TENOR, VIVO Y AL ROJO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TENOR, VIVO Y AL ROJO"

Transcripción

1 CANAL ARTE DESBORDARTE ciclo de creación artística en directo sobre un escenario TENOR, VIVO Y AL ROJO el nuevo espectáculo de Enrique Viana Auditorio de la Fundación Canal 27 de octubre de 2005 a las 20:30 h. Fundación Canal

2 DATOS BIOGRÁFICOS DE ENRIQUE VIANA Enrique Viana nace en Madrid, ciudad en la que estudia la carrera superior de canto en el Real Conservatorio Superior de Música. Más tarde, la pasión por los autores románticos franceses y por el bel canto le lleva a viajar a Barcelona, Milán, Siena, Roma y París para completar sus conocimientos. Durante su estancia en Italia, e impactado por las obras de los compositores belcantistas, decide profundizar en la figura y obra de Donizetti, llegando a convertirse en un gran investigador del compositor. Donizetti junto con Bellini y Rossini han sido los tres autores de referencia en su carrera y a los que ha dedicado varios espectáculos y giras por los teatros nacionales. En el Teatro Real de Madrid ha dirigido el espectáculo Tardes con Donizetti, que se ha repuesto en dos ocasiones. En la amplia trayectoria artística de Enrique Viana figuran sus interpretaciones de grandes papeles operísticos en los principales escenarios de numerosos países. Ha sido el Duque de Mantua en Rigoletto, Alfredo en Traviatta, Fenton en Falstaff, Don Basilio en Las Bodas de Fígaro, el Conde Almaviva en El Barbero de Sevilla y Ramiro en La Ceréntola, entre otros. Viana ha actuado en festivales, ciclos y teatros de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Europa, China, Corea, Cuba, Costa Rica, Méjico o Egipto, actuando como solista en oratorios, conciertos y óperas de distinta índole. Así mismo, cuenta en su haber con destacadas colaboraciones y trabajos con directores de la talla de Rós Marbú, M. A. Gómez Martínez, J. López Cobos, Ralf Weikert o D. Debart, entre otros. Más allá de los escenarios y las interpretaciones, Viana desarrolla una importante labor docente como profesor de canto y conferenciante. Ha impartido cursos y ofrecido ponencias en importantes universidades de todo el mundo como la de Miami, Méjico o Santiago de Compostela. Durante los últimos cuatro años ha dirigido y coordinado varios cursos sobre El bel canto en el siglo XIX y otros relacionados con La Ópera romántica francesa. También colabora habitualmente con las revistas Scherzo y Cavatina, y participa en presentaciones de libros, discos y mesas redondas sobre la música del S. XIX. En su faceta más creativa, Viana es autor e intérprete de La locura de un tenor, un monólogo didáctico con fragmentos musicales del siglo XIX italiano y francés, que ha representado en más de 40 ocasiones por toda España. Tiene grabados dos discos, Donizetti belcantista y Donizetti heroico en honor al artista italiano. Ahora, con el espectáculo Tenor, vivo y al rojo, Viana aborda el mundo de la lírica con su mirada más tierna e irónica.

3 TENOR, VIVO Y AL ROJO Enrique Viana vuelve a los escenarios con su nuevo espectáculo Tenor, vivo y al rojo. Se trata de una parodia del mundo de la lírica que traspasa los límites de la mera interpretación musical para convertirse en un homenaje, lleno de humor y de ternura, a las personas, sentimientos y elementos de la historia de nuestra vida. Sobre la base de un atractivo y ocurrente guión, Viana despliega todo su ingenio para hacernos llegar esta reflexión sobre la lírica y el entorno que la rodea. El tenor estará acompañado en todo momento de la música, en concreto interpretará arias de Donizetti, Bizet, Léhar o Wagner, entre otros; y el piano ocupará un lugar relevante en la actuación con composiciones de Puccini, Bellini, Verdi o Massenet. A lo largo del espectáculo, dividido en dos actos, se introducen símbolos que se desvelan con la ayuda y colaboración del público, gracias a los diálogos que, en cualquier momento, establece el tenor con el pianista y con los espectadores. Tras presentarla en Santander y Sevilla, Enrique Viana representa por primera vez en Madrid su última producción. Una actuación irónica en clave de humor que nos ofrece conflictos y reflexiones desde la mente de un cantante para invitarnos a pensar, desmitificar y participar con esta visión rebelde y tierna de la actualidad y de la música. Ficha técnica del espectáculo Tenor, vivo y al rojo Dirección: Enrique Viana Guión original e interpretación: Enrique Viana Diseño de vestuario: Mario Fernández Elementos escénicos: Viafer Diseño de luces: J. Manuel Guerra Regiduría y Coordinación: Enrique Santarén Piano: Manuel Burgueras

4 EL BEL CANTO Y EL ROMANTICISMO MUSICAL Durante su formación y en el desarrollo de su vida profesional, Enrique Viana se ha especializado en los compositores y obras del bel canto y del Romanticismo, dos inquietudes musicales que se reflejan en todos sus espectáculos. El bel canto El término bel canto de origen italiano se traduce literalmente como canto bello y es el nombre que se ha dado a la técnica vocal que nació en Italia en el S. XVI y que alcanzó su máxima expresión en la ópera italiana del S. XIX. Gioacchino Rossini, Vincenzo Bellini y Gaetano Donizetti están considerados como los compositores que mejor supieron representar este estilo musical. Caracterizado por el virtuosismo y el adorno extremo, el solista debía demostrar unas excelentes dotes en la interpretación de las obras. Las óperas de estos tres maestros italianos se han convertido en iconos de este género musical llegando a conocerse como repertorios belcantísticos. Por la extrema dificultad que presentaba en su ejecución el bel canto, los intérpretes debían tener unas determinadas cualidades que les permitiesen expresar el drama a través de la voz. De esta forma nace la figura del castrato, muchachos que nacían y eran criados para cantar siempre con voz de ángel, para lo cual, eran castrados y sus voces quedaban altas en tonos equiparables a los de la mujer. Esto permitía la perfección en la ejecución vocal que el estilo exigía. Cuando en 1878 fue abolida la práctica de la castración con estos fines, la mujer pasó a figurar dentro de los intérpretes del género. Un control absoluto del tono, agilidad, legato, rango y respiración son cualidades indispensables para la buena ejecución de estas óperas. En la segunda mitad del S. XX se han dado a conocer excelentes cantantes belcantistas como Maria Callas, Joan Sutherland, Montserrat Caballé o Alfredo Kraus. El Romanticismo musical Por su parte el Romanticismo surge ante el evidente agotamiento del Clasicismo y la creciente necesidad de encontrar nuevas fórmulas impregnadas del naciente espíritu romántico de la época. Aunque en otras disciplinas el Romanticismo propiamente dicho abarca desde principios del S. XIX hasta aproximadamente la mitad del mismo siglo, en la música consiguió sobrevivir al soplo positivista que afectó al resto de las artes y perdurar hasta el final de la Primera Guerra Mundial.

5 Los autores románticos buscaron nuevas composiciones llenas de sentimiento, originalidad y subjetivismo. Bajo la indispensable premisa de buscar la expresión de la belleza surgieron gran variedad de estilos y formas. Por primera vez, la música se concebía como un arte por sí misma sin la necesidad de justificarse en otras disciplinas para desarrollarse. La libertad a la hora de componer, el subjetivismo, la expresión más pura del sentimiento y la concepción tan personalizada del género, hicieron del Romanticismo una prolífica corriente sin límites ni exclusiones. Con sus notables diferencias pero con ese objetivo común de transmitir la belleza, se dieron a conocer por toda Europa grandes compositores de enorme relevancia para la historia de la música como Paganini, Liszt, Brahms, Schubert, Verdi, Wagner, Bizet, Beethoven o Gounod, entre otros muchos.

6 LA FUNDACIÓN CANAL El propósito de la Fundación Canal es poner al alcance del público todos los contenidos y actividades relacionados con el universo que surge de la fusión de ARTE y ENTORNO. Así, exposiciones, conciertos, presentaciones, publicaciones, proyecciones, debates, artes escénicas, becas, colaboraciones científicas, proyectos de cooperación... encuentran en la Fundación un espacio natural para su programación y desarrollo. Dentro de las actividades de la Fundación Canal, las artes adquieren un especial significado al configurar un conjunto de signos por el que el hombre crea y consigue transformar un objeto indiferenciado en otro artístico cargado de significación y sentido. Son elementos de referencia de la parte de las actividades relacionadas con las artes plásticas y visuales de la Fundación Canal todo lo relacionado con el agua, el medio ambiente y el entorno en su sentido más amplio. Se pretende que el arte clásico y de vanguardia sean focos permanentes de la programación de eventos, un objetivo que se ha plasmado en el calendario expositivo de la Fundación de los últimos años. Y es dentro del interés de la Fundación Canal por abrir nuevos espacios para la creación artística, donde se inserta el ciclo DESBORDARTE de creación artística en directo sobre un escenario. Una propuesta vanguardista y alternativa que incluye sorprendentes espectáculos trimestrales de teatro experimental, proyecciones, humor o danza, entre otras actividades dirigidas a los paladares más selectos del arte y a todos los públicos con gusto por lo original. Este excepcional ciclo se inició temporada con la divertida actuación del cantahumor Riki López, quien encandiló al público a base de desternillantes monólogos y ocurrentes composiciones. La programación de DESBORDARTE también ha permitido reconstruir los primeros momentos del séptimo arte gracias a una genuina proyección de cine mudo acompañada con piano en vivo. El teatro de improvisación ha estado igualmente presente con la compañía L Om-Imprebís, que representó en su actuación en el Auditorio de la Fundación su espectáculo más fresco y original, Imprebís, en el que brillaron el humor y el ingenio. También la gran bailaora Blanca del Rey nos acercó, con su clase magistral y su Soleá del Mantón, a la historia del flamenco, un arte milenario repleto de sentimiento y pasión. La formación Livika estrenó, en la Fundación Canal, su espectáculo Latidos del Agua, un original montaje que abordaba el tema del agua a través de la percusión y la danza. Ahora Enrique Viana nos presenta esta original y particular visión del mundo de la lírica en una actuación llena humor y música.

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN MÚSICA 3º E.S.O.

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN MÚSICA 3º E.S.O. SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del 23-03-2011 hasta 18-06-2011 MÚSICA 3º E.S.O. A continuación se especifican los objetivos, contenidos, competencias y criterios de evaluación llevados a cabo en la asignatura

Más detalles

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA. Asignatura: Música Ciclo Escolar 2009-2010

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA. Asignatura: Música Ciclo Escolar 2009-2010 Grado: Tercero 2009-2010 Nombre de la Propósito de la Semana 1 Presentación del curso. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán las 1 características principales del apunte de Artes. Música 2.

Más detalles

LA MÚSICA DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA

LA MÚSICA DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA LA MÚSICA DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA 3.1. LA MÚSICA OCCIDENTAL ANTES DE LA EDAD MEDIA. GENERALIDADES 3.2. EL CANTO EN LA EDAD MEDIA 3.2.1. CANTO GREGORIANO 3.2.1.1. ORIGEN 3.2.1.2. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Grado en. Composición de Músicas. Contemporáneas

Grado en. Composición de Músicas. Contemporáneas Grado en Composición de Músicas Contemporáneas Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Programa formativo único, orientado a

Más detalles

Sinopsis. Un espectáculo íntimo sin estructuras ni anclajes, en el que predomina el baile el toque y el cante en sus más altos niveles de expresión.

Sinopsis. Un espectáculo íntimo sin estructuras ni anclajes, en el que predomina el baile el toque y el cante en sus más altos niveles de expresión. Sinopsis Un espectáculo íntimo sin estructuras ni anclajes, en el que predomina el baile el toque y el cante en sus más altos niveles de expresión. Sin más pretensiones que la de buscar el propio disfrute

Más detalles

Identificación de las características de la tridimensión en las artes visuales.

Identificación de las características de la tridimensión en las artes visuales. bloque i APReciAciÓn contextualización Realiza diferentes tipos de obras tridimensionales. características de la tridimensión en las artes visuales. Elaboración de modelos tridimensionales, experimentando

Más detalles

La primera cançó. Espectáculo para público a partir de 2 años. Espectáculo en catalán. Maia Planas/ Ana Puche Toni Viñals Lluís Vidal

La primera cançó. Espectáculo para público a partir de 2 años. Espectáculo en catalán. Maia Planas/ Ana Puche Toni Viñals Lluís Vidal Espectáculo para público a partir de 2 años Espectáculo en catalán Cantante Actor Pianista Maia Planas/ Ana Puche Toni Viñals Lluís Vidal Idea original Música original, versiones y dirección musical Dirección

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO UNIDAD 5. MÚSICAS VIAJERAS

ACTIVIDADES DE REPASO UNIDAD 5. MÚSICAS VIAJERAS ACTIVIDADES DE REPASO UNIDAD 5. MÚSICAS VIAJERAS 1. Responde a las siguientes cuestiones: 1. Cronología del Romanticismo: 2. Nombre que recibe la música que se construye a partir de criterios extramusicales:

Más detalles

El Barroco Aspectos generales

El Barroco Aspectos generales EL BARROCO El Barroco Aspectos generales El Barroco abarca desde el siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII. El Barroco musical va de 1600 (publicación de la primera ópera) a 1750 (muerte de Bach, el

Más detalles

e s p e c t á c u l o f l a m e n c o

e s p e c t á c u l o f l a m e n c o e s p e c t á c u l o f l a m e n c o í n d i c e / Sinopsis Ficha Artística Biografias Contacto s i n o p s i s / La Rosa del Penal es un espectáculo flamenco que incorpora baile, cante, guitarra y teatro,

Más detalles

Proyecto 2012. Idea original, contenidos y edición María Inés Silva LINC Artes y Públicos. Producción Francisca Maturana

Proyecto 2012. Idea original, contenidos y edición María Inés Silva LINC Artes y Públicos. Producción Francisca Maturana Glosario de Danza SERVICIO DE MEDIACIÓN ARTÍSTICA Obras del Catálogo de Programación Artística de Red Cultura para Estudiantes del Sistema Escolar Formal PROGRAMA DE FOMENTO AL ARTE EN LA EDUCACIÓN Proyecto

Más detalles

Un clásico, un gran actor y música en directo

Un clásico, un gran actor y música en directo BUSCANDO NUEVOS PÚBLICOS Un clásico, un gran actor y música en directo La banda de Lázaro es un espectáculo concebido para atraer nuevos públicos al teatro, gracias entre otros muchos valores, a la original

Más detalles

El clasicismo musical. Siglo XVIII, el siglo de las luces

El clasicismo musical. Siglo XVIII, el siglo de las luces El clasicismo musical Siglo XVIII, el siglo de las luces Acontecimientos históricos - Guerra de sucesión. Carlos II de España muere sin dejar descendencia - La Enciclopedia. En Francia se crea la primera

Más detalles

DICIEMBRE 2015 PROGRAMACIÓN CULTURAL VILLALBA AVIDAD BANDA FESTIVAL DE VILLANCICOS ANDALUCÍA INSTITUTOS COROS MORALZARZAL MUNICIPAL ESCUELA

DICIEMBRE 2015 PROGRAMACIÓN CULTURAL VILLALBA AVIDAD BANDA FESTIVAL DE VILLANCICOS ANDALUCÍA INSTITUTOS COROS MORALZARZAL MUNICIPAL ESCUELA DOMINGO 13 BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA LUGAR: CARPA DE LA MALVALOCA LUNES 14 COROS INSTITUTOS MORALZARZAL Y COLLADO VILLALBA HORA: 19:30 H LUGAR: ERMITA DE SANTIAGO APÓSTOL MARTES 15 MIÉRCOLES 16 FESTIVAL

Más detalles

González destaca la diversidad de la nueva temporada de los Teatros del Canal, con más de 80 espectáculos

González destaca la diversidad de la nueva temporada de los Teatros del Canal, con más de 80 espectáculos El vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte presentó hoy la programación 2011/12, acompañado por Albert Boadella González destaca la diversidad de la nueva temporada de los Teatros del Canal, con

Más detalles

La Granja Centro de Arte Convocatoria 2013 Programa de Residencias Artísticas

La Granja Centro de Arte Convocatoria 2013 Programa de Residencias Artísticas La Granja Centro de Arte Convocatoria 2013 Programa de Residencias Artísticas Fecha límite para entrega de material: Diciembre 31, 2012. Publicación de resultados: Enero 5, 2013. Los materiales deberán

Más detalles

FICHA ESTUDIANTIL ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. Departamento de Educación.

FICHA ESTUDIANTIL ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. Departamento de Educación. ACTIVIDADES DIDÁCTICAS Departamento de Educación. Actividad 1 / Localización A partir del la lectura de la ficha técnica y argumento de El elixir de amor de Gaetano Donizetti y Las Bodas de Fígaro, de

Más detalles

Paola Requena Toulouse

Paola Requena Toulouse Paola Requena Toulouse Cinco siglos de música española para guitarra PAOLA REQUENA TOULOUSE, Guitarrista. PRESENTACIÓN La guitarra es sin duda uno de los instrumentos más representativos de lo español.

Más detalles

PROGRAMA 453.B EXPOSICIONES

PROGRAMA 453.B EXPOSICIONES PROGRAMA 453.B EXPOSICIONES. DESCRIPCIÓN Y FINES Dependiendo de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, a la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes le corresponde "la promoción

Más detalles

PRESENTACIÓN BACHILLERATO DE

PRESENTACIÓN BACHILLERATO DE PRESENTACIÓN BACHILLERATO DE ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y DANZA Otra alternativa para el alumnado 1 ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO (Ya implantada en el Centro) Vía de Artes Plásticas, Diseño e Imagen MODALIDAD

Más detalles

MÚSICA, VOZ, TEXTO. CLAVES DE APRECIACIÓN DE LA ÓPERA DESDE EL PROGRAMA DEL TEATRO DE LA MAESTRANZA (II EDICIÓN)

MÚSICA, VOZ, TEXTO. CLAVES DE APRECIACIÓN DE LA ÓPERA DESDE EL PROGRAMA DEL TEATRO DE LA MAESTRANZA (II EDICIÓN) MÚSICA, VOZ, TEXTO. CLAVES DE APRECIACIÓN DE LA ÓPERA DESDE EL PROGRAMA DEL TEATRO DE LA MAESTRANZA (II EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2016-2017 Nombre del Curso Tipo de Curso Número

Más detalles

Con muchísimo gusto presentamos la más reciente producción de la ORQUESTA ALMIBAR

Con muchísimo gusto presentamos la más reciente producción de la ORQUESTA ALMIBAR Con muchísimo gusto presentamos la más reciente producción de la ORQUESTA ALMIBAR Una muy buena selección de temas tropicales y muy rumberos hace parte del nuevo trabajo de esta gran orquesta que continúa

Más detalles

PASEO POR LA HISTORIA DEL FLAMENCO ORÍGENES

PASEO POR LA HISTORIA DEL FLAMENCO ORÍGENES PASEO POR LA HISTORIA DEL FLAMENCO Observa los cinco pictogramas con detenimiento y lee los textos que los acompañan. Después, contesta a las siguientes preguntas (puedes utilizar el GLOSARIO de términos

Más detalles

CLASICISMO 1750-1815

CLASICISMO 1750-1815 RENACIMIENTO 1400-1600 BARROCO 1600-1750 CLASICISMO 1750-1815 ROMANTICISMO 1815-1900 JOSQUIN DES PRES PACHELBEL HAYDN TCHAIKOVSKY TOMAS LUIS DE VICTORIA J.S.BACH BEETHOVEN BRAHMS JUAN DEL ENCINA G.F.HAENDEL

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE MUSICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE MUSICA Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE MUSICA Clave: ART 3555-00 Créditos: 6 Materia:

Más detalles

Programa Jóvenes Talentos Solidarios Piano

Programa Jóvenes Talentos Solidarios Piano Programa Jóvenes Talentos Solidarios Piano Una iniciativa para impulsar la cultura, premiar el esfuerzo, el talento y la solidaridad. Pág.1 La Fundación Avanza en colaboración con la asociación Andalucía

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA DE MÚSICA

OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA DE MÚSICA OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA DE MÚSICA 1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación. 2. Adquirir las capacidades necesarias para poder elaborar ideas

Más detalles

CAMPO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS

CAMPO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS COMPETENCIA: Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crear canciones y melodías Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas. Sigue el ritmo de canciones utilizando

Más detalles

dr.jekyll & Mr.Hyde A halloween family special in English

dr.jekyll & Mr.Hyde A halloween family special in English dr.jekyll & Mr.Hyde New York 1947. La Era del Jazz. El Dr. Jekyll, un brillante investigador científico, experimenta con ratas sus teorías sobre genética. Una noche conoce a una cantante de Jazz que lo

Más detalles

PRESENTA RETROSPECTIVA

PRESENTA RETROSPECTIVA PRESENTA RETROSPECTIVA EN HONOR AL MAESTRO MIGUEL ÁNGEL RUIZ MATUTE SALÓN CULTURAL PLAZA BANCATLAN febrero 2016 En el marco de su 103 aniversario, Banco Atlántida presenta orgullosamente, una vez más a

Más detalles

Música Japonesa Tradicional y Moderna

Música Japonesa Tradicional y Moderna Duo Shirabe Yoshie Sakai, koto Horacio Curti, shakuhachi Música Japonesa Tradicional y Moderna Los Instrumentos El Koto El koto es un instrumento de 13 cuerdas ubicadas sobre una caja de resonancia rectangular

Más detalles

Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife

Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife Accesos a Enseñanzas Profesionales C A N T O 2017-2018 ACCESO A 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES El alumno/a deberá elegir tres obras. Una de

Más detalles

Artes Sector de aprendizaje

Artes Sector de aprendizaje Ministerio de Artes Sector de aprendizaje 155 Este sector se orienta a promover una comprensión de las diversas manifestaciones de la expresión estética del ser humano y a estimular la sensibilidad y el

Más detalles

Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife

Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife Accesos a Enseñanzas Profesionales C A N T O 2018-2019 ACCESO A 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES Contenido de la prueba instrumental o vocal:

Más detalles

ANEXO DE TÍTULOS - APÉNDICE VIII VIII. ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

ANEXO DE TÍTULOS - APÉNDICE VIII VIII. ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA ANEXO DE TÍTULOS - APÉNDICE VIII VIII. ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Cargo: Profesor de Alfarería Licenciatura en Artes Visuales orientación en Artes del Fuego. RES 687/99 Cargo: Profesor de Análisis del

Más detalles

Contacto.-José Pérez Tel /

Contacto.-José Pérez Tel / Agrupación femenina de Conciertos: Sueño de Calíope Vocal e instrumental / Género: Canción / variedad en estilos y géneros. 1 SUEÑO DE CALÍOPE EN CONCIERTO Sus fundadoras Andrea Pousa (Intérprete) Presenta

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIA DEL FLAMENCO (DEL 10 AL 16 DE NOVIEMBRE DE 2013)

PROGRAMACIÓN DIA DEL FLAMENCO (DEL 10 AL 16 DE NOVIEMBRE DE 2013) PROGRAMACIÓN DIA DEL FLAMENCO (DEL 10 AL 16 DE NOVIEMBRE DE 2013) Justificación: El 16 de noviembre de 2012 se celebra el día mundial del flamenco, con motivo del segundo aniversario que conmemora la inclusión

Más detalles

No es divertido ser libre si estás solo

No es divertido ser libre si estás solo presenta No es divertido ser libre si estás solo GIRA POÉTICA 2007 Presentación de las ediciones de ARREBATO LIBROS UN CORAZÓN CON PELOS de Peru Saizprez MICROPOEMAS 2 de Ajo PALABRA MATERIAL de Gonzalo

Más detalles

Formación profesional Danza Oriental y Folklore Árabe www.sayildanzaoriental.com. Curso 2013-2014

Formación profesional Danza Oriental y Folklore Árabe www.sayildanzaoriental.com. Curso 2013-2014 Formación profesional Danza Oriental y Folklore Árabe Curso 2013-2014 Con Sayil Johansson y profesores invitados:emiliano Corvalán, Sara Guirado, Ehab Ali y Festival Belly Sharq Al Andalus Esta formación

Más detalles

CONVENIO DE COLABORACIÓN

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE GETAFE Y LA BANDA DE MÚSICA PARA LA MEJORA Y POTENCIACIÓN DE LA MÚSICA INSTRUMENTAL En Getafe a 6 de Marzo de 2007 REUNIDOS De una parte: D. Pedro Castro Vázquez, Alcalde-Presidente

Más detalles

DEL BARROCO AL ROMANTICISMO: TRES SIGLOS DE CAMBIOS

DEL BARROCO AL ROMANTICISMO: TRES SIGLOS DE CAMBIOS DEL BARROCO AL ROMANTICISMO: TRES SIGLOS DE CAMBIOS Después del Renacimiento, la música occidental sufre una transformación progresiva que llega hasta nuestros días. En este tema nos centraremos en cómo

Más detalles

Capítulo IV. Todo esta investigación y exploración dio como resultado la producción de una función de

Capítulo IV. Todo esta investigación y exploración dio como resultado la producción de una función de Capítulo IV MONTAJE Y PRODUCCIÓN Todo esta investigación y exploración dio como resultado la producción de una función de danza, titulada: Consolidación del ser a través de los ritmos, en donde se presenta

Más detalles

Cuenta Satélite de Cultura de la República Dominicana

Cuenta Satélite de Cultura de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana Cuenta Satélite de Cultura de la República Dominicana Santiago de Chile Diciembre 2015 CUENTA SATÉLITE DE CULTURA ASPECTOS CONCEPTUALES 3 CULTURA DEFINICIÓN Y CUENTA

Más detalles

2000-2005. PERIÓDICO: EL TIEMPO Ciudad: Cali. FICHA No. 20. La isla de todos los santos, montaje para el Iberoamericano EL TEC Y SU OBSESIÓN CARIBE

2000-2005. PERIÓDICO: EL TIEMPO Ciudad: Cali. FICHA No. 20. La isla de todos los santos, montaje para el Iberoamericano EL TEC Y SU OBSESIÓN CARIBE PERIÓDICO: EL TIEMPO FICHA No. 20 La isla de todos los santos, montaje para el Iberoamericano EL TEC Y SU OBSESIÓN CARIBE Fecha de publicación: 16 de Marzo 2000 Fotografía de: Jaime Arias / El Tiempo Página:

Más detalles

CONTENIDOS DEL TERCERO CURSO

CONTENIDOS DEL TERCERO CURSO DEL TERCERO CURSO UNIDAD 1. LA NOTACIÓN MUSICAL 2. Identificar y describir, mediante el uso de distintos lenguajes (gráfico, corporal o verbal) algunos elementos y formas de organización y estructuración

Más detalles

ANEXO I Encuesta: CUESTIONARIO. 1- De las manifestaciones del arte y la literatura, marque con una X las de su preferencia.

ANEXO I Encuesta: CUESTIONARIO. 1- De las manifestaciones del arte y la literatura, marque con una X las de su preferencia. VII. ANEXOS. ANEXO I Encuesta: Objetivo: Conocer las preferencias del público externo acerca de la programación cultural y las vías por las cuales se informan las actividades que oferta la Dirección Municipal

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del 23-03-2011 hasta 18-06-2011 MÚSICA 2º E.S.O.

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del 23-03-2011 hasta 18-06-2011 MÚSICA 2º E.S.O. SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del 23-03-2011 hasta 18-06-2011 MÚSICA 2º E.S.O. A continuación se especifican los objetivos, contenidos, competencias y criterios de evaluación llevados a cabo en la asignatura

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA DE 4º DE ESO Centro educativo: IES SANTA BRIGIDA Estudio (nivel educativo):4º ESO Docente responsable: Félix

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA DE 4º DE ESO Centro educativo: IES SANTA BRIGIDA Estudio (nivel educativo):4º ESO Docente responsable: Félix PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA DE 4º DE ESO Centro educativo: IES SANTA BRIGIDA Estudio (nivel educativo):4º ESO Docente responsable: Félix Guillermo Montesdeoca Benítez. Punto de partida (diagnóstico

Más detalles

2010-2011. bernard krief. marketing con soportes de interés público y social. marketing con soportes de interés público y social LA SALUD BUCAL

2010-2011. bernard krief. marketing con soportes de interés público y social. marketing con soportes de interés público y social LA SALUD BUCAL marketing con soportes de interés público y social marketing con soportes de interés público y social bernard krief LA SALUD BUCAL EN LAS PERSONAS CON DIABETES EN ESPAÑA Laboratorios NASA (Oral Health

Más detalles

Valentina Cruz. Las Aventuras Góticas de Piernas de Neón

Valentina Cruz. Las Aventuras Góticas de Piernas de Neón Valentina Cruz Las Aventuras Góticas de Piernas de Neón Valentina Cruz Las Aventuras Góticas de Piernas de Neón 29 de abril - 5 de junio 2015 Espoz 3125, Vitacura, Santiago (Chile) (+56 2) 2953 6210 www.galeriapready.cl

Más detalles

Expediente Nº.: 2015/000933 Nº Alternativo: 251/2015

Expediente Nº.: 2015/000933 Nº Alternativo: 251/2015 PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO ARTÍSTICO PARA LA ACTIVIDAD DENOMINADA CICLO DE PALACIOS Y CONVENTOS, MÚSICA EN EL PALACIO MARQUESES DE LA ALGABA ORGANIZADO POR EL AREA DE EDUCACIÓN,

Más detalles

ESPECIALIDAD : CANTO

ESPECIALIDAD : CANTO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD : CANTO 1º CURSO EE.PP CONTENIDO DE LA PARTE A Interpretación de tres obras. Para la especialidad de canto, el primer ejercicio consistirá en la

Más detalles

DEFINICIÓN DE OBRA A LA LUZ DEL DERECHO DE AUTOR

DEFINICIÓN DE OBRA A LA LUZ DEL DERECHO DE AUTOR DEFINICIÓN DE OBRA A LA LUZ DEL DERECHO DE AUTOR DEFINICIÓN LEGAL DE OBRA Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas Artículo 2 Obras protegidas: 1) Los términos «obras literarias

Más detalles

Fernán Gómez. CC de la Villa BORDEAUX - Pág. 1

Fernán Gómez. CC de la Villa BORDEAUX -  Pág. 1 Fernán Gómez. CC de la Villa BORDEAUX - www.teatrofernangomez.com Pág. 1 BORDEAUX HISTORIAS DE CABARET Sala Jardiel Poncela Del 16 al 21 de febrero de 2016 Horario de funciones: De martes a sábados: 20.30

Más detalles

Artes escénicas. índice

Artes escénicas. índice Artes escénicas Las artes escénicas como el teatro, el circo, la danza, la ópera y otras de creación más reciente, como la performance, constituyen manifestaciones socioculturales y artísticas que se caracterizan

Más detalles

La bella durmiente (Flic Flac Teatro) - 1 -

La bella durmiente (Flic Flac Teatro) - 1 - La bella durmiente (Flic Flac Teatro) - 1 - Índice Orígenes del proyecto... 3 El espectáculo... 4 Ficha artística... 5 Ficha técnica... 6 Tutatis... 7 La compañía: Flic Flac Teatro... 8 Calendario de actuaciones

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE. MÚSICA Y ARTES VISUALES, DEL BARROCO AL SIGLO XX

HISTORIA DEL ARTE. MÚSICA Y ARTES VISUALES, DEL BARROCO AL SIGLO XX UNED-SÉNIOR CURS 2016-2017 HISTORIA DEL ARTE. MÚSICA Y ARTES VISUALES, DEL BARROCO AL SIGLO XX Docentes: Francesc Conesa (FC) y Josep Bracons (JB) Guía didáctica de la asignatura a desarrollar durante

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A PRIMERO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES - LOE

PRUEBA DE ACCESO A PRIMERO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES - LOE PRUEBAS DE ACCESO PRUEBA DE ACCESO A PRIMERO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES - LOE Introducción: Los estudios de Canto en los conservatorios de España se inician en el ciclo denominado "Enseñanzas Profesionales",

Más detalles

Posee un amplio repertorio que abarca desde la música popular (habaneras, principalmente),

Posee un amplio repertorio que abarca desde la música popular (habaneras, principalmente), CORAL CREVILLENTINA Con el nombre de Orfeón Crevillentino se funda en Crevillent (Alicante) en 1891 un coro de voces graves que, al finalizar la Guerra Civil española, se reorganiza transformándose en

Más detalles

Premios jóvenes compositores 2014

Premios jóvenes compositores 2014 Premios jóvenes compositores 2014 La Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNMD) presentan una nueva edición de estos premios con el objetivo de estimular la creación de la música clásica

Más detalles

MATERIA Música NIVEL 3º E.S.O. OBJETIVOS Y CONTENIDOS GENERALES

MATERIA Música NIVEL 3º E.S.O. OBJETIVOS Y CONTENIDOS GENERALES JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN IES MERCEDES LABRADOR http://www.iessuel.org MATERIA Música NIVEL 3º E.S.O. DEPARTAMENTO Música OBJETIVOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS GENERALES PRIMERA EVALUACIÓN

Más detalles

EXPOSICIÓN MOZART. TALLERES: organizados e impartidos por el gabinete pedagógico del Museo Interactivo de la Música.

EXPOSICIÓN MOZART. TALLERES: organizados e impartidos por el gabinete pedagógico del Museo Interactivo de la Música. EXPOSICIÓN MOZART POR QUÉ Habiendose cumplido el 250 aniversario de su nacimiento, es uno de los músicos y compositores más destacado de la historia de la música occidental. Y con esta exposición y talleres

Más detalles

Curso de Educación Continua en Artes, 2014 INVESTIGACIÓN Y EXPERIENCIA EN DIBUJO ARTÍSTICO E ILUSTRACIÓN

Curso de Educación Continua en Artes, 2014 INVESTIGACIÓN Y EXPERIENCIA EN DIBUJO ARTÍSTICO E ILUSTRACIÓN Curso de Educación Continua en Artes, 2014 INVESTIGACIÓN Y EXPERIENCIA EN DIBUJO ARTÍSTICO E ILUSTRACIÓN DESCRIPCIÓN El Centro de Postgrado y la Maestría en Estudios de Arte de la Facultad de Artes de

Más detalles

Sinopsis DOSSIER ESPECTACULO ROJO Y ROSA

Sinopsis DOSSIER ESPECTACULO ROJO Y ROSA DOSSIER ESPECTACULO ROJO Y ROSA Sinopsis Puedo decir que hemos hecho un espectáculo actual, donde los artistas tienen libertad suficiente dentro de la creación, utilizando diferentes lenguajes artísticos,

Más detalles

La palabra música, proviene del griego y significa El arte de las musas

La palabra música, proviene del griego y significa El arte de las musas La música es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo. La palabra música,

Más detalles

1ª SEMANA. forma. Estructura global". adaptación de motivos..

1ª SEMANA. forma. Estructura global. adaptación de motivos.. PROGRAMA 1. PRESENTACIÓN OFICIAL DEL CURSO DE VERANO: X - Encuentros con la Música La Bañeza (León). 27 de JULIO de 2015 (lunes) a las 12:00 h. - Presentación a cargo de las Autoridades: representantes

Más detalles

www.agendaviva.com soluciones prácticas al dilema de QUÉ HACER para mejorar tu calidad de vida y la de tu entorno Una iniciativa de

www.agendaviva.com soluciones prácticas al dilema de QUÉ HACER para mejorar tu calidad de vida y la de tu entorno Una iniciativa de www.agendaviva.com soluciones prácticas al dilema de QUÉ HACER para mejorar tu calidad de vida y la de tu entorno Una iniciativa de Mayo de 2009 AGENDA VIVA DIGITAL Agenda Viva Digital (www.agendaviva.com)

Más detalles

ESCUELA DE VERANO CLUB SOCIAL SANTA CLARA

ESCUELA DE VERANO CLUB SOCIAL SANTA CLARA ESCUELA DE VERANO CLUB SOCIAL SANTA CLARA ESCUELA DE VERANO Julio 2015 1. FICHA TÉCNICA Ubicación: Aula de música del Club Social Santa Clara C/ Alonso de Pineda, 1 41007, Sevilla Destinatarios: Niños

Más detalles

Cinematografía. Audiovisuales. y Artes. Grado en

Cinematografía. Audiovisuales. y Artes. Grado en Grado en Cinematografía y Artes Audiovisuales Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Formación integral. Rotación del alumno

Más detalles

Producciones Pasión por la Danza

Producciones Pasión por la Danza Producciones Pasión por la Danza Fecha: 16/12/2014 III Gran Final CIAD México 2015 Teatro Bicentenario Naucalpan, Estado de México 25 de abril de 2015 Convocatoria Objetivos Categorías Modalidades Edades

Más detalles

Descripción del Proyecto PORTADA

Descripción del Proyecto PORTADA Descripción del Proyecto PORTADA Porque creamos AEM Alcalá de Henares es una ciudad ideal para el desarrollo de proyectos culturales relacionados con la música: Universidad Conservatorio Ocio concentrado

Más detalles

Entiéndase Respeto al área como que contribuye a generar buen ambiente de trabajo en el salón y en el Centro en general.

Entiéndase Respeto al área como que contribuye a generar buen ambiente de trabajo en el salón y en el Centro en general. CICLO: PRIMERO CURSOS: 1º y 2º Área / Materia Instrumentos de evaluación % calificación Observaciones A tenor de lo dispuesto en la legislación vigente tendremos en cuenta la superación de los objetivos

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN 2. QUÉ ES TOMA CASTAÑA? 3. CURRICULUMS 4. FICHA ARTÍSTICA 5. FICHA TÉCNICA 6. RIDER TÉCNICO 7. DESDE CERO 8.

1. DESCRIPCIÓN 2. QUÉ ES TOMA CASTAÑA? 3. CURRICULUMS 4. FICHA ARTÍSTICA 5. FICHA TÉCNICA 6. RIDER TÉCNICO 7. DESDE CERO 8. 1. DESCRIPCIÓN 2. QUÉ ES TOMA CASTAÑA? 3. CURRICULUMS 4. FICHA ARTÍSTICA 5. FICHA TÉCNICA 6. RIDER TÉCNICO 7. DESDE CERO 8. DOSSIER PRENSA 1 1. DESCRIPCIÓN Nochebuena en Caí es un espectáculo que desde

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE ARTE SYLLABUS

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE ARTE SYLLABUS UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE ARTE SYLLABUS MATERIA: Historia de la Música II ART 310 HORARIO: de 8:55 a 11:35 PROFESOR: Prof. José Luis

Más detalles

Semana del 1 al 5 de Julio:

Semana del 1 al 5 de Julio: Semana del 1 al 5 de Julio: CURSOS: CLARINETE: del 1 al 5 de Julio, de 10 a 14h Profesores: Óscar Pena, Escuela Ateneo Musical del Puerto José Antonio Solé, Desde 3º de E. Elemental hasta final de E. Profesional.

Más detalles

Música. Materia: Música Nivel: 3.º de ESO Autora: Delia González Pérez

Música. Materia: Música Nivel: 3.º de ESO Autora: Delia González Pérez Música Materia: Música Nivel: 3.º de ESO Autora: Delia González Pérez 1. Criterio de evaluación 4. Participar en las actividades de interpretación en grupo de una pieza vocal, instrumental o coreográfica,

Más detalles

PROGRAMA 333B EXPOSICIONES

PROGRAMA 333B EXPOSICIONES PROGRAMA 333B EXPOSICIONES 1. DESCRIPCIÓN, FINES Y ACTIVIDADES La Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, dependiente de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN PERSONAL DE SALA ESCÉNICA. Con la colaboración de. 8 de septiembre 3 de octubre 2014. Incluye periodo de prácticas hasta junio 2015

CURSO DE FORMACIÓN PERSONAL DE SALA ESCÉNICA. Con la colaboración de. 8 de septiembre 3 de octubre 2014. Incluye periodo de prácticas hasta junio 2015 1 CURSO DE FORMACIÓN PERSONAL DE SALA ESCÉNICA 8 de septiembre 3 de octubre 2014 Incluye periodo de prácticas hasta junio 2015 Con la colaboración de 2 CONTENIDO CURSO DE FORMACIÓN PERSONAL DE SALA ESCÉNICA

Más detalles

MATERIA: Música. Curso 3º ESO

MATERIA: Música. Curso 3º ESO Bloque 1: Interpretación y creación CRITERIOS DE EVALUACIÓN Crit.MU.1.1. Reconocer los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje técnico apropiado y aplicándolos

Más detalles

Clase magistral de flamenco con JUAN PARRILLA Flamenco aplicado a los instrumentos melódicos

Clase magistral de flamenco con JUAN PARRILLA Flamenco aplicado a los instrumentos melódicos Clase magistral de flamenco con JUAN PARRILLA Flamenco aplicado a los instrumentos melódicos Madrid, 22 de mayo. Valencia, 24 de mayo. Barcelona, 28 de mayo. Sevilla, 29 de mayo. Organizado por: El flamenco

Más detalles

LA PARRALA CENTRO DE CREACIÓN ESCÉNICA DE BURGOS

LA PARRALA CENTRO DE CREACIÓN ESCÉNICA DE BURGOS LA PARRALA CENTRO DE CREACIÓN ESCÉNICA DE BURGOS ORÍGENES E HISTORIA Los inicios de la Asociación se remontan a 1999, a partir de diversas reuniones entre la mayoría de los colectivos teatrales existentes

Más detalles

*La población en Colombia leyó en promedio dos libros en los últimos 12 meses

*La población en Colombia leyó en promedio dos libros en los últimos 12 meses 15-05-2008 Bogotá Oficina de Prensa DANE Un Primer Mapa Sobre Las Prácticas De Consumo Cultural En Colombia *La población en Colombia leyó en promedio dos libros en los últimos 12 meses *Los niños entre

Más detalles

PAISAJE PERFECTO DANZA Y VISUALES

PAISAJE PERFECTO DANZA Y VISUALES PAISAJE PERFECTO DANZA Y VISUALES Un proyecto de Ro&Marí Rocío Sánchez, artista plástica y María M. Cabeza de Vaca, coreógrafa y bailarina, definen su colaboración artística como interacción entre danza

Más detalles

XIII TALLER DE SONIDO Y MÚSICA PARA CINE

XIII TALLER DE SONIDO Y MÚSICA PARA CINE XIII TALLER DE SONIDO Y MÚSICA PARA CINE Madrid, del 2 de octubre de 2015 al 15 de enero de 2016 Organizado por: DESTINATARIOS: Compositores, profesores y alumnos de música, preferentemente del área de

Más detalles

XIII TALLER DE SONIDO Y MÚSICA PARA CINE

XIII TALLER DE SONIDO Y MÚSICA PARA CINE XIII TALLER DE SONIDO Y MÚSICA PARA CINE Madrid, del 2 de octubre de 2015 al 15 de enero de 2016 Organizado por: DESTINATARIOS: Compositores, profesores y alumnos de música, preferentemente del área de

Más detalles

921 DISTRITO MUSICAL

921 DISTRITO MUSICAL Proyecto en colaboración con la Diputación de Segovia: 921 DISTRITO MUSICAL Artes escénicas en espacios alternativos y con un matiz didáctico Todos los artistas que se programarán en este ciclo son concertistas

Más detalles

El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico ERDE: Trabajar juntos hacia un objetivo común Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico La Estrategia Regional de Desarrollo

Más detalles

Ay Hafa Drim son Virginia Nölting, mujer obsesionada por el mundo de los sueños, y Joaquín González, su joven y obediente pianista. Ay Hafa Drim en un

Ay Hafa Drim son Virginia Nölting, mujer obsesionada por el mundo de los sueños, y Joaquín González, su joven y obediente pianista. Ay Hafa Drim en un Ay Hafa Drim Alfresquito presenta con Virginia Nölting y Joaquín González Ay Hafa Drim son Virginia Nölting, mujer obsesionada por el mundo de los sueños, y Joaquín González, su joven y obediente pianista.

Más detalles

MÚSICA ESO Y BACHILLERATO

MÚSICA ESO Y BACHILLERATO MÚSICA ESO Y BACHILLERATO 2009 2010 ESO Y BACHILLERATO ÍNDICE ESO Música I... 2 Música II... 3 Música 4.º... 4 BACHILLERATO Historia de la música y la danza... 5 COLECCIÓN MINIMANUAL MusiCard... 6 Para

Más detalles

CONVOCATORIA DE AYUDAS A MICRO-ACCIONES

CONVOCATORIA DE AYUDAS A MICRO-ACCIONES CONVOCATORIA DE AYUDAS A MICRO-ACCIONES LA FUNDACIÓN CEPAIM Y SU CENTRO DE ARTE SOCIAL Y ACCIÓN COMUNITARIA INTERCULTURAL LA ESTACIÓN Y EL PROGRAMA CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MUNICIPALES DE LA CONCEJALÍA

Más detalles

EXTRAORDINARIO RECITAL LIRICO A BENEFICIO DE LA

EXTRAORDINARIO RECITAL LIRICO A BENEFICIO DE LA EXTRAORDINARIO RECITAL LIRICO A BENEFICIO DE LA Auditorio Nacional de Música de Madrid Sala sinfónica 10 de Marzo de 2010, 19:30h La recaudación se utilizará para pagar una parte de la construcción de

Más detalles

Sala 1 SOROLLA. Ballet Nacional de España. Director: Antonio Najarro. Del 12 al 30 de junio DOSSIER DE PRENSA. De martes a domingos a las 20 horas

Sala 1 SOROLLA. Ballet Nacional de España. Director: Antonio Najarro. Del 12 al 30 de junio DOSSIER DE PRENSA. De martes a domingos a las 20 horas Sala 1 SOROLLA Ballet Nacional de España Director: Antonio Najarro Del 12 al 30 de junio DOSSIER DE PRENSA De martes a domingos a las 20 horas Martes, miércoles y jueves: 18 Viernes, sábado y domingos

Más detalles

Dirigida por Jesus Custodio referente del Baile Flamenco de nuestro país

Dirigida por Jesus Custodio referente del Baile Flamenco de nuestro país Dirigida por Jesus Custodio referente del Baile Flamenco de nuestro país Arroyo de la Luz contará a partir de este mes de Octubre con su primera Escuela Municipal de Arte flamenco que va a dirigir el bailaor

Más detalles

tu voz, tu idioma, tu radio

tu voz, tu idioma, tu radio tu voz, tu idioma, tu radio Una nueva forma de escuchar la radio, cuando y como quieras Bienvenid@ a VIVA. Un medio de comunicación, diferente y en español que se presenta en las siguientes páginas con

Más detalles

Instituto Distrital de las Artes - IDARTES Plan de acción 2015 Al 31 de Diciembre de 2015 Versión Final

Instituto Distrital de las Artes - IDARTES Plan de acción 2015 Al 31 de Diciembre de 2015 Versión Final Gestión, dotación, programación y 144 - Arte, cultura y patrimonio en la Equipamientos Media Torta 155.671.286,00 Subdirección de Culturales Apoyo a la gestión Escenario Teatro al Aire Libre la $ aprovechamiento

Más detalles

a ces...... sonidos de nuestra tierra

a ces...... sonidos de nuestra tierra a ces...... sonidos de nuestra tierra AICES http://gruporaices.jimdo.com Conjunto de 5 músicos, todas mujeres, que mezclan la dulzura de 3 voces acompañadas por los suaves y melódicos sonidos del violín

Más detalles

Panavisión: prácticas diversas, miradas comunes

Panavisión: prácticas diversas, miradas comunes Panavisión: prácticas diversas, miradas comunes Propuesta curatorial para la sección uruguaya de la XIII Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2012. Panorama Uruguayo, Panavisión

Más detalles

COORDINADOR. Centro: Conservatorio Superior de Música de Murcia PROFESORADO

COORDINADOR. Centro: Conservatorio Superior de Música de Murcia PROFESORADO AULA DE MAYORES UNIVERSIDAD DE MURCIA VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Curso 2007/08 Asignatura: Al encuentro con la música: iniciación Código: T0012 Curso: 1º Cuatrimestre: 1º y 1º Tipo: Troncal

Más detalles

ÁMBITO 1: CIUDAD Y CULTURA

ÁMBITO 1: CIUDAD Y CULTURA ÁMBITO 1: CIUDAD Y CULTURA POTENCIAR LA PLANIFICACIÓN CULTURAL DE LA CIUDAD INVOLUCRANDO AL SECTOR PÚBLICO, AL SECTOR PRIVADO Y LA CIUDADANÍA 1 PROMOVER LA COORDINACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES

Más detalles