CIRCULAR SIN CONSULTA Nº 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CIRCULAR SIN CONSULTA Nº 1"

Transcripción

1 CIRCULAR SIN CONSULTA Nº 1 UNIDAD EJECUTORA DEL PROGRAMA DE TRANSMISIÓN ELECTRICA DEL NORTE GRANDE BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Préstamo Nº 1764/OC-AR Licitación Pública Internacional NEA NOA Nº 05/2007 CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA INTERCONEXION NEA NOA TRAMO OESTE E INTERCONEXION NEA NOA TRAMO ESTE La Unidad Ejecutora del Programa de Transmisión del Norte Grande comunica las siguientes modificaciones al Pliego de Bases y Condiciones que regula la Licitación Pública Internacional NEA-NOA Nº 05/2007: MODIFICACION Nº 1 PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES, Apartado 1.2 NORMAS APLICABLES, inciso h), folio 10. Se completa información faltante: Resolución SECRETARIA DE ENERGIA Nº 824/2007. MODIFICACION Nº 2 PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES, Apartado 2.1 PRESENTACIÓN DE LA LICITACIÓN, inciso iii), folio 22. Se completa información faltante: Resolución SECRETARIA DE ENERGIA Nº 824/2007. MODIFICACION Nº 3 ANEXO I, Rubro 2: Interconexión NEA - NOA Tramo Este, Art. 5º, Apartado 5.1. COMITENTE, primer párrafo, folio 117. Se completa información faltante: Resolución SECRETARIA DE ENERGIA Nº 824/2007. MODIFICACION Nº 4 ANEXO I, Art. 36, 1º párrafo, folio 143. Se completa información faltante: Resolución SECRETARIA DE ENERGIA Nº 824/2007. Nota: Se adjunta copia en papel de la Resolución 824/2007, asimismo se encuentra disponible copia en soporte informático. MODIFICACION Nº 5 CENTRO DE OPERACIÓN DEL TRANSPORTISTA INDEPENDIENTE (COTI) Cada Transportista Independiente deberá proveerse de un Centro de Operación de Transportista Independiente (COTI), según las Especificaciones Técnicas que se describen a continuación. 1

2 CENTRO DE OPERACIÓN DEL TRANSPORTISTA INDEPENDIENTE (COTI) DEL TRAMO ESTE El Operador del Tramo del Este tendrá a su cargo la operación y mantenimiento de las líneas: a) ET Resistencia ET Formosa b) ET Resistencia ET Pte R.S. Peña c) ET Pte R.S. Peña ET Monte Quemado Asimismo será responsable de la operación y mantenimiento del equipamiento e instalaciones de las EETT Formosa, Pte R.S. Peña y Monte Quemado, según el Alcance de las Ejecuciones. Por lo tanto, deberá situar las instalaciones del COTI en la ET Pte R.S. Peña, utilizando los servicios de comunicaciones afectados al tramo y los de energía de la ET, en un recinto diferenciado de la sala de control de esta ET, con equipamiento de control exclusivo para estas funciones. Dicho Centro de Control puede ser instalado en cualquier otra estación transformadora del sistema, o aún mas, la necesidad del mismo puede desaparecer en el caso que el adjudicatario del Contrato COM del Tramo Este resulte ser un Transportista Independiente que ya posea un Centro de Control en la zona, en cuyo caso deberá ejecutar los trabajos de ampliación necesarios que demande la nueva red de operación, y deberá justificar quitas y demasías respecto de lo costeado para la provisión de un COTI según la presente especificación técnica. CENTRO DE OPERACIÓN DEL TRANSPORTISTA INDEPENDIENTE (COTI) DEL TRAMO OESTE El Operador del Tramo del Oeste tendrá a su cargo la operación y mantenimiento de las líneas: a) ET El Bracho ET Cobos b) ET Cobos ET San Juancito c) ET Cobos ET Monte Quemado Asimismo será responsable de la operación y mantenimiento del equipamiento e instalaciones de las EETT Cobos y San Juancito, según el Alcance de las Ejecuciones. Por lo tanto, deberá situar las instalaciones del COTI en la ET Cobos, utilizando los servicios de comunicaciones afectados al tramo y los de energía de la ET, en un recinto diferenciado de la sala de control de esta ET, con equipamiento de control exclusivo para estas funciones. Dicho Centro de Control puede ser instalado en cualquier otra estación transformadora del sistema, o aún mas, la necesidad del mismo puede desaparecer en el caso que el adjudicatario del Contrato COM del Tramo Oeste resulte ser un Transportista Independiente que ya posea un Centro de Control en la zona, en cuyo caso deberá ejecutar los trabajos de ampliación necesarios que demande la nueva red de operación, y deberá justificar quitas y demasias respecto de lo costeado para la provisión de un COTI según la presente especificación técnica. ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EL CENTRO DE OPERACIÓN DEL TRANSPORTISTA INDEPENDIENTE El COTI dispondrá de la información de los extremos de línea de todas las líneas bajo su operación y mantenimiento, debiendo utilizar canales de comunicaciones redundantes punto a punto con cada RTU en caso de vínculo serial asincrónico, bajo protocolo que adhiera a la IEC o IEEE std Recommended Practice for Data Communications Between Remote Terminal Units and Intelligent Electronic Devices in a Substation. Puede 2

3 también admitirse el vínculo por medio de canales IP, en red redundante, en cuyo caso el hardware de red asociado (routers, switches) deberá ser para uso en ambiente eléctrico. Los protocolos de la capa de aplicación este caso deberán adherir a los estándares IEC o DNP3.0 sobre TCP/IP. El COTI estará preparado para incorporar las funciones de telefonía con CAMMESA, TRANSENER, y telefonía y datos con las empresas licenciatarias de las interconexiones con el Operador, según especificaciones del Sistema SCOM. Las funciones de SORT no serán parte del COTI, y deberá ser reportada por cada RTU hacia los CR de Transener S.A., responsable de esta función. El sistema de control incluirá las funciones de comando de los equipos de maniobra, enclavamientos, indicaciones del estado de los equipos y de las protecciones, medición de magnitudes eléctricas, presentación de alarmas y otras funciones necesarias. 1. FUNCIONES PARTICULARES DE SUPERVISIÓN Las funciones principales a suministrar para el COTI se detallan a continuación: 1. Funciones SCADA de supervisión de las instalaciones y equipamientos de las E.E.T.T. a cargo del Operador 2. Registro cronológico de eventos con resolución 1 mseg. 5. Supervisión de los recursos propios del sistema de control con autodiagnóstico de fallas. 6. Supervisión de los recursos del sistema de comunicaciones con autodiagnóstico de fallas. 2. FUNCIONES PARTICULARES DE CONTROL CENTRALIZADO Las funciones de control incluirán: a) Comandos individuales de equipos seccionadores e interruptores. b) Secuencias automáticas de conexión y desconexión de campos. c) Mediciones analógicas d) Adquisición de estados de equipos de maniobra y alarmas de equipos y protecciones. e) Adquisición de alarmas de protecciones vía la red LAN local de respaldo de alarma de protecciones f) Control del regulador automático de tensión de los transformadores principales g) Control del conmutador de tomas bajo carga de los transformadores principales. h) Supervisión de los reactores de línea, de neutro y de barras. i) Sistema de diálogo Hombre-Máquina (HMI) apropiado para la aplicación. j) Registro de eventos. k) Las funciones atinentes a las comunicaciones y supervisión del estado de las mismas. 3. ALCANCE El sistema estará constituido por: a) Un concentrador de comunicaciones, con características de multiprocesamiento, multiprotocolo, de adquisición de datos distribuido, unidad concentradora de datos con interface de datos IEEE803.2 redundante. b) Un sistema de control y supervisión, con servidores SCADA redundantes, interfaz a concentrador de datos IEEE803.2, clientes HMI sobre red redundante Ethernet TC/IP, software de aplicación SCADA a proponer para no menos de puntos de I/O S. 3

4 El equipamiento del COTI se instalará en el Edificio de Comando de la Estación Transformadora asignada (eventualmente el Transportista Independiente, puede determinar la instalación del COTI en otro lugar si así le resultara conveniente) y desde la misma se ejercerá la Supervisión y el Control Local Centralizado de las Estaciones Transformadoras habilitadas para su Telecontrol y se podrá tomar conocimiento del estado del equipamiento de las EE.TT. operadas por otros Transportistas pero habilitadas para su supervisión (en estos casos se efectuará la adquisición de datos y supervisión sin control). 4. HARDWARE DEL COTI El Centro de Operación del Transportista Independiente (COTI) estará compuesta por dos servidores SCADA en configuración redundante, dos clientes HMI, un cliente PEV / SOE, consistentes en computadoras tipo PC en plataforma Pentium IV (o superior). Este equipamiento será de marca líder en el mercado internacional, de calidad y confiabilidad comprobada, para uso industrial en ambiente de Sistemas Eléctricos de Potencia. Se suministrarán configuradas con los dispositivos de entrada-salida, memoria, almacenamiento magnético y óptico, y procesamiento, que garanticen las prestaciones exigidas por las aplicaciones que se le requerirán. Desde las HMI 1 y HMI 2 se supervisará y operará el sistema eléctrico cuando sea necesario, debiendo suministrarse los dispositivos periféricos para una adecuada interfaz hombre-máquina. Se equipará cada PC de la HMI con un monitor de video, color, de alta definición (SVGA) de un tamaño de 21. Se suministrarán apuntadores de pantalla tipo mouse con detección óptica y tres botones. Los computadores poseerán interfaz de red IEEE para la vinculación según la arquitectura ya detallada. Los computadores deberán incluir una disquetera de 3,5 y lectograbadora de CD ROM. La estación de trabajo, sus periféricos y los modems se montarán en escritorios amplios, adecuados para ellos, que deberán encontrarse incluidos en la provisión. 4.1 Switches para la red Ethernet Los switches para red deben tener características industriales certificadas y ser de alta confiabilidad. Deben disponer de puertos de reserva para futuras ampliaciones. Deberán operar en Ethernet full duplex. El cable de red será STP nivel 5 para todos los casos. 4.2 Generador de base de tiempo y frecuencia GPS Se incluirá en el Sistema, un generador de base de tiempo y frecuencia sincronizado satelitalmente mediante sistema GPS, con el objeto de dar una referencia precisa de tiempo a la Unidad Central (UC) y a otros equipos de la Estación Transformadora que utilicen esta facilidad (registradores, localizadores de falla, relés de protecciones, medidores digitales inteligentes, etc.). El alcance de la provisión incluye todo el equipamiento y elementos, así como el software y licencias completas. Deberá contar con las salidas de temporización siguientes: 4

5 i) Codificada ii) Pulsada iii) Señal senoidal iv) Salida BCD para display externo A su vez dispondrá de una interfaz RS232 para parametrización mediante terminal ASCII. El GPS estará equipado con cristal propio de una exactitud tal que en 5 horas de ausencia de señal, no supere 1 milisegundo de diferencia con el tiempo universal que emite el satélite. Si los relojes propios a cristal tuvieran una exactitud menor, se aceptará la introducción de un cristal externo para lograr el cometido anterior. En ese caso, ante la ausencia de señal de satélite, el cristal externo se ocupará de mantener la exactitud y en caso de falla de éste, los relojes aún podrán trabajar con su propio cristal con menor exactitud. Deberá preverse una alarma externa para casos de falla en los relojes y de pérdida de señal de satélite, con indicación local en GPS y se dispondrán de contactos libres de potencial para el hacia alarmas. 5. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN SEGURA El Centro de Operaciones del Transportista Independiente (COTI) tomará alimentación en corriente alterna, de una fuente segura consistente en una Unidad Ininterrumpible de Energía Industrial (UPS), en modo de utilización on-line permanente y configuración redundante (1+1). 5.1 Generalidades Cada UPS requerida alimentará la totalidad de carga conformada por equipamiento informático, de control y comunicaciones (modems, conversores de medio, switches), para una autonomía a plena carga de dos (2) horas. Poseerá salida senoidal, transformador aislador, filtro de baja frecuencia a la entrada para bajo retorno y filtro de RF a la entrada y salida. Poseerá la función de by-pass, consistente en una llave estática de conmutación automática de alta velocidad, para conmutación con carga del consumo de UPS 1 al UPS 2. Cada uno de los inversores debe estar dimensionado con una reserva del 40% respecto de las cargas especificadas. Dispondrá de señalización luminosa de funcionamiento y contactos de alarma en bornes. Respetará las normativas internacionales de compatibilidad electromagnética IEC y ANSI C37.90a. Todos los elementos y dispositivos que integren las UPS estarán alojados en gabinetes o armarios metálicos para la instalación en interior. El gabinete, de este equipo, responderá a las características generales y especificaciones técnicas para la fabricación de tableros de uso eléctrico incluidas en el Pliego. La acometida de los cables al gabinete, será por la parte inferior, debiéndose reservar un área libre para la acometida y sujeción de los cables. Todo conexionado interno deberá tener identificación precisa y clara de cables y dispositivos. Toda llave termomagnética dispondrá de contactos de supervisión. 5

6 6. SOFTWARE DEL COTI a) Sistema operativo y aplicaciones El software deberá estar basado en un sistema operativo con capacidad multitarea, multiproceso, multiusuario, concebido para manejar procesos en tiempo real Windows 2000 Server o XP professional en los servidores. En los nodos clientes, Windows 2000 Workstation o XP professional, cada nodo con su licencia, así también todas las aplicaciones del entorno como ser motores para base de datos, motores y editores gráficos, drivers y librerías para hardware de red, etc. b) Aplicación SCADA El software a suministrar será apto para no menos de puntos, versiones server y viewer según corresponda al nodo. Se suministrará e instalará las aplicaciones de la prestación hot-standby en los nodos que lo requieran. Las características principales requeridas al software de aplicación SCADA son: Comando del Equipamiento de Maniobra de las estaciones transformadoras a cargo del Operador Indicación de el estado (posición) del equipamiento de maniobra relacionado con las instalaciones supervisados o comandadas por el Transportista Independiente Procesamiento de alarmas y datos en tiempo real Almacenamiento histórico de eventos en archivos diarios Procesamiento en tiempo real de las mediciones Alarmas analógicas por niveles Generador de gráficas y símbolos orientado a objetos Generador de reportes con formatos prefijados y personalizados Conectividad con aplicaciones MS Office Soporte de dispositivos estándar de entrada-salida (teclados, monitores, impresoras, etc.) c) Registro de eventos Más allá de la existencia de las consolas específicas para cada función, en la información desplegada en la estación de trabajo, se deberá contar con la fecha y hora en las que se producen los eventos. d) Capacidad y reserva La estación de trabajo deberá ser capaz de manejar hasta un 50% adicional a la información de todas las Estaciones Transformadoras. El factor de utilización del procesador no deberá superar el 60%, para las condiciones de encontrarse procesando y ejecutando todas las tareas para el total de información con más reserva adicional del 50% antes especificada. e) Rendimiento del Sistema El Oferente deberá dimensionar los componentes del sistema para lograr el máximo rendimiento. 6

7 En función del ciclo de medición, y suponiendo que en cada Unidad Periférica (UP), hubiera un 30% de alarmas que reportar, el Oferente calculará la velocidad a utilizar en los canales de transmisión de datos. El ciclo de actualización de las mediciones será no mayor a 0,2 segundos, considerando como el peor caso, a la capacidad más la reserva. Los comandos enviados deben confirmarse en 2 (dos) segundos. f) Pantallas Deberán generarse tres pantallas generales de cada Estación Transformadora y dos pantallas interactivas, así como las pantallas detalladas por campo a definir en el proyecto de detalle. Las pantallas comprenderán la atención de: Mandos: operación de equipos Topografía de la instalación: estado de equipamiento Mediciones: representación analógica y tendencias Alarmas: tratamiento de los distintos tipos En las pantallas de topografía y mediciones existirá una zona para alarmas en proceso que no hayan sido reconocidas. g) Seguridad Se deberá contar con un sistema de seguridad para controlar el acceso de extraños a los computadores, y para confirmar el acceso de un operador a la misma. Se establecerá además una jerarquía de accesos, de forma tal de permitir acciones o conocimiento de la información según el nivel del operador. h) Modificaciones Se podrá reconfigurar el sistema, agregar nuevos campos de salida, adicionar puntos de medición, etc. i) Extracción / Incorporación Se podrá extraer y/o incorporar información desde y al Sistema, en archivos con formatos de texto, planillas de cálculo y base de datos. 7. DIAGRAMAS Deberán proveerse diagramas generales de las Estaciones Transformadoras y diagramas interactivos por campo. Los diagramas comprenderán la atención de: - mandos: operación de equipos. - topología de la red: indicación del estado de los equipamientos. - mediciones: representación analógica y tendencias. - alarmas: tratamiento de los distintos tipos. En los diagramas de topología y mediciones existirá una ventana para alarmas en proceso que no hayan sido reconocidas. 8. REPORTES Se podrán solicitar reportes impresos de emisión periódica y otros a pedido. 7

8 Se generarán además reportes disparados por eventos (post-fallas). 9. REPUESTOS Un (1) disco rígido similar al instalado en cada computador de cada tipo. Dos (2) copias de Cdrom con el contenido de todas las aplicaciones del Server Scada, del cliente de Intefase Hombre Máquina (HMI), del cliente PEV/SOE. Un (1) programa de aplicación para copia espejada de HD a partir de imagen en Cdrom que permita restituir un HD de cualquiera de los computadores para su reemplazo inmediato en caso de falla. Un (1) switch similar al instalado. Un (1) juego de repuesto de la UPS de acuerdo al criterio del fabricante. MODIFICACION Nº 6 SISTEMA DE COMUNICACIONES DIGITAL POR FIBRAS OPTICAS 4.- ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES 4.6 Sincronización La Red de Comunicaciones deberá sincronizarse mediante sincronismo extraído de una fuente externa de clock. Actualmente TRANSENER SA., como consecuencia de la INTERCONEXION YACYRETA III, tiene en proceso de adquisición un sistema de sincronismo que prevee la instalación de una estación externa en la ET RINCON. Por tal motivo; se deberá considerar la ampliación de ese sistema con la instalación de un reloj patrón de las mismas características en la ET El Bracho. En caso de faltar la referencia externa, el equipamiento deberá auto-sincronizarse y operar en modo autónomo mediante el oscilador interno que poseerá cada equipo de comunicaciones. Se deberá dar cumplimiento a las recomendaciones ITU-T G.803, G.810, G.811, G.812, G MODIFICACION Nº 7 Para la Etapa de O y M El Contratista Este y Oeste deberán disponer del siguiente Instrumental para el sistema de Comunicaciones: A. EN INSTRUMENTAL PARA FIBRA ÓPTICA PARA EL CONTRATISTA ESTE Provisión de un juego de herramientas e instrumental, mínimamente: 1 (UNA) Impactadora (tipo Krone o similar) Clavijas Krone para seccionamiento de los circuitos Clavijas Krone para conexión en paralelo con los circuitos 1 (UN) OTDR apto para operar en las tres ventanas ópticas 1 (UN) generador de emisión óptica, con nivel de emisión y ventanas ópticas acorde a los tramos de fibras a proveer 1 (UN) medidor de potencia óptica con alcance y ventanas ópticas acorde a los tramos de fibras a proveer 1 (UNA) empalmadora por fusión, automática 8

9 2 (DOS) medidores de tasa de error BIT, con interfaces PDH-SDH acorde a los servicios a ser implementados por la presente especificación y la provisión a realizar 1 (UN) analizador de tramas con interfaces PDH-SDH acorde a los servicios a ser implementados por la presente especificación y la provisión a realizar B. EN INSTRUMENTAL PARA FIBRA ÓPTICA PARA EL CONTRATISTA OESTE Provisión de un juego de herramientas e instrumental, mínimamente: 1 (UNA) Impactadora (tipo Krone o similar) Clavijas Krone para seccionamiento de los circuitos Clavijas Krone para conexión en paralelo con los circuitos 1 (UN) OTDR apto para operar en las tres ventanas ópticas 1 (UN) generador de emisión óptica, con nivel de emisión y ventanas ópticas acorde a los tramos de fibras a proveer 1 (UN) medidor de potencia óptica con alcance y ventanas ópticas acorde a los tramos de fibras a proveer 1 (UNA) empalmadora por fusión, automática 2 (DOS) medidores de tasa de error BIT, con interfaces PDH-SDH acorde a los servicios a ser implementados por la presente especificación y la provisión a realizar 1 (UN) analizador de tramas con interfaces PDH-SDH acorde a los servicios a ser implementados por la presente especificación y la provisión a realizar C. EN INSTRUMENTAL PARA MICROONDAS DIGITAL PARA EL CONTRATISTA ESTE Se deberá proveer e incluir en la provisión, el instrumental siguiente: 1 (UN) medidor de potencia RF con alcance acorde al rango de nivel de emisión y frecuencias de los equipos de la provisión 1 (UN) medidor de frecuencias RF acorde al rango de frecuencia de todos y cada uno de los enlaces. 1 (UN) analizador de espectro acorde con el rango de frecuencia de todos y cada uno de los enlaces. 1 (UN) medidor ROE con todos los adaptadores y accesorios acorde a las interfaces de acoplamiento RF de antenas de todos y cada uno de los modelos a ser provistos D. EN INSTRUMENTAL PARA MICROONDAS DIGITAL PARA EL CONTRATISTA OESTE Se deberá proveer e incluir en la provisión, el instrumental siguiente: 1 (UN) medidor de potencia RF con alcance acorde al rango de nivel de emisión y frecuencias de los equipos de la provisión 1 (UN) medidor de frecuencias RF acorde al rango de frecuencia de todos y cada uno de los enlaces 1 (UN) analizador de espectro acorde con el rango de frecuencia de todos y cada uno de los enlaces. 1 (UN) medidor ROE con todos los adaptadores y accesorios acorde a las interfaces de acoplamiento RF de antenas de todos y cada uno de los modelos a ser provistos MODIFICACION Nº 8 En las Planillas de Datos Técnicos Garantizados correspondientes a los reactores de 500 kv, ítem 11. Sobretensiones admisibles a partir de funcionamiento a potencia nominal, sub. ítem Para 110 % de la tensión nominal debe ser: 9

10 Unidad: - (sin unidad) S/PLIEGO: Continuo Es decir, iguales valores a los indicados en el sub. ítem Para 105 % de la tensión nominal. 10

PROGRAMA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA DEL NORTE GRANDE

PROGRAMA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA DEL NORTE GRANDE CIRCULAR Nº 03 Señores Adquirentes del Pliego de Bases y Condiciones para la Ejecución De LAT 132 kv IBARRETA LAS LOMITAS Segundo Tramo Estanislao del Campo Las Lomitas, Provincia de Formosa. La presente

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS TABLERO DE CONTROL Y PROTECCION CONTENIDO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS TABLERO DE CONTROL Y PROTECCION CONTENIDO AMPLIACION DE LA SUBESTACION OCOA 20/30/40MVA 115/34,5/13,2kV. INCLUYE INGENIERÍA DE DETALLE, SUMINISTRO DE EQUIPOS, OBRAS CIVILES, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS TABLERO

Más detalles

ESTANDARES DE MEDICION

ESTANDARES DE MEDICION Estándares de Medición ESTANDARES DE MEDICION Los estándares de medición se refieren a aquellos dispositivos, artefactos, procedimientos, instrumentos, sistemas, protocolos que son utilizados para definir

Más detalles

SISTEMAS SCADA. PLCs. Programa del Curso 17/10/2015. Sistema Supervisor / SCADA. Comunicaciones. Lenguajes: LD FBD PLC SFC IEC 61131

SISTEMAS SCADA. PLCs. Programa del Curso 17/10/2015. Sistema Supervisor / SCADA. Comunicaciones. Lenguajes: LD FBD PLC SFC IEC 61131 PLCs SISTEMAS SCADA Programa del Curso Sistema Supervisor / SCADA Lenguajes: LD FBD PLC IL Comunicaciones SFC ST IEC 61131 Proyectos / Aplicaciones 1 Caso de Aplicación 1 km 500m Aplicación - Requerimientos

Más detalles

DESARROLLO DE PROYECTOS DE REDES DE COMUNICACIÓN EN SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

DESARROLLO DE PROYECTOS DE REDES DE COMUNICACIÓN EN SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL ACCIÓN FORMATIVA DESARROLLO DE PROYECTOS DE REDES DE COMUNICACIÓN EN SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL OBJETIVOS Determinar las características de los equipos, elementos y materiales, y elaborar croquis,

Más detalles

PROGRAMA ANUAL SISTEMAS DIGITALES DE INFORMACIÓN

PROGRAMA ANUAL SISTEMAS DIGITALES DE INFORMACIÓN PROGRAMA ANUAL 2016 Espacio curricular: SISTEMAS DIGITALES DE INFORMACIÓN Curso: 4º AÑO A Docente: BRIZUELA, TOMÁS Página 1 EJES TEMÁTICOS EJE Nº 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DIGITALES DE INFORMACIÓN

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. CLASIFICACION...2 3. CONDICIONES GENERALES...2

0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. CLASIFICACION...2 3. CONDICIONES GENERALES...2 Página 1 de 9 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. CLASIFICACION...2 3. CONDICIONES GENERALES...2 4. CONDICIONES PARA LA CONEXION...3 4.1 Instalaciones generadoras aisladas...3

Más detalles

ELES0209 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Telefonía e...

ELES0209 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Telefonía e... ELES0209 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Telefonía e... 1. MÓDULO 1. MF0599_2 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS TELEFÓNICOS CON CENTRALITAS DE BAJA CAPACIDAD UNIDAD FORMATIVA 1. UF1118 MONTAJE

Más detalles

NORMA GE CNL005 ARMARIO DE DISTRIBUCIÓN INTEMPERIE PARA LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE BAJA. Dirección de Explotación y Calidad de Suministro

NORMA GE CNL005 ARMARIO DE DISTRIBUCIÓN INTEMPERIE PARA LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE BAJA. Dirección de Explotación y Calidad de Suministro TENSIÓN Hoja 2 de 10 10 DOCUMENTOS DE REFERENCIA...9 ANEXO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CORPORATIVAS ASOCIADAS...10 ÁMBITO: DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN APROBADA POR: EDITADA EN: OCTUBRE 2002 REVISADA

Más detalles

Todos los productos de tecnología según los más altos estándares de calidad internacional Mas de un millón de instalaciones anuales de NComputing

Todos los productos de tecnología según los más altos estándares de calidad internacional Mas de un millón de instalaciones anuales de NComputing Todos los productos de tecnología se construyen según los más altos estándares de calidad internacional Mas de un millón de instalaciones anuales de NComputing Presencia en más de 80 países con base en

Más detalles

Relé de protección del diferencial 865

Relé de protección del diferencial 865 Relé de protección del diferencial 865 Para protección del diferencial de motores, transformadores y generadores Boletín 865, Serie A Guía de especificaciones Tabla de contenido Página de descripción

Más detalles

Lucía Saray Barrantes Pinela DISEÑO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN Y CONTROL DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

Lucía Saray Barrantes Pinela DISEÑO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN Y CONTROL DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS 1 6 / 10 kv 400 / 245 kv 132 / 66 / 45 kv 20 / 10 kv 380 / 220 V Intemperie Cabinas de MT GIS Nivel de tensión Tipo de instalación Configuración de barras 2 3 1. Objetivos 2. Conceptos básicos. 3. Sistema

Más detalles

INSTALACIONES DE GENERACIÓN QUE SE CONECTAN A LA RED DE MT, AT y MAT

INSTALACIONES DE GENERACIÓN QUE SE CONECTAN A LA RED DE MT, AT y MAT ANEXO AL MT 3.53.01 Nota: Este anexo afecta al punto de interconexión con la red de Iberdrola, mientras que el MT 3.53.01 se refiere a la propia instalación del generador. INSTALACIONES DE GENERACIÓN QUE

Más detalles

I.- OBJETO DEL PLIEGO

I.- OBJETO DEL PLIEGO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE IMPRESORAS Y MULTIFUNCIONES DESTINADAS AL USO EN LAS INSTALACIONES DE URAREN EUSKAL AGENTZIA / AGENCIA VASCA DEL AGUA I.- OBJETO DEL PLIEGO El objeto

Más detalles

ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad

ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (Navarra). NE: 12.197 E.T. 0011

Más detalles

Sistema RTUQM DESCRIPCIÓN

Sistema RTUQM DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN Sistema de aplicaciones de software para gestión de Unidades Remotas de Telecontrol, RTU modelos RTU587 y RTU194. La RTU realiza las tareas locales en una estación de transformación o de una

Más detalles

CAPÍTULO VIII. Instalaciones Fotovoltaicas Conectadas a las Redes de Distribución en Baja Tensión

CAPÍTULO VIII. Instalaciones Fotovoltaicas Conectadas a las Redes de Distribución en Baja Tensión CAPÍTULO VIII Instalaciones Fotovoltaicas Conectadas a las Redes de Distribución en Baja Tensión - página 1 / 9 CAPÍTULO VIII INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS CONECTADAS A LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN EN BAJA

Más detalles

AUTÓMATAS PROGRAMABLES

AUTÓMATAS PROGRAMABLES AUTÓMATAS PROGRAMABLES Tema 3 Antonio Robles Álvarez Índice Introducción Estructura de un Autómata Programable Modos de operación Ciclo de funcionamiento Elementos de proceso rápido Configuración El estándar

Más detalles

Gestión del Mantenimiento de Sistemas de Radiocomunicaciones de Redes Fijas y Móviles. Certificados de profesionalidad

Gestión del Mantenimiento de Sistemas de Radiocomunicaciones de Redes Fijas y Móviles. Certificados de profesionalidad Gestión del Mantenimiento de Sistemas de Radiocomunicaciones de Redes Fijas y Móviles Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Informática y Programación Referencia 151579-1502 Precio 57.56

Más detalles

Nº EXPEDIENTE: 01/10

Nº EXPEDIENTE: 01/10 PARA LA CONTRATACIÓN POR PROCEDIMIENTO ABIERTO, TRAMITACIÓN URGENTE DEL SUMINISTRO DE UN BANCO DE ENSAYO DE MOTORES Nº EXPEDIENTE: 01/10 1 INDICE 1. ANTECEDENTES 2. OBJETO DEL CONTRATO 3. DESCRIPCIÓN DE

Más detalles

Nombre del Laboratorio: PLC-0316 Sistema de entrenamiento en Controladores Lógicos Programables PLC.

Nombre del Laboratorio: PLC-0316 Sistema de entrenamiento en Controladores Lógicos Programables PLC. Nombre del Laboratorio: PLC-036 Sistema de entrenamiento en Controladores Lógicos Programables PLC. Objetivo: El objetivo del laboratorio de PLCs es la de formar a profesores y alumnos con la mas alta

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. DEFINICIÓN...2 2. INSTALACIÓN...2 3. CABLES...4

0. ÍNDICE...1 1. DEFINICIÓN...2 2. INSTALACIÓN...2 3. CABLES...4 DERIVACIONES INDIVIDUALES Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. DEFINICIÓN...2 2. INSTALACIÓN...2 3. CABLES...4 DERIVACIONES INDIVIDUALES Página 2 de 5 1. DEFINICIÓN Derivación individual es la parte

Más detalles

ANEXO CONVOCATORIA 256/2016 RENGLONES

ANEXO CONVOCATORIA 256/2016 RENGLONES ANEXO CONVOCATORIA 256/2016 RENGLONES Renglón 1 Computadora de Escritorio Arquitectura x86 con soporte USB (Universal Serial Bus). Setup residente en ROM con password de booteo y setup. Control de booteo

Más detalles

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE 1 / 5

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE 1 / 5 UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE 1 / 5 HORAS DE CLASE PROFESOR RESPONSABLE TEÓRICAS PRÁCTICAS p/semana p/cuatrim. p/semana p/cuatrim. Lic. Mauricio Damián Andrade 4 64 2 32 ASIGNATURAS CORRELATIVAS

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO 3 7. INTRODUCCIÓN A RSLINX LITE 4

INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO 3 7. INTRODUCCIÓN A RSLINX LITE 4 Curso automatización Pág. 7-1 INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO 3 7. INTRODUCCIÓN A RSLINX LITE 4 7.1. Configuración de controladores de comunicaciones... 4 7.2. RSWho... 6 7.3. Diagnósticos del controlador...

Más detalles

INFORMÁTICA 4º ESO. Qué es una red informática? Porqué de las redes informáticas? Elementos de una red informática? UD.2 REDES Y SEGURIDAD

INFORMÁTICA 4º ESO. Qué es una red informática? Porqué de las redes informáticas? Elementos de una red informática? UD.2 REDES Y SEGURIDAD UD.2 REDES Y SEGURIDAD REDES Y SEGURIDAD 1 Qué es una red informática? Conjunto de ordenadores y dispositivos electrónicos conectados entre sí. Porqué de las redes informáticas? Compartir recursos. Compartir

Más detalles

Importantes obras serán ejecutadas por la ANDE

Importantes obras serán ejecutadas por la ANDE Importantes obras serán ejecutadas por la ANDE La ejecución de las obras deberá ser financiada en su totalidad por la empresa Contratista. Debe incorporar el suministro de materiales y equipos que deberán

Más detalles

Postgrado en Distribución y Mantenimiento de Señales de Telefonía, Redes de Voz y Datos en Edificios. Informática y Programación

Postgrado en Distribución y Mantenimiento de Señales de Telefonía, Redes de Voz y Datos en Edificios. Informática y Programación Postgrado en Distribución y Mantenimiento de Señales de Telefonía, Redes de Voz y Datos en Edificios Informática y Programación Ficha Técnica Categoría Informática y Programación Referencia 152887-1501

Más detalles

CAPÍTULO VI. Especificaciones Técnicas para la Conexión de Suministros en Media Tensión

CAPÍTULO VI. Especificaciones Técnicas para la Conexión de Suministros en Media Tensión CAPÍTULO VI Especificaciones Técnicas para la Conexión de Suministros en Media Tensión - página 1 / 16 CAPÍTULO VI ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA CONEXIÓN DE SUMINISTROS EN MEDIA TENSIÓN SUMARIO 1 Objeto

Más detalles

inyección GreenPowerMonitor Monitoring, Control and Asset Management Solutions www.greenpowermonitor.com info@greenpowermonitor.

inyección GreenPowerMonitor Monitoring, Control and Asset Management Solutions www.greenpowermonitor.com info@greenpowermonitor. INTRODUCCIÓN Como respuesta a las necesidades del mercado energético, ha desarrollado la solución inteligente Inyección Zero, que permite garantizar la No Inyección de energía a red. GPM INYECCIÓN ZERO

Más detalles

Unidad de Promoción y Desarrollo Guadiana OBJETIVO GENERAL

Unidad de Promoción y Desarrollo Guadiana OBJETIVO GENERAL Unidad de Promoción y Desarrollo Guadiana OBJETIVO GENERAL Conocer los elementos básicos de un ordenador, identificar sus elementos principales, diferenciando aquellos que forman parte de su hardware y

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS BASICAS. Reglón 1: PC Oficina Administrativa con monitor LCD sin Sistema Operativo

ESPECIFICACIONES TECNICAS BASICAS. Reglón 1: PC Oficina Administrativa con monitor LCD sin Sistema Operativo ESPECIFICACIONES TECNICAS BASICAS Reglón 1: PC Oficina Administrativa con monitor LCD sin Sistema Operativo Cantidad: 100 (cien). Marca: Modelo: Chasis Fuente Factor de forma El chasis del computador tendrá

Más detalles

1.3 Describa brevemente como opera el 74123 y realice un diagrama interno de éste circuito integrado.

1.3 Describa brevemente como opera el 74123 y realice un diagrama interno de éste circuito integrado. ITESM, Campus Monterrey Laboratorio de Electrónica Industrial Depto. de Ingeniería Eléctrica Práctica 1 Instrumentación y Objetivos Particulares Conocer las características, principio de funcionamiento

Más detalles

NORMA DE INSTALACIONES

NORMA DE INSTALACIONES NO-UTE-OR-0001/02 CAPITULO I-F TABLERO GENERAL DE VIVIENDA 2001-05 ÍNDICE 1.- DEFINICIÓN... 2 2.- SITUACIÓN... 2 3.- ENVOLVENTE... 2 4.- COMPOSICIÓN... 3 5.- TABLEROS SECUNDARIOS... 7 2001-05 Página 1

Más detalles

TERMINALES DE ALUMINIO ESTAÑADOS PARA IDENTACION PROFUNDA, EN CONDUCTORES DE ALUMINIO DE BAJA Y MEDIA TENSION, ESPECIALES

TERMINALES DE ALUMINIO ESTAÑADOS PARA IDENTACION PROFUNDA, EN CONDUCTORES DE ALUMINIO DE BAJA Y MEDIA TENSION, ESPECIALES 1 GENERALIDADES TERMINALES DE ALUMINIO ESTAÑADOS PARA 1.1 OBJETO DE LA ESPECIFICACION Hoja Nº 1 DE 8 Esta especificación técnica establece las condiciones que deben satisfacer los terminales de aluminio

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería

Ministerio de Agricultura y Ganadería Asunción, 19 de noviembre de 2013 Señores OFERENTES Presente Ref.: Licitación Por Concurso de Oferta MAG Nº 06/2013 ADQUISICIÓN DE EQUPOS DE COMPUTACION ID Nº 258.583 Exp. Nº 340.206 ADENDA Nº 01 La de

Más detalles

Conmutador Switch KVM de 2 Ordenadores 4 Monitores DVI VGA Audio 4 Puertos USB 2560x1600

Conmutador Switch KVM de 2 Ordenadores 4 Monitores DVI VGA Audio 4 Puertos USB 2560x1600 Conmutador Switch KVM de 2 Ordenadores 4 Monitores DVI VGA Audio 4 Puertos USB 2560x1600 StarTech ID: SV231QDVIUA El Conmutador KVM USB Monitor Quad DVI de Doble Enlace de 2 puertos, SV231QDVIUA permite

Más detalles

www.fgwilson.com Sistemas de control de FG Wilson

www.fgwilson.com Sistemas de control de FG Wilson www.fgwilson.com Sistemas de control de FG Wilson Sistemas de c ontrol de FG Wilson Ponemos el control en sus manos Sean cuales sean sus requisitos energéticos, FG Wilson puede proporcionarle un sistema

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 8 VERSION REGIONAL METODOLOGO VERSION AVALADA MESA SECTORIAL NORTE SANTANDER MESA SECTORIAL CENTRO SECTOR ELÉCTRICO CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS EDGAR ALBERTO MADARIAGA

Más detalles

Versátiles opciones de configuración

Versátiles opciones de configuración Kit de Distribución de HDMI y USB por IP -1080p StarTech ID: ST12MHDLANU Este kit de HDMI a través de IP le permite extender una señal HDMI, así como cuatro conexiones de dispositivos periféricos USB,

Más detalles

Q Zaragoza. y Bibliotecas

Q Zaragoza. y Bibliotecas Q Zaragoza EDUCACiÓN BIBLIOTECAS Patronato Municipal de Educación PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACiÓN DEL "SUMINISTRO, ENTREGA E INSTALACiÓN DE EQUIPAMIENTO INFORMÁTICO PARA EL PATRONATO

Más detalles

Redes de computadores

Redes de computadores Redes de computadores Pau Arlandis Martinez Algunos apuntes sobre las normas Teoría 85% o Ejercicios 5% o Exámenes parciales 20% Bloque I 4% 1 hora Bloque II 6% 1 hora Bloque III 5 % 1 hora Bloque IV 5%

Más detalles

Qué es una computadora?

Qué es una computadora? Qué es una computadora? La computadora es una máquina de tipo electrónico-digital, capaz de procesar información a gran velocidad y con gran precisión, previa programación correcta del ser humano. Qué

Más detalles

NORMAS DE MONTAJES COMPLEMENTARIOS INSTALACIÓN DEL MEDIDOR DE ENERGÍA PREPAGO

NORMAS DE MONTAJES COMPLEMENTARIOS INSTALACIÓN DEL MEDIDOR DE ENERGÍA PREPAGO 1. ALCANCE Esta especificación cubre los requerimientos, la metodología y esquemas de instalación para los medidores de energía prepago utilizados en el sistema de distribución de las Empresas Públicas

Más detalles

Adaptador Inalámbrico Altas Prestaciones

Adaptador Inalámbrico Altas Prestaciones Adaptador Inalámbrico Altas Prestaciones Comodidad sin límites Pautas de Verificación TCP/IP Pautas de Verificación TCP/IP PAUTAS DE VERIFICACIÓN TCP/IP Este documento describe cómo preparar tu ordenador

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA ª. LICITACION () LOTES LICITACIÓN POR INVITACIÒN ABIERTA IA/SESESP/023/5 0 02 6 5 COMPUTADORA DE ESCRITORIO PROCESADOR INTEL CORE I3-430. MEMORIA DDR3 SDRAM DE 4 GB. TARJETA MADRE DISEÑADA Y DESARROLLADA

Más detalles

CIRCULAR SIN CONSULTA Nº 4

CIRCULAR SIN CONSULTA Nº 4 CIRCULAR SIN CONSULTA Nº 4 UNIDAD EJECUTORA DEL PROGRAMA DE TRANSMISIÓN ELECTRICA DEL NORTE GRANDE BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Préstamo Nº 1764/OC-AR Licitación Pública Internacional NEA NOA Nº

Más detalles

ESTRUCTURA CURRICULAR MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO Y DIGITAL

ESTRUCTURA CURRICULAR MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO Y DIGITAL ESTRUCTURA CURRICULAR MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO Y DIGITAL NÚCLEO DE FORMACIÓN BÁSICA 1 semestre hrs. 2 semestre hrs. 3 semestre hrs. 4 semestre hrs. 5 semestre hrs. 6 semestre hrs. Comunicación

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE RELÉS SEGÚN SU FUNCIÓN. B-V. Curso: IPROSEP, Protección de Sistemas Eléctricos de Potencia, IIE-FING-UdelaR.

CLASIFICACIÓN DE RELÉS SEGÚN SU FUNCIÓN. B-V. Curso: IPROSEP, Protección de Sistemas Eléctricos de Potencia, IIE-FING-UdelaR. CLASIFICACIÓN DE RELÉS SEGÚN SU FUNCIÓN. B-V. Curso: IPROSEP, Protección de Sistemas Eléctricos de Potencia, IIE-FING-UdelaR. 1 CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FUNCIÓN Relé de protección Relé de monitoreo Relé

Más detalles

Introducción a la Automatización Industrial

Introducción a la Automatización Industrial a la Automatización Industrial UPCO ICAI Departamento de Eletrónica y Automática 1 Qué es automatizar? PLANTA Agitador Conseguir que la PLANTA funcione de forma automática Reactivo ácido Reactivo alcalino

Más detalles

Esquema del curso. Fundamentos de tecnología de la información

Esquema del curso. Fundamentos de tecnología de la información Esquema del curso Fundamentos de tecnología de la información Capítulo 1: Introducción a las computadoras personales 1.1 Explicación de las certificaciones de la industria de TI 1.1.1 Identificación de

Más detalles

GUÍA DE REFERENCIA PARA EL INSTRUCTOR Conmutación y conexión inalámbrica de LAN DE CCNA EXPLORATION

GUÍA DE REFERENCIA PARA EL INSTRUCTOR Conmutación y conexión inalámbrica de LAN DE CCNA EXPLORATION Conmutación y conexión inalámbrica de LAN DE CCNA EXPLORATION COMPARACIÓN DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS CON EL ACTUAL Preparado por Cisco Learning Institute 19 de diciembre de 2007 Resumen de Conmutación

Más detalles

Sistema Fotovoltaico

Sistema Fotovoltaico Sistema Fotovoltaico Memoria Descriptiva Edificio Lima 1111 Eco Office Altman Construcciones Descripción general En la azotea del edificio ubicado en la calle Lima Nº 1111 de la Ciudad de Buenos Aires

Más detalles

PANELES DE OPERADOR. Pequeño visualizador. Panel táctil a color con pantalla TFT

PANELES DE OPERADOR. Pequeño visualizador. Panel táctil a color con pantalla TFT PANELES DE OPERADOR INTRODUCCIÓN En el mundo de la industria actual, es necesario disponer de interfaces de comunicación entre el hombre y la máquina, siendo además imprescindible, que éstos aparatos estén

Más detalles

Diseño e implementación de soluciones de Dispositivos Conectados para Pequeñas y Medianas Empresas

Diseño e implementación de soluciones de Dispositivos Conectados para Pequeñas y Medianas Empresas Diseño e implementación de soluciones de Dispositivos Conectados para Pequeñas y Medianas Empresas Capítulo 13 Continuidad del negocio 2 Objetivos Diseñar una estrategia de continuidad del negocio Evaluar

Más detalles

HARDWARE USB/RS232 (28 servos)

HARDWARE USB/RS232 (28 servos) HARDWARE USB/RS232 (28 servos) MANUAL DE MONTAJE Diseño de: J.V.M INDICE 1- MONTAJE DEL HARDWARE.. PAG 2 LISTA DE MATERIALES INSTRUCCIONES PARA EL MONTAJE PINEADO DEL MICROCONTROLADOR 2- ESQUEMA ELECTRONICO

Más detalles

Redes LAN (Local Area Network) CASQUINO PINTO GENOVEVA MELGAREJO VILLALON BILDAD PILAR TRINIDAD TINEO MARDELEYNE

Redes LAN (Local Area Network) CASQUINO PINTO GENOVEVA MELGAREJO VILLALON BILDAD PILAR TRINIDAD TINEO MARDELEYNE Redes LAN (Local Area Network) CASQUINO PINTO GENOVEVA MELGAREJO VILLALON BILDAD PILAR TRINIDAD TINEO MARDELEYNE Definición de redes Lan LAN son las siglas de Local Área Network, Red de área local. Una

Más detalles

Lector de huellas dactilares para control de accesos y registro.

Lector de huellas dactilares para control de accesos y registro. Lector de huellas dactilares para control de accesos y registro. Funcionalidad Simplifica el control de personal automatizando el horario de ingreso y egreso, reduciendo además costos de administración

Más detalles

Power Transmission and Distribution SIPROTEC 7SA5/7SA6

Power Transmission and Distribution SIPROTEC 7SA5/7SA6 SIPROTEC 7SA5/7SA6 7SA522 - Protección de Distancia para Líneas de Transmisión Buenos Aires Nov 05 Page 2 SIPROTEC 7SA522 Diseño Frontal Display iluminado de 4-líneas Valores Medidos Datos de falla 14

Más detalles

Comunicación de Datos y Redes Informáticas. Recordando. Hardware

Comunicación de Datos y Redes Informáticas. Recordando. Hardware Recordando Hardware Dispositivos electrónicos interconectados que se usan para la entrada, procesamiento y salida de datos/información. Datos Elementos de información. Símbolos que representan hechos,

Más detalles

Conmutador Automático Multi-entrada a HDMI - Switch Convertidor - 4K. StarTech ID: HDVGADP2HD

Conmutador Automático Multi-entrada a HDMI - Switch Convertidor - 4K. StarTech ID: HDVGADP2HD Conmutador Automático Multi-entrada a HDMI - Switch Convertidor - 4K StarTech ID: HDVGADP2HD Este convertidor multientrada le permite conectar sus fuentes de audio / video DisplayPort (DP), HDMI y VGA

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 9 VERSION VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL TELEINFORMÁTICA REGIONAL BOGOTA CENTRO CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION METODOLOGO EMILSEN DEL

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO HARDWARE Y SOFTWARE DE EQUIPOS INFORMATICOS, AUDIOVISUALES Y

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO HARDWARE Y SOFTWARE DE EQUIPOS INFORMATICOS, AUDIOVISUALES Y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO HARDWARE Y SOFTWARE DE EQUIPOS INFORMATICOS, AUDIOVISUALES Y ELECTRONICA DE RED DE LOS CENTROS EDUCATIVOS PUBLICOS CON

Más detalles

ANEJO Nº 6.- AUTOMATISMO Y CONTROL DE LA E.D.A.R.

ANEJO Nº 6.- AUTOMATISMO Y CONTROL DE LA E.D.A.R. ANEJO Nº 6.- AUTOMATISMO Y CONTROL DE LA E.D.A.R. Anejo nº 6.- Automatismo y Control de la E.D.A.R. Página 1 ANEJO Nº 6.- AUTOMATISMO Y CONTROL DE LA E.D.A.R. 1.- OBJETO. El objeto del presente anejo es

Más detalles

CAPITULO 1.- GENERALIDADES CAPITULO 2.- SISTEMAS DE AUTOMATIZACION DE SUBESTACIONES.- DEFINICION Y ESTRUCTURA

CAPITULO 1.- GENERALIDADES CAPITULO 2.- SISTEMAS DE AUTOMATIZACION DE SUBESTACIONES.- DEFINICION Y ESTRUCTURA CAPITULO 1.- GENERALIDADES 1.1. INTRODUCCION 1 1.2. ANTECEDENTES 2 1.3. JUSTIFICACION DEL PROYECTO 3 1.4. OBJETIVO GENERAL 3 1.5. OBJETIVOS ESPECIFICOS 4 1.6. IMPORTANCIA 4 1.7. ALCANCE 4 CAPITULO 2.-

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 2:

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 2: UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 2: SISTEMAS DE CONTROL, SUPERVISIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS Sistemas SCADA PROFESOR: ING. GERARDO

Más detalles

4.1 Dispositivos y manejadores de dispositivos: device drivers

4.1 Dispositivos y manejadores de dispositivos: device drivers Unidad IV: Administración de entrada/salida 4.1 Dispositivos y manejadores de dispositivos: device drivers Se pueden clasificar en dos grandes categorías: 1. Dispositivos de bloque 2. Dispositivos de carácter

Más detalles

COMPLEMENTO INFORME DE RESPUESTA A OBSERVACIONES PRESENTADAS POR LOS PROPONENTES AL INFORME DE EVALUACIÓN PRELIMINAR

COMPLEMENTO INFORME DE RESPUESTA A OBSERVACIONES PRESENTADAS POR LOS PROPONENTES AL INFORME DE EVALUACIÓN PRELIMINAR COMPLEMENTO INFORME DE RESPUESTA A OBSERVACIONES PRESENTADAS POR LOS PROPONENTES AL INFORME DE EVALUACIÓN PRELIMINAR INVITACIÓN PÚBLICA NÚMERO 015 PARA SELECCIONAR EL CONTRATISTA QUE REALICE EL SUMINISTRO,

Más detalles

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P., TABAL DE CONTENIDO 1 OBJETO... 3 2 ALCANCE... 3 2.1 ESPECIFICACIONES

Más detalles

Nomiplus Sistema Integral de Accesos

Nomiplus Sistema Integral de Accesos Nomiplus Sistema Integral de Accesos El Sistema Integral de Accesos permite vigilar y registrar las entradas y salidas de su personal o visitantes en las áreas de su empresa o fabrica, permitiendo definir

Más detalles

Placas para Redes LAN y WLAN

Placas para Redes LAN y WLAN Laboratorio de Hardware 1 Placas para Redes LAN y WLAN Las placas de red, también conocidas como tarjetas de red, adaptadores de red o simplemente NIC (Network Interfaz Card Tarjeta de interfaz de red),

Más detalles

PLIEGO CAF COMITE DE EJECUCIÓN INTERCONEXION PICO TRUNCADO RÍO TURBIO RÍO GALLEGOS

PLIEGO CAF COMITE DE EJECUCIÓN INTERCONEXION PICO TRUNCADO RÍO TURBIO RÍO GALLEGOS PLIEGO CAF COMITE DE EJECUCIÓN INTERCONEXION PICO TRUNCADO RÍO TURBIO RÍO PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ANEXO V: EXIGENCIAS TÉCNICAS Sección

Más detalles

Aumente su productividad

Aumente su productividad Módulo KVM PS/2 USB de 8 Puertos para Consolas LCD de Rack StarTech ID: CAB831HD Este módulo KVM de 8 puertos funciona con la serie StarTech.com de consolas LCD para montaje en rack, lo cual le permite

Más detalles

ET3. Descargadores de óxido metálicos (OZn) para sistemas y redes de 13,2 y 33 kv IMPRIMIR VOLVER AL INDICE

ET3. Descargadores de óxido metálicos (OZn) para sistemas y redes de 13,2 y 33 kv IMPRIMIR VOLVER AL INDICE Descargadores de óxido metálicos (OZn) para sistemas y redes de 13,2 y 33 kv IMPRIMIR VOLVER AL INDICE Hoja N : 1 1 ALCANCE: Esta Especificación Técnica se aplicará a los descargadores de sobretensión

Más detalles

INFORME TÉCNICO ADQUISICIÓN DE SOFTWARE DE SISTEMA OPERATIVO PARA COMPUTADORAS

INFORME TÉCNICO ADQUISICIÓN DE SOFTWARE DE SISTEMA OPERATIVO PARA COMPUTADORAS INFORME TÉCNICO ADQUISICIÓN DE SOFTWARE DE SISTEMA OPERATIVO PARA COMPUTADORAS APLICACIÓN DE REGLAMENTO DE LA LEY N 28612 SOBRE USO Y ADQUISICIÓN DE SOFTWARE EN EL ESTADO 12/11/2012 INFORME TÉCNICO PREVIO

Más detalles

Manejo de Entrada-Salida. Arquitectura de Computadoras

Manejo de Entrada-Salida. Arquitectura de Computadoras Manejo de Entrada-Salida Arquitectura de Computadoras Agenda 1.2.3.1Módulos de entrada/salida. 1.2.3.2Entrada/salida programada. 1.2.3.3Entrada/salida mediante interrupciones. 1.2.3.4Acceso directo a memoria.

Más detalles

Consola 1U con Pantalla LCD de 17 Pulgadas HD de Montaje en Rack con Lector de Huellas Digitales y Concentrador Hub USB

Consola 1U con Pantalla LCD de 17 Pulgadas HD de Montaje en Rack con Lector de Huellas Digitales y Concentrador Hub USB Consola 1U con Pantalla LCD de 17 Pulgadas HD de Montaje en Rack con Lector de Huellas Digitales y Concentrador Hub USB StarTech ID: RACKCOND17HD La consola LCD para rack de doble riel, modelo RACKCOND17HD,

Más detalles

EDEMET-EDECHI. Panamá, Enero de 2004 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE HASTA 600 VOLTIOS.

EDEMET-EDECHI. Panamá, Enero de 2004 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE HASTA 600 VOLTIOS. Panamá, Enero de 2004 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GABINETES PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE HASTA 600 VOLTIOS. Memoria Indice 1. Objeto 2. Alcance 3. Normas 4. Características 4.1. Características dimensionales

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE UNA RED DE ALMACENAMIENTO CONSOLIDADO PARA LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA EDUCAMADRID

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE UNA RED DE ALMACENAMIENTO CONSOLIDADO PARA LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA EDUCAMADRID PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE UNA RED DE ALMACENAMIENTO CONSOLIDADO PARA LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA EDUCAMADRID 1 INDICE DE CONTENIDO 1 OBJETO... 3 2 ANTECEDENTES... 3 3 CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Software: Son los programas que organizan y coordinan de forma lógica las distintas funciones.

Software: Son los programas que organizan y coordinan de forma lógica las distintas funciones. Hardware: Son los elementos físicos como el monitor, teclado, ratón o impresora. Software: Son los programas que organizan y coordinan de forma lógica las distintas funciones. 1 Recuerda si los siguientes

Más detalles

SISTEMAS SCADA. Javier Román - Agustín Rodríguez Introducción a los PLC - Curso 2016

SISTEMAS SCADA. Javier Román - Agustín Rodríguez Introducción a los PLC - Curso 2016 SISTEMAS SCADA Javier Román - Agustín Rodríguez Introducción a los PLC - Curso 2016 DIAGRAMA DE UN SISTEMA DE CONTROL Sistema Supervisor / SCADA Comunicaciones LD FBD PLC IL SFC ST IEC 61131 Proyectos

Más detalles

Instrumentación Tema 5

Instrumentación Tema 5 Instrumentación Tema 5 Control Automático (3º Ing. Ind.) Depto Ing. de Sistemas y Automática Universidad de Sevilla Introducción Salida Referencia Controlador Actuar Proceso Medir Operación en lazo cerrado

Más detalles

INDICE 18. MACROMEDICIÓN 1 18.1. INSTALACIÓN DEL MACROMEDIDOR 1 18.2. ACTIVIDADES DE MACROMEDICIÓN 2 18.3. MATERIALES Y EQUIPOS PARA EL MONTAJE 3

INDICE 18. MACROMEDICIÓN 1 18.1. INSTALACIÓN DEL MACROMEDIDOR 1 18.2. ACTIVIDADES DE MACROMEDICIÓN 2 18.3. MATERIALES Y EQUIPOS PARA EL MONTAJE 3 CÓDIGO:MA-DI-02-002-001 VERSIÓN No. 23 FECHA: 2/07/2014 PAG i de 25 INDICE 18. MACROMEDICIÓN 1 18.1. INSTALACIÓN DEL MACROMEDIDOR 1 18.2. ACTIVIDADES DE MACROMEDICIÓN 2 18.3. MATERIALES Y EQUIPOS PARA

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 113 Jueves 12 de mayo de 2011 Sec. III. Pág. 48352 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 8322 Resolución de 29 de abril de 2011, de la Dirección General de Industria,

Más detalles

Alimentadores y amplificadores aisladores SITRANS I

Alimentadores y amplificadores aisladores SITRANS I Alimentadores y amplificadores aisladores SITRANS I /2 Sinopsis de productos Alimentador aislador HART /3 Aisladores de salida HART /6 SITRANS I200 Puede descargar gratuitamente todas las instrucciones,

Más detalles

Catálogo de Equipamiento Tecnológico para la Procuraduría General de Justicia del Estado

Catálogo de Equipamiento Tecnológico para la Procuraduría General de Justicia del Estado Catálogo de Equipamiento Tecnológico para la Procuraduría General de Justicia del Estado La Dirección General de Asistencia Técnica, con la finalidad de brindar elementos objetivos a las entidades federativas

Más detalles

Conmutador Switch KVM de 2 Puertos Vídeo DVI 3 Monitores Triple Head Cabeza USB 2.0 DVI con Audio

Conmutador Switch KVM de 2 Puertos Vídeo DVI 3 Monitores Triple Head Cabeza USB 2.0 DVI con Audio Conmutador Switch KVM de 2 Puertos Vídeo DVI 3 Monitores Triple Head Cabeza USB 2.0 DVI con Audio StarTech ID: SV231TDVIUA El Conmutador KVM USB DVI Triple Monitor de 2 Puertos, SV231TDVIUA posibilita

Más detalles

Sistemas. Tecnologías de la Información y la Comunicación 1º bachillerato

Sistemas. Tecnologías de la Información y la Comunicación 1º bachillerato Sistemas Operativos Tecnologías de la Información y la Comunicación 1º bachillerato Sistema operativo. Definición. Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de

Más detalles

TABLA DE ADAPTACIONES

TABLA DE ADAPTACIONES 2 de diciembre de 2013 0:27:48 Matemáticas II Cálculo I Matemáticas I Álgebra Estadística Estadística Matemáticas III Cálculo II La Empresa Industrial Economía Física III Ampliación de Física Señales y

Más detalles

Eficiency Data Server 3G. Características técnicas. Tensión de alimentación 85... 264 Vc.a. / 120... 374 Vc.c. alimentación

Eficiency Data Server 3G. Características técnicas. Tensión de alimentación 85... 264 Vc.a. / 120... 374 Vc.c. alimentación Sistemas de control EDS-3G Eficiency Data Server 3G Descripción El EDS-3G es un dispositivo que dispone de las mismas características que su predecesor, el EDS. El EDS-3G además de disponer del software

Más detalles

TERMÓMETRO SENSOR DE TEMPERATURA CON CONEXIÓN AL PC

TERMÓMETRO SENSOR DE TEMPERATURA CON CONEXIÓN AL PC ELECTRÓNICA INTEGRADA I.T. Informática Sistemas TERMÓMETRO SENSOR DE TEMPERATURA CON CONEXIÓN AL PC ELECTRÓNICA INTEGRADA Joaquín Llano Montero Javier Moreno García José Luis Leal Romero Ingeniería Técnica

Más detalles

ENH908-NWY. Conmutador de 8 Puertos. Guía de usuario

ENH908-NWY. Conmutador de 8 Puertos. Guía de usuario ENH908-NWY Conmutador de 8 Puertos Guía de usuario 0 El ENH908-NWY de Encore es un concentrador de conmutación con Ethernet Rápido de alto desempeño, con todos los puertos capaces de una operación de negociación

Más detalles

INTERNET VIA SATÉLITE PARA RECEPCIÓN DE TRÁFICO

INTERNET VIA SATÉLITE PARA RECEPCIÓN DE TRÁFICO INTERNET VIA SATÉLITE PARA RECEPCIÓN DE TRÁFICO CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO Versión 2.0 17-7-03 Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO... 3 2.1 DEFINICIÓN...3 2.2 CARACTERÍSTICAS DEL

Más detalles

tapcon 230 Fácil para el usuario, FleXiBle Y FiaBle. transformer control

tapcon 230 Fácil para el usuario, FleXiBle Y FiaBle. transformer control tapcon 230 Fácil para el usuario, FleXiBle Y FiaBle. transformer control Tapcon 230 tapcon 230 la nueva norma en la regulación de tensión. 2 Desde hace más de 40 años, Maschinenfabrik Reinhausen (MR) desarrolla

Más detalles

Transformadores, timbres y bases de enchufe

Transformadores, timbres y bases de enchufe Transformadores, timbres y bases de enchufe /2 Introducción /3 Transformadores para timbre 4AC3 /4 Transformadores para cargas permanentes 4AC3 /5 Fuentes de alimentación 4AC2 /7 Bases de enchufe REG 5TE6

Más detalles

LOS AUTORES...13 PRÓLOGO...15

LOS AUTORES...13 PRÓLOGO...15 ÍNDICE LOS AUTORES...13 PRÓLOGO...15 CAPÍTULO 1. FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN...17 1.1 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN...17 1.2 MEDIOS DE TRANSMISIÓN

Más detalles

Antes de usar. Antes de configurar el programa o los parámetros de los componentes, compruebe los siguientes.

Antes de usar. Antes de configurar el programa o los parámetros de los componentes, compruebe los siguientes. Antes de usar Antes de configurar el programa o los parámetros de los componentes, compruebe los siguientes. Componentes principales Puerto para imprimir Key Lock or USB Key Lock SSP.Writer1 Escritura

Más detalles

sensores capacitivos 241 ventajas:

sensores capacitivos  241 ventajas: sensores capacitivos ventajas: ü Carcasas sintéticas o metálicas ü Dispositivos de 4 o 2-hilos ü Distancias de trabajo ajustables ü Para la detección de todo tipo de materiales Inductivos Fotoeléctricos

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS Solicitud de certificados de configuraciones singulares en puntos frontera de los que el Operador del Sistema es encargado de la lectura (Versión 1, noviembre

Más detalles