La capa de ozono en crisis

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La capa de ozono en crisis"

Transcripción

1 La capa de ozono en crisis GREENPEACE MÉXICO La capa de ozono de la Tierra es esencial para la vida tal y como la conocemos. Esta suerte de escudo protector absorbe la mayor parte de la peligrosa radiación ultravioleta-b, proveniente del Sol y aísla completamente a la Tierra de la radiación mortal uv-c. Cualquier degradación en esta capa protectora permite la entrada a la Tierra de más UV-B, que incrementa directamente la incidencia de cáncer en la piel y las cataratas en los ojos, debilita el sistema inmunológico, reduce las producciones agrícolas, deteriora los ecosistemas oceánicos y disminuye las reservas pesqueras. En pocas palabras, la capa de ozono tiene un importante papel en la protección de todos los ecosistemas de la Tierra, la salud humana, la producción de alimentos y la industria. En la estratosfera, el ozono se crea y se destruye constantemente en ciclos naturales. Sin embargo, las sustancias agotadoras del ozono (SAO) creadas por los seres humanos alteran este balance, destruyendo más ozono del que es creado, con lo que se "adelgaza" esta capa protectora. Uno de los grupos más grandes de SAO está formado por los clorofluorocarbonos (CFC), ampliamente utilizados como refrigerantes, solventes, espumas y aerosoles. En 1974, los profesores Sherwood Rowland y el mexicano Mario J. Molina confirmaron que cuando los CFC irrumpen y se descomponen en la atmósfera liberan átomos de cloro, responsables directos de la degradación de la capa de ozono. Los átomos de bromo liberados de los halones y el bromuro de metilo tienen el mismo efecto. Ambos científicos recibieron el Premio Nóbel de Química en 1995, por "su labor en la química atmosférica, particularmente con respecto a la formación y descomposición del ozono". La capa de ozono ubicada sobre la Antártida se ha adelgazado constantemente desde que comenzaron las mediciones, a principios de los 80. El frío extremo y las nubes polares acentúan el problema en esa región. Desde mayo de 1985, la Inspección Británica de la Antártida reportó una disminución dramática en los niveles de ozono sobre la Antártida en cada primavera, fenómeno al que se llamó "agujero en la capa de ozono". El área cubierta de tierra bajo la zona degradada de la estratosfera en el hemisferio sur se incrementó en más de 20 millones de kilómetros cuadrados a principios de los 90 y ha variado entre 20 y 25 millones desde entonces. En la primavera antártica (de agosto a noviembre) de 1998, el agujero de ozono se extendió sobre un área que sobrepasó los 26 millones de kilómetros cuadrados, y cubrió algunas áreas pobladas. Mientras, en el Ártico la NASA reportó los "niveles más bajos de ozono medidos entre finales de marzo y principios de abril" en 1997, fueron 40 por ciento más

2 bajos que el promedio de las medidas observadas en marzo entre 1979 y De hecho, la degradación del ozono en el Ártico ha sido peor a la esperada. La crisis de la capa de ozono continuará muchas décadas. Predicciones científicas anuncian que niveles sin precedente de adelgazamiento de la capa de ozono ocurrirán entrando el siglo 21 y decrecerán a los niveles preindustriales a mediados del mismo siglo. En abril de 1998 científicos de la NASA precisaron el periodo de deterioro de la capa de ozono de los años 2000 a 2005 a aproximadamente el 2020, debido a que el calentamiento global está acelerando la desintegración de la capa de ozono de la Tierra. Nuevas predicciones indican que la disminución en los niveles de ozono dejará un "severo agujero de la capa de ozono en el Ártico", una triple incidencia de radiación uv en el hemisferio norte, que la duración y gravedad de este agujero se incrementará y que la "recuperación de la capa de ozono de la Tierra puede llevarse a cabo mucho más tarde de lo que actualmente se espera".' Riesgos en la salud Cada 1 por ciento del deterioro del ozono equivale a un mínimo de 2 por ciento de incremento en la radiación UV-B. Los científicos del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) predicen que una disminución constante del 1 por ciento en el ozono resultará en 2 por ciento de aumento de cáncer en la piel. El peligro de que la radiación Uv provoque cáncer de piel seguirá por lo menos los próximos 100 años. La radiación UV-B implica otros riesgos de salud como enfermedades de los ojos y el debilitamiento del sistema inmunológico. La exposición excesiva a los rayos UV-B pone en peligro cultivos, bosques, plantas, así como a la vida silvestre y marina. La radiación UV se ha incrementado con respecto al nivel de los años 70: 7% en latitudes medias del hemisferio norte durante el invierno/primavera. 4% en latitudes medias del hemisferio norte durante el verano/otoño. 6% en latitudes medias del hemisferio sur a lo largo de un año. 130% en la primavera de la Antártida. 22% en la primavera del Ártico.2 El Protocolo de Montreal, un paso adelante A mediados de los años 80, los gobernantes del mundo comenzaron a preocuparse por el impacto de las actividades humanas en el deterioro del ozono. En marzo de 1985, en la Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, coincidieron en la necesidad de limitar el uso de las sustancias adelgazadoras del ozono.

3 El Protocolo de Montreal fue concluido en septiembre de 1987; tiene un apartado sobre sustancias que deterioran la capa de ozono y lo han firmado más de 160 países. Las medidas de control enlistadas en el Protocolo han sido revisadas continuamente, con especificaciones sobre las fechas en que las sustancias degradadoras deberán ser paulatinamente eliminadas, y sobre nuevos químicos que han sido incorporados. El cambio a los HCFC, un paso atrás Como resultado de las limitaciones que el Protocolo de Montreal impuso al uso de los CFC, las industrias del mundo decidieron adoptar los hidrofluorocarbonos (HCFC) como sustitutos de los CFC. Sin embargo, aunque los HCFC tienen un potencial de deterioro del ozono más bajo que sus predecesores, continúan afectando la capa de ozono, pues pese a tener una vida atmosférica corta, son altamente destructivos por su fuerte efecto inmediato. Más allá de Montreal El Grupo de Evaluación Científica del Deterioro del Ozono de 1994, del PNUMA, plantea que uno de los pasos significativos para acelerar la recuperación de la capa de ozono es eliminar los HCFC para el año Los científicos estiman que 5 por ciento de la pérdida acumulativa de ozono podría evitarse con esta medida. Hoy los esfuerzos de los países industrializados se enfocan a los HCFC, antes considerados suplentes de los CFC. Las Partes del Protocolo de Montreal se han comprometido a que los HCFC sean usados como sustitutos directos de sustancias generadoras del deterioro del ozono, sólo donde no haya opciones ambientalmente más apropiadas. La Unión Europea publicó un Esquema de Regulación en julio de 1998, y llama a sus miembros para que aceleren el proceso de eliminación de los HCFC para el La legislación prohíbe la producción de equipos de refrigeración con HCFC para el HFC, otro sustituto, nuevo problema En 1998 el mundo se sorprendió al saber que los antiguos culpables del deterioro del ozono, los HCFC, podrían contribuir indirectamente al calentamiento global a través de productos derivados generados en su elaboración. Por ejemplo, un derivado del HCFC-22 es el HFC-23, un gas de invernadero muy fuerte, con un

4 potencial de calentamiento global (CWM) de más de 10,000 veces el del co2. Hay en la actualidad 135 mil toneladas de esta sustancia en la atmósfera, que equivalen a 1.6 billones de toneladas de co2. La industria ha introducido como sustituto de los CFC, los hidrocloroflurocarburos (HFC). El más comercializado es el HFC I34a, utilizado en el aire acondicionado de los automóviles, casas, oficinas y en la refrigeración de supermercados y aparatos domésticos. Los aparentemente inofensivos hidrofluorocarbonos (HFC) son potentes gases de invernadero y por ello contribuyen al calentamiento global. Cambio climático El cambio climático es una de las amenazas más grandes al futuro de la humanidad y del ambiente y es causado por el calentamiento progresivo de la atmósfera a través de los gases de invernadero que atrapan y retienen el calor. Con el aumento de las temperaturas llegarán efectos adversos como: Tormentas, sequías e inundaciones más frecuentes e intensas. Incremento en los incendios forestales, de arbustos y praderas. Nuevas variedades y mayor abundancia de plagas. Cambio en los modelos de las enfermedades humanas y en la diseminación de enfermedades tales como la malaria y la peste bubónica. Pérdida de tierras costeras, creando cientos de millones de refugiados ambientales. Severos disturbios a las fuentes de alimento humano, acuáticas y terrestres. Colapso de la industria mundial de seguros y otras instituciones financieras expuestas al mismo problema. El Protocolo de Kyoto sobre Cambio Climático ha incluido a los HFC entre los seis gases cuyas emisiones serán reducidas por los países industrializados. Dinamarca ha tomado el liderazgo en la eliminación de los HFC, registrándolos en la lista oficial de sustancias no deseables de la Agencia Danesa de Protección Ambiental (1998) y anunciando que los HFC serán eliminados en los próximos 10 años. La contribución del calentamiento global en los ciclos de la vida de una sustancia repercute en el deterioro continuo de la capa de ozono. Se estima que los efectos atmosféricos del cambio climático retrasarán la recuperación de la capa de ozono, por lo menos 20 años hasta el año Ambos grupos de refrigerantes químicos, los HCFC y los HFC contribuirán a este efecto. Los refrigerantes naturales

5 La palabra "natural" se emplea para describir soluciones en las técnicas de refrigeración y aire acondicionado. De hecho, hay cinco soluciones, cada una con distinta área de aplicación: agua, aire, bióxido de carbono, amoníaco e hidrocarburos, que poseen un impacto directo al ambiente mucho más bajo y son opciones igual o más eficientes que los fluorocarbonos en condiciones apropiadas. El agua y el aire han sido agentes enfriadores por siglos. En la actualidad hay sofisticados sistemas de evaporación y aire acondicionado (EAC) y soluciones basadas en el "ciclo del aire". El amoniaco se ha convertido en el refrigerante más efectivo y comúnmente usado, tanto en la tecnología de compresión como en los sistemas de absorción (agua /amoníaco). Los hidrocarburos fueron introducidos como refrigerantes en los años 20 y su empleo se ha incrementado. En los sistemas de refrigeración comercial, los hidrocarburos son, relativamente, una nueva tecnología y actualmente se están comercializando en Alemania y Suecia, donde sistemas de refrigeración que operan con hidrocarburos como el propano y propeno han sido instalados. La tecnología de los hidrocarburos para el uso doméstico está empezando a tomar su lugar en Europa y países en desarrollo como Argentina y China. En 1996, el criterio para obtener el permiso ambiental de la Unión Europea se extendió para incluir la ausencia de los potentes gases de invernadero en los refrigerantes y espumas aislantes. Esto significa que únicamente los sistemas basados en hidrocarbonos son adecuados para otorgarles el permiso. Si la disminución de la destrucción del ozono, a corto y largo plazo es un objetivo serio, no puede mantenerse el papel que juegan los HCFC. La acción decisiva para eliminar la producción y el consumo de estos químicos a corto plazo es esencial para reducir la recarga de compuestos de cloro en la atmósfera tan rápido como sea posible. El principio ambiental imperativo y precavido nos dicta una eliminación radicalmente acelerada de los sistemas de refrigeración que contienen CFC y HCFC. Tal acción de cambio no debe resultar en un producto equivocado, o una solución ambientalmente insostenible, como los HFC. Las opciones para el enfriamiento y aire acondicionado provenientes de los refrigerantes naturales deben emplearse a gran escala. Los hidrocarburos en México Desde 1995, Greenpeace realizó un gran esfuerzo para promover el uso de los hidrocarburos en los sistemas de refrigeración y aire acondicionado. Trajo de Alemania dos refrigeradores "greenfreeze" y a un técnico experto. Se realizaron presentaciones con la autoridades de comercio y ambiente, e, incluso, se llevo a cabo una presentación en la planta de Mabe en la ciudad de Querétaro. Por otro

6 lado, la agencia de asistencia tecnológica alemana GTZ ofreció al Instituto Nacional de Ecología el apoyo para la realización de varios talleres técnicos sobre el servicio con hidrocarburos y el proyecto fue rechazado. La promoción de los hidrocarburos por parte de Greenpeace pretendía evitar que se introdujeran a México de manera masiva los HCFC y HFC, y procurar que pasáramos a una tecnología ambientalmente más sana. Además, los gases hidrocarburos no tienen ninguna patente y serian más baratos si se produjeran de manera masiva. Sin embargo, el Instituto Nacional de Ecología, en especial, la Unidad de Protección de Ozono, se negó a reconocer que los hidrocarburos eran una opción, argumentando que su uso como refrigerantes aumentaría el consumo energético de los equipos. Este argumento fue rebatido con informes técnicos y con un estudio de eficiencia con un refrigerador comercial realizado en el Instituto de Investigaciones Eléctricas, que demostró un menor consumo cuando el equipo tenía como refrigerante hidrocarburos en vez de CFC. La industria química, que mantiene el control sobre la patente de los CFC y el mercado mundial de refrigerantes desde 1930, ha utilizado todas sus influencias y poder para evitar que los hidrocarburos, gases sin patente, sustituyan una parte importante del mercado de los CFC. Estas empresas lograron que los acuerdos internacionales les permitieran el tiempo suficiente para desarrollar los HCFC y HFC para sustituir a los CFC y de esta manera mantener el control mundial de los gases refrigerantes. En el caso de México, el poder accionista de las empresas General Electric y Whirpool en las industrias fabricantes de refrigeradores Mabe y Acros ha impedido que los refrigeradores "greenfreeze" se fabriquen en México y ha significado que cientos de miles de dólares otorgados por el fondo del Protocolo de Montreal se hayan destinado ya a la introducción de gases como los HFC y HCFC, que tienen serias implicaciones sobre el cambio climático y sobre la capa de ozono, además de entrar ya en regulaciones para la restricción de su uso en el futuro próximo. Traducción: Jazmín Roldán. Notas 1 Drew Shindell, David Rind y Patrick Lonergan (NASA Goddard Institute for Space Studies and Centre for Climate Systems Research, Columbia University), "Incremento de la pérdida de ozono estratosférico polar y el retraso eventual de la recuperación debido al aumento de concentraciones de gases de invernadero", Nature, vol. 392, 9 de abril de INEP 1998: "Evaluación de efectos ambientales del deterioro de la capa de ozono, 1998". Resumen, 19 de agosto de 1994.

7 Este informe fue realizado por Martina Krueger, coordinadora de la campaña internacional de Greenpeace para el Clima, con la colaboración de Alison Campbell, Blair Palese, Rupert Posner y Alejandro Calvillo.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana. Bogotá D.C., 2015

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana. Bogotá D.C., 2015 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana Bogotá D.C., 2015 PROBLEMÁTICA DEL AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE MONTREAL

Más detalles

16 de setiembre de 2010 Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

16 de setiembre de 2010 Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono 16 de setiembre de 2010 Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono El próximo 16 de septiembre, se celebrará la edición 2010 del Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono,

Más detalles

Las dos caras del ozono

Las dos caras del ozono I Encuentro de Capacitación Junio 2015 Las dos caras del ozono Dra. María Sandra Churio Departamento de Química Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Mar del Plata CONICET El

Más detalles

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua PASTILLA AMBIENTAL Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua RAYOS ULTRAVIOLETA Mesósfera Estratósfera Tropósfera Capa de ozono Localizada en la estratósfera, entre 15 y 50 km por encima de la

Más detalles

Visión de la industria en electrodomésticos sustentables. Pablo Moreno Cadena, director de asuntos corporativos Mabe México

Visión de la industria en electrodomésticos sustentables. Pablo Moreno Cadena, director de asuntos corporativos Mabe México Visión de la industria en electrodomésticos sustentables Pablo Moreno Cadena, director de asuntos corporativos Mabe México Visión de mabe sobre la oferta de electrodomésticos sustentables En mabe creemos

Más detalles

MONTREAL Y KYOTO DOS PROTOCOLOS PARA SALVAR UN MUNDO LA RELACIÓN ENTRE EL AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO OPROZ

MONTREAL Y KYOTO DOS PROTOCOLOS PARA SALVAR UN MUNDO LA RELACIÓN ENTRE EL AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO OPROZ MONTREAL Y KYOTO OPROZ LA RELACIÓN ENTRE EL AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO 2 MONTREAL / KYOTO El agotamiento del ozono atmosférico y el cambio climático son efectos no deseados de

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana. Bogotá D.C., 26 de abril de 2017

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana. Bogotá D.C., 26 de abril de 2017 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana Bogotá D.C., 26 de abril de 2017 PROBLEMÁTICA DEL AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO IMPLEMENTACIÓN DEL

Más detalles

MONTREAL Y KYOTO DOS PROTOCOLOS PARA SALVAR UN MUNDO LA RELACIÓN ENTRE EL AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO OPROZ

MONTREAL Y KYOTO DOS PROTOCOLOS PARA SALVAR UN MUNDO LA RELACIÓN ENTRE EL AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO OPROZ MONTREAL Y KYOTO OPROZ LA RELACIÓN ENTRE EL AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO 2 MONTREAL / KYOTO El agotamiento del ozono atmosférico y el cambio climático son efectos no deseados de

Más detalles

El Protocolo de Montreal y su implementación en México México D. F., Abril 2008

El Protocolo de Montreal y su implementación en México México D. F., Abril 2008 UNIDAD DE PROTECCIÓN A LA CAPA DE OZONO DGGCARETC El Protocolo de Montreal y su implementación en México México D. F., Abril 2008 QUÉ OCURRE CON EL OZONO EN LA ATMÓSFERA? Radiación solar Ozono Estratosférico

Más detalles

16 de setiembre de 2010 Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

16 de setiembre de 2010 Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono 16 de setiembre de 2010 Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono El próximo 16 de septiembre, se celebrará la edición 2010 del Día Internacional para la preservación de la capa de ozono,

Más detalles

Protocolo de Montreal para el control de las Sustancias Agotadoras del Ozono. Proyecto Plan de Gestión para la Eliminación de los HCFC

Protocolo de Montreal para el control de las Sustancias Agotadoras del Ozono. Proyecto Plan de Gestión para la Eliminación de los HCFC Protocolo de Montreal para el control de las Sustancias Agotadoras del Ozono Proyecto Plan de Gestión para la Eliminación de los HCFC San Salvador, 5 de Noviembre de 2012 Protocolo de Montreal para el

Más detalles

PROBLEMAS AMBIENTALES UNA RESPONSABILIDAD DE TODOS

PROBLEMAS AMBIENTALES UNA RESPONSABILIDAD DE TODOS PROBLEMAS AMBIENTALES UNA RESPONSABILIDAD DE TODOS Qué es el medio ambiente?. El conjunto de componentes (o elementos) físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos

Más detalles

Definición y como se forma.

Definición y como se forma. INDICE Qué es, como se forma y composición Cómo actúa? Destrucción de la capa de ozono. - Clorofluocarbonos. El Dobson. Consecuencias y efectos. Cómo preservarlas? Definición y como se forma. Es la zona

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental

Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental Taller sobre la problemática del Ozono y del Cambio Climático Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental Jueves 18 de Octubre de 2001 Oficina Programa Ozono 1 Problemática del Agotamiento

Más detalles

Reconstruyendo la Capa de Ozono

Reconstruyendo la Capa de Ozono Reconstruyendo la Capa de Ozono Osmer Castillo 28 de Mayo de 2004 CONTENIDO FONDOIN: OBJETO INSTITUCIONAL LA DESTRUCCION DE LA CAPA DE OZONO CONSECUENCIAS DE LA DESTRUCCION DE LA CAPA DE OZONO LAS SAO

Más detalles

Día internacional de la capa de ozono. Eduardo Calvo Vicepresidente GT II IPCC

Día internacional de la capa de ozono. Eduardo Calvo Vicepresidente GT II IPCC Día internacional de la capa de ozono Eduardo Calvo Vicepresidente GT II IPCC Temas Contexto Carta del SGNU Problemas actuales Soluciones previstas Contexto Descubridor: Martinus van Marum 1785 Christian

Más detalles

REFRIGERANTES Y SALMUERAS

REFRIGERANTES Y SALMUERAS REFRIGERANTES Y SALMUERAS 1.- Introducción (I) Refrigerante es el fluido utilizado en la transmisión de calor que, en un sistema frigorífico, absorbe calor a bajas temperaturas y presión, cediéndolo a

Más detalles

Radiactividad natural y radiactividad artificial. Concepto de energía nuclear

Radiactividad natural y radiactividad artificial. Concepto de energía nuclear Radiactividad Radiactividad natural y radiactividad artificial. Concepto de energía nuclear Los átomos de algunos elementos, tanto naturales como producidos artificialmente, son inestables, y tienden a

Más detalles

CALENTAMIENTO GLOBAL CAMBIO CLIMATICO. Prof. Ing. Agr.. Alejandro M. Ortega Meteorologia Agricola 2015

CALENTAMIENTO GLOBAL CAMBIO CLIMATICO. Prof. Ing. Agr.. Alejandro M. Ortega Meteorologia Agricola 2015 CALENTAMIENTO GLOBAL CAMBIO CLIMATICO Prof. Ing. Agr.. Alejandro M. Ortega Meteorologia Agricola 2015 2 ly (CaL/cm2 min) Variación 3-10% cada 8 a 12 años Períodos cálidos +/- lluviosos Irradiación terrestre:

Más detalles

Buenas Prácticas en Sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado

Buenas Prácticas en Sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado Buenas Prácticas en Sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado Premio Nobel de Química Paul J. Crutzen Países Bajos Mario J. Molina USA / México Sherwood Rowland USA Por su trabajo en la química atmosférica.

Más detalles

Atmósfera. ozono estratosférico

Atmósfera. ozono estratosférico Atmósfera ozono estratosférico 39 ESQUEMA PESIÓN - ESTADO - ESPUESTA 1.3-1 Consumo global ponderado de sustancias agotadoras del ozono 1.3-2 Consumo nacional ponderado de sustancias agotadoras del ozono

Más detalles

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua. Día mundial del clima y la adaptación al Cambio Climático en el Perú (26/03)

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua. Día mundial del clima y la adaptación al Cambio Climático en el Perú (26/03) Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua Día mundial del clima y la adaptación al Cambio Climático en el Perú (26/03) El clima es el promedio estadístico de los valores de los elementos del

Más detalles

Emisión de Gases Efecto Invernadero

Emisión de Gases Efecto Invernadero Objetivo La contaminación atmosférica es un problema tanto local como global provocado por la emisión de determinadas sustancias que, bien por sí solas, bien por las resultantes de sus reacciones químicas,

Más detalles

BANCO DE HALÓN MEXICANO

BANCO DE HALÓN MEXICANO BANCO DE HALÓN MEXICANO SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Y REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES Unidad de Protección

Más detalles

Desarrollo Sostenible en Cantabria Asignatura Open Course Ware Antonio Domínguez Ramos

Desarrollo Sostenible en Cantabria Asignatura Open Course Ware Antonio Domínguez Ramos Departamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica ETS de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación Universidad de Cantabria Desarrollo Sostenible en Cantabria Asignatura Open Course Ware Antonio

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ LABORATORIO DE FÍSICA DE LA ATMÓSFERA

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ LABORATORIO DE FÍSICA DE LA ATMÓSFERA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU EVOLUCIÓN: SITUACIÓN GLOBAL Y LOCAL UNIVERSIDAD DE PANAMÁ LABORATORIO DE FÍSICA DE LA ATMÓSFERA COORDINADOR: PROF. ALFONSO PINO GRAELL MIEMBROS: PROF. SERGIO GUERRA PROF. ALVARO

Más detalles

DECRETO N 38 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO:

DECRETO N 38 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: DECRETO N 38 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que de conformidad al Art. 117, inciso segundo de la Constitución, la protección, conservación y mejoramiento de los recursos

Más detalles

ECOWEB ACTIVIDADES DE PRIMERO A QUINTO DE SECUNDARIA

ECOWEB ACTIVIDADES DE PRIMERO A QUINTO DE SECUNDARIA ECOWEB ACTIVIDADES DE PRIMERO A QUINTO DE SECUNDARIA Actividades para primero a quinto de secundaria A 26 años del agujero de la capa de ozono, seguimos la misión Protege la capa de ozono para conservar

Más detalles

Jornada de Sensibilización Funcionaros de la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) Dirección Nacional de Cambio Climático

Jornada de Sensibilización Funcionaros de la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) Dirección Nacional de Cambio Climático LA CIENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO Jornada de Sensibilización Funcionaros de la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) Dirección Nacional de Cambio Climático CONTENIDO DE LA PRESENTACION I. Evidencias

Más detalles

BANCOS DE SAO Y HFC SECTOR DE REFRIGERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE COLOMBIA

BANCOS DE SAO Y HFC SECTOR DE REFRIGERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE COLOMBIA BANCOS DE SAO Y HFC SECTOR DE REFRIGERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE COLOMBIA A B C D E F G CONTEXTO El sector RAC y los Bancos de SAO y HFC Actualmente existe una gran demanda de aparatos de refrigeración

Más detalles

Nuevo Reglamento Europeo F-Gas 517/2014 Implicaciones a corto y medio plazo

Nuevo Reglamento Europeo F-Gas 517/2014 Implicaciones a corto y medio plazo Nuevo Reglamento Europeo Implicaciones a corto y medio plazo Estimado cliente, Como hemos ido informando en las jornadas técnicas TEWIDUCTION, con fecha 20 de mayo de 2014 se publicó en el Diario Oficial

Más detalles

QUE ES LA CAPA DE OZONO?

QUE ES LA CAPA DE OZONO? QUE ES LA CAPA DE OZONO? En las distintas capas de la atmósfera se encuentra una capa cuya concentración de ozono es la más alta en todo el planeta. Se trata de la llamada capa de ozono. Esta zona situada

Más detalles

Identificación de los GEI producidos por el sector agroforestal

Identificación de los GEI producidos por el sector agroforestal Identificación de los GEI producidos por el sector agroforestal Envoltura gaseosa que rodea la Tierra. es la Atmósfera Los gases fundamentales que componen la atmósfera son: nitrógeno oxígeno argón CO

Más detalles

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Implementación del Protocolo de Marzo 2014 Convenio de Viena Se acordó en Viena en 1985: Incentiva a la

Más detalles

Cambio Climático y el Sector Turismo

Cambio Climático y el Sector Turismo Proyecto Fondo de Adaptación Enfrentando riesgos climáticos en recursos hídricos en Honduras: Incrementando resiliencia y disminuyendo vulnerabilidades en áreas urbanas pobres Cambio Climático y el Sector

Más detalles

Soluciones favorables tanto para el clima como para la capa de ozono.

Soluciones favorables tanto para el clima como para la capa de ozono. Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (PNUMA) International Environment House, Geneva 11-13, chemin des Anémones CH-1219, Châtelaine, Switzerland iuc@unep.ch - www.unep.ch/dec Soluciones

Más detalles

Cómo funciona el efecto invernadero

Cómo funciona el efecto invernadero Cómo funciona el efecto La radiación solar comprende radiaciones luminosas (luz) y radiaciones caloríficas (calor), donde sobresalen las radiaciones infrarrojas. Las radiaciones luminosas son de pequeña

Más detalles

Problemas atmosféricos globales: La reducción de la capa de ozono y el calentamiento global. 1. La Reducción de la Capa de Ozono

Problemas atmosféricos globales: La reducción de la capa de ozono y el calentamiento global. 1. La Reducción de la Capa de Ozono Problemas atmosféricos globales: La reducción de la capa de ozono y el calentamiento global 1. La Reducción de la Capa de Ozono Qué es el ozono y cuál es su importancia para la vida en la Tierra? Cuál

Más detalles

Un escudo para la vida.

Un escudo para la vida. www.juventudrebelde.cu Además de contribuir a la protección de la capa de ozono, la destrucción de las sustancias que la dañan repercute en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero

Más detalles

PRINCIPIO ECOLÓGICO Diseñamos y realizamos proyectos para el uso de gases refrigerantes en equipos de aire acondicionado y refrigeración.

PRINCIPIO ECOLÓGICO Diseñamos y realizamos proyectos para el uso de gases refrigerantes en equipos de aire acondicionado y refrigeración. PRINCIPIO ECOLÓGICO Diseñamos y realizamos proyectos para el uso de gases refrigerantes en equipos de aire acondicionado y refrigeración. 1 El daño que hacen los refrigerantes clorados CFC y HCFC a la

Más detalles

1/CUIDAMOS LA ATMÓSFERA

1/CUIDAMOS LA ATMÓSFERA UNIDAD DIDÁCTICA DE MEDIO AMBIENTE 1/CUIDAMOS LA ATMÓSFERA LA atmósfera 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) Mira a tu alrededor. Qué ves? Anota a continuación 10 cosas que te rodeen. Qué hay en el aire? Gases símbolo

Más detalles

Refrigeración evaporativa: ventajas y beneficios sociales

Refrigeración evaporativa: ventajas y beneficios sociales Refrigeración evaporativa: ventajas y beneficios sociales Comisión técnica de AEFYT En unos momentos como los actuales en los que el ahorro de costes, la eficiencia energética y la protección de la salud

Más detalles

REFRIGERANTES NATURALES EN REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

REFRIGERANTES NATURALES EN REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO REFRIGERANTES NATURALES EN REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO Futuro o Presente? Pedro Sallent Asesor Técnico-Protocolo de Montreal Por qué estamos aquí? La destrucción de la Capa de Ozono Calentamiento

Más detalles

REFRIGERACIÓIN POR COMPRESIÓN FLUIDOS REFRIGERANTES

REFRIGERACIÓIN POR COMPRESIÓN FLUIDOS REFRIGERANTES REFRIGERACIÓIN POR COMPRESIÓN FLUIDOS REFRIGERANTES REFRIGERANTE Es un fluido que actúa como agente de enfriamiento, el cuál alternativamente se vaporiza y se condensa absorbiendo y cediendo calor, respectivamente

Más detalles

Extractos del Informe del Grupo. Índice EL OZONO EN NUESTRA ATMÓSFERA

Extractos del Informe del Grupo. Índice EL OZONO EN NUESTRA ATMÓSFERA Índice P1 Qué es el ozono y dónde está en la atmósfera? P2 Cómo se forma el ozono en la atmósfera? P3 Por qué nos preocupamos por el ozono atmosférico? P4 El ozono está distribuido uniformemente en todo

Más detalles

Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) Estado del Ambiente 2001 9.0 EMISION DE GASES EFECTO INVERNADERO (CAMBIO CLIMÁTICO)

Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) Estado del Ambiente 2001 9.0 EMISION DE GASES EFECTO INVERNADERO (CAMBIO CLIMÁTICO) 9.0 EMISION DE GASES EFECTO INVERNADERO (CAMBIO CLIMÁTICO) 9.1 Marco General La emisión de Gases de Efecto Invernadero tiene una incidencia de gran interés mundial por su condición global, es decir, afecta

Más detalles

OPCIONES TECNOLÓGICAS PARA HCFCs EN REFRIGERACIÓN

OPCIONES TECNOLÓGICAS PARA HCFCs EN REFRIGERACIÓN OPCIONES TECNOLÓGICAS PARA HCFCs EN REFRIGERACIÓN Miguel W. Quintero Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD Con el apoyo del Ing. Roberto Peixoto Medidas de Control de HCFCs, Países Art.

Más detalles

Características de la Atmósfera que inciden en el sistema climático. Margarita Caballero Miranda

Características de la Atmósfera que inciden en el sistema climático. Margarita Caballero Miranda Características de la Atmósfera que inciden en el sistema climático Margarita Caballero Miranda Atmósfera: Origen y composición química, Estructura, Balance de energía, Presión atmosférica Vientos y Circulación

Más detalles

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA DIRECCION EJECUTIVA DE PROMOCION DE LA SALUD

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA DIRECCION EJECUTIVA DE PROMOCION DE LA SALUD MEDIDAS DE PREVENCION ANTE LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LA RADIACION SOLAR EN LA REGION AREQUIPA La información científica demuestra que la exposición excesiva y/o acumulada de radiación ultravioleta de fuentes

Más detalles

Contaminación atmosférica y cambio climático

Contaminación atmosférica y cambio climático Contaminación atmosférica y cambio climático por Araceli Ramírez Actualmente nuestro planeta se enfrenta con varios problemas ambientales de gran importancia que tienen que ver con la atmósfera, esto implica

Más detalles

El uso de los HCFC en los sectores de servicio de la refrigeración y del aire acondicionado en México

El uso de los HCFC en los sectores de servicio de la refrigeración y del aire acondicionado en México El uso de los HCFC en los sectores de servicio de la refrigeración y del aire acondicionado en México Eficiencia Energética Cumplimiento Ambiental Seguridad Costos PROTOCOLO MONTREAL PROTOCOLO KIOTO F-gas

Más detalles

Participación de los actores sociales frente al cambio climático

Participación de los actores sociales frente al cambio climático DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE XV AÑOS DE GREENPEACE MÉXICO Participación de los actores sociales frente al cambio climático Invitación realizada por: Ricardo Pérez Avilés* J Santos Hernández Zepeda* Montserrat

Más detalles

LA CAPA DE OZONO. Indicios de recuperación

LA CAPA DE OZONO. Indicios de recuperación LA CAPA DE OZONO Indicios de recuperación LOS MODELOS NUMÉRICOS PREDICEN QUE, CON LAS LIMITACIONES DE EMISIÓN DE GASES, EL OZONO SE ENCONTRARÁ EN CONCENTRACIONES SIMILARES A LAS DE ANTES DEL AGUJERO (1980)

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA PRESERVACIÓN DE LA CAPA DE OZONO

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA PRESERVACIÓN DE LA CAPA DE OZONO ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA PRESERVACIÓN DE LA CAPA DE OZONO ORIGEN DE LA CELEBRACIÓN 1, 2 En este año se conmemora el 25 Aniversario del Protocolo de Montreal relativo a la reducción

Más detalles

R E F R I G E R A N T E S. Susana Latorre Licenciada en Ciencias Químicas

R E F R I G E R A N T E S. Susana Latorre Licenciada en Ciencias Químicas R E F R I G E R A N T E S Susana Latorre Licenciada en Ciencias Químicas R40, [CH3Cl] cloruro de metilo también conocido como clorometano o monoclorometano, (punto de evaporación - 23.8ºC) fue usado en

Más detalles

Características de la Atmósfera que inciden en el sistema climático. Margarita Caballero Miranda

Características de la Atmósfera que inciden en el sistema climático. Margarita Caballero Miranda Características de la Atmósfera que inciden en el sistema climático Margarita Caballero Miranda Atmósfera: Origen y composición química, Estructura, Balance de energía, Presión atmosférica Vientos y Circulación

Más detalles

Estrategia nacional para la eliminación de HCFC

Estrategia nacional para la eliminación de HCFC Estrategia nacional para la eliminación de HCFC San José, Marzo 2014 EVOLUCIÓN EN EL USO DE GASES REFRIGERANTES CFC HCFC HFC HFO Refrig. Naturales PAO 1991-2010 PAO GWP 2013-2030 (HPMP) Alto Potencial

Más detalles

UNIDAD 09 ESTUDIO DEL CLIMA

UNIDAD 09 ESTUDIO DEL CLIMA UNIDAD 09 ESTUDIO DEL CLIMA 9.1. EL CLIMA: CONCEPTO Y PARÁMETROS Climatología. Clima. Conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el tiempo atmosféricos en un lugar determinado. Tiempo atmosférico:

Más detalles

GESTIÓN DE EQUIPOS CON GASES DE EFECTO INVERNADERO Y SUSTANCIAS QUE AGOTAN LA CAPA DE OZONO

GESTIÓN DE EQUIPOS CON GASES DE EFECTO INVERNADERO Y SUSTANCIAS QUE AGOTAN LA CAPA DE OZONO Página 1 de 12 0 CONTROL DE CAMBIOS... 2 1 OBJETIVO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 2 REFERENCIAS... 2 3 DEFINICIONES... 2 4 ABREVIATURAS... 3 5 PROCEDIMIENTO... 3 5.1 MARCO JURÍDICO... 3 5.2 SUSTANCIAS (SAO)...

Más detalles

FE-002-DGIEM-V.01 FICHA DE ECOEFICIENCIA GASES REFRIGERANTES USADOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

FE-002-DGIEM-V.01 FICHA DE ECOEFICIENCIA GASES REFRIGERANTES USADOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE ECOEFICIENCIA GASES REFRIGERANTES USADOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CLOROFLUOROCARBONADOS - CFC Gases Refrigerantes Usados en EE.SS. HIDROCLOROFLUOROCARBONADOS HCFC HIDROFLUOROCARBONOS HFC Cuáles

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS Ciclo VI Ciclo VII, Comprende y analiza los hechos, conceptos científicos y tecnológicos que rigen el comportamiento

Más detalles

la capa de ozono y las sao

la capa de ozono y las sao Índice tema 1 - la capa de ozono Qué es el ozono? Qué es la capa de ozono? Por qué es tan importante la capa de ozono? tema 2 agujero de ozono Qué es el agujero de ozono? Cómo se destruye el ozono? Qué

Más detalles

CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Bloque III. La respiración Tema: 3.2. La respiración de los seres vivos: diversidad y adaptación Subtema: 3.2.4. Análisis de las causas y algunas consecuencias de la contaminación de la atmósfera: incremento

Más detalles

DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO

DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO Uno de los problemas ambientales más graves QUÉ ES LA CAPA DE OZONO? LA CAPA DE OZONO: Compuesto inestable Región de concentración de moléculas de este gas Se encuentra

Más detalles

Crecimiento. Gerardo Esquivel

Crecimiento. Gerardo Esquivel Crecimiento Económico, Economía Verde y Pobreza Gerardo Esquivel El Colegio de México Reporte de Economía Verde para México INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO con el apoyo de: Visión Tradicional

Más detalles

TERMINOLOGÍA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD HUMANA. Fuente: OMS/OPS. Glosario

TERMINOLOGÍA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD HUMANA. Fuente: OMS/OPS. Glosario TERMINOLOGÍA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD HUMANA Adaptación: Fuente: OMS/OPS Glosario Desajustes en los sistemas naturales o humanos a un nuevo cambio del medio ambiente. La daptación al cambio climático

Más detalles

OZONO. Lee el siguiente fragmento de un artículo sobre la capa de ozono.

OZONO. Lee el siguiente fragmento de un artículo sobre la capa de ozono. OZONO Lee el siguiente fragmento de un artículo sobre la capa de ozono. La atmósfera es un océano de aire y un recurso natural imprescindible para mantener la vida en la Tierra. Desgraciadamente, las actividades

Más detalles

Una visión desde el Ecuador. Carolina Zambrano-Barragán Abril 2010

Una visión desde el Ecuador. Carolina Zambrano-Barragán Abril 2010 El Cambio Climático: Una visión desde el Ecuador Carolina Zambrano-Barragán Abril 2010 Atmósfera preindustrial Gases Efecto invernadero Calor solar Atmósfera ahora Mayor concentración calor solar Mayor

Más detalles

Calentamiento global

Calentamiento global Calentamiento global Estructura geológica de la Tierra Núcleo interno (sólido): mayoritariamen te Fe y Ni (1200 km) Núcleo externo (fundido): mayoritariamen te Fe, Mg, Ca y S (2250 km) El manto: esencialmente

Más detalles

Fórmula cubana para rescatar el ozono

Fórmula cubana para rescatar el ozono www.juventudrebelde.cu El agujero de la capa de ozono llegó a tener en el 2006 una dimensión de unos 30 millones de kilómetros. Autor: Internet Publicado: 21/09/2017 05:39 pm Fórmula cubana para rescatar

Más detalles

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN QUE CONSISTE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA? La energía solar térmica consiste en el aprovechamiento del calor solar mediante el uso de colectores o paneles solares térmicos. CÓMO FUNCIONA?

Más detalles

Introducción. (C) CENGAGE Learning 2

Introducción. (C) CENGAGE Learning 2 Introducción Todas las formas de vida de nuestro planeta interactúan de una forma u otra y dan lugar a lo que se conoce como biosfera. Estas distintas interacciones entre los organismos y su ambiente físico

Más detalles

REFRIGERANTES ALTERNATIVOS, USOS Y APLICACIONES

REFRIGERANTES ALTERNATIVOS, USOS Y APLICACIONES ARTICULO TÉCNICO 3 REFRIGERANTES ALTERNATIVOS, USOS Y APLICACIONES 1. INTRODUCCIÓN: POR : FERNANDO GUTIÉRREZ ANTOLIN de C.S.F. (GRUPO HDF) INGENIERO TÉCNICO INDUSTIAL En 1928, en el Departamento de Investigación

Más detalles

La Cumbre de Paris, un gran avance para el futuro de nuestro planeta. María Victoria de la Torre14. Foto: Agencia de Noticias AFP 15/11/2015.

La Cumbre de Paris, un gran avance para el futuro de nuestro planeta. María Victoria de la Torre14. Foto: Agencia de Noticias AFP 15/11/2015. La Cumbre de Paris, un gran avance para el futuro de nuestro planeta María Victoria de la Torre14 Foto: Agencia de Noticias AFP 15/11/2015. 14 Licenciada en Relaciones Internacionales. Miembro del Observatorio

Más detalles

La refrigeración industrial con amoníaco, asunto estratégico para el planeta. San José, Costa Rica, Setiembre de 2016

La refrigeración industrial con amoníaco, asunto estratégico para el planeta. San José, Costa Rica, Setiembre de 2016 La refrigeración industrial con amoníaco, asunto estratégico para el planeta San José, Costa Rica, Setiembre de 2016 Compromisos internacionales Acciones a las cuales el país debe responder para controlar

Más detalles

Factores bióticos y abióticos

Factores bióticos y abióticos Factores bióticos y abióticos Factores abióticos Pueden diferenciarse en dos categorías: los que ejercen efectos físicos y los que presentan efectos químicos. 1 Factores abióticos físicos Son los componentes

Más detalles

Diplomatura en Cambio Climático

Diplomatura en Cambio Climático Diplomatura en Cambio Climático Organiza: Fundación Fraternitas Moreno 1056 - Rosario - Santa Fe Argentina Tel /fax (0341) 4241443 de 15 a 20 hs correo: fundacion@fraternitas.org.ar Auspicia: Red Argentina

Más detalles

POLÍTICAS AMBIENTALES PARA CIUDADES MEXICANAS

POLÍTICAS AMBIENTALES PARA CIUDADES MEXICANAS World Energy Council Consejo Mundial de Energía Capítulo México Taller: Energía en Mega Ciudades México, DF. 26 de noviembre de 2009 POLÍTICAS AMBIENTALES PARA CIUDADES MEXICANAS Dr. Alfonso Iracheta El

Más detalles

El cambio climático: Impactos socioeconómicos

El cambio climático: Impactos socioeconómicos Aspectos Económicos del Cambio Climático Prof. José Miguel SánchezS El cambio climático: Impactos socioeconómicos Consecuencias negativas en los ecosistemas naturales Disminución n de la calidad del agua

Más detalles

Salvar la capa de ozono: cada acción cuenta

Salvar la capa de ozono: cada acción cuenta Salvar la capa de ozono: cada acción cuenta POLYMAGO PNUMA Programa AcciónOzono Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Industria y Medio Ambiente (IMA/PNUMA) 39 43 Quai André Citroën,

Más detalles

Inventario Nacional de Sustancias Alternativas a las SAO KIGALIAMENDMENT Reducing HFCs under Montreal Protocol

Inventario Nacional de Sustancias Alternativas a las SAO KIGALIAMENDMENT Reducing HFCs under Montreal Protocol Inventario Nacional de Sustancias Alternativas a las SAO 2012-2015. KIGALIAMENDMENT Reducing HFCs under Montreal Protocol Inventario Nacional de Sustancias Alternativas a las SAO 2012-2015. Acuerdo del

Más detalles

20 Años del Protocolo de Montreal

20 Años del Protocolo de Montreal 20 Años del Protocolo de Montreal Protocolo de Montreal. El Protocolo de Montreal surge en 1987 como un acuerdo multilateral sobre las medidas específicas que deben tomarse a fin de salvar la capa de ozono,

Más detalles

Legislación Internacional

Legislación Internacional Legislación Internacional Conforme a lo previsto por el Artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estos instrumentos internacionales son de aplicación y observancia obligatorias

Más detalles

Alternativas para reducir los HFC, resultados y avances del proyecto CCAC, PNUD, Chile

Alternativas para reducir los HFC, resultados y avances del proyecto CCAC, PNUD, Chile Alternativas para reducir los HFC, resultados y avances del proyecto CCAC, PNUD, Chile Seminario Contaminantes del Clima de Vida Corta MMA, 27 de Abril de 2016 Claudia Paratori Coordinadora Programa Ozono

Más detalles

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología LA ATMÓSFERA Biología y Geología LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. La atmósfera, además de gases, contiene partículas sólidas en suspensión. La partículas que presenta la

Más detalles

Raúl Sánchez García 6º A

Raúl Sánchez García 6º A Raúl Sánchez García 6º A LA ENERGIA La energía es la capacidad que tienen los cuerpos para cambiar o para producir cambios. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Todos los cuerpos,

Más detalles

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA Nuestros países han suscrito instrumentos nacionales, regionales e internacionales, en materia de medio ambiente y

Más detalles

TEMA 7: LA ENERGÍA. Energía mecánica es la que poseen los cuerpos en movimiento (las olas, el viento ).

TEMA 7: LA ENERGÍA. Energía mecánica es la que poseen los cuerpos en movimiento (las olas, el viento ). 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? La energía es la responsable de todos los cambios que se producen a nuestro alrededor, en algunos casos no podemos verla directamente pero sí sus efectos, se manifiesta de muchas

Más detalles

AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia

AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia TÍTULO DEL VIDEO: Absorción de la luz solar AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia DURACIÓN: 00:00:58 GÉNERO: Ficción AÑO: DESCRIPCIÓN: El video nos muestra y relata el proceso de

Más detalles

El clima es consecuencia del vínculo que existe entre:

El clima es consecuencia del vínculo que existe entre: CAMBIO CLIMÁTICO El clima es consecuencia del vínculo que existe entre: la atmósfera los océanos las capas de hielos (criosfera) los organismos vivientes (biosfera) los suelos, sedimentos y rocas (geosfera)

Más detalles

La campaña de contaminación urbana 17-24

La campaña de contaminación urbana 17-24 La lluvia acida 3-10 Qué es el ozono? 11-16 La campaña de contaminación urbana 17-24 Efecto invernadero La lluvia acida es una precipitacion con un grado de acidez superior al normal Agua Vegetación Suelos

Más detalles

LA TIERRA, UN PLANETA VIVO

LA TIERRA, UN PLANETA VIVO LA TIERRA, UN PLANETA VIVO PLANTAS QUE ABSORBEN CO2 AGUA OXÍGENO ALIMENTO Nuestro planeta es un ser vivo, formado por rocas, minerales, suelo, agua, gases y organismos vivos. La atmósfera es la capa protectora

Más detalles

qué aire estamos respirando?

qué aire estamos respirando? qué aire estamos respirando? qué aire estamos respirando? El aire es esencial para la vida de las personas y nuestro planeta, pero Qué pasa cuando se convierte en un asesino invisible? en el mundo 1 de

Más detalles

Resumen ejecutivo K1504214 221215

Resumen ejecutivo K1504214 221215 Resumen ejecutivo Desde hace tiempo está reconocido que un medio ambiente no contaminado, saludable y funcional es fundamental para el disfrute de los derechos humanos, como el derecho a la vida, a la

Más detalles

Calentadores Solares Sunnergy

Calentadores Solares Sunnergy 2014 Calentadores Solares Sunnergy AcguaViz Company, S.A. de C.V. Abedules No. 43 Izcalli del Bosque Naucalpan de Juárez, Edomex C.P. 53278 e-mail: acguaviz@acguaviz.com y chally@acguaviz.com website:

Más detalles

Plan de gestión para la eliminación de HCFC (HPMP)

Plan de gestión para la eliminación de HCFC (HPMP) Plan de gestión para la eliminación de HCFC (HPMP) Expo Frio y Calor 14 al 16 Mayo 2014, Sala Pedro Prado, Centro Cultural Estación Mapocho Johanna Arriagada Díaz Consultora Unidad Ozono Ministerio del

Más detalles

Preguntas de la Prueba de Acceso Tecnología.

Preguntas de la Prueba de Acceso Tecnología. Colegio Virgen del Carmen Prueba de acceso a ciclos 1 Preguntas de la Prueba de Acceso Tecnología. 1. Definiciones: a. Leva. b. Torno-Torneado. c. Cigüeñal. Un cigüeñal o cigoñal 1 es un eje acodado, con

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección 4 Impactos del cambio climático en la agricultura DICIEMBRE 2011 Carmen González Toro Especialista

Más detalles

CRISTALIZACIÓN Es una operación unitaria de gran importancia en la Industria Química, como método de purificación y de obtención de materiales cristal

CRISTALIZACIÓN Es una operación unitaria de gran importancia en la Industria Química, como método de purificación y de obtención de materiales cristal CRISTALIZACIÓN CRISTALIZACIÓN Es una operación unitaria de gran importancia en la Industria Química, como método de purificación y de obtención de materiales cristalinos que tienen múltiples aplicaciones.

Más detalles