Patógenos de Transmisión Sanguínea Todas las Industrias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Patógenos de Transmisión Sanguínea Todas las Industrias"

Transcripción

1 Patógenos de Transmisión Sanguínea Todas las Industrias La educación es la clave para la prevención de las infecciones por patógenos de transmisión sanguínea en el lugar de trabajo. Los patógenos de transmisión sanguínea son microorganismos causantes de enfermedades que se llevan en la sangre. A continuación, se incluyen tres de los virus más graves que se contraen desde patógenos de transmisión sanguínea: Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) Hepatitis B Hepatitis C Si su determinación a la exposición indica que tiene empleados con exposición ocupacional a patógenos de transmisión sanguínea, se deberá establecer por escrito un Plan para Control de Exposición para eliminar o minimizar la exposición de los empleados. Responsabilidades del Empleador Determinación de exposición Desarrollar una lista de todas las clasificaciones de trabajo en la que los empleados tienen la exposición ocupacional. Los empleados que trabajan directamente con pacientes, en quehaceres domésticos, mantenimiento, guardia y servicio de comidas pueden estar expuestos a la sangre u otros materiales potencialmente infecciosos (OPIM, por sus siglas en inglés). De la misma manera, los empleados que se espera que respondan a situaciones de emergencia, sin importar sus deberes en el trabajo, tendrán posibles exposiciones. Otras ocupaciones que también pueden ser cubiertas por la norma incluyen, pero no se limitan a:! Médicos, asistentes de médicos, enfermeras, practicantes de enfermería y empleados del cuidado de la salud en clínicas y oficinas de médicos! Empleados de laboratorios clínicos y de diagnóstico! Encargados de quehaceres en instalaciones para cuidado de la salud! Trabajadores de lavanderías de hospital o lavanderías comerciales que trabajan para instituciones del cuidado de la salud o de seguridad pública! Personal de banco de tejidos! Empleados de bancos de sangre y centros de plasma que recolectan, transportan y hacen pruebas de sangre

2 ! Empleados de clínicas independientes tales como clínicas de hemodiálisis, clínicas de cuidado de urgencia, clínicas de organización para mantenimiento de la salud y clínicas de planificación familiar.! Empleados de clínicas en instalaciones industriales, educacionales y correccionales (por ejemplo, aquellas que recolectan sangre y curan heridas)! Empleados asignados para impartir primeros auxilios! Dentistas, higienistas dentales, asistentes dentales y técnicos laboratoristas dentales! Personal de instituciones para minusválidos! Empleados de hospicios! Trabajadores de cuidados de la salud domiciliarios! Personal de asistencia auxiliar domiciliaria e instalaciones de cuidados de enfermedades a largo plazo! Empleados de funerarias y depósitos de cadáveres! Trabajadores de laboratorios de investigación de VIH y VBH e instalaciones de producción! Empleados que manejan desperdicios regulados! Técnicos médicos, paramédicos de emergencia y otros proveedores de servicio médicos de emergencia! Bomberos, personal encargado de hacer cumplir la ley y oficiales de correccionales Es responsabilidad del empleador determinar qué clasificaciones laborales o tareas y procedimientos específicos implican la exposición ocupacional. La determinación de exposición deberá hacerse sin considerar el uso de equipo protector personal. Ocupacionalmente expuesto: Ocupacionalmente expuesto significa que durante la realización de las labores del trabajo, un empleado está expuesto a sangre u otros materiales infecciosos posiblemente infectados (OPIM) a través de la piel, mucosa o heridas en la piel por medio de agujas, cortes, raspaduras, salpicaduras u otros medios.

3 Entre los materiales potencialmente infecciosos se incluyen: Componentes, productos de la Líquido pericardial sangre humana Saliva en procedimientos dentales Semen Cualquier líquido corporal que Secreciones vaginales esté visiblemente contaminado con sangre Líquido cerebroespinal Líquido pleural Todos los fluidos corporales donde es difícil o imposible diferenciar Líquido sinovial fluidos Líquido amniótico Tejido u órganos no fijos de un ser humano vivo o muerto, pero sin Líquido peritoneal incluir piel intacta Plan para Control de Exposición El plan para control de exposición deberá estar disponible para todos los empleados y tendrá que tener un proceso de revisión anual para ver cambios en la tecnología que eliminen o reduzcan la exposición a patógenos de transmisión sanguínea. En este proceso de revisión, el empleado deberá:! Tomar en cuenta las innovaciones en los procedimientos médicos y desarrollos tecnológicos que reducen el riesgo de exposición (por ejemplo, aparatos médicos recientemente disponibles, diseñados para reducir la inyección con agujas); y! Documentar la consideración y el uso de aparatos apropiados, que estén disponibles en el ámbito comercial y que sean eficaces y más seguros. (Por ejemplo, los aparatos identificados como candidatos para uso, el/los método(s) empleados para evaluar dichos aparatos y la justificación para la selección final.)! Seleccionar aparatos que no pongan en peligro la seguridad del paciente o el del empleado o que no sean médicamente aconsejables y que hagan que sea menos probable que ocurra un incidente de exposición que implique un objeto puntiagudo contaminado.

4 Opiniones de los empleados Los empleadores deberán solicitar las opiniones de los empleados no directivos que sean responsables del cuidado directo del paciente con respecto a la identificación, evaluación y selección de controles de ingeniería eficaz. También es necesario que ellos documenten, en el Plan para Control de Exposición, la manera en la que recibieron la información de los empleados. Controles de ingeniería y de práctica laboral Los controles de ingeniería reducen la exposición de los empleados en el lugar de trabajo, quitando o aislando el peligro o aislando al trabajador de la exposición. Los controles de ingeniería deben revisarse y actualizarse regularmente como una evaluación de su eficacia. Los controles de ingeniería incluyen objetos afilados con protecciones diseñadas para evitar heridas con objetos afilados y sistemas sin agujas. A los controles de práctica laboral también se les conoce como Controles Administrativos. Comúnmente incluyen políticas laborales tales como la prohibición de volver a tapar agujas por medio de la técnica de las dos manos y el esbozar protocolos aceptables para el lavado de manos. Las prácticas laborales también alteran la manera en que se realizan algunas tareas o actividades diarias. Los controles de práctica laboral también pueden incluir restricciones para áreas específicas donde se pueden realizar actividades tales como comer, beber y el manejo de lentes de contacto. Implementar procedimientos para eliminar o disminuir la exposición a materiales infecciosos. El programa deberá identificar en detalle los diversos procedimientos con respecto a cada una de las situaciones donde puede que ocurra o haya ocurrido una exposición. Equipo Protector Personal (EPP, por sus siglas en inglés) Determinar la cantidad y tipo de EPP, basándose en la evaluación de las exposiciones laborales y la cantidad de materiales posiblemente infecciosos. Entregar EPP, sin costo, a todos los empleados que pudieran estar expuestos. El EPP deberá ser impermeable (no se podrá penetrar) a materiales potencialmente infecciosos bajo condiciones normales. El EPP puede incluir guantes, delantal de laboratorio, vestimenta, máscaras, visores, protección para los ojos, aparatos de resucitación, etc. Normas de Quehaceres Domésticos Determinar los métodos de descontaminación adecuados e implementar un programa por escrito que sea adecuado para el nivel de contaminación en cada instalación. El OR-OSHA exige que se incluya:! La descontaminación de superficies lo más pronto posible y al final de cada turno.! El reemplazo de cubiertas protectoras para el equipo y las superficies lo más pronto posible o al final de cada turno.

5 ! Recolección de envases de vidrio que es posible que estén contaminados. Las manos deberán estar protegidas durante este proceso.! Eliminar inmediatamente objetos afilados contaminados y otros desperdicios en envases adecuados.! Hacer que los envases de desechos regulados sean fácilmente accesibles, reemplazarlos habitualmente y no permitir que se saturen. Los envases contaminados no deberán ser manipulados de manera que se exponga a los empleados.! Manejar lo menos posible trapos/ ropa contaminados. Los empleados que manejen trapos/ ropa contaminados deberán llevar puestos guantes protectores y otro EPP adecuado. Los trapos / ropa contaminados deberán ser colocados de inmediato en envases rotulados de color codificado. Si los trapos/ ropa están húmedos, los envases deberán impedir fugas o filtraciones. Toda la eliminación regulada de residuos deberá hacerse de acuerdo con los reglamentos estatales y federales. Vacunaciones de Hepatitis B Afortunadamente, las infecciones por Hepatitis B pueden ser controladas eficazmente mediante vacunación. La vacuna es eficaz en un por ciento de adultos sanos. La vacuna se aplica en tres dosis durante un periodo de seis meses. Esta vacuna brida protección por aproximadamente nueve años. La vacunación deberá estar disponible después del entrenamiento adecuado y dentro de 10 días laborales de asignación a un trabajo con exposición. Hepatitis C Por lo general, la Hepatitis C se contagia mediante contacto con sangre o productos sanguíneos infectados. El virus de la Hepatitis C virus también puede encontrarse en otros fluidos corporales, pero comúnmente presenta menos riesgo de infección que la sangre. La Hepatitis C puede ocasionar daño severo al hígado en muchos casos. Como ocurren con la Hepatitis B, no existe tratamiento específico y no se conoce cura para la Hepatitis C. Actualmente, no hay vacuna para prevenir la Hepatitis C. Es raro que haya casos de muerte, pero la Hepatitis C puede llevar a una cirrosis y/o falla al hígado. Se calcula que en cinco años, el 50 por ciento de todos los transplantes de hígado que se necesitarán será a causa de la Hepatitis C. El 15 de mayo de 2000, el CDC envió a través de la Internet un programa de entrenamiento interactivo basado en web que se titulaba Hepatitis C: Lo que los Médicos y Otros Profesionales Necesitan Saber ( What Clinicians and Other Health Professionals Need to Know ) en la siguiente dirección:

6 Este programa le brinda a los usuarios una información actualizada acerca de la epidemiología, el diagnóstico y el manejo de la infección del virus de la hepatitis C (HCV) y la enfermedad crónica relacionada con el HCV. Entrenamiento Que una persona que esté bien informada acerca de los patógenos de transmisión sanguínea proporcione entrenamiento a todos los empleados que pudieran estar expuestos. Se deberá entrenarlos al momento de la asignación inicial y al menos una vez al año de ahí en adelante. Se tiene que ofrecer entrenamiento adicional si los empleados enfrentan nuevos peligros debido a las tareas, instalaciones o procedimientos cambiantes. Mantenimiento de Registros Si se solicita mantener un registro de las heridas y enfermedades ocupacionales según 29 CFR 1904, (Registro de OSHA 300), se deberá establecer y mantener un registro de heridas con objetos afilados para registrar heridas percutáneas de objetos afilados contaminados. El registro de heridas con objetos afilados deberá contener, como mínimo, información acerca de la herida, el tipo y marca del dispositivo implicado en la herida (si se conoce), el departamento o área de trabajo donde ocurrió la exposición y una explicación de cómo ocurrió el incidente. El registro debe guardarse o mantenerse de manera tal que proteja la confidencialidad e identificación del empleado herido. También se debe mantener registros médicos exactos y confidenciales para cada empleado con exposición ocupacional. Los registros de entrenamiento también deberán estar documentados y deberá esbozarse claramente un plan de entrenamiento en el Plan para Control de Exposición. Recursos e Información Adicionales La información adicional está contenida en la División 2 del código de OR-OSHA, El 18 de abril de 2001, OSHA revisó la Norma para Patógenos de Transmisión Sanguínea después de que el Congreso aprobó la Ley de Seguridad y Prevención para Pinchazos de Agujas. Es posible encontrar recursos e información de entrenamiento en línea en: Oregon OSHA, Publicación sobre Preguntas y Respuestas acerca de Patógenos de Transmisión Sanguínea (Bloodborne Pathogens Questions and Answers Publication) Oregon OSHA, Materiales de Entrenamiento, Control de Exposición y Manual de Estudio de Patógenos de Transmisión Sanguínea (Training Materials, Exposure Control & Bloodborne Pathogens Workbook)

7 Norma Federal OSHA acerca de Patógenos de Transmisión Sanguínea, Ficha Descriptiva de Pinchazos de Aguja (Federal OSHA Bloodborne Pathogens Standard, Needlesticks Fact Sheet) Norma Federal OSHA acerca de Patógenos de Transmisión Sanguínea, Preguntas Frecuentes (Federal OSHA Bloodborne Pathogens Standard, Frequently Asked Questions) NIOSH, Lo Que Todo Trabajador Debe saber, Publicación sobre Cómo Protegerse De Heridas por Pinchazos de Agujas (What Every Worker Should Know, How to Protect Yourself from Needlestick Injuries Publication) Si existen preguntas específicas, se deberá contactar a un consultor de control de pérdida en la oficina local de SAIF, OR-OSHA, el departamento de salud local o el Centro Nacional para el Control de Enfermedades. Esta publicación le provee información práctica para la prevención de accidentes y darle seguridad para asistirle en hacer su lugar de trabajo más seguro. No es consejo legal. SAIF Corporation a hecho todo esfuerzo para traerle a su atención suficientes regulaciones de Seguridad Ocupacional de Oregon y La División de Salud de (OR- OSHA). Sin embargo, el cumplimiento con OR-OSHA sigue siendo su responsabilidad. Usted debe de leer y entender todas las regulaciones pertinentes de OR-OSHA las cuales apliquen a su lugar de trabajo. Quizás deseé consultar con su propio abogado los aspectos de OR-OSHA que le puedan afectar. Nota: La información en esta publicación es aplicable en éstos momentos. No confié en ésta publicación si la fecha es más de tres años de antigüedad.

Manual para la disposición final de desechos o material bio-infeccioso. Servicios Médicos

Manual para la disposición final de desechos o material bio-infeccioso. Servicios Médicos Manual para la disposición final de desechos o material bio-infeccioso Servicios Médicos Los desechos peligrosos generados en centros de salud requieren de un manejo especial para evitar la transmisión

Más detalles

Salud y seguridad del personal de salud:

Salud y seguridad del personal de salud: Salud y seguridad del personal de salud: Previniendo pinchazos con agujas y exposición ocupacional por patógenos sanguíneos Organización Mundial de la Salud Consejo Internacional de Enfermería Proyecto

Más detalles

Profesionales del área de la salud: como evitar las infecciones en el trabajo

Profesionales del área de la salud: como evitar las infecciones en el trabajo Profesionales del área de la salud: como evitar las infecciones en el trabajo Cómo puedo evitar contagiarme de una infección en el trabajo? Como profesional de los cuidados de la salud usted puede estar

Más detalles

Presentación Del Entrenamiento De Seguridad

Presentación Del Entrenamiento De Seguridad Presentación Del Entrenamiento De Seguridad Patógeno De Bloodborne 29 CFR 1910.1030 Directorio Revisado De la Conformidad Los Patógeno del Osha Bloodborne(CPL2-2.44D) Podría usted contraer una enfermedad

Más detalles

Día Mundial contra la Hepatitis Preguntas más frecuentes

Día Mundial contra la Hepatitis Preguntas más frecuentes Día Mundial contra la Hepatitis Preguntas más frecuentes 1. Qué es el Día Mundial contra la Hepatitis? En mayo de 2010, la Asamblea Mundial de la Salud designó el 28 de julio como el Día Mundial contra

Más detalles

VIH (SIDA) PLAN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.

VIH (SIDA) PLAN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. PLAN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. VIH (SIDA) Moya Nicolás, María Larrosa Sánchez, Sandra López Rodríguez, Irene Morales Ruiz, Lidia Universidad de Murcia. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Protocolo de manejo de pacientes con infección por el VIH/SIDA. Dr. Carlos Alvarado MINSA/HRACH 05 de julio de 2007

Protocolo de manejo de pacientes con infección por el VIH/SIDA. Dr. Carlos Alvarado MINSA/HRACH 05 de julio de 2007 Protocolo de manejo de pacientes con infección por el VIH/SIDA Dr. Carlos Alvarado MINSA/HRACH 05 de julio de 2007 Introducción Por mas de 15 años, la infección por el VIH y SIDA han representado un reto

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. Subdirección de Atención a la Salud PLAN DE CONTROL PARA EXPOSICIONES CON PUNZOCORTANTES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. Subdirección de Atención a la Salud PLAN DE CONTROL PARA EXPOSICIONES CON PUNZOCORTANTES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Subdirección de Atención a la Salud PLAN DE CONTROL PARA EXPOSICIONES CON PUNZOCORTANTES DRA. ROSA ISELA SÁNCHEZ NÁJERA Directora Facultad de

Más detalles

Eficacia de las medidas de control para prevenir los pinchazos con agujas

Eficacia de las medidas de control para prevenir los pinchazos con agujas Eficacia de las medidas de control para prevenir los pinchazos con agujas Resumen: Jerarquía de controles Eficacia de los tipos individuales de controles Ejemplos Estudios publicados Conclusiones Jerarquía

Más detalles

VIDAS LIBRES DEL SIDA. Prevención, detección y atención

VIDAS LIBRES DEL SIDA. Prevención, detección y atención VIDAS LIBRES DEL SIDA Prevención, detección y atención PREGUNTA EN: www.generacionviva.org/consulta VIH no es igual a Sida VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humana Al replicarse debilita el sistema

Más detalles

SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES Este sistema fué establecido por el Centro de Control de Enfermedades (C.D.C) de Atlanta, en 1987, a través de un

SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES Este sistema fué establecido por el Centro de Control de Enfermedades (C.D.C) de Atlanta, en 1987, a través de un SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES Este sistema fué establecido por el Centro de Control de Enfermedades (C.D.C) de Atlanta, en 1987, a través de un grupo de expertos quienes desarrollaron guías para

Más detalles

Accidente con Riesgo Biológico

Accidente con Riesgo Biológico Accidente con Riesgo Biológico Durante las prácticas clínicas formativas, los estudiantes de pregrado se encuentran expuestos a riesgo biológico. A continuación se presenta un resumen del procedimiento

Más detalles

Accidente con Riesgo Biológico

Accidente con Riesgo Biológico Accidente con Riesgo Biológico Durante las prácticas clínicas formativas, los estudiantes de pregrado se encuentran expuestos a riesgo biológico. A continuación se presenta un resumen del procedimiento

Más detalles

Patógenos provenientes de la sangre - General BIOHAZARD

Patógenos provenientes de la sangre - General BIOHAZARD Patógenos provenientes de la sangre - General BIOHAZARD Epidemiología y síntomas de las enfermedades provenientes de la sangre Patógenos provenientes de la sangre Microorganismos presentes en sangre humana

Más detalles

Protocolo Vigilancia y Manejo de Exposición con Sangre y Fluidos Corporales de Alto Riesgo en Alumnos de Pre y Post Grado de Facultad de Medicina

Protocolo Vigilancia y Manejo de Exposición con Sangre y Fluidos Corporales de Alto Riesgo en Alumnos de Pre y Post Grado de Facultad de Medicina Norma Protocolo Vigilancia y Manejo de Exposición con Sangre y Fluidos Corporales de Alto Riesgo en Alumnos de Pre y Post Objetivo Alcance Información del Documento Normar el procedimiento de manejo de

Más detalles

QUÉ CONOZCO SOBRE EL VIH/SIDA?

QUÉ CONOZCO SOBRE EL VIH/SIDA? QUÉ CONOZCO SOBRE EL VIH/SIDA? Área: Ciencias Naturales Actividad: 2 Grado: Séptimo Información complementaria El VIH y el Sida Vivir con el VIH no quiere decir que se tenga Sida. Con los avances en los

Más detalles

PLAN DE CONTROL DE EXPOSICIÓN DE LOS PATÓGENOS DE SANGRE

PLAN DE CONTROL DE EXPOSICIÓN DE LOS PATÓGENOS DE SANGRE PLAN DE CONTROL DE EXPOSICIÓN DE LOS PATÓGENOS DE SANGRE Southwestern Oregon Community College ha hecho un compromiso con la prevención de incidentes o accidentes que pueden causar enfermedad o lesión

Más detalles

MATERIAL SAFETY DATA SHEET (MSDS)

MATERIAL SAFETY DATA SHEET (MSDS) UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAYEY 29 CFR 1910 Estándar de Comunicación de Riesgos de OSHA, Subparte Z, Toxic and Dangerous Substance, 29 CFR 1910.1200 MATERIAL SAFETY DATA SHEET (MSDS) El Material Safety

Más detalles

Employee Safety Toolkit. Notes:

Employee Safety Toolkit. Notes: 1 Agentes Patógenos de la Sangre 2 Los patógenos sanguíneos son microorganismos que están presentes en la sangre humana y pueden causar enfermedades en los seres humanos. Estos patógenos incluyen, pero

Más detalles

PLAN DE CONTROL DE LA EXPOSICIÓN A AGENTES PATÓGENOS DE LA SANGRE

PLAN DE CONTROL DE LA EXPOSICIÓN A AGENTES PATÓGENOS DE LA SANGRE Alcance y aplicación Este Plan de Control de la Exposición (ECP) a Agentes Patógenos de la Sangre está diseñado para minimizar el potencial de exposición ocupacional a patógenos de la sangre y otros materiales

Más detalles

Manejo accidente laboral con fluido corporal de alto riesgo

Manejo accidente laboral con fluido corporal de alto riesgo V. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO a. El personal de salud, tiene riesgo de exposiciones ocupacionales a patógenos contenidos en la sangre, a través de pinchazos, cortes o contacto con piel no indemne o

Más detalles

AISLAMIENTO UNIVERSAL

AISLAMIENTO UNIVERSAL AISLAMIENTO UNIVERSAL OBJETIVO: Llevar a cabo las medidas de protección que deben observarse de forma sistemática y generalizada en el ámbito hospitalario. 1 EQUIPAMIENTO NECESARIO: Jabón antiséptico y

Más detalles

ÉBOLA. Lo que debes saber

ÉBOLA. Lo que debes saber ÉBOLA Lo que debes saber ÉBOLA Lo que debes saber. Características de la enfermedad: Debido a la conmoción internacional originada por la presencia de la enfermedad del ébola en países del continente africano,

Más detalles

Sabe protegerse... adecuadamente?

Sabe protegerse... adecuadamente? Pare y lea Boletín de Acreditación No. 34 Sabe protegerse... adecuadamente? Normas de Bioseguridad Qué son las normas de Bioseguridad? Un conjunto de acciones que se realizan durante las actividades laborales

Más detalles

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07 POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07 1.0 PROPÓSITO Exo-s está muy interesado en el medio ambiente, la salud y la seguridad de sus empleados. Uno de nuestros principales

Más detalles

POLITICA INSTITUCIONAL Número de Política /13 POLITICA INSTITUCIONAL. Seguridad y Salud Ocupacional. Política SQE.8.2 Nº /13. Normas y Procedimientos

POLITICA INSTITUCIONAL Número de Política /13 POLITICA INSTITUCIONAL. Seguridad y Salud Ocupacional. Política SQE.8.2 Nº /13. Normas y Procedimientos / POL Política SQE82 Seguridad y Salud Ocupacional de / Modificación: 01/00 : / Responsable de Gestión de la política: / Int Mail: 1 de 5 / POL Introducción ( Por qué este documento?) La presente política

Más detalles

[SELECCIÓN DEL DONANTE] Aprobado por : Dirección Médica

[SELECCIÓN DEL DONANTE] Aprobado por : Dirección Médica 2015 [SELECCIÓN DEL DONANTE] Versión nº1 Característica: APDs 1.1 Elaborado por: Tecnólogo Médico Encargado Unidad de Medicina Transfusional. Mayo 2015 Revisado por : Comité de Calidad Mayo 2015 Aprobado

Más detalles

LILIANA LOPEZ PRIETO BACTERIÓLOGA DINAMICA PALERMO

LILIANA LOPEZ PRIETO BACTERIÓLOGA DINAMICA PALERMO LILIANA LOPEZ PRIETO BACTERIÓLOGA DINAMICA PALERMO ACCIDENTE DE TRABAJO Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA PACIENTES PEDIÁTRICOS INMUNODEPRIMIDOS

PROCEDIMIENTOS PARA PACIENTES PEDIÁTRICOS INMUNODEPRIMIDOS Hoja: 1 de 6 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Médico adscrito Subdirector de Quemados Director Quirúrgico Firma Hoja: 2 de 6 1. Propósito Disminuir el riesgo de infección en pacientes con inmunodeficiencia

Más detalles

Temas generales Grupos específicos Otros enlaces e idiomas Eventos y conferencias

Temas generales Grupos específicos Otros enlaces e idiomas Eventos y conferencias CDC en Español Acerca de los CDC Suscríbase Temas de salud A-Z Empleo y adiestramiento Búsqueda CDC en ingl Temas generales Grupos específicos Otros enlaces e idiomas Eventos y conferencias Salud ocupacional

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES Directrices de políticas conjuntas de la OIT/OMS/ONUSIDA para mejorar el acceso de los trabajadores de la salud a los servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo en relación

Más detalles

DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos

DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN Perfil del Tecnólogo en Salud Ocupacional Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos Antecedentes Año 2001- Universidad de la República: Llama a concurso Nuevas Ofertas de

Más detalles

Bioseguridad en Cuidados Críticos

Bioseguridad en Cuidados Críticos Bioseguridad en Cuidados Críticos Dr. Ronny E. Contreras C. Guatemala CUBA SEPTIEMBRE DEL 2004 BIOSEGURIDAD: Normas y procedimientos dirigidos a prevenir lesiones u accidentes del personal que labora en

Más detalles

CONSERVACIÓN AUDITIVA

CONSERVACIÓN AUDITIVA CONSERVACIÓN AUDITIVA Es la política de Deep South Crane & Rigging establecer un programa de conservación auditiva ocupacional para nuestros empleados que prevenga cualquier pérdida auditiva temporal o

Más detalles

Programa de Protección Manual

Programa de Protección Manual Página 1 de 12 Página 2 de 12 1 OBJETIVO El presente programa tiene por objetivo definir los estándares mínimos que se requieren para un programa de Protección para nuestras manos, incluyendo la selección,

Más detalles

Intercambio de Información. capitalhealth.org

Intercambio de Información. capitalhealth.org Intercambio de Información Médica de Trenton 1 capitalhealth.org Intercambio de Información Médica de Trenton Si usted es como la mayoría de la gente, su cuidado de salud implica muchos proveedores y sitios

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS

MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS Laboratorio de Análisis Clínicos QFB. MARCO ANTONIO URTIS GARCÍA. En un laboratorio clínico así como en una consultorio médico, la manipulación de substancias

Más detalles

Miami Dade County Public Schools

Miami Dade County Public Schools Miami Dade County Public Schools Bloodborne Pathogens Training 2017 ARTHUR J. GALLAGHER & CO. AJG.COM Objetivos Introduccion de patogenos en la sangre Tipos de patogenos en la sangre Quien esta al riesgo?

Más detalles

EJEMPLO DE PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE RIESGOS

EJEMPLO DE PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE RIESGOS EJEMPLO DE PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE RIESGOS El siguiente ejemplo de Programa de Comunicación de riesgos se basa en los requisitos de la norma de Comunicación de riesgos OSHA, 29 CFR 1910.1200. La intención

Más detalles

Flujograma de Manejo de la Notificación y Registro de los Accidentes Laborales

Flujograma de Manejo de la Notificación y Registro de los Accidentes Laborales Flujograma de Manejo de la Notificación y Registro de los Accidentes Laborales Trabajador accidentado Notifica al jefe inmediato Envía a Médico del personal y/o emergencia Informa a la oficina de Vigilancia

Más detalles

le demos oportunidad al Chikungunya

le demos oportunidad al Chikungunya NO le demos oportunidad al Chikungunya Manual de prevención Qué es el chikungunya? La fiebre del chikungunya es una enfermedad transmitida por un virus del mismo nombre, contagiada a través de la picadura

Más detalles

Norma/Política Manejo y descarte adecuado de Dispositivos Cortopunzantes

Norma/Política Manejo y descarte adecuado de Dispositivos Cortopunzantes 01.00 Dispositivos Cortopunzantes 53/13 de / Modificación: 01/00 Fecha de Vigencia: 29/01/14 Responsable de Gestión de la norma/política: Inés Staneloni/ Int. 8165 Mail: maria.staneloni@hospitalitaliano.org.ar

Más detalles

BIOSEGURIDAD EN COSMETOLOGÍA

BIOSEGURIDAD EN COSMETOLOGÍA BIOSEGURIDAD EN COSMETOLOGÍA QUÉ ES BIOSEGURIDAD? Conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos,

Más detalles

Información sobre Sarampión

Información sobre Sarampión Información sobre Sarampión Lo que usted debe saber para prevenir la enfermedad del Sarampión Qué es el sarampión? INFORMACIÓN SOBRE EL SARAMPIÓN * El sarampión es una enfermedad infecciosa, que produce

Más detalles

MODULO 3: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO Y LIMPIEZA DEL MATERIAL TEMARIO PARTE TEÓRICA CORRESPONDIENTE AL MÓDULO

MODULO 3: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO Y LIMPIEZA DEL MATERIAL TEMARIO PARTE TEÓRICA CORRESPONDIENTE AL MÓDULO MODULO 3: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO Y LIMPIEZA DEL MATERIAL TEMARIO TEMARIO PARTE TEÓRICA CORRESPONDIENTE AL MÓDULO BLOQUE I. LIMPIEZA DEL MEDIO HOSPITALARIO 1. La habitación hospitalaria: características

Más detalles

PROTOCOLO SISTÉMICO PARA CASOS DE EXPOSICIÓN. Documento Normativo A

PROTOCOLO SISTÉMICO PARA CASOS DE EXPOSICIÓN. Documento Normativo A PROTOCOLO SISTÉMICO PARA CASOS DE EXPOSICIÓN A AGENTES PATÓGENOS CONTENIDOS EN LA SANGRE Documento Normativo I INTRODUCCIÓN En las experiencias de laboratorio e internados clínicos, que se les requiere

Más detalles

M. I. Fernando Macedo Chagolla

M. I. Fernando Macedo Chagolla UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón «El liderazgo y contexto de la organización en el marco de la versión 2015 de la norma ISO 9001 M. I. Fernando Macedo Chagolla

Más detalles

En qué consiste la técnica sin bisturí y cuáles son sus ventajas?

En qué consiste la técnica sin bisturí y cuáles son sus ventajas? Qué es la vasectomía? La vasectomía es un método quirúrgico anticonceptivo permanente que se realiza al hombre, consiste en impedir el paso de los espermatozoides a través de los conductos deferentes.

Más detalles

Bioseguridad Prevención y Control del Riesgo Biológico. Ángel A. Arias MBA

Bioseguridad Prevención y Control del Riesgo Biológico. Ángel A. Arias MBA Bioseguridad Prevención y Control del Riesgo Biológico. Ángel A. Arias MBA Bioseguridad Doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la

Más detalles

DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN BIOSEGURIDAD Y RESIDUOS HOSPITALARIOS

DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN BIOSEGURIDAD Y RESIDUOS HOSPITALARIOS Blgª Rosemarie GAMBOA SALINAS Especialidad de Microbiología Mg. Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN BIOSEGURIDAD Y RESIDUOS HOSPITALARIOS MODULO II Blgª Rosemarie GAMBOA

Más detalles

Uso del Proceso de Gestión de Riesgos en el Plan de Auditoría Interna

Uso del Proceso de Gestión de Riesgos en el Plan de Auditoría Interna Uso del Proceso de Gestión de Riesgos en el Plan de Auditoría Interna Norma Principalmente Relacionada 2010 Planificación El director ejecutivo de auditoría debe establecer un plan basado en riesgos, a

Más detalles

Deberes y DereCHOs De LOs empleadores y empleadoras rafael sarrameda

Deberes y DereCHOs De LOs empleadores y empleadoras rafael sarrameda DEBERES Y DERECHOS DE LOS EMPLEADORES Y EMPLEADORAS Rafael Sarrameda Egresado del Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre como Técnico Superior Universitario en Higiene y Seguridad

Más detalles

PROTOCOLO ANTE PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE ACCIDENTES BIOLÓGICOS

PROTOCOLO ANTE PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE ACCIDENTES BIOLÓGICOS HOSPITAL 'LA INMACULADA'. HUÉRCAL-OVERA PROTOCOLO ANTE PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE ACCIDENTES BIOLÓGICOS SERVICIO DE MEDICINA PREVENTIVA Area de gestión Sanitaria Norte de Almería 1 Se realizarán las siguientes

Más detalles

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001 (Fecha de actualización 2016-09-05)

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001 (Fecha de actualización 2016-09-05) 1. Revisión de las normas ISO 14001:2004 e ISO 9001:2008 El 15 y 23 de septiembre de 2015 se publicaron las nuevas versiones de las normas internacionales de requisitos de sistemas de gestión ambiental

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA

DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA DIRECCIÓN DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, OPERACIÓN ORGANICA Y PLAGUICIDAS DE USO AGRÍCOLA REQUISITOS TÉCNICOS PARA REDUCIR LOS RIESGOS

Más detalles

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL PARA RIESGO BIOLÓGICO Los trabajadores de servicios médicos, se ven expuestos a diversos factores de riesgo a saber:

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL PARA RIESGO BIOLÓGICO Los trabajadores de servicios médicos, se ven expuestos a diversos factores de riesgo a saber: ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL PARA RIESGO BIOLÓGICO Los trabajadores de servicios médicos, se ven expuestos a diversos factores de riesgo a saber: Riesgo químico: reactivos químicos. Riesgo biológico:

Más detalles

ANEXOS ANEXO A. 1. Ocupación: Médico ( ) Enfermera ( ) UCI ( ) Neonatología ( ) Emergencia ( ) Cirugía ( )

ANEXOS ANEXO A. 1. Ocupación: Médico ( ) Enfermera ( ) UCI ( ) Neonatología ( ) Emergencia ( ) Cirugía ( ) ANEXOS ANEXO A CUESTIONARIO Fecha INTRODUCCIÓN: Tenga Ud. buen día, soy alumna de la Segunda Especialización en Enfermería Unida Postgrado de la UNMSM. El presente cuestionario tiene como objetivo conocer

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DE SALUD PÚBLICA

HOJA INFORMATIVA DE SALUD PÚBLICA Hepatitis A Qué es la hepatitis? La hepatitis es cualquier tipo de inflamación (una reacción que puede incluir hinchazón y dolor) del hígado. La hepatitis puede ser provocada por muchas causas, tales como

Más detalles

Medición evaluación RTL. No Aplicable

Medición evaluación RTL. No Aplicable FORMATO DE AUDITORIA Nº 6: Lista de Chequeo de requisitos técnico legales de obligado cumplimiento 1.-Gestión Administrativa 1.1.- Política a. Corresponde a la naturaleza y magnitud de los riesgos. b.

Más detalles

Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin

Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin Implementación de la Historia Clínica Electrónica en los complejos hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin Índice Un poco de historia Quiénes

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SG-SST

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SG-SST PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SG-SST UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL AGENCIA NACIONAL DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO FEBRERO DE 2016 Pág.: 2 de 5 TABLA DE CONTENIDO 1. JUSTIFICACIÓN... 3 2. OBJETIVOS... 3 2.1.

Más detalles

Taller de capacitación en las Normas de Atención en Planificación Familiar

Taller de capacitación en las Normas de Atención en Planificación Familiar Taller de capacitación en las Normas de Atención en Planificación Familiar SESION I : METODOS PERMANENTES - Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria Femenina - Vasectomía sin Bisturí Departamento de Atención

Más detalles

Marco Teórico. 2.1 Principios básicos de calidad

Marco Teórico. 2.1 Principios básicos de calidad Marco Teórico 2.1 Principios básicos de calidad Feigenbaum (2001) en su libro de administración de pequeñas empresas define como calidad a la resultante total de las características del producto y servicio

Más detalles

Curso Superior en Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza de Material para

Curso Superior en Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza de Material para Curso Superior en Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza de Material para Auxiliar de Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Curso Superior en Higiene del Medio

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE INFORMACION, CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE INFORMACION, CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 0 Página 1 de 7 Realizado por: Servicio de Prevención de Prevención de Riesgos Laborales del SERIS Fecha y firma: Febrero 2008 Aprobado por: Fecha y firma: VºBº: Comité de Seguridad y Salud Fecha y firmas

Más detalles

Información importante que debe saberse antes de hacerse la prueba del VIH:

Información importante que debe saberse antes de hacerse la prueba del VIH: Información importante que debe saberse antes de hacerse la prueba del VIH: El VIH es el virus que causa el SIDA. Puede transmitirse por contacto sexual sin protección (anal, vaginal u oral) con alguien

Más detalles

ACCIONES PREVENTIVAS

ACCIONES PREVENTIVAS ACCIONES PREVENTIVAS ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Henry Giraldo Gallego Angela Viviana Echeverry Díaz Armando Rodríguez Jaramillo Cargo: Profesional Universitario

Más detalles

ANEXO 2 SISTEMA SIMPLIFICADO DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA MICRO EMPRESA

ANEXO 2 SISTEMA SIMPLIFICADO DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA MICRO EMPRESA ANEXO 2 SISTEMA SIMPLIFICADO DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA MICRO EMPRESA LOS REGISTROS SIMPLIFICADOS PARA LA MICRO EMPRESA SON: 1. Registro de accidentes

Más detalles

Qué es el SIDA? *Síndrome : Conjunto de manifestaciones o síntomas que caracterizan una enfermedad. *Inmuno :

Qué es el SIDA? *Síndrome : Conjunto de manifestaciones o síntomas que caracterizan una enfermedad. *Inmuno : Qué es el SIDA? *Síndrome : Conjunto de manifestaciones o síntomas que caracterizan una enfermedad. *Inmuno : Relacionado con el Sistema Inmune o de Defensa de nuestro cuerpo. *Deficiencia : Indica que

Más detalles

COMUNICACIONES ORALES, POSTERS Y CASOS CLÍNICOS INTERACTIVOS

COMUNICACIONES ORALES, POSTERS Y CASOS CLÍNICOS INTERACTIVOS COMUNICACIONES ORALES, POSTERS Y CASOS CLÍNICOS INTERACTIVOS 1. NORMATIVA GENERAL Los trabajos remitidos para participar en las categorías de Comunicación Oral, Póster o Caso Clínico Interactivo del XXIII

Más detalles

Resolución N 40. Años 193 y 144 REQUISITOS PARA EL REGISTRO Y AUTORIZACION DE MANEJADORES DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS.

Resolución N 40. Años 193 y 144 REQUISITOS PARA EL REGISTRO Y AUTORIZACION DE MANEJADORES DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS. Resolución N 40 Caracas, 29-05-03 Años 193 y 144 REQUISITOS PARA EL REGISTRO Y AUTORIZACION DE MANEJADORES DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS. Por disposición del ciudadano Presidente de la

Más detalles

POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE VIH/SIDA EN EL LUGAR DE TRABAJO

POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE VIH/SIDA EN EL LUGAR DE TRABAJO POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE VIH/SIDA EN EL LUGAR DE TRABAJO Licda. Alexia Alvarado 25 de Mayo de 2012 IMPACTO DEL VIH EN EL ÁMBITO LABORAL El VIH es un asunto de negocios? EN EL MUNDO EMPRESARIAL CONTEMPORÁNEO

Más detalles

DIRECTIVA SANITARIA INDICADORES DE LA SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN DEL PARTO EN EL HONADOMANI SAN BARTOLOMÉ

DIRECTIVA SANITARIA INDICADORES DE LA SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN DEL PARTO EN EL HONADOMANI SAN BARTOLOMÉ HOSPITAL NACIONAL DOCENTE MADRE NIÑO SAN BARTOLOMÉ DIRECTIVA SANITARIA INDICADORES DE LA SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN DEL PARTO EN EL HONADOMANI SAN BARTOLOMÉ OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Lima - Perú 2011

Más detalles

Un recurso para la salud renal después de un trasplante de órgano

Un recurso para la salud renal después de un trasplante de órgano Un recurso para la salud renal después de un trasplante de órgano La Sociedad Internacional de Enfermeros de Trasplante (ITNS, por sus siglas en inglés) respalda el programa Transplant Experience y está

Más detalles

Gestión Integral de los riesgos de origen químico-tecnológicos. Juan Santos Remesal Director División Seguridad Industrial Grupo INERCO

Gestión Integral de los riesgos de origen químico-tecnológicos. Juan Santos Remesal Director División Seguridad Industrial Grupo INERCO Gestión Integral de los riesgos de origen químico-tecnológicos Juan Santos Remesal Director División Seguridad Industrial Grupo INERCO ÍNDICE 1. Consideraciones generales 2. HSE en instalaciones industriales

Más detalles

SEEUE. INFORME DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA en la historia clínica electrónica

SEEUE. INFORME DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA en la historia clínica electrónica RECOMENDACIÓN PROFESIONAL SEEUE SOBRE EL INFORME DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA en la historia clínica electrónica RECOMENDACIÓN PROFESIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

Más detalles

Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto

Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto EJERCICIO FISCAL 2011 GUIA PARA ELABORAR EL PROYECTO EN EXTENSO La presente guía contiene los elementos mínimos que deberán ser descritos en los proyectos en extenso que se pongan a consideración del Programa

Más detalles

RH 4.2 Manejo de accidentes laborales relacionados con sangre o fluidos corporales de riesgo

RH 4.2 Manejo de accidentes laborales relacionados con sangre o fluidos corporales de riesgo PAGINA 1 de 17 RH 4.2 laborales relacionados con sangre o fluidos corporales de riesgo 30 de Junio de 2015 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ NOMBRE Paola Trujillo Salinas NOMBRE Adrián Cataldo Ponce NOMBRE Margarita

Más detalles

Asignación de funciones y organización del registro civil en el plano local

Asignación de funciones y organización del registro civil en el plano local Asignación de funciones y organización del registro civil en el plano local Introducción Designación de responsabilidades de los registradores locales a) Principios y Recomendaciones, 325-339 b) Manual

Más detalles

Matriz de Evaluación de Riesgos

Matriz de Evaluación de Riesgos Matriz de Evaluación de Riesgos Contenido I. Introducción... 2 II. Objetivos... 2 Objetivo General... 2 Objetivos Específicos... 2 III. Alcance... 3 IV. Metodología de Autoevaluación de Riesgos y Controles

Más detalles

PÓLIZA DE SEGURO DE SALUD BISON PPO

PÓLIZA DE SEGURO DE SALUD BISON PPO PÓLIZA DE SEGURO DE SALUD BISON PPO Este documento describe brevemente los beneficios que se ofrecen en la Póliza de seguro de salud Bison PPO de Colorado HealthOP. Puede leer la información completa en

Más detalles

CBmedic Gestión Ocupacional. Tabla de contenido. Introducción. Funcionalidades. Módulos. Vigilancia Ocupacional. Examenes Ocupacionales

CBmedic Gestión Ocupacional. Tabla de contenido. Introducción. Funcionalidades. Módulos. Vigilancia Ocupacional. Examenes Ocupacionales Gestión Ocupacional 2 Tabla de contenido Introducción Funcionalidades Módulos Vigilancia Ocupacional Examenes Ocupacionales Historia Clínica Descanso Médico Accidentes de Trabajo Tópicos y farmacias Plataforma

Más detalles

PROCEDIMIENTO HIGIENE DE MANOS CON AGUA Y JABÓN

PROCEDIMIENTO HIGIENE DE MANOS CON AGUA Y JABÓN Pág. 1 de 5 REALIZADO por REVISADO por APROBADO por Nombre: Carina Lima Nombre: Ana Díaz Nombre: Miriam Gorrasi Cargo: Lic.Enf. Directora Dpto Educación Nombre: Emilia Silva Nombre: Nancy Fernández Chaves

Más detalles

PROGRAMA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INTRODUCCIÓN

PROGRAMA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INTRODUCCIÓN Página 1 de 5 INTRODUCCIÓN La problemática generada por los factores de riesgo psicosocial que afectan a la población trabajadora es cada día más significativa, los efectos en la disminución de la calidad

Más detalles

Manual de Absentismo Escolar para Padres y Jóvenes del Condado de Schuylkill

Manual de Absentismo Escolar para Padres y Jóvenes del Condado de Schuylkill Manual de Absentismo Escolar para Padres y Jóvenes del Condado de Schuylkill La siguiente es información que cada familia con respecto a absentismo escolar y cómo las situaciones de ausencias injustificadas

Más detalles

GUÍA LAVADO CLÍNICO DE MANOS

GUÍA LAVADO CLÍNICO DE MANOS ESCUELA DE SALUD GUÍA LAVADO CLÍNICO DE MANOS DIRIGIDO A Alumnos que estén cursando Técnicas de Asepsia y Antisepsia PRE REQUISITO No tiene INTRODUCCIÓN Las enfermedades infecciosas, que presentaban, hace

Más detalles

ETAPA PRE Y POST ANALÍTICA. Curso: Actualización de las técnicas serológicas para el diagnóstico de Sífilis Versión 4.0 Julio 2007

ETAPA PRE Y POST ANALÍTICA. Curso: Actualización de las técnicas serológicas para el diagnóstico de Sífilis Versión 4.0 Julio 2007 ETAPA PRE Y POST ANALÍTICA Curso: Actualización de las técnicas serológicas para el diagnóstico de Sífilis Versión 4.0 Julio 2007 CONTENIDOS NCh 2547-2003 1. Alcance y campo de aplicación 2. Referencias

Más detalles

CIRCULAR 149160. Lineamientos de prevención y promoción para la influenza AH1N1 en ambientes laborales.

CIRCULAR 149160. Lineamientos de prevención y promoción para la influenza AH1N1 en ambientes laborales. CIRCULAR 149160 DE: PARA: ASUNTO: Direcciones Territoriales, Direcciones territoriales de Salud, Entidades Administradoras de Riesgos Profesionales, Empleadores del Sector Público y Privado, Cooperativas

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA INFLUENZA PORCINA

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA INFLUENZA PORCINA 27 de abril de 2009 PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA INFLUENZA PORCINA Qué es la influenza porcina? Cuáles son las implicaciones para la salud humana? Dónde han ocurrido casos en humanos? Cómo se infectan

Más detalles

Los Patógenos de Transmisión Sanguínea

Los Patógenos de Transmisión Sanguínea Los Patógenos de Transmisión Sanguínea 1 Qué es un Agente Patógeno de Transmisión Sanguíneo? Los Patógenos de Transmisión Sanguínea significan los microorganismos patogénicos que están presentes en la

Más detalles

Requisitos Legales y Otros

Requisitos Legales y Otros UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Requisitos Legales y Otros Octubre 2015 1. Introducción; 2. Qué es un requisito legal?; 3.

Más detalles

TEMA: MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE LEYES Y NORMAS REGULADORAS RELACIONADAS CON MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE

TEMA: MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE LEYES Y NORMAS REGULADORAS RELACIONADAS CON MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE DE LEYES Y NORMATIVA RELACIONADAS CON LA MISIÓN Y VISION DEL DRACES TERCERA PARTE LEYES Y NORMAS RELACIONADAS CON LOS ESTABLECIMIENTOS QUE REGULA DRACES TEMA: MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE TOMA DE MUESTRAS EN LOS CONTROLES ANTI DOPAJE (GUIA)

PROCEDIMIENTOS DE TOMA DE MUESTRAS EN LOS CONTROLES ANTI DOPAJE (GUIA) PROCEDIMIENTOS DE TOMA DE MUESTRAS EN LOS CONTROLES ANTI DOPAJE (GUIA) Los deportistas pueden ser sometidos a Control Anti-dopaje tanto en competición como durante los periodos de entrenamiento. La selección

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACION DE LA ACCION DE FORMACION DURACION JUSTIFICACIÓN REQUISITOS DE INGRESO ESTRATEGIA METODOLOGICA 24 horas (8 Teóricas 16 prácticas) El trabajo

Más detalles

FORMACIÓN ESPECIALIZADA

FORMACIÓN ESPECIALIZADA 190 SLRescue FORMACIÓN ESPECIALIZADA SLRescue 191 En las ciudades, la distribución arquitectónica de estas hace que las calles sean estrechas por sus cascos antiguos y por otro lado tenemos los edificios

Más detalles

PROTOCOLO FRENTE A EXPOSICIÓN ACCIDENTAL CON SANGRE O FLUIDOS CORPORALES DE ALTO RIESGO BIOLOGICO (FCARB)

PROTOCOLO FRENTE A EXPOSICIÓN ACCIDENTAL CON SANGRE O FLUIDOS CORPORALES DE ALTO RIESGO BIOLOGICO (FCARB) Páginas 1-6 PROTOCOLO FRENTE A EXPOSICIÓN ACCIDENTAL CON SANGRE O FLUIDOS CORPORALES DE ALTO RIESGO BIOLOGICO (FCARB) Páginas 2-6 I N D I C E 1. INTRODUCCION 03 2. OBJETIVO 03 3. AMBITO DE LASRESPONSABILIDADES

Más detalles

Son estudios diseñados para medir la prevalencia de una exposición y/o resultado en una población definida y en un punto específico de tiempo.

Son estudios diseñados para medir la prevalencia de una exposición y/o resultado en una población definida y en un punto específico de tiempo. ESTUDIOS TRANSVERSALES Son estudios diseñados para medir la prevalencia de una exposición y/o resultado en una población definida y en un punto específico de tiempo. No involucran seguimiento. ESTUDIOS

Más detalles

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA RIESGO BIOLÓGICO JUSTIFICACIÓN

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA RIESGO BIOLÓGICO JUSTIFICACIÓN Revisó: Jefe División Recursos Humanos Coordinadora EPIDEMIOLÓGICA PARA RIESGO BIOLÓGICO Aprobó: Rector Página 1 de 7 Fecha de aprobación: Junio 21 de 2011 Resolución No. 934 JUSTIFICACIÓN En el contexto

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES. PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES. Qué efectos o consecuencias podría tener la exposición a riesgos psicosociales en el trabajo sobre la salud física

Más detalles