DIA INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIA INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO"

Transcripción

1 DIA INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES EN EL PERU DRA. ROSA FALCONI SANDOVAL Presidenta de la Comisión de Salud Ocupacional del Colegio Médico del Perú Lima, 29 de Abril de 2003

2 ENFERMEDAD OCUPACIONAL (1) Es toda alteración de la salud como consecuencia de la EXPOSICION del trabajador a distintos FACTORES DE RIESGO dentro y fuera de los ambientes de trabajo, así como por los derivados de la calidad de trabajo que se desempeña; cuya evolución, sea de forma aguda o crónica, puede determinar distintos grados de incapacidad, en muchos casos de carácter permanente e irreversible y según sea su calidad e intensidad, llevar al trabajador hasta la muerte.

3 Ley N sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales define: (2) Se considera enfermedad ocupacional, a toda alteración de la salud que evoluciona en forma aguda o crónica ocasionada como consecuencia del trabajo que se desempeña o por exposición a agentes físicos, químicos o biológicos presentes en el ambiente de trabajo

4 ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL TRABAJO Son los estados patológicos multufactoriales que pueden demostrarse que se presentan en relación con la actividad laboral y las condiciones del trabajo. En éstas enfermedades su etiología se hace bastante confusa por la dificultad que existe en muchos casos para identificar los factores de riesgos causales. Ejem. Enf. Cardiovasculares: Cardiopatías hipertensivas, coronariopatías; músculoesqueléticas: dorso lumbalgias, enf. psicológicas etc.

5 CLASIFICACION LEGAL I.- El art. 60 del D.S N TR-1972, que corresponde al Reglamento del Decreto Ley N Reconoce como Enfermedades Ocupacionales sujetas a clasificación legal con fines de determinar grados de incapacidad y derecho a compensación económica a un listado de 30 enfermedades: 1.- Neumoconiosis: Silicosis- Asbestosis- Silico tuberculosis 2 al 13.- Enfermedades causadas por: Berilio, fósforo, manganeso, cromo, arsénico,mercurio, plomo, sulfuro de carbono. Derivados de halógenos tóxicos, benceno, radiaciones ionizantes.

6 14.- Epiteliomas 15.-Infección Carbuncosa 16.- Leishmaniasis Tegumentaria ( 26 Agosto 1975) Por D.S N TR se adicionó al listado: 17.-Bronconeumopatías 18.-Enf. brocopulmonares: Bisinosis 19.- Asma profesional 20.- Alveolitis alérgicas extrinsecas 21 al 25.- Enf. por: Cadmio, fluor, nitroglicerina, alcoholes, sustancias asfixiantes Hipoacusia Enf. por: Vibraciones, aire comprimido 29.- Enfermedades de la piel Neoplasia Maligna.

7 II.-LISTADO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES Ley de Modernización de la Seguridad Social N en el Art. 19 crea el SCTR. En el D.S N SA Abril 1998 sobre Normas Técnicas del SCTR en su Art.30 encarga a la Comisión Técnica Médica-CTM, la elaboración y manejo del Listado de Enfermedades Profesionales que debe enviar para su aprobación al MINSA (?)

8 LISTADO DE ENFERMEDADES profesionales DE PERÚ QUE SERÁN RECONOCIDAS POR LEY SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO COMISION TÉCNICA MEDICA LIMA AGOSTO DE 2001 I. Enfermedades causadas por exposición a agentes químicos 1. Enfermedades causadas por Cadmio o sus compuestos tóxicos 2. Enfermedades causadas por Manganeso o sus compuestos tóxicos 3. Enfermedades causadas por Arsénico o sus compuestos tóxicos 4. Enfermedades causadas por Mercurio o sus compuestos tóxicos 5. Enfermedades causadas por Plomo o sus compuestos tóxicos 6. Enfermedades causadas por los derivados halogenados tóxicos de los hidrocarburos alifáticos o aromáticos. 7. Enfermedades causadas por Benceno o sus homólogos tóxicos (Tolueno, Xileno) 8. Enfermedades causadas por alcoholes, glicoles o las cetonas 9. Enfermedades causadas por sustancias asfixiantes: Monóxido de carbono, Cianuro de Hidrógeno, Sulfuro de Hidrógeno o sus derivados tóxicos. 10. Enfermedades causadas por Plaguicidas o sus derivados tóxicos 11. Enfermedades debidas a los agentes farmacéuticos.

9 II. ENFERMEDADES CAUSADAS POR EXPOSICIÓN AGENTES FISICOS 1. Hipoacusia producida por el ruido. 2. Enfermedades causadas por vibraciones (afecciones de los músculos, tendones, huesos, articulaciones, vasos sanguíneos o de los nervios periféricos) : Enfermedad de Raynaud. 3. Enfermedades causadas por el trabajo en aire comprimido. 4. Enfermedades causadas por radiaciones ionizantes. 5. Enfermedades causadas por radiaciones térmicas. 6. Enfermedades causadas por radiaciones ultravioletas. 7. Enfermedades debidas a temperaturas extremas (insolación, congelación).

10 III. ENFERMEDADES CAUSADAS POR EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLÓGICOS. 1. Tuberculosis por Mycobacterium Tuberculosum en personal de salud. 2. Carbunco por Bacillus Anthracis. 3. Brucellosis por Brucella Abortus. 4. Leptospirosis por Leptospira Interrogans. 5. Tétanos por Clostridium Tetan. 6. Hepatitis Viral B en personal de salud. 7. Hepatitis Viral C en personal de salud. 8. Enfermedad por HIV en personal de salud. 9. Histoplasmosis por Histoplasma Capsulatum. 10. Toxoplasmosis por Toxoplasma Gondii. 11. Ancylostomiasis por Ancylostoma. Leishmaniasis cutánea

11 ENFERMEDADES POR SISTEMAS ORGÁNICOS AFECTADOS IV. Enfermedades del Aparato Respiratorio 1. Neumoconiosis causada por polvos minerales esclerógenos: Silicosis - Asbestosis Antracosis Antracosilicosis y Silicotuberculosis, siempre que la silicosis sea una causa determinante ocupacional. 2. Asma Profesional causada por agentes sensibilizantes o irritantes 3. Neumonitis por restos orgánicos : Bisinosis, Bagasosis. 4. Neumonitis por restos inorgánicos : Siderosis. 5. Bronconeupatías causadas por el polvo de metales duros. 6. Bronquitis y Neumonitis por químicos, gases, humos y vapores. 7. Edema Pulmonar Aguda por químicos, gases, humos y vapores. 8. Enfisema Intersticial por químicos, gases, humos y vapores.

12 V. Enfermedades Dermatológicas 1. Dermatitis alérgica de contacto por : Metales, adhesivos, cosméticos, drogas, tintes, alimentos y plantas. 2. Dermatitis irritante de contacto por : Detergentes, aceites, vaselinas, solventes, cosméticos, drogas y alimentos. 3. Radiodermitis por Radiaciones Ionizantes 4. Vitiligo profesional

13 VI. Enfermedades Músculo Esqueléticas Enfermedades causadas por determinadas actividades o medios ambientes de trabajo en que existen factores de riesgo específicos como: Movimientos rápidos o repetitivos, concentración excesiva de esfuerzos mecánicos, posturas forzadas, vibraciones (Sinovitis, Bursitis, Lumbago, Discopatias, Reumatismos de partes blandas y síndromes compresivos)

14 VII. Enfermedades del Sistema Hematopoyetico 1. Anemia Hemolítica adquirida por exposición a sustancias químicas (Naphtalina, Arsénico, Trinitrotolueno). 2. Anemia Aplasica por : Bromuro y Radiaciones Ionizantes. 3. Anemia Sideroblastica por Plomo. 4. Agranulocitosis por : Bromuro, Radiaciones Ionizantes. Metahemoglobinemia por Aminas Aromáticas

15 VIII.Desordenes Mentales 1. Desordenes Cognitivos moderados por : Solventes Orgánicos y Plomo. 2. Síndrome Post Confusional por Mercurio. IX. Enfermedades del Sistema Nervioso 1. Parkinson Secundario por Manganeso. 2. Mononeuropatías del Miembro Superior por trabajos repetitivos, posturas extremas y por vibración : Síndrome del Túnel Carpeano. 3. Polineuropatía debido a: Arsénico, Oxido de Etileno, Plomo, Mercurio, Órganos Fosforados, Radiaciones y Vibraciones. 4. Encefalopatía tóxica por : Plomo, mercurio, solventes.

16 X. Enfermedades del Ojo 1. Conjuntivitis por sustancias químicas, biológicas. 2. Queratitis por Radiación UV. 3. Cataratas Específica por Microondas, Radiaciones Ionizantes, Radiaciones Infrarroja, Oxido de Etileno, Solventes, Sustancias tóxicas químicas. XI. Enfermedades del Sistema Circulatorio 1. Enfermedad de Raynaud por vibraciones. 2. Enfermedad Tóxica del Hígado por sustancias química, plaguicidas.

17 En el D.S.N SE define como: (3) ENFERMEDAD PROFESIONAL.- Todo estado patológico permanente o temporal que sobreviene al trabajador, como consecuencia directa de la clase de trabajo que desempeña o del medio en que se ha visto obligado a trabajar

18 ENFERMEDADES OCUPACIONALES PREVALENTES EN PERU: (EsSALUD-2002) 1.-Enf. Respiratorias: Neumoconiosis 2.-Hipoacusia ( Sordera ocupacional) 3.-Enf. Dermatológicas 4.- Enf. Músculoesqueléticas 5.-Intoxicaciones por Metales 6.- Intoxicacciones por Plaguicicdas 7.- Enf. Infecciosas: Hepatitis B-C-TBC 8.- Enf. Psicosociales: Estrés laboral

19 Las Enfermedades Ocupacionales producen : > Incapacidad: Temporal- Parcial- Permanente total > Gran incapacidad > Muerte

20 PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES EN EL PERU SON MEDIDAS QUE SE DEBEN TOMAR ANTES DE QUE SE PRESENTE LA ENFERMEDAD POR EXPOSICION A FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO. ES MEJOR PREVENIR QUE LAMENTAR >El 100% de las enf.ocupacionales son prevenibles. >Entre el 85-90% de enf. ocupacionales son irreversibles >El número de muertes por estas enfermedades es mayor que por enfermedades comunes y es mayor que por accidentes de trabajo. >En nuestro país no se registran estas enfermedaes. >No existe formato de registro de enf ocupacionales. >Sólo se reportan casos de enf. Respiratorias y de Sordera >El costo por tratamiento de estas enf. es muy elevado

21 EL DERECHO A LA PROTECCION DEL TRABAJO La íntima relación entre salud y trabajo es evidente La fuerza de trabajo de una sociedad constituye una pieza vital en la estructura de su colectividad y desarrollo de su pais. Por lo tanto la protección y cuidado de su salud tiene que ser objeto de preocupación de parte del estado.

22 Por qué prevenir las enfermedades ocupacionales? Porque es un derecho inalienable. Porque la Paz Universal y permanente sólo puede basarse en la justicia social; considerando que existen condiciones de trabajo que entrañan tal grado de injusticia, miseria, privaciones y descontento para gran número de seres humanos.

23 ES URGENTE E IMPORTANTE MEJORAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO: > Reglamentación de las horas de trabajo. > Protección del trabajador contra las enfermedades > Lucha contra el desempleo > Garantia de un salario vital adecuado Existen dos problemas princincipales comunes en países desarrollados y en desarrollo: la renuencia para reconocer las causas de las lesiones o problemas de salud en el trabajo y el hecho de no reportarlos

24 PREVENCION DE RIESGOS Y DAÑOS OCUPACIONALES Al relacionar la Salud con el Trabajo, se constata que al ser necesaria la salud para trabajar, pardójicamente trabajando se pierde la salud. El verdadero desafío es concer el papel que desempeñan las condiciones de trabajo, en el proceso de salud y enfermedad. Tenemos que considerar el ambiente de trabajo como contexto del riesgo ocupacional generador de patologías. Por lo tanto se tiene que intervenir sobre la cadena de riesgos, es decir realizar acciones de prevención en salud ocupacional.

25 Programa de Prevencion de riesgos y enfermedades ocupacionales en empresas La prevención de riesgos y daños ocupacionales es responsabilidad de los empleadores. Quienes tienen la obligación de establecer y ejecutar en forma permenente el programa de Salud Ocupacional y son responsables de los riesgos originados en su ambiente de trabajo Todas las empresas están obligadas a adoptar y poner en práctica medidas especiales de prevención.

26

27

28

29 NUESTRO PAIS REQUIERE Y MERECE CAMINAR EN POS DEL PROGRESO Y EL DESARROLLO... CUIDEMOS Y PROTEJAMOS LA SALUD DE SU MAS IMPORTANTE POTENCIAL...SUS TRABAJADORES POR LA SALUD Y EL TRABAJO GRACIAS...Y HASTA EL PROXIMO AÑO! DRA. ROSA FALCONI SANDOVAL Medica Especialista y Magister en Salud Ocupacional CEL rosafalconi@yahoo.com

Lista de enfermedades profesionales 1 (revisada en 2010)

Lista de enfermedades profesionales 1 (revisada en 2010) Lista de enfermedades profesionales 1 (revisada en 2010) 1. Enfermedades profesionales causadas por la exposición a agentes que resulte de las actividades laborales 1.1. Enfermedades causadas por agentes

Más detalles

1. Enfermedades profesionales causadas por la exposición a agentes que resulten de las actividades laborales.

1. Enfermedades profesionales causadas por la exposición a agentes que resulten de las actividades laborales. 1. Enfermedades profesionales causadas por la exposición a agentes que resulten de las actividades laborales. Enfermedades causadas por agentes químicos. Enfermedades causadas por agentes físicos. Agentes

Más detalles

R194 Recomendación sobre la lista de enfermedades profesionales, 2002

R194 Recomendación sobre la lista de enfermedades profesionales, 2002 ANEXO R194 Recomendación sobre la lista de enfermedades profesionales, 2002 LISTA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES 1. Enfermedades desglosadas según sus agentes 1.1. Enfermedades causadas por agentes químicos

Más detalles

Enfermedades causadas por berilio o sus compuestos Enfermedades causadas por cadmio o sus compuestos

Enfermedades causadas por berilio o sus compuestos Enfermedades causadas por cadmio o sus compuestos Anexo Lista de enfermedades profesionales 1 1. Enfermedades profesionales causadas por la exposición a agentes que resulte de las actividades laborales 1.1. Enfermedades causadas por agentes químicos 1.1.1.

Más detalles

V FORO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 19 DE NOVIEMBRE DE 2010

V FORO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 19 DE NOVIEMBRE DE 2010 V FORO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 19 DE NOVIEMBRE DE 2010 PCMALUR UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA DEPARTAMENTO DE SALUD OCUPACIONAL, FACULATAD DE MEDICINA Prof. Adj. Dra Stella de Ben ENFERMEDADES PROFESIONALES

Más detalles

Teniendo presente la necesidad de contar con un procedimiento simple para mantener actualizada la lista de enfermedades profesionales;

Teniendo presente la necesidad de contar con un procedimiento simple para mantener actualizada la lista de enfermedades profesionales; Recomendación número 194, de 20-06-2002, relativa a la lista de enfermedades profesionales y el registro y notificación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. La Conferencia General de

Más detalles

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Enfermedades causadas por el berilio o sus compuestos

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Enfermedades causadas por el berilio o sus compuestos ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Reunión de expertos sobre la revisión de la lista de enfermedades profesionales (Recomendación núm. 194) MERLOD/2009/3 Ginebra 27-30 de octubre de 2009 Lista de enfermedades

Más detalles

PLAN DE SALUD OCUPACIONAL 2015 DEL HOSPITAL VITARTE

PLAN DE SALUD OCUPACIONAL 2015 DEL HOSPITAL VITARTE PLAN DE SALUD OCUPACIONAL 2015 DEL HOSPITAL VITARTE POI 2015 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL Página 1 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL Página 2 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

Más detalles

R194 Recomendación sobre la lista de enfermedades

R194 Recomendación sobre la lista de enfermedades R194 Recomendación sobre la lista de enfermedades profesionales, 2002 Recomendación sobre la lista de enfermedades profesionales y el registro y notificación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

Más detalles

DECRETO 210/011. ATENTO: A lo precedentemente expuesto: EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DECRETA:

DECRETO 210/011. ATENTO: A lo precedentemente expuesto: EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DECRETA: Declárase obligatoria la Lista de Enfermedades Profesionales de la Organización Internacional del Trabajo (revisión 2010), con las excepciones que se determinan y derógase el Decreto No. 167/981, de 8

Más detalles

Consejo de Administración Ginebra, marzo de 2010

Consejo de Administración Ginebra, marzo de 2010 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GB.307/STM/2/4 307. a reunión Consejo de Administración Ginebra, marzo de 2010 Comisión de Reuniones Sectoriales y Técnicas y Cuestiones Afines STM PARA DECISIÓN SEGUNDO

Más detalles

ANEXO I CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, ESCALA SUPERIOR DE SALUD PUBLICA, OPCION MEDICINA DEL TRABAJO

ANEXO I CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, ESCALA SUPERIOR DE SALUD PUBLICA, OPCION MEDICINA DEL TRABAJO ANEXO I CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, ESCALA SUPERIOR DE SALUD PUBLICA, OPCION MEDICINA DEL TRABAJO TEMA 1.- Salud y Trabajo. Incidencia de los factores de riesgos laborales sobre la salud. Técnicas de

Más detalles

:'víl?\istuzi() DE rr \il.\ju ': SUil" nil.\1) S()l"i.\!

:'víl?\istuzi() DE rr \il.\ju ': SUil nil.\1) S()li.\! :'víl?\istuzi() DE rr \il.\ju ': SUil" nil.\1) S()l"i.\! MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Montevideo,.1 3 JU,J 2u-11 VISTO: La nueva

Más detalles

NORMATIVA SALUD OCUPACIONAL

NORMATIVA SALUD OCUPACIONAL NORMATIVA SALUD OCUPACIONAL CIT 155 CIT 161 Ley Nº 16.074 SEGURO DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES Dto 406/88 Dto 291/07 Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 C.I.T:155

Más detalles

Nuevos parches en la LRT?

Nuevos parches en la LRT? Incorporación de Nuevas Enfermedades Profesionales Nuevos parches en la LRT? Como ya sabemos se sancionaron dos leyes nuevas, las números 26693 y 26694, aprobando los convenios OIT 187 y 155 y el protocolo

Más detalles

DIRECCION DE SALUD I CALLAO SALUD OCUPACIONAL EXP. BLGO. DAVID CARLIN NIÑO

DIRECCION DE SALUD I CALLAO SALUD OCUPACIONAL EXP. BLGO. DAVID CARLIN NIÑO DIRECCION DE SALUD I CALLAO SALUD OCUPACIONAL EXP. BLGO. DAVID CARLIN NIÑO SALUD OCUPACIONAL ASPECTOS GENERALES Y SUS DISCIPLINAS 1. Fundamentos de Salud Ocupacional - Historia de la Salud Ocupacional

Más detalles

InfantIL. Los niños que trabajan. Un niño que trabaja hoy, mañana será un adulto en desventaja.

InfantIL. Los niños que trabajan. Un niño que trabaja hoy, mañana será un adulto en desventaja. EL TRABAJO InfantIL ENFERMA Los niños que trabajan son más vulnerables a sufrir daños y alteraciones en su desarrollo psicofísico. Un niño que trabaja hoy, mañana será un adulto en desventaja. Incorporarse

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 7885 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Economía y Hacienda 2471 Orden de 18 de febrero 2014, de la Consejería de Economía y Hacienda, por la que se aprueba el programa

Más detalles

1 ) Se establece el esquema básico referente a los diversos factores de riesgo químicos y físicos, los respectivos controles y análisis

1 ) Se establece el esquema básico referente a los diversos factores de riesgo químicos y físicos, los respectivos controles y análisis Montevideo, 13 de marzo de 2009 VISTO: la necesidad de reglamentar la vigencia sanitaria de los trabajadores expuestos a los diferentes factores de riesgo laborales; RESULTANDO: que, nuestro País ha ratificado

Más detalles

RESOLUCIÓN CONJUNTA Nº 2 DE 1996 DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

RESOLUCIÓN CONJUNTA Nº 2 DE 1996 DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL RESOLUCIÓN CONJUNTA Nº 2 DE 1996 DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL POR CUANTO: La Resolución Nº 34 del 1ro de agosto del 77 del anteriormente denominado "Comité

Más detalles

POR TANTO: En uso de las facultades que nos están conferidas, oído el parecer del Ministerio del Interior y de la Central de Trabajadores de Cuba,

POR TANTO: En uso de las facultades que nos están conferidas, oído el parecer del Ministerio del Interior y de la Central de Trabajadores de Cuba, GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CUBA EDICION ORDINARIA, LA HABANA, 31 DE DICIEMBRE DE 1996, AÑO XCIV Número 51 Página 816 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL RESOLUCION CONJUNTA No. 2/96 (MINSAP-MTSS)

Más detalles

SALUD OCUPACIONAL. Profesor. Ing. José Kappes B. Experto Profesional PR Master Gestión y Auditorias Ambientales Auditor SGI Lloyds Registers

SALUD OCUPACIONAL. Profesor. Ing. José Kappes B. Experto Profesional PR Master Gestión y Auditorias Ambientales Auditor SGI Lloyds Registers SALUD OCUPACIONAL Profesor. Ing. José Kappes B. Experto Profesional PR Master Gestión y Auditorias Ambientales Auditor SGI Lloyds Registers 1 Introducción a la Salud Ocupacional. La salud ocupacionales

Más detalles

Unidad 1. Medicina Laboral. Vigilancia de la salud en el trabajo.

Unidad 1. Medicina Laboral. Vigilancia de la salud en el trabajo. Programa de Medicina Laboral II Año 2010 Prof.: Marcos Hurvitz Unidad 1. Medicina Laboral. Vigilancia de la salud en el trabajo. Concepto de Medicina Laboral, su diferencia con la medicina asistencial,

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Transporte Sanitario

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Transporte Sanitario Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Transporte Sanitario Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I+D+I Ficha Técnica Categoría Prevención de Riesgos Laborales Referencia Precio

Más detalles

Lista de enfermedades profesionales de la OIT. (revisada en 2010)

Lista de enfermedades profesionales de la OIT. (revisada en 2010) Lista de enfermedades profesionales de la OIT (revisada en 2010) CONFERENCIA INTERNACIONAL DE TRABAJO Recomendación 194 Recomendación sobre la lista de enfermedades profesionales y el registro y notificación

Más detalles

Enfermedades profesionales GRUPO 1: ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES QUÍMICOS

Enfermedades profesionales GRUPO 1: ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES QUÍMICOS Enfermedades profesionales GRUPO : CAUSADAS POR AGENTES QUÍMICOS 75 752 753 754 755 752, y 76 762 763 762 77 82 ª fusión de 822 2ª fusión, ; METALES Arsénico y sus compuestos Berilio (glucinio) y sus compuestos

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL HIGIENE OCUPACIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL HIGIENE OCUPACIONAL UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES PROGRAMA INSTRUCCIONAL HIGIENE OCUPACIONAL CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C. DENSIDAD

Más detalles

14. Número de Partes Comunicados Distribuidos por Grupos de Enfermedades y Agentes Causantes. Andalucía Enero/Abril 2009

14. Número de Partes Comunicados Distribuidos por Grupos de Enfermedades y Agentes Causantes. Andalucía Enero/Abril 2009 Número de Partes Comunicados Distribuidos por s de Enfermedades y s Causantes Andalucía Distribuidos por s de Enfermedades y s Causantes Andalucía - 14. Número y Duración Media de los Procesos Cerrados

Más detalles

GUIA DE ETIQUETADO Y ROTULADO DE PRODUCTOS QUIMICOS

GUIA DE ETIQUETADO Y ROTULADO DE PRODUCTOS QUIMICOS La protección de los trabajadores contra los efectos nocivos de los productos químicos contribuye también a la protección del público en general y del medio ambiente, por lo que es esencial prevenir las

Más detalles

Riesgos Derivados Condiciones Medioambiente de Trabajo

Riesgos Derivados Condiciones Medioambiente de Trabajo Riesgos Derivados Condiciones Medioambiente de Trabajo 1 Riesgos Derivados Condiciones Medioambiente Trabajo Los riesgos derivados del medioambiente del trabajo pueden ser: Riesgos físicos: provocados

Más detalles

Situación epidemiológica de las Enfermedades Profesionales Causadas por Agentes Químicos

Situación epidemiológica de las Enfermedades Profesionales Causadas por Agentes Químicos Situación epidemiológica de las Enfermedades Profesionales Causadas por Agentes Químicos Marta Zimmermann Verdejo Departamento de Investigación e Información Historia y logros recientes.. Año 1999: Trabajos

Más detalles

Informe Enfermedades Profesionales

Informe Enfermedades Profesionales Informe Enfermedades Profesionales 2017 Evolución de enfermedades profesionales (EEPP) respecto a los accidentes de trabajo (AT) Enfermedades Profesionales Accidentes de Trabajo 4.402 3.824 3.373 3.234

Más detalles

CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2. 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Cuarto trimestre 2015...

CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2. 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Cuarto trimestre 2015... RESUMEN ESTADÍSTICO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CANTABRIA CUARTO TRIMESTRE 215 CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Cuarto

Más detalles

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ASIGNATURA: TOXICOLOGIA LABORAL CARRERA: LICENCIATURA EN SEGURIDAD E HIGIENE PLAN DE ESTUDIOS: ORD. N 446/11 CURSADO: SEGUNDO CUATRIMESTRE 2013 INICIACION: 12 AGOSTO FINALIZACION: 29 NOVIEMBRE CANTIDAD

Más detalles

DECRETO SUPREMO N 109

DECRETO SUPREMO N 109 REGLAMENTO PARA LA CALIFICACION Y EVALUACION DE LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES (1) (Publicado en el Diario Oficial de 7 de Junio de 1968) Núm. 109.- Santiago, 10 de mayo de 1968.

Más detalles

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico REF: HORAS: HORAS: K433 35 horas lectivas 15 horas practicas OBJETIVOS Curso en el que se pretende que el alumno adquiera los conocimientos y habilidades

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN INDUSTRIAS QUIMICAS

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN INDUSTRIAS QUIMICAS PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN INDUSTRIAS QUIMICAS Modalidad: Distancia Duración:80horas. Objetivos: Este curso permitirá al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para analizar

Más detalles

Universidad Nacional

Universidad Nacional Universidad Nacional Autónoma de MéxicoM Facultad de Medicina Departamento de Salud PúblicaP Coordinación n de Salud en el Trabajo Dr. Rodolfo Nava Hernández ndez Primer Foro de las Américas de la Investigación

Más detalles

Enfermedad ocupacional, enfermedad relacionada al trabajo y enfermedad común

Enfermedad ocupacional, enfermedad relacionada al trabajo y enfermedad común REGIONAL DEYPIURA II SEMINARIOGOBIERNO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO DE PIURA II SEMINARIO INTERNACIONAL

Más detalles

Enfermedades Profesionales. Profesor Juan Carlos Palomino B. Medico Ocupacional

Enfermedades Profesionales. Profesor Juan Carlos Palomino B. Medico Ocupacional Enfermedades Profesionales Profesor Juan Carlos Palomino B. Medico Ocupacional Definiciones Importantes: Enfermedad profesional(ep): Son aquellas enfermedades en las que se ha establecido la relación de

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN MEDICO OCUPACIONAL (EMO)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN MEDICO OCUPACIONAL (EMO) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN MEDICO OCUPACIONAL (EMO) PELIGRO Cualquier fuente con potencial de causar daños o lesiones, problemas en la salud, daños a la propiedad y al medio ambiente o a la imagen empresarial.

Más detalles

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL EN INSTITUCIONES PUBLICAS

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL EN INSTITUCIONES PUBLICAS FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL EN INSTITUCIONES PUBLICAS LA PROTECCION DEL TRABAJADOR UNA PRIORIDAD SANITARIA Mg. Gisella Polo Huamani Especialista en Salud Ocupacional Jefe de Salud de Salud Ocupacional

Más detalles

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA TOXICOLOGÍA OCUPACIONAL ING. SONNIA VEGA

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA TOXICOLOGÍA OCUPACIONAL ING. SONNIA VEGA FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA TOXICOLOGÍA OCUPACIONAL ING. SONNIA VEGA OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA TOXICOLOGÍA OCUPACIONAL Estudio de los efectos biológicos y de salud causados en el organismo del trabajador

Más detalles

PROGRAMA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INTRODUCCIÓN

PROGRAMA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INTRODUCCIÓN Página 1 de 5 INTRODUCCIÓN La problemática generada por los factores de riesgo psicosocial que afectan a la población trabajadora es cada día más significativa, los efectos en la disminución de la calidad

Más detalles

Mujeres - De J00 a J98

Mujeres - De J00 a J98 J00. Rinofaringitis aguda J0. Sinusitis aguda J02. Faringitis aguda J03. Amigdalitis aguda J04. Laringitis y traqueítis agudas J05. Laringitis obstructiva aguda y epiglotitis J06. Infecciones agudas de

Más detalles

ENFERMEDADES PROFESIONALES EN ANDALUCÍA

ENFERMEDADES PROFESIONALES EN ANDALUCÍA ENFERMEDADES PROFESIONALES EN ANDALUCÍA INFORME ANUAL SINIESTRALIDAD LABORAL EN ANDALUCIA: ENFERMEDADES PROFESIONALES Periodo: Avance Memoria Anual Tabla.- Número de partes comunicados distribuidos por

Más detalles

Mujeres - De J00 a J98

Mujeres - De J00 a J98 . Defunciones según causas a 3 caracteres y edad. Mujeres. 204 - Mujeres - De J00 a J98 J00. Rinofaringitis aguda J0. Sinusitis aguda J02. Faringitis aguda J03. Amigdalitis aguda J04. Laringitis y traqueítis

Más detalles

Registro y notificación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

Registro y notificación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales Conferencia Internacional del Trabajo 90. a reunión 2002 Informe V (2B) Registro y notificación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y lista de la OIT relativa a las enfermedades profesionales

Más detalles

Silicoantracosis (Polvos de carbón y Sílice) Trabajadores de minas de carbón, carboneros, fogoneros, manipuladores de negro de humo.

Silicoantracosis (Polvos de carbón y Sílice) Trabajadores de minas de carbón, carboneros, fogoneros, manipuladores de negro de humo. Página 1 de 5 1. Silicosis (Polvo de Sílice): Trabajos en minas, túneles, canteras, galerías, tallado y pulido de rocas silíceas. Fabricación de carburo, vidrio, porcelana, loza y otros productos cerámicos,

Más detalles

Registro y notificación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y lista de la OIT relativa a las enfermedades profesionales

Registro y notificación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y lista de la OIT relativa a las enfermedades profesionales Indice I Conferencia Internacional del Trabajo 90.ª reunión 2002 Informe V (2 B) Registro y notificación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y lista de la OIT relativa a las enfermedades

Más detalles

VI Foro ISTAS de Salud Laboral Sevilla, de Marzo 2010.

VI Foro ISTAS de Salud Laboral Sevilla, de Marzo 2010. VI Foro ISTAS de Salud Laboral Sevilla, 10-12 de Marzo 2010 URUGUAY Actuación Sindical frente al Riesgo Químico Tec Prev Walter Migliónico Caíno AmbientePIT-CNT 1 En los últimos años hemos avanzado en

Más detalles

PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN DE RIESGOS A LA SALUD P-COR-SIB-03.07

PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN DE RIESGOS A LA SALUD P-COR-SIB-03.07 Versión 01 Pág. 1 de 9 1.0 OBJETIVO Establecer lineamientos para la evaluación de riesgos a la salud y la determinación de los controles necesarios..0 ALCANCE Unidades Operativas, Proyectos en Construcción

Más detalles

GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE RIESGOS Y DAÑOS LABORALES PARA LA CONFECCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS

GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE RIESGOS Y DAÑOS LABORALES PARA LA CONFECCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE RIESGOS Y DAÑOS LABORALES PARA LA CONFECCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS EMPRESA..., SECCIÓN:... 1. Considera que en ese lugar de trabajo se manifiestan algunos de los siguientes problemas?

Más detalles

BOLIVARIANA REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DESPACHO DEL MINISTRO

BOLIVARIANA REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DESPACHO DEL MINISTRO BOLIVARIANA REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Nº 6228 DESPACHO DEL MINISTRO Caracas, 01/12/08 198º y 149 RESOLUCIÓN El Ministro del Poder Popular para

Más detalles

Proceso de Gestión en Ergonomía

Proceso de Gestión en Ergonomía Proceso de Gestión en Ergonomía Las personas son de diferentes tamaños Por qué les damos a todos la estación de trabajo del mismo tamaño? Qué tal si todos tuviesemos que usar el mismo número de calzado?

Más detalles

CONCEPTO DE ACCIDENTE Y ENFERMEDAD LABORAL

CONCEPTO DE ACCIDENTE Y ENFERMEDAD LABORAL JORNADAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (28 de Septiembre de 2002) CONSTRUTEC CONCEPTO DE ACCIDENTE Y ENFERMEDAD LABORAL Dña. Irene Puigmitjà. Técnico Prevención Riesgos Laborales y moderadora CADMO

Más detalles

SEGURIDAD SOCIAL, ENFERMEDADES PROFESIONALES Y ACCIDENTES DE TRABAJO

SEGURIDAD SOCIAL, ENFERMEDADES PROFESIONALES Y ACCIDENTES DE TRABAJO SEGURIDAD SOCIAL, ENFERMEDADES PROFESIONALES Y ACCIDENTES DE TRABAJO CAJA NACIONAL DEL SALUD (CNS) Dr. René Córdova Cardozo Jefe de la Caja Nacional de Salud (CNS) Departamento Nacional de Medicina del

Más detalles

Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo

Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo El presente Reglamento entrará en vigor a los tres meses siguientes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. (13 de Febrero de 2015)

Más detalles

SITECICSA Seguridad en el trabajo

SITECICSA Seguridad en el trabajo SITECICSA Seguridad en el trabajo CONOCIENDO NUESTRO CUERPO LOS PULMUNES Y SUS CUIDADOS Nuestro sindicato hoy les acerca este articulo que esta referido al cuidado de los pulmones. Cuanto mas sepa usted

Más detalles

CARACTERÍSTICAS CLINICOEPIDEMIOLOGICAS DE PACIENTES CON INFECCIÓN POR EL VIH A PARTIR DEL CONJUNTO MÍNIMO BÁSICO DE DATOS (1999-2005).

CARACTERÍSTICAS CLINICOEPIDEMIOLOGICAS DE PACIENTES CON INFECCIÓN POR EL VIH A PARTIR DEL CONJUNTO MÍNIMO BÁSICO DE DATOS (1999-2005). INSTITUTO DE SALUD CARLOS III CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida Sinesio Delgado, 6-28029 MADRID Teléf.: 91 822 26 29- Fax: 91 387

Más detalles

PROGRAMA DE LA CARRERA

PROGRAMA DE LA CARRERA PROGRAMA DE LA CARRERA 1.1.1.: Introducción al estudio de la salud y el trabajo Concepto de Salud. Proceso salud - enfermedad. Determinantes sociales de la enfermedad. Atención integral de la salud. Contexto

Más detalles

TABLAS DE ENFERMEDADES PROFESIONALES Año 2014

TABLAS DE ENFERMEDADES PROFESIONALES Año 2014 TABLAS DE ENFERMEDADES PROFESIONALES 214 TABLAS DE ENFERMEDADES PROFESIONALES 213-214 Tabla EP-1. Población afiliada a Seguridad Social asegurada contingencia profesional C.A.E. s 214 y 213 Territorio

Más detalles

Decreto Tabla de Enfermedades Laborales *

Decreto Tabla de Enfermedades Laborales * ESTADO DE PROYECTOS Logros en el Sistema de Riesgos Laborales Logro Decreto Tabla de Enfermedades Laborales * Proyecto Decreto Manual Único Calificación * Proyecto Reglamento seguridad en subterráneas

Más detalles

Grupo de Trabajo de Salud Laboral de la Comisión de Salud Pública

Grupo de Trabajo de Salud Laboral de la Comisión de Salud Pública Grupo de Trabajo de Salud Laboral de la Comisión de Salud Pública En su reunión del día 20 de Mayo de 1997, el Grupo de Trabajo de Salud Laboral de la Comisión de Salud Pública, abordó por primera vez

Más detalles

MODULO: IMAGEN CORPORAL Y HABITOS SALUDABLES CODIGO 0640. Factores que influyen en los cánones de belleza.: biológicos, psicológicos y socioculturales

MODULO: IMAGEN CORPORAL Y HABITOS SALUDABLES CODIGO 0640. Factores que influyen en los cánones de belleza.: biológicos, psicológicos y socioculturales CICLO GM PELUQUERIA 2º CURSO MODULO: IMAGEN CORPORAL Y HABITOS SALUDABLES CODIGO 0640 CONTENIDOS MINIMOS -La imagen corporal: Factores que influyen en los cánones de belleza.: biológicos, psicológicos

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA - Hombres - 2007

REGIÓN DE MURCIA - Hombres - 2007 J00. Rinofaringitis aguda [resfriado común] J0. Sinusitis aguda J02. Faringitis aguda J03. Amigdalitis aguda J04. Laringitis y traqueítis agudas J05. Laringitis obstructiva aguda [crup] y epiglotitis J06.

Más detalles

Curso de Medicina del Trabajo Unidad Didáctica Nº 7 PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES RECAI 215

Curso de Medicina del Trabajo Unidad Didáctica Nº 7 PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES RECAI 215 PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES RECAI 215 7.1 INTRODUCCIÓN La Enfermedad Profesional La enfermedad profesional, ocupacional o laboral debe entenderse como un daño para la salud de los trabajadores/as

Más detalles

METODOLOGIA DE PERFILES, PANORAMA Y MAPA DE RIESGOS

METODOLOGIA DE PERFILES, PANORAMA Y MAPA DE RIESGOS Organización Internacional del Trabajo Trabajo Decente para Todos Oficina de Países de la OIT para México y Cuba METODOLOGIA DE PERFILES, PANORAMA Y MAPA DE RIESGOS PASO N 1: Descripción del proceso de

Más detalles

CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES

CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES 1 FACTOR DE RIESGO Objetos Máquinas y equipos Instalaciones Condiciones ambientales Capacidad Potencial Lesiones Daños materiales 2 CLASIFICACIÓN GENERAL

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2010

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2010 REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 200 Defunciones Menores de un Total año De a 4 años De 5 a 9 años De 0 a 4 años De 5 a 9 años J00. Rinofaringitis aguda [resfriado común] J0. Sinusitis aguda J02. Faringitis

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE LA TABLA DE ENFERMEDADES DE TRABAJO. Agosto de 2016 Toluca, Estado de México

ACTUALIZACIÓN DE LA TABLA DE ENFERMEDADES DE TRABAJO. Agosto de 2016 Toluca, Estado de México ACTUALIZACIÓN DE LA TABLA DE ENFERMEDADES DE TRABAJO Agosto de 2016 Toluca, Estado de México 1. Antecedentes Ley Federal del Trabajo de 1931 El artículo 326 contenía la Tabla de enfermedades profesionales,

Más detalles

Escrito por Miércoles, 06 de Agosto de 2014 16:57 - Actualizado Miércoles, 06 de Agosto de 2014 18:31

Escrito por Miércoles, 06 de Agosto de 2014 16:57 - Actualizado Miércoles, 06 de Agosto de 2014 18:31 - Cuatro enfermedades respiratorias serán acogidas directamente por el Sistema General de Riesgos Laborales, sin que media fallo sobre controversias de su origen. - La nueva tabla facilitará la prevención

Más detalles

CONTAMINANTES QUÍMICOS

CONTAMINANTES QUÍMICOS CONTAMINANTES QUÍMICOS AUTORÍA MARÍA FABIOLA GÓMEZ ALAVERT TEMÁTICA QUÍMICA ETAPA BACHILLERATO Resumen Este artículo pretende dar a conocer a los alumnos qué son los contaminantes, los distintos tipos

Más detalles

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES. Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 26 de 2015

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES. Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 26 de 2015 FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 26 de 2015 FACTOR DE RIESGO Objetos Máquinas y equipos Instalaciones Condiciones ambientales Capacidad Potencial Lesiones

Más detalles

08/01/2013. Características epidemiológicas de Paraguay. Vigilancia de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles. La Salud está en transición

08/01/2013. Características epidemiológicas de Paraguay. Vigilancia de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles. La Salud está en transición 8/1/213 La Salud está en transición Vigilancia de las Crónicas No Transmisibles Prof. Dra. Felicia Cañete Villalba Dirección Vigilancia ENT. MSP y BS Las enfermedades crónicas no transmisibles son las

Más detalles

Análisis de las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo en la juventud

Análisis de las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo en la juventud Análisis de las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo en la juventud Año 2017 Contenido ENFERMEDADES PROFESIONALES... Error! Marcador no definido. ACCIDENTES DE TRABAJO... Error! Marcador

Más detalles

CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL

CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL Todos tenemos derecho a la protección de nuestra vida, salud e integridad física. Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una

Más detalles

MÓDULO II. Salud ocupacional, nutrición y acceso a los servicios de salud. CURSO TALLER.- Enfermedades Profesionales (Primera parte)

MÓDULO II. Salud ocupacional, nutrición y acceso a los servicios de salud. CURSO TALLER.- Enfermedades Profesionales (Primera parte) 1 MÓDULO II. Salud ocupacional, nutrición y acceso a los servicios de salud CURSO TALLER.- Enfermedades Profesionales 2 Primera parte ÍNDICE 1.- INTRODUCCION 2.- DEFINICIONES 3.- LISTADO DE ENFERMEDADES

Más detalles

REPORTE DE EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO, PERÚ AGOSTO 2011-ABRIL 2012

REPORTE DE EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO, PERÚ AGOSTO 2011-ABRIL 2012 REPORTE DE EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO, PERÚ AGOSTO 2011-ABRIL 2012 PORCENTAJE DE TRABAJADORES EXPUESTOS A FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES, PERÚ DE AGOSTO 2011

Más detalles

PREVENCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO CEREBRAL

PREVENCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO CEREBRAL PREVENCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO CEREBRAL Dra. MARÍA CABALLERO BLEDA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ENVEJECIMIENTO DPTO. ANATOMÍA HUMANA Y PSICOBIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE MURCIA Universidad del

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE INSPECCIÓN DE SALUD OCUPACIONAL EN EL SECTOR MINERÍA

PLAN DE TRABAJO DE INSPECCIÓN DE SALUD OCUPACIONAL EN EL SECTOR MINERÍA PLAN DE TRABAJO DE INSPECCIÓN DE SALUD OCUPACIONAL EN EL SECTOR MINERÍA DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL LIMA MARZO 2012 1 PLAN DE TRABAJO INSPECCIÓN DE SALUD OCUPACIONAL EN EL SECTOR MINERÍA I. INTRODUCCIÓN

Más detalles

COMITÉS PARITARIOS SU ROL EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

COMITÉS PARITARIOS SU ROL EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES COMITÉS PARITARIOS SU ROL EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES Puerto Natales. Octubre 204 Dra. Gabriela Moreno Gerencia de Salud ACHS Desarrollo Infancia Dra. Gabriela Moreno Gerencia de Salud

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales Sector Electricidad

Prevención de Riesgos Laborales Sector Electricidad Prevención de Riesgos Laborales Sector Electricidad Convenio Colectivo Comercio Metal y Electricidad... Riesgos específicos y su prevención en el sector de electricidad: Efectos de la electricidad sobre

Más detalles

Hoja de Datos de Seguridad P50

Hoja de Datos de Seguridad P50 Página 1 de 6 1.- Identificación del preparado y de la empresa. 1.1.- Nombre del producto: 1.2.- Usos del producto: Recuperador total de petróleo crudo de pozas/fosas. 1.3.- Productor: DIQUECINCO 2013,

Más detalles

por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales.

por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales. DIARIO OFICIAL. AÑO CXXX. N. 41473. 4, AGOSTO, 1994. PAG. 24. DECRETO NUMERO 1832 DE 1994 (agosto 3) por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales. El Presidente de la República de Colombia,

Más detalles

ASPECTOS GENERALES SOBRE LA IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO PERMANENTE DE LOS RIESGOS OCUPACIONALES EN LOS LUGARES DE TRABAJO

ASPECTOS GENERALES SOBRE LA IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO PERMANENTE DE LOS RIESGOS OCUPACIONALES EN LOS LUGARES DE TRABAJO ASPECTOS GENERALES SOBRE LA IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO PERMANENTE DE LOS RIESGOS OCUPACIONALES EN LOS LUGARES DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL Concientizar y retroalimentar sobre la importancia

Más detalles

10. ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO J00-J99

10. ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO J00-J99 CIE 10 CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES, DECIMA VERSIÓN 10. Enfermedades del sistema respiratorio Enfermedades infecciosas del tracto respiratorio superior (J00-J06) Gripe y neumonía (J10-J18)

Más detalles

ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES REGLAMENTO DEL DECRETO LEY 18846. Decreto Supremo N 002-72-TR

ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES REGLAMENTO DEL DECRETO LEY 18846. Decreto Supremo N 002-72-TR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES REGLAMENTO DEL DECRETO LEY 18846 Decreto Supremo N 002-72-TR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DECRETA: Artículo 1.- El Reglamento del Decreto Ley N 18846

Más detalles

Prevención de Riesgos laborales en el colectivo Bomberos/as

Prevención de Riesgos laborales en el colectivo Bomberos/as Prevención de Riesgos laborales en el colectivo Bomberos/as 8 de noviembre Las Palmas de Gran Canaria Ponente: Víctor Toledo Coordinador del Gabinete de Salud Laboral de CCOO Canarias Código de la acción

Más detalles

CAUSAS DE LA MORTALIDAD EN TUNJA 1981-2010

CAUSAS DE LA MORTALIDAD EN TUNJA 1981-2010 CAUSAS DE LA MORTALIDAD EN TUNJA 1981-2010 PARA RECORDAR Según cálculos de la Organización Mundial de la Salud -OMS, en 2012 murieron en el mundo 56 millones de personas. En Colombia murieron según las

Más detalles

Fundamentos Básicos de la Prevención de Riesgos Profesionales. Área Gestión Preventiva

Fundamentos Básicos de la Prevención de Riesgos Profesionales. Área Gestión Preventiva Fundamentos Básicos de la Prevención de Riesgos Profesionales Área Gestión Preventiva - Introducción. T E M A R I O - Objetivos. - La Seguridad y la Higiene Industrial. - Accidentes en el Trabajo - Enfermedades

Más detalles

SEGURO GENERAL DEL RIESGOS DEL TRABAJO FACTOR DE RIESGO FISICO

SEGURO GENERAL DEL RIESGOS DEL TRABAJO FACTOR DE RIESGO FISICO SEGURO GENERAL DEL RIESGOS DEL TRABAJO FACTOR DE RIESGO FISICO 1 FACTOR DE RIESGO FÍSICO Son diferentes formas de energía que, generadas por fuentes concretas, pueden afectar a las personas que están expuestas

Más detalles

CUESTIONARIO. Le rogamos que rellene sus datos para eventuales consultas posteriores.

CUESTIONARIO. Le rogamos que rellene sus datos para eventuales consultas posteriores. Anexo CUESTIONARIO SOBRE LA ACTUALIZACIÓN DEL "ANEXO: LISTA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES" DE LA RECOMENDACIÓN SOBRE LA LISTA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES, 2002 (NÚM. 194) Le rogamos que consulte con

Más detalles

170 Informe sobre la salud en el mundo 2003

170 Informe sobre la salud en el mundo 2003 170 Informe sobre la salud en el mundo 2003 Cuadro 2. Defunciones por causas, sexo y estratos de mortalidad en las regiones de la OMS, a estimaciones para 2002 Cifras calculadas por la OMS para asegurar

Más detalles

Actividades Laborales que

Actividades Laborales que Actividades Laborales que pueden producir Lumbalgia Trabajos que se hagan de forma repetitiva. Levantamiento y manejo de pesos. Realización de Realización de movimientos forzados con el tronco inclinado

Más detalles