LA LUZ EN LA ESCENA. Etapas de la generación de corriente alterna hasta llegar a la sala teatral

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA LUZ EN LA ESCENA. Etapas de la generación de corriente alterna hasta llegar a la sala teatral"

Transcripción

1 LA LUZ EN LA ESCENA Tanto el actor como el director deben conocer aunque sea en forma somera las técnicas y los elementos de la luz. El actor en algunos casos además de actuar deberá buscar la luz y el director tener los conocimientos básicos de aplicación para requerir al iluminador la idea en cuestión LA ELECTRICIDAD Es una forma de energía presente en la naturaleza y que también puede ser generada de forma artificial. A su vez la electricidad puede producir otras formas de energía como el calor, la fuerza, y para el caso que nos compete...el sonido...y la luz. LA CORRIENTE Consiste en un flujo de electrones que se desplazan por un el mismo material que conforma el cable conductor. Hay 2 clases de corrientes: CONTINUA En el caso de la corriente continua es generada por pilas, baterías o mediante transformadores de alterna a continua, el desplazamiento se produce del polo positivo (+) al negativo (-) de forma permanente, constante y regular, los circuitos eléctricos de audio y video trabajan con corriente continua una vez que a través de un transformador cambia la tensión alterna de la toma enchufe. ALTERNA La corriente cambia de dirección y por tanto de polaridad, generalmente. Cincuenta veces por segundo (frecuencia 50 hertzios). En este caso los polos se denominan fases. Dado que la mayoría de aparatos eléctricos que conforman un equipo de iluminación funcionan con corriente alterna. Será a esta a la que prestemos especial atención. Etapas de la generación de corriente alterna hasta llegar a la sala teatral GENERACIÓN Los generadores de las centrales eléctricas, hidráulicas o a motores a explosión producen corriente alterna a alta tensión TRANSPORTACIÓN Esta es transportada a través de cables, por las redes de suministro, a mas de voltios. 1

2 DISTRIBUCIÓN Posteriormente esa tensión se reduce mediante transformadores locales y se distribuye por medio de cuatro CABLES conductores (una fase y un neutro) para su consumo. De la misma manera que es necesaria una presión para que circule el agua por una tubería con determinado grosor, se precisa una tensión o diferencia de potencial para que circule la corriente eléctrica por un conductor. La tensión se mide en voltios (v) y hay otros parámetros de medición que nos permitirán colocar a una determinada cantidad de luces de acuerdo al grosor de cable y la potencia suministrada POTENCIA Podemos decir que es la medida de la capacidad que tiene cualquier aparato eléctrico de transformar la corriente en otra energía, en nuestro caso en luz. Se expresa en watts (w). Las lámparas de teatro se caracterizan además de su tipo de difusión de luz por la cantidad de luz que consume el filamento. Por ejemplo una luz de 100 watts de potencia puede aumentar el poder lumínico si tiene algún difusor espejado en el lado contrario a la proyección, sin modificar el consumo INTENSIDAD: Será la cantidad de corriente eléctrica que circulara por un circuito para alimentar los aparatos que estén conectados a él. La mediremos en amperios o amperes (A). Podemos establecer, a partir de estas definiciones, una relación no del todo científica pero si muy practica entre estos tres parámetros. Veamos un par de ejemplos: Tenemos una lámpara cuya potencia es 1000 watts y debe ser conectada a una tensión de 220v. Con estos dos valores podremos calcular la intensidad que le pediremos a ese circuito cuando la encendamos: Si por el contrario, conocemos la intensidad máxima que puede circular por una línea de corriente podremos calcular cuantas lámparas (w) es posible de conectar. POTENCIA / TENSION = INTENSIDAD TENSION x INTENSIDAD = POTENCIA 1000 W / 220V = 4,5 A 220 V x 15 A = 3300 W 2

3 Magnitudes y Unidades Luminosas Existen una serie de magnitudes y unidades luminosas a tener en cuenta cuando se trata de iluminar una escena y más aun si esa escena va a ser captada por una cámara. Flujo Luminoso Es la cantidad de energía luminosa emitida por un foco en una unidad de tiempo. Su unidad es el Vatio-luz. Otra unidad relacionada con el flujo luminoso es el lumen, esta unidad mide la sensibilidad del ojo humano a las diferentes radiaciones. El Nivel Luminoso, se define como el flujo luminoso que incide sobre la unidad de superficie. Su unidad es el lux y se define como la iluminación que tiene una superficie de un metro cuadrado que recibe un flujo de 1 lumen. Vela = 10 lumen Lámpara de 100W = 1380 lumen Tubo fluorescente = 3200 lumen Luz sol en condiciones máximas = lumen Luz medio día verano = lumen Luz interior bien iluminado = lumen PARTES DE UN FOCO Radiografía de un Foco o Proyector 3

4 Lámpara (ampolleta) Es la fuente de luz, el dispositivo que transforma la corriente eléctrica en luz, cada foco o proyector está diseñado para albergar un cierto tipo de lamparas tales como: Incandescente: Se trata de una lámpara que contiene un filamento encerrado al vacío, la luz que emiten es más cálida y amarillenta. Halógeno: Estas lámparas también tienen un filamento encerrado en una ampolla, pero dentro de ésta en vez de vacío encontramos un gas refrigerante, son de menor tamaño que las incandescentes, su luz es más blanca e intensa lo cual posibilita una mejor reproducción de los colores Descarga: Consiste en una ampolla de vidrio en la cual hay encerrados dos electrodos situados a cierta distancia entre si y envueltos en un gas a presión. No tienen filamento. Cuando la corriente eléctrica atraviesa un gas sometido una determinada presión, éste se hace luminoso y se enciende, al producirse un arco voltaico entre los electrodos. Fluorescencia: No contienen filamento, la descarga eléctrica en el gas se convierte en luz, debido a la capa fluorescente de las paredes del tubo. Son eficaces en cuanto a la cantidad de luz. Caja (tacho) Soporte metálico de chapa o aluminio tubular, con sistemas de ventilación y tapas de registro de óptica y lámpara. Reflector También denominado espejo, está situado detrás de la lámpara y su función es la de recuperar los haces de luz que ésta emite hacia atrás y enviarlos hacia la boca del foco. 4

5 Lente Permiten controlar diversas característica del haz de luz, (refracción). Las Lentes que utilizan los proyectores son convergentes. Casquillo Soporte de la lámpara dentro del proyector Cable y conector Es el dispositivo que conecta la lámpara con la energía eléctrica. Lira Soporte donde va montado el proyector. Nos permite variar y fijar la posición del proyector. Garra o muela Gancho fijado a la lira para colgar el proyector sobre las barras o estructuras. Porta filtro Soporte para los filtros o gelatinas. Viseras o aletas Consisten en cuatro "palas" abisagradas sobre un soporte. Nos permiten "recortar" el haz de luz. 5

6 TIPOS DE FOCOS PAR Lámpara compacta compuesta por tres elementos; 1- Reflector parabólico 2- Lámpara halógena 3- Cristal difusor Par RGB (en ves ampolleta usa leds de alta luminosidad. Puede generar por si solo 256 colores básicos) Tenemos varios tipos de PAR, que nos permiten controlar de mejor modo el haz luminoso, desde un haz concentrado hasta uno abierto, lo que modifica su ángulo de proyección, (éste se encuentra indicado en la parte posterior del foco). 1- Cristal transparente = Haz concentrado 2- Cristal granulado = Haz Medio 3- Cristal rayado = Haz abierto 6

7 PANORAMA O CUARZO (Halógeno) De los proyectores habitualmente más usados éste es el más simple. Consiste en una caja corta casi siempre de boca rectangular que encierra en su interior un reflector y una lámpara halógena lineal. El haz de luz es en general muy abierto y cubre grandes superficies. Se encuentran en varios tipos y ángulos de reflexión que se indican en su caja. Emplazamientos de los Instrumentos de Proyección Luz Frontal: Es aquella que tiene un ángulo con respecto al objeto iluminado de no más de 75 en el plano horizontal, pues a partir de este ángulo empezamos a hablar de luz lateral Luz Lateral. El emplazamiento frontal, nos permite cubrir las áreas que se encuentren dentro de los primeros planos de una escena y con el apoyo de las otras posiciones (Contraluz, Luz Lateral, Luz Cenital, Áreas) podemos modelar las formas. Filtro o Gelatin Foco par 36 con porta filtro giratorio 7

8 Distribución de energía espectral (curva) La curva describe las longitudes de onda en la transmisión del color a través del filtro. Por ejemplo; El filtro 342 de roscolux transmite aproximadamente 40 % de energía violeta (longitud de onda) y energía azul del espectro cromático, y 75 % de energía naranja y energía roja. El filtro a demás bloquea toda longitud en el alcance amarillo y verde. El porcentaje de transmisión en la cima de la curva se refiere a la transmisión de luz general que es permitida para atravesar cada filtro. Iluminación Luz Dura y Luz Suave La iluminación puede tanto enfatizar detalles importantes, como ocultarlos completamente. Características básicas: Coherencia (calidad) Temperatura de color Intensidad Coherencia de la Luz La coherencia, frecuentemente llamada calidad, es la dureza o la suavidad de la luz. La calidad de la luz es probablemente la variable menos comprendida y más olvidada de las tres variables mencionadas. 8

9 En las fotos que vemos, los objetos son exactamente los mismos, así como la intensidad y la temperatura de color de las luces. La única diferencia es la coherencia de la luz utilizada. La primera fotografía fue tomada con una luz suave, mientras que la segunda fue tomada con una fuente de luz dura. Observaremos los factores adicionales que pueden afectar la apariencia de una materia en cuestión. Claramente se entiende que conste mismo principio de aplicación con la laminación podemos resaltar objetos que sean fundamentales para la visión del espectador o en su defecto disimularlos mientras la dramaturgia no los considere protagonistas Luz Dura La luz que es emitida directamente desde una fuente concentrada resulta en rayos (paralelos) relativamente coherentes. Esto da a la luz una apariencia dura, vigorosa y cortante. La luz de una lámpara transparente, la de un fresnel enfocado, y la luz del sol de una tarde despejada, son fuentes representativas de luz dura. La luz dura crea una sombra claramente definida, al hacer notar la textura de los cueros. Cuando la luz dura es utilizada para iluminar un rostro, las marcas o detalles de la piel resaltan. Varios tipos de instrumentos de iluminación son utilizados para crear una luz dura, 1- El proyector de spot, 2- El fresnel, 3- El elipsoidal 4- El Plano Convexo entre otros. Luz Suave La luz suave (difusa) tiene el efecto opuesto de la luz dura, especialmente cuando los ángulos de iluminación están controlados. La luz suave tiende a esconder detalles en las superficies. Los difusores tipo spun-glass se colocan al frente de las luces para suavizar y difundir sus rayos (refracción). Al mismo tiempo, reducen la intensidad de la luz. Grandes softlights son utilizadas para crear un área amplia y uniforme de luz. Nos podemos apoyan en el uso de la reflexión Ejemplo: Reflectores sombrilla para crear un efecto de iluminación suave, esto es simplemente una luz rebotada. 9

10 A diferencia de la fuente concentrada de luz que se asocia a las fuentes de luz dura, la amplia superficie de reflexión del interior de la sombrilla, provee una gran área de iluminación suave. Como la luz suave tiende a esconder líneas, marcas y texturas, es útil para realizar trabajos de homogenización de la imagen. Luz plana Al colocar una fuente de luz suave cerca de la cámara, se minimizan los detalles de la superficie. El efecto es comúnmente denominado iluminación plana. Aunque tiene ciertas aplicaciones, especialmente en primerísimos primeros planos de objetos donde las sombras oscurecerían detalles importantes, la iluminación plana deja "sin dimensiones" al sujeto. Cuando es utilizada en un área grande, puede dar una apariencia árida y estéril. La iluminación ha sido denominada como "el arte de controlar las sombras". Una de las metas en la iluminación es hacer que las sombras funcionen bien. Temperatura de color Aunque el segundo atributo de la luz, la temperatura de color, se refiere a su color básico, también hablamos de una característica de la luz que va más allá de lo obvio. En condiciones normales un ajuste perceptual humano conocido como consistencia de color aproximado tiene lugar, y nos permite ajustar nuestra percepción para fuentes de luz que creemos blancas. Curiosamente, cuando vemos video o cine, la consistencia de color aproximado no funciona de la misma manera. A menos que se haga la corrección de color cuando se ruedan las tomas, veremos significativos y molestos cambios de color entre una escena y otra. Aunque la luz puede ser de cualquier color entre 1- Infra-rojo 2- Ultra-violeta, 10

11 Existen 2 estándares de color básicos: K (grados Kelvin)para las lámparas incandescentes de estudio K para la luz de día. (Algunas fuentes dan como estándar de luz de día K, como veremos el número exacto depende de un número de factores). Atmósfera Variaciones de Color en la Luz Solar El color de la luz solar puede variar en mucho, de acuerdo a la hora, la bruma o el smog en el aire y la latitud y longitud geográfica del lugar. Por la posición ángulo que tiene temprano en la mañana y al final del día, los rayos solares deben atravesar una porción mayor de la atmósfera. Fíjese en las diferentes longitudes de la línea roja. La línea más larga representa el ángulo del sol al amanecer y atardecer. La mayor travesía resulta en que se absorbe más luz azul que roja (las longitudes de onda más corta se absorben más fácilmente). En consecuencia, la temperatura de color del sol vira hacia el rojo, lo que determina el tono rojizo del atardecer y el amanecer. A mediodía la luz del sol debe recorrer una menor distancia (el sol cenital está en la ilustración) y la temperatura de la luz directa del sol cercana a K. Entre estos dos extremos hay variantes de tonalidades más sutiles de acuerdo a la posición del sol en el cielo. Y si las nubes lo tapan y lo descubren, la temperatura de color (y la cualidad de la luz) variarán dramáticamente. 11

12 La temperatura de color varía también como consecuencia de la bruma o de un cielo nublado. Si la visión no se balancea en esas condiciones, la luz resultante creará un efecto frío y azulado. Fuentes de Luz Artificial Ya mencionamos que K es el color de la luz estándar considerablemente más bajo (más rojizo) que la luz solar promedio. Fíjese en la mayor proporción de luz roja y amarilla en la zona incandescente de la ilustración. Está luz artificial se le llama comúnmente luz incandescente. No toda la luz incandescente tiene K. 1- Un bombillo de 100 vatios, por ejemplo, tiene unos K. 2- La luz de una vela (para aquéllos que se les ocurra hacer escenas a la luz de velas!) es aún más rojiza, con K. Fuentes de Espectro Discontinuo Salvo casos excepcionales de altísima producción escénica, este tipo de lámparas solo puede utilizarse en pocos caso, la mayoría en la iluminación de sala, por su bajo consumo eléctrico, en realidad no sirven para iluminación convencional de escena, porque no se puede controlar su intensidad ni su encendido. No obstante para entender todo el espectro lumínico lo debemos tratar Las la luz fluorescente convencional, tienen un tono verde-azul imperceptible a la vista pero si visible en cámaras fotográficas, cinematográficas o video. Las lámparas fluorescentes pertenecen al grupo de fuentes llamadas lámparas de descarga tubos de vidrio rellenos con metal vaporizado y electrodos a ambos extremos. A diferencia de las luces de tungsteno, las lámparas fluorescentes convencionales producen un espectro discontinuo. En lugar de una mezcla de colores del infrarrojo al ultravioleta, las luces fluorescentes presentan picos de color, especialmente en las zonas azules y verdes. Aunque el ojo no percibe estos picos, ellos producen variaciones de color 12

13 Tubo Fluorescente "Luz de Día Al utilizar un tubo fluorescente común, el tubo fluorescente luz de día, por ejemplo, el promedio de color es K. Se producen saltos que presenta en las áreas azules y verdes del espectro. Ello implica que las áreas azules se exageran dando un tono grisáceo y triste. El Fluorescente Cálido Blanco El tipo normal de lámpara fluorescente que causa los problemas de temperatura coloridos es el blanco fluorescente a 3,200 K. Aunque el este tipo de luz fluorescente también tiende a hacer visto ligeramente pálido y verdoso, producirá resultados satisfactorios. Fluorescentes de Color Balanceado Recientemente, al menos dos fabricantes han comenzado a producir tubos con componentes especiales que suavizan los picos espectrales que aparecen las lámparas comunes. Bancos (grupos) de lámparas fluorescentes balanceadas, producen una luz suave, que no produce prácticamente sombra alguna en áreas muy amplias. Este tipo de lámparas ha tenido una gran acogida en los estudios de tv y algunos teatros, porque produce mucho menos calor y consume mucha menos electricidad que las lámparas incandescentes. Sin embargo, como este tipo de lámpara no permite proyectar la luz a una gran distancia, su utilización se limita a situaciones donde el sujeto pueda estar cerca de la fuente de luz. Frecuentemente, se utilizan varios bancos de luz fluorescente para crear una base suave y general y luego se acentúan ciertas áreas con luces de modelaje (key light). Otras Lámparas de Descarga Otro tipo de lámparas de descarga pueden causar problemas de rendición de color mucho más severos que las fluorescentes. Una de ellas, las luces de vapor de sodio de alta presión, que se utiliza generalmente para iluminar calles y avenidas, produce una luz amarillenta que varía el balance de color. Operando a aún mayores presiones internas, están las luces de vapor de mercurio, utilizadas muchas veces para grandes áreas internas como gimnasios. Estas suelen producir un tiño verde azulado 13

14 Aunque muchos de los problemas de temperatura de color no son aparentes al ojo (gracias a la consistencia de color aproximado), pueden crear grandes inconsistencias Esto es apenas uno de los problemas de continuidad (inconsistencia técnica entre escenas) que pueden suscitarse no en teatro o estudio si no en la producción de video o cine. Intensidad de la Luz La tercera y última de las variables de la iluminación es la intensidad. Como veremos, el control de la intensidad de la luz es una variable importante en la producción dramática. La intensidad se mide en foot-candles (en los estados Unidos) o en lux (en la mayor parte de los demás países). Nosotros utilizaremos foot-candles en estos módulos. Como hemos dicho, un foot-candle es igual a aproximadamente lux (o, en una conversión menos precisa, multiplica foot-candles por 10 para tener un lux). Para tener algunos puntos de referencia: La luz del sol en un día promedio oscila entre hasta FC Los estudios de TV se iluminan aproximadamente a 150 FC Una oficina iluminada tiene unos 40 FC La luz de luna representa unos 0,01 FC La luz de una estrella mide apenas 0, FC A veces para representar la realidad de una escena algunos iluminadores utilizan u FC de la misma intensidad que una escena al natural lo requiera. Medidores de Luz Fotometro 14

15 Los fotómetros son utilizados para medir la intensidad de la luz. Como veremos, el poder establecer las intensidades casi exactas de varias luces es importante para el trabajo profesional. Por ejemplo: Una significativa irregularidad en la iluminación alrededor de una escena causa variaciones y puede resultar en la obtención de tonos de piel muy oscuros o lavados. Pero es posible el caminar por todo un escenario con un medidor de luz y rápidamente encontrar las áreas oscuras o "calientes" donde la luz necesita ser ajustada. Hay otra razón para poder medir acertadamente la luz en un escenario. Al manipular sutilmente el brillo en las áreas primarias y secundarias de una escena, puede alcanzar una forma refinada de control visual. Nuestros ojos son atraídos por las partes más iluminadas de una escena. Por lo tanto, puede usar la luz para enfatizar el centro de atención de la escena y echar a un lado elementos secundarios o potencialmente distrayentes. Pero antes de que usted pueda utilizar creativamente la variación de intensidad (y evitar problemas relacionados con la misma) usted necesita ser capaz de medir con precisión la intensidad de la luz. Debido a que el ojo es un juez no muy confiable al montar un esquema de iluminación debemos usar un fotómetro Existen dos tipos de mediciones: luz reflejada y luz incidental. Medidores de Luz Reflejada Un medidor de luz reflejada calcula la cantidad de luz que es reflejada por el o los objetos principales de la escena. Este tipo de exposímetro se puede adquirir en forma separada o verlo en la mayoría de las cámaras fotográficas Un exposímetro de luz reflejada asume que todos los objetos reflejan un 18 % de la luz que reciben en una escena promedio, debido a esto puede ser fácilmente engañado por un objeto que salga del estándar. 15

16 Medidores de Luz Incidental Un exposímetro de luz incidental puede calcularnos la variedad de brillantez de las fuentes luminosas que existen. En lugar de medir la cantidad de luz reflejada por el objeto, los exposímetros incidentales miden la cantidad de luz que está recibiendo el objeto. Por lo tanto, para obtener una lectura con este tipo de medidores se debe apuntar directamente hacia la fuente de luz que se está calculando desde el punto de vista del talento. Algunos exposímetros incidentales miden directamente en foot-candles o luxes, otros requieren una escala de conversión. Las gelatinas pueden ser usadas frente a las luces para modificar su temperatura cromática. Controlando la Intensidad de la Luz No nos sirve de mucho efectuar mediciones de luz si no podemos controlar la intensidad de nuestras fuentes. Existen varias maneras de hacer esto. LEY DEL CUADRADO DE LA DISTANCIA La ley más importante, en cuanto a nivel luminoso se refiere, es la ley inversa del cuadrado de la distancia. Por esta ley podernos decir que la iluminación de una superficie situada perpendicularmente a la dirección de la radiación luminosa es directamente proporcional a la intensidad luminosa e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que lo separa de la misma. Alejarse al doble de la distancia original de un foco representa disminuir la iluminación a una 1/4 parte de la que tenía inicialmente. Cuando aumenta la distancia entre una fuente luminosa y el objeto, la luz es difundida en un área más amplia y la intensidad disminuye. Es decir, la intensidad de un haz luminoso. 16

17 Filtros o rejillas Otra manera de controlar la intensidad de la luz es por medio de filtros o Gelatinas. Usando un filtro en una sola capa o incluso doble frente a la luz su intensidad puede ser reducida de un 10 hasta un 60 por ciento. Luces Enfocadas Muchos instrumentos de iluminación poseen la capacidad de enfoque, esto influye en la intensidad de la luz. Usando un riel y engranes, el haz luminoso puede ser concentrado en un área de proyección reducida o ampliado para cubrir mayor superficie. (Elipsoidales, Pc, Fresneles) Dimmers Power de 6 canales digital Consola DMX (controla al power) 17

18 DMX USB (interface para controlar un power desde el pc también se usan para controlar en serie focos RGB) Por último la intensidad de una luz puede ser atenuada reduciendo el voltaje por medio de lámparas con dimmers (reguladores). Desafortunadamente, esto también afecta a la temperatura de color. Una regla general es que por cada unidad de voltaje reducida a una luz incandescente, la temperatura de color es reducida 10 K. Debido a que el ojo humano puede detectar una variación de 200 K dentro del rango de 2,000 a 4,000 K, una luz de estudio solamente puede ser disminuida en un 20 por ciento (en relación con otras luces) sin afectar notablemente al balance de color. Instrumentos de Iluminación Lámparas de Cuarzo Casi todas las lámparas incandescentes que se usan en la producción de televisión son luces de tungsteno-halógeno (llamadas comúnmente lámparas de cuarzo). Normalmente tienen un rango que oscila entre los 500 y los watts. También por su bajo costo el teatro independiente utiliza este tipo de iluminación. Este tipo de lámpara es más eficiente y no se oscurece son el tiempo. Las lámparas de cuarzo se calientan a altas temperaturas, por lo cual la ventilación es un factor determinante en su diseño. Por las grandes temperaturas asociadas con los instrumentos de cuarzo-halógeno, los dedos quemados son un riesgo para los novatos. 18

19 Debe tenerse especial cuidado cuando se cambian estos bombillos (además de desconectar la lámpara debe dejarse enfriar) para evitar que la grasa natural de los dedos no toque el cuarzo exterior que recubre el bombillo. El excesivo calor generado por estos bombillos se concentrará en la zona donde quede residuo grasoso y dañará el bombillo (y estos son costosos de reemplazar). Debe también evitarse mover bruscamente la lámpara mientras está encendida, o el filamento interno se puede romper. Como hemos explicado, cuando las lámparas de tungsteno-halógeno se atenúan (dimerizan) la temperatura de color se torna más rojiza, lo cual puede crear problemas aparentes en la rendición del color de piel. Las lámparas de tungsteno-halógeno se utilizan en varios tipos de lámparas de uso común, pero antes de desarrollar este punto, debemos hablar de otro tipo de lámpara. Luces HMI HMI, significa "Hydrargyrum Medium Arc-length Iodide", es una tipo de lámpara que emite una luz muy intensa de la misma temperatura de color del sol. Las luces HMI son mucho más eficientes que las de tungsteno-halógeno y generan mucho menos calor (una consideración importante cuando se necesita mucha luz en espacios cerrados y pequeños) La mayor desventaja de las luces HMI es que requieren de una fuente de poder de alto voltaje grande, pesado y costoso. Aún así, por la temperatura de color de la luz que emiten, por su eficiencia y potencia lumínica, las luces HMI son utilizadas frecuentemente en exteriores, muy utilizadas en cine, muchas veces parar rellenar las sombras causadas por el sol. 19

20 Ahora que hemos descrito las lámparas usadas en los distintos instrumentos de iluminación, podemos dedicarnos a los instrumentos en sí mismos. Fresneles Por varias décadas el Fresnel ha sido la fuente más usada de luz en los estudios de cine y televisión y teatros. El lente Fresnel que está en el extremo frontal de estas luces (nombrado por su inventor) consiste de círculos concéntricos que concentran y difuminan la luz simultáneamente. La coherencia (calidad) de la luz que emiten es una mezcla ideal de luz suave y dura. Por el peligro potencial que representa un reflector de este peso suspendido a 3 metros del piso, además de la montura C siempre debe usarse una guaya de seguridad además de la montura. Estas se amarran alrededor de los tubos de la parrilla para evitar que se caigan si se llegase a desprender del piso. La distancia entre la lámpara y el lente Fresnel puede ser variada en este tipo de luces para concentrar (Spot) o dispersar (flood) los rayos de luz. Esto permite ajustar rápidamente tanto el área de cobertura como la intensidad de la luz. Spot Elipsoidal El spot elipsoidal produce una luz dura y muy enfocada. Utilizada con filtros, puede proyectar variadas formas de luz sobre un fondo. Algunos elipsoidales, tienen una ranura en su centro óptico para insertarle un patrón metálico (Gobo). Esto es un pequeño patrón En algunos casos, una patrón en el fondo es lo único que requerirá par un plano medio o un close up. Hay otros tipos de lámparas que se utilizan en estudio, entre las que están las luces suaves, luces para fondos y proyectores de sombras (que producen sombras muy pronunciadas y aparentan la luz directa que proviene de una ventana). Accesorios de Iluminación Viseras Las viseras son láminas planas de metal colocadas en los lados de la lámpara y sirven para prevenir que la luz incida sobre ciertas áreas, donde no queremos que llegue. Aunque las viseras logran este objetivo, lo hacen creando un borde suave, mientras que las banderas, producen un efecto más preciso de corte de luz. 20

21 Banderas o Aletas Las banderas son cualquier material opaco que pueda bloquear la luz y definir un corte en la luz. Muchas veces se crean según se requiere, con capas dobles o triples a papel aluminio. Las banderas usualmente se colocan en un trípode o se enganchan en los extremos de las viseras. Mientras más alejadas de la fuente de luz más definidos será el corte. Porta Filtros Los porta filtros son usualmente parte de las viseras y se insertan en una ranura en el frente de la lámpara. Pueden contener: Uno o más filtros o rejillas para reducir la intensidad de la luz Uno o más difusores para suavizar la luz Una gelatina de color para alterar la temperatura cromática de la luz Estos modificadores simplemente se colocan en el porta filtros al frente del instrumento. 21

ILUMINACIÓN EN LAS ESCENOGRAFÍAS. PROYECTOS I ILUMINACIÓN

ILUMINACIÓN EN LAS ESCENOGRAFÍAS. PROYECTOS I ILUMINACIÓN ILUMINACIÓN 1) Lámpara: es la fuente de luz, el dispositivo que transforma la corriente eléctrica en luz, cada foco o proyector está diseñado para albergar un cierto tipo de lámparas tales como: - Incandescente:

Más detalles

Para esto necesitamos las herramientas que conoceremos en este módulo.

Para esto necesitamos las herramientas que conoceremos en este módulo. Intensidad de la luz La tercera y última de las variables de la iluminación que vamos a estudiar es la intensidad. Como veremos, el control de la intensidad de la luz es una variable importante en la producción.

Más detalles

Sistemas de iluminación. Autor: Miguel Ángel Asensio Adaptación: Luis Manuel Martín Martín.

Sistemas de iluminación. Autor: Miguel Ángel Asensio Adaptación: Luis Manuel Martín Martín. Sistemas de iluminación Autor: Miguel Ángel Asensio Adaptación: Luis Manuel Martín Martín. 1 Parámetros de la luz Para poder controlar la iluminación es necesario considerar, al menos, tres parámetros

Más detalles

JORNADA TÉCNICA SOBRE ILUMINACIÓN EN SALAS DE EXPOSICIONES SISTEMAS Y EQUIPOS DE ILUMINACIÓN EN SALAS DE EXPOSICIONES

JORNADA TÉCNICA SOBRE ILUMINACIÓN EN SALAS DE EXPOSICIONES SISTEMAS Y EQUIPOS DE ILUMINACIÓN EN SALAS DE EXPOSICIONES JORNADA TÉCNICA SOBRE ILUMINACIÓN EN SALAS DE EXPOSICIONES SISTEMAS Y EQUIPOS DE ILUMINACIÓN EN SALAS DE EXPOSICIONES ISABEL GARCÍA FERNÁNDEZ 29 de mayo de 2009 Tipos de iluminación en museos y

Más detalles

Luz y espectro electromagnético

Luz y espectro electromagnético Luz y espectro electromagnético Se llama luz (del latín lux, lucis) a la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano. En física, el término luz se usa en un sentido

Más detalles

TEMA 5: LA LUZ Y EL SONIDO

TEMA 5: LA LUZ Y EL SONIDO TEMA 5: LA LUZ Y EL SONIDO 1. LA LUZ. La luz es una forma de energía que nos permite ver los objetos y apreciar sus características (forma, tamaño, color...). Los cuerpos que emiten luz se denominan fuentes

Más detalles

ELECTRICIDAD 1. EL CIRCUITO ELÉCTRICO

ELECTRICIDAD 1. EL CIRCUITO ELÉCTRICO ELECTRICIDAD 1. EL CIRCUITO ELÉCTRICO 2. ELEMENTOS DE UN CIRCUITO 3. MAGNITUDES ELÉCTRICAS 4. LEY DE OHM 5. ASOCIACIÓN DE ELEMENTOS 6. TIPOS DE CORRIENTE 7. ENERGÍA ELÉCTRICA. POTENCIA 8. EFECTOS DE LA

Más detalles

LUZ Y COLOR FUENTE DE LUZ. Azul Verde Amarillo Naranja Rojo. EL OJO (receptor ) EL CEREBRO (decodificador) Naranja. Verde OBJETO

LUZ Y COLOR FUENTE DE LUZ. Azul Verde Amarillo Naranja Rojo. EL OJO (receptor ) EL CEREBRO (decodificador) Naranja. Verde OBJETO El color es un factor muy importante en el efecto emocional de cualquier espacio. Sin luz no hay color. Hay dos formas de reconocimiento del color: el color de la luz, que involucra la composición espectral

Más detalles

luz Longitud de onda frecuencia amplitud de onda espectro electromagnético micras milimicras(mm) nanómetros Angstrom. 400a (400mm, Violeta)

luz Longitud de onda frecuencia amplitud de onda espectro electromagnético micras milimicras(mm) nanómetros Angstrom. 400a (400mm, Violeta) 1. La luz es energía radiante que se propaga en forma de ondas. Viaja a una velocidad de 300 mil km/s en línea recta, divergente, y desde una fuente de luz. Puede variar su dirección, intensidad y color

Más detalles

ILUMINAR EL DORMITORIO

ILUMINAR EL DORMITORIO Guía ILUMINAR EL DORMITORIO COD.1303 Decorar con luz Claves de iluminación Leroy Merlin España S.L.U. 2012 TIPOS DE LÁMPARAS Lámparas Incandescentes * Lámparas que producen luz por termorradiación. Engloban

Más detalles

La fotografía se hace a partir de la luz, que refleja el motivo y que impresiona la emulsión de la película o el sensor.

La fotografía se hace a partir de la luz, que refleja el motivo y que impresiona la emulsión de la película o el sensor. La Luz La fotografía se hace a partir de la luz, que refleja el motivo y que impresiona la emulsión de la película o el sensor. La luz puede enfatizar los detalles importantes o eliminarlos por completo.

Más detalles

1. V F La fem inducida en un circuito es proporcional al flujo magnético que atraviesa el circuito.

1. V F La fem inducida en un circuito es proporcional al flujo magnético que atraviesa el circuito. Eng. Tèc. Telecom. So i Imatge TEORIA TEST (30 %) 16-gener-2006 PERM: 2 Indique si las siguientes propuestas son VERDADERAS o FALSAS encerrando con un círculo la opción que crea correcta. Acierto=1 punto;

Más detalles

Algunos equipos de medida de campo Departamento de Ingeniería eléctrica Universidad de Jaén

Algunos equipos de medida de campo Departamento de Ingeniería eléctrica Universidad de Jaén Algunos equipos de medida de campo Departamento de Ingeniería eléctrica Universidad de Jaén ANÁLISIS DE REDES Y MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Los analizadores de redes, y medidores de

Más detalles

QUÉ ES EL COLOR. El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. El color es un atributo de los objetos que percibimos cuando hay luz.

QUÉ ES EL COLOR. El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. El color es un atributo de los objetos que percibimos cuando hay luz. QUÉ ES EL COLOR El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. El color es un atributo de los objetos que percibimos cuando hay luz. La luz está constituida por ondas electromagnéticas que se propagan

Más detalles

Introducción. Condensadores

Introducción. Condensadores . Introducción Un condensador es un dispositivo que sirve para almacenar carga y energía. Está constituido por dos conductores aislados uno de otro, que poseen cargas iguales y opuestas. Los condensadores

Más detalles

Rojo + Verde = Amarillo Verde + Azul violáceo = Cian Azul violáceo + Rojo = Magenta

Rojo + Verde = Amarillo Verde + Azul violáceo = Cian Azul violáceo + Rojo = Magenta EL LA LUZ Y EL La luz y el color de los objetos se transmiten por el espacio mediante ondas, al igual que el sonido o el calor. Estas ondas lumínicas son recibidas por el ojo, que es el encargado de traducir

Más detalles

Filtros Un filtro es un dispositivo que bloquea cierta cantidad o determinado tipo de luz.

Filtros Un filtro es un dispositivo que bloquea cierta cantidad o determinado tipo de luz. Filtros Un filtro es un dispositivo que bloquea cierta cantidad o determinado tipo de luz. Un filtro neutro absorbe porciones iguales de los colores rojo, verde y azul, que componen la luz blanca. Los

Más detalles

Tono, matiz o croma. Es el atributo que diferencia el color, el color propiamente dicho: naranja, cian, verde

Tono, matiz o croma. Es el atributo que diferencia el color, el color propiamente dicho: naranja, cian, verde TEMA 12: EL COLOR. Gracias a Isaac Newton (1642-1519) sabemos hoy en día que el color de un objeto es una sensación visual, una impresión de color que se produce en nuestro cerebro. Cada color se percibe

Más detalles

Luminotecnia es la ciencia que estudia las distintas formas de producción de luz, así como su control y aplicación.

Luminotecnia es la ciencia que estudia las distintas formas de producción de luz, así como su control y aplicación. LUMINOTECNIA Conceptos Básicos Luminotecnia es la ciencia que estudia las distintas formas de producción de luz, así como su control y aplicación. Iniciemos su estudio examinando las variaciones electromagnéticas

Más detalles

CAPITULO 2 CONVERTIDORES DE POTENCIA. El constante progreso y evolución de la ciencia y la tecnología ha provocado en los últimos

CAPITULO 2 CONVERTIDORES DE POTENCIA. El constante progreso y evolución de la ciencia y la tecnología ha provocado en los últimos CAPITULO 2 CONVERTIDORES DE POTENCIA 2.1 INTRODUCCIÓN El constante progreso y evolución de la ciencia y la tecnología ha provocado en los últimos años un fuerte cambio en el tipo de cargas conectadas a

Más detalles

CONDUCTORES Y AISLANTES CORRIENTE ELÉCTRICA ELEMENTOS BÁSICOS DE UN CIRCUITO SENTIDO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA TECNOLOGÍAS 4ºE.S.O.

CONDUCTORES Y AISLANTES CORRIENTE ELÉCTRICA ELEMENTOS BÁSICOS DE UN CIRCUITO SENTIDO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA TECNOLOGÍAS 4ºE.S.O. CONTENIDOS. Pag 1 de 1 Nombre y Apellidos: Grupo: Nº de lista: CONDUCTORES Y AISLANTES Inicialmente los átomos tienen carga eléctrica neutra, es decir. Nº de protones = Nº de electrones. Si a un átomo

Más detalles

commaq.com.mx Apertura de luz de 180 con alta eficiencia. Luz mu ltipunto que no genera sombras.

commaq.com.mx Apertura de luz de 180 con alta eficiencia. Luz mu ltipunto que no genera sombras. Reemplazos Tubo de reemplazo equivalente a 39W T12 Y 32W T8, para instalarse directamente en los sockets de estas lámparas en gabinetes convencionales. Con cubierta de PMM de grado alimenticio Apertura

Más detalles

Más Sobre Iluminación

Más Sobre Iluminación Más Sobre Iluminación Aunque las posiciones o direcciones de la luz respecto al motivo y la cámara, pueden ser infinitas, todas ellas pueden incluirse en mayor o menor parte en uno de los tipos siguientes:

Más detalles

La Luminotecnia es la ciencia que estudia las distintas formas de producción de luz, así como su control y aplicación. Sus magnitudes principales son:

La Luminotecnia es la ciencia que estudia las distintas formas de producción de luz, así como su control y aplicación. Sus magnitudes principales son: LUMINOTECNIA Magnitudes luminotécnicas La Luminotecnia es la ciencia que estudia las distintas formas de producción de luz, así como su control y aplicación. Sus magnitudes principales son: Flujo luminoso

Más detalles

ELECTRICIDAD ELECTRONES. MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES.

ELECTRICIDAD ELECTRONES. MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES. ELECTRICIDAD ELECTRONES. MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES. Los fenómenos eléctricos son provocados por unas partículas extremadamente pequeñas denominadas electrones. Estas partículas forman parte de

Más detalles

Conoce las ventajas de la Iluminación con LEDs?

Conoce las ventajas de la Iluminación con LEDs? Conoce las ventajas de la Iluminación con LEDs? Temperatura de color En este artículo se intenta arrojar información de la luz sobre el concepto de la temperatura de color y sus implicaciones prácticas

Más detalles

Como usar el tester o multímetro. Como medir tensión. Como medir Continuidad

Como usar el tester o multímetro. Como medir tensión. Como medir Continuidad Como usar el tester o multímetro El tester o multímetro es una herramienta de medición que se puede usar en varios oficios, básicamente mide resistencia, tensión, intensidad, y continuidad, pero existen

Más detalles

VENTAJAS DE LA ILUMINACIÓN LED

VENTAJAS DE LA ILUMINACIÓN LED VENTAJAS DE LA ILUMINACIÓN LED Qué es un LED? LED viene de las siglas en inglés Lighting Emitting Diode (Diodo emisor de Luz). El LED es un diodo semiconductor que al ser atravesado por una corriente eléctrica

Más detalles

DISEÑO DE ILUMINACIÓN Y ACÚSTICA. Arq. José Luis Gómez Amador

DISEÑO DE ILUMINACIÓN Y ACÚSTICA. Arq. José Luis Gómez Amador DISEÑO DE ILUMINACIÓN Y ACÚSTICA Arq. José Luis Gómez Amador arqjoseluisgomez@gmail.com www.aducarte.weebly.com OBJETIVO Al finalizar el curso el alumno identificará los aspectos teóricos-científicos de

Más detalles

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1. LA ELECTRICIDAD. La electricidad se manifiesta en las tormentas en forma de rayos, en nuestro sistema nervioso en forma de impulsos eléctricos y es usada por el ser humano

Más detalles

La fotografía e iluminación en televisión. 1. Diferencias entre luz dura y suave. Desarrollar y ejemplificar.

La fotografía e iluminación en televisión. 1. Diferencias entre luz dura y suave. Desarrollar y ejemplificar. La fotografía e iluminación en televisión 1. Diferencias entre luz dura y suave. Desarrollar y ejemplificar. Luz dura o Fuentes directas por una fuente de luz. o Las transiciones de luces a sombras son

Más detalles

IE1117 - Temas especiales II en máquinas eléctricas: Energía solar fotovoltaica. TAREA 3 Josué Otárola Sánchez

IE1117 - Temas especiales II en máquinas eléctricas: Energía solar fotovoltaica. TAREA 3 Josué Otárola Sánchez IE1117 - Temas especiales II en máquinas eléctricas: Energía solar fotovoltaica TAREA 3 Josué Otárola Sánchez A84674 Ejercicio 2: Cambio de polaridad en la celda solar El montaje realizado se resume en

Más detalles

Luz y iluminación. Determina la nitidez del borde de las sombras y, por lo tanto, la dureza o suavidad de la imagen.

Luz y iluminación. Determina la nitidez del borde de las sombras y, por lo tanto, la dureza o suavidad de la imagen. Luz y iluminación La luz es una herramienta fundamental, que no solo se usa para captarla, sino también como elemento narrativo y expresivo. Sin embargo, para hacer uso de ella, es necesario comprender

Más detalles

Para producirse esta sensación intervienen tres elementos fundamentales que resumen el estudio del color: la luz, el ojo y la materia.

Para producirse esta sensación intervienen tres elementos fundamentales que resumen el estudio del color: la luz, el ojo y la materia. 1 El color luz. Para iniciar nuestro estudio del color la primera pregunta que nos planteamos es qué es el color?: El color es una sensación que obtenemos a través de la vista. Para producirse esta sensación

Más detalles

LEY DE OHM EXPERIMENTO 1. CIRCUITOS, TARJETAS DE EXPERIMENTACIÓN

LEY DE OHM EXPERIMENTO 1. CIRCUITOS, TARJETAS DE EXPERIMENTACIÓN LEY DE OHM EXPERIMENTO 1. CIRCUITOS, TARJETAS DE EXPERIMENTACIÓN Objetivos. Estudiar y familiarizarse con el tablero de conexiones (Protoboard ) y la circuitería experimental. Aprender a construir circuitos

Más detalles

Cálido Cálido Neutro Frío Cálido Neutro Frío Cálido Neutro Frío

Cálido Cálido Neutro Frío Cálido Neutro Frío Cálido Neutro Frío ILUMINACIÓN A) Tipos de lámparas recomendados Los tipos de lámparas recomendados para la iluminación son: Fluorescentes tubulares lineales (T8) de 26 mm. de diámetro. Fluorescentes tubulares lineales (T5)

Más detalles

Diferentes Tecnologías aplicadas a la Iluminación en la utilización de Leds como fuente de luz. - D. Miguel Ángel Ramos Director Técnico y de

Diferentes Tecnologías aplicadas a la Iluminación en la utilización de Leds como fuente de luz. - D. Miguel Ángel Ramos Director Técnico y de Diferentes Tecnologías aplicadas a la Iluminación en la utilización de Leds como fuente de luz. - D. Miguel Ángel Ramos Director Técnico y de Proyectos Indice 1. Fotometría tradicional: Lámparas de descarga

Más detalles

CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES. TEMA: Iluminación INTEGRANTES: Sarah Yabeta S. Diego E. Roca DOCENTE: Ing. Juan Pablo Amaya

CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES. TEMA: Iluminación INTEGRANTES: Sarah Yabeta S. Diego E. Roca DOCENTE: Ing. Juan Pablo Amaya CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES TEMA: Iluminación INTEGRANTES: Sarah Yabeta S. Diego E. Roca DOCENTE: Ing. Juan Pablo Amaya CONCEPTO DE ILUMINACION Iluminación, del latín illuminatio, es la acción y efecto

Más detalles

LA CORRIENTE ELÉCTRICA

LA CORRIENTE ELÉCTRICA LA CORRIENTE ELÉCTRICA Átomo: protones, electrones y neutrones. Carga eléctrica. Materiales conductores y aislantes. Corriente eléctrica. Electricidad estática. La materia está formada por átomos, constituidos

Más detalles

LUCES. Índice de contenido

LUCES. Índice de contenido LUCES Índice de contenido Las características de la luz... 2 Técnicas de iluminación... 3 Iluminación con tres puntos...4 Tipos de luces... 5 Parámetros de las luces...7 Sombras... 7 Radiosidad (Raytrace)

Más detalles

A menos que las cuatro luces tengan la intensidad apropiada, la fórmula de iluminación no funcionará.

A menos que las cuatro luces tengan la intensidad apropiada, la fórmula de iluminación no funcionará. Relación de intensidades A menos que las cuatro luces tengan la intensidad apropiada, la fórmula de iluminación no funcionará. Como la luz de modelaje es la luz dominante, debe ser más intensa que la de

Más detalles

Manual de iluminación

Manual de iluminación Manual de iluminación Como obtener el mayor rendimiento de su nuevo kit de iluminación ARRI por Bill Holshevnikoff Manual de iluminación Imagenes y texto 2000 por Bill Holshevnikoff Traducción por Thomas

Más detalles

Práctica No. 1 Medición de voltajes, corrientes y resistencias con el multímetro digital y comprobación de la Ley de Ohm.

Práctica No. 1 Medición de voltajes, corrientes y resistencias con el multímetro digital y comprobación de la Ley de Ohm. Práctica No. 1 Medición de voltajes, corrientes y resistencias con el multímetro digital y comprobación de la Ley de Ohm. Objetivos: 1.- Conocer y utilizar el protoboard para implementar circuitos sencillos.

Más detalles

La LUZ en la configuración del espacio arquitectónico

La LUZ en la configuración del espacio arquitectónico La LUZ en la configuración del espacio arquitectónico Objetivo de la clase: -- Identificar qué roles cumple la luz en el - diseño arquitectónico -- Analizar las herramientas tecnológicas - disponibles

Más detalles

ÓPTICA FÍSICA MODELO 2016

ÓPTICA FÍSICA MODELO 2016 ÓPTICA FÍSICA MODELO 2016 1- Un foco luminoso puntual está situado en el fondo de un recipiente lleno de agua cubierta por una capa de aceite. Determine: a) El valor del ángulo límite entre los medios

Más detalles

Teoria del Color. M Rojo. VerdeA. Azul

Teoria del Color. M Rojo. VerdeA. Azul M Rojo A A VerdeA C M Azul C Circulo Cromático Naranja El Color Es una impresión visual que tiene el sujeto del objeto. En consecuencia, es el resultado de un proceso múltiple donde intervienen distintos

Más detalles

CURSO DE REHABILITACION ENERGETICA DE EDIFICIOS

CURSO DE REHABILITACION ENERGETICA DE EDIFICIOS CURSO DE REHABILITACION ENERGETICA DE EDIFICIOS Módulo 1. ILUMINACIÓN LED Nombre del ponente y autor del temario del curso: JAVIER SAN VICENTE NÚÑEZ Puesto del ponente: ARQUITECTO TÉCNICO Y TÉCNICO DE

Más detalles

David G. Pacheco Salazar c. Av. Independencia s/n Arequipa. Tel. 054 241979

David G. Pacheco Salazar c. Av. Independencia s/n Arequipa. Tel. 054 241979 AUMENTO DE LA ILUMINACIÓN CON EL USO DE UN SISTEMA REFLECTOR SIMPLE PARA LÁMPARAS INCANDESCENTES María del Carmen Álvarez Solís a, Junior Wilson Neira Huamaní b David G. Pacheco Salazar c a,b,c Escuela

Más detalles

Existen dos sistemas básicos para producir el color: el sistema de color aditivo y el sistema de color sustractivo.

Existen dos sistemas básicos para producir el color: el sistema de color aditivo y el sistema de color sustractivo. Continuación de Luz y Color (I) LA REPRODUCCIÓN DEL COLOR Existen dos sistemas básicos para producir el color: el sistema de color aditivo y el sistema de color sustractivo. El sistema de color aditivo

Más detalles

1) Que es el color Luz?

1) Que es el color Luz? 1) Que es el color Luz? El color luz es el producido por las radiaciones luminosas. La mezcla de dos colores luz proporciona un color mas luminoso, por lo que se denomina mezcla de color aditiva. Los tres

Más detalles

TEMA 1 CORRIENTE ALTERNA. GENERALIDADES

TEMA 1 CORRIENTE ALTERNA. GENERALIDADES TEMA 1 CORRIENTE ALTERNA. GENERALIDADES TEMA 1. CORRIENTE ALTERNA. GENERALIDADES 1.1 Introducción En industrias, viviendas, explotaciones agrarias, etc., se requiere energía eléctrica para: a) Obtener

Más detalles

Cuando la carga fluye en forma continua por el circuito, la potencia consumida se obtiene mediante

Cuando la carga fluye en forma continua por el circuito, la potencia consumida se obtiene mediante POTENCIA ELÉCTRICA Siempre que una carga eléctrica se mueve en un circuito a través de un conductor realiza un trabajo, mismo que se consume por lo general en calentar el circuito o hacer girar un motor.

Más detalles

1) Diferencias entre luz suave y luz dura. Desarrollar y ejemplificar. 2) Fuentes de luz y temperatura de color. Desarrollar y ejemplificar.

1) Diferencias entre luz suave y luz dura. Desarrollar y ejemplificar. 2) Fuentes de luz y temperatura de color. Desarrollar y ejemplificar. INDICE 1) Diferencias entre luz suave y luz dura. Desarrollar y ejemplificar. 2) Fuentes de luz y temperatura de color. Desarrollar y ejemplificar. 3) Técnicas de iluminación 4) Realizar una planta de

Más detalles

GUÍAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

GUÍAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA GUÍAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN MUNICIPIOS GUÍA PRÁCTICA EN MUNICIPIOS Comisión Estatal de Energía de Baja California Calle Pioneros #060, Centro Cívico C.P. 000 Mexicali, Baja California.

Más detalles

R ' V I. R se expresa en Ohmios (Ω), siempre que I esté expresada en Amperios y V en Voltios.

R ' V I. R se expresa en Ohmios (Ω), siempre que I esté expresada en Amperios y V en Voltios. I FUNDAMENTO TEÓRICO. LEY DE OHM Cuando aplicamos una tensión a un conductor, circula por él una intensidad, de tal forma que si multiplicamos (o dividimos) la tensión aplicada, la intensidad también se

Más detalles

TECNOLOGÍA LED ILUMINACIÓN DE EXPOSITORES. El valor de la luz

TECNOLOGÍA LED ILUMINACIÓN DE EXPOSITORES. El valor de la luz TECNOLOGÍA LED ILUMINACIÓN DE EXPOSITORES El valor de la luz LA IMPORTANCIA DE LA LUZ: CREA AMBIENTES, DESPIERTA EMOCIONES E INFLUYE EN LAS DECISIONES DE COMPRA La iluminación está adquiriendo, desde hace

Más detalles

Iluminación de cocina

Iluminación de cocina GUÍA DE COMPRA Iluminación de cocina Preparar la comida y trabajar en la cocina en general resulta mucho más sencillo, seguro y divertido cuando uno cuenta con una buena iluminación de encimera. Instala

Más detalles

Para trabajar con la luz visible se definen unas magnitudes y unidades para poder evaluar los fenómenos luminosos.

Para trabajar con la luz visible se definen unas magnitudes y unidades para poder evaluar los fenómenos luminosos. FOTOMETRÍA Como ya sabemos, la luz es una forma de radiación electromagnética comprendida entre los 380 nm y los 770 nm de longitud de onda a la que es sensible el ojo humano. Pero esta sensibilidad no

Más detalles

BARRAS LED IP68 (Waterproof LED Bar)

BARRAS LED IP68 (Waterproof LED Bar) BARRAS LED (Waterproof LED Bar) Novedoso sistema de iluminación que protege y alarga la vida de los LEDs en condiciones extremas. Se diseñó para incrementar el crecimiento de las plantas en los invernaderos,

Más detalles

UNIDAD 8: LA LUZ CEIP EL ROMERAL 15

UNIDAD 8: LA LUZ CEIP EL ROMERAL 15 UNIDAD 8: LA LUZ CEIP EL ROMERAL 15 El final del Arco Iris: Cuando llueve y hace sol, podemos ver el Arco Iris. Una antigua leyenda de Irlanda, una isla en la que llueve a menudo, cuenta que al final del

Más detalles

Elementos de iluminación II

Elementos de iluminación II Elementos de iluminación II Foto Avanzada Norma Patiño Apoyo a las técnicas de iluminación UAM Azcapotzalco La luz mediante reflectores y otros accesorios Las unidades de flash sin reflectores prácticamente

Más detalles

El Color. La temperatura de color: Cuerpo Negro:

El Color. La temperatura de color: Cuerpo Negro: El Color La temperatura de color: La temperatura de color es la comparación de un color dentro del espectro luminoso con el de la luz que emitiría un cuerpo negro calentado a una temperatura determinada.

Más detalles

Título Datos de lámparas...5. Título Resumen de lámparas HMI...5. Título Resumen de lámparas de cuarzo...5

Título Datos de lámparas...5. Título Resumen de lámparas HMI...5. Título Resumen de lámparas de cuarzo...5 Cinecal-Datos para cálculo de focos/francisco Bernal Rosso/29/08/08-1/10 Cinecal Datos para cálculo de focos Francisco Bernal Rosso original: (29/08/08) versión: 12/04/09 Índice de contenido 1Datos de

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAL ASIGNATURA: GENERACIÓN DE POTENCIA

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAL ASIGNATURA: GENERACIÓN DE POTENCIA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAL ASIGNATURA: GENERACIÓN DE POTENCIA INTRODUCCIÓN IMPORTANCIA DE LA GENERACIÓN DE POTENCIA ASPECTOS FUNDAMENTALES TIPOS DE PLANTAS

Más detalles

Canaled by Aura Light

Canaled by Aura Light Canaled by Aura Light Sistema de iluminación lineal con tecnología LED LED Hasta 120 metros de iluminación continua con una acometida Eficiencia energética hasta 107 lm/w Elevado flujo luminoso 4.460 lm

Más detalles

SISTEMAS ELECTRÓNICOS PARA ILUMINACIÓN

SISTEMAS ELECTRÓNICOS PARA ILUMINACIÓN SISTEMAS ELECTRÓNICOS PARA ILUMINACIÓN PARTE II LÁMPARAS LÁMPARAS DE VAPOR DE MERCURIO DE ALTA PRESIÓN HIGH PRESSURE MERCURY VAPOR (HPMV) PARTE DE LA FAMILIA DE LÁMPARAS DE ALTA INTENSIDAD DE DESCARGA

Más detalles

OTOÑO / INVIERNO 2015 ILUMINACIÓN LED

OTOÑO / INVIERNO 2015 ILUMINACIÓN LED OTOÑO / INVIERNO 2015 ILUMINACIÓN LED Iluminación LED Principales Características Vatios (W): Más potencia de la luz a más vatios, la luz llega más lejos y con más intensidad. Normalmente se toman cómo

Más detalles

ILUMINACION ARTIFICIAL

ILUMINACION ARTIFICIAL ILUMINACION ARTIFICIAL MATERIALIDAD II Taller DI BERNARDO 1 Luz Artificial La luz es energía radiante capaz de excitar el ojo humano...... Producir una sensacion visual...... Percepción visual. LUZ-VISION-INFORMACIÓN.

Más detalles

TECNOLOGÍA MICROLED PLUS

TECNOLOGÍA MICROLED PLUS TECNOLOGÍA MICROLED PLUS ElDiodo emisor de luz, también conocido como LED(acrónico de Light- Emitting Diode) es un dispositivo semiconductor (diodo) que emite luz de espectro reducido cuando se polariza

Más detalles

LAS FUENTES DE LUZ Curso Básico de Luminotecnia T.D.U.I Sotar Ramón 2017

LAS FUENTES DE LUZ Curso Básico de Luminotecnia T.D.U.I Sotar Ramón 2017 Curso Básico de Luminotecnia T.D.U.I Sotar Ramón 2017 INTRODUCCION Este capítulo del curso abarca solo algunos aspectos significativos respecto de las fuentes de luz de mayor aplicación en la iluminación

Más detalles

Ingeniería Lumínica de Alta Eficiencia

Ingeniería Lumínica de Alta Eficiencia Ingeniería Lumínica de Alta Eficiencia ÍNDICE CATÁLOGO Tecnología Lámparas de Inducción Lámparas Serie Downlight Serie Techo Serie Industrial Serie Proyectores Serie Vial Serie Túnel Serie Empotrado Serie

Más detalles

EFL - Características & Ventajas

EFL - Características & Ventajas EFL - Características & Ventajas (1) Extensa vida útil del producto Las lámparas incandescentes tradicionales, las lámparas fluorescentes, las lámparas de ahorro energético, y otras lámparas de descarga

Más detalles

LA FOTO-RESISTENCIA. Brevemente podríamos definir una fotorresistencia como un transistor bipolar capaz de detectar variaciones de luz.

LA FOTO-RESISTENCIA. Brevemente podríamos definir una fotorresistencia como un transistor bipolar capaz de detectar variaciones de luz. LA FOTO-RESISTENCIA Brevemente podríamos definir una fotorresistencia como un transistor bipolar capaz de detectar variaciones de luz. Sin embargo este dispositivo encierra una mayor complejidad y merece

Más detalles

Técnicas de Iluminación y Sombreado. Héctor Navarro

Técnicas de Iluminación y Sombreado. Héctor Navarro Técnicas de Iluminación y Sombreado Héctor Navarro Modelo de iluminación Un modelo de iluminación es una forma de calcular el color de un fragmento en base a propiedades del material y a la forma como

Más detalles

Cuando más grande sea el capacitor o cuanto más grande sea la resistencia de carga, más demorará el capacitor en descargarse.

Cuando más grande sea el capacitor o cuanto más grande sea la resistencia de carga, más demorará el capacitor en descargarse. CONDENSADOR ELÉCTRICO Un capacitor es un dispositivo formado por dos conductores, en forma de placas o láminas, separados por un material que actúa como aislante o por el vacío. Este dispositivo al ser

Más detalles

LAS INSTALACIONES DE UNA VIVIENDA 1. INTRODUCCION

LAS INSTALACIONES DE UNA VIVIENDA 1. INTRODUCCION LAS INSTALACIONES DE UNA VIVIENDA 1. INTRODUCCION Podemos considerar instalaciones de una vivienda todos los sistemas de distribución y recogida de energía o de fluidos que forman parte de la edificación

Más detalles

ILUMINACION ARTIFICIAL

ILUMINACION ARTIFICIAL ILUMINACION ARTIFICIAL MATERIALIDAD II Taller DI BERNARDO ILUMINACION ARTIFICIAL MATERIALIDAD II Taller DI BERNARDO 1 Luz Artificial La luz es enrgía radiante capaz de excitar el ojo humano...... Producir

Más detalles

Diseño Pasivo: Diseñando para la Iluminación Natural

Diseño Pasivo: Diseñando para la Iluminación Natural Diseño Pasivo: Diseñando para la Iluminación Natural Objetivo Al final del curso el participante tendrá un conocimiento más amplio de la importancia de la iluminación natural y su impacto en el diseño

Más detalles

B Acumuladores de corriente eléctrica

B Acumuladores de corriente eléctrica 1 B Acumuladores de corriente eléctrica Condensadores Distintos tipos de condensadores. 2 3 Configuraciones para acoplar condensadores. Pilas y baterías a) Características de las pilas y baterías: Resistencia

Más detalles

A menos que se haga la corrección de color cuando se ruedan las tomas, veremos significativos y molestos cambios de color entre una escena y otra.

A menos que se haga la corrección de color cuando se ruedan las tomas, veremos significativos y molestos cambios de color entre una escena y otra. Temperatura de color Aunque el segundo atributo de la luz, la temperatura de color, se refiere a su color básico, también hablamos de una característica de la luz que va más allá de lo obvio. Por ejemplo,

Más detalles

Corriente Eléctrica. La corriente eléctrica representa la rapidez a la cual fluye la carga a través de una

Corriente Eléctrica. La corriente eléctrica representa la rapidez a la cual fluye la carga a través de una Capitulo 27 Corriente y Resistencia Corriente Eléctrica La corriente eléctrica representa la rapidez a la cual fluye la carga a través de una región del espacio En el SI, la corriente se mide en ampere

Más detalles

CUESTIONARIO 1 DE FISICA 3

CUESTIONARIO 1 DE FISICA 3 CUESTIONARIO 1 DE FISICA 3 Contesta brevemente a cada uno de los planteamientos siguientes: 1.- Cuáles son los tipos de carga eléctrica y porqué se llaman así? 2.- Menciona los procedimientos para obtener

Más detalles

Proyectores de luz infrarroja con LEDs y accesorios

Proyectores de luz infrarroja con LEDs y accesorios Proyectores de luz infrarroja con LEDs y accesorios Proyectores de luz infrarroja para iluminación discreta de objetos que tienen que vigilarse también con cámaras de TV durante la noche Puede utilizarse

Más detalles

ENTRE PROTONES Y ELECTRONES EXISTEN FUERZAS DE ATRACCIÓN Y REPULSIÓN, LAS CARGAS CON EL MISMO SIGNO SE REPELEN, Y CON SIGNO CONTRARIO SE ATRAEN.

ENTRE PROTONES Y ELECTRONES EXISTEN FUERZAS DE ATRACCIÓN Y REPULSIÓN, LAS CARGAS CON EL MISMO SIGNO SE REPELEN, Y CON SIGNO CONTRARIO SE ATRAEN. INTRODUCCIÓN: LA MATERIA ESTÁ FORMADA POR ÁTOMOS CONSTITUIDOS POR PARTÍCULAS CARGADAS NEGATIVAMENTE (ELECTRONES), POSITIVAMENTE (PROTONES) Y NEUTRAS (NEUTRONES). LOS PROTONES Y NEUTRONES SE ENCUENTRAN

Más detalles

Mediciones Eléctricas

Mediciones Eléctricas UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA Mediciones Eléctricas Ing. Roberto Solís Farfán CIP 84663 EL LUXOMETRO El luxómetro es una célula fotoeléctrica que sirve

Más detalles

Desafíos de las pilas en equipos electrónicos portátiles. Escrito por gm2 Viernes, 08 de Abril de 2011 08:39

Desafíos de las pilas en equipos electrónicos portátiles. Escrito por gm2 Viernes, 08 de Abril de 2011 08:39 Los avances en las tecnologías de procesamiento de semiconductores han hecho posible la existencia de dispositivos de alto rendimiento más pequeños a precios muy competitivos. Estos factores han abierto

Más detalles

1. La corriente eléctrica.

1. La corriente eléctrica. 1. La corriente eléctrica. Corriente eléctrica: En sentido amplio, todo movimiento de cargas eléctricas constituye una corriente eléctrica. Sin embargo, se suele denominar corriente eléctrica a un movimiento

Más detalles

Circuito Serie-Paralelo

Circuito Serie-Paralelo Circuito Serie-Paralelo Un circuito Series-Paralelo combina circuitos en serie y en paralelo, con sus respectivas características. El primer paso al analizar un circuito Serie-Paralelo es transformar el

Más detalles

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid 2000-2016. Enunciados enrique@fiquipedia.es. Revisado 23 septiembre 2015.

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid 2000-2016. Enunciados enrique@fiquipedia.es. Revisado 23 septiembre 2015. 2016-Modelo B. Pregunta 4.- Un foco luminoso puntual está situado en el fondo de un recipiente lleno de agua cubierta por una capa de aceite.determine: a) El valor del ángulo límite entre los medios aceite

Más detalles

ESPECTROFOTÓMETROS UV- VISIBLE COMPONENTES

ESPECTROFOTÓMETROS UV- VISIBLE COMPONENTES ESPECTROFOTÓMETROS UV- VISIBLE COMPONENTES INSTRUMENTAL EL INSTRUMENTO QUE NORMALMENTE SE UTILIZA PARA MEDIR LA TRANSMITANCIA Y ABSORBANCIA ES EL ESPECTROFOTÓMETRO LOS COMPONENTES BÁSICOS DE UN ESPECTROFOTÓMETRO

Más detalles

Notas para un curso. Curvas. Paco Rosso, (A F P, C E D R O ) Original:15/11/08 - Versión:12/04/09 * * *

Notas para un curso. Curvas. Paco Rosso, (A F P, C E D R O ) Original:15/11/08 - Versión:12/04/09 * * * Notas para un curso-apuntes/francisco Bernal Rosso/15/11/08-1/8 Notas para un curso Curvas Paco Rosso, (A F P, C E D R O ) Original:15/11/08 - Versión:12/04/09 * * * Índice de contenido # 1HMI 575w...2

Más detalles

Tema 3. Circuitos eléctricos

Tema 3. Circuitos eléctricos Víctor M. Acosta Guerrero José Antonio Zambrano García Departamento de Tecnología I.E.S. Maestro Juan Calero Tema 2. Circuitos eléctricos. 1. INTRODUCCIÓN. A lo largo del presente tema vamos a estudiar

Más detalles

Libros y Luz para el Tercer Milenio Biblioteca General. Abril 2015 José R. de Andrés

Libros y Luz para el Tercer Milenio Biblioteca General. Abril 2015 José R. de Andrés Libros y Luz para el Tercer Milenio Biblioteca General Abril 2015 José R. de Andrés Contenido de la presentación Necesidad de la Luz Historia de las Fuentes de Luz Características principales de las Fuentes

Más detalles

En situaciones típicas, las luces tienen cuatro funciones posibles:

En situaciones típicas, las luces tienen cuatro funciones posibles: La luz de modelaje En situaciones típicas, las luces tienen cuatro funciones posibles: Modelaje (key). Relleno. Contraluz. Luz de fondo. Para describir la función de cada una, asumiremos una fórmula de

Más detalles

Por qué hay diferentes colores?

Por qué hay diferentes colores? Qué son los LEDs? Los LEDs son dispositivos semiconductores de estado sólido que pueden convertir la energía eléctrica directamente en luz al aplicarle una pequeña corriente. El hecho de ser sólidos los

Más detalles

1. Los conductores eléctricos. Las resistencias fijas y variables.

1. Los conductores eléctricos. Las resistencias fijas y variables. 1. Los conductores eléctricos. Las resistencias fijas y variables. La corriente eléctrica continua (DC), se puede explicar como el flujo de electrones por un conductor. Para definir este transporte, se

Más detalles

Ley de Ohm: Determinación de la resistencia eléctrica de un resistor óhmico

Ley de Ohm: Determinación de la resistencia eléctrica de un resistor óhmico Ley de Ohm: Determinación de la resistencia eléctrica de un resistor óhmico 1. Objetivos Comprobación experimental de la ley de Ohm a través de la determinación del valor de una resistencia comercial.

Más detalles

Institución Educativa San Vicente de Paúl

Institución Educativa San Vicente de Paúl Mayo 8 al 12. IMPORTANCIA DE LA ELECTRICIDAD. 11 PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: Qué es un circuito eléctrico? INDICADORES DE DESEMPEÑO: Reconozco la importancia de la electricidad en los diferentes artefactos

Más detalles

Las nuevas dimensiones de la luz

Las nuevas dimensiones de la luz Las nuevas dimensiones de la luz Pantallas EHEIM powerled stripes la nueva generación de iluminación para acuarios. Perfectamente adaptadas a las necesidades individuales de iluminación. Para agua dulce

Más detalles

ILUMINACION ARTIFICIAL

ILUMINACION ARTIFICIAL ILUMINACION ARTIFICIAL MATERIALIDAD II Taller DI BERNARDO Luz Artificial La luz es enrgía radiante capaz de excitar el ojo humano...... Producir una sensacion visual...... Percepción visual. LUZ-VISION-INFORMACIÓN.

Más detalles