GUÍA DEL FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DEL FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL 2013"

Transcripción

1 GUÍA DEL FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL 2013 Contenido Sobre el Formulario... 2 Elección del área temática en que se presenta el Proyecto Título Institución y/o Entidad Solicitante Responsable del Proyecto ante el PROCODAS Director Técnico Entidad del Sector Científico-Tecnológico que participa del Proyecto Unidad administradora de los fondos Otras Entidades que participan Equipo de Trabajo Problema o necesidad de mejora a ser cubierta por el Proyecto Antecedentes Justificación del Proyecto Breve resumen del Proyecto Localización geográfica Cantidad de personas a quienes beneficia el Proyecto... 6 Beneficiarios directos:... 6 Beneficiarios indirectos:... 6 Justificación: Objetivo general y específicos... 6 Objetivo General... 6 Objetivos Específicos Descripción de actividades principales y resultados esperados Cronograma de Actividades Presupuesto... 7 Rubros: Desagregado de los rubros del punto anterior Anexos:

2 El Programa Nacional de Tecnología e Innovación Social, de la Subsecretaría de Políticas en Ciencia Tecnología e Innovación Productiva, a través del Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales (PROCODAS) gestionará personal y electrónicamente la tramitación y presentación de los formularios correspondientes a la Convocatoria a Proyectos de Tecnologías para la Inclusión Social La presentación deberá realizarse hasta el lunes 15 de abril de 2013 por correo postal a la Calle Godoy Cruz 2320, Piso 3º C1425FQD - Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y deberá enviar el formulario completo en versión electrónica a las direcciones de correo electrónico que figuran en las Bases de la Convocatoria a Proyectos de Tecnologías para la Inclusión Social El formulario impreso deberá estar inicialado en cada hoja por el Responsable del Proyecto, y firmado en la última hoja por la máxima autoridad de la Entidad Solicitante y Administradora debiéndose corresponder en todas sus partes con la versión electrónica del mismo. El formulario deberá elevarse en forma conjunta con la documentación respaldatoria de la Entidad Solicitante y Administradora; los avales de todas las entidades intervinientes, los currículum vitae del equipo de trabajo así como el de los servicios técnicos especializados en caso que los hubiere. Sobre el Formulario El formulario es una plantilla de Word, y está protegido parcialmente para su edición. Algunos cuadros permiten el agregado de filas cuando así se requiera. En todos los otros casos se deberá utilizar el campo específico. La mejor manera de moverse entre los campos es con el tabulador (tecla Tab) o con el mouse. Una vez completado el formulario, deberá guardarse el archivo con un nombre, imprimirse y enviarse por a. Elección del área temática en que se presenta el Proyecto Se deberá elegir una de las áreas temáticas de la presente Convocatoria, a saber: Discapacidad, Economía social; Agricultura familiar y Hábitat social. 2

3 1. Título Deberá ser expresado sintéticamente, sin ambigüedades y en concordancia con los objetivos propuestos. 2. Institución y/o Entidad Solicitante Nombre completo o razón social de la Institución y/o Entidad que presenta el proyecto y solicita su financiamiento (en caso de utilizar siglas aclarar su significado). Con el objeto de disponer de la información que permita ubicar inequívocamente a la Institución y/o Entidad Solicitante, deberá completar todos los datos que figuran en el recuadro, incluyendo, obligatoriamente, el número de CUIT. En caso que la Institución y/o Entidad que presenta el proyecto sea una Fundación, Asociación Civil, Mutual o Cooperativa, adjuntar la inscripción de la misma como persona jurídica, así también como el Acta de la Asamblea por la que se designa a las autoridades con mandato vigente. Esto último será el Anexo I de la presentación. 3. Responsable del Proyecto ante el PROCODAS El proyecto deberá tener un Responsable con quien el PROCODAS tome contacto para cualquier aspecto relacionado con su tramitación y evaluación. A tal fin, deberá consignar obligatoriamente toda la información que figura en el recuadro. 4. Director Técnico El Director Técnico será quien coordine la ejecución del Proyecto, instando por el efectivo cumplimiento de los objetivos formulados. Además de completarse obligatoriamente toda la información que figura en el recuadro, deberá adjuntarse el currículum vitae inicialado y firmado. Este será el Anexo II de la presentación. La Dirección Técnica y la Responsabilidad del Proyecto ante en MinCyT puede ser asumida por una misma persona. 3

4 5. Entidad del Sector Científico-Tecnológico que participa del Proyecto Indicar el nombre completo de la Entidad del Sector Científico-Tecnológico que participa del proyecto, aclarando el Área implicada en el mismo. Con el objeto de disponer de la información que permita ubicar inequívocamente a la Entidad de referencia deberá asentar todos los datos requeridos en el presente recuadro. A su vez, deberá adjuntar obligatoriamente una nota institucional detallando claramente los aportes que realizará al proyecto. Será el Anexo III de la presentación. 6. Unidad administradora de los fondos Con el objeto de disponer de la información que permita ubicar inequívocamente a la Entidad de referencia deberá asentar todos los datos requeridos en el presente recuadro, e identificar el nombre completo de la persona del contacto, indicando el cargo que cumple en la misma. Si la Unidad Administradora es la misma que la Entidad Solicitante, de todos modos deberá completar los datos. A su vez, deberá completar los datos de la cuenta Bancaria que posee la entidad para la respectiva transferencia de fondos en caso de aprobarse el Proyecto. Esta cuenta deberá estar habilitada por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación para recibir fondos públicos. De no ser así, deberá consignar los datos de la cuenta bancaria a habilitar y solicitar al PROCODAS las planillas para realizar dicha tramitación. 7. Otras Entidades que participan En caso de que el Proyecto cuente con la participación de otras Entidades promotoras que intervengan directa o indirectamente, deberá incorporarlas en este punto señalando: Denominación, Área, Dirección, Localidad, Provincia, Teléfono y Dirección de correo electrónico. Esta participación deberá acreditarse mediante la presentación de una carta aval firmada por las autoridades respectivas. Estas notas conformarán el Anexo IV de la presentación. Teniendo en cuenta que se valorará especialmente el carácter asociativo de los proyectos presentados, se sugiere listar TODOS los actores participantes. 4

5 8. Equipo de Trabajo Refiere a las personas que intervienen directamente en el proyecto. Se deberá incluir en cada caso obligatoriamente apellido y nombre, número de documento, entidad a la que pertenece y la función específica que realizará durante la ejecución del mismo. Se deberá adjuntar el Currículum Vitae resumido -máximo TRES (3) hojas- de todas aquellas personas que cumplan tareas técnicas y/o profesionales. 9. Problema o necesidad de mejora a ser cubierta por el Proyecto Indicar en forma breve y concisa el problema o necesidad al que el proyecto intenta dar respuesta. 10. Antecedentes Incluir antecedentes del proyecto y/o existencia de intentos previos de abordaje de la temática, principalmente aquellos en los que participó alguna de las entidades intervinientes. Indicar, de existir, proyectos previos financiados a través de alguna de las líneas del MINCYT o de otros organismos del Estado Nacional. 11. Justificación del Proyecto La justificación contemplará los aspectos económicos, sociales y ambientales del proyecto, indicando los beneficios e impactos que acarreará y la factibilidad de desarrollar el objetivo del proyecto. 12. Breve resumen del Proyecto Describir los rasgos sobresalientes del Proyecto en una extensión máxima de QUINCE (15) renglones, definiendo y caracterizando la idea central de lo que se pretende realizar. 13. Localización geográfica Refiere a la Provincia y/o Localidad en la cual se desarrollará el proyecto. Si hubiera más de una localización geográfica, consignarlas en orden de su importancia o relevancia respecto a los objetivos del proyecto. 5

6 14. Cantidad de personas a quienes beneficia el Proyecto Beneficiarios directos: Son quienes forman parte de la ejecución del proyecto y se benefician con la realización del mismo. Beneficiarios indirectos: Son quienes se benefician, aunque no participen directamente, de las actividades del proyecto. En este caso, repercuten en ellos los beneficios obtenidos en la ejecución del proyecto. Justificación: Deberá fundamentarse los números consignados en los dos puntos anteriores. 15. Objetivo general y específicos 1 Objetivo General Es el enunciado que orienta de manera global la formulación del proyecto. Debe expresar los cambios que se esperan lograr al final del proyecto, o la respuesta a la necesidad o problema que da origen al proyecto. Objetivos Específicos Son especificaciones, dimensiones, o pasos que hay que dar para alcanzar o consolidar el objetivo general. Deben transmitir la idea de impacto (qué se espera lograr). Se sugiere utilizar verbos de acción, tales como: diseñar, definir, comparar, clasificar, enumerar, resolver, calcular, comprobar, diferenciar, etc. Para completar el cuadro del formulario no se podrá agregar nuevas filas. Por lo tanto, para cargar varios objetivos específicos se deberá presionar la tecla Entrar (Enter) entre uno y otro, hasta completarlos. 1 Los objetivos Generales y Específicos deben ser: Pertinentes: tener una relación lógica con la situación que se pretende resolver. Claros: lenguaje comprensible y preciso. Factibles: tienen que ser realizables con los recursos disponibles, la estrategia adoptada y los plazos previstos. Mensurables: que puedan ser medidos en un período de tiempo. 6

7 16. Descripción de actividades principales y resultados esperados Es el conjunto de tareas específicas que deben realizarse para alcanzar las metas propuestas en cada uno de los objetivos específicos. Definir y describir las actividades identificando a cada una de ellas con un número. La descripción de cada actividad debe ser concisa y deberá tener un resultado esperado que nos permitirá evaluar el cumplimiento de cada etapa. Los resultados a obtenerse, en lo posible, deberán expresarse en forma numérica. Estos pueden ser de dos clases: Resultados materiales (refiere a objetos cuantificables). Servicios prestados (por ejemplo: cantidad de personas capacitadas, cantidad de servicios proporcionados, etc.). 17. Cronograma de Actividades Ubicar temporalmente las actividades presentadas en el punto anterior, determinando inicio y finalización de cada ciclo (similar a un diagrama de Gantt). 18. Presupuesto Es la estimación de los costos totales del Proyecto desagregado en los rubros que lo conforman. El presupuesto deberá incluir en todos los casos los aportes de la contraparte oficial y/o privada así como la financiación que solicita al PROCODAS. En caso que hubiera una segunda contraparte, deberá agregarse otra columna en la que se especifique el aporte, identificando el nombre de la Institución u Organización que lo realiza. No se acepta en el ítem otros especificar gastos que no estén identificados con claridad. El presupuesto comprende los siguientes rubros: Personal: Calcular el número de personas que participan en la realización del proyecto, especificando: La remuneración, el tipo de cualificación y la dedicación que se requiere en cada caso. Este costo debe ser asumido por la Entidad Solicitante u otra Institución aportante, no por el MinCyT. 7

8 Materiales e Insumos: Este rubro será destinado a la adquisición de todo aquel material consumible, no inventariable necesario para el desarrollo del proyecto. Esto puede incluir gastos de transporte e instalación, gastos de oficina, adquisición de revistas y/o publicaciones que sirvan de apoyo al desarrollo del proyecto. Servicios de terceros: Este rubro será destinado a la contratación de personal especializado para el desarrollo de actividades específicas e indispensables para la ejecución del proyecto y que no puedan ser realizadas por los miembros del grupo de trabajo. Los servicios profesionales deberán estar debidamente justificados para el desarrollo de las actividades del proyecto, y se acompañará su Currículum Vitae. Si al momento de la presentación del proyecto no se quién será el personal especializado que se contratará, se deberá describir el perfil laboral requerido. Viajes: Refiere a los traslados del personal afectado al Proyecto a efectos de prestar servicios o realizar tareas fuera de su lugar habitual de trabajo; la misma debe estar enmarcada específicamente en el cronograma de actividades. Viáticos: Es la suma de dinero destinada a sufragar los gastos de los viajes señalados en el ítem anterior, dicha suma permitirá financiar los costos en concepto de alojamiento y alimentación. El viático se liquidará por día de misión y se ajustará a lo dispuesto en el Decreto P.E.N. 923/2012. Equipamiento: Este rubro comprende la adquisición de equipos originalmente presupuestados, o los que, durante el transcurso de la ejecución del proyecto resulten imprescindibles para su desarrollo. Otros: Son aquellos gastos que no han sido contemplados en los ítems anteriores. Los mismos deben identificarse con claridad. Esta suma no debe superar el 5% del total del presupuesto. 8

9 19. Desagregado de los rubros del punto anterior Para un mejor análisis de los gastos presupuestados en el cuadro anterior, se deberá detallar con mayor precisión cada uno de los rubros en el cuadro diseñado para tal fin. PERSONAL: Teniendo en cuenta el cronograma de trabajo, calcular cuántas personas se necesitarán para llevar a cabo el proyecto y el tiempo de dedicación en el mismo (medido en horas, jornadas ó mensuales según se defina). Las personas afectadas al proyecto deberán identificarse en cada una de las filas del cuadro, especificando en las columnas los siguientes ítems: Personal: Indicar nombre y apellido de los miembros del equipo de trabajo que intervienen en la ejecución del proyecto y cuya dependencia formal corresponde a la Entidad Solicitante o a las contrapartes. Unidad: Indicar la unidad de tiempo (establecido en horas, jornales o mensuales) que cada uno de los integrantes del equipo de trabajo dedicará al proyecto. Cantidad: Indicar la cantidad de tiempo especificada en el punto anterior. Valor Unitario: indicar valor monetario en pesos de la hora, jornada ó el mes que percibirá cada uno de los miembros del equipo de trabajo. Subtotal: será el resultado de la multiplicación de la cantidad de horas, jornadas o meses (según corresponda) que se trabajarán por el valor unitario. De la obtención del total del rubro, especificar los aportes de cada una de las partes intervinientes. Ejemplo: Unidad (horas, Valor Total Entidad PERSONAL Jornales, Cantidad Subtotal Contraparte MinCyT unitario ($) Rubro Solicitante mensuales) Ing. Juan Salvia Horas Sra. Mara Andrade Jornal Prof. Favalli Mensual TOTAL PERSONAL

10 MATERIALES E INSUMOS: confeccionar una lista de los recursos materiales necesarios para realizar cada una de las actividades planificadas. En cada columna se deberá detallar los siguientes componentes. Materiales e Insumos: Realizar la lista de los recursos necesarios, detallando por fila cada material o insumo requerido. Cantidad: Refiere al número de recursos especificados en el punto anterior. Valor unitario: Indicar el valor monetario en pesos de los materiales detallados. Subtotal: Será el resultado de la multiplicación de la cantidad de materiales o insumos por el valor unitario. De la obtención del total del rubro, especificar los aportes de cada una de las Entidades intervinientes. Ejemplo: MATERIALES E Valor Total Entidad Unidad Cant Subtotal INSUMOS unitario ($) Rubro Solicitante Contraparte MinCyT Cartuchos de impresión Servicio de café Materia Prima (Madera Maciza) TOTAL MATERIALES E INSUMOS SERVICIOS TECNICOS ESPECIALIZADOS: El procedimiento para completar el cuadro es similar a las especificaciones realizadas para el rubro PERSONAL, difiere en las entidades aportantes, siendo que en este caso el MinCyT puede realizar aportes en el mismo. Ejemplo: 10

11 Unidad SERVICIOS (horas, Valor Total Entidad Cant Subtotal TECNICOS Jornales, unitario ($) Rubro Solicitante Contraparte MinCyT ESPECIALIZADOS mensual) Lic. Ramiro González hs Lic. Victoria Romero Mensual TOTAL SERV. TECNICOS ESPECIALIZADOS De la obtención del total del rubro, especificar los aportes de cada una de las Entidades intervinientes. VIAJES: Detallar cada uno de los destinos previstos en cada fila del cuadro completando las columnas de la siguiente manera: Viajes: Especificar el destino, indicando la localidad/ provincia de partida y llegada. Unidad: Refiere al medio de transporte utilizado. (Aéreo, terrestre). Cantidad: Refiere al número de viajes especificados en el ítems anterior. Valor unitario: Indicar el valor monetario en pesos de cada pasaje. Subtotal: Será el resultado de la multiplicación de la cantidad de viajes por el valor unitario. De la obtención del total del rubro, especificar los aportes de cada una de las Entidades intervinientes. Ejemplo: Unidad Cant Valor Total VIAJES (aéreoterrestre) viajes) (de unitario Subtotal Rubro ($) Entidad Contraparte Solicitante MinCyT Córdoba- Jujuy- A Córdoba Córdoba- Río IV- Córdoba T

12 TOTAL VIAJES VIÁTICOS: listar los viáticos por viaje/destino en los que corresponda el pago de los mismos en cada fila del cuadro. Completar las columnas con la siguiente información: Viajes: Especificar el destino, indicando la localidad/ provincia de partida y llegada Unidad: Indicar la cantidad de días que lleva la misión de trabajo, computado desde el horario de partida al horario de llegada. Se liquidará por día de misión y se ajustará a lo dispuesto en el Decreto PEN 923/2012. Cantidad: Señalar la cantidad de personas que realizan el viaje. Valor unitario: Indicar el valor monetario en pesos del viático correspondiente según la zona de destino y las horas. Subtotal: Será el resultado de la multiplicación de la cantidad de días por la cantidad de personas por el valor unitario. De la obtención del total del rubro, especificar los aportes de cada una de las Entidades intervinientes. Ejemplo: Unidad Valor Cantidad (cantidad unitario x Total Entidad VIATICOS de Subtotal Contraparte MinCyT de días) persona x Rubro Solicitante personas día ($) Córdoba- Jujuy Córdoba- Río IV- Córdoba TOTAL VIATICOS EQUIPAMIENTO Confeccionar una lista de los equipos necesarios para el desarrollo de proyecto, detallando en cada columna los siguientes componentes: Equipamiento: Realizar la lista de los equipos detallando cada uno por fila. Cantidad: Refiere al número de equipos especificados en el punto anterior. Valor unitario: Indicar el valor monetario en pesos de los equipos detallados. 12

13 Subtotal: Será el resultado de la multiplicación de la cantidad de equipos por el valor unitario. De la obtención del total del rubro, se deberán especificar los aportes de cada una de las Entidades intervinientes Ejemplo: EQUIPAMIENTO Unidad Cant Valor Total Entidad unitario Subtotal Rubro Solicitante ($) Contraparte MinCyT Taladro de 13 mm marca Makita Aerógrafo completo de acción simple Compresor 100 lts. Marca Belarra TOTAL EQUIPAMIENT Anexos: Refiere a toda la documentación respaldatoria del Proyecto que debe ser claramente identificada con letra ó número para ser incorporada (CV, avales, presupuestos entre otros). Deberá tildar los anexos preimpresos en el Formulario, y agregar los que sean necesarios. Todo el material, formulario y anexos, deberá remitirse por a Se recuerda la obligatoriedad de citar en todas las publicaciones y/o trabajos que se editen como resultado de la ejecución del proyecto, al Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. 13

GUÍA DEL FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL 2014

GUÍA DEL FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL 2014 GUÍA DEL FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL 2014 Contenido Sobre el Formulario... 2 Elección del área temática en que se presenta el Proyecto... 3 1. Título

Más detalles

GUÍA DEL FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS ASOCIATIVOS DE DISEÑO MODALIDAD MEP 2014.

GUÍA DEL FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS ASOCIATIVOS DE DISEÑO MODALIDAD MEP 2014. GUÍA DEL FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS ASOCIATIVOS DE DISEÑO MODALIDAD MEP 2014. Contenido 1. Título del Proyecto 2 2. /es Beneficiaria/s del Proyecto 2 3. del Proyecto 2 4. Responsable

Más detalles

Lea atentamente cada uno de los puntos de la Guía al completar el Formulario.

Lea atentamente cada uno de los puntos de la Guía al completar el Formulario. GUÍA DEL FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL 2016 Lea atentamente cada uno de los puntos de la Guía al completar el Formulario. GUÍA DEL FORMULARIO PARA

Más detalles

GUÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS.

GUÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS. DATOS GENERALES DEL PROYECTO. GUÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS. Título: debe definir el proyecto de forma muy breve y concisa en consonancia con su contenido (30 palabras). Datos del Responsable técnico

Más detalles

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS 1. Nombre del proyecto 2. Localización geográfica 3. Análisis de la situación actual (diagnóstico) 4. Antecedentes 5. Justificación 6. Proyectos relacionados

Más detalles

ANEXO III FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL CONVOCATORIA 2017

ANEXO III FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL CONVOCATORIA 2017 FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL CONVOCATORIA 2017 AREA TEMÁTICA: Elija un elemento. 1. Título del Proyecto (Deberá corresponder con la IP aprobada)

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CITOMETRÍA DE FLUJO

SISTEMA NACIONAL DE CITOMETRÍA DE FLUJO SISTEMA NACIONAL DE CITOMETRÍA DE FLUJO Plan de actividades para el fortalecimiento del SNCF Bases para la Solicitud de Apoyo Económico Formación de recursos humanos El Sistema Nacional de Citometría de

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR FORMULARIO DE POSTULACIÓN CONCURSO DE PROYECTOS DE DOCENCIA EN EL MARCO DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL (PMI)

INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR FORMULARIO DE POSTULACIÓN CONCURSO DE PROYECTOS DE DOCENCIA EN EL MARCO DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL (PMI) INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR FORMULARIO DE POSTULACIÓN CONCURSO DE PROYECTOS DE DOCENCIA EN EL MARCO DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL (PMI) CONVOCATORIA 2014 ANTOFAGASTA, MAYO 2014 TABLA DE CONTENIDOS

Más detalles

2.1. Responsable/s del proyecto. Director Co-Director

2.1. Responsable/s del proyecto. Director Co-Director FORMULARIO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS 1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 1.1 Denominación o título del proyecto:......... Marcar con una x lo que corresponda Proyecto nuevo o a ejecutar Proyecto

Más detalles

Estructura y diseño de Proyectos. Contenidos y técnicas para su elaboración

Estructura y diseño de Proyectos. Contenidos y técnicas para su elaboración Estructura y diseño de Proyectos Curso: LAS EMPRESAS SOCIALES Y SUS FUENTES DE FINANCIACIÓN Juan Cazorla Godoy Agente de Empleo y Desarrollo Local Área de Empleo Cabildo de Lanzarote Arrecife, del 29 de

Más detalles

CONVOCATORIA PROYECTOS SOCIALES 1. DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN. Fundación/Asoc.Civil Cooperativa/Mutual Org. religiosa Universidad

CONVOCATORIA PROYECTOS SOCIALES 1. DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN. Fundación/Asoc.Civil Cooperativa/Mutual Org. religiosa Universidad Formulario para Organizaciones de la Sociedad Civil que presentan proyectos al Programa (PFOSC) CONVOCATORIA PROYECTOS SOCIALES Nombre de la Organización 1. DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN Fundación/Asoc.Civil

Más detalles

DATOS DE LA ONG SOLICITANTE

DATOS DE LA ONG SOLICITANTE Solicitud de subvención para la realización de proyectos de cooperación al desarrollo Cazóla/ a de de 2015 (Firma del representante legal de la entidad solicitante) N de expediente Fecha de entrada Proyecto

Más detalles

Convocatoria de Proyectos. Tecnología para la Inclusión Social 2016. Bases y Condiciones

Convocatoria de Proyectos. Tecnología para la Inclusión Social 2016. Bases y Condiciones Convocatoria de Proyectos Tecnología para la Inclusión Social 2016 Bases y Condiciones El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación; la Subsecretaría de Políticas en Ciencia

Más detalles

BASES PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO ARGENTINO-SUDAFRICANO. MINCYT-NRF Ejecución 2017-2019

BASES PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO ARGENTINO-SUDAFRICANO. MINCYT-NRF Ejecución 2017-2019 BASES PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO ARGENTINO-SUDAFRICANO MINCYT-NRF Ejecución 2017-2019 Desde el 11 de abril hasta el 10 de junio de 2016 se encuentra abierta la convocatoria a la presentación

Más detalles

1º Convocatoria 2016 viajes y eventos científico-tecnológicos. Se financiarán hasta $ 252.000, según la siguiente distribución de referencia:

1º Convocatoria 2016 viajes y eventos científico-tecnológicos. Se financiarán hasta $ 252.000, según la siguiente distribución de referencia: 1º Convocatoria 2016 viajes y eventos científico-tecnológicos La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Facultad Regional Buenos Aires llama a la presentación de solicitudes de

Más detalles

Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto

Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto EJERCICIO FISCAL 2011 GUIA PARA ELABORAR EL PROYECTO EN EXTENSO La presente guía contiene los elementos mínimos que deberán ser descritos en los proyectos en extenso que se pongan a consideración del Programa

Más detalles

INSTRUCTIVO VIGENCIAS FUTURAS PROCEDIMIENTO TRAMITES PRESUPUESTALES PAGINA 1 DE 12 ELABORÓ REVISÓ APROBO PROFESIONAL OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

INSTRUCTIVO VIGENCIAS FUTURAS PROCEDIMIENTO TRAMITES PRESUPUESTALES PAGINA 1 DE 12 ELABORÓ REVISÓ APROBO PROFESIONAL OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN PAGINA 1 DE 12 DE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE TABLA DE CONTENIDO. 3. VIGENCIA FUTURA PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 3.1. Criterios Operativos. 3.1.1. Requisitos Técnicos. 3.2.1. Requisitos presupuestales. 3.3.1.

Más detalles

Anexo II. Convocatoria PTIS PROCODAS 2017 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE IDEA PROYECTO

Anexo II. Convocatoria PTIS PROCODAS 2017 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE IDEA PROYECTO Anexo II. Convocatoria PTIS PROCODAS 2017 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE IDEA PROYECTO Idea Proyecto (IP) 1. Título del Proyecto: Asigne un título que exprese en forma clara y sintética el contenido del

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO DIRECCION DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO DIRECCION DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO DIRECCION DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL DESARROLLO Y/O PARTICIPACIÓN

Más detalles

Proyecto: 00013581 "Manejo de Riesgos de Desastres en el Sureste de México"

Proyecto: 00013581 Manejo de Riesgos de Desastres en el Sureste de México 13 de agosto de 2012. País: México. Descripción de la Consultoria: Servicios de consultoría para la Capacitación y Asesoría en Prevención de Desastres para el Gobierno estatal y 11 municipios del estado

Más detalles

Información General: Marque con una equis (X) según corresponda a cada uno de los ítems presentados. Programa ( ) Proyecto ( )

Información General: Marque con una equis (X) según corresponda a cada uno de los ítems presentados. Programa ( ) Proyecto ( ) Información General: Marque con una equis (X) según corresponda a cada uno de los ítems presentados. A. Datos Generales PROPUESTA: CODIGO: Programa ( ) Proyecto ( ) Título: Sector en el que tendrá impacto

Más detalles

5. Rif o CI 6. Fines o misión de la organización. 8. cargos

5. Rif o CI 6. Fines o misión de la organización. 8. cargos Nº proyecto Año Formato BPDEx -CRS BPDEX: Banco de Proyectos del Decanato de Extensión I. Datos del proponente FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS COMPROMISO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 1. Nombre y

Más detalles

PROYECCIÓN SOCIAL GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL

PROYECCIÓN SOCIAL GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL CÓDIGO MI-PSO-FO-01 VERSIÓN 4 VIGENCIA 2015 Página 1 de 10 1. INFORMACIÓN DEL PROYECTO *Título del proyecto 1 Código *Área de trabajo *Coordinador *Correo electrónico *Facultad/Unidad *Fecha inicio Haga

Más detalles

GUÍA DE CUMPLIMENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE INCENTIVO PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE EXCELENCIA

GUÍA DE CUMPLIMENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE INCENTIVO PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE EXCELENCIA GUÍA DE CUMPLIMENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE INCENTIVO PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE EXCELENCIA (Orden de 11 de diciembre de 2007) Esta guía pretende ser un documento de ayuda para

Más detalles

PROGRAMA DE MOVILIDAD INTERNACIONAL (PMI)

PROGRAMA DE MOVILIDAD INTERNACIONAL (PMI) PROGRAMA DE MOVILIDAD INTERNACIONAL (PMI) BASES DEL PROGRAMA. INFORMACIÓN 2014 El presente documento tiene como objetivo hacer llegar información a los docentes e investigadores respecto del programa MOVILIDAD

Más detalles

Instructivo para completar la postulación web. Programa de Bienes Públicos Sectoriales para la Competitividad. Convocatoria 2018

Instructivo para completar la postulación web. Programa de Bienes Públicos Sectoriales para la Competitividad. Convocatoria 2018 Instructivo para completar la postulación web Programa de Bienes Públicos Sectoriales para la Competitividad Convocatoria 2018 El proceso de postulación consta de dos etapas. La primera consiste en el

Más detalles

FORMULARIO PARA LA SUBVENCIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO. AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA. Convocatoria del año 2.015

FORMULARIO PARA LA SUBVENCIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO. AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA. Convocatoria del año 2.015 FORMULARIO PARA LA SUBVENCIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO. AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA Convocatoria del año 2.015 Entidad: Título de proyecto: País/Región: Sector / Subsector CAD CRS 1 :

Más detalles

GUÍA PARA SOLICITAR NÚMEROS ISBN

GUÍA PARA SOLICITAR NÚMEROS ISBN GUÍA PARA SOLICITAR NÚMEROS ISBN Una de las funciones esenciales de la Universidad de Guanajuato es la creación, promoción y difusión de las expresiones de la docencia, la investigación, el arte y la cultura;

Más detalles

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LOS OBSERVATORIOS LOCALES

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LOS OBSERVATORIOS LOCALES PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LOS OBSERVATORIOS LOCALES Por favor, sírvase leer con atención el presente programas. El Comité Coordinador de Programas para Personas con Discapacidad quien evaluará el

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES - U.D.C.A VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES GUIA DE PRESENTACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES - U.D.C.A VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES GUIA DE PRESENTACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES - VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES GUIA DE PRESENTACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Este documento tiene como finalidad proporcionar los lineamientos a

Más detalles

DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD/ Programa Provincial de control de ETS y Sida.

DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD/ Programa Provincial de control de ETS y Sida. DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD/ Programa Provincial de control de ETS y Sida. Convocatoria a Organizaciones de la Sociedad Civil de la Provincia de Santa Fe para el financiamiento de propuestas

Más detalles

CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN EN MACROECONOMÍA, ECONOMÍA MONETARIA, FINANCIERA Y BANCARIA E HISTORIA ECONÓMICA

CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN EN MACROECONOMÍA, ECONOMÍA MONETARIA, FINANCIERA Y BANCARIA E HISTORIA ECONÓMICA ANUNCIO 36/2015, de 20 de octubre Recursos Humanos y Organización CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN EN MACROECONOMÍA, ECONOMÍA MONETARIA, FINANCIERA Y BANCARIA E HISTORIA ECONÓMICA

Más detalles

CONCURSO DE BECAS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJAN

CONCURSO DE BECAS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJAN CONCURSO DE BECAS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJAN La documentación debe ser presentada en el siguiente orden: 1.- Solicitud. INDICE Nº de página 2.- Declaración del Director de Beca. 3.-

Más detalles

CONVOCATORIA SUBVENCIONES PARA PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO FORMULARIO DE SOLICITUD DE SUBVENCIÓN

CONVOCATORIA SUBVENCIONES PARA PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO FORMULARIO DE SOLICITUD DE SUBVENCIÓN CONVOCATORIA SUBVENCIONES PARA PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO FORMULARIO DE SOLICITUD DE SUBVENCIÓN ANEXO I ENTIDAD SOLICITANTE: NÚM. REC: NIF: NOMBRE DEL PROYECTO: PAÍS/ ÁREA GEOGRÁFICA: IMPORTE

Más detalles

INDUCCIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO

INDUCCIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO INDUCCIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO JUSTIFICACIÓN Si bien el proceso de selección de personal se constituye en una herramienta fundamental para contribuir al éxito en el desempeño de un empleado, en si mismo

Más detalles

ANEXO SNIP 05 A CONTENIDO MÍNIMO DE PERFIL PARA DECLARAR LA VIABILIDAD DE UN PIP

ANEXO SNIP 05 A CONTENIDO MÍNIMO DE PERFIL PARA DECLARAR LA VIABILIDAD DE UN PIP ANEXO SNIP 05 A CONTENIDO MÍNIMO DE PERFIL PARA DECLARAR LA VIABILIDAD DE UN PIP El proyecto surge como una propuesta de solución a una problemática identificada en un proceso de planeamiento. La formulación

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO DEL NORTE GRANDE CAF 8028 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO DEL NORTE GRANDE CAF 8028 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO DEL NORTE GRANDE CAF 8028 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS CONTRATACIÓN PARA LA INSPECCIÓN TÉCNICA Y AMBIENTAL DE LA OBRA: PROVISIÓN

Más detalles

Consideraciones Generales de la Gestión del Eje de Proyecto del PNFA

Consideraciones Generales de la Gestión del Eje de Proyecto del PNFA Consideraciones Generales de la Gestión del Eje de Proyecto del PNFA 1. -Los Proyectos deben estar enmarcados dentro de las líneas de investigación del PNFA, un área de conocimiento específico y el Plan

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor/a para la elaboración del Diagnóstico y Plan Estratégico para el fortalecimiento de la Defensoría de los Pueblos Indígenas de la PDH y acciones de formación para reforzar

Más detalles

FORMATO DE DIAGNÓSTICO Y PLANES DE MEJORA-PDP ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

FORMATO DE DIAGNÓSTICO Y PLANES DE MEJORA-PDP ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO FORMATO DE DIAGNÓSTICO Y PLANES DE MEJORA-PDP ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO Proyecto Empresa Tractora Articuladora Empresas Proveedoras P1 P2 P3 P4 P5 Pn Descripción general del Proyecto - PDP Estrategia

Más detalles

SECRETARÍA DE CULTURA DE LA PROVINCIA CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL POESÍA - CUENTO - NOVELA TEXTO TEATRAL - ENSAYO

SECRETARÍA DE CULTURA DE LA PROVINCIA CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL POESÍA - CUENTO - NOVELA TEXTO TEATRAL - ENSAYO SECRETARÍA DE CULTURA DE LA PROVINCIA CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL 2014 Categorías: POESÍA - CUENTO - NOVELA TEXTO TEATRAL - ENSAYO LITERATURA INFANTO- JUVENIL: PREMIO OSCAR MONTENEGRO (Cuento y texto

Más detalles

Solicitud de Patrocinio Proyectos Culturales 2013

Solicitud de Patrocinio Proyectos Culturales 2013 Solicitud de Patrocinio Proyectos Culturales 2013 Instrucciones generales. El patrocinio implica el apoyo institucional de la Municipalidad de Santiago, la gestión de permisos para hacer uso de espacios

Más detalles

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA SUBSECRETARIA DE PROTECCIÓN ESPECIAL MODALIDAD ERRADICACION DEL TRABAJO

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS.

LISTA DE CHEQUEO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. LISTA DE CHEQUEO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. 1. Carta de solicitud de inscripción al Banco de Proyectos. 2. Documento de Perfil de Proyecto. a. Nombre del Proyecto (igual al de la MGA) b. Marco Legal:

Más detalles

PREMIO LIBRERÍA CULTURAL 2016 BASES DE LA DECIMOCTAVA EDICIÓN

PREMIO LIBRERÍA CULTURAL 2016 BASES DE LA DECIMOCTAVA EDICIÓN PREMIO LIBRERÍA CULTURAL 2016 BASES DE LA DECIMOCTAVA EDICIÓN «La política cultural del Gobierno reconoce a la librería como uno de los más importantes agentes culturales, ya que su labor de difusión del

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE CAPACITACIÓN Y DEL PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN

INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE CAPACITACIÓN Y DEL PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN ANEXO II INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE CAPACITACIÓN Y DEL PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN El presente instructivo tiene como objetivo facilitar la presentación de los Planes Estratégicos

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE AYUDAS PARA LA REALIZACIÓN DE ACCIONES DE FORMACIÓN (Programa FORMIC)

FORMULARIO DE SOLICITUD DE AYUDAS PARA LA REALIZACIÓN DE ACCIONES DE FORMACIÓN (Programa FORMIC) FORMULARIO DE SOLICITUD DE AYUDAS PARA LA REALIZACIÓN DE ACCIONES DE FORMACIÓN (Programa FORMIC) CONVOCATORIA 2012 INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DEL FORMULARIO DE SOLICITUD FORMIC 4 Lea

Más detalles

Curso Práctico: Sistemas de Gestión Ambiental EMAS e ISO 14001

Curso Práctico: Sistemas de Gestión Ambiental EMAS e ISO 14001 Curso Práctico: Sistemas de Gestión Ambiental EMAS e ISO 14001 Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Práctico: Sistemas de Gestión Ambiental EMAS e ISO 14001 Curso Práctico: Sistemas

Más detalles

PROYECTO DE MODERNIZACION Y REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE OSE ETAPA APL2 PRESTAMO BIRF Nº 7475 - UR ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS

PROYECTO DE MODERNIZACION Y REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE OSE ETAPA APL2 PRESTAMO BIRF Nº 7475 - UR ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS PROYECTO DE MODERNIZACION Y REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE OSE ETAPA APL2 PRESTAMO BIRF Nº 7475 - UR ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS TERMINOS DE REFERENCIA LLAMADO A INTERESADOS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DISEÑO, MODELO DE GESTIÓN, PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN, Y MATERIALES DE CAPACITACIÓN DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

Instrumento de Formulación 1 de Proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo con Fuentes Bilaterales y Multilaterales

Instrumento de Formulación 1 de Proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo con Fuentes Bilaterales y Multilaterales Instrumento de Formulación 1 de Proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo con Fuentes Bilaterales y Multilaterales Nombre del proyecto: 1 El presente formulario se estructura con base en el

Más detalles

Clasificación de los planes:

Clasificación de los planes: Tipos de Planes Plan Es el producto de la planeación, el evento intermedio entre el proceso de planeación y el proceso de implementación del mismo. El propósito de los planes se encuentra en: La previsión,

Más detalles

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS MÍNIMOS DE CARTAS DE SERVICIOS, de acuerdo a la NORMA UNE 93200:2008 1

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS MÍNIMOS DE CARTAS DE SERVICIOS, de acuerdo a la NORMA UNE 93200:2008 1 ESTRUCTURA Y CONTENIDOS MÍNIMOS DE CARTAS DE SERVICIOS, de acuerdo a la NORMA UNE 93200:2008 1 ESTRUCTURA CONTENIDO DEL APARTADO EJEMPLO DE TEXTO a) Objetivos y fines de la organización prestadora de los

Más detalles

Convocatoria ayudas a países en vías de desarrollo 2016 Modelo de solicitud

Convocatoria ayudas a países en vías de desarrollo 2016 Modelo de solicitud Convocatoria ayudas a países en vías de desarrollo 2016 Modelo de solicitud DATOS DE LA ONG SOLICITANTE Nombre de la ONG NIF Domicilio (Calle/Plaza) Código Postal Localidad Provincia Teléfono Fax Email

Más detalles

La Universidad Politécnica de Cartagena, como parte del Campus de Excelencia CMN, en consecuencia

La Universidad Politécnica de Cartagena, como parte del Campus de Excelencia CMN, en consecuencia CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN EL MARCO DEL CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL CAMPUS MARE NOSTRUM 37/38 DURANTE EL CURSO ACADÉMICO 2015/2016. Uno de las misiones del Campus

Más detalles

PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS CARPETAS DE PROYECTOS PARA LAS DIFERENTES DISCIPLINAS

PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS CARPETAS DE PROYECTOS PARA LAS DIFERENTES DISCIPLINAS 1. Modificar el Punto V de los REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS CARPETAS DE PROYECTOS PARA LAS DIFERENTES DISCIPLINAS del REGLAMENTO DE FINANCIAMIENTO DE PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES PRIVADAS

Más detalles

PROGRAMA MOVILIDAD EUROPEA PARA LOS JÓVENES DE CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMA MOVILIDAD EUROPEA PARA LOS JÓVENES DE CASTILLA Y LEÓN PROGRAMA MOVILIDAD EUROPEA PARA LOS JÓVENES DE CASTILLA Y LEÓN Marco La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECALE), consciente de las dificultades para la inserción laboral

Más detalles

1.2. La agencia que resulte adjudicataria será la encargada de las siguientes tareas:

1.2. La agencia que resulte adjudicataria será la encargada de las siguientes tareas: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE COMUNICACIÓN PARA LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN ICO 11 de julio de 2012 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL

Más detalles

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación Cantidad de Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación Cantidad de Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado Guía orientativa: Proyecto de Intervención Social Documento asociado a las Directrices del Trabajo Fin de Grado MODALIDAD DEL TFG. Proyectos de intervención social Según directrices de la Facultad de Trabajo

Más detalles

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN 1 de 5 PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN 1. Denominación del curso / actividad (Se debe consignar la denominación del curso en castellano,

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA SOLICITUD DE HABILITACIÓN DE EMPRESAS DISTRIBUIDORAS/ OPERADORES LOGÍSTICOS DE MEDICAMENTOS (DISPOSICIÓN ANMAT N 7439/99)

INSTRUCTIVO PARA SOLICITUD DE HABILITACIÓN DE EMPRESAS DISTRIBUIDORAS/ OPERADORES LOGÍSTICOS DE MEDICAMENTOS (DISPOSICIÓN ANMAT N 7439/99) V02-14 INSTRUCTIVO PARA SOLICITUD DE HABILITACIÓN DE EMPRESAS DISTRIBUIDORAS/ OPERADORES LOGÍSTICOS DE MEDICAMENTOS (DISPOSICIÓN ANMAT N 7439/99) ARANCELES Consultar el Listado de Aranceles Vigentes FORMAS

Más detalles

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto. E-Lleida: Equipo y material informático 2011/S 44-072529

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto. E-Lleida: Equipo y material informático 2011/S 44-072529 1/5 El presente anuncio en el sitio web de TED: http://ted.europa.eu/udl?uri=ted:notice:72529-2011:text:es:html E-Lleida: Equipo y material informático 2011/S 44-072529 ANUNCIO DE LICITACIÓN Suministro

Más detalles

DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN EN ÁREAS ESTRATÉGICAS DE DESARROLLO DE LA ECORREGIÓN EJE CAFETERO. Año 2007 TÉRMINOS DE REFERENCIA

DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN EN ÁREAS ESTRATÉGICAS DE DESARROLLO DE LA ECORREGIÓN EJE CAFETERO. Año 2007 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA REGIONAL PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN EN ÁREAS ESTRATÉGICAS DE DESARROLLO DE LA ECORREGIÓN EJE CAFETERO RED DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS

Más detalles

BASES DE LA CONVOCATORIA

BASES DE LA CONVOCATORIA BASES DE LA CONVOCATORIA Primera. Objeto de la convocatoria del Premio ABC Solidario Diario ABC convoca a las entidades sociales y a los jóvenes interesados en realizar un proyecto o investigación de carácter

Más detalles

III CONCURSO DE DISEÑO DEL MUEBLE EN MADERA DE OLIVO DE CASTRO DEL RIO

III CONCURSO DE DISEÑO DEL MUEBLE EN MADERA DE OLIVO DE CASTRO DEL RIO III CONCURSO DE DISEÑO DEL MUEBLE EN MADERA DE OLIVO DE CASTRO DEL RIO Convocatoria LA ASOCIACION DE ARTESANOS DE LA MADERA DE OLIVO DE CASTRO DEL RIO, CONVOCA EL III CONCURSO DE DISEÑO DEL MUEBLE EN MADERA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS Y EL ARTE DE COSTA RICA TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO TEMA DEL TCU INSTITUCIÓN O EMPRESA DONDE SE REALIZA

UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS Y EL ARTE DE COSTA RICA TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO TEMA DEL TCU INSTITUCIÓN O EMPRESA DONDE SE REALIZA UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS Y EL ARTE DE COSTA RICA TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO TEMA DEL TCU INSTITUCIÓN O EMPRESA DONDE SE REALIZA ESTUDIANTE: (Apellidos, Nombre) MES, AÑO 2 TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Instructivo para Solicitud de Habilitación de Empresas Distribuidoras/ Operadores Logísticos de Medicamentos (Disposición (ANMAT) 7439/99).

Instructivo para Solicitud de Habilitación de Empresas Distribuidoras/ Operadores Logísticos de Medicamentos (Disposición (ANMAT) 7439/99). V02-13 Instructivo para Solicitud de Habilitación de Empresas Distribuidoras/ Operadores Logísticos de Medicamentos (Disposición (ANMAT) 7439/99). ARANCELES: Consulta: http://www.anmat.gov.ar/listados/aranceles_vigentes_medicamentos.pdf

Más detalles

COMUNICACIONES ORALES, POSTERS Y CASOS CLÍNICOS INTERACTIVOS

COMUNICACIONES ORALES, POSTERS Y CASOS CLÍNICOS INTERACTIVOS COMUNICACIONES ORALES, POSTERS Y CASOS CLÍNICOS INTERACTIVOS 1. NORMATIVA GENERAL Los trabajos remitidos para participar en las categorías de Comunicación Oral, Póster o Caso Clínico Interactivo del XXIII

Más detalles

Bases de Licitación Pública. Provisión de Insumos para la investigación en Medicina

Bases de Licitación Pública. Provisión de Insumos para la investigación en Medicina Bases de Licitación Pública Provisión de Insumos para la investigación en Medicina Universidad del Desarrollo Diciembre, 2014 1 1. ANTECEDENTES DE LA LICITACIÓN La presente licitación se enmarca en el

Más detalles

Camp de Ideas Sociales - CIS

Camp de Ideas Sociales - CIS Camp de Ideas Sociales - CIS Presentación El Centro de Alumnos, en conjunto con la Social de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile han creado el proyecto de Emprendimiento

Más detalles

IV CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS SOCIALES FONDO SANTA ÁNGELA DE LA CRUZ

IV CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS SOCIALES FONDO SANTA ÁNGELA DE LA CRUZ IV CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS SOCIALES FONDO SANTA ÁNGELA DE LA CRUZ Convocado por Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Silencio

Más detalles

PROGRAMA DE INTERCAMBIO ENTRE DEFENSORES PÚBLICOS DE LOS PAÍSES INTEGRANTES DEL BLOQUE DE DEFENSORES PÚBLICOS OFICIALES DEL MERCOSUR.

PROGRAMA DE INTERCAMBIO ENTRE DEFENSORES PÚBLICOS DE LOS PAÍSES INTEGRANTES DEL BLOQUE DE DEFENSORES PÚBLICOS OFICIALES DEL MERCOSUR. PROGRAMA DE INTERCAMBIO ENTRE DEFENSORES PÚBLICOS DE LOS PAÍSES INTEGRANTES DEL BLOQUE DE DEFENSORES PÚBLICOS OFICIALES DEL MERCOSUR. Buenos Aires, Argentina, junio de 2015 Este programa de intercambio

Más detalles

Guía Práctica Proveedores Convenio Marco BAC

Guía Práctica Proveedores Convenio Marco BAC Introducción Guía Práctica Proveedores Convenio Marco BAC El Convenio Marco es una modalidad de compra que se regirá por el Título II, Capítulo I, del Anexo I del Decreto Nº 1145/GCBA/2009, como primera

Más detalles

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO No. 7451-UR (IBTAL)

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO No. 7451-UR (IBTAL) PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO No. 7451-UR (IBTAL) Sistema de Información Integrada para el Área Social (SIIAS) Bases y condiciones generales

Más detalles

CONVOCATORIA DE LA BECA SANTANDER DE RADIOLOGÍA SOLIDARIA 33 Congreso SERAM 2016

CONVOCATORIA DE LA BECA SANTANDER DE RADIOLOGÍA SOLIDARIA 33 Congreso SERAM 2016 CONVOCATORIA DE LA BECA SANTANDER DE RADIOLOGÍA SOLIDARIA 33 Congreso SERAM 2016 1. INTRODUCCIÓN La SERAM con el patrocinio de la Fundación Banco de Santander, convoca la Beca Santander-Salud para proyectos

Más detalles

PLAN NACIONAL DE LECTURA EN BIBLIOTECAS POPULARES

PLAN NACIONAL DE LECTURA EN BIBLIOTECAS POPULARES PLAN NACIONAL DE LECTURA EN BIBLIOTECAS POPULARES CONVOCATORIA A PRESENTACION DE PROYECTOS CIRCUITOS REGIONALES DE PROMOCION DE LA LECTURA CON EL USO DEL BIBLIOMOVIL El Plan Nacional de Lectura en las

Más detalles

Curso Superior de Excel 2007. Nivel Experto

Curso Superior de Excel 2007. Nivel Experto Curso Superior de Excel 2007. Nivel Experto Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Curso Superior de Excel 2007. Nivel Experto Duración: 120 horas Precio: 180 *

Más detalles

FORMATO DE MARCO LÓGICO BANCO DE PROYECTOS

FORMATO DE MARCO LÓGICO BANCO DE PROYECTOS 1. DATOS GENERALES TÍTULO L PROYECTO Debe ser acorde al proyecto que se va a presentar. Es el nombre que lleva el proyecto, debe obedecer al esquema de proceso-( qué?) objeto ( sobre qué?) localización

Más detalles

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL Fecha: 13 de Mayo de 2015 Proceso No. 2015-0384 País: Colombia Nombre del proyecto: Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local Titulo: Experto ODM

Más detalles

Curso Online de Dirección, Liderazgo y Motivación de Equipos

Curso Online de Dirección, Liderazgo y Motivación de Equipos Curso Online de Dirección, Liderazgo y Motivación de Equipos Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Online de Dirección, Liderazgo y Motivación de Equipos Curso Online de Dirección,

Más detalles

QUÉ ES EL PERFIL DEL PUESTO? Dirección General de Desarrollo Humano y Servicio Profesional de Carrera

QUÉ ES EL PERFIL DEL PUESTO? Dirección General de Desarrollo Humano y Servicio Profesional de Carrera QUÉ ES EL PERFIL DEL PUESTO? Dirección General de Desarrollo Humano y Servicio Profesional de Carrera Introducción De conformidad con lo establecido en el ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones

Más detalles

UF0876 Especificaciones Técnicas en Procesos de Mecanizado por Arranque de

UF0876 Especificaciones Técnicas en Procesos de Mecanizado por Arranque de UF0876 Especificaciones Técnicas en Procesos de Mecanizado por Arranque de Viruta Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO UF0876 Especificaciones Técnicas en Procesos

Más detalles

NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES

NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES Artículo 1 Concepto y objeto del Sistema de Programación

Más detalles

BASES DE LA CONVOCATORIA 2014 PARA ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

BASES DE LA CONVOCATORIA 2014 PARA ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO BASES DE LA CONVOCATORIA 2014 PARA ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO «POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD EXTREMA» 1 Índice 1. Introducción 2. Objetivo de la convocatoria 3. Proceso

Más detalles

JUNTA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO. REESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MEJORA DE LA GESTIÓN

JUNTA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO. REESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MEJORA DE LA GESTIÓN JUNTA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO. REESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MEJORA DE LA GESTIÓN Contratación de una Empresa Consultora o Consultor Individual Especialistas en Análisis Organizacional y Diseño de Procesos

Más detalles

Fonos: 065 252440. Fax 065 260811 Web:

Fonos: 065 252440. Fax 065 260811   Web: BASES TECNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA (A.T.E.) EN EL ÁREA DE GESTIÓN PEDAGOGICA SUBDIMENSIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EL AULA. PARA EL INSTITUTO

Más detalles

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT APARTADO B. RUBROS DE GASTO

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT APARTADO B. RUBROS DE GASTO Rubros elegibles Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT APARTADO B. RUBROS DE GASTO Serán elegibles todos aquellos gastos necesarios para la buena ejecución del proyecto, a condición de que: estén indicados

Más detalles

Proyectos de Acción Social

Proyectos de Acción Social Proyectos de Acción Social Convocatoria Entidades Sociales 2013 Bases de la convocatoria 2013 Proyectos de Acción Social 1.- Objetivo de la Convocatoria 2.- Temática 3- Requisitos para participar en la

Más detalles

Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de Proyectos.

Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de Proyectos. Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de Proyectos. El sistema está diseñado para ejecutarse en Internet Explorer. Si utiliza otro navegador podrán presentarse inconvenientes.

Más detalles

SOLICITUD DE PERMISO PARA ACTIVIDAD EN LAS INSTALACIONES

SOLICITUD DE PERMISO PARA ACTIVIDAD EN LAS INSTALACIONES SOLICITUD DE PERMISO PARA ACTIVIDAD EN LAS INSTALACIONES 1. TÍTULO DE LA PRODUCCIÓN :. 2. FINALIDAD DE LA PRODUCCIÓN (Describir brevemente si la producción es para fines educativos, comerciales, sociales,

Más detalles

P C\ VC COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA

P C\ VC COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA P C\ VC COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA SUBDIRECCIÓN DE ESTADISTICAS Y RECURSOS DOCUMENTALES NOTA INTERIOR A: María Milagros Mendoza Andrade Subdirectora de RR.HH. y Gestión Económica

Más detalles

GUÍA PARA EL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE UN PLAN FORMATIVO

GUÍA PARA EL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE UN PLAN FORMATIVO GUÍA PARA EL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE UN PLAN FORMATIVO En el contexto de los llamados a Concurso y/o Licitación Pública de, los oferentes deben presentar, una propuesta pedagógica que debe referirse

Más detalles

UNIDAD TÉCNICA PABLO NERUDA

UNIDAD TÉCNICA PABLO NERUDA UNIDAD TÉCNICA PABLO NERUDA SOLICITUD DE INCORPORACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN DE POSGRADOS I. Título original del proyecto de cooperación Título: II. Datos de Identificación del Centro / Universidad

Más detalles

Curso Online Cómo Crear una Empresa

Curso Online Cómo Crear una Empresa Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Online Cómo Crear una Empresa Curso Online Cómo Crear una Empresa Duración: 60 horas Precio: 35 * Modalidad: Online Descripción Si desea conocer

Más detalles

LLAMADO: SUPERVISOR/A DE EQUIPO DE CAMPO PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS

LLAMADO: SUPERVISOR/A DE EQUIPO DE CAMPO PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS LLAMADO: SUPERVISOR/A DE EQUIPO DE CAMPO PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS Unidad de Seguimiento de Programas de la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo Ministerio de Desarrollo Social - Asociación

Más detalles

SEP. Documentos del PNPC, No. 2.- SUGERENCIAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORA. Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado

SEP. Documentos del PNPC, No. 2.- SUGERENCIAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORA. Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado SEP SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Documentos del PNPC, No. 2.- SUGERENCIAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORA Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Versión 1 Febrero, 2014 DIRECTORIO

Más detalles

Además, el programa realiza un seguimiento en el tiempo de los resultados de las iniciativas implementadas.

Además, el programa realiza un seguimiento en el tiempo de los resultados de las iniciativas implementadas. Expertos PyME El Programa les brinda a las PyMEs la cobertura total o parcial de los honorarios de Expertos en asesoramiento técnico y organizacional con el objetivo de asistirlos para mejorar su productividad.

Más detalles

PROCESO CAS N 022-2013-ANA COMISION 1 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN RESPONSABLE ADMNISTRATIVO

PROCESO CAS N 022-2013-ANA COMISION 1 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN RESPONSABLE ADMNISTRATIVO PROCESO CAS N 022-2013-ANA COMISION 1 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN RESPONSABLE ADMNISTRATIVO I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios

Más detalles

Compra de mercaderías al exterior

Compra de mercaderías al exterior Compra de mercaderías al exterior Cómo informar la compra de mercaderías al exterior que ingresan al país mediante correo oficial? Paso a Paso Compra de mercaderías en el exterior - Página 1/11 Los sujetos

Más detalles