Hacia un nuevo mundo. Antecedentes y Descubrimiento de América

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hacia un nuevo mundo. Antecedentes y Descubrimiento de América"

Transcripción

1 Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Educación Nivelación de Estudios para Adultos CREA Historia 1º y 2º medio Profesor: Felipe Cubillos Hacia un nuevo mundo. Antecedentes y Descubrimiento de América Como es sabido, el descubrimiento de América fue producto de una serie de circunstancias políticas y económicas: en 1453 la ciudad de Constantinopla cayó en manos de los turcos otomanos y con ello se clausuró el paso de las caravanas terrestres hace Oriente, que desde el siglo XIII inauguraron el rico comercio de las especias que le dio un enorme poderío a la burguesía europea, principalmente A las ciudades-estado italianas (Venecia, Génova, Florencia y Amalfi). Se hizo necesario entonces la búsqueda de nuevas rutas para llegar al Oriente y esta empresa la realizarán los estados que estaban en condiciones de emprender auténticas hazañas náuticas: Portugal y España. El progreso de la ciencia geográfica. La difusión de los conocimientos geográficos del griego Ptolomeo (siglo II), el Imago Mundi de Pedro D Ailly y las ideas del cosmógrafo florentino Toscanelli, daban plena credibilidad a la teoría de la redondez de la Tierra en los círculos de académicos y navegantes. El mito de que la Tierra era plana sólo existía entre las masas ignorantes y supersticiosas. En la porque la reelaboración de mapas cartas de navegación hecho por árabes, genoveses, portugueses y mallorquines, permitió representar con gran exactitud las costas del viejo mundo. De este modo, el desarrollo cartográfico se transformaría en un apoyo fundamental en la etapa de grandes exploraciones que comenzaría a mediados del siglo XV. La tecnología náutica En esta escuela náutica además se perfeccionaron antiguos instrumentos de navegación así como se crearon nuevos: en el primer caso estaba la brújula, a la cual se le ubicó dentro de la rosa de los vientos, y en el segundo, el timón, las velas cangrejas, y lo más importante, la construcción de las carabelas, embarcaciones más pequeñas y ágiles. Los antiguos birremes y demás embarcaciones con velas cuadradas sólo podían servirse del viento de popa como elemento propulsor, de manera que cuando el viento

2 no era favorable, las velas debían ser arriadas y acudir a la energía de los remeros. Por ende, las carabelas y las naos agregaron a las velas cuadradas una triangular (la vela latina), que permitió aprovechar todos los vientos y navegar en altamar. También se agregó el uso del astrolabio, que permitió a los marinos de la altura meridiana del sol y la distancia de un punto respecto del plano de la línea del Ecuador, esto llevó a considerar en mapas y cartas náuticas el uso de las coordenadas geográficas de latitud y longitud. Por otro lado, en la medida que se fueron conociendo las nuevas costas, se fueron confeccionando cartas náuticas, llamadas también Portulanos. Los viajes emprendidos por Portugal A mediados del siglo XV los portugueses en sus viajes de exploración a la costa africana, habían llegado hasta el Golfo de Guínea gracias al trabajo hecho por un príncipe llamado Enrique el Navegante, hijo del rey Juan I, que estableció en el promontorio de Sagres una escuela náutica destinada a preparar a los pilotos que emprenderían los nuevos y peligrosos viajes por la costa africana. El objetivo era circundar el continente y llegar hasta las islas de las especierías (actual Indonesia). En 1488 los portugueses habían llegado al extremo sur de África cuando el navegante Bartolomé Díaz arribó al Cabo de las Tormentas, como la denominó porque no pudo llegar hasta Las Indias, nombre que el rey Juan I cambiara por el nombre de Cabo de Buena Esperanza. Diez años más tarde el navegante Vasco da Gama conseguiría el propósito de llegar hasta Las Indias, mientras Colón seguía inspeccionando islas del Caribe, creyendo que estaba en las cercanías de Las Indias. Más tarde, en 1500, Pedro Álvarez Cabral emprendió una nueva expedición hacia la India, pero, aparentemente, su multa de navegación fue desviada hacia el oeste por una fuerte tormenta, la que lo llevo hasta las costas de Brasil. Algunos historiadores atribuyen intencionalidad a este acontecimiento, en un supuesto deseo de Portugal de disputarle a España los beneficios de sus recientes descubrimientos de las tierras que más adelante serían conocidas como América. Tras estas empresas, Portugal procedió a afianzar su hegemonía comercial, instalando varias factorías que tenían como foco principal la ciudad de Calcuta. Más tarde, los navegantes lusitanos llegaron a las islas Molucas, controlando el comercio directo de las especies, la seda y el algodón. De esta manera, Portugal se transformó en un imperio colonial que se extendía desde las costas del norte de África hasta los mares del sureste asiático.

3 El Viaje de Colón El viaje a través del Atlántico realizado por Colón a partir del tres de agosto de 1492 se pudo concretar gracias a la acción de los Reyes Católicos, quienes en enero de ese año completaron la unificación de España al poner cerco al último reducto de los árabes: Granada. Al campamento que rodeaba Granada y donde estaban los Reyes llegó Colón a presentar su proyecto a la Reina Isabel, el que finalmente fue firmado allí mismo y que se conoce como Capitulaciones de Santa Fe, por medio del cual Colón participa como socio comercial, invirtiendo el 10% y fijándose para el marino italiano el 20% de los territorios descubiertos, además se otorga a Colón el título de Virrey, y almirante de la Mar Océano, agregándosele un título de nobleza: Don, que llevaría el y sus descendientes. El día se que Colón no fue una aventura sino una auténtica empresa comercial, donde participaban hombres de dinero como los hermanos Pinzón (Martín Alonso y Vicente) y Luis Santángel, judío converso y tesorero del reino de Aragón. Investigaciones recientes incluso vinculan a banqueros italianos en el financiamiento de la expedición de Cristóbal Colón. Al amanecer del tres de agosto zarparon la Niña, La Pinta y la Santa María desde el puerto de Palos, con casi un centenar de tripulantes aragoneses, castellanos, vascos y andaluces. El itinerario sencillo según lo planeado, haciendo escala en las Islas Canarias para reabastecimiento, luego la travesía siguió la ruta de los vientos alisios. Cuando la tripulación comenzaba a desesperarse tras 10 semanas de interminable navegación,

4 Rodrigo de Triana, marinero de la Pinta, dio la voz de "tierra". Era la madrugada del 12 de octubre de 1492 la isla descubierta, Guanahaní según la denominación de los indígenas, fue bautizada por el Almirante como San Salvador al tomar posesión de ella a nombre de los Reyes Católicos. Convencido de haber llegado a la India, Colón llamó indios a sus habitantes. Si yo después del descubrimiento de la isla de Cuba a la que se llamó Juana. Más tarde, llegar a la isla de Haití (que significa Isla de las Montañas en idioma aborigen) y le puso por nombre La Española. En esta última, Colón ordenó construir el fuerte de Navidad en el que dejó a una treintena de tripulantes de la Santa María que había naufragado, para luego emprender, con algunas dificultades el regreso a España. En los tres viajes siguientes realizados por Colón, la fortuna lo fue abandonando, a pesar de su marcha los primeros descubrimientos una larga lista de lugares, entre ellos las Pequeñas Antillas, Jamaica, Puerto Rico, isla Trinidad, la desembocadura del río Orinoco y América Central, desde el golfo de Honduras hasta el golfo de Darién. Luego de su cuarto y último viaje, regresó a España en noviembre de 1504, el mismo mes en que falleció Isabel la Católica. Con su muerte, Colón perdió el único apoyo que lo libraba de las intrigas y la incomprensión de muchos funcionarios de la burocracia española. Los derechos adquiridos en las capitulaciones de Santa Fe nunca le fueron reconocidos en plenitud. Al morir Colón, no tuvo idea que había llegado a un nuevo continente. Tiempo después, otro italiano llamado Américo Vespucio constatará esta verdad. Después de sus cuatro viajes, Colón jamás tocaría tierra firme, se mantuvo en la zona del Caribe, descubriendo las grandes Antillas (Cuba, Puerto Rico, Santo Domingo) y en el tercer viaje estuvo cercano a las costas venezolanas.

5 El reparto del mundo. Las noticias del descubrimiento de una nueva vía hacia el Oriente hicieron reinician las disputas entre España y Portugal, pero como ambas monarquías eran cristianas, sometieron sus diferencias al arbitraje del papa Alejandro VI. En 1493, el Papa dictó la bula Intercaetera, en virtud de la cual se trazó un meridiano ubicado a 100 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde dividiendo los territorios descubiertos por descubrir entre la corona de Castilla, al oeste del meridiano y la corona lusitana al oriente de dicha línea. Insatisfecho, el rey de Portugal logró llegar a un acuerdo con los Reyes Católicos en 1494, fecha en que se firmó el tratado de Tordesillas, que significaba correr el meridiano hasta 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. La nueva demarcación daría plenos derechos a Portugal a compartir algunos de los nuevos territorios que se habrían de descubrir.

Expansión comercial europea a América (1492-1580).

Expansión comercial europea a América (1492-1580). Expansión comercial europea a América (1492-1580). Contenidos Europa Occidental (siglos XV y XVI): - Estructura económica, social y política. - Situación de España. - Avances científicos y tecnológicos

Más detalles

EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO. Isabel I de Castilla (1474-1504)

EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO. Isabel I de Castilla (1474-1504) EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO Isabel I de Castilla (1474-1504) La sucesión al trono de Castilla Isabel y Fernando se casan en secreto en 1469 en Valladolid. Su medio-hermano Enrique IV, rey de Castilla, muere

Más detalles

Historia Universal SESIÓN 8: El Renacimiento. Segunda parte.

Historia Universal SESIÓN 8: El Renacimiento. Segunda parte. Historia Universal SESIÓN 8: El Renacimiento. Segunda parte. Contextualización La era de los descubrimientos... Paralelo al desarrollo socioeconómico que se gestaba en Europa, los descubrimientos marítimos

Más detalles

Teocentrismo: Todo gira entorno a Dios Cristianismo Periodo de castillos, usados para defenderse de las invasiones germánicas

Teocentrismo: Todo gira entorno a Dios Cristianismo Periodo de castillos, usados para defenderse de las invasiones germánicas Edad media (Siglo V XV) *** Siglo V: caída roma occidental*** Edad Media: Teocentrismo: Todo gira entorno a Dios Cristianismo Periodo de castillos, usados para defenderse de las invasiones germánicas Fin

Más detalles

Quién fue Cristóbal Colón?

Quién fue Cristóbal Colón? Quién fue Cristóbal Colón? Introducción No se sabe con total seguridad dónde nació Cristóbal Colón. Todos los datos parecen indicar que nació en Génova, en una fecha que va entre el 25 de agosto y el 31

Más detalles

Introducción Baja Edad Media siglo S.XV

Introducción Baja Edad Media siglo S.XV 3.2 El significado de1492. La guerra de Granada y el descubrimiento de América. Introducción Baja Edad Media siglo S.XV Monarquía Autoritaria Creación de los Estados Modernos Reyes Católicos paso de la

Más detalles

Sesión No. 8. Contextualización. Nombre: El Renacimiento. Segunda parte. HISTORIA UNIVERSAL. La era de los descubrimientos

Sesión No. 8. Contextualización. Nombre: El Renacimiento. Segunda parte. HISTORIA UNIVERSAL. La era de los descubrimientos Historia Universal 1 Sesión No. 8 Nombre: El Renacimiento. Segunda parte. Contextualización La era de los descubrimientos Paralelo al desarrollo socioeconómico que se gestaba en Europa, los descubrimientos

Más detalles

Línea del tiempo. Duración. Del año 1442 descubrimiento de américa al 1789 la revolución francesa. Descubrimiento de América

Línea del tiempo. Duración. Del año 1442 descubrimiento de américa al 1789 la revolución francesa. Descubrimiento de América EDAD MODERNA Línea del tiempo Duración Del año 1442 descubrimiento de américa al 1789 la revolución francesa Descubrimiento de América En el comienzo de la Edad Moderna, los Reyes Católicos unificaron

Más detalles

BLOQUE 7 EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y LA CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL

BLOQUE 7 EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y LA CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL BLOQUE 7 EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y LA CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL 7.1 EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Determinación de la latitud Puntos de referencia: cuerpos celestes (Estrella Polar y Sol) Confrontación

Más detalles

DEMOS 2 Ciencias sociales, geografía e historia Segundo Curso

DEMOS 2 Ciencias sociales, geografía e historia Segundo Curso DEMOS 2 Ciencias sociales, geografía e historia Segundo Curso www.vicensvives.es Los grandes descubrimientos geográficos 1. Los grandes viajes marítimos 2. Castilla encuentra un nuevo continente 3. Los

Más detalles

Europa en las Indias Occidentales. Antes y después de

Europa en las Indias Occidentales. Antes y después de Europa en las Indias Occidentales Antes y después de Colón Los Vikingos Pescadores escandinavos navegan hacia el oeste y llegan a Islandia, tierra de hielo. Eric el Rojo, sale de Islandia y llega a Groenlandia,

Más detalles

ENSAYO Nº Los europeos llamaban Indias Occidentales a:

ENSAYO Nº Los europeos llamaban Indias Occidentales a: ENSAYO Nº 2 ENSAYO Nº 2 Sociedad en perspectiva histórica democracia y desarrollo (2 ptos. c/u) Lee comprensivamente cada afirmación o interrogante y ennegrece la alternativa correcta en la hoja de respuesta.

Más detalles

Europa en las Indias Occidentales y el Caribe. Antes de Colón

Europa en las Indias Occidentales y el Caribe. Antes de Colón Europa en las Indias Occidentales y el Caribe Antes de Colón Los Vikingos Pescadores escandinavos navegan hacia el oeste y llegan a Islandia, tierra de hielo, a partir del Siglo X. Eric el Rojo, sale de

Más detalles

Europa en las Indias Occidentales. Antes y después de Colón

Europa en las Indias Occidentales. Antes y después de Colón Europa en las Indias Occidentales Antes y después de Colón Los Vikingos Pescadores escandinavos navegan hacia el oeste y llegan a Islandia, tierra de hielo. Eric el Rojo, sale de Islandia y llega a Groenlandia,

Más detalles

TEMA 3. LOS INICIOS DE LA EDAD CONTEMPORANEA. Para medir periodos cortos de tiempo utilizamos:

TEMA 3. LOS INICIOS DE LA EDAD CONTEMPORANEA. Para medir periodos cortos de tiempo utilizamos: TEMA 3. LOS INICIOS DE LA EDAD CONTEMPORANEA 1. EL PASO Y LA MEDIDA DEL TIEMPO Para medir periodos cortos de tiempo utilizamos: Segundo Minuto= 60 segundos Hora=60 minutos Para medir periodos más largos

Más detalles

CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS, CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE NUEVAS TIERRAS EN LA EDAD MODERNA.

CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS, CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE NUEVAS TIERRAS EN LA EDAD MODERNA. CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS, CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE NUEVAS TIERRAS EN LA EDAD MODERNA. CAUSAS ECONÓMICAS 1. En Europa había una atmósfera de gran dinamismo económico. 2. Aumenta el deseo de llegar

Más detalles

LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS EUROPEOS EN LOS SIGLOSXV, XVI, XVII Y XVIII. LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN CAUSAS, DESARROLLO,CONSECUENCIAS.

LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS EUROPEOS EN LOS SIGLOSXV, XVI, XVII Y XVIII. LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN CAUSAS, DESARROLLO,CONSECUENCIAS. LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS EUROPEOS EN LOS SIGLOSXV, XVI, XVII Y XVIII. LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN CAUSAS, DESARROLLO,CONSECUENCIAS. CAUSAS ECONÓMICAS (las demás s son secundarias) - Necesidad de

Más detalles

LA MONARQUÍA AUTORITARIA DE LOS REYES CATÓLICOS

LA MONARQUÍA AUTORITARIA DE LOS REYES CATÓLICOS LA MONARQUÍA AUTORITARIA DE LOS REYES CATÓLICOS Unión Dinástica. Monarquía Autoritaria. Creación del Estado Autoritario. Expansión Territorial. Unión Dinástica. Con el matrimonio de Isabel I de Castilla

Más detalles

CUADERNO DE ACTIVIDADES Y PREGUNTAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9

CUADERNO DE ACTIVIDADES Y PREGUNTAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 CUADERNO DE ACTIVIDADES Y PREGUNTAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 LA EDAD MODERNA ALUMNO: 1 1.- Cómo se llama el periodo con el que se inicia la Edad Moderna? 2.- Explica resumidamente los principales cambios

Más detalles

LO SIGLOS XV Y XVI EN EUROPA Y EN ESPAÑA LA EDAD MODERNA. A. EN EUROPA

LO SIGLOS XV Y XVI EN EUROPA Y EN ESPAÑA LA EDAD MODERNA. A. EN EUROPA Historia. 2º de Bachillerato 1 LO SIGLOS XV Y XVI EN EUROPA Y EN ESPAÑA LA EDAD MODERNA. A. EN EUROPA Durante estos dos siglos en toda Europa se producen una serie de cambios políticos, económicos, sociales

Más detalles

COLÓN, AMËRICA Y LA CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL ESPAÑOL 1

COLÓN, AMËRICA Y LA CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL ESPAÑOL 1 COLÓN, AMËRICA Y LA CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL ESPAÑOL 1 El objetivo de los viajes a las Indias (= La India en Asia) es comprar oro, especias 2 y seda. 3 Ya hemos dicho que ir a las Indias por el mar

Más detalles

UNIDAD 1: EL MUNDO MODERNO

UNIDAD 1: EL MUNDO MODERNO UNIDAD 1: EL MUNDO MODERNO Lee atentamente 1.LOS ORÍGENES DEL MUNDO MODERNO La Edad Moderna comienza en el siglo XV. Hay tres acontecimientos que marcan el inicio de los tiempos modernos: La caída de la

Más detalles

TEMA 8.- LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS

TEMA 8.- LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 8.- LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS Índice 1.- CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS 2.- LAS EXPLORACIONES PORTUGUESAS 3.- LAS EXPLORACIONES

Más detalles

El humanismo Los descubrimientos científicos de los siglos XVI al XVIII Ruptura de la unidad religiosa La expansión colonial europea

El humanismo Los descubrimientos científicos de los siglos XVI al XVIII Ruptura de la unidad religiosa La expansión colonial europea El humanismo Los descubrimientos científicos de los siglos XVI al XVIII Ruptura de la unidad religiosa La expansión colonial europea 1....el humanismo fue un sistema de pensamiento que sitúa al hombre

Más detalles

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA (SEGUNDO DE BACHILLERATO)

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA (SEGUNDO DE BACHILLERATO) CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA (SEGUNDO DE BACHILLERATO) Bloque I. Contenido comunes. 1. Contenidos comunes. - Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientos

Más detalles

DESDE EL SIGLO XV AL SIGLO XVIII. Curso 2012-2013

DESDE EL SIGLO XV AL SIGLO XVIII. Curso 2012-2013 I.E.S VIRGEN DEL PUERTO DESDE EL SIGLO XV AL SIGLO XVIII. Curso 2012-2013 4 LA EDAD MODERNA: 1453-1789.- CAÍDA DE CONSTANTINOPLA, 1453, en poder del Imperio turco, otomano..- Difusión de la IMPRENTA en

Más detalles

Tema 7: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial.

Tema 7: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial. Tema 7: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial. 7.1. El descubrimiento de América A raíz de la caída del Imperio bizantino (1456) en poder de los turcos, los portugueses se habían adelantado

Más detalles

Probemos los minerales con un imán

Probemos los minerales con un imán Probemos los minerales con un imán Piensa y pregúntate Al igual que un geólogo, has usado pruebas reales para explorar el color, transparencia, brillo y dureza de tus minerales. Pero los geólogos también

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

Historia Moderna. El reinado de los Reyes Católicos

Historia Moderna. El reinado de los Reyes Católicos Historia Moderna El reinado de los Reyes Católicos El reinado de los Reyes Católicos La unión dinástica de Castilla y Aragón. La conquista del Reino de Granada. La creación de la Inquisición moderna. Los

Más detalles

LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS DE CASTELLANOS Y PORTUGUESES EN LA EDAD MODERNA Y LA CONQUISTA DE

LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS DE CASTELLANOS Y PORTUGUESES EN LA EDAD MODERNA Y LA CONQUISTA DE 1. Introducción 2. Causas de los descubrimientos geográficos. 3. Los descubrimientos geográficos de portugueses y castellanos 2º mitad del siglo XV y siglo XVI. 4. El Tratado de Tordesillas. 5. Las civilizaciones

Más detalles

La Edad Moderna, una nueva era. Unidad 5. Jaime Arias Prieto

La Edad Moderna, una nueva era. Unidad 5. Jaime Arias Prieto La Edad Moderna, una nueva era Unidad 5 Un tiempo de exploraciones El mundo conocido por los europeos en el S.XV - S.XV y XVI > Emprendieron una gran expansión territorial (Mayor conocimiento de la tierra)

Más detalles

La Edad Moderna, una nueva era. Unidad 5. Jaime Arias Prieto

La Edad Moderna, una nueva era. Unidad 5. Jaime Arias Prieto La Edad Moderna, una nueva era Unidad 5 Un tiempo de exploraciones El mundo conocido por los europeos en el S.XV - En los S.XV y XVI, se produce una gran expansión territorial > Mayor conocimiento de la

Más detalles

LA CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN DEL MUNDO Ciclo medio y superior de Educación Primaria Educació Secundària Àrea d Educació i Activitats

LA CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN DEL MUNDO Ciclo medio y superior de Educación Primaria Educació Secundària Àrea d Educació i Activitats LA CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN DEL MUNDO Ciclo medio y superior de Educación Primaria Educació Secundària Àrea d Educació i Activitats «Si el Océano Atlántico fuese tan extremadamente amplio, podríamos navegar

Más detalles

NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO

NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO La edad Moderna comienza en Europa con la toma de Constantinopla por parte de los turcos. Finaliza con la Revolución Francesa en 1789. Con respecto a la edad Media son numerosas

Más detalles

IEP Nuestra Señora de la Asunción Surco. Prof. Juan Luis Condori Gutiérrez 3er año de sec. Área: Historia, Geografía y Economía

IEP Nuestra Señora de la Asunción Surco. Prof. Juan Luis Condori Gutiérrez 3er año de sec. Área: Historia, Geografía y Economía IEP Nuestra Señora de la Asunción Surco Prof. Juan Luis Condori Gutiérrez 3er año de sec. Área: Historia, Geografía y Economía Históricamente se conoce como una de las etapas en la que se divide tradicionalmente

Más detalles

TEMA 4: LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV.

TEMA 4: LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV. TEMA 4: LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV. IRENE ROGERO MORILLA Formato de fecha 1. ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONES EN EL REINO DE CASTILLA Y EN LA CORONA ARAGÓN MODELO DE MONARQUÍA

Más detalles

Portal Bicentenario de las Independencias Americanas

Portal Bicentenario de las Independencias Americanas Portal Bicentenario de las Independencias Americanas El Portal del Bicentenario de las Independencias Iberoamericanas en PARES PARES, Portal de Archivos Españoles, es el sistema de información archivística

Más detalles

12 DE OCTUBRE: DÍA DE LA RAZA. 1

12 DE OCTUBRE: DÍA DE LA RAZA. 1 12 DE OCTUBRE: DÍA DE LA RAZA. 1 NAVEGANTE CRISTÓBAL COLÓN AHUIZOTL, REY AZTECA (1486-1502) POR ANTONIO PÉREZ MANZANO El 12 de octubre se conmemora la fecha en que la expedición de Cristóbal Colón llegó

Más detalles

Los viajes de exploración. Ciencias Sociales Historia Los descubrimientos

Los viajes de exploración. Ciencias Sociales Historia Los descubrimientos Los viajes de exploración Ciencias Sociales Historia Los descubrimientos Algunos antecedentes tecnológicos que hicieron posible los viajes Durante el siglo XV se generalizó el uso de instrumentos que permitieron

Más detalles

la Universidad de Sevilla.

la Universidad de Sevilla. Programa de la asignatura: Europa y el dominio de los espacios oceánicos: ciencia, técnica y negocio en la expansión marítima de los siglos XIII al XVIII. Área responsable: Dept. de Historia de América.

Más detalles

ACAPULCO, GRO., 11 DE NOVIEMBRE DE 2015.

ACAPULCO, GRO., 11 DE NOVIEMBRE DE 2015. DISCURSO DEL ALMIRANTE VIDAL FRANCISCO SOBERÓN SANZ, SECRETARIO DE MARINA, EN LA CEREMONIA DE ARRIBO DEL BUQUE ESCUELA CUAUHTÉMOC, EN SU CRUCERO DE INSTRUCCIÓN LEVANTE MEDITERRÁNEO 2015. ACAPULCO, GRO.,

Más detalles

Crisis de la Baja Edad Media

Crisis de la Baja Edad Media Crisis de la Baja Edad Media Siglos XIV y XV s. XIV crisis generalizada s. XV recuperación generalizada excepto Cataluña CAUSAS MALAS COSECHAS EPIDEMIAS GUERRAS CONSECUENCIAS RETROCESO ECONÓMICO Y DEMOGRÁFICO

Más detalles

Índice. La provincia de Mendoza: mucho por descubrir...18. El estudio de las Ciencias Sociales..10

Índice. La provincia de Mendoza: mucho por descubrir...18. El estudio de las Ciencias Sociales..10 Mendoza Índice La provincia de Mendoza: mucho por descubrir...18 El estudio de las Ciencias Sociales..10 Las Ciencias Sociales y su objeto de estudio. La Geografía. El trabajo de los geógrafos. Lectura

Más detalles

Esquema. 1. Vocación atlántica castellana 2. Colón y su relación con la corona española 3. Los viajes de Colón 4. Otros viajes y expediciones.

Esquema. 1. Vocación atlántica castellana 2. Colón y su relación con la corona española 3. Los viajes de Colón 4. Otros viajes y expediciones. Resumen La era de los grandes descubrimientos europeos fue iniciada a mediados del siglo XV por los portugueses. Castilla, con amplia vocación comercial atlántica con el norte de Europa y de Africa tuvo

Más detalles

Se alzan las velas 12

Se alzan las velas 12 12 Se alzan las velas Los hermosos portulanos, cartas náuticas de las costas mediterráneas, eran adornados con rosas de los vientos, que marcaban los puntos cardinales, y con líneas de rumbos, que sugerían

Más detalles

Eje Temático: Universalización de la Cultura

Eje Temático: Universalización de la Cultura PSU Historia y Ciencias Sociales Guía de Materia N 25 Eje Temático: Universalización de la Cultura 4. El Humanismo y el desarrollo del Pensamiento Científico: d. La expansión colonial europea. La inserción

Más detalles

8. América Latina y el Caribe

8. América Latina y el Caribe 8. América Latina y el Caribe En el presente capítulo se ofrecen los datos correspondientes a América Latina y el Caribe. Las cifras de cobertura del de agua y el en zonas urbanas y rurales aparecen por

Más detalles

( POLITICA - ECONOMIA - SOCIEDAD)

( POLITICA - ECONOMIA - SOCIEDAD) EL INICIO DE LA EDAD MODERNA ( POLITICA - ECONOMIA - SOCIEDAD) COMIENZO DE LA EDAD MODERNA La caída de Constantinopla en manos de los turcos ( 1453) marca el inicio de la Edad Moderna en Europa, que perduraría

Más detalles

Exploración y colonización europea. Portugal, España, Inglaterra, y Francia

Exploración y colonización europea. Portugal, España, Inglaterra, y Francia Exploración y colonización europea Portugal, España, Inglaterra, y Francia Las tres razones por cual los Europeos empezaron a explorar Oro: nuevas rutas comerciales abrieron oportunidades de riqueza Dios:Los

Más detalles

TEMA 6.- EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL (SIGLOS XVI Y XVII)

TEMA 6.- EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL (SIGLOS XVI Y XVII) TEMA 6.- EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL (SIGLOS XVI Y XVII) I.- DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA. LA POLÉMICA DE LOS JUSTOS TÍTULOS. 1.- DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA. 1.1. CAUSAS DE LOS

Más detalles

7. Expansión ultramarina y creación del Imperio Colonial

7. Expansión ultramarina y creación del Imperio Colonial 7. Expansión ultramarina y creación del Imperio Colonial 7.1 El descubrimiento de América - Causas: Cond. Técnicas-econ-polit-ideol decisivas para que se produjeran los grandes descubrimientos.necesidad

Más detalles

LISTA SEMANAL DE TAREAS 5 B PRIMARIA Sritas. Mara y Jahenne.

LISTA SEMANAL DE TAREAS 5 B PRIMARIA Sritas. Mara y Jahenne. LISTA SEMANAL DE TAREAS 5 B PRIMARIA Sritas. Mara y Jahenne. Semana del 01 al 05 de octubre de 2018. AVISOS RECORDATORIOS: Para recogerlos a la salida es importante que porten en su carro el cartel con

Más detalles

Romance del rey moro que perdió Alhama anónimo, España, c. 1500. Trasfondo geográfico e histórico

Romance del rey moro que perdió Alhama anónimo, España, c. 1500. Trasfondo geográfico e histórico Romance del rey moro que perdió Alhama anónimo, España, c. 1500 Trasfondo geográfico e histórico Andalucía hoy, al-ándalus en el Medioevo Al suroeste de la gran ciudad de Granada, Alhama fue en el siglo

Más detalles

CAPÍTULO II. EL DESCUBRIMIENTO Y SUS CONSECUENCIAS MARÍTIMAS.

CAPÍTULO II. EL DESCUBRIMIENTO Y SUS CONSECUENCIAS MARÍTIMAS. CAPÍTULO II. EL DESCUBRIMIENTO Y SUS CONSECUENCIAS MARÍTIMAS. 1. COLÓN, SU PROYECTO Y SU VIAJE DESCUBRIDOR LOCUCIÓN: EL AVISTAMIENTO DE TIERRA AMERICANA. Cristóbal Colón señala en su diario que, al avistar

Más detalles

LISTA SEMANAL DE TAREAS. 5º B Sritas. Mara y Joand.

LISTA SEMANAL DE TAREAS. 5º B Sritas. Mara y Joand. LISTA SEMANAL DE TAREAS. 5º B Sritas. Mara y Joand. Semana 09 al 13 de octubre de 2017. AVISOS GRACIAS POR SU AYUDA EN LA COLECTA DE JUGUETES Con esta muestra de apoyo, estamos brindando un poco de felicidad

Más detalles

Tema 6. El inicio de la Edad Moderna. Los siglos XV y XVI

Tema 6. El inicio de la Edad Moderna. Los siglos XV y XVI Tema 6. El inicio de la Edad Moderna. Los siglos XV y XVI Día 1: La Edad Moderna 1. Qué periodo abarca la Edad Moderna? 2. Cuáles son los subperiodos que conforman la Edad Moderna? 3. Durante el siglo

Más detalles

Área Académica: Escuela preparatoria No. 3. Tema: Unidad I Recursos naturales de México. Profesor (a): Ciro Corzo Salazar

Área Académica: Escuela preparatoria No. 3. Tema: Unidad I Recursos naturales de México. Profesor (a): Ciro Corzo Salazar Área Académica: Escuela preparatoria No. 3 Tema: Unidad I Recursos naturales de México Profesor (a): Ciro Corzo Salazar Periodo: Enero junio de 2014 Abstract: In this course the student will learn are

Más detalles

COLONIZACIÓN PORTUGUESA I.E.D DE PROMOCIÓN SOCIAL ÁREA: CIENCIAS SOCIALES PROFESORA: HARALI TORRES

COLONIZACIÓN PORTUGUESA I.E.D DE PROMOCIÓN SOCIAL ÁREA: CIENCIAS SOCIALES PROFESORA: HARALI TORRES COLONIZACIÓN PORTUGUESA I.E.D DE PROMOCIÓN SOCIAL ÁREA: CIENCIAS SOCIALES PROFESORA: HARALI TORRES El Brasil fue "descubierto" por los portugueses el 22 de abril de 1500. Poco después los primeros colonos

Más detalles

li Encuentro de Ministras y Lideresas de Defensa Caracas, Venezuela 18 y 19 de junio de 2014

li Encuentro de Ministras y Lideresas de Defensa Caracas, Venezuela 18 y 19 de junio de 2014 li Encuentro de Ministras y Lideresas de Defensa Caracas, Venezuela 18 y 19 de junio de 2014 Salón Rio Manzanares Hotel Gran Meliá Caracas En los últimos años la participación de la mujer se ha visto realzada

Más detalles

PORQUE CREO SOY CAPAZ

PORQUE CREO SOY CAPAZ ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA CÚCUTA. Área de Ciencias Sociales 7 2017 El pasado debe ser maestro del futuro Don Bosco. Taller Conquista de América; Leonardo Yotuhel Díaz G. Nota; Tomado de;

Más detalles

Pareja A. En parejas, formuladle las siguientes preguntas a la pareja B y anotad sus respuestas correctas. Roma Latinismos

Pareja A. En parejas, formuladle las siguientes preguntas a la pareja B y anotad sus respuestas correctas. Roma Latinismos Pareja A En parejas, formuladle las siguientes preguntas a la pareja B y anotad sus respuestas correctas. Roma Latinismos 1. Podéis decirnos el nombre de una ciudad española de origen romano? http://www.fuenterrebollo.com

Más detalles

Joseph Pérez ENTENDER LA HISTORIA DE ESPAÑA. La esfera de los libros

Joseph Pérez ENTENDER LA HISTORIA DE ESPAÑA. La esfera de los libros Joseph Pérez ENTENDER LA HISTORIA DE ESPAÑA ÍNDICE Palabras preliminares... 11 1. IBERIA,HISPANIA,ESPAÑA... 13 2. MOROS Y CRISTIANOS... 25 Al-Andalus... 26 El Camino de Santiago... 35 La Reconquista...

Más detalles

Zonas con mucha población Zonas con poca población 2. LAS CIUDADES Y LOS PUEBLOS DE ESPAÑA 3. EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

Zonas con mucha población Zonas con poca población 2. LAS CIUDADES Y LOS PUEBLOS DE ESPAÑA 3. EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ESQUEMA DE LA UNIDAD 5 LA POBLACIÓN DE ESPAÑA 1. LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Zonas con mucha población Zonas con poca población 2. LAS CIUDADES Y LOS PUEBLOS DE ESPAÑA Las ciudades Los pueblos 3. EL CRECIMIENTO

Más detalles

Generated by Foxit PDF Creator Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Generated by Foxit PDF Creator Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Objetivos de la unidad: Reconoce como uno de los rasgos del período la audacia y el espíritu emprendedor que se manifiesta en las conquistas territoriales, el pensamiento y las costumbres. Constata que

Más detalles

Incansables viajeras. Con el título, de que crees que va a tratar la lectura?

Incansables viajeras. Con el título, de que crees que va a tratar la lectura? Incansables viajeras Con el título, de que crees que va a tratar la lectura? CA de EyM 6 Las aves migratorias realizan cada año un viaje de ida y vuelta, entre el lugar donde nacieron y aquél donde pasan

Más detalles

LA PENÍNSULA IBÉRICA AL FINAL DEL SIGLO XV EL SIGLO XV (II)

LA PENÍNSULA IBÉRICA AL FINAL DEL SIGLO XV EL SIGLO XV (II) EL SIGLO XV (II) 1. Quién era Cristóbal Colón. Cuál era su proyecto. Cristóbal Colón fue un comerciante y navegante italiano que, apoyándose en la idea de que la tierra era redonda, y en los mapas de Ptolomeo

Más detalles

Presentación elaborada por México Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) Presidente de la Mesa Directiva

Presentación elaborada por México Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) Presidente de la Mesa Directiva HACIA LA X CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Presentación elaborada por México Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) Presidente de la Mesa Directiva X Conferencia

Más detalles

Capítulo 1: El encuentro de tres culturas

Capítulo 1: El encuentro de tres culturas Capítulo 1: El encuentro de tres culturas Pregunta esencial: Cómo influyó el encuentro de las tres culturas en el origen de América? 1.5. Exploración y descubrimiento Comenzamos 1.5.0. La carrera por los

Más detalles

LA ECONOMÍA DE PANAMÁ: RIESGOS Y VULNERABILIDADES MARCO A. FERNÁNDEZ B. CONVENCIÓN BANCARIA DE PANAMÁ JULIO DE 2014

LA ECONOMÍA DE PANAMÁ: RIESGOS Y VULNERABILIDADES MARCO A. FERNÁNDEZ B. CONVENCIÓN BANCARIA DE PANAMÁ JULIO DE 2014 LA ECONOMÍA DE PANAMÁ: RIESGOS Y VULNERABILIDADES MARCO A. FERNÁNDEZ B. CONVENCIÓN BANCARIA DE PANAMÁ JULIO DE 2014 PLAN DE TEMAS Riesgos o vulnerabilidades? Panamá (como todos los países) enfrenta dos

Más detalles

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL: LENGUAJE

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL: LENGUAJE PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL: LENGUAJE 5º Primaria NOMBRE DEL ALUMNO / A TUTOR / A FECHA COLEGIO : LOCALIDAD: CHIPIONA REALIZADO POR: GRUPO DE TRABAJO DE JEFES DE ESTUDIOS DE CHIPIONA DEL CENTRO DE PROFESORADO

Más detalles

INDICADOR DE DESEMPEÑO Reconoce en el entorno las huellas que dejaron las comunidades del pasado, enumerando costumbres de ellos.

INDICADOR DE DESEMPEÑO Reconoce en el entorno las huellas que dejaron las comunidades del pasado, enumerando costumbres de ellos. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

La mayor ruta transoceánica

La mayor ruta transoceánica La mayor ruta transoceánica España organizó desde Sevilla "la Carrera de Indias", una red de comunicaciones que, por primera vez, adquiría dimensiones planetarias, permitiendo recorrer cada año las decenas

Más detalles

1 7. Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial

1 7. Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial 7. EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL 7.1. Descubrimiento de América Los factores que hicieron posible el descubrimiento fueron: los avances técnico-científicos en la navegación, la

Más detalles

1 La Tierra en el Sistema solar

1 La Tierra en el Sistema solar El Planeta Tierra 1 La Tierra en el Sistema solar 1.1 Los movimientos de la Tierra El movimiento de rotación es el giro que hace la Tierra sobre sí misma. Tarda 24 horas en hacer este movimiento completo

Más detalles

IES LILA Curso 2011/12 DE QUÉ SIGNO ERES?

IES LILA Curso 2011/12 DE QUÉ SIGNO ERES? DOCUMENTO 1: ALGUNOS CONCEPTOS PREVIOS Hay ciertos fenómenos celestes cuya visión depende de nuestra posición en la Tierra: la medida de las horas, la altura que los astros alcanzan sobre el horizonte

Más detalles

El mundo conocido por los europeos

El mundo conocido por los europeos Antecedentes y Causas de los Grandes Descubrimientos en los siglos XV y XVI El mundo conocido por los europeos Hacia 1480, los europeos tenían conocimiento de una porción muy pequeña del mundo. No conocían

Más detalles

Época de exploraciones. Historia de Puerto Rico María E. Ortiz Castillo

Época de exploraciones. Historia de Puerto Rico María E. Ortiz Castillo Época de exploraciones Historia de Puerto Rico María E. Ortiz Castillo La Edad Media Periodo de la historia europea que abarca desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente, en el siglo V, hasta

Más detalles

Encubrimiento y usurpación de América (Spanish Edition)

Encubrimiento y usurpación de América (Spanish Edition) Encubrimiento y usurpación de América (Spanish Edition) Luis Erasmo Ninamango Jurado Encubrimiento y usurpación de América (Spanish Edition) Luis Erasmo Ninamango Jurado Este libro nos acerca a la verdad

Más detalles

TEMA 6. EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL.

TEMA 6. EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL. TEMA 6. EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL. 6.1. El descubrimiento de América. En el sg. XV interés por abrir una vía de contacto con Oriente debido a: motivaciones económicas (llegar

Más detalles

Anuario Estadístico de Turismo 2011

Anuario Estadístico de Turismo 2011 Anuario Estadístico de Turismo 2011 El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar el Anuario Estadístico de Turismo 2011. La información presentada ha sido recolectada y organizada por

Más detalles

SOLUCIÓN Las potencias hegemónicas del mundo a inicios de la edad moderna fueron las monarquías SEMANA 7 EXPANSIÓN EUROPEA E INVASIÓN A AMÉRICA

SOLUCIÓN Las potencias hegemónicas del mundo a inicios de la edad moderna fueron las monarquías SEMANA 7 EXPANSIÓN EUROPEA E INVASIÓN A AMÉRICA SEMANA 7 EXPANSIÓN EUROPEA E INVASIÓN A AMÉRICA 1. Región visitada por Marco Polo en su célebre viaje narrado en su obra il Millone: A) Cercano Oriente B) Nuevo mundo C) Asia meridional D) Sudeste asiático

Más detalles

LA EXPANSIÓN EUROPEA ENTRE LOS SIGLOS XI-XIV. EL COMERCIO DE ESPECIAS. LAS RUTAS COMERCIALES EN EL SIGLO XV.

LA EXPANSIÓN EUROPEA ENTRE LOS SIGLOS XI-XIV. EL COMERCIO DE ESPECIAS. LAS RUTAS COMERCIALES EN EL SIGLO XV. LA EXPANSIÓN EUROPEA ENTRE LOS SIGLOS XI-XIV. EL COMERCIO DE ESPECIAS. LAS RUTAS COMERCIALES EN EL SIGLO XV. La expansión europea entre los siglos XI-XIV. El comercio de especias. Las rutas comerciales

Más detalles

LA EDAD MODERNA SIGLOS XV XVIII Breve síntesis

LA EDAD MODERNA SIGLOS XV XVIII Breve síntesis LA EDAD MODERNA SIGLOS XV XVIII Breve síntesis Se inicia en el siglo XV marcada por dos hechos importantes: - Caída de Constantinopla en poder de los turcos (1453) - Descubrimiento de América (1492) Termina

Más detalles

LA VERDADERA VARADA Y PÉRDIDA DE LA NAO SANTA MARÍA

LA VERDADERA VARADA Y PÉRDIDA DE LA NAO SANTA MARÍA LA VERDADERA VARADA Y PÉRDIDA DE LA NAO SANTA MARÍA Luis Miguel COÍN CUENCA Profesor titular de Maniobra de la Facultad de Ciencias Náuticas de Cádiz (RR) Doctor en Historia de la Navegación (Universidad

Más detalles

Actividad 1: Observa el siguiente mapa y realiza las actividades propuestas

Actividad 1: Observa el siguiente mapa y realiza las actividades propuestas PROGRAMACIÓN UNIDAD 1: ME UBICO EN EL ESPACIO Coordenadas geográficas y Geografía de América Actividad 1: Observa el siguiente mapa y realiza las actividades propuestas 1. Ubica en el mapa la línea del

Más detalles

Jueves, 15 de Septiembre de 2016

Jueves, 15 de Septiembre de 2016 Por estos días, es noticia que Encarcelan a dos colombianos presuntos asesinos de migrantes cubanos, toda vez que el Juez Primero Penal Municipal de Turbo, en el departamento de Antioquia (noroeste) del

Más detalles

MANUAL BÁSICO DE ORIENTACIÓN.

MANUAL BÁSICO DE ORIENTACIÓN. MANUAL BÁSICO DE ORIENTACIÓN. Desde antiguo, el hombre ha sabido orientarse sin necesidad de recurrir a sofisticados y costosos aparatos electrónicos. Este pequeño manual intenta orientar a aquellos que

Más detalles

DATA: 26 / 11 / 2015 III ETAPA AVALIAÇÃO ESPECIAL DE GEOGRAFIA E HISTÓRIA DA ESPANHA 5.º ANO/EF ALUNO(A): N.º: TURMA:

DATA: 26 / 11 / 2015 III ETAPA AVALIAÇÃO ESPECIAL DE GEOGRAFIA E HISTÓRIA DA ESPANHA 5.º ANO/EF ALUNO(A): N.º: TURMA: SOCIEDADE MINEIRA DE CULTURA Mantenedora da PUC Minas e do COLÉGIO SANTA MARIA DATA: 26 / / 205 UNIDADE: III ETAPA AVALIAÇÃO ESPECIAL DE GEOGRAFIA E HISTÓRIA DA ESPANHA 5.º ANO/EF ALUNO(A): N.º: TURMA:

Más detalles

LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS CIENCIAS SOCIALES 2º ESO

LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS CIENCIAS SOCIALES 2º ESO LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS CIENCIAS SOCIALES 2º ESO Qué vamos a trabajar? Los contenidos que trabajaremos en este tema son los siguientes: La exploración de nuevas rutas marítimas gracias

Más detalles

LISTA SEMANAL DE TAREAS 4 B Sritas. Kenia y Paola. AVISOS. Apoya a GANAC súmate a esta gran institución y verás que también tu sonreirás.

LISTA SEMANAL DE TAREAS 4 B Sritas. Kenia y Paola. AVISOS. Apoya a GANAC súmate a esta gran institución y verás que también tu sonreirás. LISTA SEMANAL DE TAREAS 4 B Sritas. Kenia y Paola. Semana del 19 al 23 de enero de 2015. AVISOS Apoya a GANAC súmate a esta gran institución y verás que también tu sonreirás. DIA DEL LIBRO. Se acerca La

Más detalles

LOS REYES. Y la empresa americana

LOS REYES. Y la empresa americana LOS REYES CATÓLICOS Y la empresa americana EL ORIGEN DEL ESTADO MODERNO LOS REYES CATÓLICOS SIENTAN LAS BASES DE UNA MONARQUÍA AUTORITARIA A TRAVÉS DE: UNIÓN DINÁSTICA CREACIÓN DE UNA ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Más detalles

RELOJ DE ARENA ASTROLABIO CARABELA

RELOJ DE ARENA ASTROLABIO CARABELA GUÍA No 1. EDAD MODERNA GRANDES DESCUBRIMIENTOS 1.- Lea detenidamente la siguiente información sobre los Grandes descubrimientos geográficos y luego responda las preguntas que se plantean. LOS GRANDES

Más detalles

NOTA. El trabajo debe presentarse en hojas de block tamaño carta y debe ser presentado en carpeta de presentación de trabajos blanca.

NOTA. El trabajo debe presentarse en hojas de block tamaño carta y debe ser presentado en carpeta de presentación de trabajos blanca. COLEGIO PEDAGÓGICO DE LOS ANDES GUIA DE RECUPERACION FECHA: NOTA DOCENTE: JHON FREDDY ORTÍZ JULIO GRADO: 6 ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES PERIODO: TERCERO Nombre del(a) estudiante: Código: NOTA. El trabajo

Más detalles

Contenidos funciones comunicativas

Contenidos funciones comunicativas vocabulario Historia y arquitectura. gramática Oraciones relativas explicativas. Oraciones pasivas. Participio con complementos. Contenidos funciones comunicativas Describir lugares. cultura y sociedad

Más detalles

América AMÉRICA MAPA FÍSICO DE AMÉRICA

América AMÉRICA MAPA FÍSICO DE AMÉRICA AMÉRICA MAPA FÍSICO DE AMÉRICA 1 MAPA POLÍTICO DE AMÉRCIA 2 AMÉRICA es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia. Está situado entre los océanos Glaciar Ártico, el Atlántico y el Pacífico

Más detalles

ESQUEMA DE FUENTES DEL DERECHO INDIANO

ESQUEMA DE FUENTES DEL DERECHO INDIANO ESQUEMA DE FUENTES DEL DERECHO INDIANO CONCEPTO DEL DERECHO INDIANO: Sistema jurídico del área indiana; conjunto de normas e instituciones jurídicas aplicadas en la América castellana. CARACTERISTICAS

Más detalles

Queremos acercar, a quienes estén interesados, a este maravilloso deporte desde su formato más sencillo que es la vela ligera.

Queremos acercar, a quienes estén interesados, a este maravilloso deporte desde su formato más sencillo que es la vela ligera. Ahora tienes la oportunidad de disfrutar del deporte de la vela en la Escuela de Vela del Club Deportivo Náutico Punta Umbría, homologada por la Federación Andaluza de Vela y situada en la Ría de Punta

Más detalles

Nombre: Fecha: 1. Escribe en la línea punteada de la columna B, la letra de la columna A que le corresponde.

Nombre: Fecha: 1. Escribe en la línea punteada de la columna B, la letra de la columna A que le corresponde. EVALUACIÓN Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5 básico Nombre: Fecha: 1 1. Escribe en la línea punteada de la columna B, la letra de la columna A que le corresponde. A B A. Cultura... Navegante portugués

Más detalles

DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA

DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGNIERÍA ELECTRÓNICA DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA Lic. Robert Salazar Quispe Motivos

Más detalles