NEOLÍTICO LAS SOCIEDADES AGRICULTORAS Y GANADERAS TEMA 1 LAS NUEVAS FORMAS DE VIDA DEL NEOLÍTICO LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA. (V.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NEOLÍTICO LAS SOCIEDADES AGRICULTORAS Y GANADERAS TEMA 1 LAS NUEVAS FORMAS DE VIDA DEL NEOLÍTICO LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA. (V."

Transcripción

1 TEMA 1 LAS NUEVAS FORMAS DE VIDA DEL NEOLÍTICO 1. EL CONCEPTO DE NEOLÍTICO 2. HIPÓTESIS SOBRE LAS CAUSAS DEL CAMBIO CULTURAL 3. LA SEDENTARIZACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN DE LA VIDA SOCIAL EN POBLADOS Las plantas cultivadas 4.2. Los animales domésticos 5. EL DESARROLLO TECNOLÓGICO. 6. LOS INTERCAMBIOS EL NEOLÍTICO CLAVES PRELIMINARES Y CONTEXTUALES Neolítico: término acuñado desde una perspectiva evolutiva (Lubbock, k 1865). En el Neolítico se presentan otras innovaciones de mayor importancia: Producción de alimentos: nuevas relaciones con el medio natural Formas de vida campesina: vida en aldeas Nuevas formas de organización social Cambios tecnológicos El verdadero centro de las transformaciones acontecidas en el Neolítico fue el cambio en formas de vida que derivó ódl del paso de la depredación a la producción de alimentos. LAS SOCIEDADES AGRICULTORAS Y GANADERAS. NEOLÍTICO Se trata de un fenómeno que aparece en diversos focos del planeta Próximo Oriente Asiático: 8000 AC América central: 7000 AC Andes: 4500 AC Sureste asiático: 7000 AC Norte de China: 6000 AC India: 7000 AC Son focos totalmente independientes locales desarrollo de las poblaciones Desde estos focos, el Neolítico se expandirá al resto del planeta A la península Ibérica, las innovaciones neolíticas llegan desde el Mediterráneo y el Próximo Oriente Teoría deloasis (V. Gordon Childe) Revolución neolítica HOLOCENO: mayor sequía obligó a las comunidades Epipaleolíticas y Mesolíticas concentrarse en torno a zonas ricas en agua (oasis) convivencia con las plantas y animales salvajes mayor conocimiento y posterior domesticación 3

2 Teoría del Área Nuclear (R. Braidwood) Origen: zonas ecológicas favorables tierras altas delesteeste de Anatolia y las áreas montañosas de los montes Taurus y Zagros, al norte de Iraq = creciente fértil. Explicación: evolucionismo cultural» las culturas situadas en las áreas adecuadas tenderán a basar su subsistencia en las especies domesticables, procediendo a domesticarlas cuando alcancen el desarrollo teconólogico y cultural adecuado Hipótesis de las áreas marginales (K. Flannery y L. Binford) Aumento de línea de costa: reducción de espacios en áreas en oasis aumento demográfico desequilibrio i recursos/población emigración ió a áreas secundarias Tránsito: en zonas subóptimas donde crecían en estadosilvestre silvestre lasespeciesdomesticables (agriotipos) Agricultura: intento de producir artificialmente en los límites de la zona óptima cultivos de cereales tan densos como los que había en el área nuclear Las innovaciones tecnológicas, económicas y sociales promovidas en el Neolítico > consecuencia de la presión demográfica La teoría del ldeterminismo i demográfico (M. N. Cohen) Agricultura: acumulación de hábitos conocidos previamente La presión demográfica obligó a las sociedades mesolíticas a adoptar sistemas de producción de alimentos. La agricultura posee la ventaja de proporcionar más calorías por unidad de espacio y tiempo de trabajo El transito sólo se produce cuando existe una demanda de mayor cantidad de alimentos. Conclusiones el proceso ocurrió en diversas partes del mundo de una manera independiente para que se produjera el proceso se requerían unas condiciones previas de cierto nivel de desarrollo cultural y tecnológico y un medio ambiente adecuado el proceso fue lento, diacrónico y desigual y requirió una larga etapa de experimentación en todos los sentidos una vez iniciado el proceso, no hubo regresiones y los logros producidos d se expandieron por todo el planeta

3 LA SEDENTARIZACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN DE LA VIDA SOCIAL EN POBLADOS Sedentarización: agrupamiento de una población reunida por una conjunción de intereses en relación a un territorio o espacio geográfico g concreto. La instalación permanente serviría como reafirmación de la propiedad iddde un territorio i por parte de una comunidad símbolos. A partir del Neolítico la sedentarización se generaliza, debido a lasnuevas técnicas agrícolas y ganaderas LAS SOCIEDADES AGRICULTORAS Y GANADERAS LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS El principal cambio del Neolítico fue el del descubrimiento de formas propias de producción de alimentos a partir de la agricultura y de la ganadería. Este cambio no se produjo con la misma rapidez en todos los lugares sino que estuvo causado por una serie de lentas y costosas transformaciones que, durante algún tiempo, convivieron con formas de vida típicas del Paleolítico. Domesticación de las plantas: consecuencia de la observación de la vida de las plantas silvestres y la participación humana en el crecimiento de algunas de ellas Apoyo o de la Paleobotánica y la Arqueozoología oología 10 LA AGRICULTURA Domesticación: ciclo definido por tres etapas: 1. La existencia de una recolección, 2. La práctica de una agricultura sobre plantas morfológicamente salvajes (agricultura predoméstica) 3. La respuesta biológica con el cambio morfológico, junto con otras características (pérdida del sistema de dispersión, uniformidad de germinación...), de las plantas objeto de cultivo. El ciclo agrícola Apertura de campos de cultivo: Fuego Hachas Preparación del suelo: Azuelas Arado Modos de cultivo: Agricultura itinerante rozas Barbecho mezcla cultivos

4 El ciclo agrícola Recolección La hoz La siega El ciclo agrícola Molienda Almacenamiento Consumo LA GANADERÍA El conocimiento de las pautas de comportamiento de los animales derivada de una caza cada vez más especializada (Paleolítico líti Superior Epipaleolítico) i líti )facilitó su domesticación Animales gregarios Cambios morfológicos Interrelación con pautas alimentarias humanas LA GANADERÍA Interrelación con el ciclo agrícola Régimen de explotación: Cercados Trashumancia

5 LA APARICIÓN DE LOS PRIMEROS DOMESTICOS LAS SOCIEDADES AGRICULTORAS Y GANADERAS TRANSFORMACIONES CAMBIOS EN CULTURA MATERIAL Los cambios que se aprecian en la cultura material de las comunidades neolíticas debieron estar en función del desarrollo de la agricultura y la ganadería: generalización de formas líticas que ya encontrábamos en las tradiciones Mesolíticas (hoces, hachas, azadas, ) aparición de la cerámica Actividades id d artesanales. La industria lítica El pulimento de la piedra: id obtener piezas adaptadas para la tala (hachas) y para la roturación (azuelas) lo que, además, determinará la notable antropización de los entornos de hábitat La industria lítica Microlitos geométricos característicos de la industria Epipaleolítica/Mesolítica. La hoz compuesta, formada por pequeñas lascas de sílex que se insertan en un elemento de madera, creándose así un filo largo y cortante de forma denticulada Perforadores y piezas pedunculadas, que se relacionan con el trabajo de las cerámicas y la fabricación de lañas para su reparación.

6 LA CERÁMICA Respuesta de las sociedades neolíticas a las exigencias de las nuevas formas de vida: almacenamiento, cocinado y consumo de productos líquidos, etc. a) La Madera. Aperos de labranza, instrumental variado y construcción de viviendas b) La Cestería. Vestidos de mimbre trenzado, calzados, cestos, utensilios, etc. c) La industria textil. Desde el a. C. hay evidencias de telares en ÇATAL HÜYUK, trabajándose la lana y el lino. Multiplicación de las fusayolas, carretes, husos y pesas de telar LA INDUSTRIA ÓSEA Aumenta la presencia en los yacimientos por el mayor protagonismo que adquirió el ganado en la vida del Neolítico. Altamente especializada. Desaparecen instrumentos como los arpones, se mantienen todavía algunas armas Amplia variedad iddde útiles: tubos, alfileres, cinceles, cucharas, espátulas, alisadores, punzones, paletas, etc. Gran desarrollo en la fabricación de adornos (colgantes, pasadores, cuentas, anillos, placas ). APROVISIONAMIENTO E INTERCAMBIO Explotaciones mineras Sílex Obsidiana Piedra para pulimento Rocas semipreciosas Intercambios Pequeña escala Gran escala

Su nombre proviene de Neos, nuevo y lithos, piedra. Esta etapa fue definida por el uso de una nueva piedra que aparecían en los yacimientos.

Su nombre proviene de Neos, nuevo y lithos, piedra. Esta etapa fue definida por el uso de una nueva piedra que aparecían en los yacimientos. NEOLITICO Su nombre proviene de Neos, nuevo y lithos, piedra. Esta etapa fue definida por el uso de una nueva piedra que aparecían en los yacimientos. EL NEOLÍTICO Frente a la piedra tallada del Paleolítico,

Más detalles

LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA INTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA RECIENTE: EL NEOLÍTICO

LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA INTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA RECIENTE: EL NEOLÍTICO LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA INTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA RECIENTE: EL NEOLÍTICO Advertencias preliminares y contextuales: bases del cambio. Teorías interpretativas sobre la Revolución Neolítica. Parámetros

Más detalles

Importancia de la Revolución Neolítica

Importancia de la Revolución Neolítica Importancia de la Revolución Neolítica 1. Etapas de la Prehistoria. La prehistoria comienza a partir de la aparición del hombre, hace unos 2 5 millones de años. Su estudio se basa fundamentalmente en los

Más detalles

LA PREHISTORIA 1. LOS PRIMEROS SERES HUMANOS

LA PREHISTORIA 1. LOS PRIMEROS SERES HUMANOS UNIDAD 8 LA PREHISTORIA La Prehistoria es el periodo de la historia de la humanidad que se extiende desde la aparición del ser humano sobre la Tierra hasta el descubrimiento de la escritura. Al no tener

Más detalles

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 6 LA PREHISTORIA ALUMNO/A:

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 6 LA PREHISTORIA ALUMNO/A: CUADERNO DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 6 LA PREHISTORIA ALUMNO/A: 1.- Define el concepto de Prehistoria. 2.- Explica las diferencias principales entre las teorías míticas y las teorías científicas

Más detalles

EL NEOLÍTICO. Francisco García Moreno Licenciado en Historia por la UCM Licenciado en Antropología por la UNED 1

EL NEOLÍTICO. Francisco García Moreno Licenciado en Historia por la UCM Licenciado en Antropología por la UNED 1 EL NEOLÍTICO Francisco García Moreno Licenciado en Historia por la UCM Licenciado en Antropología por la UNED 1 ÍNDICE 1. El Neolítico. Concepto. La revolución neolítica. 2. Por qué se produjo el Neolítico?

Más detalles

La Prehistoria. Un recorrido por los primeros momentos de la Humanidad. Por Daniel Gómez Valle Profesor de Geografía e Historia

La Prehistoria. Un recorrido por los primeros momentos de la Humanidad. Por Daniel Gómez Valle Profesor de Geografía e Historia La Prehistoria Un recorrido por los primeros momentos de la Humanidad Por Daniel Gómez Valle Profesor de Geografía e Historia Prehistoria Etapa de la Historia Se inicia con la aparición de los primeros

Más detalles

TEMA 4: SECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA Y LA PESCA

TEMA 4: SECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA Y LA PESCA Tema 4 1 TEMA 4: SECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA Y LA PESCA 4.1 CONTENIDOS 1. Sector primario: concepto 2. Las actividades agrarias Concepto Condicionadas por el medio físico Paisajes agrarios

Más detalles

Arq. Joaquín Emiliano Peralta

Arq. Joaquín Emiliano Peralta Introducción a la historia de la arquitectura y el urbanismo B 30 de marzo 2010 Arq. Joaquín Emiliano Peralta 1 temas Revolución agrícola. La aldea neolítica Introducción a la historia de la arquitectura

Más detalles

Asturias, los astures y la cultura castreña

Asturias, los astures y la cultura castreña A/500383 NARCISO SANTOS YANGUAS Asturias, los astures y la cultura castreña KRK EDICIONES Oviedo 1 2006 índice INTRODUCCIÓN 13 1. La concepción de la Historia 15 2. Método y conocimiento histórico 17 3.

Más detalles

DIVERSIDAD BIOLOGICA

DIVERSIDAD BIOLOGICA DIVERSIDAD BIOLOGICA Qué es la biodiversidad? La biodiversidad, es la variedad de formas de vida existentes en la tierra. Hace referencia a tres conceptos: -Diversidad de especies -Diversidad Genética

Más detalles

Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales.

Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales. Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales. MÓDULO 2. La relación entre el emprendedor y la innovación. La importancia de la innovación Definiciones del término innovación Las especificidades

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Perú.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Perú. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Perú. Jorge O. Elgegren, FAO Foro Nacional por el Agua. Autoridad Nacional del Agua, ANA, Lima, 22 de marzo 2012. ANTECEDENTES

Más detalles

REVOLUCIÓN NEOLITICA

REVOLUCIÓN NEOLITICA REVOLUCIÓN NEOLITICA ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS Origen Cultura Domesticación de animales Invención de la textilería Microlitización Creación de la cerámica Trashumancia División del trabajo Religión animista

Más detalles

TEORÍAS DE POBLACIÓN. Malthus, Boserup y el Club de Roma

TEORÍAS DE POBLACIÓN. Malthus, Boserup y el Club de Roma TEORÍAS DE POBLACIÓN Malthus, Boserup y el Club de Roma La Población Se puede definir como el número de personas en un determinado espacio geográfico. Su crecimiento, su movilidad y su evolución es materia

Más detalles

SUSTENTABILIDAD PLANETA DESARROLLO

SUSTENTABILIDAD PLANETA DESARROLLO SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD DESARROLLO PLANETA La sociedad capitalista, heredada de la revolución industrial, con un consumo desmedido de recursos para el desarrollo de productos (bienes y servicios),

Más detalles

Tema 1: la Prehistoria. José Manuel Roás Triviño

Tema 1: la Prehistoria. José Manuel Roás Triviño Tema 1: la Prehistoria 1 ESQUEMA DEL TEMA Apartados del tema. Conceptos fundamentales Mínimos. 1. Introducción: La Prehistoria. Definición y etapas. 2. El proceso de hominización. 3. El Paleolítico: 1.

Más detalles

UNIDAD 3. LA PREHISTORIA. INTRODUCCIÓN

UNIDAD 3. LA PREHISTORIA. INTRODUCCIÓN UNIDAD 3. LA PREHISTORIA. INTRODUCCIÓN - Desde la aparición de la especie humana, hace más de dos millones de años, hasta el año 3500/3000 a.c., año de aparición de la escritura. - De la Prehistoria no

Más detalles

ANTECEDENTES DE LA CAPTACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA. Dr. Manuel Anaya Garduño Coordinador. anayam@colpos.mx

ANTECEDENTES DE LA CAPTACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA. Dr. Manuel Anaya Garduño Coordinador. anayam@colpos.mx CENTRO INTERNACIONAL DE DEMOSTRACIÓN Y CAPACITACIÓN EN APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA CIDECALLI CP ANTECEDENTES DE LA CAPTACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA Dr. Manuel Anaya Garduño Coordinador anayam@colpos.mx

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GEOGRAFÍA DE LOS GRANDES ESPACIOS MUNDIALES. (Grado de Historia del Arte)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GEOGRAFÍA DE LOS GRANDES ESPACIOS MUNDIALES. (Grado de Historia del Arte) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GEOGRAFÍA DE LOS GRANDES ESPACIOS MUNDIALES (Grado de Historia del Arte). Un mundo desigual: Desarrollo, subdesarrollo y países emergentes 1. Norte-Sur: Un mundo desigual. Su

Más detalles

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de España.

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de España. Los paisajes de España. Para conocer los paisajes españoles hay que tener en cuenta una serie de factores climáticos. Factores geográficos. Latitud. España se encuentra situada en el hemisferio norte,

Más detalles

UNIDAD 9: LA PREHISTORIA

UNIDAD 9: LA PREHISTORIA 1 UNIDAD 9: LA PREHISTORIA 1. LAS ETAPAS DE LA HISTORIA 2. LAS PREHISTORIA Y LAS ETAPAS DE LA PREHISTORIA 3. LOS PRIMEROS SERES HUMANOS (PÁGINA 134-135) 4. EL PALEOLÍTICO: LA CAZA Y LA RECOLECCIÓN ( PÁGINA

Más detalles

Agroforesteria. Profesor: Jesús Grande Cano Alumno: Nahúm Salas Tema: Entomoforesteria

Agroforesteria. Profesor: Jesús Grande Cano Alumno: Nahúm Salas Tema: Entomoforesteria Agroforesteria Profesor: Jesús Grande Cano Alumno: Nahúm Salas Tema: Entomoforesteria Entomoforesteria Árboles con insectos, Entomoforesteria o entimoforesteria: Se refiere al insecto criado en asociación

Más detalles

Geografía de la población

Geografía de la población Evolución de la población mundial Geografía de la población La población mundial es el número total de personas que habitan la tierra. Actualmente la población mundial es de más de 7,200 millones de personas.

Más detalles

RELACIÓN DE ESTÁNDARES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9: LA PREHISTORIA

RELACIÓN DE ESTÁNDARES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9: LA PREHISTORIA RELCÓN DE ESTÁNDRES DE L UNDD DDÁCTC 9: L PREHSTOR Estándares Tipo nstrumento Competencia 1.5.1. Ordena hechos históricos relevantes utilizando para ello las nociones básicas de sucesión, duración y simultaneidad.

Más detalles

Tema 4 EL NEOLÍTICO PRE-HISTORIA. Escritura. Homo Hábilis HISTORIA. EDAD DE PIEDRA -Paleolítico -Mesolítico -Neolítico

Tema 4 EL NEOLÍTICO PRE-HISTORIA. Escritura. Homo Hábilis HISTORIA. EDAD DE PIEDRA -Paleolítico -Mesolítico -Neolítico Tema 4 EL NEOLÍTICO Homo Hábilis Escritura PRE-HISTORIA HISTORIA EDAD DE PIEDRA -Paleolítico -Mesolítico -Neolítico EDAD DE LOS METALES -Cobre -Bronce -Hierro -Edad Antigua -Edad Media -Edad Moderna -Edad

Más detalles

CONTABILIDAD VII GUIA PROGRAMATICA

CONTABILIDAD VII GUIA PROGRAMATICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CIENCIAS ECONOMICAS CURSO: CONTABILIDAD VII GUIA PROGRAMATICA PROFESOR: LIC. HELMUTH CESAR CATALAN JUAREZ CHIQUIMULA, GUATEMALA, ENERO

Más detalles

Prehistoria ( )

Prehistoria ( ) Prehistoria (2.500.000-4.000) Prehistoria (2.500.000-4.000) Recordemos La historia (2500000-hoy) se divide en dos grandes periodos: Prehistoria (2500000-4000) e Historia (4000-hoy). Recordemos El hecho

Más detalles

HISTORIA. NUESTRA FÁBRICA DE PAN TOSTADO Docampo. Ahorro energético que nos ayudará a rebajar considerablemente los costes de fabricación.

HISTORIA. NUESTRA FÁBRICA DE PAN TOSTADO Docampo. Ahorro energético que nos ayudará a rebajar considerablemente los costes de fabricación. PAN TOSTADO 1 HISTORIA El Grupo Alimentario Docampo, nace hace casi 30 años vinculado al mundo de la panadería y pastelería artesana. Estos años de esfuerzo, dedicación e inversión, han permitido crear

Más detalles

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL DEFINICIONES

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL DEFINICIONES REVOLUCIÓN INDUSTRIAL DEFINICIONES INDUSTRIALIZACIÓN: Proceso por el que se pasa de una economía tradicional, basada en la agricultura a otra basada en la industria. PROTOINDUSTRIALIZACIÓN: etapa de transición

Más detalles

Estudio de Caso 1: Vulnerabilidad AgroAmigo Brasil

Estudio de Caso 1: Vulnerabilidad AgroAmigo Brasil Estudio de Caso 1: Vulnerabilidad AgroAmigo Brasil Explication del caso: El programa de MF rural mas grande en Brasil: Desde 2005, mas de 2,5 millones de creditos (en 2013) en el noreste de Brasil (9 estados)

Más detalles

EL POBLAMIENTO Y EL HÁBITAT RURAL

EL POBLAMIENTO Y EL HÁBITAT RURAL EL POBLAMIENTO Y EL HÁBITAT RURAL El poblamiento rural Por poblamiento rural se entiende el conjunto de asentamientos humanos existentes en el espacio rural. En España se consideran municipios rurales

Más detalles

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. IES CANARIAS CABRERA PINTO Departamento de Geografía e Historia.

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. IES CANARIAS CABRERA PINTO Departamento de Geografía e Historia. 1º ESO - La representación de la Tierra (El globo terráqueo y los mapa, los tipos de mapas, los elementos de un mapa, localización de los puntos cardinales, paralelos y meridianos, latitud y longitud y

Más detalles

LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA ESPAÑOLA

LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA ESPAÑOLA LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA ESPAÑOLA La superficie dedicada en España a la Agricultura se sitúa en torno a los 15.375.299 de hectáreas. Según el Censo Agrario de 2009 ; y manifiesta una clara tendencia a la

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2014

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2014 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 550/15 11 DE DICIEMBRE DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2014 El INEGI presenta los resultados de la Cuenta

Más detalles

La Prehistoria. La Prehistoria se divide en dos etapas: La Edad de Piedra y la Edad de los Metales.

La Prehistoria. La Prehistoria se divide en dos etapas: La Edad de Piedra y la Edad de los Metales. La Prehistoria La Prehistoria es la primera etapa de la Historia y la más larga. Es un largo período que va desde la aparición de los seres humanos, hace un millón de años, hasta la aparición de la escritura,

Más detalles

GLOSARIO. Carroña: Aislado: Aledaño: Separado o apartado. Cercano, junto, próximo o vecino. (a) Cacería furtiva: Caos:

GLOSARIO. Carroña: Aislado: Aledaño: Separado o apartado. Cercano, junto, próximo o vecino. (a) Cacería furtiva: Caos: GLOSARIO A Aislado: Separado o apartado. Aledaño: Cercano, junto, próximo o vecino. (a) GPC 2010-2011. C Cacería furtiva: Caos: Caza que se realiza de manera ilegal, sin permiso, de animales que están

Más detalles

Los historiadores han dividido el tiempo en diferentes épocas para

Los historiadores han dividido el tiempo en diferentes épocas para LA PREHISTORIA Los historiadores han dividido el tiempo en diferentes épocas para poder estudiarlo mejor. La Prehistoria es la edad más antigua. Empieza hace 5 millones de años Para estudiar la prehistoria

Más detalles

Agua disponible = Agua existente + Aporte de agua - Agua que sale (al final del período) (la que hay al inicio) (entradas) (salidas)

Agua disponible = Agua existente + Aporte de agua - Agua que sale (al final del período) (la que hay al inicio) (entradas) (salidas) TEMA 14-. EL AGUA, RECURSO BÁSICO Reparto desigual del agua en el mundo: Estrés hídrico o Dos mil millones de personas viven en países que sufren estrés hídrico. o En 25 años la previsión es que 2/3 partes

Más detalles

LA FUNCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN LAS ORGANIZACIONES, EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS. POR: JORGE MARIO GALLEGO ZULUAGA (*)

LA FUNCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN LAS ORGANIZACIONES, EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS. POR: JORGE MARIO GALLEGO ZULUAGA (*) LA FUNCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN LAS ORGANIZACIONES, EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS. POR: JORGE MARIO GALLEGO ZULUAGA (*) Observando los acontecimientos económicos, políticos y sociales, y realizando un recuento

Más detalles

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN SECTOR AGROPECUARIO DE HONDURAS. Jacobo Paz. Secretario de Agricultura y Ganadería Febrero 2016.

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN SECTOR AGROPECUARIO DE HONDURAS. Jacobo Paz. Secretario de Agricultura y Ganadería Febrero 2016. OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN SECTOR AGROPECUARIO DE HONDURAS Jacobo Paz. Secretario de Agricultura y Ganadería Febrero 2016. Situación Actual del Corredor Seco del País Según los análisis el 72% de las

Más detalles

Dirección de Acreditación y Sistemas Subdirección de Normatividad y Evaluación Departamento de Evaluación del Aprendizaje SESIÓN 5

Dirección de Acreditación y Sistemas Subdirección de Normatividad y Evaluación Departamento de Evaluación del Aprendizaje SESIÓN 5 SESIÓN 5 1 Eje de Matemáticas Qué módulos se utilizan para esta sesión? 1. Información y gráficas. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/informacion_graficas_v2/bienvenida.htm 2. Fracciones y porcentajes.

Más detalles

LA EDAD DEL BRONCE EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ASPECTOS CULTURALES Y ARQUEOLÓGICOS

LA EDAD DEL BRONCE EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ASPECTOS CULTURALES Y ARQUEOLÓGICOS LA EDAD DEL BRONCE EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ASPECTOS CULTURALES Y ARQUEOLÓGICOS Aspectos básicos del Bronce Peninsular: generalidades. La metalurgia del Bronce en la Península Ibérica. Cultura material

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO CUARTO GRADO QUINTO PERIODO ESPAÑOL

GUIA DE ESTUDIO CUARTO GRADO QUINTO PERIODO ESPAÑOL ESPAÑOL 5.01 LENGUAJE EN TEXTOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA. Características de la información contenida en los textos expositivos Uso de palabras (latinas y griegas) Lenguaje (claro y directo) Descripciones

Más detalles

COMPOSTAJE DESCENTRALIZADO

COMPOSTAJE DESCENTRALIZADO CEIP SAN ANDRÉS MONTEJÍCAR VECINAL Y ESCOLAR OGÍJARES COMPOSTAJE DESCENTRALIZADO INTRODUCCIÓN El compostaje es una opción que permite la reducción de hasta un 50% en el peso de los residuos que vayan a

Más detalles

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MUNDO

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MUNDO 1 Ficha La población mundial de trabajo I LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MUNDO La población mundial asciende a algo más de 6 700 millones de personas, que se reparten de forma desigual sobre la

Más detalles

ESQUEMA UNIDAD 8 AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA 2. AGRICULTURA: FORMAS DE CULTIVO 3. AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA 4. AGRICULTURA DE MERCADO

ESQUEMA UNIDAD 8 AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA 2. AGRICULTURA: FORMAS DE CULTIVO 3. AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA 4. AGRICULTURA DE MERCADO ESQUEMA UNIDAD 8 AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA 1. EL SECTOR PRIMARIO 2. AGRICULTURA: FORMAS DE CULTIVO 3. AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA 4. AGRICULTURA DE MERCADO 5. LA GANADERÍA 6. LA PESCA UNIDAD 8 AGRICULTURA,

Más detalles

Aprovecha ahora que se acerca el buen tiempo para instalar el tipo de cercado que más te convenga.

Aprovecha ahora que se acerca el buen tiempo para instalar el tipo de cercado que más te convenga. Las mejores opciones para vallar el jardín Aprovecha ahora que se acerca el buen tiempo para instalar el tipo de cercado que más te convenga. Podemos clasificarlos en tres clases: residenciales, agrícolas

Más detalles

EL ESPACIO RURAL Y LOS PAISAJES AGRARIOS EN EL MUNDO

EL ESPACIO RURAL Y LOS PAISAJES AGRARIOS EN EL MUNDO EL ESPACIO RURAL Y LOS PAISAJES AGRARIOS EN EL MUNDO EL ESPACIO RURAL DEFINICIÓN El espacio rural se ha considerado durante muchos años como sinónimo de espacio agrario, ya que el uso del suelo dedicado

Más detalles

Tema 5. La actividad económica

Tema 5. La actividad económica 1. Actividad económica: definición y agentes económicos Actividad económica es el proceso mediante el cual se obtienen e intercambian los bienes y servicios que cubren las necesidades de las personas.

Más detalles

1 Nomenclador de Actividades Económicas (NAE) INTRODUCCIÓN

1 Nomenclador de Actividades Económicas (NAE) INTRODUCCIÓN 1 INTRODUCCIÓN El es un clasificador de actividades económicas elaborado en el marco de los trabajos para la aplicación del Sistema de Cuentas Nacionales de Cuba (SCN-C). Su aplicación representa un importante

Más detalles

PANORAMA DE LA AGRICULTURA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: 1990-2000 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

PANORAMA DE LA AGRICULTURA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: 1990-2000 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO PANORAMA DE LA AGRICULTURA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: 1990-2000 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN El desempeño del sector agropecuario en

Más detalles

INSTITUCIONES EDUCATIVAS BRIGADAS DEAMOR CRISTIANO UNIDADAD DIDACTICA I ECOSISTEMA

INSTITUCIONES EDUCATIVAS BRIGADAS DEAMOR CRISTIANO UNIDADAD DIDACTICA I ECOSISTEMA INSTITUCIONES EDUCATIVAS BRIGADAS DEAMOR CRISTIANO UNIDADAD DIDACTICA I ECOSISTEMA Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico

Más detalles

4. AsDectos Económicos

4. AsDectos Económicos 4. AsDectos Económicos 4.1 Agropecuario, Silvicultura y Pesca 335 4.1.1 Agricultura 335 4.1.1.1 4.1.1.2 4.1.1.3 4.1.1.4 4.1.1.5 4.1.1.6 4.1.1.7 Ejidos y Comunidades Agrarias con Superficie de Labor por

Más detalles

Poco ha sido hecho para incrementar la lluvia o el número de eventos de lluvias. En la agricultura de secano, por lo tanto, los esfuerzos deben ser

Poco ha sido hecho para incrementar la lluvia o el número de eventos de lluvias. En la agricultura de secano, por lo tanto, los esfuerzos deben ser Humedad del suelo De vital importancia Las precipitaciones escasas y erráticas son la causa de la baja producción y de los fracasos en la agricultura de secano en la zona tropical Sin embargo, en muchas

Más detalles

1. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO - ECONOMICO

1. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO - ECONOMICO 1. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO - ECONOMICO 1.1 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN El municipio cuenta con recursos humanos capacitados, sus actividades económicas más importantes son la pecuaria, agrícola, minera y

Más detalles

Ordenación de la Secuencia Cultural del Calcolítico y la Edad del Bronce en el País Vasco.

Ordenación de la Secuencia Cultural del Calcolítico y la Edad del Bronce en el País Vasco. MUNIBE (Antropologia - Arkeologia) 42 135-139 SAN SEBASTIAN 1990 ISSN 0027-3414 Ordenación de la Secuencia Cultural del Calcolítico y la Edad del Bronce en el País Vasco. Order in the Cultural Sequence

Más detalles

Salvamento Arqueológico en Dzibilchaltún, Yucatán, México

Salvamento Arqueológico en Dzibilchaltún, Yucatán, México FAMSI 2003: Lilia Lucía Lizama Aranda Salvamento Arqueológico en Dzibilchaltún, Yucatán, México Año de Investigación: 1998 Cultura: Maya Cronología: Pre-Colombino Ubicación: Yucatán, México Sitio: Dzibilchaltún

Más detalles

UNIDAD 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA

UNIDAD 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA UNIDAD 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA Edad de Hierro 1100 a. C Edad de Bronce 2000 a. C Edad de Cobre EDAD DE LOS 3500 a. C METALES Inicio de la escritura en Mesopotamia y Egipto Asentamiento en grandes

Más detalles

1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos:

1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos: Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales el alumnado deberá desarrollar solamente una. c) En todos los casos se considerarán

Más detalles

LA BOTÁNICA. Los mayores logros han sido siempre en el campo de la Física, La Química y la Biología.

LA BOTÁNICA. Los mayores logros han sido siempre en el campo de la Física, La Química y la Biología. LA BOTÁNICA La palabra ciencia y científico ha estado siempre ligada a los grandes descubrimientos que han supuesto cambios revolucionarios para la humanidad. Los mayores logros han sido siempre en el

Más detalles

2. ESPARRAGOS, CULTIVO, PRODUCCIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN RIPALME E.I.R.L. Lima, Perú 2006. 135pp. ARN: PE2010200274/ COD.

2. ESPARRAGOS, CULTIVO, PRODUCCIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN RIPALME E.I.R.L. Lima, Perú 2006. 135pp. ARN: PE2010200274/ COD. 1. CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CERDOS Lima, Perú Setiembre,2002. 135pp. ARN: PE2010200285/ COD. R20C23c LP Este documento proporciona información mejoramiento de la camada, materiales de infraestructura,

Más detalles

GUÍA PROGRAMÁTICA. 1. Introducción

GUÍA PROGRAMÁTICA. 1. Introducción Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario del Norte CUNOR- Cultivos Regionales II Ing. Agr. Marcos Rafaél Flores Delgado Segundo Año, Cuarto Ciclo, 2012 GUÍA PROGRAMÁTICA 1. Introducción

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección 4 Impactos del cambio climático en la agricultura DICIEMBRE 2011 Carmen González Toro Especialista

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS EN INVESTIGACIÓN.

CONCEPTOS BÁSICOS EN INVESTIGACIÓN. Elaborado con fines docentes por: Dra. Sindy Cheesman de Rueda CONCEPTOS BÁSICOS EN INVESTIGACIÓN. Para poder investigar, es indispensable poseer los conceptos y definiciones básicas y así partir de las

Más detalles

CICLO ESCOLAR 2016-2017

CICLO ESCOLAR 2016-2017 PLAN DE CLASE CON FUNDAMENTO EN EL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011: GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO PRIMER GRADO CICLO ESCOLAR 2016-2017 Plan de clase

Más detalles

APUNTES PREHISTORIA II. 1º GRADO HISTORIA Maria Luisa Cerdeño

APUNTES PREHISTORIA II. 1º GRADO HISTORIA Maria Luisa Cerdeño APUNTES PREHISTORIA II 1º GRADO HISTORIA Maria Luisa Cerdeño Índice HOLOCENO: LA FASE POSGLACIAR. CARACTERÍSTICAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. REPERCUSIÓN EN FAUNA, FLORA Y PAISAJE. LAS ADAPTACIONES HUMANAS....

Más detalles

La industria textil y del vestido en México ha experimentado una profunda transformación

La industria textil y del vestido en México ha experimentado una profunda transformación Introducción La industria textil y del vestido en México ha experimentado una profunda transformación productiva desde finales de los años ochenta que se generaliza a partir de 1994 con la puesta en marcha

Más detalles

LA PREHISTORIA. La Historia y sus etapas La Historia y sus fuentes

LA PREHISTORIA. La Historia y sus etapas La Historia y sus fuentes La Historia y sus etapas La Historia y sus fuentes LA PREHISTORIA La historia es la ciencia que estudia el tiempo pasado de las personas desde que aparecieron en el planeta Tierra hasta hoy. La historia

Más detalles

II Nivel Inglaterra y la primera revolución industrial La revolución de los medios de transporte La navegación a vapor

II Nivel Inglaterra y la primera revolución industrial La revolución de los medios de transporte La navegación a vapor II Nivel En la segunda mitad del siglo XVIII comenzó en Inglaterra la llamada Revolución Industrial, que fue un proceso que cambio radicalmente la producción, los sistemas de trabajo del hombre y la estructura

Más detalles

Introducción a la Geografía La población

Introducción a la Geografía La población Introducción a la Geografía La población La población mundial 1. La población es el número de habitantes que vive en un territorio. La rama de la Geografía que estudia las poblaciones humanas y su evolución

Más detalles

EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA 8 EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS EFECTIVOS DEMOGRÁFICOS Y SU EVOLUCIÓN a) Régimen demográfico antiguo b) Transición demográfica a) Régimen demográfico

Más detalles

IMPACTO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE LA LUZ

IMPACTO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE LA LUZ IMPACTO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE LA LUZ Introducción Objetivo Estimación del impacto económico sobre la producción, la renta y el empleo de la Comunidad Valenciana derivado de la construcción y funcionamiento

Más detalles

aplicando A través de

aplicando A través de Protección de las Variedades Vegetales y otros derechos de Propiedad Industrial en el desarrollo de la agricultura: Papel de la OEPM Gabriel González Limas Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)

Más detalles

INFORME PRELIMINAR SOBRE LA EVALUACION DE INCLUSION DE HARINA DE YUCA CON HARINA DE TRIGO EN LA ELABORACION DE PAN SIMPLE COMUN.

INFORME PRELIMINAR SOBRE LA EVALUACION DE INCLUSION DE HARINA DE YUCA CON HARINA DE TRIGO EN LA ELABORACION DE PAN SIMPLE COMUN. INFORME PRELIMINAR SOBRE LA EVALUACION DE INCLUSION DE HARINA DE YUCA CON HARINA DE TRIGO EN LA ELABORACION DE PAN SIMPLE COMUN. INTRODUCCIÓN La yuca (Manihot esculenta Crantz) es una especie endémica

Más detalles

Sequías en Costa Rica: un laboratorio para la adaptación del sector agropecuario ante el Cambio Climático

Sequías en Costa Rica: un laboratorio para la adaptación del sector agropecuario ante el Cambio Climático Sequías en Costa Rica: un laboratorio para la adaptación del sector agropecuario ante el Cambio Climático INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL Ing. José Alberto Retana Sequías en Costa Rica: un laboratorio

Más detalles

Qué es una Cooperativa?

Qué es una Cooperativa? Qué es una Cooperativa? 1. CONCEPTO La cooperativa es una sociedad de capital variable, con estructura y gestión democrática, constituida por personas físicas o jurídicas, para prestar servicios y satisfacer

Más detalles

Asignatura: TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN 1er SEMESTRE 2011

Asignatura: TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN 1er SEMESTRE 2011 PROGRAMA DE DOCTORADO EN GESTIÓN Y POLÍTICAS EDUCATIVAS Asignatura: TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN 1er SEMESTRE 2011 KAORU ISHIKAWA Profesor: Sr. José Antonio López y Maldonado Ph. D Estudiante: M Mirta Crovetto

Más detalles

Podemos clasificar los datos agrícolas en dos grandes grupos:

Podemos clasificar los datos agrícolas en dos grandes grupos: Las series de estadísticas agrícolas se basarán en la Estrategia Mundial para Mejorar las Estadísticas Agrícolas y Rurales que se encuentra en la sección de recursos disponibles en la página web de Wikipedia

Más detalles

PROYECTO REACTIVACION DE LA PRODUCCION AGRICOLA EN COMUNIDADES DEL BAJO LEMPA

PROYECTO REACTIVACION DE LA PRODUCCION AGRICOLA EN COMUNIDADES DEL BAJO LEMPA PROYECTO REACTIVACION DE LA PRODUCCION AGRICOLA EN COMUNIDADES DEL BAJO LEMPA. IDENTIFICACION DEL PROYECTO Nombre del proyecto: Reactivación de la producción agrícola en comunidades del Bajo Lempa afectadas

Más detalles

Unidades3 y 4. Autora.- Ana Hinojosa Esteo

Unidades3 y 4. Autora.- Ana Hinojosa Esteo Unidades3 y 4 1. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN Definición de población Distribución de la población Factores 2. MOVIMIENTOS DE LA POBLACIÓN MOVIMIENTO NATURAL Definición Natalidad Mortalidad MOVIMIENTOS

Más detalles

La organización del trabajo como factor de riesgo psicosocial en las empresas José Mª Ibáñez

La organización del trabajo como factor de riesgo psicosocial en las empresas José Mª Ibáñez La organización del trabajo como factor de riesgo psicosocial en las empresas José Mª Ibáñez PRIMERAS JORNADAS DE PSICOSOCIOLOGÍA LABORAL Bilbao, 28 y 29 de octubre de 2010 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Proceso

Más detalles

PREHISTORIA: PERÍODOS. 2. NEOLÍTICO o EDAD DE LA PIEDRA NUEVA (PULIMENTADA). 3. EDAD DE LOS METALES, (Cobre, Bronce y Hierro)

PREHISTORIA: PERÍODOS. 2. NEOLÍTICO o EDAD DE LA PIEDRA NUEVA (PULIMENTADA). 3. EDAD DE LOS METALES, (Cobre, Bronce y Hierro) ebbrahistoria PREHISTORIA: La prehistoria es un larguísimo periodo de tiempo que comprende desde la aparición de los primeros seres humanos hasta el origen de la escritura. PERÍODOS 1.PALEOLÍTICO o EDAD

Más detalles

FICHA TÉCNICA DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DEL POLIDUCTO PARA CONDUCCIÓN DE AGUA

FICHA TÉCNICA DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DEL POLIDUCTO PARA CONDUCCIÓN DE AGUA FICHA TÉCNICA DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DEL POLIDUCTO PARA CONDUCCIÓN DE AGUA POLIDUCTO Ducto plástico de color negro, fabricado con materias primas vírgenes y recicladas a base de polietileno

Más detalles

1. LA PREHISTORIA. ETAPAS

1. LA PREHISTORIA. ETAPAS IES SIERRA DE GUADARRAMA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO UNIDAD 3: (2ª pate) LA VIDA EN LA PREHISTORIA 1. LA PREHISTORIA. ETAPAS 2. ESTUDIO DE LA PREHISTORIA Cómo vimos en el punto anterior, el

Más detalles

Las ciudades intercambian materia, energía e información

Las ciudades intercambian materia, energía e información Las ciudades intercambian materia, energía e información Los sistemas urbanos necesitan intercambiar materia, energía e información con el exterior para mantener su funcionamiento y organización, y permitir

Más detalles

MICRO RIEGO POR GOTEO CON CINTA

MICRO RIEGO POR GOTEO CON CINTA MICRO RIEGO POR GOTEO CON CINTA DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA El sistema de Micro Riego por Goteo consiste en hacer llegar el agua en forma de gotas directamente al pie de cada planta, de manera que ésta

Más detalles

El roquedo en la Península Ibérica

El roquedo en la Península Ibérica PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Septiembre 2013 OPCIÓN A: GEOGRAFÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones:

Más detalles

LA ECONOMÍA A DE LA HISPANIA ROMANA LA HISPANIA ROMANA

LA ECONOMÍA A DE LA HISPANIA ROMANA LA HISPANIA ROMANA LA ECONOMÍA A DE LA HISPANIA ROMANA Paisaje en las antiguas minas romanas de Las Médulas (León). Fotografía de Alessio Damato en Wikimedia Commons, licencia Creative Commons. Minería Los romanos continuaron

Más detalles

Ayuntamiento de Gijón/Xixón

Ayuntamiento de Gijón/Xixón AGENCIA LOCAL DE PROMOCIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO Ayuntamiento de Gijón/Xixón ANÁLISIS DE DATOS DE SINIESTRALIDAD LABORAL EN GIJÓN DURANTE EL 2015 Fuente: INSTITUTO ASTURIANO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

Más detalles

EL REGADÍO Y LOS CULTIVOS ALIMENTARIOS Y ENERGÉTICOS EN ESPAÑA Presente y futuro de los cultivos energéticos en regadío

EL REGADÍO Y LOS CULTIVOS ALIMENTARIOS Y ENERGÉTICOS EN ESPAÑA Presente y futuro de los cultivos energéticos en regadío EL REGADÍO Y LOS CULTIVOS ALIMENTARIOS Y ENERGÉTICOS EN ESPAÑA Presente y futuro de los cultivos energéticos en regadío 5 Enero 2008 Mª Pilar Ciria Ciria EL REGADÍO Y LOS CULTIVOS ALIMENTARIOS Y ENERGÉTICOS

Más detalles

PRIMERA PARTE CONSIDERACIONES GENERALES

PRIMERA PARTE CONSIDERACIONES GENERALES PRIMERA PARTE CONSIDERACIONES GENERALES PRIMERA PARTE CONSIDERACIONES GENERALES EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE A LO LARGO DE LA HISTORIA 1 La explotación de los recursos naturales ha estado íntimamente

Más detalles

AGROFORESTERIA Prelación: TPLU: UC: Ubicación: Departamento:

AGROFORESTERIA Prelación: TPLU: UC: Ubicación: Departamento: AGROFORESTERIA Prelación: Silvicultura, Viveros Forestales TPLU: Horas Teóricas 2 Horas Prácticas: 1 UC: 2 Ubicación: 6 Semestre Departamento: Bosques PROFESORES Prof. Judith Petit Prof. José Suniaga Prof.

Más detalles

Nombre de la asignatura: Gestión de Costos. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Gestión de Costos. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Gestión de Costos Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Desarrolla las habilidades para realizar análisis de costos que le permitan participar en la toma de decisiones relacionadas

Más detalles

Las dos grandes divisiones que engloban el pasado de la vida humana son la Prehistoria y la Historia. La Prehistoria cubre aproximadamente 3.

Las dos grandes divisiones que engloban el pasado de la vida humana son la Prehistoria y la Historia. La Prehistoria cubre aproximadamente 3. Las dos grandes divisiones que engloban el pasado de la vida humana son la Prehistoria y la Historia. La Prehistoria cubre aproximadamente 3.5 millones de años del pasado de la humanidad. Esta enorme etapa

Más detalles

390411 - MHEV - Mecanización Hortofrutícola y de Espacios Verdes

390411 - MHEV - Mecanización Hortofrutícola y de Espacios Verdes Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología

Más detalles

Ficha metodológica. Superficie (km 2 ): Corresponde a la extensión en kilómetros cuadrados (km 2 ) de determinada área

Ficha metodológica. Superficie (km 2 ): Corresponde a la extensión en kilómetros cuadrados (km 2 ) de determinada área COSTA RICA INDICADORES CANTONALES 189 Ficha metodológica En este apartado se presenta la definición y la forma de cálculo de los indicadores contenidos en esta publicación. Están organizados según las

Más detalles

LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO

LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO UNIDAD 6 LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO EN ESTA UNIDAD VAMOS A ESTUDIAR EL SECTOR PRIMARIO o Definición o Actividades agrarias LA AGRICULTURA o Condicionantes Físicos Humanos o El paisaje agrario

Más detalles

Historia de la Ciencia. Dra. Dª Mª Carmen Escribano Ródenas

Historia de la Ciencia. Dra. Dª Mª Carmen Escribano Ródenas Historia de la Ciencia Dra. Dª Mª Carmen Escribano Ródenas Resumen Hoy en día nuestra sociedad no se puede concebir sin la ciencia, sin embargo la ciencia es difícil de comprender debido a la complejidad

Más detalles