CICER Cámara Industrial de Cerámica Roja

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CICER Cámara Industrial de Cerámica Roja"

Transcripción

1 CICER Cámara Industrial de Cerámica Roja Paraguay ºB C1057 AAR Capital Federal Tel/Fax Buenos Aires Febrero de 2012 Srs. IRAM Sub-comité de Acondicionamiento Térmico Att Srta Coordinadora: Ing Verónica Roncoroni Ref: Norma IRAM Discusión Pública Observaciones Por medio de la presente nos dirigimos a Ustedes a fin de efectuar observaciones al proyecto de Norma IRAM 11603, en etapa de discusión pública, en lo referente a las temperaturas de diseño exterior que figuran en la misma. La norma de referencia tiene gran importancia debido a que influye en una buena parte de la industria de la construcción como es el diseño de viviendas y equipos de frío/calor, por lo que los valores de las Temperaturas de Diseño deberán tener un sólido fundamento técnico y experiencia internacional. Para una mayor comprensión quisiéramos definir en primer término que es la Temperatura de Diseño Exterior (TDE). La mayoría de los textos consultados dan definiciones que son muy parecidas entre sí que en resumen podríamos definir como la Temperatura que indica al diseñador la probabilidad de ocurrencia de esa temperatura o una más rigurosa. Por ejemplo la actual norma IRAM define a la misma, como aquella que tiene una probabilidad de ocurrencia de 8 días durante un año. El criterio de elección de esa temperatura se basa en un balance de servicio/economía. Adoptar la peor condición climática (Temperatura absoluta) conducirá al diseño de equipos de frío/calor o de viviendas sobredimensionadas que en el caso de instalaciones no serán utilizadas a su capacidad de diseño durante la mayor parte de su vida útil. Contrariamente si las viviendas o instalaciones de frío/calor son diseñadas para temperaturas templadas resultará que las bajas/altas temperaturas respecto de las de diseño ocurrirán frecuentemente y se obtendrán condiciones de poco confort. Durante las reuniones del Sub-comité que trató este tema se plantearon dos alternativas: a) Un sector del comité apoyó, como criterio de determinación de la TDE (Invierno) al percentil del 1% de las temperaturas mínimas diarias (Frecuencia anual de 1,2 sucesos al año) justificando al mismo con el argumento de que era deseable un mayor ahorro energético por lo que era conveniente adoptar la alternativa más exigente. (Ver Acta y Acta ). b) Nosotros en cambio apoyamos el percentil del 5% (Frecuencia anual del 6 veces al año) justificando al mismo con el argumento que se acercaba al criterio mas generalizado que se utiliza a nivel mundial que es el definido por la ASHRAE (American Society of Heating, Refrigeration and

2 Air Conditioned) y que establece como TDE para el caso de invierno la correspondiente al percentil del 1% de los datos horarios (no confundir con datos diarios) de todo el año. El percentil del 5% de las temperaturas diarias, si bien todavía es más exigente del que resulta de aplicar el criterio de la ASHRAE se acerca a los valores del mismo. Finalmente se impuso la primera la alternativa, según nuestro entender, con un fundamento subjetivo e insuficiente fundamento técnico. Veamos; 1 - Entendemos que el argumento de lograr un mayor ahorro energético no es técnico sino subjetivo pues otras personas podrían plantear exigencias más o menos severas simplemente según su parecer. 2- Por otra parte, debemos tener en cuenta que la norma en discusión forma parte de legislaciones Provinciales y Nacionales y por lo tanto la decisión de lograr un mayor o menor ahorro energético corresponde a las autoridades de aplicación mediante exigencias de aislaciones térmicas (Valores de K o de niveles A, B o C) y no al IRAM. La norma IRAM no debe direccionar las Temperaturas de Diseño con el fin de lograr mayores ahorros energéticos que no le fueron solicitados sino que debe fijar los valores de diseño en base a criterios internacionalmente aceptados por la comunidad científica. El mayor o menor grado de ahorro energético deseado será finalmente una decisión del poder político (IPV, Sec de Vivienda, Municipios) y no del IRAM. 3- En lo referente a los aspectos técnicos, el percentil aprobado del 1% de las temperaturas mínimas diarias de invierno indica que la TDE de invierno calculada de esta manera sólo será superada en algún momento del día 1,2 veces en el año que es casi como considerar la temperatura absoluta del año contradiciendo el concepto de lo que se entiende por Temperatura de Diseño. Por otro lado un percentil del 1% de los registros diarios es extremadamente exigente y mucho mas que el caso de los registros horarios. Para el caso de las temperaturas mínimas diarias resulta que las temperaturas inferiores a las de diseño suelen ocurrir solo algunas horas durante el día pues con el transcurso de la mañana la misma sube y supera a la de diseño, es decir que si la mínima absoluta duró solo una hora se considera a este registro como si hubiera ocurrido durante las 24 horas. En cambio el criterio ASHRAE utiliza para el cálculo de la TDE registros horarios en lugar de diarios. Lamentablemente debido a que en nuestro país no contamos con datos horarios en todas las estaciones meteorológicas, es que se han adoptado los registros de datos climáticos diarios. La diferencia de exigencia entre los criterios horarios y diarios es fácilmente demostrable: La ASHRE establece como criterio de determinación de las TDE al 1% de los registros horarios del año, es decir; 365 días/año x 24 hs/día = 8760 horas siendo el 1%; 87,6 horas como el día tiene 24 horas resulta 87,6 horas/ 24 horas día = 3,65 días/año Es decir, según ASHRAE la TDE es equivalente a que la misma ocurra durante 3,65 días completos (las 24 hs), mientras que la frecuencia propuesta para la IRAM es que sólo 1,2 días al año se alcance la TDE en algún momento. 2

3 2-2 Vale la pena analizar un caso práctico como podría ser el de la ciudad de Bahía Blanca en donde hemos comparado las temperaturas absolutas mínimas del año vs la de diseño aprobadas (1% de las diarias) y su frecuencia horaria. Al respecto y para facilitar los cálculos hemos tomado los datos de los últimos 12 años observando lo ocurrido en ese período. Los resultados se volcaron en la Tabla 1 Se observa en la misma que si se considera un percentil del 1% de los datos diarios la Temperatura de Diseño de Invierno resulta -5,6 ºC sin embargo de los últimos 12 años hubo 9 años en donde no se alcanzó esa temperatura, en el año 2010 hubo tres días en donde la temperatura exterior fue más severa que la de diseño pero solo durante una hora. En el año 2002 pasó algo parecido. Los restantes 2 años si bien fueron muy fríos la temperatura de diseño fue superada en severidad algunas horas y no durante todo el día. BAHIA BLANCA Temperaturas Mínimas Diarias Anuales Absolutas vs Horarias Período TDE percentil 1% temp diarias = -5,6 ºC TDE percentil 5% temp diarias = -3,4 ºC AÑO Temp Mínima Absoluta ºC Días-hora que supera en exigencia a la TDE , , , , ,9 1d-6hs /1d-2h /1d-2hs , , ,2 1d-10hs , ,2 1d-10hs / 1d-6hs/ 1d-8hs/ 1d-1h , , ,6 1d-1h / 1d-1h / 1d-1h TDE = Temperatura de Diseño Exterior TABLA 1 3- También deseamos destacar la influencia que tendrá esta norma en la aplicación de la Ley y Dto 1030 de la Prov. de Bs.As. En caso de aceptarse el criterio del percentil aprobado las exigencias pueden llegar a ser hasta un 25% mayores que las actuales. En la siguiente tabla se comparan los valores de Transmitancia Térmica que tendrán que cumplir algunas localidades de la Prov. de Bs. As. con los nuevos valores de diseño según se adopte el criterio del percentil del 5% o del 1% 3

4 Nota: Adjuntamos un CD con datos suministrados por el Servicio Meteorológico Nacional correspondiente a los registros horarios de temperatura de la ciudad de Bahía Blanca del período TEMPERATURAS DE DISEÑO EXTERIOR de INVIERNO Valores comparativos según nuevo proyecto de norma IRAM El nuevo proyecto corresponde a los valores del percentil del 1% NIVEL B TDE= Temperatura de diseño exterior en ºC Kadm = Transmitancia térmica admisible en W/m 2 h LOCALIDAD Actuales Percentil 5% Percentil 1% Junin TDE ,8-5,0 K adm 0,99 0,92 0,83 Pehuajó TDE -1,2-2,6-5,2 K adm 0, ,82 9 de Julio TDE 0,1-1,8-3,8 K adm 1,00 0,97 0,88 Tandil TDE -1,3-4,1-6,6 K adm 0,97 0,87 0,78 3 Arroyos TDE -0,7-2,2-4,4 K adm 0,99 0,94 0,85 Mar del Plata (Aero) TDE ,1-4,4 K adm 0,99 0,94 0,85 Pergamino TDE -0,4-2,0-4,4 K adm 0,99 0,95 0,85 La Plata (Aero) TDE 2,4-0,7-2,5 K adm 1,00 0,99 0,93 Cnel Suarez TDE -2,3-5,4-7,7 K adm 0,94 0,82 0,75 Bahia Blanca TDE -0,8-3,4-5,6 K adm 0,99 0,89 0,81 TABLA 2 4- Para los niveles C de aislación térmica como ser los utilizados por la Sec de Vivienda de la Nación el incremento puede ser muy importante. En la tabla 3 se ven algunos valores comparativos, como caso extremo en la localidad de Malargue el incremento de aislación térmica es de aproximadamente del 57%. Estimamos que estos porcentajes de variación en las transmitancias térmicas no deberían estar fundamentados solo con el argumento de desear un mayor ahorro energético sino que debería responder a un Standard de aceptación internacional. 4

5 TEMPERATURAS DE DISEÑO EXTERIOR de INVIERNO Valores comparativos según nuevo proyecto de norma IRAM El nuevo proyecto corresponde a los valores del percentil del 1% NIVEL C TDE= Temperatura de diseño exterior en ºC K= Transmitancia térmica admisible en W/m 2 h LOCALIDAD Actuales Percentil 5% Percentil 1% Salta TDE 0,8-2,4-4,7 K 1,85 1,64 1,49 Stgo del Estero TDE 2,1-2,2-5,1 K 1,85 1,66 1,44 Córdoba aero TDE 0,5-1,5-4,3 K 1,85 1,71 1,51 Laboulage TDE -0,6-3,2-5,6 K 1,8 1,58 1,43 San Juan TDE -1,5-3,9-5,6 K 1,71 1,52 1,43 San Luis TDE -0,7-1,5-4,2 K 1,82 1,71 1,51 Villa Reynolds TDE -3,7-6,2-10,0 K 1,55 1,38 1,19 Malargue TDE 0,2-7,5-10,9 K 1,83 1,31 1,16 Trelew TDE -2,7-5,5-8,0 K 1,63 1,42 1,28 Bariloche TDE -2,0-8,4-11,4 K 1,67 1,25 1,13 Maquinchao TDE -7,7-12,0-17,8 K 1,30 1,11 1,01 TABLA 3 En consecuencia estimamos que deberían reverse las Temperaturas de Diseño Exterior correspondiendo utilizar el criterio del percentil del 5 % de las temperaturas diarias. Manteniéndonos a la espera de vuestra contestación y sin otro particular los saluda muy atentamente Ing. Atilio Tassara Gerente 5

NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS

NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS Autor: Arq. Marcelo Graziani Norma IRAM 1739 Norma IRAM 11549 Norma IRAM 11601 Norma IRAM 11603 Norma IRAM 11604 Materiales aislantes térmicos- Espesores

Más detalles

Insulation for a better tomorrow Documento Básico de Ahorro de Energía DB HE 2013

Insulation for a better tomorrow Documento Básico de Ahorro de Energía DB HE 2013 Insulation for a better tomorrow Documento Básico de Ahorro de Energía DB HE 2013 Documento Básico de Ahorro de Energía DB HE 2013 El 12 de septiembre de 2013, el BOE publicaba la actualización del Documento

Más detalles

SUSTENTABILIDAD EDILICIA. NORMAS NACIONALES en Argentina

SUSTENTABILIDAD EDILICIA. NORMAS NACIONALES en Argentina SUSTENTABILIDAD EDILICIA NORMAS NACIONALES en Argentina Este trabajo presenta una síntesis de las normativas, códigos y leyes que se relacionan con la sustentabilidad de edificios. Dr. Prof. Arq. John

Más detalles

LA TIERRA COMO ACONDICIONADOR DE AIRE

LA TIERRA COMO ACONDICIONADOR DE AIRE LA TIERRA COMO ACONDICIONADOR DE AIRE Hacia un uso más racional y eficiente de la Energía Salvador Gil, 1,2,a Jorge Fiora 3 y Leila M. Iannelli 1 1 Universidad Nacional de San Martín, ECyT - Campus Miguelete

Más detalles

SOJA. Mejora el clima en Estados Unidos, amenaza de niña en Sudamérica

SOJA. Mejora el clima en Estados Unidos, amenaza de niña en Sudamérica SOJA Mejora el clima en Estados Unidos, amenaza de niña en Sudamérica Una mejora del clima esta semana en Estados Unidos, menores temperaturas y pronósticos de lluvias para los próximos días, mejorarían

Más detalles

Resumen Climático del año 2015. Temperaturas

Resumen Climático del año 2015. Temperaturas Resumen Climático del año 2015 Temperaturas Características generales El año 2015 ha sido extremadamente cálido en España, con una temperatura media de 16 ºC, valor que supera en 0,94 ºC a la media del

Más detalles

VALOR PRESENTE Y COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL ( Brealey & Myers)

VALOR PRESENTE Y COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL ( Brealey & Myers) CAPÍTULO 2 VALOR PRESENTE Y COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL ( Brealey & Myers) Como se comentó en el capítulo anterior, las empresas invierten en activos ya sean tangibles o intangibles. Pero es muy importante

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO FEDERAL DE LA DEFENSA PÚBLICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO FEDERAL DE LA DEFENSA PÚBLICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Defensoría General de la Nación http://www.mpd.gov.ar REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO FEDERAL DE LA DEFENSA PÚBLICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO FEDERAL DE

Más detalles

RG 3770 -AFIP- Reducción del Impuesto a las Ganancias. Devolución a Trabajadores y Jubilados.

RG 3770 -AFIP- Reducción del Impuesto a las Ganancias. Devolución a Trabajadores y Jubilados. RG 3770 -AFIP- Reducción del Impuesto a las Ganancias. Devolución a Trabajadores y Jubilados. Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS Resolución General 3770 Reducción del Impuesto a las

Más detalles

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO Anejo Análisis estadístico de temperaturas Análisis estadístico de temperaturas - 411 - D.1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO El presente anejo tiene por objeto hacer un análisis estadístico de los registros térmicos

Más detalles

ANEXO A LA APERTURA DE CUENTA AHORRO CASA

ANEXO A LA APERTURA DE CUENTA AHORRO CASA ANEXO A LA APERTURA DE CUENTA AHORRO CASA Estimado Cliente: El abrir una cuenta Ahorro Casa no te genera ningún tipo de obligación, ni compromiso, para solicitar un préstamo hipotecario de Interbank. Cuando

Más detalles

LA ENERGIA SOLAR. Aprovechamiento del Sol. Protección Solar:

LA ENERGIA SOLAR. Aprovechamiento del Sol. Protección Solar: Aprovechamiento del Sol LA ENERGIA SOLAR La energía emitida por el Sol es transmitida en forma de radiaciones ultravioleta ( onda corta ) e infrarroja ( onda larga ). La cantidad de energía radiante que

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas PRECIPITACIONES PRECIPITACIÓN Es todo cuerpo líquido o sólido producto de la condensación del vapor de agua de la atmósfera, que se deposita en el suelo completando

Más detalles

CONCRETOS DE BAJA RETRACCIÓN: EL PRESENTE EN PISOS INDUSTRIALES Y EL FUTURO EN PAVIMENTOS VIALES

CONCRETOS DE BAJA RETRACCIÓN: EL PRESENTE EN PISOS INDUSTRIALES Y EL FUTURO EN PAVIMENTOS VIALES CONCRETOS DE BAJA RETRACCIÓN: EL PRESENTE EN PISOS INDUSTRIALES Y EL FUTURO EN PAVIMENTOS VIALES Ing. Fredy A. Rodríguez V. Especialista en Ingeniería de Pavimentos Departamento de Soporte Técnico Cartagena

Más detalles

Campaña promocional denominada PAGA AL 4to. MES Términos y condiciones

Campaña promocional denominada PAGA AL 4to. MES Términos y condiciones Campaña promocional denominada PAGA AL 4to. MES Términos y condiciones Denominación: PAGA AL 4to. MES Mercado Objetivo: Esta campaña está dirigida a personas jurídicas, clientes nuevos y actuales de EL

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO E HIGROMÉTRICO: CÁLCULO SEGÚN CTE

ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO E HIGROMÉTRICO: CÁLCULO SEGÚN CTE ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO E HIGROMÉTRICO: CÁLCULO SEGÚN CTE CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN El acondicionamiento térmico e higrométrico se recoge en el Documento Básico HE Ahorro de Energía, cuyo índice

Más detalles

PROYECTO DE EJECUCIÓN

PROYECTO DE EJECUCIÓN CTE-Documento Básico HE3- Eficiencia en las instalaciones de iluminación Se adjunta resumen de parámetros y cumplimiento de la iluminación con las prescripciones del Código Técnico en la justificación

Más detalles

GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA Los indicadores han sido elaborados de acuerdo a las definiciones del Ministerio de Salud de la Nación. Estas definiciones

Más detalles

PROGRAMA HABITACIONAL 2015

PROGRAMA HABITACIONAL 2015 PROGRAMA HABITACIONAL 2015 Circular 01, de 21 de enero de 2015, Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo. 1. Para el año 2015, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se ha propuesto implementar las modificaciones

Más detalles

MANUAL DE FIJACION DE PRECIOS DE CIERRE

MANUAL DE FIJACION DE PRECIOS DE CIERRE MANUAL DE FIJACION DE PRECIOS DE CIERRE MANUAL DE FIJACION DE PRECIOS DE CIERRE BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES APROBADO MEDIANTE OFICIO Nº 003053 DE FECHA 31 DE AGOSTO DE 1989. APROBADO MEDIANTE

Más detalles

CONGRESO NACIONAL SOBRE EMPRENDIMIENTO, EMPLEO Y DISCAPACIDAD. VALENCIA, 5 y 6 de NOVIEMBRE de 2015 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN

CONGRESO NACIONAL SOBRE EMPRENDIMIENTO, EMPLEO Y DISCAPACIDAD. VALENCIA, 5 y 6 de NOVIEMBRE de 2015 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN CONGRESO NACIONAL SOBRE EMPRENDIMIENTO, EMPLEO Y DISCAPACIDAD VALENCIA, 5 y 6 de NOVIEMBRE de 2015 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN El objetivo general del Congreso Nacional sobre Emprendimiento, Empleo y Discapacidad

Más detalles

DEPRECIACIONES Contabilización de la depreciación. Directo Indirecto. Definiciones. Valor de Adquisición.

DEPRECIACIONES Contabilización de la depreciación. Directo Indirecto. Definiciones. Valor de Adquisición. DEPRECIACIONES Los bienes que las empresas adquieren destinados a su utilización y que de acuerdo a las prácticas contables, clasificamos como Activos Fijos o Activos Inmovilizados, como cualquier bien

Más detalles

Olas de calor en España desde 1975 Área de Climatología y Aplicaciones Operativas

Olas de calor en España desde 1975 Área de Climatología y Aplicaciones Operativas Olas de calor en España desde 1975 Área de Climatología y Aplicaciones Operativas 1. Qué se entiende por ola de calor? Uno de los principales problemas al hablar de Olas de calor, es que no existe una

Más detalles

4.8 NORMALES. informes CLIMAT TEMP de observación en altitud mensuales).

4.8 NORMALES. informes CLIMAT TEMP de observación en altitud mensuales). 4.8 NORMALES El uso de las normales climáticas tiene dos finalidades principales. Sirven de referencia para poder comparar las observaciones recientes o presentes y, en particular, para fundamentar muchos

Más detalles

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS DIRECCIÓN NACIONAL SIMIT

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS DIRECCIÓN NACIONAL SIMIT FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS DIRECCIÓN NACIONAL SIMIT INFORME DE VERIFICACIÓN DE CRITERIOS DE SELECCIÓN REFERIDOS A CONDICIONES Y CALIDADES DE LOS PROPONENTES - PROCESO DE SELECCIÓN 012 DE 2014

Más detalles

MODELO DE RESPUESTA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA ASIGNATURA: TEORÍA ECONÓMICA II

MODELO DE RESPUESTA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA ASIGNATURA: TEORÍA ECONÓMICA II Cod 642 Lapso 2012-1 1/6 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: TEORÍA ECONÓMICA II CÓDIGO: (642) MOMENTO: PRIMERA INTEGRAL

Más detalles

CAPITULO VI - ANALISIS DE EXTREMOS REGIONALES

CAPITULO VI - ANALISIS DE EXTREMOS REGIONALES CAPITULO VI - ANALISIS DE EXTREMOS REGIONALES Si en un lugar desértico como la parte baja del departamento de Piura un cierto día de 1998 y/o 1983 precipita en un solo día 100 mm de lluvia, podemos decir

Más detalles

Comprar una Cámara Termográfica que le proporcione resultados precisos.

Comprar una Cámara Termográfica que le proporcione resultados precisos. Consejos para comprar una cámara Comprar una Cámara que le proporcione resultados precisos. Esto puede parecer una idea básica y previsible pero no lo es tanto, en el mercado de las cámaras infrarrojas

Más detalles

Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social

Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social Por Daniel Arroyo * Desde una mirada integral, el autor aborda el desarrollo local articulando la dimensión económica con la social.

Más detalles

El cambio climático y la forma de abordarlo en la agricultura argentina

El cambio climático y la forma de abordarlo en la agricultura argentina clima El cambio climático y la forma de abordarlo en la agricultura argentina José Luis Aiello (*) Ante la posibilidad de escribir un artículo sobre el cambio climático orientado a lectores involucrados

Más detalles

EVENTOS EN ACCIÓN LINKS PUBLICACIONES

EVENTOS EN ACCIÓN LINKS PUBLICACIONES EN ACCIÓN PUBLICACIONES EVENTOS IRRADIANCIA SOLAR EN TERRITORIOS DE LA REPÚBLICA DE CHILE Más de cuarenta años de información sobre la radiación solar chilena, de norte a sur, está contenida en esta publicación,

Más detalles

INSTRUCCIÓN. Primero.- Régimen general.

INSTRUCCIÓN. Primero.- Régimen general. INSTRUCCIÓN DE 31 DE JULIO DE 2007, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA, RELATIVA AL RÉGIMEN DE LICENCIAS, PERMISOS Y VACACIONES APLICABLE AL PERSONAL FUNCIONARIO DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Y

Más detalles

Evolución de la producción de petróleo en Chubut

Evolución de la producción de petróleo en Chubut Evolución de la producción de petróleo en Chubut Primer cuatrimestre de 2014 2 de 5 Evolución de la producción de petróleo en Chubut Primer cuatrimestre de 2014 A continuación se presenta un breve análisis

Más detalles

La provincia de Córdoba cuenta en la actualidad con 125.000 parados y Andalucía con 1.440.500.

La provincia de Córdoba cuenta en la actualidad con 125.000 parados y Andalucía con 1.440.500. DATOS COMPARATIVOS INTERTRIMESTRALES La EPA del II trimestre del 2013 deja datos positivos a nivel nacional en la comparativa intertrimestral, bajando la tasa de paro del 27,16% al 26,26%, situando el

Más detalles

Evolución del clima Condiciones de la cosecha de cereales 2015 Campaña 2015/2016

Evolución del clima Condiciones de la cosecha de cereales 2015 Campaña 2015/2016 Evolución del clima Condiciones de la cosecha de cereales 2015 Campaña 2015/2016 Antonio Catón Vázquez Director Cultivos Herbáceos Evolución precipitación media acumulada de octubre a Mayo y cosecha de

Más detalles

AGENTES CUADERNO DE BONOS SBG 1

AGENTES CUADERNO DE BONOS SBG 1 AGENTES CUADERNO DE BONOS 2013 SBG 1 Estimado Agente SBG 3 En Seguros Banorte-Generali el 2012 fue un año de cambios y retos importantes, gracias a esto, reafirmamos el compromiso en la construcción de

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LA ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LAVADORAS DE ROPA.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LA ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LAVADORAS DE ROPA. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LA ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LAVADORAS DE ROPA. Elaborado por: División de Eficiencia Energética Ministerio de Energía 1.- Introducción La presente

Más detalles

CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS Ministerio de Vivienda y Urbanismo Ditec abril 2014

CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS Ministerio de Vivienda y Urbanismo Ditec abril 2014 Ministerio de Vivienda y Urbanismo Ditec abril 2014 Contexto Consumo de energía En Chile el consumo final de energía está determinado por 4 grandes sectores: Industrial-minero 38% Transporte 33% Residencial

Más detalles

Anexo 06 - Recomendación n. 6: Reafirmar el compromiso de la ICANN de respetar los derechos humanos con reconocimiento internacional

Anexo 06 - Recomendación n. 6: Reafirmar el compromiso de la ICANN de respetar los derechos humanos con reconocimiento internacional Anexo 06 - Recomendación n. 6: Reafirmar el compromiso de la ICANN de respetar los derechos humanos con reconocimiento internacional 1. Resumen El asunto de incluir un compromiso hacia los derechos humanos

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014-1

GUÍAS. Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014-1 GUÍAS Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014-1 GUÍAS Módulo Razonamiento cuantitativo Este módulo evalúa competencias relacionadas con las habilidades matemáticas que todo ciudadano debe tener,

Más detalles

Reglamento de los Contratos de Derivados sobre Soja Up River (SUR).

Reglamento de los Contratos de Derivados sobre Soja Up River (SUR). Reglamento de los Contratos de Derivados sobre Soja Up River (SUR). 1. Contratos de Futuros sobre Soja Up River 1.1. Activo Subyacente: Soja de calidad conforme al GAFTA 38; con entrega FOB (libre a bordo),

Más detalles

COSTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO. NEC 14 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 14

COSTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO. NEC 14 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 14 COSTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO NEC 14 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 14 CONTENIDO Costos de Investigación y Desarrollo Objetivo Alcance Actividades de Investigación y Desarrollo Bajo Contrato

Más detalles

WP Board 1063/10. 7 julio 2010 Original: inglés. Proyectos/Fondo Común

WP Board 1063/10. 7 julio 2010 Original: inglés. Proyectos/Fondo Común WP Board 1063/10 7 julio 2010 Original: inglés Proyectos/Fondo Común C Junta Ejecutiva/ Consejo Internacional del Café 21 24 septiembre 2010 Londres, Inglaterra Aplicación de modelo de control de plagas

Más detalles

Serie Notas Breves sobre Egresados de ETP

Serie Notas Breves sobre Egresados de ETP Ocupación: Cómo son los trabajos que hacen los egresados? Uno de los objetivos principales del programa de Seguimiento de egresados es conocer la manera en que los jóvenes se insertan en el mercado laboral,

Más detalles

Programa de becas complementarias. Centro de Geociencias

Programa de becas complementarias. Centro de Geociencias Programa de becas complementarias Centro de Geociencias Condiciones generales El Centro de Geociencias (CGEO) otorga becas complementarias a estudiantes de licenciatura, maestría o doctorado con el fin

Más detalles

Consulta: Hemos detectado algunas incongruencias en el listado de CUPS. Las detallamos a continuación por edificios:

Consulta: Hemos detectado algunas incongruencias en el listado de CUPS. Las detallamos a continuación por edificios: Expte. 131714000002 Asunto: Consultas y Respuestas nº 3 8. Servicios de mantenimiento, conservación y gestión energética, reforma y renovación de las instalaciones de calefacción, agua caliente sanitaria

Más detalles

CÓDIGO TÉCNICO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE PARA EL PERÚ EFICIENCIA HÍDRICA EFICIENCIA ENERGÉTICA

CÓDIGO TÉCNICO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE PARA EL PERÚ EFICIENCIA HÍDRICA EFICIENCIA ENERGÉTICA CÓDIGO TÉCNICO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE PARA EL PERÚ EFICIENCIA HÍDRICA EFICIENCIA ENERGÉTICA Agua 60% de la población total del país vive en Zona Desertica. 30% de la población total del país vive en

Más detalles

2- REBIUN, como órgano de asesoramiento y trabajo de la CRUE, tiene como objetivos:

2- REBIUN, como órgano de asesoramiento y trabajo de la CRUE, tiene como objetivos: BORRADOR REGLAMENTO REBIUN PREÁMBULO Las universidades españolas consideran de importancia capital para el desarrollo de su actividad y objetivos disponer de una infraestructura bibliotecaria adecuada,

Más detalles

Parte I: Repaso Materia.

Parte I: Repaso Materia. AYUDANTÍA 7 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. Profesor Ricardo Paredes. Ayudante Sebastián Parot R. Otoño 2009. Parte I: Repaso Materia. 1) Producto Interno Bruto. Se entiende por Producto interno Bruto (PIB)

Más detalles

CAPITULO 7 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

CAPITULO 7 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS CAPITULO 7 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Artículo 7.1: Definiciones 1. Para los propósitos de este Capítulo: Acuerdo MSF significa el Acuerdo de Aplicación en Materias Sanitarias y Fitosanitarias,

Más detalles

LA VIVIENDA Y LA INFRAESTRUCTURA BASICA EN EL ECUADOR 1990-2001

LA VIVIENDA Y LA INFRAESTRUCTURA BASICA EN EL ECUADOR 1990-2001 Secretaría Técnica del Frente Social SIISE - Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador LA VIVIENDA Y LA INFRAESTRUCTURA BASICA EN EL ECUADOR 1990-2001 Juan Ponce Jarrín INTRODUCCION El Ecuador

Más detalles

Puentes térmicos en edificación Solución con planchas de poliestireno extruido (XPS) STYROFOAM IB-A

Puentes térmicos en edificación Solución con planchas de poliestireno extruido (XPS) STYROFOAM IB-A Puentes térmicos en edificación Solución con planchas de poliestireno extruido (XPS) STYROFOAM IB-A La Exigencia básica de limitación de la demanda energética, tal y como se recoge en el Documento Básico

Más detalles

Primer Congreso Institucional El Sistema Tributario Peruano: Propuesta para el 2000

Primer Congreso Institucional El Sistema Tributario Peruano: Propuesta para el 2000 Roque Benavides Ganoza Primer Congreso Institucional El Sistema Tributario Peruano: Propuesta para el 2000 Política Fiscal Expositor: Ing. Roque Benavides Ganoza Martes, 16 de Noviembre de 1999 I. MEJORAS

Más detalles

RESOLUCION HCA: N.º 091/15.- REGLAMENTO DE LA MAESTRÍA EN TEATRO FACULTAD DE ARTE UNICEN.

RESOLUCION HCA: N.º 091/15.- REGLAMENTO DE LA MAESTRÍA EN TEATRO FACULTAD DE ARTE UNICEN. REGLAMENTO DE LA MAESTRÍA EN TEATRO FACULTAD DE ARTE UNICEN. El Programa de Postgrado Maestría en Teatro de la Facultad de Arte se regirá por el presente Reglamento y por el REGLAMENTO GENERAL DE POSTGRADOS

Más detalles

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN MAYO 2018

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN MAYO 2018 INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN MAYO 2018 En el mes de mayo ocurrieron abundantes precipitaciones, principalmente durante la primera década, las cuales provocaron inundaciones en varias localidades

Más detalles

Primer Encuentro: Cuestionarios

Primer Encuentro: Cuestionarios Primer Encuentro: Cuestionarios 1. Finalidad del Cuestionario 2. Tipos de Cuestionario 3. Organización de la entrevista 4. Tipos de Preguntas Finalidad del Cuestionario Es el soporte de la información

Más detalles

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2017

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2017 INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2017 Fecha de emisión: 24 de febrero 2017 Durante el mes de enero se registraron eventos meteorológicos que produjeron inundaciones en varias localidades

Más detalles

Diplomado en Atención y Servicio de Calidad al Cliente Modalidad a Distancia Asíncrona

Diplomado en Atención y Servicio de Calidad al Cliente Modalidad a Distancia Asíncrona 1 REGLAMENTO DEL ALUMNO México, D.F. septiembre 2009. 2 Introducción A fin de asegurar el desarrollo del programa, en este documento se establecen las normas que deberán observar los estudiantes durante

Más detalles

EXPECTATIVAS SALARIALES

EXPECTATIVAS SALARIALES EXPECTATIVAS SALARIALES EN MÉXICO 2010 4 ENCUESTA NACIONAL MARZO 2011 CONSULTA MITOFSKY Y FUNDACIÓN ESTE PAÍS ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. SATISFACCIÓN CON EL INGRESO 4 2. ASIGNACIONES SALARIALES A OCUPACIONES

Más detalles

Orientación para funcionarios gubernamentales

Orientación para funcionarios gubernamentales Orientación para funcionarios gubernamentales Estos textos forman parte de la publicación CCA (2015), Mejoramiento de la construcción de edificaciones sustentables en América del 46 Norte: guía para el

Más detalles

Aplicación del Código Técnico de la Edificación DB-HE-1 2013

Aplicación del Código Técnico de la Edificación DB-HE-1 2013 Aplicación del Código Técnico de la dificación DB-H-1 2013 l Código Técnico de la dificación (CT) y los aislamientos térmicos. l CT aplicado a soluciones constructivas con planchas TOPOX de poliestireno

Más detalles

COMUNICACION " A " 3047 I 21/12/99. Asimismo, se acompaña un cuadro indicativo del origen de las disposiciones incluidas en dicho ordenamiento.

COMUNICACION  A  3047 I 21/12/99. Asimismo, se acompaña un cuadro indicativo del origen de las disposiciones incluidas en dicho ordenamiento. "1999 - Año de la Exportación" BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA COMUNICACION " A " 3047 I 21/12/99 A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: Ref.: Circular OPRAC 1-473 Determinación de la condición de micro,

Más detalles

PROGRAMA DE ECONOMIA LABORAL

PROGRAMA DE ECONOMIA LABORAL PROGRAMA DE ECONOMIA LABORAL INTRODUCCIÓN (2 clases) A) Las variables de definición del mercado de trabajo B) El Mercado de Trabajo en Uruguay C) La evolución salarial en Uruguay MODULO 1: La evolución

Más detalles

Ley de Bosques: 5 años con pocos avances

Ley de Bosques: 5 años con pocos avances Ley de Bosques: 5 años con pocos avances La emergencia forestal continúa Los bosques nativos concentran más de la mitad de la biodiversidad terrestre del planeta, juegan un papel fundamental en la regulación

Más detalles

Reglamentación Térmica

Reglamentación Térmica Información Técnica Reglamentación Térmica El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población, a través de mejorar los estándares de la vivienda, ha incorporado

Más detalles

INFORME RESUMEN AL CUMPLIRSE 11 MESES DE FUNCIONAMIENTO DEL ENTERRAMIENTO PROVISORIO

INFORME RESUMEN AL CUMPLIRSE 11 MESES DE FUNCIONAMIENTO DEL ENTERRAMIENTO PROVISORIO COMISION DE ACCESO A LA INFORMACIÓN AMBIENTAL, PARTICIPACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA. Pag. 1 de 8 22 DE FEBRERO DE 2011 INFORME

Más detalles

Intervencion de la Sra. Subsecretaria de Politica Exterior de la Republica Argentina. Embajadora Maria del Carmen Squeff.

Intervencion de la Sra. Subsecretaria de Politica Exterior de la Republica Argentina. Embajadora Maria del Carmen Squeff. Intervencion de la Sra. Subsecretaria de Politica Exterior de la Republica Argentina. Embajadora Maria del Carmen Squeff. XIX Conferencia de las Partes de Cambio Climatico. Versión en español Sr. Presidente,

Más detalles

INDICADORES DE INGRESO

INDICADORES DE INGRESO INDICADORES DE INGRESO EL SECTOR PÚBLICO - NACIONAL, PROVINCIAL y MUNICIPAL - OCUPA DE MANERA ASALARIADA A 1.678.426 PERSONAS, LO QUE REPRESENTA EL 20,5% DEL TOTAL DE TRABAJADORES ASALARIADOS REGISTRADOS

Más detalles

3/14/2013. Asuntos claves. Consorcio. Calidad. Costo. Generalmente incluye:

3/14/2013. Asuntos claves. Consorcio. Calidad. Costo. Generalmente incluye: Alianzas públicoprivadas para los hospitales, un lobo con piel de cordero? El punto de vista del arquitecto. Martin Fiset, MRAIC, Consultor y planificador de facilidades de salud, Montreal, Canadá Definición

Más detalles

ED 2180/14. 15 mayo 2014 Original: español

ED 2180/14. 15 mayo 2014 Original: español ED 2180/14 15 mayo 2014 Original: español C Encuesta sobre costos de transacción de los productores de café 1. El Director Ejecutivo saluda atentamente a los Miembros y desea adjuntar, en nombre de Colombia,

Más detalles

C. SIL2 D. SIL3. Viernes, 02 de Octubre 2010 Copyright (C) CFSE.ORG Page 1 of 8

C. SIL2 D. SIL3. Viernes, 02 de Octubre 2010 Copyright (C) CFSE.ORG Page 1 of 8 CFSP Aplicación de Proceso Sección 1: Selección Múltiple EJEMPLO Número del candidato (Sin Nombre): Por favor escriba su nombre arriba, en el espacio designado. Solo una respuesta es la correcta. Por favor

Más detalles

PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE INDEMNIZACIONES PARA TRABAJADORES SUJETOS A CONTRATO POR OBRA, FAENA O SERVICIO

PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE INDEMNIZACIONES PARA TRABAJADORES SUJETOS A CONTRATO POR OBRA, FAENA O SERVICIO PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE INDEMNIZACIONES PARA TRABAJADORES SUJETOS A CONTRATO POR OBRA, FAENA O SERVICIO Septiembre de 2015 INTRODUCCIÓN Proyecto de ley que pretende

Más detalles

Requisitos continuos para recibir seguro de desempleo SALARIOS GANADOS Y BENEFICIOS SEMANALES

Requisitos continuos para recibir seguro de desempleo SALARIOS GANADOS Y BENEFICIOS SEMANALES Requisitos continuos para recibir seguro de desempleo SALARIOS GANADOS Y BENEFICIOS SEMANALES SUS DERECHOS LEGALES Para poder ser elegible para recibir los beneficios del seguro de desempleo, usted tendrá

Más detalles

Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá 2011. Principales resultados Capacidad de pago

Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá 2011. Principales resultados Capacidad de pago B EM Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá 2011 Principales resultados Capacidad de pago III. Capacidad de Pago 1 En términos económicos, la capacidad de pago informa sobre las posibilidades de pago

Más detalles

FUNDACIÓN GUANAJUATO PRODUCE, A.C. FORMATO DE TECNOLOGÍA EXITOSA

FUNDACIÓN GUANAJUATO PRODUCE, A.C. FORMATO DE TECNOLOGÍA EXITOSA FUNDACIÓN GUANAJUATO PRODUCE, A.C. FORMATO DE TECNOLOGÍA EXITOSA TECNOLOGÍA EXITOSA 2004-2005: Folio del Proyecto apoyado: 346/04 TÍTULO DE PROYECTO: ANÁLISIS CLIMÁTICO A NIVEL HORARIO DEL ESTADO DE GUANAJUATO.

Más detalles

NOTAS ACLARATORIAS SOBRE LAS NUEVAS TARIFAS ELÉCTRICAS Y SU REPERCUSIÓN SOBRE LA CALEFACCIÓN ELÉCTRICA

NOTAS ACLARATORIAS SOBRE LAS NUEVAS TARIFAS ELÉCTRICAS Y SU REPERCUSIÓN SOBRE LA CALEFACCIÓN ELÉCTRICA NOTAS ACLARATORIAS SOBRE LAS NUEVAS S ELÉCTRICAS Y SU REPERCUSIÓN SOBRE LA CALEFACCIÓN ELÉCTRICA Ante el desconcierto generado en el sector por la publicación del Real Decreto 1634/2006 de fecha 29 de

Más detalles

Programa Inspector de Equipos a Presión Junta Nacional (The National Board)

Programa Inspector de Equipos a Presión Junta Nacional (The National Board) Programa Inspector de Equipos a Presión Junta Nacional (The National Board) La Junta Nacional (The National Board) de Inspectores de Calderas y Recipientes a Presión 1055 Crupper Avenue Columbus, Ohio

Más detalles

ÍNDICE DE REVISIÓN DE PRECIOS PARA EL ACERO CORRUGADO. Metodología INTRODUCCIÓN... 2 ANTECEDENTES... 2 METODOLOGÍA... 3 CONCLUSIONES... 5.

ÍNDICE DE REVISIÓN DE PRECIOS PARA EL ACERO CORRUGADO. Metodología INTRODUCCIÓN... 2 ANTECEDENTES... 2 METODOLOGÍA... 3 CONCLUSIONES... 5. ÍNDICE DE REVISIÓN DE PRECIOS PARA EL ACERO CORRUGADO Metodología Contenido INTRODUCCIÓN... 2 ANTECEDENTES... 2 METODOLOGÍA... 3 CONCLUSIONES... 5 1 INTRODUCCIÓN El Índice de Revisión de Precios para el

Más detalles

CAPITULO 9 EL PROCESO DE DISEÑO

CAPITULO 9 EL PROCESO DE DISEÑO CAPITULO 9 EL PROCESO DE DISEÑO DISEÑO Y EFICIENCIA EN SISTEMAS DE ILUMINACION 2006 El proceso del Diseño de Iluminación se debería programar en base a las siguientes premisas: a) Cómo Iluminar b) Con

Más detalles

ÁREA DE ESTUDIOS DEL CONACE

ÁREA DE ESTUDIOS DEL CONACE ÁREA DE ESTUDIOS DEL CONACE RESULTADOS DEL CUARTO ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN POBLACIÓN URBANA DE CHILE, 2000. Consumo Precoz de Alcohol y su Relación con Consumo de Marihuana Y Cocaína Julio

Más detalles

Norma IRAM Nº 4.062 / 2001 RUIDOS MOLESTOS AL VECINDARIO Método de Medición y Clasificación

Norma IRAM Nº 4.062 / 2001 RUIDOS MOLESTOS AL VECINDARIO Método de Medición y Clasificación Norma IRAM Nº 4.062 / 2001 RUIDOS MOLESTOS AL VECINDARIO Método de Medición y Clasificación 1. Objeto y Campo de Aplicación Establecer un método que permita medir y evaluar los niveles de ruido producidos

Más detalles

ENERGIZA HOME. Presentamos la solución definitiva al problema del alto costo energético Genere su propia energía + ahorre en el consumo

ENERGIZA HOME. Presentamos la solución definitiva al problema del alto costo energético Genere su propia energía + ahorre en el consumo ENERGIZA HOME Presentamos la solución definitiva al problema del alto costo energético Genere su propia energía + ahorre en el consumo ENERGÍA ELÉCTRICA Sistema completo de paneles Fotovoltaicos conectados

Más detalles

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos. INTRODUCCIÓN La principal característica del fin del siglo XX es la profunda transformación en todos los ámbitos: económicos, políticos y culturales. Tales cambios son impulsados por un proceso de globalización.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 235 Martes 1 de octubre de 2013 Sec. I. Pág. 79087 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO 10146 Resolución de 24 de septiembre de 2013, de la Dirección General de Política

Más detalles

Tablas de valores límite de calidad del aire

Tablas de valores límite de calidad del aire Tablas de valores límite de calidad del aire DIÓXIDO DE AZUFRE (SO 2 ) horario para la 350 µg/m 3, valor que no podrá superarse en más de 24 ocasiones por año civil diario para la 24 horas 125 µg/m 3,

Más detalles

Afirmación de Compromisos: Equipo de Revisión sobre Responsabilidad y Transparencia

Afirmación de Compromisos: Equipo de Revisión sobre Responsabilidad y Transparencia Afirmación de Compromisos: Equipo de Revisión sobre Responsabilidad y Transparencia Preguntas a la comunidad de la ICANN sobre el impacto de las revisiones anteriores y aportes para el ATRT2 Nota a la

Más detalles

Cómo los estudios de costes contribuyen a la mejora del conocimiento del sector de la rehabilitación

Cómo los estudios de costes contribuyen a la mejora del conocimiento del sector de la rehabilitación Cómo los estudios de costes contribuyen a la mejora del conocimiento del sector de la rehabilitación Florencio Manteca Director Dpto. de Energética Edificatoria - CENER Madrid, 27 de octubre de 2015 í

Más detalles

Cálculo de rutas y Predicción de las condiciones meteorológicas en las carreteras.

Cálculo de rutas y Predicción de las condiciones meteorológicas en las carreteras. Cálculo de rutas y Predicción de las condiciones meteorológicas en las carreteras. Ayuda Calculador de Rutas El Calculador de Rutas de AEMET permite la selección de la ruta mediante el cuadro de diálogo

Más detalles

Análisis espacio-temporal de la mortalidad por Diabetes Mellitus. Argentina,1990-2012. 1 Jornada Nacional de Salud Pública

Análisis espacio-temporal de la mortalidad por Diabetes Mellitus. Argentina,1990-2012. 1 Jornada Nacional de Salud Pública Análisis espacio-temporal de la mortalidad por Diabetes Mellitus. Argentina,1990-2012 Lawrynowicz AEB; Leveau MC; Marro MJ; Alonso V INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA DR. JUAN H. JARA 1 Jornada Nacional

Más detalles

Auditoría TERMOGRÁFICA

Auditoría TERMOGRÁFICA Auditoría TERMOGRÁFICA 27 de Febrero 2015 El presente informe tiene como objeto evaluar el comportamiento térmico de los distintos cerramientos que conforman los edificios seleccionados. En la primera

Más detalles

BASES Y REGLAMENTACION PARA LA 4ª EDICIÓN DE LA CARRERA DE AUTOS LOCOS DE EL PARDO.

BASES Y REGLAMENTACION PARA LA 4ª EDICIÓN DE LA CARRERA DE AUTOS LOCOS DE EL PARDO. BASES Y REGLAMENTACION PARA LA 4ª EDICIÓN DE LA CARRERA DE AUTOS LOCOS DE EL PARDO. 1. Objeto El Centro Juvenil El Pardo, con motivo de las Fiestas del Real Sitio de El Pardo y con el objetivo de fomentar

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES COSO 2013

PREGUNTAS FRECUENTES COSO 2013 1. Para el año 2016, se puede dar una opinión sobre la Efectividad de todo el Sistema de Control Interno (SCI)?, considerando que para ese año se puede evaluar solo tres componentes del SCI: Entorno de

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.20.03/0 TERMINALES PARA CABLE SUBTERRÁNEO DE MEDIA TENSIÓN. (20 Y 30 kv) FECHA: 04/02/01

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.20.03/0 TERMINALES PARA CABLE SUBTERRÁNEO DE MEDIA TENSIÓN. (20 Y 30 kv) FECHA: 04/02/01 NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.20.03/0 TERMINALES PARA CABLE SUBTERRÁNEO DE MEDIA TENSIÓN (20 Y 30 kv) FECHA: 04/02/01 N.MA.20.03/0 FEBRERO 01 ÍNDICE 1. - OBJETO... 1 2. - CAMPO DE APLICACIÓN... 1 3. - CARACTERÍSTICAS

Más detalles

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (LEY DE DEPENDENCIA)

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (LEY DE DEPENDENCIA) PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (LEY DE DEPENDENCIA) La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de

Más detalles

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Se ha observado con preocupación, que la mayoría de los estudiantes independientemente del nivel académico que cursen se dedican a realizar

Más detalles

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS DIRECCIÓN NACIONAL SIMIT

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS DIRECCIÓN NACIONAL SIMIT FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS DIRECCIÓN NACIONAL SIMIT INFORME DE VERIFICACIÓN DE CRITERIOS DE SELECCIÓN REFERIDOS A CONDICIONES Y CALIDADES DE LOS PROPONENTES No. 009 DE 2015 MÍNIMA CUANTÍA PROCESO

Más detalles

Jornada Smart Cities : Normativa comunitaria sobre eficiencia energética

Jornada Smart Cities : Normativa comunitaria sobre eficiencia energética Jornada Smart Cities : Normativa comunitaria sobre eficiencia energética Alfonso González Aparicio Ministerio de Industria, Energía y Turismo Murcia, 4 de junio de 2014 Política energética: objetivos e

Más detalles

BASES DEL CONCURSO PARA DISEÑO DEL LOGOTIPO DE LA MACOMUNIDAD DE SERVICIOS GASSET.

BASES DEL CONCURSO PARA DISEÑO DEL LOGOTIPO DE LA MACOMUNIDAD DE SERVICIOS GASSET. BASES DEL CONCURSO PARA DISEÑO DEL LOGOTIPO DE LA MACOMUNIDAD DE SERVICIOS. PREÁMBULO La Mancomunidad de servicios Gasset fue constituida en el año 2011 con el objeto de gestionar las nuevas y ampliadas

Más detalles

POR FIN SE FUE EL 2015!

POR FIN SE FUE EL 2015! Javier Buján POR FIN SE FUE EL 2015! Informe de mercado Segunda quincena de diciembre 2015 Javier Buján bujan@kimei.com.ar Gustavo A Picolla picolla@gphc.com.ar Por fin se fue el 2015 Informe de mercado

Más detalles

Análisis y Evaluación

Análisis y Evaluación Iniciativas Privadas del Sistema de Concesiones de Obras Públicas La asociación pública privada, y en particular el mecanismo de iniciativas privadas, han permitido al Estado optimizar sus inversiones

Más detalles