Estudio mecánico del asfalto modificado con polímeros y cueros que son utilizados en la elaboración del calzado.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudio mecánico del asfalto modificado con polímeros y cueros que son utilizados en la elaboración del calzado."

Transcripción

1 Estudio mecánico del asfalto modificado con polímeros y cueros que son utilizados en la elaboración del calzado. Moreno.Luis.lamoreno@ucatolica.edu.co 1 Calvo.Damaris.andreacalvolopez@gmail.com 2 (Recibido: 25 de Junio de 2014; Aprobado: 04 de Julio de 2014) Resumen- Con el apoyo del departamento administrativo de ciencia, tecnología e innovación (COLCIENCIAS) y el grupo de pavimentos y materiales de ingeniería de la Universidad Católica de Colombia, se realizó el proyecto de investigación estudio mecánico del asfalto modificado con polímeros y cueros que son utilizados en la elaboración del calzado en el que se tuvo como finalidad no solo entender el comportamiento físico mecánico del cemento asfaltico modificado con este tipo de desecho, si no también realizar el análisis químico del material modificado. Después de consultar las mayores empresas productoras y consumidoras de calzado de Colombia se encontró que algunos materiales usados en la elaboración de zapatos son resina de Policloruro de Vinilo(PVC), DOP Di-Octilphtalte, termoplásticas (TR),Poliuretano (PU), EVA "Etilen Vinil Acetate", cuero natural, cuero sintético y suelas de poliuretano termoplástico (TPU). La cantidad de materiales y los porcentajes de cada uno de ellos es difícil de estimar y depende de cada empresa. Al ver esto se seleccionó la que podía proporcionar las mejores características para la investigación, en cantidad y homogeneidad del material, recolección y disposición final del mismo, siendo la elegida las Fuerzas Armadas de Colombia, quienes al recibir como dotación al año dos (2) pares de botas, las cuales se estima pesan aproximadamente 1 kg cada par y una vez cumplida su vida útil, son en algunos casos enterradas en zonas especificadas por el Ejército, por ser de uso privativo y en otros casos son tratadas como cualquier otro residuo contaminante, sin pasar por algún tipo de proceso de reciclaje. Se estima que son alrededor de 922,18 toneladas anuales de residuos contaminantes generando así un latente problema ambiental Se tomó entonces como material de investigación las botas de combate desechadas por los militares y se procedió a la elaboración de muestras con las diferentes combinaciones en porcentajes de cada uno de los polímeros y cueros para la modificación del cemento asfaltico; realizando la caracterización de este material y sus propiedades físicas de rigidez, fluidez y estabilidad, obteniendo así el porcentaje de mejor comportamiento. Para esto se modificó una mezcla densa en caliente tipo 2 MDC-2 por vía húmeda con porcentajes de 1,0 2,0 4,0 y 8,0% del agente modificador. Se realizaron ensayos para caracterizar las propiedades de los agregados pétreos y del cemento asfáltico tipo CA 60-70, de acuerdo a los lineamientos indicados en las especificaciones técnicas de construcción del instituto nacional de vías INVIAS 2007 correspondientes, se efectuaron ensayos Marshall sobre las mezclas convencional. Los resultados obtenidos muestran mejoras en las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica modificada y deja la puerta abierta para un aprovechamiento adecuado de residuos contaminantes para mejoras del medio ambiente. 1 Ingeniero civil de la Universidad Francisco de Paula Santander, magíster en Ingeniería Civil de la universidad de Los Andes. Docente investigador de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Católica de Colombia. lamoreno@ucatolica.edu.co 2 Ingeniera civil universidad católica de Colombia. dandrea1315@ucatolica.edu.co

2 Palabras clave- Asfaltos modificados, caucho-cuero y mezcla asfáltica. Abstract- With support from the administrative department of science, technology and innovation (COLCIENCIAS) and the group of pavement and materials engineering from the Catholic University of Colombia, the research project "Mechanical study of modified asphalt polymers and leathers that are used are made in footwear production, "which is aimed to not only understand the physical behavior of mechanical asphalt cement modified with this type of waste, but also perform chemical analysis of the modified material. After consulting the major producing and consuming enterprises footwear Colombia found that some materials used in the manufacture of shoes are resin Polyvinyl Chloride (PVC), DOP Di- Octilphtalte, thermoplastic (TR), Polyurethane (PU), EVA "Ethylene Vinyl Acetate", leather, synthetic leather and soles of thermoplastic polyurethane (TPU). The amount of materials and the percentages of each is difficult to estimate and depends on each company. Seeing this was selected that could provide the best features for research, in quantity and homogeneity of the material, collection and disposal thereof, being chosen the Armed Forces of Colombia, who as an endowment to annually receive two (2) pairs of boots, which are estimated to weigh about 1 kg each pair and once their useful life, are sometimes buried in specified by the Army, to be used exclusively and in others areas are treated as any other contaminant residue without going through some kind of recycling process. Are estimated to be around tonnes of waste per year contaminants generating a latent environmental problem. Was then taken as research material combat boots discarded by the military and we proceeded to the preparation of samples with different combinations percentages of each of the polymers and leather for the modification of asphalt cement; performing the characterization of this material and its physical properties of rigidity, fluidity and stability, thus obtaining the percentage of best behavior. To this mixture is a dense type revised in heat 2 MDC-2 wet with percentages of and 8.0% of the modifying agent. Tests were performed to characterize the properties of stone aggregates and asphalt cement type CA 60-70, according to the guidelines indicated in the technical specifications for construction of roads from the National Institute INVIAS for Marshall tests were conducted on mixtures conventional. The results show improvements in the mechanical properties of the modified asphalt mixture and leaves the door open for proper use of polluting waste for environmental improvements. Keywords- Modified asphalt, rubber, leather and asphalt.

3 I. INTRODUCCIÓN La Universidad Católica de Colombia ha venido trabajando en proyectos de investigación en el grupo de pavimento y materiales de ingeniería con productos de desecho de remontadoras de calzado, obteniendo resultados satisfactorios en los ensayos MARSHALL, puntualmente en el comportamiento que tuvieron las mezclas asfálticas a estabilidad y flujo, deduciendo que la adición de desecho de caucho y cuero mejora el comportamiento de las estructuras de pavimento. En el desarrollo del estado del conocimiento se evaluó varias empresas nacionales que realizan dotaciones de zapatos a sus empleados, y se observó que una de las mayores problemáticas de la investigación seria la obtención final de este material de desecho, gracias a que ninguna de estas tenia control sobre a disposición final de los zapatos de desecho; en ese caso se concluyó que una de las entidades que más producen este tipo de elementos de desecho y tiene control sobre él es el Ejército nacional, que anualmente producen toneladas de este desecho que no puede salir de los batallones debido a problemas de orden público que se puedan generar si este llegara a manos inescrupulosas. En el desarrollo del proyecto se incorporó el caucho y el cuero en la elaboración de mezclas asfálticas MDC-2 por vía húmeda en diferentes porcentajes y evaluó su comportamiento por medio del ensayo Marshall, calculando así el porcentaje óptimo de asfalto modificado con la combinación adecuada de los aditivos de la muestra.

4 II. ASFALTOS Y MEZCLAS ASFÁLTICAS MODIFICADAS El asfalto es un material que se obtiene como residuo de la refinación de yacimientos de petróleo; debido a sus propiedades físicas y su facilidad para cambiar de estado con la temperatura; es muy usado en la industria de la construcción y en general en la pavimentación para ser usado en mezclas asfálticas en la cual se combinan el cemento asfáltico y algunos agregados pétreos en proporciones exactas y previamente especificadas. 3 Al agregarle aditivos, productos de desechos industriales o de construcción, toma el nombre de asfalto modificado, procurando mejorar algunas de sus propiedades físicas, mecánicas y dinámicas tanto en los asfaltos como en las mezclas asfálticas. A medida que el tiempo avanza, la tecnología evoluciona y se empiezan a crear nuevos métodos en busca de optimizar los procesos y sus productos. No es diferente en las estructuras viales, donde en la actualidad hay gran cantidad de investigaciones efectuadas a este en cómo mejorar su capacidad y hacerlo más resistente a diferentes agentes. En Colombia, los desarrollos investigativos en el área de los asfaltos y las mezclas asfálticas modificadas son extensos en comparación con la cantidad de estructuras de pavimentos flexibles construidas con esta tecnología 4. Modificar asfaltos con desechos industriales o de construcción ha sido en los últimos años motivo de estudio para mejorar el comportamiento de los materiales asfalticos y de esta manera suplir y resistir las cargas impuestas por el tráfico y las diversas condiciones ambientales y como valor agregado controlar la disposición de materiales de desecho disminuyendo la contaminación que producen los polímeros y otro tipo de materiales. Gran parte de los materiales objetos de investigación en la modificación de asfaltos son de desecho o reciclaje ya que con su utilización se contribuye a la reducción del impacto negativo al ambiente y se logra mejorar propiedades en las mezclas asfálticas. Los materiales más utilizados para la modificación de asfaltos son grano de caucho reciclado (GCR), Etileno vinil acetato (EVA), polietileno de baja densidad, látex reciclado, latex natural, policloruro de vinilo (PVC), polietileno de alta densidad (PEAD), poliestireno (PS), estireno- butadieno-estireno (SBS) Estireno -Butadieno (SBR) y ácido fosfórico Poli (PPA) (Contreras 2013, Barinas 2012 y Viveros 2012); las investigaciones anteriormente referenciadas, resaltan que la resistencia mecánica de mezclas asfálticas modificadas con diferentes tipos de polímeros y elastómeros es mayor en comparación con mezclas que emplean asfaltos sin ningún aditivo. También obtuvieron que el cemento asfáltico modificado con caucho, produce un material menos quebradizo a bajas temperaturas y con punto de ablandamiento más alto, el cual mejora la resistencia 3 ASOPAC (Asociación de productores y pavimentadores asfálticos de Colombia) - Cartilla del pavimento asfáltico, 2004 p Rondón Quintana, y otros, INFRAESTRUCTURA VIAL DIGITAL, 2008

5 a la deformación plástica a temperaturas elevadas. De igual manera, afirman que mezclas asfálticas (MDC-2) modificadas con caucho reciclado presentan comportamiento similar a la de la mezcla asfáltica convencional, pero con una tendencia a mejorar las propiedades de peso unitario y porcentaje de vacíos a medida que se adiciona caucho reciclado al asfalto. III. MATERIALES DE DESECHO Tomando para esta investigación el material de desecho los tipos de zapatos usados en Colombia, se realizó la caracterización de los tipos de materiales usados y algunas especificaciones de las botas de combate del ejercito nacional. A. MATERIALES DEL CALZADO EN COLOMBIA El cuero se utiliza para el cuerpo de la bota, este cuerpo se divide en tres partes: parte exterior, parte interna y parte inferior. Los tipos de cuero empleados en la parte externa son: Cueros con la flor o Cuero empeine de vacuno o Vacuno al cromo o Vacuno al cromo esmerilado o Waterproof o Cuero engrasado o Cuero de Rusia o Cuero de pulir o Cuero de empeine para sandalia o Boxcalf o Cuero de empeine becerros o Cabritilla o Cuero empeine de cabras o Empeine de oveja o Cueros empeine de caballos y potrillos o Cuero empeine de cerdos o Cuero empeine de canguro o Cuero charol o Cuero crispado o Cuero de reptiles o Cueros de pieles de peces o Cuero empeine de serraje carne bovino

6 Cueros de afelpado y nubuc o Cuero afelpado (cuero áspero) o Cuero de serraje afelpado o Cuero nubuc 5 La fabricación interna del calzado tiene como tarea principal la de equilibrar del absorber y ceder secreciones húmedas de los pies, durante el uso. Los tipos de cuero utilizado para esta parte del calzado son: Cuero para forrería, curtido vegetal Cuero para forrería, curtido combinado Cuero para forrería, curtido al cromo El cuero utilizado en la parte inferior del calzado es un cuero suela o suela ligera, los cuero suela son duros y con baja flexibilidad mientras que los suela ligera conservan una mejor flexibilidad. En esta parte del zapato se utilizan estos tipos de cuero: Suela, según el procedimiento de curtición viejo Suela, curtida a la antigua en el foso Suela, curtizada a la moderna Suela ligera Cuero para plantillas Cuero para viras Suela al cromo Suela curtida combinada B. Materiales de las botas de combate Las entidades encargadas de realizar la dotación de este calzado son las fuerzas militares de Colombia, conformadas por ejército, armada y fuerza aérea que entre sus filas suman un total de hombres efectivos que anualmente reciben una dotación de 2 botas. Para la fabricación de las botas de combate se utilizan dos materiales cuero y caucho vulcanizado. Según las características que poseen estas botas fabricadas en la zapatería del batallón de intendencia N 1 Las Juanas, los cuales utilizan cuero tipo A Tanino y caucho para vulcanizar. 5 Ander Quim. Especialidades químicas. Tipos de cuero. Pdf. 43 pag.

7 1) Corte cuero tipo A Tanino Algunas de las condiciones y parámetros que se deben cumplir en la elaboración de las botas son: El cuero usado tiene que ser de ganado bovino, curtido al cromo y recurtido al vegetal, plena flor, hidrofugado, semibrillante, color homogéneo y debe pasar los ensayos requeridos de color negro sin usar colorantes. De calibre de 1,80 a 2,0 mm con una resistencia a la tensión longitudinal de 18 Mpa mínimo y todos tienen que cumplir con las ensayos 1048, 4045 y las normas NTC 2217, 1077, 1042 y demás correspondientes a los ensayos físicos y mecánicos que se le realicen al cuero. 6 En el grafico 1 se muestra el corte que prestan las botas de combate. Gráfico 1. Vista empleo de corte a tanino en la confección de la bota Fuente: tomado de Fuerzas militares de Colombia. Ejército nacional. Especificación técnica corte de cuero A Tanino. Proceso: diseño, investigación y desarrollo de material de intendencia Pdf 22. 2) Caucho para vulcanizar Los requisitos a cumplir y los ensayos a los cuales se deben someter el caucho para vulcanizar se expresan a continuación: El caucho tiene que ser negro sin manchas y sin visos de otro color 6 Fuerzas militares de Colombia. Ejército nacional. Especificación técnica corte de cuero A Tanino. Proceso: diseño, investigación y desarrollo de material de intendencia Pdf 22.

8 Densidad relativa en g/cm3 de 1,08 a 1,25, Dureza (Shore A- 15 segundos) 65 ±5, Resistencia a la flexión a 200 K ciclos, para la propagación del corte inicial hasta los 2/3 del ancho total de la probeta de ensayo. Máximo incremento del corte inicia 16,9 mm, Resistencia al desgarre 7500 Kg/m Mín, Resistencia a la abrasión 130 mm3 Máx. ensayos correspondientes a las normas NTC 4811, NTC 812,NTC 445,NTC 724, NTC 447, NTC 632,NTC 456 y NTC IV. METODOLOGÍA La investigación se realizó en cuatro etapas, primeramente se hizo una revisión bibliográfica en pro de fortalecer el estado del conocimiento, en la que se levantó información sobre asfaltos modificados con diferentes tipos de polímeros y elastómeros, considerando en especial aquellas en la que se usó caucho como agente modificador, también sobre los tipos de zapatos usados en el país y los materiales más utilizados por las empresas productoras, estableciendo la disposición de este, para ser usado como material de desecho en la modificación del cemento asfaltico y finalmente con la evaluación de esta información se definió la empresa con la cual se trabajó las muestras como agente modificador para las briquetas. En la segunda etapa se realizó la elaboración de las muestras en el cual se ejecutó la caracterización del material granular, la caracterización del cemento asfáltico, la obtención del agente modificador y la modificación de la mezcla tipo MDC-2 por vía húmeda con porcentajes de 1,0 2,0 4,0 y 8,0% de DCC8 En una tercera fase, se realizó la caracterización del asfalto modificado con diferentes porcentajes del agente modificador, la primera de 75% CUERO +25% CAUCHO y la segunda de 0% CUERO + 100% CAUCHO mediante el método Marshall de la mezcla asfáltica convencional con porcentajes de asfalto de 4,5 5,0 5,5 y 6,0% y de la mezcla asfáltica modificada. En la cuarta fase se registró y analizo los datos obtenidos de los ensayos de laboratorio y se estableció los porcentajes de los polímeros y el cuero que proporcionaron el mejor comportamiento. 7 Fuerzas militares de Colombia. Ejército nacional. Ficha técnica caucho para vulcanizar. Proceso: diseño, investigación y desarrollo de material de intendencia Pdf 24 pag. 8 DCC: agente modificador en diferentes porcentajes de caucho- cuero.

9 V. RESULTADOS A. Ensayo Marshall Para el ensayo se modificó el asfalto por vía húmeda con el aditivo DCC triturado. Los porcentajes de agente modificador se escogieron con base en la teoría y en la experiencia de otras investigaciones en las que se observó que entre más alto el porcentaje del agente modificador, mas aumentaba la dificultad de manejo al momento de realizar la mezcla debido a la forma tan artesanal en la que se elabora, los porcentajes del agente modificador seleccionados son 1%, 2%, 4% y 8% de DCC. Como resultado se comparó las propiedades físicas de los dos laboratorios de mezcla densa en caliente tipo 2 (MDC-2) elaborada con asfalto según la clasificación del INVIAS, al modificarse con diferentes porcentajes de caucho vulcanizado y cuero proveniente de las botas militares; datos tomados de los trabajos de grado de GUTIÉRREZ & VIVAS y CLAVIJO & ARANDA que trabajaron adiciones de 100% caucho vulcanizado y 25% - 75% caucho vulcanizado y cuero respectivamente. Los resultados del laboratorio se pueden observar en las tablas 1 y 2 respectivamente. Es importante resaltar que las briquetas con asfalto convencional y modificado fueron elaboradas con el mismo agregado pétreo y cemento asfáltico Evaluando el flujo en el gráfico 2 se observa que la fluidez de la mezcla aumenta con la adición de DCC que tiene mayor porcentaje de cuero para los porcentajes más bajos del asfalto modificado de 4,5% y 5,0%. Para el porcentaje de 5,5% el flujo disminuye en la adición de DCC de 75% cuero 25% caucho, con respecto a las anteriores, en los porcentajes de adición de 8%, 4% y 2% siendo estos menores que la mezcla convencional, diferente a lo que ocurre en el mismo caso para la adición de DCC de 100% caucho vulcanizado que para los porcentajes siguientes aumenta la fluidez de la mezcla con respecto a la convencional. Para el porcentaje de adición de asfalto modificado de 6% en B el flujo vuelve a aumentar y ser superior que la mezcla convencional.

10 TABLA 1 RESULTADOS OBTENIDOS MARSHALL MODIFICADO CON DCC (100% CAUCHO -0% CUERO) Porcentaje de asfalto Peso Unitario Estabilidad Marshall Fluencia Vacíos Totales de la Mezcla Vacíos en los agregados Vacíos Llenos de Asfalto Rigidez Marshall (g/cm 3 ) (kg) (mm) (%) (%) (%) (kg/mm) (%) 1% 2% 4% 8% 1% 2% 4% 8% 1% 2% 4% 8% 1% 2% 4% 8% 1% 2% 4% 8% 1% 2% 4% 8% 1% 2% 4% 8% 4,5 2,27 2,27 2,29 2, ,38 3,3 3,53 3,9 7,86 7,85 7,40 7,02 17,89 17,82 17,31 16,75 36,0 35,9 37,0 37,6 173, ,0 2,27 2,28 2,28 2, ,38 3,1 3,38 3,7 7,33 6,96 6,84 6,54 18,46 18,07 17,84 17,33 40,1 41,2 41,3 41,8 201, ,5 2,32 2,30 2,29 2, ,06 4,2 4,22 4,3 4,43 5,46 5,82 5,88 16,96 17,79 17,97 17,75 54,9 49,6 47,7 46,8 156, ,0 2,34 2,33 2,35 2, ,27 4,3 4,50 4,7 3,07 3,20 2,83 2,78 16,83 16,87 16,40 16,07 65,8 64,7 67,2 67,0 132, Fuente: Autores del proyecto TABLA 2 RESULTADOS OBTENIDOS MARSHALL MODIFICADO CON DCC (75% CUERO- 25% CAUCHO) Porcentaje de asfalto Peso Unitario Estabilidad Marshall Fluencia Vacíos Totales de la Mezcla Vacíos en los agregados Vacíos Llenos de Asfalto Rigidez Marshall (g/cm 3 ) (kg) (mm) (%) (%) (%) (kg/mm) (%) 1% 2% 4% 8% 1% 2% 4% 8% 1% 2% 4% 8% 1% 2% 4% 8% 1% 2% 4% 8% 1% 2% 4% 8% 1% 2% 4% 8% 4,5 2,27 2,25 2,26 2, ,91 3,8 4,01 4,1 7,82 8,70 8,43 8,31 17,85 18,58 18,23 17,90 36,1 33,6 34,0 33,7 127, ,0 2,28 2,27 2,32 2, ,81 3,9 4,14 4,3 6,79 7,19 5,29 8,19 17,98 18,28 16,48 18,79 42,0 40,4 47,6 36,4 139, ,5 2,31 2,28 2,31 2, ,94 3,4 3,58 3,6 4,84 6,18 5,21 4,15 17,32 18,41 17,43 16,24 52,7 46,5 50,4 55,5 115, ,0 2,32 2,28 2,31 1, ,17 4,2 4,55 5,1 3,75 5,45 4,34 21,02 17,42 18,80 17,70 31,81 61,1 51,8 57,1 21,1 134, Fuente: Autores del proyecto

11 A B Grafico 1. Estabilidad vs asfalto modificado. Para A (100% caucho 0% cuero) y B (75% cuero 25% caucho) El mejor comportamiento lo presenta el 8% de aditivo DCC para 100% de caucho vulcanizado en el 6,0% de asfalto modificado y que este comportamiento superior se mantiene durante todos los porcentajes de asfalto modificado que se manejaron, teniendo en su punto más alto una diferencia de aproximadamente 0,8mm que la mezcla convencional. El porcentaje de adición que presento peor comportamiento fue el de 2% de DCC para 100% de caucho vulcanizado, teniendo un flujo inferior que la mezcla convencional a 4,5% y 5% de asfalto modificado A B Grafico 2. Flujo vs asfalto modificado. Para A (100% caucho 0% cuero) y B (75% cuero 25% caucho) La Rigidez Marshall modificada con la adición de DCC de 100% de caucho vulcanizado aumenta en comparación con la mezcla convencional en todos los porcentajes de asfalto modificado exceptuando el porcentaje de 5,5% en el cual las 4 modificaciones de DCC están por debajo de la mezcla convencional.

12 Caso distinto es para la modificación de DCC de 75% cuero 25% caucho en la que la rigidez disminuye con respecto a la mezcla convencional en la gran mayoría de sus modificaciones. En el grafico 3 el mejor comportamiento se da en A para el porcentaje de 5% de asfalto modificado dando una rigidez cercana a 220 kg/mm para las adiciones de 2%, 4% y 8% siendo mayor la de 2%, aproximadamente 40 kg/mm que la mezcla convencional. Y el peor comportamiento en B en el porcentaje de asfalto modificado de 4,5% en el porcentaje de 8% de DCC en 48 kg/mm aproximadamente. A B Grafico 3. Rigidez Marshall vs asfalto modificado. Para A (100% caucho 0% cuero) y B (75% cuero 25% caucho) VI. CONCLUSIONES Al agregar caucho vulcanizado extraído de las suelas de botas militares se evidencia un aumento en la rigidez, lo que hace que también aumente el esfuerzo que soporta la mezcla MDC-2 evaluada. Al aumentar el porcentaje de caucho vulcanizado se obtuvieron mayores deformaciones, lo cual evidencia que este agente modificador proporciona más elasticidad a la mezcla. Se puedo evidenciar que en las gráficas de las adiciones de DCC de 100% de caucho la mayoría de las pendientes de las curvas son más pronunciadas, lo que quiere decir que las deformaciones son más críticas, pero también es importante que si relacionamos esto con respecto a la estabilidad, no se requiere tanto asfalto disminuyendo los costos en las mezclas.

13 Los resultados arrojan que el mejor rendimiento se presenta cuando se realiza la adición de DCC compuesto por 100% de caucho vulcanizado con un porcentaje entre 5,5% y 6% de asfalto modificado para un porcentaje de DCC de 8%, pues este refleja las mejores propiedades físicas de la muestra. Con valores para la rigidez, la estabilidad y el flujo de 156 Kg/mm, 796 Kg y 4,7 mm, respectivamente, siendo superior en las características mecánicas que la mezcla convencional y las demás muestras modificadas y evaluadas. El comportamiento de los vacíos fue un poco irregular con tendencias a disminuir con respecto a los encontrados en la mezcla convencional, se puede asumir que el caucho ocupa más vacíos, lo que genera mezclas un poco más cerradas. Para resumir, se puede concluir que se logró evidenciar mejoras en la rigidez Marshall, en la estabilidad y además, se está aprovechando un producto de desecho que el ejército y en general los organismos de control ambiental, no han logrado establecer políticas o procedimientos con los que se impacte en menor manera el ambiente. REFERENCIAS Contreras Aguilar, Mejoramiento de Mezclas Asfálticas con Grano de Caucho Reciclado, Xalapa - Enríquez, Veracruz, Ander Quim. Especialidades químicas. Tipos de cuero. Pdf. 43 pag. Consultado el día 12 de marzo del 2014 Barinas y P. Magaldi, Caracterización de mezclas asfálticas tipo 2 (MDC-2) en caliente, modificadas con desechos de caucho-cuero y caucho molido de llanta, Bogotá: Universidad Católica de Colombia - Facultad de Ingeniería, Clavijo & Aranda. Análisis del comportamiento físico - mecánico de una mezcla densa en caliente tipo mdc-2 modificada con caucho y cuero en porcentajes (25%, 75%) respectivamente Trabajo de grado. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Facultad de ingeniería. Trabajo de grado, Consultado el día 17 de marzo del Viveros y J. González, Estudio del comportamiento de mezclas densas en caliente tipo 2 (MDC -2) empleando asfaltos modificados con caucho, Bogotá: Universidad Católica de Colombia - Facultad de Ingeniería, 2012.

14 Fuerzas militares de Colombia. Ejército nacional. Especificación técnica corte de cuero A Tanino. Proceso: diseño, investigación y desarrollo de material de intendencia Pdf 22. Consultado el día 10 de marzo del 2014 GUTIÉRREZ Diana & VIVAS Sandra. Evaluación de las propiedades mecánicas de una mezcla asfáltica densa en caliente tipo 2 mdc-2 elaborada con asfalto modificado con caucho vulcanizado de suela de bota militar. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Facultad de ingeniería. Trabajo de grado, 2014, 25 p. Consultado el día 17 de febrero del M. E. Maila Paucar, Comportamiento de una Mezcla Asfáltica Modificada con Polímero Etileno Vinil Acetato - EVA, Quito, Rondón Quintana, y otros, INFRAESTRUCTURA VIAL DIGITAL, 2008

Estudio mecánico del asfalto modificado con polímeros y cueros que son utilizados en la elaboración del calzado

Estudio mecánico del asfalto modificado con polímeros y cueros que son utilizados en la elaboración del calzado Estudio mecánico del asfalto modificado con polímeros y cueros que son utilizados en la elaboración del calzado Artículo de investigación científica y tecnológica Luis Ángel Moreno-Anselmi Universidad

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 FACULTAD DE INGENIERÌA PROGRAMA DE INGENERÌA CIVIL BOGOTÁ D.C. TÍTULO: EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE UNA MEZCLA ASFÁLTICA DENSA EN CALIENTE TIPO 2 MDC-2 ELABORADA

Más detalles

Camilo Andrés Aranda-Rojas Universidad Católica de Colombia

Camilo Andrés Aranda-Rojas Universidad Católica de Colombia Análisis del comportamiento físico-mecánico de una mezcla densa en caliente tipo MDC-2 modificada con caucho y cuero en porcentajes de 25% y 75%, respectivamente Artículo resultado de investigación científica

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. PAGINAS: 62 TABLAS: 10 CUADROS: 0 FIGURAS: 56

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. PAGINAS: 62 TABLAS: 10 CUADROS: 0 FIGURAS: 56 AÑO DE ELABORACION: 2014 FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. TÍTULO: Estudio del comportamiento del asfalto modificado con caucho de botas de las fuerzas militares AUTOR: Cristancho

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 TÍTULO: Evaluación

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 TÍTULO: Variación

Más detalles

Clavijo Rey. Cesar Mauricio. Aranda Rojas. Camilo Andres.

Clavijo Rey. Cesar Mauricio. Aranda Rojas. Camilo Andres. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO FÍSICO - MECÁNICO DE UNA MEZCLA DENSA EN CALIENTE TIPO MDC-2 MODIFICADA CON CAUCHO Y CUERO EN PORCENTAJES (25%, 75%) RESPECTIVAMENTE, PARA EL V CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial sin derivadas AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 TÍTULO: Análisis monotónico de mezclas densas en

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. TÍTULO: MODIFICACIÓN DE MEZCLAS DENSAS EN CALIENTE (MDC-19) CON RESIDUOS DE CAUCHO VULCANIZADO DE BOTAS MILITARES,

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 TÍTULO: Diseño de

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 TÍTULO: Mezcla asfáltica densas en caliente (MDC-19) modificada

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2013 FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. TÍTULO: ANÁLISIS AL COMPORTAMIENTO DEL CEMENTO ASFÁLTICO 60-70 MODIFICADO CON POLÍMERO, BAJO EFECTOS DE LA TEMPERATURA

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERIA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERIA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C. FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERIA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-NoComercial 2.5 Colombia (CC BY-NC 2.5) AÑO DE ELABORACIÓN:

Más detalles

VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DEL CALENTADOR SOLAR DE AGUA

VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DEL CALENTADOR SOLAR DE AGUA UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DEL CALENTADOR SOLAR DE AGUA Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente Área

Más detalles

Palabras clave: adoquines, agregado RCD, agregado natural, flexo-tracción y método Füller.

Palabras clave: adoquines, agregado RCD, agregado natural, flexo-tracción y método Füller. RESUMEN El objetivo general del presente estudio consiste en estudiar el uso de agregados reciclados de residuos de construcción y demolición (RCD) provenientes de la ciudad de Cali en la construcción

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2013 TÍTULO: Asfaltos modificados con caucho y cuero de bota militar

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE UNA MEZCLA DENSA DE ASFALTO EN CALIENTE MODIFICADA CON DESECHO DE POLICLORURO DE VINILO (PVC)

COMPORTAMIENTO DE UNA MEZCLA DENSA DE ASFALTO EN CALIENTE MODIFICADA CON DESECHO DE POLICLORURO DE VINILO (PVC) Ciencia e Ingeniería Neogranadina, Vol. 18-2, pp. 29-43. Bogotá, Diciembre 2008. ISSN universidad 0124-8170 militar nueva granada COMPORTAMIENTO DE UNA MEZCLA DENSA DE ASFALTO EN CALIENTE MODIFICADA CON

Más detalles

Jornadas Técnicas. Asfalto Espumado. LID-Laboratorio de Pavimentos e Ingeniería Vial Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de La Plata

Jornadas Técnicas. Asfalto Espumado. LID-Laboratorio de Pavimentos e Ingeniería Vial Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de La Plata Jornadas Técnicas Asfalto Espumado Ing. R. Adrián Nosetti LID-Laboratorio de Pavimentos e Ingeniería Vial Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de La Plata Deterioro y Rehabilitación de Pavimentos

Más detalles

Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN: Universidad Militar Nueva Granada Colombia

Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN: Universidad Militar Nueva Granada Colombia Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN: 0124-8170 revistaing@unimilitar.edu.co Universidad Militar Nueva Granada Colombia Rondón Quintana, Hugo Alexander; Reyes Lizcano, Fredy Alberto; Ojeda Martínez,

Más detalles

Experiencias sobre el estudio de materiales alternativos para modificar asfaltos

Experiencias sobre el estudio de materiales alternativos para modificar asfaltos 19 Experiencias sobre el estudio de materiales alternativos para modificar asfaltos 19 Hugo Alexander Rondón Quintana 1 Luís Ángel Moreno Anselmi 2 Daniella Rodríguez Urrego 3 Jennifer Lee Mariño 4 1 Profesor

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 TÍTULO: Análisis de deformación en asfaltos modificados con cuero

Más detalles

CONCRETOS DE BAJA RETRACCIÓN: EL PRESENTE EN PISOS INDUSTRIALES Y EL FUTURO EN PAVIMENTOS VIALES

CONCRETOS DE BAJA RETRACCIÓN: EL PRESENTE EN PISOS INDUSTRIALES Y EL FUTURO EN PAVIMENTOS VIALES CONCRETOS DE BAJA RETRACCIÓN: EL PRESENTE EN PISOS INDUSTRIALES Y EL FUTURO EN PAVIMENTOS VIALES Ing. Fredy A. Rodríguez V. Especialista en Ingeniería de Pavimentos Departamento de Soporte Técnico Cartagena

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÌA PROGRAMA DE INGENERÌA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÌA PROGRAMA DE INGENERÌA CIVIL BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2013 FACULTAD DE INGENIERÌA PROGRAMA DE INGENERÌA CIVIL BOGOTÁ D.C. TÍTULO: CARACTERIZACION FÍSICA DE ASFALTO MODIFICADO CON CUERO DE CALZADO AUTOR (ES): RODRIGUEZ SARMIENTO, Gloria

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2013 FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. TÍTULO: ESTUDIO EN EL COMPORTAMIENTO DE UNA MEZCLA DENSA EN CALIENTE DE TIPO MDC-2, SOMETIENDO EL ASFALTO A CAMBIOS

Más detalles

Influencia de la granulometría sobre la resistencia mecánica de una mezcla asfáltica modificada con desecho de policloruro de vinilo (PVC)

Influencia de la granulometría sobre la resistencia mecánica de una mezcla asfáltica modificada con desecho de policloruro de vinilo (PVC) Influencia de la granulometría sobre la resistencia mecánica de una mezcla asfáltica modificada con desecho de policloruro de vinilo (PVC) Hugo Alexander Rondón Quintana 1, Maritza Liliana Guzmán Millán

Más detalles

Comportamiento de una mezcla densa en caliente

Comportamiento de una mezcla densa en caliente Comportamiento de una mezcla densa en caliente elaborada con asfaltos modificados con asfaltita Hugo Alexander Rondón Quintana 1 Fredy Alberto Reyes 2 Resumen El presente trabajo evaluó en laboratorio

Más detalles

MEZCLAS ASFÁLTICAS RECICLADAS Y SU USO EN CAPAS GRANULARES PARA PAVIMENTOS

MEZCLAS ASFÁLTICAS RECICLADAS Y SU USO EN CAPAS GRANULARES PARA PAVIMENTOS Revista Colombiana de Materiales N. 5 pp. 382-388 MEZCLAS ASFÁLTICAS RECICLADAS Y SU USO EN CAPAS GRANULARES PARA PAVIMENTOS RESUMEN Edgar Iván Guio Vargas 1, Héctor Mauricio Sánchez Abril 2* 1: Ingeniero

Más detalles

FRAGUA VELCRO TOTALE NEGRO S3 248

FRAGUA VELCRO TOTALE NEGRO S3 248 TÉCNICA LINEA TOTALE PUNTERA 4 PUNTERA PLÁSTICA RESISTE IMPACTOS DE 00 j. PLANTA ANTIPERFORACIÓN TEXTIL PLÁSTICA TEXTIL 8 SUELA INYECTADA BIDENSIDAD CAUCHO + PU CAUCHO +PU FRAGUA VELCRO TOTALE NEGRO S3

Más detalles

DISEÑO MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE TIPO I CON ASFALTO MODIFICADO CON GRANO DE CAUCHO RECICLADO DE LLANTAS (GCR) MARCA INCOASFALTOS

DISEÑO MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE TIPO I CON ASFALTO MODIFICADO CON GRANO DE CAUCHO RECICLADO DE LLANTAS (GCR) MARCA INCOASFALTOS DISEÑO MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE TIPO I CON ASFALTO MODIFICADO CON GRANO DE CAUCHO RECICLADO DE LLANTAS (GCR) MARCA INCOASFALTOS DROMOS PAVIMENTOS S.A. NORMA IDU SECCION 560-11 TRANSITO NT3, ASFALTO

Más detalles

Ejército, Campus Sangolquí, Av. General Rumiñahui S/N, Sangolquí, Ecuador.

Ejército, Campus Sangolquí, Av. General Rumiñahui S/N, Sangolquí, Ecuador. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL CEMENTO ASFÁLTICO TIPO AC-20 EN LA SIERRA CENTRAL DEL ECUADOR (CIUDADES: QUITO, LATACUNGA, AMBATO, Y RIOBAMBA), MEDIANTE LA DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE PENETRACIÓN Ing. F.

Más detalles

Capítulo INTRODUCCIÓN. 1.1. Antecedentes

Capítulo INTRODUCCIÓN. 1.1. Antecedentes Jorge Alarcón Ibarra Capítulo 1. Introducción Capítulo 1 INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes En los últimos años, en un mundo cada vez más contaminado y con un deterioro medio ambiental creciente, la preservación

Más detalles

GENERALES DE PAVIMENTACIÓN ASFÁLTICA CON CAPAS ESTABILIZADAS QUÍMICAMENTE EN PASAJES Y CALLES LOCALES...II.D-1

GENERALES DE PAVIMENTACIÓN ASFÁLTICA CON CAPAS ESTABILIZADAS QUÍMICAMENTE EN PASAJES Y CALLES LOCALES...II.D-1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES DE PAVIMENTACIÓN ASFÁLTICA CON CAPAS ESTABILIZADAS QUÍMICAMENTE EN PASAJES Y CALLES LOCALES...II.D-1 1. MEJORAMIENTO DE LA SUBRASANTE MEDIANTE ESTABILIZACIÓN QUÍMICA...

Más detalles

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno CAPÍTULO 1 Introducción La ingeniería industrial ha estado en continuo desarrollo desde sus inicios y hoy en día la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno de

Más detalles

Docente cátedra, Universidad La Gran Colombia, Colombia, 2

Docente cátedra, Universidad La Gran Colombia, Colombia, 2 Propiedades físicas, reológicas y mecánicas de un cemento asfáltico 80/100 modificado por vía húmeda con adición de corcho Physical, rheological and mechanical properties of asphalt cement 80/100 modified

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial. AÑO DE ELABORACIÓN: 2013 TÍTULO: Comportamiento de los materiales que componen una mezcla

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS MODIFICADAS CON POLÍMEROS SBR Y SBS, CON AGREGADOS PROVENIENTES DE LA CANTERA DE GUAYLLABAMBA RESUMEN

ANÁLISIS COMPARATIVO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS MODIFICADAS CON POLÍMEROS SBR Y SBS, CON AGREGADOS PROVENIENTES DE LA CANTERA DE GUAYLLABAMBA RESUMEN ANÁLISIS COMPARATIVO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS MODIFICADAS CON POLÍMEROS SBR Y SBS, CON AGREGADOS PROVENIENTES DE LA CANTERA DE GUAYLLABAMBA Ing. F. Rojas 1, Ing H. Bonifaz 1, S. López 2, Y. Veloz 2 1 Departamento

Más detalles

INFORME RESULTADOS PRUEBAS SABER-PRO 2013 DIRECCIÓN ACADÉMICA

INFORME RESULTADOS PRUEBAS SABER-PRO 2013 DIRECCIÓN ACADÉMICA INFORME RESULTADOS PRUEBAS SABER-PRO 2013 DIRECCIÓN ACADÉMICA Septiembre 20 TABLA DE CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN... 6 INTERPRETACIÓN DE LOS MÓDULOS DE COMPETENCIAS GENÉRICAS EVALUADAS EN EL AÑO 2013...

Más detalles

ESTUDIO DE OFERTA INMOBILIARIA EN LA CONURBACIÓN LA SERENA-COQUIMBO

ESTUDIO DE OFERTA INMOBILIARIA EN LA CONURBACIÓN LA SERENA-COQUIMBO ESTUDIO DE OFERTA INMOBILIARIA EN LA CONURBACIÓN LA SERENA-COQUIMBO REGIÓN DE COQUIMBO Octubre 205 Estudio realizado por el Observatorio de Inteligencia Económica, Proyecto financiado con recursos del

Más detalles

CALZADO DE SEGURIDAD

CALZADO DE SEGURIDAD CALZADO DE SEGURIDAD 2 UNIFORMES CLIMATE MANAGEMENT Zapato Performance Corte: Cuero Floater. Espesor 1.8 mm a 2.0 mm. Water Proof (a prueba de agua). antideslizante y Dieléctrico. Uso: Manufactura, Minería,

Más detalles

Oferta tecnológica: Procedimiento novedoso para obtener espumas poliméricas con diversas aplicaciones a partir de residuos plásticos

Oferta tecnológica: Procedimiento novedoso para obtener espumas poliméricas con diversas aplicaciones a partir de residuos plásticos Oferta tecnológica: Procedimiento novedoso para obtener espumas poliméricas con diversas aplicaciones a partir de residuos plásticos Oferta tecnológica: Procedimiento novedoso para obtener espumas poliméricas

Más detalles

CAPÍTULO 4 APLICACIÓN DE LA MEZCLA DE BACHEO EN CAMPO. 4.1 Proceso Tradicional de Aplicación en Campo de una Mezcla Asfáltica

CAPÍTULO 4 APLICACIÓN DE LA MEZCLA DE BACHEO EN CAMPO. 4.1 Proceso Tradicional de Aplicación en Campo de una Mezcla Asfáltica CAPÍTULO 4 APLICACIÓN DE LA MEZCLA DE BACHEO EN CAMPO. 4.1 Proceso Tradicional de Aplicación en Campo de una Mezcla Asfáltica Convencional Con base a lo indicado por la FHWA, y lo descrito en el Manual

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2016 TÍTULO: Evaluación

Más detalles

CALZADO CIVIL DAMA ET-PN -011A4 (Noviembre 22/2010)

CALZADO CIVIL DAMA ET-PN -011A4 (Noviembre 22/2010) Página 1 de 9 CALZADO CIVIL DAMA ET-PN -011A4 (Noviembre 22/2010) 1. OBJETIVO Esta especificación tiene por objeto establecer los requisitos mínimos y ensayos a realizar en el calzado civil para el personal

Más detalles

FICHA TÉCNICA DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DEL POLIDUCTO PARA CONDUCCIÓN DE AGUA

FICHA TÉCNICA DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DEL POLIDUCTO PARA CONDUCCIÓN DE AGUA FICHA TÉCNICA DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DEL POLIDUCTO PARA CONDUCCIÓN DE AGUA POLIDUCTO Ducto plástico de color negro, fabricado con materias primas vírgenes y recicladas a base de polietileno

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 218640 EMPRESA BENEFICIADA: Construcciones Pesadas del Pacífico S.A de C.V TÍTULO DEL PROYECTO: Planta Piloto para reciclaje de aceites usados mediante Tecnologías Coalescentes y Centrifugantes.

Más detalles

Con tiempos de entrega, precios y calidad sin competencia PRAU es la mejor alternativa para asegurar la continuidad y eficiencia de los procesos indus

Con tiempos de entrega, precios y calidad sin competencia PRAU es la mejor alternativa para asegurar la continuidad y eficiencia de los procesos indus www.prau.cl SISTEMAS TRANSPORTADORES DE PRODUCTOS Con tiempos de entrega, precios y calidad sin competencia PRAU es la mejor alternativa para asegurar la continuidad y eficiencia de los procesos industriales

Más detalles

Varillas roscadas HAS, HIT-Z y HIT-C Hilti

Varillas roscadas HAS, HIT-Z y HIT-C Hilti HIT-Z, HAS y HIT-C Varillas Hilti Especificaciones e información Técnica Varillas roscadas HAS, HIT-Z y HIT-C Hilti Información técnica y especificaciones Hilti ha proporcionado varilla roscada por muchos

Más detalles

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE 5a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes de Arquitectura

Más detalles

Composición en peso de agregados pétreos por tamiz y cantidad de asfalto en peso, para cada curva granulométrica y probeta del Ensayo Marshall.

Composición en peso de agregados pétreos por tamiz y cantidad de asfalto en peso, para cada curva granulométrica y probeta del Ensayo Marshall. ANEXO 3. Composición en peso de agregados pétreos por tamiz y cantidad de asfalto en peso, para cada curva granulométrica y probeta del Ensayo Marshall. Secuencia fotográfica para llevar a cabo el Ensayo

Más detalles

Objetivo de la modificación

Objetivo de la modificación Objetivo de la modificación Conseguir ligantes CON PROPIEDADES REOLÓGICAS que no pueden ser alcanzadas de por sí cuando son obtenidos a partir de las técnicas convencionales de refinación. POLÍMEROS TIPO

Más detalles

Capítulo 3. Diseño de un Ambiente para Apoyar la Investigación Usando. Documentos Digitales

Capítulo 3. Diseño de un Ambiente para Apoyar la Investigación Usando. Documentos Digitales Capítulo 3 Diseño de un Ambiente para Apoyar la Investigación Usando Documentos Digitales En el capítulo 2 mostramos diversos ambientes de trabajo que permiten realizar anotaciones a documentos digitales.

Más detalles

RELACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN Y MÓDULO DE RUPTURA DEL CONCRETO HIDRÁULICO

RELACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN Y MÓDULO DE RUPTURA DEL CONCRETO HIDRÁULICO RELACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN Y MÓDULO DE RUPTURA DEL CONCRETO HIDRÁULICO Andrea Marlen Silva Flores Cinthia Melissa Pavón Castro Leticia Sarahi Hernández Melgar Alumnos de Ingeniería Civil

Más detalles

Forro: Material: cuero vacuno flor napa, espesor de 1 a 1,2 mm.

Forro: Material: cuero vacuno flor napa, espesor de 1 a 1,2 mm. Sector: 13/02/2013 1 DE ARTÍCULO Código de revisión: 393-00 1. Referencia Calzado tipo: ZAPATO KRIPTON OMBU Color: Negro Cód. art. Confecat: 1KO0PK1Z20 Revisión: 2. Descripción Modelo: zapato de seguridad.

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA LA PRODUCCIÓN DE CAUCHO TÉCNICAMENTE ESPECIFICADO TSR

FICHA TÉCNICA PARA LA PRODUCCIÓN DE CAUCHO TÉCNICAMENTE ESPECIFICADO TSR VERSION: 00 Página 1 de 7 FICHA TÉCNICA PARA LA PRODUCCIÓN DE CAUCHO TÉCNICAMENTE ESPECIFICADO TSR Alrededor de 1965, los productores de caucho natural introdujeron el esquema de clasificación TSR Cauchos

Más detalles

Universidad de Huelva Rus-Eiffage Infraestructuras

Universidad de Huelva Rus-Eiffage Infraestructuras Reutilización de residuos plásticos agrícolas en la fabricación de mezcla bituminosa para uso en carretera siguiendo la tecnología de vía seca (PLASTIC-ROAD) Universidad de Huelva Rus-Eiffage Infraestructuras

Más detalles

4.8. Condiciones óptimas de diseño y de funcionamiento hidráulico. Durante el diseño de una red de alcantarillado, se pretende que:

4.8. Condiciones óptimas de diseño y de funcionamiento hidráulico. Durante el diseño de una red de alcantarillado, se pretende que: 1 4.8. Condiciones óptimas de diseño y de funcionamiento hidráulico Durante el diseño de una red de alcantarillado, se pretende que: a) Los costos de construcción no sean elevados b) La red sea funcional

Más detalles

MÁXIMA CAPACIDAD ADMISIBLE: INFLUENCIA DE LA DIMENSIÓN Y LA PROFUNDIDAD DE FUNDACIÓN EN ZAPATAS AISLADAS Y COMBINADAS

MÁXIMA CAPACIDAD ADMISIBLE: INFLUENCIA DE LA DIMENSIÓN Y LA PROFUNDIDAD DE FUNDACIÓN EN ZAPATAS AISLADAS Y COMBINADAS MÁXIMA CAPACIDAD ADMISIBLE: INFLUENCIA DE LA DIMENSIÓN Y LA PROFUNDIDAD DE FUNDACIÓN EN ZAPATAS AISLADAS Y COMBINADAS Marcelo Pardo 1 Resumen La influencia de las dimensiones de las fundaciones y de la

Más detalles

Mezclas asfálticas. Estado del conocimiento del estudio sobre mezclas asfálticas modificadas en Colombia. Resumen

Mezclas asfálticas. Estado del conocimiento del estudio sobre mezclas asfálticas modificadas en Colombia. Resumen Mezclas asfálticas Estado del conocimiento del estudio sobre mezclas asfálticas modificadas en Colombia Fecha de recepción: 02 de octubre del 2007 Fecha de aprobación: 23 de noviembre del 2007 Ing. Hugo

Más detalles

IV-1. División departamental

IV-1. División departamental Área Contabilidad y Costos Contenido Metodología para el desarrollo de un sistema de costos por procesos - 1 INFORMES ESPECIALES Normas Internacionales de Información Financiera NIIF (Parte V) - 6 Inversiones

Más detalles

N CMT 4 05 002/06 LIBRO: CMT. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES

N CMT 4 05 002/06 LIBRO: CMT. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES N CMT 4 05 002/06 LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 05. Materiales Asfálticos, Aditivos y Mezclas 002. Calidad de Materiales Asfálticos

Más detalles

Aplicación del método de los elementos discretos a problemas de desgaste INTRODUCCIÓN

Aplicación del método de los elementos discretos a problemas de desgaste INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En el mundo de la ingeniería civil, es frecuente la necesidad de hacer movimientos de tierras para acondicionar el terreno o para ejecutar las obras. Son diversas las maquinarias que se pueden

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÌA PROGRAMA DE INGENERÌA CIVIL BOGOTÁ D.C.

FACULTAD DE INGENIERÌA PROGRAMA DE INGENERÌA CIVIL BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 FACULTAD DE INGENIERÌA PROGRAMA DE INGENERÌA CIVIL BOGOTÁ D.C. TITULO: INFLUENCIA DEL AGUA DULCE, AGUA SALADA Y EN ESTADO DE CONGELAMIENTO EN MEZCLAS ASFALTICAS CONVENSIONALES.

Más detalles

ENSAYOS DE LABORATORIO.

ENSAYOS DE LABORATORIO. CAPÍTULO 5. ENSAYOS DE LABORATORIO. Alejandro Padilla Rodríguez. 111 5. ENSAYOS DE LABORATORIO. Con base en la Normativa de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México, para pavimentos flexibles,

Más detalles

ALVEOGRAFO DE CHOPIN

ALVEOGRAFO DE CHOPIN ALVEOGRAFO DE CHOPIN El Alveógrafo de Chopin es un aparato que mide la calidad del gluten, en función de los otros componentes de la harina por intermedio de las propiedades plásticas de las pastas. Mide

Más detalles

RESUMEN PROYECTO FINAL DE CARRERA CALCULO DE UN DEPOSITO DE NITROGENO LÍQUIDO EN MATERIALES COMPUESTOS

RESUMEN PROYECTO FINAL DE CARRERA CALCULO DE UN DEPOSITO DE NITROGENO LÍQUIDO EN MATERIALES COMPUESTOS RESUMEN PROYECTO FINAL DE CARRERA CALCULO DE UN DEPOSITO DE NITROGENO LÍQUIDO EN MATERIALES COMPUESTOS Autor: Javier Luengo Salamero Universidad de destino: Politechnika slaska Universidad de origen; Universidad

Más detalles

Asfalto ecológico con PE reciclado

Asfalto ecológico con PE reciclado Asfalto ecológico con PE reciclado Resultados de la investigación Cicloplast-Ditecpesa/Ferrovial 2010-2012 Autores: Alberto Caldeiro Santiago Gil José Javier García ditecpesa is a branch of Ferrovial.

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES Y ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA QUÍMICA 1835 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES Y ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA QUÍMICA 1835 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES Y ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA QUÍMICA 1835 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 8o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICA NUMERO DE HORAS/SEMANA. Teoría 3 CRÉDTTOS

Más detalles

Evaluación del módulo dinámico en mezclas asfálticas elaboradas con material de Residuos de Concreto y Demolición (RCD)

Evaluación del módulo dinámico en mezclas asfálticas elaboradas con material de Residuos de Concreto y Demolición (RCD) Evaluación del módulo dinámico en mezclas asfálticas elaboradas con material de Residuos de Concreto y Demolición (RCD) M.I Luis Antonio Esparza, Dra. Alexandra Ossa López Actualmente a nivel mundial existe

Más detalles

El uso de la Zeolita como una adición mineral para producir Cemento Puzolánico

El uso de la Zeolita como una adición mineral para producir Cemento Puzolánico El uso de la Zeolita como una adición mineral para producir Cemento Puzolánico Introducción Han tenido un gran desempeño en diversas ramas Es un valioso recurso para la rama de la construcción. El empleo

Más detalles

Revista Ingenierías Universidad de Medellín ISSN: Universidad de Medellín Colombia

Revista Ingenierías Universidad de Medellín ISSN: Universidad de Medellín Colombia Revista Ingenierías Universidad de Medellín ISSN: 1692-3324 revistaingenierias@udem.edu.co Universidad de Medellín Colombia Rondón Quintana, Hugo Alexander; Rodríguez Rincón, Edgar; Moreno Anselmi, Luis

Más detalles

Análisis de ventas de un bar del sector de galerías en un periodo mensual

Análisis de ventas de un bar del sector de galerías en un periodo mensual Página 1 Análisis de ventas de un bar del sector de galerías en un periodo mensual Ingrid García Dalila Guerrero Jenny Ruiz Corporación Universitaria Iberoamericana Resumen Este análisis tuvo como propósito

Más detalles

3. DISEÑO ESTRUCTURAL. 3.1 Propuesta y Selección Estructural.

3. DISEÑO ESTRUCTURAL. 3.1 Propuesta y Selección Estructural. 3. DISEÑO ESTRUCTURAL. 3.1 Propuesta y Selección Estructural. La Estructura se diseñó con columnas y trabes de concreto armado tipo estructural de f c= 300 kg/cm 2, módulo de elasticidad estático E=242,500

Más detalles

RECICLADO DE FIRMES IN SITU CON CEMENTO

RECICLADO DE FIRMES IN SITU CON CEMENTO RECICLADO DE FIRMES IN SITU CON CEMENTO Eficacia, economía y respeto al entorno en la rehabilitación de carreteras Soluciones para pavimentos Una necesidad: La rehabilitación de la red vial existente Los

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (RAEE) DE LA FIQ - UNAC

SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (RAEE) DE LA FIQ - UNAC UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA DISPOSICIÓN

Más detalles

SISTEMAS DE FABRICACIÓN

SISTEMAS DE FABRICACIÓN TRADICIÓN VENTAJAS CLAVE Desde sus inicios, Industrias Manrique, siempre tuvo como filosofía la confianza y el trabajo en equipo. Al pasar de los años, a la experiencia adquirida se sumaron grandes cambios

Más detalles

CAPITULO III ENSAYOS QUE SE APLICAN PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LOS ASFALTOS (MODIFICADOS Y CONVENCIONALES).

CAPITULO III ENSAYOS QUE SE APLICAN PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LOS ASFALTOS (MODIFICADOS Y CONVENCIONALES). CAPITULO III ENSAYOS QUE SE APLICAN PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LOS ASFALTOS (MODIFICADOS Y CONVENCIONALES). Para determinar las características de los materiales asfálticos, así como su comportamiento,

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C. FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 TÍTULO: DISEÑO DE UNA MEZCLA DE ASFALTO EN CALIENTE MSC-25 RECICLADA MODIFICADA

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. La generación de grandes cantidades de residuos sólidos es uno de los principales

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. La generación de grandes cantidades de residuos sólidos es uno de los principales CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN La generación de grandes cantidades de residuos sólidos es uno de los principales problemas enfrentados en áreas urbanas. El crecimiento de la población, el desarrollo económico

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2216

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2216 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 2216 2004-02-25 CUERO. CUERO DE GANADO BOVINO PARA LA FABRICACIÓN DE CALZADO. ESPECIFICACIONES E: LEATHER. HIDE OF CATTLE FOR SHOE MANUFACTURING. SPECIFICATIONS. CORRESPONDENCIA:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PROCESOS DE CORTE DE MATERIALES 0632 8º, 9º 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-NoComercial

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-NoComercial FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-NoComercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2017 TÍTULO: COMPORTAMIENTO DE UNA MEZCLA MDC-19 CON ADICIÓN DE TIRAS

Más detalles

RESUMEN. Palabras clave: Asfalto modificado, SBS, desempeño de mezcla, rueda cargada, APA, módulo de resiliencia.

RESUMEN. Palabras clave: Asfalto modificado, SBS, desempeño de mezcla, rueda cargada, APA, módulo de resiliencia. Uso de polímeros tipo SBS en el comportamiento de la mezcla asfáltica en caliente en laboratorio. Diana Berenice López Valdés, Investigador del IMT, dlopez@imt.mx Paul Garnica Anguas, Jefe de laboratorios

Más detalles

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO Anejo Análisis estadístico de temperaturas Análisis estadístico de temperaturas - 411 - D.1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO El presente anejo tiene por objeto hacer un análisis estadístico de los registros térmicos

Más detalles

PAVIFLEX CODIGO: PJ-03 SELLO ASFALTICO PARA GRIETAS Y JUNTAS DE DILATACION EN CARPETAS ASFALTICAS

PAVIFLEX CODIGO: PJ-03 SELLO ASFALTICO PARA GRIETAS Y JUNTAS DE DILATACION EN CARPETAS ASFALTICAS PAVIFLEX CODIGO: PJ-03 SELLO ASFALTICO PARA GRIETAS Y JUNTAS DE DILATACION EN CARPETAS ASFALTICAS DESCRIPCION: PAVIFLEX PROIM es un producto Multicomponente, en don sus principales ingredientes activos

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS. Flota de piraguas para el entreno y competición de tecnificación.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS. Flota de piraguas para el entreno y competición de tecnificación. EXPEDIENT DE CONTRACTACIÓ: CONTR 2008 002 TIPUS DE CONTRACTE: SUBMINISTRAMENT OBJECTE: SUBMINISTRAMENT DE 29 PIRAGÜES ÒRGAN DE CONTRACTACIÓ: CONSORCI ESCOLA BALEAR DE L ESPORT PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

Más detalles

Baldes Mineros Hechos a Medida

Baldes Mineros Hechos a Medida Baldes Mineros Hechos a Medida PARA EXVACADORAS Y CARGADORES Diseño específico para cada uso Máxima productividad Reducción de costos de mantenimiento Opciones de carga ligera y pesada www.austineng.com

Más detalles

5to Congreso Internacional de Investigación Científica Multidisciplinaria.

5to Congreso Internacional de Investigación Científica Multidisciplinaria. FORMULACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE COMPUESTOS POLÍMERO/FIBRA DE MADERA. EVALUACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE MADERAS INMERSAS EN UNA MATRIZ POLÍMERICA. K. Arias-Reyes 1,, S. Flores-Gallardo 2, M. Mendoza-Duarte*

Más detalles

Ing PhD. Fredy Alberto Reyes lizcano, Ing MsC, Cand PhD Ana Sofia Figueroa

Ing PhD. Fredy Alberto Reyes lizcano, Ing MsC, Cand PhD Ana Sofia Figueroa MEJORA DE MEZCLAS ASFALTICAS DE RODADURA 0/10 CERRADAS CON EL USO DE UN ELASTOMERO (CAUCHO) Y UN PLASTOMERO (TIRAS DE BOLSAS DE LECHE) EN UN ASFALTO 80-100 Ing PhD. Fredy Alberto Reyes lizcano, Ing MsC,

Más detalles

Qué es GRUPO -PUCP? Unidad Operativa del Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que fue fundado en 1985.

Qué es GRUPO -PUCP? Unidad Operativa del Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que fue fundado en 1985. Qué es GRUPO -PUCP? Unidad Operativa del Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que fue fundado en 1985. Investigación científica aplicada. Difusión y promoción de tecnologías

Más detalles

TUBERÍAS DE NYLON Y POLIURETANO

TUBERÍAS DE NYLON Y POLIURETANO TUBERÍAS DE NYLON Y POLIURETANO Ø 4 a 16 mm O/D Disponible en variedad de colores para una fácil identificación En adición al uso en la industria en general el nylon es adecuado para utilizar en sistemas

Más detalles

Guantes de Seguridad

Guantes de Seguridad Guantes de Seguridad Normativas: IRAM 3608/EN 420 Exigencias: Cumplirán con los siguientes análisis: Diseño y construcción del guante. Inocuidad. Instrucciones para su limpieza. Tallas (ver tabla adjunta).

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados 16 de diciembre de 2008 Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las Empresas 2007 (Resultados provisionales) Principales resultados El gasto en innovación tecnológica crece un 9,4% en 2007 y alcanza los

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIAS SOCIAL

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIAS SOCIAL 2013 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVO FINANCIERA / UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 MINISTERIO DE

Más detalles

Ciencia e Ingeniería ISSN: Universidad de los Andes Venezuela

Ciencia e Ingeniería ISSN: Universidad de los Andes Venezuela Ciencia e Ingeniería ISSN: 1316-7081 revecien@ula.ve Universidad de los Andes Venezuela Prada, Oscar; Rondón, Hugo; González, Giocconda; Reyes, Freddy Comportamiento de dos mezclas asfálticas venezolanas

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2015

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2015 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2015 DIMSA MACRO DISTRIBUIDOR / MERDIZ. SHELL LUBRICANTES MODULO 3 CURSO 3. Introducción Lubricantes Sintéticos. 1 REGLA NO. 2: Realizar pruebas de Gas o Atmósfera cuando se Requiera

Más detalles

Evaluación de la resistencia mecánica bajo carga monotónica en muestras asfálticas modificadas por vía húmeda con grano de caucho triturado (GCR)

Evaluación de la resistencia mecánica bajo carga monotónica en muestras asfálticas modificadas por vía húmeda con grano de caucho triturado (GCR) Evaluación de la resistencia mecánica bajo carga monotónica en muestras asfálticas modificadas por vía húmeda con grano de caucho triturado (GCR) Yee Wan Yung Vargas Ingeniera Civil, Especialista en Vías

Más detalles

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Ciencias Año 2016 De 3 a 6 de Educación Primaria

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Ciencias Año 2016 De 3 a 6 de Educación Primaria Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Ciencias Año 2016 De 3 a 6 de Educación Primaria Contenidos Introducción... 3 El referente conceptual de la evaluación... 3 Habilidades

Más detalles

Proyecto: COLECTOR PLUVIAL

Proyecto: COLECTOR PLUVIAL ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 109 SAN ANDRÉS AHUAYUCAN XOCHIMILCO D.F. Proyecto: COLECTOR PLUVIAL Mediante la reutilización de botellas vacías de pet, se procede a la elaboración de un colector pluvial

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGENIERÍA ECONÓMICA

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGENIERÍA ECONÓMICA INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGENIERÍA ECONÓMICA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías de información

Más detalles