Hardware de Procesamiento de Datos (I)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hardware de Procesamiento de Datos (I)"

Transcripción

1 ntroducción a la nformática 2009 Hardware de Procesamiento de Datos () Para ver los principales aspectos del hardware, el tema se tratará en cuatro partes: La primera hará hincapié en los aspectos funcionales de los componentes que intervienen activamente en el procesamiento, tales como la CPU y la memoria principal. La segunda parte, en forma muy simplificada, pretende ubicar esos componentes en una computadora tipo PC. La tercera describe brevemente las características de los distintos periféricos que se utilizan para el ingreso de los datos y la salida de información de la computadora. En la cuarta, se describen las distintas tecnologías utilizadas para el almacenamiento de los datos y la descripción de los principales dispositivos de almacenamiento. Parte 1: Hardware de procesamiento de datos. Parte 2: Composición básica de una computadora. Parte 3: Dispositivos de Entrada Salida. Parte 4: Dispositivos de almacenamiento secundario Parte 1. Hardware de procesamiento de datos El objetivo de este tema es entender la forma en que la computadora procesa los datos. Para ello se realizará primero una descripción general del hardware y de los bloques funcionales que lo componen, para luego tratar más específicamente los componentes fundamentales en el procesamiento de datos: la unidad central de procesamiento (CPU) y la memoria. 1. Qué es el Hardware? El hardware de una computadora es la totalidad física, conformada por todos los componentes de su equipamiento: circuitos electrónicos (microcircuitos contenidos en chips ), plaquetas que los soportan, cables o caminos conductores (buses) que los interconectan, mecanismos, discos, motores, cintas, gabinetes, pantallas, teclas, etc Bloques funcionales del hardware En el procesamiento de datos, realizado en cualquier computadora, se realizan los siguientes procesos: ENTRADA MEMORZACON PROCESAMENTO SALDA Cada uno de estos procesos los realizan los bloques funcionales: periféricos de entrada, memoria, unidad central de proceso, periféricos de salida. Los bloques se comunican eléctricamente entre sí, a través de caminos formados por un conjunto de cables o líneas conductoras que constituyen un bus. Licenciatura en Sistemas de nformación FACENA-UNNE Pág. 1

2 ntroducción a la nformática 2009 ENTRADA MEMORZACÓN PROCESAMENTO SALDA Mouse bus bus Monitor con pantalla Unidad de disco Unidad de disquete nstrucciones nstrucciones Porción central Registros Unidad de control Unidad de disco Unidad de disquete Módem nstrucciones R nstr. mpresora Datos AX Datos Scanner Datos Resultados UAL Parlante Teclado Memoria principal Unidad central de proceso (UCP) Módem CD-ROM Resultados bus Plotter Periféricos de entrada Periféricos de salida En el gráfico se muestra como se relacionan los bloques funcionales. A los fines didácticos, aparecen repetidos dispositivos que pueden actuar tanto para la entrada como para la salida de datos (ej. Unidades de disco y disquete). En líneas generales, en la figura mostrada, se supone que un disco de la unidad de disco rígido provee un programa cuyas instrucciones pasarán a través de buses a la memoria y los datos, llegan, -también a través de buses- a la memoria, provenientes del teclado. Luego las instrucciones del programa son ejecutadas, una por vez, para lo cual primero cada una por un bus llega al registro de instrucción (R) de la U.C.P., donde permanece mientras se ejecuta, para que la Unidad de Control interprete que operación ordena. A continuación, a través del mismo bus, el dato a operar por dicha instrucción llega desde la memoria a un registro acumulador (AX) del procesador, antes de ser operado (conforme a la operación ordenada) en la ALU, a fin de obtener un resultado. Este puede sustituir en el registro AX al dato ya operado, y luego, pasar a la memoria -nuevamente a través del bus citado- si una instrucción así lo ordena. Una vez que el resultado esté en la memoria, la instrucción siguiente podría ser visualizarlo en la pantalla, guardarlo en un disquete, etc. Los dispositivos que se encargan de entrar desde el exterior datos e instrucciones hacia la computadora, o dar salida de resultados de la computadora al exterior, se denominan periféricos o unidades de entrada salida. Su función principal es convertir datos externos en internos en las operaciones de entrada, o a la inversa en las operaciones de salida. De estos bloques funcionales, trataremos en los próximos temas. Un periférico no se conecta directamente al procesador central, sino por medio de una nterfaz circuital, indicada con la letra en el gráfico inicial, que en una PC en general, está contenida en una tarjeta que se inserta en un zócalo apropiado de la placa madre. La UC no gobierna directamente a los periféricos mediante líneas que llegan a ellos, sino que la CPU ejecuta un subprograma preparado para cada periférico (drivers o controladores), merced al cual desde la CPU llega a la interfaz del periférico cada comando que ordena a la electrónica de éste qué debe hacer. Licenciatura en Sistemas de nformación FACENA-UNNE Pág. 2

3 ntroducción a la nformática 2009 Distintos circuitos de un computador se comunican entre sí mediante un conjunto de líneas, cables, conductores, que los interconectan eléctricamente, los cuales configuran una estructura de conexión. Estas comunicaciones se denominan bus. En general, en un bus encontramos líneas para la transmisión de datos, direcciones y señales de control, denominados respectivamente bus de datos, bus de direcciones y bus de control. Se describen más adelante las características de los dos primeros Resumen del funcionamiento básico de una computadora 1. Los datos y las instrucciones del programa deben llegar a la memoria principal (MP) desde periféricos. Cada instrucción está codificada mediante una combinación de unos y ceros, esta codificación consta de dos partes: una es el código de instrucción que indica que hará la computadora, la otra parte contiene las direcciones de memoria donde se hallan el o los datos que se operarán en esta instrucción. 2. La UC localiza en MP la instrucción que debe ser ejecutada, para que su código llegue a la CPU, donde la UC determinará qué ordena ese código. 3. La instrucción es interpretada o decodificada por la UC, luego de lo cuál la UC ordena encaminar los datos hacia la UAL, indicando la operación que debe realizar o a los periféricos si la instrucción es de entrada/salida. La instrucción codificada permite localizar los datos que operará, la operación concreta a realizarse, donde se guardará el resultado y donde se localiza la próxima instrucción en MP. La UC cumplimenta todo lo especificado en la instrucción. 4. Se vuelve al paso Unidad Central de Proceso (CPU) Se denomina Unidad Central de Proceso al conjunto formado por: La Unidad de Control La Unidad Aritmética Lógica Los registros usados durante la ejecución de cada instrucción. La CPU es el cerebro de la computadora, el lugar donde se lleva a cabo la ejecución de las instrucciones. En los sistemas de computación más grandes, por ejemplo, las supercomputadoras y los mainframes, las tareas de procesamiento pueden controlarse por múltiples chips de procesamiento. El microprocesador En una microcomputadora, la CPU está contenida en el chip microprocesador (por ejemplo, el 036/046/Pentium, 6000, PowerPC, Pentium V, AMD Athlon, etc.). Los términos CPU, microprocesador y procesador, suelen ser sinónimos. Ejemplo de microprocesador: ntel Pentium Elementos principales del microprocesador Hay muchos tipos de microprocesadores pero una CPU típica consta, entre otros, de los elementos que se aprecian en la figura siguiente, donde el generador de pulsos de reloj suele alojarse en el chipset externo de la placa base. Licenciatura en Sistemas de nformación FACENA-UNNE Pág. 3

4 ntroducción a la nformática 2009 Generador de pulsos de reloj (Mhz) Coprocesador matemático Caché de Nivel 2 UC Unidad de Control R Decodifi cador Secuen ciador Registros ALU Caché de nivel 1 RM DM Datos e instrucciones Direcciones MEMORA PRNCPAL Tipos de microprocesadores Todo microprocesador entiende un determinado conjunto de instrucciones que son específicas de cada modelo. A grandes rasgos se puede hacer una clasificación general de los procesadores atendiendo al tipo de instrucciones que manejan: a) Procesadores CSC (Complex nstruction Set Computer Computación de conjunto complejo de instrucciones): Procesador con un conjunto de instrucciones complejo. Cada procesador contiene un gran número de instrucciones que realizan operaciones completas. Por este motivo el decodificador y el secuenciador tienen un carácter complejo: manipulan multitud de instrucciones, algunas con muchas etapas diferentes. b) RSC (Reduced nstruction Set Computer Computación de conjunto reducido de instrucciones): Procesador con un conjunto reducido de instrucciones que, además, son de carácter básico. Cuando necesita realizar tareas complejas las ejecuta mediante un conjunto de operaciones básicas. Como el decodificador y el secuenciador se simplifican y en realidad las instrucciones complejas se utilizan muy poco, este tipo de procesador es más rápido y más potente que el CSC. En el grupo de procesadores CSC están todos aquellos de carácter general, fundamentalmente los dedicados al uso doméstico (PCs y Macintosh), quedando los más avanzados y especializados (estaciones de trabajo, servidores y mainframes) para el grupo de ordenadores RSC Unidad de Control (UC) La Unidad de Control es el centro lógico de la computadora. Puede considerarse como un policía de tránsito dirigiendo el flujo de datos a través de la CPU, además del flujo hacia otros dispositivos y desde ellos. Es un circuito especializado, cuya función es obtener de la memoria las instrucciones del programa y ejecutarlas. Estas acciones forman parte de una secuencia siempre repetitiva: Obtener de la memoria la próxima instrucción que corresponde ejecutar, Licenciatura en Sistemas de nformación FACENA-UNNE Pág. 4

5 ntroducción a la nformática 2009 Localizar los datos a operar en la memoria, en un AX u otro registro, según se indique. Ordenar al circuito de la UAL que realice con dichos datos, la operación indicada, o a los canales correspondientes, si la instrucción es de entrada o salida de datos. Guardar el resultado en un registro acumulador o en la memoria principal. Por lo tanto: La UC tiene a su cargo el secuenciamiento de las acciones necesarias que deben realizar los circuitos involucrados en la ejecución de cada instrucción, según el código de la misma; respetando el orden de ejecución de las instrucciones establecido en el programa. Se denomina conjunto de instrucciones a todas las operaciones que la CPU puede ejecutar. Este conjunto de instrucciones está integrado en la Unidad de Control. Cada instrucción del conjunto de instrucciones está expresada en microcódigo: instrucciones básicas que le dicen a la CPU la forma en que debe ejecutar las operaciones más complejas. La UC ordenará mediante señales eléctricas transmitidas por canales o cables, las operaciones (aritméticas o lógicas) que debe realizar la Unidad Aritmética Lógica (UAL) Unidad Aritmético Lógica (UAL) Debido a que todos los datos en la computadora están almacenados como números (tener presente los códigos de representación de datos del 2) gran parte del procesamiento involucra la comparación de números ó la realización de operaciones aritméticas. Por lo tanto, la UAL sirve para realizar las operaciones aritméticas o lógicas que le ordene la UC, siendo auxiliada por registros acumuladores para guardar transitoriamente datos y resultados. Estos registros, son ubicaciones de memoria de alta velocidad que están directamente integradas en la CPU y se utilizan para almacenar datos que se están procesando en ese momento. Se puede considerar a los registros como bloc de notas. Por ejemplo, la UC puede cargar 2 números de la memoria en los registros y luego decirle a la UAL que sume los 2 números (operación aritmética) ó que los compare para comprobar si son iguales (operación lógica). La respuesta a este cálculo se almacenará en otro registro antes de ser enviado a la CPU Longitud de palabra Se denomina palabra al conjunto de bits que forma un dato con los que opera la ALU y coincide, en general, con el número de bits de los registros del procesador. La longitud de palabra es el número de bits que la forman, las longitudes actuales son de 32 y 64 bits Ciclo de máquina Cada vez que la CPU ejecuta una instrucción, realiza una serie de pasos. La serie completa de pasos se denomina ciclo de máquina. Un ciclo de máquina consta de un ciclo de instrucción y un ciclo de ejecución. El primero recupera los datos y decodifica las instrucciones, el segundo ejecuta las microinstrucciones. El ciclo de instrucción comprende los siguientes pasos: Ciclo de máquina Ciclo de instrucción Ciclo de ejecución 1. Recuperación o lectura: La UC recupera de la memoria el dato o comando a ser operado. 2. Decodificación: La UC separa (o decodifica) el comando en instrucciones que corresponden a aquellas que pertenecen al conjunto de instrucciones de la CPU. 1. Ejecutar: La Cpu ejecuta las instrucciones en orden al convertirlas a microcódigo. 2. Almacenar: Almacena los resultados de la instrucción, si fuera necesario. A pesar de que el proceso es complejo, la computadora lo realiza a gran velocidad, traduciendo millones de instrucciones por segundo. De hecho, el desempeño de la CPU se Licenciatura en Sistemas de nformación FACENA-UNNE Pág. 5

6 ntroducción a la nformática 2009 mide en millones de instrucciones por segundo (MPS). Los microprocesadores modernos se pueden medir en billones de instrucciones por segundo (BPS). 3. Memoria principal La etapa de memorización en el proceso de datos, la realiza la memoria principal, central o interna. Almacena datos, instrucciones y los resultados del proceso en circuitos electrónicos ó chips ubicados en la placa madre. La memoria principal (MP) almacena las instrucciones de programas que próximamente serán ejecutas en la CPU, y los datos que ellas ordenan procesar (operar); así como resultados intermedios y finales de las operaciones realizadas en la CPU. Es decir, los datos que se procesan y el programa que se ejecuta para dicho proceso deben estar en la memoria principal. Cada programa comparte la MP con sus datos, pero las instrucciones están en una zona y los datos en otra. Esta información queda almacenada temporalmente mientras se opera con ella; pudiendo luego ser reemplazada por otro programa y sus datos correspondientes. No debe confundirse la memoria principal, que es interna y está colocada en la placa madre, con la memoria de almacenamiento masivo (discos rígidos, disquetes, CD-ROM) que son externos. Tienen gran relación puesto que todos los programas y datos son almacenados en los discos y pasan después a la memoria donde serán manipulados adecuadamente por la CPU, tal como se ve en la siguiente figura: Disco Datos e instruccion Datos e instruccion CPU Memoria Principal Esquema de carga de un programa a partir de su ubicación en disco 3.1. Tipos de memoria Existen dos tipos de memoria integrada, en función de la permanencia de los datos: Cuando los chips de memoria retienen los datos aún cuando se apaga la computadora, decimos que es una memoria no volátil. Otros chips pierden su contenido cuando se suspende el suministro de energía eléctrica, este tipo de memoria se denomina volátil. En la figura siguiente se muestra la disposición de estos chips en la placa madre: Memoria no volátil (ROM) Los chips de memoria no volátil mantienen los datos aun cuando se desconecte la computadora. Los datos se colocan es los chips durante el proceso de fabricación. Durante su uso normal, los datos de estos chips sólo se leen y utilizan (no se modifican) por lo que esta se memoria se conoce también como memoria de sólo lectura ó ROM (read only memory ). Específicamente, los chips que no pueden modificarse se conocen como memoria programable de sólo lectura ó PROM (por sus siglas en inglés). Los chips PROM se utilizan generalmente en las unidades de disco duro ó en las impresoras. Contienen las instrucciones que hacen funcionar a los dispositivos. Cuando una computadora se enciende necesita saber por donde empezar. Las instrucciones de inicio están contenidas en una memoria ROM, denominada BOS (Basic nput Oputput system ó Sistema Básico de Entrada Salida). Este chip contiene la información necesaria para realizar determinadas tareas rutinarias de bajo nivel: Licenciatura en Sistemas de nformación FACENA-UNNE Pág. 6

7 ntroducción a la nformática 2009 a) Arrancar el ordenador. Para hacer esto se utiliza un pequeño programa de arranque que se pasa de la ROM a la memoria principal (RAM) y desde aquí se ejecuta. b) Ejecutar el programa de configuración de la placa madre y sus componentes principales. Este programa se denomina SETUP y es accedido mediante algún mecanismo especial, normalmente pulsando la tecla <SUPR> después del chequeo de arranque. c) Administrar los Códigos de las nterrupciones BOS que son necesarias para realizar la entrada y salida de datos Memoria Flash La memoria flash es un tipo especial de memoria no volátil. Se utiliza en dispositivos digitales portátiles para almacenamiento de datos. Las cámaras digitales, reproductores MP3, dispositivos de almacenamiento USB y consolas de juego, utilizan este tipo de memoria Memoria volátil (RAM) La memoria volátil requiere de energía eléctrica para almacenar los datos. La memoria volátil de una computadora se conoce como memoria de acceso aleatorio ó RAM (Random Access Memory). Cuando se habla de la memoria de una computadora, en relación a una microcomputadora, se refiere a la RAM. La RAM almacena los programas y los datos mientras se están ejecutando. La RAM está especialmente diseñada para ser inmediatamente accesible para la CPU o para los programas. La palabra aleatorio en la RAM implica que cualquier parte de ella puede ser accesible en cualquier momento. Esto contribuye a que la RAM sea muy rápida. Una computadora no necesita buscar en toda su memoria cada vez que tiene que encontrar datos, debido a que la CPU utiliza una dirección de memoria para almacenar y recuperar cada fragmento de datos. Una dirección de memoria es un número que indica una ubicación en los chips de memoria. Las direcciones de memoria empiezan en cero y se incrementan hasta llegar a uno menos que la cantidad de bytes de la memoria que tiene la computadora. Se utiliza memoria RAM no sólo asociada a la CPU. Las placas de video y de sonido modernas tienen su propia RAM integrada Características de la memoria principal La memoria principal almacena bits (unos y ceros) en celdas independientes entre sí, que contienen un byte ( bits) de información. Cada celda se localiza en el conjunto mediante un número binario identificatorio, que constituye su dirección ó indicación de su posición en ese conjunto. Este número no se puede alterar porque está establecido circuitalmente. Por lo tanto, con relación a cada celda se tiene dos números binarios: Un número fijo, la dirección, que presentado en los circuitos de la memoria permite acceder a una celda; y Un número de ocho bits, que es el contenido o información de esa celda, o sea la combinación de unos y ceros almacenada en ella. Este número puede cambiarse si la memoria es alterable. Generalmente se representan las celdas de la memoria como un conjunto de casilleros verticales, siendo sus direcciones números binarios consecutivos. Para no visualizar largas cadenas de unos y ceros, estos números suelen mostrarse en su equivalente hexadecimal, para que sea de más fácil comprensión. Esto es cuando se realiza un vuelco de memoria en la pantalla o impresora. Licenciatura en Sistemas de nformación FACENA-UNNE Pág. 7

8 ntroducción a la nformática 2009 Ejemplo, en la figura de la derecha se destaca la dirección = 0207H, en la cual está almacenado el byte equivalente al hexadecimal 61H. 0205H H H H H AH BH Puede ayudar a entender mejor el concepto de byte almacenado, si se piensa que en cada casillero existen llaves del tipo si-no, como las comunes de pared para encender la luz, cada una para representar un uno estará en la posición de prendido ( si ) o para representar el cero, estará en apagado ( no ). Entonces, para una celda dada, como la que contiene , la combinación de unos y ceros que están formando las ocho llaves es la información contenida en dicha celda. La información que almacena cada grupo de llaves puede referirse a instrucciones o datos Palabra de memoria ( word ) En cada dirección de memoria (celda) sólo se pueden leer o escribir bits por vez, sin posibilidad de operar menor cantidad de bits. Cuando los datos e instrucciones ocupen más de un byte, se almacenan fragmentados en varios bytes, los cuales deben estar contenidos en celdas consecutivas de memoria. En una operación de lectura o escritura de memoria se puede acceder a varias celdas consecutivas. El número máximo de éstas constituye una palabra ( word ) de memoria. Dicho número puede ser 1, 2, 4 ú bytes, dependiendo de la cantidad de líneas de datos que salen del procesador hacia la memoria Direccionamiento de memoria Para acceder a los datos de la memoria o grabar datos en ellas la CPU debe direccionar la MP. La acción de direccionar o direccionamiento consiste en colocar en las líneas de direcciones del bus que llegan a la MP, la dirección de la celda a la que se quiere acceder, para leerla o escribirla. 1 Por favor, enviar los datos de la posición Ejemplo: Para solicitar un byte de datos, la CPU envía una dirección de memoria a la RAM mediante el bus de direcciones. Los datos contenidos en esa dirección se colocan en el bus de datos a disposición de la CPU. 2 OK, aquí vienen Licenciatura en Sistemas de nformación FACENA-UNNE Pág.

9 ntroducción a la nformática 2009 Tiempo de acceso: es el que transcurre entre que se direcciona una celda de memoria, hasta que aparece en el bus de datos el contenido de la celda direccionada. Este tiempo se mide en nanosegundos, esta unidad de tiempo significa una mil millonésima de segundo. Los procesadores internamente realizan operaciones en contados nanosegundos Tamaño de memoria La cantidad de memoria RAM en una computadora influye sobre el rendimiento de la misma. Más RAM significa que la computadora puede ejecutar programas más grandes y potentes. También más RAM puede hacer que la computadora sea más veloz. Para ejecutar un programa no hace falta que el programa entero esté en la RAM, sin embargo mientras más grande sea la porción del programa que entre en la memoria, más rápida será la ejecución del programa. Por qué? Si el tamaño de la memoria es insuficiente para almacenar el programa y los datos necesarios, la CPU utilizará espacios del disco rígido como extensión de la memoria principal. Esto significa que la CPU deberá hacer permanentes intercambios trayendo y llevando datos de la memoria a la unidad de disco duro. Esta técnica de administración de memoria se denomina memoria virtual y, si bien es efectiva para administrar una cantidad limitada de memoria, disminuye el desempeño del sistema porque el disco duro es mucho más lento que la RAM, por lo tanto, los accesos a la unidad de disco harán que el procesamiento se realice en una mayor cantidad de tiempo. 4. El reloj interno de la computadora Todas las computadoras tienen un reloj del sistema, controlado por un cristal de cuarzo. Cuando se le aplica electricidad, las moléculas en el cristal vibran millones de veces por segundo, con una velocidad que nunca cambia. La computadora utiliza las vibraciones del cuarzo del reloj para marcar el tiempo de sus operaciones de procesamiento. Las primeras PC operaban a 4,77 megahertz. El Hertz (Hz) es una medida de ciclos por segundo. Megahertz (MHz) significa millones de ciclos por segundo. Gigahertz (GHz) significa miles de millones de ciclos por segundo. La velocidad de operación de la computadora está ligada a la velocidad de reloj del sistema. Un ciclo de reloj es el tiempo en que un transistor se apaga y se vuelve a encender. Un procesador puede ejecutar una instrucción dentro de un número determinado de ciclos de reloj. A medida que aumenta la velocidad del reloj del sistema, también aumenta la cantidad de instrucciones que puede realizar cada segundo. Los procesadores modernos operan a velocidades mayores a 1 Ghz. 5. El bus El bus es una ruta entre los componentes de una computadora. Existen dos buses principales en una computadora: el bus interno (o del sistema) y el bus externo (o de expansión). El bus del sistema reside en la placa madre y conecta a la CPU con los otros dispositivos conectados a la placa madre. Un bus de expansión conecta dispositivos externos, como el teclado, el Mouse, módem, impresora y otros, con la CPU. Los cables de las unidades de disco y otros dispositivos internos se conectan al bus. El bus del sistema tiene dos partes: el bus de datos y el bus de direcciones El bus de datos El bus de datos es una ruta eléctrica que conecta a la CPU, memoria y los otros dispositivos de hardware en la placa madre. Este bus, en realidad, es un conjunto de cables paralelos. El número de cables del bus de datos afecta la velocidad con la que pueden viajar los datos entre los componentes de hardware. Cada cable puede transportar un bit de datos por vez, un bus de cables transportará bits, un byte, por vez. Un bus de 16 bits, puede transferir 2 bytes, uno de 32, 4 bytes y un bus de 64 bits puede transferir bytes por vez. Al igual que el procesador, la velocidad del bus se mide en megahertz (MHz). Mientras más rápida sea la velocidad del bus, más rápido podrá transferir datos entre los componentes de una computadora. Licenciatura en Sistemas de nformación FACENA-UNNE Pág. 9

10 ntroducción a la nformática El bus de direcciones El bus de direcciones es un conjunto de cables, similar al bus de datos que sólo conecta a la CPU y la RAM y transporta únicamente direcciones de memoria. La disposición de los buses en la motherboard se ve en la figura siguiente: El bus del sistema incluye un bus de datos y un bus de direcciones. El bus de direcciones conecta la CPU con la RAM. El bus de datos conecta la CPU con la RAM y con todos los dispositivos de almacenamiento, de entrada/salida y de comunicaciones que están conectados con la placa madre Estándares de buses Entre las tecnologías de bus comunes, se incluyen: El bus arquitectura estándar de la industria ó SA), es un bus de 16 bits. Fue por mucho tiempo el estándar industrial de facto y aún se utiliza en algunas computadoras para conectar dispositivos más lento a la CPU (por ejemplo, un módem). Tecnología Bus Local, esta se desarrolló para conectar dispositivos más rápidos a la CPU. Un bus local es un sistema interno que se extiende entre los componentes de la placa madre. Actualmente, la mayoría de los sistemas utiliza algún tipo de tecnología de bus local. El bus de interconexión de componentes periféricos ó PC (Peripheral Component nterconected) es un tipo de bus local diseñado por ntel para facilitar la integración de nuevos tipos de datos, por ejemplo, de audio, video e imágenes. El bus puerto de aceleración de gráficos ó AGP (Accelerated Graphics Port) incorpora una arquitectura especial que le permite a la tarjeta de video tener acceso a la RAM del sistema directamente, incrementando notoriamente la velocidad del desempeño gráfico. El estándar AGP permitió el desarrollo de muchos tipos de tarjetas aceleradoras de video que soportan imágenes en 3D y de video de movimiento pleno. El bus serial universal ó USB (Universal Serial Bus), es un bus relativamente nuevo que se encuentra en todas las computadoras modernas. A diferencia del PC y del AGP, el USB es un bus de intercambio rápido, lo que significa que un usuario puede conectar y desconectar un dispositivo USB sin afectar a la computadora. USB soporta hasta 127 dispositivos, ya sea conectados en cadenas ó en un concentrador. Los puertos EEE 1394 (FireWire) se utilizan para conectar dispositivos de de video, por ejemplo, cámaras y cámaras de video. El bus PC Card se utiliza sólo en las computadoras laptop. Al igual que USB, el bus PC Card es de intercambio rápido. Se utilizan para tarjetas WiFi, tarjetas de red, módems externo, examinadores de huellas dactilares y otros sistemas biométricos de seguridad. Tradicionalmente, el desempeño de los buses se medía por la cantidad de bits que podían transferir a la vez. Sin embargo, en la actualidad, los buses se evalúan de acuerdo con sus velocidades de transferencia de datos (la cantidad de datos que pueden transferir en un segundo), este desempeño se mide en MHz o GHz. A continuación, la tabla muestra valores de desempeño de los buses comunes: Licenciatura en Sistemas de nformación FACENA-UNNE Pág. 10

11 ntroducción a la nformática 2009 Tipo de bus Ancho (en bits) Velocidad de transferencia Capacidad de intercambio AGP 32 2,1 GHz No FireWire MHz Si SA 16,33 MHz No Pc Card MHz Si PC MHz No USB MHz Si 6. Memoria caché: Mover los datos entre la RAM y los registros de la CPU es una de las operaciones que consume más tiempo para la CPU, debido a que la RAM es más lenta que la CPU. Para solucionar este problema se incluye una caché de memoria en la CPU. Una memoria caché es similar a la RAM pero mucho más rápida. Hay que distinguir entre dos tipos de caché, la de primer nivel y la de segundo nivel. La de primer nivel es la que se encuentra integrada dentro del chip del microprocesador. La memoria caché se usa en varias partes de la computadora. La mayoría de las unidades de disco y tarjetas de red tienen un caché para acelerar el acceso de datos. Resumiendo, las memorias caché aceleran la adquisición de datos en la mayoría de los casos. Cuando la CPU necesita cargar un dato hace lo siguiente: 1) Lo busca en la memoria caché de nivel 1. 2) Si allí no se encuentra lo busca en la memoria caché de nivel 2. 3) Si en esta tampoco está lo sacará de la memoria principal. Aunque este esquema resulte muy complicado (además requiere mecanismos especializados para decidir qué datos se cargan y descargan de las memorias caché) es muy efectivo. Licenciatura en Sistemas de nformación FACENA-UNNE Pág. 11

12 ntroducción a la nformática 2009 Parte 2: Composición básica de una computadora 1. ntroducción Hemos visto los distintos componentes del hardware, destacando principalmente, su funcionalidad. Es decir, cual es el papel que cumplen en el procesamiento de datos. El propósito de este apartado es describir la composición básica de una computadora, tomando como ejemplo una PC, con el objeto de que los alumnos tengan idea de la ubicación física de los componentes anteriormente descriptos. A simple vista lo que vemos de una computadora son tres elementos diferentes: teclado, monitor y unidad central o "gabinete". Tanto el teclado como el monitor forman parte de los periféricos de la computadora, siendo la unidad central la parte principal de la computadora. 2. Componentes La elección del tipo de gabinete dependerá del número y tipo de componentes que se deseen incluir. ndependientemente de su formato, en el interior de la PC observaremos los siguientes elementos: 2.1. Placa base: Contiene la circuitería básica del ordenador: microprocesador, memoria, ranuras de expansión, controladores de dispositivos, etc Dispositivos internos: Fundamentalmente son de dos tipos: a) Dispositivos de almacenamiento masivo de datos (disco, disquetera, CD-ROM. etc.). b) Tarjetas auxiliares (tarjeta de vídeo, tarjeta de sonido, etc.) Fuente de alimentación: Suministra la corriente eléctrica adecuada a los componentes internos de la computadora. Necesita de uno o varios ventiladores para disipar el calor generado. Esos ventiladores son los que generan el ruido característico de las computadoras actuales. Fuente de alimentación Grabadora CD Lectora CD Placa madre Disquetera Disco duro 3. Elementos de la placa madre Como ya se ha dicho, la placa madre es centro neurálgico de la computadora. En ella se incluye el microprocesador, que es el núcleo del sistema y el encargado de realizar la mayoría de las operaciones importantes. Además del microprocesador se incluyen los elementos necesarios para que éste pueda realizar su trabajo. Entre los más importantes tenemos los siguientes: Zócalos de memoria principal (RAM) Ranuras de expansión o ampliación Licenciatura en Sistemas de nformación FACENA-UNNE Pág. 12

13 ntroducción a la nformática 2009 Líneas o buses de comunicación Circuitos controladores de dispositivos Chipset o conjunto de chips para el control y sincronización Batería o pila Jumpers o puentes de configuración ROM-BOS, o conjunto básico de instrucciones de entrada/salida 4. Microprocesadores de PC Centrándonos únicamente en el entorno de PCs, partimos del primer microprocesador: el ntel 06, inicio de la familia se denomina x6 y se muestra a continuación su evolución a grandes rasgos: Modelo CPU Fecha de Bus de Datos Rango de Longitud Coproc. aparición velocidades palabra Matem. 06 / 0 (XT) 197 / ,77 a Mhz. 16 bits NO 26(AT) a 20 Mhz. 16 bits NO 36 DX a 33 Mhz. 32 bits NO 36 SX a 20 Mhz. 32 bits NO 46 DX a 50 Mhz. 32 bits S 46 SX a 25 Mhz. 32 bits NO 46 DX2 - DX a 120 Mhz. 32 bits S Pentium a 200 Mhz. 32 bits S Pentium Pro a 200 Mhz. 32 bits S Pentium MMX a 233 Mhz. 32 bits S Pentium a 450 Mhz. 32 bits S Pentium Celeron a 333 Mhz. 32 bits S Pentium Xeon a 450 Mhz. 32 bits S Pentium Mhz a 1 GHz. 32 bits S Pentium V ,3 GHz. a 1,5 GHz. 32 bits S Además de ntel, empresa pionera en la fabricación de microprocesadores para PC, hay otros fabricantes (fundamentalmente AMD) que han sacado al mercado microprocesadores compatibles que pueden obtener rendimientos similares a los equivalentes ntel. En el entorno de computadoras Macintosh (Mac) los procesadores son fabricados por Motorola y en la actualidad sus modelos de altas prestaciones son los PowerPC que obtienen un mayor rendimiento (tienen una arquitectura RSC más avanzada), a igualdad de velocidad de reloj, que los ordenadores PC. Aunque el conocimiento de lo expresado respecto a los microprocesadores nos induzca a pensar que ésta es la parte que más influye en la velocidad de una computadora, hay que tener presente que el rendimiento final de una computadora no sólo depende del modelo y velocidad del microprocesador. Elementos como el tipo de placa, el chipset empleado, el tipo de memoria, etc. pueden llegar a ser tan importantes como la CPU. Licenciatura en Sistemas de nformación FACENA-UNNE Pág. 13

Práctica final. Emilia Cruz Fernández Martínez

Práctica final. Emilia Cruz Fernández Martínez Guadalinex Práctica final Curso 2003/2004 Emilia Cruz Fernández Martínez Desarrollo de una unidad didáctica usando software libre ELEMENTOS FUNCIONALES DE UN ORDENADOR Qué es un ordenador? Es un dispositivo

Más detalles

En el entorno de la informática, proporciona una descripción de la construcción y distribución física de los componentes de la computadora.

En el entorno de la informática, proporciona una descripción de la construcción y distribución física de los componentes de la computadora. Concepto de computadora: Máquina electrónica rápida y exacta que es capaz de aceptar datos a través de un medio de entrada (input), procesarlos automáticamente bajo el control de un programa previamente

Más detalles

Diagrama a bloques de una computadora

Diagrama a bloques de una computadora Diagrama a bloques de una computadora Memoria Primaria Bus de Datos Bus de Dato s Bus de Direccione s Procesador Bus de Direcciones Memoria Secundaria Unidad de Control ALU Bus Interno Registros Bus de

Más detalles

Unidad de Promoción y Desarrollo Guadiana OBJETIVO GENERAL

Unidad de Promoción y Desarrollo Guadiana OBJETIVO GENERAL Unidad de Promoción y Desarrollo Guadiana OBJETIVO GENERAL Conocer los elementos básicos de un ordenador, identificar sus elementos principales, diferenciando aquellos que forman parte de su hardware y

Más detalles

Estructura del Computador

Estructura del Computador ARQ. DE COMPUTADORAS Arquitectura de Computadoras Villalobos Universidad Peruana Union Filial Tarapoto Semana 02.2 Estructura del Computador El modelo von Neumman Formado por 5 componentes principales:

Más detalles

4.1 Dispositivos y manejadores de dispositivos: device drivers

4.1 Dispositivos y manejadores de dispositivos: device drivers Unidad IV: Administración de entrada/salida 4.1 Dispositivos y manejadores de dispositivos: device drivers Se pueden clasificar en dos grandes categorías: 1. Dispositivos de bloque 2. Dispositivos de carácter

Más detalles

1. El "cerebro" de la computadora, el CPU, consiste principalmente de varios millones de pequeños interruptores electrónicos, llamados transistores.

1. El cerebro de la computadora, el CPU, consiste principalmente de varios millones de pequeños interruptores electrónicos, llamados transistores. 2 Verdadero/Falso Indique si la oración es verdadera o falsa. 1. El "cerebro" de la computadora, el CPU, consiste principalmente de varios millones de pequeños interruptores electrónicos, llamados transistores.

Más detalles

DIAGRAMA A BLOQUES DE UNA COMPUTADORA

DIAGRAMA A BLOQUES DE UNA COMPUTADORA DIAGRAMA A BLOQUES DE UNA COMPUTADORA BUS DE DATOS: Interconecta los dispositivos de entrada/salida, la memoria RAM y el CPU. BUS DE DIRECCIONES: Se utiliza para direccional las localidades de memoria

Más detalles

Estructura de un Ordenador

Estructura de un Ordenador Estructura de un Ordenador 1. Unidad Central de Proceso (CPU) 2. Memoria Principal 3. El Bus: La comunicación entre las distintas unidades 4. La unión de todos los elementos: la placa Base Estructura de

Más detalles

UNIDAD 1: - ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE UN ORDENADOR

UNIDAD 1: - ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE UN ORDENADOR UNIDAD 1: - ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE UN ORDENADOR INTRODUCCIÓN Los ordenadores necesitan para su funcionamiento programas. Sin un programa un ordenador es completamente inútil. Concepto de Ordenador

Más detalles

Módulo 2: Cómo funcionan las computadoras

Módulo 2: Cómo funcionan las computadoras Módulo 2: Cómo funcionan las computadoras Descripción general Este módulo trata cómo funcionan las computadoras. Comienza con una descripción general del sistema. El alumno aprenderá el proceso de inicio.

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. Arquitectura de ordenadores

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. Arquitectura de ordenadores UNIVERSIDADE DE VIGO ESCOLA TÉCNICA SUPERIOR DE ENXEÑEIROS INDUSTRIÁIS FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA Arquitectura de ordenadores Software y hardware HARDWARE Hace referencia a todos los componentes físicos

Más detalles

La memoria ROM Éste es un tipo de memoria de sólo lectura que almacena, de modo permanente, un programa creado por el fabricante.

La memoria ROM Éste es un tipo de memoria de sólo lectura que almacena, de modo permanente, un programa creado por el fabricante. 17. Las memorias En una computadora, las memorias son componentes esenciales o chips que sirven para almacenar tanto instrucciones de los diversos programas como información variada. Prácticamente, cada

Más detalles

T1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

T1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA T: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA.- CONCEPTOS BÁSICOS INFORMÁTICA: INFORmación, y automática Un ordenador o computador es un aparato electrónico capaz de recibir información, procesarla a gran velocidad,

Más detalles

Manejo de Entrada-Salida. Arquitectura de Computadoras

Manejo de Entrada-Salida. Arquitectura de Computadoras Manejo de Entrada-Salida Arquitectura de Computadoras Agenda 1.2.3.1Módulos de entrada/salida. 1.2.3.2Entrada/salida programada. 1.2.3.3Entrada/salida mediante interrupciones. 1.2.3.4Acceso directo a memoria.

Más detalles

Qué es una computadora?

Qué es una computadora? Qué es una computadora? La computadora es una máquina de tipo electrónico-digital, capaz de procesar información a gran velocidad y con gran precisión, previa programación correcta del ser humano. Qué

Más detalles

TEMA 1: Concepto de ordenador

TEMA 1: Concepto de ordenador TEMA 1: Concepto de ordenador 1.1 Introducción Los ordenadores necesitan para su funcionamiento programas. Sin un programa un ordenador es completamente inútil. Para escribir estos programas necesitamos

Más detalles

Hardware II El ordenador y los periféricos

Hardware II El ordenador y los periféricos Hardware II El ordenador y los periféricos 1. Qué es un ordenador? Un ordenador es una máquina capaz de realizar cálculos aritméticos, operaciones lógicas y cualquier tratamiento con la información. La

Más detalles

Tema 4. Estructura de un ordenador elemental

Tema 4. Estructura de un ordenador elemental Tema 4. Estructura de un ordenador elemental 4.1. Codicación interna de la información 4.2. Estructura funcional de un ordenador Arquitectura von Neumann Unidades funcionales Conexiones entre unidades

Más detalles

ORDENADOR: Máquina constituida por elementos físicos que necesitan de una serie de instrucciones para funcionar adecuadamente.

ORDENADOR: Máquina constituida por elementos físicos que necesitan de una serie de instrucciones para funcionar adecuadamente. TEMA-1: HARDWARE DPTO. DE TECNOLOGÍA J.A.B.C. ÍNDICE: 1.- INTRODUCCIÓN 2.- ARQUITECTURA DEL ORDENADOR 2.1.- LA PLACA BASE. BUSES DE COMUNICACIÓN 2.2.- EL MICROPROCESADOR Y EL RELOJ 2.3.- LA MEMORIA DEL

Más detalles

Elementos del microprocesador

Elementos del microprocesador El microprocesador. Es el encargado de realizar todas las operaciones de procesamiento de datos y controlar el funcionamiento de las dispositivos. Podemos conocer el microprocesador: En dispositivos del

Más detalles

Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC).

Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). CURSO Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). Por Ing. Norberto Molinari. Entrega Nº 2. Estructura de los PLC s. Aquí vamos a conocer a los PLC s en su parte física o hardware, no sólo en

Más detalles

Sistema de Buses en una PC

Sistema de Buses en una PC Sistema de Buses en una PC Un bus es una trayectoria por la cual viajan los datos en una computadora para comunicar los distintos dispositivos entre sí. Los principales buses que se encuentran dentro de

Más detalles

Software: Son los programas que organizan y coordinan de forma lógica las distintas funciones.

Software: Son los programas que organizan y coordinan de forma lógica las distintas funciones. Hardware: Son los elementos físicos como el monitor, teclado, ratón o impresora. Software: Son los programas que organizan y coordinan de forma lógica las distintas funciones. 1 Recuerda si los siguientes

Más detalles

Unidades Funcionales de la Computadora

Unidades Funcionales de la Computadora Unidades Funcionales de la Computadora Unidad Central de Proceso Es el cerebro de la computadora, el lugar donde se manipulan los datos. Cada CPU tiene dos partes básicas: la unidad de control y la unidad

Más detalles

Manejo de Entrada-Salida. Arquitectura de Computadoras

Manejo de Entrada-Salida. Arquitectura de Computadoras Manejo de Entrada-Salida Arquitectura de Computadoras Agenda 1.2.3.1Módulos de entrada/salida. 1.2.3.2Entrada/salida programada. 1.2.3.3Entrada/salida mediante interrupciones. 1.2.3.4Acceso directo a memoria.

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ACADEMIA DE COMPUTACIÓN

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ACADEMIA DE COMPUTACIÓN INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ACADEMIA DE COMPUTACIÓN LABORATORIO DE CIRCUITOS DIGITALES

Más detalles

UNIDAD 1. COMPONENTES DEL COMPUTADOR

UNIDAD 1. COMPONENTES DEL COMPUTADOR UNIDAD 1. COMPONENTES DEL COMPUTADOR OBJETIVO Nº 1.1: DEFINICIÓN DE COMPUTADOR: Es un dispositivo electrónico compuesto básicamente de un procesador, una memoria y los dispositivos de entrada/salida (E/S).

Más detalles

Sistemas Electrónicos Digitales

Sistemas Electrónicos Digitales Sistemas Electrónicos Digitales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Curso 3º Cuatrimestre 1º Ejercicio 1 Se dispone de chips de EEPROM de 2Kx8. Realice la ampliación a 8Kx8 manteniendo una

Más detalles

Arquitectura y Componentes del PC

Arquitectura y Componentes del PC Arquitectura y Componentes del PC Sistemas Informáticos Fede Pérez Índice TEMA Arquitectura y Componentes del PC 1. Componentes Básicos 1.1 Funcionalidad 1.2 Emplazamiento 1.3 Características más Importantes

Más detalles

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO UNIDAD CENTRAL DE PROCESO NO SON CPU, SON CASES COMPONENTES DE UN SISTEMA DE CÓMPUTOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Disco Rígido, Disquete, CD, DVD DISPOSITIVOS DE ENTRADA Teclado Mouse Micrófono Cámara

Más detalles

Qué es una computadora

Qué es una computadora Qué es una computadora Concepto gramatical Es un dispositivo mecánico que realiza cálculos, o sea, que cuenta o calcula aritméticamente. Su función principal es sumar y restar. La diferencia entre una

Más detalles

Unidad I Computación Tercero. Componentes de las Computadoras

Unidad I Computación Tercero. Componentes de las Computadoras La computadora es un dispositivo electrónico compuesto básicamente de procesador, memoria y dispositivos de entrada/salida. El hardware son todos los componentes físicos que forman parte o interactúan

Más detalles

EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES

EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES Esta presentación ha sido realizada por Mónica Escamilla. Virgilio Marco Aparicio, profesor de Apoyo al Área Práctica del IES Tiempos Modernos de Zaragoza, la tradujo del

Más detalles

Tema 9 Hardware de procesamiento de datos 2014

Tema 9 Hardware de procesamiento de datos 2014 Hardware de Procesamiento de Datos El objetivo de este tema en brindar los conceptos básicos sobre la estructura y funcionamiento del hardware. Esto es importante por dos razones: Existe una gran variedad

Más detalles

Unidad 2: Taller de Cómputo. Estructura y Componentes de la Computadora UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN

Unidad 2: Taller de Cómputo. Estructura y Componentes de la Computadora UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN Una computadora es una máquina electrónica diseñada para manipular y procesar información de acuerdo a un conjunto de ordenes o programas. para que esto sea posible se requiere

Más detalles

Ing. Carlos Bacalla Página 1 de 5

Ing. Carlos Bacalla Página 1 de 5 Memoria Caché 1. Introducción Ante la inmensa velocidad de los procesadores que a medida del tiempo se va incrementando, el límite es mayor entre la transferencia de la memoria principal (RAM) y el CPU;

Más detalles

Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7

Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7 LA TORRE O GABINETE DEL COMPUTADOR Es el lugar donde se ubican los dispositivos encargados del procesamiento, almacenamiento y transferencia de información en el computador. Dentro del gabinete o torre

Más detalles

1. Partes del ordenador. Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información

1. Partes del ordenador. Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información 1 1. Conceptos básicos 2 Qué hacen los ordenadores? Un ordenador trabaja únicamente con información. Cuatro funciones básicas: Recibe información (entrada). Procesa la información recibida. Almacena la

Más detalles

1. Componentes básicos

1. Componentes básicos Tema 7: Estructura de los ordenadores 1. Componentes básicos 2. Estructura general de un ordenador 3. Unidades funcionales del ordenador 4. Dispositivos periféricos 5. Estructura de un PC 1 1. Componentes

Más detalles

Tema 5: Memorias. Índice Conceptos básicos Parámetros característicos Jerarquía de memoria Memoria principal Tecnologías Estructura Mapa de memoria

Tema 5: Memorias. Índice Conceptos básicos Parámetros característicos Jerarquía de memoria Memoria principal Tecnologías Estructura Mapa de memoria Tema 5: Memorias Índice Conceptos básicos Parámetros característicos Jerarquía de memoria Memoria principal Tecnologías Estructura Mapa de memoria Bibliografía Fundamentos de sistemas digitales Thomas

Más detalles

Sistemas Informáticos

Sistemas Informáticos Sistemas Informáticos Informática Conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible el tratamiento automático de la información. Término de 1962 INFORmaciónautoMÁTICA Organizar, almacenar,

Más detalles

Un sistema informático es encargado de recoger y procesar los datos y de transmitir la información.

Un sistema informático es encargado de recoger y procesar los datos y de transmitir la información. Un sistema informático es encargado de recoger y procesar los datos y de transmitir la información. INTRODUCIR DATOS SISTEMA INFORMÁTICO LOS PROCESA OBTENER INFORMACIÓN Los ordenadores son máquinas y como

Más detalles

La Informática en la Administración Pública.

La Informática en la Administración Pública. La Informática en la Administración Pública. 1300.- Cuántos tipos básicos de arquitectura de ordenadores existen? a) Tres. b) Dos. c) Cuatro. d) Seis. 1301.- Qué unidad del ordenador es la encargada de

Más detalles

Organización del Computador I. Introducción e Historia

Organización del Computador I. Introducción e Historia Organización del Computador I Introducción e Historia Introducción Qué es una computadora? Stallings: Máquina digital electrónica programable para el tratamiento automático de la información, capaz de

Más detalles

Reporte de lectura 1: Hardware y Software

Reporte de lectura 1: Hardware y Software Reporte de lectura 1: Hardware y Software Un sistema de información basado en computadoras (SIBC) es una combinación de hardware, software, bases de datos, telecomunicaciones, personas y procedimientos,

Más detalles

COMPONENTES INTERNOS

COMPONENTES INTERNOS COMPONENTES INTERNOS Descripción de un sistema de computación Un sistema de computación está formado por componentes de hardware y software. El hardware es el equipo físico, como el chasis, los dispositivos

Más detalles

Dispositivos de Procesamiento y Dispositivos de Memoria. Dra. Leticia Flores Pulido Introducción a la Ingeniería en Computación

Dispositivos de Procesamiento y Dispositivos de Memoria. Dra. Leticia Flores Pulido Introducción a la Ingeniería en Computación Dispositivos de Procesamiento y Dispositivos de Memoria Dra. Leticia Flores Pulido Introducción a la Ingeniería en Computación Dispositivos de procesamiento El procedimiento por medio del cual podemos

Más detalles

Memoria RAM (Random Access Memory/Memoria de acceso aleatorio)

Memoria RAM (Random Access Memory/Memoria de acceso aleatorio) Memoria RAM (Random Access Memory/Memoria de acceso aleatorio) Qué es la memoria RAM? Es una memoria volátil, lo que quiere decir que cuando apagamos el PC todo lo alojado en esa memoria se pierde. Cuál

Más detalles

Solucionar fallas en computadoras PC. Instalar y configurar Sistemas Operativos. Actualizar computadoras PC. Optimizar rendimiento de Monitores

Solucionar fallas en computadoras PC. Instalar y configurar Sistemas Operativos. Actualizar computadoras PC. Optimizar rendimiento de Monitores Mantenimiento y Reparación de Computadoras Solucionar fallas en computadoras PC Instalar y configurar Sistemas Operativos Actualizar computadoras PC Optimizar rendimiento de Monitores Estudiantes de Informática

Más detalles

POWER PC. Indice ARQUITECTURA DE COMPUTADORES. Antonio del Amo Ruiz. 1. Introducción. 2. Tecnología RISC. 3. Arquitectura de la CPU Power PC

POWER PC. Indice ARQUITECTURA DE COMPUTADORES. Antonio del Amo Ruiz. 1. Introducción. 2. Tecnología RISC. 3. Arquitectura de la CPU Power PC ARQUITECTURA DE COMPUTADORES POWER PC Antonio del Amo Ruiz 1. Introducción 2. Tecnología RISC Indice 3. Arquitectura de la CPU Power PC 4. Modelos del Power PC 5. Comparación entre Power PC, Pentium y

Más detalles

ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR

ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL ORDENADOR Un ordenador es una máquina electrónica que sirve para procesar información digital. La información digital es aquella que

Más detalles

H A R D W A R E. Informática Aplicada (4º E.S.O.) 2011/2012 IES Almenara, Vélez-Málaga (Málaga) Miguel Ángel Martín Ruiz www.miguelangelmartin.

H A R D W A R E. Informática Aplicada (4º E.S.O.) 2011/2012 IES Almenara, Vélez-Málaga (Málaga) Miguel Ángel Martín Ruiz www.miguelangelmartin. H A R D W A R E 1. Introducción. 2. Componentes del ordenador. 3. Periféricos. 3.1 Periféricos de Entrada. 3.2 Periféricos de Salida. 3.3 Periféricos de Entrada y Salida. 4. Redes: comunicación entre ordenadores.

Más detalles

Partes de la Computadora: Equipo central. Partes de la Computadora: Equipo periférico

Partes de la Computadora: Equipo central. Partes de la Computadora: Equipo periférico Cortéz José Italo. Garcés Báez Alfonso Marcial Castillo Luis René. Molina García Ma. del Consuelo. Rivera Martínez Marcela. Sandoval Solís Ma. de Lourdes. jitalo@cs.buap.mx agarces@cs.buap.mx lmc@cs.buap.mx

Más detalles

Componentes Internos de Una Computadora

Componentes Internos de Una Computadora TALLER1 INFORMATICA BASICA Componentes Internos de Una Computadora En el interior de un gabinete de computadora, veras cables y conectores llendo y viniendo de un lado a otro, Una cosa que hay que recordar

Más detalles

Mundo Azul.

Mundo Azul. Ordenadores Abstract En este microtutorial se intentan plantear los conceptos básicos de los ordenadores digitales modernos. Se define qué es un ordenador, las partes de que consta y cómo funciona, aclarando

Más detalles

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila VOCABULARIO DEL HARDWARE Docente Yeni Ávila HARDWARE El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.

Más detalles

1.- Un sistema informático es el encargado de recoger y procesar los Codificación binaria. datos y de transmitir la información.

1.- Un sistema informático es el encargado de recoger y procesar los Codificación binaria. datos y de transmitir la información. 1.- Un sistema informático es el encargado de recoger y procesar los datos y de transmitir la información. INTRODUCIR DATOS SISTEMA INFORMÁTICO LOS PROCESA OBTENER INFORMACIÓN Los ordenadores son máquinas

Más detalles

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria.

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria. 1.2. Jerarquía de niveles de un computador Qué es un computador? Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria. Sistema complejo se estudia

Más detalles

ARQUITECTURA DE LOS AUTOMATAS PROGRAMABLES

ARQUITECTURA DE LOS AUTOMATAS PROGRAMABLES ARQUITECTURA DE LOS AUTOMATAS PROGRAMABLES Un autómata programable es: Un equipo electrónico, basado en un microprocesador o microcontrolador, que tiene generalmente una configuración modular, puede programarse

Más detalles

Informática. Informática = Hardware + Software. Hardware + Software. Hardware = Parte física. Software = Parte lógica

Informática. Informática = Hardware + Software. Hardware + Software. Hardware = Parte física. Software = Parte lógica Informática Hardware + Software Informática = Hardware + Software Hardware = Parte física Software = Parte lógica 1 Hardware ELEMENTOS DE UN ORDENADOR CPU (microprocesador) Unidad aritmético-lógica Unidad

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. Principios Básicos de Sistemas Operativos. Definición de Sistema Operativo

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. Principios Básicos de Sistemas Operativos. Definición de Sistema Operativo UNIVERSIDADE DE VIGO ESCOLA TÉCNICA SUPERIOR DE ENXEÑEIROS INDUSTRIÁIS FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA Principios Básicos de Sistemas Operativos 1 Definición de Sistema Operativo Un sistema operativo es parte

Más detalles

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... Qué son los

Más detalles

LECCIÓN N 13 MICROCOMPUTADORES

LECCIÓN N 13 MICROCOMPUTADORES LECCIÓN N 13 MICROCOMPUTADORES Introducción: Conceptos básicos Sistema microcomputador Unidad Central de Proceso (CPU) 13-1 Introducción Por qué surgen los microprocesadores? Circuitos digitales Avance

Más detalles

SISTEMAS INFORMÁTICOS

SISTEMAS INFORMÁTICOS SISTEMAS INFORMÁTICOS 2ºESO El término Informática proviene de la unión de dos palabras: INFORmación y automática. Es la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información. COMPONENTES. HARDWARE:

Más detalles

2. Elementos de Arquitectura de Computadores

2. Elementos de Arquitectura de Computadores 2. Elementos de Arquitectura de Computadores INF2100 - Computación I Semestre 2/2007 Cristian Ruz R. (UDP) 2. Elementos de Arquitectura de Computadores INF2100 - Sem. 2/2007 1 / 16 Objetivos En este capítulo

Más detalles

Apuntes Informática 4º ESO Tema 1: Sistemas Informáticos. Sistemas Operativos (Parte 1)

Apuntes Informática 4º ESO Tema 1: Sistemas Informáticos. Sistemas Operativos (Parte 1) INDICE U1_primera parte: nociones básicas 1 1. Introducción... 1 2. Representación de la información... 1 3. Sistema Informático... 2 3.1. Hardware... 2 3.1.1. El procesador... 2 3.1.2. La memoria....

Más detalles

SOPORTE FÍSICO O HARDWARE (I)

SOPORTE FÍSICO O HARDWARE (I) SOPORTE FÍSICO O HARDWARE (I) 4.1. DISTINCIÓN ENTRE SOPORTE TÉCNICO Y SOPORTE LÓGICO 4.2. ESQUEMA DE LA ORGANIZACIÓN FÍSICA DEL ORDENADOR 4.3. LA PLACA BASE 4.4. EL MICROPROCESADOR 4.5. LA 4.6. LOS BUSES

Más detalles

Microprocesador. Introducción. Instituto Sagrado Corazón de Jesús

Microprocesador. Introducción. Instituto Sagrado Corazón de Jesús Microprocesador Introducción El microprocesador es la parte de la computadora diseñada para llevar acabo o ejecutar los programas. Este viene siendo el cerebro de la computadora, el motor, el corazón de

Más detalles

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA TARJETA MADRE

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA TARJETA MADRE COMPONENTES BÁSICOS DE UNA TARJETA MADRE La tarjeta madre contiene todos los componentes importantes de un sistema computacional. Muchos de estos son microscópicos y casi invisibles al ojo humano, mientras

Más detalles

El Computador y sus Partes INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS

El Computador y sus Partes INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS El Computador y sus Partes INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS Contenido El Sistema de Cómputo Software y Licencias Soporte Físico 2010 EISC - Introducción a las Tecnologías Informáticas 2 El Sistema

Más detalles

-UNIDAD CENTRAL DE PROCESO (C.P.U.)-

-UNIDAD CENTRAL DE PROCESO (C.P.U.)- EL EQUIPO PC -UNIDAD CENTRAL DE PROCESO (C.P.U.)- Concepto: es el verdadero cerebro de la computadora. Su misión consiste en controlar y coordinar o realizar todas las operaciones del sistema. Para ello

Más detalles

Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software

Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software Fundamentos de Informática Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software 2010-11 Índice 1. Informática 2. Modelo de von Neumann 3. Sistemas operativos 2 1. Informática INFORMación automática

Más detalles

Es todo lo tangible, material, o físico que se puede tocar del equipo de computo, por ejemplo: monitor, ratón, teclado, bocinas, gabinete.

Es todo lo tangible, material, o físico que se puede tocar del equipo de computo, por ejemplo: monitor, ratón, teclado, bocinas, gabinete. Qué es el Hardware? Es todo lo tangible, material, o físico que se puede tocar del equipo de computo, por ejemplo: monitor, ratón, teclado, bocinas, gabinete. División del Hardware Entrada Procesamiento

Más detalles

1. DATOS e INFORMACIÓN.

1. DATOS e INFORMACIÓN. TEMA 1 HARDWARE 1. DATOS e INFORMACIÓN. Datos (en informática): Información codificada, lista para ser introducida y procesada por un ordenador. Carecen de significado y sólo lo alcanzan cuando son descodificados

Más detalles

PROBLEMAS TEMA 1: Estructuras de interconexión de un computador

PROBLEMAS TEMA 1: Estructuras de interconexión de un computador PROBLEMAS TEMA 1: Estructuras de interconexión de un computador Problemas propuestos en examen PROBLEMA 1. Una CPU que emplea un tamaño de palabra de 16 bits tiene un repertorio de 16 instrucciones con

Más detalles

Un microprocesador, El nacimiento de un procesador.

Un microprocesador, El nacimiento de un procesador. Un microprocesador, también conocido como procesador, micro, chip o microchip, es un circuito lógico que responde y procesa las operaciones lógicas y aritméticas que hacen funcionar a nuestras computadoras.

Más detalles

Topología de red: Topología en Malla

Topología de red: Topología en Malla Topología de red: Topología en Malla En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado significa que el enlace conduce

Más detalles

Tema 1:Arquitectura de ordenadores

Tema 1:Arquitectura de ordenadores Tema 1:Arquitectura de ordenadores Conceptos. Unidades de medida. Unidades funcionales. Componentes Procesador Memoria Placa base Periféricos 1 1. Conceptos Esquema conceptual del ordenador Programa Datos

Más detalles

PROGRAMA ANUAL SISTEMAS DIGITALES DE INFORMACIÓN

PROGRAMA ANUAL SISTEMAS DIGITALES DE INFORMACIÓN PROGRAMA ANUAL 2016 Espacio curricular: SISTEMAS DIGITALES DE INFORMACIÓN Curso: 4º AÑO A Docente: BRIZUELA, TOMÁS Página 1 EJES TEMÁTICOS EJE Nº 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DIGITALES DE INFORMACIÓN

Más detalles

... La Memoria. La Memoria CAPÍTULO. Conceptos Básicos sobre Tecnologías de la Información

... La Memoria. La Memoria CAPÍTULO. Conceptos Básicos sobre Tecnologías de la Información 2 CAPÍTULO. La Memoria........ La Memoria Como ya hemos visto la unidad Central de Procesos (en inglés CPU: Central Processing Unit), se compone de la Memoria, la Unidad de Control y la Unidad Aritmético/Lógica.

Más detalles

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE 1 / 5

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE 1 / 5 UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE 1 / 5 HORAS DE CLASE PROFESOR RESPONSABLE TEÓRICAS PRÁCTICAS p/semana p/cuatrim. p/semana p/cuatrim. Lic. Mauricio Damián Andrade 4 64 2 32 ASIGNATURAS CORRELATIVAS

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORAS

ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORAS Instituto Politécnico Superior Departamento Electrotecnia T ÉCNICO UNIVERSITARIO EN SISTEMAS ELECTRÓNICOS Introducción a la Computación ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORAS ABEL LOBATO 2012 Introducción a la Computación

Más detalles

Arquitectura de un sistema de cómputo

Arquitectura de un sistema de cómputo Arquitectura de un sistema de cómputo Es un grupo de dispositivos que trabajan conjuntamente en el proceso y almacenamiento de información. Analiza el esquema que muestra la arquitectura de un sistema

Más detalles

La memoria. (mrebollo@dsic,upv.es) Sistemas Informáticos y Computación. Facultad de Administración y Dirección de Empresas

La memoria. (mrebollo@dsic,upv.es) Sistemas Informáticos y Computación. Facultad de Administración y Dirección de Empresas La memoria Apellidos, Nombre Departamento Centro Rebollo Pedruelo, Miguel (mrebollo@dsic,upv.es) Sistemas Informáticos y Computación Facultad de Administración y Dirección de Empresas 1. Resumen La memoria

Más detalles

Tema: Componentes físicos de un ordenador. Dónde se lleva a cabo el procesamiento de los datos en un ordenador? Qué unidades conforman el procesador?

Tema: Componentes físicos de un ordenador. Dónde se lleva a cabo el procesamiento de los datos en un ordenador? Qué unidades conforman el procesador? Tema: Componentes físicos de un ordenador (II) Recordando Dónde se lleva a cabo el procesamiento de los datos en un ordenador? En la Unidad Central de Procesamiento (CPU) Qué unidades conforman el procesador?

Más detalles

HARDWARE: la parte material, o que puedes tocar, de la computadora: dispositivos de entrada, de salida, CPU, etcétera.

HARDWARE: la parte material, o que puedes tocar, de la computadora: dispositivos de entrada, de salida, CPU, etcétera. Un sistema de computadora personal es un dispositivo electrónico capaz de procesar datos útiles e información. Un PC puede ser una computadora de escritorio o un sistema portátil y generalmente para uso

Más detalles

Es el componente más importante de una computadora, funciona como una plataforma para integrar y conectar todos sus demás elementos.

Es el componente más importante de una computadora, funciona como una plataforma para integrar y conectar todos sus demás elementos. Hardware interno. Tarjeta madre Es el componente más importante de una computadora, funciona como una plataforma para integrar y conectar todos sus demás elementos. También es conocida como placa base,

Más detalles

Estructura de Computadores Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. BOLETIN 4: Memoria

Estructura de Computadores Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. BOLETIN 4: Memoria BOLTIN : Memoria Nota: n aquellos problemas donde no se indique lo contrario debe suponerse que el espacio de direccionamiento es de K. P. Un sistema basado en un microprocesador dispone de s de K* y una

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT No. 4 LÁZARO CÁRDENAS Ciclo Escolar 2012-2013 A Práctica No. 2 Hardware de PC RESULTADO DE APRENDIZAJE: Esta práctica de laboratorio se concentrará en su capacidad

Más detalles

NOMBRE: GRADO: COLEGIO: ESPECIALIDAD: JORNADA: FECHA:

NOMBRE: GRADO: COLEGIO: ESPECIALIDAD: JORNADA: FECHA: 1. El elemento más importante de la computadora es a. la memoria RAM b. el microprocesador c. la tarjeta madre d. la tarjeta de vídeo 2. Se considera el segundo elemento más importante de la computadora

Más detalles

Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS

Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS CONTENIDOS a. CONCEPTOS INFORMÁTICOS i. Informática ii. Sistema informático iii. Ordenador iv. El sistema binario v. Medidas de almacenamiento de la información

Más detalles

Herramientas Informáticas I Hardware: Conceptos Básicos

Herramientas Informáticas I Hardware: Conceptos Básicos Herramientas Informáticas I Hardware: Conceptos Básicos Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas Universidad Nacional de La Pampa Hardware: Conceptos Unidad Central de Proceso. Hardware: (del inglés:

Más detalles

Partes de una computadora. Conceptos Generales. Elementos de Computación (CU) Computación (TIG) El Hardware de una computadora

Partes de una computadora. Conceptos Generales. Elementos de Computación (CU) Computación (TIG) El Hardware de una computadora Elementos de Computación (CU) Computación (TIG) Unidad 3 Organización Básica de la Computadora Conceptos Generales Sistema Digital: Es un sistema en el cual la información se representa por medio de variables

Más detalles

PROCESADORES. Existen 3 tipos de procesadores: DE GALLETA, DE PINES Y DE CONTACTO. DE GALLETA: se utilizaban en las board en los años 80 y 90.

PROCESADORES. Existen 3 tipos de procesadores: DE GALLETA, DE PINES Y DE CONTACTO. DE GALLETA: se utilizaban en las board en los años 80 y 90. PROCESADORES TIPOS DE PROCESADORES. Existen 3 tipos de procesadores: DE GALLETA, DE PINES Y DE CONTACTO DE GALLETA: se utilizaban en las board en los años 80 y 90. DE PINES: reemplazaron los procesadores

Más detalles

4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1 Mb? C) 1 Kb?

4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1 Mb? C) 1 Kb? 1. Qué es un bit? 2. Qué valores puede tener un bit? 3. Cuántos bits hay en 1 byte? 4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1

Más detalles

Estructura del Computador

Estructura del Computador Estructura del Computador 1 definiciones preliminares Estructura: es la forma en que los componentes están interrelacionados Función: la operación de cada componente individual como parte de la estructura.

Más detalles

CONTENIDO. 3.3. Zócalo De Conexión Para El Procesador (Zócalo ZIF)

CONTENIDO. 3.3. Zócalo De Conexión Para El Procesador (Zócalo ZIF) CONTENIDO 1. Introducción 2. Tarjeta Madre - Placa Base (Motherboard - Board) 2.1. Tipos De Board 2.1.1. At - Advanced Technology 2.1.2. Atx - Advanced Technology Extended 3. Componentes De Una Board 3.1.

Más detalles

INSTITUTO MÉXICO DE BAJA CALIFORNIA, A. C. SECCIÓN SECUNDARIA. INFORMÁTICA QUÉ ES HARDWARE?

INSTITUTO MÉXICO DE BAJA CALIFORNIA, A. C. SECCIÓN SECUNDARIA. INFORMÁTICA QUÉ ES HARDWARE? QUÉ ES HARDWARE? INSTITUTO MÉXICO DE BAJA CALIFORNIA, A. C. El hardware (HW), es el equipo utilizado para el funcionamiento de una computadora. El hardware se refiere a los componentes materiales de un

Más detalles

PLACA BASE. Diferentes tipos de placas base de los fabricantes habituales.

PLACA BASE. Diferentes tipos de placas base de los fabricantes habituales. PLACA BASE Una placa base es un elemento que conecta todos los componentes del ordenador y coordina la comunicación entre los mismos. Se trata de una placa plana rectangular de un material semiconductor

Más detalles