EVALUACIÓN DE CONTAMINANTES QUÍMICOS EN PLANTAS DE RECUPERACIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN DE CONTAMINANTES QUÍMICOS EN PLANTAS DE RECUPERACIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS"

Transcripción

1 EVALUACIÓN DE CONTAMINANTES QUÍMICOS EN PLANTAS DE RECUPERACIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Ámbito Temático o Sectorial: Higiene Industrial Categoría: Autor Principal Nombre: Rafael Apellidos: Prieto Rodríguez Organización: Sociedad de Prevención de FREMAP Departamento: Prevención de riesgos laborales Dirección de Contacto: Carretera de Su Eminencia s/n. Edif.: Cuba Planta: Local Código Postal: Localidad: Sevilla Provincia: Sevilla País: España Teléfonos: Fax: rafael_prieto@prevencionfremap.es

2 1. ABSTRACT La clasificación y tratamiento de los residuos sólidos urbanos (RSU), con el objetivo de la fabricación de compost, provoca en los trabajadores de estas plantas una exposición, entre otros, a gran variedad contaminantes químicos (compuestos orgánicos volátiles, amoniaco, materia particulada ). Se expone aquí el estudio realizado en dos plantas de tratamiento de RSU de Andalucía, incluyendo metodología de muestreo y resultados, teniendo una visión comparativa con otros estudios previos, de tres de los puestos presentes en estas instalaciones: peón de triaje primario, peón de triaje secundario, y operario de volteo de compost. Palabras Clave Compost, COV (compuestos orgánicos volátiles), RSU (residuos sólidos urbanos), triaje. 2. INTRODUCCIÓN El principal problema de las plantas de compostaje aeróbico son los olores provocados por la emisión al ambiente de compuestos orgánicos volátiles (COV). Esta emisión se puede iniciar ya con la recepción de los residuos a la planta y sobre todo en las fases iniciales del proceso de compostaje. Además, en el caso de producirse condiciones anaerobias de los residuos a compostar, debido a una incompleta o insuficiente aireación, se producirán compuestos de azufre de olor intenso, mientras que una degradación aeróbica incompleta resultará en la emisión de alcoholes, cetonas, ésteres y ácidos orgánicos; por otro lado, un balance de nutrientes equivocado puede dar lugar a emisiones de COV y amoniaco. 2

3 A pesar de conocer la posibilidad de emisión al ambiente de estos agentes químicos, no existe mucha información respecto a la determinación de COV en operaciones de compostaje. Distintos estudios han determinado, entre otros, diacetilo, tetracloroetileno y benzaldehido. Asimismo, se han identificado limoneno y α-pineno como los COV más importantes en cuanto su relación con los olores que se detectan en plantas de compostaje. Por otro lado, en el caso de producirse condiciones anaerobias, por una mala oxigenación de los residuos a compostar, se ha detectado la aparición de cuatro compuestos de azufre: ácido sulfhídrico, metanotiol, sulfuro de dimetilo y disulfuro de dimetilo. Otros compuestos orgánicos volátiles que también se han hallado en este tipo de instalaciones han sido: benceno, tolueno, clorobenceno, xileno, estireno, naftaleno, 1,1- dicloroetano, tricloroetileno, tetracloroetileno, cloruro de metileno, cloroformo, disulfuro de carbono y tetracloruro de carbono. Las conclusiones de un estudio realizado en ocho instalaciones de compostaje de residuos sólidos orgánicos (Eitzer, 1995), evaluando COV indican que: - se produce una gran similitud de resultados, independientemente de las características operativas de cada planta - la mayor parte de COV se concentra en los depósitos de material fresco, en las trituradoras y en la parte inicial del proceso de compostaje - desde el punto de vista laboral, todas las concentraciones de COV determinadas permanecieron por debajo de los valores límite de exposición ocupacional utilizados como referencia. 3

4 La principal vía, pues, de exposición en los trabajadores de este tipo de instalaciones a estos agentes químicos es la inhalatoria, por lo que deben evaluarse los distintos puestos relacionados con el proceso: fosos de acúmulo de RSU, triajes, palistas y volteadores, afino, etc. El presente estudio expone los resultados de la evaluación a exposición de agentes químicos realizado en dos plantas de recuperación y tratamiento de RSU en Andalucía. Estas plantas siguen un sistema de compostaje abierto que se basa en la realización de pilas (agrupamiento de residuos en montones que generalmente adoptan forma triangular, con una altura recomendada menor de 2,7 metros, y sin una limitación en cuanto a su longitud). Los materiales a compostar se han de apilar sin que se compriman excesivamente para permitir que el aire quede retenido. Los montones o pilas son aireados por volteo. La frecuencia de los volteos depende del tipo de materiales a compostar, de la humedad y de la rapidez con la que se desea que se realice el proceso; para establecer esta frecuencia se controla la temperatura de la pila o bien se observa si se desprenden malos olores. Antes de este apilamiento se debe realizar un proceso de selección que separe la materia orgánica de otros residuos, denominado triaje (primario y secundario). Las tareas evaluadas en el presente estudio son: triaje primario, triaje secundario y volteo de compost. 3. DESARROLLO EXPERIMENTAL Para desarrollar la estrategia de muestreo se tuvo en cuenta lo indicado en la norma UNE-EN 689 : Atmósferas en el lugar de trabajo. Directrices para la evaluación de la exposición por inhalación de agentes químicos para la comparación con los valores límite y estrategia de la medición, y el RD 374/2001 : sobre la protección de la salud 4

5 y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo. Los contaminantes buscados y métodos de toma de muestras y análisis utilizados fueron: - compuestos orgánicos volátiles mediante método MTA/MA-030 / A92 - hidrocarburos clorados mediante método UNE 81586, NIOSH amoniaco mediante método OSHA ID materia particulada mediante método MTA/MA 014/A88 - Por otro lado para el amoníaco se realizaron, además, mediciones puntuales con bomba Dräger y tubos colorimétricos. Se tomaron también mediciones puntuales de sulfuro de hidrógeno mediante equipo detector de gases. Los puestos evaluados en las dos Plantas (en adelante Planta 1 y Planta 2) fueron: - Peón de triaje primario: Su trabajo se localiza en el módulo de triaje primario junto a la cinta transportadora. Se encarga de una primera selección de residuos, quitando los objetos voluminosos que puedan atrancar la maquinaria y seleccionando algunos de los objetos a reciclar. La alimentación de la cinta se realiza mediante un pulpo situado en el exterior, que recoge los residuos de un foso y los va volcando en una tolva que desemboca en la cinta. En la Planta 1 el tiempo de exposición es de unas 6 horas, y en la dos de unas 8 horas. - Peón de triaje secundario: Su trabajo se localiza en el módulo de triaje secundario. Se sitúa junto a una cinta transportadora por donde van entrando los residuos, a los cuales les realiza una segunda selección, donde quita los envases depositándolos en el contenedor correspondiente en función de la composición de éstos. En la Planta 1 el tiempo de exposición es de unas 6 horas/día, y en la Planta 2 de unas 8 horas/día. - Operario de volteo: Se encargan de conducir la máquina volteadora que remueve las columnas de los residuos que están madurando. Su trabajo se 5

6 desarrolla en el interior de la cabina de la volteadora, que puede cerrarse. En la planta 1 el tiempo de exposición es de unas 5,5 h (se incluye también el tiempo de uso de la pala cargadora en la misma zona). En la Planta 2 es de unas 2 horas al día. Según las indicaciones de la norma UNE-EN 689, anexo A, el número mínimo de muestras a tomar para una jornada de 8 horas, y para un tiempo de duración de la muestra de unos 60 minutos, debería ser de dos, suponiendo exposición uniforme a lo largo de la jornada. Por ello en todos los puestos se tomaron dos muestras, salvo en el del volteo de compost que se tomó una sola muestra porque su tiempo de exposición era de dos horas. 4. RESULTADOS PLANTA 1 Puesto: Peón de triaje primario: AGENTE TAREA Exp MUESTRAS Nº Muestra Med RESULTADOS OBTENIDOS Concentración (mg/m 3 ) por muestra ,548 Hidrocarburos alifáticos C1-C4 TRIAJE 1º Tolueno TRIAJE 1º , ,690 TRIAJE 1º ,161 Etilbenceno NSD ,758 Xileno (mezcla de TRIAJE 1º ,197 isómeros) ,130 Polvo Total (Inerte) TRIAJE 1º , NSD Amoníaco (anhidro) TRIAJE 1º NSD Media ponderada 8 h/dia VALORE S LÍMITE AMBIEN TAL (mg/m 3 ) VLA 0,789 0, (C4) I* 0, ,053 0, ,004 0,075 0, , ,459 0, ,002 1,171 0, ,

7 NSD: No Se Detecta; Exp : Tiempo de exposición al contaminante, en minutos; : Exposición diaria; Med : tiempo de medición en minutos (*) Índice de Exposición: Concentración exposición laboral ponderada / valor límite. Efecto aditivo de la mezcla: I = 0,006 Además de los compuestos indicados también se detectó D-limoneno con una concentración de 7,95 mg/m 3. Puesto: Peón de triaje secundario AGENTE TAREA Exp Metil etil cetona TRIAJE 2º 360 Tolueno TRIAJE 2º 360 Etilbenceno TRIAJE 2º 360 Xileno (mezcla de TRIAJE 2º 360 isómeros) Diclorometano TRIAJE 2º 360 Polvo Total (Inerte) TRIAJE 2º 360 Amoníaco (anhidro) TRIAJE 2º 360 Hidrocarburos alifáticos gaseosos (C1-C4), Alcanos TRIAJE 2º 360 MUESTRAS Muestra REF. Med RESULTADOS OBTENIDOS Concentración (mg/m 3 ) por muestra 1 57 NSD 2 72 NSD , , , NSD , NSD 1 57 NSD , , , NSD 2 72 NSD , ,34 Media ponderada 8 h/dia VALORES LÍMITE AMBIENTA- LES (mg/m 3 ) VLA I* ,96 0, ,0037 0,24 0, ,0004 0,86 0, ,0029 2,17 1, ,01 0,13 0, , ,72 92, (C4) 0,038 NSD: No Se Detecta; Exp : Tiempo de exposición al contaminante, en minutos; : Exposición diaria; Med : tiempo de medición en minutos (*) Índice de Exposición: Concentración exposición laboral ponderada / valor límite. 7

8 Efecto aditivo de la mezcla: 0,055 Además de los compuestos indicados también se detectó D-limoneno con una concentración de 7,5 mg/m 3. Puesto: Operario de volteo de compost AGENTE Hexano isómeros (Excepto n-hexano) Pentano (Todos los isómeros.) Amoníaco (anhidro) Polvo Total (Inerte) TAREA CON- DUCCIÓN PALA Exp MUESTRAS Muestra Med RESULTADOS OBTENIDOS Concentración (mg/m 3 ) por muestra NSD VOLTEO ,975 CON NSD DUCCIÓN PALA VOLTEO ,924 CON NSD DUCCIÓN PALA VOLTEO NSD CON ,6 DUCIÓN PALA Polvo Total (Inerte) VOLTEO ,518 Media ponderada 8 h/dia VALORES LÍMITE AMBIENTA L (mg/m 3 ) VLA 0,39 0, , ,37 0, I* ,21 0, ,083 NSD: No Se Detecta; Exp : Tiempo de exposición al contaminante, en minutos; : Exposición diaria; Med : tiempo de medición en minutos (*) Índice de Exposición: Concentración exposición laboral ponderada / valor límite. 8

9 PLANTA 2 Puesto: Peón de triaje primario AGENTE TAREA Exp Polvo Total (Inerte) Triaje 1º 480 Amoníaco (anhidro) Triaje 1º 480 Metanol Triaje 1º 480 Hidrocarburos Alifáticos Gaseosos (C1-C4), Alcanos Triaje 1º 480 Etanol Triaje 1º 480 Acetona Triaje 1º 480 Acetato de metilo Triaje 1º 480 Butanol [n-] Triaje 1º 480 Acetato de etilo Triaje 1º 480 Heptano [n-] Triaje 1º 480 Tolueno Triaje 1º 480 Acetato de n-butilo Triaje 1º 480 Etilbenceno Triaje 1º 480 Xileno (mezcla de isómeros) Trimetilbenceno (Todos los isómeros) Triaje 1º 480 Triaje 1º 480 MUESTRAS Nº Muestra Med RESULTADOS OBTENIDOS Concentración (mg/m 3 ) por muestra , , NSD 2 57 NSD , , , , , , , , , , , NSD , , NSD , , , , , , , , , NSD ,19 Media ponderada 8 h/dia VALORES LÍMITE AMBIENTA L (mg/m 3 ) VLA 1,12 1, ,11 I* ,01 10, ,04 0,57 0, (C4) 0, ,99 27, ,01 140,47 140, ,12 1,47 1, ,0023 0,37 0, ,0024 6,26 6, ,0043 0,10 0, ,58 2, ,01 0,99 0, ,0013 0,36 0, ,0008 1,54 1, ,01 0,09 0, ,0009 NSD: No Se Detecta; Exp : Tiempo de exposición al contaminante, en minutos; : Exposición diaria; Med : tiempo de medición en minutos. (*) Índice de Exposición: Concentración exposición laboral ponderada / valor límite. 9

10 Efecto aditivo de la mezcla: 0,20 Además de los compuestos indicados también se detectó D-limoneno con una concentración de 5,41 mg/m 3. Puesto: Peón de triaje secundario AGENTE TAREA Exp Polvo Total (Inerte) Triaje 2º 480 Metanol Triaje 2º 480 Hidrocarburos Alifáticos Gaseosos (C1-C4), Alcanos Triaje 2º 480 Etanol Triaje 2º 480 Acetona Triaje 2º 480 Acetato de metilo Triaje 2º 480 Butanol [n-] Triaje 2º 480 Acetato de etilo Triaje 2º 480 Tolueno Triaje 2º 480 Acetato de n-butilo Triaje 2º 480 Etilbenceno Triaje 2º 480 Xileno (mezcla de Triaje 2º 480 isómeros) Amoníaco (anhidro) Triaje 2º 480 MUESTRAS Nº Muestra Med RESULTADOS OBTENIDOS Concentración (mg/m 3 ) por muestra , , , ,2962 Media ponderada 8 h/dia VALORES LÍMITE AMBIENTA L (mg/m 3 ) VLA 0,6166 0, ,062 1,9224 1, ,007 0,1640 0, (C4) , , , , , ,1646 0,0911 0, , ,7406 0,4100 0, , ,3292 0,1822 0, , ,7156 2,0354 2, , , ,8558 0,7894 0, , , NSD NSD ,5267 0,4449 0, , , ,8368 0,4632 0, ,0331 I* - 10

11 NSD: No Se Detecta; Exp : Tiempo de exposición al contaminante, en minutos; : Exposición diaria; Med : tiempo de medición en minutos (*) Índice de Exposición: Concentración exposición laboral ponderada / valor límite. Efecto aditivo de la mezcla: 0,03 Además de los compuestos indicados también se detectó D-limoneno con una concentración de 2,84 mg/m 3. Puesto: Operario de volteo de compost AGENTE Polvo Total (Inerte) Amoníaco (anhidro) Alcohol Etílico Acetato de metilo TAREA Volteo de orgánicos Volteo de orgánicos Volteo de orgánicos Volteo de orgánicos Exp MUESTRAS Nº Muestra Med RESULTADOS OBTENIDOS Concentración (mg/m 3 ) por muestra Media ponderada 8 h/dia VALORES LÍMITE AMBIENTA L (mg/m 3 ) VLA ,1047 0,1047 0, ,6615 0,6615 0, , ,5437 1,5437 0, NSD I* NSD: No Se Detecta; Exp : Tiempo de exposición al contaminante, en minutos; : Exposición diaria; Med : tiempo de medición en minutos (*) Índice de Exposición: Concentración exposición laboral ponderada / valor límite. 11

12 6. CONCLUSIONES En todos los casos los valores obtenidos están por debajo de los valores límites correspondientes. Teniendo en cuenta el posible efecto aditivo de los contaminantes, la suma de sus índices de exposición sigue siendo inferior a 1. Tal y como se indicó en la introducción, los valores obtenidos en estudios anteriores indicaban que desde el punto de vista laboral, todas las concentraciones de COV determinadas permanecieron por debajo de los valores límite de exposición ocupacional utilizados como referencia. La evaluación realizada en las dos Plantas confirman estos resultados. Por otro lado, se detecta en todos los puestos materia particulada no clasificada de otra forma, pero siempre en muy bajas concentraciones. Respecto a amoniaco, sólo se detectó junto a las pilas de compost, y siempre en concentraciones muy bajas. No se detectaron concentraciones de sulfuro de hidrógeno en ninguno de los puestos evaluados. Aunque los valores obtenidos en ambos muestreos fueron muy bajos, esto no implica que no se deban adoptar medidas preventivas frente a la exposición por vía inhalatoria de contaminantes químicos: - Protección colectiva: o Sistemas de ventilación, aspiración: las tolvas de alimentación de las cintas de triaje deben disponer de sistemas de aspiración adecuados para captar la materia particulada y los vapores volátiles. Los locales de triaje deben disponer de ventilación adecuada para evitar la acumulación de COV y otros contaminantes. o Proveer a las cabinas de los vehículos empleados (volteadora, pala cargadora, etc) de ventilación a través de filtros adecuados, así como un 12

13 adecuado mantenimiento de los mismos. En el periodo estival se pueden alcanzar altas temperaturas, por lo que parece procedente que los vehículos cuenten con acondicionamiento de aire para poder mantener las ventanas cerradas. - Organización del trabajo: establecimiento de procedimientos de trabajo adecuados, reducción al mínimo posible del número de trabajadores que estén o puedan estar expuestos, medidas de protección colectiva o cuando no sea posible de protección individual, vigilancia de la salud de los trabajadores - Medidas higiénicas: no comer, beber o fumar en las zonas de trabajo, protección de la cabeza mediante gorro o similares para evitar la deposición y acúmulo de polvo, disponer de zonas de aseo apropiadas y adecuadas para uso de los trabajadores, disponer de lugares adecuados para guardar los equipos de protección y verificar que éstos se limpian y se mantienen correctamente - Protección individual: o Guantes impermeables en operaciones que impliquen la manipulación de residuos y operaciones de limpieza. Teniendo en cuenta la actividad realizada deberán tener también protección frente a riesgos mecánicos que eviten pinchazos, cortes, arañazos, etc. o Protección respiratoria adecuada: Mascarillas autofiltrantes contra partículas, como mínimo FFP2 según norma UNE EN 149:2001, en los trabajos de triaje. Protección respiratoria tipo semimáscara con filtros ABK2P2, según normas UNE EN 140, 141, contra vapores orgánicos, inorgánicos, amoniaco y partículas, en tareas de apilamiento y volteo de pilas de maduración en caso de no poder contar con sistemas de ventilación y filtración adecuada en los vehículos. - Información y formación: Asegurarse que los trabajadores conocen, mediante una información y formación adecuada y suficiente, los riesgos potenciales para su salud, las vías de entrada de los distintos agentes, las precauciones que deben 13

14 tomar para prevenir esta exposición, las disposiciones en materia de higiene, y la utilización de ropa de trabajo y equipos de protección individual. 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Evaluación de los riesgos higiénicos por agentes químicos y biológicos en plantas de compostaje. Jordi Obiols. Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Barcelona. INSH Publicado en la revista Prevención, trabajo y Salud, N 33, noviembre 2004, pp NTP 597: Plantas de compostaje para el tratamiento de residuos: riesgos higiénicos. INSHT - RD 374/2001 : sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo. - Norma UNE-EN 482 : Atmósferas en el lugar de trabajo. Requisitos relativos al funcionamiento de los procedimientos para la medición de agentes químicos. - Norma UNE-EN 689 : Atmósferas en el lugar de trabajo. Directrices para la evaluación de la exposición por inhalación de agentes químicos para la comparación con los valores límite y estrategia de la medición. - RD. 773/1997 : sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. - Valores Límite Ambientales (VLA) del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, recogidos en la última edición del documento "Límites de exposición profesional para Agentes Químicos en España". En su defecto, para aquellos agentes químicos no incluidos en el documento anterior, se han utilizado como Valores Límite los TLV según los criterios de la A.C.G.I.H. (American Conference of Governmental Industrial Hygienists). 14

1 IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Y EL PRODUCTO. Nombre del producto: ICP 1200 / 1300. Revisión: 06 de Noviembre de 2012.

1 IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Y EL PRODUCTO. Nombre del producto: ICP 1200 / 1300. Revisión: 06 de Noviembre de 2012. 1 IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Y EL PRODUCTO Nombre del producto: ICP 1200 / 1300 Revisión: 06 de Noviembre de 2012 Nº de FDS 1477-6 Fecha de Emisión: 22 de Junio de 2010 Empresa: Suministrador: Calvo

Más detalles

LA PROTECCIÓN EN LOS PRINCIPALES RIESGOS: AGENTES QUÍMICOS. Barcelona, 12 de mayo de 2010

LA PROTECCIÓN EN LOS PRINCIPALES RIESGOS: AGENTES QUÍMICOS. Barcelona, 12 de mayo de 2010 LA PROTECCIÓN EN LOS PRINCIPALES RIESGOS: AGENTES QUÍMICOS Barcelona, 12 de mayo de 2010 By OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN Conocer una metodología de evaluación que permita determinar los principales contaminantes

Más detalles

La evaluación de la exposición a contaminantes químicos: Sílice

La evaluación de la exposición a contaminantes químicos: Sílice La evaluación de la exposición a contaminantes químicos: Sílice 1 R.D. 374/2001 ITC 2.0.02 Criterios para la prevención de la exposición al polvo de sílice. 2 CRITERIO R.D. 374/2001, sobre protección de

Más detalles

3. SISTEMAS Y TÉCNICAS PARA EL COMPOSTAJE

3. SISTEMAS Y TÉCNICAS PARA EL COMPOSTAJE 3. SISTEMAS Y TÉCNICAS PARA EL COMPOSTAJE Hay numerosos sistemas para llevar a cabo el proceso de maduración. Así y para realizar una primera clasificación somera, se pueden establecer dos categorías principales:

Más detalles

Pág 1 Siguiente Última página

Pág 1 Siguiente Última página 1 Pág Pág2 3 Pág Pág4 5 Pág Pág6 7 Pág Pág8 9 Pág Pág10 11 Pág Pág12 13 Pág Pág14 15 Pág Pág16 17 Pág Pág18 19 Pág Pág20 21 Pág Pág22 23 Pág Determinación de vapores orgánicos Cabeza de muestreo Tubos

Más detalles

Documento Nº : 07-0567-3 Fecha edición : 15/09/1999 Versión : 1.01 Fecha de anulación : 06/10/1998 Situac. docum. : Publicada Formato : 1

Documento Nº : 07-0567-3 Fecha edición : 15/09/1999 Versión : 1.01 Fecha de anulación : 06/10/1998 Situac. docum. : Publicada Formato : 1 3M España S.A. En casos de URGENCIA, llamar al: Juan Ignacio Luca de Tena, 19-25 *INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGIA 28027 Madrid Tel. 91 562 04 20, * o también a 3M España S.A. Tel: 91 321 60 00 Tel. 91

Más detalles

I ETAPA COMÚN O TRONCAL

I ETAPA COMÚN O TRONCAL I ETAPA COMÚN O TRONCAL MÓDULO CARGA HORARIA Internet Presencial TOTAL HORAS CRÉDITOS Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo. 42 6 48 3 Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales:

Más detalles

Límite de emisión. Criterios de calidad Contaminante Valor (µg/nm 3 ) Periodo 100-150. 120 x 10 3. 64 x 10 3. 20 x 10 3

Límite de emisión. Criterios de calidad Contaminante Valor (µg/nm 3 ) Periodo 100-150. 120 x 10 3. 64 x 10 3. 20 x 10 3 Disposición Legal Ámbito Decreto 833/975, de 6 de febrero, por el que se desarrolla la Ley 38/972, de 22 de diciembre, de protección del ambiente atmosférico y sus modificaciones: - Orden de 8 de octubre

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Transporte Sanitario

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Transporte Sanitario Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Transporte Sanitario Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I+D+I Ficha Técnica Categoría Prevención de Riesgos Laborales Referencia Precio

Más detalles

EPI S: PROTECTORES RESPIRATORIOS

EPI S: PROTECTORES RESPIRATORIOS CÓDIGO IdP/012 Fecha: Julio de 2003 Revisión: 00 Página: 1 de 5 TIPOS DE PROTECTORES RESPIRATORIOS A. DEPENDIENTES DEL MEDIO AMBIENTE (EQUIPOS AUTOFILTRANTES) En este caso, el aire inhalado pasa por un

Más detalles

No. de Acreditación: AL /09

No. de Acreditación: AL /09 Prueba: Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido Norma y/o método de referencia: NOM-011-STPS-2001. Rodolfo Castro Miranda Ricardo Raúl Baptista Rodriguez. Diego

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES MICROQUEL DE MAGNESIO I. IDENTIFICACIÓN DEL PROVEEDOR FERMAGRI S.A. Vía Daule Km 16 Guayaquil Ecuador Tel. (593) 4 2162 155 / 2162-156 Fax: (593) 4 2162 158 e-mail:

Más detalles

800 471200 (02) 465 7646

800 471200 (02) 465 7646 Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA QUÍMICA Y DEL PROVEEDOR Razón social : AIR LIQUIDE CHILE S.A. Casa Matriz : AV. KENNEDY 5454, OFICINA 801 VITACURA, SANTIAGO CHILE Teléfono : (56-2) 465

Más detalles

ATEX. ATmósferas EXplosivas

ATEX. ATmósferas EXplosivas ATEX ATmósferas EXplosivas ÍNDICE Introducción... 1 Qué es una atmósfera explosiva ATEX?... 1 Qué dice la reglamentación?... 2 Cómo elegir los equipados a instalar?... 2 Definir la zona ATEX... 3 En qué

Más detalles

Metodologías para la evaluación de riesgos originados por compuestos orgánicos volátiles (VOCs) en ambientes laborales

Metodologías para la evaluación de riesgos originados por compuestos orgánicos volátiles (VOCs) en ambientes laborales Metodologías para la evaluación de riesgos originados por compuestos orgánicos volátiles (VOCs) en ambientes laborales UCO UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Proyecto SC/UNI/00013/2007 subvencionado por la Consejería

Más detalles

SECCION 2. COMPOSICION E INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES CAS #: 5263-02-5 Nº CEE: 226-076-7

SECCION 2. COMPOSICION E INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES CAS #: 5263-02-5 Nº CEE: 226-076-7 SECCION 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO QUIMICO DENOMINACION: ZINC CARBONATO BASICO SECCION 2. COMPOSICION E INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES CAS #: 5263-02-5 Nº CEE: 226-076-7 SINONIMOS DI[CARBONATO(2-)]HEXAHIDROXIPENTAZINC

Más detalles

NÚMERO: CÓDIGO: Comercial Química Massó, S.A. suministrador: 1.5. Teléfono emergencia: 704 10 00 87

NÚMERO: CÓDIGO: Comercial Química Massó, S.A. suministrador: 1.5. Teléfono emergencia: 704 10 00 87 COMERCIAL QUÍMICA MASSÓ, S.A. FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD R.D. 255/2003 NÚMERO: 838 FECHA EMISION: 12/01/99 NOMBRE DEL PRODUCTO: DESHOLLINADOR QUÍMICO CÓDIGO: 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA / PREPARADO

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) Denominación: Valina

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) Denominación: Valina 1.- Identificación de la sustancia o del preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del preparado Denominación: Valina Identificación de la sociedad o empresa: Acofarma Distribución

Más detalles

BJETIV APLICACIÓN DE LACAS: EL METODO DEL INRS Y CONCORDANCIA DE LOS RESULTADOS CON LAS MEDICIONES

BJETIV APLICACIÓN DE LACAS: EL METODO DEL INRS Y CONCORDANCIA DE LOS RESULTADOS CON LAS MEDICIONES BJETIV APLICACIÓN DE LACAS: EL METODO DEL INRS Y CONCORDANCIA DE LOS RESULTADOS CON LAS MEDICIONES Javier Truchado Torrejón Madrid, 15 de junio de 2011 DESCRIPCIÓN GENERAL CENTRO DE PRODUCCION DE INDUSTRIA

Más detalles

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico REF: HORAS: HORAS: K433 35 horas lectivas 15 horas practicas OBJETIVOS Curso en el que se pretende que el alumno adquiera los conocimientos y habilidades

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE ESPAÑA EMISIONES DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS SERIE 1990-2014 INFORME RESUMEN

INVENTARIO DE EMISIONES DE ESPAÑA EMISIONES DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS SERIE 1990-2014 INFORME RESUMEN MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE D.G. DE CALIDAD Y EVALUACIÓN AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL S.G. DE CALIDAD DEL AIRE Y MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL

Más detalles

CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2. 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Cuarto trimestre 2015...

CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2. 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Cuarto trimestre 2015... RESUMEN ESTADÍSTICO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CANTABRIA CUARTO TRIMESTRE 215 CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Cuarto

Más detalles

DEPURACIÓN DE GASES Para plantas de tratamiento de aguas y residuos sólidos urbanos ECOTEC diseña, construye y suministra sistemas integrales de lavad

DEPURACIÓN DE GASES Para plantas de tratamiento de aguas y residuos sólidos urbanos ECOTEC diseña, construye y suministra sistemas integrales de lavad DEPURACIÓN DE GASES Para plantas de tratamiento de aguas y residuos sólidos urbanos DEPURACIÓN DE GASES Para plantas de tratamiento de aguas y residuos sólidos urbanos ECOTEC diseña, construye y suministra

Más detalles

CRITERIOS SOBRE LA REALIZACIÓN DE LOS CONTROLES ESTABLECIDOS EN LAS AUTORIZACIONES AMBIENTALES INTEGRADAS

CRITERIOS SOBRE LA REALIZACIÓN DE LOS CONTROLES ESTABLECIDOS EN LAS AUTORIZACIONES AMBIENTALES INTEGRADAS Madrid, JULIO de 2013 CRITERIOS SOBRE LA REALIZACIÓN DE LOS CONTROLES ESTABLECIDOS EN LAS AUTORIZACIONES AMBIENTALES INTEGRADAS En relación con la ejecución de los controles establecidos en las Autorizaciones

Más detalles

X Presencia A distancia Teleformación Horas presenciales 30 Horas totales 30

X Presencia A distancia Teleformación Horas presenciales 30 Horas totales 30 Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 1 Acción GESTIÓN DE RESIDUOS Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con un certificado de profesionalidad

Más detalles

1 ) Se establece el esquema básico referente a los diversos factores de riesgo químicos y físicos, los respectivos controles y análisis

1 ) Se establece el esquema básico referente a los diversos factores de riesgo químicos y físicos, los respectivos controles y análisis Montevideo, 13 de marzo de 2009 VISTO: la necesidad de reglamentar la vigencia sanitaria de los trabajadores expuestos a los diferentes factores de riesgo laborales; RESULTANDO: que, nuestro País ha ratificado

Más detalles

MF0076_2 Gestión de Residuos Urbanos (Online)

MF0076_2 Gestión de Residuos Urbanos (Online) MF0076_2 Gestión de Residuos Urbanos (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF0076_2 Gestión de Residuos Urbanos (Online) Duración:

Más detalles

actualizar la regulación en materia de emisión de contaminantes atmosféricos provenientes de calderas y hornos de tipo indirecto.

actualizar la regulación en materia de emisión de contaminantes atmosféricos provenientes de calderas y hornos de tipo indirecto. DRS-IC- 004-2012 DECRETO EJECUTIVO Nº 37301-S-MTSS- MINAET LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA LA MINISTRA DE SALUD, LA MINISTRA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Y EL MINISTRO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN INDUSTRIAS QUIMICAS

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN INDUSTRIAS QUIMICAS PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN INDUSTRIAS QUIMICAS Modalidad: Distancia Duración:80horas. Objetivos: Este curso permitirá al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para analizar

Más detalles

3.- COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

3.- COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES De acuerdo al Reglamento (UE) nº 1907/2006 (REACH) y al Reglamento (UE) nº 453/2010. 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SOCIEDAD Nombre del producto: Uso previsto del preparado: Empresa fabricante: weber.tec

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO ASCORBICO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO ASCORBICO 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del preparado 1.1 Denominación: Acido Ascórbico. 1.2 Uso de la sustancia o preparado: Para usos de

Más detalles

EPISODIOS DE CONTAMINACION ATMOSFÉRICA Procedimientos de Información y Alerta a la Población del municipio de Madrid Documento de síntesis

EPISODIOS DE CONTAMINACION ATMOSFÉRICA Procedimientos de Información y Alerta a la Población del municipio de Madrid Documento de síntesis EPISODIOS DE CONTAMINACION ATMOSFÉRICA Procedimientos de Información y Alerta a la Población del municipio de Madrid Documento de síntesis PAGINA 1 de 12 INDICE INTRODUCCION 1. PROTOCOLO DE MEDIDAS A ADOPTAR

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD FOSFATO DE SODIO DIBASICO ANHIDRO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD FOSFATO DE SODIO DIBASICO ANHIDRO 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa 1.1 Identificación de la sustancia o del preparado Denominación: di-sodio Hidrógeno Fosfato Anhidro 1.2 Sinónimo: Fosfato disódico,

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Empresas de Vidrio y Cerámica

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Empresas de Vidrio y Cerámica Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Empresas de Vidrio y Cerámica TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Duración: 60 horas Precio:

Más detalles

Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa

Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa Información general DUE Prevención de Riesgos Laborales, entidad acreditada, a nivel nacional, como servicio de Prevención de Riesgos Laborales ajenos (número

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 1. Presentación La seguridad y salud de los colaboradores al interior de una organización es considerado un importante recurso que coadyuva al cumplimiento de los objetivos

Más detalles

Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana. Año 2008. Dirección General para el Cambio Climático

Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana. Año 2008. Dirección General para el Cambio Climático Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana Año 2008 ZONA ES 1006: PALANCIA - JAVALAMBRE (A. INTERIOR) Dirección General para el Cambio Climático ESTADO DE CONOCIMIENTO SOBRE LA CALIDAD

Más detalles

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales DE Hl i i\co!'i FICHA DE PROCESO Página: 1/8 eneral en los laboratorios relativa a la señalización de carácter general en los laboratori 1 os Índice 1.. OBJETO.... \................................. 2

Más detalles

Por un trabajo sin riesgos

Por un trabajo sin riesgos Por un trabajo sin riesgos Polvo de madera: un peligro para la salud El polvo de madera y sus efectos sobre la salud En todo el ciclo de producción de la industria de la madera, desde las serrerías hasta

Más detalles

Índice General de protocolos y métodos

Índice General de protocolos y métodos Índice General de protocolos y métodos Está dividido en cuatro apartados : Métodos Ambientales (MA), Métodos Biológicos (MB), Protocolos de Validación (PV) y Criterios y Recomendaciones (CR). Dentro de

Más detalles

Método del polo de operación (III) - Extracción

Método del polo de operación (III) - Extracción Método del polo de operación (III) - Extracción Problemas Se desea tratar 1000 kg /h de un lodo que contiene 0,20 fracción másica de aceite (A), sin benceno (C). El solvente que entra a 662 kg/h es benceno

Más detalles

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo REAL DECRETO 216/1999, de 5 de febrero, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo de los trabajadores en el ámbito de las empresas de trabajo temporal. BOE nº 47 24-02-1999 Órgano

Más detalles

Tablas de compatibilidades químicas

Tablas de compatibilidades químicas Tablas de compatibilidades químicas DISOLVENTE PIEZAS PORTAFILTROS Y EQUIPOS policarbonato polipropileno teflón (PTFE) acero inox. silicona Acetona Acetonitrilo Benceno Alcohol bencílico n butanol n butil

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD FOSFATO DE POTASIO DIBASICO ANHIDRO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD FOSFATO DE POTASIO DIBASICO ANHIDRO 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del preparado 1.1 Denominación: Fosfato de Potasio Dibasico Anhidro. 1.2 Uso de la sustancia o preparado:

Más detalles

Exámenes en salud ocupacional. (D.S. 594)

Exámenes en salud ocupacional. (D.S. 594) Concepto de CAMP. (D.S. 148) Índices biológicos. (D.S. 594) Exámenes en salud ocupacional. (D.S. 594) Características de los niveles biológicos. (D.S. 594) Los Valores CAMP: Concentración Máxima permisible

Más detalles

CUÁNTAS PERSONAS HACEN FALTA PARA LEVANTAR EN CAMILLA A ÍKER CASILLAS? APLICACIÓN PRÁCTICA DEL MÉTODO DEL INSHT PARA LA MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

CUÁNTAS PERSONAS HACEN FALTA PARA LEVANTAR EN CAMILLA A ÍKER CASILLAS? APLICACIÓN PRÁCTICA DEL MÉTODO DEL INSHT PARA LA MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS CUÁNTAS PERSONAS HACEN FALTA PARA LEVANTAR EN CAMILLA A ÍKER CASILLAS? APLICACIÓN PRÁCTICA DEL MÉTODO DEL INSHT PARA LA MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Ámbito Temático o Sectorial: Puesta en valor de la

Más detalles

Procedimiento para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones ajenas a la universidad

Procedimiento para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones ajenas a la universidad instalaciones a enas a la universidad Versión : 1 Página: 1/12 de actividades empresariales en instalaciones ajenas a la universidad Índice 1. OBJET0... 2 2. CLIENTES 1 ALCANCE................ 2 3. NORMATIVA...

Más detalles

Madrid, 24 de Enero de 2012

Madrid, 24 de Enero de 2012 Compuestos Orgánicos Volátiles en el Tratamiento de Superficies Metálicas y en la Aplicación n de Recubrimientos. Elaboración n de los Planes de Gestión n de Disolventes. Uso de sustancias con frase de

Más detalles

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS INGENIEROS AGRÓNOMOS CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Organizado para el COLEGIO OFICIAL DE Logroño, Noviembre de 2012 CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS El grado de profesionalización

Más detalles

PERSONAL DE LIMPIEZA O LIMPIADOR EN GENERAL CÓDIGO 92101050 Marque con una X el período correspondiente

PERSONAL DE LIMPIEZA O LIMPIADOR EN GENERAL CÓDIGO 92101050 Marque con una X el período correspondiente PERSONAL DE LIMPIEZA O LIMPIADOR EN GENERAL CÓDIGO 92101050 Marque con una X el período correspondiente 1º PERIODO FORMATIVO 1. Limpieza diaria de inmuebles. 2. Manejo de equipos y maquinaria de limpieza.

Más detalles

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. MOSAICO

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. MOSAICO INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. MOSAICO DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de dicho puesto El desempeño de dicho puesto implica la planificación de diversas

Más detalles

NTP 597: Plantas de compostaje para el tratamiento de residuos: riesgos higiénicos.

NTP 597: Plantas de compostaje para el tratamiento de residuos: riesgos higiénicos. Página 1 de 11 Documentación NTP 597: Plantas de compostaje para el tratamiento de residuos: riesgos higiénicos Plantes de compostage pour le traitement de déchets: risques hygiéniques Compost plants to

Más detalles

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA del RSU. Tecnología de gasificación

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA del RSU. Tecnología de gasificación VALORIZACIÓN ENERGÉTICA del RSU Tecnología de gasificación Contenido 1. Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) 2. Gestión integral de los RSU 3. Valorización energética. Gasificación - Ventajas de la Gasificación

Más detalles

CURSO DE RIESGOS TECNOLÓGICOS: MÓDULO III (RIESGO EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS) (última edición)

CURSO DE RIESGOS TECNOLÓGICOS: MÓDULO III (RIESGO EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS) (última edición) CURSO DE RIESGOS TECNOLÓGICOS: MÓDULO III (RIESGO EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS) (última edición) Módulo: 2 Análisis y prevención de riesgos de protección civil. Submódulo: 2.4 Conocimiento

Más detalles

Técnico Profesional en Medioambiente y Gestión Forestal

Técnico Profesional en Medioambiente y Gestión Forestal Técnico Profesional en Medioambiente y Gestión Forestal Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico Profesional en Medioambiente y Gestión Forestal Técnico Profesional en Medioambiente

Más detalles

Tablas de valores límite de calidad del aire

Tablas de valores límite de calidad del aire Tablas de valores límite de calidad del aire DIÓXIDO DE AZUFRE (SO 2 ) horario para la 350 µg/m 3, valor que no podrá superarse en más de 24 ocasiones por año civil diario para la 24 horas 125 µg/m 3,

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACEITE MINERAL

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACEITE MINERAL 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del preparado 1.1 Denominación: Aceite Mineral. 1.2 Uso de la sustancia o preparado: Para usos de

Más detalles

La exposición al polvo puede generar enfermedades. Protección contra el riesgo al polvo en actividades de minería

La exposición al polvo puede generar enfermedades. Protección contra el riesgo al polvo en actividades de minería > consultorio DE PRL Protección contra el riesgo al polvo en actividades de minería Genaro Gómez Etxebarria, Inspector de Trabajo y miembro del Consejo Editorial de. La exposición al polvo puede generar

Más detalles

Servicio de Prevención y Medio Ambiente de la UCLM

Servicio de Prevención y Medio Ambiente de la UCLM Servicio de Prevención y Medio Ambiente de la UCLM Servicio.Prevencion@uclm.es www.uclm.es/servicios/prevencion www.uclm.es servicios prevención DESTINATARIOS: Personal de nueva incorporación a los laboratorios

Más detalles

Catálogo de Formación a distancia

Catálogo de Formación a distancia Catálogo de Formación a distancia Riesgos en el sector comercios 1. INTRODUCCIÓN Ley 31/995 de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 54/2003 de Reforma del marco normativo de la Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

Control. fitosanitario

Control. fitosanitario Control fitosanitario Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Control fitosanitario Rubén Garrido Rivero Rubén Garrido Rivero EDITORIAL SÍNTESIS,

Más detalles

PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN: EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN: EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN: EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Equipos de protección individual El trabajo seguro exige la actuación coordinada por parte del empresario y los trabajadores. Son múltiples los

Más detalles

Programa Nacional de Normalización de Métodos de Toma de Muestras y Análisis del INSHT

Programa Nacional de Normalización de Métodos de Toma de Muestras y Análisis del INSHT Programa Nacional de Normalización de Métodos de Toma de Muestras y Análisis del INSHT Póster. XII Congreso Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Valencia 20-23 de noviembre de 2001. Juan Porcel

Más detalles

Procedimiento PPRL- 600

Procedimiento PPRL- 600 Edición 1 Fecha: 16 de diciembre de 2008 Página 1 de 11 Elaborado y revisado por: ÁREA DE PREVENCIÓN DE LA SECCIÓN DE SALUD Y RELACIONES LABORALES Fecha: 1 de Diciembre de 2008 Aprobado por: COMITÉ DE

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD OXIDO DE ZINC

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD OXIDO DE ZINC HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del preparado 1.1 Denominación: Oxido de Zinc. 1.2 Uso de la sustancia

Más detalles

HIERRO III AMONIO SULFATO 12-HIDRATO

HIERRO III AMONIO SULFATO 12-HIDRATO HIERRO III AMONIO SULFATO 12-HIDRATO DESCRIPCIÓN Sinónimos : Sulfato de Amonio Férrico Dodecahidratado - Alumbre Férrico. Formula Química : FeNH4(SO4)2 x 12H2O Concentración : 98.5-102.0% Peso molecular

Más detalles

Maquinaria para plásticos y caucho. Extrusoras y líneas de extrusión. Parte 1: Requisitos de seguridad para extrusoras

Maquinaria para plásticos y caucho. Extrusoras y líneas de extrusión. Parte 1: Requisitos de seguridad para extrusoras norma española UNE-EN 1114-1 Febrero 2012 TÍTULO Maquinaria para plásticos y caucho Extrusoras y líneas de extrusión Parte 1: Requisitos de seguridad para extrusoras Plastics and rubber machines. Extruders

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD HS. 3.03 LADRILLOS REFRACTARIOS AISLANTES LA 5 LA 10 LA 15 LA 20 LA 25 LA 28 LA 35 LA 40 LA 43

HOJA DE SEGURIDAD HS. 3.03 LADRILLOS REFRACTARIOS AISLANTES LA 5 LA 10 LA 15 LA 20 LA 25 LA 28 LA 35 LA 40 LA 43 1. INFORMACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA Nombre del producto: Tipo: Aplicación: Construcción y reparación de hornos en general. Proveedor: GRUPO PYROTERM Productos Pyrotermsa, S.L. Refractarios Teide,

Más detalles

2.9.1 Aspectos técnicos en el pretratamiento

2.9.1 Aspectos técnicos en el pretratamiento 24 2.9 Ingeniería del proceso de compostaje Una instalación de compostaje es un conjunto de diferentes operaciones que producen compost y una serie de subproductos a partir de distintos materiales de partida.

Más detalles

PROYECTO: PLANTA DE TRATAMIENTO Y RELLENO SANITARIO:

PROYECTO: PLANTA DE TRATAMIENTO Y RELLENO SANITARIO: PROYECTO: PLANTA DE TRATAMIENTO Y RELLENO SANITARIO: Se trata de la implementación de un sistema de tratamiento y disposición de los residuos sólidos domiciliarios para una ciudad de la costa peruana,

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SILICA GEL CON INDICADOR

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SILICA GEL CON INDICADOR 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del preparado 1.1 Denominación: Silica Gel con Indicador. 1.2 Uso de la sustancia o preparado: Para

Más detalles

3.Técnicas de Seguridad.

3.Técnicas de Seguridad. PRIMER BLOQUE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 1. Introducción a la siniestrabilidad laboral. 2. Administración de riesgos. 3. Técnicas de seguridad. 4. Ciencias auxiliares de la seguridad. 5. Marco jurídico

Más detalles

Sistema Único de Información Ambiental

Sistema Único de Información Ambiental Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Y/U OPERACIÓN DE TANQUES SÉPTICOS, LETRINAS Y BATERÍAS INTEGRALES. CATEGORÍA I. Fecha Mayo 2013 Código:

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 1.IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O EL PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA NOMBRE DEL NUMERO DE PARTE DE NOMBRE DE JUEGO: NUMERO DE PARTE DE JUEGO: ADAPTOR MIX A 4397693 SOLID#

Más detalles

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS Curso de Autoaprendizaje PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS Equipos portátiles de detección Químico Agnaldo R. de Vasconcellos CETESB Sustancia no identificada Mantenga

Más detalles

Distribuidor Oficial. En primer lugar, comprobar las siguientes circunstancias:

Distribuidor Oficial. En primer lugar, comprobar las siguientes circunstancias: Distribuidor Oficial EQUIPOS DE PROTECCIÓN PROTECCIÓN RESPIRATORIA FILTRANTE La finalidad de esta guía es mostrar como proteger a las personas contra los riesgos para la salud provocados por sustancias

Más detalles

SEAG0108 Gestión de Residuos Urbanos e Industriales

SEAG0108 Gestión de Residuos Urbanos e Industriales SEAG0108 Gestión de Residuos Urbanos e Industriales TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES SEAG0108 Gestión de Residuos Urbanos e Industriales

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD Conforme a la directiva CE 91/155/CEE

HOJA DE SEGURIDAD Conforme a la directiva CE 91/155/CEE HOJA DE SEGURIDAD Página 1 de 6 REVISIÓN: 2 1. Identificación del producto y de la empresa 1.1 Nombre del producto: ALGICIDA ABRILLANTADOR R.S.I. Nº 3700731/LO 1.2 Aplicación de la sustancia/ preparado:

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SULFATO FERROSO AMONIACAL

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SULFATO FERROSO AMONIACAL 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del preparado 1.1 Denominación: Sulfato ferroso Amoniacal. 1.2 Uso de la sustancia o preparado: Para

Más detalles

MUESTREADORES SELECTIVOS DE FRACCIONES DE MATERIA PARTICULADA: ASPECTOS PRÁCTICOS PARA SU SELECCIÓN

MUESTREADORES SELECTIVOS DE FRACCIONES DE MATERIA PARTICULADA: ASPECTOS PRÁCTICOS PARA SU SELECCIÓN MUESTREADORES SELECTIVOS DE FRACCIONES DE MATERIA PARTICULADA: ASPECTOS PRÁCTICOS PARA SU SELECCIÓN Aspectos generales de la toma de muestra de las partículas en suspensión en el aire Muestreadores de

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD NONIL FENOL. Nonil Fenol

HOJA DE SEGURIDAD NONIL FENOL. Nonil Fenol HOJA DE SEGURIDAD NONIL FENOL 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Nombre comercial: Nonil Fenol Sinónimos: NP 6, NP 9, NP 10 Fabricante/ Proveedor: Dirección: MAQUIMSA S.A. Los Alfareros 116, Urb. El Artesano,

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: CITRATO DE POTASIO Fecha de Revisión: Agosto 2014. Revisión N 3 1 1 0 NFPA SECCIÓ1: IDENTIFICACIÓN SECCION 1 : IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE DEL LAÍA

Más detalles

Gestión de Residuos Urbanos e Industriales (Online) (Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)

Gestión de Residuos Urbanos e Industriales (Online) (Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) Gestión de Residuos Urbanos e Industriales (Online) (Dirigida a la Acreditación de las Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Gestión de Residuos Urbanos e Industriales (Online) (Dirigida

Más detalles

OXIACED LTDA. HOJA DE SEGURIDAD DIÓXIDO DE CARBONO GASEOSO

OXIACED LTDA. HOJA DE SEGURIDAD DIÓXIDO DE CARBONO GASEOSO Página 1 de 6 1. PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Nombre del producto Dióxido de carbono gaseoso Nombre químico Dióxido de carbono Estado Equilibrio líquido - gas Número UN 1013 Gas inertizante,

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Urea Fosfato grado técnico

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Urea Fosfato grado técnico 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA Y DE LA COMPAÑÍA Nombre Químico UREA FOSFATO + NITRATO DE POTASIO Nombre comercial/sinónimo URFOS K30 Número de C.A.S. 4861-19-2, 7757-79-1 Nombre de I.U.P.A.C. ND (No

Más detalles

Curso Superior en Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza de Material para

Curso Superior en Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza de Material para Curso Superior en Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza de Material para Auxiliar de Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Curso Superior en Higiene del Medio

Más detalles

GUIA DE ETIQUETADO Y ROTULADO DE PRODUCTOS QUIMICOS

GUIA DE ETIQUETADO Y ROTULADO DE PRODUCTOS QUIMICOS La protección de los trabajadores contra los efectos nocivos de los productos químicos contribuye también a la protección del público en general y del medio ambiente, por lo que es esencial prevenir las

Más detalles

AMIANTO MEDIDAS HIGIÉNICAS Y DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

AMIANTO MEDIDAS HIGIÉNICAS Y DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL AMIANTO MEDIDAS HIGIÉNICAS Y DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL INTRODUCCIÓN... Pág. 3 ÁMBITO DE APLICACIÓN... Pág. 4 LÍMITES DE EXPOSICIÓN Y PROHIBICIONES.. Pág. 4 MEDIDAS TÉCNICAS GENERALES DE PREVENCIÓN.. Pág.

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL 06: RESIDUOS SÓLIDOS Y MEDIO CONSTRUIDO 1.- CONTENIDOS

MÓDULO PROFESIONAL 06: RESIDUOS SÓLIDOS Y MEDIO CONSTRUIDO 1.- CONTENIDOS MÓDULO PROFESIONAL 06: RESIDUOS SÓLIDOS Y MEDIO CONSTRUIDO 1.- CONTENIDOS Según R.D. 540/1995 y R.D. 552/1995 (B.O.E. 10-6-1995) SUELO - Impacto sobre el suelo de la generación de RSU, RSE y RTP. - Contaminación

Más detalles

1/5. SECCION 1 Identificación del Proveedor. SECCIÓN 2: Información Sobre la Mezcla. SECCION 4: Medidas de Primeros Auxilios.

1/5. SECCION 1 Identificación del Proveedor. SECCIÓN 2: Información Sobre la Mezcla. SECCION 4: Medidas de Primeros Auxilios. SECCION 1 Identificación del Proveedor Nombre de la sustancia: Código Interno de la Mezcla: Proveedor: Dirección Teléfono de Emergencia en Chile: Rita Chile Emergencias Químicas Fax: E-mail: PRODUCTO BASE

Más detalles

IT-ATM-01 Acondicionamiento de los puntos de toma de muestra

IT-ATM-01 Acondicionamiento de los puntos de toma de muestra IT-ATM-01 Acondicionamiento de los puntos de toma de ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE. 3. DEFINICIONES. 4. REQUISITOS DE LOS PUNTOS DE MUESTREO 4.1. GENERALIDADES 4.2. ACCESOS A LA PLATAFORMA DE TRABAJO 4.3.

Más detalles

NORMATIVA EUROPEA JORNADA TÉCNICA NUEVO REGLAMENTO DE ALUMBRADO EXTERIOR

NORMATIVA EUROPEA JORNADA TÉCNICA NUEVO REGLAMENTO DE ALUMBRADO EXTERIOR Fernando Ibáñez Abaigar Presidente, Comité Español de Iluminación NORMATIVA EUROPEA JORNADA TÉCNICA NUEVO REGLAMENTO DE ALUMBRADO EXTERIOR INTRODUCCIÓN Dentro de las políticas integradas de producto a

Más detalles

DIRECCION NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

DIRECCION NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CUADRAGESIMO SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Santa Marta, Colombia

Más detalles

Hoja de Seguridad SULFATO DE ALUMINIO 1.IDENTIFICACION DEL MATERIAL Y DE LA COMPAÑIA. Alumbre, Torta de Alumbre, Salmuera de Alumbre, Alumbre de perla

Hoja de Seguridad SULFATO DE ALUMINIO 1.IDENTIFICACION DEL MATERIAL Y DE LA COMPAÑIA. Alumbre, Torta de Alumbre, Salmuera de Alumbre, Alumbre de perla Página 1 de 5 0 2 0 Pictograma NFPA 1.IDENTIFICACION DEL MATERIAL Y DE LA COMPAÑIA Nombre Químico: Sulfato De Aluminio Sinónimos: Alumbre, Torta de Alumbre, Salmuera de Alumbre, Alumbre de perla Formula:

Más detalles

Emisor Dossier: Fecha: Página Objeto: Características del Poliestireno Expandido KNAUF Therm Th35SE

Emisor Dossier: Fecha: Página Objeto: Características del Poliestireno Expandido KNAUF Therm Th35SE Página 1 de 7 Objeto: INFORME CLIENTES Características del Poliestireno Expandido KNAUF Therm Th35SE Página 2 de 7 Objeto: INFORME CLIENTES Propiedades Físicas DENSIDAD Los productos y artículos acabados

Más detalles

LIQUIDOS. Propiedades:

LIQUIDOS. Propiedades: LIQUIDOS Los líquidos se caracterizan por su volumen fijo y forma variable. Las fuerzas intermoleculares son mayores que en los gases, pero al igual que en estos, sus partículas están en movimiento constante.

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS OBJETIVOS DE ÁREA /MATERIA OBJETIVOS DE ETAPA Trabajar con orden, limpieza, exactitud

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACEITE DE MANI

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACEITE DE MANI 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa 1.1 Identificación de la sustancia o del preparado Denominación: Aceite de Maní. 1.2 Sinónimo: Aceite de Cacahuate 1.3 Uso de la sustancia

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (REACH) Fecha de revisión: 19/05/2009 Pág. 1/8

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (REACH) Fecha de revisión: 19/05/2009 Pág. 1/8 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (REACH) Fecha de revisión: 19/05/2009 Pág. 1/8 1. IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA O EL PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA 1.1 Descripción comercial: 1.2 Usos previstos: Producto

Más detalles

CONTENIDOS PRUEBA DE NIVEL Iº SEMESTRE 2012. CIENCIAS

CONTENIDOS PRUEBA DE NIVEL Iº SEMESTRE 2012. CIENCIAS Instituto La Salle Coordinación Académica CONTENIDOS PRUEBA DE NIVEL Iº SEMESTRE 2012. CIENCIAS RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL KINDER Costumbres, rasgos, roles, lugares significativos y representativos

Más detalles