CONFORT UN ARGUMENTO DE VENTAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONFORT UN ARGUMENTO DE VENTAS"

Transcripción

1 CONFORT UN ARGUMENTO DE VENTAS Autores: César Orgilés, Mª José Gascón, Joaquín Devesa, Norberto Porta Manuel J. Pérez Desde hace unos años el confort compite seriamente con la moda como factor de compra del calzado. Los cambios en el estilo de vida han influenciado la forma de vestir y las expectativas en cuanto al calzado. Adicionalmente, existe cada vez una mayor concienciación de los consumidores sobre la gran importancia que tiene la elección y uso de un calzado adecuado para la salud de los pies. El término confort aplicado al calzado es un concepto genérico en el que tienen cabida un gran número de factores como son el diseño del zapato, los materiales empleados y la construcción del mismo. Estos factores influirán en mayor o menor medida en la apreciación que del mismo tenga el usuario y la importancia relativa de cada uno de ellos se encuentra influenciada por factores como las preferencias personales, uso al que va destinado y expectativas establecidas. La impresión en el punto de venta es importante. El calzado debe dar la sensación de confortable durante el escaso tiempo que el comprador lo tiene en sus manos o en sus pies cuando realiza la primera prueba antes de ejecutar compra. Después, debe proporcionar confort a largo plazo durante horas de uso a lo largo de semanas e incluso meses. Debemos tener en cuenta que un confort duradero genera lealtad a una marca y ventas repetidas. Adicionalmente, el zapato debe proteger el pie de las irregularidades del terreno, de los impactos, de diferentes condiciones ambientales como frío o calor sin representar un elemento que suponga restricciones al movimiento del pie, presiones o un microclima húmedo y caliente. Como ya se ha indicado, son muchos los factores que pueden influir en la percepción que el usuario tiene del confort del calzado, no obstante, a continuación se presenta una relación de aquellos que a priori debe presentar un zapato para ser susceptible de ser considerado confortable. PROPIEDADES DEL CALZADO COMPLETO CALCE El calce, entendido como el conjunto de propiedades que permite alojar correctamente al pie de manera confortable y sujetarlo racionalmente en los movimientos de la marcha, debe considerarse como un factor clave en el confort del calzado. Un calce incorrecto puede tener un gran efecto negativo sobre otros factores de confort arruinando un modelo que sería potencialmente

2 confortable e incluso puede provocar problemas y lesiones. El calce debe estudiarse en relación con el tipo de calzado y deben de tenerse en cuenta las características del diseño y las demandas específicas. En la figura 1 se recogen algunos de los equipos empleados en la evaluación dimensional del calzado. DISEÑO Los fallos en el diseño estarían en la misma categoría que el calce, y pueden tener tanta o más importancia que éste a la hora de la aceptación o rechazo de un modelo determinado, en la medida que pueden afectar no solo a la estética sino también al confort. Por ejemplo, la posición inadecuada de una costura o un adorno puede producir puntos de presión que predominarán por encima de cualquier otro factor en las percepciones del usuario. PESO El peso es un factor que puede influir considerablemente en la apreciación del confort. En el punto de venta el calzado más ligero es percibido como más confortable y éste suele ser un factor importante en la decisión de la compra. El peso del calzado está directamente relacionado con el gasto energético durante la marcha, por lo que un peso excesivo ocasiona un mayor consumo de energía, aumenta la fatiga y disminuye el confort. FLEXIBILIDAD Propiedad relacionada con el esfuerzo necesario para flexionar el zapato (ver figura 2). Un zapato demasiado rígido puede afectar a la función del pie y producir un incremento de la fatiga muscular disminuyendo el confort. Por esta razón se dice que un zapato debe ser flexible para ser confortable. Los principales factores que pueden influir en la flexibilidad son entre otros: Espesor del piso Materiales que componen el piso (suela, entresuela y palmilla) Diseño del dibujo de pisada Método de montado AISLAMIENTO TÉRMICO El grado de aislamiento térmico requerido depende del tipo de calzado y del uso al que va destinado. El calzado diseñado para uso en ambientes fríos debe mantener el pie caliente, por lo que se necesitan materiales con un elevado nivel de aislamiento térmico y construcciones específicas. También es necesario que este tipo de calzado presente un elevado nivel de resistencia al agua, ya que el agua tiene una alta conductividad térmica y si los materiales se empapan pierden sus propiedades de aislamiento térmico. En ambientes en los que el pie es sometido a temperaturas elevadas las propiedades de aislamiento térmico de la parte inferior del calzado son

3 importantes. Por otro lado debe conseguirse una elevada capacidad de evaporación de la humedad del interior del calzado mediante diseños adecuados y con el empleo de materiales apropiados. PROPIEDADES DE LA PARTE INFERIOR DEL CALZADO ABSORCIÓN DE IMPACTOS Es deseable una buena capacidad del piso para absorber la energía de impacto producida al caminar, protegiendo el pie y las articulaciones durante el transcurso del día. La experiencia ha demostrado una relación entre problemas de salud como dolores en la parte inferior de la espalda y diferentes trastornos en las articulaciones y los impactos repetidos al caminar o practicar deportes. ACOLCHADO Es la capacidad de la parte inferior del zapato para conformarse elásticamente a la forma del pie y distribuir la presión. Mediante un acolchado adecuado se eliminan los puntos de altas presiones responsables de la falta de confort y se acomodan los cambios en la forma del pie durante la transferencia de peso. El acolchado puede alcanzarse con el uso de plantillas y entresuelas de materiales que presenten buenas propiedades de compresión. AISLAMIENTO FÍSICO DEL SUELO Esta propiedad es usada para referirse a la capacidad del calzado para proteger el pie de la superficie sobre la que se camina eliminando o disminuyendo dolores o presiones en terrenos irregulares. Un buen comportamiento del calzado en este sentido es importante porque una pequeña concentración de presión localizada puede causar rápidamente una seria incomodidad. En la figura 3 se recogen algunos ejemplos de aislamiento físico según tipos de suelas. RESISTENCIA AL RESBALAMIENTO Propiedad relacionada con la adherencia de la suela del calzado al terreno. Esta propiedad, que proporciona seguridad durante la marcha, viene determinada por el material y diseño de la suela y por el tipo de terreno. En ausencia de rozamiento entre el calzado y la superficie no sería posible la marcha; baste recordar la dificultad que tiene caminar con un calzado normal sobre hielo. Sin embargo, excesivas fuerzas de rozamiento como las que, en ocasiones, se producen en el ámbito deportivo dificultan los giros y cambio de dirección pudiendo llegar a provocar lesiones.

4 PROPIEDADES DEL CORTE (PARTE SUPERIOR DEL CALZADO) SUAVIDAD El concepto de suavidad es tan difícil de definir como de medir y depende de la estética y sensación táctil de los materiales, y por esa razón también de las preferencias personales. Cuando el pie es introducido dentro de un zapato produce un estiramiento de los materiales de corte (empeine y forro) que provoca una determinada fuerza sobre el pie. En función de esta fuerza el usuario juzga el ajuste al pie, si la fuerza es muy baja el zapato se nota flojo, mientras que si es elevada se notará demasiado ceñido. A efectos de ensayos de materiales la suavidad es usualmente entendida en términos de módulo de resistencia. Este módulo puede definirse como la fuerza necesaria para obtener una determinada extensión, materiales con valores bajos son aquellos que pueden ser estirados con facilidad. CONFORMACIÓN El corte tiene que acoger el pie en la posición correcta sin presión excesiva, ni total ni localizada. Se entiende como conformación la capacidad del material de empeine para retener la forma de la horma y por lo tanto adaptarse al pie. Aunque la forma y dimensiones del corte se han alcanzado durante la fabricación, es importante que las áreas clave del pie puedan expandirse o contraerse durante el uso. La piel presenta un comportamiento en parte elástico y en parte plástico en sus propiedades de extensión, de manera que cuando es estirada retiene parte de esa deformación. El grado en que se produce esta retención depende de varios factores incluidos la temperatura y el contenido de humedad. Algunos materiales sintéticos pueden responder de una manera similar pero otros son más elásticos que la piel y tienden a recuperar su forma original cuando se quitan del pie, esto significa llevar unos zapatos nuevos durante todo el tiempo de uso (figura 4). GESTIÓN DEL SUDOR Nuestro cuerpo regula su temperatura mediante el flujo de sangre y la transpiración. El pie tiene una gran superficie con relación a su volumen y además presenta una alta densidad de glándulas sudoríparas por lo que es una parte del cuerpo en la que se produce una elevada transpiración. Por lo tanto, un zapato confortable en general será aquel que retiene poca humedad entre la combinación calcetín/zapato, bien porque el zapato no estimula la transpiración o bien porque la disipa de una manera eficiente. El control de la humedad y la temperatura en el calzado es un factor complejo. Mientras que los materiales de empeine y forro y la construcción del zapato influyen de una manera clara a través de su permeabilidad y propiedades térmicas, otros factores pueden jugar también un papel importante (figuras 5 y 6).

5 La transpirabilidad de los materiales es una cualidad interesante y contribuye a la sensación de confort en el uso, pudiendo ser compatible con la impermeabilidad en el caso de que se utilicen pieles hidrofugadas (repelentes al agua) o membranas semipermeables, cada vez más frecuentes en calzados especiales como es el caso de las botas de montaña. Sin embargo, no debemos olvidar la importancia de las propiedades de absorción de los materiales, ya que una parte de la sudoración queda retenida en los componentes del calzado y es eliminada cuando nos quitamos los zapatos. En este sentido, debemos recordar que frecuentemente el periodo de descanso de una noche puede no ser suficiente para secar internamente el calzado, por lo que lo ideal sería alternar en el uso dos pares de zapatos. En el INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL CALZADO se lleva trabajando en temas relacionados con el confort del calzado prácticamente desde sus inicios. Toda la experiencia y conocimientos adquiridos a lo largo de estos años han dado lugar a la creación de un servicio de evaluación del confort. Este servicio tiene como objetivo asesorar a las empresas del sector para que mediante una serie de criterios objetivos e incluso subjetivos puedan alcanzar un elemento diferenciador para sus productos que contribuirá a mantener e incluso aumentar su capacidad competitiva.

6 Figura 1. - Equipos para la evaluación dimensional del calzado Figura 2. - Equipo para la evaluación de la flexibilidad del calzado Suela flexible: mal aislamiento físico Suela rígida: buen aislamiento físico Suela gruesa y deformable: buen aislamiento físico Figura 3. -Propiedades de aislamiento físico de diferentes tipos de suelas

7 Figura 4.- Equipos para la evaluación de las propiedades de conformación Figura 5.- Equipo para la determinación de la permeabilidad de materiales de empeine y forro Figura 6. Equipo para la evaluación de las propiedades térmicas de diferentes componentes del calzado

FRAGUA VELCRO TOTALE NEGRO S3 248

FRAGUA VELCRO TOTALE NEGRO S3 248 TÉCNICA LINEA TOTALE PUNTERA 4 PUNTERA PLÁSTICA RESISTE IMPACTOS DE 00 j. PLANTA ANTIPERFORACIÓN TEXTIL PLÁSTICA TEXTIL 8 SUELA INYECTADA BIDENSIDAD CAUCHO + PU CAUCHO +PU FRAGUA VELCRO TOTALE NEGRO S3

Más detalles

Clima. Diseño de Interiores Climatización y Acústica Prof. Magaly Caba UNIBE

Clima. Diseño de Interiores Climatización y Acústica Prof. Magaly Caba UNIBE Clima Diseño de Interiores Climatización y Acústica Prof. Magaly Caba UNIBE Clima Es el conjunto de todos aquellos fenómenos ambientales que actúan sobre los ocupantes de un espacio influyendo en su bienestar

Más detalles

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPO HUMANO

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPO HUMANO 1. Introducción EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPO HUMANO Con este anexo sólo se pretende llamar la atención sobre un tema tan importante como son los efectos perjudiciales de la corriente

Más detalles

Tema 2 Concepto de calidad y dimensiones que lo componen

Tema 2 Concepto de calidad y dimensiones que lo componen Tema 2 Concepto de calidad y dimensiones que lo componen 2.1.- El concepto de calidad 2.2.- Propuesta de síntesis de los diferentes conceptos de calidad 2.3.- Dimensiones de la calidad del producto y del

Más detalles

ALVEOGRAFO DE CHOPIN

ALVEOGRAFO DE CHOPIN ALVEOGRAFO DE CHOPIN El Alveógrafo de Chopin es un aparato que mide la calidad del gluten, en función de los otros componentes de la harina por intermedio de las propiedades plásticas de las pastas. Mide

Más detalles

TEMA 2.2. CAPACIDADES FÍSICAS

TEMA 2.2. CAPACIDADES FÍSICAS TEMA 2.2. CAPACIDADES FÍSICAS 1. DEFINICIÓN DE CONDICIÓN FÍSICA En términos generales, la condición física es la suma de todas las capacidades físicas que determina la capacidad de una persona para realizar

Más detalles

2.- PERFILES LAMINADOS EN CALIENTE. 2.1. Definición.

2.- PERFILES LAMINADOS EN CALIENTE. 2.1. Definición. 2.- PERFILES LAMINADOS EN CALIENTE 2.1. Definición. El acero está compuesto por hierro y carbono en muy baja proporción (generalmente menos del 1%), así como pequeñas cantidades de algunos otros elementos

Más detalles

DIFERENCIA ENTRE FLUIDOS Y SÓLIDOS

DIFERENCIA ENTRE FLUIDOS Y SÓLIDOS DIFERENCIA ENTRE FLUIDOS Y SÓLIDOS Se le llama fluido a toda aquella sustancia continua que puede fluir. Los fluidos pueden ser gaseosos y líquidos. Esta es la diferencia fundamental entre un sólido, cuya

Más detalles

TEMA 2.2. CONDICIÓN FÍSICA Y CAPACIDADES FÍSICAS

TEMA 2.2. CONDICIÓN FÍSICA Y CAPACIDADES FÍSICAS TEMA 2.2. CONDICIÓN FÍSICA Y CAPACIDADES FÍSICAS 1. DEFINICIÓN DE CONDICIÓN FÍSICA En términos generales, la condición física es la suma de todas las capacidades físicas que determina la capacidad de una

Más detalles

FICHA TÉCNICA TÉCNICA PLASTICA

FICHA TÉCNICA TÉCNICA PLASTICA TÉCNICA LINEA TOTALE 6 SIN 7 PUNTERA FIBERPLAST RESISTE IMPACTOS DE 00 J. SIN PLANTA ANTIPERFORACIÓN PLASTICA NO DIAMANTE TOTALE S 67 DIAMANTE TOTALE S 67 Modelo: Norma: Certificación: Combinación: Tallas

Más detalles

Capítulo 4. Diseño de pavimento

Capítulo 4. Diseño de pavimento Capítulo 4 Diseño de pavimento CAPÍTULO 4 DISEÑO DE PAVIMENTO El pavimento es la superficie de rodamiento para los distintos tipos de vehículos, formada por el agrupamiento de capas de distintos materiales

Más detalles

Para que el usuario reciba el producto requiere de la asistencia de un empleado o dependiente que le entregue el producto.

Para que el usuario reciba el producto requiere de la asistencia de un empleado o dependiente que le entregue el producto. Punto de venta Estantería cerrada Para que el usuario reciba el producto requiere de la asistencia de un empleado o dependiente que le entregue el producto. Esta estrategia es útil para los productos delicados

Más detalles

CARGA TÉRMICA. Condiciones higrotérmicas

CARGA TÉRMICA. Condiciones higrotérmicas CARGA TÉRMICA Condiciones higrotérmicas Consideraciones fisiológicas: El calor actúa sobre el cuerpo humano en forma muy compleja, afectando la fisiología general del organismo. El hombre es un ser homeotermo,

Más detalles

BASEHEAT Módulo de calefaccción eléctrico portátil

BASEHEAT Módulo de calefaccción eléctrico portátil BASEHEAT Módulo de calefaccción eléctrico portátil Cables calefactores Resistencias eléctricas flexibles Bases calefactoras Módulos de calefacción Bridas calefactoras Mantas calefactoras Mallas calefactoras

Más detalles

Dolor miofascial. Cualquier músculo puede presentar puntos gatillo miofasciales. - Qué es?

Dolor miofascial. Cualquier músculo puede presentar puntos gatillo miofasciales. - Qué es? Puntos Trigger Dolor miofascial - Qué es? Es una zona hiperirritable que duele al ejercer presión sobre ella, y a menudo da lugar a irradiación del dolor o aparición de éste en una zona distante. Cualquier

Más detalles

FICHA TÉCNICA TÉCNICA PLASTICA

FICHA TÉCNICA TÉCNICA PLASTICA TÉCNICA LINEA TOTALE 6 7 PUNTERA FIBERPLAST RESISTE IMPACTOS DE 00 J. SIN PLANTA ANTIPERFORACIÓN PLASTICA NO SÍLEX TOTALE S 67 SÍLEX TOTALE S 67 Modelo: Norma: Certificación: Combinación: Tallas de fabricación:

Más detalles

CONCRETOS DE BAJA RETRACCIÓN: EL PRESENTE EN PISOS INDUSTRIALES Y EL FUTURO EN PAVIMENTOS VIALES

CONCRETOS DE BAJA RETRACCIÓN: EL PRESENTE EN PISOS INDUSTRIALES Y EL FUTURO EN PAVIMENTOS VIALES CONCRETOS DE BAJA RETRACCIÓN: EL PRESENTE EN PISOS INDUSTRIALES Y EL FUTURO EN PAVIMENTOS VIALES Ing. Fredy A. Rodríguez V. Especialista en Ingeniería de Pavimentos Departamento de Soporte Técnico Cartagena

Más detalles

Medición de los trabajos de Poliuretano Proyectado

Medición de los trabajos de Poliuretano Proyectado Medición de los trabajos de Poliuretano Proyectado A continuación se recoge un resumen de la Norma UNE 92310:2003, Criterios de medición y cuantificación para trabajos de aislamiento térmico en instalaciones

Más detalles

Programa de Formación de la ITF para Entrenadores Curso de Nivel 1. Entrenamiento de tenis para niños y jóvenes

Programa de Formación de la ITF para Entrenadores Curso de Nivel 1. Entrenamiento de tenis para niños y jóvenes Programa de Formación de la ITF para Entrenadores Curso de Nivel 1 Entrenamiento de tenis para niños y jóvenes Consideraciones generales Los niños no son adultos en miniatura El entrenamiento no se hace

Más detalles

URBAN DESCRIPCION. Modelo Urban Página 1 de 4 Rev:13/02/08

URBAN DESCRIPCION. Modelo Urban Página 1 de 4 Rev:13/02/08 DESCRIPCION Bota de tipo alta montaña Piel: box-calf flor hidrofugado color negro Acolchado interior: forrado en piel napa hidrofugada Montada sobre plantilla bontex, culotte y cambrillón Piso: montado

Más detalles

CAPÍTULO 2 ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS DE LOS ESGRIMISTAS SECCIÓN CONTENIDO. Introducción 2.1

CAPÍTULO 2 ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS DE LOS ESGRIMISTAS SECCIÓN CONTENIDO. Introducción 2.1 CAPÍTULO 2 ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS DE LOS ESGRIMISTAS SECCIÓN 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 CONTENIDO Introducción Tipos de capacidades físicas Conclusiones Sugerencias didácticas

Más detalles

ENTRENAMIENTO DE FLEXIBILIDAD

ENTRENAMIENTO DE FLEXIBILIDAD FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA ( FNP ) INTRODUCCIÓN. Para mantener la flexibilidad natural de las articulaciones y reducir el riesgo de lesiones en el deporte, el programa de entrenamiento deportivo

Más detalles

grupo morón DOSSIER CORPORATIVO

grupo morón DOSSIER CORPORATIVO grupo morón El Grupo Morón se ha convertido en una estructura de investigación en aplicaciones técnicas sobre artículos de base textil. El grupo empresarial, que nació en 1996, en Arnedo (La Rioja, España),

Más detalles

URBAN BOA DESCRIPCION

URBAN BOA DESCRIPCION DESCRIPCION Bota de tipo alta montaña Piel: box-calf flor hidrofugado color negro Acolchado interior: forrado en piel napa hidrofugada Montada sobre plantilla bontex, culotte y cambrillón Piso: montado

Más detalles

FISIOTERAPIA 1 (KIN 343) 2011

FISIOTERAPIA 1 (KIN 343) 2011 FISIOTERAPIA 1 () 2011 Profesor: Oscar Achiardi Tapia 1 PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA Flotabilidad Resistencia Presión hidrostática Calor específico y conductividad térmica 2 FLOTABILIDAD Fuerza que experimenta

Más detalles

Unidad11 CARACTERISTICAS TERMICAS DE LOS MATERIALES

Unidad11 CARACTERISTICAS TERMICAS DE LOS MATERIALES Unidad11 CARACTERISTICAS TERMICAS DE LOS MATERIALES 11 1 PRESENTACION Algunas aplicaciones industriales importantes requieren la utilización de materiales con propiedades térmicas específicas, imprescindibles

Más detalles

FICHA TÉCNICA TÉCNICA PLASTICA PU+TPU

FICHA TÉCNICA TÉCNICA PLASTICA PU+TPU TÉCNICA LINEA TOTALE 6 9 PUNTERA FIBERPLAST RESISTE IMPACTOS DE 00 J. SIN PLANTA ANTIPERFORACIÓN SUELA DOBLE DENSIDAD PU + TPU PLASTICA NO PU+TPU CHACINERO TOTALE BLANCO S 69 Calzado Especial Industria

Más detalles

Diferentes Tecnologías aplicadas a la Iluminación en la utilización de Leds como fuente de luz. - D. Miguel Ángel Ramos Director Técnico y de

Diferentes Tecnologías aplicadas a la Iluminación en la utilización de Leds como fuente de luz. - D. Miguel Ángel Ramos Director Técnico y de Diferentes Tecnologías aplicadas a la Iluminación en la utilización de Leds como fuente de luz. - D. Miguel Ángel Ramos Director Técnico y de Proyectos Indice 1. Fotometría tradicional: Lámparas de descarga

Más detalles

BASF Poliuretanos Iberia S.A.

BASF Poliuretanos Iberia S.A. BASF Poliuretanos Iberia S.A. Aplicación y ventajas primer producto de espuma de poliuretano por proyección que tiene certificado el aislamiento e impermeabilización de fachadas 2 Aplicación y ventajas

Más detalles

La línea creada por Gioseppo Kids para la etapa del gateo y los primeros pasos.

La línea creada por Gioseppo Kids para la etapa del gateo y los primeros pasos. La línea creada por Gioseppo Kids para la etapa del gateo y los primeros pasos. TALLAJE El calzado ha de adaptarse a la forma del pie y no al revés. Según las directrices de la Guía para el asesoramiento

Más detalles

PORQUE HAY QUE AIREAR ( MOTIVOS )

PORQUE HAY QUE AIREAR ( MOTIVOS ) EL AIRE Si el aire es considerado en su totalidad se llama atmósfera; la atmósfera es la capa de aire que envuelve la tierra, y puede llegar a los 70 km. de altura. Los cambios de temperatura y presión

Más detalles

10. Proceso de corte. Contenido: 1. Geometría de corte 2. Rozamiento en el corte 3. Temperatura en el mecanizado

10. Proceso de corte. Contenido: 1. Geometría de corte 2. Rozamiento en el corte 3. Temperatura en el mecanizado 10. Proceso de corte Contenido: 1. Geometría de corte 2. Rozamiento en el corte 3. Temperatura en el mecanizado Conformado por arranque de viruta Conformado por arranque de viruta: la herramienta presiona

Más detalles

Anteriormente, hemos estado comunicando de esta manera:

Anteriormente, hemos estado comunicando de esta manera: Anteriormente, hemos estado comunicando de esta manera: Techmix Otros diferenciales: A partir de un estudio, hemos desarrollado los Grupos de Beneficios. Una forma de comunicarse mucho más fácil y sencilla

Más detalles

Forro: Material: cuero vacuno flor napa, espesor de 1 a 1,2 mm.

Forro: Material: cuero vacuno flor napa, espesor de 1 a 1,2 mm. Sector: 13/02/2013 1 DE ARTÍCULO Código de revisión: 393-00 1. Referencia Calzado tipo: ZAPATO KRIPTON OMBU Color: Negro Cód. art. Confecat: 1KO0PK1Z20 Revisión: 2. Descripción Modelo: zapato de seguridad.

Más detalles

Diseño y cálculo del bastidor de un vehículo cosechador de fresas

Diseño y cálculo del bastidor de un vehículo cosechador de fresas 2. El bastidor de un vehículo Llamamos bastidor a una estructura rígida en la que se fijan de una forma u otra los distintos elementos y grupos mecánicos que componen el automóvil: motor, grupos de transmisión,

Más detalles

Puentes térmicos en edificación Solución con planchas de poliestireno extruido (XPS) STYROFOAM IB-A

Puentes térmicos en edificación Solución con planchas de poliestireno extruido (XPS) STYROFOAM IB-A Puentes térmicos en edificación Solución con planchas de poliestireno extruido (XPS) STYROFOAM IB-A La Exigencia básica de limitación de la demanda energética, tal y como se recoge en el Documento Básico

Más detalles

Industrial security shoes. 1 Avanza/Industrial security shoes

Industrial security shoes.  1 Avanza/Industrial security shoes Industrial security shoes www.avanzaseguridadtotal.com 1 Avanza/Industrial security shoes Seguridad Total AVANZA es una empresa 100% mexicana que durante más de 20 años ha sido conocida en el mundo de

Más detalles

ANEXO Nº I FICHAS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

ANEXO Nº I FICHAS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ANEXO Nº I FICHAS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS LOTE Nº 23: BOTAS CERTIFICADAS PARA DIFERENTES RIESGOS. ARTÍCULOS: DENOMINACIÓN CÓDIGOS Botas agua seguridad blancas 044-00 Botas agua blancas 045-00 Botas

Más detalles

helicoidal donde adquiere la temperatura necesaria para adaptarse a las necesidades del cliente el cual la consumirá (E)

helicoidal donde adquiere la temperatura necesaria para adaptarse a las necesidades del cliente el cual la consumirá (E) EQUIPOS DE ENERGÍA SOLAR PARA TU VIVIENDA Las energías renovables constituyen uno de los factores más importantes en el abastecimiento de energía, permiten cubrir las necesidades de cualquier familia y

Más detalles

Tema 9 Propiedades Mecánicas: Dureza y Tenacidad a la fractura.

Tema 9 Propiedades Mecánicas: Dureza y Tenacidad a la fractura. Tema 9 Propiedades Mecánicas: Dureza y Tenacidad a la fractura. Dureza. La dureza mide la resistencia que un material ofrece cuando se intenta ser deformado plásticamente. Entre más duro es el material,

Más detalles

CALZADO DEPORTIVO TIPO ZAPATILLAS ET- PN - 207 (2011-08-17)

CALZADO DEPORTIVO TIPO ZAPATILLAS ET- PN - 207 (2011-08-17) Página 1 de 6 1. OBJETIVO Esta especificación tiene por objeto establecer los requisitos mínimos que debe cumplir y ensayos a los cuales se debe someter el calzado deportivo tipo zapatillas utilizado por

Más detalles

SOLDADURA POR RESISTENCIA ELÉCTRICA

SOLDADURA POR RESISTENCIA ELÉCTRICA TEMA 21 SOLDADURA POR RESISTENCIA ELÉCTRICA Introducción. Bajo la denominación de soldadura por resistencia eléctrica (Electrical Resistance Welding ERW), se agrupan una serie de procesos donde el calor

Más detalles

AMPERIO TOP NEGRO DESCRIPCION

AMPERIO TOP NEGRO DESCRIPCION DESCRIPCION Zapato de tipo electricista para uso profesional. Concebido conforme a la norma EN ISO 20345:2007. Códigos de designación: SB+SRC+CI+E+WRU+WR+P. Piel: box-calf flor hidrofugado color negro

Más detalles

PAASEL consultoría en matemáticas aplicadas

PAASEL consultoría en matemáticas aplicadas Calentamiento local Artículo realizado para la Revista Chilango, Grupo Expansión. Fecha: Julio 2007 1. Plan de emergencia El gobierno de la Ciudad de México está preparando un plan de emergencia para la

Más detalles

[Escriba aquí] PILDORA FORMATIVA: CREANDO NUESTRO LOGOTIPO Nº HORAS: 3 NOMBRE DOCENTE: JOSÉ IGNACIO MÉNDEZ SÁNCHEZ.

[Escriba aquí] PILDORA FORMATIVA: CREANDO NUESTRO LOGOTIPO Nº HORAS: 3 NOMBRE DOCENTE: JOSÉ IGNACIO MÉNDEZ SÁNCHEZ. [Escriba aquí] PILDORA FORMATIVA: CREANDO NUESTRO LOGOTIPO Nº HORAS: 3 NOMBRE DOCENTE: JOSÉ IGNACIO MÉNDEZ SÁNCHEZ. INTRODUCCIÓN Los logotipos hoy en día son una parte fundamental de la imagen de la empresa,

Más detalles

OTRAS PROPIEDADES: TÉRMICAS, ELÉCTRICAS, DIELÉCTRICAS, AISLANTES Y MAGNÉTICAS DE LOS MATERIALES

OTRAS PROPIEDADES: TÉRMICAS, ELÉCTRICAS, DIELÉCTRICAS, AISLANTES Y MAGNÉTICAS DE LOS MATERIALES OTRAS PROPIEDADES: TÉRMICAS, ELÉCTRICAS, DIELÉCTRICAS, AISLANTES Y MAGNÉTICAS DE LOS MATERIALES El comportamiento físico de los materiales se encuentra descrito por una gran variedad de propiedades eléctricas,

Más detalles

EL PRESUPUESTO MAESTRO COMO GUÍA Y HORIZONTE DE CRECIMIENTO DE UNA EMPRESA. M. A. Martha Haifa Tamer Salcido y Mtro. Antonio Guerra Jaime

EL PRESUPUESTO MAESTRO COMO GUÍA Y HORIZONTE DE CRECIMIENTO DE UNA EMPRESA. M. A. Martha Haifa Tamer Salcido y Mtro. Antonio Guerra Jaime Culcyt//Finanzas EL PRESUPUESTO MAESTRO COMO GUÍA Y HORIZONTE DE CRECIMIENTO DE UNA EMPRESA M. A. Martha Haifa Tamer Salcido y Mtro. Antonio Guerra Jaime Instituto de Ingeniería y Tecnología. Universidad

Más detalles

ERGONOMÍA. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013. María Iñiguez López

ERGONOMÍA. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013. María Iñiguez López ERGONOMÍA Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013 María Iñiguez López Para evitar que se produzcan accidentes laborales o enfermedades profesionales, en un laboratorio no

Más detalles

EUROBAT 1 LA GUÍA EUROBAT PARA ESPECIFICACIONES DE ELEMENTOS Y BATERÍAS ESTACIONARIAS DE PLOMO-ÁCIDO REGULADAS POR VÁLVULA (VRLA)

EUROBAT 1 LA GUÍA EUROBAT PARA ESPECIFICACIONES DE ELEMENTOS Y BATERÍAS ESTACIONARIAS DE PLOMO-ÁCIDO REGULADAS POR VÁLVULA (VRLA) EUROBAT 1 LA GUÍA EUROBAT PARA ESPECIFICACIONES DE ELEMENTOS Y BATERÍAS ESTACIONARIAS DE PLOMO-ÁCIDO REGULADAS POR VÁLVULA (VRLA) 1 Traducido del inglés: EUROBAT THE EUROBAT GUIDE FOR THE SPECIFICATION

Más detalles

LIMPIEZA. Definición

LIMPIEZA. Definición LIMPIEZA. Definición Es la eliminación física de materias orgánicas y de la contaminación de los objetos, y en general se practica con agua, a la que se añaden - o nodetergentes. Por lo regular, la limpieza

Más detalles

OHMIO TOP NEGRO DESCRIPCION

OHMIO TOP NEGRO DESCRIPCION DESCRIPCION Bota de tipo electricista para uso profesional. Concebido conforme a la norma EN ISO 20345:2007. Códigos de designación: SB+SRC+ E+WRU+P+CI+WR. Piel: box-calf flor hidrofugado color negro Acolchado

Más detalles

Insulated Door Components. Puerta. U = Típicamente hasta un 22% más aislante. Estanqueidad al AIRE de

Insulated Door Components. Puerta. U = Típicamente hasta un 22% más aislante. Estanqueidad al AIRE de Insulated Door Components Puerta Estanqueidad al AIRE de clase 4 U = Típicamente hasta un % más aislante Puerta La eficiencia térmica y la reducción de la permeabilidad al aire son factores fundamentales

Más detalles

Fun ment n o t s o d e d R e R actore s y y Ce C nt n r t ales N uc leares Tem em 4 Concepto de Moderador, Moderador, R efrigerant e y e Reflect

Fun ment n o t s o d e d R e R actore s y y Ce C nt n r t ales N uc leares Tem em 4 Concepto de Moderador, Moderador, R efrigerant e y e Reflect Fundamentos de Reactores y Centrales Nucleares Tema 4 Concepto de Moderador, Refrigerante y Reflector 1 de 94 Contenido del Tema 4.1 Introducción 4.2 Moderador. Función del moderador. 4.3 Reflector. Función

Más detalles

Esta expresión es válida tanto para tracción como para compresión.

Esta expresión es válida tanto para tracción como para compresión. TÍTULO 4.º DIMENSIONAMIENTO Y COMPROBACIÓN CAPÍTULO VIII DATOS DE LOS MATERIALES PARA EL PROYECTO Artículo 32 Datos de proyecto del acero estructural 32.1. Valores de cálculo de las propiedades del material

Más detalles

BALANZAS. TEMPERATURA. PRESION. HUMEDAD.

BALANZAS. TEMPERATURA. PRESION. HUMEDAD. BALANZAS. TEMPERATURA. PRESION. HUMEDAD. LTDA. Termopar El termopar es uno de los métodos más simples para medir temperatura. En 1821 Seebeck señaló que si se unían dos metales distintos por sus extremos

Más detalles

PROTOCOLO DE ENSAYOS PARA MÓDULOS FOTOVOLTAICOS

PROTOCOLO DE ENSAYOS PARA MÓDULOS FOTOVOLTAICOS PROTOCOLO DE ENSAYOS PARA MÓDULOS FOTOVOLTAICOS PMFV Nº 01 : XX.XX.XXXX PRODUCTO : Módulos Fotovoltaicos. NORMAS : IEC 61215 2ED 2005-04; Cualificación de diseño y tipo para módulos Fotovoltaicos de Silicio

Más detalles

DIAGRAMA MATRICIAL EN "L"

DIAGRAMA MATRICIAL EN L DIAGRAMA MATRICIAL El diagrama matricial (DM) es una herramienta cuyo objetivo es establecer puntos de conexión lógica entre grupos de características, funciones o actividades, reapretándolos gráficamente.

Más detalles

LA CONDICIÓN FÍSICA. Antes de empezar a desarrollar un poco lo que es la Condición Física vamos a aclarar lo que significa Educación Física.

LA CONDICIÓN FÍSICA. Antes de empezar a desarrollar un poco lo que es la Condición Física vamos a aclarar lo que significa Educación Física. LA CONDICIÓN FÍSICA Antes de empezar a desarrollar un poco lo que es la Condición Física vamos a aclarar lo que significa Educación Física. Durante muchos años la Educación Física era mal llamada gimnasia,

Más detalles

Factores bióticos y abióticos

Factores bióticos y abióticos Factores bióticos y abióticos Factores abióticos Pueden diferenciarse en dos categorías: los que ejercen efectos físicos y los que presentan efectos químicos. 1 Factores abióticos físicos Son los componentes

Más detalles

SEGURO GENERAL DEL RIESGOS DEL TRABAJO FACTOR DE RIESGO FISICO

SEGURO GENERAL DEL RIESGOS DEL TRABAJO FACTOR DE RIESGO FISICO SEGURO GENERAL DEL RIESGOS DEL TRABAJO FACTOR DE RIESGO FISICO 1 FACTOR DE RIESGO FÍSICO Son diferentes formas de energía que, generadas por fuentes concretas, pueden afectar a las personas que están expuestas

Más detalles

MODELO COMANDO DIABETIC

MODELO COMANDO DIABETIC Opción en forro de piel en el interior o sintético antimicótico. COSTRUCCION DISEÑO DE HORMA CORTE PIEL FORRO BULLON LENGUA FORRO CHINELA LATIGOS CONTRAFUERTE CASCO PLANTA PLANTILLA CAMBRELLON CONSTRUCCION

Más detalles

CALZADO CONFORTABLE PARA TODA LA FAMILIA. OtoñoInvierno 2014/15

CALZADO CONFORTABLE PARA TODA LA FAMILIA. OtoñoInvierno 2014/15 CALZADO CONFORTABLE PARA TODA LA FAMILIA OtoñoInvierno 2014/15 1 2 www.calzadosdaimar.com RAZONES PARA CONFIAR EN DAIMAR Servicio Inmediato y PORTES GRATIS Calidad y Comodidad garantizadas 3 Calzado Infantil

Más detalles

FORESTAL BOA DESCRIPCION

FORESTAL BOA DESCRIPCION DESCRIPCION Bota de tipo alta montaña Concebido conforme a la norma UNE-EN 347-1. Códigos de designación: CI+HI+WRU Certificado nº 0160 1131 04. Piel: box-calf flor hidrofugado color negro Acolchado interior:

Más detalles

CALZADO DE SEGURIDAD

CALZADO DE SEGURIDAD CALZADO DE SEGURIDAD 2 UNIFORMES CLIMATE MANAGEMENT Zapato Performance Corte: Cuero Floater. Espesor 1.8 mm a 2.0 mm. Water Proof (a prueba de agua). antideslizante y Dieléctrico. Uso: Manufactura, Minería,

Más detalles

SEMINARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA E.PÍAS SAN FERNANDO UNIDAD DIDÁCTICA 1: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

SEMINARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA E.PÍAS SAN FERNANDO UNIDAD DIDÁCTICA 1: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD SEMINARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA E.PÍAS SAN FERNANDO Amparo Hernández- 2º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 1: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD Ficha de trabajo: U.D. EL CALENTAMIENTO GENERAL Y ESPECÍFICO Y LAS ZONAS DE ACTIVIDAD

Más detalles

VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DEL CALENTADOR SOLAR DE AGUA

VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DEL CALENTADOR SOLAR DE AGUA UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DEL CALENTADOR SOLAR DE AGUA Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente Área

Más detalles

Algunas definiciones..

Algunas definiciones.. Criterios de Resistencia Clase 19 Solicitaciones compuestas Algunas definiciones.. Falla: ocurre cuando un miembro estructural o una estructura cesa de ejecutar la función para la cual fueron diseñados.

Más detalles

APUNTES DE CONDICIÓN FÍSICA DE 3º ESO

APUNTES DE CONDICIÓN FÍSICA DE 3º ESO APUNTES DE CONDICIÓN FÍSICA DE 3º ESO 1. CONCEPTO DE CONDICIÓN FÍSICA El concepto de condición física se introdujo en el campo de la educación física hacia principios de siglo XIX (1916) y se entendía

Más detalles

LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA: OPORTUNIDAD DE SER

LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA: OPORTUNIDAD DE SER Javier Vila Tejero Asesor del Máster Universitario en Rehabilitación, mantenimiento y recuperación de Edificios de la Universidad Alfonso X el Sabio Roberto Carazo Álvarez IDEAS TX INGENIERÍA LA REHABILITACIÓN

Más detalles

1. Las propiedades de los gases

1. Las propiedades de los gases 1. Las propiedades de los gases Para establecer por qué las diferentes sustancias tienen unas propiedades características de cada una de ellas (densidades, puntos de cambios de estado, solubilidad en agua,

Más detalles

Tema 5. Propiedades de transporte

Tema 5. Propiedades de transporte Tema 5 Propiedades de transporte 1 TEMA 5 PROPIEDADES DE TRANSPORTE 1. TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES POSTULADOS DE LA TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES INTERPRETACIÓN CINÉTICO MOLECULAR DE LA PRESIÓN Y LA TEMPERATURA

Más detalles

LABORATORIO DE INTRODUCCIÓN A LA FISICA

LABORATORIO DE INTRODUCCIÓN A LA FISICA LABORATORIO DE INTRODUCCIÓN A LA FISICA GUIA DE LABORATORIO EXPERIENCIA Nº 3 Momentos de Fuerza, Roce Integrantes: Profesor: PUNTAJE OBTENIDO PUNTAJE IDEAL NOTA FINAL OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA Nº 3:

Más detalles

Entregable E2.3 DESCRIPCIÓN DEL PROTOCOLO PRELIMINAR DE EVALUACIÓN DEL CALZADO (Resumen)

Entregable E2.3 DESCRIPCIÓN DEL PROTOCOLO PRELIMINAR DE EVALUACIÓN DEL CALZADO (Resumen) EXPEDIENTE IMAMCK/2016/1 ACRÓNIMO FUNCIONSHOE PROGRAMA PROYECTOS DE I + D PROPIA TÍTULO DEL PROYECTO APLICACIÓN DE BIOFUNCIONALIDAD OBJETIVA EN LA EVALUACIÓN DEL CONFORT EN CALZADO Entregable E2.3 DESCRIPCIÓN

Más detalles

Nuestra organización le ofrece:

Nuestra organización le ofrece: ESTIMADOS CLIENTES.- Somos una fábrica de UNIFORMES EMPRESARIALES, TERNOS EJECUTIVOS E INDUMENTARIA DE TRABAJO EN GENERAL, para damas y caballeros; ubicados en la ciudad de Quito, Ecuador, denominados

Más detalles

El organigrama puede describirse como un instrumento utilizado por las ciencias administrativas para análisis teóricos y la acción práctica.

El organigrama puede describirse como un instrumento utilizado por las ciencias administrativas para análisis teóricos y la acción práctica. Los Organigramas El organigrama puede describirse como un instrumento utilizado por las ciencias administrativas para análisis teóricos y la acción práctica. Concepto de organigrama Para Henri Fayol: Una

Más detalles

Valor evaluación = 70 % Fecha de entrega: Agosto 20 de 2012. Valor presentación taller = 30% Fecha de evaluación: a partir de agosto 20 de 2012.

Valor evaluación = 70 % Fecha de entrega: Agosto 20 de 2012. Valor presentación taller = 30% Fecha de evaluación: a partir de agosto 20 de 2012. COLEGIO NACIONAL LOPERENA FISICA GRADO UNDECIMO PLAN DE RECUPERACION DE FISICA (SEGUNDO PERIODO) TEMPERATURA CALOR MOVIMIENTO PERIÓDICO MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE MOVIMIENTO PENDULAR. NOTA: Desarrolla

Más detalles

Tema 2: EL CALENTAMIENTO GENERAL

Tema 2: EL CALENTAMIENTO GENERAL Tema 2: EL CALENTAMIENTO GENERAL Introducción La razón fundamen-tal para realizar un calentamiento es que nuestro organismo necesita un período de tiempo de adaptación para pasar del reposo al esfuerzo

Más detalles

FICHA TÉCNICA TÉCNICA PLASTICA

FICHA TÉCNICA TÉCNICA PLASTICA TÉCNICA LINEA TOTALE 6 SIN 7 PUNTERA FIBERPLAST RESISTE IMPACTOS DE 00 J. SIN PLANTA ANTIPERFORACIÓN PLASTICA NO DIAMANTE TOTALE S 67 DIAMANTE TOTALE S 67 Modelo: Norma: Certificación: Combinación: Tallas

Más detalles

Por qué elegir aberturas de aluminio?

Por qué elegir aberturas de aluminio? Por qué elegir aberturas de aluminio? El aluminio es un metal que se distingue de otros materiales por su propiedades tecnológicas Su ligereza y su resistencia mecánica, lo hacen útil para múltiples y

Más detalles

EL CALENTAMIENTO GENERAL

EL CALENTAMIENTO GENERAL . Qué es el Calentamiento? EL CALENTAMIENTO GENERAL Se puede definir el Calentamiento como el conjunto de ejercicios que se llevan a cabo antes de la práctica de deporte, para mejorar el rendimiento y

Más detalles

Actividades Laborales que

Actividades Laborales que Actividades Laborales que pueden producir Lumbalgia Trabajos que se hagan de forma repetitiva. Levantamiento y manejo de pesos. Realización de Realización de movimientos forzados con el tronco inclinado

Más detalles

De la segmentación a la propuesta de valor en gimnasios e instalaciones deportivas

De la segmentación a la propuesta de valor en gimnasios e instalaciones deportivas 2 GESTIÓN De la segmentación a la propuesta de valor en gimnasios e instalaciones deportivas Por: Aitor Reche, director de Unofit Deporte, Ocio y Gestión, licenciado en Ciencias de la Actividad Física

Más detalles

COSTURAS EN CUERO COSTURAS PARA CADA APLICACIÓN

COSTURAS EN CUERO COSTURAS PARA CADA APLICACIÓN info INFORMACIÓN TÉCNICA SEWING 15 COSTURAS EN CUERO COSTURAS PARA CADA APLICACIÓN La producción de artículos de cuero es una de las más antiguas artes de manufactura. siguientes a cumplir por el desarrollo

Más detalles

4.8. Condiciones óptimas de diseño y de funcionamiento hidráulico. Durante el diseño de una red de alcantarillado, se pretende que:

4.8. Condiciones óptimas de diseño y de funcionamiento hidráulico. Durante el diseño de una red de alcantarillado, se pretende que: 1 4.8. Condiciones óptimas de diseño y de funcionamiento hidráulico Durante el diseño de una red de alcantarillado, se pretende que: a) Los costos de construcción no sean elevados b) La red sea funcional

Más detalles

NORMAS EUROPEAS DE EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL CONTRA RIESGOS INDUSTRIALES NORM01-2008 OBJETIVO:

NORMAS EUROPEAS DE EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL CONTRA RIESGOS INDUSTRIALES NORM01-2008 OBJETIVO: OBJETIVO: Lograr el libre movimiento de los Equipos de Protección Individual a través de la Comunidad Económica Europea. Directiva 89/686/CEE sobre la aproximación a las legislaciones de los Estados miembros

Más detalles

NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS

NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS Autor: Arq. Marcelo Graziani Norma IRAM 1739 Norma IRAM 11549 Norma IRAM 11601 Norma IRAM 11603 Norma IRAM 11604 Materiales aislantes térmicos- Espesores

Más detalles

Capítulo 27 Corriente y Resistencia

Capítulo 27 Corriente y Resistencia Capítulo 27 Corriente y Resistencia Es como movimiento a Través de un Fluido La fuerza original (en este ejemplo, gravedad) causa movimiento pero eventualmente es cancelada por la fuerza de fricción. Cuando

Más detalles

Ayuda de Estudio Cuidados de las prendas

Ayuda de Estudio Cuidados de las prendas Cuidados de las prendas CUIDADOS DE LAS PRENDAS Al entregar la prenda al cliente, es importante que le des las recomendaciones necesarias de acuerdo con el tipo de tela para el lavado y planchado de su

Más detalles

Calzado para protección individual: especificaciones, clasificación y marcado

Calzado para protección individual: especificaciones, clasificación y marcado Año: 2008 813 Calzado para protección individual: especificaciones, clasificación y marcado Chaussures de sécurité: Specifications, classification et marquage Safety Footwear: Specifications, classification

Más detalles

FICHA TÉCNICA: FRAGUA PLUS OXIGENO S3

FICHA TÉCNICA: FRAGUA PLUS OXIGENO S3 FICHA TÉCNICA: FRAGUA PLUS OXIGENO S3 PUNTERA PLÁSTICA PLANTILLA ANTIPERFORACIÓN TEXTIL - SUELA PANTER OXÍGENO Bota de Seguridad con PUNTERA PLÁSTICA FIBERPLAST certificada y resistente a impactos de 200

Más detalles

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 1

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 1 ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Los procesos químicos modifican las condiciones de una determinada cantidad de materia: modificando su masa o composición modificando

Más detalles

TEMA 3.2 EL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA Y LA FLEXIBILIDAD

TEMA 3.2 EL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA Y LA FLEXIBILIDAD TEMA 3.2 EL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA Y LA FLEXIBILIDAD 1. EL ENTRENAMIENTO SISTEMÁTICO Un sistema de entrenamiento es un conjunto de actividades o ejercicios organizados y encaminados a la mejora

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control 1 Sesión No. 10 Nombre: El valor esperado y su papel para evaluar diferentes resultados de métodos para presupuestos Contextualización Esta semana cerramos la unidad dedicada

Más detalles

Capítulo III. Propiedades Mecánicas

Capítulo III. Propiedades Mecánicas Capítulo III Propiedades Mecánicas Como se ha mencionado, la Ingeniería y específicamente el área de materiales ha tenido un gran desarrollo en los últimos años. La creación de nuevos materiales y la capacidad

Más detalles

RENDIMIENTO DE UNA CALDERA DE COMBUSTIBLE LÍQUIDO O GASEOSO.

RENDIMIENTO DE UNA CALDERA DE COMBUSTIBLE LÍQUIDO O GASEOSO. RENDIMIENTO DE UNA CALDERA DE COMBUSTIBLE LÍQUIDO O GASEOSO. Una caldera es un equipo que calienta agua, por medio de un combustible o de energía eléctrica, siendo luego distribuida por medio de unos emisores

Más detalles

Temperatura y principio cero

Temperatura y principio cero Temperatura y principio cero Física II Grado en Ingeniería de Organización Industrial Primer Curso Joaquín Bernal Méndez Curso 2011-2012 Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla Índice

Más detalles

Algoritmos y Diagramas de flujo

Algoritmos y Diagramas de flujo Algoritmos y Diagramas de flujo En los pasos a seguir para el desarrollo de un problema, existen básicamente dos tipos de elementos con los cuales es posible especificar un problema en forma esquemática

Más detalles

- impermeabilidad de larga duración. - máxima capacidad de transpiración de los pies. - mantiene los pies secos asegurando una total comodidad.

- impermeabilidad de larga duración. - máxima capacidad de transpiración de los pies. - mantiene los pies secos asegurando una total comodidad. Basada en politetrafluotileno (PTFE), la membrana GORE-TEX es una material único que, en botas y zapatos, ofrece unas ventajas incomparables: - impermeabilidad de larga duración. - máxima capacidad de

Más detalles