Mercados para empresas de

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mercados para empresas de"

Transcripción

1 T E M A D E Mercados para empresas de alto Crecimiento en Europa Euro NM, Tech- MARK, SWX New Market, Easdaq. Siglas que se han popularizado en Europa como referentes de una nueva generación de mercados diseñados para facilitar la financiación y el crecimiento de empresas con expectativas de alto crecimiento y, en los últimos tiempos, estrechamente ligadas al calificativo de tecnológicas. Aquí se repasan las características de estos segmentos. El objetivo común de todos los mercados para empresas tecnológicas y de alto crecimiento es el de crear un espacio en el que dichas empresas se distingan del resto de valores cotizados en las bolsas con el fin de facilitar el conocimiento de dichos valores por el conjunto de inversores y de fomentar la liquidez de los mismos estableciendo requisitos y características de negociación específicas. El primer paso en este sentido es el establecimiento de requisitos de admisión especiales que faciliten la salida a bolsa de las empresas teniendo en cuenta sus características. Un segundo paso es la presencia en todos los casos de la figura del creador de mercado o especialista que garantiza la liquidez de los valores a través de la cotización constante de precios de compra y de venta para el valor o valores que tenga a su cargo. 10

2 EURO.NM T E M A D E EL Nuevo Mercado DA SUS primeros pasos E l Euro.NM, creado en marzo de 1996, agrupa a los valores de alto crecimiento cotizados en el Nouveau Marché (Francia), en el Neuer Markt (Alemania), en el Euro.NM Amsterdam, en el Euro.NM Belgium y en el Nuovo Mercato (Italia). El objetivo de esta alianza es dar a conocer estas empresas no sólo a los inversores nacionales sino también a los internacionales así como facilitar el acceso de dichos inversores tanto a la información como a la negociación de las empresas cotizadas en estos mercados. A través de esta alianza, los mercados que la forman han establecido normas de admisión, de contratación y, en general, de funcionamiento del mercado, armonizadas. Estos mercados cooperan asimismo en cuanto a interconexión de los respectivos mercados, en cuanto a acceso de los miembros de un mercado al resto de mercados y en cuanto a promoción de las empresas. La armonización en cuanto a criterios de admisión a cotización y en cuanto a obligaciones e información que deben hacer pública las sociedades cotizadas, supone el establecimiento de unos requisitos mínimos dejando a cada mercado la opción de establecer requisitos adicionales. Esos requisitos establecen el capital mínimo que debe emitirse y que debe estar disponible en mercado. En cuanto a la organización del mercado, se establecen, como en el caso anterior, una serie de criterios mínimos. En concreto, la necesidad de que los COMPARACIÓN EURO.NM-NUEVO MERCADO EURO.NM NUEVO MERCADO REQUISITOS DE ADMISIÓN DE VALORES FONDOS PROPIOS (mínimo) 1,5 millones de euros 1,2 millones de euros excluyendo participaciones superiores o iguales al 25% OFERTA PÚBLICA INICIAL(mínimo) 5 millones de euros AMPLIACIÓN DE CAPITAL 50% del capital emitido FLOTANTE-DIFUSIÓN MÍNIMA 20% titulos Al menos 100 accionistas con participación individual inferior al 25% PERMANENCIA DE ACCIONISTAS - Mantenimiento del 100% de los títulos durante DIRIGENTES un periodo mínimo de 6 meses o bien, - Mantenimiento del 80% de los títulos durante un periodo mínimo de 1 año CREADORES DE MERCADO Al menos un creador de mercado que además Pendiente de desarrollo participa en la colocación junto con el emisor OTROS No existe requisito de cuentas anteriores No existe requisito acerca de cifra de negocio ni resultados REQUISITOS DE INFORMACIÓN Cuentas Anuales (IAS O US GAAP) Cuentas Anuales TRAS ADMISIÓN Calendario Corporativo Avance de resultados y otras informaciones relevantes (carácter trimestral) NORMAS DE CONTRATACIÓN VARIACIONES MÁXIMAS DE PRECIOS Evolución del número de empresas cotizadas y captialización en el Euro-NM enero 98-febrero 00 Evolución del número de empresas (escala izquierda) Capitalización (escala derecha) E F M A M J J 1998 Informe trimestral sobre evolución y perspectivas de la empresa Nouveau Marché 10% sobre precio de referencia más dos tramos adicionales del 5% de variación en el mismo sentido) Neuer Maket En función del rango dinámico y estático Euro:NM Bélgica 5%-10% (según segmento de mercado) sobre precio de referencia Nuovo Mercato 10% sobre precio de referencia 5% sobre precio anterior Estados financieros complementarios (carácter semestral) Hecho relevante en el que se recoja información sobre la evolución y perspectivas del negocio y planes futuros de desarrollo (al menos una vez al año) 25% sobre precio de referencia A S O N D E F M A M J J A S O N D E F

3 T E M A D E valores cuenten con un creador de mercado o especialista que fomente la liquidez del valor, la cotización en euros de los valores y la coexistencia de un libro de órdenes, que funcione mediante fixing o contratación continua, con la presencia del creador de mercado. 25,00 20,00 15,00 10,00 Efectivo negociado en el Euro-NM m. m. euros Evolución del mercado Desde enero de 1998 el número de empresas cotizadas ha pasado de 63 a 366. El país con mayor número de empresas actualmente (datos a febrero de ) es Alemania, con 221 empresas que representan el 60 % del total, seguido por Francia con 113 ( 31 %). Para Bélgica y Holanda el número de empresas cotizadas asciende a 13 (4%), en cada caso. El país con menor número de empresas es Italia (6 empresas que representan el 2% del total).en cuanto a Capitalización, en el mes de febrero, ésta ha alcanzado los millones de euros frente a los de febrero de Alemania y Francia representan el 81% y el 12%, respectivamente, de dicha capitalización.el efectivo total contratado en el Euro.NM durante el mes de febrero, según datos del propio mercado ha sido de 22,83 m.m. de euros, frente a los 3,32 mm. de euros de febrero de 1999, con una media diaria de millones de euros. Alemania tiene una participación mayoritaria en el volumen total de contratación. En el periodo febrero febrero se ha negociado una media mensual de millones de euros. 5,00 0, F M A M J J A S O N D E F 1999 Euro.NM All Share Euro.NM Belgium Nouveau Marché Neuer MarkT Nuovo Marcato Euro.NM Amsterdam Índices del mercado En enero de 1998 se lanza la familia de índices del Euro.NM, compuesta por un índice global, el Euro.NM All Share Index que incluye a todas las empresas de cada mercado y por cinco subíndices, Euro.NM Belgium Index, Neuer Markt Index, Nmax Index, Nouveau Marché Index y Nuovo Mercato Index, cada uno de ellos compuesto por los valores de su correspondiente mercado. La Bolsa alemana es la encargada de calcular las series conjuntas Euro-NM tanto de índices de precios como de rentabilidad. Todos ellos se calculan en tiempo real tomando los precios de los valores en euros y están ponderados por capitalización. Los índices sólo se difunden si la capitalización disponible es representativa (50% de la capitalización para todos los índices salvo para el Euro.NM Belgium para el que se considera representativo el 40%). En el caso de no ser representativa, se difunde un índice indicativo utilizando el precio de cierre del día Evolución de los índices Euro.NM de precios en Enero y Febrero Base 1.000, 30-dic-99 ENERO FEBRERO anterior para aquellas compañías que no tienen precio disponible en la sesión. El índice global se calcula todos los días siempre y cuando al menos uno de los mercados esté abierto. Todos los índices tienen base 1000 el 30 de diciembre de La admisión de un valor en alguno de los cinco mercados supone su inclusión en el índice global y en el respectivo subíndice dos días después del inicio de su cotización. Un valor no negociado durante un periodo de 20 días consecutivos se excluye del índice. Dicho valor podrá volver a ser incluido en el índice al cabo de un año si existe al menos un precio por día para el periodo de seis meses anterior. 12

4 TECHMARK T E M A D E EL Nuevo Mercado DA SUS primeros pasos E l TechMARK es un mercado creado por la Bolsa de Londres para las empresas de tecnología ya cotizadas o que decidan su salida a bolsa. Este mercado se lanzó en noviembre de 1999 con 190 empresas que, en la actualidad se han ampliado a 204, y agrupa a empresas de distinto tamaño y pertenecientes a distintos sectores pero con una característica común: la innovación tecnológica. Algunas de las mas grandes empresas por capitalización y contratación de la Bolsa de Londres, como Vodafone y British Telecom, han pasado a formar parte de este segmento. Las empresas que ya cotizan en la Bolsa de Londres podrán ser incluidas en este mercado si pertenecen a un subsector tecnológico (Hardware, Servicios informáticos, Internet, Semiconductores, Software y equipamiento para telecomunicaciones). En determinados casos, la Bolsa de Londres podría decidir incluir otras empresas no pertenecientes a dichos subsectores. Las empresas no cotizadas previamente podrán incorporarse a este segmento, una vez que coticen en el mercado principal, si cumplen los siguientes requisitos: - Demostrar su habilidad para atraer fondos de inversores. - Capitalización de 50 millones de libras (98 millones de euros) como mínimo. - Colocación en mercado de al menos 20 millones de libras (39 millones de euros). - Publicar un informe trimestral sobre su actividad Evolución de los índices FTSE tech MARK en Enero y Febrero Base 1.000, 30-dic-99 Indice FTSE tech MARK 100 Indice FTSE tech MARK All Share ENERO Estos requisitos se aplican a aquellas empresas que no cumplen los criterios tradicionales exigidos por la Bolsa de Londres para la admisión a cotización y facilita por tanto su salida a bolsa. Las empresas de investigación científica siguen estando sujetas a las mismas normas especiales de admisión. Evolución del mercado Las empresas incluidas en este segmento alcanzaron en Febrero una capitalización de millones de libras ( m. de euros) en comparación con los m. ( m. de euros) de noviembre de Índices del mercado Para medir la evolución de este mercado en su conjunto y el comportamiento comparado de los valores que cotizan en él, FTSE International calcula dos índices: el índice FTSE techmark Allshare y el índice FTSE techmark 100. El FTSE techmark All-share incluye todas las empresas del mercado mientras que el FTSE techmark 100 está formado por las 100 empresas del índice global cuya capitalización está por FEBRERO debajo de los millones de libras (6.557 millones de euros) con el fin de crear un índice de referencia para valores de mediana y pequeña capitalización. La composición del índice global se revisa cuando un nuevo valor se incorpora al mercado o cuando un valor deja de cotizar en el mismo. La composición del FTSE techmark 100 se revisa trimestralmente. La pertenencia a estos índices no supone su exclusión de los índices FTSE a los que perteneciera el valor antes de su inclusión en este mercado. Tampoco supone la pérdida de su clasificación industrial. La ponderación de un valor en estos índices está limitada a un 10% una vez ajustada por el capital libre en el mercado "free float". En el caso del FTSE techmark 100, se establece un criterio de liquidez revisado con carácter anual y que consiste en que el volumen negociado mensualmente por un valor debe ser superior o igual al 0,5% de los títulos admitidos durante, al menos, cinco de los seis meses anteriores a la revisión. El incumplimiento de este criterio supone la exclusión o la no inclusión de un valor en el índice. 13

5 T E M A D E SWX NEW MARKET DATOS MAS RELEVANTES DE LOS MERCADOS DE CRECIMIENTO EN EUROPA (FEBRERO ) TechMARK (***) E l SWX New Market es el segmento de la Bolsa Suiza lanzado en Neuer Markt (*) Nuevo Mercado (**) julio de 1999 y destinado a las empresas de alto crecimiento. Easdaq N.D Nuovo Mercato Como en el resto de mercados de Nouveau Marché estas características, el objetivo de SWX New Market N.D este segmento es facilitar el acceso a Euro.MM Amsterdam (NMAX) nueva financiación de las empresas Euro.NM Belgium con alto potencial de crecimiento e innovadoras, estableciendo condiciones de salida a bolsa especiales que se compensan con los requisitos de información exigidos a estos valores una vez que están cotizando y por la presencia de un creador de mercado. Para ser admitidas en este mercado las empresas deben cumplir los siguientes Los requisitos de información de las empresas, una vez admitidas son los siguientes: requisitos: - Cuentas anuales. - Capital Social mínimo de 2,5 millones de francos suizos (1,6 millones de euros) - Análisis periódico (al menos dos al año) del valor, presentado por el creador de mercado, durante - Oferta pública inicial de al menos 8 millones de francos suizos los dos primeros años de cotización. (5,1 millones de euros) de los cuales, el 50% mediante ampliación de capital. - Informe trimestral sobre la evolución de la empresa. - Capital flotante mínimo del 20% y difusión mínima de títulos. Estos requisitos coinciden con los exigidos a las empresas para ser admitidas en el Euro.NM. - Cuentas financieras auditadas para al menos un ejercicio completo (IAS O US GAAP) Evolución del mercado En febrero de el SWX contaba - Los accionistas dirigentes deben mantener su presencia en el capital durante al menos seis meses tras la salida a bolsa. con 6 empresas con un efectivo negociado total de 893 millones de francos suizos (565 millones de euros). De las seis empresas, una es de - Presencia de un creador de mercado. Estados Unidos, otra de Israel y las otras cuatro son suizas. MERCADO CAPITALIZACION EFECTIVO Nº DE (MILL. EUROS) (MILL. EUROS) EMPRESAS (*) En el Neuer Market alemán figura solo la contratación efectuada a través del sistema electrónico Xetra (**) A titulo comparativo, en el Nuevo Mercado español se ha tomado la contratación en febrero en el SIBE de las empresas que han pasado a formar parte de este segmento. (***) El TechMARK incluye empresas de gran dimensión ya cotizadas en la Bolsa de Londres, por ejemplo Vodafone y British Telecom. Índices del mercado Desde marzo de la Bolsa Suiza calcula un índice, el SWX New Market, con el fin de medir la evolución del mercado y también establecer comparaciones entre el mercado en su conjunto y cada valor. Este índice incluye todos los valores cotizados en el mercado y se calcula como índice de precios y como índice de rentabilidad. El índice tiene base 1000 el 30 de diciembre de 1999 y está ponderado por capitalización. Los nuevos valores que se incorporen a este mercado se incluirán en el índice de forma escalonada a lo largo de los cinco días siguientes al inicio de su cotización incluyendo cada día un 20 % de la capitalización del valor. Un valor que deje de cotizar en dicho mercado será asimismo excluido del índice al cierre del día anterior a su exclusión. 14

6 EASDAQ T E M A D E EL Nuevo Mercado DA SUS primeros pasos E l Easdaq, creado en noviembre de 1996 es un mercado independiente para valores tecnólogicos y de alto crecimiento. En este mercado cotizan empresas de Estados Unidos, Europa e Israel pertenecientes, básicamente, a los sectores de telecomunicaciones, tecnología de la información, software y biotecnología. Easdaq es un mercado electrónico dirigido por precios basado en un sistema múltiple de creadores de mercado. Los requisitos de admisión para las empresas no cotizadas previamente en otros mercados son los siguientes: - Activos totales superiores o iguales a 3,5 millones de euros. - Suma de Capital y Reservas superior o igual a 2 millones de euros. - Compromiso de al menos dos creadores de mercado para ejercer como tales en el valor - Al menos 100 inversores (criterio general) - Flotante mínimo igual al 20% (criterio general) - Mantenimiento de las acciones por parte de los accionistas dirigentes durante al menos seis meses desde el inicio de cotización. - Los accionistas con participaciones significativas superiores al 10% no pueden disponer de más del 20% de sus títulos durante un periodo de tiempo razonable. En cuanto a la información periódica que deben presentar las empresas admitidas, se establecen los siguientes requisitos: - Informe Anual (IAS o US GAAP) Evolución de los índices Euro.NM de precios en Enero y Febrero Base 1.000, 30-dic-99 SWX New Market Index Easdaq All Share FTSE All Share Euro.NM AllShare ENERO - Calendario Corporativo - Comunicación de participaciones superiores o iguales al 5% Evolución del Mercado Según datos del propio Easdaq, en el mes de febrero de se negociaron en este mercado millones de euros con una media diaria de 215,7 millones de euros. Durante el primer trimestre de se han negociado en Easdaq millones de euros frente a los millones negociados durante el primer trimestre de A estos datos corresponde una media diaria de 179 millones de euros para el primer trimestre de siendo el dato correspondiente a 1999 igual a 17 millones de euros. Las 58 compañías (excluyendo las negociadas simultáneamente en otros mercados) cotizadas en Easdaq al 31 de marzo de representaban una capitalización de millones de euros. Índice del Mercado El índice de referencia para este mercado es el Easdaq All Share, calculado por FEBRERO la International Securities Market Association y que incluye todos los valores cotizados en Easdaq no cotizados en otros mercados. Este índice se calcula en euros tomando el precio medio entre la mejor oferta y la mejor demanda en cada momento para cada valor. Una vez al día se hace un ajuste para reflejar las variaciones en los tipos de cambio cruzados para los valores no cotizados en euros y cuyo precio se convierte a dicha moneda para el cálculo del índice. Un nuevo valor cotizado en el Easdaq se incluye en el índice tomando el precio medio entre la mejor oferta y la mejor demanda en el primer día de cotización del valor. El índice tiene base el 30 de junio de Beatriz Alonso-Majagranzas Cenamor Sociedad de Bolsas Fuentes para la elaboración de este artículo: Euro.NM, Nouveau Marché, Borsa Italiana, Amsterdam Exchanges, Brussels Exchanges, London Stock Exchange, Swiss Exchange, FTSE International, Easdaq, Reuters. 15

1 Cifras del Año. BME gana 153,3 millones de euros en 2017

1 Cifras del Año. BME gana 153,3 millones de euros en 2017 1. CIFRAS DEL AÑO 4 BME gana 153,3 millones de euros en 2017 BENEFICIO NETO (Millones de euros) EVOLUCIÓN DE RESULTADOS / EFECTIVO NEGOCIADO DIVERSIFICACIÓN Y EFICIENCIA MANTIENEN EL BENEFICIO 153,3 millones

Más detalles

Los Índices Bursátiles. El Caso Español

Los Índices Bursátiles. El Caso Español Los Índices Bursátiles. El Caso Español 1 2 Índice 1 Introducción... 3 1.1 El índice IBEX 35... 3 1.2 Otros Índices de las Bolsas Españolas:... 6 1.3 Otros índices bursátiles internacionales... 7 3 1 Introducción

Más detalles

Los nuevos mercados bursátiles: un instrumento para financiar la nueva economía

Los nuevos mercados bursátiles: un instrumento para financiar la nueva economía Los nuevos mercados bursátiles: un instrumento para financiar la nueva economía Este artículo ha sido elaborado por Roberto Blanco y Víctor García-Vaquero, del Servicio de Estudios. 1. INTRODUCCIÓN Los

Más detalles

DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles 1 EVOLUCIÓN DE LA CUOTA DE MERCADO DEL IBEX 35

DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles 1 EVOLUCIÓN DE LA CUOTA DE MERCADO DEL IBEX 35 DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles 1 EVOLUCIÓN DE LA CUOTA DE MERCADO DEL IBEX 35 2 EVOLUCIÓN DE LA COUTA DE MERCADO DEL FTSE 100 3 EVOLUCIÓN DE LA CUOTA DE MERCADO DEL

Más detalles

DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles

DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles 1 EVOLUCIÓN DE LA CUOTA DE MERCADO DEL IBEX 35 2 EVOLUCIÓN DE LA COUTA DE MERCADO DEL FTSE 100 3 EVOLUCIÓN DE LA CUOTA DE MERCADO DEL

Más detalles

Evolución de los negocios: Primer trimestre EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS Primer Trimestre 2018

Evolución de los negocios: Primer trimestre EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS Primer Trimestre 2018 EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS Primer Trimestre 2018 1 Disclaimer El presente documento puede contener previsiones o estimaciones relativas a la evolución de negocio y resultados de BME. Estas previsiones responden

Más detalles

Mercado Alternativo Bursátil

Mercado Alternativo Bursátil Mercado Alternativo Bursátil MERCADO ALTERNATIVO BURSÁTIL: UNA OPORTUNIDAD PARA EMPRESAS EN EXPANSIÓN Una oportunidad para empresas en expansión Enero 2018 Enero 2018 Qué es el MAB? Es un mercado de valores

Más detalles

DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles

DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles 1 EVOLUCIÓN DE LA CUOTA DE MERCADO DEL IBEX 35 2 EVOLUCIÓN DE LA COUTA DE MERCADO DEL FTSE 100 3 EVOLUCIÓN DE LA CUOTA DE MERCADO DEL

Más detalles

Tema 6. Las bolsas de valores. Ignacio Moreno Gabaldón 1

Tema 6. Las bolsas de valores. Ignacio Moreno Gabaldón 1 Tema 6 Las bolsas de valores Ignacio Moreno Gabaldón 1 1. Introducción. Concepto. Organización y funcionamiento Objeto: : permitir y facilitar la negociación estandarizada de determinados valores negociables.

Más detalles

Informe Anual 2015 BME. Cifras del Año. Cifras

Informe Anual 2015 BME. Cifras del Año. Cifras Cifras del año 5 , un ejercicio con los mejores resultados desde el año 2008 Beneficio Neto en (Millones de euros) 173,5 Apalancamiento operativo sólido 112% 109% 105% 103% 118% 114% 112% 120% +5,2% 164,9

Más detalles

Memoria anual 2012 VISCOFAN NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS ACCIONISTAS

Memoria anual 2012 VISCOFAN NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS ACCIONISTAS 52 Memoria anual 2012 VISCOFAN NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS ACCIONISTAS viscofan en el mercado bursátil Viscofan terminó 2012 con una revalorización del 49,4%, muy por encima de la revalorización media mundial

Más detalles

LA FINANCIACIÓN A TRAVÉS DEL MAB: OPORTUNIDADES Y SITUACIÓN ACTUAL

LA FINANCIACIÓN A TRAVÉS DEL MAB: OPORTUNIDADES Y SITUACIÓN ACTUAL LA FINANCIACIÓN A TRAVÉS DEL MAB: OPORTUNIDADES Y SITUACIÓN ACTUAL Jesús González Nieto-Márquez Oviedo, 23 de Febrero 2012 EL MAB PARA EMPRESAS EN EXPANSIÓN Es un mercado de valores dedicado a empresas

Más detalles

DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles

DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles 1 EVOLUCIÓN DE LA CUOTA DE MERCADO DEL IBEX 35 2 EVOLUCIÓN DE LA COUTA DE MERCADO DEL FTSE 100 3 EVOLUCIÓN DE LA CUOTA DE MERCADO DEL

Más detalles

Quién entra y quién sale en el muy selectiff IBEX 35?...

Quién entra y quién sale en el muy selectiff IBEX 35?... labolsa.com Visítalo en: http://www.labolsa.com/foro/mensajes/1069500177/ Quién entra y quién sale en el muy selectiff IBEX 35?... [e-pesimo] 12:22, 22/Nov 2003 r4 Entradas y salidas Ibex 35 21/11/03 16:00

Más detalles

SOCIEDAD RECTORA DE LA BOLSA DE VALORES DE MADRID TARIFAS PARA EL EJERCICIO 2017

SOCIEDAD RECTORA DE LA BOLSA DE VALORES DE MADRID TARIFAS PARA EL EJERCICIO 2017 SOCIEDAD RECTORA DE LA BOLSA DE VALORES DE MADRID TARIFAS PARA EL EJERCICIO 2017 El Consejo de Administración de la Sociedad Rectora de la Bolsa de Valores de Madrid, en reunión celebrada el día 30 de

Más detalles

DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles

DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles 1 EVOLUCIÓN DE LA CUOTA DE MERCADO DEL IBEX 35 2 EVOLUCIÓN DE LA COUTA DE MERCADO DEL FTSE 100 3 EVOLUCIÓN DE LA CUOTA DE MERCADO DEL

Más detalles

Evolución de los negocios: Tercer trimestre EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS Tercer Trimestre 2017

Evolución de los negocios: Tercer trimestre EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS Tercer Trimestre 2017 EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS Tercer Trimestre 2017 1 Disclaimer El presente documento puede contener previsiones o estimaciones relativas a la evolución de negocio y resultados de BME. Estas previsiones responden

Más detalles

DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles

DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles 1 EVOLUCIÓN DE LA CUOTA DE MERCADO DEL IBEX 35 2 EVOLUCIÓN DE LA COUTA DE MERCADO DEL FTSE 100 3 EVOLUCIÓN DE LA CUOTA DE MERCADO DEL

Más detalles

DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles

DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles 1 EVOLUCIÓN DE LA CUOTA DE MERCADO DEL IBEX 35 2 EVOLUCIÓN DE LA COUTA DE MERCADO DEL FTSE 100 3 EVOLUCIÓN DE LA CUOTA DE MERCADO DEL

Más detalles

TARIFAS APLICABLES EN EL MERCADO ALTERNATIVO BURSÁTIL

TARIFAS APLICABLES EN EL MERCADO ALTERNATIVO BURSÁTIL CIRCULAR 5/2017 TARIFAS APLICABLES EN EL MERCADO ALTERNATIVO BURSÁTIL El Consejo de Administración de Bolsas y Mercados Españoles, Sistemas de Negociación, S.A., ha aprobado las siguientes tarifas del

Más detalles

Evolución de los negocios

Evolución de los negocios Evolución de los negocios Tercer Trimestre 2016-1 - Disclaimer El presente documento puede contener previsiones o estimaciones relativas a la evolución de negocio y resultados de BME. Estas previsiones

Más detalles

TARIFAS APLICABLES EN EL MERCADO ALTERNATIVO BURSÁTIL

TARIFAS APLICABLES EN EL MERCADO ALTERNATIVO BURSÁTIL CIRCULAR 19/2016 TARIFAS APLICABLES EN EL MERCADO ALTERNATIVO BURSÁTIL El Consejo de Administración de Bolsas y Mercados Españoles, Sistemas de Negociación, S.A., ha aprobado las siguientes tarifas del

Más detalles

BANCO DE SABADELL, S.A.

BANCO DE SABADELL, S.A. BANCO DE SABADELL, S.A. Según lo fijado en el Folleto Explicativo de la emisión Obligaciones Subordinadas Necesariamente Convertibles I/2013 de Banco de Sabadell, S.A., se procederá a abonar el sexto cupón

Más detalles

Metodología para el cálculo del Índice de Buen Gobierno Corporativo - IBGC

Metodología para el cálculo del Índice de Buen Gobierno Corporativo - IBGC Metodología para el cálculo del Índice de Buen Gobierno Corporativo - IBGC METODOLOGIA PARA EL CÁLCULO DEL ÍNDICE DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO - IBGC 1. Índice de Buen Gobierno Corporativo - IBGC El IBGC

Más detalles

Evolución de los negocios: Primer semestre EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS Primer Semestre 2017

Evolución de los negocios: Primer semestre EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS Primer Semestre 2017 Evolución de los negocios: Primer semestre 2017 EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS Primer Semestre 2017 1 Disclaimer El presente documento puede contener previsiones o estimaciones relativas a la evolución de negocio

Más detalles

TARIFAS PARA EL EJERCICIO 2017

TARIFAS PARA EL EJERCICIO 2017 Circular 10 / 2016 TARIFAS PARA EL EJERCICIO 2017 El Consejo de Administración de la Sociedad Rectora de la Bolsa de Valores de Barcelona, S.A.U., en reunión celebrada el día 21 de noviembre de 2016, elaboró

Más detalles

La financiación de las empresas a través de mercados de capitales: secundarios oficiales y alternativos. Álvaro Castro Martínez 21 de febrero de 2017

La financiación de las empresas a través de mercados de capitales: secundarios oficiales y alternativos. Álvaro Castro Martínez 21 de febrero de 2017 La financiación de las empresas a través de mercados de capitales: secundarios oficiales y alternativos Álvaro Castro Martínez 21 de febrero de 2017 -2- 1. NOTORIEDAD, PRESTIGIO E IMAGEN DE MARCA 2. PROPORCIONA

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL ÍNCIDE GENERAL COLEQTY

METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL ÍNCIDE GENERAL COLEQTY METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL ÍNCIDE GENERAL COLEQTY AGOSTO DE 2016 TABLA DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES... 3 1.1. FÓRMULA... 3 1.2. VALOR BASE... 3 1.3. RECOMPOSICIÓN... 3 1.4. NÚMERO DE ACCIONES QUE

Más detalles

Evolución de los Negocios Primer Trimestre 2014 (Enero-Marzo)

Evolución de los Negocios Primer Trimestre 2014 (Enero-Marzo) Evolución de los Negocios Primer Trimestre 2014 Índice de Contenidos 1. Principales Magnitudes 3 Datos Económicos 3 Magnitudes Operativas 3 2. Cuenta de Resultados Consolidada 5 Ventas 5 Ebitda 5 Resultados

Más detalles

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): TRIMESTRE : Primero AÑO: 2015 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO : 31/03/2015 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación

Más detalles

POSICIÓN DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR

POSICIÓN DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR POSICIÓN DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR VALORES NEGOCIABLES 2001 Dirección General de Comercio e Inversiones 1 ÍNDICE I POSICIÓN DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR... 3 II STOCK DE VALORES NEGOCIABLES EXTRANJEROS

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL ÍNDICE RECONOCIMIENTO IR

METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL ÍNDICE RECONOCIMIENTO IR METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL ÍNDICE RECONOCIMIENTO IR Índice Reconocimiento IR AGOSTO DE 2016 TABLA DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES... 3 1.1. FÓRMULA... 3 1.2. VALOR BASE... 3 1.3. RECOMPOSICIÓN... 3

Más detalles

Evolución de los negocios

Evolución de los negocios Evolución de los negocios Primer semestre 2016-1 - Disclaimer El presente documento puede contener previsiones o estimaciones relativas a la evolución de negocio y resultados de BME. Estas previsiones

Más detalles

1. INFORMACION GENERAL

1. INFORMACION GENERAL Declaración de la política de inversiones de Aurofondo Equilibrado, Fondo de Pensiones Constituido con fecha 26 de Octubre de 1990 e inscrito en el Registro de la DGS con el código F0287 1. INFORMACION

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL ÍNDICE RECONOCIMIENTO IR

METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL ÍNDICE RECONOCIMIENTO IR METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL ÍNDICE RECONOCIMIENTO IR Índice Reconocimiento IR AGOSTO DE 2018 TABLA DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES... 3 1.1. FÓRMULA... 3 1.2. VALOR BASE... 4 1.3. RECOMPOSICIÓN... 4

Más detalles

Los mercados organizados se les conocen como accionarios y existen en todo el mundo.

Los mercados organizados se les conocen como accionarios y existen en todo el mundo. Los mercados organizados se les conocen como accionarios y existen en todo el mundo. Espacio físico o virtual, donde el conjunto de reglas permiten a inversionistas, emisores e intermediarios realizar

Más detalles

ANEXO 1 METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE ÍNDICES BURSÁTILES PROPORCIONADO POR LA BOLSA DE VALORES DE GUAYAQUIL

ANEXO 1 METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE ÍNDICES BURSÁTILES PROPORCIONADO POR LA BOLSA DE VALORES DE GUAYAQUIL ANEXO 1 METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE ÍNDICES BURSÁTILES PROPORCIONADO POR LA BOLSA DE VALORES DE GUAYAQUIL Índice Local BVG- INDEX El BVG INDEX constituye un índice de rendimientos, pues considera en su cálculo

Más detalles

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Indicadores macroeconómicos Eurozona Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada BCE: decisión de tipos y rueda de prensa BCE decisión de tipos Cada mes y medio aprox 13:45 CET decisión de tipos 14:30

Más detalles

EXPOBOLSA Importancia de la Información para la Toma de Decisiones. Luis Enrique Kanashiro Shinzato. Noviembre

EXPOBOLSA Importancia de la Información para la Toma de Decisiones. Luis Enrique Kanashiro Shinzato. Noviembre EXPOBOLSA 2010 Importancia de la Información para la Toma de Decisiones Luis Enrique Kanashiro Shinzato Noviembre 2010 www.conasev.gob.pe QUE ES INFORMACIÓN?

Más detalles

DECLARACION DE LOS PRINCIPIOS DE INVERSION GEROKOA LAN E.P.S.V. DE EMPLEO

DECLARACION DE LOS PRINCIPIOS DE INVERSION GEROKOA LAN E.P.S.V. DE EMPLEO DECLARACION DE LOS PRINCIPIOS DE INVERSION GEROKOA LAN E.P.S.V. DE EMPLEO I PROCEDIMIENTOS DE MEDICIÓN Y CONTROL DE LOS RIESGOS INHERENTES A LAS INVERSIONES Para cada Plan de Previsión gestionado la Entidad

Más detalles

4.3. MAPFRE y sus accionistas

4.3. MAPFRE y sus accionistas 4.3. MAPFRE y sus accionistas MAPFRE se relaciona con sus accionistas e inversores de acuerdo con las políticas corporativas específicas, aprobadas en julio del año 2015, en las que se establece que la

Más detalles

Metodología ÍNDICE DE BONOS IAMC (IBIAMC)

Metodología ÍNDICE DE BONOS IAMC (IBIAMC) Metodología ÍNDICE DE BONOS IAMC (IBIAMC) www.iamc.sba.com.ar @iamcmerval El Índice de Bonos elaborado por el Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IBIAMC) surge de la necesidad de contar con un

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL ÍNCIDE COLSC. Índice Small Cap Colombia

METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL ÍNCIDE COLSC. Índice Small Cap Colombia METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL ÍNCIDE COLSC Índice Small Cap Colombia AGOSTO DE 2016 TABLA DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES... 3 1.1. FÓRMULA... 3 1.2. VALOR BASE... 3 1.3. RECOMPOSICIÓN... 3 1.4. NÚMERO

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2010

Informe Trimestral a Marzo 2010 DEUDA PÚBLICA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2010 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562 473 2500 Fax: 562-688 9130 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene

Más detalles

NOTA DE PRENSA DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA A FINALES DE 2011 HASTA EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2012

NOTA DE PRENSA DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA A FINALES DE 2011 HASTA EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2012 29 de octubre de 2012 NOTA DE PRENSA POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL DE LA ZONA DEL EURO Y SU DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA A FINALES DE 2011 Y DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA DE LA BALANZA POR CUENTA CORRIENTE

Más detalles

Índice de Bonos IAMC (IBIAMC) Metodología de Cálculo*

Índice de Bonos IAMC (IBIAMC) Metodología de Cálculo* Introducción El Índice de Bonos elaborado por el Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IBIAMC) surge ante la necesidad de contar con un indicador capaz de reflejar el desempeño del mercado de renta

Más detalles

multi OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

multi OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO multi OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO Multiplique x5 la evolución diaria del IBEX 35 El banco digital para los que entienden el mundo de manera digital índice EL CORTO PLAZO COMO GENERACIÓN

Más detalles

POSICIÓN DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR

POSICIÓN DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR POSICIÓN DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR VALORES NEGOCIABLES 2000 Dirección General de Comercio e Inversiones 1 ÍNDICE I POSICIÓN DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR... 3 II STOCK DE VALORES NEGOCIABLES EXTRANJEROS

Más detalles

REPORTE MENSUAL ACTIVOS CONSOLIDADOS DEL TESORO PÚBLICO

REPORTE MENSUAL ACTIVOS CONSOLIDADOS DEL TESORO PÚBLICO REPORTE MENSUAL ACTIVOS CONSOLIDADOS DEL TESORO PÚBLICO SEPTIEMBRE DE 2012 30 de octubre de 2012 Teatinos 120, Santiago, Chile 1 Fono 562 826 2500 Fax: 562-671 3814 w w w. d i p r e s. c l ÍNDICE I. Antecedentes

Más detalles

Derivados Financieros. Fecha: 27 de diciembre de Fecha entrada en vigor: 3 de enero de Figura de Creador de Mercado Regulado.

Derivados Financieros. Fecha: 27 de diciembre de Fecha entrada en vigor: 3 de enero de Figura de Creador de Mercado Regulado. Número: Segmento: C-EX-DF-04/2018 Derivados Financieros Circular Asunto Resumen Fecha: 27 de diciembre de 2017 Fecha entrada en vigor: 3 de enero de 2017 Sustituye a: Figura de Creador de Mercado Regulado.

Más detalles

Perfil del Grupo Santander

Perfil del Grupo Santander Perfil del Grupo Santander la primera entidad financiera de España, la segunda de la zona euro y Somos uno de los líderes de Iberoamérica, con una capitalización a 31 de diciembre de 2002 superior a 31.000

Más detalles

Avance de la balanza de pagos del mes de enero de 2017 y balanza de pagos y posición de inversión internacional del cuarto trimestre de 2016

Avance de la balanza de pagos del mes de enero de 2017 y balanza de pagos y posición de inversión internacional del cuarto trimestre de 2016 NOTA DE PRENSA Madrid, 31 de marzo de 2017 Avance de la balanza de pagos del mes de enero de 2017 y balanza de pagos y posición de inversión internacional del cuarto trimestre de 2016 Según los datos estimados

Más detalles

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES BOLETÍN MENSUAL septiembre 16 Departamento Técnico www.bolsadequito.com MERVAL (Argentina) Este índice se conforma a partir de un grupo de acciones seleccionadas de acuerdo

Más detalles

La balanza de pagos y la posición de inversión internacional en el primer trimestre de 2018

La balanza de pagos y la posición de inversión internacional en el primer trimestre de 2018 NOTA DE PRENSA Madrid, 25 de junio de 2018 La balanza de pagos y la posición de inversión internacional en el primer trimestre de 2018 La capacidad de financiación de la nación se situó en -0,7 miles de

Más detalles

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES BOLETÍN MENSUAL febrero 17 Departamento Estadístico Financiero www.bolsadequito.com MERVAL (Argentina) Este índice se conforma a partir de un grupo de acciones seleccionadas

Más detalles

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES BOLETÍN MENSUAL marzo 15 Departamento Técnico www.bolsadequito.com MERVAL (Argentina) Este índice se conforma a partir de un grupo de acciones seleccionadas de acuerdo

Más detalles

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES BOLETÍN MENSUAL marzo 16 Departamento Técnico www.bolsadequito.com MERVAL (Argentina) Este índice se conforma a partir de un grupo de acciones seleccionadas de acuerdo

Más detalles

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES BOLETÍN MENSUAL febrero 16 Departamento Técnico www.bolsadequito.com MERVAL (Argentina) Este índice se conforma a partir de un grupo de acciones seleccionadas de acuerdo

Más detalles

TEMA 8 RENTA FIJA Y RENTA VARIABLE

TEMA 8 RENTA FIJA Y RENTA VARIABLE TEMA 8 RENTA FIJA Y RENTA VARIABLE MERCADOS FINANCIEROS Renta Fija Renta Variable Derivados MERCADOS FINANCIEROS Renta Fija Renta Variable Derivados Mercado Interbancario Deuda Pública Renta fija no estatal

Más detalles

TARIFAS RECTORAS PARA EL EJERCICIO 2018

TARIFAS RECTORAS PARA EL EJERCICIO 2018 EJERCICIO 2018 TARIFAS RECTORAS PARA EL EJERCICIO 2018 SOCIEDAD RECTORA DE LA BOLSA DE VALORES DE MADRID TARIFAS PARA EL EJERCICIO 2018 El Consejo de Administración de la Sociedad Rectora de la Bolsa de

Más detalles

Normas Técnicas del IGBM NORMAS TECNICAS PARA LA COMPOSICION, SECTORIALIZACION Y CALCULO DE LA FAMILIA DE INDICES IGBM. Versión 10.

Normas Técnicas del IGBM NORMAS TECNICAS PARA LA COMPOSICION, SECTORIALIZACION Y CALCULO DE LA FAMILIA DE INDICES IGBM. Versión 10. NORMS TECNICS PR L COMPOSICION, SECTORILIZCION Y CLCULO DE L FMILI DE INDICES IGBM. Versión 10.0 (1- Enero -2019) Comité de Gestión del IGBM Página 1 de 16 1 Introducción 2 Índices que componen el grupo

Más detalles

Evolución de los negocios

Evolución de los negocios Evolución de los negocios Cuarto Trimestre 2015-1 - Disclaimer El presente documento puede contener previsiones o estimaciones relativas a la evolución de negocio y resultados de BME. Estas previsiones

Más detalles

Nota Metodológica del Índice de Precios y Cotizaciones IPC

Nota Metodológica del Índice de Precios y Cotizaciones IPC Nota Metodológica del Índice de Precios y Cotizaciones IPC Metodología vigente desde el 11 de abril de 2012 ÍNDICE I. Presentación... 3 II. Objetivo... 3 III. Definiciones... 4 IV. Características... 6

Más detalles

TEMA I. INTRODUCCIÓN A BOLSA (I).

TEMA I. INTRODUCCIÓN A BOLSA (I). TEMA I. INTRODUCCIÓN A BOLSA (I). SUBASTAS: A continuación se repasan, mediante varios ejemplos, los criterios de funcionamiento de las subastas, sean éstas de apertura, de volatilidad o de cierre. Las

Más detalles

Los positivos resultados financieros de BME en el ejercicio 2008 realzan su significado por las condiciones del entorno y muestran la fortaleza del

Los positivos resultados financieros de BME en el ejercicio 2008 realzan su significado por las condiciones del entorno y muestran la fortaleza del 1 Cifras del Año Los positivos resultados financieros de BME en el ejercicio 2008 realzan su significado por las condiciones del entorno y muestran la fortaleza del modelo de negocio de la compañía. Un

Más detalles

La balanza de pagos y la posición de inversión internacional en el cuarto trimestre de 2017

La balanza de pagos y la posición de inversión internacional en el cuarto trimestre de 2017 NOTA DE PRENSA Madrid, 26 de marzo de 2018 La balanza de pagos y la posición de inversión internacional en el cuarto trimestre de 2017 La capacidad de financiación de la nación se situó en 10,3 miles de

Más detalles

FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL Informe Trimestral a Marzo de 2013 RESUMEN EJECUTIVO Primer Trimestre 2013 Valor del mercado US$14,8 mil millones Ingresos netos US$-242,9 millones Rentabilidad

Más detalles

INFORME SOBRE LA POSIBLE INCORPORACIÓN DE LA COMPAÑÍA ÁRIMA REAL ESTATE SOCIMI, S.A. AL SISTEMA DE INTERCONEXIÓN BURSÁTIL

INFORME SOBRE LA POSIBLE INCORPORACIÓN DE LA COMPAÑÍA ÁRIMA REAL ESTATE SOCIMI, S.A. AL SISTEMA DE INTERCONEXIÓN BURSÁTIL INFORME SOBRE LA POSIBLE INCORPORACIÓN DE LA COMPAÑÍA ÁRIMA REAL ESTATE SOCIMI, S.A. AL SISTEMA DE INTERCONEXIÓN BURSÁTIL 10 de octubre de 2018 Calidad de Mercado 2 Criterios de admisión de una empresa

Más detalles

INSTITUTO ARGENTINO DE MERCADO DE CAPITALES

INSTITUTO ARGENTINO DE MERCADO DE CAPITALES INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL PERÍODO ENERO-DICIEMBRE (*) Monto Total Año 214: U$S6.818 millones, 35% menos que en el año 213 (ver Gráfico 1). Factores explicativos de la variación: más de la mitad se

Más detalles

LA BOLSA ESPAÑOLA: Introducción

LA BOLSA ESPAÑOLA: Introducción LA BOLSA ESPAÑOLA: Introducción El mercado de valores español Banco de España C.N.M.V. MERCADO DEUDA PÚBLICA MERCADO BURSATIL MERCADO AIAF MERCADO DE DERIVADOS Central Anotaciones Deuda (CADE) / Plataformas

Más detalles

Compromiso con los accionistas

Compromiso con los accionistas 06 Compromiso con los accionistas 45 Informe de Responsabilidad Corporativa de Amadeus 2011 6. HITOS DE 2011 > Mayor visibilidad de Amadeus en la comunidad financiera, con un conocimiento considerablemente

Más detalles

FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL Informe Trimestral a Junio de 2013 RESUMEN EJECUTIVO Segundo Trimestre 2013 Valor de mercado US$15,2 mil millones Aportes US$603,4 millones Ingresos netos US$-150,2

Más detalles

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A.

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A. Circular 9/2016 REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS APLICABLES A LOS AUMENTOS DE CAPITAL DE ENTIDADES CUYAS ACCIONES ESTÉN INCORPORADAS A NEGOCIACIÓN AL MERCADO ALTERNATIVO BURSÁTIL La presente Circular detalla

Más detalles

1. INFORMACION GENERAL

1. INFORMACION GENERAL Declaración de la política de inversiones de PROMOFONDO, Fondo de Pensiones Constituido con fecha 11 de Octubre de 1989 e inscrito en el Registro de la DGS con el código F0149. 1. INFORMACION GENERAL Por

Más detalles

Contrato de Difusión de Información de BME Market Data. Anexo 4: Tarifas

Contrato de Difusión de Información de BME Market Data. Anexo 4: Tarifas Contrato de Difusión de Información de BME Market Data Anexo 4: Tarifas Enero 2018 1 A. Tarifa de Conexión Directa La tarifa de Conexión Directa debe ser satisfecha trimestralmente por anticipado por aquel

Más detalles

BBVA Senior Finance, S.A. Unipersonal. Informe financiero semestral al 30 de Junio de 2014

BBVA Senior Finance, S.A. Unipersonal. Informe financiero semestral al 30 de Junio de 2014 BBVA Senior Finance, S.A. Unipersonal Informe financiero semestral al 30 de Junio de 2014 BBVA Senior Finance, S.A. (Unipersonal) Memoria correspondiente al semestre terminado el 30 de junio de 2014

Más detalles

REPORTE TRIMESTRAL DEUDA DEL GOBIERNO CENTRAL Junio 2012

REPORTE TRIMESTRAL DEUDA DEL GOBIERNO CENTRAL Junio 2012 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a junio 2012 9 I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo de Deuda Bruta 1 vigente al cierre del primer trimestre de 2012 de

Más detalles

Alianza S&P/BVL Bolsa de Valores de Lima

Alianza S&P/BVL Bolsa de Valores de Lima Alianza S&P/BVL Bolsa de Valores de Lima Alianza S&P/BVL Contenido 1) En qué consiste la Alianza S&P/BVL? 2) Por qué se realizó la Alianza S&P/BVL? 3) Qué beneficios trae la Alianza S&P/BVL? 4) Qué cambios

Más detalles

JUNIO DE 2013 ENTIDAD EMISORA

JUNIO DE 2013 ENTIDAD EMISORA INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER S.A. (Hoy BANCO CORPBANCA S.A.) 2010 JUNIO DE 2013 Fuente: BRC Investor Services

Más detalles

BONOS - PRINCIPALES INDICADORES -

BONOS - PRINCIPALES INDICADORES - BONOS - PRINCIPALES INDICADORES - Definiciones de las hojas de rendimientos (páginas 5 y 6 del Informe Diario del I.A.M.C.) Glosario de definiciones Bono: denominación asignada por el emisor al título

Más detalles

JUNIO DE 2013 ENTIDAD EMISORA

JUNIO DE 2013 ENTIDAD EMISORA INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER S.A. (Hoy BANCO CORPBANCA S.A.) 2008 JUNIO DE 2013 Fuente: BRC Investor Services

Más detalles

La Relación entre el Capital Riesgo y el MAB

La Relación entre el Capital Riesgo y el MAB La Relación entre el Capital Riesgo y el MAB Qué es el MAB? El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) es un Sistema Multilateral de Negociación (SMN). El artículo 118 de la Ley del Mercado de Valores (LMV)

Más detalles

CAJA GRANADA III, F.P.

CAJA GRANADA III, F.P. CAJA GRANADA III, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL CAJA GRANADA III, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Mixta. El objetivo

Más detalles

Nota N 492. Ciudad de Buenos Aires, 10 de octubre de A la Comisión Nacional de Valores Presente. De mi consideración:

Nota N 492. Ciudad de Buenos Aires, 10 de octubre de A la Comisión Nacional de Valores Presente. De mi consideración: Nota N 492 Ciudad de Buenos Aires, 10 de octubre de 2007 A la Comisión Nacional de Valores Presente De mi consideración: Me dirijo a Ud. a fin de dar cumplimiento al Artículo 20 del Capítulo XXIII Régimen

Más detalles

Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) Nota Metodológica

Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) Nota Metodológica Nota Metodológica Metodología vigente desde el 11 de abril de 2012 Actualizada el 02 de Septiembre de 2013 CONTENIDO I. PRESENTACIÓN... 3 II. OBJETIVO... 3 III. DEFINICIONES... 3 IV. CARACTERÍSTICAS DEL

Más detalles

DATOS MÁS SIGNIFICATIVOS

DATOS MÁS SIGNIFICATIVOS DATOS MÁS SIGNIFICATIVOS 22 23 26 30 34 ECONÓMICO-FINANCIEROS BURSÁTILES VALOR NETO DE LOS ACTIVOS CARTERA DE PARTICIPACIONES DIVERSIFICACIÓN SECTORIAL 21 DATOS MÁS SIGNIFICATIVOS ECONÓMICO - FINANCIEROS

Más detalles

MERCADO ALTERNATIVO BURSÁTIL

MERCADO ALTERNATIVO BURSÁTIL MERCADO ALTERNATIVO BURSÁTIL ASPECTOS CLAVES DEL NUEVO SEGMENTO DE SOCIMIs 7 de mayo de 2013 MAB Características: Sistema de negociación operado por las bolsas (SMN). Promovido por BME y supervisado por

Más detalles

Versión Marzo 2013 NORMAS TÉCNICAS DEL ÍNDICE FTSE4GOOD IBEX

Versión Marzo 2013 NORMAS TÉCNICAS DEL ÍNDICE FTSE4GOOD IBEX Versión Marzo 2013 NORMAS TÉCNICAS DEL ÍNDICE FTSE4GOOD IBEX ÍNDICE 1.0 Introducción 2.0 Gestión del índice 3.0 Valores elegibles 4.0 Criterios de selección del índice 5.0 Revisiones periódicas 6.0 Cambios

Más detalles

Evolución de los negocios: Primer semestre EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS Primer Semestre 2018

Evolución de los negocios: Primer semestre EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS Primer Semestre 2018 EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS Primer Semestre 2018 1 Disclaimer El presente documento puede contener previsiones o estimaciones relativas a la evolución de negocio y resultados de BME. Estas previsiones responden

Más detalles

CASI EL 66% DE LA FACTURACIÓN DE LAS COTIZADAS ESPAÑOLAS SE HACE EN EL EXTERIOR

CASI EL 66% DE LA FACTURACIÓN DE LAS COTIZADAS ESPAÑOLAS SE HACE EN EL EXTERIOR S Y PUBLICACIONES ESTUDIO En 2016, la mitad de las 123 empresas analizadas con acciones listadas en la Bolsa española consiguió más facturación exterior que interior CASI EL 66% DE LA FACTURACIÓN DE LAS

Más detalles

METODOLOGIA PARA EL CALCULO DEL INDICE SELECTIVO PERU-15. ISP-15 = Pio

METODOLOGIA PARA EL CALCULO DEL INDICE SELECTIVO PERU-15. ISP-15 = Pio EMISORES E INFORMACIÓN BURSÁTIL METODOLOGIA PARA EL CALCULO DEL INDICE SELECTIVO PERU-15 Antecedentes y Objetivo. La Bolsa de Valores de Lima inicia el cálculo y difusión de sus índices de cotizaciones

Más detalles

El Mercado Alternativo Bursátil (MAB)

El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) INDICE DEL MODULO DE OPVS 1.- QUÉ ES EL MAB? 2.- REQUISITOS DE ADMISIÓN 3.- TRANSPARENCIA 4.- INTERVINIENTES EN EL PROCESO 5.- SITUACIÓN ACTUAL DEL MAB 1.- QUÉ ES

Más detalles

Informe Trimestral a diciembre 2011

Informe Trimestral a diciembre 2011 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a diciembre 2011 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información del

Más detalles

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 31 de marzo de 2017.

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 31 de marzo de 2017. NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS 31 de marzo de 2017. 1 EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS (Informe al 31/03/2017) En contra de lo que está sucediendo en el mundo de la celulosa; el mercado

Más detalles