El papel de los ecosistemas marinos en la protección de la línea de costa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El papel de los ecosistemas marinos en la protección de la línea de costa"

Transcripción

1 El papel de los ecosistemas marinos en la protección de la línea de costa Iñigo Losada Instituto de Hidráulica Ambiental Universidad de Cantabria El Papel de los Ecosistemas Marinos en la Provisión de Bienes y Servicios a la Sociedad

2 Índice Funciones, bienes y servicios de los ecosistemas costeros Erosión e inundación en zonas costeras Procesos fundamentales de defensa de la costa Ecosistemas que protegen la costa Mecanismos de protección e incertidumbres Ejemplos y valoración del servicio Conclusiones

3

4 De Groot et al. (2002)

5 Erosión

6 Inundación

7

8 Cuál es la diferencia entre un tsunami, una marea meteorológica y el oleaje? Proceso de generación

9 Celeridad Nivel en reposo Longitud Cresta Profundidad Amplitud Seno

10 Cuál es la diferencia entre un tsunami y el oleaje? L, T Características L~100 m, T~5-25 s, C~36 km/h

11 Características L~100 km, T~min-horas, C 800 km/h

12 MAREA METEOROLÓGICA

13 Mecanismos principales de protección de la costa Atenuación por refracción, difracción, etc. Disipación por fricción Disipación por rotura Captación, retención del sedimento Generados por: Obstáculos naturales (servicio de los ecosistemas) o artificiales

14 Ecosistemas que pueden proveernos el servicio de protección de las costa Playas, puntales, islas barrera Sistemas dunares Humedales, marismas, lagunas costeras Arrecifes de coral o de roca Manglares Campos de algas (laminaria hyperborea, etc.) Praderas de posidonia Bosques costeros Combinación de los anteriores

15 Millennium Ecosystem Assessment, UNEP. 2006

16

17 Cada uno puede proveer diferentes niveles de protección en función de Dinámica actuante (oleaje, marea meteorológica, tsunamis, corrientes) Características globales Profundidad relativa Localización y distribución Extensión (b/longitud de onda) Tipo de fondo Estado de conservación Carácterísticas particulares T ipología Geometría (altura, forma) Densidad, características mecánicas Capacidad de retener sedimento, fijación al sustrato, etc. Etc.

18

19 Oleaje - Campos de algas/posidonia

20 Cuáles son los procesos inducidos por el oleaje en un campo de algas? Importancia: Disipación por fricción Rotura Transporte de sedimentos Transporte de nutrientes Distribución de las comunidades En qué condiciones de oleaje extremo se produce la rotura de las algas? Recolección de kelp Laminaria Hyperborea (Noruega) Agente -> Oleaje + Corrientes Solicitaciones -> Fuerzas y momentos Tensiones + Criterios de rotura

21 Disipación de la energía del oleaje inducida por campos de algas debido a la fricción inducida por las la vegetación Posidonia Oceanica Rogers (87), Hoopen (76) Gacia and Duarte (2001), Posidonia Oceanica Laminaria hyperborea Dubi and Torum (1995); Mork (1996) Losada et al. (99, 2001)

22 Pueden los campos de algas atenuar la energía del oleaje? Campos de Laminaria hyperborea kelp en Noruega, 60% Dubi and Torum (1995);(Mork, 1996) Vegetación emergida en humedales del Lagp Ontario, Canada, 40% (Tschirky et al, 2001) Macrocystis pyrifera en California, 0%!!! (Elwany et al., 1995) Spartina Alterniflora en humedales ingleses, 30-40%, Moller et al, (2001) La atenuación de las dinámicas dependen de: Características de las algas: geometría, flotabilidad, densidad, rigidez, grados de libertad, distribución espacial y localización Tipología de las dinámicas: Oleaje (altura de ola, periodo, dirección, profundidad) Corrientes Mareas meteorológicas (mareas, huracanes, tifones, etc.) Tsunamis

23 Laminaria hyperborea kelp Spartina Alterniflora Es posible generalizar los mecanismos de disipación inducidos por los diferentes ecosistemas? NO Macrocystis pyrifera kelp Zostera Marina

24

25 Arrastre-fricción-disipación

26 C % D? El coeficiente de arrastre (fricción) depende del flujo a través de las plantas individuales y del movimiento de las mismas El coeficiente depende de la hidrodinámica y también de las características biomecánicas de cada planta Problema en el análisis: Oscilador dinámico no lineal con n- grados de libertad Compejidad y aleatoriedad de diferentes parámetros geométricos y biomecánicos Diferentes opciones: de las plantas flujo uniforme (f.i. Kouwen, 1988; Carolo et al., 2002, Ghisalberti and Nepf, 2002) oleaje (Asano et al., 1992, Dubi and Torum, 1997, Losada et al., 1999, 2001) Para flujo oscilatorio C D depende además del número de Keulegan-Carpentes K = ut c p / bv

27

28

29 Flujo uniforme

30 Oleaje Irregular (Losada et al. 2001) 0.6 ~ C D α = 0.20 α = 0.25 α = 0.29 α = 0.33 α = 0.50 a α = a α = h a h h 0.2 C % = 0.47 exp( K) 3 K 59 D 0.1 Correlation: 76% K El coeficiente de arrastre depende del número de Keulegan- Carpenter K y de la altura relativa de la planta α

31

32

33

34 Análisis experimental en laboratorio

35 Análisis experimental en laboratorio

36 Posidonia Los campos de posidonia funcionan como un sistema de disipación moderada y de carácter secundario frente a otros elementos como arrecifes o playas. Sin embargo, campos muy extensos con una alta densidad pueden dar lugar elevadas tasas de disipación especiaamente si se encuentran localizados en zonas someras. La efectividad de los campos de posidonia frente al oleaje depende de la profundidad, longitud, densidad y flexibilidad de la posidoina. Estos elementos también condicionan los patrones de sedimentos en suspensión. La importante extensión de sus rizomas favorecen la estabilización del sedimento

37 Huracanes-Humedales

38

39 Maximum surge elevation Gulfport Biloxi

40 Spot Image

41 London Avenue Breach at Robert E. Lee Street

42 Entergy Levee Overtopping

43 Los humedales costeros reducen los daños producidos en las comunidades costeras por los huracanes y tormentas disipando energía mediante diferentes mecanismos: Reducción del área expuesta en la que se produce la generación de oleaje local (fetch) Incrementando la fricción en el fondo y, por tanto, reduciendo la sobreelevación en la costa La vegetación retiene el sedimento reduciendo el sedimento en suspensión y manteniendo la existencia de zonas someras, lo que a su vez favorece el aumento de la disipación por fricción y la reducción de la sobreelevación del nivel del mar.

44 Humedales costeros como protección frente a huracanes y mareas meteorológicas en USA-Valorización Costanza et al. (2008) Modelo de regresión utilizando 34 huracanes en USA desde 1980 considerando, el daño por unidad de PIB en la trayectoria del huracán como variable dependiente; la velocidad del viento y la superficie de marisma en la trayectoria encontró una alta correlación explicando el 60% de la variación en los daños. El modelo evalúa en un promedio de 33,000 USD el coste del incremento en el daño producido para un huracán específico por la pérdida de cada hectárea de marisma Considerando la probabilidad anual de impacto de huracanes y su intensidad, evalúa el coste por hectárea en cada Estado con valores anuales entre 250 y USD por hectárea y por año, con un valor medio de 8240USD/ (hectárea-año)

45 Costanza et al El mayor valor corresponde a aquellos humedales en los que converge una alta probabilidad de impacto, un alto PIB costero o una gran superficie de humedales P.e. Sureste de Florida, Louisiana y parte de Texas (alta probabilidad de impactos/grandes superficies) Connecticut, Massachusetts y Rhode Island (alto PIB)

46 Humedales costeros Se estima que los humedales costeros en USA generan servicios de protección de la costa frente a huracanes/mareas por un total de millones de USD/año Los humedales juegan una función equivalente a la de estructuras artificiales para protección de la costa pero además hacen otras funciones y servicios que no hacen las estructuras artificiales.

47

48 Lousiana y Katrina La costa de Louisiana perdió aproximadamente ha de humedales costeros antes del huracán Katrina (2005) y ha durante el paso del Katrina. Las pérdidas en los servicios de protección de la costa debidos a los humedales se evalúan en 816 millones USD/año antes del Katrina y de 34 millones USD/año adicionales después del paso del huracán. Considerando su valor actual, las pérdidas únicamente imputadas al servicio de protección se estiman en un total de millones de USD, siendo las pérdidas debidas al Katrina de millones de USD.

49 Humedales costeros Los humedales costeros funcionan como diques, haciendo un servicio equivalente pero integrando otros servicios añadidos. El coste estimado de estos servicios adicionales se evaluó en USA en USD (del año 2004) por hectárea/año Si la frecuencia y la intensidad de huracanes (mareas meteorológicas, tifones,etc.) se incrementa para algunos escenarios futuros, como se refleja de proyecciones existentes, el valor de los humedales costeros como elementos de protección de la costa se incrementará considerablemente..

50 Oleaje-Arrecifes

51 Arrecifes de coral

52 Arrecifes de coral Los arrecifes de coral funcionan como una primera barrera de defensa frente al oleaje tras la que permiten el asentamiento de otros ecosistemas de alto valor y generan sedimento. Algunos arrecifes pueden absorber hasta el 90% del oleaje incidente (diques sumergidos) El efecto del arrecife sobre el oleaje depende de la extensión espacial y morfología del arrecife así como de la profundidad relativa. El arrecife es más efectivo si está ligeramente distanciado de la costa y bien conservado. Las medidas en el campo muestran que los arrecifes disipan energía fundamentalmente por fricción y por rotura. Funcionan como un filtro, eliminando las olas más grandes. su capacidad se ve disminuida con el cambio de nivel por efecto de la marea.

53 Arrecifes de coral Cada metro de arrecife de coral se estima que protege propiedades por un valor de 47,000 USD. En Florida la ausencia de arrecifes de coral podría suponer que una parte del estado quedara sumergida. La pérdida de los arrecifes artificiales supondría un impacto físico y económico importante en las comunidades costeras.

54 Manglares vs. Tsunamis

55 Manglares Esta demostrado que los manglares generan disipación del oleaje Los manglares se desarrollan en aguas con reducida actividad energética tales como ambientes estuaricos, bahías, laguna, o zonas protegidas por barras de área, islas, arrecifes de coral o campos de posidonia Gracias a sus raíces retienen y favorecen el depósito de sedimento En algunas zonas se gestionan y planta para evitar erosión por oleaje. IFRC (2002) sostiene que una inversión de 1,1 millones de USD ha evitado el mantenimiento de un dique artificial equivalente por 7.8 millones USD/año.

56 Manglares Los estudios realizados en Indonesia no demuestran científicamente con certeza que los manglares hayan servido de defensa frente al tsunami En algunos casos, en función del sistema de manglares, han funcionado. En otras, la cantidad de debris generado, o los daños existentes en el sistema de manglares ha contribuido a una mayor destrucción.

57 Bosques costeros

58

59

60 Conclusiones Existen diferentes ecosistemas que prestan un servicio de protección de la línea de costa La magnitud del servicio depende del ecosistema, sus características generales y singulares así como de la dinámica actuante. Existen algunas incertidumbres en la caracterización y cuantificación del servicio que prestan de protección de la costa, lo que demanda una mayor atención por parte de la investigación. No obstante, existen evidencias más que sobradas de su capacidad para mitigar el efecto de oleaje, huracanes y tsunamis. La inversión en estrategias de mantenimiento, restauración o gestión de ecosistemas costeros podría ser un buen complemento/alternativa para luchar contra la erosión e inundación y económicamente eficiente para la sociedad

61 Restauración de ecosistemas vs. Construcción de estructuras artificiales Entendiendo como restauración la intervención del hombre para acelerar la recuperación de un habitat dañado o para devolver un ecosistema a su situación inicial antes de una modificación de sus condiciones: Se puede aplicar principios de la ecología y técnicas de ingeniería para restaurar o generar nuevos servicios de protección de costas para hacer frente al cambio global? Tenemos el conocimiento y los medios para aplicarlo a cualquiera de los ecosistemas anteriores? Se debería integrar este aspecto como parte de nuestra gestión de costas? Se deberían valorar estos servicios e integrarlos como parte del dominio público?

ARRECIFES ARTIFICIALES

ARRECIFES ARTIFICIALES ARRECIFES ARTIFICIALES Experiencias Nacionales e Internacionales Ing. Héctor López Gutiérrez Introducción Equilibrio Dinámico de las Playas El perfil de las playas se ajusta continuamente del oleaje. para

Más detalles

Amenaza y peligros que supone la dinámica litoral

Amenaza y peligros que supone la dinámica litoral FACULTATIVA Amenaza y peligros que supone la dinámica litoral Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado en Geología y Gestión Ambiental Celular: 84402511 Website: http://blogs.monografias.com/ Managua,

Más detalles

Las praderas de posidonia del Mediterráneo, fuente de vida

Las praderas de posidonia del Mediterráneo, fuente de vida PRADERAS DE POSIDONIA COMUNIDAD VALENCIANA En los fondos, las praderas de posidonia oceánica, la guardería de los peces y nuestro bosque particular por la enorme cantidad de oxígeno que producen, constituyen

Más detalles

Proyecto ERAMAC MAC 2.3/C1. Módulo A Tarea A3 INFORME: Identificación y caracterización del potencial de la energía de las olas en Canarias.

Proyecto ERAMAC MAC 2.3/C1. Módulo A Tarea A3 INFORME: Identificación y caracterización del potencial de la energía de las olas en Canarias. Proyecto ERAMAC MAC 2.3/C1 Módulo A Tarea A3 INFORME: Identificación y caracterización del potencial de la energía de las olas en Canarias. Entidad responsable: Instituto Tecnológico de Canarias, S.A.

Más detalles

Arquitectura Vegetada

Arquitectura Vegetada Arquitectura Vegetada FUNCIONALIDADES DE LA VEGETACIÓN EN EL METABOLISMO DEL EDIFICIO Tesina final de master presentada por :Arq.Jelena Grujic Tutor: Albert Cuchi i Burgos UPC Departamento de Construcciones

Más detalles

Las aguas en los mares están sujetas a distintos movimientos:

Las aguas en los mares están sujetas a distintos movimientos: OLAS RMTH 2014 1 Las aguas en los mares están sujetas a distintos movimientos: Corrientes marinas Mareas Olas 2 Sistema de circulación general Corrientes principales Acción del sol Y la luna Rotación de

Más detalles

Unidad 7: Morfología costera

Unidad 7: Morfología costera Unidad 7: Morfología costera Contenido de la unidad: Introducción: Conceptos y definiciones sobre ambientes litorales Agentes y procesos costeros: Erosión producida por las olas Deriva de playa y litoral

Más detalles

Diseño de Estructuras para la Prevención de Desastres

Diseño de Estructuras para la Prevención de Desastres Diseño de Estructuras para la Prevención de Desastres Leonardo Flores 1 Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. Exposición frente a fenómenos naturales HURACANES VOLCANES 2 SISMOS OTROS FENÓMENOS:

Más detalles

Evaluación de los Impactos Ambientales y Capacidad Institucional Frente al Libre Comercio en República Dominicana

Evaluación de los Impactos Ambientales y Capacidad Institucional Frente al Libre Comercio en República Dominicana Evaluación de los Impactos Ambientales y Capacidad Institucional Frente al Libre Comercio en República Dominicana Secretaría General Departamento de Desarrollo Sostenible Organización de los Estados Americanos

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS ES511MAR002400 Embalse das Conchas 1) Eliminación de infraestructuras 2) Restauración hidrológico forestal 3) Restauración de riberas Efectos adversos sobre el medio ambiente o los usos: Debe tenerse en

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AGUAS COSTERAS (MIACC) ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CONECTIVIDAD EN ECOSISTEMAS TERRESTRES Y MARINAS

MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AGUAS COSTERAS (MIACC) ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CONECTIVIDAD EN ECOSISTEMAS TERRESTRES Y MARINAS MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AGUAS COSTERAS (MIACC) ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CONECTIVIDAD EN ECOSISTEMAS TERRESTRES Y MARINAS J.E. Barraza 22 de Junio 2010 INSTRUMENTOS QUE PERMITEN ADMINISTRAR EFICIENTEMENTE

Más detalles

Teoría de máquinas e instalaciones de fluidos Juan Antonio García Rodríguez y Esteban Calvo Bernad

Teoría de máquinas e instalaciones de fluidos Juan Antonio García Rodríguez y Esteban Calvo Bernad Teoría de máquinas e instalaciones de fluidos Juan Antonio García Rodríguez y Esteban Calvo Bernad Prensas de la Universidad de Zaragoza Textos Docentes, 222 2013, 210 p., 17 x 23 cm. 978-84-15770-26-8

Más detalles

COMPENSACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN EL ÁMBITO DE PROYECTOS MINEROS

COMPENSACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN EL ÁMBITO DE PROYECTOS MINEROS COMPENSACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN EL ÁMBITO DE PROYECTOS MINEROS Oscar Queirolo (1) Jared Hardner (2) (1) Gerente de Proyectos, INSIDEO (2) Managing Partner, Hardner & Gullison Associates COMPENSACIÓN

Más detalles

Debilidades -: Circunstancia interna que dificulta alcanzar un nivel adecuado de competitividad.

Debilidades -: Circunstancia interna que dificulta alcanzar un nivel adecuado de competitividad. 9. ANÁLISIS DE FUERZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS Para entender el proceso de integración de la propuesta de planeación para Puerto Cancún se visualizará de manera integrada por medio de las

Más detalles

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Arecibo

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Arecibo Programa Tsunami Ready Meulaboh, Aceh Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Arecibo Roy Ruiz Vélez roy.ruiz1@upr.edu Auxiliar de Investigaciones III Técnico-Especialista SIG Introducción

Más detalles

Arrecifes de coral. Tipos de arrecife. Costero. Barrera. Atolón

Arrecifes de coral. Tipos de arrecife. Costero. Barrera. Atolón Tipos de arrecife Costero Barrera Atolón Costero Consisten en una franja coralina pegada o adherida directamente a la línea de costa, con una laguna generalmente de fondos arenosos, algunas veces con fanerógamas

Más detalles

Energía Hidráulica. Recurso Hidráulico. Mares Ríos. Ciclo del agua

Energía Hidráulica. Recurso Hidráulico. Mares Ríos. Ciclo del agua Recurso Hidráulico Mares Ríos Ciclo del agua Ciclo del agua Tierra ¾ partes de agua Consumo humano Aplicaciones: Procesos industriales Alimentación (pesca, agricultura, ganadería) Producción de energía

Más detalles

POMIAUC. Sectores de Zona Costera de Bolívar

POMIAUC. Sectores de Zona Costera de Bolívar POMIAUC Sectores de Zona Costera de Bolívar Sector Municipio Lugares Zona Norte Santa Catalina Cartagena de Indias Zona marino costera de Santa Catalina y de Cartagena hasta Ciénaga de Zona Cartagena Urbano

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES COSO 2013

PREGUNTAS FRECUENTES COSO 2013 1. Para el año 2016, se puede dar una opinión sobre la Efectividad de todo el Sistema de Control Interno (SCI)?, considerando que para ese año se puede evaluar solo tres componentes del SCI: Entorno de

Más detalles

11. Desgaste de herramientas. Contenido: 1. Desgaste de herramientas 2. Medida del desgaste 3. Ensayos de duración de herramientas

11. Desgaste de herramientas. Contenido: 1. Desgaste de herramientas 2. Medida del desgaste 3. Ensayos de duración de herramientas 11. Desgaste de herramientas Contenido: 1. Desgaste de herramientas 2. Medida del desgaste 3. Ensayos de duración de herramientas Desgaste de herramientas La herramienta durante su trabajo está sometida

Más detalles

Desarrollo. Sustentable SIDERURGIA. Siderurgia y. Congreso Mexicano de la Industria Siderúrgica YDESARROLLOSUSTENTABLE. Septiembre 8, 2011

Desarrollo. Sustentable SIDERURGIA. Siderurgia y. Congreso Mexicano de la Industria Siderúrgica YDESARROLLOSUSTENTABLE. Septiembre 8, 2011 1 er Congreso Mexicano de la Industria Siderúrgica SIDERURGIA YDESARROLLOSUSTENTABLE Siderurgia y Desarrollo CÁMARANACIONALDELAINDUSTRIADELHIERROYDELACERO Sustentable Septiembre 8, 2011 Industria Siderúrgica

Más detalles

Diplomado en Finanzas Corporativas Coordinador Académico: C.P. Benito Revah Meyohas

Diplomado en Finanzas Corporativas Coordinador Académico: C.P. Benito Revah Meyohas Diplomado en Finanzas Corporativas Coordinador Académico: C.P. Benito Revah Meyohas Proporcionar al participante los principios teóricos y prácticos de las diferentes áreas de las Finanzas Corporativas;

Más detalles

ENERGÍA MAREOMOTRIZ. Motrico (Guipúzcoa,España)

ENERGÍA MAREOMOTRIZ. Motrico (Guipúzcoa,España) ENERGÍA MAREOMOTRIZ Motrico (Guipúzcoa,España) ÍNDICE 1. Qué es la energía mareomotriz?...pág.2 2. Cómo obtenemos la energía mareomotriz?...págs.2-3 2.1.Generador de la corriente de marea...pág.2 2.2.Presa

Más detalles

CALIBRACIÓN DEL CANAL DE OLEAJE CIEM PARA UN ENSAYO DE ESTABILIDAD DE DIQUE EN TALUD Capítulo 7. Conclusiones

CALIBRACIÓN DEL CANAL DE OLEAJE CIEM PARA UN ENSAYO DE ESTABILIDAD DE DIQUE EN TALUD Capítulo 7. Conclusiones 7. Conclusiones 7.1. Sobre calibración con playa disipativa - Referente a altura y el periodos del oleaje generado En los ensayos con periodo inferior a 5 segundos las diferencias entre la altura de ola

Más detalles

El curso que necesitas. Contenidos. Metodología. Configuración y precios. Contacto

El curso que necesitas. Contenidos. Metodología. Configuración y precios. Contacto Curso online Índice El curso que necesitas Contenidos Metodología Configuración y precios Contacto 2 EL CURSO QUE NECESITAS 3 Desarrolla diagnósticos específicos que incluyan la restauración de Servicios

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN SOBRE EL ÁREA DE TRIBUTOS (HACIENDA TRIBUTARIA DE NAVARRA)

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN SOBRE EL ÁREA DE TRIBUTOS (HACIENDA TRIBUTARIA DE NAVARRA) SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN SOBRE EL ÁREA DE TRIBUTOS (HACIENDA TRIBUTARIA DE NAVARRA) GOBIERNO DE NAVARRA Servicio de Proyectos de Sistemas de Información Dirección General para la Sociedad

Más detalles

Cambio climático en zonas costeras y zonas bajas Capítulo 5, AR5

Cambio climático en zonas costeras y zonas bajas Capítulo 5, AR5 Cambio climático en zonas costeras y zonas bajas Capítulo 5, AR5 Iñigo J. Losada Autor Coordinador Instituto de Hidráulica Ambiental IHCantabria Universidad de Cantabria 3 de Abril de 2014 Novedades en

Más detalles

RED DE LA VIDA La alga marina especie clave ecosistema extinción diezmaron depredador invertebrados proliferaron habitantes herbívoras biodiversidad

RED DE LA VIDA La alga marina especie clave ecosistema extinción diezmaron depredador invertebrados proliferaron habitantes herbívoras biodiversidad RED DE LA VIDA Las nutrias de mar viven en las aguas poco profundas del Pacífico y en varias clases de hábitats entre los cuales se incluyen las costas rocosas, los estuarios de marea y los bosques de

Más detalles

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES José Leal jose.leal@mayor.cl Curso Internacional Planificación y gestión sostenible de los recursos ambientales y naturales Cartagena de las Indias,

Más detalles

RESISTENTE AL ESFUERZO CORTANTE DE LOS SUELOS. Ing. MSc. Luz Marina Torrado Gómez Ing. MSc. José Alberto Rondón

RESISTENTE AL ESFUERZO CORTANTE DE LOS SUELOS. Ing. MSc. Luz Marina Torrado Gómez Ing. MSc. José Alberto Rondón RESISTENTE AL ESFUERZO CORTANTE DE LOS SUELOS Ing. MSc. Luz Marina Torrado Gómez RESISTENTE AL ESFUERZO CORTANTE DE LOS SUELOS SOLICITACIONES INTERNAS QUE SE GENERAN EN UN SUELO Tensiones normales, : Pueden

Más detalles

Geomorfología Litoral 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología Litoral 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología Litoral 1 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid LITORAL Medio Litoral o Costero (Shore) Zona de interfase: medio marino terrestre. Amplitud variable,

Más detalles

LIDERAZGO IMPOSTERGABLE EN LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN EL PERÚ

LIDERAZGO IMPOSTERGABLE EN LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN EL PERÚ LIDERAZGO IMPOSTERGABLE EN LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN EL PERÚ El agua en el mundo: líneas directoras de la gestión del agua en la Unión Europea y España. Octubre de 2007 Antonio Sastre Merlín Dpto.

Más detalles

Importancia de las costas

Importancia de las costas COSTAS Importancia de las costas 60% de la población habita en los primeros 100 km de costa. Gran importancia ecológica: nutrientes, sustrato, alta diversidad, ecotono (interfase tierra-mar) Zona costera

Más detalles

Planeamiento Estratégico Dinámico. Modelación de Costos - Introducción

Planeamiento Estratégico Dinámico. Modelación de Costos - Introducción Introducción a Conceptos e Ilustraciones de Modelación de Costos Técnicos Massachusetts Institute of Technology Modelos de Costos Técnicos Transparencia 1 de 38 Modelación de Costos - Introducción Costo

Más detalles

Llanuras de marea. Llanura de marea baja o arenosa ( sand(

Llanuras de marea. Llanura de marea baja o arenosa ( sand( Llanuras de marea Introducción Transporte y depósito de sedimentos en llanuras de marea Subambientes en las llanuras de marea Llanura de marea baja o arenosa ( sand( flat ) Llanura de marea media o mixta

Más detalles

TEMA 12. EL AGUA, RECURSO BÁSICO. Guión del tema

TEMA 12. EL AGUA, RECURSO BÁSICO. Guión del tema TEMA 12. EL AGUA, RECURSO BÁSICO Guión del tema 1. Introducción 2. Ciclo del agua 3. Usos del agua 4. La gestión del agua: planificación hidrológica 5. Los recursos hídricos en España y su gestión Desarrollo

Más detalles

Diseño y cálculo del bastidor de un vehículo cosechador de fresas

Diseño y cálculo del bastidor de un vehículo cosechador de fresas 2. El bastidor de un vehículo Llamamos bastidor a una estructura rígida en la que se fijan de una forma u otra los distintos elementos y grupos mecánicos que componen el automóvil: motor, grupos de transmisión,

Más detalles

ORIGEN Y EVOLUCION DE LAS COMUNIDADES CORALINAS DE CUBA. M. Iturralde-Vinent Museo Nacional de Historia Natural 2003

ORIGEN Y EVOLUCION DE LAS COMUNIDADES CORALINAS DE CUBA. M. Iturralde-Vinent Museo Nacional de Historia Natural 2003 ORIGEN Y EVOLUCION DE LAS COMUNIDADES CORALINAS DE CUBA M. Iturralde-Vinent Museo Nacional de Historia Natural 2003 En nuestro planeta nada es eterno. Todo tuvo un origen y tendrá un fin. Incluso los corales

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES El evaluar un impacto ambiental comprende en identificar, interpretar y medir las consecuencias ambientales de las actividades que se desarrollan. Esta

Más detalles

www.rringenieria.com

www.rringenieria.com FUENTES DE INVERSIÓN PARA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL Mario Antonio Ruiz Vargas MSc. Dos miradas Beneficios Tributarios Hacia una producción más limpia. Protección de Ecosistemas Estratégicos. Más Bosques.

Más detalles

La ANDE y el Plan Estratégico. Memoria y Balance 2009 11

La ANDE y el Plan Estratégico. Memoria y Balance 2009 11 01 La ANDE y el Plan Estratégico Memoria y Balance 2009 11 01 La ANDE y el Plan Estratégico El Plan Estratégico es un instrumento mediante el cual los responsables de la organización institucional definen

Más detalles

Presentación del proyecto de gasificación de Menorca. Maó, 23 de marzo de 2015

Presentación del proyecto de gasificación de Menorca. Maó, 23 de marzo de 2015 Presentación del proyecto de gasificación de Menorca Maó, 23 de marzo de 2015 1 Gas Natural Distribución ib ió contribuirá i a una rápida extensión del gas natural en las Islas Baleares Es necesaria una

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGIA

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGIA INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGIA Dirección General de Investigación en Política y Economía Ambiental Valor Catastral y Comercial de la Tierra Universidad de Guanajuato 2002 Valor Comercial y Catastral de

Más detalles

EL SUELO. 4) Observe la figura y responda las siguientes cuestiones:

EL SUELO. 4) Observe la figura y responda las siguientes cuestiones: EL SUELO 1) Se denomina Suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la intemperie

Más detalles

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de San Juan

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de San Juan Programa Tsunami Ready Meulaboh, Aceh Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de San Juan Roy Ruiz Vélez roy.ruiz1@upr.edu Auxiliar de Investigaciones III Técnico-Especialista SIG Introducción

Más detalles

Cuestiones, Ejercicios o Problemas

Cuestiones, Ejercicios o Problemas ASIGNATURA: CC. TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Actualización: Validez desde el curso: Autorización: COPAEU Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Estudios Universitarios

Más detalles

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES Arrancadores suaves

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES Arrancadores suaves PREGUNTAS MÁS FRECUENTES Arrancadores suaves 1/5 Qué son los contactores principales? Los arrancadores suaves pueden instalarse con o sin un contactor principal. Un contactor principal: Puede ser necesario

Más detalles

2. El mayor poder erosivo de la ola se da dos horas antes y dos después de la pleamar.

2. El mayor poder erosivo de la ola se da dos horas antes y dos después de la pleamar. GLOSARIO TSUNAMIS Fuerte oleaje: es el resultado de una tormenta marina cercana, el cual tiene una duración corta; de 2 a 6 horas usualmente. Su amplitud podemos situarla entre 5 y 8 pies. En algunas ocasiones

Más detalles

Dossier síntesis localidad de Papirúa Comuna de Constitución, VII región

Dossier síntesis localidad de Papirúa Comuna de Constitución, VII región GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DEL INTERIOR SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS INSTITUTO DE

Más detalles

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA.

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA. TEMARIO ECONOMÍA. MASTER PROFESORES SECUNDARIA. ESPECIALIDAD ECONOMÍA Y EMPRESA 1. La actividad económica y los sistemas económicos. 1.1 La economía como ciencia social: microeconomía y macroeconomía.

Más detalles

INSTRUCTIVO Nº 3 CANALES DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS

INSTRUCTIVO Nº 3 CANALES DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS Manual de Conservación de aguas y suelos INSTRUCTIVO Nº 3 CANALES DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS Dr. Ing. Roberto Pizarro T. Ing. Claudia Sangüesa P. Ing. César Bravo C. Ing. César Farías D. Ing. Manuel

Más detalles

ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS. Mayeline Gómez Agudelo

ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS. Mayeline Gómez Agudelo ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Mayeline Gómez Agudelo Definición Toda unidad que incluye todos los organismos (es decir: la "comunidad") en una zona determinada interactuando con el entorno físico de tal forma

Más detalles

1. Formar, educar e informar sobre los servicios que la Administración pública y sus departamentos prestan a los ciudadanos.

1. Formar, educar e informar sobre los servicios que la Administración pública y sus departamentos prestan a los ciudadanos. Consejo de Ministros EducaciónPrimaria En esta Unidad... Formar, educar e informar sobre los servicios que la Administración pública y sus departamentos prestan a los ciudadanos. Promover una sociedad

Más detalles

Desastres, cambio climático y ecosistemas

Desastres, cambio climático y ecosistemas Desastres, cambio climático y ecosistemas Radhika Murti Coordinadora de Programa Senior Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Sede Central, Suiza Evolución de la Conservación From Mace,

Más detalles

Agua disponible = Agua existente + Aportes de agua - Agua que sale de la zona al final de periodo al inicio embalses acuíferos

Agua disponible = Agua existente + Aportes de agua - Agua que sale de la zona al final de periodo al inicio embalses acuíferos IES VALVERDE DE LUCERNA TEMA 14. EL AGUA, RECURSO BÁSICO Guión del tema 1. Introducción 2. Ciclo del agua 3. Usos del agua 4. La gestión del agua: planificación hidrológica 5. Los recursos hídricos en

Más detalles

Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos de

Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos de la NIVEL POLÍTICO Y DE DECISIÓN Incrementar la satisfacción de los consumidores en la calidad del producto y servicio Satisfacción de la calidad percibida en suministro de energía 85% Satisfacción en atención

Más detalles

Julie Lennox, Punto focal de cambio climático y Jefe Unidad de Desarrollo agrícola, Sede subregional de la CEPAL en México

Julie Lennox, Punto focal de cambio climático y Jefe Unidad de Desarrollo agrícola, Sede subregional de la CEPAL en México LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA Pérdidas y daños asociados con efectos adversos del cambio climático, UNFCCC, Ciudad de México, 22 de julio 2012 Julie Lennox, Punto focal de cambio climático

Más detalles

Plan de Estudios Ingeniería Ambiental Modalidad Virtual

Plan de Estudios Ingeniería Ambiental Modalidad Virtual Plan de Estudios Ingeniería Ambiental Modalidad Virtual Semestre 1 2559110 Geometría Euclidiana 4 S S S 4 0 0 2559130 Cálculo Diferencial 4 S S S 4 0 0 2559100 2559120 Geometría Vectorial y 4 S S S 4 0

Más detalles

GEOMORFOLOGIA LITORAL Y SUBMARINA

GEOMORFOLOGIA LITORAL Y SUBMARINA Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Humanidades Dpto. Geografía GEOMORFOLOGIA LITORAL Y SUBMARINA EL MODELADO DE LOS LITORALES Y DE LOS FONDOS OCEANICOS NOTA: Las fotografías que acompañan

Más detalles

5. Fluctuaciones y ciclos

5. Fluctuaciones y ciclos 5. Fluctuaciones y ciclos Análisis Económico del Mercado de Trabajo @DUA, 2004 Cuando su vecino pierde su empleo, la economía se está desacelerando. Si es usted el que lo pierde, la economía está en recesión

Más detalles

EXPERTO EN DIRECCION Y GESTION DE EMPRESAS INMOBILIARIAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

EXPERTO EN DIRECCION Y GESTION DE EMPRESAS INMOBILIARIAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EXPERTO EN DIRECCION Y GESTION DE EMPRESAS INMOBILIARIAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Panorama general del sector Delimitación y clasificación Rasgos y datos básicos

Más detalles

Uso de información estadística del desempeño del gasto, en el presupuesto. UPCP Subsecretaría de Egresos MAYO 2012

Uso de información estadística del desempeño del gasto, en el presupuesto. UPCP Subsecretaría de Egresos MAYO 2012 Uso de información estadística del desempeño del gasto, en el presupuesto UPCP Subsecretaría de Egresos MAYO 2012 USO DE ESTADÍSTICAS EN EL PRESUPUESTO Contenido La Información del Desempeño Presupuestario

Más detalles

SECCIÓN VIII VULNERABILIDAD DEL DESTINO TURÍSTICO MAZATLÁN

SECCIÓN VIII VULNERABILIDAD DEL DESTINO TURÍSTICO MAZATLÁN ESTUDIO DE LA VULNERABILIDAD Y PROGRAMA DE ADAPTACIÓN ANTE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIEZ DESTINOS TURÍSTICOS ESTRATÉGICOS, ASÍ COMO PROPUESTA DE UN SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA

Más detalles

COASTS. Mensaje Clave

COASTS. Mensaje Clave COASTS Mensaje Clave Las líneas de vida de la costa, como el suministro de agua y la infraestructura de energía y las rutas de evacuación, son cada vez más vulnerables a los más altos niveles del mar y

Más detalles

1º de Secundaria Geografía. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Libros de texto.

1º de Secundaria Geografía. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Libros de texto. Semana 1 Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Competencias disciplinares: Manejo de información geográfica. Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales,

Más detalles

Fuentes de energía. Aprovecha la energía cinética de las corrientes marinas por distintos sistemas.

Fuentes de energía. Aprovecha la energía cinética de las corrientes marinas por distintos sistemas. Energía Mareomotriz Fuentes de energía Las olas es energía mecánica y puede lograrse que esta energía haga girar un eje que accione una maquina: aprovechar la energía de las olas. Las mareas utilizan una

Más detalles

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Barcelona, 2 de marzo de 2010 Jesús Yagüe Córdova.

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Barcelona, 2 de marzo de 2010 Jesús Yagüe Córdova. El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables Barcelona, 2 de marzo de 2010 Jesús Yagüe Córdova. La gestión de zonas inundables Antecedentes Las inundaciones son el riesgo natural que mayor cantidad

Más detalles

Poco ha sido hecho para incrementar la lluvia o el número de eventos de lluvias. En la agricultura de secano, por lo tanto, los esfuerzos deben ser

Poco ha sido hecho para incrementar la lluvia o el número de eventos de lluvias. En la agricultura de secano, por lo tanto, los esfuerzos deben ser Humedad del suelo De vital importancia Las precipitaciones escasas y erráticas son la causa de la baja producción y de los fracasos en la agricultura de secano en la zona tropical Sin embargo, en muchas

Más detalles

Valoración de los Bienes y Servicios de los Ecosistemas: Elena Ojea, BC3

Valoración de los Bienes y Servicios de los Ecosistemas: Elena Ojea, BC3 Valoración de los Bienes y Servicios de los Ecosistemas: Agua y Recreo Elena Ojea, BC3 Estructura Servicios ambientales Objetivos Metodología Datos Análisis Resultados escenario presente y futuros Impactos

Más detalles

Fichas de análisis urbanístico

Fichas de análisis urbanístico Fichas de análisis urbanístico Plan de Acción Comercial de En total se han analizado 27 calles y ejes comerciales. La a recogida de datos se ha realizado mediante un trabajo de campo específico desarrollado

Más detalles

INTRODUCCION. Jean Francois DONZIER Director General de la Oficina Internacional del Agua Secretario de la Red Internacional de Organismos de Cuenca

INTRODUCCION. Jean Francois DONZIER Director General de la Oficina Internacional del Agua Secretario de la Red Internacional de Organismos de Cuenca INTRODUCCION Como ocurre ya en regiones del mundo con clima árido y como lo han demostrado las Conferencias Internacionales de París y La Haya, en 1998 y 2000, respectivamente, la disponibilidad de los

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción

CAPÍTULO I. Introducción Introducción 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Generalidades Algunas preguntas que se formulan después de oír y ver los cuantiosos daños provocados por un movimiento sísmico son: Se ha incrementado la magnitud de los

Más detalles

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DEL TURISMO EN LA ECONOMÍA PROVINCIAL

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DEL TURISMO EN LA ECONOMÍA PROVINCIAL CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DEL TURISMO EN LA ECONOMÍA PROVINCIAL El sector turístico en Almería. Evolución, tendencias y líneas para su desarrollo 9 2. IMPORTANCIA DEL TURISMO EN LA ECONOMÍA PROVINCIAL La

Más detalles

Proyecto: Extracción de tule, carrizo y lirio en el cuerpo de agua del Estero El Chupadero Programa Empleo Temporal 2009

Proyecto: Extracción de tule, carrizo y lirio en el cuerpo de agua del Estero El Chupadero Programa Empleo Temporal 2009 Este proyecto obtuvo el reconocimiento al proyecto integral de mayor impacto del Programa de empleo temporal 2009 Ubicación del proyecto (estado, municipio y localidad): Colima, Tecomán, El Ahijadero Información

Más detalles

5.2.1.3. Inversiones en Obras para el mejoramiento de la Calidad del Agua Inversiones en instalaciones para la desinfección

5.2.1.3. Inversiones en Obras para el mejoramiento de la Calidad del Agua Inversiones en instalaciones para la desinfección El monto requerido de inversión para alcanzar la meta, se calcula considerando un costo unitario de US$ 10.00 por persona para la población rural. Para la población urbana se considera un valor de US$

Más detalles

La industria textil y del vestido en México ha experimentado una profunda transformación

La industria textil y del vestido en México ha experimentado una profunda transformación Introducción La industria textil y del vestido en México ha experimentado una profunda transformación productiva desde finales de los años ochenta que se generaliza a partir de 1994 con la puesta en marcha

Más detalles

El Índice de Revalorización de Pensiones (IRP) para el año 2015 se sitúa en el -1,28% Documento de trabajo sobre datos, metodología y resultados

El Índice de Revalorización de Pensiones (IRP) para el año 2015 se sitúa en el -1,28% Documento de trabajo sobre datos, metodología y resultados El Índice de Revalorización de Pensiones (IRP) para el año 215 se sitúa en el -1,28% Documento de trabajo sobre datos, metodología y resultados Autores: Grupo de Investigación en Pensiones y Protección

Más detalles

4.3 Biodiversidad. Eje 4. Sustentabilidad ambiental

4.3 Biodiversidad. Eje 4. Sustentabilidad ambiental ESTRATEGIA 3.4 Desarrollar e implementar programas integrales para el análisis, prevención y control de incendios forestales. Los incendios afectan gravemente los ecosistemas forestales en distintas regiones

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ENERGÉTICA UNIDAD CURRICULAR: TRANSFERENCIA DE CALOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ENERGÉTICA UNIDAD CURRICULAR: TRANSFERENCIA DE CALOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ENERGÉTICA UNIDAD CURRICULAR: TRANSFERENCIA DE CALOR Convección Profesor: Ing. Isaac Hernández Isaachernandez89@gmail.com

Más detalles

Vulnerabilidad de Centroamérica al Cambio climático en sistemas marinos;

Vulnerabilidad de Centroamérica al Cambio climático en sistemas marinos; Vulnerabilidad de Centroamérica al Cambio climático en sistemas marinos; estrategias para la adaptación y mitigación. por Néstor J. Windevoxhel L. nwindevoxhel@tnc.org Estrategias de Adaptación basados

Más detalles

Campo Eléctrico. Fig. 1. Problema número 1.

Campo Eléctrico. Fig. 1. Problema número 1. Campo Eléctrico 1. Cuatro cargas del mismo valor están dispuestas en los vértices de un cuadrado de lado L, tal como se indica en la figura 1. a) Hallar el módulo, dirección y sentido de la fuerza eléctrica

Más detalles

Gestión Integral del Riesgo y su financiamiento

Gestión Integral del Riesgo y su financiamiento Infraestructura para el Cambio Climático El Reto de Aumentar la Resiliencia Gestión Integral del Riesgo y su financiamiento Bernardo Requena Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental Bogotá, julio

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA BONDAD DEL ÍNDICE DE RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES UTILIZADO EN LA CAMPAÑA NACIONAL DE APOYO A LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.

ESTUDIO SOBRE LA BONDAD DEL ÍNDICE DE RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES UTILIZADO EN LA CAMPAÑA NACIONAL DE APOYO A LA LUCHA CONTRA INCENDIOS. ESTUDIO SOBRE LA BONDAD DEL ÍNDICE DE RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES UTILIZADO EN LA CAMPAÑA NACIONAL DE APOYO A LA LUCHA CONTRA INCENDIOS. Inmaculada Cadenas Antonio Mestre Mª Teresa Moreno Servicio de

Más detalles

Diferentes Tecnologías aplicadas a la Iluminación en la utilización de Leds como fuente de luz. - D. Miguel Ángel Ramos Director Técnico y de

Diferentes Tecnologías aplicadas a la Iluminación en la utilización de Leds como fuente de luz. - D. Miguel Ángel Ramos Director Técnico y de Diferentes Tecnologías aplicadas a la Iluminación en la utilización de Leds como fuente de luz. - D. Miguel Ángel Ramos Director Técnico y de Proyectos Indice 1. Fotometría tradicional: Lámparas de descarga

Más detalles

TEMA 2. LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE

TEMA 2. LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE CONTENIDOS: Introducción Recursos naturales e impactos ambientales Historia de las relaciones de la humanidad con la Naturaleza Funciones económicas de los sistemas naturales. La crisis ambiental Diferentes

Más detalles

Fuerzas no conservativas y balance energético

Fuerzas no conservativas y balance energético Fuerzas no conservativas y balance energético Módulo 2 Física Mecánica I-2016 Antonella Cid M. Departamento de Física Universidad del Bío-Bío Conservación de la energía mecánica La energía mecánica se

Más detalles

Ingenieros, Consultores y Arquitectos

Ingenieros, Consultores y Arquitectos Ingenieros, Consultores y Arquitectos Índice Qué es PROES Qué hacemos Servicios. Consultoría Servicios. Planes y proyectos Servicios. Contratación Áreas de actividad Localización de los principales proyectos

Más detalles

ondas en aguas profundas ondas transicionales ondas en aguas someras

ondas en aguas profundas ondas transicionales ondas en aguas someras Oceanografía Ondas Las ondas son deformaciones periódicas de una interfase. En oceanografía, las olas son deformaciones de la superficie del océano, es decir, de la interfase océanoatmósfera. Las deformaciones

Más detalles

RELACIÓN AGUA-BOSQUE: EL ARBOLADO COMO MEDIO PARA FRENAR EL GEODINAMISMO TORRENCIAL EN LAS CUENCAS DE MONTAÑA

RELACIÓN AGUA-BOSQUE: EL ARBOLADO COMO MEDIO PARA FRENAR EL GEODINAMISMO TORRENCIAL EN LAS CUENCAS DE MONTAÑA EL PAPEL DEL BOSQUE EN LA REGULACIÓN DE LOS CICLOS DEL AGUA Y DE LOS SEDIMENTOS EN CUENCAS DE CURSOS TORRENCIALES, ANTE LA INCIDENCIA EN ELLAS DE EVENTOS METEOROLÓGICOS EXTRAORDINARIOS: ASPECTOS PRÁCTICOS.

Más detalles

PROYECTO INTEGRAL DE MEJORA DEL MALECÓN Y PLAYA SUSTENTABLE, EN TIJUANA, B.C.

PROYECTO INTEGRAL DE MEJORA DEL MALECÓN Y PLAYA SUSTENTABLE, EN TIJUANA, B.C. PROYECTO INTEGRAL DE MEJORA DEL MALECÓN Y PLAYA SUSTENTABLE, EN TIJUANA, B.C. M.C. Brenda Ahumada Cervantes Dirección COMITÉ LOCAL DE PLAYAS LIMPIAS Agosto de 2009 Comité Local de Playas Limpias del Municipio

Más detalles

XI ENCUENTRO NACIONAL PLAYA LIMPIAS JUNIO 2015, CANCUN,QR.

XI ENCUENTRO NACIONAL PLAYA LIMPIAS JUNIO 2015, CANCUN,QR. XI ENCUENTRO NACIONAL PLAYA LIMPIAS JUNIO 2015, CANCUN,QR. 1. Monitoreo Ciudadano e calidad de agua de mar 2. Caracterización de las Cascadas submarinas de arena 3. Monitoreo bilógico de playas arenosas

Más detalles

Sistema de Inversión MÉXICO. Encuentro de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe 2009

Sistema de Inversión MÉXICO. Encuentro de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe 2009 Encuentro de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe 2009 Sistema de Inversión Secretaría de Hacienda y Crédito Público Unidad de Inversiones Octubre 2009 1 Contenido

Más detalles

GLOSARIO. Oficina Nacional de Emergencia Ministerio del Interior y Seguridad Pública. División de Protección Civil. Academia de Protección Civil y

GLOSARIO. Oficina Nacional de Emergencia Ministerio del Interior y Seguridad Pública. División de Protección Civil. Academia de Protección Civil y GLOSARIO Oficina Nacional de Emergencia Ministerio del Interior y Seguridad Pública División de Protección Civil Academia de Protección Civil y Gestión de Emergencia Beauchef, 1671, Santiago, Chile www.onemi.cl

Más detalles

Máster en MICROFINANZAS Y DESARROLLO SOCIAL. Edición 2015 / 2016. Syllabus del Programa

Máster en MICROFINANZAS Y DESARROLLO SOCIAL. Edición 2015 / 2016. Syllabus del Programa Máster en MICROFINANZAS Y DESARROLLO SOCIAL Edición 2015 / 2016 Syllabus del Programa MÓDULO 1: Fundamentos de las Microfinanzas - (10 Cr.) 1.1. Evolución de las microfinanzas desde 1970 1.2. La base de

Más detalles

Sociedad Geográfica de Lima

Sociedad Geográfica de Lima Sociedad Geográfica de Lima Al Servicio de La Nación desde el 22 de Febrero de 1888 Teléfono 427-3723 anexo 28; fax anexo 30 Jr. Puno 450 Lima; Apartado 100 1176; Lima-Perú NOTA DE OPINIÓN Y CIENCIA No.

Más detalles

TÍTULO: UNA APUESTA POR LO PÚBLICO AUTOR: SECRETARIA DE SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE DE LA FSC-CCOO DE EXTREMADURA

TÍTULO: UNA APUESTA POR LO PÚBLICO AUTOR: SECRETARIA DE SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE DE LA FSC-CCOO DE EXTREMADURA TÍTULO: UNA APUESTA POR LO PÚBLICO AUTOR: SECRETARIA DE SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE DE LA FSC-CCOO DE EXTREMADURA ALGUNOS DATOS ESPAÑA año 2013: 9.344 incendios. 53.285, 58 hectáreas afectadas. En la

Más detalles

Y = ßo + ß1X + ε. La función de regresión lineal simple es expresado como:

Y = ßo + ß1X + ε. La función de regresión lineal simple es expresado como: 1 Regresión Lineal Simple Cuando la relación funcional entre las variables dependiente (Y) e independiente (X) es una línea recta, se tiene una regresión lineal simple, dada por la ecuación donde: Y =

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA MATERIA CURSO 2012-2013

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA MATERIA CURSO 2012-2013 CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA MATERIA CURSO 2012-2013 CONTENIDOS DE LA MATERIA. Los contenidos oficiales de la materia se recogen

Más detalles

ARRECIFES DE CORAL: ROMPEOLAS NATURALES CONVERSATORIO SOBRE ARRECIFES DE CORAL 28 de agosto de 2008

ARRECIFES DE CORAL: ROMPEOLAS NATURALES CONVERSATORIO SOBRE ARRECIFES DE CORAL 28 de agosto de 2008 ARRECIFES DE CORAL: ROMPEOLAS NATURALES CONVERSATORIO SOBRE ARRECIFES DE CORAL 28 de agosto de 2008 auspiciado por Departamento de Recursos Naturales y Ambientales Aurelio Mercado Irizarry Director, Centro

Más detalles

EFECTO DEL TERREMOTO Y TSUNAMI EN LAS CENTRALES NUCLEARES DE FUKUSHIMA DAIICHI. Marzo de 2011

EFECTO DEL TERREMOTO Y TSUNAMI EN LAS CENTRALES NUCLEARES DE FUKUSHIMA DAIICHI. Marzo de 2011 EFECTO DEL TERREMOTO Y TSUNAMI EN LAS CENTRALES NUCLEARES DE FUKUSHIMA DAIICHI Marzo de 2011 CENTRALES NUCLEARES DE FUKUSHIMA DAIICHI Unidad 1: BWR 3 (439 MW). En operación. Unidades 2 y 3: BWR 4 (760

Más detalles