Fases fenológicas del cultivo del tomate

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fases fenológicas del cultivo del tomate"

Transcripción

1 Fases fenológicas del cultivo del tomate

2 Producción de plántulas (0-30 dias) Semilla alta calidad Proporcionar elementos necesarios: Sustrato, agua, luz, nutrientes y control de competidores bióticos En el suelo: Sustrato características físicas químicas y biológicas Dimensiones ancho m, cm alto, largo variable. Relación tierra: mat org :arena. Favorezca desarrollo de raíces Desinfección: Quimica, Fisica (solarización)

3 En bandejas: 53 a 200 celdas Criterios para selección de bandejas:. - tamaño y la calidad de plantas deseados -costo de la bandeja -tipo y costo del sustrato (Compost humus,cascarilla de arroz, fibra de coco, aserrín, turba)

4 Ventajas de las bandejas Ahorro de semillas Mejor planificación de siembras Desarrollo uniforme Calidad de plántulas Desarrollo radicular dirigido Poda natural de raíces y control de malezas Ahorro de área de vivero Ahorro de sustrato Fácil remoción Higiénicos y esterilizables ( 5-10 ml de hipoclorito de sodio/lt de agua

5 Siembra: manual, mecanizada Profundidad de siembra Coberturas: protege las semillas factores climáticos biológicos, favorece la uniformidad Riegos. Frecuentes y ligeros Fertilización o dosis 10 g/l de agua. Deficiencias fósforo: Fosfato diamónico 40g/ 8 lt de agua/ m 2 de semillero. Nitrógeno: 30gr de nitrato de K ó 50 de urea/ 10 lt agua m 2 de semillero. Fertirriego: fertilizantes líquidos macro-micro nutrientes semanalmente 8 días después de emergencia- último riego Control de competidores bióticos Endurecimiento

6 Transplante a floración (28-30 ddt) Remoción y surcado previamente Transplante: 4 hojas verdaderas,10-15cm altura. Buen desarrollo raíces que mantengan sustrato Realizar transplante horas de temperatura fresca

7 Densidad de siembra: variedad elegida, el arreglo espacial (surco sencillo o doble),condiciones agroecológicas, fertilidad del suelo, el tipo de poda, disposición y el tipo de riego. Fertilización Aporque- poda- tutorado-amarre Nitrógeno kg/ha ; fósforo: kg/ha, potasio: kg/ha. La 1ra fertilización ddt. Desde transplante a floración, la relación de fertilización de nitrógeno y potasio debe ser 1:1. Poda tallos( tomate bajo invernadero) Control de C. Bióticos: Malezas: mecánica (conjuntamente con el aporque) insectiles; mosca blanca. Patógenos Hongos del suelo Riego.

8 Deficiencia de N Exceso de N Deficiencia fósforo Deficiencia de potasio

9 Floración- formación de fruto (55-60 ddt) La absorción de nitrógeno, fósforo, potasio, azufre y magnesio se incrementa desde la floración- formación - maduración de los frutos (90 ddt), el 73,35 % del potasio lo absorbe durante la fructificación Riego: mayor demanda de agua (excesos de agua problema de Fusarium Control de competidores bióticos: plagas insectiles de importancia económica Perforador del tomate

10 Formación de fruto- cosecha (85-90ddt) Fertilización Riego Monitoreo y control de perforador del tomate Patógenos: hongos y bacterias Cosecha ( grados de madurez según exigencias del mercado) Índices de Cosecha

11 Competidores bióticos de importancia en solanáceas

12 Mosca Blanca. Generalidades Insecto distribución mundial, polífago con alto número de hospedantes (cultivadas-malezas) Orden Homoptera- familia Aleyrodidae) se conocen 90 géneros y 1100 especies. Los adultos son insectos de 1-3mm, una hembra coloca cerca de 150 huevos en el envés de hojas nuevas Ciclo de vida de días (huevo-ninfa-adulto) Bemisia tabaci, Bemisia argentifolii Trialeurodes vaporariorun

13

14 Distribución de B. tabaci (1) y T. vaporariorum (2) registrada por estado en Venezuela

15 DAÑOS OCASIONADOS POR MOSCA BLANCA a) Directos. succión de savia. inyectan toxinas debilitan la planta. En ataques intensos se producen síntomas de deshidratación, detención del crecimiento y disminución del crecimiento b) Indirectos. Por la secreción de melaza y posterior presencia del hongo (Cladosporium sp.) en hojas, flores y frutos, disminuyendo la fotosíntesis, c) Transmisión de virus. transmite gran cantidad de virosis que afectan al tomate: Tomato Yelow Leaf Curl Virus (TYLCV). Tomato Yelow Mosaic Virus (TYMV). Tomato Leaf Curl Virus (TLCV). Chino del tomate (CdTV). Tomato Golden Mosaic Virus (TGMV). Tomato Yellow Dwarf Virus (TYDV). Leaf Curl Chili Virus (LCChV). Yellow Mosaic French Bean Virus (YMFBV). Tomato Mottle Virus (TMOV).

16 Planta de tomate afectada con virosis (Amarillamiento).

17 Plantación de tomate afectada con virosis (Acopado de las hojas y de color morado por el envés).

18 Recomendaciones para manejo de mosca blanca Siembra del cultivo una vez por año. Evitar siembras escalonadas. Rotar con un cultivo no hospederos de mosca blanca. Destrucción plantas huéspedes en el cultivo y de socas Evitar excesos de nitrógeno y riego. Uso de trampas amarillas (1m l x 0.80m a). Óptimas densidades de siembra para facilitar labores Usar productos biológicos que eviten la mortalidad a los enemigos naturales.

19 Beauveria bassiana (BeauBass ) Bauveria bassiana (hongo)l controla insectos plagas de Lepidópteros y Coleópteros, bajo techo o en campo, contiene por lo menos 1.0 x por 40 g. Como actua? Cuando las esporas del hongo se ponen en contacto con el insecto, desarrollan sobre la superficie del cuerpo un tubo germinativo que por acción mecánica penetra e invade el interior del mismo, colonizando sus órganos. El insecto muere, su cuerpo se endurece y al cabo de varios días el micelio y las esporas cubren la superficie del mismo, formando una masa algodonosa.

20 B. bassiana en pupa de B. tabaci.

21 B. bassiana en adulto de B. tabaci

22 Colonia de B, tabaci en tomate parasitadas (Color oscuro) y ninfas sanas (Color verde claro).

23 Larva de Chrysopidae en colonia de mosca blanca.

24 Adulto de Chrysoperla carnea Neuróptero: Chrysopidae Alto grado de adaptabilidad y agresividad en su fase de larva y adulto Controla áfidos, trips, ácaros, huevos y ninfas de mosca blanca, escamas blandas Se libera en las siembras en una dosis de: a individuos / ha., dependiendo de desarrollo del cultivo y de la infestación de la plaga. La liberación en fase de huevo pronto a eclosionar y/o larvas del primer instar.

25 Recomendaciones para la liberación de Chrysoperla: 1. La liberación debe realizarse en horas de la tarde preferiblemente después de las 4 PM para protegerlas del sol. 2. La liberación debe realizarse en ausencia de lluvias y vientos muy fuertes. 3. Liberar a favor del viento (sotavento). 4. No debe realizarse la liberación después de la aplicación de plaguicidas químicos, siendo recomendable esperar 3-4 días..

26 Perforador del tomate (Neoleucinodes elegantalis) Lepidóptera-Pyralidae) Fase de Huevo: 0.5 mm x 0.3 mm. depositados en forma individual o en pequeñas masas. blancos-oscuros antes de eclosionar. Fase de Larva (15 a 19 días) :. Inicialmente las larvas son de color blanco cremoso ( 0.8 mm) y a medida que crecen se tornan de color rosado (2 cm). Fase de Pupa días : Al final del estado larvario el perforador sale de la fruta y cae al suelo para empupar. La pupa es de color marrón oscuro Fase Adulta (7 dias): palomilla de de 24 mm, color blanco con tres manchas negras en las alas.

27 Orificios de entrada parecidos a pequeñas espinillas.

28 Perforaciones de entrada y salida, frutos dañados.

29 Perforaciones de salida causadas por la larva en fruto de tomate

30 Fruto de pimentón podrido y con perforación de salida.

31 Fruto de pimentón totalmente dañado.

32 Perforaciones de salida en fruto de berenjena causados por la larva.

33 Daño en el fruto de berenjena

34 Trampa de agua (Tipo galón) Dedales de goma conteniendo la feromona Instrucciones para su uso: 1. Llenar el envase con agua hasta 1 centímetro por debajo de los orificios laterales de la trampa. 2. Colocarle un poquito de detergente al agua para romper la tensión superficial del agua 3. Suspender el dedal de la feromona, con un alambre fino o un cordel desde el tope de la trampa. 4. Dependiendo de la captura, se reemplaza el agua. 5. Las trampas deben estar distribuidas uniformemente en la siembra, separadas como se explica en la Figura 1, para N. elegantalis, P.operculella, T. absoluta, P. xylostella y T. solanivora,

35 El perforador del fruto del tomate solamente ataca frutos de cultivos solanáceos. colocar trampas con la feromona al inicio de la floración 20 trampas/ ha, colocando 2 en cada lado separadas a 50m y de los extremos 25m, para un total de 8 y las restantes 12 separadas en un eje a 20m entre si y de los extremos de la siembras y en el otro eje a 25m. Con cierta frecuencia y dependiendo del número de capturas y de la evaporación del agua, se debe reponer agua con jabón y desechar los adultos capturados.

36

37 Trichogramma sp. (Hymenoptera: TrIchogrammatidae) -Avispas de 0,30 cm. de longitud. Parasitan huevos de aproximadamente 250 especies de Lepidópteros. -Huevos oscurecen a 4 días de parasitado. A los 8 días de parasitado emerge una avispita -Se libera en una dosis de: 50 a 200 pulgadas/ha, dependiendo del desarrollo del cultivo y de la infestación de la plaga. - Las liberaciones se realizan cuando las avispitas han emergido en el recipiente,

38 Beauveria bassiana (BeauBass ) Bauveria bassiana (hongo)l controla insectos plagas de Lepidópteros y Coleópteros, bajo techo o en campo, contiene por lo menos 1.0 x por 40 g. Como actua? Cuando las esporas del hongo se ponen en contacto con el insecto, desarrollan sobre la superficie del cuerpo un tubo germinativo que por acción mecánica penetra e invade el interior del mismo, colonizando sus órganos. El insecto muere, su cuerpo se endurece y al cabo de varios días el micelio y las esporas cubren la superficie del mismo, formando una masa algodonosa.

39 Larva atacada por el hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae Bioinsecticida a base de esporas del hongo Metarhizium anisopliae, utilizado para el control biológico de insectos plagas con amplio espectro dentro de Homópteros y Coleópteros, bajo techo como en campo. Actúa mediante el mecanismo de parasitismo causando la enfermedad y muerte de los insectos. Contiene al menos 1.5 x ufc (Unidades Formadoras de Colonias) en dosis de 50 g. de formulado. Como actua? Las conidias germinan cuando se ponen en contacto con la cutícula del insecto y por un proceso de penetración llegan a su interior. El hongo lleva la sustancia tóxica que va a producir la muerte rápida de su hospedante. Si las condiciones son favorables, el patógeno penetra por el tegumento, coloniza la superficie del cuerpo y esporula. De esta

40 Tuta absoluta (Palomilla pequeña o cogollero del tomate).dicha feromona se utiliza con trampas de agua (trampas plásticas tipo galón), llenas de agua ligeramente por debajo del dedal de goma, a la cual se le adiciona un poco de jabón liquido o en polvo para romper la tensión superficial del agua y permitir el hundimiento de los adultos machos atraídos. En vista que la palomilla pequeña del tomate ataca yemas terminales, hojas y frutos de cultivos solanáceos como tomate, papa, pimentón, berenjena, entre otros, las trampas deben colocarse con la feromona desde 1 semana después del transplante hasta la cosecha en campo.

41

42

43 Trampa para la captura de adultos de P. operculella con el uso de feromonas.

44 Pythium sp hongos del suelo

45 Fotografía: Luís Cedeño. A.- Damping off

46 Damping off, Mal del Talluelo y Costra negra. Organismo Causal: Rhizoctonia solani Enfermedad frecuente en semilleros no tratados Ataca Papa, tomate, pimentón y otros. Síntomas: Pudrición del cuello en plántulas. cerca de la línea del suelo, en el tallo se aprecian lesiones marrones que luego se oscurecen. El talluelo se estrangula y la planta tiende a doblarse. En papa produce varios síntomas como tubérculos aéreos, tallos violáceos, marchitez y costra negra en tubérculos (esclerocios). R. solani es un complejo

47 MANEJO INTEGRADO Eliminar restos de hojas y quemarlas. Aplicar una frecuencia de riego adecuada, evitar la sequía continua de las hojas. Aplicar Trichoderma sp

48 Trichoderma harzianum (SuBiolPlus) Biofungicida a base de esporas del hongo antagonista Trichoderma harzianum concentraciòn 2.0 x ufc (unidades formadoras de colonia) por 100 g ó 4x 10 7 ufc por g del biopreparados. Controla enfermedades fungosas de las planta en campo y en condiciones controladas (invernaderos), Modo de acciòn :micoparasito y por hiperparasitismo, antibiosis o competencia. Excelente controlador de hongos del suelo como Pythium sp., Phytophthora sp., Rhizoctonia solani, Sclerotium rolfsii, S cepivorum, S.clerotinia sclerotiorum, Plamodiophora brassicae, Fusarium sp, Thielaviopsis y la bacteria Erwinia carotovora.

49 Alternaria solani,tizón temprano

50 Alternaria solani,tizón temprano

51 Phytophthora infestans, Tizón Tardío en tomate

52

53 Phytophthora infestans,gota, Tizón Tardío, Rancha. en tomate

54 P. infestans en tomate

55 P. infestans en tomate

56 Sintomas de P infestans en hoja

57 Síntomas de daño de Fusarium en tomate

58 Botrytis cinerea en pimentón.

59 Control Integrado Los esclerocios son de vida larga pero pueden ser eliminados por inundación durante unas cinco semanas. La rotación con cultivos no susceptibles, incluyendo el cultivo de papa cada tres año, junto con la remoción y destrucción de las plantas infectadas, ayuda a reducir la incidencia de esta enfermedad. Se debe evitar la sobre irrigación. El uso del antagonista Trichoderma o Coniothyrrium se vislumbran como alternativas de control.

60

61 Pudrición del Tallo o Moho Blanco Organismo Causal: Sclerotium rolfsii Enfermedad frecuente en condiciones de alta temperatura, ataca todas las solanaceas. En Plántulas es mortal. La infección es favorecida por la humedad en el suelo. Síntomas: Inicialmente lesiones color café oscuro que aparecen sobre el tallo suculento y justo por debajo de la línea del suelo. Amarillamiento y marchitez de las hojas inferiores. Crecimiento algodonoso (blanco) en el sitio de la infección.

62 Manejo Integrado Realizar arado profundo. Realizar tratamiento al sustrato. Realizar solarización para cuado se realiza semilleros o en viveros. Aplicar Trichoderma en los semilleros, transplantes, 15 días después del transplante.

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS AGRÍCOLAS. Alberto Pérez R.

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS AGRÍCOLAS. Alberto Pérez R. CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS AGRÍCOLAS Alberto Pérez R. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Art. 305 Ley de salud agrícola Integral Titulo III Capitulo I Sobre

Más detalles

Paulina Sepúlveda R. Ing. Agr. Fitopatóloga

Paulina Sepúlveda R. Ing. Agr. Fitopatóloga Paulina Sepúlveda R. Ing. Agr. Fitopatóloga psepulve@inia.cl POR QUE SE PRODUCE UNA ENFERMEDAD? Hospedero Hombre Agente causal Medio ambiente ORGANISMO CAUSAL HONGOS BACTERIAS VIRUS VIROIDES FITOPLASMAS

Más detalles

COMPONENTES TECNOLÓGICOS DE MAÍZ FORRAJERO PARA ENSILADO

COMPONENTES TECNOLÓGICOS DE MAÍZ FORRAJERO PARA ENSILADO COMPONENTES TECNOLÓGICOS DE MAÍZ FORRAJERO PARA ENSILADO INTRODUCCIÓN El maíz es un forraje con una alta productividad de materia seca y eficiencia en el uso del agua de riego. El ensilado de maíz se caracteriza

Más detalles

Pupas de mosca blanca parasitadas, salen: 3,000 avispas parásitas 15,000 avispas parásitas

Pupas de mosca blanca parasitadas, salen: 3,000 avispas parásitas 15,000 avispas parásitas EN-STRIP (avispa parásita) Tipo Presentación Contenido TIRAS (código 2020) (código 2030) TIRAS ½ (código 2000) (código 2010) Tiras con 5 tarjetas: 10 tiras de cartulina 50 tiras de cartulina Tiras con

Más detalles

Enfermedades de la Lechuga

Enfermedades de la Lechuga Marzo 2001 Wanda I. Almodóvar Especialista en Fitopatología a/c Clínica de Plantas Enfermedades de la Lechuga La lechuga, Lactuca sativa es afectada por una serie de enfermedades que merman su producción.

Más detalles

Polilla del tomate. ORDEN: Lepidoptera FAMILIA: Gelechiidae

Polilla del tomate. ORDEN: Lepidoptera FAMILIA: Gelechiidae Plagas del Tomate Polilla del tomate (Tuta absoluta), invernadero y campo Mosquita blanca (Trialeurodes vaporariorum), invernadero Trips de California (Frankliniella occidentalis), invernadero y campo

Más detalles

judía bajo invernadero

judía bajo invernadero EL cultivo de la judía bajo invernadero Dr. Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería fcamacho@ual.es Introducción Exigencias en agua. Limitante para algunas de nuestras comarcas. Sensible

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Triderma

FICHA TÉCNICA. Triderma FICHA TÉCNICA Triderma Producido por: www.ideasbiologicas.com Email: asesoria@ideasbiologicas.com /IdeasBiologicas @IdeasBiologicas ib.ideasbiologicas 310 602 6281 310 601 1327 AGUACATE TRIDERMA (Trichoderma

Más detalles

PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO

PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO Experiencia Nacional Claudine Folch LAGE y Cia. Antagonista Producción Formulación Aplicación Producto comercial Comercialización

Más detalles

Reconocimiento de las principales enfermedades en hortalizas

Reconocimiento de las principales enfermedades en hortalizas Reconocimiento de las principales enfermedades en hortalizas Programa Manejo Integrado de Cultivos (MIC) Proyecto de Difusión de Tecnologías en Agricultura Sostenible a Pequeños Productores en Nicaragua.

Más detalles

PLAGAS COMUNES. Alternaria (Alternaria spp. Brassicae, etc.) Escarabajo de la cebolla (Lylyoderys merdygera)

PLAGAS COMUNES. Alternaria (Alternaria spp. Brassicae, etc.) Escarabajo de la cebolla (Lylyoderys merdygera) CEBOLLETA Son una variedad de cebollas sin bulbo disponibles prácticamente todo el año y que aportan a las ensaladas un toque muy sabroso. La planta produce una floración permanente, con escapos de 20

Más detalles

05/01/ Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET

05/01/ Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET 05/01/2010 1 Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET 05/01/2010 2 05/01/2010 3 4 Es el uso racional y adecuado de organismos vivos benéficos para el combate de insectos plaga. Uso de enemigos

Más detalles

ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS DE CLIMA TROPICAL

ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS DE CLIMA TROPICAL ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS DE CLIMA TROPICAL ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS Es un proceso que incluye la selección y preparación del terreno, la siembra, el crecimiento, la verificación de altura de la planta

Más detalles

MYCODERMA FUNGICIDA BIOLÓGICO PRODUCTO BIOLOGICO A BASE DEL HONGO Trichoderma harzianum

MYCODERMA FUNGICIDA BIOLÓGICO PRODUCTO BIOLOGICO A BASE DEL HONGO Trichoderma harzianum MYCODERMA FUNGICIDA BIOLÓGICO PRODUCTO BIOLOGICO A BASE DEL HONGO Trichoderma harzianum Trichoderma harzianum es el principal agente biológico fungicida y cubre prácticamente todo el espectro de hongos

Más detalles

El Cultivo de PAPAYA. Capítulos. 1. Fertilización y Nutrición 2. El Cultivo de la PAPAYA Maradol 3. Muestreo Foliar. Agricultura Razonada

El Cultivo de PAPAYA. Capítulos. 1. Fertilización y Nutrición 2. El Cultivo de la PAPAYA Maradol 3. Muestreo Foliar. Agricultura Razonada Agricultura Razonada Esmeralda No. 2847 Colonia Verde Valle 44550 Guadalajara, México Teléfonos: (33)31231823, 31217925 Portal Web: www.westanalitica.com.mx Correos: eaguilar@allabs.com maldana@allabs.com

Más detalles

Dosis. Intervalo (días) preventiva 1½/m² /m² min. 3x - 9/m² min. 3x -

Dosis. Intervalo (días) preventiva 1½/m² /m² min. 3x - 9/m² min. 3x - EN-STRIP EN-STRIP Encarsia formosa Producto Encarsia formosa (avispa parásita) Presentación Caja con 10 tiras (50 tarjetas) (código 02020) Caja con 50 tiras (250 tarjetas) (código 02030) Contenido: 3000

Más detalles

Seminário Brasileiro da Batata 2016

Seminário Brasileiro da Batata 2016 SITUACIÓN ACTUAL DE LA ZEBRA CHIP DE LA PAPA Seminário Brasileiro da Batata 2016 Dr. Oswaldo Rubio Covarrubias Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias en México ZEBRA CHIP

Más detalles

BENEFICIOS DE LA DESTRUCCIÓN OPORTUNA DE LA SOCA DEL TABACO

BENEFICIOS DE LA DESTRUCCIÓN OPORTUNA DE LA SOCA DEL TABACO FEDERACIÓN NACIONAL DE TABACALEROS TABACOS RUBIOS DE COLOMBIA S.A C.I. TAIRONA S.A SUBGERENCIA DE PROTECCIÓN Y REGULACIÓN AGRÍCOLA BENEFICIOS DE LA DESTRUCCIÓN OPORTUNA DE LA SOCA DEL TABACO Instituto

Más detalles

Enfermedades en lechuga, acelga y espinacas.

Enfermedades en lechuga, acelga y espinacas. Paulina Sepúlveda R. Javier Puelles Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Enfermedades en lechuga, acelga y espinacas. POR QUE SE PRODUCE UNA ENFERMEDAD? Hospedero Hombre Agente causal Medio

Más detalles

VIVERO DE CACAO y SELECCIÓN DE SEMILLA. Ing.MSc.Alvaro Gómez, Ing.MS.Gladys Ramos.

VIVERO DE CACAO y SELECCIÓN DE SEMILLA. Ing.MSc.Alvaro Gómez, Ing.MS.Gladys Ramos. VIVERO DE CACAO y SELECCIÓN DE SEMILLA Ing.MSc.Alvaro Gómez, Ing.MS.Gladys Ramos. Vivero de cacao Definición: Es el área donde las plántulas de cacao pasan los primeros meses de su desarrollo para luego

Más detalles

PRAYS DEL OLIVO Prays oleae

PRAYS DEL OLIVO Prays oleae PRAYS DEL OLIVO Prays oleae DESCRIPCIÓN El adulto es una polilla gris plateada de 13-14 mm de envergadura y 6 mm de longitud. El huevo es lenticular, aplastado, de 0.5 mm de diámetro, color blanquecino

Más detalles

Alternativas para el manejo del Fusarium en cebolla: USO DE TRICHODERMA.

Alternativas para el manejo del Fusarium en cebolla: USO DE TRICHODERMA. Alternativas para el manejo del Fusarium en cebolla: USO DE TRICHODERMA. Ing. Agr. Besano, Alejandro 1. Ing. Agr. Ancía, Virginia 1. 1. Sr. Hensel, Cristian 2. Técnicos de CORFO Rio Colorado. 2. Encargado

Más detalles

ROYA DEL AJO (Puccinia allii, P. porri)

ROYA DEL AJO (Puccinia allii, P. porri) Catalina Tascón Rodríguez Santiago Perera González Mayo 2013 Los ajos constituyen un condimento habitual en la cocina de los canarios. Su cultivo, aunque minoritario, es tradicional en algunas comarcas

Más detalles

MOSCA DEL OLIVO (Bactrocera oleae)

MOSCA DEL OLIVO (Bactrocera oleae) (Bactrocera oleae) Orden: Diptera Familia: Tephritidae Género: Bactrocera Especie: B.Oleae HOSPEDANTES: OLIVO Aligustre Jazmín... DISTRIBUCIÓN MUNDIAL: Norte, sur y este de África, Islas Canarias, India,

Más detalles

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos NECROTRÓFICOS Matan a las células y luego extraen nutrientes Continúan nutriéndose aun después de la muerte del hospedante. Ppal. oportunidad de supervivencia

Más detalles

PATOLOGÍA DE SEMILLAS. Dra. Agr. Marta Yasem de Romero

PATOLOGÍA DE SEMILLAS. Dra. Agr. Marta Yasem de Romero PATOLOGÍA DE SEMILLAS Dra. Agr. Marta Yasem de Romero La presencia de patógenos en la semilla puede: Causar pérdidas de rendimiento Afectar su calidad comercial Servir como medio de sobrevivencia y diseminación

Más detalles

CONTROL FÍSICO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS CAUSADAS POR VIRUS TRANSMITIDOS POR INSECTOS

CONTROL FÍSICO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS CAUSADAS POR VIRUS TRANSMITIDOS POR INSECTOS CONTROL FÍSICO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS CAUSADAS POR VIRUS TRANSMITIDOS POR INSECTOS Francisco J. Morales Coordinator Tropical Whitefly IPM Program 2004 Algunos insectos pueden causar daños a las plantas

Más detalles

Beauveria bassiana Insecticida entomopatógeno

Beauveria bassiana Insecticida entomopatógeno Identificación del producto: Nombre comercial: ATENTO Agente de biocontrol: Beauveria bassiana Clase: Insecticida entomopatógeno Formulación: Polvo humectable Concentración: 5,300,000,000 UFC/g Equivalente:

Más detalles

Todo lo que necesitas saber de los alcatraces

Todo lo que necesitas saber de los alcatraces 2012 Todo lo que necesitas saber de los alcatraces Salvando a las plantas SP 10/07/2012 Ficha científica Nombre(s) comunes: cala, cala de Etiopía, aro de Etiopía, lirio de agua, cartucho, flor de pato

Más detalles

Enfermedades del tomate

Enfermedades del tomate Problemática sanitaria Enfermedades del tomate Ing. Agr. (MSc) Vivienne Gepp Protección Vegetal Hortícola Curso 2012 Planta tropical consumo durante todo el año Cultivos protegidos Cultivos al aire libre

Más detalles

Los daños en la producción se producen cuando la plaga ataca en los primeros momentos del cultivo.

Los daños en la producción se producen cuando la plaga ataca en los primeros momentos del cultivo. Plagas Los daños en la producción se producen cuando la plaga ataca en los primeros momentos del cultivo. Si la plaga ataca cuando la cabeza está formada, lo que hacen es mermar la calidad del producto,

Más detalles

Lic. Tomás Díaz Pérez MSc. Mercedes Cruz Bourrell

Lic. Tomás Díaz Pérez MSc. Mercedes Cruz Bourrell Lic. Tomás Díaz Pérez MSc. Mercedes Cruz Bourrell Según la historia de la humanidad, las plagas no existieron siempre, sino que surgieron con la agricultura. No obstante, las pérdidas causadas por las

Más detalles

que actúa sobre todas las etapas del desarrollo del hongo: penetración, avance y esporulación; para el control

que actúa sobre todas las etapas del desarrollo del hongo: penetración, avance y esporulación; para el control AGILITY 500 WP Es un fungicida sistémico y translaminar, AGILITY 500 WP Es un fungicida sistémico y translaminar, que actúa sobre todas las etapas del desarrollo del hongo: que actúa sobre todas las etapas

Más detalles

LA NUTRICION EN LAS PLANTAS DE GUAYABO

LA NUTRICION EN LAS PLANTAS DE GUAYABO LA NUTRICION EN LAS PLANTAS DE GUAYABO SAN ANDRES, MINICIPIO DE TETIPAC, GUERRERO., A 3 DE ABRIL DE 2014 El uso de los fertilizantes El uso del fertilizantes se ha vuelto indispensable, debido a la baja

Más detalles

Manejo de enfermedades del tomate

Manejo de enfermedades del tomate Manejo de enfermedades del tomate Ing. Agr. (MSc) Vivienne Gepp Protección Vegetal Hortícola Curso 2017 Enfermedades del tomate Afectan: Raíces marchitamientos Tallo Hojas - manchas, tizones, oidios Flores

Más detalles

Unidad 6: Enfermedades causadas por bacterias y hongos

Unidad 6: Enfermedades causadas por bacterias y hongos Unidad 6: Enfermedades causadas por bacterias y hongos Sesión 11: s y clasificación Dra. Viviana Yánez Mendizábal M.Sc., Ph.D. Bacterias Figura 9.1 Géneros de bacterias y tipos de síntomas que producen

Más detalles

Campaña de Manejo Fitosanitario del Maíz. no tenga plagas del suelo. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C.

Campaña de Manejo Fitosanitario del Maíz. no tenga plagas del suelo. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. no tenga plagas del suelo Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Importancia En el estado de Querétaro en el 2011, se sembró una superficie total de 145, 118 hectáreas, de las cuales 121,875

Más detalles

Toma de Muestras para Análisis de Fertilidad del Suelo

Toma de Muestras para Análisis de Fertilidad del Suelo Toma de Muestras para Análisis de Fertilidad del Suelo José Cuevas B. Ingeniero Agrónomo McS. Alfonso Osorio U. Ingeniero Agrónomo La fertilización constituye una de las prácticas más eficientes para asegurar

Más detalles

LECHUGA ICEBERG Planta anual, que el tallo tiene en su inicio forma de disco, del que surgen las hojas formando rosetas que posteriormente se acogollan. Las lechugas tipo Iceberg forman cogollos esferícos

Más detalles

Monitoreo de insectos y enfermedades en cultivos de tomate y pimiento

Monitoreo de insectos y enfermedades en cultivos de tomate y pimiento Monitoreo de insectos y enfermedades en cultivos de tomate y pimiento Taller de Cultivos de Tomate y Pimiento Ing. Agr. (M.Sc) Mariana del Pino Curso de Horticultura y Floricultura Año 2014 Utilidad del

Más detalles

CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE HortalizaS

CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE HortalizaS CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE HortalizaS 2007 INTRODUCCIÓN El estado de Guanajuato juega un papel importante en la economía del país al generar de forma directa e indirecta miles de empleos al año

Más detalles

ÁREA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA ÁREA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

ÁREA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA ÁREA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA EL CULTIVO DEL ALOE Cabildo de Lanzarote Consejería de Agricultura y Ganadería Información Granja Agrícola Experimental De Lunes a Viernes de 08:00 a 15:00 h. Teléfonos: 928 83 65 90/91 granjaexperimental@cabildodelanzarote.com

Más detalles

Enfermedades de soja, novedades de las últimas campañas. Ing Agr MSc Lucrecia Couretot Fitopatología INTA Pergamino

Enfermedades de soja, novedades de las últimas campañas. Ing Agr MSc Lucrecia Couretot Fitopatología INTA Pergamino Enfermedades de soja, novedades de las últimas campañas Ing Agr MSc Lucrecia Couretot Fitopatología INTA Pergamino Incremento de enfermedades en soja 02 Foliares Mancha marrón, tizón foliar por cercospora,

Más detalles

Humus de lombriz. Principales características:

Humus de lombriz. Principales características: Humus de lombriz Principales características: El humus es un abono orgánico que proviene de la actividad de las lombrices rojas californianas sobre material orgánico, es de color café oscuro, granulado,

Más detalles

CUADERNO DE CAMPO DE LECHUGA EN INVERNACULO

CUADERNO DE CAMPO DE LECHUGA EN INVERNACULO CUADERNO DE CAMPO DE LECHUGA EN INVERNACULO DATOS DEL PROPIETARIO O RESPONSABLE DEL PREDIO Apellidos: Nombres: Cédula de identidad: Dirección postal: Localidad: Departamento: Sección judicial: Teléfono:

Más detalles

Enfermedades fungosas y bacterianas del tomate en la zona de Arica y su manejo

Enfermedades fungosas y bacterianas del tomate en la zona de Arica y su manejo Enfermedades fungosas y bacterianas del tomate en la zona de Arica y su manejo Rafael Elizondo Pastén Consultor Nacional Proyecto Eliminación Bromuro de metilo Componente tomates Ministerio del Medio Ambiente

Más detalles

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, El comité técnico especializado del sistema de alerta temprana para la roya del café en Honduras (conformado por IHCAFE, OIRSA y SMN) de acuerdo al análisis de la información ingresada por los diferentes

Más detalles

PLAGAS COMUNES. Botrytis (podredumb re)(botrytis cinerea) Polilla-Polilla de la patata (Phthorimae a operculella) Abigarrado de la cebolla

PLAGAS COMUNES. Botrytis (podredumb re)(botrytis cinerea) Polilla-Polilla de la patata (Phthorimae a operculella) Abigarrado de la cebolla PUERRO Planta herbácea anual. El puerro consta de tres partes bien diferenciadas, hojas largas y lanceoladas, bulbo alargado blanco y brillante y numerosas raíces pequeñas que van unidas a la base del

Más detalles

CURSO DE MANEJO INTEGRADO

CURSO DE MANEJO INTEGRADO CURSO DE MANEJO INTEGRADO PLAGAS Y ENFERMEDADES HORTALIZAS FERNANDO RIVEROS B. Ing. Agr. M. Sc. INIA CRI INTIHUASI Manejo Integrado Enfermedades Hortalizas Enfermedad Alteración en el padrón normal de

Más detalles

LISTErDE AGRICUrRA, ' [1. PESCA Y ALIMENTACION. Principales enfermedades que atacan a las partes aéreas

LISTErDE AGRICUrRA, ' [1. PESCA Y ALIMENTACION. Principales enfermedades que atacan a las partes aéreas LISTErDE AGRICUrRA, ' [1. PESCA Y ALIMENTACION 1 PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LOS CULTIVOS HORTICOLAS DE INVERNADERO m11n11. Principales enfermedades que atacan a las partes aéreas Oídios Mildius Podredumbre

Más detalles

PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO

PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO Experiencia Nacional Claudine Folch LAGE y Cia. Antagonista Producción Formulación Aplicación Producto comercial Comercialización

Más detalles

USO Y MANEJO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS COMO AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO DE BARRENADORES DEL HUESO

USO Y MANEJO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS COMO AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO DE BARRENADORES DEL HUESO USO Y MANEJO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS COMO AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO DE BARRENADORES DEL HUESO Agosto del 2017 ETAPAS DE DESARROLLO DE HE COMO AGENTE DE CONTROL BIOLOGICO Búsqueda y colecta de HE en

Más detalles

Clínica al Día. Enfermedades de la Lechuga. Enfermedades causadas por hongos

Clínica al Día. Enfermedades de la Lechuga. Enfermedades causadas por hongos Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Departamento de Protección de Cultivos Clínica al Día Enfermedades de la Lechuga La lechuga, Lactuca sativa es

Más detalles

Manejo de enfermedades en la producción n de papa.

Manejo de enfermedades en la producción n de papa. Manejo de enfermedades en la producción n de papa. Ing.Agr. Vivienne Gepp, MSc. Protección n Vegetal Hortícola Curso 2012 Decisiones: Presiembra Etapas del cultivo Fuente de la figura: Johnson, D.A. ed.

Más detalles

Problemas relacionados con cada una de las fases de desarrollo del cultivo de tomate de árbol. campo. húmedo. Al momento del

Problemas relacionados con cada una de las fases de desarrollo del cultivo de tomate de árbol. campo. húmedo. Al momento del Problemas relacionados con cada una de las fases de desarrollo del cultivo de tomate de árbol Fase 1. de siembra de la semilla a época de transplante Tipo de problema Damping off o mal del talluelo (secadera)

Más detalles

ENFERMEDADES DE LA REMOLACHA AZUCARERA

ENFERMEDADES DE LA REMOLACHA AZUCARERA ENFERMEDADES DE LA REMOLACHA AZUCARERA ALTERNARIA (Alternaria tenuis) Parásito secundario que invade tejidos previamente dañados Las hojas se vuelven pardas y se necrosan a partir del borde Se desarrolla

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL DISTRITO FEDERAL CAMPAÑA: MANEJO FITOSANITARIO DE HORTALIZAS.

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL DISTRITO FEDERAL CAMPAÑA: MANEJO FITOSANITARIO DE HORTALIZAS. INFORME DEL MES DE AGOSTO 1. ANTECEDENTES La mosquita blanca (Trialeurodes vaporariorum y Bemisia tabaci) (Westwood) (Homoptera: Aleyrodidae), es una de las plagas más importantes a nivel mundial. La importancia

Más detalles

ENFERMEDADES 2 Prof. Evelyn Rosa 3

ENFERMEDADES 2 Prof. Evelyn Rosa 3 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA Conjunto Tecnológico para la Producción de Berenjena 1 ENFERMEDADES 2 Prof. Evelyn

Más detalles

Insecticida biológico

Insecticida biológico Insecticida biológico Beauveria bassiana Características generales El producto contiene como principio activo conidios del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana. Este hongo crece de forma natural en

Más detalles

INFORME TÉCNICO-COMERCIAL

INFORME TÉCNICO-COMERCIAL INFORME TÉCNICO-COMERCIAL Cno de la Sierra, s/n 03350 Cox (Alicante) Spain (0034) 902.195.383 (0034) 96.536.13.09 www.agrotecnologia.net tcb@agrotecnología.net. RIQUEZAS Aminoácidos Libres... 7,0 % Nitrógeno

Más detalles

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus)

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) INTRODUCCIÓN Diaprepes abbreviatus Linnaeus, conocido como gorgojo de la raíz, es un coleóptero de la familia Curculionidae, que se alimenta de las raíces de

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación. Eugenio López Laport Julio 2013

Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación. Eugenio López Laport Julio 2013 Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación Eugenio López Laport Julio 2013 Factores que Influyen en la Dinámica Poblacional Invasión

Más detalles

PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL CULTIVO DE TOMATE

PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL CULTIVO DE TOMATE PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL CULTIVO DE TOMATE TIZON TARDIO (Phytophthora infestans) Sintomatología Afecta todas las partes aéreas de la planta. El primer síntoma de esta enfermedad es que el pecíolo de

Más detalles

ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO

ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN Centro de Protección Vegetal INFORMACIONES TÉCNICAS 1/2004 ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO INTRODUCCIÓN El objetivo de esta hoja informativa es facilitar el reconocimiento

Más detalles

Fitopatología Diagnóstico, epidemiología, manejo BASES DEL MANEJO BASES DEL MANEJO. Objetivos de la clase:

Fitopatología Diagnóstico, epidemiología, manejo BASES DEL MANEJO BASES DEL MANEJO. Objetivos de la clase: MANEJO DE ENFERMEDADES EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INTENSIVA Curso: Protección Vegetal Hortícola Ing. Agr. Vivienne Gepp, MSc. Objetivos de la clase: Recordar conceptos fundamentales de Fitopatología Ver

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE EFICACIA DE FUNGICIDAS Phytophthora infestans en papa 1 y tomate 2

PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE EFICACIA DE FUNGICIDAS Phytophthora infestans en papa 1 y tomate 2 PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE EFICACIA DE FUNGICIDAS Phytophthora infestans en papa 1 y tomate 2 ALCANCE ESPECÍFICO Este protocolo describe los lineamientos generales para la conducción de ensayos para

Más detalles

ZANAHORIA Origen: Centro de Asia, Afganistán. La zanahoria es una verdura dura, bianual y de clima frío, que crece por la raíz gruesa que produce en la primera estación de crecimiento. Necesita dos años

Más detalles

Manejo integrado de Enfermedades en hortalizas en Pan de Azúcar

Manejo integrado de Enfermedades en hortalizas en Pan de Azúcar Manejo integrado de Enfermedades en hortalizas en Pan de Azúcar Paulina Sepúlveda R. Ingeniero Agrónomo M.Sc. psepulve@inia.cl Que es el MIPE? Estrategia que utiliza diferentes técnicas de control (biológicas,

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL DISTRITO FEDERAL CAMPAÑA: MANEJO FITOSANITARIO DE HORTALIZAS.

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL DISTRITO FEDERAL CAMPAÑA: MANEJO FITOSANITARIO DE HORTALIZAS. INFORME DEL MES DE JULIO 1. ANTECEDENTES La mosquita blanca (Trialeurodes vaporariorum y Bemisia tabaci) (Westwood) (Homoptera: Aleyrodidae), es una de las plagas más importantes a nivel mundial. La importancia

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla del Tomate (Tuta absoluta)

Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla del Tomate (Tuta absoluta) Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla del Tomate (Tuta absoluta) Créditos fotográficos: Clement, s/a., s/a. Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Huevo Identificación de Tuta absoluta

Más detalles

CLAVE PARA EL RECONOCIMIENTO DE ENFERMEDADES DE RAIZ Y TALLO EN SOJA

CLAVE PARA EL RECONOCIMIENTO DE ENFERMEDADES DE RAIZ Y TALLO EN SOJA CLAVE PARA EL RECONOCIMIENTO DE ENFERMEDADES DE RAIZ Y TALLO EN SOJA Ing. Silvia Distefano & Biól. Laura Gadbán INTA EEA Marcos Juarez 1. HOJAS CON NECROSIS INTERNERVAL 1.1- EN CORTE LOGITUDINAL DEL TALLO:

Más detalles

MANUAL DE MANEJO DE THRIPS

MANUAL DE MANEJO DE THRIPS MANUAL DE MANEJO DE THRIPS Descripción general Los Thrips son insectos muy pequeños, de forma delgada y larga y de color variable entre verde muy claro a verde muy oscuro. Atacan una gran variedad de cultivos

Más detalles

PRINCIPALES PLAGAS DE CHILE,TOMATE,LOROCO Y CUCURBITACEAS

PRINCIPALES PLAGAS DE CHILE,TOMATE,LOROCO Y CUCURBITACEAS PRINCIPALES PLAGAS DE CHILE,TOMATE,LOROCO Y CUCURBITACEAS Perforador Trips Cortadores Áfidos Gallina ciega Picudo Ácaros Mosca blanca MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci Y Trialeurodes vaporariorum) DAÑO Amarillamiento,

Más detalles

Plantación y poda de frutales. Landaketa eta inausketa fruta-arboletan

Plantación y poda de frutales. Landaketa eta inausketa fruta-arboletan Plantación y poda de frutales Landaketa eta inausketa fruta-arboletan Árboles frutales Sistema radicular (anclaje, absorber agua y nutrientes y transporte de savia, almacenar sustancias nutritivas). Parte

Más detalles

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE destacan con cierta facilidad. Los frutos pueden deformarse cuando son atacados en el inicio de su desarrollo. Opciones de manejo: deben considerarse las indicadas

Más detalles

PLAN DE MANEJO FITOSANITARIO DE TOMATE DE ÁRBOL

PLAN DE MANEJO FITOSANITARIO DE TOMATE DE ÁRBOL PLAN DE MANEJO FITOSANITARIO DE TOMATE DE ÁRBOL I II III IV Fases de Desarrollo De siembra de la semilla a época de transplante De transplante a inicio de floración De Inicio de floración a inicio de cosecha

Más detalles

Manejo integrado de la paratrioza

Manejo integrado de la paratrioza Huevecillo Ninfa Adulto Manejo integrado de la paratrioza (Bactericera cockerelli Sulc.) COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE MÉXICO Introducción La paratrioza o pulgón saltador (Bactericera

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla del tomate (Tuta absoluta) (Meyrick).

Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla del tomate (Tuta absoluta) (Meyrick). Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla del tomate (Tuta absoluta) (Meyrick). Créditos fotográficos: Clement, s/a., s/a. Identificación de Tuta absoluta Huevo Huevos cilíndricos, de coloración blanquecina,

Más detalles

Preparación, siembra y manejo de los almácigos

Preparación, siembra y manejo de los almácigos Preparación, siembra y manejo de los almácigos Temas: Sembrar en almácigos Condiciones de una semilla Cuidado y protección de las almacigueras Cualidades de una buena semilla Siembra y condiciones del

Más detalles

Enfermedades del tomate. Enfermedades del tomate. Problemática sanitaria. Cultivos protegidos / al aire libre. Enfermedades de tallo y raíz

Enfermedades del tomate. Enfermedades del tomate. Problemática sanitaria. Cultivos protegidos / al aire libre. Enfermedades de tallo y raíz Problemática sanitaria Enfermedades del tomate Ing. Agr. (MSc) Vivienne Gepp Protección Vegetal Hortícola Curso 2013 Planta tropical consumo durante todo el año Cultivos protegidos Cultivos al aire libre

Más detalles

LA LINEA MAS COMPLETA DE PRODUCTOS BIORRACIONALES PARA SU CAMPO

LA LINEA MAS COMPLETA DE PRODUCTOS BIORRACIONALES PARA SU CAMPO AGROBIOLOGICOS DEL NOROESTE, S.A DE C.V LA LINEA MAS COMPLETA DE PRODUCTOS BIORRACIONALES PARA SU CAMPO Líder en control biológico de plagas y enfermedades agrícolas Agrobiológicos del Noroeste, S.A de

Más detalles

TUSAL. by Certis MÁXIMA PROTECCIÓN DE LA RAÍZ SIN RESIDUOS

TUSAL. by Certis MÁXIMA PROTECCIÓN DE LA RAÍZ SIN RESIDUOS TUSAL by Certis MÁXIMA PROTECCIÓN DE LA RAÍZ SIN RESIDUOS FUNGICIDA BIOLÓGICO DE AMPLIO ESPECTRO PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE SUELO SIN RESIDUOS EN SUELO, PLANTA Y FRUTOS FORMULACIÓN EXCLUSIVA WG

Más detalles

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS Qué es la Sigatoka Negra? Es una destructiva enfermedad que ataca las hojas del género Musa: banano, plátano y rulo. Es causada

Más detalles

Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta

Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta La superficie estimada en el Estado es de 838 has de superficie sembrada y los municipio con mayor superficie sembrada

Más detalles

FUNGICIDA AGRICOLA SULCOPENTA

FUNGICIDA AGRICOLA SULCOPENTA FUNGICIDA AGRICOLA SULCOPENTA ESPECIFICACIONES Ingrediente activo : Sulfato de Cobre Pentahidratado Contenido : 25 % Sulfato de cobre Cobre metálico : 6.0 % Metales pesados: Cadmio (Cd) : < 1.5 ppm Arsénico

Más detalles

berenjena bajo invernadero

berenjena bajo invernadero EL cultivo de la berenjena bajo invernadero Dr. Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería fcamacho@ual.es Introducción Solanum melongena Procede de India y sureste asiático (Turquía y Norte

Más detalles

5.3 Manejo integrado de enfermedades

5.3 Manejo integrado de enfermedades 5.3 Manejo integrado de enfermedades En general, para el control de enfermedades en tomate, como para cualquier otra especie, se debe hacer un programa donde se considere la integración de todas las posibilidades

Más detalles

el amarillamiento en el cultivo de tomate de cáscara

el amarillamiento en el cultivo de tomate de cáscara 1 CONTENIDO Página INTRODUCCIÓN ENFERMEDADES DE ORIGEN VIRAL ENFERMEDADES DE ORIGEN FUNGOSO PLAGAS QUE CONTRIBUYEN A ACENTUAR EL AMARILLAMIENTO MEDIDAS PARA PREVENIR EL AMARILLAMIENTO EN EL CULTIVO DE

Más detalles

Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica

Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica ELABORADO POR: EUGENIA HERRERA L. ULISES UREÑA V. OBJETIVO GENERAL Determinar la producción de camote en diferentes tipos

Más detalles

BTV-Nes500. CONDICIONES AMBIENTALES El desarrollo de Nesidiocoris tenuis se hace más lento con temperaturas más bajas.

BTV-Nes500. CONDICIONES AMBIENTALES El desarrollo de Nesidiocoris tenuis se hace más lento con temperaturas más bajas. Página: 1 de 5 NOMBRE COMERCIAL PRODUCTO Nesidiocoris tenuis (chinche depredador) Formato: botella de 500 ml Contenido: 500 adultos y ninfas mezclados con vermiculita OBJETO DE APLICACIÓN Control biológico

Más detalles

Descripción botánica

Descripción botánica Descripción botánica Descripción de la planta Planta herbácea de 40 a 60 cm de altura Pseudotallo corto formado por las bases de las hojas Tallo verdadero un pequeño disco. Se originan las hojas (alargadas,estrechas,cerosas)

Más detalles

Instrumentos del MIP. Natural. Control Aplicado. Técnicas de cultivo y fitomejoramiento. Medidas de control mecánicas y físicas

Instrumentos del MIP. Natural. Control Aplicado. Técnicas de cultivo y fitomejoramiento. Medidas de control mecánicas y físicas Instrumentos del MIP Natural Control Aplicado Técnicas de cultivo y fitomejoramiento Medidas de control mecánicas y físicas Medidas biológicas y biotécnicas Medidas químicas Técnicas de cultivo Elección

Más detalles

Paquete Tecnológico para Frijol de riego

Paquete Tecnológico para Frijol de riego Paquete Tecnológico para Características del área Altitud: 2,000 a 2,200 metros sobre el nivel del mar. Temperatura media: 16 C. Precipitación media anual: 423 milímetros. Preparación del terreno Labores

Más detalles

CONTROL BIOLOGICO DE Diatraea sp. EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR

CONTROL BIOLOGICO DE Diatraea sp. EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR CONTROL BIOLOGICO DE Diatraea sp. EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR Trichogramma exiguum Microavispa de la familia Trichogrammatidae CARACTERÍSTICAS Avispita de 0.2 a 0.3 mm. de longitud, de color amarillo

Más detalles

Epidemiología de enfermedades fúngicas causantes. de manchas foliares, de mildiús y nemátodos. Alternaria spp. Septoria spp. Stemphylium spp.

Epidemiología de enfermedades fúngicas causantes. de manchas foliares, de mildiús y nemátodos. Alternaria spp. Septoria spp. Stemphylium spp. de enfermedades fúngicas causantes Manchas foliares de manchas foliares, de mildiús y nemátodos. Protección vegetal Hortícola Alternaria spp. Septoria spp. 12 de mayo de 2011 Stemphylium spp. Ing. Agr.

Más detalles

DORMIDERA DEL TOMATE

DORMIDERA DEL TOMATE DORMIDERA DEL TOMATE A nivel nacional el 80 por ciento de los cultivos de tomate bajo cubierta o invernadero se siembran en los municipios de la provincia del Alto Ricaurte del departamento de Boyacá.

Más detalles

EVALUACIÓN DE DOS FORMULACIONES EXPERIMENTALES CON METALAXIL, EN EL CONTROL DE PHYTIUM sp.

EVALUACIÓN DE DOS FORMULACIONES EXPERIMENTALES CON METALAXIL, EN EL CONTROL DE PHYTIUM sp. EVALUACIÓN DE DOS FORMULACIONES EXPERIMENTALES CON METALAXIL, EN EL CONTROL DE PHYTIUM sp. Ing.Agr. Rodrigo Grenni INTRODUCCIÓN Las semillas pueden ser afectadas en el proceso de germinación por patógenos

Más detalles

OBJETIVO DEL TRABAJO TEMAS A DESARROLLAR

OBJETIVO DEL TRABAJO TEMAS A DESARROLLAR MANEJO ORGANICO EN CITRICOS Finca La Elvira Ubicación: Caicedonia Densidad de siembra 320 árboles ha Lotes a tratar: 1 y 2 Árboles tratados: 730 Personas a cargo: Por parte de la finca La Elvira Luisa

Más detalles

Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador. Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura

Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador. Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura IASA 1 2015 ICIA 23 de Julio Origen y distribución de las Musáceas Distribución actual

Más detalles

FASE DE ESTABLECIMIENTO EN VIVERO

FASE DE ESTABLECIMIENTO EN VIVERO FASE DE ESTABLECIMIENTO EN VIVERO Manuel Acevedo T. Eduardo Cartes R. Septiembre 2014 René Escobar Rodríguez. De qué hablaremos? Generalidades. Fases de producción. Fase de establecimiento. Medio de

Más detalles