REDUCCION DE LA MORTALIDAD DE ATUNES PEQUEÑOS EN OPERACIONES DE PESCA UTILIZANDO REJILLAS EXCLUIDORAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REDUCCION DE LA MORTALIDAD DE ATUNES PEQUEÑOS EN OPERACIONES DE PESCA UTILIZANDO REJILLAS EXCLUIDORAS"

Transcripción

1 REDUCCION DE LA MORTALIDAD DE ATUNES PEQUEÑOS EN OPERACIONES DE PESCA UTILIZANDO REJILLAS EXCLUIDORAS Ríos, B.F y Sondheimer, F. Subsecretaría de Recursos Pesqueros Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca Manta, Manabí, Ecuador Junio 2011 Resumen Desde la introducción de plantados (FADs) en operaciones de pesca con red de cerco en el Océano Pacifico Oriental en la década de los 80, la mortalidad de atunes juveniles ha venido en aumento, incrementándose en la última década debido a un incremento de buques y numero de plantados en el mar, provocando un aumento en los descartes de atunes de peces juveniles que no tenían valor comercial. En los últimos años se ha notado una disminución en la presencia de cardúmenes de atunes de mayor tamaño asociados a plantados, llevando a los buques a incrementar la retención de capturas de individuos menores a 1,3 kg. Preocupada por mantener la sustentabilidad del recurso atún la Subsecretaria de Recursos Pesqueros de Ecuador experimentó con 6 modelos de Rejillas Excluidoras de Peces entre el 2009 y el 2011 para evaluar su eficacia y aptitud para el uso en las operaciones de pesca. En este documento se detalla la metodología seguida y se presenta los resultados obtenidos. Se concluye que la rejilla excluidora representa una buena alternativa, ya que se pudo demostrar su uso práctico y eficaz en el contexto de operaciones normales de pesca, y se sugiere que se realicen investigaciones del comportamiento de los peces dentro de la red de cerco y de la supervivencia de los peces que se liberan a través de la rejilla excluidora. Palabras Claves: Scombridae, Thunnus albacares, Thunnus obesus, Katsuwonus pelamis, buques cerqueros, operaciones de pesca, liberación de atunes pequeños, rejillas excluidoras, Océano Pacifico Oriental Introducción La red de cerco es el arte más productivo en la pesquería mundial de atún, representando más del 60% de las capturas globales (ISSF, 2011). Desde los años 90, se ha surgido la técnica de pescar con lances sobre plantados (FADs por sus siglas en inglés). De las tres especies de atún más importantes a nivel mundial el barrilete (katsuwonus pelamis, skipjack en inglés), la aleta amarilla (thunnus albacares) y el patudo (thunnus obesus) los lances sobre plantados contribuyeron el 59% de las capturas de barrilete (la especie más comercializada en el OPO), el 16% de las de aleta amarilla y el 98% de las del patudo entre 2005 y 2009 en el OPO (CIAT, 2010). 1

2 Sin embargo, la opinión científica consta que la técnica de pescar sobre plantados genera mucha presión sobre las poblaciones de algunas especies marítimas en el OPO por su poca selectividad en cuanto a tallas y especies. Sobre todo, el patudo se encuentra en peligro de sobre-explotación en el OPO porque los lances sobre plantados conllevan muchos individuos juveniles que no han alcanzado la madurez sexual (Maunder & Aires-da-Silva, 2010a). Por lo tanto, la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) a través de la Resolución C de junio de 2006 instó a los Gobiernos a desarrollar tecnología para la liberación de atunes juveniles, particularmente Rejillas Excluidoras que permiten liberar los peces juveniles encerrados en la red de cerco durante el lance. En junio del 2008 Ecuador se comprometió a desarrollar su propio estudio sobre Rejillas Excluidoras, el cual sería adoptado para su flota cerquera atunera. Desde el 1 enero de 2009 amparado en el Acuerdo Ministerial 133 de julio de 2008 se dispuso que todos los buques cerqueros atuneros ecuatorianos clase 6 (>364 TM) instalarán en sus redes la Rejilla Excluidora tipo Arrue (Modelo 1: Cable con Cubierta Plástica), la cual fue puesta a prueba previamente en dos cruceros experimentales en el B/P Gloria A de la compañía Nirsa entre el 2007 y Paralelamente se autorizó la prueba de los modelos de Rejilla tipo Eliseo hilo de red (Modelo 2: Hilo de Red #300) instalada en el B/P Ugavi 2 y el tipo Eliseo cable de acero (Modelo 3: Cable de Acero) instalada en el B/P Ugavi. Como no existen estudios concretos sobre la eficacia de estos dispositivos excluidores en la pesquería de atún con red de cerco se dio la apertura a compañías y armadores para que propongan nuevos modelos de Rejilla Excluidoras, lo que dio como resultado que se introdujeran otros tres modelos más: Probrisa cabo dyneema o tenex (Modelo 4: Cabo Dyneema), Salica hilo de red malla hexagonal (Modelo 5: Hilo de Red/Malla Hexagonal) y Arrue modificado (Modelo 6: Fibra Polietilina). Como los modelos implementados no estaban probados se desarrolló el programa de monitoreo a bordo con técnicos de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros con la intención de determinar la eficacia de dichos dispositivos. Nelson (2004) sugiere que deben tomarse en cuenta tres criterios para evaluar la eficacia y desempeño de una Rejilla Excluidora en operaciones de pesca con red de cerco: 1.- Debe liberar del 50 % de la captura de atunes juveniles presentes en un lance; 2.- Facilidad del dispositivo al ser pasado por el macaco o power block y la resistencia a la abrasión producida durante las operaciones de pesca; 3.- Minimizar la pérdida de pescado comercializable. De acuerdo a estos criterios generales, se establecieron los objetivos del presente trabajo de determinar un modelo de Rejilla efectivo, durable y fácil de reparación que permita la liberación de atunes pequeños durante operaciones de pesca con red de cerco asociados plantados. 2

3 Materiales y Métodos El objetivo fue medir la proporción de atunes pequeños y medianos liberados por la rejilla excluidora, y la aptitud de la rejilla para el uso en la pesca de atún con red de cerco sobre plantados (expresado en términos de los problemas que surgieron durante el uso de la rejilla durante operaciones normales de pesca), variando el diseño de la rejilla y la proporción de la rejilla sumergida en el agua. Instalaciones Se seleccionó 10 buques de la flota cerquera ecuatoriana que por su capacidad de acarreo utilizan un mayor número de plantados para aumentar sus posibilidades de pesca: Panamá Tuna, Guayatuna Uno, Guayatuna Dos, Charo, San Andrés, Don Ramón, Drennec, Ugavi, Ugavi Dos, Vía Simoun. Ilustración 1: Instalación de Rejilla Excluidora tomando como referencia la distancia entre orza de proa hasta la primera anilla del saco de captura. Los 6 modelos de rejilla, detallados en la Tabla 1 y con diagramas en el Anexo, fueron instaladas en los buques de la flota atunera ecuatoriana cerquera entre 2009 y 2010, de acuerdo con la Tabla 2. Los modelos incluyeron una variedad de materiales y diseños para la comparación. Tabla 1: Características Técnicas de los modelos de Rejilla Excluidora Modelo 1: Cable de cubierta plástica Medidas: 4,0m de largo por 3,0m de alto Materiales: cable de acero galvanizado con cubierta plástica unidos por grapas de acero en cada una de la intersecciones de las líneas verticales y horizontales, en los extremos superior e inferior cable de acero inoxidable de 5/8 pulg Celdas: Dos grupos: (1) 5 filas en la parte superior de 24,0 x 8,5 cm, midiendo 1,25 m (42%) de alto; (2) 14 filas de 12,0 x 8.5 cm midiendo 1,75 m (58%) de alto Modelo 2: Hilo de red #300 Medidas: 5,6m de largo por 3,6m de alto Materiales: paño de red hecho de piola trenzada # 300, en el marco de la rejilla cabo samson de 7/8 pulgadas Celdas: 34 columnas por 26 filas que representa el 100 % de la rejilla con una medida de 10,0 cm x 10,0 cm Modelo 3: Cable de acero Medidas: 3,6m de largo por 3,2m de alto Materiales: cable de acero inoxidable unidos por grapas de acero inoxidable en cada una de la intersecciones de las líneas verticales y horizontales, en los extremos superior e inferior no posee cable de acero inoxidable de 5/8 pulgadas Celdas: 30 columnas por 27 filas que representa el 100 % de la rejilla con una medida de 11,0 cm x 11,0 cm Modelo 4: Cabo Dyneema Medidas: 4,0m de largo por 3,0m de alto Materiales: cabo de fibra dyneema o cabo de poliéster (tenex) de 5/16 pulgadas, hilo de red # 42 uniendo las líneas verticales y horizontales, cabo samson de 7/8 pulgadas en el marco de la rejilla Celdas: 40 columnas por 27 filas que representa el 100 % de la rejilla con una medida de 11,0 cm x 10,0 cm Modelo 5: Hilo de red/malla hexagonal Medidas: 5,6m de largo por 3,6m de alto Materiales: piola trenzada # 180, en el marco de la rejilla cabo samson de 7/8 pulgadas Celdas: Paño en forma de colmena (hexagonal) con celdas que representa el 100 % de la rejilla con una medida vértice-vértice de 12,0 cm Modelo 6: Fibra Polietileno Medidas: 4,0m de largo por 3,0m de alto Materiales: fibras de polietileno unidos por grapas de resina en cada una de la intersecciones de las líneas verticales y horizontales, en los extremos superior e inferior cable de acero inoxidable de 5/8 pulgadas Celdas: Dos grupos: (1) 5 filas en la parte superior de 24,0 x 8,5 cm midiendo 1,25 m (42%) de alto; (2) 14 filas de 12,0 x 8.5 cm midiendo 1,75 m (58%) de alto 3

4 Tabla 2: Detalles de los lances monitoreados de rejillas excluidoras en la flota atunera Modelo # total de lances # La rejilla excluidora fue colocada entre los 5 y 10 metros desde la orza de proa por debajo de la cenefa, entre 0,8 y 1,2m por debajo de la línea de corchos en la parte superior de la red cuando está sumergida en el agua, como se observa en las Ilustraciones 1 y 2. Esta ubicación de la rejilla impidió su utilización en lances de más de 100 toneladas. (Se analiza la ubicación de la rejilla excluidora en la red de cerco en mayor detalle en la sección Discusión.) Ilustración 3: Embarque de copo de recaptura después de terminar el salabardeo Medidas Tomadas Técnicos de la SRP, certificados como observadores a bordo por la CIAT, acompañaron a los barcos durante sus operaciones normales de pesca por el periodo desde enero del 2009 hasta julio del 2011 (trabajando solo 7 meses durante el 2010) en la zona entre los 110 y 160 W y los 5 N y 10 S. Ilustración 2: Lance con captura de más de 100 TM de captura, imposible sumergir Rejilla Excluidora Se instaló en los buques que se monitoreaban un copo o saco de recaptura de capacidad de 2 o 3 toneladas, el cual se lo colocaba en la cara externa de la Rejilla Excluidora de tal manera que se retenía todos los peces que cruzaban a través de esta (Ilustración 1). Ilustración 4: Capturas de patudo con red de cerco en el OPO durante 2009 (CIAT) Para cada lance de menos de 100 toneladas, notaron el porcentaje de la rejilla sumergida en el agua según lo observado visualmente por el técnico (aunque esta fuera una variable independiente, los técnicos y pescadores no tenían control completo sobre el porcentaje sumergido por causa del movimiento del barco en el agua). 4

5 Los técnicos tomaron las siguientes medidas para cada lance: Las tallas por especie de los atunes que se encontraban en el copo de recaptura una vez subido a la cubierta; Una estimación del peso total capturado en el lance (incluyendo los peces liberados por la rejilla) de todas las especies y tallas; Una estimación del peso total capturado en el lance (incluyendo los peces liberados por la rejilla) de peces de menos de 2,5kg de todas las especies. Además, los técnicos notaron los problemas que presentaron los modelos durante el curso del experimento que dificultaban su uso en el proceso de pesca. Manipulación de Datos Los datos de tallas por especie de los atunes retenidos en el copo de recaptura fueron convertidos en pesos, usando los factores de conversión establecidos en el Manual de los Observadores a Bordo de la CIAT. Los datos fueron agregados para estimar, para lance i: El peso total de la especie S en el copo de recaptura, C Si (toneladas); El peso total de todas las especies en el copo de recaptura, C i (toneladas); El peso total de individuos pequeños (menores a 2,5kg) de la especie S en el copo de recaptura, C Si J (toneladas); El peso total de individuos pequeños de todas las especies en el copo de recaptura, C i J. Como los peces presentes en el copo de recaptura habían entrado a través de la rejilla, estos valores se consideraban los pesos de los peces liberados. Se denominó el peso total estimado de todos los peces capturados de todas las especies en el lance i (incluyendo los peces liberados por la rejilla) como T i, y el peso total estimado de todos los peces capturados menores a 2,5kg de todas las especies en el lance i (incluyendo los peces liberados por la rejilla) como T i J. El porcentaje total de atunes pequeños (menores a 2,5kg) liberados por la rejilla, L k J, de todas las especies de atún fue calculado de forma agregada para todos los lances i k de cada modelo de rejilla k: LL JJ kk = 100 ii kk ii kk CC JJ ii JJ TT ii El porcentaje total de atunes medianos (mayores a 2,5kg) que lograron escapar por la rejilla, E K NJ, de todas las especies también fue calculado de forma agregada para todos los lances i k de cada modelo de rejilla k: EE NNNN kk = 100 ii CC ii CC JJ kk ii ii TT ii TT JJ kk ii Se pudo descomponer los valores L J NJ k y E k entre las especies sustituyendo los valores C Si J y C Si en los cálculos. Sin embargo, es importante notar que los valores obtenidos de esta manera son referentes a las capturas por lance de todas las especies (los valores T en los cálculos), ya que no fue posible con los métodos seguidos obtener información detallada por especie de las capturas de cada lance. Por lo tanto no fue posible determinar directamente el porcentaje de peces pequeños liberados por la rejilla por especie. De la misma manera, los datos fueron desagregados por rango de sumersión de la rejilla. 5

6 Resultados Porcentajes de atunes liberados Tabla 3: % de atunes pequeños y medianos liberados por tipo de rejilla (lances de más de 50% sumersión de la rejilla) Modelo # de L J k % E NJ k % lances 1: Cable de cubierta 413 6,38 0,39 plástica 2: Hilo de red # ,81 0,01 3: Cable de acero 29 9,74 0,01 4: Cabo Dyneema 96 15,75 0,03 5: Hilo de red/malla 1 Sin Sin hexagonal datos datos 6: Fibra Polietileno 24 12,23 0,02 Tabla 4: % de atunes pequeños y medianos liberados por % de la rejilla sumergida % Sumergido # de L J k % E NJ k % lances ,88 0, ,85 0, ,45 0, ,21 0,16 Solo se consideran aquí los porcentajes de atunes liberados por rejilla obtenidos de lances cuando se sumergió más del 50% de la rejilla excluidora. La Tabla 4 demuestra que sumergir menos del 50% de la rejilla no dejó liberar más del 2% de los atunes pequeños objetivos. La rejilla que dejó escapar la mayor proporción de atunes pequeños fue la 4 ( Cabo dyneema ) con el 15,75%. Los modelos 3 ( Cable de acero ) y 6 (Fibra Polietileno) siguen con alrededor de 10-12%, mientras los otros 2 modelos (1 y 2) no superaron el 7% de liberación de atunes pequeños. La rejilla de modelo 5 se dañó en su primer uso y no dio datos servibles. En cuanto al escape de peces de mayor tamaño, todos los modelos mostraron un desempeño prometedor, dejando escapar a menos del 0,5% de los atunes medianos. En términos generales, mientras más sumergida la rejilla excluidora, mayor fue la proporción de peces pequeños y medianos que se liberó de la red de cerco. Este efecto se manifestó de manera más destacada para los atunes pequeños que para los medianos: la proporción de atunes pequeños liberados fue 9,3 veces más grande en el caso de % sumersión comparado con el caso de 0-25%, mientras que la proporción de atunes medianos liberados fue solo 1,6 veces más grande entre el mismo par de categorías de sumersión (aunque fue 3,4 veces más grande la proporción de atunes medianos liberados cuando sumergieron entre 50-75% de la rejilla comparado con el caso de 0-25%). En el anexo están presentados los resultados por modelo por proporción de la rejilla sumergida. Aptitud de los modelos de rejilla para el uso en la pesca industrial de atún En resumen: No fue viable usar los modelos rígidos de cables de acero ya que pasaban con dificultad por el macaco/power block. Se observaba que los cables de acero expuestos herían gravemente a los peces liberados. Se percibía entre los pescadores y armadores que las celdas de gran tamaño (dimensiones de 24 por 8,5cm) dejaban escapar a una gran cantidad de peces comercializables. El gran peso y la fuerza generada durante el proceso del lance ejerció mucha presión sobre los materiales rígidos, tanto en las uniones de las celdas como sobre los cables. Durante el embarque de la captura el salabardo provocaba que tanto las uniones de grapas como piola trenzada cedieran 6

7 ante la presión producida por este, desprendiéndose o aflojándose para cada caso. La poca integración entre las rejillas rígidas y el material del resto de la red de cerco dificulta la reparación a bordo. Tabla 5: Evaluaciones de viabilidad en el uso industrial por tipo de rejilla (N.P.R. = Ningún Problema Reportado) Modelo 1: Cable de cubierta plástica Durabilidad: Mala Los cables se dañaban Integración con materiales de red: Poca Pasa bien por el macaco: No muy rígida Otros problemas: Alto costo, no posible reparar a bordo, percepción que las celdas de gran tamaño (de la parte superior) dejaban escapar a atunes medianos. Modelo 2: Hilo de red Durabilidad: Buena Integración con materiales de red: Buena Pasa bien por el macaco: N.P.R. Otros problemas: N.P.R. Modelo 3: Cable de acero Durabilidad: Buena Integración con materiales de red: Poca Pasa bien por el macaco: No - muy rígida Otros problemas: Cable de acero expuesto mata o hiere a los peces escapando. Modelo 4: Cabo dyneema Durabilidad: Mediana Unión de celdas de piola # 42 se suelta con el uso. Integración con materiales de red: N.P.R. Pasa bien por el macaco: N.P.R. Otros problemas: Ningún otro problema reportado. Modelo 5: Hilo de red/malla hexagonal Durabilidad: Buena Integración con materiales de red: N.P.R. Pasa bien por el macaco: N.P.R. Otros problemas: La piola trenzada # 180 no soportó el peso de la captura, dañándose en el primer lance. Modelo 6: Fibra polietileno Durabilidad: Mala los cables no soportaban el desgaste producido por el macaco. Integración con materiales de red: N.P.R. Pasa bien por el macaco: N.P.R. Otros problemas: El perno de acero inoxidable en las uniones de las resinas presionaba a las fibras de polietileno, dañándolas. Percepción que las celdas de gran tamaño (que componen el 42% de la superficie de la rejilla) dejaban escapar peces medianos. Discusión Liberación y Selectividad de las Rejillas Los resultados demuestran que el porcentaje de atunes liberados de menos de 2,5 kg es muy alto en relación a los mayores de 2,5 kg, sugiriendo que las rejillas excluidoras son bastante selectivas en cuanto a la talla de los peces. Hubo mucha variación entre los modelos probados, y los más exitosos en cuanto a la liberación de atunes pequeños fueron los modelos flexibles. Ninguna de las rejillas alcanzó la meta tentativa de un 50% de liberación de atunes de menos de 2,5kg. Adelante se describe algunos de los problemas metodológicos que implicarían que los porcentajes reportados arriba son subestimaciones. Además, cabe mencionar que estos criterios de un 50% de liberación de peces de menos de 2,5kg son cifras guías. Es importante establecer de manera científica el impacto potencial sobre las poblaciones de especies en peligro de sobre-explotación (como el patudo) de diferentes niveles de liberación y basados en diferentes tallas o pesos. Es probable que el porcentaje de liberación ya alcanzado, en algunos casos por encima del 20%, tenga un impacto positivo significativo para la sostenibilidad de esta pesquería, sobre todo en combinación con otras medidas bajo consideración como modificaciones en el diseño de los FADs o mover el FAD durante el lance. Aparte del porcentaje de liberación de atunes pequeños, es de crítica importancia conocer el impacto del escape a través la rejilla sobre el organismo. Es posible determinar con mayor precisión la probabilidad de que los peces liberados sobrevivan, ya que con esta investigación se pudo aprender más sobre los materiales aptos para las rejillas desde el 7

8 punto de vista práctico de las operaciones de pesca. Lecciones Aprendidas sobre Materiales y Uso Como se detalla en la sección Resultados, surgieron algunas lecciones importantes para el diseño de rejillas excluidoras en la pesca de atún con red de cerco, entre ellas la importancia de tener materiales flexibles y durables y las ventajas de mantener un tamaño de celda único para toda la estructura, lo que permitirá seleccionar con más eficacia los atunes que se desean liberar. Aparte de los factores de diseño, el uso de la rejilla excluidora en las operaciones normales de pesca dio lugar a las siguientes normas de uso: Acoplar el dispositivo excluidor dentro de las maniobras que se realizan en faenas de pesca, en especial en la formación del saco, afectó dentro de los resultados obtenidos ya que por medio de la experimentación se logro determinar que solo es posible usarlo efectivamente (80% sumergido) en lances inferiores a 100 TM, tampoco estaba definido el tiempo en que debe permanecer sumergido el dispositivo y desde que tramo del adujado de la red hasta la formación del saco debería estar sumergido. Las normas de uso deben quedar bien especificadas en trabajos posteriores pero deben desarrollarse con mayor experimentación, ya que las condiciones son diferentes para cada lance. Algunos factores que pueden influir en el normal uso del dispositivo son: la condición del mar, corriente, cantidad de captura, entre otros. Estas lecciones en su conjunto demuestran que la rejilla excluidora no presenta ningún problema insuperable para su integración en las operaciones de pesca industrial de atún, y que tasas prometedoras de liberación de atunes pequeños son alcanzables con rejillas de materiales aptos para este uso. Tomando en cuenta los resultados de la liberación de peces y la aptitud de los modelos para el uso en la práctica, se considera que la rejilla excluidora representa una buena alternativa para reducir la mortalidad de atunes pequeños causada por todos los buques de la flota atunera de red de cerco que opera en el Océano Pacifico Oriental sobre plantados. Problemas y Obstáculos (1) La forma de construcción de una red de cerco es diferente para cada buque ya que debe adaptarse al tipo de maniobra que posee. Como las pruebas experimentales solo se las realizó en un solo buque, no se tomo en consideración este factor para las instrucciones de instalación especificadas en el Acuerdo Ministerial 133, de la misma forma la distancia que existe desde la orza de proa hasta la primera anilla del saco de captura. Esto obligó a ubicar la Rejilla Excluidora siguiendo la forma de la maniobra que se realiza en la formación del saco de captura, entre los 5 y 10 metros desde la orza de proa por debajo de la cenefa (Ilustración 1). (2) El método de usar un copo de recaptura limita el número de peces que pueden liberarse de la red de cerco, causando que las cifras obtenidas sean probablemente una subestimación de la proporción de atunes pequeños que lograrían escapar en condiciones normales. Además, inicialmente el copo de recaptura tuvo una capacidad de 5 a 6 toneladas, pero como dificultaba la subida a cubierta por su gran peso se lo redujo a 2 o 3. En algunos casos, los copos fueron de apenas 1 tonelada de capacidad, reduciendo 8

9 significativamente los resultados de algunas rejillas, sobre todo el Modelo 2 ( hilo de red #300 ). (3) Ubicación de la rejilla Actualmente se desconoce cómo se comportan los atunes de las diferentes especies dentro de la red de cerco cuando están encerrados durante un lance. Durante esta fase el cardumen tiene mucho espacio para desplazarse dentro del perímetro de la red, y por lo tanto no fue recomendable colocar la rejilla excluidora en el centro de la red. Se decidió colocar la rejilla en la parte superior (por debajo de la cenefa entre 0,8 a 1,2 metros de la línea de corchos), entre las anillas del saco de captura y la orza de proa, para aprovechar la mayor concentración espacial de los peces capturados una vez subido el saco de capturas, así dirigiendo los peces más hacia la rejilla excluidora. Sin embargo, es posible que la mayor concentración de peces en esta fase tenga otros efectos dañinos sobre estos, reduciendo la probabilidad de sobrevivir después del escape por la rejilla excluidora de peces pequeños. Por ejemplo, la carencia de oxigeno en el agua producida por la alta concentración de peces, hace que se ahoguen. Esta ubicación escogida para la colocación de la Rejilla Excluidora impidió que se la pudiera utilizar en lances de más de 100 toneladas de captura, especialmente en buques entre 364 a 1000 toneladas de capacidad de acarreo, puesto que el bunch de las anillas del saco de captura deben izarse más de lo normal para estos casos (Ilustración 2). Por estas razones, la investigación del comportamiento de los peces dentro del perímetro de la red en lances con plantados puede ayudar a mejorar la ubicación de la rejilla, aumentando la probabilidad de sobrevivir después del escape de la rejilla, y reduciendo los problemas prácticos que presenta la rejilla durante las operaciones normales de pesca. (4) Obtener información detallada por especie de las capturas y liberaciones de los peces durante operaciones industriales de pesca es un proceso bastante oneroso, ya que se debe contar con la cooperación de los armadores y pescadores y medir y analizar mucha información, puesto que las cantidades capturadas en cada lance llegan hasta más de 100 toneladas de peces de varias especies y tallas. Por esta razón, la presente investigación tuvo las siguientes limitaciones: No se determinó la proporción de atunes pequeños de cada especie que se liberaba a través de la rejilla excluidora. Esta información es crítica para evaluar la aptitud de diferentes modelos o aspectos de rejilla excluidora para fines de conservación de especies específicas, tal como el patudo y la aleta amarilla en el OPO (Maunder & Aires-da-Silva, 2010a, b), y minimizar la pérdida de especies comercializables en menos peligro de sobre-explotación como el barrilete (Maunder, 2010); No se pudo evaluar el desempeño de los diferentes modelos de rejilla de manera muy sistemática. Por ejemplo no se pudo probar cada modelo en el mismo número de barcos durante el mismo periodo del año y en el mismo número de lances. Un factor significativo en este contexto es la variación en el porcentaje de la rejilla sumergido, como se puede apreciar en el anexo. 9

10 Conclusiones y Recomendaciones Esta investigación demuestra que la rejilla excluidora puede ser una herramienta viable para mejorar la sustentabilidad de la pesca de atún con red de cerco sobre plantados. Tomando en cuenta las lecciones aprendidas sobre materiales y normas de uso, se logró porcentajes prometedores de liberación de atunes pequeños. Las lecciones más importantes sobre los materiales fueron que los modelos rígidos de rejilla no fueron viables y los materiales flexibles tienen que soportar la presión y el desgaste del macaco/power block. Para perfeccionar el diseño e implementación de las rejillas excluidoras, es recomendable investigar en mayor detalle: (1) El impacto de la rejilla sobre el organismo de los peces liberados y su probabilidad de sobrevivir; (2) El comportamiento de los peces dentro de la red de cerco para mejorar la selectividad de especies y aumentar su probabilidad de sobrevivir el escape por la rejilla. Para el diseño de futuras investigaciones, se sugiere: (1) Encontrar una alternativa al copo de captura para medir la cantidad de peces liberado; (2) Establecer con anticipación buenas normas de uso de las rejillas a ser probadas para asegurar que la investigación se desarrolle de la manera más sistemática posible; (3) Medir el porcentaje de liberación de atunes pequeños por especie para vincular mejor los resultados a las necesidades de conservación. Bibliografía CIAT. (2009). Resolución C-09-01: Resolution on a Multinannual Program for the Conservation of Tuna in the Eastern Pacific Ocean in ISSF. (2009). Bycatch Reduction: Setting a new course and speed for Bycatch Reduction in Tuna Purse Seine FAD Fishing. ISSF. (2011). FAD: Fact-Aggregating Document. Margulies, Scholey, Wexler, Olson, Suter, & Hunt. (2007). Resumen de las investigaciones de la CIAT del ciclo vital temprano y biología reproductora de los escómbridos realizadas en el Laboratorio de Achotines entre 1985 y CIAT. Maunder, M. (2010). Updated Indicators of Stock Status for skipjack tuna in the Eastern Pacific Ocean. IATTC Stock Assessment Reports. Maunder, M., & Aires-da-Silva, A. (2010a). Status of Bigeye Tuna in the Eastern Pacific Ocean in 2008 and Outlook for the Future. Maunder, M., & Aires-da-Silva, A. (2010b). Status of Yellowfin Tuna in the Eastern Pacific Ocean in 2008 and Outlook for the Future. Nelson, P. (2004). Reducing bigeye tuna mortality in FAD sets. Majuro, Marshall Islands: 17th meeting of the Standing Committee on Tuna and Billfish. Nelson, P. (2006). Reducing unintended catch of bigeye tuna near FADs. Sea Grant California Newsletter Fall Restrepo, & Dagorn. (2010). International Seafood Sustainability Foundation initiatives 10

11 to develop and test bycatch mitigation options for tropical purse seine fisheries. IOTC. Sarda, Bahamón, Sarda-Palomera, & Molí. (2005). Commercial testing of a sorting grid to reduce catches of juvenile hake (Merluccius merluccius) in the western Mediterranean demersal trawl fishery. Aquatic Living Resources 18, Suuronen. (2005). Mortality of fish escaping trawl gears. FAO, Finnish game and Fisheries Research Institute. 11

12 ANEXO Diagramas de los modelos de Rejilla Excluidora Modelo 1: Cable con cubierta plástica Modelo 4: Cabo Dyneema Modelo 2: Hilo de Red #300 Modelo 5: Hilo de red/malla hexagonal Modelo 3: Cable de Acero Modelo 6: Fibra de Polietileno 12

13 Resultados por modelo por proporción de la rejilla sumergida % Sumergido No. de lances MODELO 1 ( CABLE CON CUBIERTA PLASTICA) YFT + SKJ + BET <2,5kg (Toneladas métricas) Captura Escape % Escape ,8 3,23 0, ,15 1, ,55 38,22 4, ,71 8,73 Total 642 % Sumergido No. de lances MODELO 2 ( HILO DE RED # 300) YFT + SKJ + BET <2,5kg (Toneladas métricas) Captura Escape % Escape ,29 1, ,13 1, ,62 7, ,73 2,57 Total 375 % Sumergido No. de lances MODELO 3 ( CABLE DE ACERO) YFT + SKJ + BET <2,5kg (Toneladas métricas) Captura Escape % Escape ,33 0, , ,33 9, ,00 0,00 Total 40 % Sumergido No. de lances MODELO 4 ( CABO DYNEEMA O TENEX) YFT + SKJ + BET <2,5kg (Toneladas métricas) Captura Escape % Escape ,91 0, ,5 3,63 3, ,1 6, ,14 24,02 Total 162 MODELO 5 ( HILO DE RED /MALLA HEXAGONAL) Sin datos MODELO 6 ( FIBRA DE POLIETILENO) % Sumergido No. de lances YFT + SKJ + BET <2,5kg (Toneladas métricas) Captura Escape % Escape ,67 12, ,45 5, ,13 13, ,38 9,96 Total 49 13

14 Especies asociadas liberadas por las rejillas excluidoras en relación al porcentaje sumergido % sumergido escape Coryphaena hippurus (números) Acanthocybium solandri (números) Elagatis bippinulata (números) Canthidermis maculatus (números) Carcharynus Faciformis (números) Otros (números) lances % sumergido escape Coryphaena hippurus (números) Acanthocybium solandri (números) Elagatis bippinulata (números) Canthidermis maculatus (números) Carcharynus Faciformis (números) Otros (números) lances 14

Propuesta para la Investigación de la eficacia de las Rejillas Excluidoras en la Pesca de Atún con Red de Cerco en el Océano Pacífico Oriental

Propuesta para la Investigación de la eficacia de las Rejillas Excluidoras en la Pesca de Atún con Red de Cerco en el Océano Pacífico Oriental Propuesta para la Investigación de la eficacia de las Rejillas Excluidoras en la Pesca de Atún con Red de Cerco en el Océano Pacífico Oriental Fabricio Ríos, Fred Sondheimer e Iván Prieto Junio 2011, SRP,

Más detalles

Palabras claves: captura, observadores, clase de barco, plantado, PROBECUADOR.

Palabras claves: captura, observadores, clase de barco, plantado, PROBECUADOR. REPORTE DE LA ACTIVIDAD DE PESCA DE LA FLOTA ATUNERA CERQUERA ECUATORIANA REGISTRADA POR EL PROGRAMA NACIONAL DE OBSERVADORES ECUADOR (PROBECUADOR), PERÍODO 2012 2015. Pacheco. J., A. Romero y M. Peralta

Más detalles

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR QUINTA REUNIÓN. La Jolla, California (EE.UU.) de mayo de 2014

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR QUINTA REUNIÓN. La Jolla, California (EE.UU.) de mayo de 2014 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR QUINTA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 12-16 de mayo de 2014 DOCUMENTO SAC-05-12 EVALUACIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE LA CAPACIDAD DE

Más detalles

92 a REUNIÓN DOCUMENTO IATTC-92 INF-C

92 a REUNIÓN DOCUMENTO IATTC-92 INF-C COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 92 a REUNIÓN Ciudad de México, México 24-28 de julio de 2017 DOCUMENTO IATTC-92 INF-C EFECTOS POTENCIALES SOBRE LAS POBLACIONES DE ATUNES DE ESQUEMAS ALTERNATIVOS

Más detalles

DOCUMENTO SAC-06 INF-K

DOCUMENTO SAC-06 INF-K COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SEXTA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 11-14 de mayo de 2015 DOCUMENTO SAC-06 INF-K INFORME ANUAL 2014 DE VENEZUELA (Rev.) Resumen

Más detalles

PROPUESTA IATTC-85 D-3

PROPUESTA IATTC-85 D-3 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 85ª REUNIÓN Veracruz, Veracruz (México) 10-14 de junio de 2013 PROPUESTA IATTC-85 D-3 PRESENTADA POR MÉXICO PLAN DE MANEJO PARA REGULAR EL ESFUERZO DE PESCA SOBRE

Más detalles

LA PESCA DE ATÚN EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL

LA PESCA DE ATÚN EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL Comisión Interamericana del Atún Tropical LA PESCA DE ATÚN EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL con énfasis en la flota industrial de México Dra. Carolina Minte-Vera Programa de Evaluación de Poblaciones cminte@iattc.org

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAPTURA INCIDENTAL 4ª REUNIÓN. DOCUMENTO BYC-4-05a

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAPTURA INCIDENTAL 4ª REUNIÓN. DOCUMENTO BYC-4-05a COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMISSION GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAPTURA INCIDENTAL 4ª REUNIÓN KOBE (JAPÓN) 14-16 DE ENERO DE 2004 DOCUMENTO BYC-4-05a INTERACCIONES

Más detalles

COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR TERCERA REUNIÓN. DOCUMENTO SAC-03-11b-iii

COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR TERCERA REUNIÓN. DOCUMENTO SAC-03-11b-iii COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR TERCERA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 15-18 de mayo de 2012 DOCUMENTO SAC-03-11b-iii PROTOCOLO SOBRE EL USO DE REJILLAS PARA PERMITIR

Más detalles

Comisión Interamericana del Atún Tropical

Comisión Interamericana del Atún Tropical Comisión Interamericana del Atún Tropical Colección y manejo de los datos de dorado en la pesquería atunera con red de cerco en el Océano Pacífico oriental (OPO) Sumario La pesquería de atunes con red

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA PESQUERÍA DE ATÚN EN EL OCEANO PACÍFICO ORIENTAL (OPO) Y PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO

SITUACIÓN ACTUAL DE LA PESQUERÍA DE ATÚN EN EL OCEANO PACÍFICO ORIENTAL (OPO) Y PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO SITUACIÓN ACTUAL DE LA PESQUERÍA DE ATÚN EN EL OCEANO PACÍFICO ORIENTAL (OPO) Y PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO Por: Enrique de la Vega, PhD Director Ejecutivo Fundación Pesca Limpia www.pescalimpia.org Los

Más detalles

90ª REUNIÓN (REANUDADA) DOCUMENTO IATTC-90 INF-B ADDENDUM 1 MEDIDAS ALTERNATIVAS ADICIONALES DE ORDENACIÓN PARA LOS ATUNES TROPICALES EN EL OPO

90ª REUNIÓN (REANUDADA) DOCUMENTO IATTC-90 INF-B ADDENDUM 1 MEDIDAS ALTERNATIVAS ADICIONALES DE ORDENACIÓN PARA LOS ATUNES TROPICALES EN EL OPO COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN (REANUDADA) La Jolla, California (EE.UU.) 12-14 de octubre de 2016 DOCUMENTO IATTC-90 INF-B ADDENDUM 1 MEDIDAS ALTERNATIVAS ADICIONALES DE ORDENACIÓN

Más detalles

DOCUMENTO SAC-07-07f(ii)

DOCUMENTO SAC-07-07f(ii) COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SÉPTIMA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 09-13 de mayo de 2016 DOCUMENTO SAC-07-07f(ii) EVALUACIÓN DE LA DISMINUCIÓN DE LA CAPTURA

Más detalles

Actividades actuales y planeadas del personal de la CIAT Current and planned activities of the IATTC staff

Actividades actuales y planeadas del personal de la CIAT Current and planned activities of the IATTC staff Comisión Interamericana del Atún Tropical Inter-American Tropical Tuna Commission Actividades actuales y planeadas del personal de la CIAT Current and planned activities of the IATTC staff 82 a Reunión

Más detalles

PLAN GESTION PLANTADOS - ECUADOR

PLAN GESTION PLANTADOS - ECUADOR PLAN GESTION PLANTADOS - ECUADOR PLAN GESTION DAP s PLANTADOS FLOTA ATUNERA INDUSTRIAL ECUATORIANA NORMATIVA CIAT El ordenamiento de la Pesquería de Atunes sobre los Dispositivos Agregadores de Peces (DAPs

Más detalles

90ª REUNIÓN PROPUESTA IATTC-90 A-1 PRESENTADA POR LA UNION EUROPEA

90ª REUNIÓN PROPUESTA IATTC-90 A-1 PRESENTADA POR LA UNION EUROPEA COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN La Jolla, USA 27 de junio a 1 de julio de 2016 PROPUESTA IATTC-90 A-1 PRESENTADA POR LA UNION EUROPEA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS SOBRE DISPOSITIVOS

Más detalles

77ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC REV PROPUESTA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ATUNES ALETA AMARILLA Y PATUDO EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL

77ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC REV PROPUESTA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ATUNES ALETA AMARILLA Y PATUDO EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 77ª REUNIÓN LA JOLLA, CALIFORNIA (EE.UU.) 5-7 DE MARZO DE 2008 DOCUMENTO IATTC-77-04 REV PROPUESTA PARA LA CONSERVACIÓN

Más detalles

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SEPTIMA REUNIÓN La Jolla, Califormia (USA) de mayo de 2016

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SEPTIMA REUNIÓN La Jolla, Califormia (USA) de mayo de 2016 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SEPTIMA REUNIÓN La Jolla, Califormia (USA) 09-13 de mayo de 2016 DOCUMENTO SAC-07- INF- (UE-España) INFORME ANUAL 2015 DE LA UE-ESPAÑA

Más detalles

PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN RESEARCH PROPOSALS. 92 a Reunión de la CIAT

PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN RESEARCH PROPOSALS. 92 a Reunión de la CIAT PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN RESEARCH PROPOSALS 92 a Reunión de la CIAT 92 nd Meeting of the IATTC MOTIVACIÓN MOTIVATION No incluidas en el plan de trabajo actual Requieren colaboración con científicos

Más detalles

90ª REUNIÓN RESOLUCIÓN C-16-01

90ª REUNIÓN RESOLUCIÓN C-16-01 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 27 de junio-1 de julio de 2016 RESOLUCIÓN C-16-01 ENMIENDA DE LA RESOLUCIÓN C-15-03 SOBRE LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE

Más detalles

SITUACIÓN DE LA PESCA A PEQUEÑA ESCALA EN ECUADOR. Ing. Gladys Cedeño M. DIRECTORA PESCA ARTESANAL

SITUACIÓN DE LA PESCA A PEQUEÑA ESCALA EN ECUADOR. Ing. Gladys Cedeño M. DIRECTORA PESCA ARTESANAL SITUACIÓN DE LA PESCA A PEQUEÑA ESCALA EN ECUADOR Ing. Gladys Cedeño M. DIRECTORA PESCA ARTESANAL Base Legal Ente regulador Datos relevantes del sector Medidas de ordenamiento y regulación pesquera Datos

Más detalles

78ª REUNIÓN. DOCUMENTO IATTC-78-08c PROPUESTA PARA UN PROGRAMA REGIONAL DE MARCADO DE ATUNES

78ª REUNIÓN. DOCUMENTO IATTC-78-08c PROPUESTA PARA UN PROGRAMA REGIONAL DE MARCADO DE ATUNES INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 78ª REUNIÓN PANAMÁ 23-27 DE JUNIO DE 2008 DOCUMENTO IATTC-78-08c PROPUESTA PARA UN PROGRAMA REGIONAL DE MARCADO DE ATUNES

Más detalles

MATRIZ ESTRATÉGICA KOBE II PARA LAS POBLACIONES DE ATUNES PATUDO Y ALETA AMARILLA DEL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2012

MATRIZ ESTRATÉGICA KOBE II PARA LAS POBLACIONES DE ATUNES PATUDO Y ALETA AMARILLA DEL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2012 MATRIZ ESTRATÉGICA KOBE II PARA LAS POBLACIONES DE ATUNES PATUDO Y ALETA AMARILLA DEL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2012 1. INTRODUCCIÓN Carolina V. Minte-Vera, Mark N. Maunder y Alexandre Aires-da-Silva

Más detalles

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 93ª REUNIÓN. San Diego, California (EE.UU.) 24, de agosto de 2018

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 93ª REUNIÓN. San Diego, California (EE.UU.) 24, de agosto de 2018 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 93ª REUNIÓN San Diego, California (EE.UU.) 24, 27-30 de agosto de 2018 RESOLUCION C-18-05 ENMIENDA DE LA RESOLUCIÓN C-16-01 SOBRE LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE

Más detalles

92ª REUNIÓN PROPUESTA IATTC-92 B-4 REVISADO PRESENTADA POR BELICE, GUATEMALA, NICARAGUA, COSTA RICA Y PANAMÁ

92ª REUNIÓN PROPUESTA IATTC-92 B-4 REVISADO PRESENTADA POR BELICE, GUATEMALA, NICARAGUA, COSTA RICA Y PANAMÁ COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 92ª REUNIÓN Ciudad de México, México 24-28 de julio de 2017 PROPUESTA IATTC-92 B-4 REVISADO PRESENTADA POR BELICE, GUATEMALA, NICARAGUA, COSTA RICA Y PANAMÁ COMPENDIO

Más detalles

92ª REUNIÓN PROPUESTA IATTC-92 A-2

92ª REUNIÓN PROPUESTA IATTC-92 A-2 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 92ª REUNIÓN Ciudad de México, México 24-28 de julio de 2017 PROPUESTA IATTC-92 A-2 PRESENTADA POR MÉXICO ENMIENDA A RESOLUCIÓN C-16-01 SOBRE EL PLAN DE MANEJO

Más detalles

COLOMBIA ANALISIS ESPACIO TEMPORAL DE LA PESCA DE ATUN Y SU CAPTURA INCIDENTAL POR PARTE DE LA FLOTA EXTRANJERA QUE OPERA EN AGUAS COLOMBIANAS

COLOMBIA ANALISIS ESPACIO TEMPORAL DE LA PESCA DE ATUN Y SU CAPTURA INCIDENTAL POR PARTE DE LA FLOTA EXTRANJERA QUE OPERA EN AGUAS COLOMBIANAS ANALISIS ESPACIO TEMPORAL DE LA PESCA DE ATUN Y SU CAPTURA INCIDENTAL POR PARTE DE LA FLOTA EXTRANJERA QUE OPERA EN AGUAS COLOMBIANAS PILOTO DE OBSERVADORES COLOMBIANOS DE TUMACO (OCTUBRE 2009 A JULIO

Más detalles

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno CAPÍTULO 1 Introducción La ingeniería industrial ha estado en continuo desarrollo desde sus inicios y hoy en día la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno de

Más detalles

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007.

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007. SCRS/27/12 DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 27. Karina Ramírez-López 1 RESUMEN Se presenta

Más detalles

1) Se selecciona la frecuencia deseada para la antena de corte: 7050MHz y utiliza la fórmula:

1) Se selecciona la frecuencia deseada para la antena de corte: 7050MHz y utiliza la fórmula: Sexta, 25 de Março de 2011 9:03:29 AM @460 Proyectos de usuario : PU1LHP / Bira antenas dipolo para todas las pistas - Diseño: La antena dipolo puede ser diseñado y construido para ser utilizado en varias

Más detalles

PROPUESTA IATTC-90-A-2

PROPUESTA IATTC-90-A-2 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 27 de junio-1 de julio de 2016 PROPUESTA IATTC-90-A-2 PRESENTADA POR VENEZUELA PROPUESTA DE ENMIENDA DE LA RESOLUCIÓN

Más detalles

DOCUMENTO SAC-07-07g

DOCUMENTO SAC-07-07g COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SÉPTIMA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 09-13 de mayo de 2016 DOCUMENTO SAC-07-07g APLICACIÓN DE REGLAS DE CONTROL DE EXTRACCIÓN

Más detalles

Aspectos Biológicos y Pesqueros del Atún Aleta Amarilla Thunnus albacares Capturado por la Flota Atunera Cerquera Ecuatoriana, Período

Aspectos Biológicos y Pesqueros del Atún Aleta Amarilla Thunnus albacares Capturado por la Flota Atunera Cerquera Ecuatoriana, Período Aspectos Biológicos y Pesqueros del Atún Aleta Amarilla Thunnus albacares Capturado por la Flota Atunera Cerquera Ecuatoriana, Período 2009-2013 Proceso IRBA-EEP Instituto Nacional de Pesca jpacheco@institutopesca.gob.ec

Más detalles

Atún de Pesca Responsable: Código de Buenas Prácticas en la pesca del atún

Atún de Pesca Responsable: Código de Buenas Prácticas en la pesca del atún Atún de Pesca Responsable: Código de Buenas Prácticas en la pesca del atún Dr. Rogelio Pozo, AZTI III Congreso Nacional del Atún Madrid, 19 octubre 2016 Negar una realidad puede tener efectos devastadores

Más detalles

José Fernández a, Pascual Otero b, Juan Santos c, José Carlos Fernández a, Xulio Valeiras c, Nélida Pérez c

José Fernández a, Pascual Otero b, Juan Santos c, José Carlos Fernández a, Xulio Valeiras c, Nélida Pérez c Desarrollo y prueba de un nuevo arte de pesca de arrastre de fondo selectivo para reducir capturas accesorias y descartes en la pesquería mixta del litoral de Galicia" José Fernández a, Pascual Otero b,

Más detalles

TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE. Definición de Ingeniería del Software

TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE. Definición de Ingeniería del Software TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE Definición de Estudio de los principios y metodologías para el desarrollo y mantenimiento de sistemas software [Zelkovitz, 1978]. Aplicación práctica del

Más detalles

LA INDUSTRIA ATUNERA EN MEXICO

LA INDUSTRIA ATUNERA EN MEXICO LA INDUSTRIA ATUNERA EN MEXICO Lic. Antonio Guerra Autrey Director General GRUPOMAR La industria del atún esta constituida por 3 componentes importantes, los cuales, a nivel mundial, son realizados normalmente

Más detalles

90ª REUNIÓN (REANUDADA) DOCUMENTO IATTC-90 INF-B MEDIDAS ALTERNATIVAS DE ORDENACIÓN PARA LOS ATUNES TROPICALES EN EL OPO

90ª REUNIÓN (REANUDADA) DOCUMENTO IATTC-90 INF-B MEDIDAS ALTERNATIVAS DE ORDENACIÓN PARA LOS ATUNES TROPICALES EN EL OPO COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN (REANUDADA) La Jolla, California (EE.UU.) 12-14 de octubre de 2016 DOCUMENTO IATTC-90 INF-B MEDIDAS ALTERNATIVAS DE ORDENACIÓN PARA LOS ATUNES TROPICALES

Más detalles

72ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2003

72ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2003 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION 72ª REUNIÓN LIMA (PERÚ) 14-18 DE JUNIO DE 2004 DOCUMENTO IATTC-72-04 ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL

Más detalles

80ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2008

80ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2008 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 80ª REUNIÓN LA JOLLA, CALIFORNIA (EE.UU.) 8-12 DE JUNIO DE 2009 DOCUMENTO IATTC-80-05 LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2008 A. La pesquería

Más detalles

74ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2005

74ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2005 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMISSION 74ª REUNIÓN BUSAN (COREA) 26-30 DE JUNIO DE 2006 DOCUMENTO IATTC-74-04 LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO

Más detalles

APAREJOS Y REDES DE PESCA- CERCO

APAREJOS Y REDES DE PESCA- CERCO APAREJOS Y REDES DE PESCA- CERCO oficina@suministrosnavaleschamorro.es Teléfono: 986352393 ARTE DE CERCO El arte de cerco es aquella arte activa, no de deriva, donde los cardumes de las especies son capturados

Más detalles

INFINITY OPTICAL ALIGNMENT INC. PRINCIPIOS BÁSICOS Y METODOS DE ALINEAMIENTO OPTICO

INFINITY OPTICAL ALIGNMENT INC. PRINCIPIOS BÁSICOS Y METODOS DE ALINEAMIENTO OPTICO INFINITY OPTICAL ALIGNMENT INC. PRINCIPIOS BÁSICOS Y METODOS DE ALINEAMIENTO OPTICO Introducción El alineamiento óptico, es definido como la inspección mecánica y ajuste del alineamiento de una máquina

Más detalles

CONCRETOS DE BAJA RETRACCIÓN: EL PRESENTE EN PISOS INDUSTRIALES Y EL FUTURO EN PAVIMENTOS VIALES

CONCRETOS DE BAJA RETRACCIÓN: EL PRESENTE EN PISOS INDUSTRIALES Y EL FUTURO EN PAVIMENTOS VIALES CONCRETOS DE BAJA RETRACCIÓN: EL PRESENTE EN PISOS INDUSTRIALES Y EL FUTURO EN PAVIMENTOS VIALES Ing. Fredy A. Rodríguez V. Especialista en Ingeniería de Pavimentos Departamento de Soporte Técnico Cartagena

Más detalles

DESCRIPCIONES DE LAS EMBARCACIONES PESQUERAS DE LA COSTA ECUATORIANA

DESCRIPCIONES DE LAS EMBARCACIONES PESQUERAS DE LA COSTA ECUATORIANA DESCRIPCIONES DE LAS EMBARCACIONES PESQUERAS DE LA COSTA ECUATORIANA Téc. Pesq. Rómulo Castro A Proceso de Investigación de Recursos Bioacuáticos y su Ambiente (IRBA) Instituto Nacional de Pesca Letamendi

Más detalles

DOCUMENTO IATTC-90 INF-D

DOCUMENTO IATTC-90 INF-D COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN (REANUDADA) La Jolla, California (EE.UU.) 12-14 de octubre de 2016 DOCUMENTO IATTC-90 INF-D SÍNTESIS DE LAS OPERACIONES DE LAS OFICINAS REGIONALES

Más detalles

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 85ª REUNIÓN LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2012

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 85ª REUNIÓN LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2012 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 85ª REUNIÓN Veracruz, Veracruz (México) 10-14 de junio de 2013 DOCUMENTO IATTC-85-03 LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2012 A. La pesquería

Más detalles

LA TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LAS CONSERVAS DE ATÚN EN EUROPA

LA TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LAS CONSERVAS DE ATÚN EN EUROPA LA TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LAS CONSERVAS DE ATÚN EN EUROPA CÓMO MANTENER LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA Y EL EMPLEO QUE GENERAN EN LA UE EN UN ENTORNO GLOBALIZADO LA TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Más detalles

DOCUMENTO SAC-06 INF-I

DOCUMENTO SAC-06 INF-I COMMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SEXTA REUNIÓN La Jolla, California (USA) 11-15 de mayo de 2015 DOCUMENTO SAC-06 INF-I INFORME ANUAL 2014 DE LA UE-ESPAÑA Programa de

Más detalles

VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DEL CALENTADOR SOLAR DE AGUA

VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DEL CALENTADOR SOLAR DE AGUA UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DEL CALENTADOR SOLAR DE AGUA Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente Área

Más detalles

Una nueva definición de funcionamiento suave: El nuevo sistema de grúa ligera KBK Aluline

Una nueva definición de funcionamiento suave: El nuevo sistema de grúa ligera KBK Aluline Una nueva definición de funcionamiento suave: El nuevo sistema de grúa ligera KBK Aluline Funcionamiento suave Manipulación de cargas de hasta 2.000 kg con mínimo esfuerzo Gran libertad de planificación

Más detalles

81ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2009

81ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2009 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 81ª REUNIÓN ANTIGUA (GUATEMALA) 27 DE SEPTIEMBRE 1 DE OCTUBRE DE 2010 DOCUMENTO IATTC-81-05 LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2009 A.

Más detalles

DOCUMENTO SAC LA PESQUERÍA DE ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL

DOCUMENTO SAC LA PESQUERÍA DE ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR QUINTA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 12-16 de mayo de 2014 DOCUMENTO SAC-05-06 LA PESQUERÍA DE ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO

Más detalles

72ª REUNIÓN DOCUMENTO CIAT CAPACIDAD OBJETIVO PARA LA FLOTA ATUNERA EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL

72ª REUNIÓN DOCUMENTO CIAT CAPACIDAD OBJETIVO PARA LA FLOTA ATUNERA EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION 72ª REUNIÓN LIMA (PERÚ) 14-18 DE JUNIO DE 2004 DOCUMENTO CIAT-72-06 CAPACIDAD OBJETIVO PARA LA FLOTA ATUNERA EN EL OCÉANO

Más detalles

SECTOR PESQUERO ECUATORIANO Pesquerías: Atún y Dorado

SECTOR PESQUERO ECUATORIANO Pesquerías: Atún y Dorado SECTOR PESQUERO ECUATORIANO Pesquerías: Atún y Dorado El atún en la actualidad es el producto estrella del sector pesquero exportador debido a su rápida expansión en el mercado internacional. Según cifras

Más detalles

DOCUMENTO SAC LA PESQUERÍA DE ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2014

DOCUMENTO SAC LA PESQUERÍA DE ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2014 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SEXTA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 11-15 de mayo de 2015 DOCUMENTO SAC-06-03 LA PESQUERÍA DE ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO

Más detalles

25ª REUNIÓN DE LAS PARTES DOCUMENTO MOP INFORME PRELIMINAR SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LOS DELFINES EN 2011

25ª REUNIÓN DE LAS PARTES DOCUMENTO MOP INFORME PRELIMINAR SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LOS DELFINES EN 2011 ACUERDO SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES 25ª REUNIÓN DE LAS PARTES LA JOLLA, CALIFORNIA (EE.UU.) 19 DE JUNIO DE 2012 DOCUMENTO MOP-25-05 INFORME PRELIMINAR SOBRE EL

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAPTURA INCIDENTAL 4ª REUNIÓN. DOCUMENTO BYC-4-05b

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAPTURA INCIDENTAL 4ª REUNIÓN. DOCUMENTO BYC-4-05b COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAPTURA INCIDENTAL 4ª REUNIÓN KOBE (JAPÓN) 14-16 DE ENERO DE 2004 DOCUMENTO BYC-4-05b INTERACCIONES

Más detalles

IATTC-89 PROP L-1 USA Enmienda C Plantados REV Control de cambios 28-Jun-12 3:06 PM

IATTC-89 PROP L-1 USA Enmienda C Plantados REV Control de cambios 28-Jun-12 3:06 PM COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 89ª REUNIÓN Guayaquil (Ecuador) 29 de junio-3 de julio de 2015 PROPUESTA IATTC-89 L-1 REV PRESENTADA POR ESTADOS UNIDOS RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS SOBRE DISPOSITIVOS

Más detalles

DOCUMENTO SAC-08-03a

DOCUMENTO SAC-08-03a COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR OCTAVA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 8-12 de mayo de 2017 DOCUMENTO SAC-08-03a LA PESQUERÍA DE ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO

Más detalles

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 87ª REUNIÓN LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2013

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 87ª REUNIÓN LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2013 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 87ª REUNIÓN Lima (Perú) 14-18 de julio de 2014 DOCUMENTO IATTC-87-03ª (REVISADO) LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2013 A. La pesquería

Más detalles

Conozca las artes de la pesca, y consuma responsablemente. Ilustración de Andrés Jullian

Conozca las artes de la pesca, y consuma responsablemente. Ilustración de Andrés Jullian Conozca las artes de la pesca, y consuma responsablemente Ilustración de Andrés Jullian El efecto de la pesca sobre los ecosistemas marinos es innegable. A la disminución de la abundancia de recursos se

Más detalles

REDUCCIÓN DE LA CAPTURA INCIDENTAL DE TORTUGAS MARINAS EN LA PESCA CON PALANGRE EN AGUAS DE LA ZEE DEL PACÍFICO PANAMEÑO. Lucas Pacheco M. Sc.

REDUCCIÓN DE LA CAPTURA INCIDENTAL DE TORTUGAS MARINAS EN LA PESCA CON PALANGRE EN AGUAS DE LA ZEE DEL PACÍFICO PANAMEÑO. Lucas Pacheco M. Sc. REDUCCIÓN DE LA CAPTURA INCIDENTAL DE TORTUGAS MARINAS EN LA PESCA CON PALANGRE EN AGUAS DE LA ZEE DEL PACÍFICO PANAMEÑO. Lucas Pacheco M. Sc. 90 80 70 60 50 40 30 % Intentos de tragar los anzuelos 20

Más detalles

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 93ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC-93-01

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 93ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC-93-01 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 93ª REUNIÓN San Diego, California (EE.UU.) 24 y 27-30 de agosto de 2018 DOCUMENTO IATTC-93-01 LOS ATUNES, PECES PICUDOS, Y OTRAS ESPECIES PELÁGICAS EN EL OCÉANO

Más detalles

Mejore sus márgenes de benefi cio con las Soluciones Cisco Small Business para el comercio minorista

Mejore sus márgenes de benefi cio con las Soluciones Cisco Small Business para el comercio minorista Mejore sus márgenes de benefi cio con las Soluciones Cisco Small Business para el comercio minorista Cuando su negocio funciona a la perfección, los costes se reducen y los benefi cios crecen Las Soluciones

Más detalles

70ª REUNION DOCUMENTO CIAT ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCEANO PACIFICO ORIENTAL

70ª REUNION DOCUMENTO CIAT ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCEANO PACIFICO ORIENTAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 70ª REUNION ANTIGUA (GUATEMALA) 24-27 DE JUNIO DE 2003 DOCUMENTO CIAT -70-04 ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCEANO PACIFICO

Más detalles

Estado del arte en las compras 2013. Anexo B Por tamaño de empresa

Estado del arte en las compras 2013. Anexo B Por tamaño de empresa Estado del arte en las compras 2013. Anexo B Por tamaño de empresa por Ing. Jesús Campos Cortés CPIM CIRM, C.P.M, PMP,CPAM, CQIA, CEI, CSCP, CPSM, CPF, PLS www.estrategiaycompetitividad.org INDICE DE CONTENIDO

Más detalles

92ª REUNIÓN RESOLUCIÓN C-17-02

92ª REUNIÓN RESOLUCIÓN C-17-02 LASCOMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 92ª REUNIÓN Ciudad de México, México 24-28 de julio de 2017 RESOLUCIÓN C-17-02 MEDIDAS DE CONSERVACIÓN PARA LOS ATUNES TROPICALES EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL

Más detalles

90ª REUNIÓN (REANUDADA) PROPUESTA IATTC-90 G-2

90ª REUNIÓN (REANUDADA) PROPUESTA IATTC-90 G-2 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN (REANUDADA) La Jolla, California (EE.UU.) 12-14 de octubre de 2016 PROPUESTA IATTC-90 G-2 PRESENTADA POR ECUADOR PROGRAMA MULTIANUAL PARA LA CONSERVACIÓN

Más detalles

Condición de las poblaciones de atunes, 2017 Status of the tuna stocks, 2017

Condición de las poblaciones de atunes, 2017 Status of the tuna stocks, 2017 Condición de las poblaciones de atunes, 2017 Status of the tuna stocks, 2017 93 a Reunión de la CIAT 93 rd Meeting of the IATTC 24, 27-30 Agosto-August 2018 - San Diego, California, EEUU USA Temario Outline

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA DEL ATUN TROPICAL

COMISION INTERAMERICANA DEL ATUN TROPICAL FORMULARIOS DE PLANTADOS Estos formularios (Inventario e información de los plantados y Actividad con los plantados) se desprenden de la resolución C-18-05 de la CIAT sobre la recolección de datos sobre

Más detalles

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2000.

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2000. SCRS/21/12 ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2. J. Ariz 1,P. Pallarés 2, A. Delgado de Molina 1, J.C. Santana 1, R. Delgado de Molina 1 y R. Sarralde

Más detalles

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR NOVENA REUNIÓN. La Jolla, California (EE.UU.) de mayo de 2018

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR NOVENA REUNIÓN. La Jolla, California (EE.UU.) de mayo de 2018 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR NOVENA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 14-18 de mayo de 2018 DOCUMENTO SAC-09-03 LA PESQUERÍA DE ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO

Más detalles

74ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2006

74ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2006 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMISSION 74ª REUNIÓN BUSAN (COREA) 26-30 DE JUNIO DE 2006 DOCUMENTO IATTC-75-06 LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO

Más detalles

ATÚN HACENDADO. Un pescado sostenible de Mercadona

ATÚN HACENDADO. Un pescado sostenible de Mercadona ATÚN HACENDADO Un pescado sostenible de Mercadona 1. OBJETIVO Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Pacto Mundial (al cual está adherido Mercadona desde 2011) se encuentra el ODS 14

Más detalles

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería Objetivos: DESARROLLO DE SOFTWARE - ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1. Determinar la factibilidad técnica, económica, operativa y jurídica (y de ser necesarias otras) del proyecto. 2. Lograr el conocimiento general

Más detalles

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN. DOCUMENTO IATTC-90-04a

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN. DOCUMENTO IATTC-90-04a COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN La Jolla, California (USA) 27 de junio-1 de julio de 2016 DOCUMENTO IATTC-90-04a LOS ATUNES, PECES PICUDOS, Y OTROS PECES PELÁGICOS EN EL OCÉANO PACÍFICO

Más detalles

Sección 3 Lista de México. Notas para la Lista de México. 1. México aplicará un arancel-cupo, de conformidad con lo siguiente:

Sección 3 Lista de México. Notas para la Lista de México. 1. México aplicará un arancel-cupo, de conformidad con lo siguiente: Sección 3 Lista de México Notas para la Lista de México Los términos y condiciones en las siguientes notas que se indican con los números en serie del 1 al 25, se aplicarán a los bienes originarios importados

Más detalles

LA PESQUERÍA DE ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2009

LA PESQUERÍA DE ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2009 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR PRIMERA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 31 de agosto - 3 de septiembre de 2010 DOCUMENTO SAC-01-05 LA PESQUERÍA DE ATUNES Y PECES

Más detalles

An Overview of IATTC FADs and Bycatch studies Una revisión de los estudios de CIAT sobre plantados y capturas incidentales

An Overview of IATTC FADs and Bycatch studies Una revisión de los estudios de CIAT sobre plantados y capturas incidentales An Overview of IATTC FADs and Bycatch studies Una revisión de los estudios de CIAT sobre plantados y capturas incidentales IATTC staff and observers + OFCF (Japan) T.Mituhasi + NOAA (Swimmer, Seminoff,

Más detalles

Aplicación del método de los elementos discretos a problemas de desgaste INTRODUCCIÓN

Aplicación del método de los elementos discretos a problemas de desgaste INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En el mundo de la ingeniería civil, es frecuente la necesidad de hacer movimientos de tierras para acondicionar el terreno o para ejecutar las obras. Son diversas las maquinarias que se pueden

Más detalles

SCRS/2015/127 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 72(8): (2016)

SCRS/2015/127 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 72(8): (2016) SCRS/2015/127 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 72(8): 2226-2233 (2016) ANÁLISIS DE LA CAPTURA INCIDENTAL DEL ATÚN ALETA NEGRA (THUNNUS ATLANTICUS) Y PETO (ACANTHOCYBIUM SOLANDRI) EN EL GOLFO DE MÉXICO Karina

Más detalles

76ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE CONSERVACIÓN PRESENTADAS EN LA 75ª REUNIÓN DE LA CIAT

76ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE CONSERVACIÓN PRESENTADAS EN LA 75ª REUNIÓN DE LA CIAT INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 76ª REUNIÓN LA JOLLA, CALIFORNIA (EE.UU.) 22-24 DE OCTUBRE DE 2007 DOCUMENTO IATTC-76-04 EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE

Más detalles

METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO

METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO Jorge Muñoz C. Dirección General de Inversión Pública Dirección de Proyectos de Inversión Pública Sector Salud, Desarrollo e Inclusión Social Introducción al Marco Lógico (ML)

Más detalles

INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION COMISION INTERAMERICANA DEL ATUN TROPICAL

INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION COMISION INTERAMERICANA DEL ATUN TROPICAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION COMISION INTERAMERICANA DEL ATUN TROPICAL 68ª REUNION SAN SALVADOR (EL SALVADOR) 19-21 DE JUNIO DE 2001 DOCUMENTO A1 LA PESQUERIA DE ATUNES Y ESPECIES AFINES EN

Más detalles

93ª REUNIÓN. DOCUMENTO IATTC-93-06a

93ª REUNIÓN. DOCUMENTO IATTC-93-06a COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 93ª REUNIÓN San Diego, California (EE.UU.) 24-30 de agosto de 2018 DOCUMENTO IATTC-93-06a PLAN CIENTÍFICO ESTRATÉGICO DE LA CIAT, 2019-2023 Este documento presenta

Más detalles

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2013

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2013 SCRS/214/78 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 71(1): 239-263 (21) ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 213 A. Delgado de Molina 1, V. Rojo 2, J.C. Santana

Más detalles

De acuerdo con el Decreto 3963 de octubre de 2009, son objetivos de los exámenes SABER PRO:

De acuerdo con el Decreto 3963 de octubre de 2009, son objetivos de los exámenes SABER PRO: Objetivos del SABER PRO El examen de Estado de calidad de la educación superior, SABER PRO, es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la educación superior. Forma parte,

Más detalles

73ª REUNIÓN PLAN PARA LA ORDENACION REGIONAL DE LA CAPACIDAD DE PESCA

73ª REUNIÓN PLAN PARA LA ORDENACION REGIONAL DE LA CAPACIDAD DE PESCA COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION 73ª REUNIÓN LANZAROTE (ESPAÑA) 20-24 DE JUNIO DE 2005 PLAN PARA LA ORDENACION REGIONAL DE LA CAPACIDAD DE PESCA INDICE

Más detalles

DOCUMENTO SAC-09 INF A(e) Corr. 1

DOCUMENTO SAC-09 INF A(e) Corr. 1 CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN C-11-08 SOBRE OBSERVADORES EN LOS BUQUES DE PALANGRE EL AÑO 2017 1. INTRODUCCIÓN INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION SCIENTIFIC ADVISORY COMMITTEE NINTH MEETING La Jolla,

Más detalles

CAPITULO III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

CAPITULO III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CAPITULO III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION La metodología aplicada en esta investigación fue la siguiente: 1. Definición del problema. 2. Diseño de la investigación. 3. Muestreo estadístico. 4. Procedimiento

Más detalles

El método utilizado en esta investigación será el método probabilístico ya que el universo en estudio es finito.

El método utilizado en esta investigación será el método probabilístico ya que el universo en estudio es finito. CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO. 3.1 TIPO DE INVESTIGACION: El tipo de estudio que se desarrollara en la investigación es, descriptiva, porque está dirigido a determinar cómo es, cómo está la situación

Más detalles

COMISIÓN 2016 Plan de desarrollo pesquero El Salvador Doc. No. PA1-501 / de noviembre de 2016; 13:22

COMISIÓN 2016 Plan de desarrollo pesquero El Salvador Doc. No. PA1-501 / de noviembre de 2016; 13:22 PLAN DE DESARROLLO PESQUERO DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR. Original: español MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA CENTRO DE DESARROLLO DE LA PESCA Y ACUICULTURA PLAN DE DESARROLLO PESQUERO DE LA REPUBLICA

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO PARA LA PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DEL SISTEMA DE CERTIFICACIÓN ATÚN APICD DOLPHIN SAFE

GRUPO DE TRABAJO PARA LA PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DEL SISTEMA DE CERTIFICACIÓN ATÚN APICD DOLPHIN SAFE PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES GRUPO DE TRABAJO PARA LA PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DEL SISTEMA DE CERTIFICACIÓN ATÚN APICD DOLPHIN SAFE A solicitud del grupo de trabajo, la Secretaría

Más detalles