si la seguridad del aparato bajo cualquier condición de falla depende del funcionamiento de un fusible tipo miniatura, se realiza la prueba del inc Durante y después de cada prueba se comprueba lo siguiente: Ver tabla 19.7 (*) - La temperatura de los devanados no debe ser mayor que los valores que se especifican en 19.13

15 LABORATORIOS RADSON, S.A. DE.V. Esfuerzo No. 1 local ol. Lázaro árdenas Naucalpán, Edo. de México.P NMX-J-521/1-ANE-2012 Emisión: Hoja 15 de 47 láusula Requisito o prueba Resultado Evaluación El aparato cumple las condiciones que se especifican en Si un conductor de una trajeta con circuito impreso queda en circuito abierto, se considera que el aparato soporta la prueba en particular, siempre que se cumplan las condiciones siguientes: - El material de la tarjeta de un circuito impreso soporta la prueba del Apéndice E. - ualquier conductor suelto no reduce las distancias de fuga o distancias de aislamiento entre las partes vivas y las partes metálicas accesibles, por debajo de los valores que se especifican en el capítulo 29. Las condiciones de falla de a) a g) de no se aplica a los circuitos o partes de circuitos que cumplen con las siguientes condiciones: - El circuito electrónico es un circuito de baja potencia, esto es, la potencia máxima en los puntos de baja potencia no debe ser mayor que 15 W de acuerdo con las pruebas que se especifican. - La protección contra choque eléctrico, riesgo de incendio, peligros mecánicos o un mal funcionamiento peligroso de otras partes del aparato, no depende del funcionamiento correcto del circuito electrónico. ondiciones de falla en circuitos electrónicos, se aplican una a la vez, el aparato funciona bajo las condiciones del capítulo 11, pero se alimenta a la tensión asignada y la duración es como se especifica; - omo se especifica en 11.7 si la falla puede ser identificada por el usuario - omo se especifica en 19.7 si la falla no puede ser identificada por el usuario. - Hasta que se obtienen condiciones estables para circuitos que se conectan continuamente a la línea de alimentación ( modo stand by) a) ortocircuito del aislamiento funcional si las distancias de fuga y distancia de aislamiento son menores a lo que se especifica en el capitulo 29. b) ircuito abierto de las terminales de cualquier componente. c) ortocircuito de capacitores. d) ortocircuito entre dos terminales de un componente electrónico que no sea un circuito integrado. e) Falla de triacs en el modo de diodo. f) Falla de microprocesadores y circuitos integrados. g) Falla de un dispositivo electrónico de conmutación de potencia Adicionalmente cada circuito de baja potencia se conecta en cortocircuito conenctando el punto de baja potencia al polo de la fuente de alimentación de donde se realizaron las mediciones Si el aparato incorpora un circuito electrónico de protección que actua para asegurar el cumplimiento del capitulo 19, se repite la prueba correspondiente, simulando una sola falla, como se indica de la a) a la f) del inciso Pruebas de EM ( incisos al ) 4ta Si durante una de las condiciones de falla anteriores la seguridad del aparato depende de la operación de un circuito fusible tipo miniatura, la prueba se repite reemplazando el fusible miniatura por un amperírmetro. Si la corriente medida no excede 2,1 veces la corriente asignada del fusible, la prueba se repite con el fusible puesto en cortocircuito.

16 LABORATORIOS RADSON, S.A. DE.V. Esfuerzo No. 1 local ol. Lázaro árdenas Naucalpán, Edo. de México.P NMX-J-521/1-ANE-2012 Emisión: Hoja 16 de 47 láusula Requisito o prueba Resultado Evaluación Si la corriente medida es de por lo menos 2,75 veces la corriente asignada del fusible, el circuito se considera adecuadamente protegido. Si la corriente medida excede 2,1 veces la corriente asignada del fusible, pero no excede 2,75 veces la corriente asignada del fusible, el fusible es cortocircuitado y la prueba se lleva a cabo: - Para fusibles de acción rápida, durante el periodo correspondiente o 30 min, lo que sea más corto. - Para fusiles con retardo de tiempo, durante el periodo correspondiente o durante 2 min, lo que sea más corto. Durante las pruebas el aparato no debe presentar flamas, metal fundido, o gases inflamables o nocivos en cantidades peligrosas. Los incrementos de temperatura no deben exceder los valores especificados en la tabla 9 de la norma. (*) Las cubiertas del aparato no deben deformarse a tal punto que comprometan la conformidad con las pruebas de la cláusula No. 8 Si el aparato está en condiciones de uso debe satisfacer las pruebas de la subcláusula Aparatos para ser sumergidos o llenados con líquidos, son llenados o sumergidos antes de realizar la prueba siguiente durante 24 h. Después de las pruebas y estando el aparato a temperatura ambiente, los aislamientos deben soportar una prueba de rigidez dieléctrica como se especifica en la cláusula (No es necesario aplicar el tratamiento de humedad para evaluar esta prueba).siendo la tensión de prueba la de la tabla 4 de la norma. Aguante del dieléctrico ( 1250 V para < ó = a 150 V y 1250 V para > a 150 V y < ó = a 250 V para aislamiento principal) Aguante del dieléctrico ( 1250 V para < ó = a 150 V y 1750 V para > a 150 V y < ó = a 250 V para aislamiento secundario) Aguante del dieléctrico (2 500 V para < ó = a 150 V ó V para > a 150 V y < ó = a 250 V para aislamiento reforzado) Los aparatos no deben presentar mal funcionamiento peligroso, y no debe de existir falla de los circuitos electrónicos de protección si el aparato aun puede funcionar. Los aparatos que se prueban con un interruptor electrónico en la posición de "apagado", o en el modo de espera, no deben funcionar. - No entrar en funcionamiento; o -Si se ponen en funcionamiento, no deben dar lugar a u mal funcionamiento peligroso durante o después de las pruebas del capítulo Los aparatos se ponen en funcionamiento en las condiciones del capítulo 11. ualquier contactor o contacto del relevador que funcione en las condiciones del capítulo 11 se conecta en cortocircuito. Para un relevador o contactor con mas de un contacto, todos los contactos se conectan en cortocircuito al mismo tiempo. Un relevador o contactor que funciona sólo para asegurar que el aparato se alimenta para uso normal no se conecta en cortocircuito.

17 LABORATORIOS RADSON, S.A. DE.V. Esfuerzo No. 1 local ol. Lázaro árdenas Naucalpán, Edo. de México.P NMX-J-521/1-ANE-2012 Emisión: Hoja 17 de 47 láusula Requisito o prueba Resultado Evaluación Si mas de un relevador o contactor funciona en el capítulo 11, estos se conectan en cortocircuito uno a la vez Para aparatos con un interruptor selector de la tensión principal, fijar el interruptor en la posición de la menor tensión asignada y aplicar el valor mas alto de tensión asignada. 20. ESTABILIDAD Y RIESGOS MEÁNIOS Estabilidad adecuada Prueba de inclinación a un ángulo de 10º, para aparatos localizados sobre un plano inclinado (plano horizontal) el aparato no debe volcarse. Prueba de inclinación se repite en un ángulo de 15º. Los incrementos de temperatura no exceden los valores es que se indican en la tabla 9. Prueba sobre partes móviles adecuadamente dispuestas o encerradas de forma tal que proporcionen, protección contra daños personales. Las envolventes protectoras, guardas y similares deben ser partes no desmontables y tener una resistencia mecánica adecuada. El restablecimiento inesperado de los protectores térmicos o de sobrecarga no deben causar peligro. No debe ser posible tocar las partes móviles peligrosas con la sonda de prueba 21. RESISTENIA MEÁNIA Los aparatos deben tener una resistencia mecánica adecuada y construirse de forma que soporten el manejo rudo. omprobar aplicando 3 impactos a cada punto del envolvente que sea susceptible de debilitarse o romperse, con un impacto de energía de 0,5 J. En caso necesario se aplica la prueba a manijas, palancas, asas y similares y a las lámparas de señalización ( si las lámparas o sus cubiertas sobresalen del envolvente más de 10 mm) El aparato no debe mostrar daños que puedan perjudicar el cumplimiento con esta norma y en particular que no se perjudique el cumplimiento con 8.1, 15.1 y el capítulo 29 En caso de duda con el cumplimiento de esta norma y los capítulos 8.1, 15.1 y 29, el aislamiento suplementario ó reforzado se someten a la prueba de aguante dieléctrico a la tensión del 16.3 En caso de duda si un defecto ocurre a causa de los impactos anteriormente aplicados este defecto se obvia, y el grupo de tres impactos se aplica en el mismo lugar en una nueva muestra. Las partes accesibles de aislamiento sólido deben tener rigidez suficiente para prevenir la penetración de objetos cortantes. La prueba no es aplicable si el espesor del aislamiento suplementario es de al menos 1 mm y el del aislamiento reforzado es de la menos 2 mm El aislamiento se prueba como se especifica y debe soportar la prueba de aguante del dieléctrico a la tensión de ,2mm

18 LABORATORIOS RADSON, S.A. DE.V. Esfuerzo No. 1 local ol. Lázaro árdenas Naucalpán, Edo. de México.P NMX-J-521/1-ANE-2012 Emisión: Hoja 18 de 47 láusula Requisito o prueba Resultado Evaluación 22. ONSTRUIÓN Si el aparato está marcado con el primer número del sistema de índice de protección (IP), los requerimientos de acuerdo a la NMX-J-529-ANE deben ser cumplidos. Los aparatos estacionarios deben proveerse con medios que aseguren la desconexión de todos los polos de la alimentación. - ordón de alimentación con una clavija, o - Un interruptor que cumpla con 24.3, o - Una advertencia en el manual de instalación indicando que debe incorporarse al cableado fijo un medio de desconexión, o - Una entrada de alimentación eléctrica al aparato. Para aparatos clase I y 01 monofásicos con elementos calefactores, destinado a estar conectado permanentemente a la alimentación,y que incorpora interruptores unipolares o dispositivos de protección unipolares destinados a desconectar el elemento calefactor de la alimentación, estos deben estar conectados al conductor de fase. Prueba para aparatos provistos de espigas destinados a ser introducidas en receptáculos no deben ejercer esfuerzos excesivos sobre éstos. El par de torsión que se aplica no debe ser mayor que 0,25 Nm Después se somete el aparato a la temperatura de 70 ± 2 durante 1 hora por medio de cabina u horno de calentamiento y se aplica inmediatamente una fuerza de tracción de 50 N durante 1 min a cada una de las espigas a lo largo de su eje. Las espigas no deben desplazarse por mas de 1 mm. uando el aparato se enfria se somete cada espiga a un par de torsión de 0,4 Nm, las espigas no deben rotar, a menos que la rotación no perjudique el cumplimiento con esta norma. Aparatos para calentar líquidos o aparatos que producen vibraciones excesivas no deben estar provistos con espigas que tengan que introducirse en los receptáculos. Riesgo por capacitores cargados en aparatos provistos con clavija para su alimentación. (La tensión medida no debe ser mayor que 34 V). Los aparatos deben ser construidos de tal forma que su aislamiento eléctrico no se vea afectado por el agua que pueda condensarse sobre superficies frías, o por líquido que pueda fugarse de los contenedores, tubos, acoplamientos o partes similares que forman parte del aparato. Además el aislamiento eléctrico de los aparatos clase II y las partes clase II no debe ser afectado, incluso en caso de ruptura de una manguera o falla de un sello o junta. Después de aplicar la prueba con la jeringa, la inspección no debe mostrar trazas de líquido en devanados o aislamientos, las cuales den como resultado una reducción de las distancias de fuga en los valores indicados en Los aparatos que contienen líquidos o gases durante su uso normal o provisto con dispositivos que producen vapor, deben de incorporar dispositivos de seguridad adecuados contra riesgo de presión excesiva. Aparatos con compartimentos a los cuales se tiene acceso sin la ayuda de una herramienta y que son susceptibles de ser limpiados en uso normal, las conexiones eléctricas deben estar colocadas en forma tal que no puedan ser sometidas a tracciones durante su limpieza.

19 LABORATORIOS RADSON, S.A. DE.V. Esfuerzo No. 1 local ol. Lázaro árdenas Naucalpán, Edo. de México.P NMX-J-521/1-ANE-2012 Emisión: Hoja 19 de 47 láusula Requisito o prueba Resultado Evaluación Los aparatos deben ser construidos de forma tal que las partes como aislamientos, cableado interno, devanados,escobillas, anillos deslizantes y elementos similares no deben estar expuestas a aceites, grasas o sustancias similares a menos que la sustancia tenga propiedades aislantes adecuadas. No debe ser posible restablecer cortacircuitos térmicos sin restablecimiento automático de tensión mantenida por la operación de un dispositivo interruptor automático incorporado dentro del aparato, si: - Se requiere un cortacircuito térmico sin restablecimiento automático por la norma y se utiliza un cortacircuitos térmico sin restablecimiento automático para cumplirlo. Los protectores térmicos para motores sin reestablecimiento automático deben tener una acción libre a menos que estos tengan una tensión-mantenida. Los interruptores o botones para restablecimiento de dispositivos de protección con restablecimiento manual, deben ser protegidos o localizados de forma tal que su restablecimiento accidental pudiese presentar un peligro. Las partes no desmontables que proporcionen el grado necesario de protección contra el acceso a partes vivas, humedad, o contacto con partes móviles, deben fijarse de forma segura y deben resisitir los esfuerzos mecánicos que pueden ocurrir durante el uso normal. Posición de bloqueo obvia de los dispositivos de fijación rápida que se utilizan para fijar dichas partes. Las caracterísiticas de fijación de los dispositivos de conexión rápida que se utilizan en partes susceptibles de quitarse durante la instalación o mantenimiento no deben deteriorarse. Partes susceptibles de ser retiradas para la instalación o servicio de mantenimiento se desarman y arman 10 veces. - Fuerza de empuje: 50 N - Fuerza de tracción: a). Si la forma de la parte es tal que las puntas de los dedos no se pueden deslizar fácilmente: 50 N b). Si la saliente de la parte la cual se ha sujetado es menor de 10 mm en la dirección de remoción: 30 N Si la cubierta es tal que pueda ser sometida a una fuerza de torsión, se aplica un par de 2 Nm, para dimensiones menores a iguales a 50 mm y 4 Nm para dimensiones mayores a 50 mm, al mismo tiempo que se aplica la fuerza de empuje o tracción. Las partes no deben desmontarse ( soltarse ) y deben permanecer en la posición de trabado o bloqueo. 50 N

20 LABORATORIOS RADSON, S.A. DE.V. Esfuerzo No. 1 local ol. Lázaro árdenas Naucalpán, Edo. de México.P NMX-J-521/1-ANE-2012 Emisión: Hoja 20 de 47 láusula Requisito o prueba Resultado Evaluación Las asas, perillas, agarraderas, palancas y partes similares deben ser fijadas de forma tal que no se aflojen en uso normal cuando dicho aflojamiento pueda constituir un riesgo. uando las partes antes mencionadas se utilizan para indicar la posición de los interruptores y conmutadores o componentes similares, no debe ser posible fijarlos en posición erronea si esto pudiese presentar un riesgo N * 1 min, si la forma es tal que no sea posible que se aplique una tracción axial durante uso normal N * 1 min, si la forma es tal que sea posible que se aplique una tracción axial durante uso normal. Las asas deben construirse de tal forma que, cuando se agarra en uso normal, sea imposible un contacto entre el usuario con las partes donde el incremento de temperatura es superior al valor permitido para las asas que, en uso normal, son sostenidas por periodos cortos solamente. Los aparatos no deben tener bordes cortantes o afilados o aristas filosas, diferentes a aquellas necesarias para la función del aparato, que puedan crear un riesgo para el usuario durante un uso normal o mantenimiento. Los extremos puntiagudos de los tornillos autorroscantes u otros dispositivos de fijación que son susceptibles de ser tocados por el usuario durante un uso normal o bien durante un mantenimiento, no deben quedar expuestos Ganchos y otros dispositivos similares para guardar los cables flexibles deben ser lisos y bien redondeados Prueba para cables de alimentación con enrrolladores automáticos Los espaciadores no desmontables destinados para prevenir el sobrecalentamiento del aparato por su cercanía a muros o paredes, deben ser fijados tal que no sea posible removerlos fuera del aparato con la mano o por medio un desarmador o herramienta similar. Las partes conductoras de corriente y otras partes metálicas, cuya corrosión puede constituir un riesgo, deben ser resistentes a la corrosión en condiciones normales de uso. Las bandas de transmisión no deben ser utilizadas para asegurar un aislamiento eléctrico. Se construyen para prevenir la sustitución inadecuada. El contacto directo entre las partes vivas y el aislamiento térmico debe evitarse, a menos que el material utilizado no sea corrosivo, ni higroscópico ni combustible. Los materiales tales como la madera, el algodón, la seda, el papel común y los materiales fibrosos o higroscópicos similares no deben utilizarse como aislamiento, excepto si están impregnados El asbesto no debe ser utilizado en la construcción de los aparatos Los aceites que contengan bifenilo-policlorado (PB) no deben ser utilizados en los aparatos Los elementos calefactores desnudos deben ser soportados de forma tal que en caso de ruptura, el conductor de calentamiento no entre en contacto con partes metálicas accesibles Los aparatos distintos de clase III deben ser construidos tal que los conductores de calentamiento al pandearse o aflojados no puedan entrar en contacto con partes metálicas accesibles.

COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA CAPÍTULO XX

COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA CAPÍTULO XX COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA CAPÍTULO XX I N D I C E 1.- Disposiciones Reglamentarias con respecto a la Corrección de Energía Reactiva.Generalidades.... 1 2.- Sobrecompensación de Energía Reactiva....

Más detalles

LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA

LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA 1. CAMPO DE APLICACIÓN. 2. EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES. 2.1 Clasificación de los volúmenes. 2.1.1 Volumen 0. 2.1.2 Volumen 1. 2.1.3 Volumen 2. 2.1.4 Volumen 3. 2.2 Protección para garantizar la seguridad.

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 Página 1 de 9 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES...2 2.1 Clasificación de los volúmenes...2 2.1.1 Volumen 0...2 2.1.2 Volumen 1...2 2.1.3 Volumen 2...3

Más detalles

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN... Edición: sep 0 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN.... EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES....1 Clasificación de los volúmenes....1.1 0....1. 1....1.....1.4.... Protección para garantizar la seguridad...4.

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 APARATOS DE CALDEO Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. APARATOS PARA USOS DOMÉSTICO Y COMERCIAL...2 2.1 Aparatos para el calentamiento de líquidos...2 2.2 Aparatos

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. INTRODUCCIÓN...2

0. ÍNDICE...1 1. INTRODUCCIÓN...2 PRESCRIPCIONES GENERALES Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. INTRODUCCIÓN...2 2. GENERALIDADES...2 2.1 Condiciones generales de instalación...2 2.2 Clasificación de los receptores...2 2.3 Condiciones

Más detalles

5. Solución de Problemas

5. Solución de Problemas FLUID COMPONENTS INTL 5. Solución de Problemas Cuidado: Solo personal calificado debe intentar probar este instrumento. El operador asume toda la responsabilidad de emplear las practicas seguras mientras

Más detalles

www.electronicaembajadores.com

www.electronicaembajadores.com Comprobador digital de aislamiento MODELO ST 5500 Manual de instrucciones MEDIDAS DE SEGURIDAD Lea atentamente las medidas de seguridad antes de usar o manipular el medidor. Para evitar daños al instrumento

Más detalles

EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES EN VIVIENDA CAPITULO IX

EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES EN VIVIENDA CAPITULO IX EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES EN VIVIENDA CAPITULO IX I N D I C E 1.- Sistemas de Instalación... 1 2.- Condiciones... 1 3.- Instalaciones en Cuartos de Baño... 2 4.- Circuitos Derivados, Protección contra

Más detalles

Probador de voltaje LCD multifunción Modelo VT30

Probador de voltaje LCD multifunción Modelo VT30 Manual del usuario Probador de voltaje LCD multifunción Modelo VT30 Introducción Agradecemos su compra del probador de voltaje multifunción VT30 de Extech. El probador VT30 mide voltaje CA hasta 480V y

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 FERIAS Y STANDS Página 1 de 6 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES...3 2.1 Alimentación...3 2.2 Influencias externas...3 3. PROTECCION PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD...3

Más detalles

INVERSOR DE CC a CA de onda senoidal modificada A301-1200W (12 y 24 Vcc) MANUAL DE USUARIO

INVERSOR DE CC a CA de onda senoidal modificada A301-1200W (12 y 24 Vcc) MANUAL DE USUARIO INVERSOR DE CC a CA de onda senoidal modificada A301-1200W (12 y 24 Vcc) MANUAL DE USUARIO Por favor, antes de encender el inversor que acaba de adquirir, lea atentamente este manual. En él encontrará

Más detalles

Manual de instrucciones de uso Medidor de fuga de corriente AC PCE-LCT1

Manual de instrucciones de uso Medidor de fuga de corriente AC PCE-LCT1 C/ Mayor, 53 - Bajo 02500 Tobarra Albacete-España Tel. : +34 967 543 548 Fax: +34 967 543 542 info@pce-iberica.es Manual de instrucciones de uso Medidor de fuga de corriente AC PCE-LCT1 Tabla de contenidos

Más detalles

Serie P. Aplicaciones. Normativa. Características. 25 800 VA 230 / 400 / 460 V tensiones Secundario 6 / 12 V 12 / 24 V 24 / 48 V 115 / 230 V

Serie P. Aplicaciones. Normativa. Características. 25 800 VA 230 / 400 / 460 V tensiones Secundario 6 / 12 V 12 / 24 V 24 / 48 V 115 / 230 V Gama de potencias 25 800 VA Gama de Primario 230 / 400 / 460 V tensiones Secundario 6 / 12 V 12 / 24 V 24 / 48 V 115 / 230 V Selección de tensiones mediante puentes metálicos de conexión, con los que se

Más detalles

MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw

MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw Modelo: MASI60 El mejor ahorrador para los grandes consumidores semi industriales. Ahorrador de Electricidad Industrial Trifásico, es perfecto para pequeños y medianos

Más detalles

Motores Automatización Energía Transmisión & Distribución Pinturas. Automatización Corrección del Factor de Potencia

Motores Automatización Energía Transmisión & Distribución Pinturas. Automatización Corrección del Factor de Potencia Motores Automatización Energía Transmisión & Distribución Pinturas Automatización Corrección del Factor de 2 Corrección del Factor de R R R R R R R www.weg.net Línea de Productos Familia de producto Serie

Más detalles

INSTALACIONES PROVISIONALES Y TEMPORALES DE OBRAS: REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS CONJUNTOS DE OBRA (CUADROS ELÉCTRICOS)

INSTALACIONES PROVISIONALES Y TEMPORALES DE OBRAS: REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS CONJUNTOS DE OBRA (CUADROS ELÉCTRICOS) INSTALACIONES PROVISIONALES Y TEMPORALES DE OBRAS: REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS CONJUNTOS DE OBRA (CUADROS ELÉCTRICOS) Los requisitos que deben cumplir los cuadros eléctricos de obra vienen recogidos

Más detalles

KGE8000 MANUAL DE INSTRUCCIONES

KGE8000 MANUAL DE INSTRUCCIONES KGE8000 MANUAL DE INSTRUCCIONES 1. COMPONENTES Componentes de la unidad: a. Motor Diesel b. Alternador c. Depósito de combustible, batería. 2. CONDICIONES AMBIENTALES DEL GENERADOR El generador funcionará

Más detalles

Controlador para Bomba Auxiliar de Compensación de Presión

Controlador para Bomba Auxiliar de Compensación de Presión Hubbell Industrial Controls, Inc. Una subsidiaria de Hubbell Incorporated 4301 Cheyenne Dr. Archdale, NC 27263 HUBBELL Teléfono (336) 434-2800 FAX (336) 434-2803 Manual de Instrucciones Controlador para

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES. EQUIPO PARA DETECCIÓN DE FUGAS Sistema de presión clase I según EN 13160 MODELO FUGALARM-P

MANUAL DE INSTRUCCIONES. EQUIPO PARA DETECCIÓN DE FUGAS Sistema de presión clase I según EN 13160 MODELO FUGALARM-P MANUAL DE INSTRUCCIONES EQUIPO PARA DETECCIÓN DE FUGAS Sistema de presión clase I según EN 13160 MODELO FUGALARM-P Manual Rev5 Junio 2008 1 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. El conjunto FUGALARM P es un paquete

Más detalles

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ECOTERMO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 2 DESCRIPCIÓN DEL CALENTADOR 3 REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA DEL AGUA _ 5 CONEXIÓN A LA RED DE AGUA POTABLE 5 CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA 6 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

Más detalles

CONECTORES PERFORACION DE AISLAMIENTO PARA REDES DE DISTRIBUCION DE BAJA TENSION

CONECTORES PERFORACION DE AISLAMIENTO PARA REDES DE DISTRIBUCION DE BAJA TENSION ENERO 2004 CONECTORES PERFORACION DE AISLAMIENTO PARA REDES DE DISTRIBUCION DE BAJA TENSION Descripción General. La Figura No. 1 muestra una versión de un conector tipo Perforación de Aislamiento (IPC).

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 PISCINAS Y FUENTES Página 1 de 10 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. PISCINAS Y PEDILUVIOS...2 2.1 Clasificación de los volúmenes...2 2.2 Prescripciones generales...3 2.2.1 Canalizaciones...4

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 Página 1 de 7 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD E INSTALACIÓN...2 2.1 Medidas de protección...2 2.1.1 Puesta a tierra de protección...2 2.1.2

Más detalles

MANUAL DE USUARIO UPS LINEA INTERACTIVA EAST EA200 LED-LCD 650 1500 VA

MANUAL DE USUARIO UPS LINEA INTERACTIVA EAST EA200 LED-LCD 650 1500 VA MANUAL DE USUARIO UPS LINEA INTERACTIVA EAST EA200 LED-LCD 650 1500 VA 1. Observaciones de seguridad (Con el fin de mantener la seguridad en el uso de los UPS, por favor, cumplir con lo siguiente :) Por

Más detalles

MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL, 60 Kw. Modelo: MAGI60 El mejor ahorrador para los grandes consumidores semi industriales. Ahorrador de Electricidad Industrial Trifásico, es perfecto para pequeños y medianos

Más detalles

AYERBE INDUSTRIAL DE MOTORES, S.A. MOTOCOMPRESOR AY-300 H AY-300 KT AY-600 H AY-600 KT AY-800 H (MANUAL INSTRUCCIONES)

AYERBE INDUSTRIAL DE MOTORES, S.A. MOTOCOMPRESOR AY-300 H AY-300 KT AY-600 H AY-600 KT AY-800 H (MANUAL INSTRUCCIONES) MOTOCOMPRESOR AY-300 H AY-300 KT AY-600 H AY-600 KT AY-800 H (MANUAL INSTRUCCIONES) INSTALACIÓN DEL COMPRESOR Después de retirar la protección utilizada para el transporte y que cubre el compresor, debe

Más detalles

Terminología básica. Accesible. Al alcance de personas, no requiere auxilio de medio alguno.

Terminología básica. Accesible. Al alcance de personas, no requiere auxilio de medio alguno. Definiciones de términos Terminología básica Accesible. Al alcance de personas, no requiere auxilio de medio alguno. Acometida. Parte de una instalación eléctrica comprendida entre la red de distribución

Más detalles

Manual de Instrucciones Campana Cilíndrica Isla de 35mm

Manual de Instrucciones Campana Cilíndrica Isla de 35mm Manual de Instrucciones Campana Cilíndrica Isla de 35mm Model: 21-19AI-35I3288E1 CONTENIDO 1.Aviso 2.Precaución 3..Advertencia 5.. Operación 6 Mantenimiento 7 Anormalidades y soluciones AVISO Lea atentamente

Más detalles

Bloqueo/Etiquetado 1

Bloqueo/Etiquetado 1 Bloqueo/Etiquetado 1 Bloqueo/Etiquetado Bloqueo/Etiquetado es un conjunto de procedimientos de seguridad diseñados para reducir el riesgo de lesiones debido a una activación accidental de la maquinaria

Más detalles

Fuentes de alimentación DC. series TPR-3D y KPS

Fuentes de alimentación DC. series TPR-3D y KPS Guía del Usuario AD INSTRUMENTS Fuentes de alimentación DC series TPR-3D y KPS Copyright AD INSTRUMENTS 2010 Reservados todos los derechos. La información de esta publicación reemplaza a toda la anterior

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN Y MANUAL DE USUARIO

MANUAL DE INSTALACIÓN Y MANUAL DE USUARIO MANUAL DE INSTALACIÓN Y MANUAL DE USUARIO Mando por cable KC-01.2 Lea detenidamente este manual antes de utilizar el aire acondicionado y guárdelo para futuras consultas. Versión 1.0 ÍNDICE 1. Precauciones

Más detalles

BALASTOS ELECTRÓNICOS PARA LÁMPARAS DE SODIO ALTA PRESIÓN

BALASTOS ELECTRÓNICOS PARA LÁMPARAS DE SODIO ALTA PRESIÓN , s.l. BALASTOS ELECTRÓNICOS PARA LÁMPARAS DE SODIO ALTA PRESIÓN Especificaciones de instalación y puesta en marcha HOJA Nº 2 DE 10 ÍNDICE: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS 4. DEFINICIONES 4.1 Balasto

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO SINEO 250 / 0.25K

MANUAL DEL USUARIO SINEO 250 / 0.25K MANUAL DEL USUARIO SINEO 250 / 0.25K SINEO 250 ALARMAS PRODUCIENDO USO Y APLICACIONES Equipo diseñado con Tecnología de alta frecuencia, preparado para la adaptación y conexión de módulos fotovoltaicos

Más detalles

PANEL EXTERNO DE SUMINISTRO ELÉCTRICO XPSP-224 PARA CADENAS DE MEDICIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN (N/P: 9418-05I1-101) VibroSystM www.vibrosystm.

PANEL EXTERNO DE SUMINISTRO ELÉCTRICO XPSP-224 PARA CADENAS DE MEDICIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN (N/P: 9418-05I1-101) VibroSystM www.vibrosystm. PANEL EXTERNO DE SUMINISTRO ELÉCTRICO XPSP-224 PARA CADENAS DE MEDICIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN (N/P: 9418-05I1-101) VibroSystM www.vibrosystm.com 2727 JACQUES CARTIER E BLVD LONGUEUIL QUEBEC J4N 1L7 CANADÁ

Más detalles

Mantenimiento de Redes de Hidrantes contra Incendio

Mantenimiento de Redes de Hidrantes contra Incendio Anexo V Para Instituciones iones Educativas Mantenimiento de Redes de Hidrantes contra Incendio Las instalaciones fijas de incendio son uno de los medios de protección con que se cuenta para dar respuesta

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA

OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA Introducción En la gran mayoría de las industrias, hoteles, hospitales, tiendas departamentales, etc. existen gran cantidad de motores; en equipo

Más detalles

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y RECARGA CISS HP CARTUCHO SERIE 1

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y RECARGA CISS HP CARTUCHO SERIE 1 Antes de empezar Es muy importante que no realice ninguna acción hasta leer completamente las instrucciones. Léalas de forma detenida y completa!!! Es muy importante que compruebe que su impresora se encuentra

Más detalles

PROTECCIONES DE SOBRECORRIENTE

PROTECCIONES DE SOBRECORRIENTE PROTECCIONES DE SOBRECORRIENTE AUTOR: Ing. Orlando Machado Fernández ndez 2 INTRODUCCIÓN: Nuestra conferencia comprenderá los siguientes aspectos: 1.- Protección contra las sobrecorrientes (NC IEC 60364-4-43).

Más detalles

Powerplant Junior fuente de alimentación. manual de instrucciones

Powerplant Junior fuente de alimentación. manual de instrucciones Powerplant Junior fuente de alimentación manual de instrucciones Musikhaus Thomann Thomann GmbH Hans-Thomann-Straße 1 96138 Burgebrach Alemania Teléfono: +49 (0) 9546 9223-0 Correo electrónico: info@thomann.de

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Montar cuadros eléctricos

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Montar cuadros eléctricos BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Montar cuadros eléctricos www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Precauciones Para instalar un cuadro eléctrico con toda seguridad y antes de realizar

Más detalles

El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO

El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO El motor eléctrico Física Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO Motores y generadores eléctricos, grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa,

Más detalles

Guía del usuario. Modelo 380360 Probador de aislamiento / Megaohmímetro

Guía del usuario. Modelo 380360 Probador de aislamiento / Megaohmímetro Guía del usuario Modelo 380360 Probador de aislamiento / Megaohmímetro Introducción Felicitaciones por su compra del Probador de aislamiento/megaohmímetro de Extech. El Modelo 380360 provee tres escalas

Más detalles

EXAMEN ELECTRICISTA MINERO EXTERIOR (CONVOCATORIA 2012-I) INSTRUCCIONES

EXAMEN ELECTRICISTA MINERO EXTERIOR (CONVOCATORIA 2012-I) INSTRUCCIONES EXAMEN ELECTRICISTA MINERO EXTERIOR (CONVOCATORIA 2012-I) INSTRUCCIONES 1.- Antes de comenzar el examen debe rellenar los datos de apellidos, nombre y DNI, y firmar el documento. 2.- Si observa alguna

Más detalles

MANI-015-01 N361/R05 (03.02.12) MANUAL DE USUARIO PFP. Cable calefactor automático con termostato

MANI-015-01 N361/R05 (03.02.12) MANUAL DE USUARIO PFP. Cable calefactor automático con termostato MANUAL DE USUARIO MANI-015-01 N361/R05 (03.02.12) PFP Cable calefactor automático con termostato USO Protección de las tuberías contra la congelación. Termostato incorporado. Cable de alimentación de 1.5m

Más detalles

IMPEDANCIAS DE LAZOS

IMPEDANCIAS DE LAZOS IMPEDANCIAS DE LAZOS La medición de impedancias de los distintos lazos de corriente formados en una instalación eléctrica resultan de gran valor al momento de evaluar el estado de la misma y la apropiada

Más detalles

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES AUTOMATISMOS INDUSTRIALES Tema 2 Componentes en un Automatismo Eléctrico Normas utilizadas La norma Europea EN 60617 aprobada por la CENELEC (Comité Europeo de Normalización Electrotécnica) y la norma

Más detalles

Comprender la función y las principales características de los diferentes equipos de

Comprender la función y las principales características de los diferentes equipos de Equipos de Patio Objetivo 2 Comprender la función y las principales características de los diferentes equipos de patio que conforman las subestaciones eléctricas de media y alta tensión. Características

Más detalles

a) Enclavamiento instalado para ser operado desde un punto con vista al equipo;

a) Enclavamiento instalado para ser operado desde un punto con vista al equipo; 12.- INSTALACIONES DE FUERZA 12.0.- EXIGENCIAS GENERALES 12.0.1.- Conceptos generales 12.0.1.1.- Se considerará instalación de fuerza a toda aquella instalación en que la energía eléctrica se use preferentemente

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE 34.5kV

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE 34.5kV ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE 34.5kV CONTENIDO 1 OBJETIVO... 2 2 ALCANCE... 3 3 CONTENIDO... 3 3.1 NORMAS APLICABLES... 3 3.2 EQUIPOS

Más detalles

3. Dispositivos de protección. Chilet. Transformadores de protección

3. Dispositivos de protección. Chilet. Transformadores de protección . Dispositivos de protección Por: Ing César Chilet Transformadores de protección 1 Transformadores de protección Reducir las corrientes y tensiones del sistema primario a niveles, que los circuitos de

Más detalles

ETO2-4550. Centralita electrónica para sistemas de deshielo

ETO2-4550. Centralita electrónica para sistemas de deshielo Centralita electrónica para sistemas de deshielo Instrucciones CABLES CALEFACTORES RESISTENCIAS FLEXIBLES BASES CALEFACTORAS MANTAS Y BANDAS CALEFACTORAS BRIDAS CALEFACTORAS SISTEMAS DE REGULACIÓN Y CONTROL

Más detalles

Controlador de carga solar inteligente. Manual del usuario. Por favor, lea atentamente este manual antes de utilizar este producto

Controlador de carga solar inteligente. Manual del usuario. Por favor, lea atentamente este manual antes de utilizar este producto Controlador de carga solar inteligente Manual del usuario Por favor, lea atentamente este manual antes de utilizar este producto Catálogo 1. Producto 2 Introducción...................... 2. Instalación

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LUMINARIAS DE USO DOMÉSTICO

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LUMINARIAS DE USO DOMÉSTICO INSTRUCCIONES GENERALES PARA LUMINARIAS DE USO DOMÉSTICO INSTRUCCIONES GENERALES PARA LUMINARIAS DE USO DOMÉSTICO INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD El fabricante aconseja un uso correcto de los aparatos de iluminación!

Más detalles

0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973...2

0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973...2 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973....2 1....4 1.1 Emplazamiento e instalación...4 1.2 Tipos y características...5 2. CAJAS DE PROTECCIÓN Y MEDIDA...6

Más detalles

Procedimiento para la interconexión de Generadores a la Red de Distribución

Procedimiento para la interconexión de Generadores a la Red de Distribución Procedimiento para la interconexión de Generadores a la Realizado por: RA Aprobado por: SP Aprobado por: 1 de 9 Índice Capitulo Tema Pagina 1. Objeto 3 2. Alcance 3 3. Definiciones 3 4. Condiciones generales

Más detalles

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA INFORME ORGANISMO EMISOR: IBERDROLA DISTRIBUCIÓN, S.A.U. PROTECCIONES Y ASISTENCIA TÉCNICA REFERENCIA: SPFV HOJA 1 de 11 Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En pruebas de desconexión

Más detalles

norma española UNE-EN 50550 DOCUMENTO UNE-EN 50550 EXTRACTO DEL

norma española UNE-EN 50550 DOCUMENTO UNE-EN 50550 EXTRACTO DEL norma española UNE-EN 50550 Enero 2012 TÍTULO Dispositivos de protección contra sobretensiones a frecuencia industrial para usos domésticos y análogos (POP) Power frequency overvoltage protective device

Más detalles

Manual de instalación y uso. Instalación de calefacción de suelo lámina calefactora ECOFILM

Manual de instalación y uso. Instalación de calefacción de suelo lámina calefactora ECOFILM Manual de instalación y uso Instalación de calefacción de suelo lámina calefactora ECOFILM Instalación de la calefacción de suelo Principios para el proyecto y la instalación de láminas calefactoras ECOFILM

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 1 MOTORES DE COMBUSTION INTERNA I

Procesos de Fabricación I. Guía 1 MOTORES DE COMBUSTION INTERNA I Procesos de Fabricación I. MOTORES DE COMBUSTION INTERNA I Tema: ARRANQUE Y OPERACIÓN DE LA PLANTA ELECTRICA. Contenidos Planta de Emergencia o Planta Eléctrica. Uso y Operación de Controles Objetivos

Más detalles

Mediciones Eléctricas

Mediciones Eléctricas Mediciones Eléctricas Grupos Electrógenos Mediciones Eléctricas Página 1 de 12 Tabla de Contenido Objetivo 1: Medidas de magnitudes eléctricas... 3 Objetivo 2: Generalidades sobre instrumentos de medición...

Más detalles

TEMA 5: APLICACIONES DEL EFECTO TÉRMICO

TEMA 5: APLICACIONES DEL EFECTO TÉRMICO Elementos de caldeo TEMA 5: APLICACIONES DEL EFECTO TÉRMICO Son resistencias preparadas para transformar la energía eléctrica en calor (Figura). Se utilizan para la fabricación de estufas, placas de cocina,

Más detalles

MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ACTIVA

MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ACTIVA ELT 8.MEDICION DE ENERGIA ELECTRICA ACTIVA.- INTRODUCIÓN MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ACTIVA La medición de energía eléctrica activa se realiza con el medidor de KWH de tipo inducción y con el medidor

Más detalles

Introducción ELECTROTECNIA

Introducción ELECTROTECNIA Introducción Podríamos definir la Electrotecnia como la técnica de la electricidad ; desde esta perspectiva la Electrotecnia abarca un extenso campo que puede comprender desde la producción, transporte,

Más detalles

Curso de Electricidad, Electrónica e Instrumentación Biomédica con Seguridad - CEEIBS -

Curso de Electricidad, Electrónica e Instrumentación Biomédica con Seguridad - CEEIBS - Curso de Electricidad, Electrónica e Instrumentación Biomédica con Seguridad - CEEIBS - 1/18 Normas de seguridad eléctrica - Introducción Introducción: La tecnología médica ha aumentado considerablemente

Más detalles

Arrancadores automáticos a tensión reducida por autotransformador tipo K981

Arrancadores automáticos a tensión reducida por autotransformador tipo K981 Arrancadores automáticos a tensión reducida por autotransformador tipo Descripción Para el arranque de motores trifásicos C.P. a V con autotransformador, no reversibles, con bobinas de accionamiento por

Más detalles

Introducción a la Seguridad Eléctrica

Introducción a la Seguridad Eléctrica Introducción a la Seguridad Eléctrica Índice ÍNDICE: 1. Introducción 2. 3. Tipología de ensayos 3.1 Ensayos eléctricos. 4. Seguridad Eléctrica vs. EMC 1 Introducción La Seguridad Eléctrica está ligada

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN BÁSICA. Nociones básicas sobre el manejo de LOS EQUIPOS DEL LABORATORIO

INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN BÁSICA. Nociones básicas sobre el manejo de LOS EQUIPOS DEL LABORATORIO INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN BÁSICA Esta documentación tiene como objetivo facilitar el primer contacto del alumno con la instrumentación básica de un. Como material de apoyo para el manejo de la

Más detalles

CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN. Figura 4.1.Caja Negra. Generar. Sistema de control. Acumular. Figura 4.2. Diagrama de funciones

CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN. Figura 4.1.Caja Negra. Generar. Sistema de control. Acumular. Figura 4.2. Diagrama de funciones CAPÍTULO 4 37 CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN Para diseñar el SGE, lo primero que se necesita es plantear diferentes formas en las que se pueda resolver el problema para finalmente decidir

Más detalles

Agilent U1253B Multímetro True RMS OLED. Guía de inicio rápido

Agilent U1253B Multímetro True RMS OLED. Guía de inicio rápido Agilent U1253B Multímetro True RMS OLED Guía de inicio rápido Los siguientes elementos se incluyen con su multímetro: Cables de prueba de silicona, sondas de 19 mm, sondas de 4mm, y pinzas de conexión

Más detalles

Manual de Instalación

Manual de Instalación Manual de Instalación Interruptor de Tarjeta TCONTNAM05 ADVERTENCIA DE SEGURIDAD Sólo personal calificado debe instalar y dar servicio al equipo. La instalación, el arranque y el servicio al equipo de

Más detalles

TERMOSTATOS DIFERENCIALES TIPOS B1Y; B1/F

TERMOSTATOS DIFERENCIALES TIPOS B1Y; B1/F SISTEMAS SISTEMAS TERMOSTATOS DIFERENCIALES TIPOS B1Y; B1/F Control electrónico, ajustable, con dos sondas térmicas, una con 1 metro de cable de silicona (hasta 180ºC), la otra con cable ölflex de 2 5

Más detalles

Los filtros capacitivos (condensadores) conectados a tierra de los receptores electrónicos existentes en las instalaciones.

Los filtros capacitivos (condensadores) conectados a tierra de los receptores electrónicos existentes en las instalaciones. Una de las causas más habituales de disparos intempestivos de diferenciales en instalaciones de baja tensión es el coloquialmente denominado disparo por simpatía. Estos disparos consisten en la apertura

Más detalles

Página 1 de 6 N DE CONTRATO CE-OF-CIATEQ-044-4004348-08

Página 1 de 6 N DE CONTRATO CE-OF-CIATEQ-044-4004348-08 Nº DE DOCUMENTO ESP-L-03 1 de 6 N DE PROYECTO CIATEQ 440346 N DE CONTRATO CE-OF-CIATEQ-044-4004348-08 PROYECTO PEMEX INGENIERÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA CONTRAINCENDIO

Más detalles

Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa.

Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa. Electricidad: flujo o corriente de electrones. Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa. Elementos básicos de un circuito: generador,

Más detalles

Instrucciones de uso. Instrucciones de uso. Para el usuario. VRT 35; VRT 35f. Editor/Fabricante Vaillant GmbH

Instrucciones de uso. Instrucciones de uso. Para el usuario. VRT 35; VRT 35f. Editor/Fabricante Vaillant GmbH Instrucciones de uso Para el usuario Instrucciones de uso VRT 35; VRT 35f ES Editor/Fabricante Vaillant GmbH Berghauser Str. 40 D-42859 Remscheid Telefon 021 91 18 0 Telefax 021 91 18 28 10 info@vaillant.de

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES

MANUAL DE INSTRUCCIONES MANUAL DE INSTRUCCIONES MODELO SP2014 1 ÍNDICE SOUP MASTER Seguridad eléctrica Seguridad durante el uso Conozca su Soup Master Consejos de Uso Modo de Uso Limpieza y mantenimiento pag. 3 pag. 4 pag. 5

Más detalles

El cuadro eléctrico de distribución en B.T. (1...)

El cuadro eléctrico de distribución en B.T. (1...) El cuadro eléctrico de distribución en B.T. (1...) por Roberto Carezzano 1 La distribución eléctrica IP 40 IP 55 terciario/local profesional sector terciario/industrial distribución distribución/mando

Más detalles

OPERACIÓN y MANTENIMIENTO

OPERACIÓN y MANTENIMIENTO PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LA BOMBA Y LISTAS DE CONTROL Proporcionar un calendario de mantenimiento definido específicamente por las horas de funcionamiento o yardas bombeadas sólo sirve como una guía

Más detalles

La documentación puede ser actualizada periódicamente a fin de incluir información sobre los cambios o actualizaciones técnicas de este producto.

La documentación puede ser actualizada periódicamente a fin de incluir información sobre los cambios o actualizaciones técnicas de este producto. El propósito de este instructivo es el de proporcionarle una guía y la información básica necesaria para instalar el sistema continuo para las impresoras HP Serie: 1100 /1300 3300/3500/3700/3900 D1400

Más detalles

Food Processing Equipment FREIDORA CONTINUA

Food Processing Equipment FREIDORA CONTINUA Food Processing Equipment FREIDORA CONTINUA NEAEN MasterFry NEAEN MasterFry es una freidora diseñada para freír usando una inmersión total en aceite. Gracias a la doble rejilla, también puede utilizar

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS CERCAS ELÉCTRICAS

INTRODUCCIÓN A LAS CERCAS ELÉCTRICAS INTRODUCCIÓN E INSTALACIÓN E DE DE CERCAS INTRODUCCIÓN A LAS CERCAS ELÉCTRICAS Las cercas eléctricas se utilizan desde los años 60 para las más diversas aplicaciones en el mundo agrícola y ganadero. El

Más detalles

Instrucciones de instalación y mantenimiento

Instrucciones de instalación y mantenimiento Instrucciones de instalación y mantenimiento Para el técnico especialista Instrucciones de instalación y mantenimiento VRT 250 ES Editor/Fabricante Vaillant GmbH Berghauser Str. 40 D-42859 Remscheid Telefon

Más detalles

0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973...2

0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973...2 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973....2 1. MANDO Y PROTECCIÓN. INTERRUPTOR DE...4 1.1 Situación...4 1.2 Composición y características de los cuadros....4

Más detalles

ELECTRICIDAD PROVISIONAL

ELECTRICIDAD PROVISIONAL LISTA DE CHEQUEO PARA INSPECCION DE SEGURIDAD ELECTRICIDAD PROVISIONAL 2002 Fecha revisada Nombre del proyecto Revisada por Lugar de trabajo Marque el cuadro si la frase es correcta. Las citas en paréntesis

Más detalles

VISUALIZACÓN DE LA TEMPERATURA DEL MOTOR Y DEL VOLTAJE DEL SISTEMA ELÉCTRICO

VISUALIZACÓN DE LA TEMPERATURA DEL MOTOR Y DEL VOLTAJE DEL SISTEMA ELÉCTRICO (( l-alarm))) ( VISUALIZACÓN DE LA TEMPERATURA DEL MOTOR Y DEL VOLTAJE DEL SISTEMA ELÉCTRICO Un sistema de vigilancia que controla el sobrecalentamiento del motor y la descarga de la batería. 1 CARACTERISTICAS

Más detalles

S132 PANEL DIGITAL INDICADOR DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA

S132 PANEL DIGITAL INDICADOR DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA S132 PANEL DIGITAL INDICADOR DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y PROTOCOLO DE INSTALACIÓN Cumple con el Real Decreto 1826/2009 de 27 de Noviembre. 1. DESCRIPCIÓN El panel digital

Más detalles

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN - ANEXOS SIGNIFICADO Y EXPLICACIÓN DE LOS CÓDIGOS IP, IK

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN - ANEXOS SIGNIFICADO Y EXPLICACIÓN DE LOS CÓDIGOS IP, IK SIGNIFICADO Y EXPLICACIÓN DE LOS CÓDIGOS IP, IK 1 Introducción En el presente anexo se pretende dar una explicación acerca del significado del sistema de clasificación establecido por los códigos IP e

Más detalles

CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN. RBT 1973 RBT 2002 MI BT 12-aptdo. 11 La CGP se instalará en lugar de transito general, de fácil y libre acceso

CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN. RBT 1973 RBT 2002 MI BT 12-aptdo. 11 La CGP se instalará en lugar de transito general, de fácil y libre acceso 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973 1. 1.1 Emplazamiento e instalación 1.2 Tipos y características 2. CAJAS DE PROTECCIÓN Y MEDIDA 2.1 Emplazamiento e instalación 2.2 Tipos

Más detalles

Emisor ópticodevídeo enbandabase

Emisor ópticodevídeo enbandabase MANUALDEINSTRUCCIONES Emisor ópticodevídeo enbandabase MODELO A103 ÍNDICE GENERAL... 1 DESCRIPCIÓN... 5 INSTALACIÓN... 7 OPERACIÓN... 9 MANTENIMIENTO... 11 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS... 13 i EQUITEL A103

Más detalles

Curso de Electricidad, Electrónica e - CEEIBS - 2008 1/28. Ing. Daniel Thevenet

Curso de Electricidad, Electrónica e - CEEIBS - 2008 1/28. Ing. Daniel Thevenet Curso de Electricidad, Electrónica e Instrumentación n Biomédica con Seguridad - CEEIBS - 1/28 - Sistema eléctrico Sistema eléctrico: Es un circuito o conjunto de circuitos interconectados cuya función

Más detalles

Sólo las personas cualificadas eléctricamente pueden instalar y montar aparatos eléctricos.

Sólo las personas cualificadas eléctricamente pueden instalar y montar aparatos eléctricos. Sensor CO2 Núm. de art. CO2.. 2178.. Instrucciones de servicio 1 Indicaciones de seguridad Sólo las personas cualificadas eléctricamente pueden instalar y montar aparatos eléctricos. Si no se observa el

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. GENERALIDADES...2

0. ÍNDICE...1 1. GENERALIDADES...2 Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. GENERALIDADES...2 2. REQUISITOS GENERALES PARA LAS INSTALACIONES A MUY BAJA TENSIÓN DE SEGURIDAD (MBTS) Y MUY BAJA TENSIÓN DE PROTECCIÓN (MBTP)...2 2.1 Fuentes

Más detalles

Nota Técnica Abril 2014

Nota Técnica Abril 2014 LÁMPARAS LED QUE QUEDAN SEMIENCENDIDAS O PARPADEAN: En ocasiones ocurre que al realizar una sustitución en donde antes teníamos una halógena por una lámpara LED, la nueva lámpara se queda semiencendida

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA POTABILIZADORA H2OPTIMA-L

DESCRIPCIÓN DE LA POTABILIZADORA H2OPTIMA-L DESCRIPCIÓN DE LA POTABILIZADORA H2OPTIMA-L C/ Caballero, 79 5ºA, 08014 BARCELONA Tfno: 93-322.35.16 / Fax: 93-322.35.33 web: www.dishelec65.es Descripción instalación Fecha 15/11/2013 Potabilizadora H2OPTIMA-L

Más detalles

2 USO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

2 USO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN 2 USO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Introducción Para poder revisar, diagnosticar y reparar algún daño, falla o mal funcionamiento en el sistema eléctrico del automóvil, es necesario utilizar algunas herramientas

Más detalles

Rejilla salida de aire Rejilla entrada de aire

Rejilla salida de aire Rejilla entrada de aire Calentador de Ambiente K-CAG20 MANU AL DE USUAR IO Instrucciones Por favor conserve estas instrucciones. Lea este manual de usuario cuidadosamente para que se familiarice completamente con su nuevo CALENTADOR

Más detalles

SEGURIDAD ELÉCTRICA EN LABORATORIOS

SEGURIDAD ELÉCTRICA EN LABORATORIOS SEGURIDAD ELÉCTRICA EN LABORATORIOS A. MEDIDAS ESPECIFICAS DE SEGURIDAD ELÉCTRICA EN LOS LABORATORIOS DE INGENIERÍA 1. Introducción Por las características de los diversos equipos utilizados para realizar

Más detalles

Eficiencia energética. Corrección del factor de potencia

Eficiencia energética. Corrección del factor de potencia Madrid 24 octubre 2012 IFEMA Auditorio Sur Eficiencia. Corrección del factor de potencia Juan Manuel Antúnez Castillo Índice 1 DEFINICIONES 2 MEJORA DEL FACTOR DE POTENCIA 3 CONDENSADORES 4 CORRECCIÓN

Más detalles